Vous êtes sur la page 1sur 10

Cruces Sobre El Agua

La novela describe el recorrido vital de dos guayaquileños: Alfredo Baldeón y


Alonso Cortés. El primero es hijo de Juan y de Victoria. Vive en una casa
paupérrima del barrio del astillero de Guayaquil. A corta edad se enrola en el
ejército para luchar en Esmeraldas. Allí, además de aventuras militares, tiene
sus primeras aventuras amorosas. Después de un año decide regresar a
Guayaquil. En esa ciudad trabajará duramente tanto en un taller como en una
panadería. Se enamora de Leonor, una chica que vende cigarrillos en la calle.
Tras un corto viaje al Perú en compañía de su tío, decide regresar a Guayaquil,
donde se casa con Leonor. Los malos tratos que sufre en su trabajo y las
continuas rebajas de las pagas, hacen que renuncie a la panadería y decida
instalarse por su cuenta. Se dedica a fabricar pan con un compañero que tiene
un horno, y a venderlo en el centro de la ciudad. Alfredo, Leonor y su madre
viven en una casucha junto al basurero municipal. Otro personaje principal es
Alonso Cortés que pertenece a la clase media baja y es desde pequeño íntimo
amigo de Alfredo Baldeón . Intelectual por inclinación, intenta continuar sus
estudios en la escuela Vicente Rocafuerte, pero la difícil situación económica
por la que atraviesa su familia se lo impide, y comienza a trabajar como
tinterillo. Posee habilidades musicales. Se enamora de varias chicas, pero el
amor de su vida es Violeta, la vecina de arriba de su casa.
En 1922 la situación social en Ecuador está a punto de estallar. Los sindicatos
de obreros de Guayaquil deciden ir, uno tras otro, a la huelga. Alfredo
encabeza la lucha de los panaderos. El 15 de noviembre salen a la calle a
manifestar su protesta contra la carestía de alimentos, la subida del dólar y los
sueldos de hambre. El gobierno decide reprimir las manifestaciones, y el
ejército comienza a disparar sobre la multitud de obreros, mujeres y niños. En
la refriega, tras combatir heroicamente, muere Alfredo Baldeón. Ese mismo día,
su mujer, Leonor, muere al dar a luz a un niño muerto. Por otro lado, Alonso
Cortés, que simpatizaba con las reivindicaciones de los obreros, no se lanza a
la calle por los ruegos que le hace su familia, aunque al enterarse de la
desaparición de Alfredo va inmediatamente a buscarlo. Una vez que se calma
la situación, Alonso decide romper su noviazgo con Violeta, pues considera que
esa joven carece de sensibilidad social. Tras un largo viaje en compañía de su
madre, regresa a Guayaquil, ciudad que ve transformada por la riqueza que
manifiestan los edificios del centro de la ciudad, y por el continuo agrandarse
de los suburbios de obreros. Al ver unas cruces sobre el agua del río Guayas,
pregunta qué significado tienen; un negro estibador le explica que se colocan
allí todos los 15 de noviembre, en recuerdo de los muertos que los militares
echaron al río después de la cruenta represión anti-obrera.
A la Costa
Don Jacinto Ramírez recuerda el terremoto que azotó Ibarra en el que murieron
sus padres, cuando él estudiaba leyes en la universidad de Quito.

Surge en su mente también lo difícil que le resultó graduarse y la soledad que


lo embriagaba. Años después y al inicio del ejercicio de su profesión se
casa con Camila Quiroz, con la que procrean dos hijos: Salvador y Mariana
Salvador en la Universidad se hace amigo de Luciano Pérez. Rosaura Valle,
una beata amiga de Camila impide con sus chismes- de que él era un hombre
ateo y liberal y que contravenía con el catolicismo de la familia- , que Mariana
se case con Luciano.

Salvador hace lo imposible por alejarse de su amigo Luciano. El amor de


Mariana fracasa y el doctor Jacinto Ramírez en una viaje de negocios contrae
una extraña enfermedad y muere. Como su familia queda en la miseria,
Salvador debe interrumpir sus estudios y buscar trabajo.

Pasado cierto tiempo, el pronunciamiento liberal del 5 de Junio de l895,


complica aún más la difícil situación económica de los Ramírez ya que cuentan
desde la muerte de su padre sólo con el modesto empleo público de Salvador.

La lucha armada en enciendes en el país entre liberales y conservadores.


Tropas de los dos partidos se enfrentan sangrientamente en las cercanías de
San Miguel de Chimbo, a donde han concurrido Salvador y Luciano, en bandos
opuestos. Tras sufrir la derrota el ejército conservador, Salvador se salva por la
intervención oportuna de su amigo Luciano.

La segunda parte de la novela tiene lugar en la Costa, cuando Salvador


consigue un empleo en la hacienda “El Bejucal”. En el viaje Salvador encuentra
a Luciano quien se dirige a Europa. Una vez en la hacienda, Salvador tiene
problemas por el clima y al trato grosero del administrador Fajardo.

Don Roberto Gómez , un empleado serrano de la hacienda le brinda su


amistad. Transcurrido algún tiempo, Salvador se casa con la hija de Gómez.
Salvador mejora su situación económica, comienza a ser feliz cuando le
sobreviene una grave enfermedad y muere.
La Novela Cumandá
Esta novela se desarrolla en las selvas de nuestro Oriente. Aquí
viven los Tongana y en Andoas, pequeños villorio de esta región, el
Padre Orosco a donde había llegado con su hijo Carlos, después de
que en un levantamiento indígena había perdido asu familia.
Salvándose él y si hijo que le acompañaba. En busca de
confortamiento espiritual por ordenes de sus superiores, Orosco se
traslada a Andoas, en unión con su hijo en la selva su hijo Carlos se
enamora de una bella salvaje llamada Cumandad, los padres de
ella llenos de odio hacia el blanco lo intentan asesinar a Carlos, por
2 ocasiones interviene cumandad y salva la vida de su Amado.
Yuguarmaqui, jefe de la tribu elige a Cumanda como su esposa el
amor que siente por Carlos huye de su marido y se refugia en la
morada del padre de Orosco Yaguarmaqui, muere de conformidad y
la traición de Cumanda debe ser sacrificada y enterrada con el viejo
jefe Carlos capturado por la tribu lo dejaran libre solo después que
Cumanda sea devuelta. El padre de Orosco entrega a Cumanda
cuando se despide de Carlos le entrega una bolsita de piel de ardilla
Allí estaba el retrato de Carmen, esposa de Orosco y madre de los
2 jóvenes fallecida 18 años antes del levantamiento indígena Pona
la falsa madre de Cumanda, confiesa la verdad y confirma la terrible
sospecha de Orosco Carlos exige a su padre que salve la vida de
Cumanda, pero muere. Poco tiempo después fallece Carlos por la
ausencia de su hermano el Padre Domingo Orosco, regresa Quito,
donde continúa su vida de penitencia.
Juan León Mera

(Juan León Mera Martínez; Ambato, Ecuador, 1832 - id., 1894) Escritor ecuatoriano.
Heredero y admirador del romanticismo francés, en particular de Chateaubriand, se le
atribuye el papel de fundador de la crítica literaria en su país. Miembro del Partido
Conservador, fue senador, gobernador en dos ocasiones y ministro del Tribunal de
Cuentas. Fundó la Academia ecuatoriana y fomentó la conciencia literaria criollista.
Esta preocupación por la cultura criolla se refleja en su Ojeada histórico-crítica sobre la
poesía ecuatoriana (1868) y en una carta que dirigió a Menéndez y Pelayo en 1883.
Escribió la letra del himno nacional ecuatoriano, los versos de Melodías
indígenas (1858) y la leyenda inca en verso La virgen del Sol (1861). Su obra más
popular, Cumandá o un drama entre salvajes (1879), se inscribe en el género del
melodrama y narra los amores frustrados de los hermanos indios Carlos y Cumandá,
ignorantes de su parentesco.
De familia humilde, fue abandonado por su padre antes de nacer, y se formó de modo
autodidacta, al amparo de la ternura maternal; ya en Quito, aprendió pintura y escribió
en los periódicos. Se empleó en Correos, llegó a diputado con tendencias liberales y
acabó por ocupar la presidencia del Senado; pero sus primeras inclinaciones políticas
sufrieron progresivamente una evolución que lo acercaron aGabriel García Moreno, a
quien había atacado antaño, y no tardó en convertirse en el más apasionado de los
propagandistas católicos. Fue primero amigo y después enemigo irreconciliable de su
paisano Juan Montalvo, quien le atacó desdeñosamente y sin piedad. Al contrario de
Montalvo, Juan León Mera fue un firme defensor de la aristocracia criolla que
reconocía, en la existencia de lo indígena, un camino para tomar conciencia "de su
historicidad, su conflictivo ser y la crisis de su ideología".
Influido esencialmente por Zorrilla en el terreno lírico, llevó los acentos románticos al
tema indígena. Como poeta publicó, además de un volumen de Poesías (1858), el
poema La Virgen del Sol (1861), leyenda indígena que es una verdadera novela en
verso y un antecedente indudable de Cumandá. Esta obra ponía en práctica las
doctrinas que el escritor mantenía con respecto a la poesía indigenista y nacional, y
que para él significaban la posibilidad de una americanización de la literatura. A estos
títulos debe añadirse otra leyenda en verso de tema colonial, Mazorra (1875),
y Melodías indígenas (1887, con una reedición de La Virgen del Sol). Mera fue
también el autor de la letra del himno nacional del Ecuador.
Como prosista, Juan León Mera ofrece diversos aspectos: desde el biográfico
(Cevallos, García Moreno y otros), hasta el critico (Ojeada histórico-crítica sobre la
poesía ecuatoriana, 1868, en la que mostró un pronunciado interés por la lírica
quichua, y La Dictadura y la Restauración), pasando por el de novelista, que es, sin
duda, el que da más relieve a su personalidad. Su novela Cumandá o un drama entre
salvajes (1879) le aseguró un sólido prestigio, pero es posible que a la larga sean
reconocidas como de mayor interés literario algunas de sus narraciones breves, de
carácter costumbrista, como Los novios de una aldea ecuatoriana(1872), Entre dos
tías y un tío y Un matrimonio inconveniente.
Baldomera
ALFREDO PAREJA DIEZCANSECO
Novelista, ensayista, periodista, historiador y diplomático ecuatoriano

Nació el 19 de noviembre de 1908 en Guayaquil.

Su labor fue vasta y lúcida, en los dos campos a los que se ha dedicado. Formó parte
del "Grupo de Guayaquil" y siempre reivindicó la libertad del creador para gestar su
obra. Con una personalidad sensible, inteligente y críticamente observadora. Con gran
capacidad de novelista conocedor de la historia analizó críticamente al Ecuador y a
sus hombres.

En 1979 se le concedió el Premio Nacional "Eugenio Espejo" en reconocimiento a la


totalidad de su obra. Entre otros cargos importantes fue designado Canciller de la
República en el Gobierno de Jaime Roldós Aguilera y luego Embajador en París.

Alfredo Pareja Diezcanseco falleció en Quito el 3 de abril de 1993.

Obras

Novela

La casa de los locos


La señorita Ecuador
Río arriba
El muelle
La Beldaca
Baldomera
Hechos y hazañas de don Balón de Baba y su amigo don Inocente Cruz
Hombres sin tiempo
Las tres ratas
La advertencia
El aire y los recuerdos
Los poderes omnímodos
Las pequeñas estaturas
La manticora
El entenao

Cuentos

Los gorgojos
ROMEO Y JULIETA
Shakespeare, William

Argumento:

La historia se desarrolla en Verona, en donde viven dos familias que son


rivales, los Montesco y los Capuleto. Romeo, único heredero de los Montesco,
entra sin ser invitado al baile de mascara de los Capuleto, en el que conoce a
Julieta, hija única de los Capuleto; ambos se enamoran a primera vista.
Sabiendo que sus padres jamás permitirán su unión, se casan en secreto, con
ayuda de Fray Lorenzo. El mismo día de la ceremonia, Teobaldo insulta a
Romeo, a pesar de ello este último rehusa batirse. Pero Mercutio, el mejor
amigo del joven Montesco, entabla duelo a muerte con Teobaldo. Romeo trata
de separarlos y Teobaldo aprovecha para herir mortalmente a Mercutio.
Romeo, entonces reta a Teobaldo y venga a su amigo matando a su
adversario. El Príncipe de Verona, indignado por los sucesos, condena a
Romeo al destierro o a la muerte. Romeo se encuentra desesperado, porque
estará separado de Julieta, pero Fray Lorenzo le aconseja escape a Mantua,
hasta que pueda ser publicado su matrimonio con Julieta y se reuna con ella.
Romeo huye a Mantua después de una última entrevista con Julieta. El Conde
Paris, pariente del príncipe, pide la mano de Julieta y le es concedida. Julieta
se niega y pide auxilio a Fray Lorenzo, quien le aconseja que acepte la boda y
le entrega un pequeño franco con un elixir que la sumirá en estado cataléptico,
parecido a la muerte. Le indica tomarlo la noche anterior a la boda y se
compromete a estar con ella cuando despierte en la cripta de su familia,
acompañado de Romeo, después ambos jóvenes escaparían. Fray Lorenzo
envía un mensajero a Romeo (Fray Juan) para que venga por Julieta en el
momento de despertar. Sin embargo, el mensajero no encuentra a Romeo, ya
que este avisado por su criado (Baltasar) de que Julieta ha muerto, sale
inmediatamente hacia Verona. Romeo llega a la cripta de los Capuleto
encontrándose con Paris, que iba a depositar flores a su futura esposa. El
Conde se indigna al ver a Romeo, ambos se baten, resultado vencedor el
joven. Romeo se acerca a Julieta, la besa por última vez y toma veneno,
falleciendo a los pies de su amada. En ese momento llega Fray Lorenzo, quien
se atemoriza al ver los cuerpos de Paris y Romeo. Julieta despierta y el fraile
trata de convencerla para que huya con él, pero la joven se niega al ver a su
esposo muerto. Fray Lorenzo se va y Julieta se acerca a Romeo, lo besa y se
hiere con el puñal de su esposo, muriendo abrazando a su amado. Los
guardias aprenden a Fray Lorenzo y a Baltasar. Fray Lorenzo revela la verdad
ante el Príncipe de Verona, los Montesco y los Capuleto. Con la muerte de
Romeo y Julieta, se sella la paz entre las dos familias rivales.
Datos del autor
Shakespeare, William (1564-1616). Dramaturgo, poeta y actor inglés. Hijo de John
Shakespeare, empleado municipal, y Mary Arden, que procedía de una familia católica.
Los conocimientos en torno a su infancia y juventud son escasos y se supone que recibiría
una pasadera educación clásica en Stratford. Casó en 1582 con Anne Hathaway y tres
años más tarde marchaba a Londres. En 1592 ya se había establecido como actor. Sus
primeros trabajos fueron los poemas Venus and Adonis (1593) y The Rape of Lucrece
(1594). Estrenó Comedy of Errors el 28 de diciembre de 1594 y pasó luego como actor a la
compañía «The Lord Chamberlain's Men», que en el año 1603 recibió la protección real
como «The King's Majesty's Servants». Con tal motivo podían actuar ante la Corte.
Autor y actor dentro de la compañía, Shakespeare se hizo con una fortuna y compró en
Stratford una mansión, adonde se trasladó su familia. En 1599 trabajaba en el teatro del
Globe y en 1609 en el de Blackfriars, más selecto este último. En 1609 se retiró a
Stratford. Hizo testamento en 1616 y falleció poco más tarde, el 23 de abril, el mismo día
que Cervantes. Las obras publicadas en 1623 por sus socios en el Globe, John Heminge y
Henry Condell, son conocidas como el First Folio y comprenden 18 títulos. Las obras
publicadas sueltas, otras 18, se conocen como Quartos. Junto al First Folio, y excepción
hecha de Pericles, aparecían así las 37 obras tradicionalmente aceptadas como
pertenecientes al gran autor. Según la cronología de Edmund Chambers en su William
Shakespeare (1930), y aceptando el ritmo de dos obras por año, según recuerda John
Ward, vicario de Stratford, puede hacerse una ordenación correcta, aunque no definitiva.
Convencionalmente, pues, su obra supone una progresión de cualidades expresivas que
rebasan la subdivisión. Pueden señalarse cuatro etapas en su teatro. La primera, de 1590
a 1594, está integrada por piezas históricas y comedias ligeras. La segunda etapa (1595-
1600) se caracteriza por el aliento lírico y la profundización en el perfil histórico de los
personajes y su significación. En la tercera (1600-08) aparecen sus tragedias y obras más
complejas, como Hamlet, Othello, King Lear, Macbeth y Coriolanus. De la cuarta, menos
brillante en su conjunto, destacan The Winter's Tale y The Tempest. En colaboración con
John Fletcher escribió sus dos últimas obras, Henry VIII y The Two Noble Kinsmen.
Entre las obras históricas, Henry VI la escribió probablemente en colaboración con
Marlowe; Richard III fue la más popular en vida de Shakespeare; Richard II evidencia un
perfecto trazado en la penetración psicológica de los personajes. En Henry IV descuella la
figura de Falstaff, con su visión realista del tema del «honor». La tendencia romántica se
observa, entre otras, en The Two Gentlemen of Verona y A Midsummer Night's Dream. As
You Like It y The Merry Wives of Windsor se han denominado «comedias alegres», en
contraposición a las «amargas» como Troilus and Cressida y Measure for Measure.
El genio y expresión acabada de su arte, como visión totalizadora de las contradicciones y
complementariedad entre extremos ideales y personajes aparentemente irreductibles a
una armonía conjunta, se manifiesta en sus tragedias; Macbeth es quizá la mejor
estructurada de ellas. Hamlet penetra en los personajes hasta tal punto que rebasan su
propio acontecer dramático; se ha convertido en su obra más característica. En el conjunto
de su obra dramática aparecen también sus poemas mejores. Fue, además, un cultivador
extraordinario del soneto: Sonnets (1609).
POLVO Y CENIZA

Hoy voy a relatar en breve sobre una novela escrita por Eliécer Cárdenas
(autor Ecuatoriano).

Esta novela trata sobre la vida, la muerte y la leyenda (sobre todo la leyenda)
de Naún Briones, un mítico bandido lojano que campó por las tierras fronterizas
entre Ecuador y Perú durante la primera mitad del siglo XX. Su popularidad fue
enorme por sus actos propios. Naún Briones fue un bandido que cargó con
muchas muertes en su conciencia pero más que por ambición personal actúo
por su manera de entender la justicia, arrebatando los bienes a los
terratenientes y hacendados para repartirlos con los desheredados.Para
remarcar más su nobleza Cárdenas hace coincidir a su protagonista con los
Quiroz, los sanguinarios bandidos de la provincia de Cañar cuyo impulso era el
odio y que no tenían más fin que la destrucción; o con el Águila Quiteña, ladrón
de guante blanco cuyo arte le convierte en una personalidad en la capital.
La mayoria de los capitulos de esta novela narran, en tercera persona (donde a
menudo se entremezclan las reflexiones en primera persona de los
personajes). Hay un capítulo que a mi me parece muy interezante, es titulado
“Voces”, que está compuesto por pedazos de canciones y testimonios actuales
de los habitantes de Loja, algunos de los cuales rechazan directamente lo
narrado en el libro diciendo que Naún Briones no existió nunca o fue desde un
simple cuatrero a un asesino despiadado.

Naún Briones, cuya figura transciende gracias a Cárdenas, que convierte una
leyenda local en una gloria nacional. También nos cuenta esa etapa de su vida
en la que se convirtió en un mercenario contratado por un cacique para sofocar
las revueltas de sus peones.
BIOGRAFÍA Y ÉPOCA DEL AUTOR

Eliécer Cárdenas nació el 10 de 1950, en la parroquia Honorato Vásquez, Tambo Viejo, en la


jurisdicción del cantón Cañar, más tarde iría con su familia a vivir a Cuenca.
En el colegio empieza a inquietarse con las lecturas de Marx, Lenin, el Che Guevara, etc.,
igualmente descubre a los grandes del boom: Cortázar, Vargas Llosa, García Márquez, etc. Su
inquietud política nace además.

En 1973 ingresa a la Universidad Central de Quito a estudiar Derecho, siendo siempre su


objetivo escribir.
Narrador y periodista. Entre sus obras figuran: "Polvo y Ceniza" (Premio Nacional "Nuevos
Valores de la Novela", Quito, 1978); "Del silencio profundo", Háblanos Bolívar", "Que te
perdone el viento" y otras. También ha escrito teatro: "Morir en Vilcabamba" (Premio Nacional
"Aurelio Espinosa Pólit"). Sobre la novela "Polvo y Ceniza", el crítico Agustín Cueva puntualiza
que esta obra "recoge y poetiza la vida de bandidos legendarios como Naún Briones".
Desde 1948 hasta 1962 el país estaría en manos de juntas militares, dictadorcillos y gobiernos
interinos.

En 1959 se da la Revolución Cubana que influenciará enormemente ideológicamente al país, a


las Américas y su vasta literatura.

Vous aimerez peut-être aussi