Vous êtes sur la page 1sur 45

Trabajo práctico de

Laboratorio
Cálculo, armado, encofrado, hormigonado y
ensayo de vigas de hormigón armado

 Aguinaga Martinez, Martin


 Campos, Lorena Celeste
 Giggi Hippener, Rebeca
 Otero, Manuel

30/11/2018
Trabajo práctico de Laboratorio 2018

Contenido
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 2
OBJETIVOS ........................................................................................................................................... 3
DESARROLLO ....................................................................................................................................... 4
Consideraciones generales.............................................................................................................. 4
Materiales ................................................................................................................................... 4
Dimensiones de la viga ................................................................................................................ 5
Tareas desarrolladas ....................................................................................................................... 5
Encofrados................................................................................................................................... 5
Armaduras ................................................................................................................................... 8
Hormigonado ............................................................................................................................ 12
Ensayo de probetas de hormigón ................................................................................................. 19
Ensayo de probetas de acero ........................................................................................................ 21
Determinación analítica de la carga última de las vigas a flexión ................................................. 22
Condiciones de diseño .............................................................................................................. 22
Viga I. Molde 6........................................................................................................................... 24
Viga II. Molde 3.......................................................................................................................... 28
Viga III. Molde 2......................................................................................................................... 32
Ensayo y comparación de valores ................................................................................................. 36
Viga I: Molde 6 .......................................................................................................................... 36
Viga II: Molde 3 ......................................................................................................................... 37
Viga III: Molde 2 ........................................................................................................................ 39
COMPARACIÓN DE ENSAYOS ............................................................................................................ 41
CONCLUSIONES ................................................................................................................................. 43
AGRADECIMIENTOS........................................................................................................................... 44

1
Trabajo práctico de Laboratorio 2018

INTRODUCCIÓN
En el siguiente informe, se describirá el proceso de cálculo, armado, encofrado,
hormigonado y ensayo de vigas de hormigón armado.
Se incluirá el proceso de realización de probetas de hormigón, que luego fueron sometidas
a ensayos de compresión y tracción de acuerdo a las normas pertinentes, con el fin de
obtener datos esenciales para el cálculo teórico de las vigas.
Por otra parte, se comentará el proceso de ensayo de barras de acero de diversos
diámetros para determinar las cargas en el límite de proporcionalidad del material 𝐹 , %,
asumibles como límite convencional de fluencia.
Se procederá luego a la comparación de valores de carga obtenidos de forma analítica con
valores de rotura real, junto a la comparación de resistencia de una viga de hormigón
realizada de forma convencional, con una de material reciclado.

2
Trabajo práctico de Laboratorio 2018

OBJETIVOS
Los objetivos del presente trabajo de laboratorio son:

 La aplicación de los conceptos teóricos adquiridos en la cátedra en referencia a la


estimación de carga máxima que puede soportar una viga en base al cálculo de
secciones de hormigón armado.
 La comparación de los resultados obtenidos experimentales con aquellos previstos
analíticamente, para corroborar la exactitud de los modelos analíticos aplicados.
 La comparación de valores de carga última entre una viga de hormigón armado
convencional y otra de hormigón armado de material reciclado.
 La observación de los distintos tipos de falla de acuerdo al valor de cuantía
correspondiente.

3
Trabajo práctico de Laboratorio 2018

DESARROLLO
Se diseñaron tres vigas de iguales dimensiones, con variada cantidad de acero. Según esto,
se diferenciaron las vigas en:
- Cuantía mecánica menor a la mínima
- Cuantía mecánica entre los valores límites
- Cuantía mecánica mayor a la máxima
De acuerdo a esta clasificación, se realizaron hipótesis sobre la forma de falla de las vigas,
y si serían con o sin preaviso. Esto se traduce en que, si es con preaviso, se podrá ver
fisuración y su avance, a la vez que una deflexión evidente. Esta es la situación deseable,
ya que permite tomar medidas antes del colapso.

Formas de rotura

- Rotura “brusca”: correspondiente a un valor de cuantía menor a la mínima. Esto se


ve en los casos en los que la armadura es escasa, y la viga trabaja como hormigón
simple, sin capacidad de absorber grandes tensiones.
- Rotura con preaviso: Como se mencionó previamente, este tipo de rotura es la
deseable, ya que muestra una importante fisuración y deflexión.
- Rotura sin preaviso: Se produce cuando la armadura es excesiva, en la que el
hormigón rompe por compresión, sin fisuración en la zona traccionada y sin que el
acero llegue al estado de fluencia

Consideraciones generales

Materiales
Las vigas de hormigón se proyectaron de forma que reuniesen las siguientes
características:

HORMIGÓN: H-21 (según CIRSOC 201-1982)


𝑘𝑔
𝜎′ = 210
𝑐𝑚

𝛽𝑟 = 210𝑘𝑔/𝑐𝑚 𝑥 0,85 = 178,5 𝑘𝑔/𝑐𝑚

ACERO: DNA- 420

4
Trabajo práctico de Laboratorio 2018
𝛽𝑠 = 4.200 𝑘𝑔/𝑐𝑚

Dimensiones de la viga

Las vigas se dimensionaron de forma que reuniesen las siguientes características:

Sección = 8 𝑐𝑚 𝑥 16 𝑐𝑚
Distancia entre apoyos = 2,00 𝑚
Longitud de viga = 2,10 𝑚
Recubrimiento mínimo en todas las direcciones = 1 𝑐𝑚

Tareas desarrolladas

El Trabajo Práctico de Laboratorio se llevó a cabo los días 19 de octubre y 22 de noviembre


en el Laboratorio de Estudio y Ensayo de Materiales y en el Laboratorio de Modelos
Estructurales, respectivamente.

Encofrados

Para el hormigonado de las vigas se utilizaron encofrados de madera diseñados para


obtener modelos de vigas de un edificio, a una escala de 1:3.
Las medidas de los encofrados fueron:
𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜: 8 𝑐𝑚
𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎: 16 𝑐𝑚
𝐿𝑎𝑟𝑔𝑜: 210 𝑐𝑚
Estas medidas representan en escala una viga real de edificio de 25 cm x 50 cm.
En la práctica, se suele recubrir el interior del encofrado con un material desencofrante,
para evitar la adherencia del hormigón y facilitar el desencofrado. En el caso de este
laboratorio, no fue necesario realizar esta tarea, ya que al haber sido utilizado el encofrado
en numerosas ocasiones, existía una impermeabilización de la superficie del material.
Componentes:

 Entablonado de fondo

5
Trabajo práctico de Laboratorio 2018
 Entablonado lateral
 Largueros
 Tirantes verticales
 Puntales
En las Figuras 1,2 y 3 pueden verse los componentes del encofrado mencionados
previamente:

Figura 1: Componentes del Encofrado.

Figura 2: Componentes del Encofrado.

6
Trabajo práctico de Laboratorio 2018

Figura 3: Componentes del Encofrado.

Los encofrados utilizados eran trasladables y desarmables. Se encontraban reforzados con


largueros colocados en forma horizontal, para otorgar rigidez al conjunto, y tirantes
verticales, para evitar la apertura del encofrado debida al empuje del hormigón. Los tirantes
poseían una altura mayor a la de las tablas laterales, para poder colocar tornillos pasantes
y travesaños de forma que se diese rigidez al conjunto, manteniendo unidas las tablas
laterales. Además, se colocaron puntales para soportar la presión ejercida por el hormigón
al momento del colado.
La vinculación entre el entablonado de fondo y el entablonado lateral se realizó con listones,
los cuales permiten armar el tablero.

7
Trabajo práctico de Laboratorio 2018
Para asegurar el recubrimiento de la armadura necesario en las zonas inferior y laterales
se dispusieron separadores de hormigón, cubos de 1 cm de espesor conocidos también
como “ravioles”. Los mismos se vincularon a la armadura mediante alambre. Dichos cubos
deben tener igual dosificación que el hormigón, para evitar puntos débiles o de menor
calidad que impliquen disminuciones de resistencia de la viga.

Figura 4: Encofrados

Armaduras

Para realizar el análisis de distintos tipos de rotura en cada una de las vigas, se calculó la
armadura necesaria variando la cuantía.
Para cada uno de los casos, las armaduras estaban compuestas por:

 Armadura de Montaje: dispuesta en la parte superior.


 Armadura Portante: dispuesta en la parte inferior.

8
Trabajo práctico de Laboratorio 2018
 Estribos: las funciones básicas que cumple son:
o Tomar tracciones generadas en la viga debido a esfuerzos de corte (función
principal del estribo)
o Como las perchas están sometidas a compresiones importantes, los estribos
permiten reducir la luz de pandeo.
o La rama superior no tiene función, salvo que se produzca un esfuerzo de torsión.
Se realizó una atadura con alambre en cada encuentro por medio.
Con el fin de reducir la luz de pandeo de la viga, se densificó la armadura en la sección
media.

Figura 5: Detalle armaduras sujetadas a estribos

Se detallan a continuación las diferentes armaduras, con ilustraciones de las secciones en


la zona central de las vigas.

9
Trabajo práctico de Laboratorio 2018
VIGA I: Molde 6

En la zona inferior contó con una barra de diámetro comercial 4,2 mm y en la zona superior
con dos perchas de diámetro comercial 4,2 mm. Esta disposición de las armaduras portante
y de montaje permitió obtener una forma triangular. Esta forma no se emplea en obra, pero
a fines didácticos representó una viga cuya cuantía mecánica resultaba menor que la
mínima.
Los estribos debieron corresponder con la forma triangular conformados por barras de
diámetro comercial 4,2 mm. Dichos estribos se dispusieron con una separación de 12 cm.

Figura 6: Detalle de armadura para la viga I

VIGA II: Molde 2

En la zona inferior contó con 3 barras de diámetro comercial 8,00 mm y en la zona superior
con dos perchas de diámetro comercial 4,2 mm.
Los estribos tuvieron forma rectangular cerrados con barras de diámetro comercial 4,2 mm.
Para absorber mejor los esfuerzos de corte que se pudiesen generar en la viga, se
dispusieron estribos con una separación de 10 cm. Al contar con una separación menor, se
logró que absorbiesen mayores cargas.

10
Trabajo práctico de Laboratorio 2018

Figura 7: Detalle de armadura para la viga II

VIGA III: Molde 3

En la zona inferior contó con 4 barras de diámetro comercial 10,00 mm (dispuesta de a


pares) y en la zona superior dos perchas de diámetro comercial 4,2 mm.
Los estribos tuvieron forma rectangular cerrados con barras de diámetro comercial 6,00 mm
con una separación de 10 cm. Como el diámetro de los estribos fue mayor que en los casos
anteriores, se lograrían absorber mayores esfuerzos de corte.

Figura 8: Detalle de armadura para la viga III


En cada una de las vigas, las barras están terminadas en escuadra (en forma de L) lo que
permite disminuir la longitud de anclaje. Esta terminación no era necesaria debido al tamaño
de las vigas, pero se realizaron a fines didácticos.
Los distintos elementos de la armadura se encuentran atados en sus uniones para
mantener la posición de los mismos durante el hormigonado y vibrado.

11
Trabajo práctico de Laboratorio 2018

Hormigonado

Dosificación

El hormigón utilizado fue dosificado por la Ingeniera Carla Priano, del Laboratorio de Estudio
y Ensayo de Materiales, a pedido de la cátedra de Hormigón. La dosificación fue realizada
para obtener una resistencia característica de 21 MPa, con un asentamiento de 12
centímetros.
La dosificación inicial, para un volumen de 1 m 3 de hormigón, fue la siguiente:

 Cemento: 370 kg

 Agua: 200 lts

 Arena: 890 kg

 Canto rodado: 915 kg


La modificación de la dosificación para hormigón reciclado fue propuesta por el Dr. Juan
Moro.
Con el fin de hormigonar tres vigas y tres probetas cilíndricas normalizadas, el volumen de
hormigón necesario fue el siguiente:

 Vigas:
𝑉 = 𝑏. ℎ. 𝐿

𝑉 = 3 ∗ 0,08𝑚 ∗ 0,16𝑚 ∗ 2,10𝑚 = 0,081 𝑚

 Probetas:
𝜋. Ø
𝑉= .ℎ
4

(0,15𝑚)
𝑉 =3∗𝜋∗ ∗ 0,30 𝑚 = 0,016 𝑚
4

Por lo tanto, el volumen total fue igual a:

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 0,081 𝑚 + 0,016 𝑚 ≅ 𝟎, 𝟏 𝒎𝟑


Al volumen obtenido, se le agregó un porcentaje adicional, para llenar los moldes y tener
un sobrante de seguridad por perdidas, debido a que parte del material se pierde durante
el llenado de las vigas, y también por los restos que pudiesen quedar en el interior de la
hormigonera.
El volumen necesario considerando dichas pérdidas resultó:

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 0,1 𝑚 + 20% ∗ 0,1 𝑚 = 0,12 𝑚

12
Trabajo práctico de Laboratorio 2018
𝑽𝒐𝒍𝒖𝒎𝒆𝒏 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍: 𝟏𝟐𝟎 𝒍𝒊𝒕𝒓𝒐𝒔

Para no superar la capacidad de las hormigoneras, se hicieron dos pastones de 60 litros


cada uno. Por lo tanto, para un pastón (0,06 m3 de hormigón) las cantidades necesarias
fueron:

 Cemento: 22,2 Kg
 Agua: 12 L
 Canto rodado convencional: 54,9Kg
 Arena: 53,4 Kg

Preparación de los pastones

Primer pastón:
En primer lugar, se procedió al pesaje de los materiales necesarios para elaborar el
hormigón.
Luego se realizó la elaboración propiamente dicha en la cual el orden de colocación de los
materiales fue el siguiente:

1) En primer lugar, se humedeció el interior de la hormigonera para evitar pérdidas de


humedad por impregnación en las paredes y en los materiales.
2) Se colocó el canto rodado, incorporando 1 litro de agua (el cual se descontó del
agua necesaria para el amasado). Se realizó en baldes de:
a. Balde 1: 13 kg
b. Balde 2: 14 kg
c. Balde 3: 14 kg
d. Balde 4: 13,9 kg
3) El agregado fino (arena) se incorporó en su totalidad, incorporando luego 1 litro de
agua, en baldes de:
a. Balde 1: 18,2 kg
b. Balde 2: 17 kg
c. Balde 3: 18,1 kg
4) Se agregó el cemento en su totalidad, en baldes de:
a. Balde 1: 7 kg
b. Balde 2: 8 kg
c. Balde 3: 7,2 kg
5) Se incorporaron los 10 litros de agua restante. A medida que se agregaba el agua,
de manera visual se fue analizando la necesidad de agregar mayor cantidad.
6) Se realizó el amasado por 5 minutos

13
Trabajo práctico de Laboratorio 2018
Segundo pastón:
La elaboración del segundo pastón se realizó de igual manera que en el primer pastón.

Figura 9: Mezclado de hormigón

Prueba del cono de Abrams

Finalizado el amasado del hormigón, el mismo fue retirado de la hormigonera y dispuesto


en una carretilla, previamente humedecida.
Para analizar el asentamiento del hormigón de ambos pastones, se procedió a realizar la
prueba del cono de Abrams.
En primer lugar, se humedeció la superficie en la cual se disponía el cono de Abrams. Luego
se procedió a la realización del ensayo incorporando el hormigón en tres capas,
compactando cada una con 25 golpes de varilla, sin traspasar las capas ya compactadas.

14
Trabajo práctico de Laboratorio 2018
Una vez realizada dicha tarea se retiró el cono e inmediatamente se midió el asentamiento.
Una vez medido, se golpeó con la varilla la base metálica en la se encontraba el hormigón
para medir su trabajabilidad.

Figura 10: Cono de Abrams del primer pastón.

Primer pastón:
Se realizó el ensayo del Cono de Abrams arrojando un asentamiento de 14 centímetros. No
se necesitó utilizar ningún aditivo, ya que el asentamiento fue el esperado.
Segundo pastón:
Se realizó el ensayo del Cono de Abrams arrojando un asentamiento de 16 centímetros. No
se necesitó utilizar ningún aditivo, ya que el asentamiento fue el esperado.

Colado del hormigón

15
Trabajo práctico de Laboratorio 2018
El hormigonado se llevó a cabo al aire libre fuera del laboratorio de Tecnología de los
Materiales. En este proceso, se contó con la asistencia de los técnicos Juan Pablo Gorordo
y Diego Smith.
El llenado de los encofrados se realizó en 3 capas de igual espesor, procurando llenar todos
los espacios entre armadura y encofrado. Para lograr una mayor homogeneidad y
compactación del hormigón se utilizó un aparato vibrador sobre cada capa. Se tuvo especial
cuidado en que las armaduras no fueran desplazadas de su posición original durante el
vibrado (Figuras 11 y 12).
Para lograr una buena terminación, se enrazó y alisó la superficie de la viga con una
cuchara de albañilería (Figura 13).

Figura 11: Colado del Hormigón.

Figura 12: Vibrado.

16
Trabajo práctico de Laboratorio 2018

Figura 13: Alisado de superficie.

El colado de hormigón en las probetas se realizó en 3 capas de igual espesor, con previa
humectación del interior del molde. Cada capa, luego de ser colocada, se compactó con 25
golpes con una varilla distribuidos uniformemente sin atravesar la capa inferior. Finalmente,
se enrasó la superficie de la probeta mediante el uso de una cuchara de albañil. En las
figuras 14 y 15 puede observarse el llenado de las probetas:

17
Trabajo práctico de Laboratorio 2018
Figura 14: Probeta llena Figura 15: Probeta terminada

Curado

Cuando se terminaron de hormigonar las tres vigas, se procedió a realizar el curado. Para
esto se cubrió la superficie con bolsas de nylon para evitar pérdidas de humedad (Figura
12).
Debido a que los días siguientes fueron de un clima muy lluvioso, las vigas se encontraron
en óptimas condiciones de humedad para desarrollar una resistencia deseable y evitar
fisuras por contracción de fragüe.
Finalizado este período, se las desmoldó y se mantuvo en ese estado hasta el momento en
que se ensayaron las distintas vigas confeccionadas.
En cuanto al curado de las probetas, las mismas fueron recubiertas con un material
impermeable sujetado por una goma elástica. Luego de 24 horas se las desmoldó y se
mantuvieron sumergidas en agua con cal, hasta la fecha del ensayo.

Figura 16: Curado.

18
Trabajo práctico de Laboratorio 2018

Ensayo de probetas de hormigón

Al cumplirse el plazo establecido, se realizaron los ensayos de las cuatro probetas de


hormigón, tres a compresión (según Norma IRAM 1546) y una a tracción (ensayo de rotura
a tracción por compresión, Norma ASTM-C496-71). Para estos ensayos se contó con la
colaboración de la Dra. Ing. Carla Priano y del Técnico Gustavo Montesi.
Es fundamental para el ensayo a compresión que ambas caras de la probeta estuviesen
paralelas entre sí y sus superficies perfectamente planas.
Los resultados de los ensayos fueron los indicados a continuación.

Fecha de Carga de rotura


Tipo de hormigón Tipo de ensayo
hormigonado (Kg)

Compresión 48.300

Compresión 54.950
19-10-18 Convencional
Compresión 54.000

Tracción 15.950

Tabla 1: Resultados de ensayos de probetas de hormigón.

Ensayo a compresión del hormigón:


Método de ensayo de compresión IRAM 1546, donde:

𝑁
𝜎=
𝐴
∗ ∗( )
Área de la probeta: 𝐴 = = = 176,71 𝑐𝑚
D: diámetro
N: esfuerzo de compresión

Probeta 1:

19
Trabajo práctico de Laboratorio 2018
Datos:
N = 48.300 kg
D = 15 cm

48.300 𝐾𝑔 𝐾𝑔
σ´ = = 273,33
176,71 𝑐𝑚 𝑐𝑚

Probeta 2:
Datos:
N = 54.950 kg
D = 15 cm

54.950 𝐾𝑔 𝐾𝑔
σ´ = = 310,96
176,71 𝑐𝑚 𝑐𝑚

Probeta 3:
Datos:
N = 54.000kg
D = 15 cm

54.000 𝐾𝑔 𝐾𝑔
σ´ = = 305,58
176,71 𝑐𝑚 𝑐𝑚

Para el cálculo analítico de la carga última de las vigas a flexión, el valor de 𝜎 ′ se obtiene
del promedio de las tensiones de las probetas 1,2 y 3:
𝜎 + 𝜎 +𝜎 𝑲𝒈
𝝈′𝒃𝒌 = = 𝟐𝟗𝟔, 𝟔𝟐
3 𝒄𝒎𝟐

Ensayo a tracción del hormigón:


Ensayo de rotura a tracción por compresión, Norma ASTM C496-71, donde:

𝑁
𝜎=
𝑆
Datos:

20
Trabajo práctico de Laboratorio 2018
N = 15.950 kg
D = 15 cm
h = 30cm

15.950 𝑘𝑔 𝒌𝒈
𝝈𝒃𝒌 = = 𝟐𝟐, 𝟓𝟔
1 𝒄𝒎𝟐
𝜋 .15 𝑐𝑚 .30 𝑐𝑚
2

Ensayo de probetas de acero

Se realizó de acuerdo a la Norma IRAM IAS U 500 163

Se ensayaron cuatro probetas de acero de distintos diámetros comerciales. Se realizaron en


el Laboratorio de Estudio y Ensayo de Materiales, con la asistencia del Dr. Walter Tuckart.
Probeta 1:
Diámetro inicial: 4,2 mm (determinado en laboratorio)
Carga de Fluencia: 725 Kgf

Tensión de Fluencia: 𝛽 = = 5.234,66 𝐾𝑔/𝑐𝑚


,

Probeta 2:
Diámetro inicial: 6,0 mm (determinado en laboratorio)
Carga de Fluencia: 1775 Kg

Tensión de Fluencia: 𝛽 = = 6.278,74 𝐾𝑔/𝑐𝑚


,

Probeta 3:
Diámetro inicial: 8,0 mm (determinado en laboratorio)
Carga de Fluencia: 2200 Kg

Tensión de Fluencia: 𝛽 = = 4.377,24 𝐾𝑔/𝑐𝑚


,

21
Trabajo práctico de Laboratorio 2018

Probeta 4:
Diámetro inicial: 10,0 mm (determinado en laboratorio)
Carga de Fluencia: 3750 Kg

Tensión de Fluencia: 𝛽 = = 4.774,64 𝐾𝑔/𝑐𝑚


,

Determinación analítica de la carga última de las vigas a flexión

Condiciones de diseño

La viga fue sometida a dos cargas puntuales en la zona central de la luz.


Para la determinación del valor de la carga última Pu en la sección más solicitada, se
consideró en los cálculos el peso propio de la viga.

22
Trabajo práctico de Laboratorio 2018

Figura 17: Esquema de carga, corte y momento por carga y por peso propio.
El momento máximo, en el centro del tramo, considerando P y el peso propio de la vigueta
g, resultó:
𝑃∙𝐿 𝑞∙𝐿
𝑀 á = +
5 8

Las verificaciones de sección fueron realizadas por el método de rotura real, con diagrama
𝜎 : 𝜀 rectangular simplificado (Figura 7), para el cual se tiene:

23
Trabajo práctico de Laboratorio 2018
𝑘∝ = 0,4
∝= 0,8

Figura 18: Diagrama rectangular-simplificado


El método de resolución por rotura real considera la instancia de agotamiento
correspondiente a la rotura. Para el cálculo se adoptó como valor de la resistencia
característica del hormigón a compresión 𝜎 ′ al promedio de las tensiones de rotura por
compresión correspondientes a las probetas ensayadas:

𝒌𝒈
𝝈′𝒃𝒌 = 𝟐𝟗𝟔, 𝟔𝟐
𝒄𝒎𝟐

𝒌𝒈
𝜷𝒓 = 𝟎, 𝟖𝟓 × 𝝈´𝒃𝒌 = 𝟐𝟓𝟐, 𝟏𝟐
𝒄𝒎𝟐

Viga I. Molde 6.

Datos:

 𝑏 = 8 𝑐𝑚
 𝐻 = 16 𝑐𝑚
 Armadura inferior (portante): 1 ∅ 4,2 mm
 Armadura superior (montante): 2 ∅ 4,2 mm

24
Trabajo práctico de Laboratorio 2018
 Estribos ∅ 4,2 mm c/10cm
Por lo tanto, la sección correspondiente a cada armadura fue:
𝜋 ∙ (0,42𝑐𝑚)
𝐴 = = 0,138𝑐𝑚
4

𝜋 ∙ (0,42𝑐𝑚)
𝐴′ = 2 ∙ = 0,277𝑐𝑚
4

El recubrimiento inferior estaba conformado por el espesor del separador, el del estribo y la
mitad del espesor de la armadura inferior:
0,42 𝑐𝑚
𝑑 = 1 𝑐𝑚 + 0,42 𝑐𝑚 + = 1,63 𝑐𝑚
2
Por lo tanto, la altura útil de la viga fue:
ℎú = 𝐻 − 𝑟 = 16 𝑐𝑚 − 1,63 𝑐𝑚 = 14,37 𝑐𝑚

El recubrimiento superior estaba conformado por el espesor del separador, el del estribo y
la mitad del espesor de la armadura superior:
𝑑′ = 1,63 𝑐𝑚
La tensión de fluencia del acero fue:
𝛽 = 𝛽′ = 5.234,66 𝐾𝑔/𝑐𝑚
Se supone q ambas armaduras están en fluencia.

Mientras que la resistencia del hormigón hallada fue:


𝐾𝑔
𝛽 = 252,12
𝑐𝑚

Para la verificación de las secciones, según el criterio de Jiménez Montoya con un diagrama
rectangular simplificado, la posición límite del eje neutro 𝑋 está delimitada por la
condición de cuantía máxima:

𝑋 =
1 + (1,36 ∗ 10 )∗𝛽

25
Trabajo práctico de Laboratorio 2018
14,37 𝑐𝑚
𝑋 = = 8,39 𝑐𝑚
1 + (1,36 ∗ 10 ) ∗ 5.234,66 𝐾𝑔/𝑐𝑚

Del diagrama rectangular simplificado se planteó sumatoria de fuerzas horizontales, de


manera que es posible obtener el valor de X.

𝐹 → 𝛽 ∙ 𝑏 ∙ 𝛼 ∙ 𝑥 + 𝐴′ ∙ 𝛽 ′ = 𝛽 ∙ 𝐴

𝐾𝑔 5.234,66𝐾𝑔 5.234,66𝐾𝑔
252,12 ∗ 8 𝑐𝑚 ∙ 0,80 ∙ 𝑥 + 0,277 𝑐𝑚 ∗ = ∗ 0,138𝑐𝑚
𝑐𝑚 𝑐𝑚 𝑐𝑚

𝒙 = −𝟎, 𝟒𝟓 𝒄𝒎

Como la posición del eje neutro está por fuera de la sección, se entiende que el hormigón
no colabora en la resistencia por compresión. De la ecuación de sumatoria de momento
respecto de la parte inferior de la viga se puede hallar el valor de 𝑀 .

𝑀 = 𝐴 ∙ 𝛽 ∙ (ℎ − 𝑑´)

5.234,66𝐾𝑔
𝑀 = 0,138𝑐𝑚 ∗ (14,37𝑐𝑚 − 1,63𝑐𝑚)
𝑐𝑚

𝑴𝒖 = 𝟗. 𝟐𝟎𝟑, 𝟏𝟔 𝑲𝒈𝒄𝒎 = 𝟗𝟐, 𝟎𝟑 𝑲𝒈𝒎

Luego, igualando el valor hallado de 𝑀 a la ecuación de 𝑀 á , se puede despejar el valor


de la carga última 𝑃 , considerando un peso propio de 30,72 kg/m:
5∗𝑀 5∗𝑞∗𝐿
𝑃 = −
𝐿 8

𝐾𝑔
5 ∗ 92,03 𝐾𝑔𝑚 5 ∗ 30,72 𝑚 ∗ 2,00 𝑚
𝑃 = −
2,00 𝑚 8

𝑷𝒖 = 𝟏𝟗𝟏, 𝟔𝟕 𝒌𝒈
Se debe tener en cuenta que esta carga incluye un peso de 20,42 kg, correspondiente a
accesorios para la aplicación de la carga.

Determinación de carga última con las condiciones de proyecto:

26
Trabajo práctico de Laboratorio 2018

HORMIGÓN H-21
𝒌𝒈 𝒌𝒈
𝝈′𝒃𝒌 = 𝟐𝟏𝟎 𝜷𝒓 = 𝟎, 𝟖𝟓 × 𝝈´𝒃𝒌 = 𝟏𝟕𝟖, 𝟓
𝒄𝒎𝟐 𝒄𝒎𝟐
ACERO ADN-420

𝜷𝒔 = 𝜷′𝒔 = 𝟒𝟐𝟎𝟎 𝑲𝒈/𝒄𝒎𝟐


Cuantía mecánica y tipo de rotura prevista
𝐾𝑔
𝛽 ∗𝐴 4200 ∗ 0,138 𝑐𝑚
𝜔= = 𝑐𝑚 = 0,028 ≈ 𝜔 = 0,3
í
𝛽 ∗ 𝑏 ∗ ℎ 178,5 𝐾𝑔 ∗ 8 𝑐𝑚 ∗ 14,37 𝑐𝑚
𝑐𝑚
→ 𝑅𝑜𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑄𝑈𝐴𝑆𝐼 − 𝐵𝑅𝑈𝑆𝐶𝐴

14,37𝑐𝑚
𝑋 = = 9,15 𝑐𝑚
𝐾𝑔
1 + (1,36 ∗ 10 ) ∗ 4200
𝑐𝑚
Del diagrama rectangular simplificado se planteó sumatoria de fuerzas horizontales, de
manera que es posible obtener el valor de X.

𝐹 → 𝛽 ∙ 𝑏 ∙ 𝛼 ∙ 𝑥 + 𝐴′ ∙ 𝛽 ′ = 𝛽 ∙ 𝐴

𝐾𝑔 𝐾𝑔 𝐾𝑔
178,5 ∗ 8 𝑐𝑚 ∙ 0,80 ∙ 𝑥 + 0,277 𝑐𝑚 ∗ 4200 = 4200 ∗ 0,138𝑐𝑚
𝑐𝑚 𝑐𝑚 𝑐𝑚
𝒙 = −𝟎, 𝟓𝟏 𝒄𝒎

Como la posición del eje neutro está por fuera de la sección, se entiende que el hormigón
no colabora en la resistencia por compresión. De la ecuación de sumatoria de momento
respecto de la parte inferior de la viga se puede hallar el valor de 𝑀 .

𝑀 = 𝐴 ∙ 𝛽 ∙ (ℎ − 𝑑´)

𝐾𝑔
𝑀 = 0,138𝑐𝑚 ∗ 4200 (14,37𝑐𝑚 − 1,63𝑐𝑚)
𝑐𝑚

𝑴𝒖 = 𝟕𝟑𝟖𝟒, 𝟏𝟎 𝑲𝒈𝒄𝒎 = 𝟕𝟑, 𝟖𝟒 𝑲𝒈𝒎

27
Trabajo práctico de Laboratorio 2018
Luego, igualando el valor hallado de 𝑀 a la ecuación de 𝑀 á , se puede despejar el valor
de la carga última 𝑃 , considerando un peso propio de 30,72 kg/m:
5∗𝑀 5∗𝑞∗𝐿
𝑃 = −
𝐿 8
𝐾𝑔
5 ∗ 73,84 𝐾𝑔𝑚 5 ∗ 30,72 𝑚 ∗ 2,00 𝑚
𝑃 = −
2,00 𝑚 8

𝑷𝒖 = 𝟏𝟒𝟔, 𝟐 𝒌𝒈

Viga II. Molde 3.

Datos:

 𝑏 = 8 𝑐𝑚
 𝐻 = 16 𝑐𝑚
 Armadura inferior (portante): 3 ∅ 8,00 mm, dos colocados a los extremos y uno
adicional al medio.
 Armadura superior (montante): 2 ∅ 4,2 mm
 Estribos ∅ 4,2 mm c/10 cm

La sección correspondiente a cada armadura fue:


𝜋 𝑥 (0,8𝑐𝑚)
𝐴 =3𝑥 = 1,508𝑐𝑚
4

𝜋 𝑥 (0,42𝑐𝑚)
𝐴′ = 2 𝑥 = 0,277𝑐𝑚
4

El recubrimiento inferior estaba conformado por el espesor del separador, el del estribo y la
mitad del espesor de la armadura inferior:
0,80 𝑐𝑚
𝑑 = 1 𝑐𝑚 + 0,42 𝑐𝑚 + = 1,82 𝑐𝑚
2

Por lo tanto, la altura útil de la viga fue:


ℎú = 𝐻 − 𝑑 = 16 𝑐𝑚 − 1,82 𝑐𝑚 = 14,18 𝑐𝑚

28
Trabajo práctico de Laboratorio 2018
El recubrimiento inferior estaba conformado por el espesor del separador, el del estribo y la
mitad del espesor de la armadura inferior:
0,42 𝑐𝑚
𝑑′ = 1 𝑐𝑚 + 0,42 𝑐𝑚 + = 1,63 𝑐𝑚
2

La tensión de fluencia del acero fue:


𝛽 = 4.377,24 𝐾𝑔/𝑐𝑚

𝛽′ = 5.234,66 𝐾𝑔/𝑐𝑚

Se supone q ambas armaduras están en fluencia.

Mientras que la resistencia del hormigón hallada fue:


𝐾𝑔 𝐾𝑔
𝛽 = 0,85 𝑥 296,62 = 252,12
𝑐𝑚 𝑐𝑚

Para la verificación de las secciones, según el criterio de Jiménez Montoya con un diagrama
rectangular simplificado, la posición límite del eje neutro 𝑋 está delimitada por la
condición de cuantía máxima:

𝑋 =
1 + (1,36 𝑥 10_ ) 𝑥 𝛽

14,18 𝑐𝑚
𝑋 = = 8,89 𝑐𝑚
1 + (1,36 𝑥 10_ ) 𝑥 4.377,24 𝐾𝑔/𝑐𝑚

Del diagrama rectangular simplificado se planteó sumatoria de fuerzas horizontales, de


manera que se obtuvo la posición del eje neutro último:

𝐹 = 0 → 𝛽 𝑥 𝑏 𝑥 𝛼 𝑥 𝑋 + 𝐴′ 𝑥 𝛽 ′ = 𝛽 𝑥 𝐴

𝐾𝑔 𝐾𝑔
252,12 𝑥 8 𝑐𝑚 𝑥 0,80 𝑥 𝑋 + 0,277 𝑐𝑚 𝑥 5.234,66
𝑐𝑚 𝑐𝑚
𝐾𝑔
= 4.377,24 𝑥 1,508 𝑐𝑚
𝑐𝑚

𝑿 = 𝟑, 𝟏𝟗 𝒄𝒎

29
Trabajo práctico de Laboratorio 2018
Como la posición del eje neutro resultó menor a la posición límite, pero mayor a 0, se pudo
asegurar que la cuantía mecánica se encontró entre los valores límites, por lo que la rotura
será con preaviso. Por lo tanto, se pudo realizar el cálculo del momento de agotamiento 𝑀 :

𝑀 = 𝛽 𝑥 𝑏 𝑥 𝛼 𝑥 𝑋 ∗ (ℎ − 𝑘𝑎 ∗ 𝑋) + 𝐴′ 𝑥 𝛽 ′ ∗ (ℎ − 𝑑 ′ )

𝐾𝑔
𝑀 = 252,12 𝑥8𝑐𝑚 ∗ 0,8 ∗ 3,19𝑐𝑚 ∗ (14,18𝑐𝑚 − 0,4 ∗ 3,19𝑐𝑚)
𝑐𝑚
𝐾𝑔
+ 0,277𝑐𝑚 𝑥 5.234,66 𝑥 (14,18𝑐𝑚 − 1,63𝑐𝑚)
𝑐𝑚

𝑴𝒖 = 𝟖𝟒. 𝟔𝟏𝟖 𝑲𝒈𝒄𝒎 = 𝟖𝟒𝟔, 𝟏𝟖 𝑲𝒈𝒎

Luego, igualando el valor hallado de 𝑀 a la ecuación de 𝑀 á , se despejó el valor de la


carga última 𝑃 , considerando un peso propio de 30kg/m:
5∗𝑀 5∗𝑞∗𝐿
𝑃 = −
𝐿 8

𝐾𝑔
5 ∗ 846,18 𝐾𝑔𝑚 5 ∗ 30,72 𝑚 ∗ 2,00 𝑚
𝑃 = −
2,00 𝑚 8

𝑷𝒖 = 𝟐. 𝟎𝟕𝟕, 𝟎𝟓 𝒌𝒈
Se debe tener en cuenta que esta carga incluye un peso de 20,42 kg, correspondiente a
accesorios para la aplicación de la carga.

Determinación de carga última con las condiciones de proyecto:

HORMIGÓN H-21
𝒌𝒈 𝒌𝒈
𝝈′𝒃𝒌 = 𝟐𝟏𝟎 𝜷𝒓 = 𝟎, 𝟖𝟓 × 𝝈´𝒃𝒌 = 𝟏𝟕𝟖, 𝟓
𝒄𝒎𝟐 𝒄𝒎𝟐
ACERO ADN-420

𝜷𝒔 = 𝜷′𝒔 = 𝟒𝟐𝟎𝟎 𝑲𝒈/𝒄𝒎𝟐

30
Trabajo práctico de Laboratorio 2018
Cuantía mecánica y tipo de rotura prevista
𝐾𝑔
𝛽 ∗𝐴 4200 ∗ 1,508 𝑐𝑚
𝜔= = 𝑐𝑚 = 0,3122 < 𝜔 → 𝑅𝑜𝑡𝑢𝑟𝑎 𝐶𝑜𝑛 𝑃𝑟𝑒 𝐴𝑣𝑖𝑠𝑜
𝛽 ∗ 𝑏 ∗ ℎ 178,5 𝐾𝑔 ∗ 8 𝑐𝑚 ∗ 14,18 𝑐𝑚
𝑐𝑚

14,18𝑐𝑚
𝑋 = = 9,02 𝑐𝑚
𝐾𝑔
1 + (1,36 ∗ 10 ) ∗ 4200
𝑐𝑚
Del diagrama rectangular simplificado se planteó sumatoria de fuerzas horizontales, de
manera que es posible obtener el valor de X.

𝐹 → 𝛽 ∙ 𝑏 ∙ 𝛼 ∙ 𝑥 + 𝐴′ ∙ 𝛽 ′ = 𝛽 ∙ 𝐴

𝐾𝑔 𝐾𝑔 𝐾𝑔
178,5 ∗ 8 𝑐𝑚 ∙ 0,80 ∙ 𝑥 + 0,277 𝑐𝑚 ∗ 4200 = 4200 ∗ 1,508𝑐𝑚
𝑐𝑚 𝑐𝑚 𝑐𝑚
𝒙 = 𝟒, 𝟓𝟐 𝒄𝒎

Como la posición del eje neutro resultó menor a la posición límite, pero mayor a 0, se pudo
asegurar que la cuantía mecánica se encontró entre los valores límites, por lo que la rotura
será con preaviso. Por lo tanto, se pudo realizar el cálculo del momento de agotamiento 𝑀 :

𝑀 = 𝛽 𝑥 𝑏 𝑥 𝛼 𝑥 𝑋 ∗ (ℎ − 𝑘𝑎 ∗ 𝑋) + 𝐴′ 𝑥 𝛽 ′ ∗ (ℎ − 𝑑 ′ )

𝐾𝑔
𝑀 = 178,5 𝑥8𝑐𝑚 ∗ 0,8 ∗ 4,52 𝑐𝑚 ∗ (14,18𝑐𝑚 − 0,4 ∗ 4,52𝑐𝑚)
𝑐𝑚
𝐾𝑔
+ 0,277𝑐𝑚 𝑥 4200 𝑥 (14,18𝑐𝑚 − 1,63𝑐𝑚)
𝑐𝑚

𝑴𝒖 = 𝟕𝟖. 𝟒𝟖𝟓 𝑲𝒈𝒄𝒎 = 𝟕𝟖𝟒, 𝟖𝟓 𝑲𝒈𝒎


Luego, igualando el valor hallado de 𝑀 a la ecuación de 𝑀 á , se puede despejar el valor
de la carga última 𝑃 , considerando un peso propio de 30,72 kg/m:
5∗𝑀 5∗𝑞∗𝐿
𝑃 = −
𝐿 8
𝐾𝑔
5 ∗ 784,85 𝐾𝑔𝑚 5 ∗ 30,72 𝑚 ∗ 2,00 𝑚
𝑃 = −
2,00 𝑚 8

𝑷𝒖 = 𝟏𝟗𝟐𝟑, 𝟕𝟐 𝒌𝒈

31
Trabajo práctico de Laboratorio 2018

Viga III. Molde 2.

Datos:

 𝑏 = 8 𝑐𝑚
 𝐻 = 16 𝑐𝑚
 Armadura inferior (portante): 4 ∅ 10,00 mm
 Armadura superior (montante): 2 ∅ 4,2 mm
 Estribos ∅ 6,00 mm c/10 cm

Por lo tanto, la sección correspondiente a cada armadura fue:


𝜋 ∗ (1,00𝑐𝑚)
𝐴 =4∗ = 3,14 𝑐𝑚
4

𝜋 ∙ (0,42𝑐𝑚)
𝐴′ = 2 ∙ = 0,277𝑐𝑚
4

El recubrimiento inferior estaba conformado por el espesor del separador, el del estribo y la
mitad del espesor de la armadura inferior:
1,00 𝑐𝑚
𝑑 = 1 𝑐𝑚 + 0,60 𝑐𝑚 + = 2,10 𝑐𝑚
2
Por lo tanto, la altura útil de la viga fue:
ℎú = 𝐻 − 𝑟 = 16 𝑐𝑚 − 2,10 𝑐𝑚 = 13,90 𝑐𝑚

El recubrimiento superior estaba conformado por el espesor del separador, el del estribo y
la mitad del espesor de la armadura superior:
0,42 𝑐𝑚
𝑑′ = 1 𝑐𝑚 + 0,60 𝑐𝑚 + = 1,81 𝑐𝑚
2

La tensión de fluencia del acero fue:


𝛽 = 4.774,64 𝐾𝑔/𝑐𝑚

𝛽′ = 5.234,66 𝐾𝑔/𝑐𝑚

Se supone q ambas armaduras están en fluencia.

Mientras que la resistencia del hormigón hallada fue:

32
Trabajo práctico de Laboratorio 2018
𝐾𝑔
𝛽 = 252,12
𝑐𝑚

Se procedió a calcular el valor de la cuantía máxima:


𝛼𝑥𝜀 ,
𝜔 =
𝛽
𝜀 , +
𝐸
0,80 𝑥 0,0035
𝜔 = = 0,48
4.774,64
0,0035 +
2.100.000

Para la verificación de las secciones, según el criterio de Jiménez Montoya con un diagrama
rectangular simplificado, la posición límite del eje neutro 𝑋 está delimitada por la
condición de cuantía máxima:
𝜔 𝑥ℎ
𝑋 =
𝛼
0,48 𝑥 13,90
𝑋 = = 8,42 𝑐𝑚
0,8

Del diagrama rectangular simplificado se planteó sumatoria de fuerzas horizontales, de


manera que fue posible obtener el valor de X:

𝐹 → 𝛽 ∙ 𝑏 ∙ 𝛼 ∙ 𝑥 + 𝐴′ ∙ 𝛽 ′ = 𝛽 ∙ 𝐴

𝑘𝑔 𝑘𝑔 𝑘𝑔
252,12 ∗ 8 𝑐𝑚 ∙ 0,80 ∙ 𝑥 + 0,277 𝑐𝑚 ∗ 5.234,66 = 4.774,64 ∗ 3,14 𝑐𝑚
𝑐𝑚 𝑐𝑚 𝑐𝑚

𝒙 = 𝟖, 𝟑𝟗 𝒄𝒎 < 𝒙𝒍𝒊𝒎 = 𝟖, 𝟒𝟐𝒄𝒎

Como la posición del eje neutro resultó menor a la posición límite, se pudo asegurar que la
rotura será con preaviso. Por lo tanto, se pudo realizar el cálculo del momento de
agotamiento 𝑀 :

𝑀 = 𝛽 𝑥 𝑏 𝑥 𝛼 𝑥 𝑋 ∗ (ℎ − 𝑘𝑎 ∗ 𝑋) + 𝐴′ 𝑥 𝛽 ′ ∗ (ℎ − 𝑑 ′ )

𝐾𝑔
𝑀 = 252,12 𝑥8𝑐𝑚 ∗ 0,8 ∗ 8,39𝑐𝑚 ∗ (13,9𝑐𝑚 − 0,4 ∗ 8,39𝑐𝑚)
𝑐𝑚
𝐾𝑔
+ 0,277𝑐𝑚 𝑥 5.234,66 𝑥 (13,9𝑐𝑚 − 1,81𝑐𝑚)
𝑐𝑚

33
Trabajo práctico de Laboratorio 2018

𝑴𝒖 = 𝟏𝟔𝟎. 𝟐𝟕𝟑 𝑲𝒈𝒄𝒎 = 𝟏𝟔𝟎𝟐, 𝟕𝟑 𝑲𝒈𝒎

Luego, igualando el valor hallado de 𝑀 a la ecuación de 𝑀 á , se despejó el valor de la


carga última 𝑃 , considerando un peso propio de 30kg/m:
5∗𝑀 5∗𝑞∗𝐿
𝑃 = −
𝐿 8

𝐾𝑔
5 ∗ 1602,73 𝐾𝑔𝑚 5 ∗ 30,72 𝑚 ∗ 2,00 𝑚
𝑃 = −
2,00 𝑚 8

𝑷𝒖 = 𝟑. 𝟗𝟔𝟖, 𝟒𝟐 𝒌𝒈
Se debe tener en cuenta que esta carga incluye un peso de 20,42 kg, correspondiente a
accesorios para la aplicación de la carga.

Determinación de carga última con las condiciones de proyecto:

HORMIGÓN H-21
𝒌𝒈 𝒌𝒈
𝝈′𝒃𝒌 = 𝟐𝟏𝟎 𝜷𝒓 = 𝟎, 𝟖𝟓 × 𝝈´𝒃𝒌 = 𝟏𝟕𝟖, 𝟓
𝒄𝒎𝟐 𝒄𝒎𝟐
ACERO ADN-420

𝜷𝒔 = 𝜷′𝒔 = 𝟒𝟐𝟎𝟎 𝑲𝒈/𝒄𝒎𝟐

Cuantía mecánica y tipo de rotura prevista


𝐾𝑔
𝛽 ∗𝐴 4200 ∗ 3,14 𝑐𝑚
𝜔= = 𝑐𝑚 = 0,664 > 𝜔 → 𝑅𝑜𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑆𝑖𝑛 𝑃𝑟𝑒 𝐴𝑣𝑖𝑠𝑜
𝛽 ∗ 𝑏 ∗ ℎ 178,5 𝐾𝑔 ∗ 8 𝑐𝑚 ∗ 13,9 𝑐𝑚
𝑐𝑚

13,9𝑐𝑚
𝑋 = = 8,84 𝑐𝑚
𝐾𝑔
1 + (1,36 ∗ 10 ) ∗ 4200
𝑐𝑚
Del diagrama rectangular simplificado se planteó sumatoria de fuerzas horizontales, de
manera que es posible obtener el valor de X.

34
Trabajo práctico de Laboratorio 2018

𝐹 → 𝛽 ∙ 𝑏 ∙ 𝛼 ∙ 𝑥 + 𝐴′ ∙ 𝛽 ′ = 𝛽 ∙ 𝐴

𝐾𝑔 𝐾𝑔 𝐾𝑔
178,5 ∗ 8 𝑐𝑚 ∙ 0,80 ∙ 𝑥 + 0,277 𝑐𝑚 ∗ 4200 = 4200 ∗ 3,14𝑐𝑚
𝑐𝑚 𝑐𝑚 𝑐𝑚
𝒙 = 𝟏𝟎, 𝟓𝟑 𝒄𝒎

Como la posición del eje neutro resultó mayor a la posición límite, no se cumple que la
armadura de tracción entro en fluencia. Por lo tanto, se necesitó averiguar σs, para luego
realizar el cálculo del momento de agotamiento 𝑀 :

ℎ−𝑥
𝜎 = 0,0035 ∗ ∗𝐸
𝑥
La ecuación anterior se obtiene de compatibilidad y de la Ley de Hooke.

𝐹 → 𝛽 ∙ 𝑏 ∙ 𝛼 ∙ 𝑥 + 𝐴′ ∙ 𝛽 ′ = 𝜎 ∙ 𝐴

𝐾𝑔 𝐾𝑔
178,5 ∗ 8 𝑐𝑚 ∙ 0,80 ∙ 𝑥 + 0,277 𝑐𝑚 ∗ 4200
𝑐𝑚 𝑐𝑚
13,9𝑐𝑚 − 𝑥
= (0,0035 ∗ ∗ 𝐸 ) ∗ 3,14𝑐𝑚
𝑥
𝒙 = 𝟗, 𝟐𝟐 𝒄𝒎

13,9𝑐𝑚 − 9,22𝑐𝑚 𝑘𝑔 𝑘𝑔
𝜎 = 0,0035 ∗ ∗ 2.100.000 = 3.730,8
9,22𝑐𝑚 𝑐𝑚 𝑐𝑚

𝐾𝑔
𝑀 = 178,5 𝑥8𝑐𝑚 ∗ 0,8 ∗ 9,22 𝑐𝑚 ∗ (14,18𝑐𝑚 − 0,4 ∗ 9,22𝑐𝑚)
𝑐𝑚
𝐾𝑔
+ 0,277𝑐𝑚 𝑥 4200 𝑥 (13,9𝑐𝑚 − 1,81𝑐𝑚)
𝑐𝑚

𝑴𝒖 = 𝟏𝟐𝟒. 𝟓𝟕𝟔 𝑲𝒈𝒄𝒎 = 𝟏𝟐𝟒𝟓, 𝟕𝟔 𝑲𝒈𝒎

Luego, igualando el valor hallado de 𝑀 a la ecuación de 𝑀 á , se puede despejar el valor


de la carga última 𝑃 , considerando un peso propio de 30,72 kg/m:
5∗𝑀 5∗𝑞∗𝐿
𝑃 = −
𝐿 8

35
Trabajo práctico de Laboratorio 2018
𝐾𝑔
5 ∗ 784,85 𝐾𝑔𝑚 5 ∗ 30,72 𝑚0 ∗ 2,00 𝑚
𝑃 = −
2,00 𝑚 8

𝑷𝒖 = 𝟑. 𝟎𝟕𝟔 𝒌𝒈

Ensayo y comparación de valores

El ensayo de las vigas se desarrolló para obtener el valor de la carga de rotura real, para la
cual la viga no toma más esfuerzos. La lectura de la carga fue directa en Bares, mediante
una celda de carga. A través de una tabla se obtuvo el valor de la fuerza aplicada a través
de la prensa hidráulica manual en kilogramos.
Cada viga presentó diferentes reacciones a medida que se le aumentaba la fuerza en
función a sus distintas armaduras.

Viga I: Molde 6

La viga colapsó con una carga mayor respecto al valor calculado analiticamente mediante
el metodo de rotural y al valor proporcionado por la catedra. Se produjo una rotura brusca,
como se supuso analíticamente. Se pudo cómo la viga fallaba, primero fisurándose y al
poco tiempo rompiendo, fracturandose al centro. (Figura 19).
A medida que se incorporaban cargas mayores, la fisuración resultó más evidente hasta
que se produjo el corte del acero, con la rotura total inmediata y un sonoro ruido que así lo
indicó. Debido a la escasez de armadura impidió que el hormigón se deformara de forma
que se pudiese advertir la falla.

36
Trabajo práctico de Laboratorio 2018
La carga registrada de rotura en el ensayo fue de 191,45 Kg.

Figura 19: Rotura de Viga I

Viga II: Molde 3

La viga colapsó de acuerdo a lo supuesto mediante los cálculos, ya que lo hizo con preaviso.
Comenzó con pequeñas fisuras a lo largo de toda la viga, en distintas direcciones. Esto
permitió ver en qué zonas la viga se encontraba sometida a un esfuerzo de corte o flexión.
Además de las grietas, se evidenciaba el avance de la falla por la deflexión que se producía
al centro de la luz. Esto produjo el pandeo de la armadura superior, lo que demostraba que
no fue suficiente el densificado utilizado.
El tipo de rotura se debió a que el acero llegó a la tensión de fluencia y el hormigón falló por
compresión en la zona superior, evidenciandose por el daño que se veía.
La carga registrada de rotura fue de 2.537,80 Kg.

37
Trabajo práctico de Laboratorio 2018

Figura 20: Rotura de viga II.

Figura 21: Flexión de viga II

38
Trabajo práctico de Laboratorio 2018

Viga III: Molde 2

La rotura de esta viga se produjo sin grandes evidencias, de acuerdo a lo supuesto por los
cálculos. Al incorporar carga, las barras superiores entre estribos comenzaron a pandear
hasta llegar un momento en que rompieron el hormigón de alrededor. Cuando se
desprendió, se pudo observar la falla localizada de las perchas.
La rotura se produjo por compresión, sin tanta fisuración o deflexión como se vió en la viga
II.
La carga registrada de rotura fue de 3.283,18.

Figura 22: Rotura de Viga III.

39
Trabajo práctico de Laboratorio 2018

Figura 23: Lectura de carga

40
Trabajo práctico de Laboratorio 2018

COMPARACIÓN DE ENSAYOS
Los valores obtenidos para las cargas últimas mediante el método analítico (en gabinete) y
el ensayo de las vigas (en laboratorio) se presentan a continuación.

𝑷𝑼 (𝒌𝒈) 𝑷𝑼 (𝒌𝒈) 𝑷𝑼 (𝒌𝒈) 𝑷𝑼 (𝒃𝒂𝒓𝒆𝒔)


Teórico Teórico – Ensayo Ensayo
Proyectado valores de
ensayo

VIGA I Molde 6 Brusca 146,2 211,87 191,43 3

VIGA II Molde 3 Con 1.923,72 2.077,05 2.537,80 15


preaviso

VIGA III Molde 2 Sin 3.076 3.968,42 3.303,60 19


preaviso

Tabla 2: Resultados obtenidos para las cargas últimas


NOTA: Los valores de la tabla anterior son los valores arrojados por las lecturas de la celda
de carga más el peso propio de la placa adicional, que en este ensayo fue de 20,42 kg.
Se debe tener en cuenta que, en el caso de la viga I, el registro de la celda de carga fue de
2 bares antes de aplicar la carga, por lo que se le debió restar la carga correspondiente de
28,53 kg.
Al realizar una comparación entre los distintos valores obtenidos se puede ver que en los
tres casos, el valor de rotura teórico correspondiente a aquel en el que se utilizaron las
tensiones de rotura de las probetas fue mayor que el teórico en el que se utilizaron las
tensiones dadas por fabricante.
Por otro lado, en los casos I y II la carga última real fue mayor a la estimada analíticamente
con las probetas, a diferencia de la viga III. Además, en la viga I se ve una gran
aproximación entre el valor obtenido de forma analítica y el real, mientras que en las vigas
II y III la diferencia que existe es mucho más grande.
Se procedió luego a realizar una comparación entre los valores obtenidos a través del
ensayo de vigas para la Comisión N°1 y la Comisión N°2. Esto se realizó para llevar a cabo
un estudio sobre la diferencia entre la resistencia a flexión de una viga realizada con
hormigón convencional y una realizada con material reciclado.
Para llevar a cabo la comparación, se define:
- Viga I: vigas con cuantía mecánica menor a la mínima.
- Viga II: vigas con cuantía mecánica entre valores mínimo y máximo.

41
Trabajo práctico de Laboratorio 2018
- Viga III: vigas con cuantía mecánica mayor a la máxima.

Tipo de hormigón Molde de vigueta Tipo de Viga Carga (Kg)

6 Viga I 191,43

Convencional 3 Viga II 2.537,80

2 Viga III 3.303,60

4 Viga I 240,4

Reciclado 8 Viga II 2537,80

7 Viga III 3877,95

Tabla 3. Resultados obtenidos para Comisión N°1 y N°2


NOTA: Los valores de la tabla anterior son los valores arrojados por las lecturas de la
celda de carga más el peso propio de la placa adicional, que en este ensayo fue de 20,42
kg.
Generalmente, el uso de agregado reciclado produce una disminución en la resistencia
esperada, algo que eso no sucedió en este caso. En las vigas con armadura que se
encontraban fuera de los límites máximos y mínimos de la cuantía mecánica, los valores
obtenidos para hormigón reciclado fueron mayores que los de hormigón convencional. En
cambio, en las vigas II los valores hallados fueron exactamente iguales.

42
Trabajo práctico de Laboratorio 2018

CONCLUSIONES
A través del ensayo de las vigas confeccionadas se pudo observar que las formas de falla
fueron las esperadas en cada caso. Además, comparando los valores de rotura teórico con
los datos dados por fabricante con los valores de rotura real, se puede notar una gran
diferencia, que se puede traducir como la existencia de factores de seguridad, cuyo objetivo
es realizar el dimensionado de estructuras asegurándose que no se producirá el colapso,
pudiendo ocasionar daños.
Por otro lado, el cálculo de los valores de rotura utilizando las tensiones obtenidas por
ensayo de probetas permitió obtener valores más cercanos a los valores de rotura real. Se
debe hacer notar que no es lo ideal dimensionar estructuras de esta forma ya que, si bien
da valores más aproximados, puede suceder que sean mayores a aquellos de falla real. Es
por esto que, si se desea dimensionar de esta forma, se afecten los valores por los
correspondientes factores de seguridad.
Resumiendo, lo ideal es dimensionar estructuras utilizando los valores otorgados por
fabricante, pero realizando ensayos de probetas para verificar que dichos valores son
confiables.
Se requieren mayores estudios sobre el comportamiento de las vigas producidas con
agregado reciclado, ya que si bien en este caso los valores de resistencia fueron mayores
a los esperados, en otros casos no ha sido así. Esto es muy importante, ya que permitiría
aprovechar los desperdicios de otras estructuras que ya no cumplen una función.
Se llegó también a la conclusión que un diseño de viga óptimo es aquel cuya cuantía
mecánica se encuentra entre los valores límites, ya que en caso de posible falla da
evidencia al respecto, que permite tomar las medidas necesarias para evitar el colapso de
la estructura. Además, si bien tiene una capacidad menor a una viga cuya cuantía mecánica
sea mayor a la máxima, su valor económico es mucho menor al tener una menor cantidad
de acero. Esto juega un valor muy importante ya que, al momento de la licitación de una
obra, el precio final será un factor determinante.

43
Trabajo práctico de Laboratorio 2018

AGRADECIMIENTOS
La Cátedra “Hormigón I”, agradece la colaboración de:

 Ing. Carla Priano, del Laboratorio de Estudio y Ensayo de Materiales, por la


dosificación del hormigón y asistencia en el ensayo de las probetas de hormigón.
 Dr. Juan Moro, del Área de Hormigón, por la modificación en la dosificación para
hormigón reciclado.
 Dr. Walter Tuckart, por el ensayo de las probetas de acero.
 Técnico Gustavo Montesi, por la asistencia en el ensayo de las probetas de
hormigón.
 Técnico Diego Smith, por la ayuda en la elaboración de vigas y el ensayo de las
probetas.
 Técnico Juan Pablo Gorordo, por la realización de los moldes de encofrado y la
asistencia en la elaboración de vigas.

El alumnado también agradece a la cátedra por la oportunidad de realizar el ensayo, lo cual


permitió salir del marco teórico y vivir la experiencia de hormigonado y fabricación de vigas
y ver cómo podría fallar una viga, según su diseño.

44

Vous aimerez peut-être aussi