Vous êtes sur la page 1sur 10

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL.

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA


UNIDAD ZACATENCO.
ACADEMIA DE HIDRAULICA
ZONAS DE RIEGO
TURNO MATUTINO

CALIBRACIÓN DE MODELO HIDRÁULICO DE UN SIFÓN


INVERTIDO.

Lazcano González José Guadalupe


Revisó: Ing. Aguayo Gómez Isela

Ciudad de México a 18 de junio de 2018


INTRODUCCIÓN.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL.
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
UNIDAD ZACATENCO.
ACADEMIA DE HIDRAULICA
ZONAS DE RIEGO
TURNO MATUTINO

Los sifones son estructuras hidráulicas que se utilizan en canales para conducir el agua a través de obstáculos
tales como un río, una depresión del terreno u otro canal.
Podemos diferenciar dos tipos de sifones en cuanto al principio de su funcionamiento: sifón (normal) y sifón
invertido.

El sifón normal llamado simplemente sifón por la mayoría de los autores conduce el agua pasando sobre el
obstáculo como se muestra en la figura a y su funcionamiento se debe a la presión atmosférica que actúa en la
superficie del agua a la entrada; para iniciar su funcionamiento es necesario producir el vacío en el interior del
conducto, entonces la diferencia de presión entre la entrada (Presión atmosférica) y el interior del conducto
(Presión cero o próxima a cero) hace que el agua fluya en sentido ascendente al llegar a la cresta A, el agua
cae por gravedad hacia la rama derecha dejando un vacío en la cresta lo que hace que el flujo sea continuo
mientras no se introduzca aire en el conducto, por esta razón la entrada al sifón debe estar siempre ahogada.
Un ejemplo muy común de este tipo de sifones es el empleado por los agricultores para ampliar el agua a los
surcos a través del bordo del canal.
El sifón invertido; llamado así por su posición respecto al sifón normal conduce el agua pasando bajo el
obstáculo. El principio de su funcionamiento es diferente, en este tipo el agua fluye exclusivamente por la acción
de la gravedad, por el principio de los vasos comunicantes, el agua trata de alcanzar el mismo nivel en las dos
ramas. Se ve que en este tipo de sifón no es necesario producir el vacío dentro del conducto.
El sifón invertido es el más usado en canales principalmente para cruzar cauces naturales. En la figura b se
muestra esquemáticamente un sifón de este tipo.
Un sifón invertido completo consta de las siguientes partes:
1. Depósito de azolves.
2. Limitador de gasto.
3. Transición de entrada.
4. Compuerta de entrada.
5. Conducto.
6. Válvula de purga.
7. Transición de salida.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL.
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
UNIDAD ZACATENCO.
ACADEMIA DE HIDRAULICA
ZONAS DE RIEGO
TURNO MATUTINO

DISEÑO HIDRÁULICO.
Los cálculos necesarios para proyectar un sifón son los siguientes:
1. Cálculo de las pérdidas de carga para determinar el desnivel necesario entre la entrada y la salida.
2. Calculo de las transiciones.
3. Verificación del ahogamiento en la entrada.
4. Elevación del diámetro de la tubería comprobando que la velocidad en el interior del conducto este
dentro de los límites aceptables.
Para hacer estos cálculos es necesario conocer las características hidráulicas del escurrimiento en distintas
secciones, esto se obtiene al aplicar sucesivamente la ecuación de Bernoulli entre un par de puntos.
Calculo de Pérdidas de Carga
En un sifón se presentan varios tipos de pérdidas de carga.
a. Perdidas de carga por transición de entrada.
b. Perdida de carga por entrada al conducto.
c. Perdida de carga por fricción dentro del conducto.
d. Perdida de carga por transición de salida.
Perdidas de carga por transición de entrada.
Se ha obtenido experimentalmente que es aproximadamente la décima parte del incremento de carga de
velocidad entre los extremos de la transición.
𝑉22 𝑉12
ℎ 𝑇𝐸 = 0.1 [ − ]
2𝑔 2𝑔

Donde:
ℎ 𝑇𝐸 = Pérdidas de carga por transición de entrada.
𝑉1= Velocidad en el inicio de la transición.
𝑉2 =Velocidad al final de la transición.
Este tipo de pérdida de carga no amerita un análisis más exacto puesto que su valor representa un porcentaje
muy bajo respecto a la pérdida total de carga.
Perdidas de carga por entrada al conducto.
Esta pérdida se debe al cambio de dirección del movimiento del líquido para entrar al conducto, depende
de las condiciones geométricas de la entrada y de la velocidad del agua por la siguiente expresión.
𝑉2
ℎ𝑒 = 𝑘𝑒
2𝑔
Donde:
ℎ𝑒 = Perdida de carga por entrada al conducto.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL.
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
UNIDAD ZACATENCO.
ACADEMIA DE HIDRAULICA
ZONAS DE RIEGO
TURNO MATUTINO

𝑘𝑒 = Coeficiente que depende del tipo de entrada.


V= Velocidad en la entrada al conducto.
Perdidas de carga por fricción.
Es la componente más importante de las pérdidas de carga, su valor puede representar hasta el 70% de la
pérdida total. En ocasiones por el rozamiento entre las partículas del líquido y las paredes del conducto por lo
tanto depende de la mayor o menor rugosidad de la superficie interior del conducto.
2
𝑉𝑛
ℎ𝑓 = [ 2] 𝑙
𝑅ℎ3
Donde:
ℎ𝑓 =Perdidas de carga por fricción.

V= Velocidad en el conducto.
Rh= Radio Hidráulico.
L= Longitud del conducto.
Perdidas de carga por transición de salida.
Experimentalmente se obtiene que es aproximadamente dos décimas del cambio de carga de velocidad
entre los extremos de la transición de salida.
𝑉22 𝑉12
ℎ 𝑇𝐸 = 0.2 [ − ]
2𝑔 2𝑔

Calculo de las transiciones.


La función de las transiciones es cambiar gradualmente de la sección del canal a la sección del conducto.
Según especificaciones de la Secretaria de Recursos Hidráulicos (Hoy llamada CONAGUA), el ángulo formado
por el eje de la transición y la intersección del nivel del agua con el talud debe estar dentro de los siguientes
límites:

𝛼 𝑀á𝑥𝑖𝑚𝑜 22°30′
𝛼 𝑀𝑖𝑛𝑖𝑚𝑜 12°30′
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL.
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
UNIDAD ZACATENCO.
ACADEMIA DE HIDRAULICA
ZONAS DE RIEGO
TURNO MATUTINO

𝑇−𝑡
𝐿𝑚𝑖𝑛 = cot(22°30´)
2
𝑇−𝑡
𝐿𝑚𝑎𝑥 = cot(12°30´)
2
Donde:
L= Longitud de la transición.
T= Longitud del espejo de agua del
canal.
t= Diámetro del conducto o ancho
del espejo de agua de la sección del
conducto.
Transición de la sección del canal a la sección del conducto.

Verificación del ahogamiento.


En sifones tipo normal el ahogamiento tanto a la entrada como a la salida del conducto es indispensable ya
que, el funcionamiento se basa en producir dentro del conducto una presión inferior a la atmosférica.
En sifones invertidos no es necesario el ahogamiento desde el punto de vista de su funcionamiento hidráulico,
sin embargo, es recomendable que trabaje ahogado sobre todo en la entrada para evitar que entre al conducto
solidos flotantes que pueden obstruirlo.
El ahogamiento mínimo recomendable es de un décimo del tirante.

Ahogamiento del tirante del canal en la sección del conducto.


INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL.
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
UNIDAD ZACATENCO.
ACADEMIA DE HIDRAULICA
ZONAS DE RIEGO
TURNO MATUTINO

Diseño de modelo hidráulico de un sifón invertido.


Datos.
Q=0.0336 lps= 33.60 cm³/seg
b=0.025 m = 2.5 cm
s=0.015
n=0.009
dn=0.004465 m =4.465 mm

Se igualan las velocidades.


A = bd = (2.5 cm)(0.4465 cm) = 1.1163cm²
Pm = 2d + b = 2(0.4465cm) + 2.5 = 3.393 cm
1.1163 𝑐𝑚²
𝑅ℎ = = 0.329 𝑐𝑚
3.393 𝑐𝑚
𝑄 33.60 𝑐𝑚3 /𝑠𝑒𝑔
𝑉= = = 30.10 𝑐𝑚/𝑠𝑒𝑔
𝐴 1.1163 𝑐𝑚²
1 2 1
𝑉= [𝑅ℎ]3 (𝑆)2
𝑛
1 2 1 0.3010𝑚
𝑉= [0.00329]3 (0.015)2 = = 30.10𝑐𝑚/𝑠𝑒𝑔
0.009 𝑠𝑒𝑔
Calculo de la carga de velocidad.
𝑉2 0.3010²
ℎ𝑣 = = = 0.4618 𝑐𝑚
2𝑔 2(9.81)

Características del conducto.


D= 1.27 cm
A= 1.27 cm²
Rh= 0.3175 cm
𝑄 33.60𝑐𝑚3 /𝑠𝑒𝑔
𝑉= = = 26.46 𝑐𝑚/𝑠𝑒𝑔
𝐴 1.27 𝑐𝑚²
𝑉2 0.246²
ℎ𝑣 = = = 0.3568 𝑐𝑚
2𝑔 2(9.81)
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL.
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
UNIDAD ZACATENCO.
ACADEMIA DE HIDRAULICA
ZONAS DE RIEGO
TURNO MATUTINO

Perdidas por fricción.


2
𝑉𝑛
ℎ𝑓 = [ 2] 𝑙
𝑅ℎ3
2
0.2646(0.009)
ℎ𝑓 = [ 2 ] 𝑙 = 0.01215𝐿
0.0031753
Nota: Perdida en cm columna de agua.

Calculo de la transición.
𝑇−𝑡
𝐿𝑚𝑎𝑥 = cot(12°30´)
2
2.5 𝑐𝑚 − 1.27 𝑐𝑚
𝐿𝑚𝑎𝑥 = cot(12°30´) = 2.77 𝑐𝑚 ≈ 3.00 𝑐𝑚
2
Bernoulli 1 a 2
V22 V12
Z2 + d2 + = Z1 + d1 + + hf
2g 2g
Datos:
d1 =0.4465 cm
V21
2g
=0.4618 cm
Z1 =1.50 cm
Suponiendo d=0.02483 m=2.483 cm
A = bd = (2.5 cm)(2.483 cm) = 6.2075cm²
𝑄 33.60 𝑐𝑚3 /𝑠𝑒𝑔
𝑉= = = 5.4128 𝑐𝑚/𝑠𝑒𝑔
𝐴 6.2075 𝑐𝑚²
Perdidas corresponden al 20% de la diferencia de cargas de velocidad.
𝑉12 𝑉22
ℎ 𝑇𝐸 = 0.2 [ − ]
2𝑔 2𝑔

he = 0.20(0.4618 𝑐𝑚 − 0.01493 𝑐𝑚) = 0.0894 𝑐𝑚


Sustituyendo en Bernoulli
2.483 𝑐𝑚 + 0.0149𝑐𝑚 = 1.50 𝑐𝑚 + 0.4465 𝑐𝑚 + 0.4618 𝑐𝑚 + 0.0894 𝑐𝑚
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL.
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
UNIDAD ZACATENCO.
ACADEMIA DE HIDRAULICA
ZONAS DE RIEGO
TURNO MATUTINO

2.4979 𝑐𝑚 ≈ 2.4977 𝑐𝑚

Calculo del ahogamiento.


𝑑2 − 𝑑
% 𝐴ℎ𝑜𝑔𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = 100 > 10%
𝑑
dconducto 1.27 𝑐𝑚
d= = = 1.421 𝑐𝑚
cos(26°34´) cos(26°34´)
2.483 − 1.42
% 𝐴ℎ𝑜𝑔𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = 100 = 74.86%
1.42
Bernoulli 2 a 3
V32 𝑃3 V22
d3 + + = Z2 + d2 + + hf
2g 𝛾 2g
Datos:
d2 =2.483 cm
V22
= 0.0149 𝑐𝑚
2g

A = 1.27 cm²
𝑄 33.60 𝑐𝑚3 /𝑠𝑒𝑔
𝑉= = = 26.46 𝑐𝑚/𝑠𝑒𝑔
𝐴 1.27 𝑐𝑚²

𝑉32 0.2646²
= = 0.3568 𝑐𝑚
2𝑔 2(9.81)

ℎ𝑓 = 0.20(0.3568 − 0.0149) = 0.0684 𝑐𝑚


𝑃3
= 2.483 + 0.0149 + 0.0684 − 0.3568 − 1.27 = 0.9395 𝑐𝑚
𝛾

Bernoulli 3 a 4
V42 𝑃4 V32 𝑃3
Z4 + d4 + + = Z3 + d3 + + + hf
2g 𝛾 2g 𝛾
Datos:
d3 ; d4 =1.27 cm
V23 V24
; =0.3568
2g 2g
cm
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL.
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
UNIDAD ZACATENCO.
ACADEMIA DE HIDRAULICA
ZONAS DE RIEGO
TURNO MATUTINO

Z3 ; Z4 =0

2
0.2646(0.009)
ℎ𝑓 = [ 2 ] 𝑙 = 0.01215𝐿 = 0.01215(45 𝑐𝑚) = 0.5469 𝑐𝑚
0.0031753

Perdidas por cambio de dirección

∆ 𝑉2
ℎ𝑐 = 𝑐 √ [ ]
90 2𝑔

Nota. C: Coeficiente de deflexión de acuerdo a Hands igual a 0.25

26.57
ℎ𝑐 = 0.25(2)√ [0.3568 𝑐𝑚] = 0.0969 𝑐𝑚
90

𝑃4
= 0.9395 𝑐𝑚 + 0.6438 𝑐𝑚 = 1.5833 𝑐𝑚
𝛾
Bernoulli 4 a 5
V52 V42 𝑃4
Z5 + d5 + = Z4 + d4 + + + hf
2g 2g 𝛾
Datos:
d4 =1.27 cm
V24
2g
=0.3568 cm
Z4 ; Z5 =10
𝑃4
=1.5833 cm
𝛾
Suponiendo d=0.03236 m=3.236 cm
A = bd = (2.5 cm)(3.236 cm) = 8.09cm²
𝑄 33.60 𝑐𝑚3 /𝑠𝑒𝑔
𝑉= = = 4.15 𝑐𝑚/𝑠𝑒𝑔
𝐴 8.09𝑐𝑚²
Perdidas corresponden al 10% de la diferencia de cargas de velocidad.
𝑉12 𝑉22
ℎ 𝑇𝐸 = 0.1 [ − ]
2𝑔 2𝑔

he = 0.10(0.3568 𝑐𝑚 − 0.0088 𝑐𝑚) = 0.0348 𝑐𝑚


INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL.
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
UNIDAD ZACATENCO.
ACADEMIA DE HIDRAULICA
ZONAS DE RIEGO
TURNO MATUTINO

Sustituyendo en Bernoulli
3.236 𝑐𝑚 + 0.0088𝑐𝑚 = 1.27 𝑐𝑚 + 0.3568 𝑐𝑚 + 1.5833𝑐𝑚 + 0.0348 𝑐𝑚
3.2448 𝑐𝑚 ≈ 3.2449 𝑐𝑚
Bernoulli 5 a 6
V62 V52
Z6 + d6 + = Z5 + d5 + + hf
2g 2g
Datos:
d5 =3.236 cm
V25
=0.0088 cm
2g
Z5 =0
Z6 =1.50 cm

Suponiendo d=0.01736 m=1.736 cm


A = bd = (2.5 cm)(1.736 cm) = 4.34 cm²
𝑄 33.60 𝑐𝑚3 /𝑠𝑒𝑔
𝑉= = = 7.74 𝑐𝑚/𝑠𝑒𝑔
𝐴 4.34 𝑐𝑚²
Perdidas corresponden al 10% de la diferencia de cargas de velocidad.
𝑉62 𝑉52
ℎ 𝑇𝐸 = 0.1 [ − ]
2𝑔 2𝑔

he = 0.10( 0.0305𝑐𝑚 − 0.0088 𝑐𝑚) = 0.0022 𝑐𝑚


Sustituyendo en Bernoulli
1.50 𝑐𝑚 + 1.736𝑐𝑚 + 0.0088𝑐𝑚 = 3.236 𝑐𝑚 + 0.0088 𝑐𝑚 + 0.0022𝑐𝑚
3.245 𝑐𝑚 ≈ 3.247 𝑐𝑚
Bernoulli 1 a 6
V62 V12
Z6 + d6 + = Z1 + d1 + + hf
2g 2g
Suma de pérdidas de carga
hf = 0.0022 + 0.0348 + 0.5469 + 0.0969 + 0.0684 + 0.0894 = 0.8386 𝑐𝑚
2.0386𝑐𝑚 + 1.736𝑐𝑚 + 0.0088𝑐𝑚 = 2.483𝑐𝑚 + 0.4618 𝑐𝑚 + 0.8386𝑐𝑚
3.7834 𝑐𝑚 = 3.7834 𝑐𝑚

Vous aimerez peut-être aussi