Vous êtes sur la page 1sur 30

UBICACIÓN Y ACCESIBILIDAD

UBICACIÓN GEOGRAFICA
 Longitud Oeste 76°25' 38.51" W
 Latitud Sur 11°20' 10.69" S
 Altitud: 4696 m.s.n.m.
UBICACIÓN POLITICA
La Cordillera La Viuda es una cordillera en los Andes Centrales del Perú entre los departamentos de
Lima y Junín. Mide aproximadamente unos 50 kilómetros de largo con una nieve escasa pocos picos
cubiertos, situados principalmente en la provincia de Canta, a unos 100 kilómetros al noreste de la
ciudad de Lima.

ACCESIBILIDAD
Las principales vías de acceso al área de estudio son las siguientes:
- Lima-La Oroya-Cerro de Paseo-Ambo carretera asfaltada
- Lima-Canta-Huayllay-Cerro de Paseo-Ambo carretera asfaltada y afirmada
- Lima-Huaral-Oyón-Yanahuanca-Ambo carretera asfaltada y afirmada
A través de estas rutas existe una buena red vial que permiten llegar a los centros poblados
de importancia, sin embargo, las carreteras a la zona de interés geológico principalmente las
partes altas de la Cordillera Occidental y Oriental, son bastante reducidas; por lo que se ha
utilizado caminos de herradura y algunas veces acémilas.

Trayecto hacia cordillera la Viuda.

CONCEPTOS PREVIOS
ESTRUCTURAS INTERNAS:
Próximas a la superficie y con desarrollo horizontal está el lacolito o manto, el Lacolito y el
Lopolito, los tres son plutones con profundidad superior e inferior conocida. De esta misma
categoría, pero con desarrollo vertical tenemos el tronco, el dique y la cúpula. De todas ellas
las más connotadas son el manto o lacolito y los diques. Las estructuras más profundas son el
Stock y el Batolito, masas con profundidad superior conocida, pero sin profundidad inferior
conocida; la diferencia entre uno y otro es solamente el tamaño, si en superficie cubre un área
de menos de 100 Km.2 es Stock y si el área es mayor de 100 Km.2 se denomina Batolito.

Estructuras Internas

a) Dique:
A causa de la diferencia de densidad (entre el magma y la roca límite) estos con la
presión generan diaclasas (fracturas) en el cual el material magmático irá ascendiendo
hasta formar un cuerpo sólido, denominado dique.

Formación de diques
¿Qué es una roca caja?
El contacto del dique con la roca de caja es neto y está conformado por superficies
planas paralelas entre sí. En muchos casos el contacto representa una superficie de
menor cohesividad respecto a la del dique y a la de la roca de caja. Esto se debe al
fuerte contraste reológico entre el dique y la caja. En los diques con mayor resistencia
a la erosión que la caja, la erosión deja expuesta la superficie del contacto del dique,
donde es posible observar la presencia de surcos o protuberancias de diferente grosor,
algunas de ellas de hasta varios centímetros. Son las marcas que producen las
irregularidades de la roca de caja en el flujo laminar del magma. Se pueden equiparar
con una grosera lineación, la cual también indica la dirección del movimiento del magma
y en numerosos casos también el sentido del movimiento.

Partes de un dique

b) Xenolitos:
Es un fragmento de roca que se envuelve en una roca más grande durante la última
fase de desarrollo y endurecimiento de esta última.

Xenolitos
ESTRUCTURAS GEOLÓGICAS:
Pliegues:
Los pliegues son deformaciones continuas en las que se altera toda la masa rocosa,
mientras que en las fallas y en las diaclasas la deformación se concentra en la
superficie de fractura, pero no afecta directamente a los bloques

Partes de un pliegue
Tipos de pliegues
Diaclasas:
Es una fractura en las rocas que no va acompañada de deslizamiento de los bloques
que determina, no siendo el desplazamiento más que una mínima separación
transversal.

Diaclasas

Fallas:
Falla es una ruptura de un estrato rocoso debido a un esfuerzo en la que se puede
observar un desplazamiento. Si no hay desplazamiento decimos que hay
una diaclasa, y si no atraviesa la roca decimos que es una fisura. Si el
desplazamiento no consigue romper los estratos pero hay una acentuación
significativa y brusca del 15 de los estratos, estirados y adelgazados, se
llama flexión.

Falla
Tipos de fallas

EROSIÓN Y METEORIZACIÓN
Erosión
La erosión es el desgaste o denudación de suelos y rocas que producen distintos
procesos en la superficie de la Tierra. La erosión implica movimiento, transporte del
material, en contraste con la alteración y disgregación de las rocas, fenómeno conocido
como meteorización y es uno de los principales factores del ciclo geográfico. Entre los
agentes erosivos están la circulación de agua o hielo, el viento, o los cambios térmicos.
La erosión produce el relieve de los valles, gargantas, cañones, cavernas y mesas, y
puede ser incrementada por actividades humanas.
Erosión hídrica: Existe muchas formas en la cual se presenta dicha actividad,
mencionaremos algunos tipos:
 Erosión marina
La formación de un acantilado o una rasa mareal.
 Erosión fluvial
Llevada a cabo por aguas superficiales en los continentes.
 Erosión glaciar
Producida por el movimiento de masas de hielo.
 Erosión por cambios de fase.
Fractura de la roca producidas por congelación del agua en grietas, debido a
su aumento de volumen.
Erosión
hídrica

Erosión eólica
Erosión eólica, producida por el esfuerzo de cizalla del flujo del viento o por la abrasión
de partículas de aire que éste transporta.
El viento actúa sobre el relieve de acuerdo a las características climáticas del sitio:
En las zonas desérticas modela la superficie al perfilar las dunas o formar los desiertos
de piedras, llamados erg, al arrastrar el material fino y dejar el grueso.
En las zonas húmedas y áridas se produce el transporte de materiales finos tal como el
loess, originando relieves planos, ligeramente ondulados.
Donde el tipo de rocas los permite, tal como sucede con las tobas, formadas por cenizas
volcánicas compactadas, el viento modela la forma de las mismas originando ventanas,
figuras, etc.

Erosión Eólica

Erosión gravitacional
Esta erosión se produce por el efecto directo de la gravedad a consecuencia de ello se
forman los suelos coluviales.
El makhtesh Ramón, en Israel, donde se aprecia erosión por colapso gravitatorio de sus
márgenes.
Transporte en pendientes de ladera. Transporte por gravedad de bloques o granos
desgajados en laderas de montaña.

Erosión Gravitacional

Meteorización
Es el proceso o grupo de procesos destructivos mediante los cuales materiales terrosos o
rocosos cambian de color, textura, composición, firmeza o forma al ponerse en contacto
con agentes atmosféricos, todo esto con poco o nada de transporte del material aflojado o
alterado. (Glossary of Geology)
Meteorización física
La meteorización física produce desintegración o ruptura en la roca, sin afectar a su
composición química o mineralógica. En estos procesos la roca se va fracturando, es decir,
se va disgregando en materiales de menor tamaño y ello facilita el proceso de erosión y
transporte posterior. Las rocas no cambian sus características químicas, pero sí las físicas.
Está causada por las condiciones ambientales (agua, calor, sal, etc.). Los agentes que la
provocan son:
TIPOS DE METEORIZACIÓN FÍSICA
Descomprensión Termoclastia Haloclastia Gelifracción

Meteorización química
Produce una transformación química de la roca provocando la pérdida de cohesión y
alteración de la roca. Los procesos más importantes son los atmosféricos, el vapor de agua,
el oxígeno y el dióxido de carbono que están implicados en:

TIPOS DE METEORIZACIÓN QUÍMICA


Oxidación Disolución Carbonatación Hidratación

Hidrolisis Bioquímica
RASGOS GEOMORFOLÓGICOS DEL ÁREA DE ESTUDIO
 Geoanticlinal de Marañón: es un alto estructural que permite aflorar formaciones Paleozoicas
y Neoproterozoicas (esquistos verdes con vetillas de cuarzo lechoso bastante replegados), está
controlada por fallas regionales de dirección NO – SE y N-S; esto es visible en los cuadrángulos
de Ambo y NE de Cerro de Pasco.
 Zona Imbricada: se encuentra entre geoanticlinal de Marañón y el Miogeosinclinal descrito
por Wilson J (1967), considera una serie de escurrimientos someros en láminas de estratos
cretáceos que se traslapan uno a otro, dando lugar a la repetición de una secuencia cretácea.
Asocia estructuras anticlinales y sinclinales, estos pliegues toman generalmente niveles de
margas y calizas formando un débil ángulo con la estratificación.
 Zona Miogeosinclinal: el principal modelo de deformación dentro de Miogeosinclinal es
controlado por el plegamiento de las formaciones Chimú y Jumasha. El corte SO – NE en la
siguiente figura 1, perfil 11-a, ayuda a explicar la deformación, la fm Chimú aflora en el eje del
Anticlinal SO-NE, mientras que la fm Jumasha en el eje del sinclinal NO-SE. Mergard F (1978)
sostuvo que las estructuras mesozoicas no fueron pliegues de cobertura, sino pliegues de
basamento (plis-dufond). Quiere decir que participó el basamento infrayacente y mantuvo
que la deformación plástica del mesozoico podría ser determinada sin núcleo pre-mesozoico
de los anticlinales a lo largo de las líneas del Mantaro, Malpaso y Cerro de Pasco, demostrando
que el basamento participó en la estructura mesozoica. De este modo se considera probable
que la deformación en el Miogeosinclinal puede no pertenecer estrictamente a los pliegues o
al basamento plegado, pero puede ser una combinación de ambos.

Figura 1. Sector Oeste del cuadrángulo de Ondores.


 Fallas: Las fallas de mayor extensión son de tendencia andina siendo paralelo al eje de
plegamiento, que corta y divide los limbos del plegamiento, siendo fallas de alto ángulo, estos
son de tipo inverso y normal. También se encuentra fallas de menor extensión, transversal al
eje andino, que interrumpen la continuidad de las estructuras paralelas al eje andino. Ponen
en contacto de manera abrupta formaciones de diferentes edades, a veces se nota a simple
vista si son litologías bien marcadas como las calizas de Jumasha con el volcano sedimentario
de la fm. Yantac.

 Pliegues:
Sinclinal de Marcapomacocha: formada en rocas del Cretáceo superior, ubicada entre las
lagunas Pucro y Marcapomacocha, siendo el núcleo del sinclinal, la fm Casapalca, que se
encuentra tectonizado por la Orogénesis Incaica, asimismo presenta un plegamiento débil;
con presencia de fallas de rumbo conjugado y movimientos kilométricos.
Anticlinal de Huarón: asociado a la orogénesis Incaica, donde los sedimentos pre-paleógenos
han sido fuertemente plegados en estructuras que se orientan en forma regional N20˚O, se
ubica al Oeste del poblado Huallay, presenta pliegue asimétrico, flanco oriental 50-60˚E, flanco
occidental 35-42˚O, plano axial N20-30˚O, el eje del anticlinal presenta doble buzamiento.
En general, en la zona de estudio se va a encontrar pliegues con dirección paralela al eje
andino encontramos en las unidades como gp Gollarisquizga, fm Jumasha, fm Casapalca, fm
Yantac.
Imbricación: Serie de rocas estratificadas fuertemente plegadas y falladas dando lugar a
pliegues enrollados y arremolinados, a veces da lugar a la digitación de mantos.
Periclinal: Parte terminal de un plegamiento (anticlinal o sinclinal), dónde se observa una
disminución de los buzamientos hacia las partes periféricas.
FORMACIONES Y GRUPOS GEOLÓGICOS EN LA ZONA DE
EXPLORACIÓN DE LA CORDILLERA DE LA VIUDA
 GRUPO CALIPUY
El Grupo Volcánico Calipuy descansa en discordancia sobre la Formación Casapalca; fue
depositado después del período de plegamiento, erosión y levantamiento que afectaron a
la Formación Casapalca y que culminaron con una amplia superficie de erosión. Los
mejores afloramientos se ubican en el lado Occidental de la hoja de Ondores, constituidos
por rocas piroclásticas gruesas, lavas ácidas e ignimbritas dacíticas, aunque entre la
carretera de la Cordillera la Viuda a Canta la secuencia es extremadamente variada,
consistiendo principalmente de lavas andesíticas púrpuras, piroclastos gruesos, tufos
finamente estratificados, basaltos, rolitas y dacitas, todos los cuales presentan variaciones
laterales bastante rápidas. Su espesor es variable, predominando en algunos lugares lavas
y en otros piroclastos; así por ejemplo entre río Pallanga y Santa Bárbara de Carhuacayán,
cuyo eje mayor corre de Huascacocha a Mishipañahuín, está constituído de lavas ácidas
cuyos tufos forman un apilamiento de por lo menos 1000 m. de potencia (HARRISON, J.,
1956). La acumulación volcánica adquiere mayor espesor y variación composicional hacia
el Sur llegando a tener espesores variables entre 2000 y 3000 m. Es considerado como un
metalotecto muy importante por albergar mineralización de tipo hidrotermal. Es probable
que exista disconformidad dentro del Calipuy, el cual puede representar episodios iguales
de deformación y ello puede posiblemente justificar la subdivisión del Calipuy por el
mapeo de estas discordancias; sin embargo, podemos sugerir que la parte superior del
Calipuy es más ácida que la parte inferior y es particularmente rica en ignimbritas. Esto no
puede usarse como regla general, sin embargo, hay lugares donde las ignimbritas son
abundantes a través de una sección entera.
 FORMACION PARIATAMBO
Esta formación fué inicialmente descrita por Mc LAUGHLIN, D. (1925) como miembro
superior de la Formación Machay. BENAVIDES, V. (1956), la elevó a la categoría de
formación. Su nombre proviene del paraje de Pariatambo (La Oroya), en el departamento
de Junín. Esta unidad es similar a la descrita en la cuenca del Cretáceo, es decir, calizas y
margas bituminosas de color negro con intercalaciones de calizas oscuras tabulares que se
rompen a manera de lajas. WILSON, J.
(1963) indica que en la facies oriental los
horizontes de caliza son más contínuos y
están mejor estratificados que en la facies
occidental. La potencia se estima en 80 m.
Aflora en el borde oriental de la Cordillera
La Viuda y el Nevado Alcay, con cierto
paralelismo a las calizas Jumasha. En la hoja
de Cerro de Pasco se observan capas
delgadas ubicadas en el sector N0; mientras
que en el área de Chaulán (Ambo) se le ha
mapeado como “indiviso”; junto con la
Formación Chúlec, por no observarse claramente su contacto. Sobreyace e infrayace
concordantemente a las formaciones Chúlec y Jumasha, respectivamente, contrastando
por su color oscuro y bituminoso.

 FORMACION JUMASHA
Descrita inicialmente por Mc LAUGHLIN, D. (1925) en el caserío de Jumasha, y en la laguna
Punrún (hoja de Oyón). Esta formación consiste de calizas gris a gris parduzcas masivas, en
bancos medios a gruesos, muy resistentes a la erosión. Morfológicamente, presenta picos
agrestes, escarpados y conspícuos. La caliza en sección delgada varía entre calcilutita
micrítica a calcarenita biomicrítica, siendo los terrígenos de cuarzo variable de 2 a 10%,
aloquímicos, intraclastos 5 a 10% y
microfósiles de 5 a 15%; el ortoquímico
esencial es la micrita, variando entre 60 a
75%. Los granos de cuarzo presentan tamaño
de 0.1 a 0.3 mm. correspondiendo a arena
fina, con bordes subangulares a
subredondeados; los microfósiles se
encuentran ligeramente orientados, algunos
intraclastos están constituídos por cristales
de calcita. Sus mejores afloramientos se
encuentran en la hoja de Ondores, ocupando
las altas cumbres como las Cordilleras
Puagjancha y La Viuda, así como los Nevados Alcay, Lashual. Otros afloramientos se
ubican en los tributarios occidentales del río Marañón comprendidos en el área de Santa
Bárbara de Carhuacayán, Corpacancha
y nacientes del río Pucayacu. En la hoja de Cerro de Pasco (sector NO) presenta reducidos
afloramientos y se le encuentra en posición concordante sobre la Formación Pariatambo;
siendo su espesor menor a 150 m., incrementándose en el lado occidental llegando a
tener algo más de 400 m. en la hoja de Ondores. Esta unidad se caracteriza por estar
plegada, presentando perfectos anticlinales y sinclinales con ejes de dirección andina. En
el área de Chaulán-Rondoni (hoja de Ambo) se le ha diferenciado en los núcleos de la
superposición de unidades estructurales cretáceas (sobreescurrimientos) encima de las
formaciones Chúlec-Pariatambo en aparente concordancia y limitado hacia el Este por una
falla regional rígida de dirección NO-SE

 FORMACION CHULEC
Inicialmente reportada por Mc LAUGHLIN, D. (1925) en la región central, como miembro
inferior de las calizas Machay; posteriormente, BENAVIDES, V. (1956) la elevó a categoría
de formación. Litológicamente está constituída por calizas grises en capas medianas a
delgadas con intercalaciones de calizas margosas y margas de color pardo grisáceo. En la
hoja de Ondores, se ha reconocido afloramientos de esta formación en ambas márgenes
del río Pucayacu; al borde oriental del Nevado Alcay y Cordillera La Viuda, concordante a
las calizas Pariatambo. En Cerro de Pasco aflora en la cabecera del río Huallaga, en el
sector comprendido entre las minas Milpo y Atacocha, donde se le ha descrito como
Formación Machay y caliza Chicrín, respectivamente. En Chicrín, el río Huallaga corta
estrechamente la secuencia jurásica y cretácea; aquí tiene un espesor de 110 m. Las
calizas en capas delgadas tienen una potencia de 25 m.; en Milpo aumenta de espesor,
aunque en algunos lugares son aparentemente delgados debido a la repetitividad de
estratos como resultado de fallamiento. Se ha diferenciado aproximadamente cinco
metros de derrame basáltico a manera de sills en los niveles medio a superior del Chúlec.
La sección delgada de una muestra tomada en la planta metalúrgica de Chicrín presenta
textura microporfirítica granular, minerales subhedrales a euhedrales de plagioclasa 70%,
olivino 15%, piroxeno 10% y minerales de alteración como la serpentina, limonita, opacos,
iddingsita en 5%. Se le clasifica como microgabro porfirítico. En Jarapampa conforma el
núcleo de un sinclinal asimétrico, con presencia de estratos rojizos intercalados con caliza
gris que se observa a lo largo de la carretera de penetración a Huánuco.
PARADA N°1:

PARADA N°2
PARADA N°3:
Parada Nª3
 Coordenadas: E= 341753.005m
 N= 8755295.417 18L
 Longitud: 76° 27' 26.1" (76.4573°) oeste Por los tipos de pliegues
 Altitud: 4126.792 metros (pies) podemos clasificarlos:

En el círculo de color azul se


puede observar un pliegue
tumbado y asimétrico

En el círculo de color rojo se


observa un pliegue inclinado
y simétrico.

Observamos en el círculo de color verde una forma de depósito glaciar llamado TILL:

“Que consiste en variados montones de sedimentos de origen glaciar”

En esta parada se observó diferencias tanto la litología como en estratificación que se


diferenciaran por números.

Por los tipos de


pliegues podemos
clasificarlos:

En el círculo de color
azul se puede
observar un pliegue
tumbado y asimétrico

En el círculo de color
rojo se observa un
pliegue inclinado y
simétrico.
Nº1: Estratos grises claros a oscuros

Estratos dispuestos en forma horizontal de colores claros como el crema y


rosado.
Nº3: Secuencia de rocas carbonatadas provenientes de la
formación Jumasha, parihuanca Chulec y Pariatambo, son de
color grisáceo y los estratos con casi paralelos.

Nº4: Rocas volcánicas con pseudoestratos debido a la erosión


química y física.

Nº5: Aneniscas con tonalidades rojas, violáceas, anaranjadas y cremas


provenientes de la formación Casapalca, esta formación puede
contener lutitas y limonitas manteniendo los colores ya mencionados

Se observa el volcánico
Milloting, del terciario,
compuesta de rocas
piroclásticas de
composición andesítica
que afloran en las partes
altas coinciden con la
divisoria en este caso de
la cuenca del Rio Rímac
y Chillón. Por lo general
los estratos buzan entre
15º y 20º al SE
generalmente

En la zona del circulo morado


es una mina de Tajo abierto.
Los plegamientos nos hacen inferir que es un tipo de roca plástica lo cual pudo ser lutita o
caliza.
Lo cual ayudándonos de nuestro mapa geológico y la información que nos brinda que puede
ser de la “formación Jumasha” que son calizas masivas gris claras en capas medias a gruesas,
debido a que esa formación se nota muy claramente los plegamientos.
También se observa que no todo está plegado por ello nos hace pensar que es otro tipo de
roca y ya no es plástica sino que ahora la roca es rígida, por ello pensamos en una roca
volcánica que forma pseudoestratos lo cual también apoyándonos en nuestro mapa geológico
nos lleva al “grupo calipuy” que son principalmente de lavas andesíticas púrpuras, piroclastos
gruesos, tufos finamente estratificados, basaltos, riolitas y dacitas, todos los cuales presentan
variaciones laterales bastante rápidas.

Con todo esos datos inferimos que hay una discordancia entre el grupo calipuy y la formación
jumasha, lo cual no podemos asegurar porque no hemos recogidos muestras del lugar.
PARADA N°4: CERRO YANQUE
Cerro Yanque es una montaña localizada a 3 ½ km al suroeste del Nevado Alcay, uno de los picos más
altos de la cordillera de la Viuda con 5 350 m de elevación.

Se encuentra rodeada por la Laguna del mismo nombre Yanque, la Laguna esgeracocha, La laguna Isco
a 2km al oeste de Yanque y la Laguna Mariac o Mariacocha a 2 ½ km al noreste de Yanque.

El cerro Yanque pertenece al piso de la Formación Chulee y muy cerca el Piso de la Formación del
Volcanico de Calipuy Yantac.

En su constitución litológica se observan calizas, margas, que ocurren en


estratos delgados de 5 a 30 cm de grosor, usualmente intercaladas con capas
gruesas de limoarcillas. La formación Chulec se diferencia por su coloración
crema y como vemos en la imagen por su estratificación paralela.

En esta parada se pudo observar vegetación y suelos arcillosos, como suelos coluviales
angulares y heterométricos así como también clastos producto de la acción erosiva del hielo y
el agua
 Latitud: 11° 16' 21.9" (11.2728°) sur
 Longitud: 76° 27' 26.1" (76.4573°) oeste
 Altitud: 5205 metros (17 076 pies)

En esta vista panorámica se observa el Cerro Yanque y acumulaciones fluvio-glaciar llamada


Kettle o sumidero glacial que son pequeños depósitos de agua de forma aproximadamente
redondeada
ORIENTACION EN CAMPO:
La orientación en campo es muy importante, para ello tienes que contar con tus mapas
topográfico y satelital para así poder ubicarte con ayuda de un GPS, en esta ocasión en la
salida a la cordillera de la viuda no contábamos con un GPS para poder ubicarnos entonces
necesitábamos otro método de ubicación, es aquí donde aplicamos nuestros conocimientos
de topografía para lograr ubicarnos

Observamos que contiene una gran pendiente en el cerro Yanque y nos damos cuenta que
nos puede ayudar a ubicarnos en el mapa topográfico gracias a las curvas de nivel

Notamos
curvas de
nivel muy
pegadas
Lagunas adyacentes
al cerro Yanque
Nos damos cuenta lo muy pegadas que se encuentran las curvas de nivel por tanto el cerro
contiene una gran pendiente, las lagunas que se encontraban alrededor también fueron de
gran utilidad para poder ubicarnos, en este caso las lagunas Esgeracocha y Yanque.
Ya sabiendo en parte nos encontramos procedemos al mapa satelital.

Encontramos nuestro punto


de referencia en el mapa
satelital y junto a ello las
lagunas que ya mencionamos

Ya sabiendo y reconociendo
el punto de referencia en los
diferentes mapas bajamos de
bus para poder ubicarnos y
obtener coordenadas
Cerro Yanque en imagen
satelital, fotografía en el
momento de la salida e
imagen topográfica
Una vez ubicados con respecto a nuestro punto de referencia (el cerro Yanque) bajamos del
bus con nuestros mapas y nuestra brújula , utilizamos nuestra brújula y ubicamos el norte,
una vez ubicado el norte cogemos nuestros mapas y los ponemos con respecto al norte
obtenido de la brújula, y así ya con la orientación de nuestros mapas con respecto al norte
podemos saber en qué punto nos encontramos a medida que vamos avanzando ayudando
con algunos relieves o formas como en este caso lagunas para poder ubicarnos con más
exactitud.
CONCLUSIONES:

Vous aimerez peut-être aussi