Vous êtes sur la page 1sur 7

1

FORMATO PARA REPORTE DE PRÁCTICAS

CONFORME LOS CRITERIOS DE LA APA

1. IDENTIFICACIÓN (hoja de presentación o portada)

1.1. Nombre del proyecto (El título debe redactarse con un enunciado conciso que ilustre el tema

principal y que además identifique las variables reales, así como su relación entre ellas. El titulo

debe escribirse con letra inicial mayúscula, centrase entre el margen izquierdo y derecho y la

extensión recomendada es de no más de 12 palabras. Ejemplo: “Efecto de las letras transformadas

en la velocidad de lectura”) (APA, 2010)

1.2. Síntesis descriptiva (Debe describir el tema y las características relevantes del individuo u

organización que se presenta y la naturaleza de un problema o solución en un solo párrafo y sin

sangría. El límite de palabras casi siempre va de 150 a 250 palabras; se redacta a doble espacio,

tipo de letra Times Roman, márgenes de 1 pulgada. La leyenda de Resumen debe escribirse la

primer letra con mayúscula, centrado y en la parte superior de la página) (APA, 2010)

1.3. Elaborado por: _______________________ Expediente ___________________

Estudiantes del IX semestre de Psicología en la Universidad de Sonora

1.4. Asesor académico: (nombre del docente responsable del estudiante)

1.5 Lugar y Fecha: Hermosillo, Sonora a ___ de___ de__ 20__


2
2. INTRODUCCIÓN (Presenta el problema específico de estudio y describe la estrategia de

investigación. Puesto que la introducción se identifica claramente por su posición en el manuscrito,

no lleva el encabezado de introducción, en su lugar se escribe el título del trabajo centrado. Antes

de escribir la introducción considere las siguientes preguntas: ¿Por qué es importante el problema?;

¿Cómo se relaciona el estudio con otros anteriores?, si otros aspectos ya se reportaron antes, ¿Cómo

difiere o que aporta este informe al anterior?; ¿Cuáles son los objetivos?; ¿Cuáles son las

implicaciones teóricas y prácticas del estudio?) (APA, 2010).

2.1. Justificación (Indicadores epidemiológicos y/o estadísticos a nivel mundial, nacional, estatal y

local que hacen relevante intervenir en la problemática, se incluyen los resultados de la

evaluación diagnóstica, la cual refleja la necesidad de intervenir con una población específica,

toda esta información es acompañada de las motivaciones personales que llevan al investigador

a desarrollar el proyecto. Su redacción debe integrar los elementos recabados durante las fases

1,2 y 3 del programa de actividades de práctica).

2.2. Antecedentes de intervención en la problemática (Descripción de intervenciones anteriores al

proyecto, donde se especifiquen los resultados de las mismas. Si no las hay, se incrementa la

necesidad de intervención y de impacto del programa)

2.3. Explicación teórico conceptual de la problemática (Marco de referencia donde se condensara

todo lo pertinente a la literatura que se tiene sobre el tema a investigar: definición de la

problemática, dimensión psicológica, variables asociadas, factores de riesgo y protectores,

modelos conceptuales y de intervención que han abordado la problemática, modelo explicativo

(conceptual) en el que se sustentará la intervención propuesta. Su redacción integra los

contenidos desarrollados en las fases 2 y 3).

2.4. Descripción del contexto (Este apartado ofrece un panorama sobre la situación en que el

estudiante desarrolla la práctica, así como el escenario institucional y humano en que realiza las

actividades: Entorno donde se ubica la unidad receptora (urbano, rural), Tipo de unidad
3
receptora (empresa, institución pública o privada, comunidad), Características de la unidad

receptora, Vínculos con el entorno (económicos, sociales, culturales, políticos), Instalaciones y

equipamiento, Normatividad o reglas de operación de la unidad receptora, Ambiente

institucional y humano).

3. OBJETIVOS (Un objetivo debe redactarse con verbos en tiempo futuro que se puedan evaluar,

verificar, refutar en un momento dado. Su definición debe ser clara y precisa, integrando como

elementos: situación o tarea problema, conocimientos, desempeño y criterio de logro (Ibáñez y

Ribes, 2001en Ibáñez, 2007). En esta apartado se deben incluir objetivos generales –fin último que

se espera alcanzar en la intervención- y específicos –lo que se espera alcanzar en cada momento o

sesión de la intervención-, así como una descripción de las metas –los pasos para alcanzar cada

objetivo. La redacción de este apartado incorpora el análisis de la información obtenida en la fase 3

y el orden de presentación propuesto en la fase 4)

4. MÉTODOLOGÍA. (Descripción de la forma en la que se pretenden alcanzar los objetivos, de ser

necesario el planteamiento de diversos caminos para lograrlo y la sustentación de por qué se eligió

uno de ellos) (Aguilar y Block, 2006).

4.1. Población (Detalle las características principales de la población, como la edad, sexo, nivel de

educación, condición socioeconómica, condición de incapacidad y características importantes

que sean relevantes para el tema) (APA, 2010).

4.2. Instrumentos (Descripción de los materiales que se utilizan y su función en el estudio).

4.3. Procedimiento (Resumen de los pasos del estudio descrito, detallando qué es lo que se hizo y

cómo lo hizo por fase. Las técnicas de intervención deben basarse en la pertinencia que

puedan tener como procedimientos sistemáticos para estructurar situaciones que


4
promuevan, establezcan y faciliten nuevas formas de relaciones interpersonales en

circunstancias contingenciales previstas) (Díaz, Landa, Rodríguez, Ribes, Sánchez, 1989).

4.4. Evaluación del efecto (Descripción de los métodos para recoger y procesar la información

obtenida de la implementación del programa de intervención, incluida la evaluación de proceso

-por sesión- y la evaluación final. La selección o diseño de los instrumentos de evaluación, debe

corresponder a los elementos especificados en los objetivos específicos del programa de

intervención. La redacción de este apartado incorpora lo desarrollado en la fase 4)

5. PLAN DE ACTIVIDADES (En este apartado se integra la planeación requerida en la fase 4,

desarrollada en el siguiente formato propuesto. Elaborar uno por sesión de intervención planificada)
5
Plan de Sesión

Instructor (es): Fecha: Lugar:

Objetivo general del taller: Objetivo de la sesión:

No. Participantes: Tiempo total de la sesión:

Componente Actividades
Factores o variables
Instructor Participante Material que se va a
Duración del Forma en que se va a evaluar
Técnica usar para este Efectos
Componente del tema o Actividad que desarrolla el Actividad que desarrolla componente el componente
componente
subtema que se va a instructor el participante
impartir

Tareas: Observaciones:
6

CALENDARIZACIÓN:
Iniciando a partir de: (anotar fecha)
Sesiones Días o semanas
(incluir la redacción de los objetivos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
específicos descritos previamente)

6. PRESUPUESTO (Estimación de los recursos requeridos para llevar a cabo el proyecto

detallado por partidas específicas)

REQUERIMIENTOS PRECIO UNITARIO PRECIO TOTAL

10 LAPICES 1 10

GRAN TOTAL

7. VIABILIDAD DEL PROYECTO (Describir las razones que hacen posible la puesta en

marcha del programa ya sea a nivel del apoyo institucional, del interés de los participantes, de la

disponibilidad de los materiales –requerimientos- a emplear, de la posibilidad de realizar las

actividades planeadas, etc., la redacción de este apartado debe implicar una evaluación de todos

los requerimientos físicos y humanos y la posibilidad de obtenerlos).

8. RESULTADOS
7

8.1. Descripción de acciones realizadas (Esta redacción incluye la descripción de las

acciones ejecutadas en la fase 5 y 6).

8.3. Descripción de los resultados (Presentar con suficiente detalle los datos a fin de

justificar las conclusiones; se deben describir todos los resultados relevantes, incluso los que

van en contra de lo esperado. No oculte los resultados incómodos por omisión (APA, 2010).

Descripción de los resultados de pre y postest, acompañados los resultados arrojados por

otros métodos de evaluación. Esta redacción incluye la descripción de las acciones

ejecutadas en la fase 5 y solicitadas en la fase 6)

9. CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS (Conclusiones sobre el trabajo realizado,

describiendo los factores que favorecieron y/o entorpecieron la puesta en marcha teniendo en

cuenta el planteamiento que le ha servido para llevar a cabo el trabajo, así como las

recomendaciones respecto a los ajustes que se consideran necesarios –incluidas las

recomendaciones para continuar con otro nivel de intervención en esa población, la

necesidad de canalizar a otras instancias a la población con la que se trabajó o la propuesta

del desarrollo de nuevos programas para esa población)

10. FUENTES CONSULTADAS (La palabra referencias debe aparecer en mayúsculas y

minúsculas y centrada. Escriba las entradas de referencia a doble espacio. La APA publica las

referencias en un formato colgante, lo cual significa que la primera línea de cada referencia

está totalmente hacia la izquierda y las líneas subsiguientes llevan sangría (APA, 2010).

11. ANEXOS (tablas, gráficas, descripción detallada de actividades, redacción de información o

presentaciones en PowerPoint utilizadas, evidencia fotográfica)

Vous aimerez peut-être aussi