Vous êtes sur la page 1sur 21

Contenido

I. Introducción: ....................................................................................................................1
1. Antecedentes ...................................................................................................................2
2. Definiciones: .....................................................................................................................6
3. Tipos de Nomenclatura ....................................................................................................7
a. Nomenclatura Arancelaria:...........................................................................................7
b. Nomenclatura Aduanera: .............................................................................................7
c. Nomenclatura Estadística: ............................................................................................7
d. Nomenclatura Arancelaria Combinada: .......................................................................7
4. Fines y objetivos ...............................................................................................................8
5. Mecanismos o reguladores del comercio internacional ...................................................8
Indirectos .............................................................................................................................9
Directos ................................................................................................................................9
6. Sistema Armonizado.......................................................................................................10
Definición: ..........................................................................................................................10
Nota Importante: ...............................................................................................................11
Características ....................................................................................................................11
Estructura General de la Nomenclatura .............................................................................11
Estructura básica de la nomenclatura ................................................................................11
7. Valoración aduanera ......................................................................................................18
8. Los métodos de valoración aduanera: ............................................................................18
9. Bibliografía .....................................................................................................................21

NOMENCLATURA ARANCELARIA Y VALORACION ADUANERA

I. Introducción:
La versatilidad y el dinamismo de los distintos factores que intervienen en la
operatividad de las transacciones internacionales traen como consecuencia
exigencias de facilitación y requerimientos de estandarización, es decir, que el
sistema económico internacional ha experimentado notables provocados por el
acelerado crecimiento del comercio tanto en bienes como en servicios, el flujo de
inyecciones de inversión internacional, la liberalización de las barreras económicas
y el alineamiento de las economías al momento de hacer negocios. Podemos decir
que el sistema económico internacional contrasta matices de interdependencia
económica y los de apertura comercial al encontrarnos divididos en un conjunto de
bloques comerciales regionales con acuerdos de cooperación, comercio libre e
integración regional.

En este contexto, resulta imprescindible contar con una información estadística


fiable y comparable que permita conocer desde la evolución macroeconómica de un
país determinado hasta la protección a la que está sujeta una determinada
mercancía. Por ello, la liberalización económica ha venido acompañada de una
armonización estadística. Desde el punto de vista de las estadísticas del sector
exterior, contar con un conjunto de clasificaciones sectoriales internacionales
homogéneas permite evitar la aparición de duplicidades y confusión en su análisis y
tiene importantes ventajas para las empresas, los gobiernos y las instituciones
internacionales. Debido a la multiplicidad de transacciones que se concretan
diariamente en el mundo; a la intensidad y diversidad de intercambios que se
producen en un comercio internacional cada vez más desarrollado; a el incremento
y rápido desplazamiento de las cargas; a la sofisticación en medios y modos de
transporte; a la diversificación en la producción de bienes y a el avance de la
tecnología, a la automatización y las comunicaciones; a la variedad en las
dimensiones y volúmenes de los cargamentos, se requiere de un ordenamiento
sistemático de la información sobre las mercancías y los flujos comerciales, de tal
manera que constituya un mismo lenguaje y un punto cardinal que sirva de
orientación para la información y las estadísticas, de todos los actores que están
involucrados en el comercio internacional.

Es evidente entonces la necesidad de contar con una división armonizada de los


flujos de comercio de bienes y servicios y poder tener un lenguaje común que
permita uniformizar la clasificación y registro de las mercancías con el fin de cumplir
con las exigencias del comercio internacional y su dinámica.

1. Antecedentes
A lo largo de la historia podemos encontrar diferentes rastros que nos corroboran
las necesidades de las naciones por denominar de una manera común, entendible y
sencilla las mercancías que se comercializaban. Con el desarrollo de las sociedades
industrializadas cobró gran importancia saber el nivel de tal comercio aun cuando
no se aplicaran impuestos o tasas a la importación. Es así que encontramos en 1831
Bélgica ya había realizado una clasificación sencilla y concreta de las categorías de
productos que comercializaba, en 1892, nos encontramos con una nomenclatura de
tipo más moderno, pues se basaba en una estructura clasificatoria semejante a la
que posteriormente sirvió para el diseño de la nomenclatura estadística de Bruselas
de 1913 y para el proyecto de nomenclatura aduanera de la Liga de las Naciones de
1931.

Del mismo modo se han venido dando muchos intentos por obtener una clasificación
aplicable al comercio internacional que considere a todas las mercancías de manera
específica y permita llevar un registro de las mismas.

Veamos entonces los principales antecedentes:

Nomenclatura Arancelaria de Bruselas (NAB): Fue la primera nomenclatura


arancelaria, elaborada bajo el auspicio del Consejo de Cooperación Aduanera,
instituida en el año 1950 para la clasificación de mercancías objeto de comercio
internacional y utilizado por los países como base para la confección de sus
Aranceles de Aduanas nacionales. Su unidad clasifi catoria era la partida o posición
de 4 dígitos.

Nomenclatura del Consejo de Cooperación Aduanera (NCCA): Nomenclatura


emanada del Consejo de Cooperación Aduanera, previa a la del Sistema Armonizado
y proveniente del cambio de denominación de la Nomenclatura Arancelaria de
Bruselas (NAB), denominada de esta forma a partir del año 1974 para evitar
cualquier confusión acerca del organismo internacional responsable. Su unidad
clasificatoria estaba dada por partidas o posiciones de 4 dígitos.

Constituía una compilación sistemática de mercancías, estructurada en partidas


distribuidas en capítulos agrupados a su vez en secciones

Nomenclatura de Ginebra: En mayo de 1927, la idea de una estructura común para


los aranceles aduaneros fue expuesta en una recomendación formulada por la
Conferencia Económica Mundial celebrada bajo los auspicios de la Liga de las
Naciones. Un Comité de Expertos preparó entonces un Proyecto de Nomenclatura
Aduanera cuya primera versión se completó en el año 1931 y se revisó en 1937. Esta
Nomenclatura se llegó a conocer como “Nomenclatura de Ginebra” y constaba de
991 partidas, distribuidas en 86 capítulos que a su vez se agrupaban en 21 secciones.

Clasificación Uniforme para el Comercio Internacional (CUCI): Creada la


Organización de las Naciones Unidas en abril de 1945, la Comisión de Estadísticas de
su Consejo Económico y Social, revisó la Lista Mínima de Mercancías, y sobre su base
confeccionó una nueva nomenclatura uniforme con fines fundamentalmente
estadísticos, que con la denominación de “Clasificación Uniforme para el Comercio
Internacional (CUCI)”, fue aprobada en 1960. Se trata de una clasificación elaborada
por la División de Estadísticas de Naciones Unidas cuya primera versión salió a la luz
en 1951, coincidiendo con la Nomenclatura del Consejo de Cooperación Aduanera
(NCCA).

Hasta la aparición del Sistema Armonizado, era el sistema de clasificación de


mercancías por excelencia, pero su uso en aspectos aduaneros era reducido al tomar
el grado de procesamiento de las mercancías para proceder a su clasificación.

Nomenclatura Arancelaria y Estadísticas: Es inevitable poder inferir que las


clasificaciones, nomenclaturas y registros se constituyen como los instrumentos
básicos para la elaboración de las estadísticas que permiten observar el flujo,
incremento o estancamiento del comercio permitiendo un análisis detallado para
cada producto o mercancía transada. Del mismo modo, contar con una
nomenclatura arancelaria común y de libre aceptación permite la recopilación
uniforme de datos precisos, detallados y exactos que facilitan el análisis y la
comparación de estadísticas de comercio mundial evitando duplicidades e
interpretaciones erróneas de los mismos.

Las ventajas que ofrece contar con un sistema común de clasificación tienen
benefactores múltiples, empezando por los operadores que comercializan dichos
bienes puesto que les permite plantear estrategias de ventas más eficaces al conocer
los sectores que se encuentran liberalizados, aquellos de acceso restringido y la
facilitación al momento de trabajar con la documentación requerida al realizar sus
operaciones de importación y/o exportación ante las autoridades aduaneras.

No solo los empresarios gozan de dichas ventajas, los gobiernos nacionales, realizan
una mejor supervisión de los bienes y servicios que entran y salen de su territorio,
definen mejor sus políticas comerciales, tales como la política agraria, industrial,
además de agilizar la negociación de acuerdos comerciales con terceros países al
contar con la misma delimitación de productos.

Convenio Internacional sobre el sistema armonizado de designación y codificación


de mercancías: Hecho en Bruselas el 14 de junio de 1983 con el deseo de facilitar el
comercio internacional (registro, comparación y análisis de sus estadísticas), así
como de reducir los gastos incurridos por no contar con un sistema armonizado
universal que permita designar y codificar las mercancías transadas al pasar de un
sistema a otro; el Consejo de Cooperación Aduanera aprueba el Convenio dejando
abierta la firma de las partes contratantes. Desde su entrada en vigencia el 1 de
enero de 1988, el S.A. se ha convertido en el sistema de nomenclatura arancelaria
más utilizado por las naciones para definir sus sistemas nacionales, tal es así que en
la actualidad más del 98% del comercio mundial se realiza en términos del Sistema
Armonizado.

Dado su carácter polivalente, esta nomenclatura de mercancías de seis dígitos, es


empleada por más de 190 países y uniones aduaneras o económicas (de los cuales
119 países son partes contratantes de la Convención del S.A.) que han tomado como
base de sus aranceles de aduanas nacionales o para la recopilación de estadísticas
comerciales. El S.A. consiste en una agrupación progresiva de mercancías de varios
sectores de producción en general, de acuerdo con el grado de elaboración o
procesamiento (materias primas, bienes intermedios y productos terminados).

Obligaciones de las partes contratantes

Los países contratantes se comprometen a:

 A que sus nomenclaturas arancelarias y estadísticas se ajusten al S.A.


utilizando todas las partidas y subpartida del S.A. sin modificación alguna
adecuando también la elaboración de sus nomenclaturas arancelarias y
estadísticas.
 A aplicar las Reglas Generales para la interpretación del Sistema Armonizado
así como las notas de secciones, capítulos y subpartida.
 A seguir el orden de numeración del Sistema Armonizado
 Colocar a disposición del público las estadísticas del comercio de importación
y exportación siguiendo el código de seis cifras del S.A.

Tal como lo estipula el apartado 2 del artículo tercero, las partes contratantes
podrán introducir las adaptaciones de texto que sean indispensables para dar validez
al Sistema Armonizado en relación con la legislación nacional. El apartado 3 del
mismo artículo nos menciona la no prohibición a las partes contratantes a crear en
su propia nomenclatura arancelaria o estadística, subdivisiones para la clasificación
de mercancías a un nivel más detallado que el del S.A. siempre y cuando tales
subdivisiones se añadan y codifiquen a un nivel superior al del código numérico.

El artículo 5 del mencionado Convenio nos indica la asistencia técnica que deberán
prestar los países desarrollados a aquellos que se encuentran en vías de desarrollo
que así lo soliciten.

2. Definiciones:
Entendamos entonces que la nomenclatura aduanera establece el orden de
clasificación de las mercancías en el comercio internacional y constituye un sistema
lógico por medio del cual la totalidad de las mercaderías es ordenada
sistemáticamente en diversas categorías a través de códigos numéricos y
descripciones lo suficientemente claras y precisas que no deben dar lugar a
equívocos, dudas, discusiones o imprecisiones, ya fuere por su gran complejidad,
difícil acceso o excesivo tecnicismo.

Conjunto de términos o palabras propias utilizadas en una ciencia, técnica, o


especialidad.
3. Tipos de Nomenclatura
a. Nomenclatura Arancelaria:
Se traduce como el sistema de clasificación y codificación aplicado para
designar, a efectos del Arancel de Aduanas, las mercancías o grupos de
mercancías susceptibles o que puedan ser susceptibles de comercio
internacional. Donde el propósito de estas especificaciones viene a ser la
percepción de los derechos arancelarios a la importación.

b. Nomenclatura Aduanera:
Al momento de incorporar a cada una de las mercancías de una
nomenclatura arancelaria, los derechos que causan en su importación y
las tasas correspondientes se transforman en un Arancel Aduanero

c. Nomenclatura Estadística:
Son las nomenclaturas elaboradas por un país para registrar los datos
que han de servir para la presentación de los derechos arancelarios a la
importación1 además de la recopilación y registro de los datos que
servirán para la presentación de estadísticas de comercio internacional.
Por tanto agrupa principalmente a las mercancías en tres categorías:
 materias primarias.
 productos semi-manufacturados.
 productos manufacturados.

d. Nomenclatura Arancelaria Combinada:


Dado que integra las anteriormente mencionadas, la Nomenclatura
Arancelaria y Estadística combinada es la nomenclatura del comercio
exterior desarrollada teniendo en cuenta tanto las exigencias técnicas del
sistema aduanero como las necesidades específicas de las estadísticas del
comercio exterior Esta Nomenclatura, además de permitir la facilitación
del comercio internacional, la designación de los avances tecnológicos, la
utilización de un lenguaje económico universal y una codificación
uniforme para las mercancías susceptibles o que pudieran ser
susceptibles del comercio internacional, garantiza la recopilación,
inclusión, intercambio y publicación, de forma óptima, de los datos
relativos a las estadísticas del comercio exterior. El objetivo principal de
este tipo de Nomenclatura es el de responder a las necesidades de todos
los sectores que intervienen en el comercio internacional (aduanas,
estadísticas, transporte, productores, etc.), toda vez que, además de
clasificar las mercancías, sirve también para definir el arancel común, así
como para la obtención de datos estadísticos del comercio exterior.

4. Fines y objetivos
 Clasificación sistemática de todas las mercancías susceptibles o que pudieran
ser susceptibles de intercambio comercial a nivel internacional mediante el
uso de un lenguaje aduanero común.
 Clasificación internacional uniforme de las mercancías sobre bases seguras y
ciertas en los aranceles de todos los países que adoptaren esa nomenclatura.
 Poder trabajar con una terminología aduanera que pueda ser consecuente
con la simplificación de la labor de las administraciones aduaneras,
productores, importadores, exportadores, transportistas, almacenistas,
entre otros.
 Obtener seguridad y certeza en las negociaciones internacionales al
momento de aplicar los acuerdos bilaterales y multilaterales
 La recopilación internacionalmente uniforme de datos precisos, detallados y
exactos que facilitaran el análisis y la comparación de estadísticas de
comercio mundial.

5. Mecanismos o reguladores del comercio internacional


Un mecanismo o regulador es un conjunto de instrumentos, medidas de carácter
administrativo técnico- legales (medidas que adoptan los gobiernos) que
establecen los países para regular su intercambio comercial con el resto del
mundo tienden a influir en los flujos o volúmenes de las importaciones o las
exportaciones dentro de ello tenemos: Indirectos y Directos
Indirectos
Regulan las cantidades importadas o exportadas actuando sobre las causas que
promueven el intercambio. El factor principal es el Precio o Valor. Ejemplo:
aranceles, sobretasas, derechos específicos, primas, tipos de cambio.

 Los mecanismos arancelarios

Tienen dos finalidades:

1. Ser un instrumento de política económica ya que su objetivo básico es


proteger la producción nacional.
2. el objetivo típicamente fiscal de recaudar impuestos.

Dentro de ello se encuentran los siguientes términos:

Avalorem: “según su valor”, consiste en un porcentaje sobre el valor de


la mercancía en este caso la base imponible viene constituida por el valor
en aduana, no se tiene en cuenta las unidades de peso o medida, este va
a influir de acuerdo al valor y un porcentaje sobre los aranceles.

Los derechos específicos: se aplica sobre una unidad de cuenta


relacionada directamente con la cantidad del producto, como por
ejemplo: el peso neto, el número de unidades, etc. A mayor peso mayor
valor.

Arancel compuesto: este puede ser:

 Compuesto acumulativo, donde se pagan ambos; el Ad-Valorem más


los derechos específicos.
 Compuesto no acumulativo, donde se liquidan ambos pero se paga
el que resulte de mayor monto; puede ser el Ad-Valorem o los
derechos específicos.

Directos
Tienen como objetivo limitar el ingreso o salida de mercancías. Es decir sobre el
mismo volumen de intercambio. Ejemplo: prohibiciones, contingencias,
restricciones, depósitos previos, licencias previas.
- Los mecanismos no arancelarios

En ellos se encuentran:

 las Medidas Para-Arancelarias, que aumentan el costo similar a los


aranceles; sobretasas, gravámenes adicionales, impuestos (IGV o
ISC).
 Medidas de Restricción Cuantitativa, que restringen la cantidad
importada sin importar el precio; entre estos podemos decir que
se encuentran los productos sensibles o estratégicos.
 Medidas de control de precios, son medidas de compensación que
se aplican para contrarrestar el Dumping y subsidios.
 Medidas administrativas, que son las que retrasan las
importaciones con trabas burocráticas como: licencias, facturas
consulares, etc.
 Medidas Monetario-Financieras, que afectan el acceso al mercado
y el costo de divisas; por ejemplo se habla de la demora en las
transferencias de los bancos, del dólar en euros.
 Obstáculos técnicos, que son medidas proteccionistas que
dificultan el acceso al mercado.
- Distorsión de libre competencia

Los subsidios: es la utilización de fondos públicos por parte del gobierno que
apoya la competitividad de un producto.

El Dumping: que es un subsidio privado y temporal que puede ser de


precios, social o ecológico.

Salvaguardias: es una medida de alivio amparada por la OMC que faculta a


un país miembro a imponer el arancel o cuota.

6. Sistema Armonizado
Definición: Es un instrumento desarrollado por la Organización Mundial de
Aduanas. Es una nomenclatura polivalente de mercancías de seis dígitos,
constituye un conjunto coherente de partidas y subpartidas, las cuales con reglas
interpretativas y las notas legales de sección y de capítulos proveen a una
clasificación sistemática de productos, uniforme y de uso múltiple.

Nota Importante:
- 8 dígitos: países andinos
- 10 dígitos: Perú

Características
 Instrumento sencillo, completo y neutral desde el punto de vista neutro.
 Instrumento preciso desde el punto vista aduanero y estadístico.
 Encierra una nomenclatura polivalente o de uso múltiple.
 Permite su aplicación uniforme internacionalmente.
 Es flexible de fácil compresión.
 Comprende todas las mercancías transportables y que son susceptibles al
comercio internacional.
 Define las mercancías según sus características tecnológicas.
 Se fundamenta jurídicamente: Reglas generales para la interpretación del
sistema Textos de partida y de subpartidas Notas legales de sección,
capitulo y de subpartida.

Estructura General de la Nomenclatura


 Reglas Generales para la Interpretación del Sistema.
 Notas de Sección y de Capítulo.
 Lista de partidas y subpartidas

Estructura básica de la nomenclatura


El Sistema Armonizado es una Nomenclatura que clasifica las mercancías
según esta estructura:

a. Secciones 21
b. Capítulos 96
c. Partidas ( 4 dígitos) 1241
d. Subpartidas (6 dígitos) 5019
a. Las Secciones: Consta de un código expresado en números romanos y de
un texto cuya redacción es muy genérica con un número de (21). Además
tienen un orden progresivo de la nomenclatura, partiendo de los
productos básicos (secciones I, II, III), hasta productos más complejos,
como los de la sección XXI. (Objetos de arte o colección y antigüedades).
Ejemplo:
- Sección I: Animales vivos y productos del reino animal.
- Sección II: Productos del reino vegetal
- Sección III: Grasas y aceites animales o vegetales; productos de su
desdoblamiento; grasas alimenticias elaboradas; ceras de origen
animal o vegetal.
- Sección IV: Productos de las industrias alimentarias; bebidas;
vinagre; tabaco y sucedaneos del tabaco elaborados.
- Sección V: Productos Minerales
- Sección VI: Productos de las industrias alimentarias; bebidas;
líquidos alcohólicos y vinagre; tabaco y sucedaneos del tabaco
elaborados

b. Los Capítulos: Cada sección podrá comprender 1 o más capítulos, o mejor


dicho, las secciones se dividirán en 1 o más capítulos y cada número de
(96). Son agrupaciones de mercancías que tienen relación entre sí
por compartir características y funciones, o ser de determinadas
actividades industriales. El SA comprende 98 capítulos, numerados del 1
al98. Los capítulos van en una secuencia progresiva que trata de seguir
el grado de transformación delas materias y artículos, desde las materias
primas, hasta los artículos terminados. De esta manera las materias
primas y los bienes intermedios van en los capítulos de denominación
más baja y los artículos terminados, en los capítulos más altos.
Es muy importante tener en cuenta este principio progresivo, ya que nos
da una clave para clasificar correctamente. Las secciones y los capítulos
tienen títulos que, en forma abreviada, tratan de indicar los artículos que
en ellos se han incluidos.
- Animales de la especie bovino: Capitulo 01
- Manufacturas en cuero bovino: Capitulo 41
- Piedras en bruto: Capítulo 25-27
- Ladrillos y Baldosas: Capitulo 69

Sección IV: Productos de las industrias alimentarias; bebidas; vinagre;


tabaco y sucedáneos del tabaco elaborados.

 Capítulo 16 - Preparaciones de carne o de pescado o de


crustáceos, moluscos o demás invertebrados acuáticos.
 Capítulo 17 - Azucares y artículos de confitería
 Capítulo 18 - Cacao y sus preparaciones
 Capítulo 19 - Preparaciones a base de cereales, harina, almidón,
fécula o leche; productos de pastelería
 Capítulo 20 - Preparaciones de hortalizas, frutas u otros frutos o
demás partes de plantas
 Capítulo 21 - Preparaciones alimenticias diversas
 Capítulo 22 - Bebidas, líquidos alcohólicos y vinagre
 Capítulo 23 - Residuos y desperdicios de las industria alimentarias,
alimentos preparados para animales
 Capítulo 24 - Tabaco y sucedáneos del tabaco elaborados
c. Subcapítulos

Son divisiones de los capítulos. El propósito delos sub capítulos es agregar


más lógica al agrupamiento de la mercancía, al reunir las partidas en
familias coherentes de productos. Los sub capítulos van numerados con
números romanos igual que las secciones

Ejemplo:

Clasificar esmeraldas naturales, talladas sin montar ni ensartar

1. Busco que es la esmeralda, internet dice que es una piedra


preciosa.
2. Con esa información, busco la sección que encuentro que es la
XVI
3. Busco el capítulo, encuentro que es el 71
4. Ubico los subcapítulos para este caso son tres.

d. Las Partidas: Así como las secciones se dividen en capítulos, estos se


dividen en partidas y son un número de (1241).
Código numérico que clasifica las mercancías.
Enumeración descriptiva, ordenada y metódica de mercancías que son
objeto de comercio internacional mediante un código numérico y una
descripción del producto.
La nomenclatura comprende además un conjunto de reglas y principios
que ayudan a ubicar un producto dentro de ella.
Finalidad principal: identificar las mercancías de
importación/exportación de la forma más exacta posible, a fin de
establecer el gravamen o impuesto.
La mala clasificación de una partida arancelaria implica una penalidad
(multa o recargo) por SUNAT.
Internacionalmente, las partidas están armonizadas a 06 dígitos,
“Sistema Armonizado de Designación y Clasificación de mercancías”.
En el caso peruano, el código se compone por 10 dígitos.
Capitulo 01: Animales vivos
Partida: o1.01: Caballos, asnos, mulos y burdéganos vivos

e. Las Sub-Partidas: Provienen de aperturas o desdoblamientos que se


hacen a las partidas son más específicas que las partidas y son un número
de (5019).
En el S.A siempre se dan en términos de subpartidas, o sea, en seis
dígitos. En los aranceles sub regionales y nacionales, las sub partidas son
de ocho y diez dígitos, respectivamente, pero siempre conservando
iguales los seis primeros dígitos del S.A.
La codificación a nivel de 6 dígitos (sub partida) corresponde a la
Nomenclatura Internacional (S.A), su utilización es obligatoria, no puede
ser modificada unilateralmente por ningún país miembro.
01.01 Caballos, Asnos, Mulos y Burdéganos vivos
01.01.21 - - Reproductores de raza pura
01.01.90 - - Los demás

Partidas y Subpartidas del S.A.

El SA constituye una nomenclatura de mercancías estructurada jerárquicamente y


dividida en 97 capítulos que se identifican mediante un código numérico de dos dígitos.
Los aludidos capítulos se agrupan en 21 secciones codificadas con números romanos de
I a XXI.
Tanto los subcapítulos, como los capítulos y las secciones, se han dotado de títulos en
los que, de forma sucinta, se indica lo que en ellos se ha intentado incluir.

Las partidas se identifican mediante códigos numéricos de cuatro dígitos, de los cuales,
los dos primeros indican el capítulo, mientras que los dos últimos revelan la posición de
la partida en el mismo. Estas partidas comprenden, por designación específica o por
agrupaciones de artículos similares efectuadas atendiendo a características comunes o
por grado de elaboración o a la finalidad para el que han sido concebidas, todas las
mercancías que son susceptibles de intercambio comercial.

Las subpartidas se identifican mediante códigos numéricos de seis cifras. Muchas se


encuentran subdivididas en dos o más subpartidas de un guion, y, donde ha sido
necesario, se ha subdividido a su vez en dos o más subpartidas de dos guiones.

En su versión original, los capítulos se dividían en 1241 partidas, que a su vez se


desdoblaban en 5019 subpartidas. Las partidas se identifican mediante códigos
numéricos de cuatro dígitos: los dos primeros indican el capítulo, mientras que los dos
últimos revelan la posición de la partida en el mismo. Las subpartidas se identifican
mediante códigos numéricos de seis cifras. Muchas partidas están subdivididas en dos o
más subpartidas de un guion, las cuales –donde es necesario– se subdividen a su vez en
dos o más subpartidas de dos guiones.

El quinto y sexto dígito identifican, como se dijo anteriormente, las subpartidas de uno
y de dos guiones respectivamente. La ausencia de esas subpartidas se indica con un cero.
Las subpartidas residuales, “los demás o las demás”, han sido identificadas con la cifra 9
(u 8 donde la última subpartida está reservada para “partes”) para insertar subpartidas
adicionales en el futuro
Son “categorías inmediatas” los grupos codificados con una quinta cifra que no es cero
y todas las partidas de cuatro cifras y sus subpartidas relevantes de un guion o las
subpartidas (de quinto dígito codificado con un número distinto de cero) donde el sexto
dígito no es cero.

Solo los grupos codificados a un nivel de seis dígitos son completamente de uso múltiple
porque constituyen “bloques de construcción” que se pueden combinar de diferentes
formas para cumplir diversas necesidades.

Tenemos entonces, la siguiente estructura:

Esta estructura, es respetada por todos los países y uniones económicas contratantes
del Convenio y tomada como base para sus respectivas estructuras arancelarias. Es así
que tenemos el caso de la Comunidad Andina de Naciones con la NANDINA, el TARIC
que viene a ser la Nomenclatura combinada, arancel aduanero común y arancel
integrado de las Comunidad Europea, en Cuba existe el Sistema armonizado de
clasificación de productos – SACLAP (Arancel de nación más favorecida), etc.

Arancel de aduanas del Perú

El Arancel de Aduanas del Perú ha sido elaborado en base a la Nomenclatura Común de


los Países Miembros de la Comunidad Andina (NANDINA), con la inclusión de
subpartidas nacionales y Notas Complementarias Nacionales.

La NANDINA está basada en la Nomenclatura del Sistema Armonizado de Designación y


Codificación de Mercancías en su Versión Única en Español (VUESA), la cual tiene
incorporada la Sexta Recomendación de Enmienda del Sistema Armonizado de la
Organización Mundial de Aduanas (OMA).

La subpartida nacional se obtiene agregando dos dígitos a la subpartida NANDINA, por


lo que ningún producto se podrá identificar en el Arancel de Aduanas sin que sean
mencionados los diez dígitos. En aquellos casos en que no ha sido necesario desdoblar
la Subpartida NANDINA se han agregado ceros para completar e identificar la subpartida
nacional.

La SUBPARTIDA NACIONAL presenta la siguiente estructura:

El Arancel de Aduanas del Perú presenta tres columnas que corresponden a:

1. Código de subpartida nacional


2. Designación de la mercancía
3. Derecho Arancelario Ad Valorem (A/V)

El Derecho Arancelario (A/V) ha sido expresado en porcentaje, que se aplicará sobre el


valor imponible.

7. Valoración aduanera
La importación de mercancías esta afecta al pago de tributos (Aranceles y otros); la base
imposible sobre la que se aplican los derechos de Aduana (Ad-Valorem) es el “valor en
aduana”.

El valor en aduana se determina con arreglo a un sistema internacional. Actualmente


prevalece el “Acuerdo de valor de la OMC”, en el Perú se aplica plenamente a partir de
1° de abril del 2000(Reglamento DS 186-99-EF)

La organización mundial del Comercio (OMC) es la única organización internacional que


se ocupa de las normas que rigen el comercio entre los países.

8. Los métodos de valoración aduanera:


Se aplican en forma sucesiva y excluyente.
o Valor de transacción de mercancías importadas: De acuerdo con este Método,
el precio de las mercancías corresponderá al precio realmente pagado o por
pagar por las mercancías importadas que el comprador ha realizado o va a
efectuar, al vendedor o en beneficio de éste. Deben existir pruebas de la
existencia de una venta para la exportación a un importador en el territorio
ecuatoriano.
Si hay DESCUENTOS debe estar relacionado con la mercancía objeto de
valoración. Deben distinguirse en la factura o en el contrato de transacción,
documentos que deberán ser presentados en el despacho de la importación.

o Valor de transacción de mercancías idénticas: Para que pueda aplicarse este


método, las mercancías deben haberse vendido al mismo país de importación
que las mercancías objeto de valoración. Deben también haberse exportado en
el mismo momento que las mercancías objeto de valoración, o en un momento
aproximado. Se debe entender que mercancías idénticas son las que tienen las
mismas características físicas, calidad y prestigio comercial.

o Valor de transacción de mercancías similares: Toma como parámetro el valor


de mercaderías similares que se hayan importado a tiempo o anteriores a la
operación de despacho aduanero que se desee efectuar. Este valor de
transacción de mercaderías similares deberá contemplar los ajustes que prevé el
Acuerdo.

o Valor deductivo: Este método consiste en obtener el valor de la mercadería a


partir de las deducciones. El mayor número de unidades vendidas a un precio
representa la mayor cantidad total, podrán utilizarse como base las ventas
realizadas hasta 90 días después de la importación de las mercancías objeto de
valoración. Éste método es más complejo de administrar. La información es
proveída mayormente por el importador a efectos de valorar la mercancía.
o Valor reconstruido: Este Método sigue el orden inverso al método deductivo,
reconstruyendo el valor en aduana a partir del costo de producción de las
mercaderías importadas, al que deben sumarse otros aspectos:
 Los beneficios que obtienen los productores de mercancías de la misma
especie o clase, cuando las venden al mismo país de importación.
 Los costos de transporte, carga, manipulación, descarga y seguro, cuando
se valore sobre una base de costo, seguro y flete (CIF.)
 Este método parte de la estructura de costos del producto vendido,
descomponiendo los distintos gastos en lo que se hubiere incurrido.
 Éste método es muy difícil de administrar si no se tiene bases ciertas
sobre los costos de producción.

o Último recurso: Este se aplica sobre la base de la determinación del valor por
criterios razonables, compatibles con los principios y las disposiciones generales
del Acuerdo y el Articulo VII del Acuerdo General, sobre la base de datos
disponibles en el país de importación. Esta descripción es muy amplia, veamos
sus parámetros:

 Que se valore en base a precios de mercancías producidas en el país de


importación.
 Que se valore en base al más alto de dos valores posibles.
 Los valores arbitrarios o ficticios.
 Los valores mínimos.
9. Bibliografía

1. http://comunidad.todocomercioexterior.com.ec/profiles/blogs/metodos-
de-valoracion
2. https://www.mef.gob.pe/defensoria/boletines/XXXVII_dcho_aduanero_20
14.pdf

3.https://www.hacienda.go.cr/docs/559d929728db9_Resumen%20Valoracio
n%20Aduanera%20de%20las%20Mercancias.pdf

Vous aimerez peut-être aussi