Vous êtes sur la page 1sur 46

Operaciones Crediticias

INTRODUCCIÓN

a gestión empresarial es objeto de estudio y centro de atención de representantes de

L diferentes ramas del conocimiento científico, empresarios y hombres, sobre todo lo


relacionado al Crédito, sinónimo de Confianzas.

Como es de conocimiento general, las instituciones que por excelencia se dedican a otorgar
créditos de distintas naturalezas son los bancos e instituciones financieras, para lo cual utilizan
una serie de procedimientos y herramientas para tal fin, pero no solo las instituciones bancarias
otorga créditos también lo hacen la gran variedad de empresas existentes (empresas
comerciales, industriales, de servicios, etc.); con el único fin de captar más clientes y aumentar
sus niveles de ventas y con ello obtener utilidad y que la empresa pueda subsistir en el medio
en que desarrolla.

Esta actividad Empresarial, genera un Riesgo, en el cual estos entes están inmersos, el cual es
el riesgo de morosidad y hasta cierto punto de incobrabilidad de las operaciones al crédito que
realizan, por tal razón, es importante conocer cómo protegerse y sobre todo como
Coberturarse.

A lo largo de todo el proceso de otorgamiento de un crédito, se torna amplio y complejo el


análisis de los aspectos y factores que se tienen que analizar entre los cuales tenemos:

-Determinación de un mercado objetivo


- Evaluación de crédito
- Evaluación de condiciones en que se otorgan
- Aprobación del mismo
- Documentación y desembolso
- Política de cobro
- Administración del crédito en referencia, etc.

Un crédito también se define como una prerrogativa de comprar ahora y pagar en una fecha
futura, en la actualidad es un sistema moderno de comercialización mediante el cual una
persona o entidad asume un compromiso de pago futuro (deudor) por la aceptación de un bien
o servicio ante otra persona o entidad (acreedor); en cual los pagos de las mercancías se
aplazan a través del uso general de documentos negociables. Ej. Letras de cambio, cartas de
crédito, factura conformada, etc.

El crédito flexibiliza los términos de una transacción (plazos, montos, tipo de interés, etc.)
facilitando el acuerdo comercial, tanto al cubrir una satisfacción de venta tanto por parte del
comerciante, como la necesidad de comprar por parte del consumidor, de acuerdo a la
disponibilidad de pago que presenta.

Las pautas, procedimientos, políticas para otorgar un crédito previo estudio y evaluación de los
factores y variables a tener en cuenta, es el objetivos del presente Módulo y cuyo contenido
se desarrollara más adelante.

Dirección Académica

3
Operaciones Crediticias

MANUAL AUTOINSTRUCTIVO

DIPLOMADO
ANALISTA DE CRÉDITOS COMERCIALES Y
BANCARIOS

OBJETIVO GENERAL:

 Contribuir a la efectividad y eficiencia operativa en las Gestión de Créditos Comerciales


y Bancarios.

UNIDADES TEMÁTICAS:

OPERACIONES CREDITICIAS

 Rol del Crédito en la Economía.


 Tipos de créditos en el Sistema Financiero Nacional.
 Políticas de créditos y .mejores prácticas en la Gestión de Créditos y Cobranzas.

4
Operaciones Crediticias

UNIDAD I

ROL DEL CREDITO EN LA ECONOMIA

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Conocer el impacto del Crédito en la economía nacional e internacional.


 Conocer y aplicar las diversas Técnicas y Estrategias en la Evaluación Crediticia.
 Conocer y entender el Proceso del Crédito Comercial y Bancario.

5
Operaciones Crediticias

El Crédito:
Motor de la Economía
l Crédito, en un sentido más general y más apegado a la etimología de la palabra,

E crédito deriva de la palabra creer, comercialmente entonces digamos que crédito


significaría el compromiso de pago que adquiere una persona o una institución
sobre la base de la opinión que se tiene de ellos en cuanto a que cumplirán
puntualmente sus compromisos económicos.

Entonces tener crédito significa poseer las características o cualidades requeridas para que
otros confíen en una persona o institución y le otorguen su confianza.

La palabra crédito proviene del latín “Credere” que significa:


“Tener confianza”, que al mismo tiempo encierra: El Riesgo
Crediticio” por la confianza otorgada en que el deudor pagará el
importe de la operación.

1. Incremento del consumo,


consumo ya que permite que ciertos
sectores de la población (generalmente de bajos ingresos)
adquieran bienes y servicios que normalmente no podrían
adquirir en pago de contado.
2. Fomento de uso de todo tipo de bienes y servicios.
3. Ampliació
Ampliación y apertura de nuevos mercados,
mercados al dotar de
poder de compra.
4. Efecto multiplicador en la economí
economía, por aumentar el
consumo y estimular la producción.

El crédito permite que usted tome prestado el dinero de mañana para obtener algo hoy.
Cuando usted usa el crédito para comprar algo, en realidad está prometiendo que cancelará su
deuda.

Usted está usando hoy su ingreso del futuro.

La esencia de una transacción crediticia es la promesa de pago en una fecha a futuro. Tal
promesa puede ser formal y escrita, como en las letras de cambio, cheques, hipotecas. El
comercio y la industria funcionan sobre la base del crédito generalmente a corto plazo- entre
proveedores y compradores de insumos o productos terminados.

Hay varias maneras de ofrecer crédito, tales como las tarjetas de crédito, los préstamos
personales, los préstamos para automóvil y las hipotecas.

Los términos del pago de su deuda incluyen el pago de un interés.

El interés sobre el crédito usualmente es identificado como una tasa de porcentaje anual o
APR – (Annual Percentage Rate)

6
Operaciones Crediticias

La APR normalmente se encuentra con los términos del crédito en la solicitud para crédito, y
toma en cuenta la cantidad de tiempo que le tomará saldar el préstamo. Esta tasa puede ser de
sólo unos pocos puntos de porcentaje, o puede ser mucho más del 20%. Mientras más bajo
sea el interés, menos le costará saldar su deuda.

La tasa de porcentaje anual o APR y los pagos mensuales

Es importante entender la diferencia entre la APR y su pago mensual. Su pago mensual


incluye:

1. Una porción de la cantidad original del préstamo, llamada suma principal o capital.
2. Una porción de la APR.

En otras palabras, aunque su pago mensual sea razonable, si la APR es alta, le será más
costoso y le tomará más tiempo saldar la deuda.

Muchos préstamos están diseñados de manera que primero se cancela el interés, y después se
paga la suma principal o capital. Por lo tanto, cuando la APR es alta, el interés probablemente
también será alto, y podría haber cargos adicionales. Esto significa que a usted le tomará más
tiempo – por lo que le costará más dinero – el saldar la deuda. Cuando compare préstamos,
asegúrese de fijarse en la APR o también conocida como la TEA (Tasa Efectiva anual).
Mientras más baja sea la tasa de interés, mejor será para usted.

Hablar de crédito es tener en cuenta el riesgo desde el punto de vista crediticio, es decir,
asumir en quien vamos a confiar para prestar nuestro dinero o a quien vamos a entregar algún
producto, creyendo en que el retorno es decir el pago del crédito sea el esperado por nosotros

EL RIESGO CREDITICIO

En términos muy simples existe riesgo en cualquier situación en que no sabemos con exactitud
lo que ocurrirá en el futuro. En otros conceptos RIESGO es sinónimo de incertidumbre, es la
dificultad de poder predecir lo que ocurrirá.

El riesgo crediticio está asociado a la incertidumbre sobre los créditos aprobados a terceros y la
recuperación de estos en los plazos definidos, tratando de evitar la morosidad de la cartera de
cuentas por cobrar.

7
Operaciones Crediticias

Principales factores que determinan el Riesgo en las empresas:

Factores Internos, dependen directamente de la administración propia y capacidad de


los ejecutivos de cada empresa.
Factores externos, tales como la inflación, tipo de cambio, tasas de interés, todo
aquello que afecte la capacidad e pago de los prestatarios.

Principios Básicos para Evaluación de Créditos:

Siempre hay que tener presente dos aspectos para la evaluación de créditos

1. Propósito del crédito: destino, adonde va a recaer el producto.


2. Análisis del crédito: evaluar si el solicitante es sujeto de crédito.

El Crédito debe Pulverizarse, no es conveniente tener un


sólo Cliente, debe Diversificarse para que los Riesgos, de
falta de cobro no afecten a la Empresa en forma
importante.
Es importante analizar el crédito:
“Una herramienta conocida es a través de las Cinco “C’s”.”

Perfil del cliente Conducta


Crédito de
Capacidad de pago
acuerdo con: Situación del Capital
negocio Colateral

Situación de Condiciones
la industria

La evaluación de los créditos y su otorgamiento se fija siempre a través de un área o


departamento de créditos y cobranzas el cual tendrá algunas funciones especificas dentro de la
organización o empresa.

8
Operaciones Crediticias

Objetivos y funciones del Departamento de Créditos:

El objetivo principal del departamento de Crédito es minimizar el riesgo en las operaciones de


créditos a fin de evitar que las cuentas por cobrar corran el riesgo de caer en morosidad alta:

Mantener niveles relativamente bajos de un riesgo crediticio, además que permitan


tener una buena rentabilidad y permanencia del mismo.
Es muy importante mantener al personal con capacitación constante sobre las
tendencias de las economías en el país y tener constante capacitación en el tema de
finanzas y decisiones financieras
Crear sistemas estándares de evaluación de créditos
Detectar aquellos créditos con riesgos superior a lo normal para hacerles seguimiento
más minucioso
Preparar un sin número de análisis para futuros ejecutivos de cuentas
Realizar estudios sectoriales
Realizar estudios de segmento

ANÁLISIS DE CRÉDITO

El análisis de créditos se considera un arte ya que no hay esquemas rígidos y que por el
contrario es dinámico y exige creatividad por parte del analista de crédito, sin embargo es
importante dominar las diferentes técnicas de análisis de crédito, y complementarla con una
buena experiencia y un buen criterio, así mismo es necesario contar con la información
necesaria y suficiente que nos permita minimizar el numero de incógnitas para poder tomar la
decisión correcta.

ASPECTOS CUANTITATIVO DEL ANÁLISIS DE CRÉDITOS:

Disponibilidad de Información para evaluar un crédito:

Cuando se analiza un crédito a una empresa, se deberá tener presente la calidad de


información con la que se dispuso para ello, por eso es importante la primera entrevista.

Nunca será posible tener el 100% de la información que uno quisiera pero lo que no puede ser
es que se omita información que son fáciles de obtener tales como:

Información de clientes sobre el sector


Información de proveedores
Información de Bancos
Base de datos internas
Base de datos externas
Centrales de riesgo
Registro Públicos y Reniec
Otras fuentes de información

Aspectos Necesarios en la evaluación del crédito:

El análisis de crédito debe contemplar un análisis de los aspectos cualitativos


(honorabilidad, administración, competencia) y cuantitativos (balances, estado de
pérdidas y ganancias, flujo de caja).
El comportamiento de pago de un cliente con una institución es un elemento muy
importante para la decisión de futuros créditos.
La decisión de crédito definitiva es prever si un cliente podrá pagar o no en
determinadas condiciones.
De preferencia se debe analizar balances de las tres últimas gestiones.
Tipo de empresa solicitante del crédito (SRL, SA, Empresas familiares, etc.)
Análisis del sector a donde pertenece la empresa solicitante.

9
Operaciones Crediticias

Análisis de las cuentas del Balance:

Cuentas comerciales por cobrar


Inventario
Activo Fijo
Obligaciones Bancarias
Obligaciones comerciales
Razones o ratios financieros (análisis)

ASPECTOS CUALITATIVOS DEL ANÁLISIS DE CRÉDITO

Es importante dominar los aspectos cuantitativos, pero no es suficiente. El análisis de los


aspectos o información cualitativa es uno de los aspectos más importantes y al mismo tiempo
más difíciles de evaluar de una empresa. Su dificultad se debe a que son aspectos subjetivos,
para lo cual debemos tener presente los siguientes aspectos:

Análisis del negocio del solicitante (actividad y gestión de la empresa)


Historia del solicitante (años en el negocio, evolución del negocio, tipo de sociedad)
Historial crediticio del solicitante (Experiencia crediticia con terceros, proveedores,
instituciones financieras)
Análisis del sector al cual pertenece el solicitante

RIESGO DE SECTORES ECONÓMICOS

RIESGO EN EL OTORGAMIENTO DE CRÉDITO AL SECTOR MINERO

Optimismo: los mineros por lo general son muy optimistas. A menudo creen que han
descubierto una gran mina de oro, cuando ni siquiera han realizado la etapa de
prospección.
Tamaño del crédito: En general son muy poco probables los créditos chicos. Dado
que las inversiones son muy cuantiosas, sus necesidades de recursos también lo son.
Por consiguiente los riesgos son altos.
Precios de los minerales: los precios de los productos mineros están expuestos a
grandes fluctuaciones, superiores por lo general al precio de la industria. Ello se debe a
que se fijan internacionalmente y dependen de muchas variables, que son imposible de
predecir.
Producción: los riesgos de producción que existen son difíciles de evaluar, dado el
gran conocimiento técnico que se requiere. Por ello es fundamental asesorarse con
expertos en la materia.
Riesgos varios: Dado que las condiciones de trabajo por lo general son duras, es
normal la aparición de problemas laborales y huelgas, la experiencia muestra la falta de
capital de los dueños o e s más riesgos que los otros sectores.

10
Operaciones Crediticias

¿Mónica?

“ Reputación “.- Historial del solicitante


Para satisfacer sus obligaciones financieras, contractuales y
morales. Es una medida cualitativa.
Factores a estudiar:
Grado de evidencia en información.
Experiencia de pago.
Conocimiento del cliente.

La disposición del solicitante de pagar el crédito solicitado.


Es un juicio subjetivo de posibilidades del cliente.
Es una medida cuantitativa que se examina a través de la
información financiera histórica.

La información a evaluar es:


Operación histórica (tendencias en ventas y utilidades).

Capacidad de generar flujos de efectivo.

RIESGO EN EL OTORGAMIENTO DE CRÉDITO AL SECTOR CONSTRUCCIÓN:

a. Riesgos comunes a todas las empresas constructoras

Incapacidad técnica para llegar a cabo la obra, o demora en el tiempo más allá
de lo previsto para la terminación de esta.
Aumento de costos debido al aumento de los salarios, alza de materiales,
descalce entre reajustes de precio vs reajustes de costos, huelgas, etc.
Mal financiamiento ya sea en cantidad o calidad
Uso inadecuado o desviación de fondos motivo del financiamiento hacia otras
obras, hacia otras sociedades de los mismos dueños

b. Riesgos propios de constructoras de obras de terceros

Insolvencia del mandante y por consiguiente el no pago total o parcial de lo


construido. Aquí se contempla el atraso en el pago.

c. Riesgos propios de constructoras de obras propias

Aumento exagerado de la competencia traducido en mayor oferta para


submercado especifico sin posibilidad de crecer demanda.
Cambios violentos, ya sean como disminución de la demanda, baja en los
precios o ambas cosas a las ves, debido a situaciones regresivas. Esto
produce disminución del valor de los inventarios y activos fijos de las empresas
del rubro. Con lo cual pueden quebrar.

REQUISITOS BÁSICOS DE CRÉDITO

CLASES DE REQUISITOS:

a. Documentos de identidad: mediante los cuales podemos identificar a los clientes


solicitantes de crédito (DNI, Carnet de Identidad, Carnet de extranjería para el caso de
personas naturales y RUC en caso de empresas jurídicas)

11
Operaciones Crediticias

b. Documentos de Ubicación: mediante los cuales se podrá realizar el lugar específico


donde se puede ubicar a los solicitantes de crédito puede ser domicilio o centro de
trabajo (recibos de servicios públicos en caso de personas naturales y Licencia de
funcionamiento en caso de empresas)
c. Documentos de Ingresos: nos permitirá verificar los ingresos mensuales sobre los
cuales los solicitantes de crédito podrán disponer para el pago de su cuota mensual
(Boletas de Pago para trabajadores dependientes, Recibos por honorarios para
Profesionales independientes, Declaraciones mensuales de IGV en caso de empresas
y / o personas con negocio propio)
d. Documentos de Patrimonio: mediante los cuales podrán sustentar la propiedad sobre
inmuebles y / o vehículos (Ficha de propiedad de Registros Públicos)
e. Otros documentos referenciales: estado de cuenta de tarjetas de crédito, estado de
cuenta de cuentas corrientes

CLASES DE CLIENTES:

Personas Naturales : (trabajadores dependendientes o independendientes,


profesionales independientes)
Personas Jurídicas : (EIRL, SRL, SA, SAC, SAA)

Para la evaluación de créditos se debe tener presente que cada clase de cliente es
distinto para su evaluación respectiva y las condiciones de pago pueden variar.

DOCUMENTOS QUE DEBEMOS SOLICITAR:

Toda persona natural debera tener antigüedad laboral de 18 meses ( recomendable):

a. Personas Naturales

DNI, CIP, Carnet de Extranjeria


Recibos de Servicios de domicilio (Luz, agua y telefono) cancelados del ultimo mes, el
solicitante debera estar al dia es sus pagos de servicios basicos

Boletas de pago (Trabajador dependiente) 3 meses ultimos, en caso de Obreros (12


ultimas boletas semanales) ingreso minimo debera ser de S/. 700 nuevos soles

Ultimo recibo por honorarios emitidido en el mes en los tres ultimos meses. En el caso
de profesionales independientes. Ingreso minimo S/. 1,500 nuevos soles.
03 ultimos pagos de declaracion de IGV a la Sunat en el caso de comerciantes.

Regimen Simplificado
Regimen Especial
Regimen General

Declaracion Jurada del Impuesto a la renta del ultimo año.


3 ultimos pagos por arrendamiento de la sunat, en caso de rentistas (Ademas de
contrato de Alquiler de propiedades)

b. Personas Juridicas

Toda empresa solicitante debera tener una antigüedad operacional de 24 meses


RUC
Licencia de Funcionamiento
DNI representante legal
Poderes inscritos del representante Legal en registos publicos con una antigüedad de 3
meses
Constitucion de la empresa
03 ultimos pagos de declaracion de IGV a la Sunat
Ultima Declaracion Jurada del impuesto a la renta

12
Operaciones Crediticias

c. Otros Documentos

Autovaluo de propiedad, titulo de propiedad


Tarjetas de propiedad de vehiculos
Estado de cuenta de tarjetas de creditos
Estado de cuenta de cuentas corrientes

Toda esta documentacion debe ser remitida conjuntamente con la solicitud de credito para su
respectiva evaluacion al departamento de créditos.

En el caso de las Sucursales de Provincias esta documentación debera ser derivada al


Administrador de la Sucursal respectiva, quien debera ejercer la funcion de encargado de
creditos en su sucursal con la respectiva coloboracion del departamento de creditos de Lima-

“No se tramitara expediente alguno de credito mientras no reuna ni documentacion ni


condiciones establecidas anteriormente.”

13
Operaciones Crediticias

AUTOEVALUACIÓN

En los siguientes enunciados, marque "V" si es verdadero o "F" si es falso, según su criterio (5
puntos c/u):

1. ( ) El Crédito, es sinónimo de confianza.


2. ( ) El Crédito se mide por la capacidad de pago del deudor.
3. ( ) La evaluación Crediticia, es solo cualitativa.
4. ( ) El Costo del Dinero es el Interés.

INSTRUCCIONES

 Antes de continuar con la siguiente unidad debe autoevaluarse.


 Desarrolle cada pregunta de manera individual.

14
Operaciones Crediticias

UNIDAD II

TIPOS DE CREDITOS EN EL SISTEMA


FINANCIERO NACIONAL

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Conocer que es el Sistema Financiero nacional.


 Conocer, los principales tipos de Créditos.
 Determinar los costos de los Créditos.
 Conocer los principales criterios de la Evaluación crediticia.

15
Operaciones Crediticias

EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL


El sistema financiero está conformado por el conjunto de Instituciones bancarias, financieras y
demás empresas e instituciones de derecho público o privado, debidamente autorizadas por la
Superintendencia de Banca y Seguro, que operan en la intermediación financiera (actividad
habitual desarrollada por empresas e instituciones autorizada a captar fondos del público y
colocarlos en forma de créditos e inversiones.

El Sistema Financiero Peruano, está regulado por Ley Nº 26702, promulgada en 1999,
conocida también como Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y
Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros.

SISTEMA FINANCIERO PERUANO


BCRP

MERCADO DE MERCADO DE
VALORES
DINERO
CONASEV
SBS
AGENTES DE BOLSA
BANCOS SEGUROS
ADMINISTRADORAS
PRIVADAS
BOLSAS
REASEGUR DE FONDOS
FINANCIERAS
OS DE PENSIONES CAVALI
INTERMEDIARIOS
CAJAS FONDOS DE INVERSION
MUNIC.
CAJAS ADMINISTRADORAS
RURALES DE FONDOS
COOPAC
CLASIFICADORAS
OTRAS

El objetivo de la ley es promover el funcionamiento de un sistema financiero y un sistema de


seguros competitivos, sólidos y confiables que contribuyan al desarrollo nacional. Esta Ley
fue modificada en algunos aspectos por la Ley de Títulos Valores, Ley Nº 27287 y por la Ley
del Sistema Financiero, Ley Nº 27331 ambas promulgadas en el año 2000. Adicionalmente, las
instituciones financieras, como son los bancos, se rigen por normas y disposiciones que son
emanadas por el Banco Central de Reserva.

Es el conjunto de instituciones encargadas de la circulación del flujo monetario y cuya tarea


principal es canalizar el dinero de los ahorristas hacia quienes desean hacer inversiones
productivas. Las instituciones que cumplen con este papel se llaman “Intermediarios
Financieros” o “Mercados Financieros”.

El Sistema Bancario de un país es el conjunto de instituciones y organizaciones públicas y


privadas que se dedican al ejercicio de la banca y todas las funciones que son inherentes.

Banca o sistema bancario, conjunto de instituciones que permiten el desarrollo de todas


aquellas transacciones entre personas, empresas y organizaciones que impliquen el uso de
dinero.

Dentro del sistema bancario podemos distinguir entre banca pública y banca privada que, a su
vez, puede ser comercial, industrial o de negocios y mixta. La banca privada comercial se
ocupa sobre todo de facilitar créditos a individuos privados.

16
Operaciones Crediticias

La industrial o de negocios invierte sus activos en empresas industriales, adquiriéndolas y


dirigiéndolas. La banca privada mixta combina ambos tipos de actividades.

Los bancos son instituciones públicas o privadas que realizan actos de intermediación
profesional entre los dueños de dinero y capital y los usuarios de dicho dinero y capital. Es
decir, los bancos actúan en el mercado de dinero y capitales.

Algunas de las funciones de los bancos son:

Recibir depósitos en dinero del público en general.


Otorgar créditos a corto y largo plazo.
Manejar cuentas de cheques, de ahorro, de tarjetas de crédito (y lo relacionado con
ellas) etc.
Recibir depósitos de los siguientes documentos: certificados financieros, certificados de
depósito bancario, etc.

En el funcionamiento los clientes depositan su dinero en las instituciones bancarias y adquieren


un derecho a pedir al banco cierto tipo de cuenta (cheques, a corto plazo, a largo plazo, tarjeta
de crédito etc.). El banco por su parte adquiere una obligación con los depositantes, pero
también el derecho de utilizar esos de depósitos en la forma que más conveniente.

Al cierre del año 2010, el sistema financiero peruano estuvo compuesto por 15 Bancos, 10
empresas financieras, 13 Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (“CMACs”), 10 Cajas Rurales
de Ahorro y Crédito (“CRACs”), 10 Entidades de Desarrollo de la Pequeña y Micro Empresa
(“EDPYMEs”), 2 Empresas de Arrendamiento Financiero, una Empresa de Factoring1 y 2
Empresas Administradoras Hipotecarias.

Además existen entidades no reguladas, como ONGs, que ofrecen financiamiento de crédito y
las Cooperativas de Ahorro y Crédito (“COOPACs”) en un número significativo.

Las Cajas Municipales, Cajas Rurales y EDPYMEs se constituyen como las instituciones
tradicionalmente especializadas en microfinanzas, junto con Mibanco, CrediScotia Financiera
(ex Banco del Trabajo), Financiera TFC, Financiera Universal y las EDPYMEs que se han
transformado en empresas financieras en los últimos tres años (2008, 2009 y 2010).

INTERMEDIACIÓN INTERMEDIACIÓN
INDIRECTA DIRECTA- CAPITALES
EMPRESAS EMPRESAS
Dinero
(EMISORES)
(Crédito)
Valores
BANCOS Mobiliarios Dinero
(acciones, bonos, etc.)

Dinero
(Depósito)
AHORRISTAS INVERSORES
Sistema Bancario

Mercado de
Valores

17
Operaciones Crediticias

Destaca la expansión del sector microfinanciero y del sector consumo en los últimos tres años,
con un creciente interés e incursión más agresiva de algunos bancos, junto al ingreso de
nuevos operadores, motivados por las oportunidades de crecimiento, tanto en términos de
colocaciones, como de rentabilidad, a través de cartera propia o de la adquisición de alguna
entidad especializada. Destacan en este contexto en el 2008, la compra del Banco del Trabajo
por Scotiabank y la adquisición y posterior fusión por la Fundación BBVA de la Caja Rural de
Ahorro y Crédito de la Región Sur S.A., Edpyme Crear Tacna y la Caja de Ahorro y Crédito Nor
Perú, constituyendo Caja Rural de Ahorro y Crédito Nuestra Gente; en el 2009, la compra de
Financiera Edyficar (conversión a Financiera en el 2007) por el Banco de Crédito del Perú; y en
el 2010, la culminación de las negociaciones para la adquisición de una participación
mayoritaria por parte de Fundación BBVA en Financiera Confianza, para su posterior fusión con
CRAC Nuestra Gente y conversión a banco.

Asimismo, se observó durante estos años una creciente dinámica en las empresas financieras
a partir del ingreso de Financiera Universal (perteneciente al Banco Universal de Ecuador) y
Financiera Uno del Grupo Interbank (dedicada al financiamiento exclusivo de operaciones de
consumo de los clientes de las tiendas por departamento Oeschle), en particular en el 2010,
junto a la conversión a financieras de entidades que ya venían operando en el sistema
financiero, de manera de ampliar su plataforma de productos y operaciones, como es el caso
de Amérika Financiera y de Mitsui Auto Finance (ambas empresas de arrendamiento
financiero) en el 2010 y de las EDPYMEs Confianza y Crear Arequipa en el 2009 y Efectiva en
el 2010.

Instituciones bancarias:

En un sistema bancario existen diferentes tipos de bancos que tratan de cubrir todas las
necesidades financieras de la economía de un país.

Según el sector social:

Bancos públicos: Son organismos creados por el gobierno federal con el objetivo de
atender las necesidades de crédito de algunas actividades que se consideren básicas
para el desarrollo de la economía de un país.
Bancos privados: Son también llamados bancos comerciales y son instituciones cuya
principal función es la intermediación habitual que efectúan en forma masiva y
profesional el uso del crédito y en actividades de banca.
Bancos Mixtos: Actúan como bancos comerciales en la intermediación profesional del
uso del crédito y actividades ligadas al ejercicio de la banca.
Bancos de Ahorro: Son aquellas instituciones cuya función principal es recibir
depósitos de ahorro del público.
Bancos de depósito: Son aquellas instituciones cuya función principal es la de recibir
del público en general depósitos bancarios de dinero retirables a la vista mediante la
expedición de cheques a su cargo.
Bancos Financieros: También conocidos como bancos de inversión, son los que
tienen la finalidad principal de atender necesidades de financiamiento a largo plazo del
sector productivo de la economía.
Bancos de capitalización: Instituciones cuya función principal es la colocación de
capitales mediante contratos que celebra con el público por medio de títulos públicos
de capitalización.

Instrumentos del Sistema Bancario:

El cobro de intereses es el pago de los deudores o cuentahabientes por un interés a un


préstamo.

Recibir dinero de ahorradores. Como sabemos la mayor parte del dinero de los bancos viene
por los depósitos de los ahorradores.

18
Operaciones Crediticias

El encaje legal es un depósito que los bancos tenían la obligación de entregar al banco central
para que éste pudiera asegurara la existencia de fondos en efectivo a los bancos comerciantes,
de tal manera que estos últimos pudieran enfrentar, cuando se necesitara, el retiro de grandes
volúmenes de efectivo por parte de los cuentahabientes.

El coeficiente de liquidez del banco viene dado por el porcentaje de activos líquidos sobre
pasivos; para un banco, éste estará determinado por la proporción de activos en efectivo sobre
el total de activos, y a veces está sujeto a la regulación gubernamental. grado de disponibilidad
con la que los diferentes activos pueden convertirse en dinero (el medio de pago más líquido
de todos los existentes).

La oferta de dinero es un instrumento básico –también lo es de la política económica- y es lo


que un gobierno ejerce sobre el control de la creación de créditos y de dinero por el sistema
bancario, a través de su sistema de finanzas.

Objetivos del Sistema Bancario:

a. Controlar las tasas de interés bancarias.


b. Emisión y control de dinero, bonos, divisas y otros títulos de valor.
c. Prestarse como fondo de apoyo a la economía de un país.
d. Poner en circulación los signos monetarios.
e. Poner fijas las tasas de interés de las instituciones bancarias de acuerdo a sus
necesidades.

INSTITUCIONES QUE CONFORMAN EL SISTEMA FINANCIERO

Bancos.
Financieras.
Compañía de Seguros.
AFP.
Banco de la Nación.
COFIDE.
Bolsa de Valores.
Bancos de Inversiones.
Sociedad Nacional de Agentes de Bolsa.

¿QUÉ SON LOS BANCOS?

Los Bancos son empresas dedicadas a operaciones de carácter financiero que capta dinero de
las personas o instituciones en forma de depósitos o cualquier otra modalidad y lo utiliza junto
con su propio capital y el de otras fuentes para otorgar créditos y realizar inversiones por
cuenta propia. Como vimos en el capítulo anterior, contribuyen a la creación de dinero a través
de sus operaciones crediticias.

¿QUÉ SON LAS FINANCIERAS?

Las Financieras son instituciones autorizadas para captar recursos del público y de las
instituciones. Su especialidad consiste en colocar primeras emisiones de valores, operar con
valores mobiliarios y brindar asesoría de carácter financiero. En la práctica, la diferencia con los
bancos es que la Ley establece un monto menor de capital social para establecer una
financiera.

¿QUÉ SON LAS CAJAS MUNICIPALES?

Los Cajas Municipales son entidades promovidas por los Gobiernos Locales como una forma
de promover el desarrollo económico de las familias de una localidad a través de la promoción
del ahorro y la colocación de créditos.

19
Operaciones Crediticias

¿QUÉ SON LAS EDPYMES?

Las Entidad de Desarrollo a la Pequeña y Micro Empresa son instituciones especializadas en la


promoción del ahorro y la colocación de créditos dirigidos al sector de la pequeña y micro
empresa.

¿QUÉ SON LAS CAJA RURAL DE AHORRO Y CRÉDITO?

Las Caja Rural de Ahorro y Crédito son instituciones especializadas en la promoción del ahorro
y la colocación de créditos dirigidos al sector agropecuario.

Tanto las Cajas Municipales, como las EDPYMES y las Cajas Rurales están orientadas al
desarrollo económico y social de los grupos de la población a las cuales se dirigen. Por su
carácter promocional cuentan con financiamiento de entidades de desarrollo económico tales
como el Banco Interamericano de Desarrollo - BID, la Corporación Financiera de Desarrollo -
COFIDE, el Fondo de Compensación para el Desarrollo - FONCODES, entre otros.

ENTES REGULADORES Y DE CONTROL DEL SISTEMA FINANCIERO

Banco Central de Reserva del Perú

Encargado de regular la moneda y el crédito del sistema financiero. Sus funciones principales
son:

Propiciar que las tasa de interés de las operaciones del sistema financiero, sean
determinadas por la libre competencia, regulando el mercado.
La regulación de la oferta monetaria.
La administración de las reservas internacionales (RIN).
La emisión de billetes y monedas.

Superintendencia de Banca y Seguro (SBS).- Organismo de control del sistema financiero


nacional, controla en representación del estado a las empresas bancarias, financieras, de
seguros y a las demás personas naturales y jurídicas que operan con fondos públicos.

La Superintendencia de Banca y Seguros es un órgano autónomo, cuyo objetivo es fiscalizar al


Banco Central de Reserva del Perú, Banco de la Nación e instituciones financieras de cualquier
naturaleza. La función fiscalizadora de la superintendencia puede ser ejercida en forma amplia
sobre cualquier operación o negocio.

Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores (CONASEV).


Hoy conocida como Superintendencia de Mercado de Valores, Institución Pública del sector
Economía y Finanzas, cuya finalidad es promover el mercado de valores, velar por el adecuado
manejo de las empresas y normar la contabilidad de las mismas. Tiene personería jurídica de
derecho público y goza de autonomía funcional administrativa y económica.

TIPOS DE CRÉDITOS EN EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL 1

Es importante, antes de conocer los tipos de Créditos, comprender que se entiende por
Créditos en el Sistema Financiero:

a. Créditos: Se refiere a la suma de los créditos directos más indirectos.


b. Créditos directos: Representa los financiamientos que, bajo cualquier modalidad, las
empresas del sistema financiero otorguen a sus clientes, originando a cargo de éstos la
obligación de entregar una suma de dinero determinada, en uno o varios actos,
comprendiendo inclusive las obligaciones derivadas de refinanciaciones y
reestructuraciones de créditos o deudas existentes.

1
Numeral 4 sustituido por la Resolución SBS N° 14353-2009 del 30/10/2009

20
Operaciones Crediticias

c. Créditos indirectos o créditos contingentes: Representan los avales, las cartas fianza,
las aceptaciones bancarias, las cartas de crédito, los créditos aprobados no
desembolsados y las líneas de crédito no utilizadas, otorgados por las empresas del
sistema financiero.
d. Créditos a bancos multilaterales de desarrollo: Créditos a organismos constituidos por
un conjunto de estados, que brindan financiamiento y servicios complementarios para
el desarrollo.
e. Créditos soberanos: Créditos con bancos centrales, tesoros públicos y otras entidades
del sector público que posean partidas asignadas por el tesoro público para pagar
específicamente dichas exposiciones.
f. Créditos a entidades del sector público: Créditos a dependencias del sector público que
no hayan sido considerados como soberanos. Incluye créditos a gobiernos locales y
regionales, así como a empresas públicas o mixtas.
g. Créditos a intermediarios de valores: Créditos a empresas cuyas principales líneas de
negocios son la intermediación de valores, la administración de fondos, los servicios de
asesoría financiera, banca de inversión y negociación de valores. Incluye el
financiamiento otorgado a las Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones,
Bolsas de Valores, Sociedades Agentes de Bolsa, Fondos Mutuos y Fondos de
Inversión, vehículos de propósitos especial, patrimonios, fideicomisos y a las empresas
que los administran; así como el financiamiento otorgado a otras instituciones que
designe la Superintendencia.
h. Créditos a empresas del sistema financiero: Créditos a empresas comprendidas en los
literales A y B del artículo 16º de la Ley General y sus similares del exterior. Incluye el
financiamiento otorgado a FOGAPI, COFIDE, Banco de la Nación, Banco Agropecuario
y al Fondo MIVIVIENDA.

La cartera de créditos será clasificada en ocho (8) tipos.

1. CRÉDITOS CORPORATIVOS

Son aquellos créditos otorgados a personas jurídicas que han registrado un nivel de
ventas anuales mayor a S/. 200 millones en los dos (2) últimos años, de acuerdo a los
estados financieros anuales auditados más recientes del deudor. Si el deudor no
cuenta con estados financieros auditados, los créditos no podrán ser considerados en
esta categoría.

Si posteriormente, las ventas anuales del deudor disminuyesen a un nivel no mayor a


S/. 200 millones durante dos (2) años consecutivos, los créditos deberán reclasificarse
como créditos a grandes empresas.

Adicionalmente, se considerarán como corporativos a los créditos soberanos, a los


créditos concedidos a bancos multilaterales de desarrollo, a entidades del sector
público, a intermediarios de valores, a empresas del sistema financiero, a los
patrimonios autónomos de seguro de crédito y a fondos de garantía constituidos
conforme a Ley.

2. CRÉDITOS A GRANDES EMPRESAS

Son aquellos créditos otorgados a personas jurídicas que poseen al menos una de las
siguientes características:

a. Ventas anuales mayores a S/. 20 millones pero no mayores a S/. 200 millones en
los dos (2) últimos años, de acuerdo a los estados financieros más recientes del
deudor.
b. El deudor ha mantenido en el último año emisiones vigentes de instrumentos
representativos de deuda en el mercado de capitales.

Si posteriormente, las ventas anuales del deudor excediesen el umbral de S/. 200
millones durante dos (2) años consecutivos, los créditos del deudor deberán

21
Operaciones Crediticias

reclasificarse como créditos corporativos, siempre que se cuente con estados


financieros anuales auditados. Asimismo, si el deudor no ha mantenido emisiones
vigentes de instrumentos de deuda en el último año y sus ventas anuales han
disminuido a un nivel no mayor a S/. 20 millones durante dos (2) años consecutivos, los
créditos deberán reclasificarse como créditos a medianas empresas, a pequeñas
empresas o a microempresas, según corresponda, en función del nivel de
endeudamiento total en el sistema financiero en los últimos (6) meses.

3. CRÉDITOS A MEDIANAS EMPRESAS

Son aquellos créditos otorgados a personas jurídicas que tienen un endeudamiento


total en el sistema financiero superior a S/. 300.000 en los últimos seis (6) meses y no
cumplen con las características para ser clasificados como créditos corporativos o a
grandes empresas.2

Si posteriormente, las ventas anuales del deudor fuesen mayores a S/. 20 millones
durante dos (2) años consecutivos o el deudor hubiese realizado alguna emisión en el
mercado de capitales, los créditos del deudor deberán reclasificarse como créditos a
grandes empresas o corporativos, según corresponda. Asimismo, si el endeudamiento
total del deudor en el sistema financiero disminuyese posteriormente a un nivel no
mayor a S/. 300,000 por seis (6) meses consecutivos, los créditos deberán ser
reclasificados como créditos a pequeñas empresas o a microempresas, dependiendo
del nivel de endeudamiento.

Se considera también como créditos a medianas empresas a los créditos otorgados a


personas naturales que posean un endeudamiento total en el sistema financiero (sin
incluir los créditos hipotecarios para vivienda) superior a S/. 300,000 en los últimos
seis (6) meses, siempre que una parte de dicho endeudamiento corresponda a créditos
a pequeñas empresas o a microempresas, caso contrario permanecerán clasificados
como créditos de consumo.

Si posteriormente, el endeudamiento total del deudor en el sistema financiero (sin


incluir los créditos hipotecarios para vivienda), se redujera a un nivel no mayor a S/.
300,000 por seis (6) meses consecutivos, los créditos deberán reclasificarse como
créditos de consumo (revolvente y/o no revolvente) y como créditos a pequeñas
empresas o a microempresas, dependiendo del nivel de endeudamiento y el destino del
crédito, según corresponda.

4. CRÉDITOS A PEQUEÑAS EMPRESAS

Son aquellos créditos destinados a financiar actividades de producción,


comercialización o prestación de servicios, otorgados a personas naturales o jurídicas,
cuyo endeudamiento total en el sistema financiero (sin incluir los créditos hipotecarios
para vivienda) es superior a S/. 20,000 pero no mayor a S/. 300,000 en los últimos
seis (6) meses.

Si posteriormente, el endeudamiento total del deudor en el sistema financiero (sin


incluir los créditos hipotecarios para vivienda) excediese los S/. 300,000 por seis (6)
meses consecutivos, los créditos deberán ser reclasificados como créditos a medianas
empresas. Asimismo, en caso el endeudamiento total del deudor en el sistema
financiero (sin incluir los créditos hipotecarios para vivienda) disminuyese
posteriormente a un nivel no mayor a S/. 20,000 por seis (6) meses consecutivos, los
créditos deberán reclasificarse a créditos a microempresas.

2
Primer párrafo del numeral 4.3 sustituido por la Resolución SBS N° 1445-2010 del 09/02/2010.

22
Operaciones Crediticias

5. CRÉDITOS A MICROEMPRESAS

Son aquellos créditos destinados a financiar actividades de producción,


comercialización o prestación de servicios, otorgados a personas naturales o jurídicas,
cuyo endeudamiento total en el sistema financiero (sin incluir los créditos hipotecarios
para vivienda) es no mayor a S/. 20,000 en los últimos seis (6) meses.

Si posteriormente, el endeudamiento total del deudor en el sistema financiero (sin


incluir los créditos hipotecarios para vivienda) excediese los S/. 20,000 por seis (6)
meses consecutivos, los créditos deberán ser reclasificados al tipo de crédito que
corresponda, según el nivel de endeudamiento.

6. CRÉDITOS DE CONSUMO REVOLVENTE

Son aquellos créditos revolventes otorgados a personas naturales, con la finalidad de


atender el pago de bienes, servicios o gastos no relacionados con la actividad
empresarial.

En caso el deudor cuente adicionalmente con créditos a microempresas o a pequeñas


empresas, y un endeudamiento total en el sistema financiero (sin incluir los créditos
hipotecarios para vivienda) mayor a S/. 300,000 por seis (6) meses consecutivos, los
créditos deberán ser reclasificados como créditos a medianas empresas.

Lo señalado en el párrafo anterior no es aplicable a los créditos otorgados a personas


naturales que sólo posean créditos de consumo (revolventes y/o no revolventes) y/o
créditos hipotecarios para vivienda, debiendo permanecer clasificados como créditos
de consumo (revolventes y/o no revolventes) y/o créditos hipotecarios para vivienda,
según corresponda.

7. CRÉDITOS DE CONSUMO NO-REVOLVENTE

Son aquellos créditos no revolventes otorgados a personas naturales, con la finalidad


de atender el pago de bienes, servicios o gastos no relacionados con la actividad
empresarial.

En caso el deudor cuente adicionalmente con créditos a pequeñas empresas o a


microempresas, y un endeudamiento total en el sistema financiero (sin incluir los
créditos hipotecarios para vivienda) mayor a S/. 300,000 por seis (6) meses
consecutivos, los créditos deberán ser reclasificados como créditos a medianas
empresas.

Lo señalado en el párrafo anterior no es aplicable a los créditos otorgados a personas


naturales que sólo posean créditos de consumo (revolventes y/o no revolventes) y/o
créditos hipotecario para vivienda, debiendo permanecer clasificados como créditos de
consumo (revolventes y/o no revolventes).y/o créditos hipotecarios para vivienda,
según corresponda.

8. CRÉDITOS HIPOTECARIOS PARA VIVIENDA

Son aquellos créditos otorgados a personas naturales para la adquisición, construcción,


refacción, remodelación, ampliación, mejoramiento y subdivisión de vivienda propia,
siempre que tales créditos se otorguen amparados con hipotecas debidamente
inscritas; sea que estos créditos se otorguen por el sistema convencional de préstamo
hipotecario, de letras hipotecarias o por cualquier otro sistema de similares
características.

Se incluyen también en esta categoría los créditos para la adquisición o construcción


de vivienda propia que a la fecha de la operación, por tratarse de bienes futuros, bienes

23
Operaciones Crediticias

en proceso de independización o bienes en proceso de inscripción de dominio, no es


posible constituir sobre ellos la hipoteca individualizada que deriva del crédito otorgado.

Asimismo, se consideran en esta categoría a:

a. Los créditos hipotecarios para vivienda otorgados mediante títulos de crédito


hipotecario negociables de acuerdo a la Sección Sétima del Libro Segundo de la
Ley Nº 27287 del 17 de junio de 2000; y,
b. Las acreencias producto de contratos de capitalización inmobiliaria, siempre que
tal operación haya estado destinada a la adquisición o construcción de vivienda
propia.

Para determinar el nivel de endeudamiento en el sistema financiero se tomará en


cuenta la información de los últimos seis (6) Reportes Crediticios Consolidados (RCC)
remitidos por la Superintendencia. El último RCC a considerar es aquel que se
encuentra disponible el primer día del mes en curso.

En caso el deudor no cuente con historial crediticio, el nuevo crédito será tomado como
criterio para determinar su nivel de endeudamiento en el sistema financiero. Asimismo,
si el deudor cuenta con historial crediticio, pero no ha sido reportado en todos los RCC
de los últimos seis (6) meses que haya remitido la Superintendencia, se tomará en
cuenta sólo la información de los RCC antes mencionados, en que figure el deudor.

PRINCIPIOS GENERALES DE LA EVALUACIÓN Y CLASIFICACIÓN CREDITICIA DEL


DEUDOR

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

El otorgamiento del crédito está determinado por la capacidad de pago del solicitante que, a su
vez, está definida fundamentalmente por su flujo de caja y sus antecedentes crediticios.

La evaluación del solicitante para el otorgamiento del crédito a deudores no minoristas debe
considerar además de los conceptos señalados en el párrafo anterior, su entorno económico, la
capacidad de hacer frente a sus obligaciones ante variaciones cambiarias o de su entorno
comercial, político o regulatorio, el tipo de garantías que respalda el crédito, la calidad de la
dirección de la empresa y las clasificaciones asignadas por las demás empresas del sistema
financiero.

Para evaluar el otorgamiento de créditos a deudores minoristas, se analizará la capacidad de


pago en base a los ingresos del solicitante, su patrimonio neto, el importe de sus diversas
obligaciones, y el monto de las cuotas asumidas para con la empresa; así como las
clasificaciones crediticias asignadas por las otras empresas del sistema financiero. En el caso
de los créditos a pequeñas empresas y a microempresas, las empresas podrán prescindir de
algunos de los requisitos documentarios exigidos por esta Superintendencia, pudiéndose
elaborar conjuntamente entre cliente y empresa indicadores mínimos, a satisfacción de este
organismo de control, que permitan determinar la capacidad de pago para el cumplimiento de la
obligación.

Los criterios de evaluación de los deudores que se señalan en el artículo 222º de la Ley
General se aplicarán en el contexto de su pertenencia a un grupo económico, conglomerado
financiero o mixto o en base a otros supuestos de riesgo único señalados en el artículo 203º.

Los criterios señalados anteriormente se aplican sin perjuicio de las disposiciones sobre
conocimiento del cliente y del mercado establecidas en las Normas Complementarias para la
Prevención del Lavado de Activos y del Financiamiento del Terrorismo.

24
Operaciones Crediticias

CLASIFICACIÓN CREDITICIA DEL DEUDOR

Criterios Generales:

a. La clasificación crediticia del deudor está determinada principalmente por la capacidad


de pago del deudor, a través de su flujo de caja y el grado de cumplimiento de sus
obligaciones. Asimismo, deben tomarse en consideración su solvencia, las
clasificaciones crediticias asignadas por otras empresas del sistema financiero, así
como su historial crediticio, entre otros elementos prudenciales.
b. Sólo se considerará el cumplimiento de las obligaciones del deudor como parámetro
válido cuando los fondos utilizados para tal fin sean generados por el propio deudor y
no sean flujos financiados directa o indirectamente por terceros. Tampoco se
considerarán tales cumplimientos como parámetros válidos cuando constituyan una
simple instrumentación contable, sin que medien ingresos reales. Estos criterios serán
de aplicación general, incluso en los casos de operaciones objeto de alguna
refinanciación o reestructuración, así como de aquellos arrendamientos financieros que
tuvieron su origen en otros créditos.
c. En caso que el deudor tenga varios créditos en la misma empresa, su clasificación será
la correspondiente a la categoría de mayor riesgo, a menos que el saldo en dichos
créditos sea menor a S/. 100.00 (Cien Nuevos Soles) o al uno por ciento (1%) del total
de la deuda con la empresa (con un tope máximo de tres (3) Unidades Impositivas
Tributarias (UIT)), el que resulte mayor. La empresa primero consolidará la clasificación
correspondiente al deudor por modalidad de crédito aplicando el criterio señalado
anteriormente; luego consolidará las distintas modalidades por tipo de crédito,
aplicando el mismo criterio.
d. En caso el deudor tenga créditos en dos o más empresas del sistema financiero o, en
general, en cualquier patrimonio que deba reportar el Anexo Nº 6 “Reporte Crediticio de
Deudores- RCD”, el deudor será clasificado a la categoría de mayor riesgo que le haya
sido asignada por cualquiera de las entidades cuyas acreencias representen un mínimo
del veinte por ciento (20%) en el sistema. La revisión de la clasificación así efectuada
se designará en los párrafos subsiguientes, como “alineamiento”. Sólo se permitirá un
nivel de discrepancia con respecto a esta categoría.
e. La entidad que ejecute el alineamiento mensual debe considerar la clasificación del
deudor en base a la última información disponible remitida por esta Superintendencia a
través del “Reporte Crediticio Consolidado – RCC”. La entidad deberá reportar
igualmente la clasificación sin alineamiento en el campo asignado en el “Reporte
Crediticio de Deudores – RCD”.
f. Para fines de los literales c) y d) se considerará a los créditos directos y a los créditos
indirectos, excepto los créditos no desembolsados y las líneas no utilizadas.
g. Para efecto del alineamiento se deberá considerar a:
a) Las carteras de créditos mantenidas por empresas del sistema financiero,
incluidas las carteras castigadas que mantengan las empresas del sistema
financiero y las carteras de créditos de las empresas del sistema financiero en
liquidación;
b) Las carteras de créditos que hayan sido transferidas mediante fideicomiso u
otro contrato similar, siempre y cuando la empresa del sistema financiero
transferente mantenga el riesgo de dicha cartera.
c) Las carteras de créditos transferidas que conforme el Reglamento de
transferencia y adquisición de cartera se encuentren obligados a seguir
3
reportando en el RCD .

Créditos de Deudores No Minoristas:

a. Para clasificar a los deudores de la cartera de créditos no minoristas se deberá tener


en cuenta primordialmente el flujo de caja del deudor, lo que también incluye el
conocimiento del endeudamiento global de la empresa deudora con terceros

3
Numeral incorporado por la Resolución SBS N° 14353-2009 del 30/10/2009

25
Operaciones Crediticias

acreedores, del país y del exterior, y su nivel de cumplimiento en el pago de dichas


deudas.
b. Asimismo, expresamente deberán considerarse los posibles efectos de los riesgos
financieros relacionados a los descalces en moneda, plazos y tasas de interés de los
estados financieros de la empresa deudora y que pueden repercutir en su capacidad de
pago, incluyendo a las operaciones con instrumentos financieros derivados.
c. Al evaluar el flujo de caja, la empresa del sistema financiero deberá tener presente el
grado de sensibilidad frente a variaciones en el entorno económico y regulatorio en el
que se desenvuelve la empresa deudora, así como el grado de vulnerabilidad a
cambios en la composición y calidad de su cartera de clientes y proveedores y en sus
relaciones contractuales con ellos. Se considerará adicionalmente para la clasificación,
la calidad de gestión de la empresa deudora y sus sistemas de información.
d. El incumplimiento del deudor en el pago de su deuda en los plazos pactados presume
una situación de flujo de caja inadecuado.

Créditos de Deudores Minoristas:

a. Tratándose de la clasificación crediticia de los deudores minoristas, se tomará en


cuenta principalmente su capacidad de pago medida en función de su grado de
cumplimiento, reflejado en el número de días de atraso, así como en la clasificación de
los deudores en las otras empresas del sistema financiero, en caso de aplicación del
alineamiento.
b. Para los deudores minoristas, sólo se efectuará el alineamiento cuando la clasificación
en la entidad cuyas acreencias representen un mínimo del veinte por ciento (20%) en el
sistema sea de Dudoso o Pérdida.
c. Para el cálculo del alineamiento de los deudores minoristas no se tomará en cuenta la
información crediticia del deudor con más de mil ochocientos (1,800) días de atraso.
d. En caso que la empresa otorgue financiamientos a deudores minoristas que
anteriormente formaron parte de la cartera que haya castigado o transferido con la
clasificación crediticia de Pérdida, antes de la expiración de un plazo de dos (2) años,
contados desde la fecha de castigo o transferencia, se deberá constituir una provisión
del cien por ciento (100 %) durante un (1) año.

CATEGORÍAS DE CLASIFICACIÓN CREDITICIA DEL DEUDOR DE LA CARTERA DE


CRÉDITOS

CATEGORÍAS DE CLASIFICACIÓN CREDITICIA

El deudor será clasificado de acuerdo a las siguientes categorías:

Categoría Normal (0)


Categoría con Problemas Potenciales (1)
Categoría Deficiente (2)
Categoría Dudoso (3)
Categoría Pérdida (4)

CLASIFICACIÓN DEL DEUDOR DE LA CARTERA DE CRÉDITOS CORPORATIVOS, A


GRANDES EMPRESAS Y A MEDIANAS EMPRESAS

CATEGORÍA NORMAL (0)

El deudor:

a. Presenta una situación financiera líquida, con bajo nivel de endeudamiento patrimonial
y adecuada estructura del mismo con relación a su capacidad de generar utilidades. El
flujo de caja no es susceptible de un empeoramiento significativo ante modificaciones
importantes en el comportamiento de las variables tanto propias como vinculadas con
su sector de actividad; y,
b. Cumple puntualmente con el pago de sus obligaciones.

26
Operaciones Crediticias

Adicionalmente y sin perjuicio de lo establecido en los incisos a) y b) precedentes, la


empresa del sistema financiero considerará si el deudor:

a) Tiene un sistema de información consistente y actualizado, que le permita conocer en


forma permanente su situación financiera y económica;
b) Cuenta con una dirección calificada y técnica, con apropiados sistemas de control
interno;
c) Pertenece a un sector de la actividad económica o ramo de negocios que registra una
tendencia creciente; y,
d) Es altamente competitivo en su actividad.

CATEGORÍA CON PROBLEMAS POTENCIALES (1)

El deudor presenta cualquiera de las características siguientes:

a. Una buena situación financiera y de rentabilidad, con moderado endeudamiento


patrimonial y adecuado flujo de caja para el pago de las deudas por capital e intereses.
El flujo de caja podría, en los próximos doce (12) meses, debilitarse para afrontar los
pagos, dado que es sumamente sensible a modificaciones de variables relevantes
como entorno económico, comercial, regulatorio, político, entre otros; o,
b. Atrasos ocasionales y reducidos en el pago de sus créditos que no exceden los 60
días.

CATEGORÍA DEFICIENTE (2)

El deudor presenta cualquiera de las características siguientes:

a. Una situación financiera débil y un flujo de caja que no le permite atender el pago de la
totalidad del capital y de los intereses de las deudas. La proyección del flujo de caja no
muestra mejoría en el tiempo y presenta alta sensibilidad a modificaciones menores y
previsibles de variables significativas, debilitando aún más sus posibilidades de pago.
Tiene escasa capacidad de generar utilidades; o,
b. Atrasos mayores a sesenta (60) días y que no excedan de ciento veinte (120) días.

CATEGORÍA DUDOSO (3)

El deudor presenta cualquiera de las características siguientes:

a. Un flujo de caja manifiestamente insuficiente, no alcanzando a cubrir el pago de capital


ni de intereses; presenta una situación financiera crítica y muy alto nivel de
endeudamiento patrimonial, y se encuentra obligado a vender activos de importancia
para la actividad desarrollada y que, materialmente, son de magnitud significativa con
resultados negativos en el negocio; o,
b. Atrasos mayores a ciento veinte (120) días y que no excedan de trescientos sesenta y
cinco (365) días.

CATEGORÍA PÉRDIDA (4)

El deudor presenta cualquiera de las características siguientes:

a. Un flujo de caja que no alcanza a cubrir sus costos. Se encuentra en suspensión de


pagos, siendo factible presumir que también tendrá dificultades para cumplir eventuales
acuerdos de reestructuración; se encuentra en estado de insolvencia decretada o está
obligado a vender activos de importancia para la actividad desarrollada, y que,
materialmente, sean de magnitud significativa; o,
b. Atrasos mayores a trescientos sesenta y cinco (365) días.

27
Operaciones Crediticias

CLASIFICACIÓN CREDITICIA DEL DEUDOR DE LA CARTERA DE CRÉDITOS A


PEQUEÑAS EMPRESAS, A MICROEMPRESAS, DE CONSUMO REVOLVENTE Y
CONSUMO NO REVOLVENTE

Estos deudores deberán clasificarse conforme a los siguientes criterios:

 CATEGORÍA NORMAL (0)


Son aquellos deudores que vienen cumpliendo con el pago de sus créditos de acuerdo
a lo convenido o con un atraso de hasta ocho (8) días calendario.

 CATEGORÍA CON PROBLEMAS POTENCIALES (1)


Son aquellos deudores que registran atraso en el pago de sus créditos de nueve (9) a
treinta (30) días calendario.

 CATEGORÍA DEFICIENTE (2)


Son aquellos deudores que registran atraso en el pago de sus créditos de treinta y uno
(31) a sesenta (60) días calendario.

 CATEGORÍA DUDOSO (3)


Son aquellos deudores que registran atraso en el pago de sus créditos de sesenta y
uno (61) a ciento veinte (120) días calendario.

 CATEGORÍA PÉRDIDA (4)


Son aquellos deudores que muestran atraso en el pago de sus créditos de más de
ciento veinte (120) días calendario.

CLASIFICACIÓN CREDITICIA DEL DEUDOR DE LA CARTERA DE CRÉDITOS


HIPOTECARIOS PARA VIVIENDA

 CATEGORÍA NORMAL (0)


Son aquellos deudores que vienen cumpliendo con el pago de sus créditos de acuerdo
a lo convenido o con un atraso de hasta treinta (30) días calendario.

 CATEGORÍA CON PROBLEMAS POTENCIALES (1)


Son aquellos deudores que muestran atraso en el pago de treinta y uno (31) a sesenta
(60) días calendario.

 CATEGORÍA DEFICIENTE (2)


Son aquellos deudores que muestran atraso en el pago de sesenta y uno (61) a ciento
veinte (120) días calendario.

 CATEGORÍA DUDOSO (3)


Son aquellos deudores que muestran atraso en el pago de ciento veintiuno (121) a
trescientos sesenta y cinco (365) días calendario.

 CATEGORÍA PÉRDIDA (4)


Son aquellos deudores que muestran atraso en el pago de más de trescientos sesenta
y cinco (365) días calendario.

28
Operaciones Crediticias

AUTOEVALUACIÓN

En los siguientes enunciados, marque "V" si es verdadero o "F" si es falso, según su criterio (5
puntos c/u):

1. ( ) El Sistema Financiero, lo forman los Bancos.


2. ( ) Existen dos tipos de Créditos: consumos e hipotecarios.
3. ( ) El Crédito de Consumo, es para comprar artefactos.
4. ( ) El Crédito Hipotecario sirve para ampliar y adquirir viviendas.
5. ( ) Existen dos calificaciones a los Clientes, en el Sistema Financiero: Normal y
Perdida.

INSTRUCCIONES

 Antes de continuar con la siguiente unidad debe autoevaluarse.


 Desarrolle cada pregunta de manera individual.
 Coteje sus respuestas al final del módulo.

29
Operaciones Crediticias

UNIDAD III

POLITICAS DE CREDITOS Y MEJORES


PRÁCTICAS DE GESTION DE CREDITOS Y
COBRANZAS

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Conocer que consiste una Política Crediticia.


 Conocer, las mejores prácticas en la Gestión de Créditos y Cobranzas.

30
Operaciones Crediticias

Políticas Crediticias:
Proceso de Evaluación de Crédito y
Cobranzas

31
Operaciones Crediticias

Pasos para la Evaluación de un Crédito:

El otorgamiento del crédito está determinado por la capacidad de pago del solicitante que, a su
vez, está definida fundamentalmente por su flujo de caja y sus antecedentes crediticios.

La evaluación del solicitante para el otorgamiento del crédito comercial debe considerar
además de los conceptos señalados en el párrafo anterior, su entorno económico, la capacidad
de hacer frente a sus obligaciones frente a variaciones cambiarias, las garantías preferidas,
preferidas de muy rápida realización y preferidas autoliquidables, la calidad de la dirección de
la empresa y las clasificaciones asignadas por las demás empresas del sistema financiero.
Para la evaluar el otorgamiento de créditos MES, de consumo e hipotecario para vivienda, se
analizará la capacidad de pago en base a los ingresos del solicitante, su patrimonio neto,
importe de sus diversas obligaciones, y el monto de las cuotas asumidas para con la empresa;
así como las clasificaciones asignadas por las otras empresas del sistema financiero. Para la
evaluación de créditos podemos seguir el siguiente procedimiento:

PASO Nº 1 RECEPCION DE SOLICITUD DE CRÉDITO Y DOCUMENTACIÓN:

Se deberá recepcionar la solicitud de crédito debidamente llenada según el formato lo indica,


es importante que el solicitante consigne los datos generales, direcciones, teléfonos,
referencias comerciales y bancarias, bienes patrimoniales, así mismo deben estar anexados los
documentos en fotocopia que han solicitado como requisitos.

PASO Nº 2 VERIFICACIÓN DE DATOS Verificación en Central de Riesgo

Estas empresas, brinda información del solicitante, la cual han sido recabada de la
Superintendencia de Banca y Seguros, Sunat, Cámara de Comercio y otras entidades
particulares con el siguiente detalle: DATOS E IDENTIFICACIÓN DEL SOLICITANTE.- Según
este detalle podemos obtener el RUC, Estado del contribuyente, direcciones, en caso de una
empresa quiénes son sus representantes legales, en caso de una persona natural si es
representantes legales de una o varias empresas.

32
Operaciones Crediticias

ENDEUDAMIENTO DEL SOLICITANTE:

Según este detalle nos brinda información del solicitante a nivel de la SBS, en la cual podemos
obtener la calificación de sus últimos 6 meses según su endeudamiento con entidades
financieras, así como la cantidad de entidades con las que viene operando, así como el detalle
de su endeudamiento

Se deberá tener presente las referidas calificaciones que la SBS según detallamos a
continuación:

A. CLASIFICACIÓN DEL DEUDOR DE LA CARTERA DE CRÉDITOS COMERCIALES

CATEGORÍA NORMAL (0)

El deudor:

a. Presenta una situación financiera líquida, con bajo nivel de endeudamiento


patrimonial y adecuada estructura del mismo con relación a su capacidad de
generar utilidades. El flujo de caja no es susceptible de un empeoramiento
significativo ante modificaciones importantes en el comportamiento de las
variables tanto propias como vinculadas con su sector de actividad; y,
b. Cumple puntualmente con el pago de sus obligaciones.

Adicionalmente y sin perjuicio de lo establecido en los incisos a) y b) precedentes, la


empresa del sistema financiero considerará si el deudor:

a. Tiene un sistema de información consistente y actualizado, que le permita


conocer en forma permanente su situación financiera y económica;
b. Cuenta con una dirección calificada y técnica, con apropiados sistemas de
control interno;
c. Pertenece a un sector de la actividad económica o ramo de negocios que
registra una tendencia creciente; y,
d. Es altamente competitivo en su actividad.

CATEGORÍA CON PROBLEMAS POTENCIALES (1)

El deudor presente cualquiera de las características siguientes:

a. Una buena situación financiera y de rentabilidad, con moderado


endeudamiento patrimonial y adecuado flujo de caja para el pago de las
deudas por capital e intereses. El flujo de caja tiende a debilitarse para afrontar
los pagos, dado que es sumamente sensible a modificaciones de variables
relevantes; o,
b. Incumplimientos ocasionales y reducidos que no excedan los 60 días.

CATEGORÍA DEFICIENTE (2)

El deudor presente cualquiera de las características siguientes:

a. Una situación financiera débil y un nivel de flujo de caja que no le permite


atender el pago de la totalidad del capital y de los intereses de las deudas,
pudiendo cubrir solamente estos últimos. La proyección del flujo de caja no
muestra mejoría en el tiempo y presenta alta sensibilidad a modificaciones
menores y previsibles de variables significativas, debilitando aún más sus
posibilidades de pago. Tiene escasa capacidad de generar utilidades; o,
b. Incumplimientos mayores a sesenta (60) días y que no exceden de ciento
veinte (120) días.

33
Operaciones Crediticias

CATEGORÍA DUDOSO (3)

El deudor presente cualquiera de las características siguientes:

a. Un flujo de caja manifiestamente insuficiente, no alcanzando a cubrir el pago


de capital ni de intereses; presenta una situación financiera crítica y muy alto
nivel de endeudamiento, y se encuentra obligado a vender activos de
importancia para la actividad desarrollada y que, materialmente, son de
magnitud significativa con resultados negativos en el negocio; o,
b. Incumplimientos mayores a ciento veinte (120) días y que no exceden de
trescientos sesenta y cinco (365) días; o,

CATEGORÍA PÉRDIDA (4)

El deudor presente cualquiera de las características siguientes:

a. Un flujo de caja que no alcanza a cubrir los costos de producción. Se


encuentra en suspensión de pagos, siendo factible presumir que también
tendrá dificultades para cumplir eventuales acuerdos de reestructuración; se
encuentra en estado de insolvencia decretada o está obligado a vender activos
de importancia para la actividad desarrollada, y que, materialmente, sean de
magnitud significativa; o,
b. Incumplimientos mayores a trescientos sesenta y cinco (365) días.

B. CLASIFICACIÓN DEL DEUDOR CONSIDERADO COMO MES Y DEL DEUDOR DE


LA CARTERA DE CRÉDITOS DE CONSUMO

CATEGORÍA NORMAL (0)


Son aquellos deudores que vienen cumpliendo con el pago de sus cuotas de acuerdo a
lo convenido o con un atraso de hasta ocho (8) días calendario.

CATEGORÍA CON PROBLEMAS POTENCIALES (1)


Son aquellos deudores que registran atraso en el pago de sus cuotas de nueve (9) a
treinta (30) días calendario.

CATEGORÍA DEFICIENTE (2)


Son aquellos deudores que registran atraso en el pago de sus cuotas de treinta y uno
(31) a sesenta (60) días calendario.

CATEGORÍA DUDOSO (3)


Son aquellos deudores que registran atraso en el pago de sus cuotas de sesenta y uno
(61) a ciento veinte (120) días calendario.

CATEGORÍA PÉRDIDA (4)


Son aquellos deudores que muestran atraso en el pago de sus cuotas de más de ciento
veinte (120) días calendario.

C. CLASIFICACIÓN DEL DEUDOR DE LA CARTERA DE CRÉDITOS HIPOTECARIO


PARA VIVIENDA

CATEGORÍA NORMAL (0)


Son aquellos deudores que vienen cumpliendo con el pago de sus cuotas de acuerdo a
lo convenido o con un atraso de hasta treinta (30) días calendario.

CATEGORÍA CON PROBLEMAS POTENCIALES (1)


Son aquellos deudores que muestran atraso en el pago de treinta y uno (31) a noventa
(90) días calendario.

34
Operaciones Crediticias

CATEGORÍA DEFICIENTE (2)


Son aquellos deudores que muestran atraso en el pago de noventa y uno (91) a ciento
veinte (120) días calendario.

CATEGORÍA DUDOSO (3)


Son aquellos deudores que muestran atraso en el pago de ciento veintiuno (121) a
trescientos sesenta y cinco (365) días calendario.

CATEGORÍA PÉRDIDA (4)


Son aquellos deudores que muestran atraso en el pago de más de trescientos sesenta
y cinco (365) días calendario.

CARTERA MOROSA.- según este detalle nos informa la situacion de su cartera por
cobrar que posee el solicitante, es decir que personas o empresas le estan debiendo.

INFORMACIÓN NEGATIVA.- según este detalle nos presenta la información negativa


que posee el solicitante a nivel de Cuentas Corrientes Cerradas, Tarjetas de Créditos
Anuladas, Sistema de Consolidado de Morosidad (información de deuda con terceros),
Boletín de Letras Protestadas, información de Deuda con Sunat, información de deuda
con AFP’S

VERIFICACIÓN DE DOMICILIO Y LABORAL.

Se deberá proceder a realizar visitas al domicilio y centro laboral del solicitante y aval (si fuera
el caso) con el siguiente carácter:

Domiciliaria.- Confirmar que el solicitante habite o sea propietario del domicilio con
documentos acreditables, así mismo de manera objetiva verificar status de la vivienda, muebles
con los que cuenta, entorno familiar.

Laboral.- Confirmar la relación laboral del solicitante con la empresa donde labora (antigüedad
laboral, cargo, sueldo) en el caso de ser trabajador dependiente, si fuera el caso de ser
independiente se deberá verificar (antigüedad del negocio, mercadería en stock, maquinaría
para producción, número de trabajadores, afluencia de clientes)

En ambos casos se deberá tener presente la ubicación del domicilio y del centro laboral,
considerando que aquellas direcciones ubicadas en zonas peligrosas o de dificil acceso no
podran calificar para el crédito.

Primera entrevista de crédito.- En la primera entrevista se deberá tratar de obtener la mayor


información posible tales con la siguiente ayuda memoria

A. Monto y propósito del crédito

Que producto necesita


En qué tiempo lo piensa pagar
Para que requiere el producto

B. Fuentes de Pago

Como pagara su préstamo


Cuáles son sus fuentes principales de financiamiento
Que otras fuentes de pago son disponibles
Quienes son sus principales proveedores

C. Datos Financieros (Negocios o Empresas)

Balances del año anterior


Balances a la fecha (tres meses últimos)

35
Operaciones Crediticias

D. Confianza

Generalidades:

o Todo crédito debe pasar por una etapa de evaluación por más simple y rápida
que sea.
o Todo crédito tiene riesgo por fácil y bueno y bien garantizado que parezca
o El análisis del crédito no pretende acabar con el 100% de la incertidumbre del
futuro, sino que solo disminuya
o Dado que en las decisiones de crédito no estamos actuando con variables
exactas, debe jugar un rol muy importante el buen criterio y sentido común
Antecedentes Generales anteriores a crédito
Seriedad y moralidad

VERIFICACIÓN DE REFERENCIAS BANCARIAS Y COMERCIALES:

Sé deberá proceder a revisar las referencias de terceros tanto de instituciones


financieras (bancos) y comerciales (Proveedores), buscando obtener la siguiente
información:
Tipo de relación comercial
Antigüedad de relación comercial
Calificación de relación comercial
Línea de crédito obtenida por el solicitante
Tipos de líneas obtenidas (crédito, sobregiro, descuento, etc.)
Saldo promedio en cuentas corrientes.
Movimiento promedio en cuentas corrientes.
Comportamiento de pago
Forma de pago de deuda
Esta información nos permite tener una visión sobre el comportamiento del solicitante
con otras instituciones, teniendo en cuenta que muchas veces existe un mejor
comportamiento con instituciones financieras que con instituciones comerciales.

CONSIDERACIONES EN LA REVISIÓN DOCUMENTARIA:

El DNI debe presentar el ultimo holograma con referencia a las últimas elecciones,
caso contrario se rechazará el expediente.
Los recibos por servicios deben ser del ultimo mes y debidamente cancelados .
La cuota mensual no debera exceder del 30% del ingreso mensual del solicitante en
caso de una persona natural
La ubicación del domicilio y/o centro laboral del solicitante debera estar dentro de la
jurisdiccion que abarque la sucursal, y no debera estar considerado dentro de zonas
peligrosas o de dificil acceso.
Las personas casadas deberan presentar los datos de sus conyugues, asi deberan
firmar ambos los dodumentos respectivos.
Se considerara como propiedades del solicitante siempre y cuando acrediten mediante
ficha de registra registral en cual figure a su nombre
En caso de personas naturales con negocios el ingreso promedio mensual se
determinara con el promedio de sus ventas declaradas en la declaracion mensual del
IGV.
En caso de las Empresas Juridicas, los poderes del representante legal deberan estar
expresamente considerados en la ficha de registros públicos.
En caso de empresas juridicas la aceptacion de letras de cambio sera por la persona
designada expresamente en los la ficha de registros públicos, generalmente es el
representante legal. Puede que existiera la posibilidad que fueran dos firmas
mancomunadas
En caso de personas juridicas el ingreso promedio mensual se determinara con el
promedio de sus ventas declaradas en la declaracion mensual del IGV.

36
Operaciones Crediticias

En caso de personas juridicas, se tomara en referencia el promedio mensual de ventas


en relacion con las ventas declaradas en su declaracion anual del impuesto a la renta
del ejercicio anterior.
En caso de personas juridicas debera considerarse su utilidad del ejercicio anterior
declarado en la declaracion anual del impuesto a la renta
Se rechazara aquellos expedientes que presenten:

o Letras protestas en los ultimos 6 meses


o Cheques devueltos en los ultimos 6 meses
o Informacion comercial o financiera negativa
o Calificacion SBS de problema potencial, deficiente, dudoso y pérdida
o Creditos castigos con antigüedad a 2 años
o Cuentas corrientes cerradas con antigüedad a 1 año
o Con problemas judiciales y de morosidad
o Con problemas de morosidad tributaria

La informacion crediticia actualizada de un cliente es basica, por lo que periodicamente


debe ser reactualizarse esta información.
Si un cliente dejo de ser cliente activo mas de 1 año debera volver a presentar todo su
expediente y ser evaluado nuevamente.

OPERACIONES REFINANCIADAS Y REESTRUCTURADAS

OPERACIONES REFINANCIADAS:

Se considera como “OPERACIÓN REFINANCIADA” al crédito o financiamiento directo,


cualquiera sea su modalidad, respecto del cual se producen variaciones de plazo y/o monto del
contrato original que obedecen a dificultades en la capacidad de pago del deudor.

También se considera operación refinanciada cuando se producen los supuestos de novación


contenidos en el artículo 1277 y siguientes del Código Civil, siempre que sean producto de las
dificultades en la capacidad de pago del deudor. Cuando las dificultades en la capacidad de
pago de un deudor motiven una novación subjetiva por delegación, dichas operaciones no
serán consideradas como refinanciadas salvo que el deudor que se sustituye tenga vinculación
o pertenezca al grupo económico del deudor sustituido.

OPERACIONES ESPECIALES

REFINANCIADAS
REESTRUCTURADAS
Modificación de plazo o monto. Se
aplica además en los siguientes casos: Créditos a empresas en proceso
Novación. de reestructuración
Sustitución de modalidad.
Sustitución de deudor

RECLASIFICACION
Si el crédito es deficiente o de mayor riesgo se realizará después de 4 Trimestres.
¿?

Proceso que comprende las actividades encaminadas a la


Decisión de Conceder Crédito a clientes y aquellas
encaminadas a recuperarlas, que permita elevar al máximo el
rendimiento sobre la inversión.

Toda operación refinanciada deberá ser sustentada en un reporte de crédito, debidamente


documentado, y analizada individualmente teniendo en cuenta esencialmente la capacidad de

37
Operaciones Crediticias

pago del deudor, estableciéndose que el nuevo crédito que se otorgue será recuperado en las
condiciones de interés y plazo pactados.

OPERACIONES REESTRUCTURADAS:

Se considera como “OPERACIÓN REESTRUCTURADA” al crédito o financiamiento directo,


cualquiera sea su modalidad, sujeto a la reprogramación de pagos aprobada en el proceso de
reestructuración, de concurso ordinario o preventivo, según sea el caso, conforme a la Ley
General del Sistema Concursal aprobada mediante la Ley Nº 27809.

CLASIFICACIÓN:

Al momento de firmarse el contrato de refinanciación o de aprobarse la reprogramación de


pagos, según corresponda a un crédito refinanciado o reestructurado, la clasificación de riesgo
de los deudores deberá mantenerse en sus categorías originales, con excepción de los
deudores clasificados como Normal que deberán ser reclasificados como Con Problemas
Potenciales.4

Posteriormente, la clasificación crediticia de los deudores refinanciados o reestructurados podrá


ser mejorada en una categoría, cada dos (2) trimestres, siempre que el deudor haya efectuado
pagos puntuales de las cuotas pactadas, y se encuentre cumpliendo las metas del plan de
refinanciación.

Si, por el contrario, el deudor presenta atrasos en el pago de las cuotas pactadas o
incumplimientos de las metas acordadas o deterioro en su capacidad de pago de acuerdo con
el Capítulo II del presente Reglamento, la empresa supervisada deberá proceder a reclasificar
al deudor, inmediatamente, en una categoría de mayor riesgo. 5

En caso que alguna refinanciación o reestructuración contemplase un período de gracia, los


criterios señalados en el párrafo anterior respecto a la mejora en la clasificación crediticia del
deudor se aplicarán a partir de la conclusión de dicho período de gracia.
Los intereses, las comisiones y gastos que se generen por las operaciones refinanciadas o
reestructuradas se deberán contabilizar por el método de lo percibido.

REGISTRO CONTABLE DE LAS OPERACIONES REFINANCIADAS Y


REESTRUCTURADAS:

Las operaciones refinanciadas y reestructuradas deben ser registradas contablemente en las


cuentas de créditos refinanciados y créditos reestructurados, de acuerdo a las disposiciones
contenidas en el Manual de Contabilidad.

Dichas operaciones podrán ser registradas contablemente como créditos vigentes si se


cumplen todas las condiciones que se detallan a continuación:

 Los deudores de los créditos estén clasificados como Normal o Con Problemas
Potenciales, como consecuencia de la evaluación por capacidad de pago;
 El crédito original no haya sufrido cambios en las condiciones contractuales, que
obedecen a dificultades en la capacidad de pago, por más de una vez;
 El deudor haya pagado por lo menos el veinte por ciento (20 %) del capital de la deuda
refinanciada o reestructurada; y,
 El deudor haya demostrado capacidad de pago con respecto al nuevo cronograma del
crédito mediante el pago puntual de las cuotas durante los dos (2) últimos trimestres.
Para este efecto se considerará como pago puntual el cumplimiento de la obligación en
la fecha establecida en el contrato.

4
Párrafo sustituido por la Resolución SBS N° 14353-2009 del 30/10/2009
5
Párrafo sustituido por la Resolución SBS N° 14353-2009 del 30/10/2009

38
Operaciones Crediticias

En caso que alguna refinanciación y/o reestructuración contemplase un período de gracia, lo


señalado en el párrafo anterior se aplicará a partir de la conclusión de dicho período de gracia.

Los intereses, comisiones y gastos que generen las operaciones refinanciadas y


reestructuradas una vez reclasificadas en la categoría de vigentes, se contabilizarán según el
criterio aplicado a los créditos vigentes, establecido en el Manual de Contabilidad.

Las empresas del sistema financiero deberán mantener un registro permanente en cuentas de
control de las operaciones refinanciadas y reestructuradas que hayan sido reclasificadas en la
categoría de vigentes.

VALOR PRESENTE DE LAS OPERACIONES REFINANCIADAS Y/O REESTRUCTURADAS:

Al momento de la refinanciación o reestructuración, las empresas deberán determinar el valor


presente de los flujos futuros del nuevo cronograma de la deuda. Si dicho valor presente es
menor que el valor en libros neto de provisiones se deberá constituir inmediatamente
provisiones adicionales a las existentes por la diferencia correspondiente.

VALUACIÓN DE GARANTÍAS:

Las normas sobre valuación de garantías son las que se señalan a continuación:

a. La valuación de las garantías se basará en el valor neto de realización, el que deberá


reflejar apropiadamente su valor de venta en el mercado menos los gastos adicionales
en que se incurre para tal fin.

Se entiende por valor neto de realización en el mercado, al valor neto que la empresa espera
recuperar como consecuencia de la eventual venta o ejecución del bien, en la situación cómo y
dónde esté. Por tanto, este valor debe considerar los castigos y cargos por concepto de
impuestos, comisiones, fletes, mermas, entre otros.

Este valor debe basarse en un valor comercial de referencia, calculado a partir de información
confiable. En ningún caso el valor comercial debe estimarse a partir de meras expectativas de
mejoramiento de precios en el mercado, o supuestos de carácter financiero relacionados con
potenciales clientes, sino que se seguirá un criterio estrictamente conservador, fundado en las
condiciones vigentes del mercado.

CLASIFICACION *HIPOTECA PREDIAL.


SOBRE BIENES *HIPOTECA MINERA
DE LAS INMUEBLES
*HIPOTECA AGRARIA.
*HIPOTECA NAVAL, AEREA.

GARANTIAS
CON
DESPLAZAMIENTO

*PRENDA MERCANTIL.
GARANTIAS SOBRE BIENES
REALES INMUEBLES *PRENDA MINERA .
SIN
SOBRE DESPLAZAMIENTO
PATRIMONIO
*HIPOTECA NAVAL.
GARANT IAS *PRENDA O INDUSTRIAL.
AFECTACION
*PRENDA MINERA.
DEL ACTIVO
*P. COMERCIAL IMPERFECTA

*FIANZA: SIMPLE, SOLIDARIA MANCOMUNADA, ETC


GARANTIAS *FIANZA HIPOTECARIA.
PERSONALES *AVAL.
*ENDOSO DE TITULOS- VALORES (ACCIONES, BONOS,
GARANTIAS CERTIFICADOS BANCARIOS, WARRANTS ,ETC).
GIROGRAFARIA *ENDOSO DE POLIZAS DE SEGUROS.

39
Operaciones Crediticias

Los bienes dados en garantía serán valuados por profesional idóneo debidamente inscrito en el
Registro de Peritos Valuadores (REPEV) de esta Superintendencia. Dicho requisito es
obligatorio para las garantías preferidas indicadas en los numerales 3.10.1, 3.10.2, literal h) del
numeral 3.10.3 y literal a) del numeral 3.10.4 del presente apartado, cuando corresponda.
También está sujeta a dicho requerimiento, la fiducia en garantía constituida sobre los bienes
antes mencionados. En caso que las garantías preferidas señaladas en el literal h) del numeral
3.10.3 no se encuentren tasadas por un perito inscrito en el REPEV, se aplicará un descuento
del 1% sobre el valor de tales garantías. 6

En el caso de hipotecas y garantías mobiliarias que deben encontrarse inscritas conforme al


presente Reglamento, deberá verificarse si éstas han sido efectivamente inscritas en los
registros correspondientes y que cuenten con un seguro que cubra la pérdida del bien,
debidamente endosado a favor de la empresa. De no ser así, no podrán ser consideradas
como garantías preferidas, a menos que exista bloqueo registral al que se considerará como
garantía constituida por un plazo no mayor de sesenta (60) días contados desde su inscripción.

Cuando se trate de bienes inmuebles y bienes muebles inscritos en el Registro Jurídico de


Bienes, la valuación deberá efectuarse mediante una tasación comercial que cuente con
suficientes antecedentes de respaldo referidos a los precios utilizados. Preferentemente se
considerarán ventas recientes de bienes similares, las fuentes que originaron los cálculos de
estos precios y las consideraciones que sirvieron de base para determinar el valor final del bien
tasado. Tales antecedentes deberán permanecer en archivos a disposición de la
Superintendencia.

Cuando las garantías sean títulos valores, o instrumentos financieros en general, éstos serán
gravados a favor de la empresa, observándose las leyes sobre la materia. La valuación de
estos instrumentos se realizará de acuerdo a modelos internos desarrollados por la empresa,
sujetos a la revisión de la Superintendencia. Dichos modelos deberán ser consistentes con los
modelos de valorización empleados en concordancia con lo dispuesto en el Reglamento de
Clasificación, Valorización y Provisiones de las Inversiones de las Empresas del Sistema
Financiero, y los precios resultantes deberán ser iguales para la valuación de garantías e
inversiones.

Los actos de constitución de garantía mobiliaria sobre bienes destinados a la explotación


industrial, agrícola o minera, deben establecer expresamente que dichos bienes sólo podrán
ser trasladados con autorización de la empresa acreedora.

Tratándose de créditos sindicados, a que se refiere el numeral 8 del artículo 221º de la Ley
General, las garantías presentadas se considerarán proporcionalmente a las alícuotas de los
créditos otorgados.

Se considera como garantías preferidas, aquellas que reúnan todos los siguientes requisitos:

Se trata de dinero o de bienes que permiten su conversión en dinero, con el cual se


puede cancelar la obligación garantizada, sin costos significativos;
Cuenten con documentación legal adecuada;
No presenten obligaciones previas que pudieran disminuir su valor o de alguna manera
impedir que la empresa acreedora adquiera clara titulación;
Su valor esté permanentemente actualizado.

Para efectos de mantener permanentemente actualizado el valor de las garantías preferidas,


distintas al dinero, las empresas podrán utilizar sistemas de actualización de valor sobre la
base de indicadores de realización de mercado, construidos a partir de información confiable de
referencia comercial, económica y estadística. Dichos sistemas deberán estar
permanentemente actualizados y a disposición de esta Superintendencia. El valor de las
garantías preferidas obtenido por los medios antes mencionados deberá actualizarse mediante
valuación realizada por perito registrado en el REPEV, cuando corresponda conforme a lo

6
Numeral sustituido por la Resolución SBS N° 14353-2009 del 30/10/2009

40
Operaciones Crediticias

señalado en el numeral 3.3, cuando exista algún cambio que pudiera tener un impacto
significativo en la valuación del bien.

Se consideran como garantías preferidas las siguientes:

a. Primera hipoteca sobre inmuebles.


b. Productos y mercadería de fácil realización, afectados mediante warrants endosados
conforme a Ley.

Primera garantía mobiliaria sobre los siguientes bienes:

Instrumentos representativos de deuda no subordinada emitidos por empresas del


sistema financiero y del sistema de seguros, por bancos multilaterales de desarrollo y
por empresas del sistema financiero y de seguros del exterior de primer nivel;
Instrumentos representativos de capital que sirvan para la determinación de los índices
correspondientes a mecanismos centralizados de negociación del extranjero de
reconocido prestigio a satisfacción de la Superintendencia o instrumentos
representativos de los valores señalados en el literal d) siguiente;
Instrumentos representativos de deuda que tengan cotización en algún mecanismo
centralizado de negociación del extranjero, cuya calificación de riesgo en el mercado
internacional sea no menor a BBB+ o A-2, según corresponda, de acuerdo a las
equivalencias señaladas en las normas emitidas por esta Superintendencia;
Instrumentos representativos de capital emitidos por personas jurídicas distintas al
deudor, que se transen en mecanismos centralizados de negociación, calificados en las
categorías 1 y 2 o en las categorías AAA, AA y A, según corresponda, de acuerdo con
las equivalencias contenidas en las normas emitidas por esta Superintendencia, con
excepción de los emitidos por la propia empresa acreedora;
Instrumentos representativos de deuda calificados en las categorías CP-1 y CP-2 o en
las categorías AAA, AA y A, según corresponda, de acuerdo con las equivalencias
contenidas en las normas emitidas por esta Superintendencia, que se transen en
mecanismos centralizados de negociación, con excepción de los emitidos por la
empresa deudora;
Certificados de Participación en Fondos Mutuos calificados en las categorías AAA, AA
y A de acuerdo con las equivalencias contenidas en las normas emitidas por esta
Superintendencia;
Certificados de Participación en Fondos de Inversión calificados en las categorías AAA,
AA y A de acuerdo con las equivalencias contenidas en las normas emitidas por esta
Superintendencia;
Joyas y metales preciosos con desposesión del bien. Si dichas garantías no se
encuentran inscritas en los registros correspondientes se aplicará un descuento del 1%
sobre el valor de dichas garantías; 7
Conocimientos de embarque y cartas de porte, emitidos por empresas transportadoras
de reconocido prestigio, debidamente endosados a favor de la empresa del sistema
financiero;

Para efectos de las equivalencias de las categorías de clasificación, deberá considerarse lo


establecido en el Reglamento de Clasificación, Valorización y Provisiones de las Inversiones de
las Empresas del Sistema Financiero complementado, cuando corresponda, por las
disposiciones sobre Calificación y Clasificación de Inversiones del Compendio de Normas de
Superintendencia Reglamentarias del Sistema Privado de Administración de Fondos de
Pensiones.

Siempre que se encuentre inscrita en los Registros Públicos:

a. Primera garantía mobiliaria sobre medios de transporte terrestre, naves, aeronaves, así
como sobre bienes, de fácil realización, destinados a la explotación agropecuaria,
industrial y minera.

7
Literal sustituido por la Resolución SBS N° 14353-2009 del 30/10/2009

41
Operaciones Crediticias

b. Fideicomiso en garantía constituido sobre los bienes a que se refieren los numerales
3.10.1, 3.10.2, 3.10.3.

Para que la primera garantía mobiliaria señalada en el literal a) del presente numeral sea
considerada como garantía preferida, el constituyente o su representante deberá ser designado
depositario de dichos bienes en el respectivo acto constitutivo.

Se considerarán como garantías preferidas de muy rápida realización las siguientes:

Primera garantía mobiliaria sobre los siguientes bienes:

a. Instrumentos representativos de deuda pública externa emitidos por el


Gobierno Central o instrumentos representativos de obligaciones del Banco
Central de Reserva del Perú;
b. Instrumentos representativos de deuda emitidos por gobiernos centrales o
bancos centrales que se coticen en mecanismos centralizados de negociación,
calificados en grado de inversión por clasificadoras de riesgo a satisfacción de
la Superintendencia;
c. Valores mobiliarios incluidos en el listado que publica semestralmente la
Superintendencia de conformidad con lo dispuesto en el artículo 90º del
Reglamento del Texto Único Ordenado de la Ley del Sistema Privado de
Administración de Fondos de Pensiones, aprobado por Decreto Supremo Nº
00498-EF, con excepción de los emitidos por la empresa deudora y acreedora.
d. Warrants de commodities que sean transados en mecanismos centralizados de
negociación o cuya negociación en mercados secundarios sea frecuente.

Fideicomiso en garantía sobre los bienes señalados en el numeral 3.11.1, siempre que
se encuentre inscrito en los Registros Públicos.

Se considerarán como garantías preferidas autoliquidables las siguientes:

a. Depósitos en efectivo en moneda nacional y moneda extranjera efectuados en


la empresa prestamista y sujetos a garantía mobiliaria constituida conforme a
Ley. En caso que dichos depósitos no se encuentren inscritos, se aplicará un
8
descuento del 0.5% sobre el valor de tales depósitos.
b. Derechos de carta de crédito, cartas de crédito stand by u otras similares,
siempre que sean irrevocables, con documentos negociados sin discrepancias,
pendientes de cobro del banco emisor cuando éste sea una empresa del
sistema financiero del exterior de primer nivel, en la medida que la empresa
opte por no considerarla a efectos de la sustitución de contraparte crediticia.

En caso de verificarse el incumplimiento de las exigencias mínimas antes descritas, o que


existan dudas respecto de las valuaciones efectuadas, la Superintendencia podrá requerir una
reevaluación total o parcial de los mencionados bienes.

Para efectos de los numerales 3.10 y 3.12 entiéndase como empresas del sistema financiero y
de seguros del exterior de primer nivel a aquellas instituciones que posean una calificación
internacional no menor a “BBB-" para instrumentos representativos de deuda de largo plazo y
no menor a “A-3” para instrumentos representativos de deuda de corto plazo, de acuerdo a las
equivalencias establecidas en el Reglamento para la Inversión de los Fondos de Pensiones en
el Exterior.

8
Literal sustituido por la Resolución SBS N° 14353-2009 del 30/10/2009

42
Operaciones Crediticias

VALUACION DE GARANTIAS
VALOR DE REALIZACION
Valor neto a recuperar frente a una venta.
(Valor de venta – gastos adicionales.)

GARANTIAS PREFERIDAS
®Liquides ( conversión en dinero ).
® Documentación adecuada.
® Sin obligaciones previas.
® Valor actualizado.

DESCRIPCION DE GARANTIAS PREFERIDAS


Depósitos en M.N. o M.E.
 Acciones muy líquidas
 Primera prenda: deuda, valores mobiliarios, joyas, metales, etc.
 Primera prenda mercantil
 Primera hipoteca sobre inmuebles, etc.

PROCEDIMIENTOS DE SEGUIMIENTO Y CONTROL POR PARTE DE LA


SUPERINTENDENCIA

La Superintendencia evaluará regularmente el cumplimiento, por parte de las empresas, de


aquellas disposiciones bajo las cuales se realiza el proceso de evaluación y clasificación de los
deudores de la cartera de créditos. En esa orientación, dispondrá la reclasificación en las
categorías de riesgo correspondientes a aquellos deudores que, a su juicio, la empresa hubiera
clasificado sin ajustarse a las normas pertinentes.

Con este propósito las empresas deberán mantener permanentemente actualizadas las
carpetas de sus deudores, donde la evaluación y clasificación de éstos deberá estar
debidamente fundamentada, incluyendo las provisiones necesarias para cubrir eventuales
pérdidas. Asimismo, deberá mantener permanentemente actualizado y a disposición de este
Organismo de Control, el manual de políticas y procedimientos crediticios.

Si como producto de la verificación de la clasificación de los deudores de la cartera de créditos,


la Superintendencia determinara la exigencia de provisiones totales superiores a las calculadas
por la empresa, ésta deberá constituir inmediatamente dichas provisiones y proceder a la
reclasificación de los deudores en cuestión. Asimismo, de considerarlo necesario, la
Superintendencia podrá requerir a la empresa la reevaluación del íntegro de la cartera de
créditos.

DIFUSIÓN DE INFORMACIÓN:

Los resultados de la evaluación y clasificación de la cartera crediticia -a ser aplicadas por las
empresas de acuerdo a los criterios señalados en la presente norma- formarán parte de la
información que será difundida por esta Superintendencia de acuerdo a lo dispuesto en el
artículo 137º de la Ley General.

CASTIGO DE CRÉDITOS INCOBRABLES:

El directorio debe proceder al castigo de un crédito clasificado como Pérdida, íntegramente


provisionado, cuando exista evidencia real y comprobable de su irrecuperabilidad o cuando el
monto del crédito no justifique iniciar acción judicial o arbitral.

43
Operaciones Crediticias

La empresa deberá fijar dentro de sus políticas de control interno, los procedimientos y
medidas necesarias para llevar a cabo el castigo de sus cuentas incobrables, quedando
evidenciados en las actas respectivas del directorio u órgano equivalente.

Los créditos castigados deberán ser controlados contablemente en las cuentas respectivas
destinadas para su registro, de acuerdo a las normas contables vigentes. 9

Los créditos castigados deben ser reportados por las empresas en el Anexo Nº 6 “Reporte
Crediticio de Deudores – RCD” y serán mantenidos en la Central de Riesgos hasta que sean
transferidas, condonadas o se hayan superado los motivos que dieron lugar a su castigo, de
acuerdo a lo informado por la empresa correspondiente. 10

SUSPENSIÓN DEL RECONOCIMIENTO DE INGRESOS POR CRÉDITOS RIESGOSOS:

En tanto no se materialice el pago, los intereses, comisiones y gastos sobre créditos o cuotas
que se encuentren en situación de vencidos, en cobranza judicial, o clasificados en las
categorías Dudoso o Pérdida, deberán ser contabilizados como ingresos o rendimientos en
suspenso. En el caso de los créditos vencidos, dicha contabilización procederá desde que la
primera cuota se encuentre vencida, independientemente de que las demás cuotas aún no
hayan vencido. Tales intereses, comisiones y gastos serán reconocidos en la cuenta de
resultados sólo cuando sean efectivamente percibidos.

Los intereses, comisiones y gastos por las cuentas corrientes deudoras, por plazos mayores a
treinta (30) días calendario de otorgado el sobregiro, se registrarán en las cuentas respectivas
en suspenso mientras no se materialice su pago, extornándose los rendimientos no
efectivizados hasta la fecha.

Tratándose de los créditos reestructurados y refinanciados, e independientemente de su


clasificación, los intereses y comisiones que no hayan sido efectivamente percibidos deberán
ser contabilizados como ingresos o rendimientos en suspenso de acuerdo a las normas
contables vigentes.

ADJUDICACIÓN DE BIENES EN PAGO DE DEUDAS

El registro, tratamiento contable y provisiones de los bienes que se adjudique una empresa en
pago de deudas, se sujetarán a las disposiciones contenidas en el Reglamento para el
Tratamiento de los Bienes Adjudicados y Recuperados y sus Provisiones, emitido por la
Superintendencia.

CLASIFICACIÓN CONTABLE DE LOS CRÉDITOS

El plazo para considerar la totalidad del crédito como vencido es después de transcurrido
quince (15) días calendario de la fecha de vencimiento de pago pactado para créditos de
deudores no minoristas y de treinta (30) días calendario para créditos a pequeñas empresas y
a microempresas.

En el caso de créditos de consumo revolvente y no revolvente, hipotecarios para vivienda y


operaciones de arrendamiento financiero, se sigue un tratamiento escalonado para la
consideración de crédito vencido: después de los treinta (30) días calendario de no haber
pagado a la fecha pactada, se considerará vencida sólo la porción no pagada; mientras que
después de los noventa (90) días calendario del primer incumplimiento, se considerará la
totalidad de la deuda insoluta.

Para el caso de sobregiros en cuenta corriente, independientemente del tipo de crédito, se


considerará como crédito vencido a partir del trigésimo primer día (31º) calendario de otorgado
el sobregiro.

9
Párrafo sustituido por la Resolución SBS N° 14353-2009 del 30/10/2009
10
Párrafo sustituido por la Resolución SBS N° 14353-2009 del 30/10/2009

44
Operaciones Crediticias

AUTOEVALUACIÓN

En los siguientes enunciados, marque "V" si es verdadero o "F" si es falso, según su criterio (5
puntos c/u):

1. ( ) Un Cliente Normal, es el que se atrasa mas de 60 días. (Créditos Comerciales).


2. ( ) Una garantía es un colateral en un Crédito.
3. ( ) Una garantía girografaria es sobre títulos valores.
4. ( ) El Crédito reprogramado, implica el cambio del calendario de pagos.
5. ( ) Un Crédito castigado implica una pronta recuperación.

INSTRUCCIONES

 Antes de continuar con la siguiente unidad debe autoevaluarse.


 Desarrolle cada pregunta de manera individual.
 Coteje sus respuestas al final del módulo.

45
Operaciones Crediticias

Módulo I

Taller Nº 01

Desarrolle el siguiente caso:


1. En función a la Hoja de Excel, que se adjunta, analice a
una empresa, comercial de su región, y elabore la
Interpretación de los Estados Financieros, aplicando el
Método porcentual: (Vertical y Horizontal) y los ratios
Financieros.
2. Elabore un informe, sobre la situación financiera, y
recomiende si el crédito es aprobado o rechazado.

46
Operaciones Crediticias

INSTRUCCIONES PARA
EL DESARROLLO DE
LOS TALLERES

1. Programa de Educación de Régimen Mixto:


(Educación Virtual - Sistema a Distancia):

 En cada actividad presencial, se desarrollarán talleres sobre casos prácticos en


los que se aplicarán los conceptos del módulo de estudio.

 El participante además de rendir el examen de conocimientos, deberá


desarrollar los talleres del Manual Auto instructivo de cada módulo,
presentándolo en nuestra oficina de coordinación, según cronograma
establecido (última semana del módulo) o enviarlo por correo electrónico a
nuestro email institucional y también escribamos para cualquier consulta a
corporacionperuvians@gmail.com.

 Los talleres desarrollados durante la clase, serán entregados al Docente-


Expositor y aquellos que no fueron concluidos y/o no revisados, quedarán
como trabajo para la fase no presencial, debiendo presentarlo hasta la
siguiente conferencia, en la oficina de coordinación o antes de ingresar al
auditorio.

 Serán desarrollados en grupo de 05 participantes como máximo.

Para la presentación de talleres, se deberá consignar en la carátula del trabajo, lo


siguiente:

Nombre del Curso.


Módulo al que corresponde el Taller.
El o los autores.
Ciudad en la que se desarrolla el curso.
Fecha de presentación.

NOTA: Se sugiere conservar una copia de la carátula del trabajo presentado, en calidad de
cargo, el mismo que deberá estar firmado y sellado por el personal que lo recepciona

DIRECCIÓN ACADÉMICA
CORPORACIÓN DE DESARROLLO EMPRESARIAL Y PROFESIONAL PERUVIANS
Jr. Ancash N° 149 – 4to. Piso – Oficina 401
064-784337/976000397/ #976000397
corporacionperuvians@gmail.com
Huancayo – Perú

47
Operaciones Crediticias

BIBLIOGRAFÍA

1. J. Gitman Lawrence. Administración Financiera, Octava Edición


Abreviada-2000, Impreso en México, Editorial
Mc Graw Hill, Mexico D.F.

2. Pacifico Editores S.A. Dirección y Gestión Financiera Tomos I y II,


Primera Edición 2004, Lima-Perú.

3. R.W. Jonson. Administración Financiera, Cuarta Edición


R.W. Melicher. 1989, Impreso en México, Compañía Editorial
Continental S.A. Mexico D.F.

4. Carlos M. Jiménez. Gestion y Costos ( Mejora Continua ), Primera


Edición 2000, Impreso en Buenos Aires –
Argentina.

5. Eugene F. Brigham y Fundamentos de Administración Financiera,


J. Fred Weston. Séptima Edición 1987, Impreso en México
Editorial Mc Graw Hill, Mexico D.F.

6. Pedro Bellido Sánchez Administración Financiera, Primera Edición


1989, Impreso en Lima-Perú, Editorial Nueva
Escuela.

7. Joel G. Siegel Contabilidad Financiera Serie SCHAUM,


Joe K. Shim Edición Única 1986, Impreso en Bogota -
Colombia, Editorial , Mc Graw Hill S.A.

8. Steven E. Bolton Administración Financiera, Primera Edición


1981, Impreso en México, Compañía Editorial
Limusa S.A. Mexico D.F.

48

Vous aimerez peut-être aussi