Vous êtes sur la page 1sur 49

¿Qué es la Arqueología?

Es la ciencia que estudia los restos materiales que han dejado las
sociedades del pasado y a partir de ellos construye su historia.

A estos restos los arqueólogos los llaman:

 Artefactos: objetos construidos o modificados por el hombre.


 Ecofactos: restos de elementos naturales que han sido utilizados por el
hombre pero sin modificarlos.
 Estructuras: que son producto de la actividad humana pero a diferencia de
los artefactos no se pueden transportar (ej: restos de un fogón, viviendas,
corrales).
Estructuras: restos de un fogó
fogón. Foto
Artefactos: Punta de flecha y extraí
extraída de internet
pendiente. Fotos Lí
Lía M. Pera

Ecofactos: semillas. Foto extraí


extraída
de internet
¿Dónde trabajan los arqueólogos?

Los artefactos, ecofactos y estructuras, se encuentran en “lugares”


que llamamos “yacimientos arqueológicos”. Las relaciones
espaciales que se establecen entre estos elementos materiales
brindan información sobre las sociedades que los produjeron. Es
por ello que para construir el pasado los arqueólogos necesitan
conocer el contexto en que los elementos han sido hallados.
Yacimientos
Arqueológicos

Cerro Los Viejos. Foto Lí


Lía M. Pera

Puesto Herná
Hernández. Foto Lí
Lía M. Pera Laguna Chadilauquen. Foto Lí
Lía M. Pera
¿Cómo trabaja el arqueólogo?

Cuando interviene en un yacimiento (excavando o realizando


recolecciones superficiales), destruye el contexto en el que se
encuentran los elementos materiales. Es por ello que debe
documentar, a través de fotografías y rigurosas notas de campo,
todo el proceso de excavación y/o recolección.
Trabajo de campo

Cerro Los Viejos. Foto Informe Alicia Tapia

Don Isidoro 2. Foto Lí


Lía Pera
Trabajo de campo

Médano Petroquí
Petroquímica. Foto Matí
Matías Amman

Laguna Chadilauquen. Foto Lí


Lía M. Pera
Piedras Coloradas. Chos Malal. Foto Lí
Lía M. Pera
¿Cómo se estudian los materiales?

Los materiales extraídos de los sitios arqueológicos son


estudiados en museos, laboratorios y universidades. En
su estudio intervienen no sólo arqueólogos sino otros
profesionales como biólogos, geólogos, antropólogos
sociales e historiadores. El trabajo arqueológico es en
todas sus instancias, un trabajo interdisciplinario y en
equipo.
Trabajo de Laboratorio

Laboratorio de campo. Lihuel Calel.


Foto Lía M. Pera

Museo Provincial de Historia Natural.


Foto Lí
Lía M. Pera
¿Dónde se publican los resultados?

Los resultados de los trabajos arqueológicos se hacen públicos a


través de libros, revistas científicas y congresos de la disciplina.
Además los arqueólogos presentan informes a las instituciones a
las que pertenecen y a la autoridad provincial correspondiente.

A partir de las investigaciones arqueológicas que se vienen


desarrollando sistemáticamente desde fines de la década del ’70,
la provincia de La Pampa cuenta con un panorama de su historia
que se remonta hasta 8.600 años atrás.
¿Dónde se albergan los materiales?

Una vez estudiados, los materiales extraídos de los yacimientos


pasan a formar parte de colecciones públicas, guardadas en
repositorios adecuados para su conservación.
Conservación y uso de las colecciones de museos

Museo Provincial de Historia Natural. Foto Gustavo Siegenthaler

Depó
Depósito Museo Provincial de Historia Natural. Foto Lí
Lía M. Pera
Uso de las colecciones

 Algunos elementos se exhiben en los museos y se transforman en


un recurso para difundir la historia regional.

Museo y Archivo Histó


Histórico Guatraché
Guatraché.
Foto Lí
Lía Pera

Museo provincial de Historia Natural. Foto: Lí


Lía Pera
Uso de las
Colecciones
Didácticas del Museo
Provincial
de Historia Natural

Fotos Gustavo Siegenthaler


Las colecciones privadas

Parte importante de los materiales arqueológicos de la provincia


se encuentran en manos de coleccionistas particulares que han
ido recolectando objetos en el transcurso de su vida.

La Ley Nacional 25.743 de Protección del Patrimonio


Arqueológico y Paleontológico determina que estas colecciones
“en manos de particulares” deben ser denunciadas a la
Subsecretaría de Cultura de la provincia, entidad que a través de
su registro le otorga al coleccionista la posesión de las piezas.
Elementos pertenecientes a colecciones privadas
registradas

Colecció
Colección W. Cazenave. Foto Lí
Lía M. Pera Colecció
Colección P. Vigne. Foto Lí
Lía M. Pera

Colecció
Colección P. Vigne. Foto Lí
Lía M. Pera Colecció
Colección W. Cazenave Foto Lí
Lía M. Pera
¿Por qué registrar las colecciones?

Registrar estas colecciones permite recuperar información muy


importante para el conocimiento del pasado, ya que los registros
son públicos y pueden ser consultados. Por otra parte se logra que
la colección no se disperse evitando la venta y/o regalo de piezas.

Luego de registrarlas, los coleccionistas se comprometen a no


continuar recolectando piezas ya que el trabajo arqueológico
requiere de conocimientos teóricos y prácticos así como la
utilización de medios técnicos indispensables a los que solo tienen
acceso los profesionales.
El poblamiento de La Pampa

A partir de las investigaciones arqueológicas realizadas en los


últimos 30 años se ha avanzado notablemente en el conocimiento
del pasado pampeano.

Los arqueólogos han planteado que la ocupación humana del área


que hoy corresponde a la provincia de La Pampa se inicia por el
cauce del río Colorado durante el holoceno medio (Berón 2007)
Curso medio
del río
Colorado.
Casa de
Piedra
Los inicios
El dato más antiguo que se conoce proviene de un yacimiento en
la margen norte del río Colorado: Casa de Piedra 1 (Gradín et al
1984).

Allí se constató a través de material lítico, óseo y cerámico, la


presencia de grupos de cazadores recolectores con una ocupación
continua hasta tiempos recientes. A lo largo de toda la secuencia
de ocupación los vestigios fueron cambiando en frecuencia y tipo.
Esto fue interpretado como consecuencia de cambios en las
estrategias organizacionales de las sociedades.
Casa de Piedra 1
El estudio del sitio Casa de Piedra 1 formó parte de un
relevamiento más amplio de la zona que se vio afectada por la
construcción de la Presa-Embalse Casa de Piedra.

Este tipo de arqueología se denomina “arqueología de rescate o


de urgencia” y tiene como finalidad la recuperación de los
materiales arqueológicos que se encuentran amenazados por
factores principalmente culturales como la construcción de
carreteras, acueductos, presas, edificios, trabajos agrícolas, entre
otros. (Renfrew y Bahn 1998)
Excavaciones en Casa de Piedra 1. Foto Carlos J. Gradí
Gradín
Casa de Piedra

Casa de Piedra aguas abajo de la Presa. Foto Lí


Lía M. Pera
La Pampa hace 5000 años
Hace 5000 años nuevas
zonas de la provincia
comienzan a ser pobladas
por grupos de cazadores
recolectores. Así lo
testimonian sus restos
dejados en el interior del
“semidesierto”, en
ambientes relacionados
con manantiales y cuencas
fluviales. Los lugares
elegidos para asentarse
fueron las suaves
ondulaciones que rodean
las márgenes del río
Curacó (Berón 2007).
Tapera Moreira

La localidad arqueológica Tapera


Moreira comprende un conjunto de
sitios que presentan evidencia de esta
etapa.
Mortero.MPHN. Foto Lí
Lía M. Pera

Placas y Guijarros grabados. Foto Mó


Mónica Beron Perforadores Tapera Moreira. Foto Mó
Mónica Beron
La Pampa hace 3000 años
A partir del 3000 AP se inicia
el holoceno tardío, período en
el que se estabilizaron las
condiciones climáticas
actuales y se ocuparon las
serranías de Lihuel Calel, la
cuenca inferior del
Chadileuvú y el área ecotonal
del Este provincial. En estas
zonas se han detectado
numerosos sitios de
diferentes características
(canteras, campamentos,
cementerios) y cronologías
(Berón 2007).
Nuevas áreas ocupadas
Remanso del río Chadileuvú

Foto Lí
Lía Pera
Nuevas áreas ocupadas
Vista del Valle Chapalcó

Foto Lí
Lía Pera
Nuevas áreas ocupadas
Sierras de Lihuel Calel

Foto Lí
Lía Pera
La Pampa hace 2000 años
Hacia el 2000 AP los grupos aborígenes habrían ocupado el área
de la meseta basáltica del oeste y los médanos de la cuenca
inferior del río Atuel, registrándose la máxima extensión de las
sociedades cazadoras recolectoras en el área pampeana (Berón
2007). A éstos últimos 2000 años corresponden la mayor parte de
los sitios arqueológicos del área, aunque se reconoce un
poblamiento previo de la región de hace unos 8.000 años (Aguerre
2002)

Este ambiente del oeste pampeano lejos de ser homogéneo


incluye zonas diferenciales (“grandes bajos”, “travesías” y “zonas
bajas de la meseta”) donde el agua ha sido y es el recurso más
importante para la ocupación humana (Aguerre 2002).
Área de la
Meseta
Basáltica y
ríos Atuel y
Salado.
Meseta Basáltica

Sitios de la Meseta Basá


Basáltica. Fotos Mó
Mónica Becerra
El “arte rupestre”

A este período temporal


parecerían
corresponder las
manifestaciones de Cueva Salamanca. Foto: Irene Siegenthaler
“arte rupestre” de la
provincia, aunque no se
han realizado fechados
absolutos que lo
confirmen.

Piedras Coloradas. Chos Malal. Foto: Lí


Lía Pera
Estas manifestaciones rupestres si bien provienen de
localizaciones distintas y espacialmente separadas, comparten
algunas características generales como las técnicas de producción
y ejecución, uso de los mismos colores (rojo, negro y blanco),
selección de soportes similares (abrigos, aleros y oquedades) y
una configuración estilística semejante. Esta última se vincula con
una tendencia hacia las representaciones geométricas simples
(con preponderancia de los curvilíneos), en menor frecuencia
motivos compuestos (algunos rellenos y policromos) y escasa
representación de antropomorfos y posibles zoomorfos (Curtoni
2007).
Cerro Chicalco. Muestra “Primeros Pintores Pampeanos
(INAPL)

Motivo de la Cueva Salamanca. Foto: Irene Siegenthaler.


Motivos presentes en Cerro Chicalcó
Chicalcó (Gradí
(Gradín 1975 en
Curtoni 2007).
Instrumentos de Cerámica

Hacia el 1200 AP los cazadores recolectores empiezan a utilizar


elementos de cerámica en la cocción, almacenaje y transporte de
los alimentos. La decoración presente en alguno de estos
elementos es considerada como un vehículo de transmisión
simbólica y testimonio de la movilidad de los grupos como así
también de las relaciones de intercambio con otras regiones
(Berón 2007).
Cerámica Pampeana

Museo Ambrosetti. Foto Mó


Mónica Beró
Berón

Colecció
Colección Cazenave. Foto Lí
Lía M. Pera
Fragmentos de
Cerámica
encontrados en
la provincia de
La Pampa
Colecció
Colección MPHN. Foto: Lí
Lía M. Pera

Colecció
Colección MPHN. Foto Lí
Lía M. Pera

Cerá
Cerámica Valdivia. Foto Mó
Mónica Beró
Berón
El concepto de sociedades cazadoras recolectoras que hemos
venido desarrollando, no debe considerarse en un sentido
homogéneo, sino como una diversidad de adaptaciones que
fueron cambiando a través del tiempo.

En la provincia de La Pampa hay evidencias de complejidad y


diferenciación social de las poblaciones aborígenes que se
manifiestan, entre otros elementos, en la aparición de estructuras
formales de entierro (cementerios) y del tratamiento diferencial de
los muertos.
Los últimos 500
años
A partir del Siglo XVIII
diversos funcionarios,
militares y sacerdotes del
Virreinato del Río de La
Plata, atraviesan en sus
viajes el territorio
provincial. Los diarios de
viaje nos presentan su
visión sobre los
aborígenes y el ambiente
de aquella época.

Itinerario del Viaje de Luis de La Cruz en 1806


(Della Mattia y Mollo 2002)
La arqueología “histórica” estudia los restos materiales del período
del contacto hispano-indígena, es decir, de las culturas
documentadas históricamente. En este tipo de abordaje se
incorporan a los documentos escritos como una evidencia material
mas que debe ser considerada en las interpretaciones acerca del
pasado.
Yacimientos asignados al
período del contacto
Hispano-indígena
Cerro Los Viejos. Foto Alicia Tapia

Cerro de los Viejos. Foto Alicia Tapia Cercaní


Cercanías de Poitahue. Foto:Lí
Foto:Lía Pera
Desde 1884 hasta la actualidad

En los últimos años se ha empezado a estudiar


arqueológicamente el poblamiento posterior a la campaña militar
que emprendió el Estado Argentino en contra de las sociedades
aborígenes que habitaban en este territorio.

Algunos yacimientos de esta etapa son:


Parque Campos. General Acha

Fotos: Lí
Lía Pera.
Cementerios de principios de S. XX

Cementerio Mellicurá
Mellicurá. Foto Carlos J. Gradin

Cementerio cercano a la localidad de 25 de Mayo.


Foto: Lí
Lía Pera
Estancias y Boliches
Sitio El Destino. Foto Lí
Lía Pera

Ea. El Destino. Foto Lia M Pera

Sitio El Destino. Foto Lí


Lía Pera

Estancia. Trilí
Trilí. Foto Lí
Lía Pera
¿Quién Custodia el Patrimonio
Arqueológico?
En la provincia de La Pampa es la Subsecretaría de Cultura, a
través del Departamento de Investigaciones Culturales, quien se
encarga de otorgar las concesiones para realizar investigaciones
arqueológicas.

Además actúa en casos de “urgencia” ante los descubrimientos


fortuitos de yacimientos arqueológicos.

Forman parte de su actividad diaria la realización y actualización


de los inventarios de Yacimientos y Colecciones Arqueológicas,
sean estas últimas públicas o privadas.
¿Qué hacer ante un hallazgo
arqueológico?
 Comunicarse al Departamento de Investigaciones Culturales. TE:
02954-428848. Bartolomé Mitre 85. Santa Rosa.

 También puede recurrir a la Autoridad Policial más cercana.

 Si usted considera que lo encontrado no puede quedar en el lugar


por que corre algún tipo de peligro, entonces tome nota de qué se
encontró, su ubicación precisa y tome fotografías o realice gráficos
con la disposición de los materiales antes de levantarlos.

 Lleve los materiales e información registrada al Departamento de


Investigaciones Culturales.
Bibliografía Citada
 Aguerre 2002. Cabras, soledades y médanos. La Arqueología del Oeste
pampeano. En: Entre médanos y caldenes de la Pampa Seca. UBA, FFyL.
 Berón 2007. Arqueología de las sociedades prehispánicas de la provincia de
La Pampa. En: Quinto Sol N° 11, UNLPam.
 Curtoni 2007. El Paisaje y las Expresiones Rupestres de Los Cazadores
Recolectores Pampeanos de Argentina. En: Inter. J. South American
Archaeol. 1: 40-48
 Della Matta y Mollo (2002) Itinerario del Viaje de Luis de La Cruz en la
provincia de La Pampa. En: Entre médanos y caldenes de la Pampa Seca.
UBA,FFyL
 Gradín et al 1984. Investigaciones arqueológicas en Casa de Piedra.
Ministerio de Cultura y Educación, provincia de la Pampa.
 Renfrew y Bahn 1998 Manual de Arqueología. Ed. Crítica, Madrid.
Presentación elaborada a partir de documentos pertenecientes al
Departamento de Investigaciones Culturales

Departamento de Investigaciones Culturales


Bartolomé
Bartolomé Mitre 85
6300 Santa Rosa, Provincia de La Pampa
Telé
Teléfono: 02954 428848
Correo electró
electrónico: investigacionesculturales@lapampa.gov.ar

Vous aimerez peut-être aussi