Vous êtes sur la page 1sur 23

INDICE

UNIDAD III

SESIÓN 3

“INTEGRACION JURIDICA. LAGUNAS DE LA LEY. METODOS DE INTEGRACION”

ALVAREZ GARDIEL, Ariel. Manual de introducción al Derecho. Editorial Juris, Argentina 1995.
Editorial ASTREA DE AL~'RK~ y RICAROO DEPALMA KI1ENOS AIRES 1986

Capítulo XIII (229 229 234 236 236 240 243 247) https://edoc.site/queue/introduccion-a-una-
teoria-general-del-derecho-ariel-alvarez-gardiol-pdf-free.html

1. LA INTEGRACION JURIDICA:
1.1. Concepto ……………………………………………2
Integración Derecho Civil y Procesal Civil, Braulio Zavaleta Velarde

http://files.uladech.edu.pe/docente/17906995/INTEGRACION_DERECHO_CIVIL_Y_PROCESAL/Se
si%C3%B3n%2008/Contenido_08.pdf

2. LAGUNAS DE LA LEY:
2.1. Clases de lagunas …………………………………………….4
2.2. Principio de la seguridad jurídica ……………………………………..5
2.3. Formas de resolver las lagunas de la ley……………………………….7
Víctor García Toma (Introducción a las Ciencias Jurídicas)

http://andrescusi.blogspot.com/2014/03/procedimientos-de-integracion-normativa.html

3. LOS PROCESOS DE INTEGRACION:


3.1. Los principios generales del derecho……………………………………9
3.2. Tipos de Principios generales del Derecho…………………………….9
3.3. La analogía ………………………………………………10
3.4. La equidad ……………………………………………….10

LINK

https://es.scribd.com/doc/87108585/LAINTEGRACIONJURIDICA

1.- Integración Jurídica

1.- CONCEPTO…………………………………………………………………………………………….16

LA INTEGRACIÓN DEL DERECHO. APROXIMACIÓN TEÓRICA:……………………….17

HTTP://DIKAION.UNISABANA.EDU.CO/INDEX.PHP/DIKAION/ARTICLE/VIEW/2270/3119
1.1.- LA AUTOINTEGRACIÓN Y HETEROINTEGRACIÓN DEL DERECHO COMO MECANISMOS DE
INTEGRACIÓN ……………………………………………………..…………………………………….17

1.2.- LA ANALOGÍA COMO MÉTODO DE AUTOINTEGRACIÓN………………………17

1. LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO.………………………………………..…17

2. LA EQUIDAD COMO FUNDAMENTO EN LA APLICACIÓN DE LA ANALOGÍA Y LOS


PRINCIPIOS GENERALES DEL
DERECHO………………………………………………………………………………………………17

3. LA DIFICULTAD DE ESTABLECER UN CONCEPTO UNITARIO DE DERECHO…17

 LAS LAGUNAS DE LA LEY…………………………………………………………………………18

Link: HTTPS://LICHECTORBERDUCIDO.FILES.WORDPRESS.COM/2015/04/20-LAS-
LAGUNAS-DE-LA-LEY.PDF

1. LAGUNAS OBJETIVAS ………………….………………………………………………………….19

2. LAGUNAS SUBJETIVAS …………………………………………………………………………….19

3. LAGUNAS PRAETER LEGEN.- …..……………………………………………………………….19

4. LAGUNAS INTRA LEGEN.- ……………………………………..…………………………………20

 MÉTODOS DE INTEGRACIÓN DE LA LEY

Link. HTTP://DERECHOMX.BLOGSPOT.COM/2012/04/INTEGRACION-DE-LA-LEY.HTML

1. EQUIDAD: ………………….……………………………………………………………………..…….20

2. PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO……………………………………………………….21

3. ANALOGÍA JURÍDICA:…..………………………………………………………………………….…21

4. INTEGRACIÓN Y DERECHO PENAL.- ……………………………………..…………………….21

1
1.- LA INTEGRACION JURIDICA

1.1.- CONCEPTO.
La integración del derecho, que constituye la tercera etapa de la aplicación del derecho (la primera
es la aplicación y la segunda la interpretación), es la más compleja y difícil: mientras la aplicación y
la interpretación arriban a soluciones más certeras y de mayor autoridad por derivar en forma natural
de un texto indiscutible, la integración está sujeta en mayor grado al error pues la solución deriva de
la inexistencia de normas positivas. En este tipo de solución, el magistrado cumple con una labor de
creación, pues su resultado consiste en imaginar o imponer una nueva norma que entonces se
incorpora al orden jurídico para completar su vacío. Es decir que en cierta forma el juez actúa por
una especie de delegación legislativa, otorgando validez decisoria a lo que éste resuelva aplicando
principios preestablecidos.

No obstante, debe dejarse en claro que la decisión del juez ante alguna laguna del derecho (la
integración) no es arbitraria: la conformación de estas nuevas normas deben atender algunos
aspectos: La elaboración de normas en cumplimiento de la misión integradora no es una forma de
creación jurídica autónoma del juez, sino una recomposición jurídica de acuerdo a la normativa
existente.

La integración debe hacerse en cada caso, recurriendo a las pautas que el derecho autoriza. Por
ejemplo, el Código Civil, establece que "Si una cuestión no puede resolverse ni por las palabras o el
espíritu de la ley, se atenderá al principio de leyes análogas; y si aún la cuestión fuera dudosa, se
resolverá por los principios generales del derecho, teniendo en consideración las circunstancias del
caso".

La integración se apoya en la tradición jurídica, debiendo el juez consecuentemente resolver


agotando su sed de justicia, buscando la solución en todo el material que el derecho le suministra.

2
En ausencia de criterios, frente a la prohibición del remedio o sanción, o cuando la decisión implique
imponer un deber de hacer o admitir frente al Estado, desaparece la obligación de integrar: la
consagración de la libertad es la decisión adecuada.

La integración del derecho está excluida totalmente en materia penal: ningún habitante puede ser
penado sin juicio previo fundado en ley anterior al hecho del proceso.

Para Aníbal Torres "Las lagunas subjetivas pueden deberse a la negligencia o falta de previsión del
legislador (Lagunas involuntarias) o a que el legislador a propósito deja sin regulación determinadas
materias (Lagunas Voluntarias).

La plenitud del ordenamiento jurídico: el problema de las lagunas del derecho. Desde el punto de
vista de la concepción normativista del orden jurídico, el sentido unitario de una pluralidad de normas
se encuentra en la referencia a una norma fundamental que constituye el punto de partida de la
creación del derecho. Esta norma fundamental es la que le da al sistema jurídico su sentido de
plenitud, es decir: un sistema que contemple y regule todos los hechos jurídicos.

Sin embargo, esta postura no se compadece con los vacíos de regulación jurídica, lo que obliga a
distinguir dos cuestiones diferentes: el problema lógico jurídico de las ausencias de regulación, ante
la posibilidad de que algún supuesto de hecho pueda no ser contemplado por los géneros
normativos del derecho. Por ejemplo: en el Código Napoleón hay una laguna para el adecuado
tratamiento de las relaciones jurídicas derivadas del uso de la electricidad, ya que ésta no había sido
descubierta en la época de la redacción de ese Código.

El problema de las soluciones inconvenientes o injustas que puedan derivarse de la aplicación de la


norma a un caso concreto, como consecuencia de que dicho caso no está expresamente previsto en
ella o por la intención del autor.

Este es el problema axiológico o político jurídico: la regulación jurídica existe pero la solución que la
norma suministra no permite la consagración del fin último del derecho.

Según Alvarez Gardiol, la plenitud del ordenamiento jurídico puede cerrarse con el postulado "Todo
aquello que no está jurídicamente prohibido, está jurídicamente permitido". Si bien esta frase ha
motivado una grave controversia en la doctrina (más por cuestiones terminológicas que técnicas),
admitiendo que "permitir" significa "no prohibir" es posible afirmar que el legislador permite un
determinado comportamiento humano con solo no prohibirlo.

En consecuencia, todo comportamiento humano queda jurídicamente regulado, directamente cuando


la ley lo prohíbe e indirectamente cuando no lo prohíbe: la ausencia de regulación jurídica es
imposible y el ordenamiento es pleno. Existen distintas doctrinas respecto del problema de la
plenitud: algunos autores consideran que la realidad de las lagunas del derecho es incuestionable,
en razón de las propias y naturales limitaciones de la condición humana.

3
El legislador no puede prever todas las situaciones actuales y futuras que puedan caer dentro del
marco de la ley ni la falta de adecuación de la norma por la continua creación y desarrollo de la
humanidad.

García de Enterría, afirma la inexistencia de las lagunas del derecho. Este español parte de la
consideración de que son lícitas todas las acciones mientras no se disponga lo contrario: "En toda
cuestión no considerada expresamente, una visión panorámica del conjunto de normas permite
extraer inductivamente otra norma de características similares a las anteriores, la que se agrega al
sistema con la característica de norma de libertad."

Roberto Hoffman, apoyado en las especulaciones de la libre investigación científica de Geny,


formulan la tesis ecléctica: no hay lagunas en el derecho, pero sí en la ley. Es decir: la ley no alcanza
a cubrir el nivel del derecho, debiendo considerarse consecuentemente aquellos "elementos
supletorios" que estableció Geny para suplir las deficiencias del cuerpo legal positivo.

Kelsen, analiza la existencia de dos posibles formas de lagunas: las lagunas lógicas que se
presentan cuando la decisión lógica a ser tomada por el órgano aplicador es injusta, lo que lo lleva a
pensar que el legislador no incluyo ese caso y que si lo hubiera incluido habría tomado una decisión
diferente de la que resulta por la aplicación de la norma.

Esto poco importa si el derecho debe aplicarse tal cual ha sido elaborado por el legislador y no como
podría haberlo creado, y por lo tanto este tipo de lagunas quedan deglutidas por el hermetismo del
sistema. Las lagunas técnicas que se presentan cuando el legislador omite dictar una norma
indispensable para la aplicación de la ley. Este tipo de lagunas se llena con la interpretación del
órgano aplicador de la ley. Por ejemplo: una norma que estipula que un funcionario debe ser elegido,
pero no establece la forma de elección. En estos casos una norma de rango inferior puede
determinar (reglamentar) lo omitido.

Integración Derecho Civil y Procesal Civil, Braulio Zavaleta Velarde.

2.- LAGUNAS DE LA LEY

Laguna es la ausencia de la norma legal en el ordenamiento jurídico que permita resolver un


conflicto o una incertidumbre con relevancia jurídica, precisamente, porque la ley no ha sido creada,
porque no existe ley aplicable al caso concreto que se debate o, porque existiendo ley por su
estructura y finalidad no es aplicable al caso concreto del debate por lo tanto resulta con un concepto
restringido o tal vez porque la ley por el transcurso del tiempo ha envejecido, es decir no se ajusta a
la realidad de la sociedad vigente del momento que se juzga la vulneración del acto humano social,
que puede o no estar codificado, es decir legislado.

Ahora bien, de la exposición se puede advertir que las leyes que existen como normas reguladoras
de la conducta de la sociedad, no son eternas sino que nacen con la promulgación y publicación y
terminan con la derogación, pero la legislación los errores se aprende para sobrevivir. Dentro de este

4
dilema siempre aparece la ley para regular los diversos conflictos y mantener la convivencia social
dentro de un ambiente de paz, es así como surge el derecho como facultad, a través de la ley, la
cual como acto humano tiene su propias características que se amoldan al comportamiento del
hombre y de la sociedad en su conjunto, y en este sentido dichas normas tienen inmersas dentro de
sí, las expectativas del hombre, con relación a la tutela de sus valores sin dejar de lado los defectos
que compulsados hacen la convivencia pacífica que tanto anhela la sociedad.

Empero, la persona no es perfecta por lo tanto la creación y elaboración de sus actos tampoco son
absolutamente perfectos y como uno de esos actos son la elaboración de la leyes, estas leyes como
actos humanos también resultan imperfectas, oscuras y difíciles de entender; generándose las
incertidumbres y dificultades para aplicarlas, precisamente porque la sociedad en su contexto
también avanza y que por el impulso de la natural evolución, la ley creada y elaborada resulta
desubicada e inaplicable, porque la moral social de la sociedad vigente en ese momento por el
avance de la tecnología y la ciencia también ha cambiado haciendo una historia del presente muy
diferente a la del pasado. Por lo que se puede afirmar que “por más esfuerzos que haga el legislador
a fin de contener en la ley el supuesto de hecho, general y abstracto que constituye la ley,
inevitablemente la creación de la ley siempre será superada por la realidad “.

2.1.- CLASES DE LAGUNAS


De acuerdo a la doctrina dominante las lagunas legales pueden ser:

a.- Lagunas objetivas.- Son las que resultan como consecuencia del envejecimiento de una ley, por
lo tanto dicha ley ya no es aplicable. Todo como consecuencia de la evolución de la sociedad.

b.- Lagunas subjetivas.- Son las carencias de leyes aplicables a los casos o actos o
conflictos, por la inexistencia, precisamente porque el legislador no cumplió son su misión y visión
legislativa. Dentro de las lagunas subjetivas tenemos:

Lagunas voluntarias.- Son las que resultan como consecuencia que el legislador deja de proponerlas
a propósito. Concretamente sabiendo que dicha ley es necesaria para resolver algún conflicto dicho
legislador deja de lado la aspiración de la sociedad.

Lagunas involuntarias.- Estas resultan como consecuencia de la falta de responsabilidad del


legislador, resulta de su negligencia.

c.- Lagunas praeter legen.- Se trata de leyes que son muy precisas, es decir se dictan para
determinados actos concretos por lo tanto; pecan de la generalidad que como principio es
propio de las leyes.

d.- Lagunas intra legen.- Se trata de leyes muy generales que en su interior revelan vacíos que
deberán ser completados por otras leyes vía integración.

Sin embargo, se debe entender como lagunas legales aquellos vacíos relacionados con ciertos
actos humanos que deben resolverse, pero que dichos actos implican la vulneración de un derecho

5
objetivo, es decir un derecho que conforma el ordenamiento jurídico solamente, y no así algún acto
que implica la costumbre o ciertas conductas que se relacionan con la moral y con la ética.

Si existiesen dificultades para resolver conflictos relacionados con la costumbre o con la ética,
porque la ley no los contempla estaremos frente a un espacio jurídico vacío y no frente a una laguna
legal, pero el conflicto tiene que resolverse para ello debe aplicarse justamente el imperio de la
costumbre y la moral he ahí el dinamismo y la libertad de la convivencia humana dentro de la
sociedad en su conjunto.

Asimismo, se debe precisar que cuando nos encontramos frente a normas que se contradicen entre
sí, o cuando la ley no se entiende, es decir es oscura, no se puede hablar de lagunas legales sino
más bien debe entenderse que es cuestión de interpretación.

Entendiendo que las lagunas son la excepción y no la generalidad, se tiene que afirmar que una ley
contiene un conjunto de normas ordenadas, sistematizadas, orientadas por principios que
contemplen todos los hechos y actos de la sociedad en su conjunto para garantizar la seguridad
jurídica de la nación. Este sustento es la aplicación del principio sistémico de la Plenitud
hermenéutica del derecho, cuya explicación significa que una ley deberá contemplar hechos
contemporáneos a la dación y existencia de la ley, así como a los hechos del futuro. Una ley con
esta finalidad tangenciada en la realidad es una ley fuerte y segura que garantiza y hace realidad el
principio de la Seguridad jurídica.

1.1. Principio de la seguridad jurídica:


Este principio que se menciona fue esgrimido en el derecho Romano y según la historia del derecho,
tuvo su origen en la Edad Media. Este principio está plenamente justificado puesto que una ley debe
estar premunida de todas las condiciones y seguridades que la sociedad necesita para que se le
resuelva su conflicto, sin recurrir a otras normas, vía integración. Siendo así cabe destacar la
habilidad e intelectualidad del legislador, quien no sólo debe estar premunido de sabiduría, sino
también su sabiduría la compatibilizará con los hechos que revelan la costumbre y la moral social.

Los fundamentos de este principio son los siguientes:

a.- Necesidad de contar con un derecho que otorgue seguridad jurídica, es decir de contar con un
derecho que garantice a la persona natural o jurídica que ante la tutela jurisdiccional el magistrado
esté premunido de facultades jurisdiccionales plenas para resolver el conflicto sin acudir
sistémicamente, a otros cuerpos legales sustantivos o adjetivos.

b.- Que el ejercicio de la ley guarde una relación sistémica con el principio de justicia y del debido
proceso, para evitar el peligro del resurgimiento de la ley del más fuerte.

A mayor abundamiento de la importancia del principio de la plenitud hermenéutica del derecho,


tenemos la posición filosófica de Hans Kelsen, quien afirma que el derecho no puede tener lagunas,
porque en todo sistema jurídico es necesaria la aplicación del principio de clausura, que estipula
“que todo lo que no está prohibido está permitido”. Caso contrario se estaría generando una especie

6
de agujero por donde entraría un torrente de incertidumbres y de inseguridades, que perjudicaría la
seguridad jurídica.

Sin embargo, tenemos que advertir que el legislador como se ha dejado aclarado, por mucho que
pretenda cumplir con su obligación de legislar dentro del marco de su competencia poniendo en
juego su sabiduría, su experiencia y devoción para proponer y legislar nuevas y buenas leyes y,
totalmente íntegras que abarquen actos y hechos de la sociedad en su conjunto, siempre existirán
vacíos o lagunas, precisamente porque siempre existe el imposible sustentado en el principio de la
relatividad social que no hay nada estático ni absoluto, sino solamente relativo. Ante este supuesto y
para resolver este inconveniente, tenemos un ordenamiento jurídico capaz de resolver este dilema
jurídico y es a través de este ordenamiento jurídico, que como un todo, abarca leyes, normas,
principios, visos de costumbres y norma moral social etc. Que para el juzgamiento no existen fisuras
que impidan la solución de los conflictos, pues se aplica los mecanismos de la integración jurídica. Y
el problema queda resuelto. Siguiendo el criterio de Ennecerus, al existir lagunas deben ser suplidas
con la integración o en todo caso a través de la vía arbitral.

2.2.- FORMAS DE RESOLVER LAS LAGUNAS DE LA LEY

a.- La integración jurídica.- La integración jurídica es el procedimiento por el cual ante la deficiencia,
oscuridad o la falta de la norma para resolver un caso concreto, el juez acude al ordenamiento
jurídico establecido, para llenar ese vacío.

En conclusión la laguna legal no consiste en su aparición en la norma que se pretende aplicar al


caso concreto del conflicto, sino más bien resolver ese vacío aplicando la norma pertinente al caso
que se resuelve. La integración tiene dos métodos, que son:

La heterointegración.- Se llama también la aplicación supletoria de la norma para cubrir ese vacío
que tiene la ley que se pretende aplicar para la solución del caso concreto.

La supletoriedad de la norma implica acudir a un sector del ordenamiento jurídico, al que no


pertenece por su naturaleza o especialidad al ordenamiento que está a cargo de la solución del
caso. Generalmente, es el caso concreto en el que se debe aplicar el

Derecho Civil, ante un vacío del derecho del Trabajo por ejemplo. En el derecho antiguo se aplicaba
el derecho Romano.

Asimismo se deja precisado que este tipo de integración no se orienta solamente a llenar los vacíos
de la ley con normas del Código Civil, sino también deja en libertad para resolver los conflictos ante
el vacío o laguna de la ley aplicando el imperio de la costumbre y la conducta moral social.

La auto integración.- Partiendo del contenido sintáctico de la palabra auto integración tenemos que
esta forma de resolver la laguna legal, se consigue integrando el vacío con leyes de la misma
naturaleza, por ejemplo si el vacío es en el derecho

7
Administrativo, el vacío se resuelve integrando con normas del derecho administrativo,
respectivamente. De acuerdo a lo expresado existe auto integración cuando los vacíos o lagunas se
integran con normas de la misma naturaleza de la que es motivo de integración.

La supletoriedad de la norma civil.- Como se puede advertir por el título del tema que nos ocupa, se
refiere al Derecho Civil, el que desde la antigüedad ha sido considerado como la base o punto de
partida para analizar el derecho. Concretamente el jus públicum o derecho Público y el jus privatun
o sea el derecho privado, es decir el jus civile, el jus Gentiun del Derecho Romano, que facilitó la
solución de todos los actos jurídicos que como conflictos sucedieron en la sociedad romana sin
acudir a ninguna supletoriedad jurídica y todo porque el derecho Romano fue la mejor expresión de
la plenitud hermenéutica.

Todo lo cual permite asegurar que El Derecho Civil, por su arraigo histórico es considerado como el
tronco común del derecho que regula las relaciones jurídicas entre los sujetos de derecho sin
ulteriores calificativos ya sean trabajadores, comerciantes, peruanos, extranjeros etc. tronco común
del cual con el devenir del tiempo han derivado los demás derechos que hoy se denominan
Derechos Especiales. En este sentido la doctrina considera que el Derecho Civil ha traspasado las
fronteras de las diversas disciplinas jurídicas, porque en el ejercicio de éstas últimas especialidades,
muchas veces carecen de la capacidad jurídica para resolver sus actos que le son propios, lo cual
determina para que sin pensar acudan la aplicación supletoria de las normas civiles, de lo que se
puede concluir que los denominados derechos especiales por mucho que mantienen su
independencia siempre se alimentan de lo que el derecho

Civil les puede proporcionar vía supletoriedad para solucionar algún conflicto que sea de su
competencia.

Ahora bien, cabe destacar que la aplicación supletoria del C.C, para resolver algún vacío en las
leyes especiales es siempre y cuando con la supletoriedad no se pretenda cubrir un vacío que de
por sí es de naturaleza propia y única de la ley especial, esto por aplicación de lo que dice en la
parte infine el artículo IX del T.P. “siempre que no sean compatibles con su naturaleza”

Dejamos aclarado que se aplica la supletoriedad del Derecho Civil, siempre y cuando no exista la
solución del conflicto dentro del contexto del mismo derecho especial. En este caso se aplica el
método de la auto integración.

Los principios generales del Derecho.- Atendiendo a su importancia y trascendencia jurídica


podemos decir que “son normas rectoras, postulados, fórmulas básicas fundamentales y principios
en sí que conforman y orientan el ordenamiento jurídico nacional” García de Enterría, eduardo1,
destaca y precisa la importancia de los principios generales del Derecho y nos dice con un acierto
inconfundible, la importancia de los principios generales del derecho es armonizar e integrar todo el
acumulado de normas dispersas y caóticas que constituye la legislación hasta convertirlo en un
sistema fluido capaz de fortalecer el sistema operativo del derecho”

8
Funciones.- Los principios generales del derecho, cumplen dos funciones:

a.- Orientación e inspiración del orden jurídico.- Los principios como normas rectoras del Derecho
inspiran confianza y seguridad jurídica al estar premunidos de

1 “Aplicación supletoria de la ley y los principios generales del derecho” Edit Civitas, García Eterría,
Eduardo una filosofía principista que se orienta la protección del orden jurídico.

b.-Cumplen funciones de integración normativa.- Dentro de una filosofía de concordancia ecléctica,


los principios no están ni actúan independientemente sino en armonía y reciprocidad permanente,
para los efectos de cumplir con la finalidad y razón de ser normas rectoras y principistas para todo el
derecho nacional y supranacional.

Ahora bien, dentro de este contexto socio-jurídico los Principios Generales del Derecho permiten al
operador de justicia sobre todo, la integración de las normas en los casos concretos, tanto como,
llenar los vacíos legales y cuantas veces admitir o permitir sustentadamente el empleo la analogía
en la solución de los conflictos normativos.

Concretamente en este caso, a través del uso de los principios positivizados que son principios en
los que el legislador se ha sustentado para proponer, y conseguir la aprobación y la promulgación de
la ley.

Víctor García Toma (Introducción a las Ciencias Jurídicas)

3.- LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN


Frente a un caso no previsto en la norma por el legislador, adopta una de tres formas:

- los principios generales del derecho,

- la analogía, y

- la equidad.

Los dos primeros están previstos en los incisos 8º y 9º del artículo 139º de la Constitución. En cuanto
al equidad, es frecuente que el ordenamiento legal (es el caso de nuestro Código Civil) haga
invocación expresa de su utilización; más aún, independientemente de esa mención, el operador del
derecho, en ejercicio de su poder discrecional dentro de la ley suele considerarla como criterio
integrador para un caso particular y concreto. Veamos cada uno de estos procesos de integración.

3.1.- LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO

Etimológicamente el término latino <<principium>> está compuesto por la raíz derivada de pris, que
significa <<lo antiguo>> y <<lo valioso>> y de la raíz cp que aparece en el verbo capere –tomar– y
en el sustantivo caput –cabeza–(Sánchez de la Torre, 1993,p. 17). Tienen, entonces, un sentido
histórico (<<lo antiguo>>) y un sentido ontológico (<<cabeza>>).

9
Según el Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua el término <<principio>> significa,
entre otros,<<punto que se considera como primero en una extensión o cosa>>,<<base, origen,
razón fundamental sobre la materia>>, <<causa, origen de algo>>,<<cualquiera de las primeras
proposiciones o verdades fundamentales por dónde se empiezan a estudiar las ciencias o las
artes>>.

Expresan axiomas o postulados que fundamentan un determinado ordenamiento jurídico; una


pluralidad de ideas esenciales que, formalizadas legislativamente o no dentro de un ordenamiento,
condicionan y orientan todo el proceso de técnica jurídica.

En relación a su definición, el profesor español Benito de Castro, señala que los Principios generales
del derecho son:

- Son principios que informan y dan sentido a las normas jurídicas legales o consuetudinarias
existentes en la comunidad.

- Son verdadera fuente del derecho cuando no haya ley ni costumbre directamente aplicable al caso
planteado.

También son consideradas como las bases axiológica es y lógico- jurídicas que dan un
ordenamiento jurídico, sentido ético, su medida racional y su fuerza histórica. Como pilares de un
sistema jurídico y de un ordenamiento jurídico en particular, tiene una doble función:

- Son normas superiores o categorías jurídicas cuando son recogidas por la normatividad;

- Son normas supletorias cuando el derecho vigente de una comunidad determinada no ofrece
solución precisa y concreta a un conflicto determinado.

3.2.- TIPOS DE PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO:


Los axiomas básicos del derecho pueden ser clasificados de la siguiente manera:

Principios Generales Del Derecho Plenario.- Se trata de fundamentos que tienen manifestaciones
universales, por lo que pueden estar exentas de referencias específicas en un orden ámbito jurídico.
Se clasifican en fundamentos iusaxiológicos y fundamentos y lógico-técnicos.

Fundamentos Iusaxiológicos.- Son axiomas que responden a las exigencias de una justa regulación
de las relaciones jurídico-sociales. Refleja la concepción primaria del hombre, que identifica al
derecho con la justicia a través de nociones como buena fe, orden público, seguridad jurídica,
persona humana como fin supremo de la sociedad. Son pautas superiores de justicia, inmutables,
abstractas, permanentes y universales, cuyo descubrimiento y develación surge del imperio de la
razón. Toman muy en cuenta la naturaleza humana, su realidad ontológico-universal, sin perder de
vista que el hombre se encuentra sometido a leyes biológicas y normas éticas ineludibles.

10
Fundamentos Lógico-técnicos.- Son axiomas que informan la constitución y desarrollo de una
disciplina específica del derecho. Por ejemplo: en el derecho civil están los principios del "pacta sunt
servanda"; en derecho tributario, los de legalidad, uniformidad, justicia, publicidad, obligatoriedad,
certeza y economía en la recaudación; en el derecho penal, el principio "nullum crimen nulla poena
sine previa lege", el principio del "indubio pro reo".

Es usual que los principios generales del derecho se manifiesten a través de máximas, es decir,
mediante aforismos o proposiciones de carácter general; sucintas sentencias intelectuales que
contienen las directrices lógicas, arqueológicas, técnicas, etc., que permiten hacer funcionar y dar
continuidad a un ordenamiento jurídico. Entre los principales principios generales de carácter
iusaxiológicos, si plenario (lógico-técnico) e ideológico que conforman nuestro ordenamiento,
tenemos:

- "La preponderancia de los intereses comunes sobre los puramente privados".

- "La igualdad legal entre los hombres".

- "El fiel cumplimiento de los compromisos contraídos".

- "Nadie puede enriquecerse sin causa justa y a costa ajena".

- "Todo lo que no está prohibido está permitido".

- "La ignorancia de hecho excusa, pero no da derecho".

- "La necesidad hace ilícito lo lícito".

- "Lo malo una vez, se presume malos siempre".

- "La ley no tiene, en principio, efecto retroactivo".

- "Lo accesorio sigue la suerte de lo principal".

- "Quien puede lo más, puede lo menos".

- "Quien puede hacer, puede permitir".

- "Nadie debe lucrar con daño a otro".

- "Quien calla, se presume que otorga".

- "Quien puede donar, puede vender".

- "El primero en el tiempo es mejor el derecho".

- "No se debe castigar dos veces por lo mismo".

11
- "Puede oponerse la fuerza a la fuerza, para defenderse".

- "Nadie puede ser condenado sin ser oído".

- "El respeto de la libertad como expresión del valor absoluto de la persona humana".

3.3.- LA ANALOGÍA

Este modo de integración consiste en aplicar las consecuencias jurídicas de una norma establecida
para un caso previsto por el legislador, a otro caso no contemplado por ella, en razón de existir entre
ambos casos una igualdad esencial. El fundamento de la aplicación de la analogía se sustenta en el
criterio de la paridad jurídica, la cual exige que casos semejantes deban ser regulados con criterio
semejante. Veamos este caso. Cuando una norma impide la venta de libros obscenos a menores de
edad, se debe determinar si cabe igual consecuencia jurídica cuando lo que se les venden son
discos de salsa erótica, en la hipótesis de que este hecho no tenga regulación legal en el mismo
sentido. El resultado será afirmativo si se entiende que la igualdad esencial entre ambos hechos
radica en su contenido de grave ataque al pudor de un menor de edad.

El fundamento – la ratio legis – , es decir, el principio constitutivo del espíritu de la norma, es el que
permite la aplicación analógica. Para que ello proceda no es suficiente la simple semejanza entre
dos situaciones; se requiere además que la razón que inspira a la regla que norma el caso previsto
pueda ser atribuible para el caso no previsto. El operador del derecho que utiliza la analogía no crea
una norma general; sólo la descubre y explicita, gritando con arreglo a ella una norma particular que
resuelve el caso (Marcial Rubio Correa expresa que en la analogía el agente aplicador del derecho
toma una norma con un supuesto elaborado para una situación determinada y la aplica a una
situación distinta pero de identidad semejante a la prevista por la norma).

Para la aplicación de la analogía se exige cuatro condiciones:

Existencia de una laguna de la ley.

Igualdad esencial entre el supuesto normativo previsto por el legislador y el omitido por este.

Supuestos – previsto sino previstos por el legislador – adscritos a instituciones jurídicas distintas.

Inexistencia de voluntad expresa del legislador de excluir su aplicación para determinados casos.

La analogía es inaplicable:

- En materia penal (calificación de un hecho como delito o falta de, definición de un estado de
peligrosidad; determinación de pena o medida de seguridad).

- En el caso de una norma expedida con carácter excepcional.

- En el caso de una norma con licencia temporal.

12
- En el caso de una norma que restringe el goce de derechos.

Tipos de analogía:

La analogía tiene dos tipos:

a) La analogía de la ley.- Supone el procedimiento por el cual se llena una laguna legal utilizando
una disposición legal específica. Se parte de una proposición jurídica concreta, La que es despojada
de sus factores no esenciales para que con el núcleo subsistente se pueda ofrecer una respuesta
jurídica a un caso no legislado pero racionalmente semejante. Por ende, ambas situaciones deben
quedar a merced del principio de igualdad en las consecuencias jurídicas.

b) La analogía del derecho.- Supone el procedimiento por el cual se toma como punto de partida el
razonamiento de una pluralidad de normas, a efectos de que por vía inductiva se pueda extraer de
éstas un principio general. El caso materia de integración no cumple ninguno de los supuestos
normativos de los preceptos utilizados, pero sí guarda una identidad semejante con el supuesto del
principio general inducido de dichas normas.

Formas de aplicación de la analogía:

La doctrina acepta la aplicación de la analogía en tres supuestos:

a) El argumento " a pari" (igualdad de motivos).- Este procedimiento de integración consiste en


asumir que "donde hay una misma razón existe un mismo derecho". Ejemplo: "Cuando en un
contrato de alquiler se prohíbe que el inquilino cohabite con perros, por razones de salubridad y
tranquilidad vecinal, la prohibición comprende analógica mente la cohabitación con gatos".

b) El argumento ad maioris ad minus (cuando existe una mayor razón).- Este procedimiento de
integración consiste en asumir que: "quien puede lo más, puede lo menos". Ejemplo: "Cuando se
autoriza a una persona a vender un inmueble, se le puede reconocer analógicamente la capacidad
de alquilado".

c) El argumento ab minoris ad manus (cuando no existe una mayor razón).- Este procedimiento de
integración consiste en asumir que: "cuando no se puede lo menos, con mayor razón no se puede lo
más". Ejemplo: cuando se establece el cuidado de una cosa por encargo, se puede entender a la
lógicamente que no cabe usarla.

La analogía en la legislación peruana

El inciso 9º del artículo 139º de la Constitución de 1993, prohíbe expresamente la utilización de la


analogía cuando se trata de la aplicación de la ley penal y de las normas que restrinjan derechos.

Igual hace el artículo IV del Título Preliminar del Código Civil cuando se trata de una ley que
restringe facultades, atribuciones, prerrogativas, etc., y extiende la prohibición a la ley que
establezca excepciones.

13
Podemos determinar la licitud de la utilización de la analogía si ella no está comprendida en los
casos de prohibición.

4.- LA EQUIDAD
La expresión equidad deriva de la voz latina aequitas, que significa "igualdad"; como fundamento
esencial para la aplicación de la justicia, enlaza la exactitud y el equilibrio en las relaciones
interpersonales. El término equidad también tiene relación con la voz griega epiqueya, y alude a
"mitigación". Ambas expresiones, si bien no son sinónimos, en cambio tienen correspondencia en un
aspecto central del derecho: implican adaptación de la ley a la realidad. En puridad, la idea básica de
la equidad tiene un doble efecto: Como expresión de igualdad, ponderación y ecuanimidad en la
aplicación de la justicia. Y también, como expresión de comprensión y mitigación en el momento de
establecer las consecuentes jurídicas negativas (aplicación de penas, sanciones).

4.1.- CLASES DE EQUIDAD

- Equidad correctiva.- Es una manifestación de ponderación, juicio cabal y prudencia en la aplicación


de una norma, útil como elemento de apoyo para el intérprete o hermenéutica en la técnica de
interpretación. Enmienda los defectos que pudiera acarrear una norma al ser aplicada a casos
particulares y concretos no previstos de manera plenaria por el legislador.

La equidad correctiva y de que la aplicación mecánica y literal de un precepto conduzca a la


consumación de un despropósito o una injusticia; es decir, a una incongruencia axiológica ilógica con
la finalidad perseguida por el legislador cuando emitió la norma.

Equidad sustantiva.- Es un criterio integrador propiamente dicho (tarea legislativa), como mecanismo
de sustitución de la incuria, negligencia, ocio, autorización o delegación atribuibles a legislador aquí,
la equidad es base exclusiva de una decisión administrativa o judicial. Esta modalidad se emplea en
tres casos:

a) Cuando el ordenamiento jurídico expresamente permite al funcionario público resolver según su


conciencia y leal saber y entender. Se trata de una facultad discrecional.

b) Cuando el ordenamiento jurídico expresamente permite al funcionario público concretizar o


cubrir los denominados conceptos elásticos (buena fe, orden público, moral social y buenas
costumbres, etc.).

c) Cuando el ordenamiento jurídico expresamente permite al funcionario público tomar en cuenta


las circunstancias especiales que rodean el caso particular.

Esta modalidad es consecuencia de una permisión legislativa. Como modo de integración, permite al
operador del derecho enderezar el derecho vigente, encauzando las estructuras jurídicas de
conformidad con la realidad, es decir, según la naturaleza político-social del entorno. Conocida
también como "la justicia del caso individual", la equidad es un estado intermedio entre la ley (que
debe contener un mínimo de rigidez) y el precepto moral (un máximo de elasticidad): la rigidez de la

14
letra de la ley se atempera con su espíritu, que es la equidad en la actualidad, en todos los
ordenamientos se percibe un entorno a la equidad, la que debe ser entendida como aquel modo de
dictar sentencias y resoluciones administrativas, tomando en cuenta, en aras de aplicar la ley con
justicia, las especiales características del caso particular. La equidad obrera en consideración a tres
ideas centrales:

a) La idea aristotélica de una norma adaptada a las circunstancias de un caso concreto (epiqueya);

b) La idea cristiana de mitigación del rigor de la ley para un caso particular (humanistas pietas
benignitas);

c) La idea justicialista que, por delegación legislativa, permite al juez encontrar discrecionalmente
una solución apropiada a determinados casos que por sus características no encajan plenamente
dentro de una norma genérica.

4.2.- FUNCIONES DE LA EQUIDAD

Es uno de los modos como se suplen las lagunas de la ley; es un mecanismo de ayuda que aparece
mediante la "individualización" de la nación justicia, adaptando la ley a circunstancia particulares,

Es la correcta aplicación de la ley; pues aplicada "atípico" caso de manera literal, generaría
consecuentes jurídicas injustas. Ayuda a flexibilizar la generalidad de una norma jurídica, en vista de
las particularidades que concurren en un caso no percibido con nitidez por el legislador.

Es la utilización de un criterio racional; avalado por el valor que sustenta al derecho. Implica un
margen de discrecionalidad lógico-jurídica que asiste a la función judicial. En esta función, la equidad
constituye la piedra angular de la grandeza de la labor del juez, quien es el encargado de conciliar su
vinculación con la ley al juzgarse un caso concreto, promoviendo el equilibrio entre la seguridad
jurídica y la justicia.

15
LINK

1.- INTEGRACIÓN JURÍDICA

https://es.scribd.com/doc/87108585/LAINTEGRACIONJURIDICA

1.1- concepto
Apegándonos a un concepto relacionado con el mundo del deber- ser, de lo legal, como la
integración es él Modo de suplir la laguna legal así en materia civil y
por extinción en materia laboral o Contencioso Administrativo-está prohibido los jueces, so pena
de incurrir en responsabilidad, dejar de resolver alegando el silencio la omisión legislativa
dificultad que han de salvar mediante la aplicación analógica de otras leyes de los principios
generales del derecho o de la simple equidad”.

La integración jurídica procede ante lagunas legales. Antes de evaluar cuáles son los métodos de
integración jurídica, tendría que resolverse una primer interrogante ¿Que son las lagunas
normativas? Al respecto, Norberto Bobbio citado por García Máynez describe: Se dice que existe
una laguna del derecho o en el derecho, cuando en determinado ordenamiento jurídico falta una
regla a la que el juez puede referirse para resolver tal o cual controversia. La laguna legal se da
cuando el ordenamiento jurídico no existe una norma o regla que pueda resolver una controversia,
que afecta intereses de las partes o de los sujetos. Hay quienes niegan existencia de lagunas en el
derecho, consideran que el derecho nunca falta, basados para el efecto en el
principio de prohibición, que establece que

“Todo lo que no estar piido está permitido”, esta norma de clausura es considerado por

Alchourron y Bulygin. Sin embargo, es claro, que las normas constitucionales, no obstante
constituyen el marco jurídico y general de una nación, no pueden regular todas las conductas
humanas, ni todos los hechos jurídicos, ante lo cual, se debe recurrir a los métodos de integración
jurídica

16
Precisamente la carencia de mecanismos de integración en el ordenamiento jurídico es la
motivación fundamental de esta investigación, basándonos en la consideración de que la aludida
aspiración de plenitud no puede entenderse desde la perspectiva de la inexistencia de lagunas en
la ley, sino como un presupuesto de que el Derecho es integrable, abriendo la posibilidad de
aplicar los métodos de integración como mecanismo fundamental que permita solucionar los casos
a pesar de la existencia de las lagunas jurídicas.

2.- LA INTEGRACIÓN DEL DERECHO. APROXIMACIÓN TEÓRICA


La ciencia jurídica moderna ha llegado a la conclusión de que las leyes son siempre
insuficientes para resolver los infinitos problemas que plantea la vida práctica del Derecho. Es
decir, que pese a la aspiración del legislador de prever todas las hipótesis posibles, siempre
quedan fuera de ellas casos no imaginados. Estos casos son las llamadas lagunas de la ley

http://dikaion.unisabana.edu.co/index.php/dikaion/article/view/2270/3119

2.1. La autointegración y heterointegración del Derecho como mecanismos de integración: En


la autointegración el sistema acude a sus propias soluciones. Las vías o manifestaciones más
habituales reconocidas generalmente de forma explícita por la mayoría de los ordenamientos, son
la analogía y los llamados principios generales del Derecho. La heterointegración acude a fuentes
externas como pueden ser la costumbre o la jurisprudencia, o a valores como la equidad que
reviste gran importancia porque sirve para descubrir y aplicar, en defecto de ley, la analogía y los
principios jurídicos generales del Derecho.

2.2. La analogía como método de autointegración


La analogía constituye un procedimiento lógico que trata de inducir, de otras soluciones
particulares consagradas por el Derecho, el principio íntimo que las explica para someter un caso
semejante a la misma solución por vía deductiva; es el método más usado por los ordenamientos
jurídicos en la actualidad, a través de él se puede aplicar una norma jurídica a un caso no previsto
por el legislador, porque la hipótesis de esta tiene relación con la situación presentada.

2.3. Los principios generales del Derecho.


El concepto "principio" proviene del latín principium, que significa: comienzo, fuente,
fundamento28. Según el Diccionario de la Lengua Española, el término 'principio' significa, entre
otras acepciones: "punto que se considera como primero en una extensión o cosa", "base, origen,
razón fundamental sobre la cual se procede discurriendo en cualquier materia", "causa, origen de
algo", "cualquiera de las primeras proposiciones o verdades fundamentales por donde se
empiezan a estudiar las ciencias o las artes"29.

Los principios generales del Derecho tuvieron su origen en Roma, solo que no se les conocía con
ese nombre, no había una conciencia de que se tratara de ellos, ni existe una alusión específica a
ellos con ese nombre, pero es en la idea central de los mismos donde encontramos que sí existía

17
su aplicación como se puede ver en la Ley número trece, párrafo siete, del título primero del Libro
27 del Digesto, donde se acepta que en ausencia de ley expresa podía resolverse según
la naturáliiustitia.

2.4. La equidad como fundamento en la aplicación de la analogía y los principios generales del
Derecho:

Han sido muchas las acepciones del término equidad, su concepto moderno, según CASTÁN
TOBEÑAS34, gira en torno a dos ideas: la aristotélica de norma individualizada, adaptada a las
circunstancias de un caso concreto {epiqueya), y la idea cristiana de mitigación del rigor de la ley
para un caso particular {humanitas, pietas, benignitas). Hay así un concepto general o amplio de la
equidad como adaptación del Derecho a la realidad mediante la apreciación exacta de todos los
elementos de hecho que en el caso concurren, y un concepto restringido, como adaptación del
Derecho a las particularidades del caso concreto, para dar a este un tratamiento más blando y
benévolo.

Para VALLET DE GOYTISOLO35 la equidad es un catalizador dirigido a un resultado concreto que


sea lo más acorde posible con la justicia dirigida a la determinación más justa posible del caso.

En términos de justicia es prácticamente imposible hablar de igualdad, ya que muy difícilmente


existen dos situaciones jurídicas idénticas. Lo correcto es hablar de equidad (epiqueya), la
justicia del caso particular que corrige los rigores de la ley que tiene carácter general y no se
refiere a la singularidad de muchos supuestos. Es decir, la equidad es la adaptación de la
fórmula legal genérica a las exigencias de la vida. La equidad, según HASSEL, es "la justa
rectificación de lo justo rigurosamente legal" 36.

La especialidad del criterio de equidad, a diferencia del criterio general de justicia radica, pues,
en que se toman en consideración, más que los elementos formales, el sentido humano que ha
de tener el Derecho positivo, y más que los esquemas generales de la norma jurídica, la
adecuación y la adaptación de esta a las circunstancias de los casos concretos.

La equidad es un medio valioso para evitar que de la rígida aplicación de la norma general al
caso singular resulte una injusticia manifiesta. Como elemento de integración 37 de la norma y
utilización de los principios generales del Derecho, la equidad sirve para descubrir y aplicar, en
defecto de ley, el principio jurídico que mejor se pliegue a las contingencias del hecho.

2.5. La integración del Derecho. Una visión desde el Derecho comparado

En el nuevo Código Civil español, luego de ser reformado por la Ley de Bases de 17 de marzo
de 1973 y el Decreto de 31 de mayo de 1974, el artículo primero recogió el sistema de las
fuentes del Derecho y con ello las posibilidades de integración. FERNÁNDEZ BULTÉ 40considera
que no se alejó de la anterior redacción al establecer que "las fuentes del ordenamiento
jurídico español son la ley, la costumbre y los principios generales del Derecho", y en su
apartado seis41 le brinda un carácter complementador. En su artículo 4, apartado primero,

18
recoge la analogía42, y en su apartado dos regula las prohibiciones para el uso de esta 43. La
regulación de la integración en este cuerpo legal se hace a través de los métodos integradores.

3.- Las lagunas de la Ley

 La existencia de las lagunas. Se discute vivamente en la doctrina si el ordenamiento


jurídico presenta lagunas. La cuestión está relacionada con la interpretación, porque si
existen lagunas, el intérprete deberá colmarlas con el procedimiento analógico
interpretación en sentido amplio. Se afirma la existencia de lagunas alegando que el
legislador es imposible que haya previsto todos los casos que la realidad presenta y los que
va creando la vida, por lo que el intérprete, agotados los medios interpretativos ordinarios,
se encontrará a veces con que no puede suministrarle la ley solución para tales casos. En
contra, se observa que el ordenamiento jurídico forma en sí un todo cerrado, sin espacios
vacios en virtud de su fuerza expansiva, ya que tiene horror al vacío; larelaciones no
reguladas por la ley se someten a ella en virtud de los principios generales que la informan;
por esto dicen los partidarios de esta teoría, denominada de la plenitud de ordenamiento
jurídico, que si existen lagunas no están en el Derecho, sino en el intérprete, el cual no ha
sabido hallar el principio correspondiente. Otros partidarios de la tesis de la plenitud del
ordenamiento jurídico, niegan la existencia de lagunas, afirmando que existe una norma
general que comprende negativamente los casos no previstos.

https://lichectorberducido.files.wordpress.com/2015/04/20-las-lagunas-de-la-ley.pdf

3.1. Lagunas objetivas

Son las que resultan como consecuencia del envejecimiento de una ley, por lo tanto dicha ley ya no
es aplicable. Todo como consecuencia de la evolución de la sociedad.

3.2. Lagunas subjetivas.-

Son las carencias de leyes aplicables a los casos o actos o conflictos, por la inexistencia,
precisamente porque el legislador no cumplió son su misión y visión legislativa. Dentro de las
lagunas subjetivas tenemos:

Lagunas voluntarias.- Son las que resultan como consecuencia que el legislador deja de
proponerlas a propósito. Concretamente sabiendo que dicha ley es necesaria para resolver algún
conflicto dicho legislador deja de lado la aspiración de la sociedad.

19
Lagunas involuntarias.- cuando la falta de regulación es producto de una inadvertencia del
legislador, por motivos, ya sea porque creyó regularla y no lo hizo, porque considera como
poco frecuente, etc.

3.3. Lagunas praeter legen.-

Se trata de leyes que son muy precisas, es decir se dictan para determinados actos concretos por lo
tanto; pecan de la generalidad que como principio es propio de las leyes.

3.4. Lagunas intra legen.-

Se trata de leyes muy generales que en su interior revelan vacíos que deberán ser completados por
otras leyes vía integración.

Sin embargo, se debe entender como lagunas legales aquellos vacíos relacionados con ciertos
actos humanos que deben resolverse, pero que dichos actos implican la vulneración de un derecho
objetivo, es decir un derecho que conforma el ordenamiento jurídico solamente, y no así algún
acto que implica la costumbre o ciertas conductas que se relacionan con la moral y con la
éticapropia existencia del Derecho positivo apunta hacia la presencia de unos principios o valores
que actúan como si estuvieran situadas más allá o por encima de ese derecho positivo

4. MÉTODOS DE INTEGRACIÓN DE LA LEY


Hablamos de integración de la ley y no del derecho, por que éste es mucho más amplio que la ley.
La ley es sólo una fuente formal, una de las formas de expresión que puede tomar el derecho. El
derecho es el género y la ley la especie.

La ley es la fuente principal y constituye derecho preestablecido, el cual debe utilizar el juez para
resolver los casos que se le presentan. La ley es una fuente abstracta, general y debe estar
destinada a resolver conflictos de ordinaria frecuencia; por lo tanto, la ley puede adolecer de
vacíos o lagunas legales cuando se trata de casos extraordinarios, no imaginados por el legislador,
rodeados de circunstancias especiales o de poca ocurrencia.

El derecho pre-establecido es una construcción humana y por lo tanto imperfecta. Siempre existe
la posibilidad de vacíos, injusticias, descordinaciones, etc.

Para complementar vacíos legales, el juez cuenta con varios métodos y fuentes subsidiarias como
la equidad, los principios generales y la analogía jurídica. Veremos algunos aspectos de estas
instituciones:

20
http://derechomx.blogspot.com/2012/04/integracion-de-la-ley.html

4.1 Equidad:

El juez siempre puede acudir a la equidad en caso de un vacío legal. Así lo señala el Art. 170 Nro. 5
del CPC, al señalar los requisitos de las sentencias. La equidad es la fuente más amplia, el juez
siempre puede encontrar solución a cualquier caso basándose en la equidad.

No deben confundirse los casos en que la equidad es fuente subsidiaria con aquellos en que la
equidad pasa a ser una fuente principal. En estos casos la equidad es aplicable directamente, con
prescindencia de la ley. Tal es el caso de los árbitros arbitradores o cuando la ley obliga al juez que
falle en conciencia, como jurado, etc.

4.2 Principios generales del derecho:

En este caso, el juez recurre, en caso de un vacío legal, a los principios básicos del ordenamiento
jurídico. A falta de una solución particular el juez aplicará las ideas más generales del
ordenamiento. Por ejemplo, el enriquecimiento sin causa.

4.3 Analogía jurídica:

La analogía implica aplicar la solución legal contemplada en casos determinados a otro caso
similar, pero no regulado. En otras palabras, consiste en aplicar la ley que contempla la regulación
de un caso determinado, a otra situación no prevista, pero semejante a la anterior.

Para explicar la analogía necesitamos dos casos similares: uno de ellos previsto por la ley y el otro
no. Como existe una misma razón de justicia para aplicar la solución del caso regulado al no-
regulado, se integran los vacíos legales por esta vía.

4.4 Integración y derecho penal

El derecho penal no puede ser integrado ya que rige los principios de legalidad y tipicidad penal:
no hay más delitos que los descritos expresamente por la ley. En consecuencia, las conductas que
involucren atentados graves contra el orden social y que sean moralmente aberrantes no pueden
ser castigadas criminalmente por ser “parecidas” a otras conductas tipificadas como delito. Todas
estas conductas son atípicas y no se sancionan penalmente.

Como la pena es la sanción jurídica más grave, la idea es que se aplique en la forma más restrictiva
posible. Ésta es una salvaguardia de los individuos contra el poder del estado. Los regímenes
totalitarios contemplan figuras delictivas muy abiertas y generales y permiten la analogía.

21
22

Vous aimerez peut-être aussi