Vous êtes sur la page 1sur 13

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FILIAL

- LIMA.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL
DE ODONTOLOGÍA

ALTERACIONES DEL ATM POR PIEZAS DENTARIAS AUNSENTES

INTEGRANTES:
Roxana Sánchez Ocupa

PROFESORA:

LIMA – PERÚ
2018
ÍNDICE

1. INTRODUCCION …………………………………………………………..3
2. OBJETIVOS………………………………………………………………..

3. MARCO TEÓRICO
3.1. Antecedentes…………………………………………………………...
3.2. Bases teóricas…………………………………………………………..
3.2.1. ……………………………………....

3.2.2. …………………………………………………….
3.2.3 …………...
3.3. …………………………………………………………………
3.4. …………………………………..

4. CONCLUSIONES ……………………………………..
5. BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………….
INTRODUCCIÓN

El aparato masticatorio es una unidad muy sofisticada constituida por un conjunto


de estructuras como los huesos, articulaciones, ligamentos, dientes y músculos,
integradas de tal modo que permiten realizar diversas actividades funcionales
bajo un intrincado sistema de control neurológico. Así pues, su supervivencia y
permanencia depende de la integridad de cada una de sus partes, aunque de
producirse una alteración, si ésta es importante, puede superar la tolerancia
fisiológica del individuo y crear una respuesta en el sistema, esta respuesta
puede observarse en forma de diversos signos clínicos.
Esta ausencia de dientes predispone a una artritis traumática, debido al
desplazamiento distal que sufre el cóndilo junto con la sobremordida de la
mandíbula, lo que interfiere con la producción del líquido sinovial, encargado de
la nutrición y lubricación de la articulación
La ausencia de dientes, produce una temprana degeneración por la interferencia
de su metabolismo que además se manifiesta con dolor muscular, limitación de
la apertura bucal, desviaciones de los movimientos de la mandíbula, dolor en las
estructuras faciales adyacentes y crepitación, síntomas que desparecen el
momento en que se devuelva la dimensión vertical y se reemplacen los dientes
perdidos.
2. OBJETIVOS

Nuestro principal objetivo, es el bienestar de nuestros pacientes y proporcionar


el mejor trato a su problema, de la forma más efectiva posible, clave en la
solución de todo lo expuesto: el diagnóstico. Es de vital importancia que los
estomatólogos puedan diagnosticar estos TTM, ya que no hay un buen
tratamiento sin un buen diagnóstico. El interés creciente del público en este tema,
ha incrementado la demanda de tratamiento de desórdenes
temporomandibulares. Por ello es importante y válido tener datos
epidemiológicos para poder estimar la proporción y distribución de estos
desórdenes en la población. Este estudio es dar a conocer las alteraciones del
ATM por ausencia de piezas dentarias, las consecuencias que pueden traer en
la salud dental de nuestros pacientes.
La articulación temporomandibular constituye el eje fundamental de un
desenvolvimiento sano del sistema estomatognatico, como tal debe ser evaluada
con la misma importancia. Es obligación por parte de los odontólogos realizar un
análisis del estado del ATM dentro de la historia clínica dedicándole el suficiente
tiempo para su correcto diagnóstico y posterior tratamiento.
3. BASES TEORICAS

ANTECEDENTES

O. Lescas Méndez et al.2012. en un estudio descriptivo de corte


transversal que tuvo como objetivo dar a conocer lo que es importante
ya que el médico general debe tener el conocimiento básico sobre estos
trastornos que generalmente los desconoce y los delega al médico
odontólogo. El tratamiento de los TTM va desde fomentar el autocuidado,
tratamiento conservador y, de ser necesario, tratamiento quirúrgico. Los
trastornos temporomandibulares se caracterizan clínicamente por dolor
en músculos de la masticación, área preauricular o directamente en la
articulación (usualmente agravado por la manipulación y alteración de los
movimientos mandibulares principalmente debido a limitación del
movimiento), presencia de ruidos articulares como crepitación y
chasquidos (clicking)(2).

Matos K.et al. Cuba. Se realizó un estudio descriptivo, comparativo y


prospectivo de 132 pacientes con disfunción de la articulación
temporomandibular clasificados según el grado de severidad, los cuales
asistieron a la consulta especializada de la Clínica Estomatológica
Provincial Docente de Santiago de Cuba desde marzo del 2009 hasta
septiembre del 2010, a fin de determinar los beneficios obtenidos con la
terapia ultrasónica en los enfermos. En la serie, los más afectados fueron:
el sexo femenino, el grupo etario de 40-49 años y el grado de severidad
con menor cuantía fue el severo, en tanto las disfunciones leves y
moderadas tuvieron proporciones similares. Al aplicar las terapias
ultrasónica y convencional, el grupo que recibió tratamiento con la primera
fue el que evolucionó satisfactoriamente (3).
2.1. ESTRUCTURA, FUNCION Y GENERALIDADES DE LAS
ARTICULACIONES
Las articulaciones (elementos mediante los cuales se unen entre sí las diferentes
piezas del esqueleto) se clasifican en tres grupos: articulaciones inmóviles
(sinartrosis), semimóviles (anfiartrosis) y móviles (diartrosis) en las cuales hay
cavidad articular, como la articulación témporomandibular (ATM). Estas son el
punto más frecuente de inflamaciones. El tejido cartilaginoso que recubre las
superficies articulares es hialino, variando su espesor entre 2 y 4 mm.
dependiendo de la carga que reciben. El cartílago articular carece de inervación
excepto las capas más profundas próximas al hueso donde también hay vasos
y linfáticos. (1)
Los condrocitos se alojan en cavidades cubiertas por matriz intercelular a la cual
debe el cartílago sus propiedades físicas: apoyo y resistencia a la fricción. Esto
se debe a la elevada proporción de agua (70%) y al glucosaminoglicano; estos
disminuyen con la edad. La amplitud del movimiento articular está directamente
relacionada con la laxitud de la cápsula, siendo los músculos responsables de
mantener la estabilidad articular. La cápsula articular verdadera solo se
encuentra en articulaciones sinoviales; son manguitos membranosos que
circunscriben y protegen la articulación, no insertándose a veces en el hueso y
si en los ligamentos. Estos son poco vasculares con alto contenido en colágeno,
aunque rícamente inervados, siendo su función proteger la integridad de las
estructuras articulares.(1)
Características de las ATM
Superficies articulares: el cóndilo mandibular es una eminencia ovoidea cuyo eje
mayor está dirigido atrás y adentro, unidas a la rama mandibular mediante el
cuello más estrecho, que es más fino en su parte anterointerna donde se inserta
el músculo pterigoideo externo o lateral. Sólo la parte anterior hasta la cresta
condilar está tapizada por fibrocartílago. La cavidad glenoidea es una depresión
profunda de forma elipsoidal cuyo eje mayor se dirige atrás y adentro, y forma
parte del hueso temporal. Está limitada anteriormente por la eminencia articular
(raiz transversa de la apófisis cigomática), y posteriormente por la cresta petrosa
y apófisis vaginal; por fuera limita con la raiz longitudinal de la apófisis cigomática
y por dentro con la espina del esfenoides. Está dividida en dos partes por la
cisura de Glaser, siendo solo la anterior articular y está recubierta de tejido
fibroso. (1)
El menisco articular adapta ambas superficies articulares y posee dos caras, dos
bordes y dos extremidades. La cara anterosuperior es cóncava por delante
(protuberancia temporal), mientras su parte posterior es convexa (cavidad
glenoidea). La cara pósteroinferior es cóncava y cubre al cóndilo por completo,
siendo el borde posterior y la extremidad externa más gruesas, emitiendo fibras
que se unen al cóndilo; por ello el menisco acompaña al cóndilo en todos sus
movimientos. (1)
Ligamentos intrínsecos: dos ligamentos laterales (externo- más fuerte- e interno).
Cápsula articular: su superficie interna está tapizada por sinovial y se inserta al
menisco dividiendo la articulación en 2 compartimentos: superior e inferior.
Consta de un estrato fibroneural externo (forma de manguito), estrato
subsinovial, y sinovial. (1)
Ligamentos auxiliares: estilomaxilar, esfenomaxilar, tímpanomandibular, y
ptérigomaxilar.
Músculos auxiliares: masetero, temporal, pterigoideo medial y pterigoideo lateral.
Vascularización: plexo arterial en la zona bilaminar, siendo la porción central de
disco la única avascular. Ramas de la carótida externa y vasos perforantes a
través del pterigoideo lateral. Drenaje venoso por venas superiores y una anterior
(1).
Inervación: por el nervio aurículotemporal y el tronco témporomaseterino.
Fisiología de los movimientos mandibulares.
Pueden realizar movimientos de apertura y cierre, lateralidad o diducción,
protusión y retrusión mandibular. Es una articulación simétrica con dos grados
de libertad de movimiento (diartrosis); funcionalmente serían dos enartrosis que
ven sacrificada parte de su movilidad en beneficio recíproco y de las
articulaciones interdentarias(1). Durante la apertura de la cavidad oral se realiza
un movimiento inicial de rotación condilar sobre su eje mayor transversal (eje
bisagra), permitiendo este una apertura de unos 25 mm, que se produce en el
compartimento inferior; después se produce una traslación condilar hacia
adelante (movimiento de Bonwill), acompañada por el menisco articular, y que
es responsable de la apertura hasta los 45 mm, en el compartimento superior.
Además el cóndilo sufre un movimiento de descenso debido a la inclinación de
la fosa articular (movimiento de Walker). A partir de esta apertura, el cóndilo se
subluxa anteriormente bajo la protuberancia articular. Oclusalmente se produce
una desoclusión posterior (fenómeno de Christensen) (1).
El músculo pterigoideo lateral tiene dos fascículos que funcionan de manera
independiente, contrayéndose el inferior durante la apertura, protrusión y
lateralidad. El superior es activo durante el cierre bucal y elevación mandibular.
El músculo temporal participa en el cierre y retrusión. El masetero tiene dos
fascículos interviniendo el profundo en el cierre y retrusión, y lateralidad
contrayéndose unilateralmente; el superficial participa en la protrusión, cierre y
lateralidad en el lado contrario al profundo. El pterigoideo medial es similar al
masetero (1). Los movimientos de lateralidad se producen por una rotación
alrededor de un eje vertical que pasa por un cóndilo (el del lado hacia el cual se
desplaza el mentón), llamado cóndilo rotacional, activo o de trabajo. El
contralateral (traslatorio, de no trabajo o balanceo). Estos movimientos se
producen en el espacio articular inferior (1).
EPIDEMIOLOGIA DE LOS TTM
Existe una gran cantidad de datos epidemiológicos donde se estima la
prevalencia de signos y síntomas asociados con los TTM, en general estos
estudios se basan en el índice de Helkimo presentado en 1974 que consta de 3
componentes:
a) Índice para desórdenes clínicos, que evalúa al deterioro en el rango de
movimiento mandibular, deterioro en la función de la articulación
temporomandibular, dolor durante el movimiento mandibular, dolor muscular o
en la articulación.
b) Índice anamnésico, obtenido a través de un interrogatorio que determina si el
paciente está asintomático o presenta síntomas y disfunción en el sistema
masticatorio; síntomas leves de disfunción, sonidos en la ATM, sensación de
fatiga de la mandíbula al despertar o en el movimiento de descenso mandibular;
síntomas de desórdenes severos como dificultad para la apertura bucal, para
tragar, dolor por movimiento mandibular, dolor en la región de la ATM o de los
músculos masticadores.
c) Estado oclusal, que valora el número de dientes en oclusión, presencia de
interferencias oclusales y en la articulación. Con este índice se han realizado
estudios que han dejado de manifiesto la alta incidencia y prevalencia de estos
trastornos en la población mexicana. En un estudio en población mexicana que
incluyó a 654 personas, se encontró que 49.25% presentaba dolor de la ATM
asociado a bruxismo, con predominio en el sexo femenino (3 a 1). Los músculos
con mayor sensibilidad a la palpación fueron: el esternocleidomastoideo, seguido
del trapecio y el pterigoideo lateral. Finalmente 47.4% de los pacientes evidenció
una relación entre ruidos articulares y dolor en los movimientos mandibulares(2).

CLASIFICACIÓN DE LOS TRASTORNOS TEMPOROMANDIBULARES


Trastornos funcionales de los músculos:
 Co-contracción protectora (fijación muscular).
 Dolor muscular local (Mialgia no inflamatoria).
 Miospasmos (Mialgia de contracción tónica).
 Trastornos mialgicos regionales (mialgia por punto gatillo).
 Mialgia crónica de mediación central (miositis crónica).
 Trastornos mialgicos sistémicos crónicos (fibromialgia).
 Trastornos funcionales de las articulaciones temporomandibulares:
*Alteraciones del complejo cóndilo-disco:
 Desplazamiento anterior del disco.
 Luxación funcional del disco con reducción: asintomático y sintomático.
 Luxación funcional del disco sin reducción: agudo y crónico.
*Incompatibilidad estructural de las superficies articulares:
 Inclinación de la eminencia articular, morfología del cóndilo y fosa, laxitud
articular, inserción del músculo pterigoideo lateral superior.
 Adherencias y adhesiones.
 Subluxacion (bloqueo abierto o dislocación articular).
 Luxación espontánea.
 Bloqueo cerrado.
 Traumatismo directo e indirecto: macrotrauma, microtrauma.
 Anquilosis: fibrosa y ósea.
*Trastornos articulares inflamatorios:
 Sinovitis (inflamación de la membrana sinovial).
 Capsulitis (inflamación del ligamento capsular).
 Retrodiscitis.
 Poliartritis.
 Artritis: traumática, infecciosa, reumatoide.
 Osteoartritis: activa, estable u osteoartrosis.
 Trastornos funcionales de la dentadura:
 Movilidad.
 Pulpitits.
 Desgaste dental.
Otros signos y síntomas asociados a los trastornos temporomandibulares:
 Cefalea.
 Cefalea vascular (migraña).
 Cefalea tensional.
 Síntomas otológicos.

SINTOMATOLOGÍA
A continuación serán analizados los tipos de problemas que pueden afectar a las
estructuras de la ATM que están asociadas a los disturbios funcionales del
sistema masticatorio y de la oclusión en particular. La frecuencia de los
problemas clínicos, en este caso esta basada en estudios clínicos y
epidemiológicos.
Entre unos de los síntomas están:
 Dificultad o molestia al morder o masticar
 Chasquido al masticar o abrir la boca
 Dolor facial sordo en la cara
 Dolor de oído
 Sensación de fricción al masticar
 Dolor de cabeza
 Dolor o sensibilidad en la mandíbula
 Disminución de la capacidad de abrir o cerrar la boca
El dolor y los síntomas de la ATM pueden requerir una evaluación por parte de
más de un especialista médico, como el médico de cabecera, un odontólogo o
un otorrinolaringólogo, dependiendo de los síntomas. Algunos odontólogos se
especializan en el diagnóstico y tratamiento de la ATM.
Un examen completo puede involucrar:
 Una evaluación dental que puede mostrar si la persona tiene mala
alineación en la mordida
 Una IRM del área de la mandíbula
 Palpar la articulación y los músculos de conexión para detectar
sensibilidad
 Presionar en distintas áreas de la cabeza en busca de áreas sensibles o
con dolor
 Deslizar los dientes de un lado a otro
 Observar, sentir y escuchar al abrir y cerrar la mandíbula
 Radiografías para mostrar anomalías
En algunos casos, los resultados del examen físico pueden aparecer normales.
Signos y síntomas
1) Sonidos
Esta respuesta audible podría ser categorizada tanto como una señal o síntoma
y de acuerdo con la literatura especializada ha sido descrita como uno de los
síntomas más comunes en la articulación. Algunas veces ocurre como una señal
objetiva donde el paciente no esta totalmente alerta a la condición. Puede o no
estar acompañada de dolor.
Clínicamente puede ser reconocido como:
a) Chasquidos
Su etiología puede estar relacionada con la sig. Condiciones:
I. Sublujacion anterior o lateral del condilo sobre el borde del menisco,
durante una apertura amplia de la boca o en movimientos laterales
extremos.
II. Coordinación neuromuscular perturbada como en los casos de
pacientes bruxomanos cuando los dientes mandibulares sobre
pasan los bordes incisales o crestas cuspideas de los dientes del
arco superior.
III. Adhesión de las superficies articulares debido a una inadecuada
lubricación del líquido sinovial. Tal condición no nos representara
cualquier significado patológico y puede o no haber dolor.
IV. Degeneración del complejo condilo-menisco.
b) Crepitaciones
Con una característica diferente a la anterior, esta condición se presenta
en forma impresionante tanto para el paciente como para el profesional.
Puede ser descrita como un sonido semejante al producido cuando
apretamos y partimos una bolita de ping pong.
2) Resaltos
Pueden estar relacionados a apiñamiento del menisco en la porción anterior de
la cavidad articular, justamente anterior al condilo. Frecuentemente aparecen
asociados a historias clínicas de accidentes en automóviles, por ejemplo,
traumas directos a la cara o golpes violentos en la cabeza. Un resalto es
caracterizado por un movimiento irregular del condilo en la cavidad articular o
igualmente con los dedos insertados en el meato auditivo externo del paciente.
Los resaltos tienen la tendencia de producir un movimiento distorsionado de la
mandíbula principalmente hacia el lado de trabajo.
3) Sublujación
Representada algunas veces por una sensación de trabamiento de las
articulaciones. La etiología de este síntoma puede estar ligada a un
dislocamiento del menisco (conforme a lo arriba explicado), a alteraciones
mofologicas de las articulaciones, supraextencion de los ligamentos, etcétera,
puede ser el resultado de traumas, una apertura muy amplia de la boca (durante
el bostezo o procedimiento quirúrgicos) etcétera. Esta condición tiene la
tendencia a perpetuarse si no es tratada o controlada a tiempo, con el uso de
placas de mordida o ejercicios especiales.
4) Condiciones artríticas
Generalmente ligadas a alteraciones morfológicas de las articulaciones, como
resultado de una degeneración articular, presentan una gran tendencia a
producir chasquidos, crepitaciones, trabamientos y desviaciones en apertura
entre otras disfunciones.
Cuando procuramos analizar la aparición de un ruido, como por ejemplo, un
chasquido, podemos conservar algunas veces, con una razonable precisión su
localización durante el trayecto del movimiento condilar.
4. CONCLUSIONES

los TTM, son un grupo de alteraciones que generan una gama de


manifestaciones clínicas que sin duda se hacen presentes en una gran parte de
la población, motivo por el que los médicos generales deberíamos tener en
cuenta, saber diagnosticarlo y poder referir con un diagnóstico acertado a
nuestro paciente a un nivel de atención especializada, ya que tradicionalmente
hemos dejado de lado estos trastornos por considerarlos únicamente de interés
para el cirujano odontólogo, con lo anterior no queremos establecer el amen
papal sobre este tema sino esperamos haber generado la curiosidad de nuestros
lectores para una búsqueda mas especifica y especializada sobre el tema,
además brindarle las herramientas para encaminar un diagnóstico e iniciar un
tratamiento adecuado
La ATM es una de las más complejas articulaciones del cuerpo humano y su
funcionamiento maravilloso se debe a una sofisticada interacción entre sistema
óseo, muscular y nervioso, cumpliendo variadas funciones trascendentes para el
equilibrio y vida del hombre.
La disfunción del ATM puede aparecer en cualquier momento de la vida, y no es
particular de alguna de etapa específica, hay infinidad de causantes para las
disfunciones, Sin embargo, en cada una de ellas requiere distinto trato, y distinto
tipo de tratamiento ya sea farmacológico, físico o quirúrgico tal sea el caso.Y el
paciente deberá acudir con un especialista de la materia para un trato adecuado.
5. BIBLIOGRAFIA

1. Granizo R.M. fisiopatologia de la articulacion temporomandibular. anomalias y


deformidades. FEA. Hospital Clínico San Carlos. Madrid.2014.
2. O. Lescas Méndez, M.E. Hernandez. Trastornos temporomandibulares.
Revista de la Facultad de Medicina de la UNAM. Vol. 55, N.o 1. Enero-Febrero
2012
3. Matos K.et al. Ventajas de la ultrasonoterapia en pacientes con disfunción de
la articulación temporomandibular. MEDISAN 2012; 16(5):654

Vous aimerez peut-être aussi