Vous êtes sur la page 1sur 88

1

SOCIOLOGIA JURIDICA

1
2

2
3

MODULO 1:

“LA CONCEPCIÓN SOCIOLOGICA DEL DERECHO”:

CONCEPTO:

El nombre “Sociología Jurídica” aparece a finales del siglo XIX. Sin embargo, a
pesar de que no se puede dar una definición clara sobre qué es, si tenemos en
cuenta que la Sociología es una ciencia que trata de describir, explicar y predecir
objetivamente los fenómenos sociales y que el orden jurídico es un conjunto de
normas sancionadas por el Estado siguiendo determinados procedimientos, la
Sociología del Derecho es una rama de la Sociología que busca describir, explicar y
predecir la forma en que las personas interactúan a partir de la referencia positiva o
negativa de determinadas normas jurídicas. Este estudio trata de ver cómo aplican o
eluden esas normas en su vida social y cómo se relacionan en la conducta esas
normas con otros sistemas normativos que también forman a la conducta humana.
Tanto el problema de las fuentes como el de las funciones del orden jurídico nos
lleva a considerar el sistema social de acción que forma entre las personas (la
sociedad, la estructura social) y las normas que guían las acciones de estas
personas, las expectativas y sentidos que les dan, las interacciones de los
operadores jurídicos y las normas que utilizan. Debe estudiarse el influjo mutuo entre
ley y costumbre, religión, ética y moral, los códigos de conducta subculturales o
contraculturales y las normas desviadas institucionalizadas. No hay interacción sin
normas y éstas rigen conductas. Las normas pueden no regir ninguna conducta
(desuetudo), pero aun así los sociólogos jurídicos no las ignoran sino que buscan
averiguar las causas de su ineficacia. La sociología del derecho debe determinar
cual es el lugar del orden jurídico como sistema de normas de acuerdo con la
definición dogmática.
En consecuencia, esta posición se aleja de aquellas que sostienen que el derecho
es únicamente una norma jurídica y de los que lo identifican con la interacción social
o con la conducta. El derecho no es sólo conducta sino que es necesario
comprender esta conducta en su sentido, y para eso es útil el marco de la
Sociología. Como las normas definen todas las acciones sociales, la Sociología del

3
4

derecho puede estudiar la influencia de las leyes y de otros sistemas normativos


sobre las conductas de muchos y muy variados campos sociales.
La Sociología del derecho considera al derecho como un fenómeno social que sólo
puede entenderse en un contexto normativo al que una cultura le da significados,
tratando de establecer qué funciones cumple. Que las normas puedan conocerse
antes se lleve a cabo (como se supone ocurre con las normas jurídicas) o después
de haberlas observado (como en las costumbres o usos desconocidos por los
investigadores que las reconstruyen a partir de observaciones reiteradas de hechos
sociales) no invalida el resultado de la Sociología Jurídica porque la acción puede
explicarse tanto cuando se describe como cuando se comprende a partir de las
normas sociales que la influenciaron y, además, el estudio no solamente abarca la
conformidad sino la desviación (ya que tanto el que ajusta su accionar a la norma
como el que se desvía de ella tiene en vista el marco normativo respectivo)

ASPECTOS SOCIOLOGICAMENTE RELEVANTES DEL DERECHO:

Para abordar el derecho desde un punto de vista sociológico, en primer lugar es


necesario decidir qué conjunto recibirá la categoría de tal. Para ello es necesario
establecer el objetivo específico de esta ciencia.
Desde una perspectiva funcional la sociología estudia la interacción social y esta se
encuentra guiada por un sistema de expectativas regladas socialmente, que definen
posiciones (status) y a través de éstas los comportamientos concretos (roles). El
aspecto sociológicamente relevante del derecho es la definición de las posiciones
sociales por medio de un sistema de expectativas jurídicas (derechos y
obligaciones). Según como las personas combinen estos sistemas surge una
conducta social que es discernible para la ciencia reconstruyendo las normas que la
guían.
Estos aspectos quedan configurados por el conjunto de roles y status poseídos por
aquellos que operan bajo la cobertura formal de las normas jurídicas, pero no solo
en cuanto status jurídicos (derechos y obligaciones legales), sino en también en
cuanto status sociológicos: posiciones regidas por todo tipo de normas, con tal que
el operador también se encuentre alcanzado por normas jurídicas.
Se sostiene que toda conducta es regida por el derecho y que todo accionar humano
puede pensarse en términos jurídicos. Sin embargo, esto no es así porque el
derecho tiene el perfil que le da cada una de las perspectivas que lo abordan.

4
5

El punto de vista sociológico parte de que nadie puede evitar su propia cultura ni
puede actuar considerando estancados a los datos culturales que posee. Aunque los
finja o suponga, sus acciones se encuentran determinadas por ellos y que se basa
solamente en el derecho, podría demostrar lo contrario.
Estas cuestiones pueden tener una interpretación diferente, que es que hay
diferentes sistemas jurídicos con diferentes razones jurídicas, teniendo en cuenta
que el sistema de derecho impuesto es solamente uno de los posibles (privilegiado
en un lugar y tiempo determinado por la sanción legal) pero también hay otros
productos del imaginario jurídico que están presentes y que cuando se formulan
atacan al sistema impuesto.
Los sociólogos del derecho suelen rechazar que el derecho vigente pueda abarcar
toda conducta posible. Toda conducta debería ser analizada por la Sociología del
derecho cuando procede de la intersección de varios sistemas normativos. Así se
tratan de explicar las conductas que no se comprenden mucho si se tiene en cuenta
que están regidas solamente por normas jurídicas.
En esta concepción sistémica, el ordenamiento jurídico es un subsistema del
sistema normativo del control social y con otros subsistemas normativos determina
conductas.
Desde la óptica marxista, las normas jurídicas también pueden ser consideradas
como un subsistema, ya que sería dependiente de las estructura de dominación
económica. Esta posibilidad de analizar sistémicamente las normas jurídicas como
elemento de una teoría conflictiva, no busca reemplazar ninguna visión histórica, ni
evolucionista, ni dialéctica. Sólo significa que, respecto de un momento determinado
en la historia de una sociedad, un estudio sistémico es posible para analizar esas
normas tanto en sus aspectos integradores como en los desintegradores de lo
social.

5
6

SOCIOLOGÍA DEL DERECHO Y CONTROL SOCIAL: EL DERECHO COMO MEDIO


DE CONTROL.

La sociología del derecho es parte dentro de la sociología gral, de la sociología de


control social. Si éste es un conjunto de modelos normativos que permiten a los
miembros de la sociedad guiar sus conductas y resolver una parte de los conflictos
existentes, habrá tantas clases de control social según las normas existentes. Así
existen un control social religioso, moral, jurídico, ético, a través de las costumbres y
de los prejuicios, etc. que coexisten, pero no se trata de tipos históricos porque si
bien se puede registrar la aparición del fenómeno jurídico como una norma estricta
con una cierta aproximación temporal, no se puede identificar en qué momento
aparece el derecho según lo define la Sociología Jurídica, es decir, ajeno a las
cuestiones del Estado.
El control social puede extenderse hasta todo sistema de ideas o ideales, es así que
existe un control social derivado del arte, del conocimiento y de la educación y estos
a su vez tienen sus diversas subclases de sistemas. Así nos referimos al control
social como cualquier sistema normativo. A condición de que su uso se encuentre
prescripto y el adaptarse sea de algún modo sancionado.
Por otro lado, la idea de control social ha merecido críticas de las posiciones más
radicales y de los garantistas y abolicionistas porque consideran que es un punto de
vista represor de la sociedad capitalista que fue quien creó el concepto.
Que una sociedad sea más o menos represora o excluyente, no significa que se
pueda pensar en una sociedad sin control social. El sistema de control puede ser
represor o democrático, pero no puede faltar como un sistema de modelos de
conducta para sus miembros.
El capitalismo ha impuesto sus reglas y sanciona sus desviaciones y otro tanto han
generado las sociedades feudales y las socialistas. La identificación de control social
con capitalismo y de libertad con socialismo no resiste el análisis. Los otros modelos
de “no – control” son utópicos porque no es posible imaginar el funcionamiento real
de una sociedad sin estas regulaciones. No hay sociedad que carezca de cultura y
las conductas que prevén se encuentran normativamente fijadas y sancionadas su
desviación, es imposible una sociedad sin tales regulaciones. Una convivencia sin
control social es igual a una sociedad sin normas, ni cultura, es así como los
mecanismos de control aparecen como una necesidad de todo sistema. El sistema
social lo necesita para funcionar, más allá de los tipos muy variables que lo formen.

6
7

Otra vez, es necesario decir que las sociedades sin derecho o control social podrían
existir, pero como no han existido, no podría describirse su funcionamiento. Una
alternativa a tal sistema es anárquica y antisocial. La otra puede ser una utopía de
autocontrol total pero es también un modelo de control porque nadie efectivizaría las
sanciones porque todos cumplen con las prescripciones.
El control social es un instrumento de descripción y no es necesariamente político ni
conservador. Los políticos no pueden aceptar que una descripción pretenda
ajustarse a la observación más objetiva posible. No hay duda de que so pretexto de
una “Sociología científica y no – valorativa” se leen discursos ideológicos con la sola
función de justificar el sistema existente y los que consideran que las desviaciones
deben controlarse o reprimirse, que el modelo vigente es insuperable y que alzarse
contra el derecho es sedicioso.
Si bien este discurso es posible, no es necesario. Un discurso puede ser descriptivo
sin compromiso político; explicativo sin justificación; predictivo sin profetizar lo que
más gusta o lo que quiere evitar el que lo formula.
En nuestra concepción la sociología del derecho debe tomar en cuenta todo lo que
estudia la sociología del control social sea la del derecho o la de las costumbres, sin
privilegiar a ninguno. Tomaremos como modelo de control al de las costumbres que
es un modelo normativo no escrito que condiciona conductas con un sentimiento de
obligatoriedad y con una sanción aplicada por agentes no determinados de la
comunidad, las costumbres se infieren como las normas de las conductas
practicadas y varían según la sociedad en la que se desarrolle. Los cambios son el
eje de la historia de una sociedad y el derecho tratar de reflejar la vocación por ese
cambio o el miedo a ese cambio siendo consecuencia de la cultura que solo puede
ser entendido desde la costumbre y la norma jurídica. Para la sociología el desafío
es explicar los fundamentos de la conducta humana en cuanto a las normas jurídicas
y su efectividad o inefectividad ya que una norma jurídica valida puede ser inefectiva
si su infractor no recibe sanción ya sea social o jurídica.
Sostener que una norma jurídica debe ser coactiva no dice nada respecto de la
efectividad de esa coacción. Todavía falta saber qué pasa en la realidad, que para
algunas escuelas filosóficas es el momento fundamental. Si la costumbre
institucionalizara una norma que estableciera “a pesar de que tal comportamiento
deba ser castigado, será sancionado en sus bienes materiales o inmateriales o en su
vida si quisiera hacer cumplir esa ley”, esa norma derogaría llanamente la ley
positiva para evitar la verdadera sanción operativa. La norma informal en este caso

7
8

dice “Deberías castigar pero si lo intentas los intereses afectados te sancionarán


indefectiblemente”. Sostener como conclusión que esa conducta es corrupta sólo es
un mero intento de rotularla. Pero la Sociología lo que busca es explicar los
fundamentos de la conducta humana y, en este caso, la inefectividad de la ley.
En definitiva, si en una cultura la normatividad está articulada en base a costumbres
particularistas o prejuicios, el orden jurídico es letra muerta. Si nos limitamos a la ley
penal, podría teóricamente imponerse sobre los otros subsistemas de control social,
pero la Sociología Jurídica todavía no acepta tal posibilidad.
Si toda norma jurídica es la expresión de un determinado valor, lo más aceptable es
pensar que en la cultura también aparecen los valores contrarios que creer que
todos coinciden en el que se encuentra en el derecho escrito. El otro problema para
la efectividad de la norma es la dificultad concreta para investigar conductas ilícitas
que hace de la cifra negra del crimen la generalidad de los casos desviados.
Es cierto que puede privarse de efectos legales a ciertas relaciones, pero la opinión
mayoritaria se impondrá a través de la institucionalización informal y utilizando, si es
necesario, otras figuras legales. En esta lucha, si la costumbre no funda a la ley, ésta
es una palabra hueca. Ocurre de tal modo porque en los sistemas culturales tienen
más arraigo las costumbres que las leyes que deben ser aplicadas por jueces
lejanos, y cumplidas por quienes suelen creer más en las normas informales que en
las formales.
Frente a ello, a la Sociología Jurídica solo le queda una descripción y una
explicación de cada sistema y una predicción de la relación futura entre los
subsistemas, sin que su objetivo sea la condena o la valoración. Como pasa con los
estudios sobre las patologías sociales, la necesidad es la que urge el estudio.
El moralista se escandaliza cuando la costumbre corrupta domina por sobre la ley
virtuosa; el criminólogo crítico se conmueve frente a la ley represiva cuando observa
que aplica un criterio que condena y reprime a los más carenciados. El jurista
tradicional especula sobre las consecuencias que deben imputarse en caso de
incumplimiento normativo. El sociólogo trata de entender qué ocurre en cada caso.
Podrá ayudar a explicar por qué no se cumple la ley que fue aprobada siguiendo
supuestamente a los sentimientos mayoritarios. Pero en cualquier caso, jamás hará
una profecía salvadora ni apocalíptica sino que buscará la comprensión e
interpretación para podré predecir los comportamientos futuros.

8
9

DERECHO Y CAMBIO SOCIAL

EL CAMBIO SOCIAL

El cambio social es una alteración importante de la sociedad es una transformación


de la estructura básica que compone la sociedad. Es una modificación de las
estructuras sociales (fundamentalmente de poder) pautas de relaciones, normas y
roles; la transformación de la cultura y de las instituciones sociales a lo largo del
tiempo. Cuando hablamos de cambio nos estamos refiriendo a aspectos
estructurados. Por ej. Estructuras de Poder, como se distribuyen en la riqueza social
que hacen el gobierno de una sociedad, como se manifiestan esos cambios,
estructuras en las formas jurídicas.
Un ejemplo de cambio social son las revoluciones (Francesa 1789, Rusa 1917), en
cada uno de estos procesos revolucionarios vemos que hay una transformación gral
en el orden social, político, económico, moral, cultural, ningún subsistema social
quedo aparte de los cambios, normalmente cuando hay cambios estructurales en un
subsistema repercute en los demás subsistemas sociales, hay casos en que hay
cambios en la economía pero esos cambios repercuten notablemente en las formas
jurídicas y formas de gobierno.
El Cambio Social surge en todas partes aunque el ritmo del cambio pueda variar de
un lugar a otro. Por ej. algunos se han quedado con cosas del agro.
El cambio social a veces es intencional, pero con frecuencia no es planificado. Por
ej. el caso de la Revolución turca, Turquía al perder la 1º Guerra Mundial, dejo en
evidencia todo un desfasaje social, económico, político, administrativo, cultural, no
estaba a la altura de las otras potencias europeas. Un grupo de oficiales del ejercito
turco, comprendió esta realidad y realizo un golpe de estado para que una vez
tomado el poder llevara a cabo un cambio planificado, en este caso fue intencional, a
tal punto fue el cambio que afecto el lenguaje escrito.
El cambio social genera desacuerdos. Por ej. Es obvio porque va a haber grupos
que no se encontraran beneficiados con las nuevas realidades. Desacuerdos entre
la elite dominante y la nueva elite que protagoniza los valores, las representaciones
colectivas de un nuevo orden social.

Algunas de las causas del cambio social son:


 Cultura y Cambio: invención; descubrimiento (por ej. geográfico); difusión.

9
10

 Cambio de mentalidad: tradicional diferente a la moderna.


 Conflicto y Cambios: conflictos sociales, de clase, genero (feminista), raza, etc.
Ej. Revolución Rusa.
 Entorno y Cambio: procesos de industrialización. Por ej. Explotación de
recursos.
 Cambios Demográficos: las personas que se mudan de país en país. Por ej.
los inmigrantes.

Las dimensiones de la modernidad son:


 El declive de las pequeñas comunidades tradicionales: Una pequeña
comunidad que se descubre un yacimiento de hierro, se industrializa la
explotación minera, vienen nuevos pobladores se moderniza toda su
estructura social su dirección política, sus relaciones sociales con nuevos
grupos. Con el tiempo esa pequeña comunidad se la transforma a un paso
más adelante que es la modernización, tendrá aspiraciones diferentes, no
basada en la tradición sino en el futuro, en el cambio como algo positivo.
 La expansión de las decisiones personales y el aumento de la diversidad de
creencias: en una gran obra los ciudadanos viven en una situación de
argumento cada uno en su trabajo, viviendo en sus pequeños grupos de
sociabilidad y no existen demasiados lazos tradicionales fuertes de
sociabilidad entre los individuos de una sociedad de 14 millones de
habitantes, posibilita a la autonomía de personalidad, esto hace q la sociedad
se base en una independencia mutua, esto genera un aumento en la
diversidad de creencias, ya no se siente el peso moral de la pequeña
comunidad, sino una relación más ligera en las relaciones sociales.
 La orientación hacia el futuro y la conciencia del paso del tiempo: el hombre
de la tradición vive pendiente del pasado en la coherencia en sus actos todo
cambio es un peligro potencial que puede romper la armonía lograda a través
de generaciones. En cambio el hombre moderno apunta al futuro, el futuro es
fuente de espectáculos, de posibilidades, el cambio se lo ve positivamente, se
entusiasma con las novedades que puede enfrentar y una lejanía de las
tradiciones.

10
11

En cuanto a la Post Modernidad en muchos aspectos importantes ha fracasado ya


que el progreso no es infinito. La ciencia no tiene respuestas para todos, por ejemplo
el sentido a la vida, la muerte, el más allá. Los debates culturales se están
intensificando en torno a la democracia, la igualdad y la libertad. Y las instituciones
sociales están cambiando.

DERECHO Y CAMBIO SOCIAL

Lo que antecede no significa negar la influencia del orden jurídico sobre las
conductas humanas y que éste deba ser la forma de ver de la Sociología Jurídica. Si
las leyes parecen ser pasivas frente a otras normas, pueden existir condiciones en
las que adquieran potencia para promover el cambio.
Para los tradicionalistas del siglo XVIII y XIX, hablar de derecho como instrumento
de cambio social parecía una posibilidad muy lejana, sin embargo en la medida en
que el Estado moderno ha ido centralizando funciones, ejerciendo un control social
cada vez más efectivo, técnicamente más perfecto ha podido lograr en cierto modo
que el derecho sea utilizado como un instrumento al servicio, de ciertos grupos
dominantes que intentan modificar o evitar Transformaciones sociales. El cambio
social relacionado con el derecho plantea uno de los problemas fundamentales de la
sociología jurídica actual, hasta el punto que el derecho de transformación.
El estado tiene la capacidad de control social, el derecho es una herramienta para
modificar pautas de conductas de los seres humanos. Una norma sostenida del
estado implica lo que es correcto legalmente. El cambio social según su magnitud y
finalidad está dado por:
 Pautas individuales de conducta: los modos en que los individuos se
posicionan frente a la sociedad y a sus pares, en sus actitudes entre la vida,
sus normas de conducta, los valores que van a guiar esa conducta.
 Pautas y normas grupales: cómo se van a organizar los grupos, las
instituciones, como van a definir sus intereses, sus finalidades, como van a
insertarse dentro de la sociedad.
 Valores básicos de la sociedad: refiriéndonos a situaciones traumáticas en
muchos casos porque cuando cambiamos los valores básicos de una
sociedad, cambiamos la esencia, los fundamentos en que se basara la
armonía social, la convivencia, el proyecto de vida común que tiene el
individuo en sociedad.

11
12

Si el derecho es el que produce o no cambios sociales, existen 3 posturas:


1)- Postura Positivista: sostienen que el derecho puede generar cambios sociales
porque es coactivo, independiente y autónomo de la sociedad y está compuesto por
normas que emanan del Estado.
2)- Postura Historicista: sostienen que el derecho proviene de la moral social por lo
que no puede producir cambio social sin que la costumbre se instale antes que la
norma.
3)- Postura Intermedia (William Evan): sostiene que el derecho si puede producir
cambio social pero para ello debe reunir ciertos.

REQUISITOS PARA UNA ACCION LEGAL EFECTIVA según William Evan:

1-“Que la ley este dotada de autoridad y prestigio”: debe provenir de la creencia


de que su sanción generará una situación mejor respecto de la existencia y no
del temor que pueda inspirar. En las sociedades democráticas está dada por la
legitimidad de las instituciones políticas basadas en la representatividad del
pueblo, sin embargo esta proliferación de normas que finalmente los ciudadanos
sienten que el derecho está por encima de ellos, está fuera de su conciencia y
que está limitando la libertad individual, es algo externo objetivo y superior, no
está en la conciencia.
 “Que las nuevas normas sean compatibles y coherentes con los principios
culturales y jurídicos ya establecidos”: remite a la necesidad de que las
normas no choquen con los principios culturales y jurídicos pues no lograría la
base de legitimidad que necesita para que se pueda aplicar en su totalidad.
También remite al rechazo social de concepciones antipunitivas por parte de
la población que busca seguridad en su vida cotidiana y para ello avala
medidas efectivas de control. Por más que la norma sea técnicamente
perfecta tiene que estar aplicada a un cuerpo social, que es un cuerpo
ambiguo en un ámbito cultural basado en valores que no puede contradecir a
estas normas que se intentan aplicar.
 “Que las normas puedan especificar o clarificar los fundamentos que tiene la
reforma para la comunidad”: debe ser pragmática, practica y explicativa
dándose a conocer las razones y fundamentos que llevaron a su creación.
Que sean aplicables, que sean extensibles por la mayoría de los individuos

12
13

que tendrán que aplicar, someterse a determinadas normas. Aquí se reúnen


varios temas , como es, si existe interés para clarificar porque difícilmente se
explican los principios que fundan importantes reformas jurídicas; además,
esta clarificación necesita que la ciudadanía tenga una alta escolarización y
esté interesada, que pueda entender tanto lo que se les explica como lo que
se les oculta. Esto es problemático porque no basta para esto una
escolarización elemental. Este principio se vincula con los dos primeros
porque la especificación honesta y valiosa no pasa por el engaño o la
persuasión superficial, a veces pretendida por los operadores estatales. De
todos modos, no es fácil advertir los engaños o los trasfondos políticos de las
reformas legislativas.
 “Que se utilice racionalmente el factor tiempo, evitando una dilación excesiva
en la transición”: este principio debe compatibilizar el evitar dilaciones
innecesarias y excesivas con el tiempo necesario para comprender y adoptar
las reformas por las personas alcanzadas por ella. El caso supone cierta
complejidad y adaptación. Pedir rapidez puede significar no poder cumplir con
lo propuesto.
 “Que los organismos ejecutivos se comprometan en la conducta perseguida
por la norma y en los valores implícitos en ella”: los encargados de velar el
cumplimiento de la norma también la cumplan. El Estado y sus agentes deben
comprometerse con el cumplimiento y no con la elusión de la norma. Muchas
veces la población común tiene la sensación de que se sancionan las leyes
“para el enemigo” y muchísimo menos para quienes tienen el poder. Por ej. la
ley que aprobó al cambio de la Capital Federal a la ciudad de Viedma, buena
parte de la administración que tenía que efectuar las tareas de transición hizo
obstáculos a la aplicación de esta ley sin embargo había sido probado en
plenitud finalmente quedo en letra muerta.
 “Que existan sanciones positivas además de las negativas”: no solamente
basta preveer sanciones que hagan efectivas el cumplimiento de esas normas
sino también estímulos como garantías que ayuden a facilitar la aplicación de
la norma mediante la contribución voluntaria de los individuos o grupos
afectados. Ya que el cambio se produce no solo por castigos, sino también
por compensaciones o beneficios. Estas técnicas no se encuentran
desarrolladas suficientemente pero resultan mucho más efectivas que las
sanciones cuya evasión se busca constantemente.

13
14

 “Debe existir protección efectiva para los derechos de los que pueden ser
perjudicados por la violación de la norma y que deben ser incentivados a
utilizar los mecanismos que ella provee para su defensa”: alentar a quienes
cumplan con la norma con un castigo ejemplar para aquellos que no cumplan
y que no desalienten a los que se han acomodado a las nuevas directivas. La
ley debe tener mecanismos facilitados institucionalmente para que se ejerza
la protección de estos derechos. En todos los casos es razonable que los
perjudicados no deseen formular denuncias o iniciar juicios porque intuyen el
resultado. En tales situaciones la modificación se logra con el apoyo de
organizadores gubernamentales o no gubernamentales que pueden poner de
lado del perjudicado cierto peso político y firme apoyatura legal, además de la
gratuidad del patrocinio y difusión pública de los hechos y de las actitudes de
policías y jueces.
 “Protección efectiva para aquellos que se ven perjudicados por la nueva
legislación”: se trata del perjuicio que ocasiona la nueva legislación y no su
incumplimiento. El descrédito legal es proporcional a tales intentos de violar
derechos elementales y lamentablemente no son excepciones.
 “Que aquellos que dominan socialmente acepten el resultado adverso en los
procesos judiciales en que están involucrados”: que los que tienen poder no
fuercen las decisiones desfavorables y no traten de influir o presionar sobre
los jueces, algo que en América Latina lamentablemente es muy común.

Todas estas situaciones producen escepticismo sobre las normas jurídicas y una
sensación de injusticia que poco favorece la aceptación de las leyes. Cuanto mayor
sea el número de los factores enumerados que se encuentren en la norma, mayor
será la posibilidad de producir un cambio social y de que sea efectiva jurídicamente,
ya que no es posible suponer un sistema legal aislado y autosuficiente pues las
leyes son un instrumento humano que unas personas aplican a otras y que utilizan
como modelo de su propia conducta.
El derecho también sirve para promover nuevos valores, no necesariamente tiene
que ser una acción que busque un cambio inmediato, sino generar condiciones
necesarias, para que en el futuro la sociedad vaya adecuándose a una nueva
constelación de valores, por ej. Los valores simbólicos. Las normas no se irán a
cumplir exactamente pero es una señal que implica una re orientación de las
aptitudes individuales o colectivas en la realidad social.

14
15

En el tiempo las cosas pueden combinar a medida que haya generado conciencia la
importancia de determinado valor. Por ej. Los problemas raciales. El derecho
también esta orientado a la defensa de valores que permiten mantener la sociedad
cohesionada ante circunstancias de cambio, por ej. Inculcando los valores
fundamentales de sociabilidad.
El derecho es un producto cultural, por eso la relación con el cambio social. El
cambio social es la modificación de la estructura, ya sea legal, política, social o
económica, es una modificación de las reglas sociales, este cambio implica una
redistribución de poder.

LIMITES DE LA ACCION LEGAL EFECTIVA.

1- Excesiva ambición del legislador (falta de previsión): pretensión de combinar


por ej. costumbres o formas de sociabilidad, que pueden darse en el ámbito
de la economía porque el legislador puede exagerar esa potencialidad que
tiene el derecho para combinar las relaciones sociales, pero puede exagerarlo
porque seguramente hay que tener en cuenta las facturas culturales que
pueden generar un freno a la potencialidad generadora de derecho.
2- Depende de organizaciones externas (aplicación e invocación) y la actuación
pública depende también de otros organismos como la policía: en muchos
casos ciertas modificaciones han sido frenadas por los propios organismos
públicos encargados de aplicar o controlar su vigencia, porque no ha habido
una comprensión del sentido de las normas o no ha habido una aceptación en
cuanto aquello que se quería cambiar.
3- Dificultad de reconocimiento jurídico de algunos deberes y derechos
moralmente importantes (ej. intimidad en el ámbito familiar.). El derecho
depende de las partes interesadas: El derecho puede ser aplicado siempre y
cuando sean los propios sujetos o las víctimas o interesados que invoquen
ese derecho. Modernamente el poder estatal, la profesionalidad jurídica, la
institucionalización de los procesos, la importancia en la producción legislativa
de los cuerpos representativos como los Parlamentos, los congresos, han
construido un fortalecimiento del derecho como una herramienta eficaz de
cambio social puede producir cambios en el derecho. Por ej. Los cambios
tecnológicos de las últimas décadas, porque el cambio de la informática, la
animación, etc. También se puede dar que algunos cambios de tipo

15
16

económico se den casi sin modificar el derecho por ej. El caso de la


propiedad privada, en los hechos ha habido muchas modificaciones del
ejercicio de derecho de propiedad.

16
17

MODULO 2:

INTRODUCCION AL HISTORICISMO JURIDICO Y SU IMPACTO EN ARGENTINA

Se consagra a estudiar el "Derecho", que es el porqué de su existencia y de sus


diversas modalidades a través de los tiempos y a lo largo de las naciones,
considerándolo como condicionado al clima, a la geografía y a otros factores
similares, o bien como producto del espíritu objetivo o del espíritu del pueblo.
En Alemania, la moderna ciencia jurídica nace con la Escuela Histórica para la que
la fuente creadora del Derecho no es la voluntad de ningún legislador, ni tampoco
producto de la razón o de criterios racionales, sino producto de la convicción jurídica
de un pueblo. Para el historicismo, la forma más clara de manifestación del Derecho
es a través de la costumbre, que es la primera y más auténtica fuente del Derecho.
Los fundadores del historicismo jurídico (Hugo, Savigny y Puchta), se enfrentan a un
derecho natural racional, estático e insensible a toda mutación histórica. Al persistir
en la idea de construir una ciencia del Derecho entendida como la estructura
sistemática y conceptual desde la cual se podría repensar y estructurar esa realidad
histórica, es decir ese Derecho particular y concreto. Surge así una formidable
Dogmática formalista y conceptual que desembocará en la llamada Jurisprudencia
de Conceptos.
Dentro de sus autores más importantes están: Vico, Montesquieu, Hugo, Savigny y
Pucheta.
Sus postulados básicos son:

 Ontologización de derecho positivo: Esto significa que negaron rotundamente


la existencia del derecho natural, afirmando que el único derecho es el dado
históricamente en la experiencia, el decir, el derecho positivo. Ésta era, el
objeto a conocer por el jurista. Con esté firme punto de apoyo en la realidad,
Savigny estableció las bases de la moderna ciencia dogmática, al punto de
que es considerado como su fundador. Bueno es aclarar que la escuela
histórica no negó la posibilidad y aun la necesidad del estudio valorativo del
derecho, pero sostuvo que esos ideales no pueden ser construidos
racionalmente, sino descubiertos en las manifestaciones espontáneas de la
conciencia jurídica popular. Sobre todo en el derecho consuetudinario

17
18

 El derecho es una manifestación del espíritu del pueblo: No es, pues, un


producto racional o voluntario, sino una manifestación del Alma popular que, a
través de oscuros procesos inconscientes-donde mas que la razón
intervienen el sentimiento y el instinto se concreta sobre todo en el derecho
consuetudinario. Lo mismo ocurre con el lenguaje, la moral, el arte, etcétera,
que son otras tantas manifestaciones del espíritu popular y que presentan
caracteres propios en los distintos países, precisamente por las diferencias
del espíritu del pueblo
 El derecho evoluciona en forma espontánea y progresiva como el lenguaje:
Esta tesis, desarrollada por Hugo, aunque inexacta, tuvo el mérito de
evidenciar claramente que el derecho es un producto de la historia
 La costumbre es la fuente más importante del derecho: Este principio
armoniza perfectamente con los anteriores porque el derecho consuetudinario
es la expresión pura y directa del espíritu del pueblo. Puchta fue el autor que
más profundizo esta fuente del derecho. Este principio se cumplió en las
épocas primitivas, pero, en la actualidad, hay un franco predominio del
derecho legislado, habiendo sido relegada la costumbre a un plano
secundario. Por lo tanto, esta tesis, enunciada con carácter general, es
también errónea. Combatieron la codificación y sólo la admitían cuando se
trataba de ordenar una legislación vigente. Es célebre a este respecto, la
polémica mantenida entre Thibaut y Savigny. En conclusión, puede afirmarse
que el saldo aprovechable del historicismo jurídico es la ontologización del
derecho positivo y el haber demostrado su evolución y variaciones a través
del tiempo, así como también el hecho de que la situación presente de un
régimen jurídico está condicionada en buena medida por el pasado histórico.

“SOCIOLOGÍA JURÍDICA ARGENTINA”

1º parte desde 1810 a 1987.


SOCIOLOGÍA JURÍDICA ARGENTINA. ANTECEDENTES: de la época posterior a
1810 pueden señalarse 2 tendencias:

 Iluminista: que propone una conciencia nacional a través de la ruptura de los


antecedentes hispanos.

18
19

 Tradicionalista: se basa en las tradiciones, costumbres, intereses y religión


para la continuidad del nuevo Estado.

No se puede determinar cual de ellas ha prevalecido, pues han ido interactuando a


través de la historia.

 Gregorio Funes: se destaca como uno de los que dejo mayores documentos
escritos y de mayor influencia en el campo jurídico antes de la revolución de
Mayo; manifestó una posición conciliatoria entre lo tradicional y lo moderno,
fue el primer jurista patrio que formula una observación sociológica al
sostener que las nuevas costumbres, los nuevos negocios y las nuevas
necesidades exigen nuevas leyes justificando la creación de leyes en el
cambio social ya ocurrido.
 Pedro Somellera: fue el primer profesor de Derecho Civil de la Universidad
de Bs. As, sostiene que la jurisprudencia debe quedar sujeta al método
científico, que el derecho es definido como la ciencia de lo justo y lo injusto y
que la jurisprudencia es un hábito práctico de interpretar las leyes rectamente
y aplicarlas con exactitud a los casos.
 Antonio Sáenz: fue el primer profesor de Derecho Natural y Gentes,
fundador y director de la UBA. Se oponía a la soberanía popular al pacto
social y a toda idea progresista en materia social.
 Francisco de Paula Castañeda: expresa una posición crítica al iluminismo
revisionista de patriotas y revolucionarios y critica la imitación de lo extranjero.

Siguen el pensamiento del HISTORICISMO JURIDICO en ARGENTINA: Echeverría,


Alberdi y Sarmiento, son positivistas con vocación férrea por el estudio de la
realidad, quienes son los autores de la Generación del 37, desencantados de los
proyectos propuestos hasta ese momento, se volcaron hacia las ideas de Savigny y
de Lerminier.

 Esteban Echeverría: precursor de la sociología Argentina, señala la


necesidad de conocer la sociedad mediante la aplicación de un método
realista q tienda a la creación de una doctrina nacional. Sostenía que la
reforma social basada en la acción política y educativa y que la ley puede

19
20

influir soberanamente en empeorar o mejorar las costumbres ya que los vicios


de un pueblo están entrañados en costumbres ya que los vicios de un pueblo
están entrañados en su legislación. Propone un criterio educativo jurídico para
legisladores y pueblo, o sea una ilustración política y jurídica.
 Domingo Faustino Sarmiento: es un evocador de personalidades y
ambientes, un narrador de acontecimientos pasados y presentes con escasa
u ocasión para detenerse en principios grales.
 Juan Bautista Alberdi: dejo de considerar al Derecho como un conjunto de
leyes escritas para considerarlo un fenómeno vivo que era importante estudiar
en la economía orgánica del Estado; propone un carácter experimental para
la ciencia del derecho similar a la física. A partir de estas ideas es
considerado un precursor de la sociología argentina y un contrario a la
codificación. Es el primer jurista con orientación sociológica para él la
administración de la justicia es la garantía de los derechos y la ley, la
constitución y el gobierno son vacios sino se reducen a los hechos que hace
realidad un juez.
“FRAGMENTO PRELIMINAR AL ESTUDIO DEL DERECHO” En este trabajo
se destaca:
-al Derecho como un fenómeno vivo que debe estudiarse en la economía
orgánica del Estado.
-propone un carácter experimental para la Ciencia del Derecho.
-se lo considera un precursor de la Sociología Jurídica Nacional.
“BASES Y PUNTOS DE PARTIDA PARA LA ORGANIZACIÓN NACIONAL”
También esta obra tiene un contenido sociológico y aquí Alberdi intenta
contestarse y desarrollar los siguientes puntos:
-“¿Cómo hacer de nuestras democracias en el nombre, democracias en la
realidad?”
-“¿Cómo cambiar en los hechos nuestras libertades escritas y nominales?”
-La propiedad, la vida, el honor son bienes nominales cuando la justicia es
mala.
-LA LEY, LA CONSTITUCIÓN, EL GOBIERNO, son palabras vacías si no se
reducen a hechos por la mano del juez que es quien los hace realidad o
mentira.

20
21

Las ideas expuestas por nuestro codificador, las cuales también contribuyeron a la
configuración de las bases legales de nuestro país. Vélez Sársfield también sigue los
lineamientos del HISTORICISMO JURIDICO.

 Dalmacio Vélez Sársfield:


-Utilizó el derecho como sistema evolutivo.
-Pretende en su obra un derecho científico.
-Según Levaggi: lo distinguía un realismo práctico, se afirmó en el orden jurídico
tradicional, no trató de hacer un derecho nuevo, sino darle forma y contenido al
derecho vigente.
Al desaparecer Vélez Sársfield la nueva generación de juristas posteriores a la
sanción del Código Civil, donde se destacan SEGOVIA-MACHADO-LLERENA
(1881-1903), admiraban la letra de la ley e ignoraban las fuentes materiales del
derecho.

JUAN AGUSTÍN GARCÍA, ERNESTO QUESADA, ENRIQUE AFTALIÓN y JULIO


CÉSAR CUETO RÚA, expresan su punto de vista acerca de la sociología jurídica en
gestación y sobre los aportes e influencias que el derecho y la jurisprudencia ejercen
para el cambio social. Los constituyentes del 53 creían en el poder efectivo de las
leyes sobre la realidad social y en la posibilidad de instrumentar a través de ellas las
modificaciones que el país requería, sostenían que ninguna cultura puede ser
suprimida sino en todo caso sometida a todo esto contribuyo la codificación hecha
por Vélez Sarsfield dando una base legal al país.
Juan Agustín García también seguía los lineamientos del HISTORICISMO
JURIDICO.

 Juan Agustín García: considera al derecho como producto social por el que
las personas y los bienes de los vencidos quedan a merced de los
vencedores, sostiene que la razón no es fuente ni espíritu de ninguna
institución, acepta que exista un relativismo cultural, un elitismo político y una
oposición a la razón de las mayorías.
-Expresa con claridad los puntos de vista sociológico-jurídicos.
-De su anticipo de construcción de una sociología nacional se rescata su
consideración del derecho como producto social.
-Pero falta una propuesta precisa de cambio.

21
22

-Para este autor, la fuerza sociológica de la tradición pesa más que la voluntad
activa de cambio.

 Ernesto Quesada: es el verdadero iniciador de la sociología jurídica en el


país, juez y profesor de la UBA. Sostiene que el derecho no puede ser ajeno
al ciclo histórico, que el derecho comparado pueda introducir legislaciones
técnicas perfectas pero ajenas a la realidad nacional. El derecho no puede
estudiarse con criterio filosófico proponen la secularización de la sociedad
Argentina y la ruptura con la iglesia y las instituciones jurídicas arraigadas en
ella. No pudo modificar la relación entre el Estado y la Iglesia, llama fenómeno
jurídico al derecho en la Argentina, critica el sistema codificado y su aplicación
dogmatica y sistemática.

EL EVOLUCIONISMO de Quesada:

-Considera la sociología como ciencia general.


-Critica el sistema codificado del derecho y su aplicación dogmática y
sistematizada.
-Valora el derecho elástico-de equidad.
-Llama fenómeno jurídico al derecho.
-Considera que el iluminismo no logra emancipar al derecho del fetichismo de la
letra de la ley.

LA SOCIOLOGÍA JURÍDICA ARGENTINA ENTRE 1950 Y 1990:

Se destacan: Enrique Aftalion y Julio Cueto Rúa. A partir del 50´ hay un
acercamiento a posiciones empíricas del derecho, ya en el 70/80´se profundiza
sociológicamente con algunas ramas del derecho comenzando con el derecho
Procesal, ya en los 90´el derecho de flia se estudia partiendo de situaciones de
hecho.
Entre 1950-1990 LA SOCIOLOGÍA JURÍDICA ARGENTINA recibe la influencia de
Carlos Cossio y las tendencias criminológicas que ingresan desde EE.UU., las que
abren una brecha en el formalismo jurídico.

 Enrique Aftalión:

22
23

-Realizó una vasta obra en derecho penal y filosofía jurídica.


-Aceptó las dimensiones temporal y espacial del derecho.
-Tesis: un sentido solo existe en la realidad, por la vivencia psicológica de
alguien.
-Sentido: relación entre un objeto y un sujeto que no solo aprehende un dato,
sino que adopta una posición.
-Los cambios en la jurisprudencia son cambios del derecho.
-Puente entre la historia del derecho y sociología del derecho.
-Fallo del juez Marshall en el juicio Marbury c. Madison.
 Julio César Cueto Rúa:
-Realizó un análisis del derecho anglosajón como una creación judicial dinámica,
reajustable y modificable con sentencias que aplican normas generales
eliminando hechos irrelevantes y categorizando los relevantes.
-La norma no puede separarse de la actividad judicial que la aplica.
-Existe una filosofía empírica y pragmática: se debe hacer lo que estas
circunstancias, este momento histórico requiere para satisfacer el mayor número
de anhelos e intereses individuales con el menor número posible de rechazos.
-Experiencia jurídica: se integra de tres momentos, lo normativo, lo empírico y lo
axiológico.
-La costumbre ha sido minimizada en su significado por el positivismo normativo.
-La ideología profesional de los jueces, juristas y profesores lleva a considerar al
derecho un juego formal donde la verdad material no es lo más importante.

23
24

INTRODUCCIÓN AL TRIALISMO JURÍDICO Y SU VERTIENTE SOCIOLÓGICA.


IMPACTO EN ARGENTINA

El Trialismo forma parte de la Filosofía Menor, y fue elaborado por Werner


Goldschmidt a partir de la primera edición de la Introducción al Derecho, publicada
en 1960.
Según las ideas del fundador del Trialismo, a las cuales nosotros adherimos, éste
comulga con el realismo genético, que sostiene que el universo existe con
independencia del hombre, sea o no creación divina. Esta independencia puede ser
total (por ejemplo la naturaleza) o parcial (como es el caso de la cultura).
Consiguientemente como el Derecho es una ciencia cultural, con el fin de alcanzar el
conocimiento de su objeto es necesaria la utilización de una infinidad de métodos de
distinta jerarquía.
Por partir del realismo genético, según el cual el sujeto descubre (y cuanto más
fabrica) al objeto, el Trialismo está en condiciones de considerar la realidad en su
plenitud y al Derecho en su integridad.
Según Goldschmidt, el “mundo jurídico” resulta identificable en definitiva por las
posibilidades de realizar la justicia en la realidad social y las normas. Se trata de un
conjunto de repartos de potencia e impotencia, o sea de lo que favorece o perjudica
al ser, y a la vida en particular (dimensión sociológica), captados, es decir descriptos
e integrados por normas (dimensión normológica) y valorados, los repartos y las
normas, por la justicia (dimensión dikelógica)
Esta corriente jusfilosófica supera la milenaria discusión entre positivismo y
jusnaturalismo que, quizás, sea en realidad insoluble porque se esgrimen
exclusiones de lo que siempre nos será inevitable tratar
También ésta doctrina es una posición superadora que, si bien sostiene la existencia
del Derecho Natural, reconoce también ampliamente los valores fabricados a los que
se remiten las posiciones “críticas”
La metodología trialista procura la integración de la realidad social, las normas y el
valor. Esta doctrina utiliza de modo predominante el método inductivo en el
reconocimiento de la realidad social y el método deductivo en la estructura del
ordenamiento normativo y en el funcionamiento de las normas, y emplea el método
intuitivo en aspectos de la dimensión dikelógica.

24
25

Según el Trialismo, conforme lo enuncia esta palabra, la estructura del mundo


jurídico es triple. Cada una de sus tres dimensiones a su vez está dividida en dos
secciones.
La estructura triple del mundo jurídico se manifiesta en el hecho de que los
diferentes conceptos pueden aparecer tres veces, una vez cada una de las tres
dimensiones y cada vez con las variaciones del caso. Eso es lo que se denomina
declinación trialista.
La diferenciación filosófica de las ramas del mundo jurídico reconoce que éstas se
distinguen por rasgos específicos en sus tres dimensiones, pero su autonomía es
determinada en última instancia por una exigencia de justicia.
El criterio filosófico de diferenciación del Derecho Privado y el Derecho Público
sostenido por el Trialismo considera al primero formado por los repartos autónomos
(se desarrollan al hilo del acuerdo) y al segundo por los repartos autoritarios (se
desenvuelven según el esquema ordenanza – obediencia o la ejecución directa), de
modo que cada rama jurídica posee elementos de Derecho Privado y de Derecho
Público.
En ARGENTINA sigue el lineamiento del TRIALISMO JURÍDICO MIGUEL
HERRERA FIGUEROA y PEDRO DAVID.

 Miguel Herrera Figueroa: (1968, Sociología del Derecho), quien habla de un


Tríptico Jurídico Social formado por el hecho (aspecto histórico real), el
valor (aspecto ético), y la norma (aspecto lógico), donde lo importante es
reconocer que los tres componentes son inseparables.
 Pedro David: para este autor no hay preeminencia entre hecho, norma o
valor, sino a partir del tipo de conocimiento que enfoque al derecho: “Ni los
hechos, ni las normas, ni los valores, tienen primacía sino desde el punto de
vista de la epistemología que uno esté tratando de elucidar. De modo que si
uno está haciendo el análisis normativo, viene la norma delante; o viene el
valor, si uno está en axiología”. Define al derecho como una conducta que
expresa normas, que realiza valores y que en caso de desviación de esas
normas y de esos valores es y debe ser penada por sanciones. Pareciera
darle a los valores entidad independiente cuando las ciencias que se ocupan
de las normas los consideran incorporados a ellas. Su definición no resulta
clara pues mezcla puntos de vista de distintas ciencias; y confunde lo factico
con lo normativo y axiológico.

25
26

INTRODUCCION AL PUNTO DE VISTA DEL CONTROL SOCIAL JURÍDICO.


IMPACTO EN ARGENTINA

El control social jurídico encuentra su mayor expresión en el derecho penal. La


actividad penal ejercida por las autoridades para prevenir y castigar el delito, el
catálogo de tipos y las diversas penas que se establecen en contra de ellos, la
existencia de cárceles y policías, de medios de investigación y de sistemas de
seguridad, reforma y castigo representan la forma externa que utiliza la sociedad
para impedir que se produzcan las conductas desviantes que se consideran más
peligrosas para la convivencia social.
La sociedad tiene como fin fundamental lograr un desarrollo colectivo, es decir, el
bienestar común. Lamentablemente no todas las relaciones que se dan en su interior
son pacíficas, por lo que se necesita cierto tipo de regulación. El Derecho Penal
aparece como el medio de control más drástico, al cual se debe recurrir en última
instancia, cuando todos los demás medios de solucionar el problema han fracasado.
"El control social se vale, pues, desde medios más o menos ‘difusos’ y encubiertos
hasta medios específicos y explícitos, como es el sistema penal (policía, jueces,
personal penitenciario, etc.)". Asimismo, la familia, la escuela, la iglesia, el Derecho
Penal, el Derecho Administrativo, etc., son medios de control social que, de uno u
otro modo, influyen en la conducta del hombreen pro de la paz social.
Como puede apreciarse de lo dicho anteriormente, el objeto de estudio del control
social es doble: La conducta o comportamiento desviado, es decir, la conducta que
es valorada negativamente dentro de un orden social determinado; y La reacción o
respuesta social de la sociedad frente a la conducta cometida. Hay dos formas de
control social.
 Controles Informales: Son aquellos en los que el Estado no manifiesta de
manera directa su carácter represivo sobre las personas sino que, la presión
es ejercida por otros individuos o grupos de ellos. Así: la escuela, los grupos
sociales, la familia, etc. Estos grupos no aceptan ciertas conductas, y por el
contrario las rechazan socialmente, siendo justamente este rechazo el que
controla a la persona
 Controles Formales: Son aquellos en los que el Estado manifiesta su poder
para reprimir y controlar a las personas. Por ejemplo: las sanciones
administrativas, el Derecho Penal, etc. El Derecho Penal no es el único medio

26
27

de control social formal (los jueces, la policía, los centros penitenciarios) pero
sí el último al cual se debe recurrir
En ese sentido "el Derecho penal se caracteriza por prever las sanciones en
principio más graves -las penas y las medidas de seguridad -, como forma de evitar
los comportamientos que juzga especialmente peligroso -los delitos-. Se trata pues,
de una forma de control social lo suficientemente importante como para que por una
parte, haya sido monopolizado por el Estado"
El Derecho Penal no se reduce solo al listado de las conductas consideradas delitos
y la pena que a cada uno corresponde, sino que fundamentalmente su misión es
proteger a la sociedad.
Esto se logra a través de medidas que por un lado llevan a la separación del
delincuente peligroso por el tiempo necesario, a la par que se reincorpora al medio
social a aquellos que no lo son mediante el tratamiento adecuado en cada caso para
lograr esta finalidad.

En ARGENTINA el punto de vista del control social jurídico es expuesto por:


 Alfredo Ves Losada: quien expresa que toda sociedad requiere un orden
social para prevenir y solucionar conflictos, como éstos son parte de cualquier
estructura social, es necesario algún sistema de control especifico, no para
eliminarlo sino para someter el desorden a cierto marco, canalizar las
energías sociales hacia soluciones de compromiso y no de lucha. El control
social es un sistema de poder, no solo es poder estatal, es en buena medida
poder ilegal e ilegitimo ya que toma legitimidad en un único sentido de
aceptación global por la sociedad. Todo tipo de control social reconoce una
forma preventiva (socialización, educación y solución pacífica de conflictos) y
otra represiva para efectivizar su influencia, dicha represión puede ser licita o
no, determinada o indeterminada por el órgano, formal o informal, por las
normas. Reconoce que: “El Derecho es un instrumento de control social
destinado a motivar y encauzar las acciones humanas y alcanzar un tipo
particular de orden social en una sociedad secularmente organizada en
Estado”.

EL APORTE DESDE LA CIENCIA DEL DERECHO. IMPACTO EN ARGENTINA

27
28

Los juristas discrepan sobre el papel de la ciencia del derecho en la comprensión de


lo jurídico. Señalemos que la meta jurisprudencia (o reflexión crítica cuyo objeto es
la misma ciencia del derecho) puede ser considerada prescriptiva, en la condición
que se entienda que “prescribe describir”, es decir, que el jurista no debe tener una
función política o ideológica, y que debe ser indiferente a los valores, como
científico.
En la actualidad la meta jurisprudencia parece tender a estudiar el discurso de los
juristas tal como se lo ve a la luz del que lo analiza, independientemente del hecho
de que los primeros tengan conciencia de los valores que se expresan en su obra.
Esto sería de más utilidad a la sociología que tratar de negar la función política del
jurista. Pero esa es una función propia de la sociología del derecho.
Para Kelsen, el derecho existe en la mente de los hombres como un conjunto de
normas válidas, y sólo refiriendo tal comportamiento al derecho es posible
diferenciar el objeto de la sociología del derecho del objeto de la sociología general.
Con esa diferenciación, puede establecerse lo que es la conducta legal y la ilegal.
Descontando que no existen características esenciales en la definición de derecho,
muchas veces se hace difícil determinar cuál es la conducta legal y cuál es la
conducta ilegal. La sociología jurídica no se compromete con decisiones tomadas a
partir de las distintas definiciones del derecho, sino que considera a cada una dentro
de su ámbito.
La distinción entre las conductas que son legales e ilegales es propia de la ciencia
del derecho. Pero la sociología toma como dato qué es lo que la ley considera
jurídico o antijurídico; también observa que algunas personas llaman “legales” a
ciertas conductas ilegales y viceversa. Lúcidos juristas han reparado en que no
existe una sola ciencia jurídica, sino tantas como imágenes tiene el jurista de sí
mismo y de su función en la sociedad.
Podemos decir que la sociología jurídica tiene por objeto el análisis de las
condiciones de producción de las normas jurídica en su relación con otras normas
sociales, las condiciones y presupuestos de aplicación y los efectos sociales que
resultan de aplicarlas o no, todo ello con referencia a un sistema social dado.

En ARGENTINA la sociología jurídica nacional se ha visto enriquecida por el aporte


realizado por juristas que al cultivar las ramas tradicionales lo han hecho desde el
punto de vista sociológico. Esto se ha hecho visible en derecho procesal, derecho de
familia y lo que hace al llamado derecho político.

28
29

 Augusto Mario Morello: es quien ha puesto de resalto los elementos


sociológicos subyacentes en el proceso judicial como ser, el aislamiento del
mundo de los hechos que se debaten y de sus protagonistas, la falta de
contacto y de conocimiento con quienes son las personas que litigan, su
carácter de jueces del expediente más que del proceso, la falta de acceso
personal, directo y profundo a la verdad material, su carácter de no presente.
Este autor reclama nuevas herramientas y nuevas soluciones con menor
costo social. Es la primera consideración doctrinaria expuesta en Argentina de
la administración de justicia como empresa de servicios. También se hace
mérito de los elementos que muestran el tránsito de la justicia legalista liberal
a la normativa tecnocrática. El cambio se relaciona con el paso desde la
sociedad liberal en la que el juez es árbitro de conflictos sociales a una
sociedad postindustrial en la cual el derecho es instrumento de cambio como
es la función promocional del derecho; y que requiere una nueva practica
judicial. El juez entrenador sucede al juez árbitro, su función es preventiva y
tutelar que se ajusta adecuadamente a algunas ramas del derecho, por
ejemplo de familia. En su obra La Reforma de la justicia (1991) considera que
los jueces se encuentran sitiados a partir de la canalización indebida hacia
ellos de los conflictos cuya composición les corresponden a otras esferas de
gobierno; el mantenimiento de controversias inútiles y litigios estandarizados
bajo jurisdicción; el no aseguramiento del respeto debido a los fenómenos
económicos y sociales cuando se proyectan en controversias, para las cuales
las técnicas del derecho se encuentran sobrepasadas o no acatan la lógica
económica que los motiva; y la difícil compatibilización en el estado procesal
actual del formalismo que requieren los procesos de alta complejidades y el
informalismo de los de baja complejidad. Por lo tanto, este autor presenta un
enfoque realista a partir del cual el proceso queda orientado hacia el futuro
como propuesta de lo que debe ser y como punto de orientación
predominante para la normativa; ya que si existe un campo en el cual las
normas deben orientarse sin discusión hacia los resultados que ocasionan,
ése es el procesal.
 Rómulo Vernengo Prack: apela a una investigación sobre la opinión de los
justiciables respecto de la administración judicial y sus garantías que vale
rescatar, al referirse al Código Procesal vigente a nivel nacional y pcial. dice:
“El juez es ahora director del proceso. Pero su título es académico, no puede

29
30

impedir su retardo deliberado y doloso… puede que el día en que se decidan


a suprimir al secretario se produzca la misma aceleración en procedimientos
escritos, ya que desaparecerán los trámites ante un intermediario, que impide
la mediación… bajo el título de intermediación se han tratado de conciliar las
soluciones baratas de mezclar al juez, al secretario y al oficial primero para
acercar las partes a alguien, no al que decide, que es la que quieren ver y ser
vistas y oídas, sino a algunos de los colaboradores y confidentes del que
decide… Es decir, que en el esquema de la Justicia Nacional se puede perder
todo el patrimonio sin haber conocido ni de vista al juez. La justicia argentina
se hace por correspondencia.” No debe entenderse por esto que los jueces se
niegan a recibir a las partes, es el procedimiento el que condiciona la
presencia de intermediarios, escritos, traslados y pérdidas de tiempo.

30
31

MODULO 3:

“TEORIAS SOCIOLOGICAS EN MATERIA DE CRIMINALIDAD Y DESVIACION”

LA CRIMINOLOGIA GRAL Y SOCIOLOGÍA CRIMINAL.

La criminología aparece a fines del siglo XIX como un intento de explicar al criminal
y al crimen, en sus orígenes el objeto es el crimen entendido como una patología
social que debe ser combatida y extirpada por la etiología (estudio de las causas de
las cosas) y terapéutica (enseña el modo de tratar las enfermedades).
La misma palabra crimen generaba horror o repulsión, y tal fue el fundamento que
los criminólogos positivistas del siglo pasado utilizaban para proceder a la supresión
o curación de delincuentes. Hoy, la utilización de una palabra para indicar el objeto
de la sociología criminal equivale a una toma de posición:
a- Sostiene que se ocupa de la conducta desviada o la desviación social,
sosteniendo que en un grupo existen conductas debidas y otras
desviadas.
b- Sostiene que se ocupa de la conducta infractora como objeto, el infractor
es llevado a ellas por inconsistencias o graves perturbaciones sociales.
Los criminólogos no aceptan estas teorías y sostienen que las diferencias sociales y
la explotación social generan las desviaciones.
Hablar de crimen como la conducta que genera horror, no es el único objeto de la
materia; muchas conductas son desviadas o infractoras en las sociedades
occidentales sin que inspiren “horror” alguno, y eso puede generar reacciones
diferentes en otros grupos sociales.
El término más común en la sociología criminal liberal o conservadora es “conducta
desviada” o “desviación” debe quedar precisado que no coincide con el concepto
jurídico de delito. En el primer caso se trata una desviación tal que merece una
condena social por parte de ciertos grupos con poder, mientras que el segundo
corresponde a la definición que da ciencia penal.
Una conducta puede considerarse comúnmente desviada aunque no delictiva y
viceversa. De todos modos, el hecho de considerar “desviada” a una conducta y
simultáneamente objeto de la sociología criminal señala que se trata de infracciones

31
32

graves, tanto para el derecho como para un sistema normativo no jurídico


prevaleciente.
El límite no solo es borroso, sino que varía según épocas y sociedades. Todo ello
carece de trascendencia, toda vez que ambas ramas (sociología criminal y jurídica)
son pertenecientes al tronco común de la sociología.
En toda sociedad se mantiene un orden porque es lo que permite la estabilidad del
grupo, establecer premios y castigos, establecer una orientación de los esfuerzos
colectivos en función de objetivos sociales. Sin orden, el caos, la anarquía harían
imposible la convivencia cuando se establecen normas legales o de costumbres o
morales o religiosas, se dibuja un modelo de sociedad, un modelo de conductas que
los individuos deberían cumplir, lo que asegura a través de la socialización que
ejerce su poder, permitiendo así que las normas se comprendan. Desde una
perspectiva funcionalista una buena socialización daría por resultado una sociedad
con conducta social acorde a las normas establecidas desde tiempos anteriores.
En resumen las conductas no siempre están conformes con lo que se espera de
ellas, es decir, con las normas sociales que se imponen desde el poder y las
instituciones, este desacuerdo es lo que se denomina o expresa como una
desviación. Si esa desviación contradice una norma legal escrita estamos ante una
transgresión de la ley, o sea, “un delito”, de allí derivan 2 conceptos: Desviación
social y Delito; que si bien están relacionados no siempre coinciden, pues hay
normas de carácter moral o que tienen que ver con la conciencia, pero que si no se
cumplen no significa una transgresión a la ley. El delito es de carácter jurídico y la
desviación de carácter sociológico. La conducta desviada es lo que el público
entiende como tal, son los ciudadanos los que definen que es una conducta
desviada, estas desviaciones puedan darse también por el exceso en su
cumplimiento. Por ej. Pago puntual por años de los impuestos, cuando la costumbre
o cultura Arg. Indica lo contrario, lo normal en Arg. Es evasión fiscal o postergación
del pago.

POSITIVISMO BIOLOGICO.

El positivismo biológico parte de una situación social distinta de la que un siglo antes
había enfrentado la escuela clásica que había adoptado el libre albedrío. El
positivismo lo hacía en la afirmación del determinismo científico y la ausencia de
libertad en la conducta humana, tanto en la ajustada a la sociedad como en la

32
33

desviada, en las gráficas palabras de Ferri el hombre que delinque es para Beccaria
un enfermo de la voluntad, un desequilibrado psicológicamente, a quien la sociedad
por la pena reintegrará a su normalidad. Para Lombroso “el criminal nato en sus
reminiscencias atávicas, es un orangután lubrico y feroz de cara humana, a quien
hay que eliminar por la relegación y aún por la muerte, si la sociedad se beneficia
con ello”.
Existen diferentes concepciones sobre el delito y el que delinque, todas tienen desde
el punto de vista sociológico similares consecuencias. Si estos criminales sea por el
atavismo: para Lombroso representa una regresión biológica reconocida por
ciertos signos (estigmas) físicos. Por ej. Orejas grandes, dentición anormal, tatuajes,
homosexualidad, etc. Todos los aspectos de su teoría y la de Ferri fueron rebatidos.
Los estigmas son consecuencia absoluta del medio social, el tatuaje, y el argot;
desde la teoría de la rotulación social en este siglo, las consecuencias de la
dimensión social de todo etiquetamiento resultan, en la teoría criminológica,
irreversibles.
Lo que queda en claro para la doctrina moderna es que personas con estigmas
físicos evidentes pueden ser rotulados como delincuentes sin haber cometidos
hechos ilícitos y llegar a serlo como una profecía de auto cumplimiento.
Si estos criminales sea por el atavismo rápidamente visible en los rasgos
“degenerados” que representan, sea por errores genéticos observados a través de
rigurosos análisis, no pueden regenerarse, la idea de pena carece de sentido y
cobra vigor, la de “curación” y también la “peligrosidad”, que permite su integración
sin límite para proteger a la sociedad. También pueden entroncarse estas teorías con
las concepciones políticas de corte racial, que pretendieron la eliminación de
pueblos enteros con el fin de “depurar razas inferiores”, “preservar la herencia
genética”.
La lectura de Ferri es representativa de las creencias precientíficas de los
criminólogos de finales del siglo XIX, Ferri sistematizó la escuela positiva, llamando
sociología criminal a su estudio omnicomprensivo del delito, la sociología criminal de
Ferri engloba el derecho penal y la antropología de Lombroso.
Ferri se suma a estas teorías de Lombroso, pero incorpora la teoría del “criminal
de ocasión” que es el que no tiene una inclinación natural al delito pero que comete
el acto empujado por el medio físico o social en el que vive y no vuelve a incurrir en
él si tales tentaciones desaparecen, o sea comete delitos que no pertenecen a la
delincuencia natural, sin descartar las causas antropológicas.

33
34

Los positivistas de tipo biológico adoptan mediciones antropológicas, el positivismo


plantea una discrepancia sobre el valor que debe darse a las estadísticas sobre
delitos, e incluso al código penal como medida de los delitos que deben ser
estudiados.
El positivismo biológico encumbra así un sistema que sostiene el carácter peligroso
de ciertas personalidades que autoriza a ejercer sobre ellas medidas de seguridad
sin limite de tiempo, y en virtud del potencial daño que pueden ocasionar en el futuro
mientras no estén curados si es que pueden serlo, las penas no tienen limite y las
detenciones curativas pueden durar lo que el medico considere necesario. Medidas
de seguridad y tratamiento siguen siendo fundamentales hoy en la política criminal.

EL POSITIVISMO SOCIOLOGICO:

Como el ambiente es también una dimensión desarrollada por la sociología


positivista se presta a cuantificación en variables específicas, parte de la teoría se
volcó hacia esta alternativas. Los estadísticos morales trataron de relacionar el
crimen con la edad, sexo, educación, condiciones económicas, clima y raza, a partir
de las irregularidades estadísticas. Si bien se mezclaba lo adscrito con lo adquirido y
lo social con lo no social significaba entrar en un estudio autónomo del crimen como
hecho social, introduciendo la idea de que se trata de un síntoma de malestar de la
sociedad, un elemento que indica desequilibrio social, siendo este el comienzo del
punto de vista sociológico del delito que luego desarrolla y enriquece Gabriel Tarde
y Emilie Durkheim.

PRIMERAS TEORIAS SOCIALES DEL DELITO

APORTE DE TARDE:

Este autor entra dentro de las teorías funcionalistas y fue el primero en denominar al
delito como un “hecho social”, el lleva a cabo trabajos de cuantificación de los delitos
y también realiza teorías de la causación. (Fundadas en la imitación). Tarde observa
el delito como hecho social, critica a Lombroso y puntualiza que los tatuajes
(considerados signo de atavismo criminal por aquél) son modas importadas por los
marinos y militares tomadas de otros pueblos con los que estuvieron en contacto, y
que el argot no es más que el lenguaje particular de toda vieja profesión, como

34
35

puede ser la de los pintores abogados y ladrones, aunque no la de los locos,


careciendo de toda relación con los lenguajes salvajes. Con criterio sociológico
estima que hábitos musculares o nerviosos idénticos nacidos de la rutina del mismo
trabajo y adquiridos generan la figura y el aspecto de la propia profesión. Se funda
en una afirmación de Ferri para sostener que entre los individuos de clases elevadas
los instintos criminales pueden ser atenuados por el medio y disimularse bajo formas
veladas que evitan el Código Penal. Comenta Tarde cuantas sociedades anónimas,
cuantas agencias y comités son conjuntos de bandidos, pero bandidos mitigados por
la cultura. Con él aparece sobre la base de una posición criminalista biológica la
primera formulación sociológica del delito, formula los antecedentes de los que
Sutherland 30 años después llamará “delito de cuello blanco”; que será una forma de
escapar de falsas equivalencias: “población carcelaria = población delincuente”, y
“población delincuente = clase baja”. No cuestiona totalmente la antropología
criminal, pero puntualiza el olvido que estas presentan de lo social.
Trata de fundar el delito, como ha querido hacer con toda la vida social, en la
imitación, la copia de otros delincuentes, nos remite a la idea de subcultura.
En cuanto a la penalización del delito se pregunta por la relación entre el presunto
autor y el condenado, suponiendo que la mínima duda favorece al acusado y que
ésta se aplica solo a los amigos para disimular la parcialidad de los jueces ya que
considera que la condenabilidad de un acusado por ende varía de un tribunal a otro.
Sostiene que existe un momento en que un abogado experimentado sabe que es
inútil seguir hablándole al juez, que hay decisiones más que convicciones, que hay
sugestiones entre colegas o la influencia de los jueces más reputados o más
autoritarios sobre sus colegas, no necesariamente menos instruidos. También
anticipa otras teorías sobre la desviación como las que ponen el acento en la actitud
de los que castigan y rotulan. “Un acto es delictuoso no solo por la ofensa al
sentimiento medio de piedad y justicia sino cuando es juzgado delictivo por la
opinión”. Y también la idea de evasión institucionalizada “Un acto puede ser
prohibido dentro del grupo y permitido más allá de ciertos límites, tanto en los
pueblos civilizados como en las tribus primitivas”. Tarde realiza su obra en la misma
época que Durkheim, ambos aportaron al fundamento de la sociología criminal
elementos que permitieron la discusión y el avance de esta rama de conocimientos.

DURKHEIM

35
36

Pertenece a la corriente Funcionalista. Los conceptos más significativos de este


autor son los que hacen referencia a la conducta delictiva, indicamos en ese lugar su
idea de la normalidad del crimen, discutida por el socialismo romántico y luego por
los críticos. Su relación con la evolución de la moral y del derecho, y su rechazo a la
idea de delito como enfermedad y la pena como remedio propio de los criminólogos
positivistas. También lo que surge de considerar la sanción del delito como acto
social que define la conducta prohibida. También critica el presunto valor de la
herencia genética en la determinación de las conductas que solo transmitirían
facultades muy generales, pero no aptitudes particulares para tal o cual ciencia.
Crimen y delito son profesiones, como sostenía Tarde y poseen a veces una técnica
compleja, un falsificador tiene más arte que muchos trabajadores de áreas
aceptadas. En cuanto a la herencia determine el delito, Durkheim señala que es
imposible aislar los factores educacionales de los biológicos como para sacar tales
conclusiones. La de Durkheim es la primera definición clara de la distancia que
existe entre herencia genética y conducta desviada. Durkheim es evidentemente
radical en su enfoque del orden social, por lo cual es indicado como un sociólogo del
conflicto social. La normatividad del crimen es rechazada por los críticos y esto lo
alega definitivamente de los que creían que el socialismo significaría la superación
de la criminalización y del delito.

LAS DERIVACIONES DE LA ECOLOGIA SOCIAL

ECOLOGIA SOCIAL. CONCEPTO:

La escuela ecológica no considera la conducta desviada como una patología


individual sino como una patología social expresada por la ausencia de normas q se
produce en las áreas desorganizadas q impide una conducta normal. Estas áreas
son las q se crean a raíz de la expansión industrial y la inmigración económica que
lleva al hombre a acercase al hombre a los centros industrializados o a las ciudades
mas grandes quedando así incluidos y marginados a la vez en la nueva sociedad en
la que van a ser parte y la que es el área dominante y organizada normativamente
mientras la otra es la de transición o residual carece de las mismas quebrantando
así el equilibrio biótico.

36
37

LAS DERIVACIONES DE LA ECOLOGIA SOCIAL. LA ASOCIACION Y LA


ORGANIZACIÓN DIFERENCIALES:

Edwin H. Sutherland (interaccionismo) sociólogo de EE.UU que se dedicó a


estudiar el delito a la desviación desde perspectivas que no habían sido adoptadas
hasta entonces, recordemos su paso por Chicago de los años 20´, 30´, 40´, donde el
delito organizado era una fuente de riqueza, de movilización de recursos que estaba
a la vista de todos, excepto para la justicia que miraba para otro lado, policía, jueces,
políticos estaban comprados y no era fácil oponerse a estas bandas delictivas, de
allí que Sutherland intenta ver por qué se produce este tipo de desviación y porque
la sociedad no reacciona ante ello, denominando a estos delitos que él le atribuía a
los poderosos, delitos de cuello blanco, es decir, gente que tiene los aditamentos de
las personas de poder socioeconómico y de prestigio viven dentro de ese andar
delictivo. Por ello quiso. demostrar que no siempre los pobres cometían delitos sino
también los ricos o poderosos, por ello quiso construir una teoría que explicara este
tipo de desviación por ello se conectó con las mafias delictivas reinantes, visito y
entrevisto presos en las cárceles detenidos por delitos principalmente económicos,
de allí su importante aporte ya que le dio a la sociología una visión distinta ya que se
acercó a los delitos que no estaban relacionados necesariamente con la pobreza, la
desocupación y la traduce en la teoría de la asociación diferencial llega a
conclusiones que permiten entender al delito como un aprendizaje, es decir, los
individuos que aprenden gradualmente los secretos de la delincuencia en el
aprendizaje cotidiano llegaran a una cierta perfección como una especialización en
conductas delictivas en contraposición con los individuos que integran grupos
sociales en donde las normas se cumplen, donde las metas sociales son aceptadas
por todos como legítimos y los medios para llegar a ellas los adecuados aprenderán
o realizaran un aprendizaje del buen comportamiento. La teoría de la abolición
diferencial quiere poner énfasis en los grupos donde desarrollaremos nuestras
actividades serán los que nos den nuestras pautas de comportamiento, nuestros
valores y acciones consecuentes a ellos. En su TEORÍA DE LA ASOCIACIÓN
DIFERENCIAL sostenía que la conducta criminal es aprendida mediante la
comunicación social, en el interior de un grupo restringido donde se establecen
relaciones personales (igual que cualquier otro modelo de comportamiento). Estas
asociaciones tendrán más o menos preponderancia en la formación del individuo de
acuerdo a la frecuencia, duración, anterioridad, intensidad con que se entablen. La

37
38

formación criminal comprende tanto la enseñanza de técnicas para cometer


infracciones simples o complejas, como la de aquellas necesarias a fin de "orientar
las tendencias impulsivas" a nivel racional como de actitud. Esto estará en función
de la interpretación favorable o desfavorable que se realice de las disposiciones
legales. Siendo predominantes estas últimas. La norma jurídica, no es interpretada
como "medio de protección de intereses particulares" sino como "regla de juego”. El
conjunto de valores a partir de los cuales se manifiesta el comportamiento criminal
depende de los contactos específicos a los que el sujeto esté expuesto en su
ambiente social o profesional.

LA ASOCIACION DIFERENCIAL

De los numerosos argumentos que podían oponerse a las teorías ecológicas uno fue
desarrollado por Sutherland, que acerca la ecología a la sociología, como Tarde y
Durkheim habían hecho en Europa respecto de las teorías biológicas. Se inspira
principalmente en el primero de ellos y comienza a entenderla como una
normatividad diversa a partir de la definición de sociedad como un conjunto de
tradiciones normativas divergentes. Esto derivó, especialmente de advertir que la
conducta de desviados y de delincuentes, resultaba coherente. La teoría se llamó
“PLURALISMO ECOLOGICO”, pues Sutherland (interaccionismo) no se alejó de
los principios generales e incorporo datos culturales de la ecología social. Estos son:
 La conducta criminal es aprendida y NO es hereditaria, porque la persona
que no ha sido entrenada criminalmente no inventa conductas criminales.
 La conducta criminal es aprendida en la interacción con otras personas
estrechamente vinculadas en un grupo en un proceso de comunicación verbal
o gestual. Esto quiere decir que los medios de comunicación tienen un papel
poco importante en la génesis de la conducta criminal.
 Cuando la conducta criminal es aprendida, el aprendizaje comprende técnicas
de comisión de crímenes ya sean simples o complicadas; y un conjunto
especifico de motivos y actitud sobre el crimen.
 La actitud sobre los motivos es aprendida en el grupo de pertenencia en
donde las leyes penales pueden ser aceptadas o pueden ser violadas y
cualquiera de las 2 posturas son aceptadas.

38
39

 La persona delinque por el principio de asociación diferencial el que consiste


en que si en un grupo se exagera a ultranza la defensa de las leyes penales,
puede inducir a cometer el acto contrario o viceversa, o sea, conducta
criminal o anti criminal, esta asociación puede variar en frecuencia, duración,
prioridad e intensidad.
 La conducta criminal NO esta restringida al proceso de imitación, pues el
proceso de aprendizaje de la conducta criminal por asociación con pautas de
conductas criminales y anticriminales cumple con los mecanismos que están
presentes en cualquier otro aprendizaje.
 La forma en que el hombre se interrelaciona y se asocia determina su
contexto organizacional que puede influir en su conducta. Por ej. Si vivís
rodeados de delincuentes es probables que algún día lo seas, o viceversa ya
que el lugar de residencia se puede relacionar con la conducta adoptada.

LA ORGANIZACIÓN DIFERENCIAL

El término desorganización social resulta insatisfactorio para la teoría, ya que está


basado en un postulado según el cual crimen está fundado en la organización social
y la expresa. El grupo puede organizarse para la conducta criminal o contra ella.
Muchas comunidades están organizadas en ambos sentidos y el crimen expresa
diferentes organizaciones.
La idea de organización diferencial trata de explicar la existencia de normas
delictivas, mientras que la asociación diferencial procura entender su transmisión. La
persona queda conformada por los significados que prevalecen en el medio social: si
las definiciones van hacia el delito, con intensidad, frecuencia, prioridad y
durabilidad, será delincuente.
Así es válida la crítica de Matza, para quien Sutherland convierte al hombre en
cautivo del medio, pero a este último se le debe el aporte fundamental, descontada
esta falla, de entender la desviación como aprendizaje de otras normas, producto no
de la patología individual o social, sino de un proceso de socialización diferente al
que rigen en otros medios.

DELITOS DE CUELLO BLANCO:

39
40

Otro aporte significativo de Sutherland, derivado de su teoría de la asociación


diferencial es la ruptura de la definición del delito como hecho cometido por hombres
de clase baja, que prevalece en el positivismo, trata del crimen en relación con los
negocios, a partir de la comparación del mismo en la clase alta con los de la clase
baja (socioeconómico). Concentró sus esfuerzos teóricos en encontrar una
explicación al fenómeno de la criminalidad de las clases superiores, denominado
"Delito de cuello blanco" y modificar la noción de que la delincuencia era sólo
perteneciente a la clase baja. Se entiende por "delito de cuello blanco” a aquellos
ilícitos penales cometidos por sujetos de elevada condición social en el curso o en
relación con su actividad profesional.
Los sujetos activos de estos delitos son personas de clase socioeconómica alta, con
poder económico y político, e influencias en los órganos encargados de la
administración de justicia. Esto los torna menos vulnerables ya sea porque escapan
a la detención o a la condena o bien porque pueden contratar abogados más
hábiles, para su defensa. Asimismo los operadores jurídicos se muestran muy
parciales a la hora de encargarse de este tipo de delitos. Consagran beneficios a su
favor como que no son arrestadas por la policía, generalmente no son sometidas a
tribunales penales y no van a la cárcel. Se advierte que los ámbitos en los que se
cometen son bastante diversos, puede darse en la política, en la medicina, en la
industria, en el comercio, etcétera. Sin embargo a pesar de todo lo dicho se sabe
que los costos financieros son mucho más altos que los de otros delitos
Sutherland se plantea dudas sobre las estadísticas, presentando tres posiciones
sobre el valor de estas. La primera acepta las estadísticas oficiales pero a través de
modificaciones las emplean para fines analíticos estimando que el Código Penal
representa consenso y que las estadísticas policiales y judiciales reflejan delitos más
graves. Una segunda postura intermedia acepta el consenso que representa el
código penal, pero realiza sus propias estadísticas ya que la posibilidad de evitar la
pena que tienen algunos sectores sociales es obstáculo de validez de las
estadísticas oficiales. La tercer posición niega la validez de las estadísticas y que el
Código Penal represente consenso alguno. Se propone averiguar por métodos
propios qué conductas castigaría una muestra de población y qué penas le
colocaría.
Según él la estadística muestra inequívocamente que el crimen incide mucho más
en la clase baja que en la clase alta.
Las teorías criminales derivan de conclusiones provenientes de bases incorrectas.

40
41

Por ello propone suplementar el criterio criminológico del procesamiento o de la


condena con otros cuatros más:
 Incluir en las estadísticas otras dependencias gubernamentales además de
las judiciales. Por ej. tribunales administrativos.
 Toda conducta que posea una razonable expectativa de poder ser conocida
por un tribunal judicial o comisión equiparable debe considerarse criminal. La
capacidad criminal, más que el procesamiento o la condena, es el criterio
rector.
 Debe tenerse en cuenta que muchos criminales resultan impunes por la
presión que ejercen o la relación que tienen con la policía o el poder político.
 Los partícipes secundarios o cómplices de estos hechos deben ser
castigados por igual, tal como se hace en los delitos comunes cometidos por
los sectores bajos. En estos no se duda en aprehender a todos los cómplices;
en los delitos de cuello blanco, cuando se castigan, solo se involucra a los
ejecutores principales.

De estas reflexiones nace la idea de una teoría que explique los delitos de clase alta
y baja, y que no sea biológica sino sociológica. Sostiene además que estos tipos de
alta escuela se aprenden como los otros y como cualquier conducta criminal o no en
asociación con los que practican estas conductas.
La delincuencia de cuello blanco difiere de la delincuencia de clase baja en la
implementación de la ley penal, que de hecho la distingue y también, aunque
Sutherland lo exprese elípticamente, en la actitud de los poderes políticos frente a
esta conducta.
Se define al delincuente de cuello blanco como una persona con elevado status
económico que viola las leyes destinadas a regular sus actividades profesionales, se
podría diferenciar al delincuente de cuello blanco de la persona con un status
socioeconómico bajo que viola el Código Penal habitual o las normas específicas de
comercio que le afectan, a su vez la persona de elevado status económico que
comete delitos como el asesinato o el adulterio, que no tienen que ver con sus
actividades profesionales queda excluida del grupo de los delincuentes de cuello
blanco.
Mientras que el delito de cuello blanco es “realmente delito” en el sentido de que es
una violación de las leyes que poseen la característica general de las leyes penales,

41
42

sin embargo no todas las acciones comprendidas bajo estas leyes tienen que ver
con el comportamiento criminal como lo es el pleito de patentes.
Las leyes que regulan estos delitos se aplican de una manera diferente al del Código
Penal, las personas acusadas rara vez se le toman las huellas dactilares y pocas
veces ingresan a la cárcel, son convocadas ante una comisión o un tribunal que se
rige por el Código Civil.
La obra de Sutherland es importante por haber llevado al plano cultural y del
aprendizaje la explicación del delito hasta ese momento todavía en manos de las
teorías biológicas y ecológicas, y dar origen a una amplia variedad de concepciones
culturales o subculturales del delito que constituyeron la etapa siguiente del
desarrollo criminológico.

TEORIAS FUNCIONALISTAS DE DURKHEIM Y MERTON: (los funcionalistas o


consensualistas)

TEORIA DE LA DESVIACION DE MERTON. La anomia según Merton

Entendió que la sociología debía aportar teorías de alcance medio, o sea que
explicaron diversos problemas específicamente sin pretender construir una gran
teoría gral. La anomia, según Durkheim, es definida como ausencia de solidaridad, y
constituye causal de suicidio originado en la desorganización de la actividad, en la
ruptura del sistema de normas que desorienta a las personas al no estar nadie
contento con su suerte y aspirar todos a más. Para Merton, la anomia, como estado
de falta relativa de normas en una sociedad o grupo, tal como la definió Durkheim,
es una consecuencia de dos conceptos con los que puede definirse el ambiente de
las personas: la estructura cultural (cuerpo organizado de valores normativos que
gobiernan la conducta de la mayoría de las personas de la sociedad o grupo) y la
estructura social (cuerpo organizado de relaciones sociales que mantienen entre sí
las personas), entre la cultura y estructura de estratificación social. La anomia es la
quiebra de la estructura cultural que se presenta cuando hay una ruptura entre las
normas y objetivos culturales y las capacidades socialmente estructuradas de las
personas para obrar de acuerdo con aquellas, en esta ruptura se refiere a
determinar como “algunas estructuras sociales ejercen una presión definida sobre

42
43

ciertas personas de la sociedad para que sigan una conducta inconformista y no una
conducta conformista”.
Parte de que en las sociedades capitalistas el éxito está dado por logros materiales.
Según Merton, las personas (individualmente) se adaptan, de acuerdo con la
posición que ocupan en la estructura social y de acuerdo a como pueden incorporar
las normas culturales a que son sometidas, sus modos de adaptación a la anomia no
son tipologías de personalidad, ya que cabe pasar de uno a otro de acuerdo con la
actividad o situación social. El individuo se realiza por las ventajas económicas, al
llegar a la cúspide de la pirámide social, por eso los objetivos culturales se ponen
como metas deseables y el cumplimiento de las normas por los mecanismos
institucionalizadas y de acuerdo al cruce entre los objetivos y los mecanismos; y los
objetivos y los medios da como resultado estas conductas:
 Conformidad: La persona está conforme con los objetivos culturales y con los
medios institucionalizados para obtenerlos; la gente que se conforma es la
que permite que se hable de una sociedad, ya que esta significa consenso en
los valores básicos. Son los individuos que aceptan los objetivos sociales y
los medios, creen que siguiendo los pasos que se le inculcan de niños
llegaran a la cúspide.
 Innovación: Consiste en aceptar los fines institucionalizados por la cultura
(éxito, riqueza), pero mediante el uso de medios proscriptos por la cultura,
aunque eficaces. La persona que se encuentra en ella incorporó los fines,
pero no los medios lícitos para lograrlos. Una regla según la cual “casi toda la
felicidad en este mundo consiste en poseer lo que otros no pueden conseguir”
puede motivar cualquier actitud para lograr la ansiada envidia del prójimo.
Son los que aceptan los objetivos socio-culturales y rechazan los medios
institucionalizados. Por ej. es el caso de los delincuentes que quieren
alcanzar el éxito económico pero con caminos no legales o moralmente
rechazables.
 Ritualismo: Tipo ritualista es “el abandono o la reducción de los actos
objetivos culturales del gran éxito pecuniario y de la rápida movilidad social a
la medida en que pueda uno satisfacer sus aspiraciones. Pero aunque uno
rechace la obligación cultural de procurar salir adelante en el mundo, aunque
reduzca sus horizontes, sigue respetando de manera casi compulsiva las
normas institucionales”. Se aparta del modelo del esfuerzo activo para
avanzar y ascender en la jerarquía social; pero no es desviada en sentido

43
44

delictividad, es el “juego sobre seguro”, la satisfacción con lo que se tiene, la


negación de las grandes ambiciones. Son aquellos que convierten a las
normas en un ritual, son conscientes que nunca alcanzaran los objetivos, es
decir, el éxito, la fama, el poder, constituyen una vida ritualista, cumplen las
normas en función de evitar problemas, o sea, los medios se convierten en
fines.
 Retraimiento: Se trata de un rechazo tanto a las metas-éxito prescritas por la
cultura como los modos legítimos de alcanzarlos. El retraído no forma parte
de la sociedad, “sicóticos, vagabundos, vagos, borrachos crónicos y
drogadictos”. Han rechazado todo sistema cultural porque no han podido
competir ni alcanzar ninguna meta. El retraído está a salvo del conflicto,
“porque a abandonado la búsqueda de seguridad y de prestigio y se resigna
a no tener ningún derecho a la virtud o a la distinción”. Son los que rechazan
tanto objetivos como medios o mecanismos. Por ej. las culturas de abandono,
los que incurren en la drogadicción, el alcohol, se abandonan y son un
problema social y familiar que se tienen que hacer cargo de ellos
 Rebelión: Las personas rechazan las metas impuestas por la cultura y los
medios para lograrlas como arbitraria y tratan de poner en vigencia una nueva
estructura que altere ambos datos culturales. Los rebeldes tratan de cambiar
la sociedad, pueden incluirse entonces como divergente o desviadas de su
cultura. La rebelión considera que la estructura social vigente es la barrera
para la satisfacción de los objetivos legitimados; el tránsito a la acción política
exige a demás trasladar la fidelidad a grupos nuevos poseídos de un mito
nuevo, que realizarán el cambio o la obra necesaria para enterrar la
estructura arbitraria e injusta. Son aquellos que tienen nuevos objetivos y
nuevos mecanismos. Por ej. La revolución urbana, los revolucionarios
propusieron un nuevo modelo social, con objetivos sociales diferentes y otro
modo de entender el éxito. Con un claro desplazamiento de una sociedad
burguesa a una socialista en donde el individuo ocupa un lugar menor y los
que prevalecen son los intereses de la sociedad en su conjunto.

La teoría de la anomia está dirigida a explicar alguna, pero no todas las formas de
conducta desviada consideradas criminales o delictivas.

CRITICA A LA TEORÍA DE LA ANOMIA. DURKHEIM

44
45

Para Durkheim la anomia surge cuando por la desintegración del orden colectivo las
aspiraciones naturales del hombre emergen más allá de toda posibilidad de
cumplimiento; para Merton, las necesidades de status no son naturales, sino
socialmente inducidas. Una de las críticas más comunes a su teoría es que presenta
una unificación del consenso social en cuanto a las metas-éxito: todos deben aspirar
a lo mismo y esto no es cierto. La segunda critica en la que coinciden las posiciones
más o menos radicalizadas, es que resulta difícil pensar en adaptaciones
individuales a la situación de ruptura sociocultural que plantea el autor, puesto que
enfrentados a problemas culturales similares, es probable que los grupos desarrollen
subculturas adaptativas; en otras palabras, las desviaciones son formas colectivas,
no individuales de adaptación. Otra crítica obvia es que Merton, a pesar de
reconocer el delito de los sectores altos, insiste en que la adaptación innovadora es
propia de los sectores bajos. Respecto del retraimiento, el beber en exceso o el
consumo de drogas, ¿no afecta la capacidad para alcanzar metas y no genera
estigmatización que impide la inserción? Por otra parte, el drogadicto privado de
droga es activo, no pasivo y más innovador que retraído. Docenas de historias del
mundo del espectáculo, de la política, de las empresas y el deporte muestran este
proceso de degradación a partir del alcohol y las drogas, originado por la necesidad
de mostrar públicamente estados de ánimo divergentes con la real situación
personal. En la teoría de Merton, el desviado es alguien que no triunfa y que por ello
reacciona desviándose. Por último la identificación de metas sociales resulta muy
difícil en todas las sociedades y si bien es cierto que los medios de comunicación
presionan en los países capitalistas hacia el éxito, no sabemos cuantas personas
incorporan realmente ésta idea, más allá de los que participan de alguna subculturas
(como las organizacionales de la empresa capitalista) y tampoco sabemos si el éxito
es para todos el éxito dinerario, aún en el capitalismo.

TEORIAS FUNCIONALISTAS DERIVADAS DE LAS ANTERIORES: LAS


SUBCULTURAS DELICTIVAS: (funcionalistas o consensualistas)

Una subcultura referiría a aquellas costumbres, ideas, prácticas, valores, etc.


sostenidas por un grupo social minoritario que convive en el interior de una cultura
dominante o hegemónica.

45
46

Richard Cloward y Loyd Ohlin: una combinación de la teoría de la anomia y de la


teoría de la asociación diferencial, en la que también intervienen elementos de la
teoría de la subcultura, constituye la teoría de la desigualdad de oportunidades. La
clave se encuentra en el diferente o desigual acceso a las oportunidades ilegítimas.
Ampliaron la teoría de Merton en su investigación sobre la delincuencia juvenil, estos
se basan en que la conducta delictiva no depende solo de la escasez de
oportunidades lícitas o legítimas, sino también de la “oferta de oportunidades
ilegítimas”. Mantienen que los medios ilegítimos no son igualmente accesibles para
todos. El adquirir un rol o papel conformista o desviado no es necesariamente algo
fácil o sencillo de disponer; su acceso depende de una variedad de factores, como la
posición económica, la edad, el sexo, la raza, la personalidad, etc.
Según estos autores las subculturas delincuentes surgen cuando hay impedimento
de acceso a los medios legítimos y fuerte internalización de los fines-éxito sociales.
El tema esta centrado en los adolescentes de clases bajas, que carecen de
oportunidades económicas y educacionales, se puede ser delincuente en banda si
se tiene disponibilidad de medios legítimos y oportunidad de integrarla. Si se ha
renunciado a obtener los resultados del éxito por estos medios ilícitos puede llegarse
al bandalismo, la destrucción de los bienes de la sociedad, por último la destrucción
hacia adentro que es considerada la única realmente individual: el alcoholismo, la
drogacción. La posición de los autores, presuponen la unificación cultural y de metas
sociales frente a las cuales algunos grupos se separan (desorganización,
organización diferencial, subcultura). Las posturas ecologistas sociales no han
sacado mayores conclusiones de la existencia previa de las sub culturas, y de la
integración previa de las personas a ellas en virtud de la falta o escasez de
oportunidades.
Por ejemplo, el caso de Al Capone, este no dispone de oportunidades lícitas y
termina creando un imperio aprovechando la oportunidad que le brinda la demanda
de alcohol durante los años de la ley seca (oferta de oportunidad ilegítima). Hay
también ocasiones en las que no solo no hay oportunidades lícitas, sino que también
escasean las ilícitas (caso de las barriadas marginales o de experiencias personales
extremas). En estos casos la delincuencia se manifiesta en forma de subcultura del
conflicto, donde la frustración desemboca en episodios de violencia, o
abandonándose los individuos al consumo de alcohol o drogas.
Solamente en aquellos barrios en los que el crimen aparece como algo estable e
institucionalizado, operará como un fértil campo de aprendizaje en el medio

46
47

ambiente de los jóvenes. CLOWARD y OHLIN concentran su teoría de las diferentes


oportunidades en un grupo: los jóvenes varones de clase social baja que viven en
grandes centros urbanos.

Según sean los diferentes tipos de barrios de clase baja, serán los diferentes tipos
de subculturas delincuentes, distinguiendo los autores tres grandes grupos de
subculturas juveniles:
1. Subcultura criminal: este tipo de subcultura aparecerá fácilmente en aquellos
barrios de clase baja relativamente estables, en el que la mayoría de los
miembros de la comunidad se conocen unos a otros y aparece la delincuencia
y la corrupción como una forma de vida aceptada por la comunidad y muy
difundida en la misma como algo normal. En este tipo de barrios el rol criminal
de los adultos es el modelo a imitar por los jóvenes que son socializados en
una subcultura criminal en la que disponen de todos los medios y
oportunidades para aprender este tipo de comportamiento. Se produce un
adoctrinamiento en el delito.
2. Subcultura del conflicto: En contraste con el tipo anterior, esta subcultura
aparece en aquellos barrios menos estables, caracterizados por su
desorganización social, en la que la mayoría de sus residentes viven en
grandes edificios que generan una clase de personas aisladas y anónimas, en
los que no hay contacto entre generaciones de delincuentes. En este tipo de
barrio las oportunidades ilegítimas de acceder a la delincuencia no son tan
fáciles, pero promueve el uso de la violencia para alcanzar un status o
representatividad.
3. Subcultura de la retirada o del abandono: Finalmente, hay individuos en todas
las comunidades de clase social baja que fracasan en ambas estructuras de
oportunidades (legítimas e ilegítimas). Estos “dobles fracasados forman una
subcultura de la retirada o del abandono. Ellos elegirán una forma de vida
fuera de su comunidad en torno a las drogas, el alcohol o cualquier otra
fórmula de evasión.

Albert Cohen: combina la teoría de anomia con la interacción y la subcultura. Situó


como el eje central de su explicación, el problema de la criminalidad juvenil. El punto
de partida para el desarrollo de su teoría de las subculturas fue la proposición de
que “toda acción es el resultado de continuados esfuerzos para solucionar

47
48

problemas de adaptación”, esto es, su falta de reconocimiento por el grupo de


referencia. La mayoría de los problemas de adaptación se solucionan de forma
normal, pero en algunos casos, las personas eligen soluciones desviadas. El por qué
eligen esas alternativas desviadas hay que buscarlo en los “grupos de referencia”
que tienen a su alrededor. Las personas seleccionan, en un primer momento, las
soluciones que son compatibles con las expectativas de sus grupos de referencia
corrientes, pero cuando estas soluciones no son adecuadas, se buscan otros grupos
cuya cultura proporcione respuestas adecuadas. Finalmente, la subcultura surge
cuando hay un número de personas con similares problemas de adaptación para los
cuales no existen soluciones institucionalizadas ni tampoco grupos de referencia
alternativos que proporcionen otro tipo de respuestas. Entonces, es muy probable
que si las circunstancias los favorecen este grupo de personas desubicado, acabe
por encontrarse y unirse, creando una subcultura nueva, en la que solucionen sus
problemas de aceptación social. La subcultura delincuente puede concebirse como
“un sistema de convicciones y valores que se desarrolla en un proceso de
interacción comunicativa entre niños, que por su posición en la estructura social
están en una situación similar para la resolución de los problemas de adecuación,
para los que la cultura en vigor no proporciona soluciones satisfactorias”
Sostiene que la conducta de los miembros de pandillas de delincuentes juveniles se
origina en los problemas de status, necesidades y frustraciones de las clases bajas
en un mundo de valores predominantes de clase media (oposición a la violencia
física, respeto a la propiedad, ambición, auto confianza, postergación de
satisfacciones inmediatas, recreaciones saludables, buenos modales y cortesía),
rechazan esos valores porque no forman parte de su sistema cultural y rechazan
también a la clase media porque los representantes de esta los rechazan a su vez y
les otorgan un status inferior por la no aceptación de esos valores. Las subculturas
juveniles de clase baja se forman sobre la base de este rechazo que genera
sentimiento comunes de hostilidad, de oposición a los valores de la clase media y
que deriva en acciones que pueden perjudicar a estos valores: malignidad frente a
las actividades “virtuosas”, diversión no provechosa y a la vez perjudicial para el
mundo que los rechaza, nihilismo, actividades hedonistas. Sostiene que la historia
de un acto desviado es la historia de un proceso de interacción y los antecedentes
del acto son una secuencia de actos en los que han intervenido varios actores. O
sea se entiende el acto desviado como una interacción entre personas dándole
importancia así al otro que interactúa.

48
49

COHEN en sus trabajos parte del hecho de que el sistema de valores y de normas
de la clase media es el relevante y dominante en una sociedad. Este sistema de
valores es el que rige también para aquellas capas o clases más bajas de la
sociedad, que intentan acceder a las mismas metas que las clases medias, pero con
un hándicap incorporado en cuanto que no disponen de los mismos medios
económicos, educativos, culturales y tradicionales. Al no tener los jóvenes de las
capas bajas de la sociedad las mismas posibilidades para acceder a aquellos fines y
metas que la sociedad les ofrece, se produce un problema de adecuación entre las
aspiraciones de los jóvenes de las capas inferiores y las posibilidades reales de
acceso a las mismas. Esta situación, les provoca una situación de tensión y
preocupación en sus vidas, lo que él denomina un “estatus de frustración”. Al no
tener posibilidades reales de acceder a integrarse en el sistema de valores y normas
de la clase social dominante, los jóvenes intentan resolver este problema uniéndose
a un grupo subculturalmente establecido, en el que se vean reconocidos y apoyados
por otros miembros. Estos grupos crean una subcultura propia (alejada de la
socialmente aceptada) en el que encuentran unos valores y un status en el que se
reconocen y en el que resulta más fácil la supervivencia. Por tanto, es la naturaleza
de nuestra cultura la que favorece la formación de las subculturas delincuentes.
En su obra Delinquent Boys, identifica cinco características de la delincuencia de
grupos o bandas de clase social baja. Se refiere a lo que él denomina calidad no
utilitaria, destructividad, negativismo total, gratificación inmediata y desafío a la
autoridad. Juntas comprenden o integran la subcultura de la delincuencia:
1- No utilitaria o gratuita: significa una delincuencia cuyos hechos no persiguen
un beneficio económico o un ánimo de lucro determinado, sino que en la
mayoría de los casos persigue otros objetivos que les permite alcanzar gloria
o realizar proezas, lo que les otorga una profunda satisfacción.
2- Maliciosa: la mayor parte de la actividad delincuente de las bandas es causar
daño y problemas a la gente, conseguir que su vida resulte infeliz, incomoda y
desagradable. Los actos de vandalismo son buenos ejemplos.
3- Negativa: la subcultura delincuente no tiene unos valores y unas reglas
diferentes de las normas que rigen para la gente respetable”, sino que se
produce una situación en la que se da una “polaridad negativa” con las
normas de la clase media. Esto es, la subcultura delincuente toma las normas
de la cultura circundante, pero las invierte, convirtiendo en justo para ellos, lo
que resulta injusto para las normas de la cultura circundante.

49
50

4- Hedonismo inmediato: tienen poco interés en metas a largo plazo, en


planificar actividades y en desarrollar actividades que únicamente se puedan
adquirir mediante la práctica, la deliberación y el estudio. La subcultura
delincuente busca una gratificación inmediata. Son jóvenes impacientes,
impetuosos y actúan por diversión teniendo poco en cuenta las ganancias
remotas y los costes. Esta búsqueda de la gratificación inmediata es la
respuesta que ofrece COHEN para explicar la delincuencia juvenil de clase
media. A su juicio, la juventud de clase media se orienta hedónicamente hacia
lo que se denomina “cultura de la juventud”, caracterizada por la búsqueda de
placeres, satisfacciones y emancipación del control de los adultos. Esta
conducta tiene motivaciones específicas que pueden generar conductas
delincuentes.
5- Autonomía: los miembros de la subcultura delincuente se oponen a toda
restricción o control de su comportamiento excepto cuando este se debe a
una imposición informal por otros compañeros de su mismo grupo. Ellos
desafían, desobedecen o ignoran la autoridad ejercida por los padres,
profesores y otros agentes de control social. La subcultura delincuente
proporciona a sus integrantes un propósito, una forma de vida, que demanda
lealtad, reciprocidad y colaboración mutua, subordinando los deseos o
aspiraciones personales a las demandas y prioridades del grupo.

Al desarrollar su teoría COHEN ponía un especial énfasis en el papel de la escuela.


Se centraba en los jóvenes de clase social baja y la tensión o preocupación que les
invadía al tener que medirse en desigualdad de condiciones con los jóvenes de
clase media. Según su teoría muchos jóvenes de clase baja (especialmente
varones) obtenían malos resultados en la escuela; el rendimiento escolar está en
relación con la delincuencia por lo tanto el mal rendimiento escolar es el resultado de
un conflicto entre los valores dominantes de la clase media predominantes en el
sistema escolar y los valores de los jóvenes de clase baja. Los delincuentes
juveniles de clase baja forman subculturas delincuentes buscando reducir su
frustración y obtener un mejor concepto de sí mismos, manteniendo valores
antisociales.

TEORIAS CRIMINOLOGICAS DE LA INTERACCION. LA ROTULACION Y LA


REACCION SOCIAL.

50
51

INTERACCIONISMO SIMBÓLICO: LA TEORÍA DEL ETIQUETAJE o ROTULACION

La teoría de Merton y las contestaciones posteriores implicaron un nuevo avance en


las teorías sociológicas de la desviación y la delincuencia.
Los interaccionistas ponen básicamente en crisis la idea según la cual la desviación
(propia de un acto) genera control social, se sostiene que la desviación no es
cualidad propia del acto, sino de cómo éste es considerado por otros y tienen en su
interaccionismo un interés que no trasciende a las causas de la desigualdad
económica y social como lo hacen las teorías marxistas.
Una etiqueta se le pone a un grupo para calificar su conducta, en este caso una
conducta desviada que ha sido vista por el grupo social, que se considera atípico y
digno de ser marcado. Uno de sus autores destacados fue Becker: que definió que
“la desviación y la conformidad se definen no tanto por las acciones de las personas
como la respuesta del entorno social a esas acciones”. Recordemos que al
interaccionismo no le interesa tanto convencer cuales son las grandes estructuras o
marcos de conductas sociales sino como los individuos interpretan las acciones que
vivencian, es decir, es una construcción intersubjetiva.
La primera pretensión de Becker es ocuparse de las normas verdaderamente
operantes de los grupos, esto es, de aquellas que se mantienen vivas a través de los
intentos de imponerlas. La marginación no es igual en todos los casos: va desde la
sanción al beodo o al infractor a una ley de juego hasta la del homicida, al que
podemos sentir un “extraño”, alguien distinto a nosotros. Por otra parte no todos los
transgresores tienen las mismas ideas sobre las normas que han violado: el infractor
y el homicida pueden considerar que tienen validez, pero pueden considerar también
que son injustas o absurdas, tales las ideologías de los drogadictos, homosexuales o
los que practican violencia política. El fenómeno de la desviación para Becker es
relativo, incluso dentro de la misma sociedad; no todos consideran desviadas a las
mismas conductas; la desviación es creada por la sociedad. Los grupos sociales
crean la desviación al hacer las reglas, cuya infracción constituye la desviación, y al
aplicar dichas reglas a personas en particular. La desviación no es una cualidad del
acto cometido por la persona, sino la consecuencia de la aplicación que los otros
hacen de las reglas. La conducta desviada es la conducta así llamada por la gente;
alguien puede ser calificado de desviado sin haber quebrantado regla alguna y
muchos que han quebrantado reglas no son calificados de desviados. La desviación

51
52

es entonces una transacción que tiene lugar entre un grupo social y un individuo que
es considerado por dicho grupo como un trasgresor a las reglas. Que el acto sea
desviado depende de cómo reaccionan las otras personas frente al mismo; la
desviación es problema de reacción y no de conducta desviada lo demuestran los
casos estudiados de las reglas que se sancionan más para unos grupos o
categorías que para otros (blancos y negros, madres y padres solteros), si tienen
escándalo público o no lo tienen (relaciones sexuales no aprobadas). A partir de esta
idea crean la distinción entre comportamiento trasgresor (dado por la infracción a la
regla) y comportamiento desviado (el que ha sido calificado así por otros). Aceptada
ésta terminología, de todo trasgresor no podemos saber si es desviado hasta que los
demás lo rotulen como tal. Las reglas sociales son creaciones de grupos
específicos. Las sociedades están diferenciadas y las clases sociales, grupos
ocupacionales y étnicos y culturales, no comparten todas las reglas ni su aplicación
a situaciones específicas. La posibilidad de definir reglas es una cuestión de poder.
Los adultos crean reglas obligatorias para los jóvenes, los hombres las han creado
para las mujeres, las clases más altas para las más bajas.

LOS TIPOS DE DESVIACION

De la relación entre transgresión y desviación surge el cuadro de las conductas de


Becker:
 Conducta obediente y no percibida como desviada: es la que llama conducta
conformista, que no presenta interés.
 Conducta trasgresora y percibida como desviada: la llama “desviada pura” y
es el supuesto común de toda la teoría criminológica anterior: el que ha
violado la regla y se percibe como tal.
 Conducta obediente y percibida como desviada: se trata del caso del acusado
falsamente, situación que puede ocurrir tanto en un tribunal judicial (en el que
por lo menos pueden existir garantías procesales) como en situaciones
extralegales (en las cuales la prueba no importa y la rotulación equivale a un
prejuicio).
 Conducta trasgresora y no percibida como desviada: es la llamada desviación
secreta, se trata de personas que violan reglas, pero nadie lo sabe o todos
actúan como si no lo supieran. Se las arreglan para que nadie conozca su

52
53

“infracción” o cuentan con la secreta tolerancia de sus allegados. Es también


el caso de muchos homosexuales y consumidores de drogas.

Becker le quita valor al acto infractor a partir del dato de la rotulación o la reacción
de los otros, es que al rotular a alguien (drogadicto, homosexual, etc), se permite y
facilita que el rotulado asuma la posición que se le atribuye, la rotulación equivale a
sindicar a alguien como habitualmente realizador de esas acciones y del que cabe
esperar que comporte en esa forma y en otras formas negativas o denigrantes
asociadas; un estafador, es mentiroso, sospechoso, posiblemente ladrón; si es
homosexual, no es confiable, es corrupto. El desprecio o la sospecha que genera
producen una modificación de la personalidad, además libera al rotulado de las
ataduras con la “sociedad normal”. El rotulado puede rechazar esta identidad y
afirmar una “normal”; pero si alguien es sorprendido públicamente en un hecho ilícito
o inmoral puede sufrir alteraciones su identidad personal y llegar a considerarse un
desviado para siempre.

LA CRÍTICA DEL MODELO SIMULTÁNEO. BECKER

Becker critica los modelos explicativos de conducta desviada por ser de tipo
simultáneo. El modelo necesario es secuencial. Los patrones de conducta se
desarrollan en una secuencia ordenada: cada etapa requiere una explicación y ésta
es una parte de la explicación de la conducta resultante. La variable que predispone
a una persona a dar el paso correspondiente a una etapa puede no actuar porque la
persona no ha llegado aún a la etapa anterior, a partir de la cual es posible dar ese
paso. Las personas alienadas que no tienen acceso a las drogas no pueden
experimentar con las mismas y no pueden transformarse en consumidores; hay una
carrera hacia la desviación, el primer paso en la carrera es la comisión de lo que
llama un acto no conformista, es decir, que quebranta algún conjunto de reglas en
particular. Esto ocurre cuando personas profundamente inmersas en subculturas
religiosas o étnicas ignorar en principio que no todos actúan del modo que su propio
grupo lo hace. “Áreas estructuradas de ignorancia de ciertas reglas en particular”. En
el autor prevalece la idea de “compromiso”. La persona “normal”, cuando descubre
un impulso desviado consigue controlarlo pensando en las múltiples consecuencias
que tendría para él actuar de ese modo. Ha invertido mucho en el mantenimiento de
su normalidad. La “inconformidad deliberada” puede ser porque en su crecimiento no

53
54

haya logrado establecer alianzas con la sociedad convencional, no tiene reputación


que mantener o elementos valiosos que conservar, dependientes de ella. Becker
acepta que la conducta desviada se aprende, por participación en una subcultura
organizada, alrededor de una actividad desviada en particular. En el
“descubrimiento” hay dos casos especiales: que el individuo se auto rotule y castigue
como criminal o que busque ese castigo cometiendo el acto desviado de un modo
que necesariamente sea descubierto.
El cambio más importante, luego del descubrimiento y rotulación, es la drástica
modificación de la identidad pública del individuo. Se le otorga un nuevo status,
ahora es un asesino, ladrón, drogadicto, borracho o loco.

Para su teoría de la rotulación, Becker toma dos clasificaciones:


 Status principal y auxiliar: toda posición social está definida por un rasgo
fundamental que permite definir quienes pertenecen o no al mismo. Hay
status bien considerados y deseables, que exceden lo formal y que son
requisitos para la plena admisión en la clase (por ejemplo, en una cultura
blanca y “viril”, no lo tiene la medica mujer y negra)
 Status principal y subordinado: los primeros son los prioritarios. Por ejemplo,
a un negro el ser medico, de clase media, o de sexo femenino, no lo protege
de ser tratado a partir de su status principal de negro en una sociedad racista.
El status criminal tiene esta característica: es prioritario y a el se subordinan
todos.

La calificación de una persona como criminal pone en marcha mecanismos para que
la persona se ajuste a la imagen que los demás tienen de ella:
1). El aislamiento de grupos convencionales, aunque la desviada por sí misma y la
rotulación consiguiente, lo produce. Es el caso del homosexual que es marginado en
la oficina aunque su trabajo no sea afectado por su carácter.
2). El desviado descubierto es marginado y tratado represivamente, lo que produce
el aumento de la desviación, el trato dado a los desviados le niega los medios de
continuar con las rutinas de la vida cotidiana, debido a esta negación, el desviado
debe necesariamente desarrollar rutinas ilegítimas.
3). La exigencia en el cumplimiento de las reglas, la iniciativa nacida de intereses
personales, armada con el recurso de la publicidad y condicionada por el carácter de
la organización, resulta la variable clave en la imposición de reglas. Si hay muchos

54
55

grupos en competencia, el resultado es variable y depende del poder relativo de


cada grupo y de su acceso a los medios de publicidad. Becker sostiene que las
reglas son producto de la iniciativa de alguna persona o grupo y llama a las
personas que exhiben esa iniciativa instigadores de la moral. Los creadores de la
regla son los “cruzados reformadores”, insatisfechos con las reglas existentes, que
deben corregirse. Algunos cruzados tienen éxito en su misión y generan, al crear
una nueva regla, un grupo nuevo de marginales: algunos encuentran afición a la
tarea y buscan nuevos problemas para atacar. La cruzada se institucionaliza cuando
se forman organismos para hacer cumplir las reglas creadas. El destinatario final es
la organización policial. Pero está interesada en el contenido de la regla, sino en la
imposición de la misma; tiene una función objetiva e impersonal y puede castigar lo
que ayer permitía, lo mismo que permitir lo que antes castigaba. El que impone las
reglas dedica parte de su trabajo al lograr que se lo respete en su función. Éste
“imponer respeto” a las personas a las que trata hace que uno pueda ser catalogado
como desviado no por haber quebrantado una norma, sino por falta de respeto al
que la impone. El que aplica las normas no posee recursos suficientes para
enfrentarse a todas las infracciones que conoce; esto lo lleva a transar, actúa como
un profesional, careciendo del fervor moral del creador o del moralista. El “arreglo”
forma parte de esta elección: es parte de la decisión de rotular como desviado o no
hacerlo.
El arreglo al que pueden llegar los delincuentes profesionales, por acceso a los
medios, contactos e información, es mucho mayor del que lograrían los aficionados.
Por lo tanto, estos tienen mayores posibilidades de ser atrapados y rotulados que los
otros. Lo que pretende demostrar el autor a partir de esta argumentación es que la
catalogación de una conducta como desviada depende de factores ajenos a la
conducta real. La autonomía policial para rotular o para crear nuevos delincuentes
depende de los distintos países y en cada uno, de las tendencias y tiempos políticos.
La desviación, entonces, es un proceso de interacción entre personas, alguna de las
cuales, en servicio de sus propios intereses, crean e imponen reglas que afectan a
otros, que a su vez, en servicio de sus propios intereses, cometen actos que son
calificados como desviados.
Para Becker toda infracción es creada al crear la regla. Cree que hasta que exista
rotulación no hay desviación, solo se puede referir a una “acción física”, nunca a una
acción social, pues los desviados como todos los actores sociales actúan en un
marco normativo que da sentido a sus actos y que no se inventan y reinventan cada

55
56

vez que alguien comete una infracción u otra persona lo rotula. Solo oponiendo
acción física y acción social puede sostener esta teoría de que no hay acción
desviada hasta el señalamiento por los otros. Becker parte de la base de una
variación permanente en los marcos de significación (tales como para hacer de
algunos “infractores” solo personas que de modo ignorante cometen “actos no
conformistas”).
La mayoría de la gente sabe cuáles son actos desviados y cuales no los son, sean
los “infractores”, sean los “rotuladores”. La desviación sea una cualidad del acto y no
de la rotulación, y la teoría de Becker adolezca de considerar al infractor como un
ser pasivo, que no sabe lo que hace, o lo hace por hedonismo, y sobre el cual cae
implacablemente la rotulación, que define su acción como desviada. El desviado (o
el infractor de Becker) toma decisiones y muchas veces viola deliberadamente los
códigos morales y legales.

GOFFMAN Y EL CONCEPTO DE ESTIGMA:

En la misma línea de Becker está Goffman quien se refiere la extensión del


comportamiento delictivo, pero no al desviado, si se entiende por este no solo a la
infracción voluntaria a una norma, sino la violación, incluso involuntaria a ella. En la
sociedad hay categorías de personas, algunas de ellas tienen descréditos, en
algunos casos es adquirido y en otros es adscripto.
El estigma es un atributo profundamente desacreditador pero entendido no como un
elemento deshonrozo en sí mismo, sino en la relación de interacción con cierta
categorías de personas. Los estigmas (marcas sociales) son connotaciones
negativas de las personas que le sirven para definirlas. Algunos entienden que hay
una andadura delictiva o una transgresión en razón de ese estigma. Por ej. una
persona que se califico de mentirosa, de seguro terminara asumiendo su papel y
actuando en consecuencia, no olvidemos que en este modelo interaccionista
simbólico la construcción de la personalidad es un hecho intersubjetivo, o sea, que la
perspectiva del grupo social que yo integro está diciendo como soy o como me ven,
entonces doy por seguro que soy así, lo que hace que la marca o el estigma
conduzca a esa persona de acuerdo con esa marca y también incluso obviamente
es una construcción subjetiva.

Estos estigmas pueden ser:

56
57

 Físicos: incluyen todo tipo de deformidades o carencias que otorgan al que


las posee un status diferencial, en general manifiestamente inferior al de las
personas “normales”.
 Los de caracter: hacen a diversas fallas de personalidad, tales como la falta
de voluntad, “pasiones antinaturales”, deshonestidad, tipos de creencias
ajenas al medio cultural; surgen de estereotipos creados tanto a partir de su
trato como por las estigmatizaciones oficiales y señalan a determinadas
personas en el medio social.
 Los tribales: aluden a orígenes nacionales, étnicos o religiosos susceptibles
según el mito de ser trasmitidos por “herencia” y de “contaminar” a todos los
miembros del grupo: pueden abarcar al “extranjero”, por el solo hecho de
serlo, como al negro en la comunidad blanca o al judío entre católicos o
protestantes.

En todos los casos el atributo estigmatizante pasa a primer plano de modo que los
restantes rasgos de la persona se anulan, resultando definido exclusivamente el
estigma. El individuo estigmatizado se define así mismo como igual a cualquier otro
ser humano, mientras que al mismo tiempo, es definido por el mismo y por quienes
lo rodean como un individuo marginal. El estigmatizado puede no sentirse tal, de
acuerdo con el respaldo cultural de su propio grupo; pero algunos miembros de
grupos o subculturas alcanzadas pueden adoptar el criterio de “normalidad” del
estigmatizante, en cuyo caso tratan de adoptar o acercarse a la imagen normal
prescrita por el medio social predominante: cirugías plásticas, curas de
adelgazamiento, aclarado del color de la piel, psicoterapia para el homosexual.
Resulta necesaria la distinción entre el que ha violado deliberadamente un código y
el que presenta un rasgo que viola el código de pureza de raza, religión “debida” o
perfección física. Si bien toda discriminación es injusta, debe aceptarse que los dos
primeros no han hecho nada por merecerla (y por lo tanto se trata de status adscrito)
y el tercero realizado acciones que lo llevan a esa situación (status adquirido). El
estigma adscrito es equiparable en los casos de enfermedad mental, defectos
físicos, homosexualidad o robo de quien no tiene inserción en el mercado laboral, si
se quiere (y aún aceptando que frente a esta contingencia no todos optan por robar).
Pero no parecen casos similares los que idean estafas o delitos financieros, los que
lucran con el consumo de productos masivos o medicamentos en estado defectuoso,
o los que violan o matan a una mujer (a sus familiares) por que no aceptan un

57
58

rechazo amoroso. Las simplificaciones pueden equiparar casos muy diversos,


algunos de los cuales convierten en marginal a un inocente y otros pretenden
justificar actos punibles que de este modo carecerían de sanción. La falta de
distinción entre los adscrito y lo adquirido puede tener, y de hecho tiene,
consecuencias teóricas equiparadoras no justificadas.

58
59

LA IDEA DE DESVIACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA DE EDWIN LEMERT

Según este autor en la desviación hay dos tipos de problemas de investigación:


 Desviación primaria: son episodios de transgresión que apenas provocan
reacción por parte de los terceros. Permite discernir como se origina el
comportamiento desviado. La desviación primaria surge en una gran variedad
de contextos sociales, culturales, y psicológicos.
 Desviación secundaria: que nos dicen como se atribuyen simbólicamente
actos desviados a las personas y cuáles son las consecuencia de la
atribución. La desviación secundaria es comportamiento desviado, o roles que
se basan en él, que se convierten en medios de defensa ante los problemas
manifiestos y ocultos creados por la reacción de la sociedad frente a la
desviación primaria. Es decir, cuando la calificación de una desviación se
aplica a una persona y esto actúa en consonancia con esa marca social que
es lo que Goffman llama estigma.

Lermet se centra en la desviación secundaria, y sostiene que las causas son la


reprobación y rotulación de la sociedad, pues la rotulación puede afirmar la
personalidad rotulada. Lo que se sostiene en esta teoría, injustificadamente, es que
el desviado secundario acepta su desviación por motivos diversos a los su acción
original y que esta aceptación se debe a la rotulación; que es el control social el que
impone la desviación y que el delincuente se defiende de la rotulación afirmando su
personalidad desviada. El minimizar el acto inicial tanto de Becker como de Lemert
lleva a estas teorías a conclusiones absurdas. El comportamiento desviado se
origina y se puede desarrollar linealmente aunque no existan fuertes reacciones de
la sociedad que pongan al infractor inicial a la defensiva, no obstante que este tenga
muchas posibilidades de volver a la conducta no infractora (no desviada, no
delictiva). Si el rotulo puede crear comportamiento, no es cierto que cree todo el
comportamiento del infractor. Muchas personas eligen delinquir y eligen seguir
delinquiendo, debe aceptarse que el desviado es, en la mayoría de los casos un ser
racional que evalúa como cualquier otra persona y que tiene a su disposición el
conocimiento del repertorio normativo de la sociedad. En esta versión, al igual que
en la de Becker las causas de la desviación inicial aparecen ocultas. La sociedad y
la cultura siguen siendo causas de la desviación pero de un modo indirecto,
careciendo de importancia el motivo por el que se ha cometido la primera

59
60

desviación. Todas las versiones de la rotulación han observado puntos importantes


que asocian la desviación con el prejuicio social, pero resulta insuficiente para
pretender una explicación de toda desviación y menos aún para centrar en el control
social o en la reacción toda la conducta posterior del delincuente. La asociación de
estos casos a los de “infractores adscriptos” agrega confusión al panorama, del que
resulta consecuencias que tienden más a justificar al desviado en su conducta que a
explicar los fundamentos de los infractores y de los agentes del control social en la
defensa de normas involucradas en cada caso.

LA TEORIA DE LOS VALORES SUBTERRANEOS Y LA CRITICA A LAS


SUBCULTURAS. SYKES Y MATZA

Critican la idea de confrontar las subculturas generales con las subculturas


delictivas. Afirman que no ay diferencia entre valores delictivos y valores de la
sociedad en general.
Matza entiende que los delincuentes sienten vergüenza sus actos, lo que significa
que poseen los valores sociales de toda la comunidad; por eso necesitan acudir a
técnicas de neutralización a partir de las cuales se justifican y tratan de justificar
socialmente su accionar. Estas son:
 Negación de responsabilidad (ej. Estoy enfermo por eso se me permite todo)
 Negación de perjuicio (ej. Tienen mucho dinero por lo tanto el robo no los
afecta, ya que son ricos y yo pobre)
 Negación de víctima (ej. no lastimamos a nadie. / Hicimos un trabajo limpio/ya
sabían lo que les esperaba)
 Condenación de los que condenan (ej. Todos roban, se drogan/ me siguen por
robar monedas mientras otros roban millones)
 La lealtad al superior o a una causa (ej. Cumplí órdenes./no podía abandonar
un compañero.)

LA TEORÍA DEL CONTROL O ARRAIGO SOCIAL DE HIRSCHI (lo consideramos


como un exponente de las teorías económicas de la desviación aunque a
veces se lo agrupa con los interaccionistas)
Según la teoría del control social (Hirschi, 1969), cuanto mayor sea la integración de
un individuo en la sociedad, menor será su tendencia a cometer delitos. Para los

60
61

niños y adolescentes, los principales agentes de integración social son la familia, la


escuela y los amigos. Estos agentes favorecen el desarrollo de vínculos entre el
joven y el orden social convencional y, cuando dichos vínculos son lo
suficientemente fuertes, disuaden al joven de violar la ley. Entre estos vínculos, el
apego a los padres ocupa en la teoría de Hirschi un lugar fundamental. El joven
apegado a sus padres pasa más tiempo con ellos y, en consecuencia, tiene menos
ocasiones de cometer delitos. Sin embargo, según Hirschi, este control directo
ejercido por los padres sólo tiene una importancia relativa; lo verdaderamente
importante es que los padres estén psicológicamente presentes cuando al joven se
le presenta la ocasión de cometer un delito. Es precisamente en ese momento
cuando el joven debe preguntarse qué pensarían sus padres si lo vieran cometer
ese delito. Si el joven no se formula esa pregunta, queda libre de pasar al acto
(Hirschi, 1969: 88). En este contexto, la familia disociada sería nociva en la medida
en que atenta contra la formación de un vínculo fuerte entre padres e hijos y, según
los postulados generales de la teoría, cuánto más débil sea ese vínculo, menor será
la integración social del joven y mayores las probabilidades de que se convierta en
delincuente. Sin embargo, esta conclusión no fue extraída por Hirschi, quien
considera que un solo padre debería ser suficiente para socializar al joven, sino por
otros partidarios de la teoría del control social. Para Hirschi (1969: 242 y s.), la
sobre representación de los jóvenes de familias disociadas en las estadísticas
oficiales, es decir el hecho de que estos jóvenes representen en dichas estadísticas
un porcentaje superior al que representan en la población general. Se debe ante
todo a la reacción diferencial del sistema de justicia penal que evocamos en el
párrafo anterior.
Por su parte, la perspectiva estructuralista, considera a la familia como una unidad
socioeconómica que debe ayudar a sus miembros a ubicarse en unidades
socioeconómicas y culturales más amplias. La familia suministra, entre otros, bienes
materiales, prestigio, posibilidades de estudio y de trabajo. En este contexto, la
familia monoparental constituye una unidad socioeconómica desfavorecida porque
los recursos y oportunidades que se presentan a un solo padre son limitados. En
consecuencia, el niño ve también limitadas sus posibilidades. Además, los hijos de
familias disociadas corren el riesgo de educarse en contextos propicios a la
delincuencia, como barrios y colegios de nivel socioeconómico desfavorecido. En
suma, para esta perspectiva, la familia disociada podría conducir a la delincuencia al

61
62

alterar las condiciones externas que determinan el estatus socioeconómico de la


familia.
A grandes rasgos, lo más importante de la teoría del control o arraigo social
formulada por Hirschi, consiste en distinguir entre el control ejercido desde fuentes
externas al individuo y el control ejercido por el propio individuo. Al primero le
denominaremos “control social” y al segundo “autocontrol”. La sociedad se esfuerza
en presionar a sus miembros con modelos de conformidad. En principio, es el control
social el que opera de freno para evitar la comisión de delitos. Las personas que
carecen de vínculos sociales estarán más predispuestas a delinquir que aquellas
que tienen fuertes vínculos con la sociedad. “La delincuencia se produce cuando los
vínculos que nos unen a la sociedad se rompen o se debilitan”.

Para explicar la conducta conforme a las normas sociales o “conformidad” hace un


especial hincapié en cuatro variables de control, representadas cada una de ellas
por un fuerte vínculo social
1. Afecto: es un vínculo de carácter afectivo, desarrollado mediante una
interacción (o relación) íntima y continuada. Esta conexión pondrá en
evidencia, —según sea el cariño de los padres hacia los hijos, la medida en
que los padres o profesores supervisan su comportamiento, y se comunican
con ellos—, el grado en que los adolescentes se sientan comprendidos,
perfectamente bien ubicados en el colegio, y se mostrarán respetuosos
respecto de las opiniones de sus padres y profesores. Este vínculo utilizado
en este sentido, se encuentra muy unido al concepto de la asociación
diferencial de Sutherland, excepto que enfatiza en la idea que el vínculo de
carácter afectivo es más importante que el contenido específico del
aprendizaje al que pueda dar resultado. Para Hirschi, tal enfoque tiene la
ventaja de evitar “el problema de explicar los cambios situados en la
‘conciencia’ en el vínculo hacia los otros antes de que forme parte de su
personalidad”.
2. Compromiso: es un vínculo de carácter utilitario que puede ser definido como
el grado según el cual los propios intereses individuales han sido invertidos en
un conjunto de actividades fijas o establecidas. Para Hirschi este es el
“componente racional de la conformidad”, entendido como la manera racional
de calcular el potencial de ganancias y pérdidas que los individuos
contemplan al realizar una conducta desviada, “tienen que considerar los

62
63

costes de su comportamiento desviado, el riesgo que corren de perder la


inversión realizada mediante su comportamiento convencional”. El concepto
de compromiso asume que la organización de la sociedad es tal que el interés
de muchas personas puede ser puesto en peligro si se ven envueltos en
actividades criminales. La mayoría de la gente, simplemente por el proceso
de vivir en una sociedad organizada, adquiere una reputación y unas
perspectivas que no quieren poner en peligro de perder. Estas “ambiciones”
y/o “aspiraciones” juegan un importante papel para producir la conformidad.
3. Participación: como factor de control social, Hirschi reconoce una antigua
tesis al resaltar que “indudablemente, muchas personas eligen una vida
conforme a la ley por falta de oportunidades de hacerlo de otra manera”. El
sentimiento común que sugiere que la delincuencia juvenil se puede prevenir
ayudando a los jóvenes a estar ocupados y fuera de las calles, encuentra
aquí un pequeño soporte doctrinal, al examinar como la participación, —
definida en términos de cantidad de tiempo y energía consagrado a realizar
asiduamente algún tipo de actividad—, representa un importante factor de
control social.
4. Creencia: representa un vínculo de carácter ideológico, que para Hirschi no
equivale a profundas convicciones morales, sino que sugiere más bien el
sentimiento de que ciertos valores y normas cuentan con el respaldo de
aprobación social. Opina que las creencias personales no son interiorizadas
profundamente, sino que están necesitadas de un refuerzo social constante.
Nos abstenemos de delinquir por respeto a la Ley o porque sabemos que ese
acto está mal. Puso a prueba su teoría realizando una encuesta mediante la
técnica de auto informe a más de 4.000 alumnos de bachillerato de institutos
de California. Resalta la importancia de dos sistemas convencionales de
control social, a través de los cuales los adolescentes pueden desarrollar
adecuadamente sus vínculos con la sociedad: la familia y la escuela. El cariño
y afecto a los padres, así como el ser un buen estudiante, fortalece su moral y
hará menos probable la comisión de delitos. “Los sentimientos positivos hacia
estas instituciones de control y hacia la autoridad personal es la primera línea
del control social”.

La aplicación de esta teoría supone que mejorando el arraigo social de los jóvenes
(apego a los padres, compromiso con valores pro sociales, participación en

63
64

actividades pro sociales y fortalecimiento de las creencias morales) se logrará una


reducción del comportamiento delictivo de los jóvenes.

LA CONDUCTA DESVIADA DESDE LA TEORÍA DEL CONFLICTO

EL PARADIGMA DE TAYLOR, WALTON Y YOUNG(Los críticos o conflictualistas


son los realistas de izquierda)
Realizan una exhaustiva crítica (radical) de las teorías existentes sobre el crimen, la
desviación y el control social, “ofreciendo en su lugar una explicación
sociológicamente más amplia de la génesis del crimen, y, en particular, un planteo
transaccional del fenómeno social del crimen”, pero donde apenas esbozaban los
postulados teóricos de la nueva Criminología que ellos defendían.
Sostienen que la criminología radical si quiere avanzar como ciencia debe tener el
objetivo de construir una teoría que de sentido a los cambios de “la estructura del
control social, la ley y el delito”, abogan por una criminología normativamente
comprometida por la supresión de las desigualdades sociales, para lo que debe
disponer de “la libertad de cuestionar no solamente las causas del delito sino
también las de las normas, que en sentido propio, crean el delito: o sea las normas
legales”. El plan debe consistir, entonces, en construir una criminología materialista
(acorde con el método del materialismo histórico acuñado por el marxismo) que
asuma “la tarea de buscar explicaciones de la subsistencia, la innovación o la
derogación de las normas jurídicas y sociales sobre la base de los intereses que
respaldan, de las funciones que cumplen en determinado régimen material o de
producción en sociedades fundadas en la propiedad, comprendiendo que tales
normas jurídicas están inextricablemente ligadas con las contradicciones en
desarrollo en esas sociedades”. A tenor de esto, para los partidarios de la
criminología crítica “las causas del delito están irremediablemente relacionadas con
la forma que revisten los ordenamientos sociales de la época. El delito es siempre
ese comportamiento que se considera problemático en el marco de esos
ordenamientos sociales; para que el delito sea abolido, entonces, esos mismos
ordenamientos deben ser objeto de un cambio social fundamental”.

Proponen un estudio amplio de la delincuencia, si bien aferrado a la idea de que los


orígenes de las conductas desviadas se encuentren en las desigualdades amplias

64
65

de poder y autoridad, ofrecen explicar a través de los siguientes elementos que se


conectan entre sí:
 Los orígenes mediatos del acto desviado: Se trata de poder situar el acto en
el marco de sus orígenes estructurales más amplios. Aquí propone que los
temas que tradicionalmente ha estudiado la criminología (zonas ecológicas,
posición subcultural, distribución de oportunidades para delinquir), se estudian
dentro de un contexto social general de las desigualdades de poder, riqueza y
autoridad en la sociedad industrial desarrollada. “El problema esencial reside
en las relaciones de poder que se dan entre capital y trabajo, esto es, las
posibilidades que se presentan dentro de esas relaciones para ejercer el
poder o ser excluido de él”. Es un análisis político
 Los orígenes inmediatos del acto desviado: No todos los hombres
experimentan ni se adaptan de igual manera a las limitaciones que impone la
sociedad, deben explicarse las diferentes modos de adaptación a la “cultura
dominante”, que les permiten a algunos precipitarse en el acto desviado, los
hombres también eligen voluntariamente el camino de la desviación y que
esta elección debe ser estudiada en una psicología social del delito.
 El acto en sí mismo: Debe estudiar la relación entre las creencias y la acción,
entre la solución elegida parea un problema y como se ha llevado a cabo. Un
adolescente de clase baja, frustrado por la imposibilidad de inserción social,
puede optar entre el hedonismo y la autodestrucción (consumo de alcohol,
drogas, actividad sexual promiscua) o el vandalismo (con lo cual devuelve el
golpe a la sociedad). El estudio de la dinámica del acto estudia los modos de
canalización de la conducta desviada que en el momento de concretarse en
acciones puede tener cursos diversos por las limitaciones que se encuentra
en el medio social. Por ej. auto destrucción.
 Consecuencias inmediatas de la reacción social: La conducta desviada
produce reacciones en los demás, el estudio de estas reacciones puede
permitir la comprensión del curso de acción futura del desviado. Por ej. cómo
reacciona la flia frente a un integrante con conducta desviada. Es evidente
que de acuerdo con sus recursos sociales, culturales y educacionales actuara
de un modo favorable a la recuperación social o de otro que empuje más
hacia el delito, este punto importante punto concierne a la psicología social de
la reacción social y pone en su lugar la teoría de la rotulación o etiquetaje. El
adolescente observado como desviado puede ser enviado a un psicólogo, a

65
66

un psiquiatra, a la policía o a un instituto, o castigado físicamente por su


padre. Puede ser expulsado de la familia o por el contrario, ocultado o
apañado
 Orígenes mediatos de la reacción social: Pretende estudiar a los que instigan
la reacción contra el desviado, se trata de sociologías políticas implícitas en el
Estado y se refiere al importante aspecto de que leyes penales son
sancionados o abolidas, cuales cumplidas o de evasión permitida, la acción
concreta de la policía, jueces y autoridades políticas respecto de delincuentes
y sus causas. La reacción social se haya muchas veces condicionada por
prejuicios o por puntos de vista firmemente sostenidos por la cultura
predominante, que solo por medio de una extensión indebida pueden
llamarse cuestiones políticas
 La influencia de la reacción social sobre la conducta ulterior del desviado:
Este punto hace a la adaptación del desviado, explica que hace el desviado
frente a la estigmatización y exclusión de que es objeto, la acción desviada es
originalmente consciente, y tiene alguna idea de que puede ocurrir si es
descubierto y también de que haría el propio desviado en ese caso.

EL SURGIMIENTO DEL REALISMO DE IZQUIERDA

El ‘realismo’ encabezado por Young ha trabajado, desde fines de la década de 1970,


en particular con las contribuciones de John Lea y Roger Matthews, desde una
comprensión de la criminalidad en la que el concepto del delito adquiere un
contenido real, y dentro del cual la presencia de la víctima se revaloriza en tanto ese
comportamiento adquiere una dimensión intraclases, en el sentido que el mismo
existe y se expresa entre autores y víctimas pertenecientes a la misma clase social,
y no interclases como lo ha hecho la victimología convencional en tanto que el
impacto del delito se creía proveniente de las clases bajas sobre las altas.
Pero, la victimología radical auspiciada por los ‘realistas de izquierda’ ha podido
demostrar que la clase trabajadora resulta víctima de los delitos provenientes desde
todas las direcciones. Cuanto más vulnerable económica y socialmente es una
persona, lo más seguro es que ambos, tanto los delitos cometidos por un miembro
de su misma clase o los de cuello blanco, tendrán lugar contra él.
Con la realización de los Merseyside (Kinsey 1984) e Islington Crime Surveys
(Jones, MacLean and Young 1986) se despejó el camino para ese tipo de ‘realismo’

66
67

y desde el nuevo paradigma surgido Young propuso los Ten Points of Realism (1992)
con los cuales sugirió abordar los cuatro mayores procesos que habían
transformado el pensamiento criminológico, a saber:
 La crisis etiológica como una consecuencia del aumento de las tasas del
delito
 La crisis de la pena en términos del fracaso de la cárcel y una reevaluación
del rol de la policía
 La acrecentada conciencia de la victimización y de los delitos que
anteriormente eran ‘invisibles’
 Una cada vez mayor demanda pública, al igual que la crítica, por la eficiencia
y la responsabilidad de los servicios públicos

En una geométrica representación del delito, los ‘realistas de izquierda’ sugirieron un


‘cuadro’ ideal en cuyos vértices colocaron respectivamente a la víctima, al autor, al
Estado y al público. Este cuadro representa el marco en el cual los actores sociales
e institucionales crean y definen el delito. El primero y más destacado de esos
vértices estudiados por los ‘realistas’ es el de la víctima, mas no considerado como
lo ha hecho la victimología convencional, sino en el sentido que se ha señalado
antes, es decir en una más precisa relación entre la víctima y el autor que se debe
extraer mediante estudios más localizados, o sea concentrados en la misma área a
la que pertenecen ambos.
El fracaso de la etiología desarrollada por el positivismo criminológico, en tanto que
la búsqueda de las causas del delito únicamente se concentraba en el autor, supuso
para el ‘realismo de izquierda’ la necesidad de un desplazamiento de dicha
búsqueda hacia los otros vértices del cuadro geométricamente trazado. De este
modo, también el público y el Estado fueron objeto de prioritaria atención, junto con
la víctima considerada de la forma descripta. En efecto, a partir del reconocimiento
que el delito realmente existe y constituye un problema, en cuanto el análisis del
crecimiento de las tasas de la criminalidad y el limitado incremento de los recursos
puestos a disposición de las agencias de control punitivo les demostraban que poco
se hacía para poner coto al temor del público, los ‘realistas de izquierda’ comenzaron
a prestar mayor atención a la necesaria colaboración entre la policía y los
ciudadanos. Ello así, pues la demostración que el simple aumento de los recursos
policiales desaparece dentro de una burocracia siempre en expansión y que el flujo
de información del público hacia la policía es crucial, en el sentido que las denuncias

67
68

de los ciudadanos constituye el corazón de la actuación policial para que la última


pueda actuar con eficiencia. De este tipo de afirmaciones fue que los realistas
concluyeron en que el delito no es un producto único del individuo separado de la
estructura social, ni tampoco, por el contrario, sostuvieron la opinión de quienes
destacan el primordial efecto de la estructura quitando importancia al individuo. En
su visión no hay espacio para el determinismo ‘orgánico’, ni para el ‘social’. El
enfoque realista es de tipo constructivista, en el sentido que en su ‘cuadro del delito’
todos los vértices juegan un papel, para definirlo, dentro de un contexto social e
histórico dado.
Por cierto que las propuestas de los ‘realistas de izquierda’ generaron una polémica
con las otras tres corrientes de la denominada ‘criminología crítica’ y muchas
intervenciones podrían contrastarse (incluso, aunque de forma minoritaria, desde el
ámbito hispano hablante) con las réplicas que los realistas británicos dieron a ellas.

STEVE STIPZER: LA TEORIA DEL ETIQUETAJE

Utilizará la teoría del etiquetaje propia de los interaccionistas, pero para utilizarla con
otro enfoque. El autor considera que algunas instituciones como serian por ejemplo
el poder penitenciario, policía, poder judicial entre otros, pueden etiquetar de
manera negativa a quienes:
 Obstaculizan, amenazan o ponen en peligro la propiedad privada.
 Quienes no son productivos para el capitalismo (ej; niños, ansíanos,
dementes etc.)
 Aquellas personas que ponen en duda o en entredicho el status quo del
sistema.
 Quienes no respetan debidamente la autoridad.
La diferencia con la teoría del etiquetaje de los interaccionistas, es que ellos tienen
total albedrío de etiquetar o señalar quienes piensan que tienen una conducta
desviada (que no para todas las personas la desviación significa lo mismo). Si no el
fenómeno de desviación puede ser muy variado incluso dentro de la misma
sociedad, con esto tal vez una persona inocente puede ser culpada falsamente. Y
Steve Stipzer utiliza la teoría del etiquetaje pero para señalar aquellas personas que
tienen un comportamiento indebido, o negativo con anterioridad al señalamiento.

68
69

MÓDULO 4

PROFESIÓN JURÍDICA

La profesión Jurídica ha sido objeto de estudio tanto por la vertiente funcional como
por la crítica. En general, los temas tratados por ambas pueden agruparse:
 Estratificación de la profesión y relaciones entre el nivel social del abogado y
el nivel social de los clientes. Junto con este tema suelen tratarse los
prejuicios sociales que afectan a la profesión y los raciales en los países en
que existe
 Conflicto profesionales de roles (defensa de clientes o de la justicia, profesión
ética o negocio privado)
 Problemas que plantea la relación profesional entre el abogado y el cliente
 relaciones entre abogados y jueces
 Los abogados y el ejercicio del poder político
 Análisis económico de la profesión con énfasis general en su proletarización
 Evolución de la matricula, proporción por sexos y relación entre número de
abogados y número de casos, lo que lleva al análisis de las diversas formas
de ejercicio profesional (individual, colectivo, público, privado, etc.)
 Distribución (generalmente inequitativa) de los servicios legales y efectividad
de las defensorías de indigentes.

Para Calamandrei, la abogacía se ha transformado en un peligroso estimulo de la


litigiosidad y mala fe procesal, con motivo del exceso manifiesto del numero de
abogados, respecto de las causas que requieren tratamiento judicial.
Este fenómeno hace aumentar el número de los miembros del proletariado forense
que vive de crear litigios para beneficiarse de sus magros resultados, el aumento del
número de abogados trajo aparejada la disminución de la calidad técnica y cultural
de la mayoría de los profesionales.
A partir de esta obra es donde observa el deterioro de la relación entre jueces y
abogados, al considerar los primeros que los letrados hacen todo lo posible para
demorar las causas e impedir que se conozca la verdad de los hechos.
Esta obra de Calamandrei es una dura crítica a estudiantes y abogados, pretende
crear una conciencia sobre la importancia de la seriedad y honestidad profesional,

69
70

para cumplir acabadamente con los objetivos sociales de la profesión, aun siendo el
mismo abogado y procesalista, y reflexionando como tal.

¿QUE ROL JUEGAN LAS PROFESIONES JURÍDICAS?

El derecho surge como un instrumento para la resolución de disputas, la ejecución


de la regulación, la custodia del conocimiento, son 3 cuestiones básicas que realiza
todo orden jurídico en cualquier sociedad (es una perspectiva funcionalista) en la
medida que se dieron estas 3 cuestiones ha surgido la necesidad de un grupo de
individuos que se especializan en el conocimiento del derecho y son los que se
encargan de la custodia de sus formas y sus valores. Aquí volvemos a las 2
perspectivas teóricas que ya hemos analizado: por un lado los funcionalistas como
van a interpretar a las profesiones jurídicas lo van a ver como una suerte de
mandato social es la sociedad la que expresa una expectativa, una necesidad de
cumplimiento relacionado con un servicio publico, que en este caso el mundo de los
profesionales del derecho va a cumplir o llenar ese cometido, es decir, que los
individuos se van a orientar en función de esas expectativas sociales y de ese
mandato social, según Parsons.
La otra perspectiva teórica tiene que ver con la conflictualista. ¿Como entenderán
los conflictualistas la realidad de las profesiones jurídicas?
Evidentemente tiene que ver con las diferencias de clase con la realidad de toda
sociedad capitalista que esta basada en una confrontación de intereses sociales en
ese contexto los profesionales del derecho seguramente se van a posicionar según
los intereses de clase a los que representen no va a estar la profesión jurídica
orientada al servicio publico, al hacer posible la custodia y vigencia de los valores
esenciales que expresa el orden jurídico sino mas bien van a representar los
intereses de los grupos mas dominantes de una sociedad según como este cada
uno de ellos posicionados en la estratificación social.
Esta base económica de las profesiones se puede acordar cuando uno ve las formas
en que determina el ejercicio de la profesión jurídica, la llamada estratificación
profesional vemos que en el mundo de los abogados, existe el clásico abogado
individual, las llamadas firmas de mediana extensión, y los grandes estudios
jurídicos o las llamadas mega abogacía cada uno de estos estratos profesionales
seguramente tiene clientes acordes a ese nivel económico y evidentemente los

70
71

intereses que esos profesionales defenderá o a las corporaciones jurídicas,


evidentemente serán muy diversos, lo que podemos decir que existen pocos lazos
de experiencia o intereses comunes, existe una extrema diversidad de trabajo,
puntos de vista y esto limita la eficacia o el compromiso moral con esos valores a
una relación mas cercana a los intereses propios y los intereses del cliente, que
queda entonces de los valores que el consensualismo nos inculca o nos pretende
demostrar que existen incluso a la hora de entender el ejercicio de la profesión en
este caso jurídica la llamada ética profesional podemos decir que es fundamental en
la construcción de una autoimagen de la profesión pero evidentemente la gran
variedad de entornos laborales, de intereses son mas importantes los valores
relacionados con los intereses particulares de los profesionales y de sus clientes que
con las prescripciones generalizadas en cierto odo los valores sostienen la llamada
ética profesional se ponen en juego solamente cuando se ponen en tela de juicio la
imagen de la comunidad de la corporación.
Recordemos la opinión de Arnold de generar la inducción de unidad podemos decir
que aplicarlo al caso y también decir que los profesionales del derecho tienden a
buscar, a generar una imagen de comunidad de valores de compromiso con el
derecho ante la opinión publica y eso se pone en ejercicio cuando supongamos
existe un caso de escándalo o algún caso que pueda herir a la credibilidad de la
corporación de los profesionales del derecho por alguna circunstancia particular, ahí
hay una especie de autodefensa corporativa, pero luego pasada la crisis volvemos a
lo de siempre que es el compromiso mas relacionado con los intereses propios y los
del cliente. Los valores oficiales son importantes como un símbolo profesional de
aparecer como comunidad pero que se enfoca muy poco en la practica, como
podemos sintetizar lo realizado hasta aquí: ante todo decir que la relación entre
derecho y poder, es una relación sumamente compleja y evidentemente uno de los
temas centrales de la sociología jurídica. Tenemos 2 grandes perspectivas: por un
lado la de los funcionalistas que sostienen que existe un consenso de valores que
expresa el derecho que las profesiones tienden a custodiarlo y a ser traducible a los
hechos concretos y ante la opinión en el ejercicio de la política profesional y por el
otro lado una perspectiva conflictivista o critica que pone totalmente en duda este
consenso de valores y mas bien apunta que el derecho mas bien representa los
intereses, los grupos dominantes y que también las profesiones vienen a representar
esta diversidad de intereses materiales según las clases sociales a las que se
refieren y en cuanto a la legitimidad del orden jurídico vemos que habría que hablar

71
72

de un núcleo de consenso que sostienen los grupos mas interesados en persistencia


del sistema y que se traduce o se ejercita a través de la socialización jurídica y que
incluso desde la perspectiva del conflicto diríamos que ese enmascaramiento visto
así desde esa perspectiva esa falsa ideología es fundamental para que el orden
jurídico se mantenga mas o menos estable en el tiempo y de algún modo logre
mayor legitimidad o la idea de legitimidad que haga menos necesario el carácter
represivo que tiene el Estado en todo momento pero que se manifiesta sobretodo en
particular en las situaciones de crisis.

72
73

PERSPECTIVA PERSPECTIVA PERSPECTIVA


FUNCIONALISTA CRÍTICA/conflictivista INTERACCIONISTA

-Enfatiza la importancia -Subraya los fundamentos -Si los miembros de una


de la profesión por su clasistas de las profesiones, ocupación tienen sentido
orientación al servicio indagando sus bases de comunidad, reclamaron
publico y por su implícito económicas de la sociedad un
reconocimiento de la ``mandato para ejercer su
interdependencia -El concepto de profesión licencia``
funcional sobre la que se existe solo como aspecto
apoya la solidaridad de la ideología que justifica -La organización es un
social. los privilegios de grupos medio por el que un grupo
sociales particulares. ocupacional particular,
-La conducta profesional controla en su propio
se rige por exigencias o -La teoría crítica coincide beneficio las existencias
normativas de acuerdo a con el funcionalismo en la de servicios en el mercado
la posición de cada uno creciente proletarización de del trabajo (monopolio)
en el orden social. la profesión, aunque las
causas de las que derivan
-Sus roles se rigen no por son distintas. Desde el
la reglas del mercado punto de vista critico lleva a
sino por valores y normas la determinación de nuevas
específicos socialmente funciones que los abogados
determinados son puedan cumplir en una
vehículos de moralidad sociedad capitalista, al
ocupacional. tomar conciencia de la
situación de clase, o asumir
Imperativos funcionales voluntariamente la defensa
de un sistema jurídico de los estratos
(Sistema jurídico como desposeídos. “A esto
sistema social): apunta el tema acceso a la
justicia”.
-satisfacción de las
necesidades del cliente

73
74

-organización de la
doctrina y procedimientos
para cumplir los fines
legislativos
-integración de la
doctrina y procedimiento
en sistemas internamente
coherente
-mantenimiento de la
tradición y valores
jurídicos de la profesión y
el sistema.

ACCESO A LA JUSTICIA

Deriva de la confrontación entre las expectativas que surgen de la ley (para la cual
todos los ciudadanos puedan acudir a los tribunales en defensa de los derechos y de
igual manera se encuentra garantizada la defensa en juicio) y las condiciones reales
de tal acceso y de la supuesta defensa.
El derecho de acceder a la justicia se entendió como un “Derecho Natural” que
tenían las personas afectadas para litigar o defenderse, como un derecho del cual el
Estado sólo debía impedir su violación.
La contribución de la sociología consiste en investigar sistemática y empíricamente
los obstáculos al acceso efectivo a la justicia por parte de las clases populares con
vista a proponer las soluciones que las pudiesen superar.
La sociología crítica considera que la discriminación social en el acceso a la justicia
no es solo económica, sino además sociocultural, y que por ello las condiciones que
permitan su modificación exceden los recursos disponibles en una sociedad
capitalista para tales fines, descontando el fracaso de las defensorías pobres,
consultorías gratuitas, etc., para hacer frente íntegramente al problema.
Los Estados a su vez, poseen normativas específicas en sus Constituciones
Nacionales que de una u otra manera garantizan el acceso a la justicia o igualdad
ante la ley.

74
75

El problema del acceso a la justicia afecta en mayor medida a los sectores más
desfavorables, entendidos como aquellos de menores ingreso económicos, al igual
que su capacidad para interactuar socialmente, que el resto de la sociedad. Dentro
de estos sectores de la sociedad más desfavorecidos, también se pueden incluir
otros que no necesariamente deben reunir los requisitos anteriormente
mencionados.
Para el estudio del acceso a la Justicia, también se incluyen las Poblaciones
Indígenas, las Mujeres, las Poblaciones Autónomas por razones étnicas o culturales
y los discapacitados.
A su vez el aumento en el perfeccionamiento de otros sistemas, la justicia en
América Latina posee una imagen pública baja. El descontento de la sociedad es
muy claro, dado que sostienen una visión del sistema como inaccesible en muchos
casos, influyente en sectores de la alta sociedad y la política en otros.
EL Estado De derecho se construyo a lo largo de todo el siglo XIX y XX, sobre la
base del legado del pensamiento político y jurídico de los ilustrados europeos del
siglo XVIII, la tradición del contractualismo que arranca incluso en el siglo XVII con
Locke y que en esta revolución francesa permite reconocer históricamente el inicio
de una nueva etapa basada en 2 principios que sostendrán los regímenes políticos
considerados como Estado de derecho me refiero a la voluntad soberana del pueblo
y de la igualdad de los ciudadanos ante la ley. Estos 2 principios sostendrán al
estado de derecho a lo largo del s. XIX bajo la forma de estado de derecho liberal y
posteriormente, ya avanzado el siglo XX sostendrán lo que se conoce como el
constitucionalismo social. Más allá de los derechos colectivos, los derechos
individuales han sido un pilar fundamental de la democracia contemporánea. Si no
hay verdadera igualdad de los ciudadanos ante la ley se desvirtúa en buena medida
la legitimidad que tiene que tener un Estado de derecho democrático es una
condición indispensable que crecientemente a lo largo de las investigaciones que se
realizan en el campo de la sociología jurídica en particular van demostrando que es
un problema acuciante de las democracias contemporáneas, asegurar a todos los
ciudadanos una calidad de servicio de justicia, una accesibilidad para todos y de
alguna manera proponer por parte del estado políticas activas que permitan
verdaderamente disfrutar de este derecho como el principio de todos los derechos si
los ciudadanos no cuentan esa posibilidad mas o menos accesible de recurrir a la
justicia y reclamar por sus derechos inculcados, entonces todos los demás

75
76

enunciados de derechos tanto individuales como sociales se caen por un enunciado


exclusivo y que no tiene ninguna materialidad.

En nuestra constitución:
 El Articulo 18 establece las garantías de proceso: “Ningún habitante de la
Nación puede ser penado sin juicio previo fundado en ley anterior al hecho
del proceso, ni juzgado por comisiones especiales, o sacado de los jueces
designados por la ley antes del hecho de la causa. Nadie puede ser
obligado a declarar contra sí mismo; ni arrestado sino en virtud de orden
escrita de autoridad competente. Es inviolable la defensa en juicio de la
persona y de los derechos.” (…)
 El Articulo 75 inc. 22: consagra la primacía de los tratados
internacionales en materia de DD.HH (entre ellos el acceso a la justicia).
Por ej.: La Declaración Americana de los Derechos y Deberes del
Hombre; la Declaración Universal de Derechos Humanos; la Convención
Americana sobre Derechos Humanos; el Pacto Internacional de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales; etc. Todos con carácter constitucional
y forman parte inherente a nuestra Carta Magna.
 La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) considera que
los Estados miembros tienen la obligación de organizar sus poderes para
hacer efectivo esta igualdad, en 2 aspectos, 1º creando las condiciones
jurídicas y 2º creando las condiciones materiales (acciones positivas)

Como vimos la organización de los Estados Americanos considera que es un deber


de los Estados promover no solamente los derechos en una manera meramente
enunciativa, sino aplicar políticas publicas efectivas que aseguren a todos los
ciudadanos esta posibilidad no solo en condiciones jurídicas, sino también
materiales. Cuando hablamos de condiciones no solo nos referimos a condiciones
de tipo monetarias, sino también lo que hace a la organización, la difusión de los
derechos, la accesibilidad geográfica (la disposición de los tribunales, la mejor
manera posibles de estar distribuidos dentro de un territorio estatal), asegurando una
sustancia material a los derechos que se han enunciado en la CN.
La problemática del acceso de los ciudadanos a la justicia incluye no solo aspectos
jurídicos sino también de carácter cultural y simbólica, tiene que ver y podríamos
relacionarlo con los temas de la cultura legal externa, cuantas veces los ciudadanos

76
77

por una perspectiva lejana de los hechos judiciales o por una percepción que la
justicia no esta de su lado, podemos decir no esta en la defensa de criterios de
verdadera liquidad e imparcialidad, son aspectos que de alguna manera
obstaculizan esa fluidez que debería haber entre los ciudadanos, el derecho y el
sistema jurídico.

Entonces el ACCESO A LA JUSTICIA es: una responsabilidad compartida por los


tres poderes del Estado:
El acceso a la justicia puede ser considerado por:
a) El acceso propiamente dicho (representación por un abogado)
b) La disponibilidad de un buen servicio de justicia (procedimiento judicial en
tiempo prudencial)
c) La posibilidad de sostener el tiempo completo del proceso (disponibilidad
económica)
d) El conocimiento de los derechos por parte del ciudadano y de los medios para
hacerlos valer.
Estas consideraciones nos van marcando la extensión que tiene el problema y tener
conciencia de la importancia que tiene como política de Estado, tanto como por la
diligencia política como por los propios ciudadanos que demanden una mejor calidad
de justicia y una mayor difusión de estos derechos y una mayor disponibilidad en el
acceso a la justicia.

Felipe Fucito menciona 2 aspectos conceptuales que deben ser tenidos en cuenta
cuando analizamos la problemática del acceso a la justicia de un modo igualitario:
1- La “Marginalidad Jurídica objetiva”: patrones culturales, económicos y
educativos, que se interponen entre los ciudadanos y el sistema jurídico,
estos son medibles (a través de estadísticas), pensemos en las condiciones
socioeconómicas que vivimos en un país.
2- La “Ajenidad Cultural”: la percepción negativa que la población tiene del
sistema judicial. Ya hemos visto como los ciudadanos, mediante las diferentes
experiencias judiciales, ante la información proveniente de los medios de
comunicación, va desalentando de alguna manera la credibilidad de los
ciudadanos en el sistema judicial, esto es muy importante porque en buena
medida la legitimidad del régimen político depende de la credibilidad de su
justicia, sino hay justicia en la percepción de los ciudadanos aparece en ellos

77
78

un estado de fastidio, de desconfianza que termina contaminando otros


aspectos de la vida institucional.

Una de las cuestiones frecuentes en las culturas latinoamericanas o


iberoamericanas tiene que ver con los aspectos relacionados con la corrupción del
sistema judicial, la corrupción no solo política, sino también del sistema jurídico esta
presente en los medios de comunicación de una manera casi habitual
lamentablemente y en los últimos años en nuestro país hemos visto como números
jueces han sido destituidos en procesos muchas veces no muy claros y con motivos
o fundamentos de carácter político menos claros aun.

EL ACCESO A LA JUSTICIA: CORRUPCION DEL SISTEMA JUDICIAL:

 La corrupción según Transparencia Internacional, esta socavando las


bases de los sistemas judiciales en el nivel mundial, y negando a los
ciudadanos el acceso a la justicia y el derecho humano básico a un juicio
imparcial y justo, o incluso, a veces, simplemente a un juicio.
Como vemos según este informe de Transparencia Internacional la corrupción no es
una cuestión de normas, ajenas a la realidad cotidiana de la mayoría de los
ciudadanos, sino que es un cáncer que atenta contra la imparcialidad del sistema y a
veces niega el acceso a la justicia a todos los ciudadanos, sin discriminación alguna
a un juicio, porque a veces se requiere llegar a un juicio para aclarar algunas
cuestiones. Por ej. Las denuncias acerca de la honorabilidad de las personas, son
procesos extremadamente largos, costos y gralmete llegan tarde, cuando la opinión
publica ha terminado juzgando a la persona, que se demuestra luego de ese
proceso que es inocente, pero que al llegar tarde la justicia no puede borrar el
descredito de ese individuo ante la sociedad. En este caso es una inoperancia
producida por su lentitud por parte de la justicia.
La corrupción salpica todos los ordenes de la vida social, no es algo que si a mi no
me toca es un tema menor, porque en algún momento nos va a perjudicar, en
términos grales o muy particulares.

El acceso a la justicia y la corrupción como vimos están íntimamente vinculados.

78
79

 El informe Global de la Corrupción 2007, titulado: Corrupción en Sistemas


Judiciales, señala claramente: “El deterioro de estándares internacionales
se evidencia en países como la Argentina y Rusia, donde los poderes
políticos han aumentado su influencia sobre el proceso judicial en años
recientes. Y para los jueces que se resisten a ser comprometidos, la
represalia política puede ser expedita y severa. Los procedimientos
injustos o inefectivos para disciplinar y destituir a jueces corruptos puede
terminar usándose en cambio para eliminar a jueces independientes”.
Este es el otro costado de la corrupción de los sistemas judiciales es la vinculación
indebida entre el poder político y el poder judicial, la presión que se da entre los
mismos jueces es en algunos casos inocultable, causas que van feneciendo, que
van prescribiendo, porque duermen en los despachos judiciales, terminan
desvirtuándose las denuncias y cayendo en el olvido pensando algunos datos en los
últimos 14 años en Argentina los tribunales han acumulado 750 procesos por
corrupción de los cuales en los últimos 5 años solamente fueron condenados 15
funcionarios de segunda categoría.
Algunas reformas judiciales que se han dado en A. Latina y particularmente en
Argentina con la pretensión de darle mayor transparencia a la justicia y aumentar la
baja estima que tienen los ciudadanos por el sistema judicial, en verdad no han dado
resultados efectivos hasta el momento, incluso el Consejo de la Magistratura que se
ha implementado en nuestro sistema no ha contribuido debidamente por lo menos
no ha cumplido con las expectativas que se habían generado con esta transparencia
del propio sistema de selección de los jueces y una verdadera independencia de la
justicia respecto del poder político, de lo contrario este Consejo de la Magistratura ha
convalidado estas disposiciones ya políticamente establecidas.
La otra gran cuestión relacionada con el acceso a la justicia es los problemas
relacionados con la CELERIDAD DE LA JUSTICIA, es bien conocida la expresión
que dice “es preferible un mal arreglo a la incertidumbre que implica un largo
proceso, cuyo resultado se desconoce, muchas veces es impredecible y es
sumamente costoso”, a lo largo de muchos años el proceso sigue su vida de una
manera muy lenta, mueren testigos, mueren demandantes y nunca se llega a
conocer la verdad.
La celeridad de la justicia es un tema fundamental que debería ser una de las
prioridades de toda reforma de la justicia.

79
80

Datos:
 La Argentina es el país Iberoamericano donde mas duran los juicios civiles
y penales y donde la gente menos confía en los jueces. Solo los jueces de
Ecuador despiertan menos confianza en la gente.
 Otro dato desalentador para nuestra Justicia, según el informe UIBA, es
que Costa Rica y la Argentina son los países donde más tiempo transcurre
entre la comisión del crimen y la realización del respectivo juicio oral.
 A la hora de medir la duración promedio de los juicios civiles, el resultado
también es desalentador: en la Argentina duran 5 años; Chile y Colombia 2
años y 9 meses; España 7 meses y Uruguay 4 meses.

Lamentablemente estos datos nos ubican en una situación verdaderamente


preocupante, si el promedio son 5 años deja muy poca esperanza para los
ciudadanos en pensar que la justicia realmente es un instrumento útil en la defensa
de sus derechos.
Resolver los problemas que tiene el sistema de justicia, va creciendo esta necesidad
en cuanto a medida que lamentablemente, por ej. Algunas tasas como la
delincuencia van aumentando, no solo la mera percepción de los ciudadanos en
cuanto a la inseguridad ciudadana sino también relacionado con otros delitos que se
van haciendo cada vez mas habituales. Pero en cuanto a la seguridad personal, que
es uno de los principales reclamos no solo en Argentina sino en toda Latinoamérica,
algunas cifras para que veamos de cómo va aumentando este problema y que grave
es en este sentido para asegurar verdaderamente un Estado de derecho pensemos
que una de las pretensiones o aspiraciones de todo Estado de Derecho es asegurar
a sus ciudadanos la propia vida y sus propiedades al menos. En el año 2004, para
tener en cuenta a los europeos, tuvieron una tasa media de 3 homicidios cada 100
mil habitantes; la tasa de la Argentina fue de 10,2 homicidios cada 100 mil
habitantes, la de Colombia 10 veces mayor, es decir 102 homicidios por cada 100
mil habitantes, y la tasa promedio de la región es la de 25 crímenes por cada 100 mil
habitantes. ¿Que hacer ante esto? Aunque sea para resolver un mínimo los
problemas relacionados con el acceso a la justicia.

ACCESO A LA JUSTICIA: ¿QUE HACER?: PRINCIPIOS Y LIMITACIONES DE UNA


POLITICA PÚBLICA.

80
81

1- Calidad en la prestación del servicio. (hay algunas normas estándares)


2- Facilidad geográfica de acceso. (distribución proporcional de tribunales a nivel
estatal, facilita a los ciudadanos acceder a la justicia)
3- Brindar alternativas a los ciudadanos en cuanto al tipo de servicio jurídicos
que desean:
a- Incluir asesoramiento y orientación general, (relación con la disponibilidad
del asesoramiento jurídico con respecto al ciudadano)
b- Representación en instancias administrativas o de negociación privada,
(también los abogados pagos por el Estado para los que no puedan)
c- Patrocinio jurídico ante tribunales o el uso de métodos de solución de
conflictos. (relacionado con la generalización de la mediación, que se ha
incrementado con resultados satisfactorios.)
4- Financiamiento suficiente y adecuado: es otra cuestión que esta relacionada
con las posibles medidas como política publica esta relacionada con la
cuestión estrictamente económica, es decir, el financiamiento suficiente y
adecuado, en todos los países de la región los presupuestos destinados al
poder judicial, a la administración de justicia han incrementado notablemente,
esto ha permitido en algunos casos el aumento de mayor disponibilidad
edilicia, una informatización de la tarea administrativa, un aumento importante
en el numero de jueces, es decir ha permitido un ensanchamiento del servicio
de justicia que no siempre implica mejor calidad, pero como suele suceder
unas cuestiones son las cifras absolutas y otra es la calidad del uso de esa
cantidad de dinero con el resultado final, a veces no por mayor cantidad de
presupuesto vamos a significar una mejor calidad del servicio.
5- Independencia: tema bien complicado y muy actual. Esta relacionado con la
independencia del poder judicial, como ya hemos comentado es un problema
que no tiene aparentemente aun una resolución suficiente, la independencia
se ha visto vulnerada constantemente según los gobiernos, que los gobiernos
terminen corriendo judicialmente a sus antecesores y quedan impunes
durante el periodo de su mandato, y hay que esperar que terminen sus
mandatos para empezar a esclarecer algunos hechos, que se van
denunciando en la prensa pero que mientras tanto gozan de una
invulnerabilidad a todas esas criticas.

81
82

6- Simplificación de los procesos: también esta relacionada con la propia


administración, y tiene que ver con que la excesiva burocratización no es
garantía de mayor objetividad muchas veces al contrario, permite la
utilización, la manipulación administrativa de las partes que permite dilatar
innecesariamente la duración de los procesos. La simplificación es un tema
de carácter fundamentalmente administrativo, y requiere como todo lo que
hemos visto hasta ahora una voluntad política de hacerlo efectivo.
7- Brindar educación jurídica: Tiene relación con la cultura jurídica. El
desconocimiento de los derechos por parte de los ciudadanos, es
verdaderamente un obstáculo cultural, que se puede remover, que se debe
hacer y que como ya hemos visto es una tarea evidentemente de años, pero
es importante y posible. La divulgación de un conocimiento esencial, básico
de los derechos constitucionales y de normas especificas que tienen que ver
con la defensa de los derechos individuales y sociales, es una tarea que
debería ser brindada no solamente por el estado sino también por otro actor
que es importante tenerlo en cuenta y esta relacionado con las
organizaciones NO gubernamentales, que tienen como cometido especifico la
divulgación de los derechos. Podría ser interesante ver que fuente de
financiación no necesariamente publica incluso privada y brindándole un
marco jurídico adecuado permita en el tiempo una mayor expansión de la
actividad de estas organizaciones y que facilite de alguna manera la tarea que
el propio estado tampoco tiene porque renunciar. Es una obligación
fundamental la divulgación de los derechos y que de alguna manera estos se
hagan carne de los ciudadanos
8- Brindar mecanismos alternativos de resolución de los conflictos jurídicos: la
instrumentación de algunas medidas que permitan la resolución de los
conflictos privados sobretodo teniendo en cuenta en particular el futuro de las
relaciones sociales. ¿Cuál es una de las críticas que se le hace a todo
sistema jurídico? Que el gobierno te resuelve los problemas, los conflictos
privados desde este momento hacia el pasado, o sea, hay una retrospectiva,
una mirada hacia el pasado, resuelve algo que ha sucedido, pero no resuelve
la futura relación entre los agentes individuales, la negociación o técnicas de
mediación, pueden permitir salvar la relación social, es muy importante que
en una sociedad existan menos focos de conflicto interindividuales, es
importante salvar la relación de aquí para adelante y en ese sentido no

82
83

siempre la justicia por sus propios procedimientos, por su tradición los


resuelve, mas bien a veces incluso los agudiza ya que muchas veces al
ponerse a favor de una de las partes, termina generando un resentimiento
sobre la otra y una enemistad entre los propios particulares.

Podemos concluir este tema del acceso a los ciudadanos a la justicia, cuando
hablamos de reformas por ejemplo del sistema judicial, instrumentación de políticas
publicas que tienen que ver con la remoción de obstáculos culturales, económicos,
jurídicos del acceso a la justicia hay que tener en cuanta algunas dimensiones
sociológicas que están relacionadas con las cuestiones de genero, las cuestiones de
clase y de educación. Como el concepto que establece Fucito del tema de la
Ajenidad jurídica, la ajenidad cultural, esta relacionados muchas veces con
prejuicios, con ignorancia de los individuos respecto de la justicia de sus
procedimientos y sus finalidades. En este sentido tomando uno de estos aspectos la
cuestión del genero: tenemos que pensar cual es la situación de la mujer dentro de
la consideración que establece la justicia respecto de sus derechos, es un tema que
vemos como cotidianamente salta en los medios algunos datos específicos que nos
hablan de una cierta discriminación o prejuicios incluso de los propios agentes
judiciales, respecto de las demandas de las mujeres en este sentido. Este es un
tema que debería ser incluido como una de las políticas públicas, verdaderamente el
estado tiene un cometido esencial que es la promoción de los derechos y las
defensas de los mismos

Recordemos los viejos contractualistas como John Locke y el propio Rousseau que
establecen que la sociedad es creada para proteger los derechos individuales, tanto
Rousseau como Locke creían que los derechos eran anteriores a la sociedad. Locke
establece que el gobierno tiene como finalidad la defensa de esos derechos, la
salvaguarda de los mismos con una actuación imparcial que asegura a todos una
igualdad jurídica ante la ley. Para finalizar, una reflexión, el acceso a la justicia
debería ser el primero de los derechos que debería ser defendido y asegurado por
todo Estado democrático, porque sino aseguramos la igualdad de acceso de todos
los ciudadanos ante la ley, estamos estableciendo asimetrías, diferencias que son
intolerables y cuyo resultado es el que vemos día a día es la insatisfacción de los
ciudadanos respecto al servicio de justicia y la inseguridad que genera un sistema

83
84

que no parece estar establecido como para asegurar la justicia como un valor
supremo de toda sociedad democrática.

Obstáculos para el acceso a la justicia: pobreza y género

Hay sectores de la comunidad que enfrentan importantes obstáculos en sus


posibilidades efectivas de acceder a la justicia entendida a partir del concepto
amplio comentado, que pueden agruparse en las siguientes categorías:
Los costos económicos de la contratación de un abogado, el pago de las
tasas judiciales y el acceso físico a los tribunales, que normalmente tienen
horarios acotados de atención al publico (incompatibles con la jornada de
trabajo) y se encuentran apartados de la mayor parte de la población que
deberían servir;
 Falta de información sobre los derechos y los procesos e instituciones
disponibles para su ejercicio;
 Corrupción judicial, percibida por la población y que se traduce en
desconfianza del poder judicial, en la convicción de que sólo las
personas adineradas pueden “asegurarse” un proceso exitoso;
 Formalismo excesivo en los procesos, que se acompaña de un
lenguaje diferente y específico, que resulta lejano y desconocido para la
generalidad de las personas;
 Miedo y desconfianza en el sistema judicial, consecuencia del miedo y
la desconfianza generalizada en las autoridades e instituciones públicas,
a cuyo abuso los pobres se sienten tristemente acostumbrados;
 Demoras en los procesos, cuya duración no hace sino incrementar los
costos involucrados;
 Causas geográficas que, particularmente en las poblaciones rurales o
en las grandes extensiones urbanas, derivan en la imposibilidad de las
personas de acceder a los edificios de justicia o a las oficinas donde
se brindan servicios jurídicos.

Desde otro punto de vista, los obstáculos pueden ser operativos cuando
dificultan la efectividad y eficiencia de la justicia, o estructurales cuando
están relacionados con aspectos que hacen a la organización misma de la

84
85

sociedad. Entre los primeros, se encuentran la ausencia de una organización


centralizada de servicios jurídicos que permita el uso racional de los recursos
disponibles; el incremento en el numero de personas en condiciones de
pobreza que requieren de servicios de asistencia jurídica mientras que el
financiamiento y los demás recursos dispuestos para esto no han sido
incrementados al mismo ritmo; la falta de una visión comprensiva de las
necesidades de las personas por parte de los prestadores de servicios
existentes, que se concentran en determinados derechos (discriminación,
violencia sexual, derechos del trabajo, asuntos de familia, asuntos penales)
en lugar de considerar a la persona en su conjunto; la calidad de los
servicios y el costo de los procesos, particularmente antieconómico en los
asuntos de menor cuantía.
La percepción del poder judicial como un sistema ajeno a la población (sus
edificios se encuentran en lugares alejados de la mayor parte de la
población que deben servir, su estructura edilicia y el lenguaje que allí se
utiliza resulta de difícil comprensión para el común de las personas)
constituye una de las principales dificultades estructurales para el acceso a la
justicia. Las personas cuyo acceso se ve restringido se encuentran
generalmente en una situación de vulnerabilidad que excede la falta e
acceso a los tribunales (por ejemplo, temen que su reclamo al Estado
comprometa otros beneficios sociales de los que gozan; si necesitan
protección por agresiones físicas de sus parejas, temen perder su vivienda y
fuente de manutención). La falta de conciencia de las personas respecto de
sus derechos legales y de su derecho a reclamar su ejercicio coarta su
posibilidad de acceso (las personas difícilmente piensen su realidad cotidiana
en términos de violación a sus derechos).
Por otra parte, la contratación privada de servicios jurídicos es onerosa en
la mayoría de los países, de modo que se encuentra fuera del alcance de
sectores importantes de la población. Aún en los países desarrollados, la
creciente desigualdad entre los sectores más ricos y más pobres de la
población explica la vigencia que los problemas de acceso a la justicia
tienen para millones de personas. Estudios realizados en los Estados Unidos
indican que en 1999 el 80% de las personas que necesitaron acceso a
servicios jurídicos gratuitos y que hubieran cumplido con los requisitos
formales par poder acceder a esos servicios en razón de su situación de

85
86

pobreza, no los obtuvieron. Esto significa que 44,5 millones de personas (es
decir, uno de cada cinco norteamericanos) en una de las economías más
desarrolladas del mundo, viven en condiciones de pobreza tales que cumplen
inicialmente con los requisitos necesarios para ser beneficiarios de los
servicios legales provistos por el Estado. Sin embargo, cuando estas personas
necesitaron esta asistencia, no pudieron acceder a los mecanismos
institucionales existentes para resolver sus problemas de familia o proteger
sus derechosa la vivienda o a recibir un ingreso para su subsistencia.

LOS DERECHOS HUMANOS Y EL USO ALTERNATIVO DEL DERECHO

Los derechos humanos fueron creados como parte de una concepción preocupada
por defender a las personas de los abusos del poder político y económico, es decir,
se refiere a la relación “personas – organizaciones”.
La preocupación de los críticos por este tema surge del trato que el Estado
autoritario y represivo dispensa a los opositores políticos y a los que desafían por
medio de las armas al sistema establecido.
En muchos Estados para enfrentar a los opositores y a los políticos contestatarios,
han utilizado y utilizan técnicas y medios aberrantes para suprimirlos, que dejan de
lado los derechos que pueden considerarse superiores al Estado mismo, tal como la
integridad física.
El tema de los derechos humanos abarca también, la represión policial contra los
detenidos humildes por delitos comunes y en ambos casos ha partido de la negación
del contra argumento que apela a los “derechos humanos de las víctimas”.
Los derechos humanos también significan en un sentido más llano, “derechos de los
pobres” y representan una idea de justicia diversa ligada a “un futuro mejor”, para la
que también se realiza como instrumento político un uso alternativo del derecho.
Este uso puede significar tanto el empleo del derecho por parte de los que no
pueden utilizarlo por marginación social (se conecta entonces con el tema de acceso
a la justicia) como una aplicación del derecho en contra de las estructuras
sociojurídicas, este es el caso de las técnicas de los abogados de los ocupantes
ilegales de tierras frente a las demandas de desalojo, que plantea reiteradamente
peticiones y recursos que saben improcedentes, pero que poseen en su
interposición efectos políticos. También puede caracterizarse de uso alternativo del
derecho la estrategia procesal de los defensores de acusados por delitos políticos,

86
87

que tienden a cuestionar al tribunal y a llevar la argumentación a un campo ajeno al


fijado en el proceso.
En este caso no se trata de obtener triunfos dentro del marco previsto por el sistema
jurídico, ya que se entiende perdida la causa de antemano, sino colocarse en
situación de poder argumentar discriminación de los jueces, arbitrariedad o limitación
injustificada de la prueba, prejuzgamiento, ilegalidad del tribunal, o su
caracterización como tribunal meramente político.

87
88

Paradigmas teóricos Representantes Contribuciones

*Teoría de la anomia:
MERTON *Modos de adaptación a la anomia: Conformidad/
Teorías /postulados innovación /ritualismo/ retraimiento / rebelión
funcionalistas
*Postulado de las subculturas delincuentes (que surgen
RICHARD CLOWARD / cuando hay impedimento de acceso a los medios legítimos y
LLOYD OHLIN fuerte internalización de los fines- éxito sociales.
* Suponer la unificación cultural y las metas sociales frente a
las cuales algunos grupos se separan.
*Concepto de estigma: atributo profundamente
desacreditador.
*Clasificación de 3 tipos de estigmas: *Físicos: (deformidades
BECKER o carencias que otorgan al que posee un status diferencial)
*Carácter: (Fallas de la personalidad) *Tribales (aluden a
orígenes étnicos, y religiosos y por su fieldad/ herencia son
considerados contaminadores., EJ. el negro, el judío, etc.)
Teorías / postulados
*Teoría de la rotulación.
*Distinción entre el comportamiento trasgresor (dado por la
interaccionistas infracción a la regla) y comportamiento desviado ( el que ha
sido calificado así por otros).
GOFFMAN *Cuadro de las conductas: conducta obediente y no
permitida como desviada; conducta transgresora y percibida
como desviada ; conducta obediente y permitida como
desviada; conducta no transgresora y no permitida como
desviada .
*Distinción entre desviación primaria( permite discernir el
comportamiento desviado) y desviación secundaria (como se
LEMERT contribuyen los actos desviados en las personas y cuales son
sus consecuencias).
SIYKES Y MATZA *Teoría de los valores subterráneos por la critica de la
subcultura.
. *Análisis de la conducta desviada en relación a: Los orígenes
Teoría / postulados de .
mediatos del acto /Los orígenes inmediatos del acto/ El acto
la sociología TAYLOR en sí mismo / Consecuencias inmediatas a la reacción
critica WALSON social./Orígenes mediatos de la reacción /La influencia de la
YOUNG reacción social sobre la conducta desviada.

88

Vous aimerez peut-être aussi