Vous êtes sur la page 1sur 94

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE
INGENIERÍA CIVIL AMBIENTAL

CURSO:
ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS

CLASE / SESIÓN: 03
DOCENTE: Ing. GUILLERMO G. ARRIOLA CARRASCO

TEMA: EVAPOTRANSPIRACIÓN, ANÁLISIS DE LA D - O Y


MÓDULO DE RIEGO
Chiclayo, 06 de Setiembre del 2018
Sesión 3:

EVAPOTRANSPIRACIÓN
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN

La evapotranspiración se define como la pérdida de humedad de una


superficie por evaporación directa junto con la pérdida de agua por
transpiración de la vegetación. Por lo general se expresa en milímetros
por unidad de tiempo (mm/hr).

Dentro del intercambio constante de agua entre los océanos,


los continentes y la atmósfera, la evaporación es el mecanismo por el
cual el agua es devuelta a la atmósfera en forma de vapor; en su sentido
más amplio, involucra también la evaporación de carácter biológico que
es realizada por los vegetales, conocida como transpiración y que
constituye, según algunos la principal fracción de la evaporación total.

Sin embargo, aunque los dos mecanismos son diferentes y se realizan


independientemente no resulta fácil separarlos, pues ocurren por lo
general de manera simultánea; de este hecho deriva la utilización del
concepto más amplio de evapotranspiración que los engloba.
INTRODUCCIÓN

Los primeros estudios que abordaron el tema del riego hablaron de utilización consuntiva,
cantidad de agua que se expresaba en metros cúbicos por hectárea regada. Luego, en 1941,
la División de Riegos del Ministerio de Agricultura de los Estados Unidos y la Oficina
Planificadora de Recursos Nacionales, definieron el concepto de uso consuntivo o
evapotranspiración como “la suma de los volúmenes del agua utilizada para el crecimiento
vegetativo de las plantas en una superficie dada, tanto en la transpiración como en la
formación de tejidos vegetales y de la evaporada por el terreno adyacente ya sea proveniente
de la nieve o de las precipitaciones caídas en un tiempo dado”.

Más tarde, en 1952, H.F. Blaney y W.D. Criddle definieron “uso consumo o
evapotranspiración” en términos muy similares a los anteriores como “la suma de los
volúmenes de agua usados por el crecimiento vegetativo de una cierta área por conceptos de
transpiración y formación de tejidos vegetales y evaporada desde el suelo adyacente,
proveniente de la nieve o precipitación interceptada en el área en cualquier tiempo dado,
dividido por la superficie del área”
INTRODUCCIÒN
La evapotranspiración constituye un importante componente del ciclo y balance del agua. Se estima
que un 70% del total de agua recibida por una zona (precipitación) es devuelta a la atmósfera a
través del proceso, mientras que el 30% restante constituye la escorrentía superficial y subterránea.
Junto con ser un componente del ciclo hidrológico, la evapotranspiración interviene en el balance
calorífico y en la redistribución de energía mediante los traspasos que de ella se producen con los
cambios de estado del agua, permitiendo así un equilibrio entre la energía recibida y la perdida. El
conocimiento de las pérdidas de agua mediante el proceso permite tener un acercamiento a las
disponibilidades del recurso y consecuentemente puede realizarse una mejor distribución y manejo
del mismo.

En términos aplicados, quizás una de las más conocidas referencias al fenómeno venga de la
climatología y de la consideración y utilidad de la evapotranspiración como un indicador de aridez de
las distintas zonas, basado en un largo registro de observaciones de distintos elementos climáticos
en un número suficiente de años. Sin embargo, donde la evapotranspiración ha ganado un lugar
realmente importante es en la evaluación de los volúmenes de agua involucrados, que teniendo
interés en sí mismos, son indispensables en las tareas de planificación y gestión de los recursos
hídricos, en ciertos estudios medioambientales y en la cuantificación de las demandas hídricas de la
vegetación, especialmente de los cultivos.
INTRODUCCIÓN

Los factores que intervienen en el proceso de evapotranspiración son diversos,


variables en el tiempo y en el espacio y se pueden agrupar en aquellos de orden
climático, los relativos a la planta y los asociados al suelo.1 Esta diversidad de
factores, por una parte, ha dado lugar a distintas orientaciones al abordar el
complejo fenómeno y diferentes respuestas ante su estimación; ha favorecido, por
otro lado, el desarrollo de una serie de conceptos tendientes a lograr una mayor
precisión de ideas al referirse al fenómeno y surgen como un intento de
considerar las distintas condiciones de clima, suelo y cultivo prevalecientes en el
momento en que el fenómeno ocurre. Estas definiciones o conceptos, entre otros,
son: uso consuntivo, evapotranspiración potencial, evapotranspiración de
referencia o del cultivo de referencia, evapotranspiración real y cultivo de
referencia.
INTRODUCCIÓN

TRANSPIRACION

EVAPOTRANSPIRACION

CULTIVO Y SU ESTADO EVAPORACION + TRANSPIRACION


FENOLOGICO (Kc)

EVAPORACION
ESCORRENTIA
SUPERFICIAL

SUELO INFILTRACION LAMINA DE RIEGO

EFICIENCIA DE RIEGO

ABSORCION
PERCOLACION
INTRODUCCIÓN

EVAPORACIÓN, TRANSPIRACIÓN
EVAPOTRANSPIRACIÓN … EN RESUMEN …
La EVAPOTRANSPIRACIÓN o uso consuntivo representa la
suma de la transpiración y la evaporación.

Por el proceso de transpiración, el agua absorbida por las


raíces de las plantas es emitida por las hojas en forma de
vapor de agua y reintegrada a la atmósfera.

La evaporación representa el agua evaporada de la


superficie del suelo y del follaje.
Sesión 3:

IDENTIFICACÓN DEL
PROYECTO DE RIEGO
IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO DE RIEGO

ESTUDIO HIDROLOGICO PARA PROYECTOS DE RIEGO

1. INTRODUCCION
2. GENERALIDADES
3. INFORMACION BASICA (Información Cartográfica, Información Meteorológica, Información de
Campo, Estudios Anteriores)

4. HIDROGRAFÍA
5. GEOMORFOLOGIA DE LA MICRO-CUENCA.
6. CARACTERÍSTICAS ECOLÓGICAS
7. TRATAMIENTO DE INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA
8. PRINCIPALES VARIABLES METEOROLOGICAS (Precipitación, Temperatura, Velocidad de vientos,
Humedad Relativa, Evaporación)

9. DISPONIBILIDAD HIDRICA (Precipitación Promedio sobre cada Microcuenca Cuenca,


Determinación de los Componentes del Balance Hidrológico de la cuenca, Coeficiente de
Escorrentía, Descargas Medias Mensuales)

10. DEMANDA HIDRICA


11. CALIDAD DEL AGUA.
12. DISPONIBILIDAD NETA
13. BALANCE HIDRICO PARA EL PROYECTO Y DE LA CUENCA HIDROLOGICA.
14. SEDIMENTOLOGIA
17. MAXIMAS AVENIDAS
18. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.
19. ANEXOS
IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO DE RIEGO

ESTUDIO HIDROGEOLOGICO

Se considerará para el caso de Sistemas de Riego y Riego Tecnificado cuya fuente de


agua sea subterránea. El Estudio Hidrogeológico, deberá contener lo siguiente:

1. INTRODUCCION (Antecedentes, Objetivos, Ubicación y acceso)

2. ESTUDIOS BASICOS (Características Geológicas y Geomorfológicas, Prospección


Geofísica, Inventario de Fuentes de Aguas Subterráneas, El Acuífero, La Napa
Freática, Parámetros Hidrogeológicos, Hidrogeoquímica, Demanda de Agua).

Prospección geofísica (Generalidades, trabajo de Campo, características Operativas,


cortes Geo eléctricos, carta de Resistividad del Acuífero Saturado, carta del Espesor
del Acuífero Saturado)
IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO DE RIEGO

IDENTIFICACION Y CRITERIOS PARA LOS


PROYECTOS(1)
1. Identificación de productores.
2. Derechos de uso de agua.
3. Cultivos instalados y marco de plantación.
4. Fechas de siembra o plantación, duración de las fases
de cultivo, fechas de recolección. ESTUDIOS
BASICOS
5. Topografía del terreno, relieve predominante.
6. Suelos predominantes, características físicas, velocidad
de infiltración, capacidad de almacenamiento de agua.
7. Disponibilidad de agua, análisis físico, químicos y
bacteriológico.
IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO DE RIEGO

IDENTIFICACION Y CRITERIOS PARA LOS


PROYECTOS(2)
8. Fuentes de energía, capacidad y disponibilidad.
9. Clima, series históricas de datos climáticos de la
estación meteorológica más cercana.
10. Áreas potenciales de ser mejoradas.
11. Caracterización de los sistemas de riego existentes.
12. Vías de comunicación, mercados, servicios financieros,
de asistencia técnica, proveedores de insumos y
servicios, otros.
13. Costos de producción, rendimientos, precios de
mercado y rentabilidad.
IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO DE RIEGO

TIPO DE SUELO

Para la determinación del régimen de riego se tomarán los valores


de la capacidad de campo, del punto de marchitez y del peso
especifico aparente de las diferentes capas del suelo dentro de los
limites de la profundidad radicular efectiva del cultivo y se harán
los cálculos del Volumen de agua disponible.

Así mismo, el régimen de riego se basará en el valor de la


infiltración básica.
IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO DE RIEGO

CARACTERISTICAS FISICAS DE LOS SUELOS (CLASIFICACIÓN AGRONÓMICA)

Textura del Velocidad Volumen Peso Capacidad Punto de Agua disponible


Suelo de Poroso Específico de Marchitez % del Capa de 1
Infiltración Total Aparente Campo Permanente volumen metro
Básica Pea Hcc HPm
(mm/h) (P%) (g/cm3) (%w) (%w) (%v) (m3/Ha7m)

Arenosa 50 38 1.65 9 4 8 800


(25-250) (32-42) (1.55-1.80) (6-12) (2-6) (6-10) (700-1000)
Franco- 25 43 1.50 14 6 12 1200
Arenosa (23-76) (40-47) (1.40-1.60) (10-18) (4-8) (9-15) (500-1500)
Franca 13 46 1.42 22 10 17 1700
(6-20) (43-49) (1.34-1.50) (18-26) (8-12) (14-20) (1400-1900)
Franco- 8.5 49 1.35 17 13 19 1900
arcilloso (2.5-15) (47-51) (1.30-1.40) (23-31) (11-15) (16-22) (1700-2200)
Arcilloso- 4 51 1.30 31 15 21 2100
Arenosa (3-5) (49-53) (1.25-1.35) (27-35) (13-17) (18-23) (1800-2300)
Arcillosa 0.5 53 1.25 35 17 23 2300
(0.1-1) (51-55) (1.20-1.30) (31-39) (15-19) (20-25) (2000-2500)
Fuente. Avidan, A. 1996. El Régimen de Riego de los Cultivos .
IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO DE RIEGO

MAXIMOS PORCENTAJES DE AGUA APROVECHABLE


SUGERIDOS DE ACUERDO A LA Eto Y AL CULTIVO
ETo
TIPO DE Baja de 2 a 5 Media a Alta de 6 a 10
CULTIVO (mm/día) (mm/día)
Hortalizas 30-40 15-25
Frutales 40-50 20-35
Pastos 50-70 30-45
Cereales 60-70 40-55
Algodón 60-70 40-55
Oleaginosas 60-70 40-55
Caña de Azúcar 60-70 40-55
Tabaco 60-70 40-55
Fuente. Avidan, A. 1996. El Régimen de Riego de los Cultivos
IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO DE RIEGO

PROFUNDIDAD RADICULAR EFECTIVA

La profundidad radicular efectiva es la parte de las raíces donde se


concentra la mayor absorción de agua y nutrientes. Los
proyectistas tendrán que recurrir a la experiencia práctica para
definir este valor; como orientación, se presenta información
referencial.

Fuente. 1982. Hidrología Agrícola. XI Curso Internacional de Ing. de Regadío. Madrid España
Frutales (dm) Hortalizas (dm)
Agrios 6-9 Alcachofa 10
Aguacate 6 Apio 3-6
Albaricoque 9-13 Berenjena 6-10
Almendro 9-15 Calabazas 6-10
Cerezo 9-14 Cardo 6
Ciruelo 9-13 Cebolla 2-3
Higuera 12-18 Col 4-6
Manzano 9-13 Coliflor 4-6
Melocotón 6-12 Espárragos 10-15
Nogal 18-20 Espinacas 4-6
Palmera Dat. 14-18 Fresa 4.5-6
Peral 9-13 Guisante 6
Viñedo a parral 9-17 Judías verdes 2.5-5
Plantas Industriales (dm) Lechuga 2-3
Algodón 10-15 Pepino 6-10
Cacahuate 4-6 Pimientos 4-5
Caña de azúcar 4-6 Puerros 2.5-3
Cáñamo 6-9 Rábanos 2.5-3
Cártamo 10-15 Remolacha mesa 6-10
Lino 6-8 Tomate 10-12
Lúpulo 9-12 Zanahoria 6-10
Olivo 12-14 Praderas y forrajes (dm)
Remolacha azu. 10-18 Alfalfa 8-15
Soya 6 Pastizal de gramíneas y leg. 6-8
Tabaco 8-10 Trébol rojo 8-12
Cereales y piensos (dm) Varios (dm)
Arroz 3-4 Batatas 9-12
Avena 8-10 Judías grano 6-10
Cebada 8-10 Melón 7-10
Centeno 9-10 Nabo 6
Haba 6 Patatas 2.5-6
Maíz 9-15 Sandía 10-15
Sorgo 12-18
Trigo 8-10
Veza 6-7
IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO DE RIEGO

PORCENTAJE DEL AREA BAJO RIEGO RECOMENDADO PARA LOS


DIFERENTES SISTEMAS DE RIEGO

SISTEMAS DE % DEL AREA


RIEGO BAJO RIEGO
Aspersión 100

Goteo 30 - 70

Micro aspersión 50 - 75
COMPONENTES DE UN SISTEMA DE RIEGO PRESURIZADO
RESERVORIO
PORTALATERAL DE RIEGO LATERAL DE RIEGO

CABEZAL
DE
CONTROL

TUBERIA DE
DISTRIBUCIÓN

TUBERIA DE
DISTRIBUCIÓN

OBRA
COMÚN VÁLVULA DE
ENTRADA A
OBRA PARCELA
PARCELARIA
IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO DE RIEGO

LICENCIA DE USO DE AGUA

23
IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO DE RIEGO

OTORGAMIENTO DE LICENCIA DE USO DE AGUA

SUPERFICIAL
 Solicitud dirigida AAA.
 DNI.
 Documentos de propiedad o posesión del predio.
 Constancia pago inspección ocular.
 Derecho tramite.

SUBTERRANEA
 Solicitud dirigida AAA.
 DNI.
 Constancia pago inspección ocular.
 Memoria descriptiva.
 Derecho tramite.
24
IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO DE RIEGO

PROCEDIMIENTOS PARA EJECUTAR ESTUDIOS Y OBRAS DE


AGUA SUBTERRANEA

AUTORIZACION EJECUCION ESTUDIOS AGUA SUBTERRANEA


 Solicitud dirigida AAA.
 DNI.
 Ficha Técnica del Proyecto a ser Ejecutado.
 Constancia pago inspección ocular.
 Derecho tramite.

APROBACION DE ESTUDIOS Y AUTORIZACION PARA EJECUCION


DE PROYECTOS AGUA SUBTERRANEA
 Solicitud dirigida AAA.
 DNI.
 Estudio Hidrogeológico.
 Documentos de propiedad o posesión del predio donde se perforara pozo.
 * Resultados de pozos exploratorios e instrumento ambiental aprobado.
 Constancia pago inspección ocular. 25
 Derecho tramite.
IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO DE RIEGO

ESTUDIO DE TOPOGRAFIA

En el levantamiento planialtimétrico con estación total considerar:


Perímetro de la zona del proyecto, se considera la delimitación del
área de las parcelas, linderos, nombres de los usuarios que se
verificarán en adelante con los títulos de propiedad, propietarios,
orientación de Norte magnético o Norte.

Ubicación de caminos, canales, edificaciones u otros detalles que


permitan tener exacto los datos de campo, características físicas,
área, para un adecuado trazo de la red de distribución, conducción
y diseño del proyecto.

Ubicación de la fuente de agua, Cuando la fuente de


abastecimiento sea un pozo profundo (tubular o artesanal) y punto
donde se hace entrega de agua a parcela, características de la
infraestructura de riego.
IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO DE RIEGO

ESTUDIO DE TOPOGRAFIA 27
IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO DE RIEGO

ESTUDIO DE SUELOS

En cada calicata tomar muestras de las capas representativas, para


ser analizadas por un laboratorio de prestigio del ámbito local,
regional o nacional.

Establecer series de suelos con sus respectivas características


además de realizar una apreciación de la aptitud de las tierras para
el cultivo y para el riego, en función del suelo, topografía y drenaje,
teniendo también en cuenta su ubicación con respecto a las
posibles infraestructuras del Proyecto.

Características generales del suelo (espesor, textura, color,


estructura, y consistencia, vegetación, erosión, presencia de dunas
y piedras, drenaje y uso de la tierra).
IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO DE RIEGO

ESTUDIO DE SUELOS
29
IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO DE RIEGO

DISPONIBILIDAD DE AGUA

La disponibilidad de agua generan las bases para la planificación y


gestión de los recursos hídricos, deben llevarse a cabo a partir de la
información disponible y de la zona de influencia de los proyectos, y
deben determinar la amenaza que puede generar el proyecto o a la
que puede verse expuesto.

Hidrológicos
Periodos de disponibilidad hídrica, Volúmenes máximos de agua en la
ubicación de los sectores priorizados.
Caudales para diseño.

Hidrogeológicos
Inventario de las fuentes de agua subterránea y determinar su
volumen de explotación. Determinar la calidad del recurso hídrico en
tiempo y espacio.
IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO DE RIEGO

DATOS CLIMÁTICOS
RESUMEN DE DATOS CLIMATOLOGICOS
Humedad Relativa Velocidad del Viento
Temperaturas (ºC)
Fecha (%) (Km/Hr) Dir. Horas de Eto. (mm)
prom. máx. mín. máx. mín. máx. prom. viento sol

23/02/2009 22,6 27,8 19,6 93 55 22,5 2,4 SE 6,0 1,90


24/02/2009 24,0 30,6 20,3 91 48 24,1 3,9 SSE 7,0 3,32
25/02/2009 24,3 32,2 19,1 85 42 27,4 4,5 SW 8,5 4,49
26/02/2009 24,1 30,6 18,6 88 45 33,8 4,7 NW 8,5 4,37
27/02/2009 25,0 33,3 18,9 88 39 48,3 3,4 WNW 10,0 4,85
28/02/2009 25,6 33,6 20,7 82 38 24,1 3,2 SE 9,0 4,60
01/03/2009 25,4 35,0 20,0 84 36 33,8 3,5 N 7,5 4,75
02/03/2009 20,1
promedios 24,4 31,9 19,7 87,3 43,3 30,6 3,7 8,1 4,0

Variaciones: -0.2ºC +1.4ºC +0.1ºC 2% -2% +9.7km/hr 0.3km/hr -1.5hr +0.15mm

Horas de Calor: por encima Temperaturas


9:30am a 5:00pm = 7.5 hrs
35,0 prom.
de 28 ºC ºc
30,0
Hum. Relativa (prom.): 62,52% 25,0 max ºc
20,0
Max. Vel. de viento: 33.8km/hr, 3:00pm N 15,0 min ºc
10,0
00:00am -8:00am SSE 5,0
0,0 Eto.

25…

28…

02…
23…

24…

26…

27…

01…
Direccion del viento: (mm)
8:30am - 3:30pm W,NNW,SSW,S,E,N
4:00pm - 6:00am SSE

ESTACION LA VIÑA – JAYANCA - LAMBAYEQUE

Variable Enero Feb. Marzo Abril Mayo Junio Julio Agost. Set. Oct. Nov. Dic.

Temperatura
Maxima (Cº) 32.2 33.1 33.1 31.9 29.8 27.9 26.8 27.3 28.6 29.3 29.8 31.1

Temperatura
Minima (Cº) 20.2 21.5 21.3 19.9 18.1 16 14.8 14.8 15.1 15.7 16.2 18.1

Humedad Relativa
(%) 69 69 71 72 74 75 75 75 73 71 71 70

Velocidad Media
(m/seg) 3 2.9 2.7 2.8 2.9 2.9 3 3.1 3.3 3.3 2.9 3.1

Horas Sol Media


(Horas) 7.9 7.1 7.5 8.3 8 9 7.8 8.2 8.2 8.2 9 7.5
Sesión 3:

ANÁLISIS DE
LA DEMANDA
ANÁLISIS DE LA DEMANDA

Los parámetros utilizados para la estimación de la demanda actual y


proyectada, deben ser validados por un responsable de la Agencia Agraria de la
zona (el documento de validación debe ir como anexo al Perfil). De ser posible,
el parámetro de eficiencia de riego que corresponda deberá ser determinado
con pruebas de campo.

Nº PARAMETRO UNIDAD ENERO FEBRERO MARZO


1 Evapotranspiraciòn Potencial (mm/dia) 3.02 0.00 0.00
2 Kc Adimensional 1.02 0.00 0.00
3 Evapotranspiraciòn Real o Uso consuntivo (Fila 1* Fila 2) (mm/dia) 3.08 0.00 0.00
4 Precipitación (mm) 21.46 35.78 33.26
4 Precipitaciòn Efectiva (mm/dia) 0.09 0.41 0.32
5 Déficit de Humedad (Fila 3 - Fila 4) (mm/dia) 2.99 0.00 0.00
6 Eficiencia de riego (%) 30.00 30.00 30.00
7 Nª de dias del mes (dias) 31.00 28.00 31.00
8 Requerimiento de agua (Fila 5 / Fila 6) (mm/dia) 9.96 0.00 0.00
9 Requerimiento de agua en unidades de : (m3/ha/dia) 99.59 0.00 0.00
10 Requerimiento de agua en unidades de : (m3/ha/mes) 3087.21 0.00 0.00
11 Area total has 150.00 150.00 150.00
12 Volumen demandado m3/mes 463082.00 0.00 0.00
13 Volumen demandado MMC/mes 0.46 0.00 0.00
ANÁLISIS DE LA DEMANDA

VARIABLES PARA LA DETERMINACIÓN DE LA


DEMANDA DE AGUA
 Cédula de cultivos.

 Evaporación – evapotranspiración.

 Kc de los cultivos.

 Precipitación efectiva.

 Eficiencia de riego.

 Calculo de las necesidades netas y brutas de riego.


ANÁLISIS DE LA DEMANDA

CÉDULAS DE CULTIVO (S/P y C/P)

CULTIVO DE Total AREAS (Has)


CAMPAÑA Area
REFERENCIA
(Has) ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
Alfalfa Principal 28.00 28.00 28.00 28.00 28.00 28.00 28.00 28.00 28.00 28.00 28.00 28.00 28.00
Area cultivada 28.00 28.00 28.00 28.00 28.00 28.00 28.00 28.00 28.00 28.00 28.00 28.00 28.00

CULTIVO DE AREAS (Has)


REFERENCIA Total ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
Algodón 32.00 32.00 32.00 32.00 32.00 32.00
Maiz Amarillo 32.00 32.00 32.00 32.00 32.00 32.00
Area Cultivada 32.00 32.00 32.00 32.00 32.00 32.00 32.00 32.00 32.00 32.00 32.00
ANÁLISIS DE LA DEMANDA

CÉDULAS DE CULTIVO (S/P y C/P)


CALENDARIO DE CULTIVO PARA LAS DIFERENTES ÁREAS DE IRRIGACIÓN

CALENDARIO DE CULTIVO
Área N° TOTAL
CULTIVO ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
(Has) DE MESES
CAÑA DE AZÚCAR 5.33 5.33 5.33 5.33 5.33 5.33 5.33 5.33 3.20 3.20 3.20 5.33 5.33 12
MAIZ AMARILLO 387.00 387.00 387.00 387.00 387.00 387.00 280.00 280.00 280.00 280.00 280.00 10
FRIJOL 177.67 177.67 177.67 177.67 177.67 177.67 177.67 6
LENTEJA 125.00 125.00 125.00 125.00 100.00 100.00 100.00 6
ALGODÓN 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 12
YUCA 0.38 0.38 0.38 0.38 0.38 0.38 0.38 0.38 7
ARROZ 17.33 17.33 17.33 17.33 17.33 17.33 17.33 17.33 17.33 17.33 17.33 17.33 17.33 12
TOTAL 722.71

DIFERENTES TIPOS DE CULTIVO SEGÚN LA DEMANDA COEFICIENTES DE CULTIVO


(Hectareas - Has) CULTIVOS
MESES CAÑA DE MAIZ
387.00 FRIJOL LENTEJA ALGODÓN YUCA ARROZ
400 AZÚCAR AMARILLO
Enero 1.00 0.26 1.05 1.05 1.00 0.26 1.10
350 Febrero 1.18 0.35 1.10 1.10 1.18 0.35 1.30
300 Marzo 1.07 0.62 1.15 1.15 1.07 0.62 1.17
Abril 1.02 0.83 1.00 1.00 1.02 0.83 1.12
250
Mayo 0.83 0.97 0.95 0.95 0.83 0.97 0.91
177.67
200 Junio 0.79 1.02 0.80 0.80 0.79 1.02 0.85
125.00 Julio 0.75 0.93 0.70 0.70 0.75 0.93 0.82
150
Agosto 0.74 0.80 0.75 0.75 0.74 0.80 0.76
100 Setiembre 0.78 0.75 0.80 0.80 0.78 0.75 0.87
17.33 Octubre 0.78 0.65 0.85 0.85 0.78 0.65 0.90
50 5.33 10.00 0.38 Noviembre 0.86 0.45 0.85 0.85 0.86 0.45 0.94
0 Diciembre 0.91 0.35 0.90 0.90 0.91 0.35 1.00
ANÁLISIS DE LA DEMANDA

PROFUNDIDAD
RADICULAR(SEGÙN LA FAO)
ANÁLISIS DE LA DEMANDA

MARCO DE PLANTACIÓN
ANÁLISIS DE LA DEMANDA

LINK DE INFORMACIÒN DE REGISTROS HISTÒRICOS ESTACIONES


METEOROLÒGICAS, PLUVIOMÈTRICAS E HIDROMÈTRICAS (FUENTE DE
INFORMACIÒN VIRTUAL DEL SENAMHI - PERÙ:
http://www.senamhi.gob.pe/main_mapa.php?t=dHi
ANÁLISIS DE LA DEMANDA
ANÁLISIS DE LA DEMANDA

LINK DE INFORMACIÒN DE REGISTROS HISTÒRICOS ESTACIONES


METEOROLÒGICAS, PLUVIOMÈTRICAS E HIDROMÈTRICAS (FUENTE DE
INFORMACIÒN VIRTUAL DEL SENAMHI - PERÙ:
http://www.senamhi.gob.pe/main_mapa.php?t=dHi
ANÁLISIS DE LA DEMANDA

LINK DE INFORMACIÒN DE REGISTROS HISTÒRICOS ESTACIONES


METEOROLÒGICAS, PLUVIOMÈTRICAS E HIDROMÈTRICAS (FUENTE DE
INFORMACIÒN VIRTUAL DEL SENAMHI - PERÙ:
http://www.senamhi.gob.pe/?p=descarga-datos-hidrometeorologicos
ANÁLISIS DE LA DEMANDA

LINK DE INFORMACIÒN DE REGISTROS HISTÒRICOS


ESTACIONES METEOROLÒGICAS, PLUVIOMÈTRICAS E
HIDROMÈTRICAS (FUENTE DE INFORMACIÒN VIRTUAL DEL
SENAMHI - PERÙ:
http://www.senamhi.gob.pe/?p=descarga-datos-
hidrometeorologicos
ANÁLISIS DE LA DEMANDA

LINK DE INFORMACIÒN DE REGISTROS HISTÒRICOS


ESTACIONES METEOROLÒGICAS, PLUVIOMÈTRICAS E
HIDROMÈTRICAS (FUENTE DE INFORMACIÒN VIRTUAL DEL
SENAMHI - PERÙ:
http://www.senamhi.gob.pe/?p=descarga-datos-
hidrometeorologicos
ANÁLISIS DE LA DEMANDA

RESUMEN DE LA INFORMACIÓN METEOROLÓGICA


(ESTACIÓN METEOROLÓGICA CHUGUR
PERÍODO: 2012 - 2016)

Al menos 5 años como mínimo para proyectos de riego


por gravedad o presión (aspersión y goteo)
DATOS CLIMÀTICOS DE LA ESTACIÒN METEOROLÒGICA CERCANA A LA ZONA DE PROYECTO
Estaciòn Meteorològica : Chugur Perìodo de registro : 2012 - 2016
Latitud : 6º 40` 0" S Tipo de estaciòn : Automàtica - Meteorològica 2
Longitud : 78º 44` 0" W Operada por : SENAMHI - Perù
Altitud : 2744 m.s.n.m. Còdigo : 4727F484

PARÀMETROS UNIDAD ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
DIAS DIA 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31
TEMPERATURA MÀXIMA ºC 16.98 20.84 21.34 21.56 20.98 21.44 21.80 22.14 22.42 20.98 22.02 20.76
TEMPERATURA MÌNIMA ºC 7.44 8.22 9.18 9.30 10.20 7.44 8.40 7.00 8.08 9.42 7.82 8.84
TEMPERATURA PROMEDIO ºC 11.64 16.88 17.65 14.93 14.73 15.47 15.75 18.39 20.91 15.82 16.38 15.37
PRECIPITACIÒN mm 21.46 35.78 33.26 25.90 21.58 4.06 7.22 12.68 12.22 21.22 20.98 20.40
HUMEDAD RELATIVA % 63.65 79.65 79.99 85.70 85.83 81.64 76.37 78.37 77.24 84.49 83.09 85.68
VELOCIDAD DEL VIENTO m/s 2.59 2.77 2.80 2.46 2.08 3.47 3.50 3.84 3.37 2.66 2.37 2.55
ANÁLISIS DE LA DEMANDA

MÉTODOS PARA
DETERMINAR DE LA Eto:

• Método de Penman - Monteith

• Método de Blaney – Criddle.

• Método de Hargreaves.

• Método del Balance hídrico

• Método de Thornthwaite.

• Método de la Radiación.
ANÁLISIS DE LA DEMANDA

PROGRAMAS (SOFTWARE) PARA ESTIMAR LA Eto (mm/día):


ANÁLISIS DE LA DEMANDA MÉTODOS PARA DETERMINAR DE LA Eto:
ANÁLISIS DE LA DEMANDA

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS MÉTOSO PARA ESTIMAR LA Eto :

49
ANÁLISIS DE LA DEMANDA

Kc DE LOS CULTIVOS (FAO)

Indica el grado de desarrollo o cobertura del cultivo, los


factores que afectan sus valores son las características del
cultivo, desarrollo del cultivo, duración del período
vegetativo, clima y precipitación o riego.

El Kc tendrá una variación estacional en función a la fase de


desarrollo del cultivo.
ANÁLISIS DE LA DEMANDA

Kc DE LOS CULTIVOS (FAO)


ANÁLISIS DE LA DEMANDA

Kc DE LOS CULTIVOS (FAO)

52
ANÁLISIS DE LA DEMANDA

Kc DE LOS CULTIVOS SEGÚN FRECUENCIA DE RIEGO (FAO)

53
ANÁLISIS DE LA DEMANDA

Kc DE ALGUNOS CULTIVOS (FAO)

54
ANÁLISIS DE LA DEMANDA

Kc DE ALGUNOS CULTIVOS (FAO)

55
ANÁLISIS DE LA DEMANDA

Kc DE ALGUNOS CULTIVOS EN FUNCIÓN AL CRECIMIENTO (FAO)


ANÁLISIS DE LA DEMANDA

EVAPOTRANSPIRACIÓN DE LOS CULTIVOS


Llamada también uso consuntivo (UC), se calcula multiplicando la
evapotranspiración potencial por un factor de cultivo Kc. Varía de
acuerdo al ciclo vegetativo del cultivo, la demanda más alta se
presenta en un punto determinado del ciclo.

Etr  UC  K c x Et
Etr: Evapotranspiración real o necesidades reales de un cultivo
Eto: Evapotranspiración potencial
Kc: Coeficiente de cultivo
ANÁLISIS DE LA DEMANDA

PRECIPITACIÓN EFECTIVA
La precipitación efectiva es aquella fracción de la precipitación
total que es aprovechada por las plantas. Depende de múltiples
factores como pueden ser la intensidad de la precipitación o la
aridez del clima, y también de otros como la inclinación del
terreno, contenido de humedad del suelo o velocidad de
infiltración.

Como primera aproximación, Brouwer y Heibloem, proponen las


siguientes fórmulas para su aplicación en áreas con pendientes
inferiores al 5 %. Así en función de la precipitación caída durante
el mes tenemos:

Pe = 0.8 P - 25 Si: P > 75 mm/mes


Pe = 0.6 P - 10 Si: P < 75 mm/mes
ANÁLISIS DE LA DEMANDA

PRECIPITACIÓN EFECTIVA
En climas secos, las lluvias inferiores a 5 mm no añaden
humedad a la reserva del suelo. Así, si la precipitación es inferior
a 5 mm se considera una precipitación efectiva nula. Por otro
lado, sólo un 75 % de la lluvia sobre los 5 mm se puede
considerar efectiva. Se puede usar la expresión:
Pe = 0,75; (lluvia caída – 5 mm)

En climas húmedos o en situaciones, o períodos del año en los


que llueve de continuo durante varios días, la precipitación
efectiva se obtiene sumando todos los volúmenes de
precipitación, salvo cuando en un día llueve menos de 3 mm.
ANÁLISIS DE LA DEMANDA

PRECIPITACIÓN EFECTIVA
ANÁLISIS DE LA DEMANDA

EFICIENCIA DE RIEGO
En conclusión la eficiencia de riego es la cantidad de agua
aprovechada por los cultivos, en la finca, parcela o chacra, con
respecto a una cantidad de agua tomada en alguna fuente
natural o artificial.

En proyectos de riego a nivel parcelario se considera la


eficiencia de aplicación.

Ef.(gravedad) = 30 – 35%
Ef.(aspersión) = 75%
Ef.(goteo) = 90%
ANÁLISIS DE LA DEMANDA
ANÁLISIS DE LA DEMANDA

DEMANDA DE AGUA CON PROYECTO (S/P) SEGÚN


CÉDULA (PROPUESTA) Y/O DEFINIDA EN EL ESTUDIO

DEMANDA - SITUACIÒN SIN PROYECTO - CULTIVO DE MAIZ


Nº PARAMETRO UNIDAD ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
1 Evapotranspiraciòn Potencial (mm/dia) 3.02 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 5.16 3.88 4.34 3.92
2 Kc Adimensional 1.02 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.70 0.85 0.95 1.10
3 Evapotranspiraciòn Real o Uso consuntivo (Fila 1* Fila 2) (mm/dia) 3.08 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 3.61 3.30 4.12 4.31
4 Precipitación (mm) 21.46 35.78 33.26 25.90 21.58 4.06 7.22 12.68 12.22 21.22 20.98 20.40
4 Precipitaciòn Efectiva (mm/dia) 0.09 0.41 0.32 0.18 0.10 -0.25 -0.18 -0.08 -0.09 0.09 0.09 0.07
5 Déficit de Humedad (Fila 3 - Fila 4) (mm/dia) 2.99 0.00 0.00 0.00 -0.10 0.00 0.00 0.00 3.70 3.21 4.04 4.24
6 Eficiencia de riego (%) 30.00 30.00 30.00 30.00 30.00 30.00 30.00 30.00 30.00 30.00 30.00 30.00
7 Nª de dias del mes (dias) 31.00 28.00 31.00 30.00 31.00 30.00 31.00 31.00 30.00 31.00 30.00 31.00
8 Requerimiento de agua (Fila 5 / Fila 6) (mm/dia) 9.96 0.00 0.00 0.00 -0.32 0.00 0.00 0.00 12.34 10.70 13.46 14.13
9 Requerimiento de agua en unidades de : (m3/ha/dia) 99.59 0.00 0.00 0.00 -3.17 0.00 0.00 0.00 123.36 107.00 134.56 141.32
10 Requerimiento de agua en unidades de : (m3/ha/mes) 3087.21 0.00 0.00 0.00 -98.27 0.00 0.00 0.00 3700.93 3316.87 4036.73 4381.07
11 Area total has 150.00 150.00 150.00 150.00 150.00 150.00 150.00 150.00 150.00 150.00 150.00 150.00
12 Volumen demandado m3/mes 463082.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 555140.00 497530.00 605510.00 657160.00
13 Volumen demandado MMC/mes 0.46 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.56 0.50 0.61 0.66
ANÁLISIS DE LA DEMANDA

DEMANDA DE AGUA CON PROYECTO (C/P) SEGÚN


CÉDULA (PROPUESTA) Y/O DEFINIDA EN EL ESTUDIO

DEMANDA - SITUACIÒN CON PROYECTO - CULTIVO DE MAIZ


Nº PARAMETRO UNIDAD ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
1 Evapotranspiraciòn Potencial (mm/dia) 3.02 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 5.16 3.88 4.34 3.92
2 Kc Adimensional 1.02 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.70 0.85 0.95 1.10
3 Evapotranspiraciòn Real o Uso consuntivo (Fila 1* Fila 2) (mm/dia) 3.08 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 3.61 3.30 4.12 4.31
4 Precipitaciòn Efectiva (mm/dia) 0.09 0.41 0.32 0.18 0.10 -0.25 -0.18 -0.08 -0.09 0.09 0.09 0.07
5 Déficit de Humedad (Fila 3 - Fila 4) (mm/dia) 2.99 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 3.70 3.21 4.04 4.24
6 Eficiencia de riego (%) 35.00 35.00 35.00 35.00 35.00 35.00 35.00 35.00 35.00 35.00 35.00 35.00
7 Nª de dias del mes (dias) 31.00 28.00 31.00 30.00 31.00 30.00 31.00 31.00 30.00 31.00 30.00 31.00
8 Requerimiento de agua (Fila 5 / Fila 6) (mm/dia) 8.54 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 10.57 9.17 11.53 12.11
9 Requerimiento de agua en unidades de : (m3/ha/dia) 85.36 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 105.74 91.71 115.34 121.14
10 Requerimiento de agua en unidades de : (m3/ha/mes) 2646.18 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 3172.23 2843.03 3460.06 3755.20
11 Area total has 150.00 150.00 150.00 150.00 150.00 150.00 150.00 150.00 150.00 150.00 150.00 150.00
12 Volumen demandado m3/mes 396927.43 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 475834.29 426454.29 519008.57 563280.00
13 Volumen demandado MMC/mes 0.40 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.48 0.43 0.52 0.56
Sesión 3:

ANÁLISIS DE
LA OFERTA
ANÁLISIS DE LA OFERTA

DISPONIBILIDAD DE AGUA (1)


Todo proyecto de riego debe acreditar la dotación y
disponibilidad de agua para riego por medio de la Certificación
de la Autoridad Local de Aguas.

Fuentes Superficiales Ríos, riachuelos, lagos, lagunas


Fuentes Subterráneas Manantiales, acuíferos

Los mas utilizados son las provenientes de fuentes superficiales,


en tanto que las subterráneas representan un porcentaje
mínimo.
ANÁLISIS DE LA OFERTA

67
ANÁLISIS DE LA OFERTA
ANÁLISIS DE LA OFERTA

DISPONIBILIDAD DE AGUA (2)


RESOLUCION JEFATURAL N°007-2015-ANA,

REGLAMENTO DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVOS PARA EL


OTORGAMIENTO DE DERECHOS DE USO DE AGUA Y
AUTORIZACION DE EJECUCION DE OBRAS EN FUENTES
NATURALES DE AGUA
ANÁLISIS DE LA OFERTA

DISPONIBILIDAD DE AGUA (3)


Es necesario disponer de un documento que sustenta la
disponibilidad del agua, la formalización faculta usar el recurso
hídrico para un fin y en un lugar determinado, por ello debe
contar con los derechos de uso de agua.

El estudio hidrológico tiene como finalidad determinar la oferta


hídrica en la cuenca receptora de la estructura de captación y/o
de almacenamiento.

.
ANÁLISIS DE LA OFERTA

OFERTA DE AGUA(1)
Es necesario considerar los siguientes puntos:

• Identificar las fuentes de agua utilizadas por los productores


actualmente; las fuentes deben estar referidas en términos de
volumen captado.
SUPERFICIALES
(Ríos, lagunas, CAPTACIÓN
quebradas)
FUENTES (canales / pozos
/surcos)
SUBTERRANEAS
ANÁLISIS DE LA OFERTA

OFERTA DE AGUA(2)
Es necesario considerar los siguientes puntos:

• Identificar las ineficiencias técnicas en los mecanismos de


provisión utilizados. Quizás la restricción de la oferta sea
producto de una ineficiencia.

DISTRIBUCION
CONDUCCION
CAPTACION (canales /
(canales
acequias
principales)
/surcos)
ANÁLISIS DE LA OFERTA

OFERTA DE AGUA(3)
• Identificar las ineficiencias técnicas en los mecanismos de
aplicación utilizados. Quizás la restricción de oferta sea por
una ineficiencia en el sistema de conducción y distribución.

APLICACIÓN
Riego por gravedad
DISTRIBUCION Riego por goteo
Riego por aspersión
Inundación
ANÁLISIS DE LA OFERTA

OFERTA DE AGUA(4)
• Identificar la ineficiencia económicas del mecanismo de
asignación. Quizás el déficit de oferta nace de un desperdicio
de algunos agricultores por una insignificante tarifa.

ES PREFERIBLE REALIZAR UN ANALISIS MENSUAL, PUES LA OFERTA DE AGUA NO SIEMPRE ES


CONSTANTE EN TODO EL AÑO
ANÁLISIS DE LA OFERTA

OFERTA DE AGUA(3)
Cuantificar el caudal disponible en la fuente (l/s):
Para las fuentes de agua superficial, indica la influencia de las
fluctuaciones de caudal en épocas de avenida y estiaje. La
capacidad de las fuentes superficiales debe estar respaldada en
estudios hidrológicos y registros de aforos del curso o cuerpo de
agua.

Capacidades de diseño y operativa de los componentes de agua


para riego: Determina la oferta del sistema existente de riego
mediante el diagnóstico del mismo, estableciendo la capacidad
de diseño (l/s) de sus principales componentes: captación,
canales de conducción, canales de distribución, capacidad de
reservorio expresado en m3 , etc.
ANÁLISIS DE LA OFERTA

OFERTA DE AGUA(4)
Fuente superficial
DESCRIPCION UNID ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL

lts/seg 60.00 60.00 60.00 60.00 60.00 60.00 60.00 60.00 60.00 60.00 60.00 60.00 720.00
Caudal
3 216.00 216.00 216.00 216.00 216.00 216.00 216.00 216.00 216.00 216.00 216.00 216.00 2592.00
m /h
Tiempo de riego horas 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 240.00

Dotación de riego dias 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 72.00

Numero de días al mes dias 31.00 28.00 31.00 30.00 31.00 30.00 31.00 31.00 30.00 31.00 30.00 31.00 365.00

Numero de dotación al mes dias 5.17 4.67 5.17 5.00 5.17 5.00 5.17 5.17 5.00 5.17 5.00 5.17 60.83

Volumen promedio m3/mes 22320.00 20160.00 22320.00 21600.00 22320.00 21600.00 22320.00 22320.00 21600.00 22320.00 21600.00 22320.00 262800.00

Fuente subterránea
DESCRIPCION UNID ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL

lts/seg 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 240.00
Caudal
m3/h 72.00 72.00 72.00 72.00 72.00 72.00 72.00 72.00 72.00 72.00 72.00 72.00 864.00

Tiempo Disponible por día horas 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 180.00

Volumen Diario m3/día 1080.00 1080.00 1080.00 1080.00 1080.00 1080.00 1080.00 1080.00 1080.00 1080.00 1080.00 1080.00 12960.00

N° días del mes días 31.00 28.00 31.00 30.00 31.00 30.00 31.00 31.00 30.00 31.00 30.00 31.00 365.00

Volumen Ofertado m3/mes 33480.00 30240.00 33480.00 32400.00 33480.00 32400.00 33480.00 33480.00 32400.00 33480.00 32400.00 33480.00 394200.00
ANÁLISIS DE LA OFERTA

OFERTA DE AGUA(5)

La oferta de agua, se determina en base a la información de caudales disponibles, frecuencias,


periodos que se registran pudiendo ser superficiales, subterráneas o mixtos (superficiales y
subterráneas).
ANÁLISIS DE LA OFERTA

BALANCE HIDRICO(1)
SIN PROYECTO
ANÁLISIS DE LA OFERTA

BALANCE HIDRICO(2)
CON PROYECTO
ANÁLISIS DE LA OFERTA - DEMANDA

OFERTA DE AGUA - SIN PROYECTO - CULTIVOS MAIZ



DESCRIPCIÒN UNID ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
1 Nº de dìas al mes dìa 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31
2 lts/seg 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00
Caudal 3
3 m /h 18.00 18.00 18.00 18.00 18.00 18.00 18.00 18.00 18.00 18.00 18.00 18.00
4 Tiempo de riego horas/ha 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00
5 Dotación de riego dias 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00
6 Nº de dotación al mes = Fila 1 / Fila Fila 5 dias 2.07 1.87 2.07 2.00 2.07 2.00 2.07 2.07 2.00 2.07 2.00 2.07
7 Volumen promedio = Fila 3 * Fila 4 * Fila 6 m3/ha/mes 74.40 67.20 74.40 72.00 74.40 72.00 74.40 74.40 72.00 74.40 72.00 74.40
8 Àrea ha 150.00 150.00 150.00 150.00 150.00 150.00 150.00 150.00 150.00 150.00 150.00 150.00
3
9 Volumen Ofertado = Fila 7 * Fila 8 m /mes 11160.00 10080.00 11160.00 10800.00 11160.00 10800.00 11160.00 11160.00 10800.00 11160.00 10800.00 11160.00
10 Volumen Ofertado MMC/mes 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01

OFERTA DE AGUA - CON PROYECTO - CULTIVO DE MAIZ



DESCRIPCIÒN UNID ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
1 Nº de dìas al mes dìa 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31
2 lts/seg 175.00 175.00 175.00 175.00 175.00 175.00 175.00 175.00 175.00 175.00 175.00 175.00
Caudal
3 m3/h 630.00 630.00 630.00 630.00 630.00 630.00 630.00 630.00 630.00 630.00 630.00 630.00
4 Tiempo de riego horas/ha 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00 2.00
5 Dotación de riego dias 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00
6 Nº de dotación al mes = Fila 1 / Fila Fila 5 dias 3.10 2.80 3.10 3.00 3.10 3.00 3.10 3.10 3.00 3.10 3.00 3.10
7 Volumen promedio = Fila 3 * Fila 4 * Fila 6 m3/ha/mes 3906.00 3528.00 3906.00 3780.00 3906.00 3780.00 3906.00 3906.00 3780.00 3906.00 3780.00 3906.00
8 Àrea ha 150.00 150.00 150.00 150.00 150.00 150.00 150.00 150.00 150.00 150.00 150.00 150.00
9 Volumen Ofertado = Fila 7 * Fila 8 m3/mes 585900.00 529200.00 585900.00 567000.00 585900.00 567000.00 585900.00 585900.00 567000.00 585900.00 567000.00 585900.00
10 Volumen Ofertado MMC/mes 0.59 0.53 0.59 0.57 0.59 0.57 0.59 0.59 0.57 0.59 0.57 80 0.59
ANÁLISIS DE LA OFERTA - DEMANDA

BALANCE OFERTA DEMANDA - SITUACIÒN SIN PROYECTO - CULTIVO DE MAIZ


Nº PARÀMETRO UNIDAD ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
1 DEMANDA (m3/mes) 463082.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 555140.00 497530.00 605510.00 657160.00
2 OFERTA (m3/mes) 11160.00 10080.00 11160.00 10800.00 11160.00 10800.00 11160.00 11160.00 10800.00 11160.00 10800.00 11160.00
3 BALANCE (m3/ha/mes) -451922.00 10080.00 11160.00 10800.00 11160.00 10800.00 11160.00 11160.00 -544340.00 -486370.00 -594710.00 -646000.00

BALANCE OFERTA DEMANDA - SITUACIÒN CON PROYECTO - CULTIVO DE MAIZ


Nº PARÀMETRO UNIDAD ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
1 DEMANDA (m3/mes) 396927.43 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 475834.29 426454.29 519008.57 563280.00
2 OFERTA (m3/mes) 585900.00 529200.00 585900.00 567000.00 585900.00 567000.00 585900.00 585900.00 567000.00 585900.00 567000.00 585900.00
3 BALANCE (m3/ha/mes) 188972.57 529200.00 585900.00 567000.00 585900.00 567000.00 585900.00 585900.00 91165.71 159445.71 47991.43 22620.00

81
ANÁLISIS DE LA OFERTA - DEMANDA
Sesión 3:

MÓDULO DE RIEGO
MÓDULO DE RIEGO

El concepto básico que se maneja en todo proyecto de Riego es el relacionado con el caudal de

diseño que pasará por las estructuras hidráulicas a proyectar, el mismo que debe satisfacer en

forma óptima y oportuna los requerimientos básicos de proyecto, para se tiene en cuenta la

demanda de agua de los cultivos, en función a las características climatológicas de la zona de

estudio y a las pérdidas de agua que se generan en el sistema durante el manejo.

1. BASES DE DISEÑO

Se debe considerar los siguientes elementos:

a) Área de cultivo a ser beneficiada por el canal principal y lateral (área de influencia). b) Clases de

suelos de las áreas de cultivo, clasificado por el tipo de estos de acuerdo al plano de uso

potencial.

c) Demanda de agua para los meses ”pico” en base a los meses de máxima demanda de agua de

los cultivos.
MÓDULO DE RIEGO

2. DETERMINACIÓN DEL MÓDULO DE RIEGO

Para definir el “Módulo de Riego”, se hace indispensable conocer el “Uso Consuntivo de los

Cultivos”, para lo cual se emplean algunos métodos como: Blaney – Criddle, Penman Monteith y

Hargreaves, también se pueden emplear algún software como el programa HIDROESTA ó

CROPWAT (programa informático para manejar y planificar los tipos de riego), en los cuales se

presenta una mayor ventaja en datos obtenidos con experiencias de riego. Para el presente

diseño se empleará el método de Blaney – Criddle.

3. NÚMERO DE HORAS DE RIEGO (Nº HORAS RIEGO)

Es el tiempo de riego efectivo en el que se podrá utilizar el sistema. Se expresa en horas.


MÓDULO DE RIEGO

4. MÓDULO DE RIEGO (M.R.)


Es el caudal continuo de agua que requiere una hectárea de cultivo. Se expresa en lt/seg/ha.

Donde:

MR: Módulo de Riego (lt/seg/ha).

Req. Vol.: Requerimiento volumétrico (m3/ha/mes).

Efic. Riego: Eficiencia de riego (adimensional).

N° de horas de riego: Expresa las horas de riego en 24 horas.

N° de días: Expresa la cantidad de días por mes.


MÓDULO DE RIEGO

5. ÁREA TOTAL DE LA PARCELA (ÁREA TOTAL)

Es la cantidad de terreno a irrigar en un proyecto. Se expresa en hectáreas.

6. CAUDAL DEMANDADO (Q demandado = Q dem)

Es el caudal requerido por el sistema, de tal manera que se atiendan a todos

los usuarios. Se expresa en lt / seg o en m3/seg.

Finalmente:

Q dem. = Área total x MR (lt / seg)

Q dem. = Área total x MR / 1000 (m3/seg)


MÓDULO DE RIEGO

CÁLCULO DE LA DEMANA DE AGUA PARA EL CULTIVO DE CAÑA DE AZÚCAR (S/P)


PARAMETROS UNIDAD ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
Eto mm/mes 136.58 127.76 141.10 125.79 123.05 113.73 114.80 114.33 111.29 122.37 120.84 131.44
Kc_ponderado adimensional 0.31 0.51 0.86 0.91 0.96 0.78 0.53 0.65 0.77 0.74 0.64 0.45
UC mm/mes 41.77 65.70 122.01 114.74 117.78 88.71 61.26 73.94 86.15 90.82 77.09 59.43
P.Efect. mm/mes 1.50 12.00 13.14 4.34 0.00 0.16 0.06 0.00 0.34 1.66 0.68 2.70
Req. mm/mes 40.27 53.70 108.87 110.40 117.78 88.55 61.20 73.94 85.81 89.16 76.41 56.73
Req. Volumétrico m3/ha/mes 402.74 536.96 1088.66 1104.02 1177.81 885.47 611.96 739.38 858.08 891.57 764.12 567.28
Ef. Riego adimensional 0.30 0.30 0.30 0.30 0.30 0.30 0.30 0.30 0.30 0.30 0.30 0.30
Nº Horas Horas 18.00 18.00 18.00 18.00 18.00 18.00 18.00 18.00 18.00 18.00 18.00 18.00
Nº de Dias Días 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00
Modulo de Riego (MR) lt/seg/ha 1.38 1.84 3.73 3.79 4.04 3.04 2.10 2.54 2.94 3.06 2.62 1.95
Area Total ha 450.00 450.00 450.00 450.00 450.00 450.00 450.00 450.00 450.00 450.00 450.00 450.00
Q demandado lt/seg 621.51 828.64 1680.03 1703.74 1817.61 1366.46 944.38 1141.02 1324.20 1375.88 1179.20 875.43
Q demandado total m3/s 1.82

CÁLCULO DE LA DEMANA DE AGUA PARA EL CULTIVO DE CAÑA DE AZÚCAR (C/P)


PARAMETROS UNIDAD ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
Eto mm/mes 136.58 127.76 141.10 125.79 123.05 113.73 114.80 114.33 111.29 122.37 120.84 131.44
Kc_ponderado adimensional 0.31 0.51 0.86 0.91 0.96 0.78 0.53 0.65 0.77 0.74 0.64 0.45
UC mm/mes 41.77 65.70 122.01 114.74 117.78 88.71 61.26 73.94 86.15 90.82 77.09 59.43
P.Efect. mm/mes 1.50 12.00 13.14 4.34 0.00 0.16 0.06 0.00 0.34 1.66 0.68 2.70
Req. mm/mes 40.27 53.70 108.87 110.40 117.78 88.55 61.20 73.94 85.81 89.16 76.41 56.73
Req. Volumétrico m3/ha/mes 402.74 536.96 1088.66 1104.02 1177.81 885.47 611.96 739.38 858.08 891.57 764.12 567.28
Ef. Riego adimensional 0.35 0.35 0.35 0.35 0.35 0.35 0.35 0.35 0.35 0.35 0.35 0.35
Nº Horas Horas 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00
Nº de Dias Días 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00
Modulo de Riego (MR) lt/seg/ha 1.07 1.42 2.88 2.92 3.12 2.34 1.62 1.96 2.27 2.36 2.02 1.50
Area Total ha 1000.00 1000.00 1000.00 1000.00 1000.00 1000.00 1000.00 1000.00 1000.00 1000.00 1000.00 1000.00
Q demandado lt/seg 1065.44 1420.52 2880.05 2920.69 3115.91 2342.51 1618.93 1956.04 2270.06 2358.65 2021.49 1500.73
Q demandado total m3/s 3.12
CAUDAL DE DISEÑO

DEFINIR LOS PARÁMETROS HIDRÁULICOS


CAUDAL DE DISEÑO

REPARTICIÓN DE LOS CAUDALES A PARTIR DEL CANAL


PRINCIPAL HASTA SUBLATERALES
CAUDAL DE DISEÑO

REPARTICIÓN DE LOS CAUDALES A PARTIR DEL CANAL


PRINCIPAL
CAUDAL DE DISEÑO

REPARTICIÓN DEL CANAL PRINCIPAL POR MEDIO DE TOMAS LATERALES


PRESENTACIÓN DE PLANOS
DOCENTE:
Ing. GUILLERMO ARRIOLA CARRASCO
garriola@usat.edu.pe
garriola@crece.uss.edu.pe
guillermo25_489@hotmail.com

Vous aimerez peut-être aussi