Vous êtes sur la page 1sur 57

En química y física, átomo (del latín atomum, y éste del griego ἄτομον, sin partes)[1] es la

unidad más pequeña de un elemento químico que mantiene su identidad o sus propiedades
y que no es posible dividir mediante procesos químicos.

El concepto de átomo como bloque básico e indivisible que compone la materia del
universo fue postulado por la escuela atomista en la Antigua Grecia. Sin embargo, su
existencia no quedó demostrada hasta el siglo XIX. Con el desarrollo de la física nuclear en
el siglo XX se comprobó que el átomo puede subdividirse en partículas más pequeñas.[2] [3]

Contenido
[ocultar]

• 1 Estructura atómica
o 1.1 El núcleo atómico
o 1.2 Interacciones eléctricas entre protones y electrones
o 1.3 Nube electrónica
o 1.4 Dimensiones atómicas
• 2 Historia de la teoría atómica
• 3 Evolución del modelo atómico
o 3.1 Modelo de Dalton
o 3.2 Modelo de Thomson
 3.2.1 Detalles del modelo atómico
o 3.3 Modelo de Rutherford
o 3.4 Modelo de Bohr
o 3.5 Modelo de Schrödinger
• 4 Referencias
• 5 Véase también

• 6 Enlaces externos

Estructura atómica
La teoría aceptada hoy es que el átomo se compone de un núcleo de carga positiva formado
por protones y neutrones, en conjunto conocidos como nucleones, alrededor del cual se
encuentra una nube de electrones de carga negativa.

El núcleo atómico

Artículo principal: Núcleo atómico

El núcleo del átomo se encuentra formado por nucleones, los cuales pueden ser de dos
clases:
• Protones: Partícula de carga eléctrica positiva igual a una carga elemental, y
1,67262 × 10–27 kg y una masa 1837 veces mayor que la del electrón.
• Neutrones: Partículas carentes de carga eléctrica y una masa un poco mayor que la
del protón (1,67493 × 10–27 kg).

El núcleo más sencillo es el del hidrógeno, formado únicamente por un protón. El núcleo
del siguiente elemento en la tabla periódica, el helio, se encuentra formado por dos protones
y dos neutrones. La cantidad de protones contenidas en el núcleo del átomo se conoce como
número atómico, el cual se representa por la letra Z y se escribe en la parte inferior
izquierda del símbolo químico. Es el que distingue a un elemento químico de otro. Según lo
descrito anteriormente, el número atómico del hidrógeno es 1 (1H), y el del helio, 2 (2He).

La cantidad total de nucleones que contiene un átomo se conoce como número másico,
representado por la letra A y escrito en la parte superior izquierda del símbolo químico.
Para los ejemplos dados anteriormente, el número másico del hidrógeno es 1(1H), y el del
helio, 4(4He).

Existen también átomos que tienen el mismo número atómico, pero diferente número
másico, los cuales se conocen como isótopos. Por ejemplo, existen tres isótopos naturales
del hidrógeno, el protio (1H), el deuterio (2H) y el tritio (3H). Todos poseen las mismas
propiedades químicas del hidrógeno, y pueden ser diferenciados únicamente por ciertas
propiedades físicas.

Otros términos menos utilizados relacionados con la estructura nuclear son los isótonos,
que son átomos con el mismo número de neutrones. Los isóbaros son átomos que tienen el
mismo número másico.

Debido a que los protones tienen cargas positivas se deberían repeler entre sí, sin embargo,
el núcleo del átomo mantiene su cohesión debido a la existencia de otra fuerza de mayor
magnitud, aunque de menor alcance conocida como la interacción nuclear fuerte.

Interacciones eléctricas entre protones y electrones

Antes del experimento de Rutherford la comunidad científica aceptaba el modelo atómico


de Thomson, situación que varió después de la experiencia de Rutherford. Los modelos
posteriores se basan en una estructura de los átomos con una masa central cargada
positívamente rodeada de una nube de carga negativa.[4]

Este tipo de estructura del átomo llevó a Rutherford a proponer su modelo en que los
electrones se moverían alrededor del núcleo en órbitas. Este modelo tiene una dificultad
proveniente del hecho de que una partícula cargada acelerada, como sería necesario para
mantenerse en órbita, radiaría radiación electromagnética, perdiendo energía. Las leyes de
Newton, junto con la ecuaciones de Maxwell del electromagnetismo aplicadas al átomo de
Rutherford llevan a que en un tiempo del orden de 10−10 s, toda la energía del átomo se
habría radiado, con la consiguiente caída de los electrones sobre el núcleo.[5]
Nube electrónica

Artículo principal: Nube de electrones

Alrededor del núcleo se encuentran los electrones que son partículas elementales de carga
negativa igual a una carga elemental y con una masa de 9,10 × 10–31 kg

La cantidad de electrones de un átomo en su estado basal es igual a la cantidad de protones


que contiene en el núcleo, es decir, al número atómico, por lo que un átomo en estas
condiciones tiene una carga eléctrica neta igual a 0.

A diferencia de los nucleones, un átomo puede perder o adquirir algunos de sus electrones
sin modificar su identidad química, transformándose en un ion, una partícula con carga neta
diferente de cero.

El concepto de que los electrones se encuentran en órbitas satelitales alrededor del núcleo
se ha abandonado en favor de la concepción de una nube de electrones deslocalizados o
difusos en el espacio, el cual representa mejor el comportamiento de los electrones descrito
por la mecánica cuántica únicamente como funciones de densidad de probabilidad de
encontrar un electrón en una región finita de espacio alrededor del núcleo.

Dimensiones atómicas

La mayor parte de la masa de un átomo se concentra en el núcleo, formado por los protones
y los neutrones, ambos conocidos como nucleones, los cuales son 1836 y 1838 veces más
pesados que el electrón respectivamente.

El tamaño o volumen exacto de un átomo es difícil de calcular, ya que las nubes de


electrones no cuentan con bordes definidos, pero puede estimarse razonablemente en
1,0586 × 10–10 m, el doble del radio de Bohr para el átomo de hidrógeno. Si esto se compara
con el tamaño de un protón, que es la única partícula que compone el núcleo del hidrógeno,
que es aproximadamente 1 × 10–15 se ve que el núcleo de un átomo es cerca de 100.000
veces menor que el átomo mismo, y sin embargo, concentra prácticamente el 100% de su
masa.

Para efectos de comparación, si un átomo tuviese el tamaño de un estadio, el núcleo sería


del tamaño de una canica colocada en el centro, y los electrones, como partículas de polvo
agitadas por el viento alrededor de los asientos.

Historia de la teoría atómica


El concepto de átomo existe desde la Antigua Grecia propuesto por los filósofos griegos
Demócrito, Leucipo y Epicuro, sin embargo, no se generó el concepto por medio de la
experimentación sino como una necesidad filosófica que explicara la realidad, ya que,
como proponían estos pensadores, la materia no podía dividirse indefinidamente, por lo que
debía existir una unidad o bloque indivisible e indestructible que al combinarse de
diferentes formas creara todos los cuerpos macroscópicos que nos rodean.[6] El siguiente
avance significativo se realizó hasta en 1773 el químico francés Antoine-Laurent de
Lavoisier postuló su enunciado: "La materia no se crea ni se destruye, simplemente se
transforma."; demostrado más tarde por los experimentos del químico inglés John Dalton
quien en 1804, luego de medir la masa de los reactivos y productos de una reacción, y
concluyó que las sustancias están compuestas de átomos esféricos idénticos para cada
elemento, pero diferentes de un elemento a otro.[7]

Luego en 1811 Amedeo Avogadro, físico italiano, postuló que a una temperatura, presión y
volumen dados, un gas contiene siempre el mismo número de partículas, sean átomos o
moléculas, independientemente de la naturaleza del gas, haciendo al mismo tiempo la
hipótesis de que los gases son moléculas poliatómicas con lo que se comenzó a distinguir
entre átomos y moléculas.[8]

El químico ruso Dmítri Ivánovich Mendeléyev creó en 1869 una clasificación de los
elementos químicos en orden creciente de su masa atómica, remarcando que existía una
periodicidad en las propiedades químicas. Este trabajo fue el precursor de la tabla periódica
de los elementos como la conocemos actualmente.[9]

La visión moderna de su estructura interna tuvo que esperar hasta el experimento de


Rutherford en 1911 y el modelo atómico de Bohr. Posteriores descubrimientos científicos,
como la teoría cuántica, y avances tecnológicos, como el microscopio electrónico, han
permitido conocer con mayor detalle las propiedades físicas y químicas de los átomos.[10]

Evolución del modelo atómico

Los elementos básicos de la materia son tres.

Cuadro general de las partículas, quarks y leptones.


Diferencia entre los bariones y los mesones.

Diferencia entre fermiones y bosones.

Tamaño relativo de las diferentes partículas atómicas.

La concepción del átomo que se ha tenido a lo largo de la historia ha variado de acuerdo a


los descubrimientos realizados en el campo de la física y la química. A continuación se hará
una exposición de los modelos atómicos propuestos por los científicos de diferentes épocas.
Algunos de ellos son completamente obsoletos para explicar los fenómenos observados
actualmente, pero se incluyen a manera de reseña histórica.

Modelo de Dalton

Artículo principal: Modelo atómico de John Dalton


Fue el primer modelo atómico con bases científicas, fue formulado en 1808 por John
Dalton, quien imaginaba a los átomos como diminutas esferas.[11] Este primer modelo
atómico postulaba:

• La materia está formada por partículas muy pequeñas llamadas átomos, que son
indivisibles y no se pueden destruir.
• Los átomos de un mismo elemento son iguales entre sí, tienen su propio peso y
cualidades propias. Los átomos de los diferentes elementos tienen pesos diferentes.
• Los átomos permanecen sin división, aun cuando se combinen en las reacciones
químicas.
• Los átomos, al combinarse para formar compuestos guardan relaciones simples.
• Los átomos de elementos diferentes se pueden combinar en proporciones distintas y
formar más de un compuesto.
• Los compuestos químicos se forman al unirse átomos de dos o más elementos
distintos.

Sin embargo desapareció ante el modelo de Thomson ya que no explica los rayos catódicos,
la radioactividad ni la presencia de los electrones (e-) o protones(p+).

Modelo de Thomson

Modelo atómico moderno

Funciones de onda de los primeros orbitales atómicos


Modelo atómico de Thomson
Artículo principal: Modelo atómico de Thomson

Luego del descubrimiento del electrón en 1897 por Joseph John Thomson, se determinó
que la materia se componía de dos partes, una negativa y una positiva. La parte negativa
estaba constituida por electrones, los cuales se encontraban según este modelo inmersos en
una masa de carga positiva a manera de pasas en un pastel (de la analogía del inglés plum-
pudding model) o uvas en gelatina. Posteriormente Jean Perrin propuso un modelo
modificado a partir del de Thompson donde las "pasas" (electrones) se situaban en la parte
exterior del "pastel" (la carga positiva).

Detalles del modelo atómico

Para explicar la formación de iones, positivos y negativos, y la presencia de los electrones


dentro de la estructura atómica, Thomson ideó un átomo parecido a un pastel de frutas. Una
nube positiva que contenía las pequeñas partículas negativas (los electrones) suspendidos
en ella. El número de cargas negativas era el adecuado para neutralizar la carga positiva. En
el caso de que el átomo perdiera un electrón, la estructura quedaría positiva; y si ganaba, la
carga final sería negativa. De esta forma, explicaba la formación de iones; pero dejó sin
explicación la existencia de las otras radiaciones.

Modelo de Rutherford
Modelo atómico de Rutherford
Artículo principal: Modelo atómico de Rutherford

Este modelo fue desarrollado por el físico Ernest Rutherford a partir de los resultados
obtenidos en lo que hoy se conoce como el experimento de Rutherford en 1911. Representa
un avance sobre el modelo de Thomson, ya que mantiene que el átomo se compone de una
parte positiva y una negativa, sin embargo, a diferencia del anterior, postula que la parte
positiva se concentra en un núcleo, el cual también contiene virtualmente toda la masa del
átomo, mientras que los electrones se ubican en una corteza orbitando al núcleo en órbitas
circulares o elípticas con un espacio vacío entre ellos. A pesar de ser un modelo obsoleto,
es la percepción más común del átomo del público no científico.

Rutherford predijo la existencia del neutrón en el año 1920, por esa razón en el modelo
anterior (Thomson), no se habla de éste.

Por desgracia, el modelo atómico de Rutherford presentaba varias incongruencias:

• Contradecía las leyes del electromagnetismo de James Clerk Maxwell, las cuales
estaban muy comprobadas mediante datos experimentales. Según las leyes de
Maxwell, una carga eléctrica en movimiento (en este caso el electrón) debería emitir
energía constantemente en forma de radiación y llegaría un momento en que el
electrón caería sobre el núcleo y la materia se destruiría. Todo ocurriría muy
brevemente.
• No explicaba los espectros atómicos.

Modelo de Bohr

Modelo atómico de Bohr


Artículo principal: Modelo atómico de Bohr

Este modelo es estrictamente un modelo del átomo de hidrógeno tomando como punto de
partida el modelo de Rutherford, Niels Bohr trata de incorporar los fenómenos de absorción
y emisión de los gases, así como la nueva teoría de la cuantización de la energía
desarrollada por Max Planck y el fenómeno del efecto fotoeléctrico observado por Albert
Einstein.
“El átomo es un pequeño sistema solar con un núcleo en el centro y electrones moviéndose
alrededor del núcleo en órbitas bien definidas.” Las órbitas están cuantizadas (los e- pueden
estar solo en ciertas órbitas)

• Cada órbita tiene una energía asociada. La más externa es la de mayor energía.
• Los electrones no radian energía (luz) mientras permanezcan en órbitas estables.
• Los electrones pueden saltar de una a otra órbita. Si lo hace desde una de menor
energía a una de mayor energía absorbe un cuanto de energía (una cantidad) igual a
la diferencia de energía asociada a cada órbita. Si pasa de una de mayor a una de
menor, pierde energía en forma de radiación (luz).

El mayor éxito de Bohr fue dar la explicación al espectro de emisión del hidrógeno. Pero
solo la luz de este elemento. Proporciona una base para el carácter cuántico de la luz, el
fotón es emitido cuando un electrón cae de una órbita a otra, siendo un pulso de energía
radiada.

Bohr no puede explicar la existencia de órbitas estables y para la condición de cuantización.

Bohr encontró que el momento angular del electrón es h/2π por un método que no puede
justificar.

Modelo de Schrödinger

Densidad de probabilidad de ubicación de un electrón para los primeros niveles de energía.


Artículo principal: Modelo atómico de Schrödinger

Después de que Louis-Victor de Broglie propuso la naturaleza ondulatoria de la materia en


1924, la cual fue generalizada por Erwin Schrödinger en 1926, se actualizó nuevamente el
modelo del átomo.

En el modelo de Schrödinger se abandona la concepción de los electrones como esferas


diminutas con carga que giran en torno al núcleo, que es una extrapolación de la
experiencia a nivel macroscópico hacia las diminutas dimensiones del átomo. En vez de
esto, Schrödinger describe a los electrones por medio de una función de onda, el cuadrado
de la cual representa la probabilidad de presencia en una región delimitada del espacio.
Esta zona de probabilidad se conoce como orbital. La gráfica siguiente muestra los orbitales
para los primeros niveles de energía disponibles en el átomo de hidrógeno.

El espectro de emisión atómica de un elemento es un conjunto de frecuencias de las ondas


electromagnéticas emitidas por átomos de ese elemento, en estado gaseoso, cuando se le
comunica energía. El espectro de emisión de cada elemento es único y puede ser usado para
determinar si ese elemento es parte de un compuesto desconocido.

[editar] Explicación
Si colocamos un tubo con hidrógeno calentado a alta temperatura, esto produce que emita
radiaciones, y cuando éstas se hacen pasar a través de un prisma de cuarzo se refractan, y se
desvían. Cuando salen del prisma, las radiaciones se encuentran separadas en la placa
detectora.

Las características del espectro de emisión de algunos elementos son claramente visibles a
ojo descubierto cuando estos elementos son calentados. Por ejemplo, cuando un alambre de
platino es bañado en una solución de nitrato de estroncio y después es introducido en una
llama, los átomos de estroncio emiten color rojo. De manera similar, cuando el cobre es
introducido en una llama, ésta se convierte en luz verde. Estas caracterizaciones
determinadas permiten identificar los elementos mediante su espectro de emisión atómica.

El hecho de que sólo algunos colores aparezcan en las emisiones atómicas de los elementos
significa que sólo determinadas frecuencias de luz son emitidas. Cada una de estas
frecuencias están relacionadas con la energía con la fórmula:

Efotón = hν

donde E es la energía, h es la constante de Planck y ν es la frecuencia. La frecuencia ν es


igual a:

ν = c/λ

donde c es la velocidad de la luz en el vacío y λ es la longitud de onda.

Con esto se concluye que sólo algunos fotones con ciertas energías son emitidos por el
átomo. El principio del espectro de emisión atómica explica la variedad de colores en
signos de neón, así como los resultados de las pruebas de las llamas químicas mencionadas
anteriormente.

Las frecuencias de luz que un átomo puede emitir depende de los estados en que los
electrones pueden estar. Cuando están excitados, los electrones se mueven hacia una capa
de energía superior. Y cuando caen hacia su capa normal emiten la luz.

 Espectros atómicos:
Cada átomo es capaz de emitir o absorber radiación electromagnética, aunque
solamente en algunas frecuencias que son características propias de cada uno de los
diferentes elementos químicos.

Si, mediante suministro de energía calorífica, se estimula un determinado elemento en


su fase gaseosa, sus átomos emiten radiación en ciertas frecuencias del visible, que
constituyen su espectro de emisión.

Si el mismo elemento, también en estado de gas, recibe radiación electromagnética,


absorbe en ciertas frecuencias del visible, precisamente las mismas en las que emite
cuando se estimula mediante calor. Este será su espectro de absorción.

Se cumple, así, la llamada Ley de Kirchoff, que nos indica que todo elemento absorbe
radiación en las mismas longitudes de onda en las que la emite. Los espectros de
absorción y de emisión resultan ser, pues, el negativo uno del otro.

Puesto que el espectro, tanto de emisión como de absorción, es característico de cada


elemento, sirve para identificar cada uno de los elementos de la tabla periódica, por
simple visualización y análisis de la posición de las líneas de absorción o emisión en su
espectro.

Estas características se manifiestan ya se trate de un elemento puro o bien combinado


con otros elementos, por lo que se obtiene un procedimiento bastante fiable de
identificación.

Podemos, en definitiva, identificar la existencia de determinados elementos químicos


en la composición de sistemas inaccesibles, como pueden ser objetos astronómicos,
planetas, estrellas o sistemas estelares lejanos, aparte de que, también, y debido al
Efecto Doppler-Fizeau, podemos establecer una componente de velocidad de
acercamiento o alejamiento de nosotros.

 Si a un elemento gaseoso se la comunica energía (Temperatura o descarga


eléctrica), emite una radiación intermitente observable mediante un espectroscopio,
manifestándose en series de líneas luminosas (emisión de energía) alternadas con
líneas oscuras (no emisión de energía), a lo que se denomina Espectro.

La ordenación de las líneas, el espectro, es diferente para cada elemento en el que se


experimente.

La aparición de líneas luminosaS alternadas con oscuras indica que dentro del átomo sólo
son posibles determinados valores de energía, es decir : un átomo está cuantizado.

En toda radiación la frecuencia y la longitud de onda son inversamente proporcionales


según la ecuación :

donde :
l es la longitud de onda

c es la velocidad de la luz (300.000 Km/s.)

n es la frecuencia de la radiación.

Según Planck, toda radiación emitida por un átomo es proporcional a su frecuencia según la
ecuación :

donde.

e es la energía.

h es la constante de Plank.(6’6 · 10-34 jul·seg)

n es la frecuencia.

Por todo ello, el estudio de los espectros atómicos puede proporcionar información sobre
las distintas energías posibles en cada átomo.

La longitud de una onda es la distancia que recorre la onda en el intervalo de tiempo


transcurrido entre dos máximos consecutivos. Por ejemplo, la distancia recorrida por la luz
azul (que viaja a 299.792.458 m/s) durante el tiempo transcurrido entre dos máximos
consecutivos de su campo eléctrico (o magnético) es la longitud de onda de esa luz azul. La
luz roja, viaja a la misma velocidad, pero su campo eléctrico aumenta y disminuye más
lentamente que en el caso de la luz azul. Por tanto, la luz roja avanzará más distancia que en
el caso de la luz azul durante el intervalo de tiempo entre dos máximos consecutivos de su
campo eléctrico. Por eso la longitud de onda de la luz roja es mayor que la longitud de onda
de la luz azul.

Si representamos esa propiedad (el campo eléctrico en el ejemplo mencionado) en una


gráfica entonces podemos decir que la longitud de onda la representamos en esa misma
gráfica como la distancia entre dos máximos consecutivas. En otras palabras, describe lo
larga que es la onda. Las ondas de agua en el océano, las ondas de aire, y las ondas de
radiación electromagnética tienen sus correspondientes longitudes de onda.

La longitud de onda es una distancia real recorrida por la onda (que no es necesariamente la
distancia recorrida por las partículas o el medio que propaga la onda, como en el caso de las
olas del mar, en las que la onda avanza horizontalmente y las partículas se mueven
verticalmente). La letra griega λ (lambda) se utiliza para representar la longitud de onda en
ecuaciones. La longitud de onda es inversamente proporcional a la frecuencia de la onda.
Una longitud de onda larga corresponde a una frecuencia baja, mientras que una longitud
de onda corta corresponde a una frecuencia alta.
La longitud de onda de las ondas de sonido, en el intervalo que los seres humanos pueden
escuchar, oscila entre menos de 2 cm y aproximadamente 17 metros. Las ondas de
radiación electromagnética que forman la luz visible tienen longitudes de onda entre 400
nanómetros (luz violeta) y 700 nanómetros (luz roja).

En el Sistema Internacional, la unidad de medida de la longitud de onda es el metro, como


la de cualquier otra distancia. Dados los órdenes de magnitud de las longitudes de ondas
más comunes, por comodidad se suele recurrir a submúltiplos como el milímetro (mm), el
micrómetro (μm) y el nanómetro (nm).

Contenido
[ocultar]

• 1 Relación con la frecuencia


• 2 Medios diferentes al vacío
• 3 Longitud de onda asociada a partículas
• 4 Véase también

• 5 Enlaces externos

[editar] Relación con la frecuencia


La longitud de onda λ es inversamente proporcional a la frecuencia f, siendo ésta la
frecuencia del movimiento armónico simple de cada una de las partículas del medio. (La
longitud de onda no se debe confundir con la frecuencia angular ω).

donde λ es la longitud de onda, v es la velocidad de la onda, y f es la frecuencia. Para la luz


y otras ondas electromagnéticas que viajan en el vacío, la velocidad v vale 299.792.458 m/s
y es la velocidad de la luz. Para las ondas de sonido que se desplazan por el aire, v es
aproximadamente 343 m/s.

Por ejemplo, la luz roja, de frecuencia aproximada 440 THz, tiene ondas de unos 682 nm de
longitud:

Al tratarse de una onda electromagnética, la velocidad aplicable es la velocidad de la luz.

También es proporcional (inversamente) a la frecuencia


[editar] Medios diferentes al vacío
Las únicas ondas capaces de transmitirse a través del vacío son las ondas
electromagnéticas. Cuando éstas penetran en un medio material, como puede ser el aire o
un sólido, su longitud de onda se ve reducida de forma proporcional al índice de refracción
n de dicho material. La velocidad de propagación de la luz en el medio es menor a la del
vacío mientras que su frecuencia no varía. La longitud de onda en dicho medio (λ') viene
dada por:

donde:

• λ0 es la longitud de onda en el vacío, y


• n es el índice de refracción del material.

La longitud de onda de las radiaciones electromagnéticas, sea cual sea el medio en que se
transmitan, se expresa por lo general en función de la longitud de onda de éstas en el vacío,
aunque no siempre esté indicado explícitamente.

[editar] Longitud de onda asociada a partículas


Louis-Victor de Broglie descubrió que todas las partículas que poseían una cantidad de
movimiento tenían asociada una determinada longitud de onda. Es la denominada Hipótesis
de De Broglie.

donde:

• h es la Constante de Planck,
• p es la cantidad de movimiento de la partícula.

El cociente entre una constante muy pequeña y un denominador que depende de la


velocidad de la partícula, hace que para objetos macróscopicos en movimiento las
longitudes de onda asociadas a éstos sean imperceptibles por el ser humano.

Frecuencia es una magnitud que mide el número de repeticiones por unidad de tiempo de
cualquier fenómeno o suceso periódico.
Ejemplos de ondas de distintas frecuencias; se observa la relación inversa con la longitud
de onda.

Para calcular la frecuencia de un suceso. Según el SI (Sistema Internacional), la frecuencia


se mide en hercios (Hz), en honor a Heinrich Rudolf Hertz. Un hercio es aquel suceso o
fenómeno repetido una vez por segundo. Así, dos hercios son dos sucesos (períodos) por
segundo, etc. Esta unidad se llamó originariamente «ciclo por segundo» (cps) y aún se
sigue utilizando. Otras unidades para indicar la frecuencia son revoluciones por minuto
(rpm) y radianes por segundo (rad/s). Las pulsaciones del corazón y el tempo musical se
mide en «pulsos por minuto» (bpm, del inglés beats per minute).

Un método alternativo para calcular la frecuencia es medir el tiempo entre dos repeticiones
(periodo) y luego calcular la frecuencia (f) recíproca de esta manera:

donde T es el periodo de la señal.

Contenido
[ocultar]

• 1 Frecuencias de ondas
• 2 Frecuencia de la corriente alterna
• 3 Longitudes de onda

• 4 Enlaces externos

[editar] Frecuencias de ondas


Dos frecuencias, una de «ritmo» superior a la otra.

La frecuencia tiene una relación inversa con el concepto de longitud de onda (ver gráfico),
a mayor frecuencia menor longitud de onda y viceversa. La frecuencia f es igual a la
velocidad v de la onda, dividido por la longitud de onda λ (lambda):

Cuando las ondas viajan de un medio a otro, como por ejemplo de aire a agua, la frecuencia
de la onda se mantiene constante, cambiando sólo su longitud de onda y la velocidad.

Por el efecto Doppler, la frecuencia es una magnitud invariable en el universo. Es decir, no


se puede modificar por ningún proceso físico excepto por su velocidad de propagación o
longitud de onda.

[editar] Frecuencia de la corriente alterna


• En Europa, la frecuencia de corriente alterna para uso doméstico (en
electrodomésticos, etc.) es de 50 Hz y en América del Norte de 60 Hz.

[editar] Longitudes de onda


Una onda electromagnética de 2 milihercios tiene una longitud de onda aproximadamente
igual a la distancia de la Tierra al Sol (150 millones de kilómetros). Una onda
electromagnética de 1 microhercio tiene una longitud de onda de 0,0317 años luz. Una onda
electromagnética de 1 nanohercio tiene una longitud de onda de 31,69 años luz. olas

Consiste en la emisión de electrones por un material cuando se le ilumina con radiación


electromagnética (luz visible o ultravioleta, en general). A veces se incluyen en el término
otros tipos de interacción entre la luz y la materia:

• Fotoconductividad: es el aumento de la conductividad eléctrica de la materia o en


diodos provocada por la luz. Descubierta por Willoughby Smith en el selenio hacia
la mitad del siglo XIX.
• Efecto fotovoltaico: transformación parcial de la energía luminosa en energía
eléctrica. La primera célula solar fue fabricada por Charles Fritts en 1884. Estaba
formada por selenio recubierto de una fina capa de oro.
El efecto fotoeléctrico fue descubierto y descrito por Heinrich Hertz en 1887, al observar
que el arco que salta entre dos electrodos conectados a alta tensión alcanza distancias
mayores cuando se ilumina con luz ultravioleta que cuando se deja en la oscuridad. La
explicación teórica fue hecha por Albert Einstein, quien publicó en 1905 el revolucionario
artículo “Heurística de la generación y conversión de la luz”, basando su formulación de la
fotoelectricidad en una extensión del trabajo sobre los cuantos de Max Planck. Más tarde
Robert Andrews Millikan pasó diez años experimentando para demostrar que la teoría de
Einstein no era correcta, para finalmente concluir que sí lo era. Eso permitió que Einstein y
Millikan fueran condecorados con premios Nobel en 1921 y 1923, respectivamente.

Contenido
[ocultar]

• 1 Introducción
• 2 Explicación
o 2.1 Leyes de la emisión fotoeléctrica
• 3 Formulación matemática
• 4 Historia
o 4.1 Heinrich Hertz
o 4.2 J.J. Thomson
o 4.3 Von Lenard
o 4.4 Cuantos de luz de Einstein
o 4.5 Dualidad onda-corpúsculo
• 5 Efecto fotoeléctrico en la actualidad
• 6 Véase también

• 7 Enlaces externos

[editar] Introducción

Célula fotoeléctrica donde "1" es la fuente lumínica, "2" es el cátodo y "3", el ánodo.

Los fotones tienen una energía característica determinada por la frecuencia de onda de la
luz. Si un átomo absorbe energía de un fotón que tiene mayor energía que la necesaria para
expulsar un electron del material y que además posee una velocidad bien dirigida hacia la
superficie, entonces el electrón puede ser extraído del material. Si la energía del fotón es
demasiado pequeña, el electrón es incapaz de escapar de la superficie del material. Los
cambios en la intensidad de la luz no modifican la energía de sus fotones, tan sólo el
número de electrones que pueden escapar de la superficie sobre la que incide y por lo tanto
la energía de los electrones emitidos no depende de la intensidad de la radiación que le
llega, sino de su frecuencia. Si el fotón es absorbido parte de la energía se utiliza para
liberarlo del átomo y el resto contribuye a dotar de energía cinética a la partícula libre.

En principio, todos los electrones son susceptibles de ser emitidos por efecto fotoeléctrico.
En realidad los que más salen son los que necesitan menos energía para salir y, de ellos, los
más numerosos.

En un aislante (dieléctrico), los electrones más energéticos se encuentran en la banda de


valencia. En un metal, los electrones más energéticos están en la banda de conducción. En
un semiconductor de tipo N, son los electrones de la banda de conducción que son los más
energéticos. En un semiconductor de tipo P también, pero hay muy pocos en la banda de
conducción. Así que en ese tipo de semiconductor hay que ir a buscar los electrones de la
banda de valencia.

A la temperatura ambiente, los electrones más energéticos se encuentran cerca del nivel de
Fermi (salvo en los semiconductores intrínsecos en los cuales no hay electrones cerca del
nivel de Fermi). La energía que hay que dar a un electrón para llevarlo desde el nivel de
Fermi hasta el exterior del material se llama función trabajo, y la frecuencia mínima
necesaria para que un electrón escape del metal recibe el nombre de frecuencia umbral. El
valor de esa energía es muy variable y depende del material, estado cristalino y, sobre todo
de las últimas capas atómicas que recubren la superficie del material. Los metales alcalinos
(sodio, calcio, cesio, etc.) presentan las más bajas funciones de trabajo. Aun es necesario
que las superficies estén limpias al nivel atómico. Una de la más grandes dificultades de las
experiencias de Millikan era que había que fabricar las superficies de metal en el vacío.

[editar] Explicación
Los fotones del rayo de luz tienen una energía característica determinada por la frecuencia
de la luz. En el proceso de fotoemisión, si un electrón absorbe la energía de un fotón y éste
último tiene más energía que la función trabajo, el electrón es arrancado del material. Si la
energía del fotón es demasiado baja, el electrón no puede escapar de la superficie del
material. Aumentar la intensidad del haz no cambia la energía de los fotones constituyentes,
solo cambia el número de fotones. En consecuencia, la energía de los electrones emitidos
no depende de la intensidad de la luz, sino de la energía de los fotones individuales.

Los electrones pueden absorber energía de los fotones cuando son irradiados, pero
siguiendo un principio de "todo o nada". Toda la energía de un fotón debe ser absorbida y
utilizada para liberar un electrón de un enlace atómico, o si no la energía es re-emitida. Si la
energía del fotón es absorbida, una parte libera al electrón del átomo y el resto contribuye a
la energía cinética del electrón como una partícula libre.
Einstein no se proponía estudiar las causas del efecto en el que los electrones de ciertos
metales, debido a una radiación luminosa, podían abandonar el metal con energía cinética.
Intentaba explicar el comportamiento de la radiación, que obedecía a la intensidad de la
radiación incidente, al conocerse la cantidad de electrones que abandonaba el metal, y a la
frecuencia de la misma, que era proporcional a la energía que impulsaba a dichas partículas.

[editar] Leyes de la emisión fotoeléctrica

1. Para un metal y una frecuencia de radiación incidente dados, la cantidad de


fotoelectrones emitidos es directamente proporcional a la intensidad de luz
incidente.
2. Para cada metal dado, existe una cierta frecuencia mínima de radiación incidente
debajo de la cual ningún fotoelectrón puede ser emitido. Esta frecuencia se llama
frecuencia de corte, también conocida como "Frecuencia Umbral".
3. Por encima de la frecuencia de corte, la energía cinética máxima del fotoelectrón
emitido es independiente de la intensidad de la luz incidente, pero depende de la
frecuencia de la luz incidente.
4. El tiempo de retraso entre la incidencia de la radiación y la emisión del fotoelectrón
es muy pequeña, menos que 10-9 segundos.

[editar] Formulación matemática


Para analizar el efecto fotoeléctrico cuantitativamente utilizando el método derivado por
Einstein es necesario plantear las siguientes ecuaciones:

Energía de un fotón absorbido = Energía necesaria para liberar 1 electrón + energía cinética
del electrón emitido.

Algebraicamente:

que puede también escribirse como

donde h es la constante de Planck, f0 es la frecuencia de corte o frecuencia mínima de los


fotones para que tenga lugar el efecto fotoeléctrico, Φ es la función trabajo, o mínima
energía necesaria para llevar un electrón del nivel de Fermi al exterior del material y Ek es
la máxima energía cinética de los electrones que se observa experimentalmente.

• Nota: Si la energía del fotón (hf) no es mayor que la función de trabajo (Φ), ningún
electrón será emitido.
En algunos materiales esta ecuación describe el comportamiento del efecto fotoeléctrico de
manera tan sólo aproximada. Esto es así porque el estado de las superficies no es perfecto
(contaminación no uniforme de la superficie externa).

[editar] Historia
[editar] Heinrich Hertz

Las primeras observaciones del efecto fotoeléctrico fueron llevadas a cabo por Heinrich
Hertz en 1887 en sus experimentos sobre la producción y recepción de ondas
electromagnéticas. Su receptor consistía en una bobina en la que se podía producir una
chispa como producto de la recepción de ondas electromagnéticas. Para observar mejor la
chispa Hertz encerró su receptor en una caja negra. Sin embargo la longitud máxima de la
chispa se reducía en este caso comparada con las observaciones de chispas anteriores. En
efecto la absorción de luz ultravioleta facilitaba el salto de los electrones y la intensidad de
la chispa eléctrica producida en el receptor. Hertz publicó un artículo con sus resultados sin
intentar explicar el fenómeno observado.

[editar] J.J. Thomson

En 1889, el físico británico Joseph John Thomson investigaba los rayos catódicos.
Influenciado por los trabajos de James Clerk Maxwell, Thomson dedujo que los rayos
catódicos consistían de un flujo de partículas cargadas negativamente a los que llamó
corpúsculos y ahora conocemos como electrones.

Thomson utilizaba una placa metálica encerrada en un tubo de vacío como cátodo
exponiendo este a luz de diferente longitud de onda. Thomson pensaba que el campo
electromagnético de frecuencia variable producía resonancias con el campo eléctrico
atómico y que si estas alcanzaban una amplitud suficiente podía producirse la emisión de
un "corpúsculo" subatómico de carga eléctrica y por lo tanto el paso de la corriente
eléctrica.

La intensidad de esta corriente eléctrica variaba con la intensidad de la luz. Incrementos


mayores de la intensidad de la luz producían incrementos mayores de la corriente. La
radiación de mayor frecuencia producía la emisión de partículas con mayor energía
cinética.

[editar] Von Lenard

En 1902 Philipp von Lenard realizó observaciones del efecto fotoeléctrico en las que se
ponía de manifiesto la variación de energía de los electrones con la frecuencia de la luz
incidente.

La energía cinética de los electrones podía medirse a partir de la diferencia de potencial


necesaria para frenarlos en un tubo de rayos catódicos. La radiación ultravioleta requería
por ejemplo potenciales de frenado mayores que la radiación de mayor longitud de onda.
Los experimentos de Lenard arrojaban datos únicamente cualitativos dadas las dificultades
del equipo instrumental con el cual trabajaba.

[editar] Cuantos de luz de Einstein

En 1905 Albert Einstein propuso una descripción matemática de este fenómeno que parecía
funcionar correctamente y en la que la emisión de electrones era producida por la absorción
de cuantos de luz que más tarde serían llamados fotones. En un artículo titulado "Un punto
de vista heurístico sobre la producción y transformación de la luz" mostró como la idea de
partículas discretas de luz podía explicar el efecto fotoeléctrico y la presencia de una
frecuencia característica para cada material por debajo de la cual no se producía ningún
efecto. Por esta explicación del efecto fotoeléctrico Einstein recibiría el Premio Nobel de
Física en 1921.

El trabajo de Einstein predecía que la energía con la que los electrones escapaban del
material aumentaba linealmente con la frecuencia de la luz incidente. Sorprendentemente
este aspecto no había sido observado en experiencias anteriores sobre el efecto
fotoeléctrico. La demostración experimental de este aspecto fue llevada a cabo en 1915 por
el físico estadounidense Robert Andrews Millikan.

[editar] Dualidad onda-corpúsculo

Artículo principal: Dualidad onda-corpúsculo

El efecto fotoeléctrico fue uno de los primeros efectos físicos que puso de manifiesto la
dualidad onda-corpúsculo característica de la mecánica cuántica. La luz se comporta como
ondas pudiendo producir interferencias y difracción como en el experimento de la doble
rendija de Thomas Young, pero intercambia energía de forma discreta en paquetes de
energía, fotones, cuya energía depende de la frecuencia de la radiación electromagnética.
Las ideas clásicas sobre la absorción de radiación electromagnética por un electrón sugerían
que la energía es absorbida de manera continua. Este tipo de explicaciones se encontraban
en libros clásicos como el libro de Millikan sobre los Electrones o el escrito por Compton y
Allison sobre la teoría y experimentación con rayos X. Estas ideas fueron rápidamente
reemplazadas tras la explicación cuántica de Albert Einstein.

[editar] Efecto fotoeléctrico en la actualidad


El efecto fotoeléctrico es la base de la producción de energía eléctrica por radiación solar y
del aprovechamiento energético de la energía solar. El efecto fotoeléctrico se utiliza
también para la fabricación de células utilizadas en los detectores de llama de las calderas
de las grandes centrales termoeléctricas. Este efecto es también el principio de
funcionamiento de los sensores utilizados en las cámaras digitales. También se utiliza en
diodos fotosensibles tales como los que se utilizan en las células fotovoltaicas y en
electroscopios o electrómetros. En la actualidad los materiales fotosensibles más utilizados
son, aparte de los derivados del cobre (ahora en menor uso), el silicio, que produce
corrientes eléctricas mayores.
El efecto fotoeléctrico también se manifiesta en cuerpos expuestos a la luz solar de forma
prolongada. Por ejemplo, las partículas de polvo de la superficie lunar adquieren carga
positiva debido al impacto de fotones. Las partículas cargadas se repelen mutuamente
elevándose de la superficie y formando una tenue atmósfera. Los satélites espaciales
también adquieren carga eléctrica positiva en sus superficies iluminadas y negativa en las
regiones oscurecidas, por lo que es necesario tener en cuenta estos efectos de acumulación
de carga en su diseño.

CUERPO NEGRO Y TEORÍA DE PLANCK

El físico alemán Max Karl Ernst Ludwig Planck en 1900, dice que la interacción entre la
materia y la radiación, no se verifica de manera continua, sino por pequeñas pulsadas
llamados cuantos (radiaciones electromagnéticas emitidas en unidades discretas de
energía), como resultado de los estudios de la radiación del cuerpo negro (cuerpo o
superficie ideal, que absorbe toda la energía radiante sin reflejar ninguna). Planck diseño
una fórmula matemática que describiera las curvas reales con exactitud, para demostrar que
no todas las formas de radiación electromagnética estaban constituidas por ondas, después,
dedujo una hipótesis física que pudiera explicar la fórmula. Su hipótesis fue que la energía
sólo es radiada en cuantos cuya energía es hð, donde ð es la frecuencia de la radiación y h
es el `cuanto de acción', ahora conocido como constante de Planck. Según Planck, la
energía de un “cuanto de luz” (fotón), es igual a la frecuencia de la luz multiplicada por una
constante. La primera medida fiable de la constante de Planck (1916) se debió al físico
estadounidense Robert Millikan. El valor actualmente aceptado es h = 6,626 × 10-34
julios·segundo.

La constante de Planck, simbolizada con la letra h (o bien ħ=h/2π, en cuyo caso se conoce
como constante reducida de Planck), es una constante física que representa al cuanto
elemental de acción. Es la relación entre la cantidad de energía y de frecuencia asociadas a
un cuanto o a una partícula. Desempeña un papel central en la teoría de la mecánica
cuántica y recibe su nombre de su descubridor, Max Planck, uno de los padres de dicha
teoría.

La constante de Planck relaciona la energía E de los fotones con la frecuencia ν de la onda


lumínica (letra griega Nu) según la fórmula:

Dado que la frecuencia ν, longitud de onda λ, y la velocidad de la luz c están relacionados


por ν λ = c, la constante de Planck también puede ser expresada como:

Línea indentada
Historia.
Planck encontró en 1901 que sólo era posible describir la radiación del cuerpo negro de una
forma matemática que correspondiera con las medidas experimentales, haciendo la
suposición de que la materia sólo puede tener estados de energía discretos y no continuos.
La idea era que la radiación electromagnética emitida por un cuerpo negro se podía modelar
como una serie de osciladores armónicos con una energía cuántica de la forma:

es la energía de los fotones de radiación con una frecuencia (Hz) de (letra griega Nu) o
frecuencia angular (radianes/s) de (omega).

Este modelo se mostró muy exacto y se denomina ley de Planck.

El mismo Planck, cuando publicó sus resultados sobre la radiación del cuerpo negro,
afirmaba que su hipótesis sin duda debía ser falsa. El tiempo ha demostrado que se
equivocaba al pensar que se equivocaba, es decir: el universo es cuántico (no continuo) sin
ningún género de dudas.

Planck tumbó por completo, con esta hipótesis, todo aquello en que se basa la mecánica
clásica, en la que lo continuo se usa y entiende de forma natural.

Aunque a nivel macroscópico no parece ser así, a nivel microscópico resulta ser cierto. El
minúsculo valor de la constante de Planck significa que a nivel macroscópico es
despreciable el efecto de esta "cuantización" o "discretización" de los valores energéticos
posibles, y por tanto los valores de la energía de cualquier sistema nos parece que pueden
variar de forma continua.

Se inauguró así una nueva forma de pensar en física, que se ha desarrollado a lo largo de
todo el siglo XX gracias al esfuerzo de numerosos y brillantes pensadores, dando lugar al
nacimiento de la física cuántica.

La constante de Planck es uno de los números más importantes del universo al alcance del
conocimiento humano. Su trascendencia real a nivel físico y filosófico aún no se conoce
completamente.

La intensidad de la radiación emitida por un cuerpo negro con una temperatura T viene
dada por la ley de Planck:
donde es la cantidad de energía por unidad de área, unidad de tiempo y unidad de
ángulo sólido emitida en el rango de frecuencias entre y .

El siguiente cuadro muestra la definición de cada símbolo en unidades de medidas del SI y


CGS:

Símbolo Significado Unidades SI Unidades CGS


Radiancia espectral, o es la cantidad de
energía por unidad de superficie, unidad
de tiempo y unidad de ángulo sólido por J m-2 sr-1 erg cm-2 sr-1
unidad de frecuencia o longitud de onda
(tal como se especifique)
frecuencia hercios (Hz) hercios
longitud de onda metro (m) centímetros (cm)
temperatura del cuerpo negro Kelvin (K) kelvin
julio x segundo erg x segundo
Constante de Planck
(J s) (erg s)
metros /
centímetros /
velocidad de la luz segundo (m /
segundo (cm / s)
s)
base del logaritmo natural, 2,718281 ... adimensional adimensional
ergios por cada
julios por
Constante de Boltzmann grado Kelvin (erg
kelvin (J / K)
/ K)

La longitud de onda en la que se produce el máximo de emisión viene dada por la ley de
Wien y la potencia total emitida por unidad de área viene dada por la ley de Stefan-
Boltzmann. Por lo tanto, a medida que la temperatura aumenta el brillo de un cuerpo
cambia del rojo al amarillo y al azul.

Contenido
[ocultar]

• 1 Poder emisivo
• 2 Unidades
• 3 Ejemplos de la ley de Planck
• 4 Véase también
• 5 Enlaces externos

• 6 Bibliografía

[editar] Poder emisivo


Se llama Poder emisivo espectral de un cuerpo a la cantidad de energía radiante
emitida por la unidad de superficie y tiempo entre las frecuencias y . Se trata por
tanto de una potencia.

Consideremos el intervalo de frecuencias entre y y sea dE el poder emisivo del


cuerpo en el intervalo de frecuencias.

considerando que la longitud de onda se relaciona con la frecuencia:

y por tanto

resulta que el poder emisivo espectral en función de la longitud de onda es:

donde las constantes valen en el Sistema Internacional de Unidades o sistema MKS:

De la Ley de Planck se derivan la ley de Stefan-Boltzmann y la ley de Wien.

Ejemplos de la ley de Planck


• La aplicación de la Ley de Planck al Sol con una temperatura superficial de unos
6000 K nos lleva a que el 99% de la radiación emitida está entre las longitudes de
onda 0,15 μm (micrómetros o micras) y 4 micras y su máximo (Ley de Wien) ocurre
a 0,475 micras. Como 1 nanómetro 1 nm = 10-9 m=10-4 micras resulta que el Sol
emite en un rango de 150 nm hasta 4000 nm y el máximo ocurre a 475 nm. La luz
visible se extiende desde 400 nm a 740 nm. La radiación ultravioleta u ondas cortas
iría desde los 150 nm a los 400 nm y la radiación infrarroja u ondas largas desde las
0,74 micras a 4 micras.

• La aplicación de la Ley de Planck a la Tierra con una temperatura superficial de


unos 288 K (15 °C) nos lleva a que el 99% de la radiación emitida está entre las
longitudes de onda 3 μm (micrómetros o micras) y 80 micras y su máximo ocurre a
10 micras. La estratosfera de la Tierra con una temperatura entre 210 y 220 K radia
entre 4 y 120 micras con un máximo a las 14,5 micras.

En el siguiente texto, mostramos una relación de itens elementales para seguridad en el


laboratorio químico. Incorpóralos en tu dia a dia al enfrentar una jornada de trabajo.

1. Usa siempre lentes de seguridad y guardapolvo, de peferencia que sea de algodón, largo
y con mangas largas.
2. No uses faldas, shorts o zapatos abiertos. Las personas de cabello largo deberan
sujetarlos mientras estén en el laboratorio.
3. No trabajes solo, principalmente después del horario normal de trabajo.
4. No fumes, comas o bebas en el laboratorio. Lavate bien las manos al salir del lugar.
5. Al ser designado para trabajar en un determinado laboratorio, es muy importante conocer
la localización de los accesorios de seguridad.
6. Antes de usar reactivos que no conoscas, consulta la bibliografia adecuada e informate
sobre como manipularlos y descartarlos.
7. No devuelvas los reactivos a los frascos originales, así no hayan sido usados. Evita
circular con ellos por el laboratorio.
8. No uses ningún instrumento para el cual no hayas sido entrenado o autorizado a utilizar.
9. Verifica el voltage de trabajo del instrumento antes de enchufarlo. Cuando los
instrumentos no estén siendo usados deben permanecer desenchufados.
10. Usa siempre guantes de asbesto, para el aislamiento térmico, al manipular material
caliente.
11.Nunca pipetees líquidos con la boca. En este caso usa peras de plástico o trompas de
vacio.

El laboratorio no es lugar para juegos!


Concentrate en lo que este haciendo.

* ALMACENAMIENTO

1. Evita almacenar reactivos en lugares altos y de difícil acceso.


2. No guardes líquidos volátiles en lugares donde puedan recibir luz.
3. Los éteres, parafinas y olefinas forman peróxidos cuando son expuestos al aire. No los
guardes por largos periodos de tiempo y manipulalos con cuidado.
4. Al utilizar los cilindros de gases, transpórtalos en carritos adecuados. Durante su uso o
almacenamiento fijalos bien a la mesa de trabajo o a la pared. Los cilindros con válvulas
defectuosas deben ser devueltos al proveedor.
5. Consulta la bibliografia indicada para obtener información sobre el almacenamiento de
productos químicos, asegurándote que los reactivos “incompatibles” sean guardados
separadamente.
*
MATERIAL DE VIDRIO Y CONEXIONES

1. Al usar material de vidrio, verifica su condición. Recuerda que el vidrio caliente puede
tener la misma apariencia que la del vidrio frio. Cualquier material de vidrio que esté
astillado debe ser rechazado.
2. Los vidrios rotos deben ser descartados en un recipiente apropiado.
3. Usa siempre un pedazo de tela para protejer tu mano cuando estes cortando vidrio o
cuando los estes introduciendo en orificios. Antes de inserir tubos de vidrio (termómetro,
etc.) en tapas de goma o de corcho, lubrifícalos.
4. Nunca uses mangueras de latex viejas. has las conexiones necesarias utilizando
mangueras nuevas y pinzas adecuadas.
5. Ten un cuidado especial al trabajar con sistemas al vacio o a presión. Los desecadores al
vacio deben ser protejidos con cinta adhesiva y colocados en rejas de protección adecuadas.
6. Antes de iniciar algún experimento, verifica que todas las conexiones y uniones estén
seguras.

*
REALIZACIÓN DE LOS EXPERIMENTOS

1. Nunca adiciones agua sobre ácido, lo correcto es adicionar ácido sobre agua.
2. Al experimentar el olor de productos químicos, nunca coloques el producto o el frasco
directamente en la nariz.
3. Cuando estes manipulando frascos o tubos de ensayo, nunca dirija la abertura en tu
dirección o en la dirección de otras personas.
4. Presta atención cuando tengas que realizar procesos de calentamiento.
5. Cuidado para no quemarte al utilizar nitrógeno o CO2 líquidos.
6. La destilación de solventes, manipulación de ácidos y compuestos tóxicos y las
reacciones que generen gases tóxicos son operaciones que deben se realizadas en campanas
con buen arrastre.
7. Las válvulas de los cilindros deben ser abiertas lentamente con las manos o usando llaves
apropiadas. Nunca fuerzes las válvulas , con martillos u otras herramientas, ni las dejes con
presión cuando el cilindro no esté siendo usado.
8. Siempre que sea posible, antes de realizar reacciones donde no conoscas totalmente los
resultados, has una reacción en pequeña escala en la campana.
9. Al trabajar con reacciones peligrosas (peligro de explosión, generación de material
tóxico, etc.) o cuya peligrosidad desconoscas procede de la siguiente forma:
a. avísale a tus compañeros del laboratorio.
b. trabaja en una campana con buen arrastre, retirando todo tipo de material inflamable.
Trabaja en un área limpia.
c. usa protector acrílico.
d. ten un extintor cerca y listo para ser usado. 10. Al ausentarte de tu mesa de trabajo, o
dejar reacciones en marcha marcha durante la noche o durante el final de semana, llena la
ficha de identificación adecuada. En el caso de que no esté disponible, improvisa una y
colócala en un lugar visible y cercano al experimento. en ella deben constar informaciones
sobre la reacción en marcha, nombre del responsable y de su superior inmediato, con
dirección y teléfono para contacto. Además deben constar informaciones de como proceder
en casos de accidentes o a falta de agua y/o electricidad.
11. La última persona a salir del laboratorio, debe apagar todo y desenchufar los
instrumentos.

* RESÍDUOS

1. Los resíduos de solventes de reacciones y de rotavapores deben ser colocados en frascos


apropiados para ser tratados para descarte. Evita mezclar los solventes, para esto te
sugerimos la siguiente separación : Solventes clorados, Hidrocarburos, Alcoholes y
Cetonas, Éteres y Ésteres, Acetatos y Aldehidos. Siempre que sea posible indica también
los porcentajes aproximados de los componentes, ya que este tipo de resíduo acostumbra
ser incinerado por empresas especializadas que exigen una descripción minuciosa del
material que reciben. Verifica primero si es posible recuperar estos residuos en el
laboratorio.
2. Los residuos acuosos ácidos o básicos deben ser neutralizados en el caño antes de
descartados, y solo después de esto podrán ser descartados. Para el descarte de metales
pesados, metales alcalinos y de otros residuos, consulta anticipadamente la bibliografia
adecuada.
3. El uso de solución sulfocrómica para limpieza está siendo prohibido en la mayoria de
laboratorios. En el caso de necesitar usarla nunca hagas el descarte directamente en el caño.

* ACCESORIOS DE SEGURIDAD

Cuando estes trabajando en un laboratorio, debes hacer lo siguiente:


1. Localizar los extintores de incendio y verificar a que tipo pertenecen y que tipo de fuego
pueden apagar.
2. Localizar las salidas de emergencia.
3. Localizar la caja de primeros auxilios auxilios y verifica los tipos de medicamentos
existentes y su utilidad.
4. Localizar la caja de máscaras contra gas. Sí necesitaras usarlas, recuerda siempre
verificar las existencia y la calidad de los filtros adecuados para su utilización.
5. Localizar la llave general de electricidad del laboratorio y aprender a desligarla.
6. Localizar la frasada anti-fuego.
7. Localizar la caja de arena.
8. Localizar el lava-ojos mas cercano y verificar sí está funcionando correctamente.
9. Localizar la ducha y verificar sí está funcionando correctamente.
10.Informarse sobre los teléfonos a ser usados en casos de emergencia (hospitales,
ambulancia, bomberos, etc.)
IMPORTANTE : Además de localizar estos accesorios, deverás saber utilizarlos
correctamente. Así, para una rápida referencia, consulta a la persona responsable por la
seguridad del laboratorio o en los manuales especializados en el asunto.

INTRODUCCIÓN
En este reporte se dan a conocer los instrumentos de laboratorio básicos que estaremos
utilizando en cada una de nuestras prácticas.

Es de gran importancia reconocer e identificar los diferentes instrumentos o herramientas


de laboratorio, ya que de esta manera seremos capaces de utilizarlos adecuadamente y
también de llamarlos por su nombre y conocer su utilidad.

A través de las páginas que veremos en este trabajo, presentamos información elemental
sobre lo aprendido durante la práctica de laboratorio así como también profundizamos y
damos explicaciones sencillas y de gran importancia sobre cada proceso que se lleva a cabo
químicamente en los experimentos realizados.

Sabemos que la mejor forma de aprender es haciendo y llevando a la práctica los


conocimientos teóricos, de manera que podamos enriquecer y fortalecer nestra experiencia
en el amplio mundo de la química.

Hemos tratado de presentar el mayor número de imágenes e ilustraciones posibles para que
la lectura resulte amena e interesante y que al mismo tiempo sea much más fácil
comprender lo que se dice y explica.

Deseamos que al terminar la lectura de nuestro trabajo, sea fácil comprender y tener una
idea clara y general de los instrumentos básicos que se utilizan en un laboratorio de química
y algunos experimentos y explicaciones interesantes que aquí se presentan.

OBJETIVOS

Objetivo General

• Conocer los instrumentos básicos utilizados en un laboratorio al igual que los


símbolos de riesgo y de peligrosidad.

Objetivos Específicos

• Conocer el nombre de cada instrumento utilizados en el laboratorio para realizar las


prácticas.
• Comprender e identificar la utilidad de los instrumentos y equipo de laboratorio.
• Identificar los símbolos de peligrosidad para ser cuidadosos y no poner en riesgo la
salud y la vida de otros ni la de nosotros mismos.
• Explicar científicamente cada uno de los experimentos desarrollados en la práctica
de laboratorio.

INSTRUMENTOS DE LABORATORIO

Clasificación del Instrumental de Laboratorio.


El material que aquí se presenta se clasifico en aparatos y utensilios . Los aparatos se
clasificaron de acuerdo a los métodos que estos utilizan en: Aparatos basados en métodos
mecánicos y en aparatos basados en métodos electrométricos. Los utensilios a su vez se
clasificaron de acuerdo a su uso en: Utensilios de sostén, utensilios de uso específico,
utensilios volumétricos y en utensilios utilizados como recipientes o simplemente
"recipientes". Para facilitar la comprensión e identificación del instrumental de laboratorio
esté se agrupo de acuerdo a su clasificación y de acorde a ello se va a ir detallando.

Utensilios de sostén. Son utensilios que permiten sujetar algunas otras piezas de
laboratorio. En este material bibliográfico se le asignaron las siglas UDS.

Utensilios de uso específico. Son utensilios que permiten realizar algunas operaciones
específicas y sólo puede utilizarse para ello en este material bibliográfico se le asignaron las
siglas UDUE.

Utensilios volumétricos. Son utensilios que permiten medir volúmenes de sustancias


líquidas. En este material bibliográfico se le asignaron las siglas UV .

Utensilios usados como recipientes. Son utensilios que permiten contener sustancias en
este material bibliográfico se le asignaron las siglas UUCR.

Aparatos. Son instrumentos que permiten realizar algunas operaciones específicas y sólo
puede utilizarse para ello en este material bibliográfico se le asignaron las siglas ABBM a
los aparatos basados en métodos mecánicos y las siglas: ABME para los aparatos basados
en medios electromécanicos.

En cuanto al orden de aparición de las tablas estas van a seguir el siguiente orden:

1.
2. Utensilios de sostén (UDS).
3. Utensilios de uso específico (UDUE).
4. Utensilios volumétricos (UV).
5. Aparatos.

Grupo 1. Utensilios de sostén. (UDS)

Adaptador para pinza para refrigerante o pinza Holder

Este utensilio presenta dos nueces . Una nuez se adapta perfectamente al soporte universal
y la otra se adapta a una pinza para refrigerante de ahí se deriva su nombre. Están hechos de
una aleación de níquel no ferroso
Anillo de hierro

Es un anillo circular de Fierro que se adapta al soporte universal. Sirve como soporte de
otros utensilios como: Vasos de precipitados., Embudos de separación, etcétera. Se fabrican
en hierro colado y se utilizan para sostener recipientes que van a calentarse a fuego directo.

Bornes

Es un utensilio que permite sujetar cables o láminas para conexiones eléctricas. Están
hechos de acero inoxidable.

Gradilla

Utensilio que sirve para colocar tubos de ensayo.Este utensilio facilita el manejo de los
tubos de ensayo.

Pinzas para cápsula de porcelana

Permiten sujetar cápsulas de porcelana.

Pinzas para crisol

Permiten sujetar crisoles


Pinzas para tubo de ensayo

Permiten sujetar tubos de ensayo y si éstos se necesitan calentar, siempre se hace


sujetándolos con estas pinzas, esto evita accidentes como quemaduras.

Pinzas para vaso de precipitado

Estas pinzas se adaptan al soporte universal y permiten sujetar vasos de precipitados.

Soporte Universal

Es un utensilio de hierro que permite sostener varios recipientes.

Tela de alambre

Es una tela de alambre de forma cuadrangular con la parte central recubierta de asbesto, con
el objeto de lograr una mejor distribución del calor. Se utiliza para sostener utensilios que
se van a someter a un calentamiento y con ayuda de este utensilio el calentamiento se hace
uniforme.

Triángulo de porcelana
Permite calentar crisoles.

Tripié

Son utensilios de hierro que presentan tres patas y se utilizan para sostener materiales que
van a ser sometidos a un calentamiento.

Grupo 2. Utensilios de uso específico. (UDUE)

Adaptadores tipo caimán

Posee 20 cables de varios colores,con 16 alambres de 24 pulgadas de largo con piezas


banana caimán y adaptadores para batería.

Agitador de vidrio

Están hechos de varilla de vidrio y se utilizan para agitar o mover sustancias, es decir,
facilitan la homogenización.

Alargadera de destilación
Este dispositivo presenta un brazo con un ángulo de 75 grados, en este brazo se conecta un
condensador.

Aparato de destilación

Consta de tres partes:

a) Un matraz redondo de fondo plano con salida de un lado con boca y tapón esmerilado.
b) Una alargadera de destilación con boca esmerilada que va conectada del refrigerante al
matraz.

c) Refrigerante de serpentín con boca esmerilada.

Este aparato se utiliza para hacer destilaciones de algunas sustancias.

Aparato de extracción SOXHLET

Este aparato consta de 3 piezas:


a) Un matraz redondo fondo plano con boca esmerilada.

b) Una camisa de extracción. Esta se ensambla al matraz.

c) Refrigerante de reflujo.

Este aparato se utiliza para extracciones sólido-líquido.

Baño maría cromado

Es un dispositivo circular que permite calentar sustancias en forma indirecta. Es decir


permite calentar sustancias que no pueden ser expuestas a fuego directo.

Calorímetro

Es un dispositivo que permite determinar el calor específico de algunas sustancias.

Cápsula de porcelana

Este utensilio está constituido por porcelana y permite calentar algunas sustancias o
carbonizar elementos químicos, es un utensilio que soporta elevadas temperaturas.

Al usar la capsula de porcelana se debe tener en cuenta que esta no puede estar vencida,
pues de lo contrario, podría llegar a estallar.

Crisol de porcelana
Este utensilio permite carbonizar sustancias, se utiliza junto con la mufla
con ayuda de este utensilio se hace la determinación de nitrógeno.

Cristalizador

Este utensilio permite cristalizar sustancias.

Cuba hidroneumática

Es una caja cromada con saluda lateral.Es un utensilio que tiene 30 cm de largo por 10 cm
de altura. Se utiliza para la obtención de gases por desplazamiento de agua.

Cucharilla de combustión

Es un utensilio que tiene una varilla de 50 cm de largo. Se utiliza para realizar pequeñas
combustiones de sustancias, para observar:
por ejemplo el tipo de flama.

Desecador
Es un utensilio de vidrio aunque existen algunos que están hechos de plástico.

Los desecadores de vidrio tienen paredes gruesas y forma cilíndrica, presentan una tapa
esmerilada que se ajusta herméticamente para evitar que penetre la humedad del medio
ambiente. En su parte interior tienen una placa o plato con orificios que varía en número y
tamaño. Estos platos pueden ser de diferentes materiales como: porcelana, o nucerite
(combinación de cerámica y metal).

Embudo de Buchner

Son embudos de porcelana o vidrio de diferentes diámetros, en su parte interna se coloca un


disco con orificios, en él se colocan los medios filtrantes. se utiliza para realizar filtraciones
al vacío.

Embudo de polietineno

Es un utensilio que presenta un diámetro de 90 mm. Se utiliza para adicionar sustancias a


matraces y como medio para filtrar. Esto se logra con ayuda de un medio poroso (filtro).
Embudo de seguridad recto

Es un utensilio que presenta un diámetro de 6mm. Se utiliza para adicionar sustancias a


matraces y como medio para evacuarlas cuando la presión aumenta.

Embudo de separación

Es un embudo tiene la forma de un globo, existen en diferentes capacidades como: 250 ml,
500 ml. Se utiliza para separar líquidos inmiscibles.

Embudo estriado de tallo corto

Es un utensilio que permite filtrar sustancias los hay de: vidrio y de plástico.

Embudo estriado de tallo largo

Es un utensilio que permite filtrar sustancias.

Escobillón para bureta


Es un utensilio que permite lavar buretas.

Escobillón para matraz aforado

Es un utensilio que presenta una forma curva y por esa razón facilita la limpieza de los
matraces aforados.

Escobillón para tubo de ensayo

Es un utensilio con diámetro pequeño y por esa razón se puede introducir en los tubos de
ensayo para poder lavarlos.

Espátula

Es un utensilio que permite tomar sustancias químicas con ayuda de este utensilio evitamos
que los reactivos se contaminen.

Manómetro abierto

Este utensilio permite medir la presión de un gas.

Matraz de destilación
Son matraces de vidrio con una capacidad de 250 ml. Se utilizan junto con los refrigerantes
para efectuar destilaciones.

Matraz Kitazato

Es un matraz de vidrio que presenta un vástago. Están hechos de cristal grueso para que
resista los cambios de presión. Se utiliza para efectuar filtraciones al vacío.

Mechero de bunsen

Es un utensilio metálico que permite calentar sustancias. Este mechero de gas que debe su
nombre al químico alemán ROBERT W. BUNSEN. Puede proporciona una llama caliente
(de hasta 1500 grados centígrados), constante y sin humo, por lo que se utiliza mucho en
los laboratorios. Está formado por un tubo vertical metálico, con una base, cerca de la cual
tiene la entrada de gas, el tubo también presenta un orificio para la entrada de aire que se
regula mediante un anillo que gira. Al encender el mechero hay que mantener la entrada del
aire cerrada; después se va abriendo poco a poco. Para apagar el mechero se cierra el gas.
Con ayuda del collarín se regula la entrada de aire. Para lograr calentamientos adecuados
hay que regular la flama del mechero a modo tal que ésta se observe bien oxigenada (flama
azul).

Mortero de porcelana con pistilo o mano


Son utensilios hechos de diferentes materiales como: porcelana, vidrio o ágata, los morteros
de vidrio y de porcelana se utilizan para triturar materiales de poca dureza y los de ágata
para materiales que tienen mayor dureza.

Refrigerante de rosario

Es un refrigerante que también recibe el nombre de: Refrigerante de Allin. Es un tubo de


vidrio que presenta en cada extremo dos vástagos dispuestos en forma alterna. En la parte
interna presenta otro tubo que se continúa al exterior, terminando en un pico gotero. Su
nombre se debe al tubo interno que presenta. Se utiliza como condensador en destilaciones.

Refrigerante de serpentín

Es un refrigerante que también recibe el nombre de: Refrigerante de Graham. Su nombre se


debe a la característica de su tubo interno en forma de serpentín. Se utiliza para condensar
líquidos.

Refrigerante recto

Es un refrigerante que también recibe el nombre de: Refrigerante de Liebing. Su nombre se


debe a que su tubo interno es recto y al igual que los otros dos refrigerantes se utiliza como
condensador.

Retorta
Es un dispositivo de vidrio que se utiliza para realizar destilaciones con algunas sustancias.

Taladracorchos

Es un dispositivo que también se conoce con el nombre de: horadador, es un utensilio que
permite horadar tapones.

Termómetro

Es un utensilio que permite observar la temperatura que van alcanzando algunas sustancias
que se están calentando. Si la temperatura es un factor que afecte a la reacción permite
controlar el incremento o decremento de la temperatura.

Tubo de hule látex

Permite realizar conexiones, es decir interconectar varios dispositivos.

Tubo de Thiele

Es un utensilio que se utiliza para determinar puntos de fusión.


Tubos de desecación

Permiten hacer desecaciones de sustancias químicas.

Vasos de precipitados

Son utensilios que permiten calentar sustancias hasta obtener precipitados.

Vidrio de reloj

Es un utensilio que permite contener sustancias corrosivas.

Grupo3. Utensilios volumétricos.(UV)

Bureta

Es un utensilio que permite medir volúmenes, es muy útil cuando se realizan


neutralizaciones.

Matraz volumétrico
Son matraces de vidrio que se utilizan cuando se preparan soluciones valoradas, los hay de
diversas medidas como: de 50 ml, 100 ml, 200 ml, 250 ml, 500 ml,1 L. étc.

Pipetas

Son utensilios que permiten medir volúmenes. Las hay en dos presentaciones:

a) Pipetas graduada: Es un elemento de vidrio que sirve para dar volúmenes exactos, con
esta pipeta, se pueden medir distintos volúmenes de líquido, ya que lleva una escala
graduada.

b) Pipeta volumétrica: Es un elemento de vidrio, que posee un único valor de medida, por
lo que sólo puede medir un volumen.

Las pipetas graduadas permiten medir volúmenes intermedios, pues están graduadas,
mientras que las pipetas vulumétricas sólo miden el volúmen que viene indicado en ellas.

Probeta

Es un utensilio que permite medir volúmenes están hechas normalmente de vidrio pero
también las hay de plástico. Así mismo las hay de diferentes tamaños (volúmenes).

Frasco gotero
Permite contener sustancias. Posee un gotero y por esa razón permite dosificar las
sustancias en pequeñas cantidades.

Frascos reactivos

Permiten guardar sustancias para almacenarlas, los hay de color ámbar y transparentes, los
primeros se utilizan para guardar sustancias que son afectadas por los rayos del sol, los
segundos se utilizan para contener sustancias que no son afectadas por la acción de los
rayos del sol.

Matraz balón

Es un recipiente que permite contener sustancias.

Matraz balón de fondo plano


Es un recipiente que se utiliza para contener sustancias es una variación del matraz balón.

Matraz Erlenmeyer

Es un recipiente que permite contener sustancias o calentarlas.

Piseta

Es un recipiente que se utiliza para contener agua destilada, este recipiente permite enguajar
electródos.

Tubos de ensayo
Estos recipientes sirven para hacer experimentos o ensayos, los hay en varias medidas y
aunque generalemnte son de vidrio también los hay de plástico.

Grupo No. 4 Aparatos

Balanza analítica

Es un aparato que está basado en métodos mecánicos tiene una sensibilidad de hasta una
diezmilésima de gramo.

Balanza granataria

Es un aparato basado en métodos mecánicos tiene una sensibilidad de una décima de


gramo.

Agitador magnético

Este aparato tiene un agitador magnético y por esta razón permite calentar sustancias en
forma homogénea.

Potenciómetro. (Medidor de pH)


Es un aparato que permite medir que tan alcalina (básica) o ácida esta una sustancia.

Mufla

Es un aparato que permite desecar sustancias.

Parrilla eléctrica

Permite calentar sustancias.

SÍMBOLOS DE RIESGO O PELIGROSIDAD

Para la correcta manipulación de los productos peligrosos es imprescindible que el usuario


sepa identificar los distintos riesgos intrínsecos a su naturaleza, a través de la
señalización con los símbolos de peligrosidad respectivos.

Los símbolos de riesgo o peligrosidad son pictogramas o representaciones impresas en


fondo anaranjado, utilizados en rótulos o informaciones de productos químiocos. Éstos
sirven para advertir sobre la peligrosidad o riesgo de un producto.

La etiqueta es, en general, la primera información que recibe el usuario y es la que permite
identificar el producto en el momento de su utilización. Todo recipiente que contenga un
producto químico peligroso debe llevar, obligatoriamente, una etiqueta bien visible en su
envase que, redactada en el idioma oficial del Estado, contenga:
a) Nombre de la sustancia o del preparado. Incluido, en el caso de los preparados y en
función de la peligrosidad y de la concentración de los distintos componentes, el nombre de
alguno(s) de ellos

b) Nombre, dirección y teléfono del fabricante o importador. Es decir del responsable


de su comercialización.

Ahora se presenta una tabla con los símbolos de peligrosidad y su respectivo significado:

TABLA DE SÍMBOLOS DE RIESGO O PELIGROSIDAD

Materiales de metal

• Agarradera
• Aro
• Doble nuez
• Espátula
• Gradilla
• Balanza de platillos
• Mecheros
• Pie universal
• Pinzas
• Pinza de Mohr
• Pinza metálica
• Sacabocado
• Tela metálica
• Trípode
• Cucharilla

Materiales de vidrio

• Agitador
• Ampolla de decantación
• Balón de destilación
• Balón Gibbson
• Bureta: este instrumento de laboratorio se utiliza en volumetría, un método químico
que permite medir la cantidad de disolución necesaria para reaccionar exactamente
con otra disolución de concentración y volumen conocidos. Se trata de un tubo de
vidrio graduado, provisto de una llave en su parte inferior, que impide o permite el
paso de la disolución a través de una punta capilar.
• Cristalizador
• Embudo: son los elementos de laboratorio básicos en el proceso de filtración, que
consiste en separar un sólido de un líquido en el que se encuentra suspendido, a
través de un material poroso.
• Kitasato
• Matraz
• Erlenmeyer
• Matraz aforado
• Pipeta: es un tubo de vidrio abierto por los dos extremos que se emplea para
transvasar o medir pequeñas cantidades de líquido en el laboratorio. Existen dos
tipos de pipeta:
o Pipeta Graduada: es utilizada para medir volúmenes variables de líquidos.
o Pipeta Volumétrica: es utilizada para medir volúmenes fijos de líquidos.
• Placa de Petri
• Probeta: instrumento de laboratorio que se utiliza, sobre todo en análisis químico,
para contener o medir volúmenes de líquidos de una forma aproximada. Es un
recipiente cilíndrico de vidrio con una base ancha, que generalmente lleva en la
parte superior un pico para verter el líquido con mayor facilidad.
• Retorta
• Tubo de ensayo
• Tubo refrigerante
• Varilla de vidrio
• Vaso de precipitados: es un recipiente cilíndrico de vidrio fino que se utiliza en el
laboratorio, sobre todo, para preparar o calentar sustancias y trasvasar líquidos.
Suele llevar marcada una escala graduada en mililitros, que permite medir distintos
volúmenes, aunque no con gran precisión. Las capacidades de los vasos de
precipitados suelen variar entre los 25 y los 2.000 mililitros.
• Vidrio de reloj: es una lámina de vidrio de forma cóncava-convexa, útil, entre otras
aplicaciones, para pesar sólidos, o bien recogerlos húmedos y pesarlos después de
haber llevado a cabo la filtración. También es utilizado en la separación magnética.
• serpentina

Materiales de plástico

• Pinza de plástico
• Pizeta o frasco lavador
• Probeta
• Propipeta

Materiales de porcelana

• Crisol
• Mortero con pistilo
• Cápsula de porcelana
• Triángulo de arcilla
• Embudo Büchner

Material de madera

• Gradillas
• Pinza de madera

Material de goma

• Perilla.[1] [2]

Equipamientos típicos de un laboratorio de suelos

• Cuchara de Casagrande
• Tamices
• Penetrómetros
o Penetrómetro Borros
o Penetrómetros estáticos de punta eléctrica
o Penetrómetros estáticos de punta mecánica
o Penetrómetro dinámico
o Penetrómetros estáticos
• Piezómetro
• Permeámetro

INSTRUMENTOS DE LABORATORIO:

1. BEACKER O VASOS PRECIPITADOS: Es un elemento de vidrio, este instrumento


no sirve para medir volúmenes exactos, este se puede calentar sin ningún problema, pues su
material resiste altas temperaturas.

RECOMNEDACIONES DE USO:

• En este se puede introducir líquidos e igualmente sólidos.

• Este es el instrumento de laboratorio mas recomendado para trasladar soluciones,


preparaciones, etc., de un recipiente a otro dentro del laboratorio.

2. MATRAZ AFORADO: Es un recipiente de vidrio que se utiliza sobre todo para


contener y medir líquidos, es un recipiente de vidrio de forma esférica o troncocónica con
un cuello cilíndrico, otro tipo de matraz aforado es el que tiene forma de pera y un cuello
largo y estrecho con una raya o enrase que marca la capacidad exacta del matraz a una
cierta temperatura, se utiliza sobretodo para preparar y conservar disoluciones de una
concentración determinada.

RECOMENDACIONES DE USO:

• Este es utilizado en procedimientos que realmente lo requieran, ya que por su forma


su manipulación se hace un poco complicada y requiere del uso del soporte
universal.

3. EMBUDO DE DECATACION: Es un elemento de vidrio que separa líquidos de


líquidos misiles.

RECOMENDACIONES DE USO:

• Después de haber introducido la mezcla es recomendable esperar un rato para que


los líquidos se separen, para que al abrir la llave salga el líquido que quedo en la
parte de abajo salga por medio de la llave; teniendo mucho cuidado que no salga el
otro liquido y se vuelva a mezclar.

4. EMBUDO: Es un utensilio que permite filtrar sustancias.

RECOMENDACIONES DE USO:

• Su pico debe estar en óptimas condiciones para el paso de líquido.

5. TUBO DE DESTILACIÓN: Es un elemento de vidrio, su función es calentar las


sustancias para llegar hasta el poder separarlos después de condensarlos.

6. MORTELO: Es un elemento de porcelana sirve para poder machacar un objeto del que
debamos extraer algún tipo de sustancias: como por ejemplo para machacar las hojas y
poder sacar así, parte de las sustancias que lo componen.

7. BURETA: Es un elemento de vidrio instrumento que se utiliza en volumétria para medir


con gran precisión el volumen de líquido vertido, también se utiliza para hacer el proceso
de titulacion, es un tubo largo de vidrio, abierto por su extremo superior y cuyo extremo
inferior, terminado en punta, esta provisto de una llave. Al cerrar o al abrir la llave se
impide o se permite, incluso gota a gota, el paso de líquido. El tubo está graduado,
generalmente en décimas de centimetrito cúbico.

Los dos tipos principales de buretas son las buretas de Geissler y las de Mhor. En estas
últimas la llave ha sido situada por un tubo de goma con una goma de vidrio en su interior,
que actúa como una válvula, en las de Geissler, la llave es de vidrio esmerilado; se debe
evitar que el liquido este mucho tiempo en contacto con la bureta, pues determinados llegan
a obstruir, e incluso inmovilizar, este tipo de llaves.

RECOMENDACIONES DE USO:
• Los líquidos que ponemos dentro de la bureta no pueden estar calientes pues de
estarlo esta, podría reventarse, ya que su material no podría llegar a resistir
temperaturas tan altas.

• Antes de utilizar la bureta debemos cerciorarnos que la llave de la bureta este bien
cerrada, que no tenga ninguna clase de goteo al verter el liquido, también debemos
asegurarnos de que el caucho de la llave se encuentre en buen estado, es decir que
no este roto.

• Por ningún motivo el pico de la bureta puede estar vencido o repicado, pues la
medida que este nos pueda dar va a ser completamente errónea.

8. MALLA: Es una tela de alambre de forma cuadrangular con la parte central recubierta
de asbesto, con el objeto de lograr una mejor distribución del calor. Se utiliza para sostener
utensilios que se van a someter a un calentamiento y con ayuda de este utensilio el
calentamiento se hace uniforme.

9. ESCOBILLAS O CHURRUSCOS: sirven para limpiar los instrumentos de laboratorio.

10. PINZA VARIABLE DE EXTENSIÓN DE NUEZ: Este utensilio presenta dos


nueces. Una nuez se adapta perfectamente al soporte universal y la otra se adapta a una
pinza para refrigerante de ahí se deriva su nombre. Están hechos de una aleación de níquel
no ferroso

11. REFRIGERANTE O CONDENSADOR: Es un elemento de vidrio, los hay de dos


estilos uno en serpentín y el otro en línea recta, sirve para hacer pasar las sustancias de gas
a liquido, o sea para condensarse.

La magnitud que caracteriza a un condensador es su capacidad, cantidad de carga eléctrica


que puede almacenar a una diferencia de potencial determinado.

RECOMENDACIONES DE USO:

• Se debe hacer circular agua por las paredes externas e internas, para de esta forma
enfriar el vapor que por allí pasa y se convierta allí en agua.

12. TUBO DE ENSAYO: Es un elemento de vidrio, de estos si se pueden calentar existen


dos tipos de tubos, el primero es el utilizado en la centrifuga, y el segundo sirve parta
obtener gases ya que este posee una saliente alargada en la parte superior del tubo, por
debajo de la boca del tubo.

RECOMENDACIONES DE USO:

• Se recomienda coger el tubo con unas pinzas de madera, ya que estas facilitan su
manipulación de un lado a otro.
• Si se van a utilizar varios tubos al mismo tiempo lo mas recomendable seria
ponerlos en un porta tubos, con cada un de estos marcados.

13. MECHERO BUNSEN: este mechero de gas que debe su nombre al químico alemán
ROBERT W. BUNSEN proporciona una llama caliente (de hasta 1500 grados centígrados),
constante y sin humo, por lo que se utiliza mucho en los laboratorios. Este formado por un
tubo vertical metálico, con una base, cerca de la cual tiene la entrada de gas, el tubo
también presenta un orificio para la entrada de aire que se regula mediante un anillo que
gira. Al encender el mechero hay que mantener la entrada del aire cerrada; después se va
abriendo poco a poco. Para apagar el mechero se cierra el gas.

14. PIPETA DE MOHR O GRADUADA: Es un elemento de vidrio, al igual que la


probeta sirve para dar volúmenes exactos, con esta pipeta, se pueden medir distintos
volúmenes de liquido, ya que lleva una escala graduada.

RECOMENDACIONES DE USO:

• Únicamente se utiliza puros o que no contengan partículas sólidas.

• Se debe utilizar la pipeta apropiada dependiendo de la cantidad del líquido que se


vaya a medir para una medida más exacta.

15. PIPETA VOLUMETRICA O DE VERTIDO: Es un elemento de vidrio, que posee


un único enrase circularen su parte superior, por lo que solo puede medir un volumen.

RECOMENDACIONES DE USO:

• Únicamente se utiliza puros o que no contengan partículas sólidas.

• Se debe utilizar la pipeta apropiada dependiendo de la cantidad del líquido que se


vaya a medir para una medida más exacta.

16. GOTERO: Son de color blanco o ámbar. Sirven para guardar de una manera segura los
reactivos, regularmente se administra con conteo de gotas. GOTERO: Consiste en un
pequeño tubo de vidrio y en uno de sus extremos tiene un capuchón de hule, que permite
succionar o arrojar las soluciones. Es realmente sencillo su uso, aunque en ocasiones,
debido a que no se tiene presente algunas advertencias, se llegan a perder la mezcla de los
líquidos. De suerte que debe mantenerse siempre limpio el gotero; por tanto, hay que
lavarlo después de cada manipulación.

17. EMBUDO DE BUCHER: Son embudos de porcelana o vidrio de diferentes diámetros,


en su parte interna se coloca un disco con orificios, en él se colocan los medios filtrantes.
Se utiliza para realizar filtraciones al vacío.

18. MECHERO DE PRIMMI:


19. EMBUDO DE POLIETINENO: Es un utensilio que presenta un diámetro de 90 mm.
Se utiliza para adicionar sustancias a matraces y como medio para filtrar. Esto se logra con
ayuda de un medio poroso (filtro).

20. TRIANGULO DE PORCELANA: como su nombre lo indica esta constituido por


porcelana, es el que se utiliza para poner la capsula de porcelana dentro de este si se van a
hacer ciertos procesos como el de fundir oro, ya que lo que el triangulo hace es servir de
sostén para poder sostener la capsula.

21. GRADILLA PARA TUBOS DE ENSAYO: Hay de madera y de metal y sirven para
poder organizar los tubos de ensayo.

22. LIMA TRIANGULAR: Es un elemento echo de metal sirve para poder coger objetos
pequeños.

23. CAPSULA DE PORCELANA: Esta constituido por porcelana, sirve para calentar
algunas sustancias ya que soporta elevadas temperaturas.

RECOMENDACIONES DE USO:

• Al usar la capsula de porcelana se debe tener en cuenta que esta no puede estar
vencida, pues de lo contrario, podría llegar a estallar.

24. MICROSCOPIO: instrumento que se utiliza para obtener una imagen aumentada del
objeto minúsculo o detalles muy pequeños de los mismos.

25. PROBETA: Instrumento de laboratorio que se utiliza, sobre todo en análisis químico,
para contener o medir volúmenes de líquidos de una forma aproximada, es un recipiente
cilíndrico de vidrio con una base ancha, que generalmente lleva en la parte superior un pico
para verter el liquido con mayor facilidad.

Las probetas suelen ser graduadas, es decir llevan grabada una escala por la parte exterior
que permite medir un determinado volumen, aunque sin mucha exactitud cuando se
requiere una mayor precisión se recurre a otros instrumentos, por ejemplo las pipetas.

RECOMENDACIONES DE USO:

• Para hacer una medición perfecta, al usar la probeta esta debe estar en un lugar
totalmente plano, para evitar errores en la lectura que se va a hacer.

• La probeta no puede estar desportillada, pues puede alterar la medida.

• Se tiene que usar la probeta adecuada dependiendo de la cantidad de sustancias que


uno va a utilizar.
26. ESPATULA: sirve para poder recoger los residuos de las sustancias que se quedan
adheridas en algún lugar.

27. ARO DE HIERRO: Es un anillo circular de Fiero que se adapta al soporte universal.
Sirve como soporte de otros utensilios como: Vasos de precipitados., Embudos de
separación, etcétera. Se fabrican en hierro colado y se utilizan para sostener recipientes que
van a calentarse a fuego directo.

28. PINZAS DOBLE METÁLICA PARA BURETA: son de metal y como su nombre lo
indica sirve para sostener la bureta

29. ERLENMEYER: son recipientes de vidrio de forma troncocónica que se utiliza en el


laboratorio para medir o contener líquidos, se puede calentar.

RECOMENDACIONES DE USO:

• Como sus funciones no son tan especificas, debe ser tratado con mucha cautela

• Su forma permite que sea apoyado en superficies planas y duras, lo cual marca una
gran diferencia con el MATRAZ AFORADO.

30. PINZAS DE MOSS: se usan para fijar los tubos de ensayo que son puestas al fuego
para aumentar la temperatura de las soluciones que están contenidas en él,

31. TAPONES: Pueden ser de corcho y sirven para tapar envases.

32.

33. PINZAS: permiten sujetar los elementos o materiales pequeños y algún compuesto
sólido obtenido, en su elaboración. Por su disposición de punta-curva ayuda a prender
aquellos grumos cristalizados en un recipiente.

34. PINZA PARA CRISOLES TIJERAS: Son de metal yPermiten sujetar crisoles.

35. MECHERO DE ALCOHOL: Es un elemento de combustión que se utiliza en un


laboratorio para hacer combustión.

RECOMENDACIONES DE USO:

• cuando la mecha se encuentre encendida, esta no se debe soplar, pues si lo hacemos


podemos causar que la llama se agrande demasiado causando así talvez un incendio.

36. ERLENMEYER CON DESPRENDIMIENTO NATURAL: Es de vidrio y es de


pared gruesa, con una tubuladura lateral. En la boca se acopla, mediante un corcho
agujereado el butchner, y a la tubuladura, mediante una goma, la trompa de agua (o trompa
de vacío). De esta forma se consigue filtrar sustancias pastosas.
37.

38. CAJA DE PETRI: Es la que se utiliza para hacer cultivos de virus y bacterias.

RECOMENDACIONES DE USO:

• Se debe tener cuidado al tener al realizar estos experimentos pues por su mal uso
podría haber expansión de los virus.

39. VIDRIO RELOJ: Su función es la de calentar, y al hacer esto hacer evaporación,


también es utilizado para hacer el proceso de cristalización en ciertas sustancias.

El vidrio reloj se utiliza también en ocasiones cuando algunos líquidos hacen combustión
sobre este, se pone encima del vidrio reloj otro pero aun mas grande que el anterior que es
donde se produce el proceso de combustión, para que este se acabe y no cause si mayores
dificultades de las que se pueden haber causado ya.

40. VARILLA DE AGITACION: La varilla de agitación es de vidrio.se utiliza para agitar


las disoluciones con varillas huecas, mediante su calentamiento con el mechero y posterior
estiramiento, se consiguen capilares. Hay que tener cuidado con el vidrio caliente, ya que
por su aspecto no se diferencia del frío y se pueden producir quemaduras.

41. PINZAS DE EXTENCION O PARA CRISOL: Sirve para poder agarrar el crisol

42. PIPETA GOTERO: Es un elemento de vidrio, puede transvasar pequeñas cantidades


de líquido, de un recipiente a otro, cuando no es necesario realizar mediciones. Su función
es la misma que la de un gotero.

43. SOPORTE UNIVERSAL: Se le puede poner todos los instrumentos que uno quiera y
contiene una gran variedad de pinzas.

44. PINZA PARA TUBO DE CAUCHO: Es un elemento metálico sirve para prensar
tubos de caucho sin causarle daño

Vous aimerez peut-être aussi