Vous êtes sur la page 1sur 16

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO

MANUEL ARÉVALO CACERES

CARRERA PROFESIONAL

COMPUTACIÓN E INFÓRMATICA

MONOGRAFÍA

METODOLOGÍA BASADA EN LAS TIC PARA LA ENSEÑANZA DE


LA MÚSICA

AUTOR: WILLIAM CESAR JESUS SALDAÑA ROSSELL

DOCENTE: NELLY CHIRRE

Lima, Diciembre de 2018


ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 3

II. DESARROLLO DEL CONTENIDO ................................................................................... 4

2.1. ¿POR QUÉ ENSEÑAR MÚSICA EN LA ESCUELA? ............................................... 4

2.2. ¿QUIÉNES SON LOS NATIVOS DIGITALES? ........................................................ 6

2.3. LA MÚSICA Y LAS TIC ............................................................................................. 8

2.4. DESARROLLO DE LAS METODOLOGÍAS ACTIVAS EN LA EDUCACIÓN

MUSICAL ................................................................................................................................. 9

2.5. TIC EN LA EDUCACION MUSICAL ...................................................................... 13

III. CONCLUSIONES .......................................................................................................... 15

IV. BIBLIOGRAFÍAS .......................................................................................................... 16


I. INTRODUCCIÓN

Actualmente, con el avance y desarrollo de nuevas tecnología, es casi


improbable que exista algún campo en el que no esté presente la informática. Según
Prensky, quién divulgó el término nativo digital en su artículo Digital Natives, Digital
Immigrants (2001) es un desafío pedagógico guiar a los jóvenes en el uso de la
tecnología para lograr un aprendizaje efectivo de modo que adquieran el conocimiento a
partir de los medios informáticos que son tan familiares para ellos en esta nueva era
digital.

No es un concepto nuevo aquel que dicta que la música favorece el desarrollo


de los estudiantes o la relación entre la música y las matemáticas; pero, más allá de
aquello, incluir una formación artística en la educación favorece el desarrollo integral de
los estudiantes, pero ¿cómo lograr que adquieran el interés por la música? o ¿Cómo
favorecer un aprendizaje musical efectivo? Utilizar un medio conocido para los jóvenes
estudiantes es la herramienta que será de gran utilidad en el proceso de formación
musical, incluir las TIC en la enseñanza permitirá que los maestros puedan acercarse
más a sus alumnos y que estos a su vez puedan asimilar de manera más rápida el
conocimiento.

Uno de los problemas en la mayoría de bandas escolares, es que la mayoría de


alumnos no saben leer música o no tienen clara la teoría musical, por ello el desarrollo
de una metodología que tiene como objetivo :

 Que los alumnos aprendan a leer música


 Tengan conocimientos básicos de teoría músical
II. DESARROLLO DEL CONTENIDO

2.1. ¿POR QUÉ ENSEÑAR MÚSICA EN LA ESCUELA?

En la antigua China, Confucio no concebía la educación sin la música, a la que


consideraba la segunda más importante de las seis artes esenciales en las que educar a
los jóvenes, que eran: ceremonias, música, tiro con arco, conducción de
carros, escritura y matemáticas.

Sin ir tan lejos en el tiempo, en 2011 la cantante islandesa Björk lanzó su álbum
«Biophilia» con la intención de que sirviera como material didáctico para niños de 10 a
12 años y les inspirase a desarrollar su creatividad combinando música, naturaleza y
tecnología. Cada pista del álbum describía un fenómeno natural como el ciclo de la
luna, la reproducción del ADN o el movimiento de las placas tectónicas. El proyecto fue
muy exitoso en las escuelas de Reikjavik y sigue en marcha. En cambio, en España
parece que «la música distrae de las demás asignaturas», según dijo el ministro de
Educación José Ignacio Wert, y ya no es obligatoria en educación primaria.

Si quieres conocer la importancia y los beneficios de la música en la educación, sigue


leyendo.

Estudios científicos señalan que la música tiene efectos positivos en el desarrollo


cognitivo, creativo, intelectual y psicológico de los niños. Incluso se ha demostrado que
la música estimula el hemisferio izquierdo del cerebro, el encargado del aprendizaje del
lenguaje, los números y el uso de la lógica. Para conocer cómo se lleva esto al terreno
práctico, hemos entrevistado a Anna Díez Bereziartua, dedicada hace más de treinta
años a la enseñanza musical con niños, adolescentes y adultos.

«Que la música aumenta la capacidad de memoria, atención y concentración de los


niños no es nada nuevo. Como tampoco lo es la relación existente entre música
y matemáticas» nos dice. Pero vayamos por partes. «El trabajo melódico favorece la
memorización de textos y la correcta acentuación de las palabras e incluso mejora la
dicción. El trabajo auditivo con melodía y timbre beneficia la capacidad de
concentración y el aprendizaje de otras lenguas. Mientras que el trabajo rítmico ayuda a
la comprensión de las relaciones matemáticas», cuenta Anna Díez.

De hecho, a principios de este año, la Universidad Autónoma de Barcelona acogió a


profesores universitarios y formadores de maestros de distintos países europeos del
proyecto European Music Portfolio: Sounding Ways into Mathematics (EMP-P) que
pretende incidir, por un lado, en el trabajo conjunto de habilidades matemáticas y
musicales en la educación primaria y, por el otro, en el fomento de la creatividad de los
docentes como medio para favorecer una educación más interdisciplinaria. Algunas
escuelas piloto del área metropolitana de Barcelona ya lo están integrando y se ha
creado un grupo de trabajo llamado Musicomàtics.
Ante la supuesta interferencia de la música en el aprendizaje de otras materias, parece
que es más bien todo lo contrario. «La música ayuda a interrelacionar conocimientos»,
afirma Anna Díez, que trabaja actualmente como profesora de música de primaria y
secundaria en Escola L’Horitzó de Barcelona, una escuela que basa su proyecto en
ofrecer al alumnado todos los recursos a su alcance para que sean capaces de elaborar su
propio futuro. Da mucha importancia a uno de los recursos: la música, que acompaña a
los alumnos desde el primer día de su escolaridad hasta el último.

«El aprendizaje musical ayuda a la sociabilización y fomenta la colaboración, el espíritu


crítico y el respeto cuando se hacen actividades colectivas. Además, a través de las
canciones se pueden aprender valores, hábitos, el alfabeto, las tablas de multiplicar, etc.
Por ejemplo, podemos relacionar la tabla del número tres con el ritmo del vals. Es
más, a partir del estudio de un instrumento se pueden trabajar muchas asignaturas:
geografía (de dónde es originario), historia (cuándo apareció), matemáticas (tamaño y
proporciones), física (acústica y sonoridad), plástica (dibujándolo o creándolo con
distintos materiales) y todo lo que se le ocurra al profesor», comenta Anna Díez.

¿Y por qué es tan importante? Porque la música nos acompaña en todas las etapas de
nuestra vida y, afortunadamente, hoy en día la comunidad educativa tiene claro el papel
clave que juega la música en la formación global de los alumnos y tanto los padres
como la sociedad en general comprenden que las materias artísticas son importantes
para el buen desarrollo de los niños.

Susana Rodríguez 7 de mayo de 2015


2.2. ¿QUIÉNES SON LOS NATIVOS DIGITALES?

Según Marc Prensky son aquellos que nacieron en una "cultura nueva" adaptados al
progreso de la alta tecnología

 Son la generación nacida entre 1995 y 2015


 Navegan por la red con fluidez
 Crearan sus propios puestos de trabajo

El término "nativo digital” fue acuñado por el autor estadounidense Marc Prensky en
2011 en un ensayo titulado “La muerte del mando y del control”; en él los describía
como aquellas personas que habían crecido con la red y el progreso tecnológico y lo que
estos implicaban, a diferencia de los llamados "inmigrantes digitales", familiarizados
con la era analógica. a esa nueva generación, posterior a los Millenials se les conocer
como "Generación Z" y es la nacida entre los años 1995 y 2015.

Según Prensky, los rasgos que caracterizan a los nativos digitales son:

 Quieren recibir la información de forma ágil e inmediata


 Se sienten atraídos por multitareas y procesos paralelos
 Prefieren los gráficos a los textos
 Se inclinan por los accesos o hipertextos al azar
 Funcionan mejor y rinden más cuando trabajan en red
 Tienen la conciencia de que van progresando, lo cual les reporta satisfacción y
recompensa inmediatas
 Prefieren instruirse de forma lúdica a embarcarse en el rigor del trabajo
tradicional

Los nativos digitales navegan con fluidez, usan con habilidad el razón, utilizan
reproductores de audio y video digitales, toman fotos digitales que retocan y envían,
hacen presentaciones multimedia, blogs... permanecen conectados, esperan respuestas
instantáneas y crean sus propios contenidos. Son multitarea. Destacan por su rapidez en
la toma de decisiones y porque buscan resultados inmediatos.

A nivel educativo, los alumnos nativos digitales están más habituados a usar los avances
tecnológicos en sus actividades de estudio y aprendizaje, ya que los centros a los que
asisten no se basan en la educación tradicional. A nivel de profesorado, es más difícil
captar su atención, ya que tienen la idea de que el contenido que le ofrecen los
profesores pueden obtenerlo en internet, por lo que ellos mismos son también partícipes
de la construcción de su propio conocimiento.

En definitiva, el uso habitual de plataformas y su capacidad de aprendizaje visual, hace


que estos jóvenes en el futuro más que emprendedoras sean ellos mismos quienes creen
sus propios puestos de trabajo. El nativo digital espera una respuesta, si no llega, él
mismo la produce.

Universia 04 de enero de 2018


2.3. LA MÚSICA Y LAS TIC

La educación musical favorece el desarrollo de la memoria, la capacidad de escuchar y fomenta


la creatividad, según un artículo de la Revista de la Facultad de Educación de la Universidad de
Castilla-La Mancha.

Las TIC también son una herramienta útil para ayudar al desarrollo de estas capacidades desde
el aula de Música. El dilema de muchos docentes es cómo integrarlas. Según la investigación de
Eduard Masdeu, profesor de Música y docente de la UOC, para lograr la adecuada integración
de TIC en música, se debe prestar atención a cuatro factores.

Elementos clave

elementos clave integrar TIC en músicaEn su investigación, Masdeu propone un Marco para la
Integración de las Tecnologías en la Educación Musical (MITEM) que incluye cuatro factores
importantes para integrar las nuevas tecnologías en la clase de Música: competencias digitales
musicales, competencia docente, ambiente de aprendizaje y planificación estratégica.

Competencias digitales musicales

En este sentido, a la hora de planificar los objetivos curriculares de la materia, el docente deberá
combinar las competencias propias del área de música con las digitales. Así, estará atendiendo a
uno de los primeros factores: las competencias digitales musicales.

Competencia docente

competencia docente TIC en músicaPara integrar de las TIC en el aula de música, el docente
deberá plantearse una serie de cuestiones y actuar en consecuencia: ¿Qué conocimientos
tecnológicos posee? ¿Necesita ampliar su formación en este terreno? Este factor, por tanto,
exige un trabajo de autocrítica.

Ambiente de aprendizaje

En este factor se evalúan todos los elementos del entorno educativo en el que se desarrolla una
clase de Música: características del aula, estrategias didácticas empleadas, propuestas
curriculares, necesidades de los estudiantes, etc.

Planificación estratégica

Por último, existen factores de carácter estratégico que influyen, positiva o negativamente, en la
integración de las TIC en la clase de Música. Se trata de los aspectosque afectan a la normativa,
la gestión y las políticas educativas de los centros escolares. El docente tendrá que ser
consciente de las limitaciones y ventajas que conlleva este factor.
2.4. DESARROLLO DE LAS METODOLOGÍAS ACTIVAS EN LA
EDUCACIÓN MUSICAL

El planteamiento de las clases será de carácter lúdico, divertido y positivo; por tanto la
metodología será activa, y el alumno será el protagonista de su propio aprendizaje. Se utilizará
como técnica, "el descubrimiento guiado".

Es necesario así mismo que los alumnos disfruten con las actividades propuestas y asimilen el
placer que produce escuchar, cantar, interpretar y conocer la música de las distintas épocas, su
bagaje cultural y evolución.

Siempre que sea posible será importante organizar actividades como: asistencia a conciertos,
danza, teatro, etc.

Por último, resaltar la importancia que tendrán los temas transversales, a través de ellos se
fomentarán valores como el respeto, la tolerancia, el compañerismo, etc.

“La música es el arte más directo, entra por el oído y va al corazón”

A principios del siglo XX surge la necesidad de racionalizar y sistematizar la enseñanza musical


que hasta entonces se reducía a adquirir cierta habilidad instrumental o compositiva.

El movimiento de revolución y renovación pedagógica conocido como “Escuela Nueva” da a la


música el impulso definitivo. Con ella se termina el tradicionalismo y se instauran los principios
de Libertad, Actividad y Creatividad en la Educación.

A partir de los años 20 y 30 comienzan a notarse sus efectos en la pedagogía musical, donde
surgen pedagogos como Jacques Dalcroze, cuyo pensamiento es el punto de partida de la larga
serie de transformaciones llevadas a cabo más tarde por Willens, Kodaly, Orff y otros.

Las corrientes pedagógicas-musicales del XX parten de la idea de que la música forma parte de
la realidad del niño. Así la Educación Musical puede ser atendida en una doble vertiente:
Educación para la música y Educación a través de la música. A partir de ésta última surge la
integración de la Música en la escuela, para que esté al alcance de todos y no de unos pocos.
Aquí la música pierde el carácter elitista que tenía en el siglo XIX.

En la actualidad siguen apareciendo métodos que aportan nuevos enfoques a partir del trabajo
directo con los niños, sin cambiar los principios básicos generales.

A continuación vamos a analizar dichos métodos y observar su proyección en la educación


musical escolar del siglo XX
JACQUES DALCROZE (1865-1950)

Pionero de la educación musical, experimentó el fenómeno musical mediante la experiencia


física de los elementos de la Música. Mediante la abstracción de dichos elementos analizó la
expresión musical a través del movimiento del cuerpo. Para Dalcroze, comprender la música
significa realizar nuestro propio ordenamiento de los sonidos. Esta comprensión de la música
puede estar facilitada mediante nuestro movimiento en relación al tiempo, espacio y energía.

Consideró al ritmo como organizador de los elementos musicales. Para Dalcroze “ritmo es
movimiento”, “el ritmo asegura la perfección de las manifestaciones de la vida”. El ritmo está
ligado al movimiento físico, utilizó el cuerpo como un auténtico instrumento musical. Es un
método activo de educación musical mediante el que se desarrollan el sentido y el conocimiento
musical a través de la participación corporal en el ritmo musical. Para la aplicación de estos
principios ideó diferentes ejercicios y juegos musicales basados en la coordinación entre
conocimiento y movimiento, como medio para desarrollar la percepción, compresión y
expresión musical.

La educación musical moderna ha adoptado definitivamente el método Dalcroze y su educación


rítmico-corporal, especialmente en la etapa de iniciación.

CARL ORFF (1895-1982)

Investiga la naturaleza del sonido y del ritmo y su percepción humana, llegando a establecer una
relación entre música y movimiento corporal. Fruto de esta investigación es su obra
“Schulwerk” donde expone sus teorías a cerca de la enseñanza musical. Orff toma como base de
su método los ritmos del lenguaje. La palabra es la célula generadora del ritmo y éste es el
elemento básico de la música.

El ritmo nace del lenguaje hablado, lentamente se va musicalizando con 2, 3, 4, 5 notas y es


posteriormente transmitido al cuerpo. Se comienza por lo más cercano al niño: el recitado
rítmico, esas fórmulas rítmicas se experimentan a través de palmas, pies... Posteriormente se
pasa a la entonación rítmica comenzando por el intervalo de 3ªm (sol-mi) que es el más natural
para el niño. Se ampliará la-sol-mi; la-sol-mi-do; la-sol-mi-re-do. La formación melódica
basada en canciones populares se amplía hasta llegar a la escala diatónica con sus dos
modalidades: M y m. El desarrollo vocal se complementa con la expresión instrumental que
aporta una dimensión armónica y tímbrica a la expresión musical.

La dimensión instrumental constituye una de las grandes aportaciones de Carl Orff. La


incorporación del instrumental Orff a la educación musical escolar hace consciente al niño del
descubrimiento musical, posibilita hacer música en grupo, crear nuevas formas y tomar
consciencia de los diferentes elementos musicales, y todo ello produciendo música con una
calidad tonal equilibrada.

Para Orff la primera meta de la educación musical es el desarrollo de la facultad creativa que se
manifiesta con la improvisación. Será necesario que el niño participe en la composición de
melodías, acompañamientos y diálogos musicales en grupo.
ZOLTAN KODALY (1882-1967)

Destacado compositor, creó la Escuela Musical Húngara. No crea sólo un método, desarrolla
una filosofía sobre la importancia de la música en la vida del niño, del joven y del adulto. Entre
sus principios destacan:

- La Música es para todos, aunque no se aprenda un instrumento.

- El aprendizaje musical debe seguir un proceso de lo simple a lo complejo.

- No deben existir cortes en el aprendizaje musical.

- El adiestramiento musical debe comenzar lo antes posible.

Junto a Bartok realiza un exhaustivo estudio del folklore húngaro. Parte del folklore como raíz
cultural y como realidad musical más cercana al niño y se basa en el canto como actividad base
de la enseñanza musical. El canto es el mejor camino para enseñar y aprender música. Forma
parte de nuestra función fisiológica. Es más fácil tocar una melodía que ya ha sido previamente
cantada.

Entre los recursos didácticos que utilizó destacan los juegos de movimiento y sobre todo la
utilización de la fononimia. El do móvil o solfeo relativo considera por igual a todas las
tonalidades, nos descubre las relaciones entre los diferentes grados, la función armónica, ayuda
a la buena entonación y lectura y ayuda al oído interno. El solfeo silábico que relaciona fonemas
con figuras rítmicas: ta, ti-ti, etc

Kodaly articula la formación musical en dos niveles:

Primer nivel. (de 3 a 6 años) Se basa en actividades musicales y juegos con canciones.

Segundo nivel. (de 6 a 17 años) Estructurado en 8 cursos, donde trabaja el Canto Coral con
alumnos seleccionados. Esta estructuración de la enseñanza musical se mantiene en la
actualidad en Hungría.

EDGAR WILLENS (1889-1978)

Introduce una dimensión psicológica en la educación musical. “El verdadero pedagogo es al


mismo tiempo un psicólogo, debe ser capaz de interpretar la actividad interior del alumno
durante la ejecución de un ejercicio, advirtiendo todos los mecanismos que intervienen: el
intelecto, la sensibilidad y la motricidad” (Willens)

La pedagogía de Willens se basa en el estudio profundo del hombre y de la música, de ahí


extrae los principios y relaciones psicológicas en las que debe apoyarse la educación musical.

Su objetivo principal será el desarrollo del sentido auditivo: a este respecto desarrolla un
exhaustivo trabajo pedagógico reuniendo colecciones de materiales sonoros y experiencias de
discriminación auditiva para investigar el universo sonoro.
Para Willens el ritmo es vida, movimiento ordenado. El sentido rítmico es innato en el niño: la
función del maestro no es enseñar sino ejercitar su sentido rítmico natural. La melodía nace de
la afectividad. El sentimiento melódico tonal, las series melódicas están grabadas en el niño
como resultado de la música que escucha desde su nacimiento. Sólo la música puede
musicalizar al niño. El maestro es un mero guía, un intermediario en el proceso de
musicalización entre la música y el niño.

También cabe destacar otras aportaciones metodológicas como son:

MAURICE MARTENOT

Se basa en la invención y la improvisación colectiva, vincula los elementos musicales a los del
lenguaje. Su principal aportación es hacer constancia de la necesidad de intercalar momentos de
relajación y juegos de silencio en el desarrollo de la actividad musical. Así propone diferentes
ejercicios de relajación y respiración para favorecer la concentración: sentarse o echarse, ojos
cerrados, escuchando los sonidos del ambiente, balancearse, moverse como un muñeco de trapo,
contrastes entre movimientos de tensión y relajación.

JUSTINE WARD

Se centra en la formación vocal y el control de la voz mediante variados recursos (fononímia,


notación numérica, “do móvil”). Su método se basa en el Canto Gregoriano.

MARIA MONTESSORI

Su estudio se centra en el desarrollo de la sensorialidad auditiva para lo que utiliza diferentes


materiales y objetos sonoros. Aplica su sistema de la educación de los sentidos a los niños
ciegos.

MÉTODO SUZUKI

Es la más importante aportación oriental a la educación musical de occidente. La enseñanza


individual será el punto de partida de la educación musical que llegará a su plenitud con la
práctica musical en grupo.

Se basa en el aprendizaje instrumental (inicialmente el violín aunque ya se ha extendido a otros


instrumentos) y el proceso educativo involucra a niños, padres y educadores.

En la actualidad siguen apareciendo nuevos métodos que son adaptaciones o renovaciones de


los anteriores que surgen de la experiencia directa del trabajo en el aula.

En conclusión, la experiencia directa en el aula y las adaptaciones de dichos métodos a la


diversidad socio-cultural han permitido sucesivas actualizaciones, es por ello que todos son
importantes y su conocimiento permite al maestro elegir lo más idóneo para trabajar en cada
momento, elaborando su “método personal” de acuerdo con el contexto educativo y su propia
experiencia.
2.5. TIC EN LA EDUCACION MUSICAL

La relación de la música con lo tecnológico no es reciente, siempre ha estado ligada a los


medios existentes en cada época para organizar el sonido de un modo aceptable desde la
perspectiva estética.

Dentro de todas las mejoras y descubrimientos técnicos, es preciso resaltar aquellos de finales
del s.XIX, el logro de sistemas de registro y reproducción sonora, la grabación. Este registro ha
permitido guardar elementos musicales irrepetibles, como las improvisaciones.

Pero aplicar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (T.I.C.) o Nuevas


Tecnologías (NN.TT.) ha supuesto una nueva revolución, que permite un crecimiento musical.

Las T.I.C. cuentan con las siguientes utilidades en su aplicación musical, permiten:

-Editar partituras.

-Realizar grabaciones.

-Ralentizar una interpretación para ajustarla a las necesidades de cada momento.

-Sustentar interacciones multimedia de imagen, audición, vídeo, animación, texto, etc.

-Introducir instrumentos.

-Espaciar el tiempo de interpretación con el de generación del sonido.

-Estudiar, con acompañamiento musical, sin necesidad de intérpretes.

-Emplear correctores técnicos a tiempo real o diferido.

Todas las ventajas que proporcionan las NN.TT. influyen de manera positiva en el proceso de
enseñanza aprendizaje:

*Permiten aunar en poco espacio música, imagen y movimiento.

*Facilitan el trabajo del profesor.

*Permiten desarrollar habilidades y aptitudes para enfrentarse a la actual sociedad, mediatizada


por la tecnología.

*Facilitan y motivan para el conocimiento y estudio de los instrumentos de la orquesta


sinfónica.

*Sirven para incentivar e ilusionar a los alumnos con medios que encuentran motivantes y
cercanos a su experiencia cotidiana.

*Facilitan y acercan el estudio de la música a todo aquel que cuente con Internet, gracias a
propuestas de aprendizaje musical en línea.

*Permiten la convergencia de educación, cultura, imagen y sonido, fomentando la creatividad.


*Sirven de punto de partida para actividades de expresión vocal e instrumental

*Favorecen el correcto aprendizaje de las destrezas.

*Facilitan el acercamiento y consumo musical.

Estas posibilidades no se ven correspondidas con una habitual aplicación por parte de los
docentes. Los motivos los encontramos en sus inconvenientes, así:

1.-El coste previo de los materiales que, en el caso de la enseñanza a distancia, supone un
ordenador por alumno.

2.-La inversión en aprendizajes y manejo de programas que el profesor debe realizar a costa de
su tiempo libre.

3.-La necesidad de valorar las T.I.C. como un medio y no como un fin en sí mismas, sopesando
si su empleo supone una ventaja o no para mejorar la práctica de enseñanza y el aprendizaje de
los alumnos.

4.-La tendencia habitual a emplear las NN.TT. en la educación musical como algo incompatible
con las formas tradicionales de enseñanza, cuando lo mejor sería emplearlas combinadas.

5.-La necesidad de motivar al profesorado para que se acerque a las NN.TT. desde el impacto
social que están teniendo, pues sólo así podrán descubrir que facilitan la práctica pedagógica y
podrán sentirse realmente interesados.

Pero, no hay duda de que las Tecnologías de la Información y la Comunicación están ahí, y de
que su uso se va a generalizar entre los docentes en sus intervenciones educativas, si bien ya se
utilizan en numerosos colegios, institutos, conservatorios y universidades.

Su uso se está imponiendo y el que no se ponga al día, corre el riesgo de quedar anclado en el
pasado; época que, por otra parte, supuso el empleo de técnicas, materiales y medios que en
ningún caso creo que deban despreciarse, bien al contrario, considero que su empleo debe ser,
cuando menos, paralelo al del uso de los nuevos medios informáticos, valorando siempre su uso
en función del tiempo que requiere su realización en relación al de aplicación, las características
de los alumnos, las circunstancias y posibilidades del aula, la mejor exposición del tema, etc.

Se pueden emplear medios informáticos y no informáticos, como por ejemplo: la radio o


reproductores, para analizar una obra; los acetatos, para crear o modificar sobre la marcha el
elemento a trabajar; las diapositivas, para analizar la disposición de los componentes de una
orquesta; la televisión, para analizar cómo influye en un anuncio publicitario la música; los
diaporamas, combinando algunos de los anteriores; los periódicos, para localizar una
información que posteriormente se va a comentar, etc. Unos y otros tienen múltiples
posibilidades educativas, culturales, de expresión, de desarrollo de la creatividad y de
motivación que los profesores debemos valorar adecuadamente y estar preparados para utilizar
llegado el momento.
III. CONCLUSIONES

Por tanto podemos concluir lo importante que es incluir la educación musical para los
jóvenes, y la importancia de incluir una metodología que permia acercarse más a los
alumnos en el taller o el aula de música no solo para poder afianzar los vínculos entre el
maestro y los estudiantes sino que fomentar su aprendizaje y el desarrollo de su
inteligencia musical. Este proyecto busca una mejora en los sistemas de enseñanza de la
música que son efectivos, pero el tiempo sigue avanzando y el desarrollo y la relación
de los jóvenes con la tecnología vuelven de esto un recurso indispensable para poder
llegar a ellos.
IV. BIBLIOGRAFÍAS

 https://www.emagister.com/blog/la-importancia-de-la-musica-en-la-educacion/

 http://noticias.universia.es/educacion/noticia/2018/01/04/1157285/quienes-nativos-

digitales.html

 https://www.educaciontrespuntocero.com/noticias/integrar-tic-en-

musica/83120.html

 https://sites.google.com/site/pedagogiamusi/recursos-didacticos/los-contenidos/tic-

en-la-educacion

 https://es.wikipedia.org/wiki/Nativo_digital

 http://informaticadeandrescer.blogspot.com/

Vous aimerez peut-être aussi