Vous êtes sur la page 1sur 11

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA

UNAN LEÓN – CUR SEDE SOMOTO


FACULTAD DE DERECHO

Asignatura: Derecho Civil III - Obligaciones

Profesora: Lic. Kenia Gutiérrez García


TEMA DE TRABAJO: OBLIGACIONES. DEL CUASICONTRATO SEGÚN CODIGO
CIVIL DE NICARAGUA
Aspectos:
I Concepto de Cuasicontrato en el marco de las Obligaciones Civiles
II Características del Cuasicontrato
III Análisis del Cuasicontrato de acuerdo a la normativa civil de Nicaragua,
Capítulo V, artículos 2506 al 2508

Autores:

 LUBY AZUCENA ALFARO OLIVAS


 OMÁN DAVID DÍAZ CÁRCAMO

Segundo Año de Derecho / 27 de octubre de 2018

“A LA LIBERTAD POR LA UNIVERSIDAD”


INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo vamos a examinar, distinguir y conocer las Obligaciones
conocidas en el Derecho Civil como Cuasicontratos, los cuales en su interpretación, desarrollo
y aplicación han sido objeto de polémicas entre los tratadistas, ello al considerar sus aspectos
sobre su naturaleza, validez y aplicación en la dimensión formal-procesal.
Históricamente los juristas romanos pudieron observar que existían obligaciones que no
nacían del contrato ni tampoco del delito, por lo que a estas instituciones se les denominó
cuasicontratos. En todo caso los juristas romanos solo trataron de justificar la fuerza obligatoria
de estas obligaciones, por lo que ha sido la doctrina moderna la que se ha encargado de
regularlas en el ordenamiento jurídico positivo.
El estudio de Karla Flores nos aclara cuando explica que los cuasicontratos:
(…) son figuras jurídicas desde las épocas romanísticas; a este tipo de
obligaciones como tenían por fuente un hecho lícito se les aplicaba reglas
contractuales, como si fueran contratos “cuasi ex contrato”, con la vulgarización
del latín se suprimió la ex, quedando como cuasicontrato.

Además de la interpretación de los artículos, presentaremos los ejemplos respectivos


según los tipos de casos; otro propósito en el desarrollo de nuestra indagación será describir
algunas figuras de los cuasicontratos contempladas específicamente en Nicaragua.

En Nicaragua, el tema de los cuasicontratos, se encuentra contemplado en el Capítulo V


del Título VII del código Civil Tomo ll, 2506 al 2508 y donde se consignan las figuras que
están dentro de estas obligaciones, así por ejemplo tenemos: La agencia oficiosa o gestión de
negocios que está contemplada del art. 3372-3389; El pago indebido contemplado del art. 2069-
2079, también, la Administración de una cosa en común. Por lo que obviamente estaremos
haciendo referencia a este articulado cuando necesitemos aclarar dudas en nuestro análisis
interpretativo.
Mencionamos que los Cuasicontratos han sido objeto de críticas y polémicas; en
Nicaragua juristas como Cuadra, Morales y Argüello señalaban ya en 1933:

Los cuasicontratos están llamados a desaparecer también de un Código que se


precie de moderno, pues siguiendo el tecnicismo común en la ciencia alemana, es
2
preferible incluir los cuasicontratos en las obligaciones ex-lege [de la ley o según
la ley], dando a éstas un concepto más comprensivo. Lo mismo pasa con los
cuasidelitos (…)

Y Escobar Fornos (1997) subraya: “Esta forma de ver o de definir el cuasicontrato


pretende distinguir el cuasicontrato de las otras fuentes de las obligaciones.” Y agrega:
Planiol [Marcel], entre otros, ha criticado esta concepción del cuasicontrato. Opina que
el cuasicontrato no es un hecho voluntario, ya que con frecuencia resulta obligada una
persona que no ha manifestado su voluntad. Por ejemplo: en el pago indebido, el que
recibe el pago debe devolverlo, aunque es evidente que no ha existido voluntad de
hacerlo, más bien al recibirlo deseaba quedarse con el dinero; en la agencia oficiosa la
persona cuyos negocios se administraron puede resultar obligada sin que haya
manifestado su voluntad.

I CONCEPTO DE CUASICONTRATO EN EL MARCO DE LAS OBLIGACIONES CIVILES


El art. 2506 del Código Civil., define el cuasicontrato como un acto voluntario y lícito del
cual resulta una obligación respecto de un tercero o una obligación recíproca entre las partes.
Además los cuasicontratos son hechos voluntarios, no convencionales, que generan obligaciones
de manera espontánea.

En esta última parte del concepto algunos estudios como el de Daniela Flores agregan
que en el cuasicontrato no interviene un acuerdo de voluntades entre los contratantes, por lo que
el Cuasicontrato se genera de manera “espontánea”. El cuasicontrato se diferencia, por ejemplo
de los delitos, en el elemento de licitud. Cuando el hecho genera una obligación y el hecho
propiamente tal es lícito estamos en presencia de un cuasicontrato, cuando el hecho que genera
una obligación es ilícito estamos en presencia de un delito. A este respecto, Escobar Fornos
apunta: “En las obligaciones derivadas de los cuasicontratos, las causas son los hechos o
situaciones que las generan”.

II RASGOS DISTINTIVOS DEL CUASICONTRATO

Elementos para la existencia del Cuasicontrato:

3
1. º Que sean hechos jurídicos lícitos (apegados o conforme la Ley).
2. º Que tales hechos sean puramente voluntarios, donde se excluye la idea de un concierto de
voluntades. Hay una manifestación de voluntad única

3. º Que no exista convención (obligación por el contrato). Es decir que en el cuasicontrato tales
obligaciones nacen de un hecho voluntario de la persona que se obliga. Las obligaciones que se
contraen sin convención pueden originarse por el hecho voluntario de una de las partes y que si
el hecho de que nacen es lícito, constituye un cuasicontrato.
Por tanto el cuasicontrato se caracteriza como un hecho no convencional, voluntario porque las
partes contratantes son libres de crear toda suerte de relaciones contractuales, lícitas y
generadoras de obligaciones. Los principales tipos son:
1) La gestión de negocios ajenos o agencia oficiosa. 2) El pago de lo no debido. 3)
Enriquecimiento sin causa o injusto. 4) Comunidad o indivisión

Diferencias con el contrato.

1. El contrato nace del acuerdo de voluntades (facultad volitiva ante la ley) de dos o más
personas; el concurso de voluntades es de la esencia del contrato.
Por consiguiente, el concierto voluntario de acreedor y deudor forman las obligaciones
que del contrato derivan. La voluntad de los contratantes crea las obligaciones, determina su
objeto, su alcance, sus modalidades. La obligación solo existe sino en la medida en que ha sido
consentida y aceptada. La aceptación es un acto voluntario, pero es la voluntad del aceptante la
que crea la obligación.

2. En el cuasicontrato las obligaciones resultantes tienen muy diverso origen, no


resultan del autor del hecho voluntario. Por ejemplo: la aceptación de una herencia impone al
aceptante la obligación de pagar las deudas hereditarias y testamentarias porque la ley señala esta
obligación como una consecuencia del acto. El cuasicontrato excluye la idea de un concierto
de voluntades. El Cuasicontrato se distingue por no existir en ellos, acuerdo de voluntades.
Hay una manifestación de voluntad única, no existiendo la convención.

4
Antes de pasar al siguiente aspecto, creemos necesario hacer una distinción entre
voluntad y voluntario, pues al parecer esto ha dado a algunas confusiones en la interpretación de
lo que es un Cuasicontrato:
-Voluntad: 1. Facultad de decidir y ordenar la propia conducta. 2. Acto con que la
potencia volitiva admite o rehúye una cosa, queriéndola, o aborreciéndola y repugnándola. 3.
Libre albedrío o libre determinación
-Voluntario: 1. Acto que nace de la voluntad, y no por fuerza o necesidad extrañas a
aquella. 2. Que se hace por espontánea voluntad y no por obligación o deber. 3. Persona que,
entre varias obligadas por turno o designación a ejecutar algún trabajo o servicio, se presta a
hacerlo por propia voluntad.

III. ANÁLISIS DEL CUASICONTRATO DE ACUERDO A LA NORMATIVA CIVIL DE


NICARAGUA, CAPÍTULO V, ARTÍCULOS 2506 AL 2508

Consignado y conceptuado arriba el Cuasicontrato en el Artículo 2506, el Arto. 2507


estipula:
Los hechos lícitos y voluntarios producen también, sin necesidad de convención,
derechos y obligaciones civiles, en cuanto aprovechan o perjudican a terceras personas, que
aunque no hayan intervenido en ellos, su consentimiento se presume. (Cfr. Artos. 1692,
1699, 2069, 3372, 3504 C.)

Análisis: Esta disposición simplemente estatuye que son cuasicontratos los hechos en el
marco de la licitud o conforme la Ley y puramente voluntarios, espontáneos, de los que resulta
obligado su autor para con un tercero que en ningún momento participó en la obligación, pero
que la situación del hecho hace presumir o considerar que hay consentimiento o aprobación.
Es decir que el cuasicontrato obliga a una persona hacia otra sin que se lleve a cabo un
acuerdo entre ellas, por tanto es un hecho jurídico, licito, no convencional.
Con esto se llega a la conclusión de hay un hecho donde un individuo ejerce sin el
consentimiento del dueño para evitar algún daño y esto crea obligaciones generalmente de
remuneración de la otra parte.

5
En vista que el artículo siguiente únicamente presenta los tipos de cuasicontratos,
pasaremos a definir cada uno a través de sus características y a presentar los ejemplos
respectivos:
Arto. 2508. A esta clase de obligaciones pertenecen, entre otras, la agencia oficiosa,
la administración de una cosa en común, la guarda voluntaria y el pago indebido.
1. La Agencia Oficiosa (véase artos. 3372 hasta el 3389 del Código Civil): Llamada
también gestión de negocios, es un contrato por el cual el que administra sin mandato los bienes
de alguna persona, se obliga para con ésta, y la obliga en ciertos casos.
El que se encarga voluntariamente de la agencia o administración de los negocios de
otro, sin mandato de éste, está obligado a continuar su gestión hasta el término del asunto y sus
incidencias, o a requerir al interesado para que le sustituya en la gestión, si se hallase en estado
de poder hacerlo por sí. El gestor oficioso debe desempeñar su encargo con toda la diligencia, e
indemnizar los perjuicios que por su culpa o negligencia se irroguen al dueño de los bienes o
negocios que gestione. Los tribunales, sin embargo, podrán moderar la importancia de la
indemnización.
Además: la administración debe ser sin acuerdo de voluntades o espontanea. El gerente
o gestor debe obrar sin mandato por lo que supone la intromisión en el negocio debe ser
espontanea. El gerente se obliga para con el interesado solo en ciertos casos establecidos por la
ley. La persona que realiza la gestión es el agente oficioso o gerente, mientras que la persona
por cuya cuenta se verifica se denomina interesado. Para que exista este cuasicontrato no ha de
existir mandato ni encargo por parte del interesado, sino una actuación espontánea del gerente.
No existirá el cuasicontrato si hubo ejecución de negocios contra la prohibición expresa del
interesado. Las obligaciones de la agencia oficiosa son las mismas que las del mandatario, con
la diferencia que la agencia oficiosa es actuar sin poder y en cuanto al mandatario es actuar
con poder otorgado.
Debemos aclarar que la diferencia que existe entre el mandato y la agencia oficiosa o
gestión de negocios ajenos. La principal diferencia entre el mandato y la agencia oficiosa recae
en que en esta se actúa sin que intervenga un acuerdo de voluntades entre el gerente y el
interesado. Como un segundo punto hay que establecer que según su naturaleza jurídica, el
mandato es un contrato consensual porque siempre supone un acuerdo de voluntades entre el
mandante y el mandatario, por el contrario en la Agencia oficiosa o gestión de negocios ajenos
no existe un acuerdo de voluntades por lo tanto esta institución es un cuasicontrato
6
El análisis de Karla Flores, al abordar este tema, describe varias situaciones:
“Si [el gestor] se ha hecho cargo de ella para salvar de un peligro inminente los intereses
ajenos, sólo es responsable del dolo o de la culpa grave; y si ha tomado voluntariamente la
gestión, es responsable hasta de la culpa leve; salvo que se haya ofrecido a ella, impidiendo que
otros lo hiciesen, pues en este caso responderá de toda culpa. La misma obligación le incumbirá
cuando la gestión hubiera tenido por objeto evitar algún perjuicio inminente y manifiesto,
aunque de ella no resultase provecho alguno.”

Esta acción tiene


lugar cuando una
persona desempeña
los negocios de
otra sin estar
autorizado por la
ley. Esto se debe a
que no existe
acuerdo de
voluntades sino
que se realiza
espontáneamente.

Ejemplo: Juan González es dueño de la hacienda “El Carmen” productora de leche. Su


esposa Carmen quien trabaja en España tuvo un accidente, así que Juan decide viajar hasta allá
pero en la angustia olvida dejar a alguien que se encargara de administrar la hacienda. Luis su
amigo, finquero también se da cuenta de esta situación y decide hacerse cargo de la
administración y mantenimiento de la hacienda.
Pasan dos años y al regresar Juan se encuentra con la sorpresa que su amigo le había
administrado y mantenido la hacienda en su ausencia, Juan agradece a Luis por su
generosidad; pero Luis quiere que Juan le pague todo lo que el invirtió en la administración y
mantenimiento de la hacienda, pero Juan se molesta y dice que él nunca le pidió a Luis que
administrara y mantuviera su hacienda en su ausencia. Luis quiere que Juan le restituya todo el
dinero invertido en administrar y mantener la hacienda, pero Juan se niega. Luis visita a un
abogado quien le explica que en este caso si se puede demandar al señor Juan, que aunque no
7
otorgó ningún poder para que realizara estos actos en su ausencia, la ley reconoce esta acción
como un cuasicontrato.
2. La administración de una cosa en común (véase artos. 1692, 1699): para
comprender la figura de la administración de cosa en común, como cuasicontrato, se
aconseja la necesidad de hacer referencia de manera breve a la copropiedad. Esta se presenta
cuando una cosa, o más bien, su propiedad, pertenecen a varios sujetos, de manera que cada
uno de ellos tiene un derecho ideal sobre la totalidad de la cosa, pero no una parte real
determinada.
Expresado lo anterior, el cuasicontrato en cuestión, puede surgir aquí cuando, por la
complejidad de propietarios, se requiere que uno de ellos sea el administrador del bien,
debido a su difícil administración conjunta. Por el carácter del cuasicontrato es necesario que
no exista contrato, es decir, que no exista convención expresa en la sociedad, de lo contrario se
perdería el carácter de la figura. Así La Administración de una Cosa en Común surge cuando
uno de los condueños administra, de oficio, la propiedad en común, afectando a los demás.
Realiza, por tanto un hecho lícito y voluntario que va a afectar a los demás condueños.
Ejemplo: En la ciudad de Somoto, una copropiedad nace sin que medie o exista
convención alguna entre los comuneros, luego de que varias personas heredan de un mismo
causante o de que varios legatarios adquieren un inmueble. Aquí, ha sido la voluntad del
legislador o del causante la que ha dado origen a la comunidad.
3. La guarda voluntaria: Se remonta en su origen al derecho romano pues protegía
tanto a menores como a los incapaces y a las mujeres, por ser estas consideradas incapaces de
administrar sus propios bienes.
En una época posterior surge la figura de la cúratela (para la protección de los
incapaces) y así la tutela sólo se referirá a la protección de los menores ya sea por muerte de
los padres, abandono, incapacidad de los mismos o carencia de la patria potestad.
Recordemos que los artículos referidos a esta figura fueron derogados en el Código
Civil, por imperativos de las Reformas al Código de la Familia o Ley 870.
Parte del artículo 23 del CF establece que: “Las personas con carencia o limitaciones
en el ejercicio de la capacidad jurídica, referida en los artículos anteriores, actúan por medio
de representación legal, derivada de la autoridad parental, nacida de la designación de tutela.”
Y el Art. 25 define sobre las Personas legitimadas para solicitar la declaración de
incapacidad:
8
Podrán solicitar la declaración de incapacidad:
a) El o la cónyuge, si hubiere, o el o la conviviente en la unión de hecho estable;
b) La persona a quien, por ley corresponda deferirle la tutela;
c) Cualquiera de los familiares, dentro del cuarto grado de consanguinidad; y
d) La Procuraduría nacional de la familia o el Ministerio de la Familia, Adolescencia y
Niñez, si no lo hiciere alguno de los antes mencionados.
Señalado lo anterior, no entraremos a analizar esta figura porque ahora forma parte del CF y se
consigna desde otro enfoque material y formal jurídico.

4. El pago indebido /véase artos. 2069, 2070. Es el pago en el cual no se verifica el


cumplimiento de alguno de sus requisitos. Esta disposición significa que para repetir por
el pago indebido, es necesario probar que se ha efectuado por error, por lo que el hecho
reconocido como tal supone renuncia de la condición. Por tanto: en estos casos, nace la
obligación porque quien recibió un pago indebido está en la obligación de restituir. Le
asiste el derecho pleno a quien efectuó un desplazamiento patrimonial indebido, el pedir
la repetición de lo ejecutado en vía de solución obligatoria.

La restitución o repetición por parte de quien recibió el pago, supone necesariamente la


verificación de un pago realizado por una persona quien lo efectuó por error de hecho o
de derecho. Dicho pago puede consistir en la entrega de dinero, de cosas fungibles o de
cosas concretas y determinadas, ya sean bienes muebles o inmuebles Existe también el
caso del pago realizado por un tercero debido a un error, dándose que el acreedor tiene
9
título para recibir el pago por ser acreedor de la obligación y conscientemente lo acepta
de manos de un tercero que no es su deudor.
Ejemplo: Un contribuyente efectúa el pago de un impuesto al cual no está afecto o no le
corresponde pagar por razón social, equivocándose en el código que identifica el impuesto a
pagar. Sería el caso del dueño de un restaurante que quiere pagar el IVA del mes y por error
paga otro tributo, por ejemplo, el de una entidad con fines de lucro, actividad que no tiene que
ver con su negocio.

En conclusión, el pago indebido, la agencia oficiosa y la administración de la cosa en


común son figuras cuasicontractuales que dan vida a obligaciones jurídicas, El pago indebido, es
en general, considerado como un caso de enriquecimiento sin causa. Debe haber siempre una
íntima conexión entre el empobrecimiento del demandante, y el enriquecimiento del demandado,
y la restitución pedida debe ajustarse a solicitar esa diferencia, y la agencia oficiosa, es un
cuasicontrato por medio del cual una persona se encarga de la administración de los bienes de
otro sin que exista mandato. La administración de una cosa en común hemos podido conocerla a
través de la copropiedad sobre una cosa.

Bibliografía
Civil, C. (2018). Código Civil de la República de Nicaragua Tomo II. Asamblea Nacional.
Managua: SENICSA.
Cuadra, J., Morales, C., & Argüello, M. (19 de junio de 2011). Comentarios al Código Civil de
Nicaragua. Tomo I-II. Obtenido de es.scribd.com Web Site:
https://es.scribd.com/document/144787669/Comentarios-Codigo-Civil-de-Nicaragua
Escobar, I. (1997). Derecho de Obligaciones. Colombia: Hispamer.
Flores, K. (22 de Mayo de 2014). Derecho de Obligaciones. Los Cuasicontratos en la
legislación Civil Nicaragüense. Obtenido de k08florescampos.blogspot.com Web Site:
http://k08florescampos.blogspot.com/2014/05/derecho-de-obligaciones-los_22.html
Orozco, G. (1 de junio de 2013). Teoría General de los Contratos Nicaragua. Obtenido de
es.scribd.com: https://es.scribd.com/doc/145029923/Teoria-general-de-los-contratos-
German-Orozco-Gadea-Nicaragua-doc
10
11

Vous aimerez peut-être aussi