Vous êtes sur la page 1sur 11

OA-005

LAS GEORESTRICCIONES COMO HERRAMIENTA DE ANÁLISIS EN EL


ORDENAMIENTO AMBIENTAL. ESTUDIO DE CASO. ANÁLISIS DE
APTITUD PARA LA EXPANSIÓN URBANA EN EL MUNICIPIO YAGUAJAY.

Autores: Msc. Jorge Olivera Acosta1, Dr. Gustavo Martin Morales2, Dr. Juan Mario
Martinez3, Lic. Wendi Arredondo2, Dra. Odil Durán2 , Dra. Marlene Garcia2.

1- Instituto de Oceanología. Calle 186 y 1 era. Flores .Playa. yoyiga2010@gmail.com


2- Instituto de Geografía Tropical.
3- Agencia de Medio Ambiente.

Resumen:

En el trabajo se analiza la aptitud de la tierra en el municipio Yaguajay para el


crecimiento urbano. Los factores tomados en cuenta para este análisis son las
limitantes de tipo legales cuyo objetivo es delimitar las áreas que bajo algún concepto
legal, normativa, decretos leyes, excluyan el objeto de la evaluación, limitantes por
amenazas naturales las cuales permiten evitar la generación de vulnerabilidades
delimitando las áreas que presenten un escenario favorable para la ocurrencia de un
determinado evento peligroso y las restricciones que presenta el medio físico con el
objetivo de delimitar aquellas áreas que de manera natural excluyen la función de
Instalación de cualquier obra civil. La metodología empleada para el análisis se basa en
la aplicación integrada de técnicas de evaluación multicriterio y el uso de los SIG.
Como resultado se muestran los principales poblados y asentamientos urbanos que
presentan condiciones para la expansión urbana.

Abstract:

The paper the suitability of land in the municipality Yaguajay for urban growth. The
factors taken into account in this analysis are the type statutory limitations aimed at
defining the areas under a legal concept, regulations, executive orders, excluding the
subject of the evaluation, constraints on natural hazard which can prevent the generation
of vulnerabilities delimiting the areas that present a scenario favorability for the
occurrence of a particular hazardous event and the constraints of the physical
environment in order to outline those areas that would naturally exclude the role of
installation of any civil works. The methodology for the analysis is based on the
integrated application of multicriteria evaluation techniques and the use of GIS. The
result shows the main towns and urban settlements where conditions for urban
expansion.
Introducción:

Históricamente el ser humano a tenido como una prioridad la necesidad de encontrar


espacios adecuados con determinadas características fisicogeográficas para establecerse
y desarrollarse, que le garanticen su seguridad ante la ocurrencia de las amenazas
naturales y que los mismos sirvan de soporte de las actividades necesarias y como
fuentes de recursos indispensables para su subsistencia.
La mayor demanda de espacios y territorios, ha sido inducida por
procesos acelerados de crecimiento de la población y por las altas tasas de
concentración poblacional en los centros urbanos, lo que a su vez genera
la explotación desmesurada de recursos naturales.

La selección de lugares con una determinada aptitud para un uso de suelo específico
debe estar basada en un conjunto de criterios locales, que permitan mediante un análisis
espacial de atributos, establecer la aptitud de un lugar para un uso de suelo específico.
Determinadas características del terreno pueden determinar que un sitio pueda ser
no-apto para un uso de suelo urbano. Por ejemplo, la expansión urbana puede verse
limitada por la ocurrencia de peligros naturales como pendientes escarpadas que
pueden dar lugar a desprendimientos y deslizamientos de tierra, Lugares donde son
frecuentes inundaciones fluviales por desbordamiento del cauce de los ríos y lugares
bajos donde ocurren empantanamientos de agua. Desde el punto de vista legal también
exiten normas y decretos leyes que impiden que un determinado lugar pueda ser
modificado para el uso urbano, por ejemplo: suelos con muy buena productividad
agrícola, áreas protegidas con un valor alto de biodiversidad, protección de la zona
costera, entre otros.

El empleo de un sistema de valores y ponderación de los atributos o variables se


puede aplicar a los diversos aspectos de la aptitud, para desarrollar un modelo donde
se recomiendan los posibles sitios favorables para el desarrollo del crecimiento urbano
mediante el uso de la evaluación multricriterio y el empleo de los Sistemas de
Información Geográficos (SIG). Como resultado se muestran los principales poblados y
asentamientos urbanos que presentan condiciones para la expansión urbana.

Materiales y métodos:

Los materiales que sirvieron de base para el desarrollo del trabajo se describen a
continuación.

Para la delimitación y cartografía de las restricciones por amenazas naturales se


emplearon los siguientes materiales.

1- Modelo Digital de elevación del terreno (DEM) con equidistancia entre puntos
igual a 25 metros en formato raster grd.

El DEM se utilizó para la obtención cartográfica de un grupo de atributos, los


cuales fueron necesarios para definir las amenazas por inundaciones fluviales por
intensas lluvias y para definir aquellos lugares con pendientes desfavorables para el
desarrollo urbano y los mismos se relacionan a continuación.
a- Línea divisoria de las Aguas ( cuencas fluviales y subcuencas) en formato
vectorial
b- Red de escurrimiento superficial y pendiente fluvial en formato vectorial
c- Pendiente del terreno en formato raster grd.
d- Cotas y Alturas Hipsométricas en formato vectorial.
e- Delimitación de formas depresivas del relieve y planos de inundación en
formato vectorial.

2- Mapas vectoriales a escala 1: 25 000 y en formato raster con dimensiones de


celdas de 10 metros por pixel, de los siguientes componentes del medio Natural.

a- Formaciones Vegetales
b- Agrupamiento de suelos
c- Procesos degradantes de los suelos
d- Geomorfología
e- Geología. ( zonas de desarrollo de procesos cársticos)
f- Uso del suelo
g- Agroproductividad de los suelos.

El modelo de aptitud será diseñado para fijar el total de áreas aptas para la
expansión urbana. Un mapa de aptitud será creado por ponderación y combinación de
mapas empleando técnicas de evaluación multicriterios ( suma lineal ponderada).

Los factores o criterios de aptitud considerados son los siguientes:

1- Restricciones legales:

Se tuvieron en cuenta con el Objetivo de delimitar las áreas que bajo algún concepto
legal, normativa, decretos leyes, etc, excluyan el objeto de la evaluación para el
desarrollo de construcciones urbanas. A continuación se definieron las siguientes.

1- NC 23 1999- franjas forestales de las zonas de protección a embalses y cauces


fluviales.
2-DC 179- Protección, uso y conservación de los suelos y sus
contravenciones.
3- DC 201 1999 - Sistema Nacional de Áreas Protegidas.
4- DC 212 1997 – Gestión de la zona costera.
5- Ley 76 1995- Ley de Minas

2-Restricciones por amenazas Naturales:

El objetivo es evitar la generación de vulnerabilidades delimitando las áreas que


presenten un escenario favorable para la ocurrencia de un determinado fenómeno
físico-geológico provocado por un evento peligroso.

Se consideraron las siguientes amenazas de tipo natural.

1- Inundaciones fluviales por intensas lluvias


2- Inundaciones por penetraciones costeras
3- Desprendimientos o remoción de masas por efectos gravitacionales.
4- Inundación permanente por ascenso del nivel medio del mar.

3- Imposibilidad Física:

El objetivo es delimitar aquellas áreas que de manera natural excluyen la función de


Instalación de cualquier obra civil.

Los criterios considerados por restricciones del medio físico se relacionan a


continuación.

1- Desarrollo de fuertes pendientes ( mayores a 30 grados) sobre cualquier tipo de


rocas.
2- Desarrollo de procesos cársicos donde pueden ocurrir hundimientos por
derrumbes de cavernas y intenso agrietamiento que provoquen la perdida de las
propiedades ingenieriles de las rocas.

El procedimiento en el Sistema de información geográfico incluyó los siguientes


pasos.

Paso 1: Captura de los datos de entrada al SIG.

Los datos fueron entrados al Sistema de información Geográfica en dos tipos de


formato: formato vectorial y formato raster. En el caso de los mapas en formato
vectorial se le aplicó a cada mapa que representa un criterio, el análisis topológico con
la finalidad de enmendar los errores cartográficos.

Paso 2: Transformación de los mapas vectoriales a mapas en formato raster.

Conociendo la ventaja que tienen los formatos raster sobre los vectoriales para realizar
los análisis espaciales de información y para facilitar los cálculos de los datos en el SIG
empleando el álgebra de mapas, los mapas en formato vectorial se transformaron a
mapas en formato raster en clases (grc) con dimensiones de celdas de 10 x 10 metros,
garantizando con esto una buena precisión cartográfica y que todas tuvieran la misma
resolución espacial.

Paso 3. Asignación de los valores o peso a las clases que componen los mapas.

Los valores o pesos, fueron asignados a las tablas conectadas a los mapas raster (grc)
de cada criterio mediante el puntaje establecido a juicio de experto. Se creó una tabla
para cada mapa y una columna con el nombre de Peso, en la cual fueron editados los
valores de las clases (indicadores de susceptibilidad) para los diferentes criterios. En
este trabajo se asumió que los pesos establecidos tuvieran la misma escala de
información.

Paso 4: Transformación los mapas de clases (grc) a mapas de valores (grd).

En esta etapa se realiza el proceso de renumeración el cual consiste en sustituir el


nombre de la clase por el valor numérico o peso asignado a la misma. De esta manera,
fueron convertidos los mapas de clases en formato raster (grc) en mapas de valores en
formato raster tipo (grd). En las tablas conectadas a los mapas raster con ayuda de la
herramienta reclass se sustituyeron las (Class name) nombre de la clase por el valor de
peso correspondiente con su indicador de susceptibilidad (Class value), valor de la clase
de acuerdo al software empleado (MapInfo v.10.5)

Paso 5: Análisis espacial de la información (Algebra de mapas)

En este paso se procede a realizar la suma lineal ponderada de los criterios, con ayuda
de la herramienta calculadora de grid contenida dentro del SIG, de acuerdo a la
siguiente expresión:

(Peso 1 * grid1)+ (Peso 2 * grid2) + …..(Peso N * gridN)

Y la misma consiste en multiplicar los valores contenidos en cada celda de los mapas en
formato raster (grd) para cada criterio, por los valores de los pesos ponderados
obtenidos a partir de la posición jerárquica establecida para cada uno según su
importancia aplicando los métodos estadísticos. Como resultado se obtiene un mapa que
contiene la suma de valores ponderados.

Paso 6: Reclasificar el mapa resultado de la suma de los pesos ponderados en un


mapa final de aptitud para la expansión urbana.

El mapa de valores ponderados el cual tiene muchas clases, será simplificado


clasificando los valores en cuatro clases. Los rangos para la reclasificación se
escogieron de acuerdo a los puntajes de los criterios y de las clases que fueron
asignados a juicio de expertos. Este mapa será clasificado en áreas como: muy apta,
apta, moderada y no apta para expansión urbana.

Resultados y discusión.

Para la determinación de la capacidad de crecimiento urbano desde el punto de vista


constructivo se tomaron en cuenta los criterios o indicadores de cada uno de los
factores analizados, a los cuales se le asignó un peso considerado a juicio de experto y
los mismos se relacionan en la tabla No 1 que se muestra a continuación.

Para evaluar el nivel de importancia que representa cada criterio en el análisis y


disminuir el nivel de incertidumbre por decisiones humanas, con el objetivo de tener la
mayor justeza al realizar el algebra de mapas, se definieron las posiciones jerárquicas
que ocupa cada criterio mediante el puntaje establecido por el método Delphi, el cual
se aplicó a través de una encuesta realizada a 7 expertos:

Al grupo de expertos seleccionados se le informó que la puntuación asignada para cada


atributo estuviera comprendida entre el rango de 0 a 1 y que el valor se correspondiera
con la importancia que tiene dicho atributo con relación al fenómeno estudiado. Cada
grupo de respuestas emitida por los expertos, se llevó a una tabla de datos para su
posterior análisis estadístico, se representaron los 7 valores y se eliminaron los valores
máximos y mínimos asignados a cada criterio, otorgándose el valor final como el valor
medio o promedio resultado de los 5 restantes. De esta manera se espera obtener un
consenso lo más fiable posible del grupo de expertos sin que un miembro del grupo sea
influenciado por la reputación de otro de los miembros o por el peso que supone
oponerse a la mayoría.

Como resultado de la encuesta Delphi se definió la posición jerárquica que ocupa cada
criterio o atributo. Los datos procesados de la encuesta con la nueva puntuación se
enviaron nuevamente a cada experto para que emitieran su opinión nuevamente y las
mismas fueron aceptadas. Una vez definida la posición jerárquica del criterio se
procedió a ponderar los mismos.

Existen diferentes métodos de ponderación. En la mayoría de ellos el que toma las


decisiones es humano y la puntuación depende de la manera que se presenten los
criterios, de las connotaciones semánticas de las valoraciones (mucho, poco….), del
momento en que se realice la asignación, etc. (Barredo, J.I., et al.1996).

Los pesos de los criterios se tomaron en una escala ordinal de 0 a 1 y los mismos fueron
calculados aplicando el método de clasificación conocido como método de la suma a
partir de la siguiente expresión.
(N-R)+1
W= ------------
∑ (N-R)+1
Donde.
W – Peso ponderado del criterio
N- Cantidad de criterios considerados en el análisis
R – Posición jerárquica que ocupa el criterio

Tabla No. 1 – Análisis de los factores, criterios y pesos considerados para el análisis de
la expansión urbana.

Peso a juicio de experto


Criterios
Factores
Presencia Ausencia

1
1- Protección de cauces fluviales -8

2- Protección de la zona marino costera -7 1


legales
3- Protección de las zonas de biodiversidad -5 1

4- Protección de los suelos agrícolas -1 1

1- Inundaciones fluviales por intensas lluvias 1


-4

2- Inundaciones por penetraciones costeras -3 1


Amenazas
naturales
3- Inundaciones permanentes por ascenso NMM -6 1

4- Deslizamientos y desprendimientos -2 1

1- Desarrollo cárstico -9 1
Imposibilidad
Física del medio
2- Fuertes pendientes -10 1

Fuente: Elaborada por los autores


Tabla No 2. Pesos ponderados obtenidos a partir del método de la suma.

Factores
limitantes Posición Jerárquica Peso Ponderado (Ps)

Legales 0.33
2

Amenazas naturales 3 0.17

Imposibilidad Física 0.50


1

Fuente: Elaborada por los autores.

A partir de los pesos de la tabla No 1 se procedió a confeccionar los mapas de valores


en formato raster para cada uno de los criterios considerados con el objetivo de realizar
un cruzamiento de mapas por grupos de factores. A continuación se muestran para cada
criterio la cartografía de los espacios con limitaciones para la expansión urbana los
cuales se muestran con tonalidades rojizas.

Cartografía de espacios con limitaciones para la expansión urbana por restricciones de


tipo legales.
Cartografía de espacios con limitaciones para la expansión urbana por restricciones
debido a amenazas naturales.

Cartografía de espacios con limitaciones para la expansión urbana por restricciones


debido a limitaciones del medio físico.
Una vez efectuada la cartografía de cada criterio teniendo en cuenta los valores de los
pesos asignados se realizó por grupos de factores un cruzamiento de mapas con el
objetivo de determinar finalmente la cartografía de los lugares que presentan
restricciones ambientales para el crecimiento urbano.

Fig. No.11 Resultado del cruzamiento Factores o criterios Legales


Fig. No 12 Resultado del cruzamiento de los por Amenazas naturales
Fig. No 13 Resultado del cruzamiento de los criterios por restricciones del medio
físico

Fig. No 14 – Mapa de aptitud para la expansión urbana según las restricciones


ambientales.

Zonas no Aptas
Zonas moderadamente Aptas
Zonas aptas

Zonas muy aptas


El resultado obtenido permitió definir los principales poblados que tienen problemas
para el crecimiento urbano ya que se encuentran urbanizados sobre terrenos que
presentan restricciones ambientales entre los mismos se pueden mencionar los
siguientes: Centeno, El Yigre, Nuevo Venegas, Máximo Gómez Seibabo El Júcaro y
Simón Bolívar entre otros.

Concluciones

1- El empleo de la Evaluación Multicriterio (EMC) constituye una herramienta


alternativa para el desarrollo de modelos de decisión sobre los territorio, el
empleo de la misma proporciona suficiente confiabilidad en la obtención del
resultado ya que involucra en el análisis elementos de estadística, criterios de
expertos y análisis espacial de información georeferenciada mediante la
aplicación de los SIG.

2- Con el empleo de los SIG y Las EMC, se pudieron definir cuáles son los
principales poblados que no presentan condiciones para el desarrollo urbano a
partir del análisis de las restricciones ambientales consideradas.

3- Los resultados obtenidos constituyen valiosas herramientas de trabajo en manos


de los decisores a la hora de definir los planes de ordenamiento del territorio del
municipio.

Bibliografía.

- Arentze, T. A., Borgers, A. W. J. y Timmerman, H. . P. (1996): "Integrating


GIS intothe Planning Process", en M. Fischer, H. J. Scholten y D. Unwin (eds.):
Spatial Analytical Perspectives on GIS. Londres, Taylor and Francis, pp. 187-
198.
_ Barredo, J.I. (1996). Sistemas de información geográfica y evaluación
multicriterio en la ordenación del territorio. Ra-Ma: Madrid

_ Bosque Sendra, J. (1996): "Técnicas de evaluación multicriterio y Sistemas de


información geográfica en la ordenación del territorio", en Portugal-España.
Ordenación territorial del suroeste comunitario. Coordinadores: A-J. Campesino
Fernández y Carmen Velasco Bernardo. Universidad de Extremadura, Servicio
de publicaciones, Cáceres, pp. 69-76.

_ C.J. Van Westen.1995 . Análisis de peligro, vulnerabilidad y riesgo.


Department of Earth Systems Analysis, International Institute for
Geoinformation Science and Earth Observation (ITC), Holanda

_ Instituto de Suelos. (1999), Nueva Versión de Clasificación Genética de los


suelos de Cuba. Edit. AGRINFOR, La Habana. 64 pg.
_ Eslava, Morales H. et al. (2006). Elaboración de mapas de riesgos por
inundaciones y avenidas súbitas en zonas rurales, con arrastre de sedimentos.
CENAPRED. México.

_ Guía Básica para la elaboración de Atlas Estatales y Municipales de peligros y


riesgos. Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) pg. 140.
Noviembre 2006

- Olivera Acosta J. et al. 2007. El uso de los SIG como herramienta de gestión en
la zonificación de escenarios y el peligro de inundación en cuencas. Caso de
estudio Cuenca Almendares-Vento. Memorias del evento. VII Convención
Internacional de Medio Ambiente y Desarrollo. La Habana Cuba.

- Salas Miranda, J. (1992). Urban analysis in hazardous zones. MSc thesis. ITC,
Enschede.

- Varnes, D.J. (1984). Landslide hazard zonation: a review of principles and


practice. Commission on Landslides of the IAEG, UNESCO, Natural Hazards
No. 3, 61 pp.

Vous aimerez peut-être aussi