Vous êtes sur la page 1sur 29

Revisado por:

Academia de
Química

Editado por :

Dra. Ad riana Es parza Ruiz


Prácticas a realizar en las sesiones de laboratorio correspondientes a la
Profesor Investigador
asignatura de Química de la Facultad de Ingeniería Química de la UADY.

0
ÍNDICE
Pág.

Reglamento del laboratorio 2

Práctica No. 1. Reconocimiento del laboratorio y precauciones en 7


el manejo de Sustancias Químicas.

Practica No. 2. Reconocimiento del material del laboratorio. 9

Practica No. 3. Densidad. 12

Práctica-Demostración Científica No. 4. Helado in situ con 14


heladera.

Practica No. 5. Separación de mezclas. 16

Practica No. 6. Destilación de alcohol etílico. 19

Practica No. 7. Enlace químico y propiedades físicas. 22

Práctica No. 8. Ensayo a la flama. 26

1
Universidad Autónoma de Yucatán
Manual de prácticas Laboratorio de Química

Reglamento del Laboratorio


CAPITULO I. DE LOS USUARIOS Y EL ACCESO AL LABORATORIO

Artículo 1. Son considerados usuarios y tendrán acceso a los laboratorios:


a) Los profesores y estudiantes de la Facultad de Ingeniería Química que en sus cursos
contemplen el uso de los laboratorios para la realización de prácticas programadas.
b) Los becarios de investigación durante la realización de sus trabajos de tesis o trabajos
involucrados en proyectos de la Facultad de Ingeniería Química.
c) Los alumnos de licenciatura involucrados en prácticas especiales de servicio social o
experiencia en el trabajo que requieran del uso de algún laboratorio.
d) Los profesores que durante el desarrollo de sus prácticas o investigaciones requieran del uso de
las instalaciones y/o material de un laboratorio.
e) Los responsables y técnicos de otros laboratorios cuando requieran las instalaciones y equipos
de otro laboratorio para la realización de actividades que no se puedan hacer en sus laboratorios.
f) El personal de otras instituciones, previamente acreditados, que por intercambio o apoyo
académico requieran del uso de los laboratorios. Este personal deberá tener autorización previa de
la Secretaría Académica, la cual lo comunicará por escrito a los responsables de los laboratorios
involucrados.
g) Los pasantes de licenciatura y posgrado durante el desarrollo de sus trabajos de tesis podrán
hacer uso de las instalaciones, equipos y materiales, previa solicitud por escrito del asesor y de
acuerdo al procedimiento existente.

Artículo 2. El acceso y uso normal de los laboratorios será en el horario que de común acuerdo fijen la
Secretaría Académica y el responsable del laboratorio respectivo. Para tener acceso a un laboratorio fuera
del horario normal de operación, en fines de semana o en días inhábiles, será necesario contar con la
autorización del responsable del laboratorio mediante el formato de autorización correspondiente.

Artículo 3. El personal manual de la Facultad realizará sus servicios de limpieza en los laboratorios, en el
horario asignado por la Secretaría Administrativa.

CAPITULO II. DEL COMPORTAMIENTO DENTRO DEL LABORATORIO.

Artículo 4. Todos los usuarios del laboratorio deberán comportarse, dentro del mismo, con una actitud de
orden, disciplina y responsabilidad a fin de evitar accidentes y/o daños a los equipos.

Artículo 5. El uso de bata en el interior del laboratorio es obligatorio.

2
Artículo 6. Queda estrictamente prohibido fumar, ingerir alimentos o bebidas en las instalaciones del
laboratorio, así como utilizar aparatos de sonido con exceso de volumen.

Artículo 7. Durante el desarrollo de las actividades dentro del laboratorio, se deberán cumplir con las
siguientes normas de seguridad e higiene:
i) Usar el equipo de protección personal (casco, guantes, gafas de seguridad, botas, cofias y otros)
adecuado correspondiente a la actividad a realizar.
ii) En caso de derrame de algún material, éste deberá ser removido y el área limpiada.
iii) Mantener las áreas de trabajo limpias y ordenadas.
iv) Limpiar la cristalería, el material empleado y los equipos utilizados durante el desarrollo de su
trabajo y entregarla al responsable.
v) Desconectar la energía eléctrica de los equipos que no estén en uso y durante su limpieza.
Previa autorización del responsable, podrán dejarse en estado de purga, preparación o
estabilización los equipos o instrumentos que así lo requieran, dejando un aviso visible.
vi) No obstruir los accesos y áreas de regaderas de emergencia y extintores de incendios.
vii) No obstruir los accesos y pasillos del laboratorio.
vii) Procurar no trabajar solo en los laboratorios.

Artículo 8. Para el desarrollo de las prácticas es necesario contar con los manuales correspondientes a las
prácticas y a los equipos que utilizará, y estar familiarizado con los principios y métodos a utilizar.

Artículo 9. En caso de accidente avisar al responsable de la práctica y/o al responsable o técnico del
laboratorio.

Artículo 10. Es obligación del usuario vigilar el funcionamiento del equipo que esté utilizando.

CAPITULO III. DEL USO DE EQUIPO Y MATERIAL DE LABORATORIO.

Artículo 11. Queda estrictamente prohibido el uso de cualquier equipo si el usuario no conoce su
funcionamiento y no cumple con las indicaciones del manual de operación.

Artículo 12. Es obligatorio anotarse en la bitácora del equipo, que la tenga, cada vez que se use.

Artículo 13. Cuando un material o equipo sufriera un desperfecto o daño, el usuario tiene la obligación de
informarle al responsable o al técnico de laboratorio para que este pueda tomar las medidas pertinentes.

Artículo 14. Es obligatorio dejar limpio el lugar, equipo y material de trabajo, así como guardar en su lugar
correspondiente todo el material y el equipo que el usuario empleó. Si el equipo y/o material tuviera una
cubierta protectora, esta deberá usarse.

3
Artículo 15. Cualquier material y/o equipo que por algún motivo suficiente tenga que prestarse internamente
(dentro de la Facultad), deberá ser autorizado por el responsable del laboratorio. Para un préstamo externo
(fuera de la facultad), dicha autorización deberá tener el visto bueno del Secretario Administrativo, y en su
ausencia de otra autoridad.

Artículo 16. El material y/o equipo de laboratorio, no podrá ser utilizado ni dado en préstamo por más de
una semana. Si por la naturaleza de su uso, se requiriera por un periodo más largo, deberá renovarse
semanalmente el préstamo o que el responsable del laboratorio autorice el préstamo por un periodo más
largo. Si dos o más personas requirieren el mismo material y/o equipo, el responsable del laboratorio
calendarizará su uso de acuerdo a las prioridades de cada trabajo.

Artículo 17. Para poder garantizar el uso de un material y/o equipo, el usuario deberá solicitarlo con
anticipación al técnico o al responsable del laboratorio.

Artículo 18. Ningún equipo del laboratorio podrá ser cambiado de lugar sin autorización previa del
responsable del laboratorio.

Artículo 19. Todo equipo y/o material que se esté usando deberá tener una indicación o rótulo del nombre
de la persona que lo está empleando, motivo de uso, el tiempo que lo usará y las condiciones o en su
defecto la persona que lo está usando deberá estar a su lado.

Artículo 20. Todas las muestras que se guarden en el refrigerador, congelador, gavetas, anaquel,
desecador o algún lugar específico, destinado para eso, en un laboratorio deberán estar plenamente
identificados con el nombre del responsable de la muestra, descripción de la muestra, fecha de primera
introducción y fecha probable de retiro. Si una muestra no cumple las condiciones mencionadas
anteriormente, podrá ser desechada.

Artículo 21. El usuario de un equipo y/o material se responsabiliza de él durante su uso.

Artículo 22. El usuario podrá hacer uso de las gavetas y/o anaqueles que para ese fin se destinen,
cumpliendo con el procedimiento respectivo.

CAPITULO IV. DEL USO DE LOS REACTIVOS O INGREDIENTES DEL LABORATORIO.

Artículo 23. Todos los reactivos deberán manejarse con las precauciones correspondientes a su
naturaleza, debiéndose emplear perillas automáticas, lentes protectores o campanas de extracción cuando
corresponda usar los medios de protección adecuados.

Artículo 24. Las cantidades de todos los reactivos que se utilicen, deberán ser notificadas a la persona
responsable del laboratorio para ser registrada en la bitácora correspondiente.

Artículo 25. Todos los reactivos o mezclas deberán manejarse con material perfectamente limpio y seco.

4
Artículo 26. Todos los reactivos preparados deberán estar plenamente identificados con el nombre del
reactivo, concentración, fecha de preparación, nombre del usuario y cualquier información adicional que
pudiera ser de utilidad.

Artículo 27. El uso de reactivos especiales, estándares y solventes de grado especial del laboratorio,
solamente podrá ser autorizado por el responsable del laboratorio.

Artículo 28. Es responsabilidad de los usuarios del laboratorio recuperar y devolver aquellos reactivos que
por su naturaleza sean reciclables.

Artículo 29. Es responsabilidad de cada profesor o investigador pasar sus necesidades de reactivos, a la
persona responsable del laboratorio, para mantener el inventario de reactivos. En caso de no cumplir con
esta disposición, el desarrollo de sus actividades quedará sujeto a la disponibilidad de los mismos.

CAPITULO V. DE LAS ACTIVIDADES A REALIZAR EN EL LABORATORIO.

Artículo 30. Cualquier actividad que se pretenda realizar en el laboratorio deberá notificarse al responsable
del mismo con 24 horas de anticipación, cuando menos; de lo contrario no se garantiza el que pueda
llevarse a cabo.

Artículo 31. Para la realización de las prácticas de las asignaturas a nivel licenciatura y posgrados, es
requisito indispensable entregar a la Secretaria Académica el plan semestral de actividades, incluyendo
fechas probables, marchas o técnicas, reactivos y materiales requeridos.

Artículo 32. Cualquier actividad que se realice dentro del laboratorio deberá ser supervisada por el
responsable del laboratorio o la persona designada por él.

Artículo 33. Para la realización de las prácticas de laboratorio es requisito la presencia del profesor de la
materia correspondiente.

CAPITULO VI. DE LAS SANCIONES.

Artículo 34. El incumplimiento del presente reglamento por parte del usuario implicará una sanción de
acuerdo a la gravedad de la falta y que será impuesta por el responsable del laboratorio. Estas sanciones
podrán ser:
a) Amonestación verbal
b) Amonestación por escrito.
c) Prohibición del acceso y uso del material y equipo del laboratorio por una semana.
d) Prohibición del acceso y uso del material y equipo del laboratorio por un mes.
e) Prohibición del acceso y uso del material y equipo del laboratorio por un semestre.

5
Para el caso de las sanciones c), d) y e), estas serán fijadas de común acuerdo entre el responsable del
laboratorio y la Secretaria académica.

Artículo 35. Cuando las sanciones del Artículo anterior fueran las del inciso b), c), d) o e) se participará por
escrito al maestro, correspondiente a la materia relacionada con el laboratorio, y con copia al expediente
del alumno.

6
Universidad Autónoma de Yucatán
Manual de prácticas Laboratorio de Química

Práctica No. 1 con el cumplimiento de normas que se


mencionan en el reglamento que se le
entregó antes de entrar al laboratorio. Es
Reconocimiento del importante que se familiarice con dichas
laboratorio y precauciones en reglas y con el equipo de seguridad
mínimo requerido para permanecer
el manejo de Sustancias dentro del laboratorio, como son bata
Químicas blanca de algodón, lentes de seguridad y
guantes.

Por otro lado, es de gran importancia


Objetivo conocer los símbolos de alerta del
material y reactivos del laboratorio, ya
Conocer las normas y las diferentes áreas de que
que esto ayudará a evitar situaciones de
consta un laboratorio así como las precauciones
riesgo sobre todo en el manejo de ácidos
en el manejo de reactivos. Reconocer los
y bases, así como de material inflamable
símbolos de alerta.
o explosivo.

1. Introducción
Un laboratorio está diseñado para la
realización de ensayos y experimentos
controlados, cuya ejecución en un ámbito 2. Materiales y equipo
normal o cotidiano puede ser perjudicial
o poner en riesgo la seguridad de Reactivos
quienes realizan las pruebas o de Ácido sulfúrico
quienes se hallan a su alrededor. Los Ácido clorhídrico
materiales, equipos y reactivos que se Hidróxido de amonio
encuentran dentro de él, varían Hidróxido de sodio
ampliamente dependiendo de la Ácido acético
especificidad del laboratorio. Formaldehido
El desarrollo seguro y exitoso de las Cloroformo
prácticas en el laboratorio se garantiza

7
Mínimo tres referencias consultadas de
3. Metodología libros o revistas (las de páginas de
internet no cuentan). Si utiliza páginas de
1. Recorrido y reconocimiento del internet favor de mencionar fecha de
laboratorio explicado por el profesor. consulta.
2. Explicación del profesor de las
actividades que se realizan en cada Práctica No. 2
área, mostrar los reactivos, cómo y
dónde se pueden almacenar, así Reconocimiento del material
como las precauciones necesarias del laboratorio
para su manipulación. Hacer énfasis
en el uso y contenido en sus
etiquetas (nombre, símbolos, etc.).
Objetivo
4. Observaciones Identificar el material y el uso correspondiente a
través de la práctica.
Nota: Anotarlas en su bitácora.

5. Discusión de resultados
1. Introducción
6. Cuestionario
Los instrumentos básicos y herramientas
necesarias para el desarrollo de las
1. ¿Cuántas salidas de emergencia actividades y experimentos en este curso
tiene el laboratorio de Química en el constituyen el material de laboratorio. En
que trabajará? general existen diferentes clases de
2. ¿Cuenta con extintores? Si es así material. Los materiales hechos de vidrio
¿Cuántos tiene y dónde están son los más comunes y empleados,
situados? Puede usar imágenes. sirven en general para contener y medir
3. ¿Con qué otros productos de líquidos. En cambio los materiales
emergencia o primeros auxilios metálicos se emplean como instrumentos
cuenta? auxiliares para sujeción y soporte. Otros
4. Describa 5 de símbolos de alerta que tipos de material son los de plástico y
vienen en los reactivos químicos. porcelana.
5. ¿Cuál es el equipo de seguridad
mínimo requerido para estar en el Es muy importante conocer el uso
laboratorio de química? correcto del material, así como del
manejo de reactivos, que se usan en el
laboratorio para un mejor desempeño del
7. Conclusiones alumno en el laboratorio. Los
instrumentos que a continuación se
8. Bibliografía

8
describirán son una muestra puesto que están fabricados de vidrio
representativa que en el transcurso del pírex. Existen en varios volúmenes
semestre conocerán con más detalle desde 50 mL hasta 2 L.
todo el material que se emplea en un
laboratorio de química. Pipetas

Probetas Graduadas Las pipetas se emplean para transferir


volúmenes pequeños fijos (alícuotas) de
Las probetas graduadas son cilindros un recipiente a otro con un alto grado de
que se emplean para medir líquidos con precisión y exactitud. Suelen tener una
un grado medio de precisión. Las capacidad que varía entre 0.1 mL y 100
probetas están marcadas con una serie mL. El líquido se succiona hacia el
de trazos a modo de regla, que interior de la pipeta mediante la ayuda de
posibilitan la medición del volumen del una «perilla» y luego se vierte a donde
líquido que contienen. Por lo regular, las se requiera por escurrido libre o
probetas no se construyen con material mediante soplado. En general, existen
refractario y por lo tanto no deben dos tipos principales de pipetas de vidrio.
calentarse porque se rompen con el Las pipetas aforadas que permiten medir
calor. un único volumen y las pipetas
graduadas o volumétricas que permiten
Vasos de Precipitado medir diversos volúmenes dentro de un
Los vasos de precipitado sirven para estrecho rango de medición. Las
múltiples propósitos tales como contener, primeras son muy precisas pero poco
calentar, enfriar, disolver, y hacer versátiles, mientras que las segundas
reacciones. Estos recipientes son muy son más versátiles pero menos precisas.
útiles y versátiles pero deben protegerse Pizetas
de los golpes accidentales, su principal
causa de deterioro. Aunque tienen una Son botellas de plástico con un pico,
graduación, su precisión es muy baja; se diseñadas para contener y descargar
trata simplemente de vasos de vidrio agua destilada.
pírex con borde superior al estilo de jarra
para facilitar el vertido de su contenido. Propipetas y perillas de succión
Sus capacidades varían ampliamente Son implementos de plástico o de goma
desde 50 mL hasta 5 L. que se utilizan para succionar a través de
una pipeta un líquido o solución y
transferirlo a otro recipiente.

2. Materiales y equipo
Matraces Erlenmeyer
Tubo de ensayo
Debido a su forma cónica sirven para Vaso de precipitado
mezclar vigorosamente sin derramar la Gradilla
solución contenida. Se pueden calentar, Mechero bunsen

9
Embudo
Parrilla de calentamiento
Matraz Erlenmeyer
Vidrio de reloj
Balanza analítica
Soporte universal
Probeta
Refrigerante recto
Capsula de porcelana
Pipeta
Pinza para bureta
Matraz balón
Termómetro
Propipeta
Balanza granataria
Espátula
Anillo metálico
Bureta
Pizeta
Pinza 3 dedo

10
3. Metodología

1. Poner todo el material en su mesa de trabajo.


2. El profesor explicará el uso de cada uno de ellos.
3. Dibuja cada uno de los materiales, escribe su nombre y su uso correspondiente.

4. Observaciones

5. Resultados y Discusión

6. Cuestionario
1. ¿De qué material se fabrica la mayoría de los utensilios que utilizamos en el laboratorio?
Fundamenta tu respuesta.
2. ¿Por qué es importante que los reactivos estén debidamente etiquetados?
3. Aplica tus conocimientos básicos de química. Si necesitas pasar 5 mL de H 2SO4 a un matraz
Erlenmeyer ¿Qué material de los arriba mencionados utilizarías? ¿Cómo lo manipularías?
Explica
4. ¿Cuál es la diferencia entre la balanza analítica y la balanza granataria?
5. ¿Qué tipo de material se utiliza para envasar ácidos? ¿Qué pasaría si se utilizaran recipientes
de metal?

7. Conclusiones

8. Bibliografía
1. Química General. Manual de Laboratorio. M. Carrillo, R. González, G. Hernández., P.
Montagut, E. Nieto, R. Sandoval, C. Sansón, Pearson Educación, México, 2002.

NOTA: Agrega otras dos referencias de libros y revistas consultados. Páginas de internet no
cuentan, si las utiliza no olvide poner la fecha de consulta.

11
Práctica No. 3
Densidad
Objetivo
Aprender el concepto de densidad mediante la determinación experimental de sustancias de uso común.

1. Introducción
La densidad es referida a la cantidad de masa contenida en un determinado volumen. Se calcula a
partir de la ecuación (1), donde ρ es la densidad, m es la masa y V es el volumen de la sustancia.
Sus unidades en el SI (Sistema Internacional de Unidades) son kilogramo por metro cúbico (kg/m3),
aunque frecuentemente se expresa en gramos por centímetro cúbico, g/cm3.
𝑚
𝑝= … (1)
𝑉

La densidad de una sustancia es independiente del tamaño de la muestra: si se dobla el volumen,


también se dobla la masa, con lo cual el cociente entre masa y volumen se mantiene constante.
Así pues, la densidad es un ejemplo de una propiedad intensiva, propiedad que es independiente
del tamaño de la muestra (una parte representativa del total). Cabe mencionar que las propiedades
que dependen del tamaño de la muestra, como la masa y el volumen, reciben el nombre de
extensivas.

2. Materiales y equipo
Materiales Equipos

3 Matraz aforado de 50 mL Balanza Analítica


3 Probetas de 100 mL

Muestras de análisis.

50 mL agua (H2O) 20 mL aceite


50 mL cloroformo (CH3Cl) 20 mL miel (nota: Deben traerla los alumnos)
50 mL metanol (CH3OH) 20 mL glicerina

3. Metodología
1. Pesar en la balanza analítica el matraz aforado (en el caso de que la muestra sea agua,
cloroformo o metanol o la probeta (para aceite, miel o glicerina).
2. Llenar el matraz aforado con agua y pesarlo en la balanza analítica.

12
3. Establecer la diferencia entre los dos pesos obtenidos para conocer el peso de la cantidad de
agua utilizamos.
4. Calcular la densidad del agua mediante la fórmula previamente descrita.
5. Calcular la densidad del cloroformo siguiendo los pasos del 2 al 4.
6. Calcular la densidad del metanol siguiendo los pasos del 2 al 4.
7. Calcular la densidad del aceite siguiendo los pasos del 2 al 4.
8. Calcular la densidad de la glicerina siguiendo los pasos del 2 al 4.

4. Observaciones
Incluir el siguiente cuadro con sus resultados obtenidos.

Recipiente; su peso y Sustancia Cantidad Peso de Peso de Densidad de


capacidad mL sustancia en sustancia (g) sustancia (g/mL)
recipiente (g)
Matraz aforado con tapa; Agua
peso ____ g de ____ mL Cloroformo
Metanol
Aceite
Probeta graduada; Miel
Peso ___ g de _____ mL Glicerina

5. Discusión de resultados
Comparar resultados con los valores obtenidos por sus compañeros de grupo y con los reportados
en la literatura.

6. Cuestionario

1. Explique cómo influye la temperatura en la viscosidad de un líquido.


2. Describa las propiedades físicas y química que influyen en la viscosidad de un líquido.
3. ¿Qué relación existe entre la densidad de un fluido y su viscosidad?

7. Conclusiones

8. Bibliografía
1. Brown T. L., LeMay H. E. y Bursten B. E., (2004). Química: La ciencia central, Séptima edición,
Editorial Prentice-Hall.

2. Chang R., (2002). Química, Séptima edición, Editorial McGraw-Hill.

3. Petrucci R. H., Harwood W. S. y Herring T. G., (2003). Química General, Octava edición,
Prentice Hall.

13
Práctica-Demostración Científica No. 4
Helado in situ con heladera

Objetivo

Distinguir y apreciar los diferentes estados de la materia, así como distinguir los tipos de mezcla, que se
involucran en la elaboración de helado in situ, utilizando una heladera.

1. Introducción

El helado in situ a la UADY con heladera es un postre elaborado a partir de una combinación de
productos lácteos (leche y crema), edulcorante natural (azúcar de caña) y saborizante (en este
caso concentrado de vainilla). Posteriormente, los productos previamente mezclados se someten a
un proceso de congelación con agitación constante para que dicho proceso sea homogéneo. Al
final, se incorpora aire para hacer al helado menos denso y más suave.

2. Materiales y equipo

Materiales Equipos

1 tazón grande con capacidad de 3 L 1 Batidora tipo industrial

1 cuchara de madera grande (Freezer Tylor®)

1 Cuchara metálica grande.

14
Ingredientes

1. Crema para batir (de preferencia Lyncott) 1 L


2. Leche ½ L
3. Azúcar 1 taza
4. Vainilla al gusto

5. Puedes adicionar un ingrediente al gusto (puede ser chocolate, galletas de chocolate o fruta,
todo en trocitos).

3. Metodología
1. En el recipiente de 3 L vierta la crema para batir, la leche y el azúcar.
2. Agite con la cuchara metálica hasta obtener una mezcla homogénea.
3. Adicione el saborizante al gusto.
4. Vierta la mezcla obtenida a la heladera y póngala en encendido.
5. Encienda heladera y de un tiempo de 10 min.
6. Al término de este, verifique la consistencia del helado, si ya está listo. Poner 2 min de aire
para darle volumen al helado.

4. Observaciones
5. Discusión de resultados
6. Cuestionario
1. ¿Cuáles son las propiedades físicas en las que se base el funcionamiento de la heladera?
2. ¿Qué tipo de cambios se llevan a cabo en el proceso de elaboración del helado? Justifique su
respuesta.
3. Hacer un cálculo aproximado del aporte energético (en calorías) de 100 g de helado obtenido.

7. Conclusiones
8. Bibliografía
1. Helados: Elaboración, análisis y control de calidad. A. Madrid, I. Cenzano. A. Madrid Vicente,
Ediciones, España, 2003.

15
Práctica No. 5
Separación de Mezclas

Objetivo
Clasificar los diferentes procedimientos de separación de mezclas, distinguiendo sus características, así
como las aplicaciones de cada uno de los diferentes compuestos.

1. Introducción
Para la separación de mezclas existen varios métodos, algunos de los más utilizados en un
laboratorio de química son:

Cristalización: Es el proceso mediante el cual se obtienen solidos cristalinos a partir de una


mezcla de sólidos que sean solubles en el mismo disolvente pero con curvas de solubilidad
diferentes. Una vez que la mezcla está disuelta, puede calentarse para evaporar parte de
disolvente, y así concentrar la disolución e inducir la cristalización. Un sólido cristalino posee en su
estructura interna un ordenamiento regular de sus partículas (átomos, iones o moléculas) formando
figuras geométricas regulares.

Filtración: Proceso de separación de mezclas en la cual se separan los sólidos de los líquidos
utilizando paredes o capas porosas, cuyos poros dejan pasar el líquido y retienen los sólidos.

Destilación: Es el proceso mediante el cual se evapora una mezcla (ya sea de diferentes
componentes líquidos, sólidos disueltos en líquidos o bien, de una mezcla de gases licuados),
aprovechando las temperaturas de ebullición de cada una de las sustancias, ya que el punto de
ebullición es una propiedad intensiva de cada sustancia, es decir, no varía en función de la masa o
el volumen, aunque sí en función de la presión.

Cromatografía: Es un método que se utiliza para separar mezclas de gases o líquidos. Se hace
pasar la muestra a través de un medio poroso y adecuado, con la ayuda de un solvente
determinado. Está fundamentada en el hecho de que algunas sustancias sólidas químicamente
inertes y en forma de polvos finos poseen una gran superficie específica (fase estacionaria),
caracterizándose por tener la propiedad de fijar o adsorber (fijar en superficie) una gran cantidad
de sustancias químicas. Variando el grado de fijación de una sustancia a otra, se logran separar
sustancias mezcladas.

16
Decantación: Es un método físico de separación de mezclas heterogéneas, estas pueden ser
formadas por un líquido y un sólido, o por dos líquidos. Es necesario dejarla reposar para que el
líquido se sedimente, es decir, descienda y sea posible su extracción.

Centrifugación: Es un método utilizado para separar un sólido insoluble de grano muy fino y de
difícil sedimentación de un líquido. Esta operación se lleva a cabo en un aparato llamado
centrifuga, en el que aumenta la fuerza gravitación provocando la sedimentación del sólido.

Evaporación: Con este método se separa un sólido disuelto en un líquido y consiste en aplicar
incremento de temperatura hasta que el líquido hierve, pasando de líquido a vapor, quedando el
sólido como residuo en forma de polvo seco. El líquido puede o no recuperarse.

Sublimación: Método utilizado en la separación de sólidos, aprovechando que alguno de ellos se


sublima, pasa de manera directa del estado sólido al gaseoso por incremento de temperatura.

Imantación: Con este método se aprovecha la propiedad de algún material para ser atraído por un
campo magnético. Los materiales ferrosos pueden ser separados de otros componentes por medio
de un electroimán, para su tratamiento posterior.

2. Materiales y equipo
Materiales

2 vasos de precipitados de 250 mL Piseta de 500 mL


Espátula Par de guantes de asbesto
Vidrio de reloj Pinza para crisol
Parrilla de calentamiento Hielo
2 cápsulas de porcelana de 8 cm Papel Filtro
Embudo de vidrio
Matraz Erlenmeyer de 250 mL
Probeta de 50 mL

3. Metodología
a) Mezcla sal-arena /agua

1. Pesar 2 g de una mezcla (previamente hecha de 1 g de sal y 1 g de arena).


2. Verter la mezcla en un vaso de pp de 250 mL.
3. Adicionar 40 mL de agua al vaso de pp.
4. Agitar y dejar reposar hasta que sedimente.
5. Filtrar la mezcla en un embudo de filtración provisto de papel filtro.
6. Colectar el filtrado en un matraz Erlenmeyer de 250 mL.
7. Verter el líquido filtrado en una cápsula de porcelana.

17
8. Calentar lentamente la capsula sobre la parrilla (aproximadamente 100 °C) hasta la
evaporación del líquido.
9. Observa y anota.

b) Mezcla arena-pastilla de baño

1. Pesar 2 g de una mezcla previamente hecha de 1 g de pastilla de desodorante de baño y 1 g


de arena.
2. Verter la mezcla en una capsula de porcelana.
3. Cubrir la capsula de porcelana con un vidrio de reloj y poner un pedazo de hielo de agua
encima del vidrio de reloj.
4. Calentar la capsula sobre una parrilla de calentamiento aproximadamente a 40 °C (aprox. No.
3 de la parrilla).
5. Observa y anota.

4. Observaciones
Incluye:
1) Cuadro en el que indiques las diferentes características de los métodos de separación.
2) Describe al menos tres aplicaciones de los métodos de separación efectuados.

5. Discusión de resultados

6. Cuestionario
1. Explica la diferencia entre destilación simple y fraccionada.
2. ¿Cómo se lleva a cabo la cromatografía en columna?

7. Conclusiones

8. Bibliografía
Mínimo tres referencias consultadas de libros o revistas (las de páginas de internet no cuentan). Si
utiliza páginas de internet favor de mencionar fecha de consulta.

18
Practica No. 6
Destilación de alcohol etílico

Objetivo
Separar el alcohol contenido en una cerveza y tequila por el método de destilación simple

1. Introducción

La cerveza es una bebida alcohólica que se fabrica a partir de la fermentación de la malta cocida,
empleando para este proceso Saccharomyces cerevisiae. El producto es frecuentemente aromatizado con
lúpulo, filtrado, carbonatado, envasado y pasteurizado. De la cerveza se conocen múltiples variantes
debidas a la forma de elaboración e ingredientes empleados, su contenido alcohólico puede variar pero en
general es de alrededor de 4.5 % v/v (Hough, 1990).

El aguardiente llamado tequila tiene una historia tan antigua como la de otras bebidas alcohólicas de otras
latitudes del mundo. La bebida se vincula con la historia de México desde los inicios de la época colonial,
hasta nuestros días. Es precisamente durante la época colonial cuando se presentan cambios su proceso
de elaboración, los cuales manifiestan la evolución tecnológica que ha caracterizado a ese ramo industrial
a lo largo de cinco centurias y en especial en el siglo XX. El contenido alcohólico de esta bebida puede
variar de entre 38 a 55 % (Luna, 1999).

La destilación es la operación de separar, mediante evaporización y condensación, los diferentes


componentes líquidos, sólidos disueltos en líquidos o gases licuados de una mezcla, aprovechando los
diferentes puntos de ebullición (temperaturas de ebullición) de cada una de las sustancias ya que el punto
de ebullición es una propiedad intensiva de cada sustancia, es decir, no varía en función de la masa o el
volumen, aunque sí en función de la presión.

2. Materiales y equipo

Materiales:
 Refrigerante recto
 Matraz balón fondo redondo esmerilado de 250 mL
 Cabezal de destilación
 Tapón horadado para termómetro
 Punta de destilación
 Canasta de calentamiento

19
 2 Mangueras
 Matraz Erlenmeyer de 250 mL
 Piseta de 500 mL
 Par de guantes de asbesto
 Reóstato
 Probeta de 100 mL
 Termómetro
 3 Pinzas de tres dedos con nuez
 Vaso de precipitado de 250 mL
 Perlas de ebullición
 Soporte universal de rejilla
 1 embudo de vidrio
 1 botella de PET de 600 mL con tapa de rosca

Muestra:
1 cerveza clara de 355 mL
1 cerveza oscura de 355 mL
1 botella de tequila de 500 mL

3. Metodología
1. Armar el equipo de destilación (ver Figura 1).
2. Eliminar el CO2 de la cerveza: vierta el contenido de una cerveza (355 mL) en el interior de
un envase de PET de 600 mL con tapa de rosca, tápelo y agítelo lentamente, haga este
paso con precaución, libere el CO2 abriendo ligeramente la tapa de rosca. Repita el
procedimiento varias veces.
3. Medir 100 mL de cerveza desgasificada, para el caso del tequila tomarlo directamente de
la botella sin ningún tratamiento previo
4. Añadir la cerveza desgasificada en el matraz balón de fondo redondo, agregue cuatro
perlas de ebullición y proceda a la destilación.
5. El punto de ebullición del etanol es de 78.3 °C, mantenga la temperatura de destilación
alrededor de 80 °C, para esto, utilice el reóstato.
6. Con una probeta medir la cantidad de alcohol recuperado.

20
Figura 1. Destilación simple de alcohol etílico

4. Resultados

5. Discusión de resultados

6. Cuestionario
1.- Mencione cual es el principio de la destilación simple

2.- En que industrias se emplea la destilación simple, ¿qué productos comerciales se obtienen
empleando este método?

7. Conclusiones

8. Bibliografía
Luna Zamora Rogelio (1999). La historia del tequila de sus regiones y sus hombres. Editorial
consejo nacional para la cultura y las artes. México

Hough, J. S. (1990). Biotecnología de la cerveza y la malta. Editorial Acriba S.A. Zaragoza,


España.

21
Práctica No. 7
Enlace Químico y Propiedades Físicas
Objetivo
Identificar los tipos de enlace que pueden formar compuestos sólidos a partir de sus propiedades físicas.

1. Introducción
Las propiedades físicas de sólidos dependen de los enlaces químicos que mantienen unidas a las
entidades que los forman. La cantidad, intensidad y naturaleza de estas interacciones confieren
propiedades particulares a las sustancias por lo que es posible correlacionar las propiedades de
los sólidos con los diferentes tipos de enlace: iónico, covalente y metálico. Además existen fuerzas
intermoleculares o interatómicas conocidas como fuerzas de van der Waals (enlaces débiles).

2. Materiales y equipo

Material Reactivos por equipo

Espátula Cloruro de sodio

4 vidrios de reloj Ácido esteárico

Varilla de vidrio Dióxido de silicio

1 vaso de precipitados de 100 mL Viruta de hierro

Mechero Bunsen Agua destilada

Cuchara de metal Hexano

2 pipetas de 10 mL Equipos

8 tubos de ensayo de 12 x 150 mm Balanza analítica

3 vasos de precipitados de 50 mL Conductímetro

Termómetro Parrila de calentamiento

1 encendedor

22
3. Metodología

1. Colocar una pequeña cantidad (aprox 0.5 g) de cloruro de sodio (NaCl), ácido
esteárico, dióxido de silicio (SiO2) y viruta de hierro (Fe metálico ) en vasos de
precipitados o sobre vidrios de reloj. Probar la dureza de cada sólido presionándolo
con ayuda de una varilla de vidrio.
2. Anotar si las sustancias tienen aspecto cristalino o no. Un sólido cristalino tiene
formas geométricas regulares, definidas y planas, por lo que reflejan la luz incidente
(brillan).
3. Huele cuidadosamente cada sustancia acercando los vapores hacia tu nariz con
ayuda de tu mano. No los huelas directamente.
4. Probar la conductividad de cada una de tus muestras en estado sólido, para esto,
colocar una porción pequeña en un vidrio de reloj y tocar el sólido con los alambres
de un equipo de conductividad simple de bajo voltaje (pide a tu profesor
indicaciones de cómo utilizar el equipo de conductividad ya que son fuentes de
toques eléctricos).
5. Divide cada sólido en tres porciones, colócalos en tubos de ensayo y etiquétalos.
6. A la primera serie de tubos probar el punto de fusión colocándolos en un baño
María (temperatura aproximada 95 °C). Las sustancias que no se fundan así,
colocarlas en una cucharilla de combustión y calentarlas directamente a la flama por
un tiempo máximo de 5 minutos. Quitar el sólido de la flama tan pronto se funda. La
temperatura que alcanza el mechero es de 800 °C, aproximadamente.
7. A la segunda serie de tubos agregar 5 mL de H2O destilada. Agitar y observar si se
disuelve el sólido.
8. Finalmente a la tercera serie de tubos agregar 3 mL de hexano. Agitarlos y observar
si se disuelve el sólido.
9. Anotar tus resultados en el Cuadro 1.
10. Probar la conductividad de los disolventes (H2O destilada y hexano) en un vaso de
precipitados de 50 mL. Enjuagar y secar los electrodos del equipo de
conductividad con el disolvente antes y después de cada prueba. Anotar los valores
registrados.
11. Probar la conductividad de las cuatro sustancias empleadas tanto en agua como en
hexano. Anota tus resultados en el Cuadro 1.

23
4. Observaciones
Cuadro 1. Resultados de las pruebas realizadas a las distintas muestras.

Propiedad NaCl Ácido esteárico SiO2 Fe


¿Aspecto cristalino?
Dureza
Volatilidad (¿huele?)
Punto de fusión
T<90 °C o 90
°C<T<800 °C
Solubilidad en H2O
Solubilidad en
hexano
Conductividad en
sólido
Conductividad en
H2O
Conductividad en
hexano

5. Discusión de resultados

6. Cuestionario

1. ¿Es posible obtener alguna información de las fuerzas relativas de los enlaces iónicos y
covalentes mediante la comparación de los puntos de fusión? Justifica tu respuesta.
2. Ordena de mayor a menor los sólidos que tienes de acuerdo a lo que observaste
observado.
3. Considerando que el agua es un disolvente polar y el hexano es un disolvente no polar,
clasifica como polares o no polares a los tipos de interacciones que se presentan en
cada uno de los sólidos empleados, según su solubilidad.
4. ¿Qué tipo de disolvente (polar o no polar) consideras que sea capaz de romper las
interacciones entre los aniones y cationes fuertemente unidos en redes cristalinas?
¿Coincide con lo observado?
5. ¿En qué caso se requiere más energía para disolver el cristal de un sólido molecular o el
de un sólido iónico? ¿Por qué?
6. ¿Cómo puedes saber si un sólido cristalino está formado por moléculas o por iones?
7. Los sólidos de redes covalentes contienen solamente enlaces covalentes primarios. Este
tipo de enlaces en una, dos o tres dimensiones dan estructuras muy estables. ¿Cómo
esperas que sea el punto de fusión de estos sólidos?
8. ¿Qué propiedades y características físicas otorga el “mar de electrones” a los metales?

24
9. ¿Qué tipo de enlace predomina en cada uno de los compuestos con los que se trabajó?
¿En qué propiedades te basaste para asignar el tipo de enlace? Responder usando el
Cuadro 2.

Cuadro 2. Enlace asignado a cada compuesto.

Sólido NaCl Ácido esteárico SiO2 Fe


Tipo de enlace
Propiedades

7. Conclusiones

8. Bibliografía
Mínimo tres referencias consultadas de libros o revistas (las de páginas de internet no cuentan). Si
utiliza páginas de internet favor de mencionar fecha de consulta.

25
Práctica No. 8
Ensayo a la Flama

Competencia
Observar los colores emitidos por varias sales metálicas y relacionar con los espectros de emisión del
metal involucrado.

1. Introducción
Cuando los elementos son calentados a temperaturas elevadas, algunos de sus electrones son
excitados, moviéndose a niveles de energía superior. Estos electrones excitados, al caer a niveles
de energía más bajos, producen un exceso de energía en paquetes de luz llamados “fotones” o
cuantos de energía. El color de la luz emitida depende de su energía, así, por ejemplo, la luz azul
es más energética que la luz roja. Cada elemento emite un color característico de la luz, a este
efecto se le conoce como espectro de emisión.

2. Materiales y equipo

Materiales Reactivos

2 Asas de nicromo Ácido clorhídrico 6 M

Vaso de precipitados de 50 mL Sales metálicas:

Mechero Bunsen - Cloruro de sodio


- Cloruro de potasio
Manguera de hule - Cloruro de litio
7 vidrios de reloj - Cloruro de calcio
- Cloruro de estroncio
2 Microespatulas - Cloruro de bario
- Cloruro de cobre
1 Piseta para H2O

26
9. Metodología
1. Limpiar el alambre del asa de nicromo con ácido clorhídrico 6 M y después calentarlo en la
parte superior de la flama hasta que no muestre emisión de color. Repetir el procedimiento
si es necesario.
2. Introducir el asa de nicromo limpia en sal de cloruro de sodio, cuidando que en el anillo se
quedé una cantidad apreciable de la sal. Acercar a la flama y observar el color que se
genera. Registrar tus observaciones.
3. Limpiar el asa con ácido clorhídrico 6 M y calentamiento en flama.
4. Repetir el ensayo a la flama con el resto de las sales metálicas, procurando lavar el asa
entre cada prueba. Registrar tus observaciones.

10.Observaciones
Cuadro 1. Observaciones del experimento de ensayo a la flama

Elemento Color de flama

Sodio, Na

Potasio, K

Calcio, Ca

Bario, Ba

Estroncio, Sr

Litio, Li

Cobre, Cu

11.Discusión de resultados

12.Cuestionario
1. ¿A qué longitud de onda (en nanómetros) cada uno de los colores observados en la
práctica?
2. De acuerdo con los espectros de emisión, ordena en orden creciente de energía a los
elementos analizados en esta práctica.
3. ¿Cómo se relaciona el color emitido con la cantidad de energía liberada?

27
4. Explica cómo se logra el color que se observa en los fuegos artificiales.

13.Conclusiones

14.Bibliografía
Mínimo tres referencias consultadas de libros o revistas (las de páginas de internet no cuentan). Si
utiliza páginas de internet favor de mencionar fecha de consulta.

28

Vous aimerez peut-être aussi