Vous êtes sur la page 1sur 46

FITOSOCIOLÓGIA DE MALEZAS

ASOCIADAS A CULTIVOS DE BANANO EN


RIO FRIO, MAGDALENA

Andrés David Barreto Rivadeneira


Sergio Andrés Rangel Méndez

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA


FACULTAD DE INGENIERÍA

PROGRAMA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

SANTA MARTA D.T.C.H.

2018
FITOSOCIOLÓGIA DE MALEZAS
ASOCIADAS A CULTIVOS DE BANANO EN
RIO FRIO, MAGDALENA

Andrés David Barreto Rivadeneira


Sergio Andrés Rangel Méndez

Trabajopresentado como requisito parcial para optar al título de:


Ingeniero Agrónomo

Directora:
Ph.D.(c) Irma Quintero Pertuz
Codirector:
Eduino Carbonó Dela Hoz

Línea de Investigación:
Manejo agro-sostenible de cultivos tropicales
Grupo de Investigación:
Fitotecnia del Trópico

Universidad del Magdalena


Facultadde Ingeniería
Programa de Ingeniería Agronómica
Santa Marta, Colombia
2018
Nota de aceptación

Aprobado por el Consejo de Programa en


cumplimiento de los requisitos exigidos por la
Universidad del Magdalena para optar al título
de Ingeniería Agrónomo

Jurado

Jurado

Santa Marta, ____ de ____del ________


DEDICATORIA

A Dios por ser el centro de mi vida, a mis


padres TITO RANGEL y LINA MENDEZ que siempre
me han acompañado en todos mis procesos, a mis
hermanos y demás familiares, a mi hermosa
noviaMaría Victoria Solano por su dedicación en
ayudarme, a mi amigo Jonathan y demás amigos.

Att. Sergio Rangel Méndez.

Este trabajo es dedicado principalmente A


Dios porque sin el nada hubiese sido posible a mis
padres DELSY RIVADENEIRA Y JULIO BARRETO,
quienes con mucho esfuerzo han logrado brindarme
la ayuda para ser un gran profesional, A MIS
HERMANOS German y Brayan, a mis familiares por
acompañarme en este camino y a mi novia por
apoyarme en este proceso.

Att. Andres Barreto Rivadeneira


AGRADECIMIENTOS
Queremos darle gracias a DIOS por dirigir nuestras vidas.

De una manera especial a la profesora Irma Quintero Pertuz, por creer en nosotros para
la realización de este trabajo.

Gracias al profesor Eduino Carbonó por su ayuda en la identificación de las especies.


Gracias a los docentes que ayudaron en nuestra formación, en especial:Nataly de la
Pava, Catherine Pardey, Nelson Piraneque, Gabriel Consuegra, Jaime Silva, Leda
Mendoza, y Paula Sepúlveda.

A todos nuestros compañeros por su ayuda incondicional, en epecial: Fabian, Bidjamith,


Sofia, Luisa, Johandrys, Jairo, Daniel, Martin, Julio, Rafael Arroyo, Omar x 2, Jorge,
Francisco A., Andrea, Braulio.
CONTENIDO

AGRADECIMIENTOS ........................................................................................................ 5
RESUMEN......................................................................................................................... 8
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 12
CAPITULO I..................................................................................................................... 15
COMPOSICIÓN DE LA COMUNIDAD DE MALEZAS ASOCIADAS AL CULTIVO DE
BANANO ......................................................................................................................... 15
RESUMEN ................................................................................................................... 15
1.1 INTRODUCCIÓN............................................................................................... 17
1.2 METODOLOGÍA ................................................................................................ 18
1.2.1 Área de estudio .......................................................................................... 18
1.2.2 Muestreos................................................................................................... 18
1.3 RESULTADOS Y DISCUSIÓN .......................................................................... 20
1.3.1 Diversidad de malezas ............................................................................... 20
1.3.2 Descripción por ciclo de vida y hábito de crecimiento ................................. 25
1.4 CONCLUSIONES .............................................................................................. 26
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................ 27
CAPITULO II.................................................................................................................... 29
ESTRUCTURA DE LA COMUNIDAD DE MALEZAS ASOCIADAS A CULTIVOS DE
BANANO EN RÍO FRÍO. .................................................................................................. 29
1.1 INTRODUCCIÓN............................................................................................... 31
1.2 METODOLOGÍA ................................................................................................ 32
1.2.1 Fase de laboratorio. .................................................................................... 32
1.2.2 Análisis de la información ........................................................................... 32
1.3 RESULTADOS Y DISCUSIÓN .......................................................................... 33
2.3.1. Malezas con mayor índice de valor de importancia ......................................... 33
2.3.2. Malezas frecuentes ......................................................................................... 34
1.4 CONCLUSIONES .............................................................................................. 36
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................ 37
CAPITULO III................................................................................................................... 39
SIMILARIDAD DE LA COMUNIDAD DE MALEZAS ENTRE MÉTODOS DE CONTROL . 39
RESUMEN ................................................................................................................... 39
1.1. INTRODUCCIÓN............................................................................................... 41
1.2. METODOLOGÍA ................................................................................................ 42
1.3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN .......................................................................... 42
3.3.1 Índice de similaridad ........................................... Error! Bookmark not defined.
1.4. CONCLUSIONES .............................................................................................. 44
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................ 45
Lista de tablas

Tabla 1. 1. Listado de malezas en cultivos de banano en Rio frio (Magdalena, Colombia)


20

Tabla 1. 2. Géneros de malezas con mayor diversidad en cultivos de banano, en Rio frio
(Magdalena, Colombia). 24

Tabla 1. 3. Caracterización según ciclo de vida y hábito de crecimiento 25

Tabla 2. 1. Valores de importancia de las malezas que recogen 150% del Índice de valor
de importancia según el método de control. 33

Tabla 2. 2. Frecuencia de malezas observadas en la zona de Rio Frio, Zona bananera del
Magdalena. 35
Lista de figuras

Figura 1. 1. Sistema de muestras anidadas .................................................................... 19

Figura 1. 2. Área y curvas de muestreo por fincas. ......................................................... 19

Figura 3. 1. Dendograma de similitud florística de tres comunidades de malezas en el


cultivo de banano en el corregimiento de Rio Frio, Magdalena. ....................................... 43
RESUMEN
El cultivo de banano en el Magdalena, es uno de los sistemas agrícolas de mayor
importancia en la economía del departamento. La incursión y permanencia en los
mercados internacionales, han conllevado a mejorar las prácticas de manejo del cultivo
con enfoque de sostenibilidad, entre estas el control de malezas. El impacto de las
malezas en las plantaciones bananeras del Magdalena se había subestimado en gran
manera, hasta hace unos años, donde se haevidenciado la prevalencia de especies que
no son afectadas por los métodos de control tradicionalmente utilizados, y que con el
tiempo pueden llegar a ser de alto impacto en el cultivo. El objetivo de la presente
investigación fue conocer la estructura de las comunidades de malezas asociadas al
cultivo, en función de los métodos de control empleados y comprender su dinámicapara
mejorar su manejo. Para ello, se realizaron muestreos en fincas comerciales de Río Frío,
durante septiembre y noviembre de 2016. En cada finca, se consideraron lotes con
diferentes métodos de control de malezas: químico, cobertura y mecánico. Mediante
muestreo sistemático, con unidad de muestreo de 1m2, se cuantificó riqueza específica y
se estimó densidad, frecuencia y cobertura relativas, para calcular el índice de valor de
importancia (IVI), también se calculó el índice de Jaccard. Se registraron 53 especies
agrupadas en 48 géneros y 28 familias. Poaceae, con 29 especies, fue la familia con la
mayor riqueza específica, seguida de Commelinaceae,Cucurbitaceae y Cyperaceae con
cinco cada una de las familias.Del total de especies registradas, 27 son perennes
(50,9%),20 anuales (37,7%) y 6 anuales o perennes (11,4%). Según el hábito de
crecimiento, 40 especies son hierbas (75,4%), 9 son Bejucos (16,9%) y 4 son arbóreas o
arbustivas (7,7%). Las especies que recogen el 50% del IVI, difieren entre métodos de
control. Commelina erecta, se destaca por presentar altos valores de IVI en los tres
métodos de control. Los valores del índice Jaccard mostraron que la composición varía
entre métodos de control, observándose mayor disimilitud entre el método de control con
cobertura vegetal, el químico y el mecánico. Estos resultados permiten concluir que el
método de control de malezas determina la estructura y composición de las comunidades
de malezas asociadas al cultivo, ejerciendo una presión de selección de pocas especies
que pueden llegar a ser competitivas y de difícil control.

Palabras claves: Malezas, manejo, diversidad, índices ecológicos, Zona Bananera.


SUMMARY
The cultivation of banana in the Magdalena, is one of the agricultural systems of major
importance in the economy of the department. The incursion and permanence in the
international markets have led to improve the practices of crop management with a focus
on sustainability, including weed control. The impact of the weeds on the banana
plantations of the Magdalena had been greatly underestimated, until a few years ago,
where the prevalence of species that are not affected by the control methods traditionally
used, and that over time can be become of high impact in the crop. In order to know the
structure of the weed communities associated with the crop, depending on the control
methods and understand their behavior to improve their management. For this, samplings
were carried out in commercial farms in Río Frío, during September and November 2016.
In each farm, lots were considered with different methods of weed control: chemical,
coverage and mechanical. Through systematic sampling, with a sampling unit of 1m2 ,
specific wealth was quantified and relative density, frequency and coverage were
estimated, in order to calculate the importance value index (IVI), the Jaccard index was
also calculated. There were 53 species grouped in 48 genera and 28 families. Poaceae,
with 29 species, was the family with the highest specific richness, followed by
Commelinaceae, Cucurbitaceae and Cyperaceae with five each of the family. Of the total
recorded species, 27 are perennial (51.1%), 20 annual (43.8%) and 6 annual or perennial
(5,1%). According to the habit of growth, 40 species are herbs (75.4%), 9 are vines
(16.9%) and 4 are arboreal or shrubby (7.7%). The species that represent 50% of the IVI,
differ between control methods. Commelinaerecta, stands out for presenting high values of
IVI in the three control methods. The values of the Jaccard index showed that the
composition varies between control methods, observing a greater dissimilarity between the
control method with coverage vegetable, the chemical and the mechanic. These results
allow us to conclude that the method of weed control determines the structure and
composition of the weed communities associated with the crop, exerting a selection
pressure on a few species that can become competitive and difficult to control.

Keywords: Weeds, management, diversity, ecological indexes, Banana Zone.


INTRODUCCIÓN
Colombia tiene una producción de banano de 1’896.000 de toneladas producidas al año
(AUGURA, 2017), la cual se ve muchas veces limitada por insectos, enfermedades, la
inundación del cultivo, la disminución de oxígeno en el suelo, la alta humedad, las bajas
temperaturas, la baja luminosidad y las malezas (ICA, 2012).

Soto (1992), comenta que las malezas deben ser tenidas en cuenta en el cultivo de
banano, ya que estas compiten por luz, nutrientes, agua y pueden ser hospederas de
plagas importantes, lo cual, se ve reflejado en los rendimientos de producción y a su vez
se determina que las malezas pueden causar más daños que las plagas y enfermedades
(Pinilla y García, 2001).

Las malezas tienen potencial para convertirse en la principal limitante biótica de los
cultivos de interés comercial en los diferentes países agrícolas (Mortimer, 1997), algunos
de estos se encuentran en etapas de desarrollo agrícola e industrial,sus conocimientos en
programas de control e investigación son escasos (Labrada, 1997), por lo cual se tiende a
investigar dando alternativas frente a problemas con las malezas.

En años anteriores por la necesidad de mantener limpio de malezas el cultivo de banano


se utilizaron triazinas y ureas sustituidas, logrando mantener por largos periodos sin
malezas el sitio. Tiempo después sustituyeron por post-emergentes sin residualidad los
cuales tenían alta fitotoxicidad, esto trajo consigo problemas ambientales (De la Cruz,
2002). La problemática de tener solo alternativas químicas como control, se ve afectadas
por normas internacionales de comercio, las cualesexigen un banano que cumpla con un
manejo integrado de malezas, plagas y enfermedades (Biswas,1994), teniendo un plan
dirigido a la conservación del ambiente agrícola y social, donde se tengan otras
alternativas de control como el cultural y el mecánico.

La estructura de las comunidades de malezas y las poblaciones vegetales asociadas a un


agroecosistema es el reflejo de las características edáficas y climáticas y dependen en
gran medida de las prácticas agronómicas, principalmente las relacionadas al manejo de
suelo y método de control empleado para combatir a las malezas (Owen y Zelaya, 2005).
Es preciso reconocer la importancia de la diversidad de malezas en sistemas de manejo
integrado, en la comprensión de la estructura y la diversidad de la población podría guiar

12
las decisiones sobre el método de control o la cantidad adecuada y el momento de la
utilización de herbicidas (Bhowmik, 1997).

Los investigadores Carbonó y Cruz (2005), reconocieron 202 especies de malezas en


banano donde se destacaron las familias, Poaceae, Fabaceae y Asteraceae con mayor
número de especies; a su vez Pinilla y Garcia (2002), reportaron en Urabá y Magdalena
41 especies de malezas las cuales incluían 20 familias que afectaban al banano por
cobertura, nocividad y persistencia, entre las cuales predominaron las familias Poaceae,
Cyperaceae y Commelinaceae.

En Guatemala se reportaron 71 especies de malezas asociadas al cultivo de banano


distribuidas en 29 familias, entre las cuales aparecieron dominando la comunidad las
familias Poaceae, Cyperaceae, Euphorbiaceae y Asteraceae.

Reportes realizados en Ecuador, determinaron que las malezas más severas en bananos
y plátanos son: Axonopus compressus, Cyperus rotundus L., Cynodon dactylon (L.)
Digitaria abyssinica, Imperata cylindrica (L.), Panicum maximum, Paspalum scrobiculatum
L., Paspalum conjugatum y Pennisetum purpureum (Patiño,2015).

Para caracterizar e identificar la comunidad de malezas existentes, se hace necesario


hacer estudios fitosociológicos. Estos estudios están orientados a reconocer y
caracterizar las comunidades vegetales teniendo en cuenta la ocurrencia y distribución en
un área determinada mediante técnicas de clasificación que permiten identificar patrones
de variación a un conjuntos de malezas (Perelman et al, 2005). Por tanto los estudios
fitosociológicos tratan principalmente del análisis de sus componentes con bases
estadísticas teniendo en cuenta características de la población de las plantas como la
densidad, la frecuencia, la dominancia y el índice de valor de importancia(IVI) de las
poblaciones presentes en el medio de estudio (Curtis y Mclntosh, 1950). Además,son una
herramienta que permite hacer varias inferencias sobre una comunidad de plantas y el
efecto que tienen los sistemas de manejo de cultivo y las prácticas agrícolas en la
dinámica de las comunidades de malezas asociadas a estos (Erasmo et al., 2004).

13
La identificación de las principales malezas o las malezas de mayor importancia en las
plantaciones de banano, permitiría conocer la estructura de las comunidades de malezas
presentes de la zona por medio de un estudio fitosociológico, para así a mediano o largo
plazo las fincas productoras posean estrategias para el manejo integrado de malezas.

El objetivo de este estudio fue caracterizar las malezas asociadas al cultivo de banano en
el corregimiento de Rio Frio, Magdalena, en función de tres métodos de control de
malezas y determinar las especies de mayor importancia teniendo en cuenta el IVI, la
dominancia, la frecuencia y la cobertura.

Por ultimo este informe contiene 3 capítulos donde se abordan la composición, la


estructura y la similaridad de la comunidad de malezas asociadas a cultivos de banano,
determinado por los distintos métodos de control.

14
CAPITULO I
COMPOSICIÓN DE LA COMUNIDAD DE
MALEZAS ASOCIADAS AL CULTIVO DE
BANANO

RESUMEN

Se planteó en el estudio determinar la composición de las comunidades de malezas


asociadas a los cultivos de banano en Río Frío, Magdalena. Se realizaron inventarios
florísticos en fincas comerciales.En cada finca, se consideraron lotes con diferentes
métodos de control: químico, cobertura y mecánico. Mediante muestreo sistemático, con
unidad de muestreo de 1m2, se cuantificó riqueza expresada en número de especies,
géneros y familias. A través de consulta bibliográfica se obtuvo información sobre el ciclo
de vida y hábito de crecimiento.Se registraron 53 especies agrupadas en 48 géneros y 28
familias. Poaceae, con 29 especies, fue la familia con la mayor riqueza específica,
seguida de Commelinaceae,Cucurbitaceae y Cyperaceae con cinco cada una. El género
Cyperus presentó el mayor número de especies. Del total de especies registradas, 27 son
perennes (50,9%), 20 anuales (37,7%), y 6 anuales o perennes (11,4%). Se registró un
mayor número de plantas perennes en el control con cobertura vegetal, y las plantas
anuales se presentan principal en el control mecánico. Según el hábito de crecimiento, 40
especies son hierbas (75,4%), 9 son bejucos (16,9%) y 4 son arbóreas o arbustivas
(7,7%).En el método de control mecánico se registró un mayor número de especies en
relación a los otros dos métodos. Cyperusrotundus, Cyperusodoratus,Commelina erecta,
Teramnusvolubilis, Callisiacordifolia, se destacan por su distribución en todos los lotes.

PALABRAS CLAVES: Diversidad, inventario, métodos, taxonomía.

15
SUMMARY

The objective was to determine the composition of the weed communities associated with
banana crops in Río Frio, Magdalena. Floristic inventories were carried out in commercial
farms. In each farm, lots with different control methods were considered: chemical,
coverage and mechanical. Through systematic sampling, with a sampling unit of 1𝑚2 ,
richness expressed in number of species, genera and families was quantified. Through
bibliographical consultation information was obtained about the life cycle and habit of
growth. 53 species grouped in 48 genera and 28 families were registered. Poaceae, with
29 species, was the family with the highest specific richness, followed by Commelinaceae,
Cucurbitaceae and Cyperaceae with five each. The genus Cyperus presented the greatest
number of species. Of the total number of registered species, 27 are perennial (50.9%), 20
are annual (37.7%), and 6 are annual or perennial (11.4%). A greater number of perennial
plants were registered in the control with vegetal cover, and the annual plants are
presented in majority in the mechanical control. According to the habit of growth, 40
species are herbs (75.4%), 9 are vines (16.9%) and 4 are arboreal or shrubby (7.7%). In
the mechanical control method, a greater number of species was registered in relation to
the other two methods. Cyperus rotundus, Cyperus odoratus, Commelina erecta,
Teramnus volubilis, Callisia cordifolia, stand out for their distribution in all lots.

KEY WORDS: Diversity, inventory, methods, taxonomy.

16
1.1 INTRODUCCIÓN

Los cultivos se están viendo afectados por el aumento poblacional de plantas indeseables
consideradas malezas, las cuales causan una disminución en el producto final; por tanto
son consideradas malezas. Estas ocasionan para los agricultores un impacto social y
unas pérdidas económicas; estas compiten con el cultivo por luz, agua, nutrientes y
espacio geográfico, hospedan patógenos e insectos plagas (Devottoal et. 2009).

Las plantaciones de banano cuando son afectadas por un aumento poblacional de


malezas, reportan disminuciones en tamaño de plantas, grosor de pseudotallo y peso de
racimo (Plaza, 2012).Las malezas asociadas al cultivo del banano disminuyen la
producción (Acuña, 1993). Quintero y Carbonó, (2015) registran otros efectos
perjudiciales que tienen las malezas, entre estos retrasos en el crecimiento de hijos,
floración de las plantas adultas, menor aprovechamiento de fertilizantes aplicados entre
otros.
Las malezas asociadas a cultivos de banano en Santa Marta, Magdalena cuentan una
gran variedad de especies, Según Carbonó y Cruz (2005), se puede encontrar hasta 202
especies diferentes de malezas, entre las cuales se encuentran las Poaceae, Fabaceae y
Asteraceae como las familias más diversificas.

Labrada y Parker (1994), dicen que para tener un manejo integrado de malezas se deben
tener o manejar conocimientos básicos fundamentales: la identificación de las malezas y
su nivel de infestación, biología y ecología de las malezas más prevalentes, capacidad de
competitividad que tenga con el cultivo, y por ultimo conocer las estrategias de control que
son técnicamente efectivas tanto por la rentabilidad económica como por la afectación en
el entorno.

El objetivo fue de caracterizar las malezas asociadas al cultivo de banano en el


corregimiento de Rio Frio, Magdalena, en función de tres métodos de control de malezas.

17
1.2 METODOLOGÍA

1.2.1 Área de estudio


Este proyecto de investigación se realizó en cultivos de banano establecidos en el
corregimiento de Rio Frio, municipio de Zona Bananera del departamento del Magdalena,
localizado a orillas del mar Caribe en el extremo nororiental de la Ciénaga Grande de
Santa Marta. Según el IDEAM (2013), la temperatura promedio máxima es de 35, 4 °C. La
precipitación promedio anual está entre 900 – 1500 mm/año. Se presentan dos (2)
temporadas de lluvias, la primera en parte de abril y mayo, la segunda entre los meses de
septiembre y noviembre; se encuentra una temporada seca entre los meses de diciembre
a marzo. Cuenta con las siguientes coordenadas geográficas: 10° 46' latitud Norte y
74°08' longitud Oeste, con altura sobre el nivel de mar de 16m (Bornacelly y Bolaño,
2003).

Se muestrearon 3 fincas bananeras, y son las siguientes: Finca Chávela(10° 55’ 7,06” N,
74° 11’ 15,6” O) donde se realiza control químico, Finca Florida (10° 54’ 2,87” N, 74° 11’
12” O) se realiza control mecánico, y Finca la fortuna (10° 53’ 22,71” N, 74° 10’ 30,1” O)
donde utilizan las coberturas vivas para el control de malezas.

1.2.2 Muestreos
Técnicas de muestreo

Se determinó del área mínima (AM) de muestreo define como el área más pequeña que
representa adecuadamente la composición florística de especies de la
comunidad (Franco, 1985). Se realizó mediante la técnica de puntos anidados (Figura
1.1.), la cual consiste en trazar un área de 1𝑚2 en el terreno, en esta se contabiliza el
número total de especies presentes, después esta área se va duplicando tantas veces
sea necesario hasta que el número de especies nuevas sea inferior a un 10% de las
encontradas en el cuadro inmediato (Figura 1. 2.).

18
Figura 1. 1. Sistema de muestras anidadas

Figura 1. 2. Área y curvas de muestreo por fincas.

En relación con la Figura 1.2., en la Finca Florida se realizaron 8 muestras, en la Finca


Chávela fueron 12 muestras, y en la Finca La Fortuna se tomaron 16 muestras. La
distribución de las muestras en cada finca se realizó sistemáticamente.

Los muestreos se hicieron en el segundo semestre de 2016.En cada punto de muestreo


de (1𝑚2 ), se recolectaron muestras de cada especie, las cuales, se procesaron de
acuerdo con los estándares establecidos para elaboración de exicados y fueron
depositadas en el herbario de la Universidad del Magdalena (UTMC) para su
determinación. Cada muestra se marcó con un código que indicaba la finca, el método de
control y el número de la unidad de muestreo. Para la determinación, se siguió el sistema
de clasificación APG IV (AngiospermPhylogenyGroup 2016). Los nombres de las especies
se verificaron mediante la consulta de la página Theplantlist (http://www.theplantlist.org/).

19
A través de consulta bibliográfica se obtuvo información sobre el ciclo de vida y hábito de
crecimiento.

1.3 RESULTADOS Y DISCUSIÓN

1.3.1 Diversidad de malezas


En el inventario florístico tenemos como resultado, 53 especies en 49 géneros y 29
familias; estos datos están agrupados en la Tabla 1.1. y se muestran a continuación:

Tabla 1. 1. Listado de malezas en cultivos de banano en Rio frio (Magdalena, Colombia)

Método de

FAMILIA ESPECIE C.V HAB. control

C M Q

Justicia comata (L.) Lam. P H x x


Acanthaceae
Ruellia tuberosa L. P B x x x

Araceae Philodendron hederaceum (Jacq.) Schott P B x

Aristolochiaceae Aristolochiaanguicida Jacq. P B x

Asclepiadaceae Sarcostemma glaucum Kunth P B x

Asteraceae Eleutherantheraruderalis (Sw.) Sch. Bip. P H x

Callisiacordifolia (Sw.) E.S. Anderson &


AoP E x x x
Woodson

Callisia repens (Jacq.) L. P H x

Commelinaceae
P H x x x
Commelina erecta L.

H.
Murdannianudiflora (L.) Brenan P rastre x x x
ra

20
Tripogandra multiflora (Sw.) Raf. A H x x

Cayaponia glandulosa (Poepp. &Endl.)


AoP H x x x
Cogn.

Cayaponia racemosa (Mill.) Cogn. Aop H x

Cucurbitaceae Melothriapendula L. P B x x x

MomordicacharantiaL. A H x

Rytidostyliscarthagenensis (Jacq.)
- B x x
Kuntze

Cyperus hermaphroditus (Jacq.) Standl. P H x

Cyperus odoratus L. P H x x x

Cyperaceae Cyperus rotundus L. P H x x

FimbristylislittoralisGaudich. AoP H x

Kyllinga pumila Michx. P H x x

Acalyphaalopecuroides(Jacq.) Schott P H x
Euphorbiaceae
A H x x x
Euphorbiahirta L.

Fabaceae Teramnusvolubilis Sw P B x x x

Linderniaceae Linderniacrustacea (L.) F. Muell. AoP - x x x

B.
Menispermaceae Odontocarya tamoides (DC.) Miers - Trepa x x x
dora

Nyctaginaceae Boerhavia erecta L. AoP H x

21
Onagraceae Ludwigia erecta (L.) H. Hara A H x x

Phyllanthaceae Phyllanthusniruri L. A H x x

Microteadebilis Sw. A H x x x
Phytolaccaceae
Rivina humilis L. P H x x

Piperaceae Peperomiapellucida (L.) Kunth P H x x

Axonopus compressus (Sw.) P. Beauv. P H x x

Digitariaciliaris (Retz.) Koeler A H x

Echinochloa colona (L.) Link A H x x x

Eleusine indica (L.) Gaertn. A H x x

Poaceae Leptochloa mucronata (Michx.) Kunth A H x x x

Panicumtrichoides Sw. A H. ras x x x

Paspalumconjugatum P.J. Bergius A H x

Paspalummicrostachyum J. Presl A H x

Portulacaceae Portulacaoleracea L. A H x

Pteridaceae Pityrogramma calomelanos (L.) Link P H x x x

Oldenlandiacorymbosa L. A H x x x
Rubiaceae
Spermacoce remota Lam. P H x

B.
Sapindaceae Serjania mexicana (L.) Willd. - Semil x
eñoso

Scrophulariaceae Stemodiaverticillata (Mill.) Hassl. A H x

22
Selaginellaceae Selaginellahorizontalis (C. Presl) Spring - H X x

Solanaceae Cestrum scandens Vahl P Ar X x x

Cecropiapeltata L. P Ar x

Urticaceae Laporteaaestuans (L.) Chew A H x

Pileamicrophylla (L.) Liebm. AoP H x

Hybanthusattenuatus (Humb. &Bonpl.


Violaceae A H x
ex Willd.) Schulze-Menz

Cissus verticillata (L.) Nicolson& C.E.


Vitaceae P H X x x
Jarvis

28 Total número de especies = 53 35 36 32

C = Cultural; M = Mecánico; Q = Químico; B= Bejuco; H


Siglas
= Hierba; Ar = Árbol o Arbusto; P = Perenne; A = Anual

La familia que más diversidad presentó fue Poaceae con 7 géneros y ocho especies,
seguida de Commelinaceae (4/5), Cucurbitaceae (4/5), Cyperaceae (3/5) y Urticaceae
(3/3), todos estas representan el 49,05% de la riqueza total (Tabla 1-1). En estudios
anteriores Pinilla y García (2002), habían registrado que las familias que dominaban en la
zona de Urabá y el Magdalena eran Poaceae, Commelinaceae y Cyperaceae, sin
embargo Carbonó y Cruz (2005), establecieron entre las familias que dominaban en el
Magdalena Poaceae, Fabaceae y Asteraceae, dando coincidencias en algunas de estas
familias. En estudios hechos en Guatemala (Rodas, 2004), se encuentran a Poaceae y
Cyperaceae como dominantes en cuanto a comunidad.

Según Jordan et al (1967), la familia Commelinaceae presenta alta facilidad en la


propagación debido a su rápida forma de crecimiento, y a su propagación rápida por
medio de semillas subterráneas.
23
Malezas de la familia Cyperaceae se cataloga entre las más agresivas según Holm
(1977). Estas de preferencia crecen en hábitat húmedos, poseen gran velocidad de
crecimiento, se dispersan fácilmente (adheridas a los equipos de trabajo). Como dato
importante son difíciles de controlar mediante la preparación del terreno en situaciones de
humedad y en sequía. Radosevich, (1984) consideró que las cantidades de tubérculos
posibles de Cyperus rotundus L eran de 10, 000, 000 por hectárea. La conservación de
los bancos de meristemos de órganos subterráneos (tubérculos, rizomas) puede ser
considerable, especialmente donde la dominancia apical llega a suprimir el desarrollo de
las yemas laterales o adventicias, dando pie a determinar su gran logro en producción de
individuos en un lote (Radsevich, 1984).

Se organizaron los géneros con mayor diversidad, entre los cuales se encuentra: Cyperus
(3 sp), Cayaponia (2), Callisia (2) y Paspalum (2), estos representan el 8,1% del total
(Tabla 1.2.).

Tabla 1. 2. Géneros de malezas con mayor diversidad en cultivos de banano, en Rio frio
(Magdalena, Colombia).

Géneros Especies
Cyperus 3
Cayaponia 2
Callisia 2
Paspalum 2
Cuatro primero generos 9(16,98%)
DemasGeneros 44(83,02%)

En el género Cyperus se encuentran 2 de las 20 malezas más importantes del mundo,


Cyperus rotundus y Cyperus esculentus (Holmet al. 1977). Se sabe que la mayoría de las
especies en este género tiene alto potencial invasivo. Cruz y Cárdenas (1974) plantean
que para disminuir los tubérculos de la superficie del suelo se requieren entre 14 días con
unas temperaturas que oscilen entre 38 y 42°C esto si la humedad relativa es alta,
mientras que si los tubérculos están a 4-9 cm de profundidad se requieren 20 días.

24
1.3.2 Descripción por ciclo de vida y hábito de crecimiento
Entre métodos de control hay mayor proporción de plantas perennes en la cobertura
vegetal, y la mayor cantidad o proporción de plantas anuales se presentan en el control
mecánico. Según el hábito de crecimiento, 40 especies son hierbas (75,4%), 9 son
Bejucos (16,9%) y 4 son arbóreas o arbustivas (7,7%).

En la siguiente Tabla 1.4., se muestra en función de cada método de control su


caracterización según el hábito y su ciclo de vida, en función del método de control.

Tabla 1. 3.Caracterización según ciclo de vida y hábito de crecimiento

CICLO DE VIDA HABITO DE CRECIMIENTO


MÉTODO DE
% %
CONTROL
Anuales Perennes Hierbas Bejuco Arbustivas
Químico 46,7 53,3 73,5 23,6 2,9
Mecánico 41,2 58,8 79,5 17,6 2,9
Cultural 38,6 61,4 70 23,6 6,4

La competencia depende del ciclo de vida, del hábito de crecimiento, del tipo y grado de la
competencia (Clement y Shelford, 1939). Se puede observar que en el método con la
cobertura vegetal encuentran mayor número de especies perennes, ya que estas
compiten por luz, nutrientes, agua, en mayor parte con las otras malezas (FAO),
cumpliendo ese ciclo de vida completo, es decir lleven una vida más larga o una vida
perenne.

En el método de control químico de acuerdo al hábito de crecimiento, se observa los


bejucos con un 23,6%,Balwin y Davenport, (1960) dicen que sí se presenta plantas
perennes-enredaderas los ciclos de aplicación deben ser en plena emergencia, ya que
estos emiten alto crecimiento vegetativo y por ende tendrían alta probabilidad de seguir
después de la aplicación; dicho esto se puede atribuir ese alto número de especies que
son bejucos.

25
1.4 CONCLUSIONES
 Se registraron 53 especies de malezas en todo el muestreo.Poaceae,
Commelinaceae, Cucurbitaceaeson las familias con mayor riqueza especifica.
 Los géneros con mayor número de especies fueronCyperus, Cayaponia, Callisia.

 Entre métodos de control el mecánico presentó un mayor número de especies


comparado con los demás métodos utilizados para el control de maleza.

 Según el ciclo de vida hay más plantas perennes en el control con cobertura
vegetal, y las plantas anuales se presentan en mayoría en el control mecánico.

26
BIBLIOGRAFÍA
ACUÑA, G. Control de malezas en el cultivo del banano. Compañía Bananera de
Costa Rica. División Golfito. Mimeografiado. 1993. 15 p.

BHOWMIK P. Weed biology: importance to weed management. Weed Science. 45,


1947. 349 - 356.

BORNACELLY H, J Bolaño. Efecto de diferentes labores de manejo sobre el


desarrollo de la sigatoka negra del banano en el distrito de Sevilla, zona bananera
del Magdalena. Tesis, Universidad del Magdalena, Santa Marta, Colombia. 2003

CARBONÓ, E. y Z. Cruz. Identificación de coberturas promisorias para cultivo de


banano en la zona de Santa Marta, Colombia. Revista Intrópica. 2005. 2(1), 7-22.

CARBONÓ, E. y Quintero I. Panorama del manejo de malezas en cultivos de


banano en el departamento de Magdalena, Colombia. Revista Colombiana De
Ciencias Hortícolas - Vol. 9 - No. 2 - pp. 2015. 329-340.

HOLM LG, plucknett dl, pancho jv, herberger jp. The World's Worst Weeds.
Distribution and Biology.Honolulu, Hawaii, USA:University Press of
Hawaii.HolmLG, Pancho JV, Herberger JP, Plucknett DL, 1979. A Geographical
Atlas of World Weeds. New York, USA.

JORDAN L.S. Y B.E. DAY. Weed control in citrus. En: W. Reuther (Ed.). The Citrus
Industry, Vol. 3. Univ. of California, Berkeley. 1967. pp 82-97

OWEN, M. e I. Zelaya. Herbicide-resistant crop and weed resistance to herbicides.


Pest Manag. Sci. 61. 2005. 301-311. DOI: 10.1002/ps.1015

PINILLA, C. y García, J. Manejo integrado de arvenses en plantaciones de banano


(Musa AAA).EN: Memorias de la XV Reunión Acorbat. Cartagena de Indias,
Colombia. Asociación de Bananeros de Colombia, AUGURA. 2002. p. p. 222-235

27
RAMÍREZ, J. Dinámica poblacional de malezas del cultivo de arroz en las Zonas
Centro, Meseta y norte del departamento del Tolima. Tesis Doctoral. Universidad
Nacional de Colombia-Sede Bogotá. Magister en Ciencias Agrarias-Malherbología.
1989

RADOSEVICH S.R. y j.s. holt. Weed Ecology Implications for Vegetation


Management. John Wiley&Sons, Nueva York. 1984 265 pp.

RODAS, C. Reconocimiento y determinación de especies arvenses en las dos


épocas del año en el cultivo de banano (musa spp), para su uso potencial como
coberturas vivas. Guatemala .proyecto de grado. 2004.

VENCILL, W., r. nichols, t. webster, j. soteres, c. mallory-smith, n. burgos, w.


johnson y r. mcclelland. Herbicide resistant: toward and understanding of
resistance development and the impact of herbicide-resistance crops. Weed
Science Special Isssue. 2012. 2-30. DOI: 10.1614/WS-D-11-00206.

28
CAPITULO II

ESTRUCTURA DE LA COMUNIDAD DE MALEZAS


ASOCIADAS A CULTIVOS DE BANANO EN RÍO
FRÍO.

RESUMEN
Los estudios fitosociológicos permiten caracterizar y realizar análisis de las comunidades
de malezas en cultivos. Este trabajo tuvo como objetivo determinar cuáles son las
malezas de mayor importancia en el cultivo de banano en función de los métodos de
control de malezas (químico, mecánico y cobertura vegetal) en Rio Frio Zona Bananera
del Magdalena. Los levantamientos ecológicos fueron realizados en tres fincas de la
región media (Florida, Chavela y Josefina), las cuales se tienen métodos de control
diferentes. Los muestreos se hicieron de manera sistemática en cada una de las áreas.
Se tomaron datos de densidad, frecuencia y cobertura de las malezas y se calculó el IVI,
se seleccionaron las especies que reunían el 50% del IVI. En el método químico fueron
identificadas 4 especies que reunían el 50% del IVI; en el método mecánico 7especies
reunían el 50% del IVI y en el método cultural 3 especies reunían el 50% del IVI. En el
corregimiento de Rio Frio la especie más importante fue Selagiinellahorizontalis la cual es
considerada una cobertura promisoria para el cultivo de banano, seguida de Commelina
erecta como la segunda más importante y frecuente en función de los métodos de control.

PALABRAS CLAVES: Químico, mecánico, cobertura, índice de valor de importancia,


densidad, frecuencia y cobertura.

29
SUMMARY

Phytosociological studies allow the characterization and analysis of crop weed


communities. The objective of this work was to determine which are the most important
weeds in banana cultivation according to the methods (chemical, mechanical and cultural)
of weed control in Rio Frio banana zone of la Magdalena. The surveys were carried out in
three farms of the middle region called floridas, Chavela and josefina, which handle
different control methods. The samplings were made with boxes thrown at random each of
the areas. Data on density and coverage of the weeds were taken and the IVI was
calculated based on the density, coverage frequency and the species that met 150% of the
IVI were selected. In the chemical method, 4 species were identified that combined 150%
of the IVI; in mechanical method 7 they met 150% of IVI and in cultural method 3 they met
150% of IVI. In the cold river district, the most important species was
segantinellahorizontalis, which is considered a promising cover for the cultivation of
banana, followed by erect conmeline as the second most important and frequent
depending on the control methods

KEYWORDS: chemical, mechanical, importance value index, density, frequency and


coverage.

30
1.1 INTRODUCCIÓN

Las malezas asociadas a cultivos están expuestas a factores perturbantes por lo que se
considera que sus poblaciones son dinámicas a través del tiempo (Booth et al., 2003). las
condiciones de cambio hacen que se desarrollen procesos de selección e interferencia
ligados a las comunidades de malezas establecidas en cultivos de interés comercial
(Pitelli, 2000).

Se considera que la mayoría de las plantas que se desarrollan en comunidad, generan


una interacción entre individuos, provocada por la necesidad común de un recurso
limitado esto obliga a las especies a competir para subsistir. Las malezas están
adaptadas a determinado ambiente por lo que desarrollan un crecimiento acelerado
dentro de los cultivos, especialmente desde que la mayoría de cultivares han sido
tecnificados para producir altos rendimientos. Se cree que la importancia de las malezas
en cuanto a la producción de biomasa en una determinada unidad de área agrícola está
dada principalmente por su habilidad competitiva (Cobb y Reade, 2010).

El control químico es uno de los métodos más utilizados en la Zona Bananera del
Magdalena, donde se ha evidenciado un uso irracional de herbicidas según el problema o
la especie de maleza (Quintero y Carbonó, 2015). Por tanto, es preciso reconocer la
importancia de la diversidad de malezas, ya que, la comprensión de la estructura y la
diversidad de la población podría guiar las decisiones sobre el método de control o la
cantidad adecuada y el momento de la utilización de herbicidas (Bhowmik, 1997).

Una de las características particulares de las plantaciones de banano en el Magdalena es


el gran número de especies de malezas representadas por muchos individuos debido a
las condiciones agroclimáticas de la región en las que se desarrolla(Carbono y Cruz,
2005).

La fitosociología permite evaluar el comportamiento de las malezas individualmente y de


las especies en la plantación. Esta estructura puede evaluarse a través de índices que
expresan la ocurrencia de las especies, lo mismo que su importancia ecológica dentro del
ecosistema es el caso de las abundancias, frecuencias y dominancias, cuya suma relativa
genera el Índice de Valor de Importancia (I.V.I) (KREBS, 1989.)

31
El objetivo de este trabajo fue conocer las especies de malezas de mayor importancia en
plantaciones bananeras bajo los tres métodos de control de malezas.

1.2 METODOLOGÍA

El presente trabajo se desarrolló entre los meses de octubre y noviembre de 2016 en


cultivos comerciales de banano del municipio de Rio Frio, Magdalena. Para efectos de
muestreos de campo se dividió las áreas de muestreos teniendo en cuenta el método de
control de malezas (químico, mecánico y cobertura), así mismos Se dispuso tres fincas
bananeras la Chávela, la Florida y Josefina cada una con un método diferente.

Se utilizó la metodología del capítulo anterior, a lo que se complementó anexando los


siguientes items.

1.2.1 Fase de laboratorio.

La determinación del material vegetal se realizó en las instalaciones de la Universidad del


Magdalena en el cual se clasificaron los ejemplares por medio de claves taxonómicas,
floras generales, ejemplares tipo, descripciones originales y bases de datos disponibles
en internet como W3-Tropicos (http://www.tropicos.org/) y posteriormente se ejecutó un
conteo y clasificación de cada especie y se procedió a pesar las muestras y enviadas a
estufa, la cual estaba previamente calentada a 105°C, estas se secaron con el fin de
determinar su peso seco.

1.2.2 Análisis de la información

Con los datos obtenidos en las evaluaciones se calcularon los siguientes parámetros para
cada especie:

1. Densidad (D): N° de plantas por especie / unidad de área (m2)


2. Densidad relativa (Dr): (Densidad por especies / Densidad total) x 100
3. Frecuencia (F): N° de muestras en la que aparece la especie / N° total de muestras.

32
4. Frecuencia relativa (Fr): (Frecuencia por especie / Frecuencia total) x 100
5. Cobertura (C): Peso total de una especie / Unidad de área (m2)
6. Cobertura relativa (Cr): (Cobertura por especie / Cobertura total)

Índice de valor de importancia (IVI): Dr + Fr+ Cr

1.3 RESULTADOS Y DISCUSIÓN

2.3.1. Malezas con mayor índice de valor de importancia

El análisis de malezas en la región media de la Zona Bananera del Magdalena mostro que
Selaginellahorizontalis, Murdania nudiflora y Commelina erecta fueron las especies más
importante en los cultivos de banano (Tabla2-1), su nivel de importancia fue influenciada
por su densidad relativa para Selaginellahorizontalis y Murdania nudiflora; mientras
Conmelina erectafue influenciada por la cobertura relativa.

Tabla 2. 1. Valores de importancia de las malezas que recogen 150% del Índice de valor
de importancia según el método de control.
Especie D Dr% Fr Fr% Cr Cr% IVI
Murdannia nudiflora (L.) Brenan 22,50 35,62 0,67 8,60 17,53 21,26 65,48
Quimico Commelina erecta L. 6,00 9,50 0,83 10,75 15,14 18,36 38,61
Peperomia pellucida (L.) Kunth 9,50 15,04 0,83 10,75 3,04 3,68 29,47
Rytidostylis carthagenensis (Jacq.) Kuntze 4,25 6,73 0,17 2,15 9,99 10,00 18,87

Especie maleza D Dr FR Fr% CR Cr IVI


Commelina erecta L. 21,375 18,387097 1 9,195402 20,425 21,4726 49,05509
Melothria pendula L. 10,375 8,9247312 0,875 8,045977 9,025 9,48789 26,4586
Teramnus volubilis Sw 5,125 4,4086022 0,75 6,896552 8,3 8,72571 20,03086
Mecanico
Echinochloa colona (L.) Link 7,25 6,2365591 0,5 4,597701 8,2 8,62058 19,45484
Murdannia nudiflora (L.) Brenan 12,75 10,967742 0,25 2,298851 4,025 4,23144 17,49803
Justicia comata (L.) Lam. 3,875 3,3333333 0,375 3,448276 9,28 9,76385 16,54546
Digitaria ciliaris (Retz.) Koeler 5,875 5,0537634 0,5 4,597701 6,2125 6,53114 16,1826

Especie maleza D Dr% Fr Fr% Cr CR% IVI


Selaginella horizontalis (C. Presl) Spring 184,125 69,580 0,750 8,333 8,159 8,103 86,016
Cobertura
Commelina erecta L. 20,5625 7,770 0,938 10,417 28,300 28,106 46,293
Teramnus volubilis Sw 4,375 1,653 0,625 6,944 12,260 12,176 20,774

En las fincas donde se realiza control químico para control de malezas fueron
identificadas 31 especies de agrupadas en 21 familias y 28 géneros (tabla 2-2). Dentro de
este análisis sobresalen las familias Poaceae, Commelinaceae y Cyperaceae. Cuatro

33
especies representaron el 50% del índice de valor de importancia este método de control
en la que se resaltan en su frecuencia de aparición la especie de C. erecta, y P. pellucida
, mientras que M. nudiflora es la más importante, con un valor IVI igual a 65.48 (tabla 2-1).
Se reportó en el 58% de los lotes, en la que se ve influenciada por la densidad relativa
mientras que C. erecta y P. pellucida presentaron los mayores valores de frecuencia
relativa (tabla 2-1). C. erecta fue la segunda maleza de mayor importancia de la con un
valor 38.61% y valor de frecuencia relativa de 10.75, que es superior al de M. nudiflora.

En las fincas donde se realiza control mecánico de malezas fueron identificadas 31


especies de arvenses (Tabla 2-3). Dentro de este análisis sobresalen las familias
Poaceae, Commelinaceae y Cyperaceae. Siete especies representaron el 50% del índice
máximo de valor de importancia en el método mecánico (Tabla 2-1). Resaltan en su
frecuencia de aparición las especies de C. erecta, y M. Pendula. La más importante en el
método químico con un valor IVI igual a 49.05 es C. erecta (Tabla2-3). Se reportó en el
100% de los lotes donde se realiza control químico, en la que se ve influenciada por la
cobertura relativa.

En fincas donde se utiliza como control de maleza con cobertura, se identificaron 35


especies de malezas agrupadas en (Tabla 2-4). La especie C. erecta se calificó como una
maleza muy frecuente bajo el método de control con cobertura (Tabla 2-1), sin embargo,
Selaginella horizontalis obtuvo un IVI de 86.01 el cual está influenciado por la densidad
relativa

C. erecta se registró en el 93% del área de control con cobertura (Tabla 2- 4), con
frecuencia de 10.41, densidad de 24 individuos.m-2 e IVI igual a 46.29 (Tabla 2-1).
Después de esta especie S. horizontalis y T. volubilis presentaron los mayores valores de
frecuencia (Tabla 2.2).

2.3.2. Malezas frecuentes

La frecuencia de aparición de una especie se puede clasificar en: Muy frecuente: entre
100% y 75%; Frecuente: entre 75% y 50%; Medianamente frecuente: entre 50% y 25%;
Rara: Menos de 25%.

34
Tabla 2. 2. Frecuencia de malezas observadas en la zona de Rio Frio, Zona bananera del
Magdalena.

ESPECIE FR CLASIFICACION

Commelina erecta L. 91,41 Muy frecuente


Teramnus volubilis Sw 52,63 Frecuente
Medianamente
Melothria pendula L.
44,32 frecuente
Medianamente
Murdannia nudiflora (L.) Brenan
41,55 frecuente
Selaginella horizontalis (C. Presl) Medianamente
Spring 41,55 frecuente
Medianamente
Peperomia pellucida (L.) Kunth
33,24 frecuente
Medianamente
Echinochloa colona (L.) Link
33,24 frecuente

Justicia comata (L.) Lam. 13,85 Rara

Digitaria ciliaris (Retz.) Koeler 11,08 Rara


Rytidostylis carthagenensis (Jacq.)
Kuntze 5,54 Rara

Balduino et al. (2005) sugiere que la densidad relativa es el parámetro que más contribuye
a la importancia de las especies más relevantes. Sin embargo, los resultados del presente
estudio muestran que la cobertura relativa fue determinante en la importancia de las
especies ya que expresa el tejido con efecto de cubrimiento desarrollado por una maleza
en relación con las demás especies (Vaz de Melo et al. 2007).

Se evidenciaron diferencias entre métodos de control en cuanto al número e importancia


de las especies. La cantidad de especies que representan el 50% de IVI fue diferente
entre métodos de control; En el método de control químico y mecánico se registró mayor
número de especies importantes. El método de control mecánico registro 7 especies

35
fueron más importantes que las que representaron el 50% de IVI en comparación con los
demás métodos de control; es decir la comunidad de malezas de esta zona fue menos
diversa.

A pesar de que los valores de IVI para las demás especies fueron oscilantes, Commelina
erecta se presentó como una especie constante e importante en todas las zonas, siendo
la especie más frecuente esto puede deberse a que es una especie competitiva cuando
proviene de rizoma y que su habilidad de competir está influenciada por la tasa inicial de
crecimiento por lo tanto en ambientes donde el agua es un factor limitante puede ser más
competitiva (Nisenshon,2011), además es considerada de difícil control con glifosato y
otros herbicidas (Papa, 2007), mientras que Selaginella horizontalis y Teramnus volubilis,
no ocasionan disminuciones productivas a las plantaciones ni desarrollan interferencia
con el cultivo de banano por lo que son consideradas malezas nobles (Carbonó y Cruz.
2005).

1.4 CONCLUSIONES

En función de los resultados obtenidos se concluye que Selaginellahorizontalis,


Commelina erecta y Murdanianudiflorafueron las principales malezas en los tres métodos
de control, por presentar los mayores valores de IVI y La comunidad de malezas de los
métodos de control mecánico fue la más diversa mientras que en el método de control
químico y cultural fueron los que presentaron menos diversidad de especies.

36
BIBLIOGRAFÍA
BALDUÍNO, A.P.C.; a. lopes.; j.a. alves.; a.f. da silva y m.c. da silva.
Fitossociologia e análise comparativa da composição florística do cerrado da flora
de Paraopeba - MG. RevistaÁrvore 29 (1). 2005. 25-34.

BHOWMIK, P. Weed biology: importance to weed management. Weed Science.


45. 1997. 349-356

CARBONÓ, E. y Z. Cruz. Identificación de coberturas promisorias para cultivo de


banano en la zona de Santa Marta, Colombia. Revista Intrópica. 2(1). 2005. 7-22.

COBB, A.H Y READE, J. Herbicides and plant physiology. Second Edition.


Editorial John Wiley and Sons, Oxford. 2010. 277 p

FRANCO, L. Manual de Ecología. México: Trillas. 1985

GRAFM,E. Maestro de la vegetación. 2000 disponible en:


http://ecaths1.s3.amazonaws.com/ecologiageneral/Muestreo%20Vegetacion%20U
NLAR.pdf

KREBS, J. Ecology Methodology. Harper & Row, Publishers, New York. 1989

NISENSOHN L., TUESCA D. Y VITTA J. Características reproductivas de


Commelina erecta L. asociadas con su propagación en sistemas agrícolas.
Agriscientia XXVIII. 2011. 51-60.

PITELLI, R. A. Estudosfitossociológicosem comunidades infestantes de


agroecossistemas. 2000.

PAPA J.C. y Randazzo, P. Flor de Santa Lucía (Commelina erecta) en barbecho.


Evaluación de algunas alternativas de control químico. Soja. Para mejorar la
producción. INTA, EEA Oliveros. Santa Fe. Nº 36. pp. 2007. 79-81.

37
QUINTERO I. Informe técnico de avance del proyecto “Biología y ecología de
malezas asociadas a plantaciones bananeras del departamento del Magdalena –
Colombia. 2016.

VAZ DE MELO, A.; J.C.C. Galvão.; l.r. Ferreira.; G.V. Miranda.; l.d. Tuffi Santos.;
I.C. Santos y I.V. Souza. Dinâmicapopulacional de plantas daninhasem cultivo de
milho-verde nos sistemásorgânico e tradicional. Planta Daninha 25. 2007. 521-
527.

38
CAPITULO III

SIMILARIDAD DE LA COMUNIDAD DE MALEZAS


ENTRE MÉTODOS DE CONTROL

RESUMEN

Los índices de diversidad beta de Jaccard facilita la comparación de áreas en términos de


composición de las comunidades de malezas. Estos índices se basan exclusivamente en
datos presencia y ausencia; se considera elevado cuando los valores están por encima de
0.5 (50%), en el cual 0 indica total disimilitud y 1 indica similitud absoluta.En términos
numéricos generales el índice de similitud de Jaccard hallado en el presente trabajo
mostró similitud de especies en las comunidades de control químico y control mecánico,
se les atribuye a los tipos de controlen donde se realiza muy selectivo, dando una
uniformidad en la comunidad. En el control mecánico solo se controla el crecimiento aéreo
pero los órganos subterráneos (tubérculos, rizomas, estolones, entre otros) no, por ende
vuelven a crecer las especies que presenten reproducción por medio vegetativo; en el
químico sucede algo parecido ya que la molécula utilizada en la mayoría de casos llegan
a ser de contacto tales como Paracquat, así que donde llega la aplicación solo es en la
parte aérea por lo siguiente se encontraran especies parecidas dentro de la comunidad
controlada con moleculas.

PALABRAS CLAVES: índice de jaccard, similitud, dendograma.

39
SUMMARY

The beta diversity indices of Jaccard and Sorensen facilitate comparison of areas in terms
of composition of weed communities. These indexes are considered high when they are
above 0.5 (50%), in which 0 indicates total dissimilarity and 1 indicates absolute similarity.
In this stage the study was carried out in relation to the Jaccard index, where the similarity
of species in the communities of chemical control and mechanical control, is attributed to
the types of control where it is carried out very selective, giving a uniformity in the
community . In the mechanical control only the aerial growth is controlled but the
underground organs (tubers, rhizomes, stolons, among others) do not, therefore re-grow
the species that present reproduction by vegetative means; in the chemical something
similar happens since the molecule used in most cases becomes contact such as
Paracquat, so where the application arrives is only in the aerial part because of the
following similar species will be found within the controlled community molecules.

KEY WORDS: jaccard index, similarity, dendograms

40
1.1. INTRODUCCIÓN

La estructura de las comunidades de malezas y las poblaciones vegetales asociadas a un


agroecosistema es el reflejo de los escenarios que imponen actores de interferencia sobre
los cultivos, aquellas especies capaces de adaptarse a las condiciones de manejo
agronómico (Pitelli, 2000).

El grado de interferencia de éstas especies está relacionado con factores ligados a los
cultivos de interés comercial, a la comunidad de malezas (densidad, composición de
especies, frecuencia) y al periodo de convivencia entre estas(Pitelli, 1985).

El análisis de las comunidades de malezas puede afrontarse desde la descripción de sus


características y empleando índices de diversidad y de similitud que clarifiquen su
comportamiento. La diversidad alfa (α) en estudios de poblaciones de malezas mide la
diversidad dentro de una comunidad determinada en una zona. El estudio de la diversidad
beta (β) en malherbología permite medir el cambio en la diversidad de especies malezas
entre zonas y muestra la similitud de la composición de la comunidad entre pares de
localidades mediante el cálculo de índices de similitud (Booth et al., 2003).

Los índices de similitud miden el cambio de la diversidad entre áreas. Booth et al. (2003),
destaca los índices de similitud que evalúan el número de especies en común entre dos
comunidades de malezas, además muestran que el índice Jaccard, el índice Sorensen y
el coeficiente Steinhaus son los más utilizados en trabajos de malezas en sistemas
agrícolas.

El índice de similitud beta de Jaccard permiten comparar áreas en términos de


composición de comunidades de malezas (Concenço et al., 2012). Estos índices se
consideran cuando son superiores a 0,5 (50%). Booth et al. (2003) indica que los valores
deben interpretarse en una escala de 0 a 1, donde 0 indica total disimilitud y 1 indica
similitud absoluta.

El objetivo de la investigación se toma como objetivo determinar la similitud de malezas


en el cultivo de banano en relación con los distintos métodos de control.

41
1.2. METODOLOGÍA

La metodología de frecuencia, distribución, índices usada en los capítulos 1 y 2 se tuvo en


cuenta en este capítulo, y el índice de Jaccard se calculó con la siguiente ecuación.

Ecuación 3- 1. Expresión del índice Jaccard 1

1.3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Los datos fueron tabulados en un programa llamado PAST, en el cual se organizan los
datos por comunidades y muestra los resultados en un dendograma (Figura 3.1.), donde
se determina que tan similares son las comunidades de especies en relación al método de
control.

42
Figura 3. 1. Dendograma de similitud florística de tres comunidades de malezas en el
cultivo de banano en el corregimiento de Rio Frio, Magdalena.

El dendograma (Figura 3.1.), relaciona las 3 comunidades y mostró que no son similares
pero 2 de estas presentan una comunidad de malezas muy parecidas, las cuales son:
Control Químico y Mecánico (Tabla 3.1.), a diferencia del control con cobertura vegetal,
el cual está alejado con respecto a los otros métodos. Concenco et al. (2011) Sugirió que,
en zonas donde un cultivo se desarrolla con rotación durante un largo período de tiempo,
habrá una disimilitud; con lo anterior podemos argumentar que si no se realiza rotación
de cultivos las comunidades de malezas serán muy idénticas durante el ciclo del cultivo,
en relación a la cobertura vegetal como control tendremos una comunidad de malezas
única frente a otros métodos de control, porque en este método no se utilizan factores
antropicos (Poggio, 2012). El método de control químico y el método de control mecánico
tienen comunidades similares porque el control que se hace es muy parecido de manera

43
fisiológica; el método de control con herbicida actúa en el sistema de la maleza, pero
muchas veces quedan tubérculos y rizomas permitiendo su reproducción vegetativa
(Kogan y Perez, 2003), y en el mecánico es retirada la parte foliar y en el suelo permite
que los rizomas rebroten y crezcan las malezas, entonces podemos afirmar que las
malezas que presenten reproducción vegetativa pueden estar presentes en comunidades
con estos tipo de control.

Bernardes et al. (2011) Declaró que la desemejanza de malezas entre áreas agrícolas se
explica por diferencias en las condiciones del suelo, métodos de control (mecánico, cultivo
y químico) y, principalmente, en la utilización de herbicidas con diferentes acciones
mecánicas que contribuyen a la selectividad de malezas; por lo tanto se encuentran
malezas muy marcadas en ciertas comunidades, marcadas por el método de control
empleado en dicha zona.

1.4. CONCLUSIONES

 La similitud en las comunidades de malezas puede estar marcado por el método


de control empleado
 La comunidad de malezas en el método de control químico y del control mecánico
presentan similitud.
 El método de control por cobertura vegetal, no presenta alta similaridad en relación
al método mecánico y químico.
 El índice Jaccard determina confiablemente la similitud de dos comunidades. En
este caso malezas.

44
BIBLIOGRAFÍA
BERNARDES S., M.B., E.L. FINOTO, D. BOLONHEZI, W. CARREGA, J.A.A.
ALBUQUERQUE, AND M.Z. PIROTTA. Fitossociologia de plantas daninhassob diferentes
sistemás de manejo de solo em áreas de reforma de cana crua. Rev. Agro@mbiente On-
line 5. 2011. 173-181.

BOOTH, D. B., S.D. Murphy, and C.J. Swanton. Weed ecology in natural and agricultural
systems. Editorial CABI Publishing, Wallingford, UK. 2003.

CONCENÇO G, J. Salton, M. Secretti, P. Mendes, R. Brevilieri, and l. Galon2011. Effect of


long-term agricultural management systems on occurrence and composition of weed
species. Planta Daninha 29. 2011. 515-522.

CONCENÇO, G., C.J. Silva, L.A. Staut, C.S. Pontes, l.c.a.s. laurindo, and n.c.d.s. souza.
Weeds occurrence in areas submitted to distinct winter crops. Planta Daninha 30. 2012.
747-755.

ERASMO, E.A.L., L.L.A. pinheiro, and N.V. costa. Levantamentofitossociológico das


comunidades de plantas infestantes em áreas de produção de arroz irrigado cultivado sob
diferentes sistemas de manejo. Planta Daninha. 2004. 22, 195-201.

FELFILI, J.M. AND F. VENTUROLI. Tópicos em análise de vegetação. Comunicações


Técnicas Florestais. 2000. 2, 1-25.

POGGIO, S. Cambios florísticos en comunidades de malezas: un marco conceptual


basado en reglas de ensamblaje. Ecología Austral. (Argentina). 2012. 22:150-158.

PITELLI, R. A. Estudosfitossociológicos em comunidades infestantes de


agroecossistemas .J. Conserb 1 (2). 2000. 1-7

45
46

Vous aimerez peut-être aussi