Vous êtes sur la page 1sur 4

TERRITORIO

TERRITORIO INDÌGENA TAKANA Y CAVINEÑO


TITULAR
ORGANIZACIÓN TERRITORIAL INDÍGENA TACANA-CAVINEÑO

UBICACIÓN GEOGRÁFICA
Latitud Sur: De 11º 31' 44.4071'' a 12º 11' 53.5213''
Longitud Oeste: De 66º 46' 56.3809'' a 66º 13' 56.0656''
UBICACION POLÍTICA ADMINISTRATIVA
Departamento: Beni
Provincia: Gral. J. Ballivián, Vaca Diez, Yacuma
Municipio(s): Santa Rosa, Riberalta, Exaltación
Población cercana Riberalta
o importante:
CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS
Altura msnm: mín.mín. 131 máx.máx. 189
Temperatura promedio: 27 ºC
Precipitación anual promedio 1600 mm

DATOS GENERALES
Idioma originario: Takana, Cavineño Nación o pueblo: Takana, Cavineño
Idiomas que Takana, Cavineño, Organización a la que Regional: CIRABO
hablan Castellano pertenece: Nacional: CIDOB
actualmente:

ASPECTOS FÍSICO-NATURALES
CAPACIDAD DE USO MAYOR DE LA TIERRA
Unidad de Tierra Agropecuaria Forestal

Intensiva Extensiva Bosque Nat. Plantación

Código Descripción Sup. [ha] CAI CPI GPI CAE CPE GPN BNM BNO BPL

L.2.12 Pedillanura de Santa Rosa 46.387,71 NA NA NA AB AB AM NA NA NA


L.2.13 Pedillanura Oeste Laguna Huatuna 258,82 NA NA NA NA NA NA NA NA NA
L.2.2 Llanura río San Pablo 3.163,47 NA NA NA AB AB AM AM AA NA
L.2.25 Llanura Madre de Dios 4.880,25 NA NA NA NA NA NA NA NA NA
L.2.27 Llanura Este de Riberalta 10.714,15 NA NA NA NA NA AB NA NA NA
L.6.3 Pedillanura Sur de Riberalta 221.026,77 NA NA NA NA AB AB AA AA AA
Ríos Ríos 2.018,77 Río Río Río Río Río Río Río Río Río
Referencias
Categorías de uso agropecuario:
Cultivos anuales intensivos (CAI). Cultivos perennes intensivos (CPI). Ganadería y pastoreo intensivo (GPI). Cultivos anuales
extensivos (CAE). Cultivos perennes extensivos (CPE). Ganadería y pastoreo extensivos (GPN).
Categorías de uso forestal:
Bosque natural maderable (BNM). Bosque natural otros productos (BNO). Plantaciones forestales (BPL).
Aptitud: Aptitud alta (AA). Aptitud media (AM). Aptitud baja (AB). No apta (NA).

Fuente: Superintendencia Agraria 2008.

SUPERFICIES DEL PROCESO DE SANEAMIENTO


Producto del proceso de saneamiento se ha emitido el Título Ejecutorial TCONAL000142 de fecha 29 de marzo de
2007.
CUADRO DE SUPERFICIES DEL TERRITORIO (en hectáreas)
Demandada Determinada Mensurada TCO TERCEROS
SUPERFICIES_PROCESO_SANEAMIENTO
Titulada En proceso Titulados y en proceso
288.618,5845 288.618,5845 288.450,0461 261.828,6457 0,0000 13.691,7895
Fuente: INRA/2011.

ASPECTOS ORGANIZATIVOS
Caracteristicas organizativas
Atlas Virtual Interactivo Territorios Indígenas y Originarios en Bolivia
Viceministerio de Tierras - MDRyT Ing. Geográfica - UMSA

Se trata de estructuras comunales contemporáneas, que reproducen las formas de las organizaciones a las que se
hallan afiliadas, es decir, la Organización Indígena Tacana y la Organización Indígena Cavineña, ambas afiliadas a la
Central Indígena de la Región Amazónica de Bolivia.

Autoridades
Organización comunidades tacana
Presidente
Vicepresidente
Siete secretarías
Tesorero
Vocal
Corregidor
Organización comunidades cavineñas
Presidente
Vicepresidente
Tres secretarías
Vocal

En ambas estructuras se contempla a los Secretarios de Tierra y Territorio que se ocupan de cuidar la integridad
territorial y la gestión de los recursos naturales conjuntamente con los presidentes comunales y regionales,
particularmente para el aprovechamiento de la castaña, por su repercusión económica.

POBLACIÓN
Familias Hombres Mujeres Total
123 403 398 801
Fuente: MAIPO/INE/2004.

CARACTERISTICAS DE OCUPACION TERRITORIAL


La ocupación tradicional de los Takana y Cavineños comprendia la región entre el río Madre de Dios hasta Riberalta; la
zona de Apolo hasta los ríos Manuripi y Orthon, donde continuan viviendo de la caza, pesca, recolección de frutos y
practicando una agri cul tura i ti nerante.
Durante el periodo colonial, los Takana fueron agrupados en las misiones de la Santísima Trinidad del Yariapu
(Tumupasa), San José de Uchupiamonas e Iximamas, mientras que los Cavineños fueron concentrados en la Misión de
Cavinas.
Entre los factores que definen la actual configuración de la ocupación territorial por los Takana y Cavineños se
encuentra la explotación de la quina y la goma, que motivó grandes traslados de la población indígena para el uso
intensivo de mano de obra indígena en la extracción de estos recursos, que consolidaron el establecimiento de las
barracas gomeras, transformadas luego en barracas castañeras, que también se sirvieron de la fuerza de trabajo
i ndígena bajo el si stema del “habi l i to”.
Los actuales asentamientos, consecuentes con los procesos de liberación de las familias indígenas que comenzaron a
mostrarse luego de la Reforma Agraria, se sitúan cerca de los antiguos puestos de recolección de castaña, porque este
recurso se ha convertido en la principal actividad económica. Seis comunidades del territorio Takana-Cavineño están
asentadas en la zona del río Geneshuaya, mientras que otras cinco comunidades se ubican cerca al río Biata.

A través de una breve relación histórica de los asentamientos, se conoce que la comunidad takana de Carmen Alto
constituía una antigua barraca gomera; la comunidad Triunfo constituye un asentamiento multiétnico; en Alta Gracia, a la
primera familia asentada por el año 1979, se sumaron las familias takana de la ex barraca de Agua Negra; las familias
de la comunidad takana Victoria, ubicada en la margen derecha de Arroyo Verde seconsideran originarios de Tumupasa,
cuyos abuelos fueron traídos para la explotación de la goma; y la comunidad cavineña Rosario, reconocida en 1996,
esta próxima al río Geneshuaya, antiguo puesto castañero del sector de Shibinuni.

ASPECTOS ECONÓMICO - PRODUCTIVOS


Criterio de acceso a los recursos naturales
La ocupación territorial se establece a partir del establecimiento de familias extensas, cuyas necesidades básicas
determinan las lógicas para acceder a determinado recurso, a través de actividades extractivas o el cultivo en los
chacos. En ambos pueblos prima el convencimiento que los recursos existentes no son propiedad de nadie, pero se
debe respetar la posesión continua por varios años, que ejercen las familias y que les hapermitido cazar, pescar,
recolectar y sobre todo habilitar los sitios para siembra. Esto se hace más evidente a partir de la consolidación de
asentamientos, donde además se considera la pertenencia al grupo a partir de los vínculos parentales. Actividades con
criterio más económico, como la explotación de la castaña, ha obligado a establecer acuerdos formales entre familias y
comunidades, respaldadas por sus autoridades territoriales y la refrendación de autoridades de las organizaciones
indígenas regionales.
Organización del trabajo comunitario
Los roles de hombres y mujeres permiten inferir la organización del trabajo en las comunidades. En la familia, los

Atlas Virtual Interactivo Territorios Indígenas y Originarios en Bolivia


Viceministerio de Tierras - MDRyT Ing. Geográfica - UMSA

trabajos que demandan mayor esfuerzo son realizados por el hombre, aunque la mujer apoya activamente al marido en
todas las labores agrícolas, al igual que los hijos en la medida de sus posibilidades. La crianza de animales domésticos
es responsabilidad de la mujer y los hijos, participando el hombre en algunas circunstancias. La actividad principal, que
es la recolección de la castaña, se la realiza con la participación de todos los miembros de la familia y la organización de
grupos familiares, porque se trata de una actividad intensa que obliga al establecimiento temporal de campamentos
cerca a los lugares donde se encuentran los árboles.
Agricultura
La producción está basada fundamentalmente en los cultivos de arroz, maíz, yuca, plátano, guineo y caña. El método
empleado se basa en la roza, tumba y quema, aplicado en extensiones reducidas de una a dos hectáreas promedio
aproximadamente en cada comunidad. Utilizan sistemas de policultivos y rotación de cultivos, lo cual les permite obtener
buenos rendimientos.
Pecuaria
La producción pecuaria se limita a la crianza de ganado porcino y aves de corral, que en su mayoría son destinados al
autoconsumo y una pequeña parte para la venta.
Forestal
Los recursos maderables en la región son de uso tradicional y de subsistencia. Especies como la piraquina, cavina,
palillo, canelón, itauba y otras son destinadas principalmente a la construcción de cercos, refacción de viviendas y
elaboración de artesanías.
Forestal no maderable
El uso tradicional del bosque se basa en la recolección de frutos, como majo, motacú y majillo. La recolección y venta de
castaña representa el mayor porcentaje de ingresos para las familias, además de productos que se venden a los
intermediarios, como el palmito y el tuyu tuyu. La mayoría de los comunarios utilizan hojas de motacú, patujú, viata y
cusi para el techado de sus vi vi endas.
Caza - Pesca
La cacería es una actividad importante para complementar necesidades proteinicas. La caza de animales silvestres
para el consumo de la familia es amplia debido al acceso a recursos naturales. Se realiza de dos formas: la cacería
programada y la cacería casual. La cacería programada se desarrolla cuando el jefe de familia decide ir en busca de
especies como anta, huaso, jochi pintado o colorado, taitetú y pecari. La cacería casual se desarrolla durante las
faenas agrícolas, en la que es posible cazar pava, perdiz, torcaza, pato, mutún, tejón, tatú, monos y ardillas. La pesca
es realizada en época seca, entre los meses de mayo hasta agosto y en la temporada de lluvias, de diciembre hasta
marzo. En época seca se puede obtener especies como el surubí, tucunaré, bocacho, bentón y serepapa, mientras que
en la época de lluvias se pesca yatorana, pacú, liza, bagre, palometa, pacupeba, yayu, bentón y serepapa.

Otras actividades
En la elaboración de artesanía emplean maderas y fibras vegetales, con las que confeccionan aperos de labranza,
utensilios del hogar, canoas y muebles. Las hojas de motacú, malva, chonta loro y bejucos son utlizadas para elaborar
esteras, escobas y venteadores, actividades que son realizadas por todos los componentes de la familia.

Venta de fuerza de trabajo


Las familias acuden a la localidad de Riberalta donde trabajan en la apertura y limpieza de caminos, corte de madera
para construir canoas, refacción o construcción de viviendas y transporte en motos.

Circuito de intercambio
Se vinculan principalmente con los mercados que existen en la cuidad de Riberalta, a donde se trasladan por vía fluvial
por los ríos Beni, Geneshuaya, Biata y Arroyo Verde, trasladando productos agropecuarios y principalmente castaña. En
los últimos años se han mejorado las carreteras, aunque el costo del transporte todavía les resulta oneroso. Asimismo,
por las dificultades de acceso, los intermediarios se constituyen en las comunidades para la compra de castaña.

Atlas Virtual Interactivo Territorios Indígenas y Originarios en Bolivia


Viceministerio de Tierras - MDRyT Ing. Geográfica - UMSA

Vous aimerez peut-être aussi