Vous êtes sur la page 1sur 60

“Ciclo del proyecto, formulación y evaluación.

Fichas
técnicas simplificadas y estándar. Nivel de perfil. Perfil
reforzado.”
1. Ciclo de inversiones de Invierte PE.
El proyecto de inversión corresponde a intervenciones temporales que se
financian, total o parcialmente, con recursos públicos, destinados a la formación
de capital físico, humano, natural, institucional e intelectual que tenga como
propósito crear, ampliar, mejorar o recuperar la capacidad de producción de
bienes y servicios que el estado tenga responsabilidad de brindar o de garantizar
su prestación.
1.1 Programación Multianual

 La Programación Multianual (PM) es la primera fase del ciclo de


inversión que establece Invierte.pe. Ésta comprende la elaboración del
diagnóstico de la situación de las brechas de infraestructura o de acceso
a servicios públicos, la definición de los objetivos a alcanzarse respecto
a dichas brechas, los criterios de priorización y la cartera de inversiones.
Programación Multianual
< de Inversiones

 El PMI es el instrumento (documento) de programación registrado de la


Directiva de Programación Multianual.
1.2 Formulación y Evaluación
La Formulación y Evaluación concierne a la segunda fase del ciclo de inversión.
Ésta comprende la elaboración de las fichas técnicas y de los estudios de pre
inversión de los proyectos que han sido priorizados y que están programados para
el cierre de las brechas de infraestructura o de acceso a servicios públicos.
Es importante tener en cuenta que la Dirección General de Inversión Pública
(DGIP, ente rector del Sistema) aprueba la metodología general y los parámetros
de evaluación social. Además, los Sectores del Gobierno Nacional son
responsables de aprobar las metodologías específicas y de actualizar sus normas
técnicas.
Además la Fase de Formulación-Evaluación se inicia con la elaboración de la
Ficha Técnica o el Estudio de Pre inversión y culmina con la viabilidad del
proyecto.
1.3 Finalidad de la Fase de Formulación y
Evaluación de Proyectos

La finalidad de la fase de Formulación y Evaluación es estudiar la


demanda del servicio, así como analizar las alternativas de solución y
sus dimensiones técnicas, además de medir el riesgo y tomar decisiones
de inversión. Cabe destacar que la intención de esta fase no es tener una
precisión al 100% de los costos de inversión del proyecto; porque esto
se define en los estudios de diseño o de detalle en el expediente técnico
(en la fase de Ejecución).
1.4 Órganos del Sistema Nacional de Programación y Gestión de Inversiones

Son órganos del Sistema Nacional de Programación y Gestión de Inversiones: el Ministerio de Economía y Finanzas, a
través de la Dirección General Inversión Pública (DGIP, ente rector del Sistema), el Órgano Resolutivo (OR) de las
entidades, las Oficinas de Programación Multianual de Inversiones (OPMI), las Unidades Formuladoras (UF) y las
Unidades Ejecutoras de Inversiones (UEI).
Dentro de la fase de Formulación y Evaluación, intervienen los siguientes, de acuerdo a sus funciones:

1.4.1 Dirección General de Inversión Pública – MEF (DGIP)


 Aprueba, a través de resoluciones, las directivas y normas necesarias para el funcionamiento del Sistema y del Banco
de Inversiones.
 Aprueba los modelos generales de las fichas técnicas, las metodologías generales y parámetros de evaluación ex ante
para la formulación y evaluación proyectos de inversión.
 Brinda capacitación y asistencia técnica.
 Aprueba los perfiles profesionales de los responsables de las UF de los Sectores, GR y GL.
 Desarrolla, implementa y gestiona el Banco de Inversiones, estableciendo las habilitaciones informáticas respectivas
para el adecuado registro y actualización de los proyectos de inversión y las inversiones de optimización, ampliación
marginal, reposición y rehabilitación (IOARR).

1.4.2 Órgano Resolutivo (OR)


 En el caso de los Sectores, aprueba las metodologías específicas para la formulación y evaluación de proyectos de
inversión que se enmarquen en su responsabilidad funcional, aplicables a los tres niveles de Gobierno.
 En el marco de las metodologías específicas, los OR de los Sectores aprueban las fichas técnicas (estándar y
simplificadas).
 Designa al órgano que realizará las funciones de UF, así como al Responsable de su Sector, GR o GL.
1.4.3 Oficina de Programación Multianual de Inversiones (OPMI)

La OPMI Sectorial tiene las funciones exclusivas de:

 Elaborar y proponer las metodologías específicas para la formulación de los proyectos de


inversión que se enmarquen en la responsabilidad funcional del Sector.
 Brindar capacitación y asistencia técnica a los GR y GL respecto de las metodologías
específicas de formulación y evaluación, en el marco de sus competencias funcionales.
 Indicar las fuentes oficiales de información para la formulación y evaluación de los
proyectos de inversión.
 Revisar periódicamente las normas técnicas sectoriales y proponer su actualización, en
coordinación con las UF y UEI.
La OPMI Sectorial, GR y GL tienen las siguientes funciones:
 Registra a los órganos que realizarán las funciones de UF, así como a sus Responsables.
 Propone los mecanismos para la elaboración, implementación y actualización del inventario
de activos existentes.
1.4.4 Unidad Formuladora (UF)

Es responsable de la fase de Formulación y Evaluación (FyE) del ciclo de inversiones.


 Aplica los contenidos, las metodologías y los parámetros de formulación y evaluación, aprobados por la
DGIP o por los Sectores.
 Elaborar los contenidos de las Fichas Técnicas y los Estudios de Pre inversión para sustentar y
dimensionar los proyectos de inversión.
 Registra en el Banco de Inversiones, tanto los proyectos de inversión, como las IOARR.
 Cautela que las IOARR no contemplen intervenciones que constituyan proyectos de inversión.
 Aprueba las IOARR.
 Declara la viabilidad de los proyectos de inversión.
 Los GR pueden celebrar convenios entre sí para la FyE de proyectos de inversión. De existir una
Mancomunidad Regional, ésta asumirá la FyE. Asimismo, los GR pueden encargar la FyE de proyectos
de inversión al GN.
 Los GL pueden delegar la FyE de proyectos de inversión, entre ellos o a otras entidades del Estado. En el
caso que exista una Mancomunidad Municipal, esta asumirá la FyE.
1.5 Proceso de la fase de Formulación y Evaluación

Inicialmente, se considera que una inversión (que constituye o no un proyecto de


inversión) debe estar contemplada en la fase de Programación, es decir, debe estar
priorizada para el cierre de brechas, para poder avanzar a una siguiente fase.
Los proyectos formulados, tanto en fichas técnicas (simplificadas y estándar) como en
estudios de pre inversión (perfil y perfil reforzado), deben ser registrados en el Banco
de Inversiones con el Formato 01: “Registro de Proyectos de Inversión”. Las fichas
técnicas son aprobadas por los OR de los Sectores funcionalmente competentes.
En la siguiente grafica se detalla el Diagrama general del flujo de los
procesos de formulación y evaluación:
FICHAS TÉCNICAS SIMPLIFICADAS Y
ESTÁNDAR.
FICHAS TÉCNICAS SIMPLIFICADAS Y ESTÁNDAR
Las fichas técnicas se constituyen como un contenido mínimo para la elaboración de
proyectos de inversión, según el artículo 11.3 del Reglamento Del Decreto Legislativo N°
1252, la Ficha Técnica y los estudios de pre inversión son documentos técnicos, con
carácter de Declaración Jurada, que tienen por finalidad permitir el análisis técnico y
económico respecto del proyecto de inversión y decidir si su ejecución está justificada, en
función de lo cual la UF (unidad formuladora) determina si el proyecto es viable o no.
PROYECTO DE INVERSIÓN
Cuando la unidad formuladora decide elaborar fichas técnicas o estudios de pre
inversión, representa un paso sumamente importante, porque se analiza si esta
intervención es o no es un proyecto de inversión.
PROYECTO DE INVERSIÓN INVERSIÓN QUE NO ES UN
PROYECTO DE INVERSIÓN
Formación de capital físico, • Reposición: reemplazo de activos que han
superado su vida útil.
humano, natural, institucional • Rehabilitación: reparación o renovación
y/o intelectual que tenga de las instalaciones, equipamiento y
elementos constructivos sin ampliar la
como propósito crear, capacidad de provisión de servicios.
ampliar, mejorar o recuperar • Compra de terrenos.
• Inversiones menores.
la capacidad de producción de
bienes o servicios que el
Estado tenga responsabilidad
de brindar o de garantizar su
prestación.
INSTRUCTIVO - MODELO DE FICHA TÉCNICA GENERAL
SIMPLIFICADA
La ficha técnica general simplificada se utiliza para la formulación y evaluación de proyectos
con montos de inversión a precios de mercado menores o iguales a 750 UIT.

• Nombre del Proyecto. El nombre del proyecto de inversión deberá indicar la naturaleza
de intervención, además de identificar el objeto del proyecto y su ubicación, el mismo que
deberá mantenerse durante todo el horizonte de evaluación del proyecto, esta ficha contempla si
es creación, ampliación, mejoramiento o recuperación.
INSTRUCTIVO - MODELO DE FICHA TÉCNICA GENERAL
• Responsabilidad Funcional. SIMPLIFICADA
Este acápite se desarrolla para la Programación Multianual
en el Marco del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones, que
muestra la Función, División Funcional, Grupo Funcional y el Sector Responsable, en los
cuales se debe ubicar el proyecto.

• Unidad Formuladora. En este acápite se considera información del Área u Órgano


dentro de la Entidad que actúa como Unidad Formuladora del Proyecto de Inversión, como el
nombre y la persona responsable de la unidad formuladora.
INSTRUCTIVO - MODELO DE FICHA TÉCNICA GENERAL
SIMPLIFICADA
• Unidad Ejecutora de Inversiones Recomendada. Se
consigna la persona Responsable de la Unidad Ejecutora de
Inversiones en donde se coloca el nombre completo del
responsable de la Unidad Ejecutora de Inversiones que se
recomienda para ejecutar el Proyecto de Inversión; así mismo el
órgano Técnico Responsable en donde se Coloca el nombre de
la Unidad Ejecutora de Inversiones propuesta para ejecutar el
PIP.
INSTRUCTIVO - MODELO DE FICHA TÉCNICA
GENERAL SIMPLIFICADA
• Ubicación Geográfica. Se coloca la ubicación geográfica del proyecto de inversión,
precisando el departamento, provincia, distrito y centro poblado. Asimismo, se deberá
especificar si el ubicación geográfica es a nivel de departamento, provincia, distrito o centro
poblado
INSTRUCTIVO - MODELO DE FICHA TÉCNICA
GENERAL SIMPLIFICADA
• Identificación. Se coloca el problema central, causas y efectos, así mismo la población afectada y
población objetivo.
INSTRUCTIVO - MODELO DE FICHA TÉCNICA
GENERAL SIMPLIFICADA
• Definición de los objetivos del proyecto. Se coloca la descripción del
objetivo central y los principales indicadores del objetivo central (señalar un
máximo de tres).
INSTRUCTIVO - MODELO DE FICHA TÉCNICA
GENERAL SIMPLIFICADA
• Medios fundamentales. Se relacionan directamente con el objetivo central
y se construyen a partir de las causas indirectas, son denominados como la línea
de acción de los proyectos o componentes del mismo, según su relación pueden
ser complementarios, independientes y mutuamente excluyentes.
INSTRUCTIVO - MODELO DE FICHA TÉCNICA
GENERAL SIMPLIFICADA
• Descripción de las alternativas de solución al problema. Se
debe Plantear las alternativas de solución del problema, sobre la
base del análisis de las acciones que concretarán los medios
fundamentales.
INSTRUCTIVO - MODELO DE FICHA TÉCNICA
GENERAL SIMPLIFICADA
• Requerimientos Técnicos, Regulatorios y/o Normativos. Se debe
identificar y colocar los aspectos técnicos y regulatorios que el proyecto deberá
cumplir durante la fase de ejecución y funcionamiento (saneamiento técnico
legal, certificado de parámetros urbanísticos, cumplimiento de permisos y
autorizaciones, entre otros). Así como la documentación que pudiese haberse
generado en la formulación y que contribuya al desarrollo en la fase de
ejecución.
INSTRUCTIVO - MODELO DE FICHA TÉCNICA GENERAL
• Horizonte de evaluación. Se SIMPLIFICADA
define el horizonte de evaluación como el número de años
para el cual se elaboran los flujos de beneficios y costos del proyecto, con el fin de evaluar su
rentabilidad social. Este período comprende la fase de ejecución y funcionamiento.

• Estudio de mercado de servicio público. En este rubro se da la definición del servicio público o de
la cartera de servicios, el análisis de la demanda, el análisis de la oferta, el balance oferta demanda y el
nivel de brecha asociado.
INSTRUCTIVO - MODELO DE FICHA TÉCNICA
GENERAL SIMPLIFICADA
• Costos del Proyecto. En este rubro se da a conocer los costos de inversión, los costos
de inversión por beneficiario directo, cronograma de ejecución financiera, cronograma de
ejecución física, costos de operación y mantenimiento con y sin proyecto.
INSTRUCTIVO - MODELO DE FICHA TÉCNICA
GENERAL SIMPLIFICADA
• Criterios de Decisión de Inversión. El criterio de evaluación será el de
Costo/Eficiencia. Sin embargo, la Unidad Formuladora podrá optar por el criterio
Costo/Beneficio de ser pertinente.
INSTRUCTIVO - MODELO DE FICHA TÉCNICA
GENERAL SIMPLIFICADA
• Sostenibilidad. En este rubro se da a conocer el responsable de la operación y
mantenimiento, se deberá indicar si la Unidad Ejecutora de Inversiones es la responsable e
indicar si el área donde se ubica el proyecto ha sido afectada por algún desastre.
INSTRUCTIVO - MODELO DE FICHA TÉCNICA
GENERAL SIMPLIFICADA
• Modalidad de ejecución. Se debe especificar la modalidad de ejecución presupuestal
del proyecto sustentando los criterios aplicados para la selección; las modalidades pueden
ser por “Administración Indirecta” (contrata, núcleo ejecutor u obras por impuestos) o por
“Administración Directa”.

• Impacto Ambiental. Se deberá identificar los impactos negativos que generará el


proyecto de inversión durante su etapa de ejecución y posterior operación, y las
correspondientes medidas de prevención, control y/o mitigación que se proponen.
INSTRUCTIVO - MODELO DE FICHA TÉCNICA
GENERAL SIMPLIFICADA
• Conclusiones, fecha de registro, firma y anexos.
MODELO DE FICHA TÉCNICA ESTÁNDAR

La ficha técnica estándar se utiliza para la formulación y


evaluación de proyectos con montos de inversión a precios de
mercado mayores a 750 UIT.
INSTRUCTIVO - MODELO DE FICHA TÉCNICA
ESTÁNDAR

• Identificación. En este rubro se da a conocer el código del


proyecto asignado por el banco de inversiones, el nombre del
proyecto, la responsabilidad funcional del proyecto de inversión
pública, responder si el proyecto pertenece a un cronograma
de inversión, responder si el programa pertenece a un
conglomerado, la localización geográfica del proyecto, si el
proyecto ocupa espacios sobre área natural protegida, zona
de amortiguamiento o área de conservación regional, unidad
formuladora del proyecto y la unidad ejecutora de inversiones
recomendad del proyecto.
INSTRUCTIVO - MODELO DE FICHA TÉCNICA
ESTÁNDAR
• Justificación socioeconómica e indicadores. En este rubro se
da a conocer la información socioeconómica e indicadores,
diagnóstico del servicio e impacto sobre la brecha ,
descripción del sistema actual, planteamiento del problema,
objetivo del problema, objetivo del proyecto y además indicar
la principal brecha que el proyecto pretende cerrar.
INSTRUCTIVO - MODELO DE FICHA TÉCNICA
ESTÁNDAR
• Formulación y evaluación. Se da a conocer el horizonte de
evaluación, la estimación de la demanda, descripción técnica
a nivel de componentes teniendo en cuenta el impacto que se
tiene sobre las brechas del servicio, características del sistema
proyectado indicando la fecha prevista de inicio de ejecución y
el periodo de ejecución.
INSTRUCTIVO - MODELO DE FICHA TÉCNICA
ESTÁNDAR

• Operación y mantenimiento. Debe indicarse el mes y año en


que se estima iniciará a operar el sistema construido con el
proyecto.
• Inversiones por superposición. En esta sección deben
colocarse los montos de las inversiones por reposición
requeridos para cada servicio.
• Fuente de financiamiento (Dato referencial). Indicar el tipo de
fuente de financiamiento con el que se proyecta financiar el
proyecto.
• Evaluación social. Debe registrarse la información
correspondiente a los indicadores de evaluación social bajo la
metodología costo efectividad.
INSTRUCTIVO - MODELO DE FICHA TÉCNICA
ESTÁNDAR
• Modalidad de ejecución prevista. Se debe seleccionar y
marcar con un aspa la modalidad de ejecución prevista que
corresponda.
• Análisis de sostenibilidad de la alternativa recomendada.
Se debe indicar la cuota estimada de pago a fin de tener un
subsidio para la operación del sistema.
• Se debe sustentar además la capacidad técnica y financiera
para hacerse cargo de la administración del sistema.
INSTRUCTIVO - MODELO DE FICHA TÉCNICA
ESTÁNDAR
• Gestión del riesgo de desastres en el proyecto. Se debe
señalar cuales son los peligros que podrían ser tsunamis,
heladas, sequías, lluvias intensas, huaycos, inundaciones,
entre otros.
INSTRUCTIVO - MODELO DE FICHA TÉCNICA
ESTÁNDAR
• Costo de inversión estimado. Se debe consignar un costo estimado para
la implementación de las medidas de reducción de riesgo de desastres.
• Matriz de marco lógico. Deberá consignarse la información
correspondiente al fin, propósito, componentes y actividades del Proyecto.
• Recomendaciones a la unidad ejecutora de inversiones. En esta sección
la UF debe consignar los aspectos que considera indispensables para que
sean tomados en cuenta por la Unidad Ejecutora de Inversiones a cargo
del proyecto, durante la elaboración de los estudios definitivos y/o durante
la ejecución de la obra.
INSTRUCTIVO - MODELO DE FICHA TÉCNICA
ESTÁNDAR
INSTRUCTIVO - MODELO DE FICHA TÉCNICA
ESTÁNDAR
• Datos de viabilidad. Registrar la fecha de declaración de viabilidad, el
nombre del responsable de la evaluación y del responsable de la Unidad
Formuladora en la fecha en que se declaró viable el proyecto.
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL

El presente contenido mínimo será aplicable para la elaboración de los estudios


de preinversión de los proyectos de alta complejidad cuyos montos de inversión a
precios de mercado fluctúen entre 750 UIT y 407 000 UIT o para proyectos que,
en la fecha de su formulación, la tipología a la que pertenecen no haya sido
estandarizada por el sector del Gobierno Nacional funcionalmente competente.

El nivel o grado de desarrollo de la información que se deberá emplear para la


elaboración del estudio de preinversión a nivel de perfil dependerá de la escala
de inversión del proyecto, de la complejidad del proceso productivo del bien o
servicio sobre el cual se intervendrá, la disponibilidad de normas técnicas
sectoriales que regulen su diseño técnico, la experiencia acumulada,
sistematizada y disponible sobre la factibilidad técnica y económica de los
proyectos de la tipología bajo análisis, entre otros.
Para proyectos de pequeña y mediana escala de inversión en donde se tenga
experiencia acumulada sobre su factibilidad técnica y económica que asegure
cierta certidumbre o precisión sobre sus costos y resultados sobre los
beneficiarios, es posible emplear datos secundarios o antecedentes técnicos
disponibles para la elaboración del estudio de preinversión (uso de ingeniería
conceptual para la estimación de costos, por ejemplo).

Para proyectos de mayor escala de inversión o alta incertidumbre respecto a sus


resultados sobre los beneficiarios y costos, el nivel de información para
fundamentar su declaratoria de viabilidad debería ser predominantemente de
fuente primaria: ingeniería básica para la estimación del costo de la alternativa
seleccionada y un mayor grado de desarrollo de la información para el análisis de
mercado del servicio público sujeto de intervención.
Ingeniería conceptual: En este nivel se establecen en términos globales los
requerimientos del proyecto, para lo cual se estudia, de acuerdo con el tipo de
bien o servicio a entregar, la capacidad a instalar, los procesos de producción del
bien o servicio, los requerimientos de recursos en las fases de ejecución y
funcionamiento.

Ingeniería básica: Se determinan con mayor precisión los requerimientos de


recursos para las fases de ejecución (infraestructura, equipamiento, instalaciones,
entre otros) y funcionamiento (insumos, materiales, personal, entre otros) del
proyecto, se definen con mayor profundidad los aspectos técnicos como tamaño,
localización, así como el anteproyecto y tecnología para la alternativa
seleccionada.

Ingeniería de detalle: Se realizan todos los planos definitivos (planos cubicables) y


se definen todas las especificaciones técnicas.

En la fase de Formulación y Evaluación, el uso de la ingeniería conceptual está


asociada fundamentalmente al análisis de proyectos de pequeña y mediana escala
de inversión, mientras que la ingeniería básica se emplea para el análisis de
proyectos de una mayor escala de inversión para la mejor alternativa de solución.
La ingeniería de detalle se desarrolla en la fase de Ejecución del proyecto.
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
REFORZADO
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
REFORZADO

A DIFERENCIA DEL PERFIL

• En lo que respecta al estudio de pre inversión a nivel de perfil


reforzado son requeridos para los proyectos de inversión que
superan los 407 000 UIT, denominados proyectos de inversión de
alta complejidad.
• En la primera etapa, se busca definir con información suficiente
el problema que da origen al proyecto además de las principales
características de las diferentes alternativas y seleccionar a la
más conveniente mediante una evaluación social
• la segunda etapa, se analiza con un mayor nivel de
profundización la información referida a la alternativa
seleccionada en la etapa anterior.
Nivel de la información para la elaboración de un perfil reforzado por etapas.
Etapa I (*) Etapa II
Contenido del perfil reforzado Información Complemento con Información de
(principales ítems) existente información de fuente primaria
fuente primaria
Diagnostico X X X
Análisis de la demanda** X X X
Análisis de la oferta*** X X X
Análisis técnico de las
X X
alternativas de solución****
Análisis técnico de la alternativa
X
seleccionada
Costos a precios de mercado X X
Evaluación social X X
Análisis de sensibilidad y riesgo
(probabilístico) de la rentabilidad X X
social
Análisis de sostenibilidad X X
Línea de base para evaluación ex
post
En la fase de Formulación y Evaluación, el uso de la
ingeniería conceptual está asociada fundamentalmente a
la primera etapa de preparación del estudio de pre
inversión y el uso de la ingeniería básica se emplea
necesariamente en la segunda etapa, focalizada sobre la
alternativa seleccionada en la etapa anterior. La ingeniería
de detalle se desarrolla en la fase de Ejecución del
proyecto.
La vigencia de los Estudios de Pre inversión y las Fichas
Técnicas es de 03 años, transcurrido ese plazo sin haber
iniciado ejecución deberán ser actualizadas.
CONTENIDO MINIMO DEL NIVEL DE PERFIL Y
PERFIL REFORZADO
RESUMEN EJECUTIVO

Síntesis del estudio. Este resumen debe reflejar la información empleada y los resultados más relevantes del
proceso de elaboración del estudio de preinversión. En el apéndice se incluye orientaciones al respecto.

IDENTIFICACIÓN

 Diagnóstico

Se incluirá información cuantitativa, cualitativa, material gráfico, fotográfico, entre otros, que sustente el
análisis, interpretación y medición de la situación actual negativa que se busca intervenir con el proyecto, los
factores que influyen en su evolución y las tendencias a futuro si no se ejecuta el proyecto.

 Área de estudio

Definir el área geográfica donde se debe analizar, entre otras, las características físicas, económicas,
accesibilidad, disponibilidad de servicios e insumos, que influirán en el diseño técnico del proyecto
(localización, tamaño, tecnología), en la demanda o en los costos.

 La Unidad Productora de bienes y/o servicios (UP) en los que intervendrá el proyecto

Identifica las restricciones que están impidiendo que la UP provea los bienes y servicios, en la cantidad
demandada y de acuerdo con los niveles de servicio, así como las posibilidades reales de optimizar la oferta
existente; para ello, se analizará y evaluará.
 Los involucrados en el proyecto:
Identificar los grupos sociales involucrados en el proyecto, así como las entidades que apoyarían en su
ejecución y posterior operación y mantenimiento; analizar sus percepciones sobre el problema, sus
expectativas e intereses en relación con la solución del problema, sus fortalezas, así como su participación en
el Ciclo de Inversión.

 Definición del problema, sus causas y efectos


Especificar con precisión el problema central identificado, el mismo que será planteado sobre la base del
diagnóstico de involucrados. Analizar y determinar las principales causas que lo generan, así como los efectos
que éste ocasiona, sustentándolos con evidencias basadas en el diagnóstico realizado.

 Definición de los objetivos del proyecto


Especificar el objetivo central o propósito del proyecto, así como los objetivos específicos o medios (de primer
orden y fundamentales), los cuales deben reflejar los cambios que se espera lograr con las intervenciones
previstas.

FORMULACIÓN

 Definición del horizonte de evaluación del proyecto

 Estudio de mercado del servicio público:

 Análisis de la demanda:
Estimar y proyectar, de acuerdo con la tipología del proyecto, la población demandante y la demanda en la
situación “sin proyecto” y, de corresponder, en la situación “con proyecto”, del bien o los servicios que se
proveerán en la fase de funcionamiento.
 Análisis de la oferta
Determinar la oferta en la situación “sin proyecto” y, de ser el caso, la oferta “optimizada” en función a las
capacidades de los factores de producción; efectuar las proyecciones de la oferta.

 Determinación de la brecha
Sobre la base de la comparación de la demanda proyectada (en la situación sin proyecto o con proyecto,
según corresponda) y la oferta optimizada o la oferta “sin proyecto” cuando no haya sido posible optimizarla.

 Análisis técnico de las alternativas:

 Estudio técnico
Basándose en el planteamiento de las alternativas, en el conocimiento de la población objetivo a ser
atendida por el proyecto y en el déficit o brecha de oferta del servicio público a ser cubierto, se debe avanzar
en la configuración técnica de tales alternativas propuestas.

 Metas de productos
Teniendo en consideración la brecha oferta-demanda y el estudio técnico señalado en el párrafo anterior
establecer las metas concretas de productos que se generarán en la fase de ejecución, incluyendo las
relacionadas con la gestión del riesgo en el contexto de cambio climático y la mitigación de los impactos
ambientales negativos.

 Costos a precios de mercado

 Identificación y medición de los requerimientos de recursos


Identificar y cuantificar los recursos que se utilizarán en la fase de ejecución y para la operación y
mantenimiento. Para ello, considerar las metas de productos y la brecha oferta - demanda.
 Valorización de los costos a precios de mercado

a. Costos de inversión
Estimar los costos de inversión para cada alternativa, sobre la base de los requerimientos de recursos
definidos en el numeral anterior y la aplicación de costos por unidad de medida de producto; las metodologías
de estimación de los costos aplicados serán sustentados.

b. Costos de reposición
Especificar el flujo de requerimientos de reposiciones o reemplazo de activos durante la fase de
funcionamiento del proyecto y estimar los costos correspondientes.

c. Costos de Operación y Mantenimiento


Estimar los costos detallados de operación y mantenimiento incrementales sobre la base de la comparación de
los costos en la situación “sin proyecto” y en la situación “con proyecto”.

EVALUACIÓN

 Evaluación Social

 Beneficios Sociales
Identificar, cuantificar y valorar (cuando corresponda) los efectos positivos o beneficios atribuibles al proyecto
sobre los usuarios del servicio, así como las potenciales externalidades positivas; los beneficios guardarán
coherencia con los fines directos e indirectos del proyecto.
 Costos Sociales
Estimar los costos sociales sobre la base de los costos a precios de mercado, para lo cual se utilizará los
factores de corrección publicados por la DGPMI; tener presente los costos sociales que no estén incluidos en
los flujos de costos a precios de mercado (como son las potenciales externalidades negativas), así como los
asociados con la gestión del riesgo en contexto de cambio climático y los impactos ambientales negativos.

 Estimar los indicadores de rentabilidad social del proyecto de acuerdo con la metodología aplicable al
tipo de proyecto.

 Efectuar el análisis de sensibilidad


Determinar cuáles son las variables (como la demanda, costos de los principales insumos, tarifas o precios
cobrados a los usuarios, entre otros), cuyas variaciones pueden afectar la condición de rentabilidad social del
proyecto, su sostenibilidad financiera (cuando corresponda) o la selección de alternativas.

 Evaluación privada
La evaluación privada deberá efectuarse para aquellos proyectos de inversión que tienen un potencial de
generación de ingresos monetarios (por ejemplo, a través del cobro de peajes, tarifas, tasas, cuotas, entre
otros) por la prestación del servicio público sujeto de intervención.

 Análisis de Sostenibilidad
Especificar las medidas que se están adoptando para garantizar que el proyecto generará los resultados
previstos a lo largo de su vida útil. Entre los factores que se deben considerar están: La disponibilidad
oportuna de recursos para la operación y mantenimiento, según fuente de financiamiento, Los arreglos
institucionales requeridos en las fases de ejecución y funcionamiento, La capacidad de gestión del operador.
El no uso o uso ineficiente de los productos y/o servicios, Conflictos sociales; La capacidad y disposición a
pagar de los usuarios.
 Gestión del Proyecto:

 Para la fase de ejecución


Plantear la organización que se adoptará. Especificar la Unidad Ejecutora de Inversiones designado que
coordinará la ejecución de todos los componentes del proyecto y/o se encargará de los aspectos técnicos,
sustentando las capacidades y la designación, respectivamente.

 Para la fase de funcionamiento:


Detallar quién se hará cargo de la operación y mantenimiento y la organización que se adoptará, Definir los
recursos e instrumentos que se requerirán para la adecuada gestión de la UP, Precisar las condiciones previas
relevantes para el inicio oportuno de la operación.

 Financiamiento:
Plantear la estructura de financiamiento de la inversión, operación y mantenimiento, especificando las fuentes
de financiamiento y su participación relativa y, de ser el caso, los rubros de costos a los que se aplicará.

 Estimación del impacto ambiental


Identificar y analizar los impactos positivos o negativos que el proyecto puede generar sobre el ambiente, los
cuales se pueden traducir en externalidades positivas o negativas que pueden influir en la rentabilidad social
del proyecto. Como resultado de este análisis, se podrán plantear medidas de gestión ambiental, concerniente
a acciones de prevención, corrección y mitigación, de corresponder, acorde con las regulaciones ambientales
que sean pertinentes para la fase de Formulación y Evaluación del proyecto.

 Matriz de marco lógico para la alternativa seleccionada


Se presentará la matriz del marco lógico de la alternativa seleccionada, en la que se deberán consignar los
indicadores relevantes y sus valores en el año base y esperados, a efectos del seguimiento y evaluación ex post.
CONCLUSIONES

Se debe indicar el resultado del proceso de formulación y evaluación del proyecto (viable o
no viable) y detallar los principales argumentos que sustentan dicho resultado, en términos
de lo siguiente:

 Cumplimiento de los tres atributos que definen la condición de viabilidad de un


proyecto, en caso el proyecto resulte viable. Si el resultado es no viable, indicar
qué atributo o atributos no se logró cumplir.
 Emitir un juicio técnico sobre la calidad y la pertinencia del grado de
profundización de la información empleada para la elaboración del estudio de
preinversión, así como la consistencia y coherencia de los supuestos establecidos,
las fuentes de información, las normas técnicas, los parámetros y metodologías
empleadas, entre otros elementos claves relacionados con el fundamento técnico
y económico de la decisión de inversión.
RECOMENDACIONES

Como resultado del proceso de elaboración del estudio de preinversión, la UF planteará


recomendaciones técnicas para la UEI que asumirá la ejecución y posterior operación y
mantenimiento, de corresponder. Tales recomendaciones deberán estar ligadas con las
acciones o condiciones que se deberán asegurar para reducir o eliminar los riesgos que
el proyecto podría enfrentar durante las siguientes fases del Ciclo de Inversiones.
Principalmente, se deberá emitir como mínimo, recomendaciones sobre lo siguiente:
a) Fase de Ejecución:
Las variables críticas que pueden influir en la estimación de los costos de inversión,
así como los plazos de ejecución del proyecto, de tal forma de generar alertas sobre
posibles sobrecostos y sobreplazos durante la etapa de ejecución. Señalar las
limitaciones de información que enfrentó la UF para realizar tales estimaciones.
b) Fase de Funcionamiento.
Las condiciones que podrían afectar la sostenibilidad del proyecto en general y la
entrega de servicios a la población beneficiaria en particular, en los aspectos financieros,
presupuestales (asignación de la operación y mantenimiento), de cobros de tarifas, entre
otros. Alertar sobre los riesgos de deterioro acelerado de los activos que se generan con
el proyecto debido a un mantenimiento intermitente o insuficiente durante el periodo
de funcionamiento del proyecto.
ANEXOS
Incluir como anexos la información que sustente o detalle los temas analizados en el
perfil.
DUDAS ?

Pregúntale a tus amiguit@s

Vous aimerez peut-être aussi