Vous êtes sur la page 1sur 8

DANZA DE MIGUELES

SAN MIGUEL TZINACAPAN, CUETZALAN, PUEBLA


UBICACIÓN GEOGRAFICA DEL ESTADO DE PUEBLA.
Puebla es uno de los 31 estados de los Estados Unidos Mexicanos. Está
ubicado en las regiones Este, Sierra Madre Oriental y Eje Neo volcánico.
Limita al norte con Tlaxcala e Hidalgo, al noreste con Veracruz, al sur
con Oaxaca, al suroeste con Guerrero y al oeste con Morelos y el estado
de México. Con 6.168.883 habitantes en 2015 es el cuarto estado más
poblado —por detrás del estado de México, Veracruz y Jalisco—. Su
capital y ciudad más poblada es Puebla de Zaragoza.8Fue fundado el 21
de diciembre de 1823.
Puebla ocupa la 21ª posición entre las 32 entidades federativas
mexicanas por su superficie de 34.251 kilómetros cuadrados. Al igual que
el resto de los estados de la República Mexicana el estado de puebla se
divide en municipios y cuenta con 217 de los cuales 63 se localizan en la
sierra norte de puebla.

SIERRA NORTE DE PUEBLA.


La sierra norte de Puebla, tiene por límites al Norte y al Este al Estado de
Veracruz, al Sur a los municipios de Libres, Ocotepec, Cuyuaco y
Tepeyahualco; al Oeste con el Estado de Hidalgo, y al Sureste a Tlaxcala.
Su extensión aproximada es de 8 412.9 km2. cuenta con 65 municipios y
1430 localidades, uno de los municipios más productivos y tradicionalistas
de la Sierra Norte es Cuetzalan.

CUETZALAN
Situada en la Sierra Norte de Puebla y a una altura de 1,000 m. sobre el
nivel del mar. Los grupos totonacas se apoderaron de la región,
expandiendo a la llamada zona del totonacapan (nombre dado por los
mexicas y que significa “Lugar de nuestro sustento”, título muy a
propósito para tan basta y rica región) arrebatándola a sus primitivos
habitantes, entre los cuales estuvieron los otomís, los que se vieron
obligados a emigrar hacia la región de Hidalgo.
La mayor riqueza de esta zona fuera de la agrícola, era la abundancia de
aves que proporcionaban lo más preciado que para los pueblos indígenas
podía existir: las plumas, que eran un objeto suntuario y religioso llamado
“Quetzalli” en lengua náhuatl, sobre todo las plumas largas, coloradas o
azules de la guacamaya.
De esta materia prima tan valiosa la provincia tomó el nombre que
perduraría hasta nuestros días: QUETZALLAN (se pronuncia Cuetzalan)
que quiere decir “Lugar de plumas preciosas”.
Otra versión menciona a esta población como Quetzallan o Cuezallan:
“Lugar de plumas de color bermejo”, lo cual suena lógico, pues en la
región abundaban unos pájaros llamados totocuezalli o quezaltotole
(cuezaltotol).
Cuetzalan fue conquistada por las huestes mexicas al mando del
tlacatecatl mexica Axayacatl, alrededor de 1468, pasando a ser una
provincia tributaria de las más importantes de Tenochtitlán.
A la llegada de los españoles el sitio era uno de los más renombrados
tianquiztli de la región, los antiguos totonacas fueron semidesplazados a
las inmediaciones siendo ocupadas sus partes estratégicas por los nahuas.
La conquista implantó como cabecera política a la población de
Zacapoaxtla, sitio mejor ubicado para la administración española. Los
religiosos franciscanos levantaron una pequeña doctrina dedicada a su
Santo Patrón San Francisco de Asís, personaje que vino a reemplazar a la
antigua deidad indígena.

CUETZALAN Y SUS PUEBLOS.


El territorio municipal de Cuetzalan comprende a la cabecera, que es la
población más grande, más ocho pueblos comprendidos como parte del
municipio: Reyesohpan, Tzicuilan, Xiloxochico, Xocoyolo, Yancuitlalpan,
Yohualichan, Zacatipan y San Miguel Tzinacapan.

SAN MIGUEL TZINACAPAN


Tzinacapan, es tal vez el más conocido, después de la cabecera, por su
cercanía a la misma (3 km.), tiene un significado muy interesante:
“tzinacan” o zinacat es el sustantivo que domina el murciélago, con lo que
se traduciría: “Lugar de murciélagos”, probablemente a la cercanía del
asentamiento con respecto a ciertas cavernas o galerías de longitudes aún
no exploradas, pero conocidas desde la época anterior a la conquista
española y utilizadas como santuario mágico – religioso.
En Tzinacapan como en la mayoría de la Sierra Norte se produce el café,
como un monocultivo que sirve como producto de exportación. En menos
escalas se produce maíz y frijol, el cual no se vende sólo sirve de
subsistencia para la población, los cítricos son la producción que casi no
se comercializa por su bajo costo de compra.
La exportación del café hace que la gente dependa de un mercado mundial
el cual define su economía familiar y por lo consiguiente su bienestar
social. La gente que produce diversidad de cosas no depende mucho de
ese cultivo, sólo depende de las condiciones climáticas. Aunque en la
Comunidad puede haber mucha producción, el no poseer los medios
adecuados hace que ella sea de unos pocos y los demás casi no tengan
nada.
Cuando la lluvia no deja trabajar el campo, un 30% de los campesinos se
dedican a la fabricación de artesanías que aún conservan la textura
prehispánica y que es una fuente económica familiar. San Miguel es uno
de los pueblos con mayor índice de artesanos que trabajan el jonote, el
carrizo, el bejuco, el hilo, etc., realizando labores como flautas, tambores,
sonajas, coronas y el bordado de huipiles y prendas de vestir como blusas,
vestidos, fajillas, pulseras, etc.

FIESTAS Y CELEBRACIONES DE SAN MIGUEL TZINACAPAN.


29 de Septiembre Fiesta patronal, San Miguel Arcángel.
1 y 2 de Noviembre Fiesta de Todos Santos.
20 de Noviembre El combate.
24 de Diciembre Compromiso, Fiesta de Navidad.
31 de Diciembre Esperar el nuevo año.
6 de Enero Cambio de Mayordomos.
2 de Febrero Fiesta a la Virgen de la Candelaria.
15 de Mayo Fiesta a San Isidro
24 de Junio Fiesta a San Juan
8 de Julio Fiesta a la Virgen de Ocotlán
16 de Julio Fiesta a la Virgen del Carmen
06 de Agosto Fiesta a Padre Jesús

LA FIESTA PATRONAL.
La Fiesta para San Miguel comienza prácticamente el día 27 por la tarde
y noche, cuando es la “entrada de las danzas”. Los grupos de danzantes,
conforme van llegando pasan al interior del templo, saludan y bailan un
rato. En este día son presentados los atuendos de los nuevos danzantes
en, una madrina (niña) acompañada de flores es la encargada de
presentar todo el ajuar a la iglesia para que sea bendecido por el
sacerdote y pueda ser utilizado por los danzantes para bailarle a San
Miguel Arcángel.
El 29 de septiembre es el día principal de la fiesta, cada año, San Miguel
Tzinacapan se viste de colores, aromas, sonidos y sabores de fiesta. La
iglesia que es pequeña, se adorna con diversas flores. En el interior del
templo, preside toda celebración la escultura del Patrono San Miguel
Arcángel que es colocada en un lugar especial, frente al altar, del lado
izquierdo.
Por la mañana la iglesia se llena con gente del pueblo, visitantes locales,
nacionales y extranjeros, entre ellos bailarines de grupos académicos,
maestros de danza, investigadores, indagadores, recopiladores, etc.
El atrio se convierte en escenario donde convergen sonidos de flautas,
tambores, violines, cascabeles, jaranas huastecas, quintas
huapangueras, además del de los zapateados; giros, vuelos y gritos de
los danzantes que encuentran en la fiesta el momento oportuno para
comunicarse con San Miguel Arcángel, para agradecer o pedir un favor a
través de la poesía corporal. . . la danza.
A la una de la tarde, aproximadamente, llegan a la entrada de la población
los 3 Ministros que celebrarán la misa principal.
La gente escucha devotamente una larga misa y al término de ella, los
danzantes prosiguen en el atrio su homenaje a San Miguel, son varias las
danzas que se presentan en su honor.

DANZAS QUE SE BAILAN EN SAN MIGUEL TZINACAPAN


San miguel es una de las comunidades más tradicionalistas de la región,
es el lugar que da cobijo a la mayoría de las danzas que llenan de colorido
a la famosa fiesta del cuatro de octubre en la cabecera municipal del
municipio de Cuetzalan; entre las danzas que se bailan encontramos:
Danza de Migueles, Danza Santiagos, Danza de los Vegas, Danza de los
Negritos, Danza de los Voladores, Danza de los Toreadores y Danza
Quetzales.
DANZA DE MIGUELES
Una más de las técnicas evangelizadores aplicadas por los españoles
católicos en el nuevo mundo, eran las danzas que poco a poco fueron
modificando a su conveniencia, introduciendo así a los naturales a la
religión católica. Una de ellas es la ancestral danza de migueles, ejecutada
hasta nuestros días en los municipios de Jonotla, San Miguel Ztzinacapan
y Huahuetla, pertenecientes a la Sierra Norte del Estado de Puebla, esta
versa en la lucha entre el bien y el mal, personificados por el Arcángel
Miguel y Lucifer respectivamente, siendo este último derrotado por las
fuerzas de Dios. Se hacen presentes de igual forma las “Tres Marías”: la
Virgen de la Inmaculada Concepción, la Virgen María y María Magdalena
quienes portan la pureza, dignidad y bondad de la Iglesia.

DESCRIPCIÓN DEL ATUENDO DEL EJECUTANTE DE LA DANZA

Traje del Miguel.


 Pantalón de manta con citas en la parte de los tobillos para anudarse
 Botines de color negro
 Faldón: el material con el que es confeccionado es satín o lame
adornado con encajes color oro, chaquiras y lentejuelas, los dibujos
que podemos ver en la indumentaria son de carácter religioso (cruz,
palomas, estrellas, imágenes del santo etc.)
 Cruzado hecho en terciopelo bordado con las iniciales Q.C.D. que
significa quien como dios, que cruza del hombro izquierdo al costado
derecho.
 Mascada color negro
 Capa confeccionada en terciopelo con encajes en color oro y
bordada en lentejuela y chaquira.
 Casco de madera hecho por los artesanos del pueblo.
 Espada de madera hecha por los artesanos del pueblo.
 Alas de madera hechas por los artesanos del pueblo.
 Pluma de avestruz
 Cruz de madera hecha por los artesanos con velcro para colocar
sobre ella el Q.C.D.
 Estandarte o Q.C.D. confeccionado en terciopelo rojo adornado con
encaje dorado y bordado en chaquira y lentejuela con las iniciales
Q.C.D.
Traje de la María.
 Vestido blanco con cuello de solapa, mangas largas con altura a
las muñecas y de largo a los tobillos.
 Capa de color rojo o azul confeccionada en terciopelo.
 Zapato blanco.
 Cruz de madera igual a la de los migueles.
 Q.C.D. igual al de los migueles.
 Manto blanco de encaje que cubre la cabeza y llega a la altura
de las rodillas.
 Mascada del color de la capa.
 Corona de lata pintada de color dorado.

Traje del diablo.


 Mameluco o pantalón y camisa color negro o al gusto y creatividad
del danzante.
 Capa confeccionada en lame con encaje dorado.
 Mascara de madera o comercial de lucifer.
 Botines negros.
 Tridente en color rojo.

MUSICA.
La música de la región proviene de la llegada de los españoles ya que los
instrumentos son de origen europeo la guitarra y el violín, actualmente
existen alrededor de 15 a 20 sones en el municipio que se ejecutan el día
de fiesta.
Cada personaje de la danza tiene su propio son algunos de ellos son:
 son de entrada
 la bendición
 son de las marías o paseo
 son del diablo
 la batalla
 son de salida
Cabe mencionar que la danza de migueles es una danza teatro, que fue
utilizada en un principio para evangelizar a los indígenas de la región.
Como toda danza teatro contenía diálogos en castellano que fueron
traducidos en la lengua de los indígenas para mejorar el proceso de
evangelización. Actualmente pocos son los danzantes que conocen estos
diálogos.

ACTITUD DEL DANZANTE


La actitud del danzante durante los ensayos preparativos de la danza son
de total respeto, fe y devoción al santo patrono, sabe que al ingresar al
grupo debe cumplir con los 7 años de compromiso bailando la danza.
Mientras baila mantiene el cuerpo erguido pero relajado con la mano
izquierda sostiene la cruz con el quien como dios en la mano derecha la
espada con la que ara frente al demonio

COREOGRAFIA
De uno de los extremos ingresan primero las marías, posteriormente los
cinco primeros migueles, posterior a esto ingresan el resto de la cuadrilla
formando una diagonal, después se arrodillan bajando el quien, como dios
y la espada para persignarse, se invierte la diagonal por derecha.
Se realiza el mismo movimiento por derecha 4 veces, después se forman
en líneas horizontales 5 migueles enfrente y 4 atrás dejando libre el
espacio del arcángel principal.
Ingresan las marías con su movimiento en línea horizontal.
Ingresa el diablo y en su lugar marca todas sus secuencias.
Para inicial la batalla la cuadrilla mantienen el mismo frente y realizan
todo el acto ahí hasta culminar la batalla.
Los tres principales realizan la captura del diablo para matarlo tomando
su posición triunfal del miguel mayor, posteriormente 4 migueles menos
ingresan para sacar el demonio de escena y reestructuran la cuadrilla para
salir.

CONCLUSIÓN
Es fascinante introducirse al mundo de la tradición, de la fe, de la
devoción, el respeto, la pureza, de la nobleza y de la naturaleza que rodea
a nuestros indígenas. Vivir y compartir con ellos, es una dosis revitalizante
que eleva nuestro orgullo al decir “SOY MEXICANO”
Al mismo tiempo, toda esa magia que se desborda en la fiesta de una
comunidad indígena, sus paisajes, sus caminos, sus servicios, nos llevan
a reflexionar sobre sus grandes “necesidades” y sobre la degradación de
la tradición, provocada por la “modernización”. Entonces vienen a mi
mente dos interrogantes: ¿Cuánto hemos perdido?, es invaluable lo que
aún podemos ver, pero ... ¿Qué tan grandioso fue lo que ya no podemos
palpar?
Es urgente mirar hacia nuestra identidad y rescatar lo que aún nos queda,
reconocernos, revalorarnos; sembrar en la juventud la capacidad de
asombrarse ante lo nuestro, ante nuestra riqueza cultural.
Compartir este trabajo de “investigación” y recopilación, es una
oportunidad para darle valor a eso que guardo en la memoria, en una
grabación de audio o de video, en un dibujo, en una fotografía, en un
escrito; esta información sólo adquiere valor cuando la transmitimos,
cuando la plasmamos en nuestros jóvenes, cuando la conocen, cuando la
ejecutan, cuando la disfrutan, cuando la difunden.
San Miguel Tzinacapan, su gente, sus fiestas y sus danzas, entre ellas
DANZA DE QUETZALES, merecen toda nuestra admiración y respeto, igual
que la juventud estudiosa de México.
Investigación: Profesor Vidal Calvario Tepox
BIBLIOGRAFIA
MONOGRAFÍA ESTATAL SEP
GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA
XVIII CONGRESO DE LA
ASOCIACIÓN NACIONAL DE MAESTROS
DE DANZA POPULAR MEXICANA A.C.
AGUILAR LARA, ANTONIO SANTIAGO
TRADICIÓN, ENSAYO HISTIRICO DE QUETZALLAN
Recopilación: Arturo Antonio De La luz Méndez

Vous aimerez peut-être aussi