Vous êtes sur la page 1sur 37

ASPECTOS GENERALES EN EMERGENCIAS y DESASTRES

1. Desastre: Conjunto de daños y pérdidas en la salud, fuentes de sustento, hábitat físico,


infraestructura, actividad económica y medio ambiente, que ocurre a consecuencia del
impacto de un peligro o amenaza, cuya intensidad genera graves alteraciones en el
funcionamiento de las unidades sociales, sobrepasando la capacidad de respuesta local
para atender eficazmente sus consecuencias, pudiendo ser de origen natural o inducido
por la acción humana (SINAGERD, 2011).
2. Emergencia: Estado de daños sobre la vida, el patrimonio y el medio ambiente,
ocasionados por la ocurrencia de un fenómeno natural o inducido por la acción humana
que altera el normal desenvolvimiento de las actividades (SINAGERD, 2011).
3. Atención de una Emergencia Acción de asistir a las personas que se encuentran en
una situación de peligro inminente o que hayan sobrevivido a los efectos devastadores
de un fenómeno natural o inducido por el hombre. Básicamente consiste en la asistencia
de techo, abrigo y alimento así como la recuperación provisional (rehabilitación) de los
servicios públicos esenciales.
4. Gestión del Riesgo de Desastre Conjunto de conocimientos, medidas, acciones y
procedimientos que, juntamente con el uso racional de recursos humanos y materiales,
se orientan al planeamiento, organización, dirección y control de actividades
relacionadas con:
• La Prevención - la Estimación del Riesgo (Identificación del Peligro, el Análisis
de la Vulnerabilidad y el Cálculo del Riesgo), la Reducción de Riesgos
(Prevención Específica, Preparación y Educación).
• La Respuesta ante las Emergencias (incluye la Evaluación de Daños, la
Atención propiamente dicha y la Rehabilitación).
• La Reconstrucción. (Defensa Civil INDECI-Perú)
5. Centro de Operaciones de Emergencia Área física implementada que emplea el
Comité de Defensa Civil para exhibir y consolidar las evaluaciones de daños y
necesidades y la información de las acciones que permitan coordinar, dirigir y supervisar
las operaciones para la atención de la emergencia. (Defensa Civil INDECI-Perú)
6. Plan de operaciones de emergencia Es un Plan Operativo que organiza la
preparación y la respuesta a la emergencia, considerando los riesgos del área bajo su
responsabilidad y los medios disponibles en el momento. Este plan es evaluado
periódicamente mediante simulaciones y simulacros. Se emite a nivel Nacional,
Sectorial, Regional, Provincial y Distrital. (Defensa Civil INDECI-Perú)
7. Plan de prevención y atención de desastres Es un plan estratégico de largo plazo
que define la Política de Defensa Civil en el nivel correspondiente y contiene los
objetivos, estrategias y programas que orientan las actividades institucionales y/o
interinstitucionales para la prevención, reducción de riesgos, los preparativos para la
reducción de emergencias y la rehabilitación en casos de desastres, permitiendo reducir
los daños, víctimas y pérdidas que podrían ocurrir a consecuencia de un fenómeno
natural o generado por el hombre potencialmente dañino. Se emite a nivel Nacional,
Sectorial, Regional, Provincial y Distrital. (Defensa Civil INDECI-Perú)
8. Plan de contingencia: Son los procedimientos específicos preestablecidos de
coordinación, alerta, movilización y respuesta ante la ocurrencia o inminencia de un
evento particular para el cual se tiene escenarios definidos. Se emite a nivel nacional,
regional y local (SINAGERD, 2011).
9. Ayuda Humanitaria La ayuda humanitaria es una forma de solidaridad o cooperación,
generalmente destinada a las poblaciones pobres, o a las que han sufrido una crisis
humanitaria, como la provocada por una catástrofe o una guerra. Esta forma de ayuda
responde a las necesidades básicas o de urgencia: hambre, hambruna, salud,
reconstrucción de las infraestructuras tras un siniestro, educación, protección de la
infancia y poblaciones desfavorecidas, construcción o saneamiento de las redes de
agua, construcción de las redes de comunicación, etc. Normalmente se distingue la
ayuda humanitaria de urgencia de la cooperación para el desarrollo en función del
contexto y las necesidades de cada país. (Defensa Civil INDECI-Perú)
10. Estrés Del inglés, "stress ", "fatiga", es una reacción fisiológica del organismo en el que
entran en juego diversos mecanismos de defensa para afrontar una situación que se
percibe como amenazante o de demanda incrementada. El estrés es una respuesta
natural y necesaria para la supervivencia a pesar de lo cual, hoy en día, se confunde con
una patología. Cuando esta condición se da en exceso se produce una sobrecarga de
tensión que se ve reflejada en el organismo y en la aparición de enfermedades,
anomalías y anormalidades patológicas que impiden el normal desarrollo y
funcionamiento del cuerpo humano. Esta confusión se debe a que este mecanismo de
defensa puede acabar, bajo determinadas circunstancias (como el caso de emergencias
y desastres), desencadenando problemas graves de salud. (Defensa Civil INDECI-Perú)
11. Cultura de Prevención El conjunto de actitudes que logra una sociedad al
interiorizarse en aspectos de normas, principios, doctrinas y valores de Seguridad y
Prevención de Desastres, que al ser incorporados en ella, la hacen responder de
manera adecuada ante las emergencias o desastres de origen natural o tecnológico.
(Defensa Civil INDECI-Perú)
12. Afectado/a Persona, animal, territorio o infraestructura que sufre perturbación en su
ambiente por efectos de un fenómeno. Puede requerir de apoyo inmediato para eliminar
o reducir las causas de la perturbación para la continuación de su actividad normal.
(Defensa Civil INDECI-Perú)
13. Damnificado /a Persona afectada parcial o íntegramente por una emergencia o
desastre y que ha sufrido daño o perjuicio a su salud o en sus bienes, en cuyo caso
generalmente ha quedado sin alojamiento o vivienda en forma total o parcial,
permanente o temporalmente, por lo que recibe refugio y ayuda humanitaria temporales.
No tiene capacidad propia para recuperar el estado de sus bienes y patrimonio
(Defensa Civil INDECI-Perú)
14. Accidentes: Son eventos inesperados que afectan, directa o indirectamente, la
seguridad y la salud de la población y causan impactos en el ambiente (INDECI -
Programa de Capacitación para la Estimación del Riesgo-PCER, 2005).
15. Acompañamiento psicosocial: El acompañamiento psicosocial incluye la promoción
de espacios para la expresión y reconocimiento del impacto emocional que los hechos
disruptivos generan en las personas y comunidades. Propicia la reconstrucción de los
lazos familiares, comunitarios y sociales, y apunta al desarrollo de las potencialidades
individuales y de las capacidades locales (CHF Internacional, 2004).
16. Amenaza: Constituye un factor de riesgo, que representa la potencial ocurrencia de un
suceso originado por causas naturales, por la actividad humana o por la ocurrencia de
ambos. Puede manifestarse en un lugar específico, con una duración y magnitud
determinada (OGDN, 2011; INDECI y ITDG, 2009; MINEDU, 2009).
17. Afrontamiento: Se refiere a las estrategias que usan las personas para gestionar,
ajustar, convivir y adaptarse a sus experiencias en su intento por llevar una vida
funcional (Christian Children’s Fund, 2006).
18. Ayuda mutua: Es la respuesta inmediata, solidaria y espontanea de la población
presente en la zona de emergencia o desastre, para brindar ayuda a las personas
afectadas y/o damnificadas. Normalmente es la propia población, la que actúa sobre la
base de su potencialidad y recursos disponibles (SINAGERD, 2011).
19. Bienestar psicosocial: Es el bienestar integral que refleja la mutua interacción entre
las dimensiones mentales, emocionales, espirituales y físicas, las cuales, a su vez, son
influenciadas por la cultura y el contexto. Supone tomar en cuenta las condiciones
sociales y políticas, la dignidad y la autoestima, el sentido de identidad y la pertenencia
social (Christian Children’s Fund, 2006).
20. Evaluación de daños y análisis de necesidades de salud mental (EDAM-SM):
Herramienta que facilita la definición de las acciones prioritarias requeridas en el campo
de la salud mental, es un proceso dinámico continuo y sistemático de registros
cualitativos y cuantitativos sobre la extensión, gravedad y localización de los efectos
psicosociales de un evento adverso (Rodríguez, 2009).
21. Fortalecimiento comunitario: Proceso mediante el cual los miembros de una
comunidad desarrollan conjuntamente capacidades y recursos para controlar y mejorar
su situación de vida, actuando de manera comprometida, consciente y crítica para lograr
cambios en su entorno según sus necesidades y aspiraciones, transformándose al
mismo tiempo a sí mismos (Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y la
Media Luna Roja, 2010).
22. Personas o familias en condición de damnificadas: Condición de una persona o
familia afectada parcial o íntegramente en su salud o sus bienes, por una emergencia o
desastre, y que sus capacidades se encuentran temporalmente limitadas para
recuperarse (SINAGERD, 2011).
23. Primera respuesta: Es la intervención más temprana posible, de las organizaciones
especializadas, en la zona afectada por una emergencia o desastre, con la finalidad de
salvaguardar vidas y daños colaterales (SINAGERD, 2011).
24. Reconstrucción: Alude al fortalecimiento de las capacidades individuales, sociales y
colectivas enfocadas a procesos de mejora, considerando las condiciones de vida de las
personas antes y después del desastre (Beristain, 2012; Federación Internacional de
Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, 2010).
25. Salud mental: Supone la capacidad para establecer relaciones humanas y participar en
el desarrollo y transformación de su medio, es más que la ausencia de enfermedad o
desorden mental (MINSA, 2004). Además, es un proceso dinámico de búsqueda de
bienestar y del ejercicio de las capacidades, incluye aspectos sociales, espirituales,
cognitivos y emocionales (GTSM, 2006).
26. Salud mental comunitaria: Consiste en el mejoramiento paulatino de las condiciones
de vida comunal, abordando los problemas de salud mental de manera integral, tomando
en cuenta la comprensión, el acuerdo y la participación activa de la comunidad (GTSM,
2006).
27. Vulnerabilidad: El término “vulnerable” hace referencia a las personas especialmente
sensibles a los efectos de eventos disruptivos, como las emergencias y los desastres.
Las personas son o se tornan más vulnerables a los desastres debido a una
combinación de factores físicos, sociales, ambientales y políticos. Sin embargo, no se
debe perder de vista que las personas vulnerables, como el resto de las personas
afectadas por un desastre, tienen diversas capacidades que les permiten hacer frente a
un desastre y recuperarse de sus efectos (Proyecto Esfera, 2011).
Ley 29664 que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastre
(SINAGERD, 2011) plantea 07 Procesos y acciones de la gestión del riesgo de
desastre.

1. Estimación del Riesgo


2. Prevención del Riesgo
3. Reducción del Riesgo
4. Preparación
5. Respuesta
6. Rehabilitación

7. Reconstrucción

Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades de Salud Mental


(EDAN-SM)

 El EDAN-SM, es un proceso dinámico y sistemático por lo que deben usarse


instrumentos que faciliten la recopilación y análisis de la información. Implica el registro
de la localización, extensión y gravedad de los efectos psicosociales.
Se tomarán en cuenta las siguientes etapas:

 Inicial : Es cualitativa y sumamente sencilla. En la medida de lo posible, deben


participar todos los actores clave de la comunidad y el personal de salud, especialmente
los encargados de salud mental. Es la base para el proceso posterior de análisis e
intervención. Se aplica a las 72 horas.
En esta etapa se deberá evaluar :
o Recursos de salud mental comunitaria
o Necesidades psicosociales y los factores de riesgo y situaciones que pueden afectar la
salud mental comunitaria.
o Respuestas y atención a las necesidades básicas de la población.
o La cantidad y calidad de la información que posee la población, acerca del evento y de
los servicios y necesidades.
o Es importante tener en cuenta que en los primeros momentos la situación puede ser
caótica, lo que puede dificultar los procesos de recolección de datos, por lo que debe
haber cierta flexibilidad en la recolección de los mismos. Se debe seleccionar de forma
cuidadosa a informantes claves de la comunidad que representen diferentes
perspectivas y que contribuyan a una evaluación lo más objetiva posible.

 Intermedia : Registra la evolución de la situación de salud mental en forma continua


después de las primeras 72 horas, hasta los 30 días, con cortes semanales, que
permiten las líneas de acción pertinentes.
 Final : Se realiza al finalizar la etapa intermedia y supone un trabajo más especializado
a cargo del personal de salud, ofrece una visión global que facilita plantear las líneas de
acción, enfocada a la fase de recuperación.
PRIMEROS AUXILIOS PSICOLOGICOS EN SITUACION DE EMERGENCIA Y
DESASTRES

Objetivo

 Brindar la primera respuesta de atención en salud mental al miembro y/o miembros


de la población afectada en una situación post desastre o emergencia, a fin de que
recuperen en el más breve tiempo el control sobre sus vidas y participen
activamente en su recuperación.
 Disminuir el sufrimiento psicológico originado por el evento traumático.
 Prevenir secuelas a corto y mediano plazo, en especial, las que afecte su capacidad
de aprender, su forma de relacionarse con los demás y la manera como enfrenten
situaciones difíciles en el futuro.
 Ayudar a la víctima o persona afectada a enfrentarse y entender su nueva realidad,
Y a comprender la naturaleza y el significado de sus reacciones (psicológicas y
somáticas).
 Favorecer la expresión de emociones y la elaboración del duelo.
 Brindar apoyo emocional, aliviando la aflicción y el sufrimiento.
 Reforzar la autoestima.
 Detectar y tratar, o remitir los enfermos

Requerimientos:
Los sentimientos que experimentan las personas frente a los eventos adversos son
reacciones ordinarias a situaciones extraordinarias; responden con una variedad de
patrones individuales y no se conoce, con absoluta certeza, si estas reacciones son
universales o si varían de una cultura a otra. Lo cierto es que necesitan ayuda
psicológica y social para recuperar cuanto antes el control de sus propias vidas y
participar activamente en su recuperación. La primera ayuda psicológica es la
intervención que se lleva a cabo en una persona en crisis, por un miembro de un equipo
de respuesta o por una persona de la comunidad para aliviar las tensiones creadas por
un suceso que amenaza la vida o la seguridad del individuo o su entorno; se brinda en la
misma escena de los acontecimientos.
La técnica de primera ayuda psicológica es sencilla y práctica; no es un procedimiento
especializado, pero se requiere un entrenamiento básico para su aplicación. Por esta
razón, se debe capacitar el personal que potencialmente podría intervenir en la primera
respuesta en situaciones de desastres1.
Por consiguiente estos procedimientos solo deben de ser empleados por personal de la
salud y que hayan completado satisfactoriamente los entrenamientos de estas técnicas.

Los sentimientos que experimentan las personas frente a los eventos


adversos son reacciones ordinarias a situaciones extraordinarias;
responden con una variedad de patrones individuales y no se conoce,
con absoluta certeza, si estas reacciones son universales o si varían
de una cultura a otra. (Federación Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja,1998)
1
Guía práctica de salud mental en situaciones de desastres. Área de Preparativos para Situaciones de Emergencia y
Socorro en Casos de Desastre Washington, D.C. • Agosto 2006 Editores: Jorge Rodríguez Mônica Zaccarelli Davoli,
Ricardo Pérez OPS/OMS capítulo VI
PREMISAS FUNDAMENTALES DE LA INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA

1. Debe estar acorde con las diferentes fases del desastre, recordando que existen
“tiempos individuales y culturales” en las comunidades.
2. Adecuarse al contexto social y cultural implica el reconocimiento, la comprensión y
el aprovechamiento de las tradiciones y las fortalezas históricas de las
comunidades.
3. Debe asumirse que los sobrevivientes muestran reacciones emocionales que
pueden ser exageradas pero que, en principio, son normales por haber sido
anormalmente vulnerados.
4. Apoyarse en las fortalezas de los sobrevivientes.
5. Tener propósitos lógicos y acordes con las necesidades reales de las personas
afectadas.
6. Focalizarse especialmente en los más vulnerables, no sólo en los que en teoría lo
son (menores, ancianos, discapacitados, etc.) sino, también, en aquéllos que en la
práctica se detectan como tales.
7. Las intervenciones psicológicas se desarrollan por diferentes instancias y actores,
y están integradas a lo cotidiano (no como “una receta o un tratamiento”). Deben
llevarse a efecto en el escenario comunitario, vinculadas a los programas de
apoyo social que se implementan.
8. La implementación de procesos grupales de apoyo mutuo, la socialización y la
Reconstrucción de proyectos de vida familiares o colectivos complementan la
intervención psicológica individual.
9. Debe trabajarse en la identificación de vulnerabilidades y riesgos.
10. Unos de sus objetivos básicos son la detección y la asistencia a los sintomáticos o
enfermos, y su oportuna referencia si fuere necesario.

GRUPOS ETARIOS A INTERVENIR

Niños y niñas
Adolescentes mujeres y varones.
Adultos y Adultos Mayores
ESTRATEGIAS PARA LOS PRIMEROS AUXILIOS PSICOLOGICOS Y CÓMO ESTABLECER
UNA RELACIÓN DE AYUDA

QUE HACER COMO HACERLO


Crear un  Estar disponible cuando lo necesiten.
clima de  Adoptar una actitud amable y cortes, evitando los extremos de frialdad o formalismo versus
confianza y paternalismo.
seguridad
 Aprender a escuchar sin interrumpir y demostrando interés, utilizar algunos gestos de
asentimiento o formular algunas preguntas sobre lo que está expresando.
Establecer  Respetar el silencio o las explosiones emocionales: esperar en silencio o que pueda
una buena controlarse.
comunicación  Identificar y adaptar el trato y el lenguaje a las características culturales, edad: “don Álvaro”,
o “Sra. Ramírez”, “Usted”, “tu” según se use.
 Adaptar el ritmo de la conversación a las características de las personas ancianas que se
cansan más rápido y pueden tener dificultades sensoriales.
 Entender, aceptar y respetar a la persona con sus características.
Fomentar el  Tratar de razonar con lógica y utilizar el sentido común sin imponer criterios.
respeto y la  No ponerse de ejemplo, ni comparar situaciones.
tolerancia  No predisponerse con las personas, aprender a manejar las situaciones y mantener el
dominio sobre las propias emociones.
 Nunca perder el control ni responder con agresividad.
 Buscar la reunificación de las familias.
 Gestionar el apoyo, la solidaridad y la ayuda de la familia y de las organizaciones
comunitarias existentes.
 Asegurar el acompañamiento y el cuidado personal en el periodo inmediato posterior al
Brindar evento traumático, especialmente para quienes han quedado solos y han tenido más
apoyo perdidas, asegurar su continuidad.
emocional  Facilitar que las personas, cuando lo deseen, hablen del desastre, de sus reacciones
emocionales y de su condición actual: El hablar no solo alivia sino que, también, puede
ayudar a una mejor comprensión de las experiencias dolorosas y al descubrimiento de
estrategias de solución.
 Asegurar la provisión de información clara, coherente, oportuna y veraz.
 No restar importancia a los síntomas actuales, sino ayudar a la persona a entenderlos y
afrontarlos.
Entender y  Permitir (pero no forzar) loa expresión de los sentimientos.
aliviar los  Explorar lo que las personas piensan a cerca de la expresión abierta de sentimientos, para
síntomas contrarrestar la creencia de que ello implica debilidad.
 Señalar la relación que los síntomas y su reacción tienen con la situación vivida y con las
circunstancias actuales.
 Asegurar que se Irán aliviando con el tiempo, aunque puedan aparecer recrudecimientos
temporales. Promover el reconocimiento de las evidencias de progreso por parte del
paciente.
 Facilitar y promover el reconocimiento de expresiones encubiertas de sentimientos a manera
de identificaciones de conductas (agresividad, consumo de alcohol o drogas, por ejemplo) o
de síntomas físicos y ayudar a las personas a entender las relaciones y a adoptar mejores
medidas de expresión.
 Hacer seguimiento para evaluar la naturaleza normal o patológica de su evolución.
 Analizar junto con la víctima, las ideas negativas e invitarla a hacer también un inventario de
elementos positivos, intentando un balance más equilibrado. Recordar y enfatizar que, a
pesar del desastre son personas que tienen fortalezas que han sido probadas en el pasado.
 Sugerir y orientar hacia posibilidades de solución, alentando a las personas a asumir un
compromiso activo en la toma de decisiones y en su implementación. Es muy importante
Reforzar la combatir la sensación de haber perdido el control sobre su propia vida, de manera que pasen
Autoestima de victimas pasivas y dependientes a sobrevivientes capaces de enfrentase a su destino.
 Promover que se mantenga o retome el estilo habitual de vida de la persona.
 Promover el reinicio de las actividades sociales, tales como prácticas religiosas, deportivas,
recreativas, etc. Estas pueden generar culpa, en tal casi, insistir en que es indispensable que
su vida se normalice lo más pronto posible y además, que distraerse es importante para
contrarrestar los síntomas.
 Enfatizar y reforzar el hecho de que cuente con apoyo familiar y social para la recuperación.
 Orientar sobre el acceso a los recursos de apoyo y ayuda, proveyendo información clara.
 Implementar todos los recursos enunciados a propósito del apoyo emocional,
aliviar los síntomas y fortalecer la autoestima.
 Intentar averiguar las reacciones previas ante situaciones de duelo, lo cual dará
una idea de cuál es la manera como la persona se ha “defendido” antes.
Elaborar los  Con cuidado, en la medida en que la situación emocional del pacientes lo permita,
duelos ayudar a superar la negación, confrontando a la persona con la realidad y
ayudándola a analizar las perspectivas de una vida que debe continuar, a pesar de
la perdida.
 En caso de muerte de familiares, reforzar los recuerdos positivos del fallecido.
 Apoyar la identificación del cadáver y la sepultura individual.
 Apoyar y ayudar a elaborar rituales de aceptación. Por ejemplo, poner una cruz en
el lugar presumible de la muerte, hacer novenario, etc.
 Reiniciar las actividades sociales, como prácticas religiosas, deportivas, recreación
familiar, etc.

PROCEDIMIENTOS PARA LA ORIENTACIÓN A LOS PADRES, FAMILIARES DE NIÑOS Y


ADOLESCENTES; DE 0 A 2 AÑOS, 3 A 5 AÑOS, 6 A 11 AÑOS Y DE 12 A 18 AÑOS.

■ OBJETIVO
• Orientar a los padres, cuidadores y docentes de niños y niñas,
adolescentes, en el trabajo de recuperación emocional luego de una
emergencia o desastre.
• Promover el fomento de los estilos de vida saludables y la
comunicación, para así facilitar el proceso de adaptación.

■ APLICACIÓN
De ocho a 12 personas

■ FACILITADORES
02 profesionales en salud mental como mínimo.

■ MATERIAL
02 pliegos de papelógrafos
Hojas Bond
Cartulinas cortadas
Un estuche de plumones gruesos
Cinta de pegar

■ DURACION
3 Sesiones de 60 a 80 minutos

■ DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO


1.- Lo recomendable es iniciar por los temas de reacciones más frecuentes de
niños y niñas y adolescentes por grupos de edad y continuar con los
demás temas organizando el esquema de acuerdo a las sesiones
programadas.
2.- Los padres deberán ser agrupados según las edades de sus hijos.
3.- Los temas a tratarse al interior de cada grupo son:
 Desarrollo evolutivo
 Reacciones más frecuente en niños y adolescentes por grupos
etario
 El duelo en el contexto de emergencias y desastres.
 El vínculo afectivo y pautas de crianza , como protectores de la
violencia en el contexto de emergencias
 Autoestima
 Comportamiento al retorno en la escuela
 El Juego y la recreación en el contexto de emergencias.
 Agregar Manejo de la información por qué sucedió el evento
(terremoto, incendio, deslizamiento u otro) y como decírselo a
los niños mayores de 3 años.

DESARROLLO DE LA SESION
El mensaje de fondo en la sesión es:
Brindar al niño o niña un ambiente de seguridad, protección y
comprensión, en donde, libremente, pueda hablar de sus vivencias
respecto a la situación traumática, así como de su condición actual.

Lo que se lograra solo si, el niño o niña pueden expresar sus sentimientos,
enseñándoles con su propio ejemplo y palabras, las formas socialmente
aceptables para manifestarlos.

1. El personal de salud capacitado deberá iniciar la sesión con un ejercicio


de: dinámicas de integración y juegos recreativos e informativos, con la
finalidad de romper el hielo y establecer el rapport o el acercamiento con
los padres.

Dejar a modo de reflexión latente en los padres el siguiente mensaje:


Creer en la capacidad del niño y adolescente para superar el trauma,
así como favorecer la expresión de esta capacidad a través de las
palabras y acciones del niño.

2. En segundo lugar, brindara a los padres información básica respecto a las


reacciones emocionales comunes que se presentan luego de un evento
traumático y se les proporciona pautas para ayudarles a manejar estas
situaciones. (Seguir los contenidos de la cartilla de reacciones)

3. Luego explicara recomendaciones generales respecto a cómo tratar a los


niños frente a las reacciones más frecuentes, las que permiten esbozar de
manera superficial los temas de fondo, como son, el duelo, la autoestima,.
intentando, en lo posible, de ejemplificar cada una de estas.
Una de estas es la satisfacción de las necesidades básicas: comida,
descanso, amor, etc.

4. El facilitador debe mantener en todo momento una actitud tolerante, de


empatía, sin críticas de juicio ni valor, tratando siempre de calmar la
angustia de los padres.

PROCEDIMIENTOS INICIAL PREVIO A CUALQUIER PROCEDIMIENTO


NIÑOS y ADOLESCENTES

2
1. “LUGAR SEGURO”: PARA NIÑOS DE 5 A 12 AÑOS

■ OBJETIVOS

• Captar la atención de los niños y establecer rapport con ellos. Esto se lograra
mediante la aplicación de la técnica a cargo del personal de salud mental.

• Establecer empatía y confianza entre los niños y el facilitador de tal manera


que puedan expresar emociones y sentimientos.

■ APLICACIÓN
Grupos de 08 a 20 niños
■ FACILITADORES
02 profesionales en salud mental como mínimo
■ MATERIAL
03 títeres o muñecos de trapo, de preferencia, de acuerdo a las características
de la localidad.
■ DURACION
La duración de este ejercicio es aproximadamente de 45 minutos.

■ DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO

1.- Se inicia con un ejercicio de integración, utilizando uno de los títeres:

- El personal de salud hace diferentes movimientos con la boca del títere (por
ejemplo con el perro): bocas abiertas, grandes y chiquitas, boca alegre, boca
triste, boca aburrida, boca con miedo, boca con enojo, etc.; y los niños la/lo
siguen, haciendo las mismas expresiones que el títere (el objetivo es llevar a
los niños desde lo cognitivo a lo emocional).
- En el paso siguiente, el personal de salud mental les pide cerrar los ojos e
irse con la imaginación a un lugar donde se sientan tranquilos y a salvo.
Luego se les indica que con el pulgar de una mano toquen la palma de la
otra mano; a continuación se les dice que ahí, donde se tocaron, habrá
un botón invisible, para que en el futuro, con solo tocarlo puedan volver
a ese lugar seguro.

2
Procedimientos han sido elaborados por el Dr. Ignacio Jarero de México y se pueden encontrar en su formato original en la página
web. Amamecrisis.org
- Después el personal de salud les pregunta ¿qué vieron, escucharon o
sintieron en su lugar seguro?, y espera a que los niños respondan (el
objetivo es verificar si los niños encontraron un lugar seguro).
- El personal de salud mental prosigue señalando a los niños, que es
importante que le cuenten a quien le tengan más confianza como se sienten;
hablar de lo que sienten los va a ayudar a sentirse mejor (el objetivo es
ayudar al proceso de recuperación).
- Durante este procedimiento y todos los siguientes, el personal de salud
mental entrenado forman un Cuerpo de protección emocional (CPE)
alrededor de los niños para estar pendientes de sus reacciones emocionales
y auxiliarlos cuando se considere necesario.

2. “EL ABRAZO DE LA MARIPOSA”: NIÑOS DE 05 A 12 AÑOS3

■ OBJETIVO
Generar emociones positivas junto a una sensación de seguridad, mientras se
reprocesan los recuerdos traumáticos.

■ APLICACIÓN
Grupos de 08 a 20 niños

■ FACILITADORES
02 profesionales en Salud mental como mínimo

■ DURACION
La duración de este ejercicio es según los deseos de la persona
(aproximadamente de 3 a 5 minutos).

■ DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO


 Inicialmente, el personal de salud mental muestra la técnica:
 Se pueden cerrar los ojos o tenerlos semiabiertos, viendo hacia la punta de la
nariz.
 A continuación, se mueven las manos en un ritmo alternado, como si fuera el
aleteo de una mariposa.
 Se respira suave y profundamente, mientras que se observa lo que pasa por
la mente y el cuerpo, sin cambiarlo, sin juzgarlo y sin reprimirlo. Como si
fueran nubes que pasan en el cielo.
 Cruzar los brazos sobre el pecho, para que con la punta de los dedos de cada
mano, se toque la zona que se encuentra debajo de la unión de la clavícula
con el hombro. a la altura del pecho, a la vez que va agachando la cabeza.
(En algunos momentos de acuerdo a los recuerdos traumáticos que se
presenten se puede ir dando algunas palmadas suaves con las yemas de los
dedos en esta zona)
 La duración de este ejercicio es según los deseos de la persona.

Este método para auto administrarse estimulación contralateral, es usado en


varios contextos, por ejemplo:

 Como ancla para instalar la técnica del “lugar seguro”.

3
Procedimientos han sido elaborados por el Dr. Ignacio Jarero de México y se pueden encontrar en su
formato original en la pagina web. Amamecrisis.org
 Para anclar emociones positivas, asociadas con imágenes producidas por la
técnica de imaginación guiada.
 Durante este proceso, los niños están bajo estrecha supervisión del personal
de salud mental que forman el cuerpo de protección emocional (CPE), guiando
al niño en la mejor ejecución del ejercicio.
 Esta técnica puede ser aplicada como un método auto tranquilizante, durante la
aplicación de otros procedimientos de salud mental. Puede ser también
utilizado por el niño y su familia o en los centros educativos ante eventos
estresantes.
 Algunos profesionales de la salud mental, lo emplearan como sustituto afectivo,
pidiéndoles: por favor, date un abrazo de mariposa por mí.

Otras consideraciones sobre el ABRAZO DE LA MARIPOSA

El abrazo de la mariposa o abrazo del amor a sí mismo, fue desarrollado por


Lucina (Lucy) Artigas, M.A. durante el trabajo realizado en Acapulco, México con
los sobrevivientes del huracán Paulina (1997).

Por la creación y el desarrollo de esta técnica, Lucina Artigas fue honrada con el
Premio a la Innovación Creativa de la EMDR International Association, año 2000.

 Durante el protocolo de EMDR con niños y adultos, con el fin de facilitar el


procesamiento primario de memoria o memorias traumáticas fundamentales. Se
piensa que el control que ejerce el paciente/cliente sobre su estimulación
contralateral, es un factor de empoderamiento, que ayuda a la retención de la
sensación de seguridad, mientras que se reprocesan las memorias traumáticas.
 En los protocolos grupales para trabajar con niños sobrevivientes de eventos
traumáticos, con el fin de procesar memorias traumáticas primarias, incluyendo
la muerte de familiares. Durante este proceso, los niños están bajo estrecha
supervisión de profesionales en salud mental, mismos que forman “el cuerpo de
protección emocional”.
 Durante la sesión clínica, como un método auto tranquilizante, tanto del
paciente/cliente como del profesional en salud mental, pues lo pueden practicar
simultáneamente.
 Una vez que los pacientes/clientes (Adultos o niños), han aprendido está
técnica, el profesional en salud mental puede instruirlos para que apliquen este
método entre las sesiones, ya sea para modular cualquier emoción perturbadora
que aparezca, para regresar al “lugar seguro” o como ayuda para conciliar el
sueño.
 En un orfanato de Centro América le dicen a los niños: “Tú puedes sentir el
amor de Dios cuando te haces el Abrazo de la Mariposa”.

3. “LA BOLSA DEL OLVIDO” PARA NIÑOS DE 08 A 12 AÑOS 4


■ OBJETIVO
Brindar al niño (a) un espacio de expresión de las emociones negativas que
vivió durante el suceso traumático.

■ APLICACIÓN
Grupos de niños de 08 a 20 niños, organizados en círculos.

■ FACILITADORES
4
Procedimientos han sido elaborados por el Dr. Ignacio Jarero de México y se pueden encontrar en su formato original en la pagina
web. Amamecrisis.org
02 profesionales de Salud mental capacitados en la aplicación de esta guía

■ MATERIAL
03 pliegos de papel lustre de diferentes colores, cortados en pequeños
cuadrados de 04 x 04 cm.
01 bolsa plástica mediana

■ DURACION
La duración de este ejercicio es aproximadamente de 60 minutos.

■ PROCEDIMIENTO
1. Al inicio de la sesión el personal de salud mental se presentara ante el grupo.
Luego saca una bolsa de plástico y les pregunta a los niños: ¿conocen lo que
es una bolsa?, ¿todos ven esta bolsa?

2. Ante la respuesta afirmativa de los niños agrega: he traído esta bolsa para
que la llenemos con todas las cosas que no nos gustan o nos dan miedo y
queremos que se vayan o desaparezcan.
Esta bolsa la van a llenar con todas las cosas que ustedes quieran poner aquí
adentro, para que se vayan, para que desaparezcan

3. El personal de salud, reparte los pedacitos de papeles entre los niños.


4. El personal de salud dice:

Cada niño o niña va a pensar en algo que le dio miedo, tristeza, enojo o
malestar durante el evento (mencionar el evento) difícil que le toco vivir; y va a
frotar con el papelito su cabeza, para que el papelito se lo lleve, iremos bajando
el papelito por nuestra oreja, cuello, hombro, hasta llegar a nuestro brazo y de
ahí a la mano.

5. Finalmente se les indica a los niños que arruguen fuertemente este papelito
que tiene todo esto que no nos gusta y échenlo en la bolsa.
6. El personal de salud pasara con la bolsa ante cada uno de los niños y los que
deseen pueden decir lo que echan, poniendo el papelito en la bolsa. Algunas
de las respuestas pueden ser: un monstruo, un tigre, una culebra, el fuego, el
temblor, el viento, la lluvia, mi miedo ,mi pena etc.
7. Cuando todos los niños han terminado de depositar su papelito en la bolsa,
el facilitador cerrara la bolsa, sacando el aire, y les dice que está muy pesada
y camina con ella como si pesara mucho. Entonces comienza a enviar
mensajes significativos para ellos, como forma de alejar los miedos o
temores presentes (por ej. diciendo: que se vaya, que se aleje, que lo boten,
etc.,). Seguidamente, el facilitador, se coloca al centro del grupo y coloca la
bolsa en el piso e invita a los niños a pisar la bolsa.
8. El personal de salud retirara la bolsa o lo que queda de ella y se la llevara
diciendo que la eliminara.
9. Cierre: ¿Ahora cómo te sientes? Y se hacen vivas “bravo”.
4. “ENCONTRANDO EL CORAZON” - NIÑOS Y NIÑAS DE 05 A 10
AÑOS: (Cuento)

■ OBJETIVO
Permitir al niño (a) el relato de los hechos de su propia vivencia, la identificación
con los personajes del cuento y el establecimiento de interacciones positivas
(entre él y el facilitador)

■ APLICACIÓN
Grupos de 08 a 20 niños (as)

■ FACILITADORES
02 profesionales de salud mental como mínimo.

■ DURACION
La duración de este ejercicio es aproximadamente de 60 minutos.

■ PROCEDIMIENTO

El personal de salud mental se presentara ante el grupo y luego comienza a


narrar un cuento que dice así:

“Había una vez tres niñitos que vivían en un lugar muy tranquilo, iban a la
escuela, hacían sus tareas, dibujaban y jugaban. Un día comenzó a
temblar la tierra / vino el huayco / empezó el incendio / vino la lluvia fuerte,
etc.; y esto fue tan fuerte, tan fuerte, que algunos niños perdieron sus
casas, ¿Qué más perdieron?

Ante la pregunta del facilitador, los niños usualmente responden: sus juguetes,
sus papas, sus amigos, su perrito, su casa, su chacra, su ropa, su televisor, su
radio, etc.

1. El facilitador continua:
Y por esa razón los niños se pusieron muy tristes, tenían pesadillas, no podían
dormir ¿Qué más les pasaba?
Ante la pregunta del facilitador los niños usualmente responden: se acordaban
del terremoto / del incendio o fuego / del viento fuerte / de la lluvia intensa y de
todo lo que vieron en ese instante, sentían mucho miedo y lloraban al acordarse,
soñaban feo (pesadillas).
2. El facilitador agrega:
“Al principio, era normal sentirse así después de lo que habían vivido, pero ya
había pasado mucho tiempo (indicar los meses o días) y parecía que esos niños
habían perdido su corazón, pues no tenían ganas de reír, estudiar o jugar”.
Continúa:
“Un día, conocieron a un niño que se veía tranquilo (se evitarán adjetivos
calificativos como feliz, encantado, muy contento) y le preguntaron cómo lo había
logrado; él niño les dijo, que lo primero que hizo fue hablarle a quien más
confianza le tenía cuando se sentía triste, lloraba mucho o tenía pesadillas y estaba
algo intranquilo (el objetivo es ayudar al proceso de recuperación).
Es entonces, que pudo imaginar los colores del arco iris que se formó cuando
terminó el suceso traumático, y vio a su papá o mamá / llegaron las ayudas y salió
el sol.
Al ver al niño tranquilo, los tres niños de nuestra historia decidieron hablar con
quien más confianza tenían acerca de cómo se sentían y después ellos también
pudieron imaginar los colores del arco iris.
Es así que nuestros niños caminaron ya más tranquilos y seguros al verse a salvo
de lo que había pasado y cuando estaban cansados se acostaron bajo un árbol
grande y fuerte y se quedaron dormidos”.
Al despertar los tres niños del cuento, ¿qué creen ustedes que vieron?

Y los niños dan ideas. Por ejemplo, uno de ellos dirá: el arco iris, sus animalitos, su casa,
el sol etc.

3. Para finalmente agregar:

Hay muchas cosas buenas que todavía nos quedan después de lo vivido; pero
hay todavía algo más cerca, que lo podemos sentir latir muy dentro de
nosotros como un tesoro, ¿qué creen que sea ese tesoro?

Puede haber varias respuestas de los niños. A lo que se responde:

¡¡ES NUESTRO CORAZÓN!!

Sientan ahora ustedes su corazón, cómo late dentro de cada uno y les dice que a
pesar de todo seguimos vivos (se indica a los niños que se den el Abrazo de la
mariposa o el abrazo del amor a sí mismos).
Cierren sus ojos mientras se dan el abrazo de amor a sí mismos. Sientan como
palpitan
Parasus corazones
terminar el taller, yelcomo condice:
facilitador cada latido se llenan sus vidas de
tranquilidad y seguridad.
Ahora abran los ojos, tómense de las manos y sientan como estando

todos juntos, sus corazones se hacen más fuertes.

Los que conforman el cuerpo de protección emocional –entre el personal de salud


mental– se acercará a cada uno de los niños y les dará un abrazo de protección.

5. “DIBUJO LIBRE”: NIÑOS DE 05 A 12 AÑOS.

■ OBJETIVO
• Facilitar la expresión de las emociones y experiencias vividas en los momentos
de los sucesos traumáticos mediante el dibujo libre.
• Usar el dibujo como un instrumento de diagnóstico.

■ APLICACIÓN
Grupos de 08 a 20 niños.

■ FACILITADORES
•02 Profesionales de Salud mental como mínimo.

■ MATERIAL
50 Hojas de papel Bond A4.
20 Cajas de crayolas o colores x 12 unidades.
20 lápices N° 2.

■ DURACIÓN
La duración de este ejercicio es aproximadamente de 60 minutos.

■ PROCEDIMIENTO
1.- El personal de salud entrenado se presentará al grupo. Seguidamente les
repartirá las hojas, las crayolas y el lápiz a cada uno.
2.- Se les pide a los niños que escriban su nombre y edad en cada hoja de papel
(en letras chiquitas, para que no ocupen toda la hoja). Si los niños no saben
escribir, los miembros del Cuerpo de protección emocional (CPE) lo harán por
ellos.
3.- Inmediatamente se solicita a cada niño(a) que dibuje lo que quiera.
4.- Los integrantes del CPE deben de numerar los dibujos en el orden en que
fueron dibujados, con el objeto de estudiar más tarde el procesamiento del
material gráfico.
Conforme los niños dibujan, los integrantes del CPE los observan, pasando por
detrás de ellos constantemente a fin de detectar a los niños que están
presentando síntomas resaltantes mientras dibujan (p.e. usar sólo el color negro,
hacer trazos caóticos, hacer sólo rayas, sólo genitales, omisión de manos,
omisión de dedos, cabeza sin detalles, etc.). Los integrantes del CPE se
colocan detrás del niño (en cuclillas o sentados).
5.- Una vez que el niño ha terminado, se le puede preguntar qué dibujó. Si el niño
no contesta, no importa. Puede hacer otro dibujo y el terapeuta sigue haciéndole
la misma pregunta en el subsiguiente dibujo.
El personal de salud mental debe mantener en todo momento una actitud cálida
y de respeto hacía el niño, evitando hacer comentarios.
6.- Al terminar, todos los niños devuelven las crayolas y los integrantes del CPE
guardan todos los dibujos, cerciorándose de que tengan nombre y edad. Esto es
importante para poder estudiarlos posteriormente e identificar a los niños que, de
acuerdo a los indicadores gráficos y comportamentales, necesitan ayuda
especializada.
7.- Para terminar el taller, el facilitador pide a los niños que:

Cierren los ojitos y se vayan a su lugar seguro (utilizando el procedimiento


básico: botón invisible.
Por último, se les solicita: “Respiren profundamente tres veces y que abran
sus ojitos”.

DESMOLIZACIÓN EMOCIONAL

Objetivo:
Promover información sobre el incidente, las reacciones del personal involucrado, manejo del
estrés y de los servicios de apoyo disponibles.

Procedimiento:
1. Introducción del presentador
2. Una breve descripción del concepto desmovilización.
3. La desmovilización es limitada de 10 a 15 minutos. esta conversación debe incluir:
 Una descripción de la naturaleza y del curso de las posibles reacciones de estrés, que
pueden surgir a partir de la exposición al evento traumático.
 Asegurar que los síntomas de estrés son normales bajo las circunstancias.
 Una descripción de signos y síntomas de estrés común, cognitivos, físicos, emocionales
y de comportamiento.
 Si es necesario derivar a los servicios disponibles para el seguimiento.
4. La distribución de material educativo sobre las reacciones de estrés y manejo del mismo.
5. Informar sobre la disponibilidad e personal especializado y el retorno del personal a sus
actividades normales.

MANEJO DE DUELO EN SITUACIONES DE EMERGENCIA Y DESASTRE

■ OBJETIVOS
• Brindar un espacio para la expresión emocional.
• Aceptar la realidad de la pérdida.
• Re potencializar los recursos internos de la persona que faciliten el proceso de adaptación a
su nueva situación de vida personal y familiar.
■ MATERIAL
Usar procedimientos según el grupo etario.

■APLICACIÓN
Puede realizarse de manera:
- Individual, o
- Grupal: de 03 a 08 personas.

■ DURACIÓN
Individual: de 30 a 45 minutos.
Grupal: 90 minutos.

■ SESIONES
Individual: En promedio, tres
Grupal: En promedio, seis.

■ DESCRIPCIÓN DE PROCEDIMIENTOS

1. MANEJO DEL DUELO EN ADOLESCENTES Y ADULTOS

A. Estimular la verbalización de los sentimientos.


• El facilitador establecerá inicialmente una relación de confianza con el usuario.
• En este espacio se facilitará la expresión de las emociones de gran intensidad que
necesitan ser manifestadas y aceptadas para acomodarse a la ausencia de la pérdida
(sea esta humana o material).
• El facilitador no emitirá ningún comentario porque el duelo requiere actividad por parte
del doliente y ese trabajo es muy valiosos para el proceso.
• Al finalizar esta fase de acercamiento inicial con la persona afectada, el facilitador
habrá logrado tranquilizarla y acompañarla en el proceso, fortaleciendo el vínculo
entre ambos y estableciendo el compromiso de una próxima reunión.

B. Señalamiento continúo de la realidad.

• El facilitador continuamente reforzará el principio de realidad, pues al hacerlo fortalece


los límites reales del yo del usuario, repotenciando sus propios recursos internos.
Éstos, a su vez, dependen de los comportamientos de adaptación de la persona
afectada, del grado de confianza en sí misma y del nivel de madurez e inteligencia,
aspectos que se relacionan positivamente con una buena resolución del duelo. El
antecedente de haber padecido otras pérdidas en eventos o situaciones previas, y de
haber superado los efectos del duelo de una manera positiva, puede convertirse en un
mecanismo facilitador para que el usuario reconozca sus propias capacidades para
sobrevivir a las secuelas de una situación traumática semejante.
• Otro de los recursos internos que maneja la persona es la posibilidad de expresar el
duelo durante las sesiones.

C. Fortalecer la autoafirmación y el sentimiento de esperanza.

• El facilitador ayudará a tomar la iniciativa de ejercitar modelos asertivos de resolución


de situaciones difíciles y apoyará que éstos sean ensayados.
• Todo logro en las nuevas actitudes, pensamientos y sentimientos con respecto a la
pérdida serán reconocidos verbal y afectivamente.
• Una vez logrado el paso anterior, el facilitador deberá reflejar genuina confianza en las
soluciones verbalizadas por el usuario, y en la capacidad que tiene éste en adaptarse a
su nueva situación.
• El facilitador también estimulará en el usuario el interés por reasumir actividades
placenteras que realizaba hasta antes de la pérdida.

2. MANEJO DEL DUELO EN NIÑOS

En primer lugar, se debe captar la atención de los niños y establecer una adecuada
relación empática. Luego de esto, el personal de salud mental podrá aplicar las
siguientes técnicas a los niños o niñas entre los 5 y 12 años de acuerdo a la madurez
emocional:

a) DRAMATIZACIÓN CON TÍTERES


■ Material:
05 títeres o muñecos de trapo de acuerdo a las características de cada región (papá,
mamá, hijo, hija, perro o gato).
■ Procedimiento:
Se inicia con un ejercicio de integración, utilizando uno de los títeres:

 El personal de salud mental realiza movimientos con la boca del títere: boca abierta,
boca grande, chiquita, alegre, triste, boca aburrida, boca con miedo, boca con enojo,
etc., tal como se llevó a cabo en el ejercicio de integración del Protocolo inicial para
niños de 5 a 12 años. Los niños, la / lo siguen, haciendo las mismas expresiones que el
títere.
 Posteriormente, se alcanzará el títere a cada uno de los niños, estableciéndose de esta
manera un juego de roles que facilite la expresión emocional a través de la
simbolización.
 Seguidamente, el personal de salud dramatizará la siguiente narración con dos de los
títeres:

El perrito se ha muerto
En casa reina un ambiente triste, todo se ha vuelto silencioso. El perrito
de Ana / Luis se ha muerto. Ana / Luis no pueden imaginarse que el
perrito a partir de ahora ya no estará con ellos. Ana / Luis querían mucho
a su perrito y ahora, ¿no podrán verlo nunca más?

 Luego de esto, los niños pueden preguntar: ¿duele morirse? ¿dónde se van los animales
o la gente cuando uno se muere? ¿qué significa irse al cielo? El facilitador debe
contestar las preguntas de manera concisa y en un lenguaje simple; también se pueden
dar ejemplos de respuestas.

b) DINÁMICA DE APOYO EMOCIONAL


■ Material:
60 Hojas papel bond A4
Lápices.de colores
Crayones de colores
Témperas de colores

■ Procedimiento:
1. El personal del equipo pide a los niños/as: cerrar los ojos e irse con la
imaginación a un lugar donde se sientan tranquilos y a salvo .
Una vez ahí, y con los ojos aún cerrados, se les pide que: con el pulgar de una
mano toquen la palma de la otra mano. Ahí, donde se tocaron, hay un
botón invisible para que en el futuro, con solo tocarlo puedan volver ese
lugar seguro.

2. Luego el personal del equipo les dice:

Levanten la mano los que han ido a la costa / sierra o selva; ahora levanten
la mano los que han ido al polo norte; ahora los que tienen problemas
para dormir; ahora los que tienen miedo; ¿cuántos niños sienten
todavía tristeza? ¿Quién tiene pesadillas en las noches? ¿Quiénes
están enojados? ¿Quiénes recuerdan a menudo el terremoto / incendio /
huayco / lluvia / nieve (etc.)?

• En el transcurso de esta actividad, el CPE registrará el nombre de los niños que


levanten la mano y den respuestas cuyos contenidos pueden ser considerados
indicadores de trastornos emocionales, por si requieren atención individual.
• También se puede utilizar papel bond A4 para que los niños expresen gráficamente
la experiencia vivida

3. El personal del equipo prosigue:


Es normal que algunos niños y niñas se sientan así ya que ellos vivieron una
experiencia diferente. Es normal que tengan esos sentimientos .
También es normal tener sentimientos diferentes a los de otros niños, pues
cada quién siente distinto y eso es normal (El objetivo es validar los signos y
síntomas del duelo).

4. Para concluir, el personal del equipo dirá:

Es importante que le cuenten a quien más confianza le tengan cómo se


sienten: hablar los va a ayudar a sentirse mejor (el objetivo es ayudar al
proceso de recuperación).

C. DIBUJO LIBRE

■ Material:

60 Hojas de papel bond A4.


20 Cajas de crayolas o colores x 12 unidades.
20 Lápices N° 2.

■ Procedimiento:

1. Se les pide a los niños que escriban su nombre y edad en cada hoja de papel (en
letra pequeña, para que no ocupen toda la hoja). Si los niños no saben escribir, los
miembros del Cuerpo Protección Emocional CPE lo harán por ellos.

2. Inmediatamente se solicita a cada niño (a) que dibuje lo que quiera.


Los integrantes del CPE se colocan detrás del niño (en cuclillas o sentados). Los
integrantes del CPE deben numerar los dibujos en el orden en que fueron hechos,
con el objetivo de estudiar más tarde el procesamiento del material gráfico. Conforme
los niños dibujan, los integrantes del CPE los observan, pasando por detrás de ellos
constantemente a fin de detectar a los niños que están presentando síntomas
resaltantes mientras dibujan (p.e. usar sólo el color negro, hacer trazos caóticos,
hacer sólo rayas, sólo genitales, omisión de manos, omisión de dedos, cabeza sin
detalles, etc.;).
3. Cuando el niño haya terminado, se le puede preguntar qué dibujó. Si el niño no
contesta, no importa. Puede hacer otro dibujo y el terapeuta seguirá haciéndole la
misma pregunta en el subsiguiente dibujo.
4. El personal de salud mental debe mantener en todo momento una actitud cálida y de
respeto hacía el niño, evitando hacer comentarios.
5. Los integrantes del CPE guardan todos los dibujos, cerciorándose de que tengan
nombre y edad. Esto es importante para estudiarlos posteriormente e identificar a los
niños que, de acuerdo a los indicadores gráficos y comportamentales, necesitan
ayuda especializada.

D. CUENTOS

■ Material
Hoja impresa con los cuentos.
■ Procedimiento
1. El personal de salud mental iniciará la narración de los cuentos y dejará las preguntas
abiertas al diálogo propiciando, de esta manera, que los niños o niñas puedan
vivenciar sus penas y expresarlas a través del intercambio dialógico.
2. Se deberá facilitar la comprensión de niños y niñas de los diversos aspectos del
trauma mediante la identificación con diversos personajes de los cuentos ideados
para tal fin.
3. En el caso de que la expresión emocional sea difícil de controlar, el CPE brindará
soporte y solicitará la intervención del especialista.
4. El personal de salud mental evitará hacer interpretaciones frente a los niños.

El Pajarito

Había una vez tres pajaritos: el papá, la mamá y su pequeño pichoncito. Los tres
dormían tranquilamente en el nido, sobre una rama. Pero un día, un fuerte viento
(lluvia / temblor, etc.) sacudió ese árbol, y el nido se cayó al suelo. Los tres
pajaritos se despertaron enseguida. El papá voló entonces hacia un árbol y la
mamá al otro ¿Qué hizo el pequeño pajarito que ya sabía volar un poco?
El Viaje

Una vez una persona de una familia, se subió a un tren y se fue muy lejos, para
no volver nunca más ¿Quién era?

La Noticia

Una vez, un niño/a volvía de la escuela (o de un paseo); estaba por entrar a su casa,
pero cuando llegó a la puerta se encontró con su tía, que le dijo: no comiences las
tareas, primero tengo que darte una noticia ¿Qué le dijo la tía?

El Sueño

Una vez un niño/a se despertó por la mañana muy, pero muy cansado. Al despertar
dijo: Ay, que sueño tan feo he tenido ¿Qué soñó el niño/a?. Después se duerme de
nuevo y esta vez tienen un sueño hermoso. Viene un hada y le dice: Puedo satisfacer
todos tus deseos; dime todo lo que quieras y yo te tocaré con mi varita mágica y lo
que quieras se hará realidad ¿Qué pedirá el niño/a?

PROCEDIMIENTOS A SER APLICADOS POR PROFESIONALES DE LA SALUD


ESPECIALIZADOS.

ACOMPAÑAMIENTO EMOCIONAL EN SITUACIONES DE


RECONOCIMIENTO DE VICTIMAS DE EMERGENCIAS Y
DESASTRES

■ OBJETIVOS
• Brindar apoyo emocional a los familiares que participarán en el
reconocimiento de las víctimas de terremotos, incendios, huaycos, accidentes,
etc.
• Constituir un cuerpo de protección emocional a cargo de los profesionales en
salud mental.
• Ofrecer a los familiares de las víctimas los auxilios básicos en salud mental al
inicio del proceso de duelo.

■ METODOLOGÍA

• Los integrantes del equipo de apoyo emocional estarán plenamente


identificados por un vestuario que los distinga de los demás colaboradores.
Cada uno debe portar un fotocheck con su nombre claramente legible. El
número de participantes varía según las necesidades. La duración de la
actividad es de 5 a 30 minutos.
• Esta técnica se llevará a cabo por profesionales psicólogos y psiquiatras o por
un profesional de la salud previamente calificado en el uso de esta Técnica
• El uso de esta técnica sin los requisitos arriba mencionados y con poca
experiencia y sin formación en la técnica puede resultar muy perjudicial.

■ ETAPAS DEL ACOMPAÑAMIENTO EMOCIONAL

Se desarrollará en tres etapas claramente definidas:


a) Etapa informativa (Briefing)
b) Etapa de acompañamiento
c) Etapa de aceptación de la realidad del momento

a) Etapa informativa (Briefing)

Puede realizarse tanto de manera individual como grupal (no más de 12


personas).
El personal del equipo deberá estar informado de:

• La necesidad de un entrenamiento previo en lo que es el manejo del impacto


emocional y en cómo dar soporte emocional en estos casos.
• Los sucesos previos y de las condiciones en que se encuentran los cadáveres
de las víctimas del evento; así como de algunos dispositivos legales.
• El profesional de salud mental se presentará (nombre y cargo o profesión) y
solicitará permiso para brindar sus servicios a los familiares de las víctimas,
comunicándose con ellos con palabras sencillas y cálidas. Asimismo, deberá
buscar un espacio donde pueda dialogar tranquilamente con ellos.

Los pasos a seguir en el proceso de reconocimiento son:

1. Acompañar a los familiares en su dolor.


2. No brindar información a los medios de comunicación sin el permiso de la
institución a quien uno pertenece y de los familiares presentes.
3. Antes de la identificación del cuerpo en la morgue o lugar donde se
encuentren los cuerpos, es necesario preparar psicológicamente al familiar o
familiares, informándoles cómo es el ambiente al que se ingresará y las
condiciones en las que se encuentran los cadáveres.
4. Cada vez que uno se comunique con los familiares, deberá utilizar el nombre
de la víctima: “son ustedes los padres de...” o “son ustedes los familiares
de...”.
5. Continuar la conversación con los familiares utilizando siempre el nombre de
la víctima, evitando referirse a ella con palabras tales como: el cuerpo o el
fallecido.
6. No dejar solos a los familiares ni ante el reconocimiento de la víctima, ni
durante la salida de la morgue o del lugar en donde está el cuerpo.
7. Responder honestamente a todas las preguntas (para ello se deberán
conocer los hechos) sin dar más detalles de los requeridos.
8. Al final de esta actividad de acompañamiento, se anotarán los datos de la
persona a quien se le brindó el apoyo y se le brindará información respecto
a la red del MINSA que está a su disposición.

El profesional de salud mental debe utilizar técnicas que ayuden a disminuir


los niveles de ansiedad de los familiares de las víctimas.
b) Etapa de acompañamiento

■ Antes:
• El acompañante se presentará al familiar señalándole que será el encargado
de guiarlo durante todo el proceso de reconocimiento.
• El acompañante debe mostrar una actitud solidaria y de respeto a los
sentimientos y emociones del familiar desde el inicio.

■ Durante:
• El acompañante tomará del brazo o si es posible pasará su brazo por encima
del hombro de la persona, estrechándolo con firmeza. Si los familiares de la
víctima son dos personas, el acompañante irá en medio poniendo sus manos
sobre los hombros opuestos de las dos personas.
• El acompañamiento debe realizarse a una sola persona y excepcionalmente
a dos.
• El acompañante debe señalar continuamente la realidad del momento.
• No se utilizarán frases que minimicen los hechos.
• No se utilizarán frases de compasión, y menos de humor negro.
• No se debe criticar ninguna reacción del familiar.

■ Después:
• Si el familiar reconoce a la víctima, se aplicará el protocolo de duelo, para
lo cual se derivará el caso al especialista presente.
• Si el familiar no reconoce a la víctima, se le explicarán las posibilidades
reales de su búsqueda.
• El acompañante no debe dejar solo al familiar bajo ningún motivo hasta
llevarlo al lugar donde están sus otros familiares.
• En caso de ser necesaria la intervención psiquiátrica, se acompañará al
familiar al lugar correspondiente.

c) Etapa de aceptación de la realidad del momento


En esta fase se aplicará el procedimiento de acompañamiento emocional a los
familiares de las víctimas.

DEBRIEFING
El DEBRIEFING es una aproximación al manejo del estrés como respuesta subsiguiente a un
trauma o Incidente Crítico, es un “reajuste psicológico” que a sido clasificado como “desahogo”
de la tensión generada por el incidente.

Los Incidentes críticos que demandan la DEBRIEFING se pueden resumir de la siguiente


manera:
 Muerte en la línea del deber (caído en acción)
 Serias lesiones en la línea del deber
 Asesinato o lesiones para cumplir con su deber
 Accidentes multicausales en desastres

La DEBRIEFING no es considerada como psicoterapia tradicional a pesar que contienen


elementos terapéuticos, acelera el proceso de recuperación emocional mediante la ventilación de
los sentimientos.
La DEBRIEFING no debe confundirse con una crítica con el fin de detectar problemas y buscar
soluciones a ellos, más bien involucra una confidencialidad, no se evalúa lo que se piensa, como
se reaccionó y que se sintió con respecto al incidente.
FACTORES QUE SE CONSIDERAN ANTES DE APLICAR LA DESMOVILIZACION
EMOCIONAL

 Magnitud de la emergencia
 Duración del grado de exposición al incidente
 Grado del daño personal
 Características de la personalidad individual y estabilidad emocional (grado de
inteligencia emocional).
 Mecanismos de defensa desarrollados en experiencias pasadas.
 El rol que se desempeña en la emergencia (Líder Comandante de la incidencia,
integrante de equipo de trabajo, etc.)
 Frecuencia de experiencias similares.
 Experiencias individuales.
 Entrenamiento individual en Incidentes críticos en estrés.
 Una reciente tragedia en la vida del rescatista.
 El soporte y la mutua comprensión del Líder, o comando.
 Personas conocidas entre las víctimas.
 Aislamiento por parte de los compañeros de equipo, familia o público en general.

CUANDO ADMINISTRAR EL DEBRIEFING

 Se recomiendo cuando un integrante o integrantes de los equipos de primera respuesta


muestra signos obvios de aflicción y desajuste grave en la misma escena de la
emergencia, en este caso es apropiado un acercamiento o contacto breve de 10 a 15
minutos con un psicólogo emergencista, de otro modo los mismos compañeros de
equipo serían los más aptos para intervenir.
 La DEBRIEFING puede ser administrada dentro de las 24 horas a 72 horas posteriores
al Incidente Crítico, puede administrarse también después de cuatro meses a un año
posterior al evento.
 En caso de muerte de algún familiar o compañero del equipo la intervención debe ser
inmediata.
 Se debe recordar que el real IMPACTO EMOCIONAL se presenta después de
terminadas las operaciones de emergencia a las horas, días o semanas.
 DURACION de la DEBRIEFING: generalmente 45 minutos a una hora, el proceso de
duración promedio es de 3 horas, dependiendo del grado de participación de las
personas.
 NUMERO de participantes puede variar de 3 hasta 20 personas como máximo.

• El Debriefing es una técnica psicológica que necesita ser aprendida para que pueda usarse con
garantía y seguridad.
• Un Debriefing les llevará a cabo por profesionales psicólogos y psiquiatras o llevado a cabo por
una persona por personal de salud previamente calificado en el uso de esta Técnica
• El uso de esta técnica sin los requisitos arriba mencionados y con poca experiencia y sin
formación en la técnica puede resultar muy perjudicial.

■ OBJETIVO GENERAL

Disminuir los efectos adversos causados por el trauma a través de intervenciones rápidas,
focalizadas en el presente, conjuntamente con el uso de recursos internos y externos propios del
individuo. Esto permite que las víctimas puedan procesar la experiencia traumática desde lo
cognitivo y emocional.

■ OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Brindar la información necesaria.


• Normalizar las emociones y cogniciones.
• Promover la creación de grupos de apoyo ante el suceso
traumático.
• Explicar las reacciones normales y anormales de estrés.
• Enseñar, reforzar y alentar los recursos personales de cada uno
de los participantes.
• Enseñar técnicas de disminución de la ansiedad.
• Facilitar la reinserción en la vida y hábitos previos al incidente.
• Identificar a aquellas personas de alto riesgo que requieran de
ayuda profesional.

■ METODOLOGIA

El debriefing es un método organizado en base a reuniones, cuya duración


oscila entre los 60 y 90 minutos, pudiendo extenderse hasta 2 ó 3 horas.
Existen versiones reducidas en tiempo (20 ó 45 minutos) llamadas
Desactivación.
El debriefing se inicia 48 ó 72 horas después de ocurrido el hecho. Cuando las
víctimas comienzan a experimentar reacciones físicas y emocionales ante el
incidente traumático, que pueden resultar inhabituales, dramáticas y
generadoras de reacciones negativas en el corto y largo plazo.

Fases de debriefing

El método de la DE comprender una serie de siete fases que deben ser


respetadas si se desea alcanzar resultados óptimos.

 Fase introductoria

 En esta primera fase se dan a conocer los objetivos y la metodología de


las reuniones, estableciendo las expectativas y metas de cada uno de los
participantes.
 Como miembros de un grupo, se les estimula a compartir sus vivencias
(aunque la participación silenciosa es aceptada); se intenta que nadie se
retire anticipadamente. No se permiten las críticas ni se juzga a nadie. Se
omiten también los títulos que establezcan jerarquías y se proscribe el
uso de la jerga psicológica y psiquiátrica. De debe recordar a los
participantes que existe la posibilidad de que los síntomas se agraven
temporalmente luego de las discusiones grupales.
 No se trata de una terapia en el sentido formal del concepto, sino de un
método que ayuda a controlar el estrés y las reacciones inmediatas del
trauma.

 Fase de descripción de los hechos

El objetivo, en esta etapa, es describir los hechos desde el punto de vista de


cada individuo.

 Primero, es necesario que cada participante se presente y, luego, describa


el evento traumático tal como lo vivencia. Se debe tener en cuenta que
cada persona tiene una historia diferente que contar. Un modo de iniciar la
reunión es la siguiente: Solo conocemos algunas partes del incidente.
Sería de mucha ayuda si pudiésemos comprender lo que pasó, mediante
el relato de cada uno de ustedes. Nos gustaría que se presenten ante el
grupo, que nos digan cual era el rol o tarea que estaban cumpliendo en el
momento del incidente y, brevemente, qué pasó según su perspectiva. Lo
que nos interesa saber es: quien es cada uno de ustedes, cuál era su
tarea, que lugar ocupaba durante el evento y que vio o experimentó.
 En caso de un familiar fallecido, hay que indagar sobre las condiciones en
que les fue dada esta noticia con el fin de proporcionar el apoyo adecuado.
Por otro lado, si hubo daños materiales puede ser útil saber qué fue lo que
se perdió y las consecuencias psicológicas y personales que acarreó esta
pérdida.

 Fase cognitiva

 En esta fase cada participante tiene que describir sus reacciones


cognitivas. Para ello se les pide que den a conocer el primer pensamiento, o
el que fue más relevante durante el momento del incidente. En este sentido,
algunas preguntas pueden ser de ayuda: al iniciarse el hecho traumático,
¿qué fue lo primero que pensó? ¿puede obtener algo positivo a partir de
este incidente? ¿qué cree que le deja el incidente? De esta manera se
comienzan a procesar y reformular las cogniciones.

 Fase de reacciones emocionales

 El objetivo central de esta fase es identificar los hechos de mayor


incidencia traumática para cada miembro del grupo. A los participantes se
les asiste en el reconocimiento de las emociones intensas que
acompañaron la experiencia traumática. Se les pide a los integrantes del
grupo que discutan entre ellos, no sólo las emociones propias, sino
también aquellas vivenciadas por los otros integrantes.
 Es importante, en este momento, que el coordinador establezca los
parámetros conceptuales que definen una reacción normal de aquella que
no lo es. Con ello se logran legitimar las reacciones y emociones de los
participantes, evitando el temor de que las mismas sean suscritas a un
estigma de locura. Se les debe encomendar la tarea de estar en contacto
con esas sensaciones y emociones con el fin de comprenderlas, aceptarlas
y procesarlas. El uso de ciertas preguntas puede ser de gran utilidad: Para
usted, ¿cuál es el peor aspecto del evento? ¿cómo le afectó físicamente,
emocionalmente? ¿cómo se sintió durante el incidente? ¿cómo se siente
ahora?

 Fase de evaluación de los síntomas

 Describir la respuesta normal al trauma implica determinar los síntomas


personales de incomodidad o malestar, demostrando su universalidad y
teniendo como objetivo el normalizar las emociones del grupo. Producido
este contexto, se desafían los sentimientos inapropiados de culpa que
suelen estar presentes en las víctimas.
 Se sugiere iniciar esta fase pidiéndoles a los participantes que describan las
experiencias emocionales, cognitivas, físicas y conductuales que pudieron
haber tenido mientras se encontraban en la escena del incidente. Es
importante que el coordinador utilice la frase reacción de estrés y no la
palabra síntomas, al referirse a los mismos.

 Fase educacional

 El principal objetivo en esta fase es que los participantes adquieran


información respecto a los acontecimientos que vivieron, así como de las
reacciones de estrés que suelen suscitarse y de los patrones de
recuperación.
 Se debe instruir a los participantes a fin de que puedan superar el incidente
y enfrentar situaciones potencialmente similares. Si es necesario, se puede
incluir a familiares y amigos.

 Fase de cierre

 En esta última etapa se comparten los aspectos relevantes de lo acontecido,


al mismo tiempo que se completa la información requerida por cada
miembro del grupo. Se identifican los aspectos que no han quedado claros,
junto a las dudas que pudieran haberse presentado o que hayan quedado
sin revisión.
 Finalmente, se deja abierta la posibilidad a futuros encuentros de
seguimiento.

FICHAS DE TAMIZAJE
Para detectar personas en situación de estrés agudo y otros problemas de salud
mental se utilizarán los siguientes Instrumentos:

CUESTIONARIO DE SÍNTOMAS
SRQ Cuestionario de síntomas para adolescentes, jóvenes y adultos
SRQ -18

Fecha: Entrevistador:
Establecimiento:

IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE:


Nombre:......................................................................................................................
Fecha de Nacimiento: Edad: Sexo: M F
Dirección:....................................................................................................................
Motivo de consulta:
....................................................................................................................................
....................................................................................................................................
....................................................................................................................................

1. ¿Tiene dolores frecuentes de cabeza? SI NO


2. ¿Tiene mal apetito? SI NO
3. ¿Duerme mal? SI NO
4. ¿Se asusta con facilidad? SI NO
5. ¿Sufre temblor en las manos? SI NO
6. ¿Se siente nervioso o tenso? SI NO
7. ¿Sufre de mala digestión? SI NO
8. ¿Es incapaz de pensar con claridad? SI NO
9. ¿Se siente triste? SI NO
10. ¿Llora usted con mucha frecuencia? SI NO
11. ¿Tiene dificultad para disfrutar de sus actividades SI NO
Diarias?
12. ¿Tiene dificultad para tomar decisiones? SI NO
13. ¿Tiene dificultad para hacer su trabajo? SI NO
14. ¿Es incapaz de desempeñar un papel útil en su vida? SI NO
15. ¿Ha perdido interés en las cosas? SI NO
16. ¿Se siente aburrido? SI NO
17. ¿Ha tenido la idea de acabar con su vida? SI NO
18. ¿Se siente cansado todo el tiempo? SI NO

PUNTUACIÓN DE LAS PREGUNTAS 1 – 18 :

19. ¿Siente usted que alguien ha tratado de herirlo en alguna forma? SI NO


20. ¿Es Ud. una persona mucho más importante que lo que piensan SI NO
los demás?
21. ¿Ha notado interferencias o algo raro en su pensamiento? SI NO
22. ¿Oye voces sin saber de donde vienen o que otras personas SI NO
no pueden oir?
23. ¿Ha tenido convulsiones, ataques o caídas al suelo con SI NO
Movimientos de brazos y piernas, con mordedura de
la lengua ó pérdida del conocimiento?
24. ¿Alguna vez le ha parecido a su familia, a sus amigos, a su SI NO
médico o a su sacerdote que Ud. estaba bebiendo demasiado?
25. ¿Alguna vez ha querido dejar de beber pero no ha podido? SI NO
¿Ha tenido alguna vez dificultades en el trabajo o en el SI
NO
estudio a causa de la bebida como beber en el trabajo o
colegio o faltar a ellos?
27. ¿Ha estado en riñas o lo han detenido estando borracho? SI NO
28. ¿Le ha parecido alguna vez que usted bebía demasiado? SI NO

DETERMINACION DE LA PUNTUACIÓN:

El cuestionario tiene varias partes: Las primeras 18 preguntas se refieren a trastornos


de leve o moderada intensidad como los depresivos, de angustia o ansiosos y otros.
Nueve o más respuestas positivas en este grupo determinan que el entrevistado tiene
una alta probabilidad de sufrir enfermedad mental y, por lo tanto, se le considera un
“caso”.
Las preguntas 19 a 22 son indicativas de un trastorno psicótico. Una sola respuesta
positiva entre éstas cuatro determina un “caso”.
La respuesta positiva a la pregunta 23 indica alta probabilidad de sufrir un trastorno
convulsivo.
Las preguntas 24 a 28 indican problemas relacionados con el consumo del alcohol. La
respuesta positiva a una sola de ellas determina que la persona tiene alto riesgo de
sufrir alcoholismo.
Cualquiera de estas posibilidades, o una combinación de las tres, indica que,
efectivamente, se trata de un “caso”.

N° HC.: ..................
Fecha : .................

CUESTIONARIO DE SÍNTOMAS PARA NIÑOS (RQC)

Nombre del
niño(a):......................................................................................................
Edad:........................
Sexo (M) (F) Grado de Inst.: ......................... Centro
Educ.: ................................
Dirección...................................................................
Distrito: ....................................
Nombre del Adulto acompañante o informante: ….
……..............................................
……............................. Edad............................

1 ¿Mal rendimiento académico?* SI NO


2 ¿Aislamiento social?* SI NO
3 Dificultades Familiares?* SI NO
4 ¿Sufre el niño(a) de dolores frecuentes de cabeza, SI NO
trastornos gastrointestinales?*
5 ¿Dificultades en la concentración?* SI NO
6 ¿Conductas agresivas, irritabilidad marcada?* SI NO
7 ¿Tristeza? SI NO
8 ¿Perdida de energía, se cansa con facilidad y el menor SI NO
obstáculo representa un gran esfuerzo?
9 ¿Pérdida del interés por las cosas, todo lo que antes le SI NO
divertía, ya no le llama la atención?
10 ¿Desesperanza, la persona piensa que su vida no SI NO
tiene futuro y que los problemas no se van a solucionar
nunca?
11 ¡Lentitud de movimientos, siente que sus movimientos SI NO
son mas lentos que lo usual?
12 Alteración del apetito? (disminución o aumento) SI NO
13 Alteraciones del sueño? (Principalmente insomnio) SI NO
14 Pobre Autoestima (un sentimiento de inferioridad que SI NO
no corresponde a la realidad)
15 Ideas y actos suicidas?** SI NO
16 Hiperactividad? SI NO
* Manifestaciones más comunes de depresión en niños.
** Uno solo de estos síntomas sugiere la consulta del especialista
Puntaje...................
La entrevista de seguimiento se llevará a cabo: si (3) o más de los (SI) están
marcados
Entrevistado por:
………………………………………………………………………………

REACCIONES MÁS COMUNES POR ETAPAS DE VIDA EN LAS EMERGENCIAS Y


DESASTRES

GRUPO REACCIONES EN LAS PRIMERAS REACCIONES EN EL REACCIONES EN EL


DE 72 HORAS PRIMER MES 2do. y 3er. MES
EDAD
 Excitación
 Gritos y llanto frecuentes.  Trastornos del sueño.  Alteración del sueño.
 Apego exagerado a los padres (no  Pérdida de apetito  Aumenta la tolerancia
0a2 toleran separarse)  Apego excesivo a los a la separación física.
años  No se duermen o se despiertan padres.  Llanto injustificado.
frecuentemente.  Apatía
 Reaccionan exageradamente ante  Conductas agresivas
todo tipo de estímulo y es difícil
tranquilizarlos.
 Cambios en el comportamiento,  Conducta regresiva: se  Rechazan la escuela o
pasividad, irritabilidad, inquietud. orinan en la cama, la guardería.
 Temor exagerado por cualquier hablan a media lengua,  Dolores de cabeza y
estimulo especialmente los que se chupan el dedo. del cuerpo.
recuerdan el suceso.  No toleran estar solos.  Se niegan a comer o
 Desorientación espacial (no  Perdida o aumento del comen en exceso.
3a5 reconocen donde están). apetito  Juegan repetidamente
años  Alteración del sueño, insomnio, se  Trastornos del sueño al suceso traumático.
despiertan angustiados, etc.  Perdida del habla,
tartamudeo.
 Miedos específicos: a
seres o situaciones
reales (animales u
oscuridad) o fantásticas
(Brujas).
 Cambios en el comportamiento:  Miedo injustificado  Dificultad de
pasividad.  Dificultad para concentración en la
 Agresividad, irritabilidad. permanecer quietos. escuela.
 Confusión (se ven perplejos) y con  Dificultad para centrar  Rechazan ir a la
desorientación (no reconocen la atención. escuela.
fecha lugar, etc.)  Dolores de cabeza y  Sienten culpa o
6 a 11  Llanto frecuente otras quejas somáticas. suponen que el
años  Conductas regresivas.  Juegan repetidamente desastre sucedió por un
 Problemas de lenguaje. al suceso traumático comportamiento o
pensamiento previo.
 Parecen retraídos o
tímidos.
 Juegan repetidamente
al suceso traumático
12 a 18  Confusión y desorientación.  Pérdida del apetito  Rebelión contra la
años  Rechazo a hablar y aislamiento.  Perdida del sueño. familia o la autoridad
 Parecen ausentes o distraídos.  Dolores de cabeza y en general.
del cuerpo.  Problemas de
 Perdida de interés por comportamiento.
las actividades  Huida de la casa.
comunes.  Rechaza a la
escuela.

REACCIONES MAS FRECUENTES EN EL AULA (ESCUELA)

GRUPO ESCOLAR REACCION ESPERADA EN EL AULA

 Rechaza a ir o quedarse en la guardería o escuela.


Preescolares  Rechaza a seguir las instrucciones o las actividades del aula
(menor de  Cambio importante del comportamiento comparado con el anterior suceso pasividad,
5 años) aislamiento o pataletas, agresividad o presencia de conductas ya superadas
(regresivas), como chuparse el dedo, falta de control de esfínteres, hablar a media
lengua, etc.

 Fallas en la atención y la concentración.


Escolares Primaria  Hiperactividad.
(5 a 11 años)  Parecen ausentes (responden poco y lentamente).
 Inquietud.
 Rechazo a la escuela
 Dificultades de memoria que interfieren con el aprendizaje.
 Rechazo a retomar las actividades escolares.
Escolares Secundaria  Ausentismo escolar.
(12 a 18 años)  Hiperactividad
 Irritabilidad.
 Fallas en la atención y concentración.
 Cambios acentuados en la personalidad, aislamiento, gran timidez.
 Cambios en el comportamiento.

REACCIONES MÁS COMUNES DE LAS PERSONAS ADULTAS Y ADULTAS


MAYORES

El siguiente cuadro resume las respuestas psicológicas más comunes dentro del
1er. Al 3er.mes de ocurrido el evento.

FASE RESPUESTAS PSICOLOGICAS


 Crisis Emocionales
 Entumecimiento psíquico: se ven asustadas, apáticas, confundidas.
 Excitación aumentada o “parálisis” por el temor.
 Ansiedad difusa.
 Deseo-temor a conocer la realidad
PRIMERAS 72 HORAS  Dificultad para aceptar la dependencia y la situación crítica en la
que se encuentra.
 Inestabilidad afectiva con variaciones extremas.
 Ocasionalmente, estado de confusión aguda.
 Aflicción y miedo: nerviosismo.
 Tristeza
 Duelo
 Equivalentes somáticos (síntomas orgánicos variados)
PRIMER MES  Preocupación exagerada, irritabilidad, inquietud motora, alteración
en conductas cotidianas, perdida del sueño y apetito.
 Problemas en las relaciones interpersonales y en el desempeño
laboral.

 Ansiedad que se va reduciendo


 Tristeza que persiste por más tiempo
 Tristeza o ansiedad no muy aparentes como tales pero con
manifestaciones encubiertas, como agresividad creciente
(intrafamiliar, auto agresiva) y conductas evasivas (consumo de
2 a 3 MESES alcohol o de psicoactivas).
 Desmoralización ante las dificultades de adaptación o si se
demoran las ayudas prometidas.
 Ira creciente que se acentúa si hay discriminación, revictimizacion,
o impunidad
 Síntomas somáticos que persisten.
 Ocasionalmente, síntomas de estrés postraumatico.

Si los síntomas persisten luego de tres meses o si se acentúan a pesar de la atención,


debe pensarse en la necesidad de una evaluación más profunda para definir la remisión a
tratamiento especializado. Igualmente, se impone la remisión a un especialista cuando
se detectan signos y síntomas de alarma, como se detalla a continuación.

SIGNOS PSICOLOGICOS y FISIOLOGICOS DE ALARMA: NIÑOS y ADOLESCENTES

Se recomienda la remisión a un especialista cuando se detectan signos y


síntomas de alarma, como se detalla a continuación
GRUPO SIGNOS PSICOLOGICOS DE SIGNOS FISIOLOGICOS DE SIGNOS DE ALARMA EN EL
DE EDAD ALARMA ALARMA CONTEXTO ESCOLAR
 Pérdida del apetito o rechazo
persistente de la comida.  Pérdida significativa de
 Permanece mudo; excesiva peso.
pasividad o silencio.  Vómitos, náuseas y
0 a 2 años  Excesiva quietud rechazo al alimento de
 Desconocimientos, rechazo o manera persistente.
evitación de la madre.
 Evitación del contacto visual.
 Auto estimulación, balanceo o
giro permanente de la cabeza.
 Rechazo al contacto.  Rechazo total a la escuela.
 Autoagresión.  Autolesiones.  Auto estimulación o balanceo
3 a 5 años  Aislamiento.  Pérdida significativa de permanentes.
 Permanente silencio. peso o sin ganancia de  Perdida de la comunicación
 Manifestación de deseos de peso para la edad. (no habla ni intenta
morirse. comunicarse de otra forma.)
 Pérdida de peso  Rechazo total a la escuela
significativa.  Crisis grave de ansiedad
 Deseos de huir de la casa o  Quejas somáticas (pánico) al estar en la
6 a 11 morirse. frecuentes, se enferma escuela.
años  Aislamiento y tristeza todo el tiempo.  Desorientación (no sabe
persistentes.  Presencia de lesiones auto dónde está, no reconoce a
infringidas como las personas)
morderse, golpearse,  Perdida de contacto con la
arrancarse el pelo, etc. realidad.
 Deseos de huir de la casa o  Pérdida de peso  Manifestación de deseos de
morirse. significativa. morir o matarse.
 Consumo de alcohol u otras  Evidencia de intoxicación  Agresividad grave contra
sustancias psicoactivas. con substancias otros o contra si mismos
12 a 18  Presencia de conductas psicoactivas o alcohol. (autolesionarse o intento de
años antisociales como robo, hurto,  Intento de suicidio. suicidios).
riñas graves, etc.  Sintomatología somática  Consumo de alcohol u otras
 Comportamiento sexual persistente, diarrea, substancias psicoactivas.
promiscuo o perverso constipación, dolor
epigástrico, etc.

RECOMENDACIONES UTILES PARA PADRES y MAESTROS


En el contexto de emergencias y desastres ante las reacciones emocionales de los niños
más frecuentes

ALTERACIONES
OBSERVADAS CONSEJO A LOS PADRES CONSEJO A LOS MAESTROS
 Tranquilícelos
 Firmeza sobre la hora de dormir
 Acompáñelo un rato.
Trastornos del  Luz tenue prendida.  Detecte el problema (por ejemplo: si
sueño  Acuda si se despierta por completo y observa que el niño está
asustado (pesadilla), tranquilícelo, si lo excesivamente cansado)
recuerda al día siguiente, hablen de la
causa del temor. Si no se despierta por
completo (terror), no lo despierte, pues no
lo recordara al día siguiente.
 Tranquilícelos  Permita la presencia de los padres en
Apego Excesivo  Permítale la cercanía física y consiéntalo. el aula por un tiempo, disminuyendo
 Prepare al niño cuando haya separación; a este tiempo poco a poco.
donde va, cuando regresa. Asegúrele
compañía.
 Evite el castigo o la burla.
 Cambie las ropas y tranquilícelo.
 Limitación de líquidos en la noche.  No permita la burla o el rechazo de
Incontinente-  Llévelo al baño antes de dormir y en el compañeros.
cia curso de la noche.  Reinicie la actividad escolar lo mas
 Resalte satisfacción cuando no se orine pronto posible.
(dígaselo, anote en un calendario los días
en que no se orina, etc.,)
 Luz tenue prendida.

Otras  No lo castigue (ignórelas)  Distráigalo.


conductas  Distráigalo.  Ignórelas
regresivas
 Rápida reinserción escolar.
 Presencia parcial de padres (con los
 Busque la rápida reinserción escolar. más pequeños)
Problemas  No lo castigue por las deficiencias, pero si  Apoyo especial cuando baja el
escolares prémielo por cualquier adelanto. rendimiento, ponga al niño en
 Busque normalizar la vida en el hogar. primera fila, atención individual al
 Manténgase firme sobre un horario racional final del día, etc.
para estudiar.  Fomente la participación.
 Recompense los logros.
 Impida la discriminación

 Tranquilícelos.  Recuerde que la ansiedad interfiere


 No les transmita la ansiedad de los adultos. con la atención y concentración y
 Explicaciones claras y sinceras sobre la ocasiona inquietud.
situación pasado y la presente ( evite  Recompense las conductas positivas:
hacer presunciones sobre el futuro permanecer en su carpeta, obedecer
incierto). instrucciones, etc.
Ansiedad  Explore con el niño estrategias de manejo  Periódicamente, haga con el niño un
(respiración, ejercicios, etc.) balance de los logros
 Paulatino enfrentamiento a situaciones de (reconocimiento y refuerzo de lo
temor, acompañamiento. positivo) e ignore las conductas
 negativas.

 De ejemplo de control
 No castigue físicamente ni con gritos, el
mejor castigo es la indiferencia o la actitud
neutra (sin disminución del afecto)
 Aclare firmemente que no se permitirá la
agresión a otros.  No permita conductas agresivas
 Declare la tregua: haga caso omiso de la  Declare la tregua
Agresividad agresión, pero exija aislamiento en sitio  Explique que conductas se desea y
supervisado por corto tiempo “hasta que espera.
te puedas controlar”.  Recompense los logros.
 Hágale saber qué tipo de conducta se  Castigue con la indiferencia.
desea y espera de su parte.
 Fomente la canalización del exceso de
energía, ansiedad e ira con estrategias no
dañinas.
 Recompense los logros alcanzados en el
autocontrol (abrazos, estampitas,
calcomanías, etc.)
Rebeldía,  Paciencia
hostilidad,  Firmeza y oposición a conductas  Modelo de conducta.
temeridad inaceptables.  Posibilidad de ayuda externa a la
 Ambiente familiar con normas claras. familia.
 Fomente la comunicación.
 Descarte una afección orgánica, si es
Dolores y necesario consulta al servicio de salud.  Comunique a los padres y facilite la
quejas  Establezca la relación entre lo que ocurre y ayuda médica.
somáticas los síntomas.
 No permita la manipulación a través de los
síntomas.

Material Bibliográfico recoge información de:


• Lineamientos de salud mental comunitaria en situaciones de emergencias y desastres –
MINSA DSM y PUCP (Documento en revisión).
• Guía de intervención de Salud Mental para prestadores de salud en situaciones de
Emergencias y desastres-Dirección de Promoción de la Salud (Documento en revisión)
• Agosto 2014

Vous aimerez peut-être aussi