Vous êtes sur la page 1sur 8

promulgar:

Decretar, publicar,
 El gobierno de albaro uribe velez Proclamar y anunciar
 Salud…
 Porque en su gobierno se promulgo la ley 550, para la reestructuración de
los hospitales públicos, permitiendo el despido masivo de sus empleados y
convirtiendo el carácter social de los hospitales públicos en empresas
obligadas a percibir el lucro, para poder subsistir.
 Por que el también fue coautor y fue ponente de la ley 100/93, que cambio
la percepción de la salud en Colombia: paso de ser un derecho de la
población a ser un negocio de aseguramiento, (muy lucrativo por cierto) de
las EPS o ARS; una intermediación injusta e innecesaria.
 Porque por la ley 100 se han cerrado un gran número de hospitales, entre
ellos el hospital y centro de formación médica, más grande del país: el
HOPITAL SAN JOSE DE BOGOTA y el HOSPITAL INFANTIL LORENCITA
VILLEGAS DE SANTOS.
 Porque por la ley 100 las condiciones de trabajo, el tiempo de trabajo y el
salario de los trabajadores de la salud es indigno y atenta contra la calidad
del servicio.
 Porque en su gobierno se promulgo la ley forestal para la preservación de
los parque naturales, y sin embargo, ordena su fumigación con glifo zato, y
se permite que empresarios privados se lucren de sus recursos naturales.

 La senadora Cecilia López culpó al Presidente Álvaro Uribe de la actual


coyuntura que sufre la salud y acusó al mandatario del quiebre del sistema.

 Este martes, con cifras y estadísticas en mano, el Partido Liberal adelanta


un foro sobre la crisis del sector salud.
 Antes de hablar directamente de las dificultades de los decretos expedidos
por el Gobierno al amparo de la emergencia social, los liberales analizan
por qué se llegó a "la enfermedad de la salud".

 ARTICULO 100.-Inversión de los recursos. Modificado por el art. 51, Ley


1328 de 2009. Con el fin de garantizar la seguridad, rentabilidad y liquidez
de los recursos del sistema, las administradoras los invertirán en las
condiciones y con sujeción a los límites que para el efecto establezca el
gobierno a través de la Superintendencia Bancaria, previo concepto, que no
será vinculante, de una comisión del consejo nacional laboral o el
organismo que haga sus veces.
 En cualquier caso, las inversiones en títulos de deuda pública no podrán ser
superiores al cincuenta por ciento (50%) del valor de los recursos de los
fondos de pensiones, y dichos títulos deberán cubrir la desvalorización
monetaria y permitir el pago de intereses reales que reflejen la tasa del
mercado financiero, certificada por la Superintendencia Bancaria para
períodos trimestrales.
 La Superintendencia de Valores deberá definir los requisitos que deban
acreditar las personas jurídicas que sean destinatarias de inversión o
colocación de recursos de los fondos de pensiones.
 Cuando la Superintendencia de Valores autorice la colocación de recursos
en el mercado de capitales o en títulos valores diferentes a los documentos
oficiales de deuda pública, deberá exigir a los destinatarios, que cumplan
con las normas destinadas a contener fenómenos de concentración de
propiedad e ingresos.
 El gobierno podrá reglamentar las transacciones diferentes a la suscripción
de títulos primarios, para que se efectúen por intermedio de las bolsas de
valores.
 Las administradoras de fondos de pensiones y cesantía de cualquier
naturaleza podrán descontar actas y cartera en las condiciones y en la
proporción que fije el Gobierno Nacional, para que en todo caso la inversión
sea de máxima seguridad.

 La Ley 100 de 1993, cuyo ponente fue el entonces senador y hoy


expresidente Álvaro Uribe Vélez, es según muchos profesores de salud
pública una expresión del fracaso de la medicina gestionada, la cual se
encuentra, por una parte, en manos de agentes externos a la salud y, por la
otra, en agentes de salud con una muy escasa formación adicional a su
pregrado, como es una especialización”.
 Por lo tanto, dice el candidato liberal, lo anterior explica la crisis financiera
hospitalaria “que ha conducido al cierre de importantes hospitales
universitarios, al derrumbe de la red de atención de las regiones y al
establecimiento de intrincados mecanismos que obstruyen, interrumpen y
hasta suprimen el servicio público de la atención de la salud, amparados en
una medicina gestionada incapaz de leer más allá de datos, cifras y hechos,
¿por qué ocurre esto? Porque la formación en administración de la salud, o
en gerencia de servicios de salud, escasamente aborda los temas
estrictamente técnicos de la gestión e ignora la gestión del pensamiento; es
decir, no capacita, entrena ni forma en análisis económico, epistemológico,
lógico-formal, político y sociológico, lo cual, además de facilitar la
hecatombe de la salud, garantiza la afirmación del poder imperante a
expensas de la sociedad. En conclusión: más allá de la Ley 100, es
necesario entenderla y comprenderla como un diseño político institucional
que encarece la muerte, mientras la acelera”.
 A su vez fue secretario de Salud de Cali, en el 2007, con la misión de dirigir,
coordinar, evaluar y controlar el sistema general de seguridad social en
salud.

 La reforma realizada al Sistema Nacional de Salud, a partir de la aplicación


de la Ley 100 de 1993, recordando de paso que su ponente fue en su
momento el hoy Presidente Álvaro Uribe Vélez, sin lugar a dudas una de las
más importantes por las implicaciones que ha acarreado en materia de
morbilidad y mortalidad de la población y por su conexidad directa con el
derecho a la vida, cuya esencia consistió en la creación de un mercado de
servicios de salud, basado en el aseguramiento, en abierto
desconocimiento de los principios de: universalidad, solidaridad,
integralidad, incluidos en la misma Ley.

En este sistema cada persona paga un valor a una Empresa Aseguradora


que cubre el riesgo de las enfermedades que pueda sufrir, constituyéndose
así en un cliente afiliado. El mercado es manejado por el intermediario
financiero EPS, ARS, quien provee el aseguramiento, recibe las afiliaciones
de los clientes y contrata con instituciones prestadoras de servicios de
salud, IPS, ESE, a las cuales, por estas actividades se pagan planes
parciales, exigiéndoles bajos costos de operación para asegurar la renta
financiera al intermediario.
Los establecimientos públicos que prestan los servicios de salud fueron
transformados en Empresas Sociales del Estado, ESE, para que se
autofinancien a través de la venta de servicios. Hay una redefinición de la
participación del Estado en el financiamiento de su provisión, dejando de
ser proveedor directo de tales servicios mediante el financiamiento de los
insumos relacionados con los subsidios a la oferta, abandonando así el
sostenimiento de la Red Pública Hospitalaria, para transferir los recursos a
las aseguradoras, como subsidios a la demanda, dirigidos a los más pobres
de los pobres del régimen subsidiado, quienes son los excluidos del
mercado.

Ante el fracaso del modelo de salud de la Ley 100 se han presentado 15


Proyectos de Ley para reformar el Sistema General de Seguridad Social en
Salud, los cuales se pueden agrupar en dos: 13 presentados por la
bancada parlamentaria del Gobierno, donde se profundiza el modelo de
aseguramiento y de exclusión y los otros dos, considerados alternativos,
presentados por el sector parlamentario independiente y el Movimiento
Nacional por la Salud, los cuales proponen cambios estructurales que
permitan a la población acceder a este derecho esencial, con principios de
universalidad, solidaridad y equidad. Todos los proyectos presentados
fueron consolidados en dos ponencias y presentados a consideración de la
Comisión VII de Senado. El día 10 de diciembre de 2004 fue aprobada la
ponencia avalada por el Ministerio de la Protección Social y la bancada
parlamentaria Uribista.
De igual manera el Proyecto de Ley de Recursos Humanos en Salud, fue
aprobado por 8 Senadores de la Comisión VII de Senado, el día 15 de
diciembre de 2004, a pesar de las inconformidades expresadas por las
organizaciones de trabajadores del sector, teniendo en cuenta que éste no
resuelve ninguno de los graves problemas laborales que afectan este
grupo; por el contrario facilita a las multinacionales de la salud que llegarán
al país con la firma del TLC con E.U., la contratación de mano de obra
barata y desregulada. En el mes de marzo de 2005 estos proyectos se
presentarán a las plenarias de Cámara y Senado. Para esta época
esperamos que a través de la movilización social, las enfermeras en unidad
de acción con los demás sectores organizados de trabajadores, llamemos
la atención de los representantes que tendrán la responsabilidad de votar
estos Proyectos de Ley regresivos y en contra de la población.


58.° Presidente de la República de Colombia

 7 de agosto de 2002-7 de agosto de 2010

 Gabinete de Álvaro Uribe


 Gabinete
 Francisco Santos Calderón
 Vicepresidente
 Andrés Pastrana Arango
 Predecesor
 Juan Manuel Santos Calderón
 Sucesor

 Qué es la ley 100?Un Fraude


 La Ley 100 es un modelo de política neoliberal impuesto por organismos
externos para condicionar prestamos internacionales especialmente. Fue
elaborada durante el Gobierno de Gaviria y puesta en marcha durante la
administración Samper. Su ponente fue el Dr. Alvaro Uribe Vélez.
 Esta Ley, mediante un proceso de aporte obligatorio de todo residente,
trabajador o pensionado, en Colombia, dice hacerse cargo de la salud de
cada persona y para ello se basa en lo siguiente:
 Excluye la libre relación paciente/médico y añade un intermediario a esta
relación, quien cobraba un 12% de los ingresos de cada persona, pero que
ahora se incrementó al 12.5%, asigna aproximadamente $10 dólares
mensuales para cuidar la salud de cada uno y deduce para si una utilidad
por sus servicios de intermediación.
 Adicionalmente a este 12%, cada vez que un afiliado use el servicio, debe
efectuar un copago, que es una cuota proporcional a los ingresos de cada
afiliado y que se asignara a las IPS.
 Los valores restantes van a un fondo especial manejado por el gobierno,
quien debería emplear estos dineros para cuidar la salud de los mas
necesitados y de los enfermos muy graves. Estos dineros no pueden ser
empleados por las IPS.
 La Ley 100 reconoce únicamente dos clases de ejercicio médico: el
asalariado y el adscrito a Entidades Promotoras de Salud (EPS ) e
Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS).
 La ley establece que este 12% debe cubrir también las necesidades de
salud de toda la familia. Pero como el aporte es obligatorio a cada persona,
cuando hay varios trabajadores en alguna familia, muchas de ellas acaban
pagando en realidad el 24% o mas de lo teórico.
 Este nuevo sistema es obligatorio para todos los residentes en Colombia y
no cubre ni total ni parcialmente los costos de los tratamientos efectuados
afuera del sistema.
 Estos aportes están destinados a cubrir las necesidades de la salud de
todos los habitantes de Colombia, con un tope máximo de $10= dólares
mensuales por enfermo, sin distingo de diagnóstico, edad, riesgo, etc,
excepto en casos excepcionales, que la ley determinará.
 El médico (adscrito o asalariado) siempre deberá limitar su formulación,
diagnóstico y tratamientos a lo autorizado en un listado preestablecido, y
que no sobrepase por ningún motivo los $10 dólares mensuales por
enfermo, pues si no lo hiciese, los gastos que sobrepasen este limite serán
responsabilidad de la IPS a la cual perteneciese el médico, lo cual haría
peligrar su rentabilidad ( y el puesto del médico).
 La nueva ley estimula la creación de IPS, facilitando la adscripción de
profesionales, evitando así los contratos laborales y sus costos elevados
por salario, horario, prestaciones, vacaciones, tiempo para estudio, lugar de
trabajo, implementos y asistentes.
 Por tanto, la Ley esta orientada a privatizar a los Seguros Sociales (ISS),
Cajas de Previsión, etc, que por tener un presupuesto y una nómina,
sobrepasan el limite de $10= dólares mensuales por enfermo.
 Por otro lado, el médico que se adscribe aporta las siguientes ventajas para
el sistema:
 Sus decisiones profesionales (formulación, diagnóstico, tratamientos, etc)
están limitadas por las políticas del gobierno e IPS y por tanto son
manejadas para reducir costos.
 Su remuneración es proporcional al numero de pacientes que atiende, lo
cual ha hecho que cada paciente sea atendido en solo 6 minutos o menos,
con la consiguiente rebaja de costos.
 Esta reducción en el tiempo de atención por cada paciente reduce la
posibilidad de detectar patología, lo que a su vez origina otra reducción de
costos, pues se evitan tratamientos
 Los 3 puntos anteriores sumados a los copagos, desestimulan el uso del
servicio por parte de los afiliados, generando aun mayor reducción de
costos.
 Se transfieren al médico los gastos de oficina (arriendos, servicios,
empleados, insumos, etc) quien deberá limitarlos lo mas posible, generando
aun mas reducción de gastos al sistema.
 Como no hay contrato laboral, se ahorran los gastos originados por
vacaciones, incapacidades, cursos de actualización, etc.
 El efecto directo de esta política sobre el enfermo será que se asignaran
menos tiempo y recursos a su atención y se le estimulará a utilizar la
medicina privada cuyos costos están subiendo exageradamente por un
efecto paradójico de esta Ley:
 Inicialmente se pensó que la medicina privada desaparecería y se esperaba
que sus tarifas se reducirían. Pero lo que ha sucedido es que muchos
excelentes médicos, bacteriólogos, etc, desalentados por las nuevas
políticas de salud y por la medicina prepagada, están abandonando su
profesión.
 Esto ha generado una gran escasez de buenos profesionales de la salud,
pues el plan obligatorio y la medicina prepagada no pueden suministrarlos.
Así las cosas, existe reducidísima oferta de médicos particulares, quienes
han elevado sus costos para compensar la reducción de pacientes. Es
paradójico, pero así esta sucediendo. Y la prueba es que los costos de la
medicina privada están disparados. Y por parte de las Clínicas y centros
médicos privados, sucede lo mismo.
 Aunque los médicos están perjudicados, el mayor perjuicio lo reciben los
enfermos, cuya salud actúa como amortiguador de los golpes que propina
la nueva Ley.
 Actualmente ( había colocado julio de 1996 - ya estamos en el 2015) el
desastre en la Salud continúa en Colombia. Las entidades que
suministraban atención médica a las personas de escasos recursos se
encuentran al borde de la quiebra o están siendo privatizadas para ser
entes lucrativos al servicio de los grandes pulpos comerciales. (Hospitales,
Cajas de Previsión, ISS, EPS, etc.)
 La calidad de la atención médica en Colombia esta descendiendo
vertiginosamente, mientras los costos de la medicina privada se disparan
en forma alarmante.
 En muchas regiones del país hacen falta médicos, odontólogos,
bacteriólogos, enfermeras, etc, y muchos profesionales de la salud están
manejando taxis, montando pequeñas industrias o corrompiéndose con la
nueva Ley 100.
 Mientras, gente de escasos recursos es abandonada a su suerte, en este
nuevo sistema de Salud Colombiano.
 Los Colombianos debemos unirnos e impedir que los intermediarios (EPS,
Agencias de Medicina Prepagada, etc) se enriquezcan a costa de la salud
del pueblo y del trabajo de los profesionales de la Salud!
 Es claro que dicha ley está en contra de los más elementales principios
éticos, ataca el libre ejercicio de la medicina, deteriora la calidad de los
servicios médicos, encarece el costo del cuidado de la salud y atenta contra
la salud y vida de los usuarios.
 La DESUNION MEDICA NACIONAL, apoyada por numerosos organismos
científicos y sindicales como la Sociedad Colombiana de Radiología y
similares, habaladas popr la corrupción de profesionales mediocres que no
teniendo otra opción que crear monopolios, se han confabulado con
quienes hacen las leyes para obtener beneficios económicos sin importar
las consecuencias en la salud y contando con el silencio sospechoso de las
academias de medicina
 Por ello ninguna acción ha conseguido solucionar el problema. Por ahora,
para obtener buena atención de su EPS, usted tiene la oportunidad
de seguir nuestras recomendaciones, que de hacerlo al pié de la letra, le
permitirá obtener excelente atención de su EPS.

 Cuando hace un año finalizó el último de sus ocho años de gobierno, Alvaro
Uribe Vélez reconoció que en el sistema de salud colombiano habían
quedado varios asuntos importantes por hacer ante la falta de voluntad
política (algunos le llaman a esto “suficientes ganas de hacer las cosas”)
para cumplir con varios temas considerados prioritarios por parte de la
mayoría de los actores del sector y que en últimas pretendían consolidar al
sistema de manera integral y ubicar al paciente como el principal eje del
mismo (Ver Nota Periodística al final "En el Conversatorio del pasado
viernes: URIBE RECONOCE QUE NO HA CUMPLIDO CON
HOSPITALES Y CLINICAS", La Libertad 28/febrero/2010).

EL MINISTERIO DE SALUD

Un primer tema era la necesidad de escindir el Ministerio de la Protección Social


en dos Ministerios: por un lado, el Ministerio de Salud y por otro, el Ministerio de
Trabajo. Al respecto recuerdo cuando en el mes de febrero de 2010 tuve la
oportunidad de participar en una entrevista en TeleCaribe al Presidente Alvaro
Uribe y al Ministro de Protección Social del momento, Diego Palacio. Entre otras
preguntas me permití plantearle al entonces primer mandatario de los colombianos
el por qué no se consideraba la escisión del Ministerio de Protección Social en
Ministerio de Salud y Ministerio de Trabajo y volver así a las dos carteras que
existieron tradicionalmente en el país
(http://www.youtube.com/watch?v=aa0PgUZmMkY).

Fundamenté dicho interrogante en la posición que al respecto siempre mantuvo el


gremio hospitalario en la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas desde
el mismo día siguiente a la creación del Ministerio de la Protección Social, ante la
necesidad que el ministro de salud se dedicara de manera exclusiva a resolver la
problemática del sector salud, repensar la operación del mismo y ajustar los
controles que tanto se habían reclamado en temas como flujo de recursos,
operación del FOSYGA y salud pública (Ver Nota Periodística al final
"Experiencia de Minprotección no ha sido positiva: EL PAIS NECESITA
REGRESAR AL MINISTERIO DE LA SALUD", La Libertad, 03/marzo/2011).
Sin embargo, la respuesta del Presidente Uribe fue que este esquema de manejar
ambos temas sociales tan importantes como salud y trabajo en un sóla cartera, la
del Ministerio de Protección Social, le había permitido al estado un “ahorro
significativo” en el funcionamiento del ejecutivo al disminuir la burocracia y haber
recuperado la eficiencia que debían tener estas instancias de gobierno.
Hoy después de casi año y medio de esa entrevista se empieza a conocer la
dimensión del multimillonario desfalco a los recursos de la salud que el Presidente
Santos denominó como “sólo la punta del iceberg”, habiéndose reconocido días
después del escándalo por parte del exMinistro Palacio, ante las denuncias y los
casos de corrupción que se han evidenciado incluso al interior del Ministerio de
Protección Social con compromiso de funcionarios que estuvieron cuando él
fungía como jefe de esa cartera, que “(…) seguramente fallaron los controles (…)”.
Desde el pasado 4 de mayo con la sanción de la nueva ley 1444 de 2011 el
Presidente Santos cuenta con las facultades extraordinarias para escindir el actual
Ministerio de Protección Social y crear al fin el Ministerio de Salud y Protección
Social. ¿No hubiese sido conveniente haber tomado esta decisión hace rato para
evitar tantas cosas negativas en el sistema de salud colombiano, entre otras los
casos de corrupción y desfalco a los recursos del estado? Creo que la cantidad
inmensa y aun no cuantificada de dinero de la salud que se perdió por las diversas
modalidades de corrupción del sistema, nunca se compadecerá con el “ahorro
significativo” que ha podido generar el gobierno al mantener un Ministerio de
Protección Social que al final terminará escindido, tal como se pedía.
De todos modos, en este primer tema, Juan Manuel Santos demostró que manejó
bien sus relaciones con el legislativo y así consiguió las facultades para generar la
mencionada escisión del Ministerio de Protección Social y darle nuevamente al
Ministerio de Salud la responsabilidad de orientar la política pública de salud. Esa
misma excelente relación que tuvo durante todo el segundo semestre del 2010
con el Congreso de la República, que le permitió sancionar el pasado 19 de enero
de 2011 la Ley 1438 que se constituyó en una nueva reforma sectorial, pues
modificó el Sistema General de Seguridad Social en Salud.

Vous aimerez peut-être aussi