Vous êtes sur la page 1sur 16

ESCUELA PROFESIONAL

DE CONTABILIDAD

MIGRACION, EMIGRACION, INMIGRACION

ESTUDIANTES : MIRIAM POMA

MARILIN HERRERA

YENI MAMANI

ELIZABETH HUANCA

CRISTIAN MAMANI

BEATRIZ POMA

CICLO : II

MOQUEGUA PERU

2018

1
INDICE

INTRODUCCION....................................................................................................................... 3

CAPÍTULO I ............................................................................................................................... 4

1. GENERALIDADES ........................................................................................................ 4

1.1 DEFINICION DE MIGRACION .......................................................................... 4

1.2 CARACTERÍSTICAS ............................................................................................ 4

1.3 CAUSAS DE LA MIGRACIÓN: ........................................................................... 4

1.4 CONSECUENCIAS DE LA MIGRACIÓN: ........................................................ 5

2.1 EMIGRACIÓN........................................................................................................ 7

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................... 16

2
INTRODUCCION

En el primer capítulo veremos los conceptos básicos sobre migración, así como sus causas
y consecuencias, también abordaremos el tema de la migración en la antigüedad así como
la migración internacional en la actualidad. En el segundo capítulo hablaremos sobre la
migración interna en nuestro país, junto con sus causas económico-sociales; también
daremos a conocer la "redistribución" espacial de la población en el Perú a causa de la
migración interna. En el tercer capítulo, para un mejor entendimiento de las migraciones
internas, tocaremos el tema de las migraciones en el sur del país.

Esperando satisfacer sus expectativas y sus ansias de conocimiento dejo ante Uds. este
humilde trabajo.

3
CAPÍTULO I
1. GENERALIDADES
1.1 DEFINICION DE MIGRACION
En demografía, se denomina migración al movimiento o desplazamiento de los
seres humanos sobre la superficie terrestre.

El término migración tiene dos acepciones: una amplia, que incluye a todos los
tipos de desplazamientos de los seres humanos y otra que sólo toma en cuenta
aquellos desplazamientos que involucran un cambio de residencia de quienes los
realizan. Así, en su significado más amplio se incluirían también a los
movimientos pendulares de la población entre la vivienda y el lugar de trabajo.

La forma de migración más importante desde el siglo XIX hasta la época actual
es la que se conoce como éxodo rural, que es el desplazamiento masivo de
habitantes desde el medio rural al urbano: millones de personas se trasladan
anualmente del campo a la ciudad en todos los países del mundo (sobre todo, en
los países subdesarrollados) en busca de mejores condiciones de vida y, sobre
todo, de mayores oportunidades de empleo.

1.2 CARACTERÍSTICAS
La migración puede ser de carácter permanente, cuando el individuo fija
definitivamente su residencia en el nuevo lugar donde se ha radicado, o temporal,
cuando obedece a estadías más breves.

 Causas
 Políticas
 Económicas
 Cultural

1.3 CAUSAS DE LA MIGRACIÓN:


Las migraciones tienen consecuencias directas e indirectas tanto en los países o
áreas de emigración como en los de inmigración y en ambos casos, pueden tener
efectos tanto positivos como negativos:

Constituyen consecuencias positivas: el alivio de algunos problemas de


superpoblación; el logro de una mayor homogeneidad cultural o política (los más
descontentos son los que primero emigran, quedando sólo los más conformes que

4
suelen estar de acuerdo con su situación socioeconómica o política); la
disminución de la presión sobre los recursos; la inversión de las remesas de dinero
que envían los emigrantes; la disminución del desempleo; el aumento de la
productividad y el aumento de la venta de productos en otros países.

Y constituyen consecuencias negativas: la desvitalización; el envejecimiento de


la población (porque los que emigran suelen ser jóvenes); el que la población que
queda se hace más tradicionalista, conservadora, y más reacia al cambio; pérdidas
en lo que se refiere a la inversión que se ha hecho en la población emigrante
(educación, salud, etc.); suelen irse las personas más productivas y con mayor afán
de superación; disminución del consumo.

Otra consecuencia negativa importante está constituida por la secuencia de


desestabilización de la familia, y la formación de grupos familiares con alta
vulnerabilidad, así se tienen casos de:

-Familias con jefía de hogar masculina, y la ausencia prolongada de la madre;

-Familias con jefía femenina y ausencia prolongada del padre;

- Familias donde faltan los dos adultos, padre y madre a la vez. Los hijos son
criados por:

- Los abuelos o uno de ellos;

- Los tíos o uno de los ;

- Una familia vecina.

Estas situaciones provocan múltiples problemas en las familias, que van desde un
decaimiento del rendimiento escolar, incremento del fenómeno de las pandillas
juveniles, hasta el incremento del consumo de drogas, sin pretender que la
migración sea la única causa de estos fenómenos.

1.4 CONSECUENCIAS DE LA MIGRACIÓN:


Las migraciones han sido una necesidad para la humanidad desde la más remota
antigüedad, cuando el hombre se desplazaba de un lugar a otro en busca de medios
de subsistencia o para eludir a enemigos humanos o naturales, recorriendo de esta
forma el planeta. Históricamente, las migraciones han cambiado totalmente el

5
aspecto de los países, influyendo en su composición racial, lingüística y cultural,
así como otros cambios importantes de gran repercusión.

Hace mil quinientos años, en lo que actualmente conocemos como Moscú, no


había un sólo ruso, en Hungría no había un sólo húngaro, en Turquía no había
turcos, España empezaba a ser visigoda, en América sólo vivían indígenas, en
Australia sólo polinesios y melanesios, en la región de Kosovo vivía en forma
minoritaria los albaneses, lo que hace todavía más complejo el término.

Luego de que los europeos llegaran a América, una parte de los indígenas
originarios fueron desplazados o exterminados por los europeos y otra gran parte
terminó también mezclándose con ellos, dando origen al mestizaje, que forma en
Hispanoamérica principalmente, la mayor parte de la población actual, en especial
en países o regiones como México y América Central, Colombia, Ecuador,
Argentina, Perú, Bolivia, Chile y otros. Entre los pueblos europeos que
participaron activamente en estas emigraciones masivas hacia América, además
de los españoles, podemos citar a los ingleses, portugueses, franceses y
holandeses. Debido a la escasez de mano de obra, sobre todo en el trabajo de las
llamadas plantaciones, se importaron esclavos africanos de raza negra, en especial
de los países del Golfo de Guinea, lo que cambió nuevamente la composición de
la población y creó nuevas mezclas raciales: mulatos, zambos, y otras
denominaciones que ya no suelen emplearse. Los descendientes de los antiguos
esclavos, cada vez más mezclados con los otros grupos raciales, predominaron en
las regiones de clima cálido próximas a la costa, donde constituían la mano de
obra de las principales haciendas o plantaciones de caña de azúcar, cacao y
algodón, entre otros cultivos. En las islas del Caribe, donde el impacto de la
Conquista diezmó a la población indígena muy pronto, los europeos sustituyeron
el trabajo de los indígenas con el de los esclavos, por lo cual, el impacto africano
en el poblamiento fue más importante que el indígena: podríamos decir que,
mientras que los Andes siempre han sido indo americanos, las Antillas se
convirtieron en afro americanas. También el sureste de los Estados Unidos recibió
una gran cantidad de esclavos como mano de obra para trabajar en las plantaciones
de algodón. La costa del Golfo de México (en México y Nicaragua) también
recibió cierta cantidad de inmigrantes africanos como esclavos. Lo mismo sucedió
en las costas de Colombia y Venezuela y, sobre todo, en el Brasil.

6
Durante la época posterior a la independencia de los países americanos hubo una
fuerte afluencia de inmigrantes desde Europa, fomentada por los gobiernos
americanos. Notorios son los casos de los italianos en Argentina y de los alemanes
en el sur de Chile.

2.1 EMIGRACIÓN
La emigración consiste en dejar el propio país o la propia región para establecerse
en otro sitio. Forma parte del conceptomás amplio de las migraciones de
población.

Los países que registran más emigración en la actualidad son los pertenecientes al
denominado Tercer Mundo o países en vías de desarrollo, pero en otras épocas
fueron los europeos quienes emigraron a otras naciones en busca de una mejor
vida.

Las emigraciones han llegado a ser uno de los problemasmás graves que enfrenta
hoy la humanidad, por la precariedad en que deben vivir millones de desplazados.

Los problemas de la emigración son diferentes: los que se van tienen un efecto
similar al de la disminución de la natalidad, lo que para los países de natalidad alta
será un alivio. Los que vienen tienen que integrarse en el nuevo país, primero
laboralmente con una legalidad en permisos, identificación, seguridadsocial y
educación; al mismo tiempo culturalmente, por el idioma nuevo, cuando es
diferente del suyo, en cualquier caso deben asumir las nuevas costumbres y formas
de vida. Los valoresserán de diferente intensidad, por ejemplo el concepto de
amistad, de serviciocomunitario, de tiempo libre, de horarios, de comidas, de
familia, de folclore, de gustos artísticos; estos nuevos o modificados valores se
deberán atemperar con los suyos de origen para evitar problemas inútiles, pero la
diversidad cultural y la diversidad de idiomas, de religiones, puede ser
enriquecedora a veces, y creadora de conflictos graves en otros casos. De todas
formas no serán estas cuestiones los principales problemas, salvo que haya una
fuerte discriminación por los nacionales o por otros grupos de emigrantes.

7
Los problemas más graves y de diferente intensidad según países son documentos
de identidadlegales o permiso de trabajo legal. Para sobrevivir los adultos y sus
familias necesitan trabajar, salvo que sean jubilados y vengan por reagrupación
familiar. El Estadodebe proveerles de identidad, moral y psicológicamente es
preciso. Como los mismos emigrantes reclaman: 'sólo venimos a trabajar en
labores que los nacionales no quieren hacer'. Los hechos demuestran que no es tan
fácil la cuestión, pero si se superan discriminaciones y se pone buena voluntad —
diálogo— por ambas partes de seguro que se va por el buen camino.

Cuál es el balance final, la actitudde unos y otros, es buena, ciertamente la


diversidad enriquece y el nacimiento de prácticamente todos los países ha sido por
movimientos migratorios. Piénsese también en la actitud de los que llegan con un
alto grado de ilusión, de descubrimiento, de amistad cooperante, de amor a su
nueva nación y de cómo perciben la nueva realidad: en muchos casos con
sorprendente admiración.

3.1 INMIGRACIÓN:

Concepto

Inmigración es la entrada en un país de personas procedentes de otros lugares. Un


inmigrante es alguien que cambia de país de manera permanente. Puede incluir a
las migraciones masivas producidas antes de la consolidación de un Estado
Nación, y también a los desplazamientos dentro del mismo país: migración interna
y éxodo rural. La emigración es un fenómeno inherente a ésta, pues se refiere a la
salida del país o lugar de origen, de manera que cualquier inmigración tiene como
contrapartida una emigración previa.

La inmigración es uno de los fenómenos mundiales más controvertidos. Todas las


naciones desarrolladas (y buena parte de las subdesarrolladas) restringen
fuertemente el flujo migratorio, justificándolo económicamente en la competencia
desleal que representaría para los ciudadanos una mano de obra a bajos costes y
la carga que representarían los inmigrantes a los serviciossociales de
8
carácterpúblico. La razón de fondo puede ser muchas veces el temor de que la
cultura nacional se vea ahogada por una oleada de inmigrantes, especialmente
cuando los inmigrantes son de otra raza, religión o idioma. El aumento de la
inmigración en Europa se ha combinado con la xenofobia tradicional. A pesar de
las razones aducidas, la política de cierre de fronteras plantea serios problemas de
respeto a los derechoshumanos. Especialmente, cuando un país pide a otro que no
permita la libre salida de sus ciudadanos. En este caso, se produce una clara
violación del artículo 13 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos,
que reza así:

- Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el


territorio de un Estado.

- Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a
regresar a su país.

Sin embargo, es justo reconocer que los Derechos Humanos a escala internacional
no pueden ir (en la práctica), en contra o por encima de los derechos humanos de
la población de los países de inmigración. Pensar lo contrario sería inconcebible,
sobre todo porque los países receptores de inmigrantes no podrían resolver el
problema de la superpoblación del sureste asiático, para citar un ejemplo. Más
bien es al revés: la inmigración en los países desarrollados, suele tener partidarios
(sobre todo entre las clases más poderosas económicamente) para cubrir las
necesidades de dichos países especialmente en lo que se refiere a disponer de
mano de obra barata y mantener los salarios relativamente bajos, aún a costa del
perjuicio social que se pueda cometer con la población obrera autóctona. Y en el
país de emigración tampoco suele ser una solución por el hecho de que los que
han emigrado son, precisamente, los que tienen mayor afán de superación e
incluso mayor nivel de preparación. Las remesas de los inmigrantes a sus países
de origen suele compensar los aspectos tan negativos de la emigración, aunque
también ello crea un problema en el país donde viven esos emigrantes.

9
10
Capitulo II

2.1 INMIGRACIÓN:

CONCEPTO

Inmigración es la entrada en un país de personas procedentes de otros lugares. Un


inmigrante es alguien que cambia de país de manera permanente. Puede incluir a
las migraciones masivas producidas antes de la consolidación de un Estado
Nación, y también a los desplazamientos dentro del mismo país: migración interna
y éxodo rural. La emigración es un fenómeno inherente a ésta, pues se refiere a la
salida del país o lugar de origen, de manera que cualquier inmigración tiene como
contrapartida una emigración previa.

La inmigración es uno de los fenómenos mundiales más controvertidos. Todas las


naciones desarrolladas (y buena parte de las subdesarrolladas) restringen
fuertemente el flujo migratorio, justificándolo económicamente en la competencia
desleal que representaría para los ciudadanos una mano de obra a bajos costes y
la carga que representarían los inmigrantes a los serviciossociales de
carácterpúblico. La razón de fondo puede ser muchas veces el temor de que la
cultura nacional se vea ahogada por una oleada de inmigrantes, especialmente
cuando los inmigrantes son de otra raza, religión o idioma. El aumento de la
inmigración en Europa se ha combinado con la xenofobia tradicional. A pesar de
las razones aducidas, la política de cierre de fronteras plantea serios problemas de
respeto a los derechoshumanos. Especialmente, cuando un país pide a otro que no
permita la libre salida de sus ciudadanos. En este caso, se produce una clara
violación del artículo 13 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos,
que reza así:

- Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el


territorio de un Estado.

- Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a
regresar a su país.

Sin embargo, es justo reconocer que los Derechos Humanos a escala internacional
no pueden ir (en la práctica), en contra o por encima de los derechos humanos de
11
la población de los países de inmigración. Pensar lo contrario sería inconcebible,
sobre todo porque los países receptores de inmigrantes no podrían resolver el
problema de la superpoblación del sureste asiático, para citar un ejemplo. Más
bien es al revés: la inmigración en los países desarrollados, suele tener partidarios
(sobre todo entre las clases más poderosas económicamente) para cubrir las
necesidades de dichos países especialmente en lo que se refiere a disponer de
mano de obra barata y mantener los salarios relativamente bajos, aún a costa del
perjuicio social que se pueda cometer con la población obrera autóctona. Y en el
país de emigración tampoco suele ser una solución por el hecho de que los que
han emigrado son, precisamente, los que tienen mayor afán de superación e
incluso mayor nivel de preparación. Las remesas de los inmigrantes a sus países
de origen suele compensar los aspectos tan negativos de la emigración, aunque
también ello crea un problema en el país donde viven esos emigrantes.

CAPÍTULO II

MIGRACIÓN NACIONAL INTERNA

2.1. MIGRACIÓN INTERNA:

Las migraciones internas constituyen procesos sociales que tienen un carácter histórico
estructural, las mismas que adquieren características significativas por su intensidad a
partir de la década del 50, contribuyendo a acelerar el proceso de urbanización y
litorización en el Perú, con el crecimiento inicial de las ciudades de la costa,
posteriormente algunas ciudades de la sierra y más recientemente, otras menores que
abren un proceso de selvatización, urbano-rural.

La contribución de las migraciones en la redistribución de la población en nuestro


territorio, se evidencia en la aparición de nuevos focos de atracción de población. En el
periodo 1981-1993, puede observarse cómo se acentúan y expanden estas tendencias en
especial en ciertas reas de la selva alta ( San Martín y Ucayali) y en algunas ciudades que
corresponden al Trapecio Andino. De otro lado, aunque se aprecia un descenso relativo
de las migraciones a Lima Metropolitana; en términos absolutos el incremento es
significativo. La capital sigue siendo la principal receptora de población a nivel nacional.

12
Las migraciones están articuladas y condicionadas por otros procesos socio-económicos
que giran en torno a la estructura productiva, especialmente la agropecuaria, la violencia,
el narcotráfico, etc. a los cuales hacemos referencia pero no con la rigurosidad del caso.
Hablar de las migraciones internas en el Perú conlleva riesgos como caer en generalidades
o eludir aspectos sin duda importantes. Sin embargo, haremos el esfuerzo de abordar las
tendencias más relevantes de este proceso.

2.2. CONDICIONANTES ECONÓMICO-SOCIALES ASOCIADOS:

En el capítulo anterior estudiamos las causas por las cuales la gente tendía a migrar. Eso,
de un punto de vista general, que se puede aplicar a las diferentes realidades de distintos
países. En el caso del Perú, también se dio la migración condicionado por distintos
factores singulares, entre ellas, la producción cocalera y la violencia por el terrorismo.

En la década del 80, a la escasez de tierras de cultivo, la concentración de la propiedad,


el predominio de tierras de secano, la presión demográfica sobre la tierra, la falta de apoyo
técnico y crediticio, además de oportunidades de empleo, educación y recreación, como
condicionantes de la migración, se añade un nuevo elemento: la espiral de violencia,
índole a la migración interna un carácter compulsivo y masivo. La violencia terrorista se
focalizó en la sierra central del país. Se estima que aproximadamente 200 mil familias
(alrededor de 1 millón de personas) han sido desplazadas por la violencia entre 1980 y
1992. Los 5 primeros años de la década del 80, los atentados violentistas estuvieron
focalizados principalmente en el departamento de Ayacucho y en menor medida Junín,
Huancavelica, Cusco, Arequipa y Apurímac. Entre 1983-85 se habrían producido el 23%
del total de desplazados, esencialmente de procedencia ayacuchana. A partir de 1985 las
acciones subversivas se incrementan de manera alarmante en Lima y Callao, pasando de
16.6% en 1984 a alrededor de 30% en los años 1985, 1986 y 1987. Declina ligeramente
los años siguientes y adquiere características dramáticas a partir de 1991, registrando casi
la mitad de todos los atentados del país. Entre 1986 y 1989 los desplazamientos se elevan
al 45%.

La escalada de violencia originada en Ayacucho, se extiende a la Sierra Central (Junín,


Huancavelica), Sierra Norte (Ancash) y posteriormente hacia el resto y del país. Entre
1989 y 1993, el promedio anual de atentados subversivos fue de 2,725, significativamente
mayor al registrado entre 1981-88, con una media de 1749. El incremento de las últimas
acciones subversivas, además de Lima, se opera en Junín, Ayacucho, Ancash,

13
Huancavelica y en menor medida Huánuco. Son precisamente estos 4 últimos
departamentos que en el quinquenio (1988-93) expulsan mayor volumen de población.
Entre 1990-92 se producen el 27% de desplazados por la violencia.

Según regiones naturales, se observa que desde el inicio de las acciones subversivas más
del 50% de las mismas tuvieron lugar en la sierra, llegando incluso al 72% en los años
1983 y 1984. A partir de 1990 declinan, ubicándose alrededor de 40%, pasando la capital
de la República a concentrar la mayoría de los atentados. Las áreas de recepción más
importantes de los desplazados después de Lima son Junín, Cusco, Ica, y los mismos
departamentos de Huancavelica, Apurímac y Ayacucho. La inmigración se orienta
principalmente hacia el área urbana especialmente a sus capitales departamentales.

14
CONCLUSIONES

o En conclusión, la migración es un factor social muy importante en el Perú


actual. Existen miles de emigrantes, tanto locales como al extranjero. Esto
debe de evitarse, ya que muchas veces estos emigrantes no reciben lo que
buscaban en un principio y suelen regresar con las manos vacías.
o Cuando los emigrantes viajan a diversos países como puede ser Estados
Unidos, sueles recibir malos tratos y los peores trabajos. Son tratados con
poco respeto e incluso pueden padecer de persecuciones y racismo. En
muchas de las empresas donde suelen ir a pedir trabajo los emigrantes
peruanos tienen un sueldo más reducido que el de un obrero americano.
Esto es porque ellos están dispuestos a tomar cualquier tipo de trabajo que
se les ofrezca sin analizar diversas posibilidades. Incluso se dice que
existen trabajos exclusivamente para emigrantes.
o Aunque la migración no sólo tiene aspectos negativos, también tiene
algunos puntos a su favor. Por ejemplo Hace menos agudo el problema del
paro y sirve de válvula de seguridad a su economía. Los emigrantes que
regresan aportan a veces una formación profesional elevada, pudiendo
contribuir así al desarrollo económico de su país. Mejora de la capacidad
de producción, regulación del mercado del empleo favorable a los
empresarios, promoción de los trabajadores nacionales, etc. También hay
una ventaja demográfica, ya que muchos de los antiguos habitantes
radican ahora en diversos países extranjeros.
o Las principales desventajas de la migración son que un país donde la
emigración aumenta se vuelve cada vez más dependiente del país de
acogida.

15
BIBLIOGRAFÍA

 http://www.grt.gob.pe/portal/inicio.php?id=BL010&idnot=PY00000000000000
0010&tip=1&act=2

 http://www.inei.gob.pe/biblioineipub/bancopub/Est/Lib0007/CAP0108.HTM

 http://www.inei.gob.pe/biblioineipub/bancopub/Est/Lib0018/capi2006.htm

 http://www.inei.gob.pe/biblioineipub/bancopub/Est/Lib0018/capit005.htm

 http://www.lainsignia.org/2005/noviembre/ibe_017.htm

 http://www.web.net/comfront/alts4americas/esp/05-immigration-esp.html

16

Vous aimerez peut-être aussi