Vous êtes sur la page 1sur 154

UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA

Facultad de Humanidades

Carrera de Psicología

MANUAL DEL CURSO DE

DESARROLLO HUMANO

Documento elaborado por:

Aguirre León, E.; Crovetto Arméstar, M.; Joseph Rubio, C.; Lévano Muchotrigo, J.;
Llontop Céspedes, D.; Perea Romero, L.; Pineda Palomino, A.; Petrovich Cárdenas, S.;
Sánchez Chávez, N.; Saona Betetta, E.; Villavicencio Cruz, J. & Zapata Pratto, D.

Con el apoyo de:

Álvarez Saona, L.; Curioso Maguiña, G.; Meza Peralta, U.; Oscanoa Estrella, B.; Pérez
Rosas Cáceres, A.; Ramírez Horna, R.; Rodriguez Queija, C.; Salinas Oviedo, D.; Samar
Liu, H. & Zapata Ponce, L.
INTRODUCCION

La Coordinación de Desarrollo Humano pone a su alcance el Manual del


curso, que es resultado de un arduo y dedicado trabajo en equipo. El Manual del
curso Desarrollo Humano tiene el propósito de atender sus necesidades personales
y académicas, en el marco de la formación por competencias. Por ello, el Manual
del curso Desarrollo Humano contribuirá al fortalecimiento de su autoconocimiento,
mediante la reflexión y el uso de estrategias, que le permitan alcanzar un adecuado
desarrollo personal y académico, así como social y profesional.

Encontrará que el Manual del curso Desarrollo Humano contiene los temas
que se desarrollan a lo largo del ciclo, empezando con Naturaleza del Ser Humano,
en él se hace una revisión concisa del origen de los seres humanos y se plantea la
cuestión del principio del hombre. El segundo tema, Autoconocimiento y
Autoconcepto, desarrolla una de las principales características del ser humano,
porque hará más en cualquier dimensión de su vida, aquella persona que se
conozca mejor, y para ello el autoconcepto, como aspecto cognitivo contribuye con
el proceso de conocimiento de sí mismo.

Luego abordamos Autoestima y la Autoeficacia, la primera se refiere a la


dimensión afectiva del autoconocimiento, mientras la segunda indica la confianza en
nuestras capacidades para el logro de metas en el presente y en el futuro. Como
cuarto tema trabajaremos Proactividad, que es un proceso de dominio personal,
donde juega un papel importante el proceso de la mediación entre los estímulos del
contexto y las respuestas del individuo. El quinto tema a desarrollar, Solución de
Problemas y Toma de Decisiones, son conceptos que se complementan, pues quien
mejor pueda caracterizar una situación problemática, tendrá mejores elementos de
juicio para tomar y ejecutar una adecuada decisión, que luego valorará y sopesará.

Continuamos con Plan de Vida, en él se aborda las características


personales y sociales que apoyan el planteamiento de la visión personal, las metas
académicas y laborales, así como las estrategias con las que se cuenta para
concretizar y viabilizar dicho plan. El siguiente tema es el de la Socialización, que se
orienta a remarcar la toma de decisiones con autonomía en situaciones
problemáticas; así como conocer las trampas psicológicas.

Proseguimos con Trabajo en equipo, que aborda las fases de conformación


de equipos eficaces y eficientes, pues de acuerdo a esta dinámica propia se
generará en el tiempo equipos sinérgicos; además se resalta la tolerancia a la
diversidad de opiniones. Seguidamente desarrollamos la Comunicación, donde se
enfatiza que esta sea efectiva para la convivencia social, además de identificar las
características de la comunicación verbal y no verbal; así como los estilos de
comunicación. Finalmente desarrollamos la Responsabilidad Moral, donde
consideramos los principales conceptos relacionados a este y sugerimos pautas
para la adopción de conductas sustentadas en la responsabilidad moral, como
aporte a nuestra sociedad.

Además, para un adecuado uso del Manual del curso Desarrollo Humano,
cada uno de los temas cuenta con una estructura que facilita su comprensión. En
primer lugar, se especifica la competencia del curso y las sub competencias que
definen lo que esperamos lograr en el transcurso de la semana de clase o sesión.
Para introducirnos en el tema, realizará una Actividad Inicial, con la finalidad de
aproximarnos y reflexionar sobre el mismo, luego se proporciona el contenido
conceptual y teórico, para después trabajar las actividades de aprendizaje o del aula
virtual, además ofrecemos un glosario que lo ayudará en el conocimiento de
términos nuevos y posteriormente contará con las referencias de las fuentes
bibliográficas y electrónicas utilizadas.

Anhelamos que este manual sea empleado de la manera más provechosa,


tanto en las horas de clase (presencial) como en sus horas autónomas, de forma
individual como de forma colaborativa, de tal modo que contribuya a la mejora
continua de sus capacidades personales, intelectuales y emocionales.

Coordinación de Desarrollo Humano


TEMA 1

LA NATURALEZA DEL SER HUMANO

COMPETENCIA ESPECÍFICA DEL CURSO


Reflexiona sobre sus características personales y
sociales, con la finalidad de tomar decisiones con
autonomía.

SUBCOMPETENCIAS
Establece las diferencias entre origen y principio
del ser humano.
Reconoce que el ser humano posee conciencia y es
capaz de tomar decisiones.

ACTIVIDAD INICIAL
Redacta varias definiciones para los siguientes términos: origen y
principio. Escríbelas en el recuadro:

PRINCIPIO:
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………

ORIGEN:
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………

Ambas palabras se parecen bastante. Incluso podrían ser entendidas


como sinónimas. Ahora compáralas con las definiciones del diccionario
de la Real Academia de la Lengua.

Principio: primer instante del ser de algo; punto que se considera


primero en una cosa.

Origen: nacimiento, raíz y causa de algo.


A continuación, identifica las diferencias y semejanzas entre ambos
términos.

Semejanzas Diferencias

¿Qué se puede concluir?

.......................................................................................................................

.......................................................................................................................

DESARROLLO DEL TEMA

Para entender qué es el desarrollo humano es necesario entender


primero qué significa “ser humano”.

Una aproximación común para entender algo es buscar su origen


cronológico. Así pues, nos centraremos en la historia de los homínidos,
nuestros antepasados más cercanos, que aparecieron en la tierra hace
millones de años.

El primer homínido del que se tuvo información es el Australopiteco,


encontrado en las estepas de Tanzania en África, de aproximadamente 2
o 3 millones de años de antigüedad. Este homínido, llamado “Lucy” por
los arqueólogos, fue un descubrimiento extraordinario que nos acercó
enormemente a la respuesta sobre nuestro origen. El último homínido,
más próximo temporalmente al ser humano actual es el Homo Sapiens o
Neandertal, descubierto en el valle del mismo nombre en Alemania, con
alrededor de 250,000 años de antigüedad.

La búsqueda sobre nuestro origen está limitada por los restos óseos que
se encuentran. Es decir, tenemos que configurar la evolución homínida
(línea evolutiva humana) en base a los esqueletos hallados, los cuales
determinan los límites de nuestro conocimiento. En ese sentido existen
vacíos y polémica entre los científicos sobre cuál sería la línea de
evolución humana: si descendemos del Australopiteco o simplemente
somos primos hermanos; si existió o no un homínido previo al
Australopiteco y a la línea “homo” (del latín hombre), que funcionara como
antecesor común. Sin duda, la arqueología nos ha dado datos sobre lo
que pudo haber sido un antepasado histórico del hombre actual, sin
embargo, la pregunta sobre el principio explicativo del hombre pareciera
reclamar una respuesta fuera del sólo hallazgo de restos homínidos.

El hallazgo de restos nos da información sobre la variación en cuanto a


características físicas de la especie humana, pero nos deja sin respuestas
al buscar el principio de este humano, la razón de su origen, la razón del
cambio en estas características físicas. En otros términos: ¿Cuál es el
motor de estos cambios? ¿Sobre qué se sustenta esta gran evolución de
la especie? ¿Qué razón nos puede explicar el origen? Entenderemos esa
razón como el principio del ser humano.

Fig. 1 Los primeros homínidos


Lo significativo de hallazgos como el de “Lucy” fue la semejanza de sus
huesos con el esqueleto humano. La trascendencia del descubrimiento
estuvo en que los huesos encontrados no aparentaban pertenecer a un
simio, como puede ser un chimpancé o un orangután, sino que tenían
significativas similitudes con el humano actual. Estamos hablando de un
esqueleto con aproximadamente tres millones de años de antigüedad,
que presentaba un cráneo similar al del simio pero con una capacidad
craneana superior, más parecida a la de un gorila, con caderas, piernas y
pies más afines a los de un hombre que a los de un mono y quizá con una
característica trascendental: manos con dedos cuyas puntas estaban
aplanadas (Roberts, 1997). Esto invitaba a pensar en una posible
manipulación de objetos o herramientas. Imaginemos cómo el paulatino
uso de herramientas fue configurando, a través de millones de años, la
mano humana.

Si retrocediéramos en el tiempo aún más, digamos unos 55 millones de


años, seríamos testigos de la presencia dominante de la línea de los
mamíferos, especie animal que le siguió a los grandes reptiles que
dominaron la tierra antes de la gran glaciación. Estos mamíferos primitivos
podían ser clasificados en dos tipos: Los que se desplazaban por tierra y
los que habitaban los árboles. Los segundos, conocidos como prosimios,
son nuestros predecesores. Estos mamíferos debieron descender de su
elevado refugio, ya sea para buscar comida que no encontraban en los
árboles o quizá por un anhelo explorador. La paulatina adaptación al
terreno firme determinó la liberación de las extremidades superiores, las
cuales, no formando parte ya del desplazamiento común, les sirvieron
para actividades manipulativas de otro tipo. Estaríamos hablando quizá de
los primeros esfuerzos productores del hombre, posibilitados por esta
liberación de los brazos.

Como ya se mencionó, hablar de estos períodos iniciales de la vida en el


planeta es, inevitablemente, especular. A pesar de ser guiados por los
hallazgos de restos de diversas especies, no queda más que intentar
entender cómo fue posible que con determinadas características físicas
estas especies pudieran interactuar adaptativamente con su medio. El
caso de las manos es muy importante justamente por ser el instrumento
de trabajo humano por excelencia. Estos detalles, aparentemente
irrelevantes, serán de mucha importancia para entender cuál fue el
principio del ser humano.

Fig. 2 Diferencias óseas

Esta separación funcional entre extremidades superiores e inferiores a la


que hacíamos referencia puede ser atestiguada por cualquiera que
observe a las especies de simios actuales. Ellos tienen funciones
distintivas que les permiten, entre otras cosas, utilizar ramas de árboles
para recoger insectos, o coger objetos sólidos para arrojarlos a oponentes
y competidores. Sin embargo, la diferencia entre la mano del simio y la del
hombre es evidente y crucial. El mono puede realizar algunas funciones
básicas pero jamás podría alcanzar la complejidad de movimiento
implicada en la mano humana, la cual puede ejecutar centenares de
movimientos que ningún simio puede realizar.
¿Pero cómo es que todas estas características físicas pudieron aparecer
en una determinada especie? ¿Qué es lo determinante para el cambio y
evolución que se da hacia lo humano? La respuesta aparece cuando
vamos juntando las piezas: liberación de extremidades superiores,
desarrollo de la mano fruto de la manipulación cada vez más compleja,
utilización de herramientas, lo cual muestra una capacidad de reflexión y
planificación; en otras palabras, capacidad de decisión.

Imaginemos por un momento al homínido descubriendo la herramienta: en


un esfuerzo aparentemente casual rompe una gran piedra y descubre que
uno de los fragmentos lo podía cortar. Su práctica inicial adquiere sentido
y se produce una generalización hacia otras posibles aplicaciones del
invento. Se genera la perspectiva de futuro. Analicemos este hecho con
mayor detenimiento. A pesar del carácter hipotético del evento creemos
que su representación encierra una gran posibilidad de entendimiento.
¿Qué ocurre?

Fig. 3. El homínido descubre la herramienta

Si observamos con atención veremos que la relación que establece


cualquier animal con su medio es una relación directa e inmediata. El
instinto justamente se define como el cumplimiento inevitable de un
programa de conductas impreso en los sistemas biológicos del animal a
través de milenios. No existe una mediación consciente entre el animal y
el estímulo. La relación es directa y automática.

¿A qué nos referimos cuando hablamos de mediación? Es el estado en el


cual existe algo entre dos cosas. Cuando decimos que en el animal no
hay mediación consciente estamos diciendo que el animal no piensa
sobre las cosas, no actúa sino reacciona frente a su entorno. No hay nada
entre el animal y su medio, que medie sus contactos. En ese sentido, es
que el animal es uno con su entorno. De ahí que los animales sean, en
general, bastante exitosos cuando se enfrentan a su medio. Están
preparados previamente pues cuentan con reacciones pre-programadas
(instintos) que los asisten y guían sus movimientos.

No hay indecisión, “segundas intenciones”, dudas, prejuicios, temores. La


paloma no decide cómo hacer su nido, simplemente lo hace. Las abejas
no deciden si las ventanas del panal van a ser cuadradas o circulares; su
programa automático les sirve para hacerlas hexagonales. Los perros no
deciden si van a saludar a su congénere con un movimiento de cola,
dando la pata o ladrando, van directamente a olerle una parte específica
del cuerpo. En general, la relación que los animales establecen con su
medio es esencialmente inconsciente, directa, automática. A diferencia del
animal, la relación que el ser humano establece con su medio se basa en
la perspectiva de futuro. En la mediación que realiza la conciencia, fruto
de su capacidad de adelantarse “mentalmente” al futuro.

“La historia del hombre empezó cuando la herencia genética y el


comportamiento que esta herencia determinaba, único mecanismo de
supervivencia hasta el momento, fue roto por la aparición de la elección
conciente” (Roberts, 1997:2)
El homínido que logró esta hazaña divisoria (descubrir la herramienta)
logró separarse del programa automático que lo condicionaba
directamente con su medio y le abrió paso a la elección consciente,
facultad propiamente humana. Consideramos que esta es la respuesta
que andábamos buscando, una respuesta paralela al mero hallazgo de
restos físicos humanoides, que determina el hallazgo de nuestro origen.
Lo que podemos apreciar hasta el momento es que al desarrollo del
hombre le corresponden dos niveles evolutivos específicos:

El nivel físico, reflejado en sus características corporales, y el nivel de acción


consciente, el cual sólo se puede medir por los objetos que produce y que le
sirven para modificar permanentemente su medio circundante.

Desde el Australopiteco hasta el Homo Sapiens existe un desarrollo físico


evidente. Cambios en la altura, posiciones al caminar, capacidad
craneana (lo cual refleja un cerebro más desarrollado) y el concomitante
desarrollo de las manos, que refleja una habilidad más refinada de
manipulación de objetos. Todos estos desarrollos particulares se han
producido a lo largo de millones de años de evolución y han forjado la
actual condición del hombre. Estos cambios, sin embargo, se refieren al
aspecto físico, a aquellos datos que podemos testificar gracias al hallazgo
de restos homínidos. No obstante ¿cuál es el área que no se encuentra
expresada en estos esqueletos antiquísimos y que, sin embargo, es
fundamental al momento de explicar nuestra actual condición? Veamos,
por ejemplo, el caso del lenguaje.
Fig. 4 Cráneo de simio y humano

Los experimentos para enseñarles el lenguaje humano a los simios, con


diversos grados de éxito, muestran los intentos humanos por transmitir a
su supuesto antecesor o familiar mamífero más cercano, su herramienta
de comunicación. Sin embargo, a nivel de desarrollo biológico y físico, el
abismo que nos separa es muy profundo. Implica un desarrollo a nivel de
corteza cerebral tan disímil que el intento por lograr que los monos se
comuniquen simbólicamente solo se reduce a avances individuales y tan
efímeros como la vida del propio animal con el que se experimenta:

“inclusive los primates más cercanos (...) no tienen las posibilidades de


desarrollo social que han tenido y tienen los hombres, simplemente porque no
tienen las estructuras adecuadas que sirvan de punto de partida, y aunque
podrían tener ciertas condiciones anatómicas y funcionales ya preparadas para
ello, no tienen una corteza cerebral tan extensa y tan interconectada como el
cerebro humano (...)” (Ortiz, 1994:116)

¿Y por qué - se preguntarán ustedes - los primates carecen de estas


estructuras? Simplemente porque su desarrollo evolutivo fue diferente al
nuestro. Hablando figurativamente: una vez que el primer homínido
descubrió la herramienta, es decir, logró identificar un uso específico para
un objeto, una utilidad, ese objeto se separó de la indefinición del entorno
y asumió un carácter propio, una existencia única. Lo interesante de este
hecho es que el homínido (Humano a partir de este momento) al descubrir
o, más exactamente, al crear la herramienta, él mismo se separó de la
indistinción también. Fue distinto porque fue consciente. Consciente de
que un objeto creado por él, inventado por él, era absolutamente diferente
a todo lo demás, era útil. Lo cual implicaba un dominio sobre el futuro,
implicaba desentrañar las posibilidades no presentes de su propia
creación. Implicaba, en suma, iniciar el desarrollo definitivo de su
conciencia.

Fig. 5 Herramientas antiguas

Pareciera que el lenguaje fue un producto de esta primera invención. Ya


de por sí, podríamos pensar que el significado del invento estaba ahí
desde el mismo momento en que el humano descubrió su utilidad. Este
significado solo tendría que esperar algo de tiempo para ser traducido a la
palabra. “Cuchillo,” por ejemplo; o “Knife” en inglés. Es bastante probable
que el desarrollo del lenguaje haya experimentado una explosión con el
descubrimiento de la primera herramienta. Desde este momento, el
desarrollo del cerebro, las interconexiones o redes neuronales que
posibilitarían la predisposición que en nuestros tiempos posee cualquier
individuo de la especie, inició su desarrollo definitivo. Cualquier recién
nacido de la especie humana es capaz de aprender cualquier idioma
existente. Una vez que la lengua materna se fija, es cada vez más difícil
adquirir una segunda lengua, pero aun así hay personas que dominan
diversos idiomas, pues los fueron aprendiendo a lo largo de la vida. Para
que el mono llegue a dominar el lenguaje humano tendría que hacerle una
tremenda trampa a la evolución, tendría que darse un salto con garrocha
al evento fundamental de la invención, y la posterior adquisición de las
capacidades conscientes, la perspectiva de futuro. Un salto de millones de
años de evolución.

Los cambios físicos en el hombre, producidos a lo largo de grandes


periodos de tiempo, tienen su contraparte en la acción humana. En otras
palabras, a medida que el cerebro y el cuerpo humano se desarrollan en
una relación dominante con respecto a su medio, el hombre va
modificando conscientemente su entorno a escalas cada vez mayores.
Como ya vimos, la utilización de herramientas no es exclusividad humana,
pues existen animales que también se sirven de medios físicos para
satisfacer necesidades inmediatas. Un ejemplo es el de los monos, que
pueden utilizar palos y piedras; mientras ciertas nutrias, utilizan piedras
para romper almejas y poder alimentarse. Sin embargo, estas acciones
sólo corresponden a la satisfacción de necesidades inmediatas del
animal, estados internos viscerales cuyas señales activan el
comportamiento de supervivencia conocido como “instinto”.

En este sentido, podríamos decir que el animal se mueve por instinto mientras
que el hombre actúa por decisión.

El animal puede elegir entre diversos estímulos, pero su elección siempre


se determina por las señales biológicas internas que está
experimentando. En contraste, nosotros podemos ir en contra de nuestras
propias necesidades biológicas. Asimismo, a pesar que existen monos
que usan “herramientas” éstas no implican una modificación consciente y
permanente del medio, como es característica de la acción humana. No
usan herramientas con un sentido de propósito o con la idea de una
consecuencia futura por este uso. “El hombre es la única criatura que
sabemos piensa deliberadamente sobre posibles cambios en el ambiente
y maneras de producirlos.” (Roberts, 1997:5); o como nos dice Savater:

“Si de lo que realmente se trata es de encontrar no el origen del hombre (en su


sentido físico, zoológico) sino su principio (o sea, aquello a partir de lo cual
comienza a ser hombre), sin duda tal principio está en la acción, es decir en una
intervención en lo real que selecciona, planea e innova” (Savater, 2003:19)

La acción es lo que nos define como especie. Ésta ya no es una reacción


inmediata e inevitable frente a algún estímulo externo sino que es acción
conscientemente planificada. Ésta acción se basa en posibilidades
anatómicas que fueron formándose gracias a la misma acción del hombre.
Es en este sentido que el ser humano se convierte en ser humano. El
hombre no reacciona frente a su medio sino que acciona este medio
natural el cual, en él, se convierte en realidad, en mundo. A través de
modificaciones graduales pero persistentes, el ser humano transforma
permanentemente su entorno y ya no es un simple sujeto reactivo o
dependiente de las contingencias externas: es un ser activo.

Fig. 5 La escritura en piedra


Entonces, somos seres humanos que nos hemos hecho a nosotros
mismos a través de nuestra acción consciente y planificada. Lo que en un
primer momento fue inercia biológica, reacción inmediata frente al medio,
se convirtió en acción separada ya de la inmediatez del entorno. Nuestro
medio ambiente ya no fue simplemente medio ambiente, sino que se
convirtió en un conjunto de contenidos con base material, permanentes y
valiosos para todos los individuos de la comunidad; contenidos sociales
que representan nuestra historia y que son cruciales para que nos
convirtamos en personas libres y capaces de decidir.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

1. Realiza un resumen del desarrollo del tema, utilizando las siguientes


palabras: origen – principio – evolución – herramienta – acción –
perspectiva de futuro – libertad.

………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………

2. Observa a tu mascota por un momento (si no tienes una, puede ser la


de un familiar o un amigo). Fíjate en su comportamiento durante un
momento. ¿Qué noción de la lectura “El principio del hombre” de Savater,
puede ser comprobada al momento de observar al animal? ¿En qué se
diferencia de tu propio comportamiento?

………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………

ACTIVIDAD DEL CAMPUS VIRTUAL

1. Visualiza el video “Odisea de la especie” y participa en el foro de


discusión respectivo. Vínculo al video:

http://www.youtube.com/watch?v=FeB66mhb0cM

2. Elabora tu árbol genealógico en base a los criterios explicados en


clase. Vínculo al video:

http://www.myheritage.es/
GLOSARIO

Conciencia: Acto psíquico por el que un sujeto se percibe a sí mismo en


el mundo. Conocimiento reflexivo de las cosas.

Concomitante: Que aparece o actúa conjuntamente con otra cosa.

Evolución: Desarrollo o transformación gradual que han experimentado


las especies de organismos vivientes durante las eras geológicas.

Homínido: Perteneciente a un suborden de mamíferos primates actuales


y fósiles, en el que se incluye el hombre.

Hipotético: Que se basa en una suposición del cual se pretende sacar


una consecuencia o conclusión.

Instinto: Conjunto de pautas que, en los animales, contribuyen a la


conservación de la vida del individuo y de la especie.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Diccionario de la Lengua Española. (2001). Vigésima segunda edición.


España.

Ortiz, P. (2004). Cuadernos de psicobiología social 1, introducción a una


psicobiología del hombre. Lima: Universidad Nacional Mayor de San
Marcos.
Roberts, J. (1997). A Short History of the world. New York: Oxford
University Press.

Savater, F. (2003). El valor de elegir. Colombia: Ariel.


TEMA 2

AUTOCONOCIMIENTO Y AUTOCONCEPTO

COMPETENCIA ESPECÍFICA DEL CURSO


Reflexiona sobre sus características personales y
sociales, con la finalidad de tomar decisiones con
autonomía.

SUBCOMPETENCIAS
Identifica qué es el autoconcepto y sus fuentes.
Inicia su proceso de autoconocimiento.

ACTIVIDAD INICIAL

Observa la figura a continuación y completa los recuadros con los datos


que te solicitan.
¿CÓMO SOY…?

¿Fue fácil describirte y pensar en tus características? ¿Por qué?


………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
DESARROLLO DEL TEMA

El autoconocimiento es un proceso necesario para reconocernos tal y


como somos: personas con virtudes y defectos. Conocerse a sí mismo es
el primer paso y el más importante para construir y ser el artífice de una
gran vida (Beraún, 2004).

El autoconocimiento implica un proceso reflexivo en el cual cada persona se


observa, se percibe y se comprende a sí mismo. Es una actividad difícil y
compleja ya que la persona tiene que separarse de sí misma para poder
percibirse como objeto de su observación.

Rodríguez (2004), además de conceptualizarlo como actividad en la que


el hombre se percibe a sí mismo como objeto de observación, también
señala que es un proceso que se da a lo largo de las etapas de la vida y
ambos aspectos (objeto de observación y proceso) constituyen el sí
mismo total, a través del cual el hombre vivencia, observa y juzga.

El autoconocimiento tiene como resultado la construcción del concepto de


sí mismo, el que lleva el nombre de autoconcepto.

¿Qué es entonces el autoconcepto?

El autoconcepto es el conjunto o sistema de creencias autorreferentes,


concepciones e imágenes que una persona tiene sobre sí misma.

Diversos autores consideran que el autoconcepto tiene un núcleo central:


el componente cognitivo, que se estructura por las imágenes de lo
que somos, de lo que deseamos ser, así como las imágenes de cómo
nos manifestamos y cómo deseamos manifestarnos con los demás.

Te darás cuenta que la actividad que hiciste al inicio de este tema


expresa las ideas e imágenes que tienes de ti mismo(a), por ello, si crees
que eres inteligente o tonto, bonito o feo, gordo o flaco, capaz para las
letras o para los números, si eres buen deportista o no, eso configura tu
autoncepto.

Fig. 6: ¿Quién soy?

Reflexiona un momento en referencia a las siguientes preguntas:


¿Cómo se formó tu autoconcepto? ¿Naciste con él?
Si no fue así, ¿De dónde vinieron todas estas ideas e imágenes sobre ti?
.

Además de la autobservación, existen otras fuentes de formación del


autoconcepto como el medio social conformado por la cultura, los medios
de comunicación, la educación formal, la familia, el grupo de amigos,
entre otros. Por ejemplo, la familia tiene un peso fundamental en el
desarrollo del autoconcepto de los hijos: la manera en que nuestros
padres nos hablan, si demuestran confianza en nosotros, si nos indican
las capacidades que tenemos y lo que podemos lograr, influye en cómo
nos vemos a nosotros mismos. De la misma manera, sucede con algunos
profesores o tutores que pueden ser una fuente importante para confirmar
nuestro propio concepto.

Por otro lado, la cultura y el medio social también aportan información.


Si te detienes a pensar, por ejemplo, en las imágenes de belleza de los
diferentes comerciales televisivos, te darás cuenta que trasmiten un
estereotipo de belleza, a partir del cual nosotros podemos definirnos como
hermosos o no.

Shavelson y otros (citado por Amezcua y Pichardo, 2000) propusieron en


la década de los setenta que el autoconcepto tenía una naturaleza
multidimensional. Este modelo plantea que el autoconcepto es jerárquico
y multifacético. Se asume la existencia de un autoconcepto general,
referido a cómo nos percibimos o nos consideramos en general y a su vez
este autoconcepto adopta dominios que se dividen en académico, social,
emocional y físico. Así, en el dominio académico, podemos pensar que
somos buenos para las matemáticas, que somos pésimos estudiantes,
que tenemos dificultades para aprender o que podemos rendir pues
somos inteligentes. En el dominio social, evaluaremos si somos capaces
de hacer amigos, si los demás nos toman como líderes, si somos tímidos
o extrovertidos etc. Por otro lado, en el dominio emocional diremos que
somos ansiosos, que tememos a las arañas, que somos muy sensibles o
tal vez que no le tememos a nada. Finalmente, en el dominio físico
podremos definirnos como delgados, altos, bajos, con manos grandes,
guapos, o afirmar que no nos gusta la nariz y que nuestra parte favorita
del cuerpo son las piernas.

El autoconcepto actúa como un marco de referencia para controlar y


dirigir la conducta. De esta manera, todas nuestras acciones están
influidas por las ideas que nos hemos formado acerca de nosotros
mismos

.
Beraún (2004) afirma que el hombre se desempeña en la vida como la clase de
persona que cree ser, en otras palabras, nuestra conducta estaría relacionada
con el concepto que tenemos de nosotros mismos.

En esto radicaría la gran importancia del autoconcepto en nuestra vida


diaria, ya que si una persona cree que es una “fracasada”, o tiene la
imagen de ser una víctima, se comportará como tal, o encontrará la
manera y las circunstancias para reforzar esa opinión. Por ejemplo, si un
muchacho cree que es poco inteligente, este pensamiento afectará su
desempeño y su actitud hacia las evaluaciones, posiblemente no se
concentre o ni siquiera se esfuerce; al salir desaprobado en el examen,
esta situación reforzará su idea de incapacidad. Lo mismo sucede si una
muchacha piensa que es poco agraciada, esta idea la llevará a tener una
actitud de inseguridad, temor a acercarse a otros y si va a una fiesta,
difícilmente la sacarán a bailar, pues se mostrará distante e insegura. Esta
experiencia la asumirá como una prueba de que no es atractiva para
nadie.

Beraún considera que el conocimiento de uno mismo constituye una


dimensión de la inteligencia emocional, la que a su vez asume sus
funciones intrapersonales, conocerse, comprenderse y relacionarse
consigo mismo; e interpersonales, referidas a la relación y comprensión
de los demás. Así pues, una persona emocionalmente inteligente,
además de relacionarse adecuadamente con los demás y comprenderlos,
se conoce y se relaciona adecuadamente consigo misma. Esto, determina
la importancia de la autoestima para nuestro desarrollo pleno como
personas.

Una forma de profundizar en nuestro autoconocimiento y autoconcepto es


a través de la realización de diversas evaluaciones. Por ello, hemos
respondido a una serie de test, entre los que están el Cuestionario de
Estilos de Aprendizaje y el Cuestionario de Personalidad: los cinco
grandes factores, que nos permitirán mejorar el conocimiento de nosotros
mismos. Veamos en qué consisten estas pruebas.

CUESTIONARIO DE ESTILOS DE APRENDIZAJE (CHAEA)

Los estilos de aprendizaje son el conjunto de rasgos cognitivos, afectivos


y fisiológicos que sirven como indicadores, relativamente estables, de
cómo cada persona percibe, interacciona y responde en sus diversos
aprendizajes.

A través del Test de estilos de aprendizaje encontramos un camino para


el uso y aplicación de los mismos en situaciones de aprendizaje.

Se consideran 4 estilos de aprendizaje, los cuales se diferencian por sus


características. Podemos verlos en el siguiente cuadro.

Cuadro N° 1
Estilos de Aprendizajes según características
Estilos de Características
Definición Otras características
Aprendizaje principales
Creativo. Conversador.
Es el estilo ágil, donde  Animador Novedoso. Líder.
impera la dinamicidad y la  Descubridor Aventurero. Voluntarioso.
participación de los  Arriesgado Renovador. Divertido.
estudiantes que son  Improvisador Inventor. Participativo.
Activo personas extrovertidas y de  Espontáneo Vital. Competitivo.
mente abierta. Vividor de la Deseoso de aprender.
experiencia. Solucionador de
Generador de ideas. problemas.
Lanzado. Cambiante.
Protagonista.
Es el estilo de razonamiento, Observador. Registrador de datos.
donde predomina la  Ponderado Recopilador. Investigador.
observación y el análisis de  Concienzudo Cuidadoso. Asimilador.
los resultados de las  Analítico Detallista. Escritor de informes.
Reflexivo experiencias realizadas.  Exhaustivo Elaborador de Lento.
 Receptivo argumentos. Prudente.
Previsor de Distante.
argumentos. Sondeador.
Observador.
Disciplinado. Buscador de modelos,
Es el estilo de especulación,  Metódico Planificado. preguntas, supuestos
donde prepondera más la  Lógico Sistemático. subyacentes,
observación dentro del  Objetivo Sintético. conceptos,
campo de la teoría y poco  Crítico Razonador. racionalidad.
Teórico
en ámbito de la práctica.  Estructurado Pensador. Buscador de "porqué",
Relacionador. sistema de valores,
Perfeccionista criterios…
Generalizador Inventor de
procedimientos para…
Técnico. Claro.
Es el estilo de orden, donde  Experimentador Útil. Seguro de sí.
pregona más la práctica y  Práctico Rápido. Organizador.
Pragmático aplicación de ideas y poco la  Directo Decidido. Actual.
teoría.  Eficaz Planificador. Solucionador de
 Realista Positivo. problemas.
Concreto. Aplica lo aprendido.

Fuente: Adaptación del Área de Desarrollo Humano.

CUESTIONARIO DE PERSONALIDAD. LOS CINCO GRANDES FACTORES


(BFQ)

La personalidad es el conjunto de rasgos característicos de una persona


que determinan su forma de pensar, sentir, actuar y que lo hacen único.

Los cinco grandes factores o Big Five que valora este test, parten de una
teoría multirrasgo. Esta teoría reúne los cinco rasgos principales y más
descriptivos de cada persona, los cuales son valorados en cinco
dimensiones y diez subdimensiones. Adicionalmente, el test incluye una
escala de distorsión, la cual mide la tendencia de la persona a ofrecer un
perfil falseado.

Cuadro N° 2
Dimensiones y Subdimensiones de Personalidad

Dimensiones Subdimensiones
Dinamismo (Di)
Energía (E)
Dominancia (Do)
Cooperación/ Empatía (Cp)
Afabilidad (A)
Cordialidad/Amabilidad (Co)
Escrupulosidad (Es)
Tesón (T)
Perseverancia (Pe)
Estabilidad emocional (EE) Control de emociones (Co)
Control de impulsos (Ci)
Apertura a la cultura (Ac)
Apertura mental (AM)
Apertura a la experiencia (Ae)
Distorsión (D) ---

Fuente: Adaptación del Área de Desarrollo Humano.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

1. A continuación, realiza un esquema de llaves (cuadro sinóptico) en el


que organices las creencias que tienes sobre ti mismo en los cuatro
dominios del autoconcepto revisados.
2. Reflexiona y responde:

¿QUIÉN SOY?

Mi……………… favorito (a) es………………………………………….............


Me siento feliz cuando……………………………….…………………………...
Me siento triste cuando…………………………………………………………..
Me siento muy importante cuando ……………………………………………..
Una pregunta que tengo sobre la vida es………………………………………
Me enojo cuando………………………………………………………………….
La fantasía que más me gustaría tener es …………………………………….
Un pensamiento que aún sigo teniendo es…………………………………….
Cuando me enojo, yo …………………………………………………………….
Cuando me siento triste, yo ……………………………………………………..
Cuando tengo miedo, yo ……….………………………………………………..
Me da miedo cuando …………………………………………………………….
Algo que quiero, pero que me da miedo pedir, es…………………………….
Me siento valiente cuando……………………………………………………….
Amo a…………………………………………………………..…………………..
Me veo a mí mismo (a)…………………….……………………………………..
Algo que hago bien es……………………………………………………………
Estoy preocupado (a)…………………………………………………………….
Más que nada me gustaría ……………………………………………………...
Si fuera anciano (a) ………………………………………………………………
Si fuera niño (a) de nuevo………………………………………………………..
Lo mejor de ser yo es ……………………………………………………………
Odio ………………………………………………………………………………..
Necesito…………………………………………………………………………....
¿Qué dicen las respuestas anteriores de tu autoconocimiento y tu
autoconcepto?

………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………

¿Qué has descubierto de ti mismo a través de estos ejercicios?

………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………

¿Qué dominios de tu autoconcepto deberías reforzar? ¿Por qué?

………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………

3. Responde las siguientes preguntas:

¿Cuál es la relación entre autoconocimiento y autoconcepto?

………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………

¿Cuáles son las fuentes del autoconcepto? Brinda ejemplos de cada una.

………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
¿Por qué decimos que el autoconcepto guía nuestra conducta?

………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………

ACTIVIDAD DEL CAMPUS VIRTUAL

1. Ingresa al Campus Virtual y ahí encontrarás dos links para el video


“Validation”. Observa el video y luego participa en el foro de discusión
sobre el tema. Vínculo a los videos:

http://www.youtube.com/watch?v=UHI6Lsxio5I
http://www.youtube.com/watch?v=XeCi2S2qA9o&feature=related

2. Resuelve los test en línea: estilos de aprendizaje y grandes factores de


la personalidad.

3. Resuelve en el PPV: experiencias significativas, mapa de roles y


modelos a seguir.
GLOSARIO

Actitud: Disposición, tendencia a actuar de manera positiva o negativa


ante algún objeto, persona o situación.

Aprehender: Asimilar inmediatamente, llegar a entender.

Asertividad: Estilo de comunicación que se caracteriza por expresar lo


que uno piensa, siente y quiere, en el momento adecuado, de forma
adecuada y ante la persona adecuada.

Cognitivo: Capacidad de recibir, comprender, recordar, organizar y


recordar la información recogida por los sentidos.

Comportamental: Referido a la conducta.

Concepciones: Conjunto de ideas que se tiene sobre alguna cosa,


opinión.

Estereotipo: Imagen o idea aceptada comúnmente por un grupo o


sociedad con carácter inmutable.

Interpersonal: Componente de la inteligencia emocional, capacidad de


reconocer y entender las emociones de los demás.

Intrapersonal: Componente de la inteligencia emocional, capacidad de


conocer y controlar nuestras propias emociones.

Percepción: Organización e interpretación de los estímulos que llegan al


organismo a través de los órganos de los sentidos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Beraún, C. (2004). Los valores. Perú: Universidad San Martín de Porres.

Cardenal, V. (1999). El autoconocimiento y la autoestima en el desarrollo


de la madurez personal. España: Aljibe.

Darley, J., Gluckzberg, S. & Kinchla, R. (1990). Psicología. México:


Prentice Hall Hispanoamérica.

Rodríguez, E. (2004). Efectos de un Programa de Psicoterapia Cognitiva-


Conductual en el bajo nivel del autoconcepto y en los estadios de
cambio en pacientes dependientes a sustancias psicoactivas. Perú:
Comisión Nacional para el desarrollo y Vida sin drogas. Lima: DEVIDA.

REFERENCIAS ELECTRÓNICAS

Amezcua, J. & Pichardo, M. (2000). Diferencias de género en


autoconcepto en sujetos adolescentes. En Revista Anales de Psicología,
16, 2, 207-214 [en línea], recuperado el 3 de setiembre de 2008, de
http://www.um.es/analesps/v16/v16_2/10-16_2.pdf

Chaea. Estilos de aprendizaje. [en línea], recuperado el 27 de setiembre


de 2008, de http://www.estilosdeaprendizaje.es/menuprinc2.htm
Espinoza, L. (s/a) Trabajo de equipo. Cuaderno de ejercicios. [en línea],
recuperado el 23 de junio de 2011, de
http://www.itesm.mx/sidi/documentos/pdhpa/pdhpa_np/material/paca32/ej
ercicios.pdf
TEMA 3

AUTOESTIMA Y AUTOEFICACIA

COMPETENCIA ESPECÍFICA DEL CURSO


Reflexiona sobre sus características personales y
sociales, con la finalidad de tomar decisiones con
autonomía.

SUBCOMPETENCIAS
Reconoce la importancia de la autoestima y de la
autoeficacia.
Identifica las fuentes de la autoestima y la
autoeficacia.
Evalúa sus niveles de autoestima y autoeficacia e
identifica los aspectos que necesita reforzar.

ACTIVIDAD INICIAL
Observa detenidamente cada uno de estos afiches publicitarios. ¿Qué
puedes decir acerca de la autoestima que promueven cada uno de ellos?

Afiche 1 1
Afiche Afiche 2

Afiche 3
Afiche 1: …………………………………………………………………………...
………………………………………………………………………………………
Afiche 2: …………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………
Afiche 3: …………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………

DESARROLLO DEL TEMA

Según Branden (citado en Herrera, 2004), la autoestima es la suma de la


confianza y el respeto por sí mismo. Es decir, integra un sentimiento de
capacidad personal (para enfrentar los desafíos de la vida y solucionar los
problemas) y un sentimiento de valor personal (defender el propio derecho
a ser feliz y respetado). La autoestima puede ser positiva o negativa.

Cuadro N° 3
Autoestima positiva y negativa

Autoestima positiva Autoestima negativa

 Reconocimiento de capacidades y  No reconoce sus capacidades y


limitaciones. no acepta sus limitaciones.
 Se acepta tal como es y se siente  Se siente incapaz, inseguro y
valioso. poco valioso.

Fuente: Adaptación del Área de Desarrollo Humano.

Tener una autoestima positiva actúa como protección ante las


consecuencias de eventos negativos. Tener una autoestima negativa, por
otro lado, puede empeorar la situación, pues nos inhabilita para afrontarla
adecuadamente, ahondando en visiones pesimistas y empujándonos a la
inacción.
Una persona con autoestima positiva se siente capaz y valiosa, confiada y
apta para la vida, teniendo pensamientos como: “puedo hacerlo, quiero
hacerlo, lo lograré”.

Una persona con autoestima negativa resulta ser más predecible debido a
los auto esquemas (marcos mentales de pensamiento) negativos que está
acostumbrada a usar para comprender sus acciones y lo que hace. Las
autoevaluaciones negativas están asociadas con habilidades sociales
inadecuadas, como soledad y con una ejecución deficiente tras una
experiencia de fracaso. Los pensamientos: “No valgo nada, no puedo
hacerlo, no lo hago bien” son comunes en estos casos, así como la
inmovilidad y la dependencia producto de estas ideas.

DESARROLLO DE LA AUTOESTIMA

Investigadores de la personalidad como Erikson y Marcia (citado en Aisenson, D.

et al, 2006) centraron sus esfuerzos en el estudio del ser humano en


desarrollo. Ambos autores están de acuerdo que el desarrollo humano es
una sucesión de cambios en donde se produce una integración y
organización de la concepción que la persona tiene de sí misma. Por
ejemplo, la definición que tienen los niños de sí mismos está limitada a su
aspecto físico, nombre, sexo y las acciones que realizan, sin tomar en
cuenta las características propias y más complejas de su personalidad.
Durante la adolescencia, en contraste, se consideran para la propia
definición, además de los aspectos físicos, las características psicológicas
como las cualidades interpersonales y sociales, además de valores y
actitudes abstractas. Esta etapa de la adolescencia es importante pues se
concentra en la búsqueda de la identidad propia: “¿Quién soy yo?”. Este
desarrollo también involucra la identificación en las áreas en que somos
buenos y en las que no. Seguidamente te mostramos un cuento para
analizar la autoestima.
La rana que quería ser auténtica
Había una vez una rana que quería ser una rana auténtica y todos los días
se esforzaba en ello. Al principio se compró un espejo en el que se miraba
largamente buscando su ansiada autenticidad. Unas veces parecía
encontrarla y otras, no; según el humor de ese día o de la hora, hasta que
se cansó de esto y guardó el espejo en el baúl.
Por fin pensó que la única forma de conocer su propio valor estaba en la
opinión de la gente, y comenzó a peinarse y a vestirse y a desvestirse
(cuando no le quedaba otro recurso) para saber si los demás la aprobaban
y reconocían que era una rana auténtica.

Un día observó que lo que más admiraban de ella era su cuerpo,


especialmente sus piernas, de manera que se dedicó a hacer sentadillas y
a saltar para tener unas ancas cada vez mejores y así todos la aplaudirían.
Así siguió haciendo esfuerzos hasta que, dispuesta a cualquier cosa para
lograr que la consideren una rana auténtica, se dejó arrancar las ancas, y
que otros se las comieran, y ella todavía alcanzó a oír con amargura
cuando decían: “Que buena rana, parece pollo.” (Cuento de Augusto
Monterroso, citado en Maggi., R. y otros (2005).

En tu opinión, ¿La rana fue auténtica? ¿Por qué?


………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………

¿Cómo se puede saber que una persona es auténtica? Menciona tres


características de la persona auténtica.
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
La autoestima se forma desde la infancia a través de las relaciones que
se establecen con los primeros adultos significativos, los maestros,
amigos, etc. Lo que ellos piensan, sienten y dicen sobre nosotros tiene
un impacto decisivo en la formación de nuestra autoestima. Esta
influencia de los demás guía en ocasiones nuestras posibilidades de
superación frente a experiencias negativas. Por ejemplo, una experiencia
de fracaso como el haber sido desaprobado en un examen puede
conducir a quienes tienen una autoestima negativa a enfatizar sus
debilidades en el poco talento matemático o en la mala memoria. Por el
contrario, una persona con autoestima positiva reconocería sus
dificultades matemáticas y podría ver este fracaso como un claro aviso de
cuál es el aspecto en el que tiene que trabajar. En otras palabras, la
misma experiencia de fracaso puede ser, en un caso, una oportunidad de
crecimiento y corrección, y, en el otro, un argumento más para comprobar
nuestra incapacidad. El apoyo y orientación que recibamos de los
demás en nuestras primeras experiencias es fundamental para
aprender a interpretar estas experiencias como posibilidades de
crecimiento.

Si bien el aprendizaje social es fuente importante de autoestima, lo ideal


es no depender siempre de los demás para afrontar las situaciones que
se nos presentan en la vida. En algún punto de nuestro desarrollo
mostraremos la necesaria autonomía para interpretar y procesar
experiencias negativas basándonos en nuestros propios recursos. Para
conseguirlo servirá distinguir cuáles son las fuentes de influencia en la
valoración que realizamos sobre nosotros.

La valoración que hagamos de nuestras capacidades (autoestima), nos


permitirá evaluarlas para la ejecución de tareas, metas o superación de
obstáculos, lo que denominaremos Autoeficacia.
AUTOEFICACIA

Según Bandura (1977), la autoeficacia es la creencia en la propia


capacidad para organizar y ejecutar acciones requeridas para producir
determinados logros. Este investigador identificó cuatro fuentes de
autoeficacia personal (León, J. et al, 1998; Prieto, L., 2007):

1. Las experiencias de dominio: Experiencias directas que nos


demuestran si somos eficaces o no. Los éxitos incrementan las
creencias de eficacia, mientras que los fracasos las disminuyen.
Ejemplo: Rosita obtuvo 15 en la primera exposición que realizó en la
universidad; ello la motivó para hacer mejor las siguientes
exposiciones.
2. La activación fisiológica y emocional: Se refiere a los estados
fisiológicos y emocionales que experimentan las personas ante
determinadas situaciones como sudoración de manos, aumento de
latidos del corazón, temblor de piernas, sonrojarse, entre otros.
Ejemplo: Luciana participará en un campeonato de Oratoria, ante el
cual se encuentra sumamente nerviosa, sin embargo respira hondo y
controla su ansiedad obteniendo un excelente resultado.
3. Las experiencias vicarias o de modelado: Se refiere a que una
persona que constituye un modelo para nosotros es quien modela
nuestros logros. Cuanto más se identifica uno con el modelo, mayor
impacto tendrá en su autoeficacia. Ejemplo: Alfredo se decidió a
estudiar Administración debido al ejemplo de su padre, que fue un
administrador exitoso y logró inculcar valores y principios en sus
trabajadores.
4. La persuasión verbal: Se refiere a que los otros nos dicen acerca de
nuestro desempeño. Los mensajes verbales positivos y reales pueden
animar a la persona a ejercer un esfuerzo extra y mantenerlo ante una
tarea difícil. Ejemplo: Manuel estudia y trabaja, se siente agotado y
desanimado en muchas ocasiones, su madre siempre le repite: “No te
desanimes hijo, siempre has sido muy responsable y has sabido
organizar tu tiempo adecuadamente”, con lo cual Manuel se reconforta
y motiva para seguir con sus actividades.

Para Bandura, existen tres puntos más de inflexión en el desarrollo de la


autoeficacia: adolescencia, madurez y vejez. Estas etapas se caracterizan
porque el entorno formula nuevas demandas al individuo, lo que conlleva
auna re-evaluación de las capacidades que se dispone a la adquisición de
nuevas capacidades, lo que supone el cuestionamiento de la eficacia
personal. En todas estas etapas, Bandura sostiene que intervienen todos
los mecanismos de conformación de la autoeficacia anteriormente
mencionados.

El principal efecto de la autoeficacia es que ésta determina nuestra acción.

Leamos el siguiente ejemplo:

Recientemente, Carlos ha sido promovido al puesto de analista de


sistemas, debido a su buen desempeño. Su jefe lo felicitó personalmente,
le dijo que tenía un futuro promisorio y le preguntó qué opinaba sobre lo
que había logrado hasta el momento. Carlos respondió que todo lo debe a
su esfuerzo permanente, a su humildad y a que nunca olvida sus orígenes
humildes, por lo que mantiene la prudencia y nunca “se le suben los
humos”. Desde siempre, Carlos se ha esforzado por ser buen alumno y
aprovechar todas las oportunidades para aprender, de tal manera que ha
ido acumulando experiencias que le han servido para identificar sus
puntos fuertes y sus debilidades. Hay que añadir que no todo han sido
éxitos en la vida de Carlos, pero ha sabido mantener la calma hasta en las
situaciones más difíciles, aunque por dentro estuviera nervioso.
En este caso, Carlos presenta las siguientes fuentes de autoeficacia:

 Experiencias de dominio: Buen alumno en el pasado, acumulación de


experiencias, promoción de puesto.
 Activación fisiológica y emocional: Nerviosismo, pero que supo
controlar.
 Persuasión verbal: Felicitación del jefe.

CONSECUENCIAS SOBRE LA CONDUCTA

Prieto (2007) señala que la consecuencia de la autoeficacia sobre la


conducta es la autorregulación. Estas se encuentran mediadas a través
de las cogniciones, motivaciones y afectos:
A nivel cognitivo, cuando mayor es la creencia de autoeficacia, las
metas que se propongan serán más ambiciosas y con un compromiso
más fuerte para lograrlas, por el contrario, las personas que se juzgan
ineficaces se anticipan al fracaso, por lo cual se presentarán dificultades
en el establecimiento de metas.
Las motivaciones se generan de los pensamientos (nivel cognitivo), por
lo que las personas se motivan y guían sus conductas en función a las
creencias de lo que pueden hacer. Por ejemplo, los estudiantes con alta
autoeficacia muestran mayor motivación académica, así como un mejor
rendimiento en las actividades de aprendizaje.
En cuanto a las consecuencias en los afectos, Araque et al, señalan que
la autoeficacia influye en la confianza y en el manejo del estrés.

AUTOEFICACIA COLECTIVA

También existe una autoeficacia colectiva, que está conformada por “las
creencias compartidas por el grupo sobre su capacidad conjunta para
organizar y realizar las acciones necesaria para alcanzar determinados
resultados” (Prieto, 2007, p. 146). Esto es lo que sucede en entidades
colectivas como equipos de deporte o equipos de trabajo.

La autoeficacia tiende a ser estable durante el tiempo, pero no es rígida.


La retroalimentación positiva sobre nuestras habilidades la inclinaría hacia
el lado favorable.

ESTRATEGIAS PARA CONTROLAR LA BAJA AUTOEFICACIA

Flavia (1992) señala que un procedimiento para pensar de forma


adaptativa sigue las siguientes fases:
1. Se debe tener una información general que ayude a darse cuenta del
importante papel de las cogniciones en la actividad emocional.
2. Se debe reconocer la irracionalidad de ciertas creencias.
3. Se debe analizar las diversas situaciones que provocan ansiedad y
registrar los pensamientos no realistas provocados por dichas
situaciones que determinan las emociones desadaptativas.
4. Sustituir los pensamientos irracionales por pensamientos más
adaptativos.

Fig. 7: Representación de pensamientos irracionales sobre la apariencia física


ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

1. Reflexiona y responde:

Escribe un logro que hayas obtenido recientemente.


………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………

¿Qué capacidades y habilidades propias te ayudaron a lograrlo?


………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………

¿Cuáles fueron las fuentes de autoeficacia que influyeron en tu caso?


Fundaméntalas.
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………

2. A partir de lo revisado en el desarrollo del tema, contesta las


siguientes preguntas:

¿Qué importancia tiene la autoestima en el desarrollo integral del ser


humano?
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………

¿Cuáles son los aspectos que influyen en el desarrollo de la autoestima?


………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
¿Cuáles son las características principales que identifican a una persona
con autoestima positiva?
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………

¿Qué es la autoeficacia? ¿Por qué es importante en el desarrollo de la


persona?
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………

ACTIVIDAD DEL CAMPUS VIRTUAL

Resuelve en el PPV las siguientes actividades: árbol genealógico,


experiencias significativas, mapa de roles, modelos a seguir y
autoconcepto. Una vez que hayas terminado tu documento, súbelo a la
plataforma virtual.

GLOSARIO
Adaptación: Estado en que el sujeto establece una relación de equilibrio
y carente de conflictos con su ambiente social.

Afectividad: Conjunto de emociones y sentimientos que un individuo


puede experimentar a través de las distintas situaciones que vive.

Autoconocimiento: Es el proceso reflexivo por el cual la persona


adquiere noción de su “yo” y de sus propias cualidades y características.
Como todo proceso, está compuesto de varios componentes, entre los
que se encuentran el autoconcepto y la autoestima.

Autoconcepto: Es la definición que tenemos de nosotros mismos, que se


va formando de la imagen que tiene la propia persona de sí misma y de la
idea que tienen los demás de él.

Autoevaluación: Método que consiste en valorar uno mismo su propia


capacidad, así como la calidad del trabajo realizado especialmente en el
campo pedagógico. Evaluación o valoración de los propios conocimientos,
aptitudes, etc.

Cogniciones: Sinónimo de conocimiento. En un sentido más reducido se


suele referir a los aspectos estrictamente cognitivos (pensamiento,
memoria, lenguaje, percepción, acción), en contraposición a los
componentes afectivos y emocionales.

Emprendimiento: Es la capacidad para asumir el riesgo y la


responsabilidad al diseñar e implantar una estrategia de negocios o un
negocio nuevo.

Emoción: Estado afectivo. Reacción subjetiva al ambiente, acompañada


de cambios orgánicos (fisiológicos y endocrinos) que es influida por la
experiencia y, tiene función adaptativa. Referido a los estados internos
como el deseo o la necesidad que dirige al organismo. Las categorías
básicas de las emociones son: miedo, sorpresa, aversión, ira, tristeza y
alegría.
Relaciones Interpersonales: Implica el contacto que establecemos con
los seres humanos como seres sociables.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Bruce. J. (2008). Nos habíamos choleado tanto. Psicoanálisis y racismo.


Lima: Universidad de San Martín de Porres. Fondo Editorial.

Bruno, F. (1997). Diccionario de términos psicológicos fundamentales.


Barcelona: Paidós Studio.

Flavia, M. (1992). Técnicas de modificación de conducta. En Vallejo, J.


(Ed.). Introducción a la Psicopatología y la Psiquiatría (pp.655-673)
Barcelona: Salvat Editores, S.A.

García, J. y Moreno, S. (2001). Conceptos fundamentales de Psicología.


Madrid: Alianza.

León, J.et al (1998). Psicología Social.Madrid: Mac GrawHill

Maggi, R.; Díaz, F.; Madrigal, C.; Ríos, P. y Zavala, J. (2005). Desarrollo
Humano y calidad. Valores y actitudes. México: Limusa.

Prieto, L. (2007). Autoeficacia del profesor universitario. Eficacia percibida


y práctica docente. España: Narcea.

Schunk, D. (1997). Teorías del aprendizaje. México: Pearson Educación.

Woolfolk, A. (2006). Psicología educativa. México: Pearson Educación.


REFERENCIAS ELECTRÓNICAS

Aisenson, D., Batlle, S., Aisenson, G., Legaspi, L., Vidondo, M., Nicotra,
D., Valenzuela, V., Davidzon, S., Ruiz de Issac, A., Polastri, G. & Alonso,
D. (2006). Desarrollo identitario de los jóvenes y contextos significativos:
una perspectiva desde la psicología de la orientación. En: Anuario de
Investigaciones, 13, 81-88. Recuperado de:
http://www.scielo.org.ar/pdf/anuinv/v13/v13a08.pdf

Herrera, M. (2004). Autoestima, su influencia en el sobrepeso a través de


técnicas cognitivos-conductuales.(Tesis de la licenciatura, Universidad de
las Américas). Recuperado de:
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lps/herrera_d_ma/capitul
o1.pdfVentura

Ventura, M.; Llorens, S. & Salanova, M. (2006). El rol de la autoeficacia en


el estudio el engagement . En: Jornades de Foment de la Investigació,
Barcelona: Universitat Jaume I. Recuperado de
http://www.uji.es/bin/publ/edicions/jfi12/4.pdf
TEMA 4

PROACTIVIDAD

COMPETENCIA ESPECÍFICA DEL CURSO


Reflexiona sobre sus características personales y
sociales, con la finalidad de tomar decisiones con
autonomía.
Utiliza estrategias cognitivas para una adecuada
toma de decisiones en un marco ético.

SUBCOMPETENCIAS
Analiza y reconoce la importancia de la
proactividad.
Identifica situaciones de la vida cotidiana en las que
se necesita poner en práctica la proactividad.
Evalúa en qué aspectos está siendo proactivo y en
cuáles necesitas reforzar tus características
proactiva.

ACTIVIDAD INICIAL

Escribe todas las palabras que en tu opinión estén relacionadas al término


proactividad:
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………

Ahora, lee con atención el siguiente caso:


Alessandra y Luis

Alessandra es una estudiante de la USIL de 21 años. Está en octavo ciclo de la


carrera de Hotelería y Turismo y ha logrado tener buenas notas durante todos
los ciclos. Se fue de intercambio laboral a Disney el año pasado y su meta es
tener una cadena de hoteles de lujo en varias regiones del interior del país.

Luis es el hermano menor de Alessandra, tiene 19 años y se encuentra en tercer


ciclo. Entró a estudiar la carrera de Economía y Finanzas en la USIL, pero como
no logró aprobar ninguno de los cursos de números, estaba pensando en
cambiarse de carrera y estudiar Gastronomía. Todavía no tiene un plan definido
de qué hacer en el futuro, pero sabe que desea tener un trabajo que le brinde
mucho dinero.

Al terminar el semestre pasado, los padres de Alessandra y Luis, dueños de una


mediana empresa, atravesaron una crisis económica que los dejó en la quiebra.
Perdieron su empresa y quedaron desempleados. Los padres de Alessandra
comenzaron un pequeño negocio de venta de tortas y dulces, lo que les
generaba un ingreso suficiente para cubrir gastos básicos hasta que tanto ella
como su esposo consiguieran otros trabajos. Sin embargo, no podían pagar la
universidad de sus hijos.

Luis se molestó mucho y les dijo a sus padres que era responsabilidad de ellos
pagar su educación, “que ahora, por su incompetencia, su futuro se iba a ver
truncado”. Entonces, decidió no asistir más a clases y se dedicó a ver televisión
y jugar videojuegos durante el día, mientras que por las noches salía con sus
amigos. Cada vez que sus padres le decían que sus actividades no se podían
limitar a ver televisión, jugar videojuegos y salir con sus amigos, Luis les
respondía muy molesto que no era su culpa que no pudiera estudiar.

Por otro lado, Alessandra postuló a una beca y debido a su alto promedio, la
obtuvo. Logró seguir estudiando y para costearse los gastos adicionales del
estudio (transporte, libros, materiales de escritorio, etc.) y ayudar
económicamente a sus padres, consiguió un trabajo a medio tiempo. Además,
Alessandra ayudaba todos los fines de semana a su mamá con la preparación
de las tortas y dulces.

En base al texto anterior, menciona las características de la conducta de


Alessandra y de la conducta de Luis.

Alessandra Luis
Fig. 8: ¿Has decidido cómo enfrentar la realidad?

Alessandra reaccionó como una persona proactiva, mientras que Luis


reaccionó como una persona reactiva. A partir de lo revisado en el caso,
¿qué significará ser proactivo y qué significará ser reactivo?

Proactivo:………………………………………………………………………..…
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
Reactivo:…………………………………………………………………………...
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………

DESARROLLO DEL TEMA

Covey (2004) señala que la proactividad supone no dejarse llevar por las
condiciones que se plantean desde fuera sino que significa tomar las
riendas de la propia vida. Implica asumir la responsabilidad de decidir por
uno mismo y no dejar que alguna fuerza decida sobre nosotros. Implica
reconocer que tenemos la plena libertad de elección sobre nuestras
formas de reaccionar ante el mundo y que esa libertad, en último término,
determina quién llegaremos a ser.

Aquellas personas que han llegado a desarrollar el hábito de la


proactividad, actúan en función a valores previamente meditados y
seleccionados, asumiendo que muchas cosas pueden pasar a su
alrededor pero que cada uno es responsable de cómo reacciona ante los
diferentes estímulos y localizan sus esfuerzos en aquellas cosas respecto
a las cuales pueden hacer algo.

Las personas proactivas no son agresivas, arrogantes o insensibles cuando


defienden sus ideas, sino que actúan en función a sus valores, teniendo claridad
sobre lo que necesitan. Las personas proactivas toman sus decisiones en base
a valores, piensan antes de actuar y sobre todo reconocen que no pueden
controlar todo lo que les sucede.

La proactividad no es sinónimo de hiperactividad, no quiere decir que se


debe actuar de prisa, desorganizadamente o de forma caótica, dejándose
llevar por los primeros impulsos del momento. Implica ser consciente de la
propia capacidad de decidir y actuar de acuerdo a valores.

¿QUÉ ES LA REACTIVIDAD?

La reactividad es lo opuesto a la proactividad. Ser reactivo implica dejarse


dominar por las diferentes circunstancias, condiciones o el ambiente
social de nuestra vida. Supone dejarse llevar por los demás, siendo
incapaz de tomar decisiones por cuenta propia, permitiendo que estas
decisiones estén determinadas por impulsos o por otros sujetos. Por lo
general, las personas reactivas consideran que no tienen el control sobre
su vida y no asumen sus errores con responsabilidad.
CÍRCULOS DE INFLUENCIA Y PREOCUPACIÓN

El círculo de influencia está conformado por todas aquellas cosas sobre


las que podemos tener control. Al enumerarlas, veremos que son pocas,
pero su poder es enorme. Son nuestras actitudes, acciones y decisiones.
En la figura que veremos más adelante, el círculo de influencia se ubica
en el interior del círculo externo. Este círculo de influencia puede ser
grande o pequeño, dependiendo qué tanto asumamos nuestra capacidad
de decidir, y, por consiguiente, nuestra capacidad de actuar.

El círculo de preocupación consiste en todas aquellas cosas sobre las


cuales no tenemos control. Siendo exhaustivos en el razonamiento
tendremos que aceptar que no hay nada fuera de nuestra voluntad que
podamos controlar al 100 por ciento, por lo tanto, en este círculo se
ubican todos aquellos eventos externos, dependientes de personas, o
situaciones relativamente independientes como enfermedades,
situaciones estresantes o incluso catastróficas.

Si seguimos el principio de que toda acción genera una reacción,


asumimos que todo evento externo generará naturalmente un efecto en
nosotros. Sin embargo, la naturaleza de ese efecto dependerá de cómo
asumamos nuestra voluntad de elegir. Si nos entregamos a las
circunstancias externas, el círculo de preocupación crecerá disminuyendo
nuestro poder de influencia. En contraste, si asumimos nuestra libertad,
nuestro círculo interior crecerá, disminuyendo gradualmente el círculo de
preocupación.
Modelo Proactivo Modelo Reactivo

Círculo de
preocupación

Círculo de Círculo de
influencia influencia

Círculo de
preocupación

Fig. 9: Esquema de los Modelos Proactivo y Reactivo según los círculos de Influencia y
Preocupación.

Tener en claro que no podemos controlar todo lo que sucede a nuestro


alrededor nos da una ventaja: tener presente lo que sí podemos controlar. Es
decir, cómo actuamos frente a lo que nos sucede.

Veamos las diferencias entre las personas proactivas y reactivas a través


del siguiente cuadro comparativo:

Cuadro N°4
Comparación de las características de las personas proactivas y reactivas
Personas Proactivas Personas Reactivas

Confían en sí mismas y les gusta asumir retos. Son dependientes.


Son consientes de que no lo pueden controlar Centran sus esfuerzos en los defectos de
todo. otras personas, en los problemas del medio
Hacen que las cosas sucedan. y en circunstancias sobre las que no tienen
Toman la iniciativa y emprenden la acción. ningún control.
Actúan con decisión y determinación para Se ven afectadas por las circunstancias, las
alcanzar sus metas. condiciones, el ambiente social, etc. Sólo se
Afrontan las consecuencias de sus actos. sienten bien si su entorno está bien.
Son responsables de su propia felicidad. Esperan a que las cosas sucedan.
Manifiestan sus opiniones de forma asertiva. Tienen dificultades para tomar decisiones.
Defienden sus ideales. Toman decisiones en base a impulsos.
Piensan antes de actuar. Se sienten víctimas.
Eligen su actitud. No tienen la libertad de elegir sus propias
Gestionan positivamente sus emociones. acciones.
No se ofenden, ni pierden la calma fácilmente. Delegan el poder a otras personas.
Afrontan positivamente el cambio y la Se ofenden fácilmente.
incertidumbre. Se quejan por todo.
Transforman los problemas en oportunidades. Son defensivas, humillan y desprecian
Están dispuestas a cambiar el rumbo de la aunque después se arrepientan.
acción hasta alcanzar los resultados que desea. Son explosivas y compulsivas.
Asumen sus fracasos (resultados) y los Interfieren con las decisiones de los demás.
consideran como oportunidades de aprendizaje. Tienden a culpar, proyectando sus errores
Generan nuevas ideas y estrategias para en los otros.
resolver los problemas (retos y oportunidades) Ocultan un sentimiento de inferioridad.
y las dificultades.

Fuente: Adaptación del Área de Desarrollo Humano.

Aparentemente, todos, en diferente medida, seríamos proactivos pues


todos somos conscientes y, por lo tanto, libres. Sin embargo, al ser
conscientes y libres estamos afirmando nuestra condición activa y no
proactiva. La proactividad va un poco más allá. No se limita a la mera
acción consciente que todos compartimos como seres humanos, sino que
implica la conciencia clara sobre nuestra libertad y la capacidad de
transformar esa conciencia en acciones efectivas que nos permitan
afrontar los problemas y dificultades que surjan a lo largo de la vida. El
problema de la conciencia es que nos acostumbramos a ella y de esa
forma ya no nos damos cuenta de su existencia.

La proactividad:
 Es la capacidad de decidir.
 Implica ser consciente de mi propia libertad y no simplemente efectuarla sin
darme cuenta.
Veamos todo lo dicho en un ejemplo de la vida universitaria:

Me encuentro sentado en el salón de clases. Es mi primer día de universidad y


me toca el curso de Química Orgánica I. Mis expectativas son grandes y
experimento una mezcla de sentimientos, entre nerviosismo y expectación por lo
que vendrá. De pronto, a mi lado se sienta un compañero de la Pre y me mira
con cara de consternación. Me dice que se ha enterado que el profesor que nos
ha tocado para el curso es terrible. En sus estadísticas destaca el hecho de
haber desaprobado al 70% de su población estudiantil en los últimos 5 años de
dictado del curso. Eso quiere decir que de cada salón
de 40 alumnos siempre jalan 28. Lo conocen como “el
insensible”.
Automáticamente me empiezan a sudar las manos. Lo
que en un momento fue una sensación de expectativa y
cierto nerviosismo, se va convirtiendo poco a poco en
pánico y desesperación. Entonces, entra el profesor,
todo el salón guarda un silencio sepulcral. ¿Qué hacer?
Existen varias opciones. Distinguiremos tres básicas:
La primera es la más fácil: no hago nada. Avanzó en el curso
sin intentar nada fuera de lo común, esperando que el destino
haga su trabajo. Me convenzo de que a mí esas cosas tan
malas no me pueden pasar. Hasta que gradualmente los
resultados van cumpliendo lamentablemente la estadística
nefasta. Yo seré uno de esos 28 que siempre jalan. Durante el curso no haré
otra cosa que quejarme del profesor y de mi mala suerte. Siempre la “culpa” la
tendrá ese mal profesor al cual deberían expulsar de la universidad.
Mi segunda opción es un poco más complicada e implica cierta dosis de acción
de mi parte, me retiro del curso. La acción consistiría en hacer todos los trámites
respectivos, no sin antes realizar un esfuerzo retórico
sobrehumano para convencer a mis padres de lo
conveniente de mi decisión. ¡Es más!, hasta es probable
que mis padres me apoyen, después de todo, ¡que terrible
ese profesor!, pensarán, “¡pobre mi hijo indefenso que tiene
que enfrentarse a ese monstruo malvado! ¡Por supuesto,
hijito, faltaba más!” A pesar de evitar al malvado profesor
esta opción tiene una desventaja similar a la primera
opción. Implica retrasarse con el curso y tener que llevarlo tarde o temprano en
ciclos posteriores (con otro profesor, por supuesto).
La tercera opción es bastante sencilla, sin embargo, sus
implicancias son enormes. Consiste en averiguar cómo es que
los 12 alumnos que no jalan, pasan el curso. En vez de
centrarme en los que jalan, me centro en los que pasan, a
pesar de ser un número mucho menor. De esta forma, me
preparo para formar parte de ese pequeño grupo que logra el
objetivo. El hecho de que investigue sobre el tema no garantiza, claro está, mi
éxito final.
Eso dependerá de que tan bien lleve a cabo lo que aprenda sobre el tema. Sin
embargo, el hecho de emprender estos primeros pasos ya me hace diferente al
resto. Inicia mi camino para el éxito.
Podríamos decir con propiedad que la tercera opción implica la
Proactividad. Las dos primeras opciones frente a la situación difícil que
acabamos de exponer (tener que llevar un curso con un profesor que
suele jalar a la mayoría de sus alumnos) son claramente reactivas. Lo
más usual frente a eventos perjudiciales es atribuir la responsabilidad del
hecho a factores externos. Esto es lo que se conoce en jerga psicológica
como “locus de control externo”. Es decir, ubicar el control de mi vida
fuera de mí.

En el primer caso, empiezo el curso con un profesor difícil y en lugar de


asumir la dificultad y tomar cartas en el asunto, me centro en todo lo que
ese profesor hace y dice. Me concentro en desprestigiarlo frente a los
compañeros, envío e-mails incriminatorios. Es decir, me olvido de mi
libertad y se la entregó al otro, en la forma de odio.

El segundo caso implica, como dijimos, cierta acción. Sin embargo, esta
acción está dirigida hacia la pasividad y busca el manto protector de los
padres. No busca solucionar la situación difícil y asumir el control, sino
tomar el camino fácil y postergar el problema.

En el tercer caso, averiguar cómo el porcentaje que logra aprobar el


curso lo aprueba y hacer lo posible por lograr ser una de esas personas,
estaría adoptando una respuesta proactiva. En este caso, teniendo como
base mis valores, no estaría negando la realidad (que el profesor
desaprueba a la mayor parte de sus alumnos), pero tampoco estaría
dejando que la situación determine mi futuro (asumir que yo voy a ser una
de las personas que desaprueban). Estaría concentrando todas mis
energías en lo que puedo hacer para cambiar la situación (círculo de
influencia), como averiguar si hay alguna estrategia de estudio
particularmente efectiva para aprobar el curso, prestar más atención,
estudiar más, entre otras. Estaría asumiendo la responsabilidad de
cambiar mi situación y obtener un buen resultado, en lugar de
victimizarme y culpar al profesor.
Esta responsabilidad de elegir nuestra actitud frente a los estímulos
externos depende enteramente de nosotros mismos, no puede ser
transferida ni compartida, sino que cada sujeto debe darse cuenta de los
alcances y limitaciones de sus acciones y actitudes (Pattakos, 2007).

En este sentido, una persona reactiva, de permanecer en el curso, estaría


a la defensiva y mostraría una actitud negativa hacia las clases. Tomaría
los comentarios del profesor como un ataque directo, sabotearía su clase,
ingresaría después de los diez minutos de tolerancia, haría timbrar su
celular, conversaría en clase distrayendo a los demás compañeros, todo
como un acto de venganza hacia el profesor. Todas estas conductas
estarían siendo movidas por los sentimientos que el profesor despierta en
la persona y no por sus valores, por lo que perdería control sobre sus
actos y sería movido por sus afectos e impulsos. Lo que en último término
la persona haría, sería tomar una decisión de “reaccionar”, en lugar de
“accionar” la realidad para que ésta se vuelque a tu favor. Tal como nos
dice Covey (2004):

“Entre el estímulo y la respuesta se ubica nuestra libertad de elegir”.

El hecho de que reaccionemos agresivamente es resultado de nuestra


elección, aparentemente automática pero consciente, de reaccionar.

La persona proactiva, según Covey (2004) no permite que las cosas


frente a las cuales no puede hacer nada, interfieran en las cosas frente a
las cuales puede hacer mucho. En el caso del “mal profesor”, es muy
poco lo que yo puedo hacer para cambiar un estilo de enseñanza que
nadie ha logrado cambiar durante mucho tiempo. Yo no puedo hacer nada
para cambiarlo, sin embargo, puedo hacerlo todo para cambiarme, para
esforzarme en asumir mi responsabilidad para pasar el curso.

El modificar nuestras propias respuestas frente a un medio hostil y


aparentemente inmodificable, puede llegar a modificar este medio y
hacerlo funcionar en base a nuestro provecho. Reconociendo nuestro
círculo de influencia podemos modificar aquellos eventos ubicados en el
círculo de preocupación.

Al darnos cuenta de que tenemos la voluntad de elegir, podemos


reconocer nuestra capacidad de dominar los afectos en lugar de dejar que
estos nos dominen a nosotros. De esta manera, podemos pensar mejor
en posibles vías de solución, y a la larga, cambiar el ambiente conflictivo
que nos tenía sujetos. Esto es perfectamente posible. Así, incluso en caso
que el intento fracasara, siempre ganaríamos pues tendríamos la certeza
de que actuamos de la mejor manera posible. No guardaríamos rencores
y odios que nos terminarían encerrando en un callejón sin salida.
Estaríamos en mejor disposición para enfrentar los eventos negativos.

A continuación, detallamos uno de los test psicológicos que tiene estrecha


relación con el tema de Proactividad.

INVENTARIO DE INTELIGENCIA EMOCIONAL (ICE)

La Inteligencia Emocional es el conjunto de habilidades emocionales,


personales e interpersonales que influyen en cada persona al momento
de afrontar las diversas demandas del medio. Por lo tanto, la inteligencia
emocional, es determinante para tener éxito en la vida, ya que influye en
nuestro bienestar emocional general.
Una persona emocionalmente inteligente, se comprende a sí misma y
lleva una vida bastante estable y feliz. Asimismo, puede comprender
cómo otras personas se sienten y pueden mantener relaciones
interpersonales satisfactorias, sin caer en la necesidad de depender de
los demás. Las personas emocionalmente inteligentes suelen ser
optimistas, realistas, flexibles, resuelven sus problemas sin dificultades y
puede afrontar el estrés sin perder el control. La inteligencia emocional se
desarrolla a través del tiempo y puede ir cambiando a través del paso de
los años, pudiendo ser mejorada.

Este test valora cinco componentes de la inteligencia emocional y cada


uno considera subcomponentes, tal como lo vemos en la siguiente tabla.

Componentes Subcomponentes
 Comprensión de sí mismo
 Asertividad
Intrapersonal
 Autoconcepto
 Autorrealización
 Empatía
Interpersonal  Relaciones interpersonales
 Responsabilidad social
 Solución de problemas
Adaptabilidad  Prueba de realidad
 Flexibilidad
 Tolerancia al estrés
Manejo del estrés
 Control de impulsos
 Felicidad
Estado de ánimo en general
 Optimismo
Fuente: Adaptación del Área de Desarrollo Humano.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

Actividad 1. Círculo de Influencia / Preocupación

En base al ejemplo planteado al inicio de este capítulo (de Alessandra y


Luis), completa:
a. Los círculos de preocupación de Alessandra y de Luis: incluyendo
aquellos aspectos que ellos no controlan y que les generan molestia
(pueden ser personas como padres, hermanos y profesores, o
situaciones, etc.). Recuerda ser específico y mencionar
puntualmente qué es lo que les genera molestia o inquietud de
cada elemento.
b. Los círculos de influencia de Alessandra y Luis, incluyendo aquellas
cosas que ellos consideran que sí pueden controlar.

Círculos de Preocupación e Influencia


Alessandra Luis

Círculo de Preocupación Círculo de Preocupación

Círculo de Influencia Círculo de Influencia


ACTIVIDAD DEL CAMPUS VIRTUAL

Realiza tus círculos de influencia y preocupación, así como la reflexión


sobre los mismos. Súbelos a la plataforma de acuerdo con las indicaciones
del docente.

GLOSARIO

Activismo: Dedicación intensa a una determinada línea de acción.

Compulsivo: Sujeto que tiene impulsos irresistibles que no logra


controlar.

Hábito: Modo especial de proceder o conducirse, adquirido por repetición


de actos iguales o semejantes.

Hiperactividad: Conducta caracterizada por un exceso de actividad.

Impulso: Deseo o motivo afectivo que induce a hacer algo de manera


súbita, sin reflexionar.

Valor: Cualidad que poseen algunas realidades, consideradas bienes, por


lo cual son estimables. Los valores tienen polaridad en cuanto son
positivos o negativos, y jerarquía en cuanto son superiores o inferiores.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Covey, S. (2004). Los siete hábitos de las personas altamente efectivas.


Barcelona: Paidós.

Frankl, V. (1998). El hombre en busca de sentido. Barcelona: Herder.

Pattakos, A. (2007). Prisoners of our thoughts: Viktor Frankl’s principles


for discovering meaning in life and work. Vermont: Berrett-Koehler
Publishers.

Savater, F. (2007). La vida eterna. Barcelona: Ariel.

REFERENCIAS ELECTRÓNICAS

Covey. S. (2003). Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva. Buenos


Aires, Paidós. Recuperado el 08 de octubre de 2008, de
http://www.msistemas.com/documentos/libros/7habitos.pdf

Covey. S. The 7 Habits of Highly Effective People. [en línea], recuperado el


06 de octubre de 2008, de
http://bombaybookclub.com/download/7%20Habits%20Of%20Highly%20
Effective%20People.pdf
TEMA 5

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES

COMPETENCIA ESPECÍFICA DEL CURSO


Reflexiona sobre sus características personales y
sociales, con la finalidad de tomar decisiones con
autonomía.
Utiliza estrategias cognitivas para una adecuada
toma de decisiones en un marco ético.

SUBCOMPETENCIAS
Realiza los pasos del proceso de toma de
decisiones en situaciones problemáticas.
Reconoce las trampas psicológicas que impiden el
proceso de toma de decisiones.

ACTIVIDAD INICIAL

Reflexiona y responde a partir de tu experiencia:

¿Qué es un problema?

………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………..

¿Cómo se deberían solucionar los problemas?

………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………..

Describe cómo solucionaste un problema

………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
DESARROLLO DEL TEMA
………………………………………………………………………………
Un problema se presenta cuando el camino
para llegar a una solución se encuentra
bloqueado y las conductas habituales que
realizamos no son suficientes para romper
dicho bloqueo.

Un problema es una situación cuya respuesta desconocida deber ser obtenida.

En ese momento, se identifica el problema, lo cual conduce a una toma


de consciencia acerca del mismo, su definición clara, la identificación de
alternativas de solución y la comprobación de la factibilidad de cada una
de las soluciones. Por lo tanto, la solución de problemas es el proceso
ante una situación indeseable, donde la capacidad de tomar decisiones
debe encontrar su máxima expresión. Una decisión no es tal mientras
no se exprese en la acción.

La solución de un problema implica un estado inicial, operaciones válidas


dirigidas hacia su solución y, por último, la consecución del resultado
esperado. Si bien existen diversos niveles de dificultad para los
problemas que se nos presentan en la vida, en este tema propondremos
un método para enfrentar de manera más eficaz cualquier problema.

Como habrás observado, solucionar un problema implica realizar una


serie de pasos ordenados que te ayuden a llevar a cabo la mejor decisión.
Dentro de estos pasos, uno de los más importantes es la toma de
decisiones. Un proceso específico que llevarás a cabo al momento de
planificar y ejecutar una solución.

Imagina que eres el (la) protagonista de la siguiente situación:


Eres coordinador de tu grupo de trabajo para el curso de
Introducción a los Negocios. El fin de semana te reunirás
con los integrantes para trabajar, pues deben presentar el
trabajo final el día lunes a las 8:00 a.m.

Inicialmente todos han confirmado su asistencia, pero a último momento


la mayoría te avisa que no podrá reunirse. Ana María se ha luxado un
tobillo, por lo que debe guardar cama durante una semana. Por su parte,
Andrés tendrá un examen complicado el lunes y su prioridad es estudiar.
Marita llama para decirte que tiene un fuerte dolor de cabeza y no podrá
asistir. Finalmente, Carlos te dice que el domingo es un día complicado
para él, pues debe acompañar a su familia fuera de Lima.

¿Cómo solucionarías el problema de terminar el trabajo que debe ser


presentado el lunes?

TOMA DE DECISIONES

Preguntas para debatir:

¿Cómo decidiste estudiar la carrera que ahora estás siguiendo?


………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
¿Qué aspectos tomaste en cuenta para decidirte?
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………

La toma de decisiones es el proceso mediante el cual se realiza una elección


entre diferentes alternativas o formas para resolver situaciones.

Nuestras decisiones dan forma a nuestra vida. Representan el


instrumento fundamental que empleamos para hacer frente a las
oportunidades, los retos e incertidumbres y así solucionar problemas. A su
vez, nos presentan como seres humanos libres, pues la capacidad de
decidir se constituye como nuestra característica por excelencia.

No todas las decisiones son iguales, algunas son sencillas, como por
ejemplo, qué ropa usar hoy o qué almorzar. Otras son difíciles, pues
afectan diversos ámbitos de nuestra vida; por ejemplo, elegir la carrera a
estudiar. Estas últimas decisiones requieren muchas y complejas
consideraciones y están expuestas al juicio de los demás, por ello pueden
originar ansiedad, confusión, duda, error, arrepentimiento y vergüenza.
Decidir en estas cuestiones no es fácil. En este sentido la vida del ser
humano no es fácil porque no tenemos mecanismos infalibles de decisión.

Sin embargo, existen secuencias ordenadas que nos pueden servir para
afrontar la toma de decisiones de una mejor manera. Si bien esto no
garantiza el éxito final, sí nos prepara para afrontar las “vicisitudes de la
vida”.
Una adecuada toma de decisiones nos permite:

 Alcanzar nuestras metas y objetivos.


 Hacernos cargo de nuestras vidas.
 Responsabilizarnos de nuestras acciones.
 Ser más autónomos e independientes.

Proceso para una adecuada toma de decisiones:

1. Identificar y analizar el problema


Plantear la situación problemática correctamente determina la eficacia
de los demás pasos implicados en la resolución. Si el problema se
plantea en forma creativa, se puede transformar por lo general en una
oportunidad, abriendo nuevas alternativas útiles, atractivas e
innovadoras.

2. Identificar los criterios de decisión


Ya se ha definido claramente la situación. Ahora, antes de precipitarse
a tomar la decisión hay que detenerse un momento a pensar a fondo
en los objetivos. ¿Qué es lo que realmente quieres? ¿Qué es lo que en
realidad necesitas? ¿Qué buscas? ¿Cuáles son tus metas?

3. Generar alternativas de solución


Las alternativas son la materia prima de la toma de decisiones. Ellas
representan la gama de elecciones potenciales que uno tiene para
alcanzar sus objetivos. Dos puntos importantes se deben tener en
cuenta al momento de generar alternativas: Primero, que nunca se
puede elegir una alternativa que no se haya tenido en cuenta.
Segundo, que por más alternativas que tengas, la que elijas puede no
ser mejor que las demás. Por lo tanto, la recompensa de buscar
alternativas buenas, nuevas, originales, puede ser sumamente alta.
4. Evaluar las alternativas y elegir la mejor.
Una vez generadas las alternativas, se prosigue a evaluarlas; no antes,
ya que el análisis es un proceso que demora y amortigua la creatividad.
Para hacer una elección acertada, necesitas comparar las ventajas y
desventajas de cada alternativa, juzgando hasta qué punto cada una
satisface los objetivos iniciales fundamentales.

5. Implementar la decisión
Transformar la decisión en una acción efectiva es normalmente lo que
más tiempo consume. Además, la decisión no tomará cuerpo a menos
que se asuma, desde el principio, el compromiso para emprender las
acciones oportunas. De hecho, no hay decisión mientras no se asuma
la responsabilidad de llevarla a cabo a través de sus etapas sucesivas.
La acción es la etapa fundamental hacia la que nos debe conducir un
adecuado proceso de toma de decisiones.

6. Evaluar los resultados


Integrar la supervisión y transmisión de la información sobre el avance
de la acción tomada para proporcionar una retroalimentación continua
de los resultados presentes, y compararla con las expectativas previas.

Revisemos nuevamente el caso anterior:

¿Cómo solucionarías el problema de


terminar el trabajo que debe ser presentado
el lunes? (1) (1) Plantea el problema
de manera clara y
precisa.

Luego de establecer cuál es el problema,


debes plantearte lo más importante para ti:
¿Qué deseas más: aprobar como sea,
desaprobar ahora para aprobaren el futuro
(2) Establece los
de mejor manera, asumir las faltas de tus criterios importantes
para la toma de la
compañeros, o hacerlos responsables? (2) decisión.

Después de pensarlo, observas que tienes la


opción de no hacer el trabajo y hablar al día
siguiente con el profesor, esperando que les
dé más plazo. Aunque también tienes la
alternativa de intentar terminar solo el
trabajo. También, puedes enviar mensajes a
tus compañeros diciendo que vas a empezar
el trabajo y que se comuniquen contigo ni (3) Plantea diversas
alternativas de solución
bien puedan. (3) al problema.

Si no haces el trabajo puedes desaprobar el


curso. El profesor es muy exigente y es
bastante probable que no te dé otro plazo. Si
lo haces solo puedes terminar pero no estará (4) Evalúa las
alternativas
bien hecho. (4)

Finalmente, decides enviarle mensajes a tus


compañeros y empezar el trabajo, esperando
(4) Elige la mejor
que se comuniquen cuanto antes. (4) alternativa.

“A las 8:15 p.m. me llamó Ana María para


preguntarme cómo se iba a solucionar el
problema de la monografía y me quedé
conversando con ella unos 10 minutos.
Quedó en buscar en internet unos datos que
le pedí. A las 8:30 p.m. llamó Marita por lo
mismo y me quedé conversando con ella
unos 20 minutos. Quedó en revisar lo que yo
había avanzado hasta el momento y
(5) Ejecuta la acción
agregarle algunos datos”. (5) elegida.

“A la 1:00 a.m. acabé de pasar a


computadora todo lo escrito, inclusive lo que
Ana María y Marita habían enviado. Me (5) Ejecuta la acción
elegida.
empezó a dar sueño”. (5)

“A las 4:00 a.m. acabé de revisar el aspecto


formal de la monografía, inclusive las
referencias que no había podido verificar a
las 8:00 p.m. Me demoré porque el sueño me
(5) Ejecuta la acción
vencía de cuando en cuando”. (5) elegida.

“Recién a las 5:30 a.m. terminé de imprimir el


trabajo porque mi máquina se colgó unas
(5) Ejecuta la acción
tres veces.” (5) elegida.

Finalmente culminas el trabajo y lo logras


presentar a las 8:00 a.m. Solo Ana María,
Marita y tú aparecen como los autores del
trabajo. El resultado no fue el mejor, pero
teniendo en cuenta lo urgente de la situación,
alcanzará para tener una nota. Consideras
para el futuro no dejar a último momento un
trabajo grupal, pues es difícil que todos
puedan concordar en una fecha. Además, el
(6) Evalúa la decisión.
apuro no te permite rendir al 100%. (6)
Existen toda una serie de categorías de errores que pueden desviar hasta las
decisiones más cuidadosamente consideradas. Las llamamos “trampas
psicológicas”.

TRAMPAS PSICOLÓGICAS QUE IMPIDEN TOMAR BUENAS


DECISIONES

 Protección de elecciones anteriores:


La trampa de los costos no recuperables.
Tendemos a hacer elecciones que justifiquen
nuestras decisiones pasadas, aun cuando estás
últimas ya no sean válidas.
Nuestras decisiones pasadas crean lo que los economistas denominan
“costos no recuperables”: viejas inversiones de tiempo y dinero que ya
no se pueden recuperar.

Maritza se matriculó en 8 cursos este ciclo, aún sabiendo que era


demasiada carga para ella. Ahora se encuentra con calificaciones
muy bajas, estando en peligro de desaprobar dos de los cursos, y
debe decidir qué hacer. La mejor decisión sería retirarse de los dos
cursos antes de que pase la fecha de Retiros Formales, pero ella no
lo hace afirmando que aún puede tener oportunidad de aprobar. La
verdad es que retirarse sería admitir su error de matricularse en tantos
cursos.
 Confiar demasiado en la primera idea:
La trampa del anclaje.
Al considerar una decisión, la mente concede peso
desproporcionado a la primera información que ha
recibido. Las primeras impresiones, cálculos o datos
“anclan” los pensamientos subsiguientes.

Lucía debe presentar una idea de negocio en la universidad y no


sabe entre cuál de las pensadas decidirse. Mientras hacía su trabajo,
su papá, que es empresario, le comentó que le parecía que la mejor
idea era la de exportación de orquídeas. Desde ese momento, ella no
ha podido evaluar las otras opciones y se ha quedado anclada en la
sugerencia de su papá.

 Quedarse donde estaba:


La trampa del status quo.
Es una frase latina, que se traduce como "estado
de las cosas" y hace referencia al estado global de
un asunto en un momento dado. Indica una actitud
en que la persona evade la decisión y mantiene las
cosas en la situación original.

A Julio se le presenta una beca de estudios en Canadá, una gran


oportunidad para reforzar su inglés y sus estudios de Administración.
Sin embargo, no hace nada y pierde esta magnífica oportunidad. La
verdad es que no quiere abandonar la comodidad del Perú, el apoyo
de su familia, sus amigos, la comida, la enamorada, etc.
 Ver lo que uno quiere ver:
La trampa de buscar confirmación.
La trampa de buscar confirmación afecta no
solamente a dónde acudimos en busca de datos sino
también cómo interpretamos lo que obtenemos, lo
cual nos lleva a conceder demasiado peso a la
información corroborativa y muy poco a la contraria.

María tiene dificultades con los estudios. Una de las principales


causas es la falta de organización de su tiempo. Le han sugerido que
aprenda algunos métodos y técnicas de estudio, pero no está segura
si será lo mejor para ella. Empieza a buscar información al respecto
y en la mayor parte de los libros consultados le sugieren empezar
por organizar su horario, pero le cuesta trabajo. Finalmente, una
compañera le comenta que en un libro ha leído que un horario es
inadecuado porque implicaba rigidez. María escuchó a su
compañera y no ha organizado su tiempo.

 Ofuscarse con los sucesos dramáticos:


La trampa de no recordar bien.
Se da cuando en relación a una situación sucede un
evento dramático, que nos marca. Esto puede
distorsionar la capacidad para recordar los hechos
con serenidad, distorsionando una adecuada
apreciación de las probabilidades.

La semana anterior al inicio de las competencias interuniversitarias,


Evelyn, que pertenecía al equipo de atletismo de su universidad,
sufrió una fractura en el pie durante un entrenamiento, Hace unos
días se le presentó la oportunidad de volver a competir, pero aún no
ha decidido si participar pues teme volver a accidentarse.
Por tanto, un proceso eficaz de toma de decisiones debe cumplir los
siguientes criterios:

 Se concentra en lo que es importante.


 Es lógico y consecuente.
 Reconoce los factores tanto subjetivos como objetivos y combina el
pensamiento analítico con el intuitivo.
 Sólo exige la cantidad de información y análisis necesarios.
 Fomenta y guía la recopilación de información pertinente y de
opiniones bien fundadas.
 Es directo, confiable, fácil de aplicar y flexible.

A continuación, presentamos uno de los test psicológicos que tiene


estrecha relación con la toma de decisiones:

CUESTIONARIO DE ESTILOS DE PENSAMIENTO (CEP)

Los Estilos de Pensamiento hacen referencia al modo peculiar en que las


personas reciben, analizan y estructuran mentalmente los estímulos para
comprender mejor su entorno (Bravo, 1991; en Chacón, 2006). Asimismo,
indica las características de cada persona para procesar información, el
modo en que cada uno elabora y transforma un estímulo dado para lograr
una información relevante y duradera (Blackman y Goldstein, referidos por
Bravo, 1991; en Chacón 2006).

Según el Cuestionario de Estilos de Pensamiento, cada persona tiene


distintos estilos y formas particulares de pensar, es decir, formas
preferidas de hacer las cosas, lo que explica por qué cuando los estilos de
pensar y, por consiguiente, las formas de actuar de las personas
coinciden con lo que se demanda de ellas son calificadas como
sobresalientes, y, si no coinciden, son calificadas como deficientes.

Este test nos presenta los diversos estilos de pensamiento, de la siguiente


forma:

Áreas Estilos
 Legislativo
Funciones del pensamiento  Ejecutivo
 Judicial
 Monárquico
 Jerárquico
Formas del pensamiento
 Oligárquico
 Anárquico
 Local
Niveles del pensamiento
 Global
 Interno
Alcances del pensamiento
 Externo
 Liberal
Inclinaciones del pensamiento
 Conservador

“Los ejecutivos eficaces no toman un gran número de decisiones. Se


concentran en lo que es importante. Saben que la etapa que más tiempo
absorbe no es la de tomar una decisión sino la de llevarla a cabo.

Si una decisión no se ha decantado hacia una actividad no es una


decisión; en el mejor de los casos sólo se trata de una buena intención”.

Drucker, P. La decisión eficaz


En: Harvard Business Review (2002). La toma de decisiones.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

Reflexiona y responde:

¿Qué significa para ti un problema? Menciona un ejemplo personal.


………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………..…………………………………………….

Aplica en un ejemplo personal los pasos de la Toma de Decisiones.


………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………

¿Cuáles son las trampas más frecuentes en las que caes al tomar
decisiones? Coloca un ejemplo de cada una.
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
ACTIVIDAD DEL CAMPUS VIRTUAL

1. Después de observar la edición de la película “Hombres de empresa”,


realizar un análisis en forma grupal sobre la situación problemática y el
proceso de toma de decisión que los distintos personajes realizaron.

2. En grupos, plantear un ejemplo de unas de las trampas psicológicas y


representarla en clase a través de un role playing.

3. Elabora el diagnóstico social y recursos de tu PPV. Súbelo a la


plataforma virtual de acuerdo con las indicaciones de tu profesor.

GLOSARIO

Deliberar: Considerar atenta y detenidamente el pro y el contra de los


motivos de una decisión, antes de adoptarla, y la razón o sinrazón de los
votos antes de emitirlos

Disyuntiva: Alternativa entre dos cosas, por una de las cuales hay que
optar.

Factibilidad: Cualidad o condición de factible (que se puede hacer).

Retroalimentación: La realimentación, también llamada por su traducción


en inglés feedback, es, en una organización, el proceso de compartir
observaciones, preocupaciones y sugerencias con la otra persona con
una intención de mejorar su funcionamiento como individuo. La
realimentación tiene que ser bidireccional de modo que la mejora continua
sea posible en una organización.

Vicisitud: Sucesión alternativa de sucesos prósperos y adversos.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Craig, G. (1989). Desarrollo psicológico. México: Prentice Hall.

Darley, J.; Gucksberg, S. & Kinchla, R. (1990). Psicología. México: Prentice


Hall.

Drucker, P. (2002). La decisión eficaz. En Harvard Business Review. La


toma de decisiones, pp. 1-22. Barcelona: Deusto.

Garcia, J. & Moreno, S. (2001). Conceptos fundamentales de psicología.


Madrid: Alianza.

Gran Diccionario de la Lengua Española Larousse. (2000). Barcelona:


Spes.

Goleman, D. (1997). La Inteligencia Emocional. Barcelona: Kairós.

Hammond, J., Keeney, R. & Raiffa, H. (1999). Decisiones Inteligentes.


Guía práctica para tomar mejores decisiones. Bogotá: Norma.

Hersh, R. (1988). El crecimiento moral de Piaget a Kohlberg.Madrid:


Narcea.

Monereo, C. (2000). Estrategias de aprendizaje. Madrid: Visor.

Pozo, J. & Gómez, M. (1998). Aprender y enseñar ciencia. Madrid: Morata.


Robbins, S. (1996). Comportamiento Organizacional. Teoría y Práctica.
México: Prentice Hall.

The National Council of Teachers of Mathematics (1970). Sugerencias para


resolver problemas. México: Trillas.

REFERENCIAS ELECTRÓNICAS

Análisis Multicriterio. Recuperado el 8 de Junio del 2011 de


http://analisismulticriterio.blogspot.com/2010/10/trampas-psicologicas-en-
la-toma-de.html

Babylon. Recuperado el 17 de Octubre del 2008 de


http://www.babylon.com/definition/Retroalimentaci%C3%B3n/Spanish
TEMA 6

PLAN DE VIDA

COMPETENCIA ESPECÍFICA DEL CURSO


Reflexiona sobre sus características personales y
sociales, con la finalidad de tomar decisiones con
autonomía
Utiliza estrategias cognitivas para una adecuada toma
de decisiones en un marco ético.
Plantea y jerarquiza sus metas, sobre la base de su
autoconocimiento.

SUBCOMPETENCIAS
Reconoce la importancia de plantearse la visión
personal en la construcción del plan de vida.
Redacte las metas y las estrategias coherentes con la
visión personal.

ACTIVIDAD INICIAL

Lee el siguiente caso:


Laura es una administradora que trabaja en una reconocida empresa hace
más de diez años. Comenzó como practicante y poco a poco, debido a su
desempeño y capacidad, logró escalar de posición encargándose ahora de la
gerencia de la empresa.
Sin embargo, últimamente, Laura se ha sentido un tanto desmotivada con su
trabajo, no encuentra la misma emoción que antes, se ha dado cuenta de que
a diferencia de ella, sus amigas más cercanas están tomando otros pasos en
sus vidas, como formar una familia, dedicarse a sus intereses de manera
independiente, etc.
Ella se siente deprimida al tomar conciencia que ha dedicado todo su
esfuerzo, tiempo y recursos en escalar laboralmente, dejando de lado otras
cosas que ahora considera importantes, como establecerse en una relación de
pareja, leer de los temas que más le interesan, viajar y conocer distintos
lugares del mundo, etc.
Responde las siguientes preguntas sobre el caso de Laura:
¿A qué se debe el problema de Laura?
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………

¿Cómo podría haber evitado el problema?


………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………

¿Cómo podría enfrentar el problema?


………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………

DESARROLLO DEL TEMA

Ante los desafíos de la sociedad actual, los más vulnerables a ellos son los

adolescentes y jóvenes, quienes todavía no cuentan con herramientas para afrontar los

retos que se les presentan: decidir qué carrera estudiar, proyectarse a futuro, organizar

y priorizar sus actividades, administrar su tiempo libre, etc. Efectivamente, si bien la

sociedad vigente, en ciertos aspectos presenta más oportunidades de desarrollo que

en épocas anteriores, también exige de los individuos una mayor madurez para tomar

decisiones y solucionar problemas. Y sobre todo, ante los cambios, generar un plan de

vida que oriente el camino hacia las metas propuestas.


También, en la sociedad contemporánea no solo se habla de metas, sino también de

“sentido de vida”, “misión” y “visión”, con lo cual las exigencias para el adolescente y el

joven aumentan, pues a temprana edad y en medio de una sociedad cambiante, debe

establecer lo que quiere lograr a largo plazo, cuál es su propósito en la vida, y qué

estrategias seguirá para alcanzarlos.

Dentro de ese contexto, el plan de vida aparece como una herramienta que sirve de

plataforma frente al cambio. Tiene un enfoque racional, pues a partir del

establecimiento “objetivo” de razones, metas, recursos, etc., el individuo genera un

documento que le servirá también de guía “objetiva” de lo que tiene que hacer (Gleizer,

1997).

“El plan de vida puede verse como resultado de la actividad reflexiva por la cual
lo actores organizan su conciencia y planifican su identidad en función de los
recursos para la autodefinición provistos por la institución del curso de vida”
(Gleizer, 1997: 135).

No obstante, antes de establecer metas y elaborar estrategias, es necesario realizar un

diagnóstico. En el caso del plan de vida, implica hacer un diagnóstico personal, otro

social y un análisis de los recursos disponibles.

El diagnóstico personal tiene como propósito identificar los aspectos positivos que

han influido e influyen en la configuración de la historia personal del individuo, la cual

marca la pauta de lo que quiere ser en el futuro. La elaboración del árbol genealógico
cumple la función de valorar los orígenes culturales y sociales del individuo, que la

persona tome conciencia de dónde ha venido, que reconozca los aportes que sus

ancestros le han dejado en cuanto a valores, hábitos, comportamientos, recursos, y

que pueden ser útiles para el logro de sus metas futuras. En varias ocasiones y por

diferentes razones, algunas personas rechazan o ignoran sus orígenes, desperdiciando

cualidades que pueden enriquecer al individuo hacia el logro de las metas personales.

Las experiencias significativas son aquellas que han sensibilizado positivamente a la

persona para orientarse al tipo de persona que quiere ser. Por ejemplo, un accidente

en el que la persona salió ileso pero ayudó a otros, y eso le “marcó” su vocación para

involucrarse en profesiones con proyección social.

El mapa de roles hace referencia a todos los roles que uno desempeña en los grupos

sociales a los que pertenece. La importancia de este diagnóstico radica en que es

necesario hacer conciencia de ellos para constatar cómo favorecen u obstaculizan el

logro de las metas personales.

En cuanto a la identificación de modelos a seguir, es importante identificar aquellos

modelos positivos que hayan ayudado al individuo a avanzar como persona, pues

presentan características que son deseables para él. Los modelos no necesariamente

tienen que ser del entorno inmediato, sino que pueden ser líderes nacionales o

extranjeros, o profesionales que hayan destacado en su campo y que presentan

características valoradas por el individuo.


Dentro de la elaboración del plan de vida es importante el aspecto de la red de

contactos. Como señala Díaz-Albertini (2010: 59), “las redes pueden interpretarse

como medios para acceder a recursos y oportunidades…”. Efectivamente, poseer una

red de contactos ayuda a todo individuo en el logro de sus metas personales. Sin

embargo, esta red de contactos no está en función solo de la obtención de beneficios

económicos, sino que también permite conseguir beneficios intangibles, espirituales

(amistad, confianza, escucha, integración, etc.). Por otro lado, hay que descartar la idea

de que podemos hacer un uso meramente instrumental y egoísta de esta red de

contactos. Justamente, esta red se establece porque hay personas que desean

intercambiar con nosotros; por lo tanto, la mantención y enriquecimiento de las redes

depende de la reciprocidad y de la confianza.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

1. ¿Qué es una meta? ¿Cuál es la relación entre meta y plan de vida?


………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………

2. Mencione a su criterio, las tres características más importantes de las metas:


………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
ACTIVIDAD DEL CAMPUS VIRTUAL

1. Elabore su visión personal. A continuación súbala a la plataforma virtual para que


su docente la revise.

2. Ingrese al video “¿Escribes tus metas?” y revíselo para enriquecer la elaboración


de su PPV.

http://www.youtube.com/watch?v=okrXXOCRw2w

GLOSARIO

Misión: Es la razón por la cual estamos en este mundo; responde a la pregunta ¿Por
qué?, más que limitarse a explicar lo que hace. Contiene objetivos trascendentes, que
transmiten entusiasmo y compromiso.

Visión: Es saber quién es uno, hacia dónde se dirige y qué va a guiar ese viaje. Ofrece
una imagen del futuro deseado que realmente podamos ver

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Covey, S. (2004). Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos. México D.F.:
Editorial Paidós S.A.

Díaz-Albertini, J. (2010). Redes cercanas. El capital social en Lima. Lima: Universidad


de Lima.
Gleizer, M. (1997). Identidad, subjetividad y sentido de las sociedades complejas.
México: FLACSO.

REFERENCIAS ELECTRÓNICAS

Vargas, R. (2005). Proyecto de vida y planeamiento estratégico personal. Lima.


Recuperado en: http://www.capitalemocional.com/libros/Proyecto%20de%20Vida.pdf

Salvatierra L., Aracena M., Ramírez P., Reyes L., Orozco A., Lesmes C. Krause M.
(2005), Autoconcepto y proyecto de Vida. Universidad de Chile. Recuperado en:
http://www.cybertesis.edu.pe/sisbib/2008/quispe_qm/pdf/quispe_qm.pdf
TEMA 7

SOCIALIZACIÓN

COMPETENCIA ESPECÍFICA DEL CURSO


Reflexiona sobre sus características personales y
sociales, con la finalidad de tomar decisiones con
autonomía.

SUBCOMPETENCIAS
Realiza los pasos del proceso de toma de
decisiones en situaciones problemáticas.
Reconoce las trampas psicológicas que impiden el
proceso de toma de decisiones.

ACTIVIDAD INICIAL

Reflexiona sobre los comportamientos, hábitos o creencias que son compartidas


por la mayoría de las personas en tu sociedad.

Luego responde:
 ¿Por qué motivo crees que compartes todas estas características con sujetos de
tu sociedad? ¿Se presentarán las mismas características en otras culturas?

………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………….
 ¿Te comportarías de la misma manera si te mudas a un país con una cultura y
costumbres totalmente diferentes? ¿Por qué?
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………….

 A partir de las dos preguntas anteriores ¿Qué entiendes por socialización?


………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………….

DESARROLLO DEL TEMA

Los seres humanos son como las letras vivas en una palabra. Cada una tiene un rol
que cumplir pero ese rol sólo adquiere sentido y significado cuando se junta con otras
letras de acuerdo a ciertas pautas u órdenes determinados. Los seres humanos no
pueden encontrar su lugar aisladamente sino que necesitan relacionarse con otras
personas para encontrar su sentido.

Los seres humanos tenemos entonces una esencia social, que se


puede identificar incluso en la etimología de la palabra persona.
Persona significó en el etrusco antiguo (lengua de los primeros
pobladores de Roma) “máscara”, y hacía referencia al objeto
utilizado por los actores teatrales, dotado de un resonador que
permitía que la voz recorriera una mayor distancia.
Si seguimos este modelo en la vida diaria usaríamos una gran diversidad de
“máscaras”. Un adolescente en la universidad usa el rol de estudiante. En un salón no
se le ocurriría pararse y gritar como lo haría en un estadio de fútbol, viendo a su equipo
llevarse la victoria. Asimismo, en el salón usa la máscara (rol) de estudiante porque al
frente suyo tiene a una persona que usa la máscara (rol) de profesor, pero que también
tiene la máscara (rol) de padre, cuando juega con su hijo, o la máscara (rol) de
trabajador cuando recoge sus boletas de pago, o incluso la máscara (rol) de aficionado,
cuando se encuentra en el estadio.

De esta manera, nuestras acciones (incluso las privadas) son


siempre el resultado de nuestra condición dual, de ser frente al
otro.

Es así que decimos que nuestra conciencia es, en esencia, social; es una conciencia
dialógica. Con esto se quiere decir que la persona, al tomar conciencia, está
dialogando y confrontándose con la cultura que ha internalizado desde su nacimiento.
En la esencia de nuestra conciencia se halla la esencia de nuestra condición humana.
Esta esencia es social.

La conciencia del individuo se forma desde su nacimiento, en diálogo con su sociedad


y cultura, a través de las personas con quienes entra en contacto a lo largo de su vida.
Esto, en términos más especializados, significaría que la conciencia en un primer
momento, se forma desde afuera (nivel interpsíquico), hacia adentro (nivel
intrapsíquico) y que implica una comunicación que solo puede existir a través del
lenguaje.

Aristóteles es uno de los primeros pensadores que analiza el fenómeno de la esencia


social del ser humano. Define al hombre como “animal político” (zoon politikon). Con
esto resalta que el hombre, además de ser social por naturaleza, es político, es decir,
capaz de crear sociedades y organizar la vida en ciudades. En conclusión, su propia
esencia es la vida con sus congéneres.
En época de Aristóteles, las palabras estaban más cerca de las cosas. Para entenderlo
pongamos como ejemplo dos términos “Polis” e “Idiota”. Es común la significación por
la cual entendemos el término griego Polis como ciudad. Sin embargo, en la Atenas de
Aristóteles -“Poli”- significaba simplemente “varios”. Cuando el griego utilizaba este
término no lo hacía con la idea de edificios, fábricas, carreteras, postes de luz, parques,
etc., sino que pensaba en la unidad colectiva dentro de la cual su vida adquiría
sentido, en las “varias” personas que formaban esta “Polis”. El lenguaje empleado por
Aristóteles es un reflejo de la situación concreta que se vivía en aquella época, en la
ciudad democrática.

Todos somos políticos porque todos nosotros, los “varios”, formamos aquella unidad en
la que nuestra vida y nuestras acciones encuentran sentido. Esta primera comprensión
originaria de la palabra contrasta con la actual visión que van asumiendo las nuevas
generaciones, en donde el mismo término “político” podría incluso resultar peyorativo.
Aquellas personas que no se encargaban de los asuntos de todos, asuntos políticos,
eran considerados “idiotas”, y para ellos existían incluso castigos como el ostracismo,
la expulsión definitiva de la Polis, resultando así el aislamiento como el peor castigo
que puede recibir una persona.

POLIS: Término del cual deriva IDIOS: Uno mismo. Término del cual
Político. Se entiende comúnmente por deriva Idiota, aquella persona que sólo
ciudad, sin embargo quiere decir piensa y se ocupa en ella misma.
“varios”

Fig.: 10 Polis e Idios

Vigotsky (citado por Martínez, 1999) enfatiza la importancia de la socialización en el


ser humano, afirmando que el individuo y la cultura se encuentran en mutua
interacción; es decir, el ser humano está en permanente construcción de su modo de
vida con los demás miembros de su contexto social y cultural.

De esta manera todos somos en esencia seres sociales, nos hacemos hombres en el
contacto con el otro. Tenemos un sustrato biológico, es decir características genéticas
y corticales que nos permitirán desarrollar las funciones superiores de la conciencia.
Sin embargo, esto no se logra fuera de un ambiente social. Cuando nacemos estamos
equipados para poder aprender cualquier lenguaje y a través de éste recibir toda la
información existente. Pero necesitamos del otro para aprender, otro que nos oriente y
ayude, necesitamos el contacto con la cultura, con la obra humana. Las relaciones
sociales son las que nos humanizan.

Por lo tanto:
Entendemos la socialización como el proceso por el cual los individuos, en
su interacción con otros, desarrollan las maneras de pensar, sentir y actuar
que son esenciales para su participación eficaz en la sociedad. (Vander
Zanden, 1986) (Citado Psicología Social s.f.)

En el siguiente esquema se ilustra la interdependencia entre el individuo y la sociedad.

La Socialización implica la interdependencia


entre individuo y sociedad.

No es posible la sociedad sin el


No es posible el individuo
individuo ya que esta sociedad
sin la sociedad, por ser
es la suma de las relaciones
este social por naturaleza.
individuales.

Fig. 11: Interpendencia Individuo-Sociedad


La socialización es un proceso complejo de humanización producto de la interacción
social. Es el mecanismo por el cual la sociedad asegura su continuidad (Sastre y
Navarro, 2009) y transmite, entre otras cosas, las características, hábitos, valores,
normas de conducta, nociones, significados, ideales y destrezas que considera
deseables y necesarios para la convivencia y continuidad. Para lograr esta finalidad, los
seres humanos utilizan el lenguaje como componente indispensable de socialización
(Izquierdo, 2010).

En este contexto, como se mencionó anteriormente, el ser humano es producto de sus


relaciones con el medio, desarrolla su identidad en base a esta interacción con el
medio social. La socialización es un proceso inevitable e implica un sistema complejo y
constante de retroalimentación (Hutcheon, 1999).

En este sentido, todo lo que se encuentre en el medio social será un agente de


socialización, desde los ámbitos más extensos (como los medios de comunicación)
hasta la familia nuclear.

Consideraremos cuatro agentes principales de socialización: la familia, los pares, los


medios de comunicación y las instituciones educativas.

1. La familia se considera el agente socializador primario (Hutcheon, 1999;


Izquierdo, 2010; Sastre y Navarro, 2009). Tanto en su versión nuclear como
extendida provee el primer contacto entre el infante y el medio social. Al nacer,
el contacto con nuestra madre es fundamental, no solo en términos vitales (es
nuestra madre quien nos alimenta), sino en términos afectivos, pues de ella
aprendemos la seguridad, el cariño y la paz. Es tan fuerte el vínculo madre-hijo
que el recién nacido siente a su madre como una extensión de él mismo, por lo
cual se desespera al separarse de ella. Conforme pasa el tiempo, esta
dependencia absoluta se convierte en un paulatino proceso de separación, en el
cual el niño gana gradualmente la autonomía que le permitirá tomar sus propias
decisiones.
En base a esta fuente reconocemos y formamos nuestro rol e identidad de hijos,
padres, hermanos, sobrinos, tíos, primos, nietos, etc. Por medio de este agente
se transmiten principalmente valores, normas culturales y de convivencia, así
como también se transmite la herramienta socializadora por excelencia: el
lenguaje. El niño aprende a comunicarse y hablar en el contexto familiar,
habilidad que luego se perfeccionará en instituciones educativas formales.

2. Los pares también son referentes esenciales de información (Hutcheon, 1999). A


medida que el niño crece y se independiza de los padres, los amigos se van
convirtiendo es su principal referente. De esta manera se transmiten normas de
conducta, hábitos y significados adecuados para el grupo etario. Esta
información se apoya en la información proporcionada por los padres y la
complementa. Cuando los adolescentes comienzan a pasar más tiempo con sus
amigos y menos tiempo en casa, suelen cambiar aspectos de su
comportamiento. Se suelen vestir diferente, ya no permiten que los padres elijan
su vestimenta, se peinan de una manera diferente e incluso se comunican en
códigos diferentes a los de sus padres pero similares a los de sus pares. El
adolescente busca básicamente “encajar” en un grupo, y para hacerlo debe - en
diferentes intensidades - emular a los integrantes de ese grupo. En base a esta
fuente adquirimos y asignamos un significado a nuestro rol de amigo y enemigo.

3. Los medios de comunicación representan un agente de socialización masivo


(Sastre y Navarro, 2009). Representan el agente socializador con mayor llegada
a personas de diferentes grupos etáreos por el cual se transmiten principalmente
actitudes, modelos, ideales y significados deseables para la sociedad. Así, en
base a los medios sociales como las revistas nos podemos trazar modelos
estéticos ideales, lo que va a influir en nuestro comportamiento ya que
desearemos llegar a alcanzar esos modelos estéticos. De la misma manera, de
las noticias podemos inferir las normas de conducta deseable y no deseable o
punible por la sociedad. A manera de ejemplo, si leemos editoriales y
escuchamos a conductores, periodistas y panelistas condenando la
malversación de fondos por parte de congresistas de la República, podremos
inferir que la corrupción es reprochable y castigable. Así, en base a esta fuente
alimentamos nuestro rol de ciudadanos.

4. Las instituciones educativas representan el agente socializador formal


(Hutcheon, 1999; Sastre y Navarro, 2009), en el sentido de que es un agente
relativamente estandarizado con el que la mayoría de sujetos tiene contacto en
algún momento de su vida. Así, los niños y adolescentes reciben del colegio un
complemento formativo en lo que respecta principalmente a valores, habilidades,
destrezas e información. El colegio provee mucho más que simple información y
competencias en materias específicas, provee normas de conducta en sociedad
e impulsan el desarrollo de habilidades sociales y de convivencia.
En base a esta fuente logramos formar nuestros roles de estudiante, compañero,
sujeto competitivo, sujeto colaborador, entre otros.

El conjunto de agentes socializadores nos provee información que nos permite


relacionarnos con otros seres humanos dentro de nuestra sociedad y nos permite
transmitir nuestras tradiciones y conocimientos de generación en generación con la
finalidad de perpetuar nuestra identidad.

En resumen, podemos decir que la socialización es el proceso de interacción mediante


el cual los seres humanos desarrollan una conciencia, así como formas de pensar,
sentir y actuar. Mediante esta conciencia el ser humano se hace libre de elegir y se
aleja del determinismo instintivo que rige a los demás seres vivos. Así, el instinto como
programa automático e infalible en los animales, ha sido reemplazado en el hombre por
el gran problema de su libertad o capacidad de decisión consciente. Nosotros tenemos
que decidir. Esa posibilidad de decisión depende, absolutamente, de nuestro contacto
social.
Existen cuatro agentes principales de socialización que transmiten estas formas de
pensar, sentir y actuar dentro de cada cultura. Estos agentes son: la familia, el grupo de
pares, los medios de comunicación y la educación formal.

Finalmente, el ser humano construye su mundo y observa su reflejo en este mundo que
ha construido. Para llegar a ser consciente, el ser humano se refleja en el otro, quien le
transmite toda la información necesaria para actuar con libertad en un mundo que en
esencia es social.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

1. ¿Por qué dice que existe interdependencia entre individuo y sociedad?


Responda y plantee un ejemplo.
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………

2. Describa una experiencia personal sobre uno de los agentes de la socialización


que han influido en Ud.?
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………

ACTIVIDAD DEL CAMPUS VIRTUAL

1. Redacte en el PPV: las metas laborales y académicas a corto, mediano y largo


plazo.
2. Plantee las estrategias para alcanzar las metas
GLOSARIO

Congéneres: Del mismo género, de un mismo origen o de la propia derivación.

Dialógico: Perteneciente o relativo al diálogo.

Génesis: Origen o principio de algo.

Libertad: Una persona es libre cuando es la causa consciente de sus acciones y no


existen límites externos o internos que le impidan decidir y actuar. Una persona es
libre si puede desarrollar sus capacidades con plenitud.

Retroalimentación: Grado en el que realizar las actividades que requiere un trabajo


hace que el individuo obtenga una información clara y directa sobre la eficacia de su
desempeño.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aristóteles. (1998). Ética nicomaquea. Ética eudemia, Madrid: Biblioteca


clásica Gredos.

Gran Diccionario de la Lengua Española Larousse. (2000). Barcelona: Spes.

Hutcheon, P. D. (1999). Building character and culture. Westport: Greenwood Press.


Izquierdo, A. (2010). Sociología: cultura y estructuras. EEUU: Firmas Press.

Ortiz, P. (1994). El sistema de la personalidad. (1era ed.) Lima, Perú: Orión.

Robbins, S. (2004). Comportamiento Organizacional. México: Pearson Educación.

Sastre, F. y Navarro, A. (2009). ¿Qué entendemos por cultura? Argentina: El Cid


Editor.

Savater, F. (2003). El valor de elegir. Colombia: Ariel.

REFERENCIAS ELECTRÓNICAS

Martínez, M. (1999). El enfoque sociocultural en el estudio del desarrollo y la


educación. En Revista electrónica de investigación educativa, 1 (1). Recuperada de
http://redie.uabc.mx/vol1no1/contenido-mtzrod.html

Psicología Social (s.f.). Socialización y Desarrollo Social. Recuperado de


http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/14285/1/TEMA%202%20SOCIALIZACI%C3%9
3N%20Y%20DESARROLLO%20SOCIAL.pdf
TEMA 8

TRABAJO EN EQUIPO

COMPETENCIA ESPECÍFICA DEL CURSO


Respeta y tolera la pluralidad de opiniones logrando
trabajar en equipo de manera eficiente.

SUBCOMPETENCIAS
Reconoce las características distintivas del trabajo en
equipo.
Establece las etapas de conformación de un equipo.
Reconoce los roles dentro de un equipo.
Aplica estrategias para un trabajo en equipo de
manera eficaz.
Valora la importancia de trabajar en equipo.

ACTIVIDAD INICIAL
Mi vieja máquina de escribir y el trabajo en equipo.

“Aunqux mi máquina dx xscribir xs antigua, funciona bastantx bixn, xxcxpto una


dx sus txclas. Sin xmbargo, muchas vxcxs mx hubixra gustado qux funcionara
pxrfxctamxntx. xs vxrdad qux cuarxnta y sxis txclas van bastantx bixn, pxro la
única qux falla, sx nota considxrablxmxntx. xn ocasionxs, mx parxcx qux nuxstra
organización xs como mi máquina dx xscribir….”
ALC Liderazgo y gestión. (2011). Mi vieja máquina de escribir y el trabajo en equipo. [en línea].
Recuperado el 22 de Junio del 2011 de http://alcgestionempresarial.wordpress.com/2009/06/17/mi-
vieja-maquina-de-escribir-y-el-trabajo-en-equipo/#more-666

¿Cuál será la similitud entre la empresa del autor y su máquina de escribir?

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

¿Cómo relacionarías esta historia con el Trabajo en equipo?

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………….

DESARROLLO DEL TEMA

El trabajo en equipo es una forma de trabajo


colectivo coordinado; un conjunto de personas
que realiza una obra común, lo cual los vincula,
los orienta y organiza hacia objetivos
compartidos de manera armónica. Es en esta
conjunción que se aprovechan las habilidades
individuales de cada miembro.
Para trabajar en equipo es necesario conocerse uno mismo, saber qué es lo que se
puede aportar al equipo, pero al mismo tiempo reconocer nuestras limitaciones, no solo
con respecto a la ejecución sino también en relación al contacto con otras personas.
Por eso es muy importante reconocer la demanda que implica el trabajo en equipo y
plantearse objetivos y posibles trabas que podrían aparecer en este tipo de trabajo.

Si bien no todos damos lo mejor de nosotros en una situación de trabajo en equipo, (o


quizá preferimos trabajar por nuestra cuenta, evitando compromisos y posibles
conflictos), debemos recordar que esta situación consistente en trabajar con otras
personas es muy común, incluso es inevitable en nuestra sociedad. Por lo tanto, es
mejor prepararse para que cuando nos toque afrontar una situación así, podamos dar
lo mejor de nosotros con una auténtica sensación de bienestar y solidaridad frente al
posible logro de la meta común.

Covey (2004) ubica a la sinergia como el hábito final, o la meta a la que se debe llegar.
Nos dice el autor que los primeros hábitos están dirigidos a conseguir lo que él llama
“victoria privada”, la cual implica asumir que nosotros somos los verdaderos
programadores de nuestra vida, que solo depende de nosotros el vivir una vida feliz,
racional y satisfactoria. Sin embargo, los tres últimos hábitos se dirigen hacia la meta
más elevada de la interdependencia, representada por la “victoria pública”, la
consecución o el logro de una vida en comunidad, solidaria y tolerante.

Lo que Covey sugiere al ubicar el hábito de la sinergia como el más importante es que,
si bien pasamos por una etapa en la que prácticamente olvidamos que gracias a los
otros existimos (la etapa de autoafirmación o reconocimiento de mi autonomía y
diferencia de los demás), la meta más elevada de la existencia es regresar a esa matriz
fundante, con una nueva y más completa visión que reconoce al otro como igual, y
reconoce la posibilidad de trabajar con el otro en competencia cooperativa y solidaria,
de tal modo que lo que podría hacer solo se convierta en un producto mucho mejor
gracias al aprovechamiento de las fuerzas del otro.
Sinergia

“Proviene del griego, syn, con y ergos, trabajo. Significa


literalmente “trabajo conjunto”. Existe sinergia cuando dos o más
causas producen, actuando conjuntamente, un efecto mayor que la
suma de los efectos que produjeron actuando individualmente.
…Las organizaciones son ejemplos maravillosos de efecto
sinergístico. Cuando las partes de un sistema mantienen entre sí
un estado sólido, una estricta interrelación, integración y
comunicación, se ayudan mutuamente y el resultado del sistema es
mayor que la suma de los resultados de sus partes tomadas
aisladamente. Así, la sinergia constituye el efecto multiplicador de
las partes de un sistema que apalancan su resultado global. La
sinergia es un ejemplo de emergente sistémico: una característica
del sistema que no se encuentra en ninguna de sus partes
tomadas aisladamente. El agua es diferente del hidrógeno y del
oxígeno que la forman.”

Chiavenato, I. (2006). Introducción a la teoría general de la


administración. México: McGraw Hill Editores Pág. 367
CARACTERISTICAS DEL TRABAJO EN EQUIPO

 Trabajo cooperativo entre los miembros.


 Trabajo coordinado y armónico; sinérgico.
 Espíritu positivo para lograr óptimos resultados sin descuidar el bienestar de los
integrantes.
 Las responsabilidades son compartidas entre sus miembros.
 Todos apuntan hacia un objetivo común.
 Implica responsabilidad, integración, respeto mutuo, colaboración, eficiencia y
eficacia que otorgará calidad al trabajo realizado.
 Creatividad y efectiva complementación de talentos individuales.
 Cada uno de los integrantes está muy comprometido con la misión y los
objetivos propios.
 Existencia de un compromiso con componentes afectivos.
 Invierten tiempo significativo en aprender a trabajar juntos.
 Las tareas son definidas y negociadas con cada miembro del equipo.
 Existen adecuadas relaciones interpersonales entre los miembros.
 Pasan por etapas para la consolidación de su formación como equipo.

DIFERENCIAS ENTRE GRUPO Y EQUIPO

Existen múltiples definiciones relacionadas con los


grupos y equipos de trabajo. Con frecuencia, estos
términos se emplean de manera análoga; sin
embargo existen algunas diferencias puntuales
entre estos dos términos:
Cuadro N°7
Diferencias entre Grupo de Trabajo y Trabajo en Equipo
GRUPO DE TRABAJO TRABAJO EN EQUIPO
· Liderazgo fuerte e individualizado · Liderazgo compartido.
· Responsabilidad individual. · Responsabilidad individual y colectiva.
· La formación de un grupo de trabajo
· La formación de un equipo de trabajo es
ocurre a partir de su creación o
un proceso de desarrollo.
instalación.
· Dentro del marco del objetivo global de
· Enmarca su acción sólo dentro del
la organización, además se autoasignan
objetivo global de la organización.
propósitos y metas específicas.
·Sus resultados se toman y evalúan como
· Sus resultados son vistos como suma
producto de un esfuerzo conjunto de sus
del esfuerzo individual.
miembros.
· El trabajo colectivo se considera como
· El trabajo colectivo se observa como una
algo inevitable o, incluso, un mal
oportunidad y se disfruta.
necesario.
· Los conflictos se resuelven por · Los conflictos se resuelven por medio de
imposición o evasión. confrontación productiva.
· Se encuentra centrado principalmente · Se centra en la tarea y en el soporte
en la tarea. socio - emocional de sus miembros
· Se reconocen e incorporan las
· No reconoce diferencias de valores,
diferencias como una adquisición o capital
juicios e incompetencias entre sus
del equipo.
miembros.

Fuente: Faria de Mello FA. Desarrollo organizacional. Enfoque integral. México D.F: Grupo Noriega
Editores, 1998. En ACIMEDIC – Revista Cubana de los profesionales de la información y la
comunicación en Salud.

FORMACION DE EQUIPOS

Hace más de 20 años, Tuckman (Citado por Belmonte & Nuñez, 2007) sugirió que
los equipos pequeños pasan por cinco etapas a lo largo de su desarrollo, las cuales
se pueden utilizar para identificar los factores críticos para constituir y desarrollar
equipos.

Estas etapas sólo proporcionan un marco de referencia para el desarrollo del


equipo, dado que en la realidad los grupos no son tan lineales sino que más bien
son cíclicos.

1. Etapa formativa: Es la etapa inicial. El grupo se forma y aprende el tipo


de conducta que resulta aceptable para trabajar en conjunto. El grupo,
explorando lo que funciona y lo que no, establece reglas básicas,
implícitas y explícitas, que abarcan la ejecución de tareas específicas, así
como la dinámica general del equipo. Los miembros del grupo se
conforman de forma independiente y algunos pueden exhibir muestra de
incertidumbre y ansiedad. En términos generales, esta etapa es un
periodo de orientación y aclimatación.

2. Etapa tormentosa: Conforme los miembros del equipo se van


conociendo más unos con otros, empiezan a reafirmar sus
personalidades individuales, tornan hostiles e inclusive luchando contra
las reglas básicas establecidas en la etapa formativa. La frustración o los
desacuerdos sobre metas, expectativas, papeles y responsabilidades ya
se expresan abiertamente.

3. Etapa normativa: Se abordan los puntos surgidos en la etapa anterior y,


supuestamente, se resuelven logrando la armonía. La eficacia del equipo
aumenta y se comienza a desarrollar la identidad. Se presenta la unidad
del equipo conforme los miembros van estableciendo metas, normas,
valores y reglas en común. Los miembros empiezan a establecer
relaciones estrechas.
4. Etapa de desempeño: Como ya se han resuelto cuestiones
estructurales, el equipo empieza a funcionar como una unidad. El trabajo
se hace de forma fluida y con eficacia, sin conflictos inadecuados o
necesidad de supervisión externa. La energía del equipo y sus esfuerzos
se encauzan hacia la tarea.

5. Etapa disolutiva: Éste es el punto donde el equipo termina las


actividades y se está disolviendo. Los niveles de motivación de los
miembros del equipo pueden declinar mientras que la incertidumbre sobre
su futuro comienza a fijarse. Es un buen punto para introducir nuevos
proyectos y recomenzar la etapa de formación del desarrollo del equipo.

ROLES DENTRO DE UN EQUIPO

Nos basaremos en Los roles de equipo en pocas palabras (s.f), quienes definen rol
del equipo como la particular tendencia a comportarse, contribuir y relacionarse
socialmente.

Ellos estudiaron durante años una serie de equipos ganadores y perdedores que
competían en juegos de gestión en el Henley Management College, Inglaterra. Durante
esta investigación descubrieron nueve patrones de comportamiento, a los que llamaron
roles de equipo. Cada rol de equipo tiene sus fortalezas y debilidades permitidas
particulares, y cada uno de ellos contribuye de manera importante al desempeño del
equipo.
Cuadro N° 8
Resumen de los Roles de Equipo
ROLES Contribución Debilidad permitida Debilidad no permitida
Cerebro
Creativo, imaginativo, Ignora los incidentes. Fuerte sentido de
poco ortodoxo. Demasiado absorto en propiedad de las
Resuelve problemas sus pensamientos como ideas. Dificultad para
difíciles. para comunicarse cooperar.
eficazmente.

Coordinador Maduro, seguro de sí Se le puede percibir Asumir todo el


mismo. Aclara las como crédito por el
metas a alcanzar. manipulador. Se esfuerzo del equipo.
Promueve la toma de descarga de trabajo
decisiones. Delega personal.
bien.

Monitor Evaluador
Serio, perspicaz y Carece de iniciativa y de
estratega. Percibe todas habilidad para inspirar a
las opciones. Juzga con otros.
exactitud.

Implementador
Disciplinado, leal, Inflexible en cierta Obstruir el cambio.
conservador y eficiente. medida. Lento en
Transforma las ideas en responder a nuevas
acciones posibilidades.

Finalizador
Esmerado, concienzudo, Tiende a preocuparse Comportamiento
ansioso. Busca los excesivamente. Reacio a obsesivo.
errores y las omisiones. delegar.
Realiza las tareas en el
plazo establecido.

Investigador de
recursos Extrovertido, entusiasta, Demasiado optimista. Defraudar la confianza
comunicativo. Busca Pierde interés una vez de los clientes por
nuevas oportunidades. que el entusiasmo inicial descuidar el seguimiento
Desarrolla contactos. ha desaparecido. de los acuerdos.

Impulsor
Retador, dinámico, Propenso a provocar. Incapacidad para
trabaja bien bajo presión. Puede ofender los recuperar la situación
Tiene iniciativa y coraje sentimientos de la gente. con buen humor o
para superar obstáculos. disculpándose.

Fuente: Belbin Associates. Inglaterra. 2001


Continuación Tabla N° 8 Resumen de Roles de Equipo
ROLES Contribución Debilidad permitida Debilidad no permitida
Cohesionador
Cooperador, apacible, Indeciso en situaciones Evitar situaciones que
perceptivo y diplomático. cruciales. puedan someterle a
Escucha e impide los cierta presión
enfrentamientos.

Especialista
Sólo le interesa una cosa Contribuye sólo cuando Ignorar los factores fuera
a un tiempo. Aporta se trata de un tema que de su propia área de
cualidades y conoce bien. Se explaya competencia.
conocimientos en tecnicismos.
específicos.

Fuente: Belbin Associates. Inglaterra. 2001

EL EQUIPO EN LA ORGANIZACIÓN

En las organizaciones, los equipos poseen un número más


reducido de personas, pueden intercambiar funciones y
actividades con flexibilidad de compromiso compartido entre
la organización y el equipo habiendo aprendido a superar
cualquier tipo de diferencia.

Para desempeñarse bien como miembros de un equipo, los individuos deben ser
capaces de comunicarse de manera abierta y honesta, confrontar las diferencias y
resolver los conflictos además de explicar las metas personales por el bien del equipo.
Para muchos empleados esto es un reto a veces imposible.

Senge (2005) hace mención del aprendizaje en equipo, afirmando que los equipos
pueden aprender; en los deportes, en las artes dramáticas, en la ciencia y aun en los
negocios, hay sorprendentes ejemplos donde la inteligencia del equipo supera la
inteligencia de sus integrantes, y donde los equipos desarrollan aptitudes
extraordinarias para la acción coordinada. Cuando los equipos aprenden de veras, no
sólo generan resultados extraordinarios sino que sus integrantes crecen con mayor
rapidez.

La disciplina del aprendizaje en equipo comienza con el “diálogo”, la capacidad de los


miembros del equipo para “suspender los supuestos” e ingresar en un auténtico
“pensamiento conjunto”.

El aprendizaje en equipo es vital porque la unidad fundamental de aprendizaje en las


organizaciones modernas no es el individuo sino el equipo; si los equipos no aprenden,
la organización no puede aprender.

Por otro lado, Lencioni (Citado por Osorio, 2007) refiere en la construcción un equipo
cohesionado es difícil, pero no complicado, la sencillez es clave. Sin embargo, en
teoría es sencillo, pero en la práctica requiere disciplina y perseverancia para no caer
en alguna de las cinco disfunciones que pueden impedir a un equipo llegar a altas
cotas en la consecución de resultados.

Las disfunciones a las que hace referencia Lencioni son las siguientes:

1. Ausencia de confianza:

La confianza es la seguridad que tienen los miembros del equipo de que las
intenciones de sus compañeros son buenas. Dentro del equipo no hace falta ser
protector ni cauteloso.

Solución: Buscar la aportación más significativa de cada uno y su área de


mejora.
Papel del líder: Demostrar su propia vulnerabilidad. Arriesgar a perder la cara
ante el equipo, porque en esto hay que ser sincero, no fingir. Crear un ambiente
donde no se castigue la vulnerabilidad.

2. Temor al conflicto:

Las grandes organizaciones requieren conflictos productivos para crecer. Sin


embargo, en el trabajo este tema suele ser tabú.

Solución: Reconocer que el conflicto es productivo. Tener valor para sacar a la


mesa asuntos sensibles. En el momento álgido, subrayar la importancia de lo
que se está haciendo.

Papel del líder: Evitar ser “superprotector” para que no se perjudique a nadie.
Debe permitir que la solución surja con naturalidad, aunque sea a través de la
confusión, y parezca que no está actuando como líder.

3. Falta de compromiso:

El compromiso depende de la claridad y la aceptación. Se escuchan todas las


opciones, pero todos apoyan la decisión que haya tomado el grupo.

Solución: Revisar las decisiones clave adoptadas al final de un encuentro.


Establecer fechas límite para las decisiones y respetarlas con disciplina. Aclarar
el peor escenario de la decisión tomada.

Papel del líder: Debe sentirse cómodo ante la idea de que se haya tomado una
decisión equivocada. Tiene que presionar para que se examinen los asuntos y
se tomen decisiones. No valorar en exceso el consenso.
4. Falta de responsabilidad:

Responsabilidad es la disposición de los miembros a pedir cuenta por los


desempeños y conductas.

Solución: Publicar las metas que tiene el grupo y el resto de la organización.


Explicar brevemente las directrices de cómo debe comportarse cada uno.
Revisiones sencillas y regulares del avance y seguimiento.
Papel del líder: Alentar y permitir que el equipo sirva de principal mecanismo de
exigencia. Evitar ser la única fuente de disciplina, pero saber que es el árbitro
final.

5. Falta de atención a los resultados:

Tendencia a ocuparse de algo distinto a las metas colectivas. Despistarse de la


contribución al equipo.

Solución: Declarar públicamente el éxito que se pretende y vincular las


recompensas a logros específicos.

Papel del líder: Establece la pauta con su propio compromiso. Ser


desinteresado y objetivo en recompensas y reconocimientos.

A continuación, le presentamos un caso que sintetiza el trabajo en equipo:

El martillo que no queria ser desplazado


Una vez en la carpintería hubo una extraña asamblea: fue una reunión de
herramientas para arreglar sus diferencias. El martillo ejerció la presidencia, pero la
asamblea le notificó que tenía que renunciar. ¿La causa? ¡Hacia demasiado ruido!
Y, además, se pasaba el tiempo golpeando. El martillo aceptó su culpa, pero pidió
que también fuera expulsado el tornillo; dijo que había que darle muchas vueltas
para que sirviera de algo. Ante el ataque, el tornillo aceptó también, pero a su vez
pidió la expulsión de la lija.
Hizo ver que era muy áspera en su trato y siempre tenía fricciones con los demás.
Y la lija estuvo de acuerdo, a condición de que fuera expulsado el metro que
siempre se la pasaba midiendo a los demás según su medida, como si fuera el
único perfecto.
De repente entró el carpintero, se puso el delantal e inició su trabajo. Utilizó el
martillo, la lija, el metro y el tornillo. Finalmente, la tosca madera inicial se convirtió
en un lindo mueble. Cuando la carpintería quedó nuevamente sola, la asamblea
reanudó la deliberación. Fue entonces cuando tomó la palabra el serrucho, y dijo:
“Señores, ha quedado demostrado que tenemos defectos, pero el carpintero trabaja
con nuestras cualidades. Eso es lo que nos hace valiosos. Así que no pensemos ya
en nuestros puntos malos y concentrémonos en la utilidad de nuestros puntos
buenos”.
La asamblea encontró entonces que el martillo era fuerte, el tornillo unía y daba
fuerza, la lija era especial para afinar y limar asperezas, y observaron que el metro
era preciso y exacto. Se sintieron entonces un equipo capaz de producir muebles de
calidad. Se sintieron orgullosos de sus fortalezas y de trabajar juntos.

Ocurre lo mismo con los seres humanos. Observen y lo comprobarán. Cuando en


una empresa el personal busca a menudo defectos en los demás, la situación se
vuelve tensa y negativa. En cambio, al tratar con sinceridad de percibir los puntos
fuertes de los demás, es cuando florecen los mejores logros humanos. Es fácil
encontrar defectos, cualquiera puede hacerlo, pero encontrar cualidades, no…

(Tomado de la página de emprendedores: entrepreneureu.galeon.com/productos1542034.html )


ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

1. Autoevaluación

¿Qué actitudes poseo para formar un equipo?

Utilizando la siguiente escala, describa en qué medida está de acuerdo con los siguientes
enunciados: muy en desacuerdo (MD); en desacuerdo (D); neutral (N); de acuerdo (A); muy
de acuerdo (MA). Encierre en un círculo el número correspondiente a su respuesta en la
columna apropiada.

MD D N A MA

1. Trabajo mucho mejor solo 5 4 3 2 1


2. He sido miembro de clubes y equipos desde que era niño 1 2 3 4 5

3. Tomo demasiado tiempo para acabar un trabajo en grupo 5 4 3 2 1


4. Aprecio los sentimientos de amistad derivados de trabajar en 1 2 3 4 5
grupo
5. Preferiría tener un pequeño negocio propio a trabajar en una 5 4 3 2 1
gran empresa
6. Resulta difícil tener confianza en los demás integrantes del 5 4 3 2 1
grupo cuando se trata de asuntos importantes.
7. Alentar a los demás es algo natural en mí 1 2 3 4 5
8. Me agrada el intercambio de ideas que es posible tener en un 1 2 3 4 5
grupo
9. Me divierte compartir responsabilidad con otros miembros del 1 2 3 4 5
grupo
10. Un equipo puede lograr mucho más que el mismo número de 1 2 3 4 5
personas trabajando solas

Calificación e interpretación: Sume los números que marcó a fin de obtener su calificación
total.

41-50 Usted posee excelente actitudes positivas para ser miembro de un equipo y trabajar
en colaboración con los otros integrantes.
30-40 Usted posee actitudes moderadamente favorables para ser miembro de un equipo y
trabajar en colaboración con los otros integrantes.
10-29 Usted prefiere, sin lugar a dudas, trabajar por su cuenta a ser miembro de un equipo.
A fin de que su trabajo sea eficaz en una empresa que concede gran importancia al trabajo
en equipo, usted tendrá que desarrollar actitudes más positivas respecto al trabajo conjunto
con otras personas.
Está de acuerdo con los resultados obtenidos en la autoevaluación anterior?
Justifique.

………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………

2. Lea el caso y a continuación responda a las siguientes preguntas:

En la empresa “Producto al DIA S.A”, el gerente ha convocado a tres empleados de la


compañía (Jesús, Francisco y Diana) a fin de que elaboren un proyecto con respecto a
las estrategias de venta. Entusiasmados los tres, aceptaron el reto. Sin embargo,
cuando llegaban los días de reunión para realizar dicho trabajo, dos no aportaban con
ninguna idea distrayéndose en otros asuntos, dejando que Diana realice todo el trabajo.
Muy por el contrario, cuando reportaban el avance, los dos se acercaban al gerente
para informarle que ellos habían realizado el trabajo y que Diana solo era un apoyo.
Diana se enteró de lo sucedido y está confundida, molesta y no sabe qué hacer, ya que
ella piensa que no existe realmente un trabajo en equipo.

2.1. ¿Por qué crees que en el caso no se está desarrollando adecuadamente el


trabajo en equipo?
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………

2.2. ¿Qué hubieras hecho en el lugar de Diana?


………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
3. De acuerdo a su experiencia describa un caso personal en donde trabajo en
equipo y alcanzaron la Sinergia. Justifique.

………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………

ACTIVIDAD DEL CAMPUS VIRTUAL

1. Elija dos productos con su respectivo lema, el cual debe


hacer referencia al trabajo en equipo y haga una reflexión
de los mismos.

Suba su Trabajo en la Herramienta Tareas.

2. Revise los siguientes links y participe en el Foro:

¿Por qué es importante el Trabajo en equipo para mi desarrollo personal?

El vuelo de los gansos.


http://www.youtube.com/watch?v=HYGhHilgEEA&feature=related

Acrodunk
http://www.youtube.com/watch?v=qvHbSwGWcEk
GLOSARIO

Analogía: Relación de semejanza entre cosas distintas.

Disolución: Relajación y rompimiento de los lazos o vínculos existentes entre varias


personas.

Ortodoxo: Conforme con el dogma de una religión y, entre católicos, conforme con el
dogma católico.

Paradoja: Idea extraña u opuesta a la común opinión y al sentir de las personas.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Chiavenato, A. (2006). Introducción a la Teoría general de la Administración. (7° ed.)


México: Mc Graw Hill.

Covey, S. (2004). Los siete hábitos de las personas altamente efectivas. Buenos Aires:
Paidós.

Dubrins, A. (2008). Relaciones Humanas. Comportamiento humano en el trabajo. (9°


ed.) México: Pearson Educación.

Stoner, J., Freeman, E. & Gilbert, D. (1999). Administración. (6° ed.) México: Prentice
Hall.
REFERENCIAS ELECTRÓNICAS

Belbin Associates. (2010). Belbin Spain Roles de equipo. Recuperado de


http://www.belbin.com/rte.asp?id=2

Belmonte, I. & Nuñez, N. (2007). Los Desafios de la Creación de una Nueva Entidad
Organizacional. Caso Vivencial: Amphenol Tuchel Electronics . Tesis de licenciatura no
publicada. Puebla, México: Universidad de las Américas. Recuperado de
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lni/belmonte_g_i/

Gómez, A. & Acosta, H. (2003). Acerca del trabajo en grupo o equipos. Revista
ACIMED. Recuperado de http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol11_6_03/aci10603.htm

12 Manage-El atajo para ejecutivos. (2011). Etapas de desarrollo del equipo


(Tuckman). Recuperado de
http://www.12manage.com/methods_tuckman_stages_team_development_es.html

Osorio, O. (2007). Desarrollo de un sistema de administración de desempeño


orientado a trabajo en equipo. Tesis de licenciatura. Santiago, Chile: Universidad de
Chile. Recuperado de
http://www.cybertesis.cl/tesis/uchile/2007/osorio_or/sources/osorio_or.pdf

Rodriguez, V. & Alvarez, V. (2006). Trabajo en equipo. Universidad de Oviedo


Recuperado de http://es.scribd.com/doc/5376276/MODELO-ROLES-EQUIPO-BELBIN

Senge, P. (2005). La quinta disciplina: el arte y la práctica de la organización abierta al


aprendizaje. (2° ed.) Buenos Aires: Gránica. Recuperado de
http://www.alumnos.inf.utfsm.cl/~vpena/ramos/ili260/textos/La_Quinta_Disciplina.pdf
TEMA 9

LA COMUNICACIÓN

COMPETENCIA ESPECÍFICA DEL CURSO


Reflexiona sobre sus características personales y
sociales, con la finalidad de tomar decisiones con
autonomía.

SUBCOMPETENCIAS
Comprende el proceso de la comunicación.
Reconoce la importancia de una comunicación
efectiva en su vida personal, académica y
profesional.
Identifica la trascendencia de la comunicación no
verbal y la relación que tiene con los aspectos
verbales.
Reconoce los diversos estilos de interacción
(agresiva o autoritaria, sumisa o complaciente y
asertiva) en la comunicación.

ACTIVIDAD INICIAL

Observa y lee la caricatura que se encuentra en la siguiente página, luego


debatan las preguntas:
Preguntas para debatir:
 ¿Como describirías la comunicación de las personas en la caricatura?

 ¿Por qué crees que al final los personajes se mueren de comunicación?


DESARROLLO DEL TEMA

La comunicación, para Watzlawick (1995)


es una condición “sine qua non” de la vida
social, ya que los seres humanos
permanecemos constantemente
comunicándonos aunque aparentemente no
lo parezca.

Pongamos algunos ejemplos:

Ejemplo 1: Varias personas viajan en un microbús. En el asiento del fondo está


sentada una mujer sola. Ella empieza a arreglarse el rostro. Sube un nuevo
pasajero y se sienta a su lado. Ella deja de arreglarse y trata de ignorarlo.

¿Cómo se comunica la mujer con el pasajero? ¿Por qué?

Ejemplo 2: Tres amigos se encuentran después de una larga semana de trabajo.


Uno de ellos los saluda efusivamente haciendo vistosos movimientos corporales:
abre los brazos, saca el pecho y grita: ¡Qué tal muchachos, se dejan ver a los
años¡ El otro, se deja abrazar e inmediatamente hace un recuento de las
actividades realizadas durante la semana, apoderándose de la conversación.
Después de un rato reparan en el tercer compañero y lo saludan. Este, sin hablar,
les responde con un gesto facial de amabilidad.

¿Podríamos decir que los dos primeros amigos se comunican más que el tercero?
¿Por qué?

En apariencia, la mujer del primer ejemplo evita comunicarse con el pasajero al


ingresar este al vehículo. Ella deja de hacer lo que estaba haciendo y trata de ignorarlo.
Sin embargo, al intentar no comunicarse lo que está haciendo con el pasajero es
demostrarle que no se quiere comunicar lo cual evidencia que se comunica de todos
modos. Esta situación demuestra aquello que Watzlawick define como el primer
axioma comunicativo: “Es imposible no comunicar”. Así como no existe la “no
conducta” (en todo momento tenemos conductas. Incluso cuando nos mantenemos
inmóviles y callados) tampoco existe la “no comunicación”.

La explicación es muy simple. En las primeras semanas vimos que aquello que nos
define como seres conscientes es la relación que establecemos con los demás. En el
momento en que internalizamos la relación externa se produce el vínculo inmanente
con el otro. Un vínculo que tiene mucho de simbólico, pues se encuentra fuertemente
relacionado al lenguaje. Una vez que este vínculo se produce nos acompañará
permanentemente. De tal forma que cualquier cosa que realicemos tendrá un
significado para el otro (así sea equívoco, o mal “leído”), pues se ubica en el horizonte
de significados compartidos que nos define como personas.

Así pues, la comunicación es un fenómeno inevitable y de importancia crucial en el


desarrollo del ser humano, pues la usamos permanentemente sin darnos muchas
veces cuenta.

En el segundo ejemplo, observamos que los dos primeros compañeros son más
comunicativos, mientras que el tercero asume un papel pasivo y poco comunicativo.
Esta conclusión depende de la forma con que se interprete la situación. Si partimos de
la creencia que la única comunicación posible es verbal entonces habría razón en creer
que el tercer amigo se comunica poco. Sin embargo, desde la comprensión que la
comunicación humana se despliega en dos niveles, verbal y no verbal, la situación es
diferente. Podemos entender que los tres amigos se están comunicando en igual grado
solo que con preponderancia en diferentes niveles. Mientras los dos primeros
verbalizan sus recuerdos, el tercero los escucha activamente. Quizá impaciente y
realizando gestos de incomodidad o asumiendo una posición corporal que transmite
tensión y ansiedad.
La comunicación no verbal es fundamental en
la comunicación. Da sentido y complementa al
nivel verbal. El primer amigo verbaliza su intención
y lo complementa moviendo los brazos y sacando
el pecho. Estos movimientos ayudan a que los
otros sujetos comprendan sus intenciones. Cuando
quiero transmitir mi alegría no me conformo con
solo decirlo sino que sonrío y realizo movimientos
enérgicos. Cuando estoy triste puedo verbalizarlo
pero quizá no sea necesario para un amigo que me
ve cabizbajo y con el ceño fruncido.

Ocurre usualmente que existe una contradicción entre los niveles verbal y no
verbal de la comunicación. Con frecuencia emitimos mensajes contradictorios que
crean barreras comunicativas. En una pareja existen constantemente pequeñas
rencillas y diferencias. Alguna muy frecuente consiste en negar los sentimientos que se
están procesando en el momento actual. Por ejemplo: mi pareja está hablando con
una persona muy atractiva y eso me genera celos y rencor. Cuando mi pareja vuelve la
recibo con indiferencia y un enojo evidente. Cuando me pregunta qué me pasa le
respondo que no pasa nada, y sigo con la “cara larga”. Niego en el nivel verbal lo que
aparece como claro enojo en el nivel no verbal. El resultado de esta actitud puede tener
diversos resultados, dependiendo de cómo se encuentre la relación, así como de la
tolerancia y manejo que mi pareja exhiba.

Watzlawick sostiene que si bien se puede intentar engañar en el nivel verbal, en el nivel
no verbal esta tarea es muy difícil o imposible. Hemos dicho que el lenguaje no verbal
le da sentido y contexto al lenguaje verbal, pero podemos ir más allá. El lenguaje no
verbal implica la posibilidad de entender adecuadamente el mensaje

Por ello precisaremos que implica la comunicación verbal y no verbal.


A. Comunicación Verbal:

Implica el lenguaje abstracto y simbólico. Saussure (Citado por Micolich, s.f.)


considera que el lenguaje debe ser considerado como producto social ya que forma
parte de las señales aprendidas que permiten la comunicación entre los seres
humanos. Se trata de un proceso con función en la naturaleza social.

La lengua es el sistema gramatical léxico y fonético. Es un hecho objetivo, externo a la


persona, producto de las convenciones sociales de naturaleza lingüística. Es una
población de símbolos lingüísticos, repertorio de símbolos, reglas de combinación y
emisión.

Fig. 12: Comunicación verbal

B. Comunicación no verbal

Considerada como un sistema independiente del lenguaje. Tiene las funciones de


comunicar actitudes y emociones, apoyar a la comunicación verbal y reemplazar al
lenguaje en determinadas situaciones de interacción. Los etólogos han tratado de
investigar cuales son las bases biológicas de comunicación a partir de datos acerca de
la interacción en especies animales demostrando que existe comunicación animal, lo
cual supone cierto tipo de sistema expresivo y de información en cada especie
cumpliendo así funciones de adaptación y supervivencia.
La comunicación no verbal está compuesta por elementos como la postura, la
distancia, la kinesia, los que a continuación abordaremos.

La postura

La postura es la clave no verbal más fácil de


descubrir y observar. En ella se expresan
actitudes y sentimientos hacia las personas
que nos acompañan. Albert Scheflen,
descubrió que con frecuencia las personas
imitan las posturas corporales de los demás,
denominando a este fenómeno “posturas
congruentes” (Citado por Pérez, 2002).

Scheflen considera que siempre que dos personas comparten un mismo punto de
vista, suelen compartir también la postura.

Ejemplo:
Cuando se reúnen cuatro o más personas, es normal descubrir varios grupos de
posturas similares. Si una de las personas reacomoda la posición de su cuerpo, los
otros miembros de su grupo la imitarán hasta que todas las posturas resulten de nuevo
congruentes. Si escuchamos la conversación nos daremos cuenta de que los que
opinan igual sobre el tema también se sientan de igual modo. La congruencia también
puede relacionarse con el estatus. Las personas que tienen más o menos en mismo
estatus comparten una postura similar.

Esta situación no se da entre estatus diferentes:


 Un profesor y su alumna.
 Un ejecutivo y su secretaria.
Se puede notar que las posturas similares expresan acuerdo y las otras pueden
utilizarse para establecer distancias psicológicas. Algunas veces, cuando las personas
se ven forzadas a sentarse demasiado juntas, inconscientemente despliegan sus
brazos y piernas como barreras.

También se emplea el cuerpo para establecer límites.

Ejemplo:
 Cuando varios amigos están de pie o se sientan en fila, los sujetos de los
extremos extenderán con frecuencia un brazo o una pierna como para excluir a
extraños.

Los sociólogos han comparado la orientación, el grado en que dos personas se colocan
frente a frente y lo que sucede entre los primates no humanos. Un chimpancé
demuestra estar atento por la dirección hacia donde está su cuerpo y hacia el que
dirige la mirada. Los hombres hacen lo mismo, aunque de manera más sutil. Un
individuo puede enfrentarse a otro sólidamente con todo el cuerpo o sólo con la
cabeza, o con la parte superior del cuerpo o las piernas.

Mensajes a distancia y en proximidad


El individuo no está limitado por su piel; se encuentra dentro
de una especie de burbuja privada, que representa el espacio
que considera debe de haber entre él y los otros. Ejemplo:

En situaciones en que nos sentimos forzados a estar


demasiado cerca de otras personas, como en el microbús,
tratamos cuidadosamente de compensar ese desequilibrio. Mirando hacia otro lado,
nos damos vuelta y si se realiza un contacto físico real, tensamos músculos del lado en
que éste se produce.

Kinésica
Es un sistema estructurado de movimientos
corporales que comunica algo (tronco,
piernas, cabezas, pies, gesticulación,
expresiones faciales).

Aquí se destacan los gestos pantomímicos


formales e improvisados (un aplauso o
movimiento de manos) así como movimientos
más globales.

Paralinguística

Es el conjunto de emisiones sonoras, cualidades


de la voz, intensidad, tono, pausas, sonidos no
articulados, tartamudeo que acompaña al habla.
Sirven como reguladores o intensificadores de su
contenido.

Se han identificado dos aspectos:

 Variaciones vocales: inflexiones y pausas; variaciones en la entonación,


volumen, intensidad de la voz; pausas ritmos etc. Lo dicho en un tono reflexivo
será diferente a lo expresado en un tono colérico.
 Movimiento de los ojos y contacto visual. Esto viene siendo estudiado por los
psicólogos sociales y han sido identificado factores sociales como poder,
sumisión, cooperación y competencia, aceptación-rechazo del contenido del
mensaje, agrado-desagrado del interlocutor etc.

Superación de barreras de comunicación

El componente no verbal de la comunicación; es decir las posturas, los movimientos y


los gestos se dan inconscientemente y muchas veces no son coherentes o no están
relacionadas con lo que se dice. Según Pick de Weiss, esto puede deberse a varios
motivos:

 Miedo a herir los sentimientos de los demás.


 Temor a las represalias que la otra persona tomaría.
 Temor a romper o dañar la relación con el otro.
 No atreverse a decir algo con firmeza.
 No darle importancia a la otra persona ni a su relación
con ella.

Muchas veces se verbaliza algo pero se quiere decir otra cosa. Generalmente las
expresiones se realizan de forma negativa, despectiva o crítica y la intencionalidad es
contraria, ya que contienen en el fondo necesidades de atención o caricia. A esto Pick
de Weiss le llama “comunicación oscura”, al no quedar claro el mensaje que se quiere
transmitir.

Comunicación oscura
Expresiones como:
“Lo único que te importa es el trabajo”.
“Eres un irresponsable”.
“A ti no te importa lo que me pasa”.
“Todo lo que hago está mal”.
“Creo que me odias”.

Comunicación clara
Expresiones como:
“Me gustaría que me dedicaras más tiempo”.
“Creo que podrías poner mayor atención en lo
que haces”.
“Me gustaría que te intereses en lo que hago”.
“Me gustaría que me digas de qué manera
puedo mejorar lo que hago”.
“Te quiero pedir que especifiques, qué es lo
que te molesta de mí”.

La mayoría de observaciones o críticas que se realizan, pueden ir dirigidas de forma


personalizada, etiquetando a la persona causando malestar y hasta invalidación. Lo
adecuado consistiría en observar o criticar el comportamiento específico.

Por ejemplo:
 Crítica a la persona: “Eres tonto”. “Eres desorganizado”. “Eres irresponsable”. “Eres
antipático”.

 Crítica al comportamiento: “No has puesto todo el empeño”. “No te organizas


adecuadamente”. “No muestras interés en lo que haces”. “No prestas atención a los
demás”.
ASERTIVIDAD

La asertividad es la habilidad para expresar los pensamientos, sentimientos


y percepciones, y elegir cómo reaccionar y sostener los propios derechos
cuando es apropiado (Elizondo, 2000) (Citado por Gaeta & Galvanoskis,
2009).

La asertividad se basa en la premisa de que cada individuo posee determinados


derechos humanos básicos, por tanto un comportamiento asertivo dependerá de la
capacidad personal de defender los propios derechos sin violentar los ajenos
reconociendo los límites que existen entre ellos.

Fig.13: Asertividad

Ser asertivo implica transmitir el mensaje que queremos dar respetando a la persona
que lo recibe; implica controlar racionalmente nuestra emotividad, logrando transmitir
con claridad y convicción el mensaje. El término de asertividad hoy en día está siendo
remplazado por el de habilidades sociales debido a las competencias interpersonales
requeridas para poder comunicarse efectivamente con otras personas.
Comportamiento asertivo

Un individuo no es asertivo o no asertivo, sino que se


comporta asertivamente o no asertivamente. Por tanto, un
sujeto puede comportarse asertivamente en ciertas ocasiones
y en alguna otra responder de manera poco asertiva u
agresiva. Sin embargo, podemos decir que los sujetos tienden
a utilizar uno u otro comportamiento de manera relativamente
permanente. El comportamiento asertivo pone en juego así
una serie de habilidades cognitivas y conductuales que le
permiten ser suficientemente objetivo, racional y respetuoso
con las demás personas.

La asertividad:

 Es una característica de la conducta, no de las personas.


 Es específica y no universal.
 Debe contemplarse en el contexto cultural del individuo y otras variables
situacionales.
 Está basada en la capacidad de un individuo de escoger libremente su acción.
 Es una característica de la conducta socialmente afectiva, no dañina.

Las cuatro dimensiones de la asertividad implican:

1) La capacidad de decir NO.


2) La capacidad de pedir favores o hacer peticiones.
3) La capacidad de expresar sentimientos positivos y
negativos.
4) La capacidad de iniciar, continuar y terminar
conversaciones generales.
Incluye los siguientes aspectos:

 Componentes verbales: Voz modulada, ni muy elevada, ni demasiado baja; el


habla debe ser fluida, sin bloqueos, ni tartamudeos, ni vacilaciones o silencios.

 Componentes no verbales: Los gestos y las posturas deben transmitir seguridad


y respeto; el contacto ocular tiende a ser directo pero relajado, las manos deben
acompañar a lo que se dice de manera natural, etc.

Comportamiento pasivo (no-asertivo)

La persona no- asertiva respeta a las demás personas en


demasía, pero no a ella misma; considerando que así evita
molestar u ofender a los demás. Como consecuencia solo
consigue a mediano plazo la perdida de la autoestima y el
aprecio de otras personas. Implica una incapacidad para
mantener adecuadamente los límites entre los derechos de la
propia persona y los de otra, permitiendo que los propios límites
se restrinjan.

Incluye los siguientes aspectos:

 Componentes verbales que se manifiestan son: volumen de la voz notoriamente


bajo, habla poco fluida, con bloqueos, tartamudeos, vacilaciones y silencios,
como si no se supiera lo que se tiene que decir.
 Componentes no verbales: huida del contacto ocular, normalmente mirando
hacia abajo como si ese fuera el lugar donde se desea estar, manos tensas y
sudorosas, hombros encogidos, la postura es incomoda, etc.

Comportamiento agresivo

El comportamiento agresivo implica excesivo interés por los


propios derechos e intereses y desprecio o agresión hacia las
demás invadiendo los límites individuales de los derechos de
las otras personas. El objetivo que acostumbran perseguir las
personas agresivas es el dominio de los demás.

Incluye los siguientes aspectos:

 Componentes verbales: volumen de la voz notoriamente elevado; hablar sin


escuchar a los demás, utilizar insultos o amenazas.

 Componentes no verbales: Contacto ocular dominador o de reto, ceño fruncido,


puños cerrados y en ocasiones, golpeando sobre algún lugar, torso inclinado
hacia adelante, incluso invadiendo el espacio íntimo del interlocutor, gestos
amenazadores con los manos, apuntando con el dedo índice hacia la cara de la
otra persona, etc.

Ejemplo:
Cuando Juan era niño su abuelo lo llevaba a pasear en un carro deportivo
descapotable; el recuerdo más bonito que tiene de su infancia es el de cortar viento con
sus manos. Después de haber juntado dinero por muchos años decide gastar sus
ahorros comprándose un carro deportivo descapotable del año. El carro es su tesoro y
no le permite a absolutamente nadie de su familia manejarlo.
Después de 1 mes de tener el carro, su mejor amigo, Ernesto le pide prestado su
nuevo coche para hacer un viaje de paseo. Juan puede responder de 3 maneras:
Asertivamente: “me doy cuenta de tu necesidad de algún medio de transporte pero el
coche es demasiado valioso para mí para prestártelo"
Pasivamente: “bueno, si te hace tanta ilusión usar mi coche te lo presto. Cuídalo mucho
si?”
Agresivamente: ¡ciertamente, no! o ¡me estás tomando el pelo! No me importa si te
tienes que ir en camión, pero mi coche no te lo presto. ¡Pídele a otro tonto el favor!

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

1. Mencione un ejemplo extraído de su experiencia, en relación con los tipos de


comunicación agresiva, pasiva y asertiva.

Agresiva:
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………

Pasiva:
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………

Asertiva:
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
2. Mencione tres expresiones o frases donde esté presente la comunicación
oscura y, paralelamente, escriba cómo se debería decir para que sea una
comunicación clara.

Comunicación oscura Comunicación clara

Expresión 1 Expresión 1

Expresión 2 Expresión 2

Expresión 3 Expresión 3

3. Describa dos situaciones que le hayan ocurrido donde la comunicación verbal


no se corresponda con la comunicación no verbal.

Situación 1:

……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………

Situación 2:
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………

4. En los siguientes ejemplos, identifique el estilo de comunicación que


corresponda:

SITUACIÓN 01

Chico a su enamorada: “Me gustaría que te tiñeras el pelo de rubio”.


Respuesta:” ¡A mí que me importa lo que tú quieres, no me molestes!”.

PAS AGR ASE


SITUACIÓN 02

Profesor a un estudiante: “¡Tus tareas están hechas un desastre. ¿Y así quieres


que te las revises? ¡Hazlas de nuevo!”.
Respuesta: “Esta bien, tiene razón” y piensa (me siento mal, la verdad es que
soy un inútil).
PAS AGR ASE

SITUACIÓN 03

Chica a un amigo: “¿Podrías acompañarme a pedir mi mochila, después de la


reunión?”.
Respuesta: “Disculpa, pero hoy no puedo, tengo asesoría de matemática”.

PAS AGR ASE

ACTIVIDAD DEL CAMPUS VIRTUAL

1. Redacte las estrategias para el logro de sus metas en el PPV. Suba el archivo a
la plataforma virtual para que lo revise su docente.

GLOSARIO

Postura: modo en que está puesta una persona, animal o cosa.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Arbulú, R. (1981). Técnicas de Oratoria. Callao: Instituto de Formación y


Capacitación.

Haeussler, I. & Milicic, N. (1991). Desarrollo de la autoestima y de habilidades de


comunicación. Santiago: Fundación Educacional Arauco.

Hidalgo, C. & Abarca, N. (1991). Comunicación Interpersonal. Programa de


Entrenamiento en Habilidades Sociales. Santiago: Universitaria.

Navarro, V. (2002). Oratoria y Liderazgo. Lima: Centro Peruano de Teatro.

Saussure, F. (1971). Curso de Lingüística general. Buenos Aires: Losada.

Shaw, M. (1994). Dinámica de Grupo. Psicología de la Conducta de los Pequeños


Grupos. Barcelona: Herder.

Vargas, J. (2002). Autoestima. Lima: Psicología Cotidiana.

Watzlawick, P. (1995). Teoría de la comunicación humana. Interacciones,


patologías y paradojas. Barcelona: Herder.

REFERENCIAS ELECTRÓNICAS

Gaeta, L. & Galvanoskis, A. (2009). Asertividad: Un análisis teórico-empírico. En


Revista Enseñanza e Investigación en Psicología, 14, (2), pp. 403-425. Recuperado
de http://redalyc.uaemex.mx/pdf/292/29211992013.pdf
Micolich, G. (s.f.). El uso social del lenguaje: Saussure y Wittgenstein. Encuentros y
divergencias. Recuperado de
http://hum.unne.edu.ar/revistas/postgrado/revista2/14_micolich.pdf

Pérez, C. (2002). El gran juego. Recuperado en


http://es.scribd.com/doc/52161163/26/LA-INTERPRETACION-DE-LA-POSTURA
TEMA 10

RESPONSABILIDAD MORAL

COMPETENCIA ESPECÍFICA DEL CURSO


Utiliza estrategias cognitivas para una adecuada
toma de decisiones en un marco ético.

SUBCOMPETENCIAS
Identifica los principales conceptos relacionados
con la responsabilidad moral.
Reconoce las principales características de los
valores.
Identifica los niveles de desarrollo moral.
Valora la importancia de adoptar conductas
sustentadas en la responsabilidad moral como
contribución en la mejora de la sociedad.

ACTIVIDAD INICIAL

Lee la siguiente historieta en la que interactúan Calvin y Susie:


http://www.lacoctelera.com/politica-y-opinion/post/2008/10/14/vineta-calvin-hoy-podria-
ser-simplificacion-la-crisis
Por un momento póngase en el lugar del personaje Calvin y responda:

¿Qué valores guían las decisiones de Calvin?


………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………….

¿Las decisiones de Calvin afectan a los demás? ¿Por qué?


………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………….

Si Ud. tuviera una pequeña o micro empresa, ¿cómo resolvería la necesidad de


asegurar el propio bienestar, sin afectar de forma negativa a los demás o al medio
ambiente?
………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………….

DESARROLLO DEL TEMA

Recordemos que la esencia social de los seres humanos implica la relación que
tenemos con nosotros mismos y la relación que establecemos con el otro. Es con este
otro que rigen una serie de principios morales como la dignidad, la libertad y la
autonomía personal, que se basan en el conocimiento y la conciencia de la
responsabilidad hacia los demás. A grandes rasgos, podríamos definir el conjunto de
estos principios como responsabilidad moral.

Tener autonomía personal significa que el individuo juzga y actúa racionalmente,


considerando al mismo tiempo los derechos de los otros y los suyos propios, pues tiene
la capacidad de comprender y comparar sus ideas y valores con los de las otras
personas. Cuando están dados estos tres principios fundamentales, se puede decir que
existe el sentido de responsabilidad hacia los demás.

Autonomía es un vocablo que significa que el sujeto sabe que existen reglas para
convivir en la sociedad cuyo origen se halla en él mismo. Sin embargo, esta autonomía
no implica solamente la actuación de acuerdo con las propias ideas del individuo, sino
que estas ideas se sustentan en la conciencia del otro como partícipe de las acciones.
En otras palabras, esta autonomía encuentra en los otros su espacio de significado, su
horizonte de posibilidad.

Por lo tanto, responsabilidad moral es el conjunto de obligaciones


morales planteadas por la sociedad, la cual expresa el grado de
participación y decisión que establece el hombre respecto con esta; es
decir, que la persona tiene la capacidad de intervenir como individuo en
las acciones que repercuten en la sociedad.

MORAL

Habiendo definido responsabilidad moral, consideramos pertinente señalar que la moral


es inherente al ser humano, porque estamos inmersos en una serie de reglas y normas
sobre las relaciones interpersonales. Podemos decir que moral (López et al., 2006) es
el conjunto o sistema de reglas y normas que las personas creemos y respetamos,
porque protegen el bienestar propio y el de los demás, determinando así lo que es
justo e injusto.

La moral está conformada por tres componentes:


Cognitivo, referido al conocimiento y comprensión de las normas morales; así
como la capacidad de emitir juicios.
Afectivo, comprendido por cómo nos sentimos ante lo que consideramos justo o
injusto, es decir nuestros sentimientos y emociones.
Conductual, consistente en la tendencia a comportarnos de una manera
determinada.

Estos tres componentes interactúan y se interrelacionan cuando se toman decisiones


morales y cuando asumimos y reconocemos la existencia de los derechos de los
demás.

La moral es posible porque se sustenta en una serie de valores que nos ayudan a
determinar lo que es bueno y correcto de lo que es malo e incorrecto.

¿Cómo nos volvemos morales las persona? ¿Desde cuándo somos capaces de pensar
de manera moral?

DESARROLLO MORAL

El estudio del desarrollo moral tuvo sus inicios con Piaget, su planteamiento proponía
que toda moral consiste en un sistema de reglas y la esencia de ella estriba en el
respeto que el hombre adquiere hacia dichas reglas. Por lo que queda claro que en su
concepto de la moral del deber ser, esta es expresada en reglas.

Lawrence Kohlberg, estudioso de la conducta moral e influenciado por las teorías


piagetanas, parte de entender la moral básicamente como el principio de justicia, y
plantea que las personas van cambiando sus ideas acerca de cuestiones sociales y
morales a medida que su capacidad de pensamiento va desde lo más concreto hasta lo
más abstracto. Conforme vamos madurando, nuestro razonamiento también lo hace, y
cambia nuestra noción de lo que es justo o injusto.
Según Kohlberg, el razonamiento moral es el ejercicio que nos permite reflexionar
sobre nuestros valores y ordenarlos en una jerarquía. Este ejercicio no se limita a un
momento determinado en la vida, sino que abarca todas las situaciones y conflictos
cotidianos por los que atravesamos.

Sostiene que el desarrollo moral atraviesa por 3 etapas consecutivas, por las que
pasan todos los individuos independientemente de la cultura. Cada una de estas
etapas representa una superación de la etapa anterior, en función de la mayor
profundidad y complejidad que esta supone y que implica que las personas tengamos
las características de la etapa correspondiente y no de otra. Cada etapa se define por
un conjunto de valores (lo que se considera lo correcto o lo justo) y un conjunto de
razones para apoyar lo correcto.

Las etapas enunciadas por Kohlberg son:

Etapa preconvencional: (de los 4 a los 10 años) En este nivel se responde a las
reglas culturales y las etiquetas de bueno y malo, correcto o equivocado,
interpretándolas en términos de las consecuencias físicas de la acción (castigo,
recompensa, intercambio de favores), o en términos del poder físico de quienes
anuncian esas reglas y etiquetas. Se enfatiza en el control externo, y se inicia el juicio
moral a partir de las necesidades del yo. Por ejemplo, cuando el niño que no dice
palabrotas por temor a la reacción de la madre.

Así también se da una orientación de costo- beneficio, es decir se busca que exista una
recompensa por la acción realizada. Asimismo, las conductas se orientan por la
reciprocidad, es decir, una evaluación moral similar a la de la Ley del Talión: Ojo por
ojo. En este nivel podemos observar, por ejemplo la obediencia del niño que recoge
sus juguetes por que la madre le dará un premio (regla establecida de antemano).

Etapa convencional: (de 10 a 13 años) Existe identificación con la sociedad y el punto


de partida del juicio moral son las reglas del grupo, tomando en consideración lo que el
grupo o la sociedad espera del individuo como miembro u ocupante de un rol. En este
nivel de moralidad se dan también dos orientaciones conductuales.
En una primera etapa se observa la “orientación hacia el buen niño”, en la que lo que
se busca es la aprobación y aceptación de las conductas por parte de los demás.
Ejemplo de ello es la observación de reglas en el aula de clase pues sabe que de no
hacerlo sería considerado un niño malo.

En un segundo nivel, la orientación se da hacia las leyes y normas, evitando la censura


y buscando la aceptación de las autoridades. Por ejemplo el colocarse el cinturón de
seguridad al viajar en auto.

Etapa post convencional: (a los 13 años, en la edad adulta temprana o nunca). Este
es el último nivel de moralidad. El control de la conducta se torna en interno y el juicio
moral parte de los principios que fundamentan las reglas sociales.

En un primer momento se encuentra orientada hacia el contrato social es decir la


búsqueda del bienestar de la sociedad. Un ejemplo podría ser el pago de los impuestos
porque es la ley. Posteriormente se ampliará a una orientación a los principios éticos
por lo que la gente hace lo que considera correcto, sin considerar las restricciones
legales, ni la opinión de los demás, trascendiendo las normas sociales. Lo correcto es
definido por la decisión de la conciencia en acuerdo con los principios éticos auto
elegidos. Ejemplo de ello sería el respeto por la propia dignidad.

Cuadro N° 9
Los niveles de desarrollo moral según Kohlberg
Nivel Lo que juzga que está Razones para actuar de Perspectiva social
bien acuerdo
Someterse a reglas Evitar el castigo, poder Punto de vista
apoyadas por el castigo, superior de la autoridad. egocéntrico. No
obediencia por sí misma. Servir los propios intereses considera los intereses
Seguir las reglas sólo en un mundo donde se de otros ni reconoce
Pre cuando es por el propio debe reconocer que los que son distintos.
interés; actuar para cumplir demás también tienen Es consciente que
los propios intereses y intereses. todos tienen intereses
convencional necesidades y dejar a otros que perseguir y que
hacer lo mismo. pueden entrar en
conflicto
"Ser bueno" es importante. La necesidad de ser buena Conciencia de
El bien está también en persona a los propios ojos y sentimientos
contribuir a la sociedad, a los de los demás. compartidos, acuerdos
grupo o institución. Conciencia de cumplir las y expectativas que
Convencional obligaciones. priman sobre los
intereses individuales.
Diferencia el punto de
vista de la sociedad de
acuerdos o motivos
interpersonales.
Las reglas son mantenidas Sentido de obligación de La razón para hacer lo
por el contrato social. ley, a causa del contrato justo es que,
Según principios éticos social, por el bien de todos. racionalmente, se ve la
escogidos por uno mismo. La creencia en la validez de validez de los principios
Post los principios morales y se llega a un
convencional universales y un sentido de compromiso con ellos.
compromiso personal con
ellos.
Fuentes: Adaptación de Marchesi (1986)

VALORES

Los valores son las ideas, opiniones, convicciones que consideramos deseables,
que apreciamos y que dan sentido a las cosas y a nuestra vida. (López,
Carpintero, Del Campo, Lázaro & Soriano, 2006)

Todas las personas tenemos valores que funcionan como criterios con los cuales
definimos y evaluamos lo que es correcto, bueno o deseable. Tienen un papel muy
importante en la percepción de los problemas, en la toma de decisiones, en nuestros
sentimientos y en nuestra conducta.

Se caracterizan porque:

Son impulsores de la conducta humana: los valores que posee cada persona
guían sus acciones y comportamiento.
Son relativos y a la vez universales: ya que cada sociedad, cultura y en
función a cada momento definen sus propios valores, es decir que los valores
van cambiando a lo largo del tiempo y del espacio. Por lo tanto al ser los valores
relativos en función a la sociedad, a la cultura y al tiempo, también cambian el
sentido de las reglas y normas morales que la persona posee.
Los valores son polares o duales, tiene un polo positivo y uno negativo, por
ejemplo a cada valor le corresponde un disvalor o antivalor.
Los valores se estructuran dentro de una jerarquía; cada persona define su
propia organización de valores.

Egoísmo Altruismo

Amor Odio

Optimismo Conformismo

La formación de los valores se inicia en el contexto familiar y luego contribuye en esta


formación la escuela, universidad, grupo de amigos, entre otros. La familia es el medio
socializador por excelencia, a través de ella los niños y niñas adquieren los valores que
poseen los padres. Por eso se afirma que la familia constituye la primera fuente en la
formación de valores. Ya cuando el niño o niña empieza a socializar con otros grupos,
tales como los amigos de la escuela, la relación con los compañeros, con los
profesores, entre otros, estos grupos van tomando mayor relevancia en la formación
de los valores del niño. En la etapa de la adolescencia la familia continua cumpliendo
un papel, pero los medios de comunicación, las características socioculturales en las
que está inmerso, el grupo de amigos, la universidad cobran mayor importancia en el
desarrollo de los valores.

Los valores morales son las ideas, opiniones, convicciones que consideramos
deseables para el bienestar de las personas y de la sociedad.

Los valores morales o también denominados éticos distan de cualquier otro tipo de
valor, como los estéticos, científicos, económicos, entre otros. Por ejemplo: cuando se
tiene que elegir qué hacer con una cantidad de dinero existen varias opciones:
ahorrarlo, comprarse algo, prestárselo a alguien que lo necesita. En este caso se
ponen en juego los valores. Otro ejemplo: cuando se tiene que elegir entre ir a bailar a
una discoteca bulliciosa, ir al cine a ver una película o salir de viaje fuera de la ciudad,
los valores con los que se cuenta orientaran el comportamiento.

Pero cuando la decisión que se tiene que tomar exige que evalúes lo correcto, lo
adecuado y lo deseable en las relaciones interpersonales, en la convivencia social,
entonces se está hablando de valores éticos. La libertad, la responsabilidad, la justicia,
la igualdad, la tolerancia son algunos de los principales valores éticos.

Responsabilidad Moral y Dilemas Morales

Tomando en cuenta que reflexionamos bajo una lógica formal, que la alcanzamos
durante la adolescencia, y reconociendo que la persona posee la capacidad de decidir
cómo va a comprender las relaciones sociales, los dilemas morales serían los
disparadores de este análisis o discernimiento.

Un dilema moral viene a ser aquella situación en la que se encuentra en conflicto


dos o más valores morales, en la cual la persona tiene que tomar una decisión

El juicio moral es el resultado de un proceso reflexivo y de la toma de


perspectiva
. que da respuesta a una situación que plantea un conflicto de valores
bienestar de las personas y de la sociedad.

Discutir o enfrentarse a un dilema moral posibilita el desarrollo moral, ya que al


producirse una situación de incertidumbre o conflicto la persona tendrá la posibilidad
de proponer nuevos argumentos, nuevas soluciones que consolidaran su papel como
ser social y moral.

Los juicios morales de responsabilidad se construirán a través de las experiencias, en


las interacciones sociales en los diversos contextos en los cuales nos vamos a
desenvolver.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

1. La reconstrucción del mundo

El mundo fue destruido totalmente por bombas de hidrógeno. En un lugar subterráneo


lograron sobrevivir seis personas con todo lo necesario para muchos meses. Van a
volver a la superficie para recomenzar la reconstrucción del mundo. Una condición de
esta reconstrucción es que el mundo a ser reconstruido tiene que ser mejor que el
actual. Entonces:

¿Qué normas morales fundamentales considera Ud. que deben orientarlos?

………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………

¿Qué actitudes deben adoptar estas personas?

………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
¿Con qué acción concreta cree Ud. que deberían comenzar?

………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………

2. Reconociendo nuestros valores

A continuación tienes una lista de los valores tradicionales de nuestro mundo. Marca
una (v) frente a los valores que corresponden a los tuyos y marca una (X) en los que
rechazas. Luego ordena los tres valores que defiendas fuertemente, numerando con 1
al que consideres un valor de primer orden, con el 2 el que consideres es el que sigue y
así sucesivamente. De la misma manera numera los valores que rechazas.

VALORES TRADICIONALES Es Valioso:


. Ser honesto . Ayudar a los demás
. Ir a la cabeza o adelante . Ser tolerante
. Participar en el gobierno . Profundizar
. Trabajar duro . Ganar
. Ser limpio . Cuidar de uno mismo
. Honrar a los padres . Obedecer la ley
. Ser leal al país . Influir en que otros países sean
demócratas
. Vivir . Ser partidista
. Ser libre . Conocer su herencia
. Ir en pos de la felicidad . Ajustarse a normas sociales
. Acumular bienes y salud . Construir cosas
. Tener educación . Ahorrar tiempo
. Conocer gente adecuada . Encontrar mejores caminos
. Vivir en lugares adecuados . Estar orgulloso de su ciudad,
estado, país.
. Ser religioso . Ser poderoso.
. Ser productivo . Luchar por lo que cree es correcto
GLOSARIO

Convicción: Idea religiosa, ética o política a la que se está fuertemente adherido.


Jerarquía: Gradación de personas, valores o dignidades.
Percepción: Sensación interior que resulta de una impresión material hecha en
nuestros sentidos.
Dilema moral: aquella situación en la que se encuentra en conflicto dos o más valores
morales.
Juicio moral: un proceso reflexivo y de la toma de perspectiva que da respuesta a
una situación que plantea un conflicto de valores bienestar de las personas y de la
sociedad.
Convención: norma o práctica admitida tácitamente, que responde a precedentes o a
la costumbre.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Centro de Investigaciones y Servicios Educativos (1995). Desarrollo Moral: ¿Cómo


Desarrollar el Juicio Moral en nuestros alumnos? Lima: Pontifica Universidad Católica
del Perú.

Delval, J. & Enesco, I. (1998). Desarrollo y Educación. Madrid: Siglo XXI


Portocarrero, G. (2005). Pasiones privadas, ¿utopías públicas? Conciencia, ironía y
rebeldía en la ética política de los jóvenes peruanos. Lima: Fondo Editorial del
Congreso del Perú.

López, F.; Carpintero, E.; Del Campo, A.; Lázaro, S. & Soriano, S. (2006). Programa
Bienestar. El bienestar personal y social y la prevención del malestar y la violencia.
Madrid: Pirámide.

Marchesi, A. (1986). El Desarrollo Moral. En Palacios, J., Marchesi, A. & Carretero, M.


(comps.). Psicología Evolutiva 2. Desarrollo Cognitivo y Social del Niño (pp: 351-387)
Madrid: Alianza.

Vous aimerez peut-être aussi