Vous êtes sur la page 1sur 8

1.

Teniendo en cuenta la historia política de Colombia desde el siglo XX hasta

nuestros días, ¿se puede afirmar que existe una relación entre las maneras

como ha sido ampliada y limitada la democracia y la forma como se ha

desarrollado la violencia política? Si es así, ¿cuál ha sido esta relación y cómo

se ha hecho manifiesta?

No se trata solamente de responder sí o no, sino de fundamentar y explicar la

respuesta. Es necesario que sustente de manera explícita la historia de la

democracia y de la violencia política del país con los argumentos y las

narraciones de los(as) autores(as) leídos(as). No de respuestas que se queden

en lo general, dé ejemplos específicos y analícelos.

Efectivamente existe esta relación entre la forma como se ha instalado la

democracia y la violencia política en los diferentes periodos. E incluso podría

decirse que se daba proceso de paz y violencia, paz y violencia, y que los

periodos de paz fueron cortos.

Se podría decir que la relación es de poder, de exclusividad en la burocracia

estadal y su manifestación fueron los enfrentamientos entre los mismos

colombianos pero entre los del bando conservador y el bando liberal para no

dejarse quitar el poder.

Desde comienzo de siglo, finalizando la guerra de los mil días, y con el primer

presidente democrático se continua la disputa por el poder político entre

liberales y conservadores, donde estos últimos buscaban expulsar del poder y

la burocracia a los liberales, quienes, desde la oposición, clamaban por

reformas que incluían la descentralización administrativa, la reforma electoral, la

libertad de expresión y la apertura a la oposición, entre otras.


Hubo 30 años de tranquilidad donde las armas se bajaron, pero fue entre 1930

y 1934, que renació la violencia. El partido de gobierno pierde y asumen el

poder los liberales, estallando focos de guerra civil en varios departamentos.

La historia hasta aquí había tildado a los conservadores de ser los violentos,

pero en este periodo los liberales demostraron su inclinación a la persecución y

la masacre. Esta violencia duro poco, entra en un franco receso hasta 1946,

cuando asumen nuevamente los conservadores y comienzan los

enfrentamientos, es una violencia apoyada en élites locales, alcaldes y policías.

Básicamente otra guerra civil.

La democracia se sigue limitando pues aparecen los golpes militares. Ese año,

con la llegada del general Gustavo Rojas Pinilla al poder a raíz de la violencia

desbordada que vivía el país, se instauró una dictadura militar que duró hasta

1957, momento en el que la Junta Militar tomó las riendas del gobierno para

hacer una transición política, una vez más, hacia el sistema democrático.

Desde 1958 hasta 1974, se reinstauró el sistema democrático, pero controlado

por el pacto del Frente Nacional, efectuado entre los dos partidos mayoritarios

(Liberal y Conservador). En el pacto, representantes de ambos partidos

acordaron la alternancia en el poder y la división de los cargos burocráticos, con

el objeto de frenar los enfrentamientos violentos en el campo. Este período de

la historia del país ha sido muy cuestionado por considerarse que no se ejerció

la democracia en todo el sentido de la palabra. Sin embargo, al menos a nivel

institucional existieron los mecanismos para la participación de amplios sectores

de la población. Otros problemas, efectivamente, sí afectaron la participación

política y la consolidación de un sistema democrático fuerte y verdaderamente


representativo, por ejemplo, la burocratización de las instituciones estatales, la

férrea oposición de los partidos tradicionales a la organización de nuevos

partidos, las formas de política clientelistas y la corrupción de varios sectores de

las élites dirigentes.

A partir de 1965, aparece un nuevo actor, las guerrillas que buscaban el

espacio político. Aparece las FARC, ELN, y EPL.

2. ¿Cuál debería ser el papel de la educación para la paz en la escuela en el

contexto político y social en el que actualmente se encuentra el país y, en este

sentido, cuáles temas o didácticas propias de la licenciatura que está cursando

cada integrante del grupo podrían contribuir a dicha educación para la paz?

Para plantear su posición, tenga en cuenta que debe dar una definición sólida

y fundamentada de educación para la paz y explicar cuál es su lectura del

contexto, bien sea este nacional, regional o local.

Educación para la Paz es un conjunto teórico y práctico, que aporta las

herramientas necesarias para aprender a abordar los conflictos humanos de

una manera positiva y, por tanto, evita la expresión violenta de los conflictos,

que son inherentes a la naturaleza humana. Así mismo, la Educación para la

Paz corresponde a un enfoque de análisis teórico del cual se desprenden

muchos tipos de pedagogías y perspectivas para crear una cultura de paz. (Alto

comisionado para la paz.

Ahora bien, el contexto nacional o regional que hoy tenemos es que continua la

violencia, solo que los actores son otros, continúa la violencia de género, la
violencia comunicacional, donde los discursos son de ataque y descalificación

hacia el otro. Creo que la educación por la paz, no solo debe ser para limar el

electo de la violencia dada por 60 años, debe estar orientada a salvar las

situaciones de violencia que están al descubierto luego del proceso de paz con

la guerrilla.

Hay que ampliar la definición de violencia conocida, aun se asocia violencia a

cuando hay golpes, por lo que el tema seleccionado es sobre el alcance de la

violencia como tal.

Adicionalmente manejaría la psicología positiva y la inteligencia emocional

como temas fundamentales para lograr ver al otro y su contexto desde lo

positivo, y desde lo bueno. Hay que ver la paz mas allá de la ausencia de

guerra, es la paz interior, la que debe darse en primer lugar, para llegar a la paz

en la familia, en el barrio, en la escuela.

Por qué desde la psicología positiva? Seliman (1999) la definió como el estudio

científico de las fortalezas y virtudes humanas, las cuales permiten adoptar una

perspectiva más abierta respecto al potencial humano, sus motivaciones y

capacidades. Es el estudio de las bases del bienestar psicológico y de la

felicidad, así como de las fortalezas y virtudes humanas.

Por que la Inteligencia emocional? es la capacidad que tenemos para gestionar,

comprender o manejar nuestras propias emociones. A su vez, no solo ayuda a

mejorar nuestra calidad de vida, sino a desarrollar y a tener mejores relaciones

con los demás, más respetuosas y comprensivas. Además, nuestra calidad de

vida es directamente proporcional a la calidad de nuestro estado mental, por

ese motivo es tan importante.


Por otro lado, el conflicto tiene una cara positiva, por eso se dice que el conflicto

siempre va a existir y que puede percibirse como una experiencia de

aprendizaje, son oportunidades para evolucionar, son saludables y nos motivan

a cambiar hábitos obsoletos.

A enseñar a diferenciar a los conflictos que nos mueven hacia las actitudes

necesarias para mantener relaciones dignas y respetuosas con nosotros y con

los demás, de aquellos generan excesiva ansiedad o desencadenan violencia y

que necesitan que se den algunos cambios.

También debe explicitar y explicar por qué la temática o didáctica

seleccionada puede cumplir de mejor manera esa función de educar para la

paz.

Es recomendarme que no acuda a respuestas simplistas como “los(as)

profesores(as) ayudamos a la paz por medio de nuestro ejemplo”, “el papel

fundamental de la escuela es formar en valores porque estos se están

perdiendo” u otras respuestas de ese estilo.

3. ¿Cómo puede construirse una cultura de paz al interior de la escuela que

contribuya a que esta sea un espacio de formación de ciudadanos(as)

democráticos(as)?

No olvide exponer de manera clara y argumentada qué entiende por cultura

para la paz, democracia y ciudadanía, tomando en cuenta los recursos que han
sido consultados durante todo el semestre. De nuevo, evite las respuestas

simplistas, las valoraciones sin fundamento y los lugares comunes.

Democracia: La democracia es una forma de gobierno en la que los ciudadanos

escogen a los gobernantes o dirigentes que los representarán en la conducción

del país. Esta escogencia se hace a través del voto y los elegidos por mayoría

deben actuar según lo indique nuestra Constitución Política de 1991 y las leyes,

procurando siempre lo mejor para el país.

http://www.senado.gov.co/legales/item/11156-que-es-la-democracia

Ciudadanía:

Según Jelin (1997) define la ciudadanía desde tres puntos de vistas:

Desde la óptica ideológica: el ciudadano es el sujeto individual en un contexto

grupal o colectivo. Desde el teórico, ciudadanía está relacionado a los derechos

del ciudadano, todos sus derechos universales. Y desde el político, determina

las responsabilidades y compromisos inherentes a la relación ciudadanía-

Estado, es decir, las obligaciones o deberes ligados a la ciudadanía.

Elizabeth Jelin: Igualdad y diferencia: dilemas de la ciudadanía de las mujeres en

América Latina, en: Ágora. Cuadernos de estudios políticos, año 3, Nr. 7: Ciudadanía

en el debate contemporáneo, 1997, pp. 189-214.

Cultura de paz debe dirigirse al reconocimiento permanente del otro(a), a la

comprensión, cooperación y responsabilidad entre personas, y a educar para el

diálogo, la empatía, la comunicación no-violenta y la solidaridad. Esto significa


inculcar valores y actitudes que permitan transformar todo paradigma y

creencias que impulsaba a prácticas violentas. (Alto comisionado para la paz)

Por lo que la incorporación de los padres es importante, ellos son los que

siembran las creencias que no favorecen una cultura de paz, por ejemplo el

machismo, el poder económico en la familia, el respeto por las capacidades de

cada uno, y el lenguaje asertivo o la comunicación asertiva.

Partiendo de esos tres conceptos una cultura de paz puede construirse en la

escuela, desde el momento que cada uno comprenda que es un ciudadano y

que tiene derechos y que dentro de una democracia puede participar con su

aceptación o no, pero que cuando se está en contra, los medios de

manifestación es con argumentos y no con hechos violentos. Muchos piensan

que la quema de llantas no es violencia, y claramente es un hecho violento, hay

una consecuencia para otros que no la merecen. Esta es la reflexión y la

discusión que debe darse en los salones, enseñar las diferentes formas de

protestar democráticamente sin violencia.

Las siguientes son algunas sugerencias que les permiten suscitar el debate,
para que el encuentro no se reduzca a la mera respuesta secuencial de
preguntas:
- A partir de las intervenciones de sus compañeras(os), ¿puede decirse que es
son claras, relevantes y coherentes? Si sí lo son, ¿cómo complementarlas? Si
no lo son, ¿cómo rebatirlas?
- A partir de las intervenciones de sus compañeras(os), ¿qué vacíos históricos y
conceptuales considera que deben ser llenados?
- Si las intervenciones de sus compañeras(os) no se apoyan en los recursos de
texto y video contemplados para la segunda estrategia de aprendizaje, ¿qué
elementos de estos recursos considera necesario o pertinente destacar para la
discusión?
- ¿Considera que sus compañeras(os) han logrado una buena comprensión de
las temáticas, explicaciones y argumentos abordado en los recursos de la
segunda estrategia de aprendizaje?
Si considera que no lo han logrado, brinde los elementos para lograr esta
adecuada comprensión.
- ¿Las intervenciones de sus compañeros tomaron en cuenta los aportes de
las(os) demás integrantes del grupo? En otras palabras, ¿sus compañeros(as)
buscaron establecer un diálogo?

Vous aimerez peut-être aussi