Vous êtes sur la page 1sur 179

CAPITULO I

GENERALIDADES

1.1. INTRODUCCIÓN.-

La Empresa Industrial “ALAMBOL – ACERBOL”, es una de las pioneras en nuestro


Departamento, en el ramo de la fabricación de clavos, mallas, virutas, birulines, Alambre
de púas, postes y gaviones.

La Industria “ALAMBOL – ACERBOL” en lo futuro ACERBOL se trasladara al lado Este


de ALAMBOL y ambas se encontrarán situadas en la zona sudoeste detrás de la Estación
de Servicio Saninco, de la ciudad de Oruro.

En el Plano Nº 9 ilustra la ubicación física de la empresa.

La producción de la industria es en la actualidad de clavos, mallas, barras, gaviones,


alambre de púas y virutas como ser: birulines, esponjas de acero, aunque en muy poca
escala.

Se debe considerar que para la elaboración de los productos, se tiene el proceso de


trefilado de alambrón que se constituye en la materia prima para la ejecución de los
productos ya mencionados.

La tabla Nº1 muestra las características, tanto en composición del alambrón como la
designación según la norma SAE.

La materia prima para este tipo de productos de metalmecánica es el alambrón; la cual es


importada por ACERBOL S.R.L. principalmente de la empresa ACINDAR de Argentina,
que se la transporta vía terrestre. También se constituyen como proveedores de este tipo de
materia prima a la empresa BARRAMANZA de Brasil, que se la realiza por vía férrea, y de
TRINIDAD TOBAGO el cual es importado por barco vía Arica.
El requerimiento del alambrón se le efectúa cada tres meses y en una cantidad de 1200 a
1500 toneladas, siendo el precio promedio por tonelada de 300 a 350 dólares americanos,
dependiendo del país de origen y se lo efectúa mediante cartas de crédito.

En nuestro país contamos con reducidas empresas que pueden proveer del alambrón en
forma satisfactoria a quienes así lo requieran, tal es el caso de LAMINOR (Oruro) que no
abastece la cantidad requerida por la Industria ALAMBOL – ACERBOL S. R. L.

La característica o designación del alambrón empleado en la fabrica es comprendida entre


1005 – 1010 y en algunas oportunidades se ha venido empleando el 1003.

De la misma forma en la tabla Nº 2 se presenta las diferentes galgas de alambres trefilados.

Luego es empleado el alambrón en diámetros de 8 (mm) y de 5.5 (mm) para el trefilado en


alambres cuyos números para la producción de clavos varia, para la producción de clavos
lisos y de calamina.

El presente estudio, contempla también como objetivo el traslado de la planta ACERBOL


puesto que en el futuro aumentara la demanda de fabricación, de todos los productos que
realiza la industria.

1.2 ASPECTOS GENERALES

1.2.1 Tamaño y Localización.-

ALAMBOL – ACERBOL es una Empresa Industrial cuyo tamaño indicaremos, según los
Recursos Humanos ocupados y la inversión en maquinaria y equipo, constituyen el
parámetro para medir el tamaño de las unidades de producción en la industria
manufacturera del país.
La información recopilada de diferentes fuentes, permite efectuar una relación delimitante
en la magnitud de las unidades empresariales.

Según el Ministerio de Industria y Comercio, a través de una Resolución Ministerial


clasifica las unidades de producción por categorías.

PRIMERA CATEGORIA: Empresas con mas de doscientos mil Dólares Americanos de


inversión son considerados como Grandes Industrias.

SEGUNDA CATEGORIA: Empresas con cuarenta mil Dólares Americanos de Inversión


son consideradas como Mediana Industria.

TERCERA CATEGORIA: Empresas con ocho mil a Cuarenta Mil Dólares Americanos de
Inversión son Pequeñas Industrias.

De acuerdo con el Ministerio de Industria, los montos de inversión tienen destino exclusivo
a maquinaria y equipo.

A nivel Nacional las Cámaras Departamentales de Industria clasifican a sus asociados en


tres categorías:

PRIMERA CATEGORIA: Empresas Industriales que emplean 121 Trabajadores o más, y


301 KVA. De su (s) Transformador (s) Instalado (s).

SEGUNDA CATEGORIA: Empresas Industriales que emplean de 20 a 120 trabajadores y


hasta 300 KVA. De Potencia de sus transformador (es).

LOCALIZACIÓN.
La empresa ALAMBOL – ACERBOL, tiene las siguientes características:
Ubicación: Departamento de Oruro Provincia Cercado.
Dirección: Av. Dehene detrás de la Estación de servicio Saninco.
Altitud: 3706 m.s.n.m.

1.2.2 Estado actual de funcionamiento.-

El proceso de producción en la actualidad, presenta una serie de dificultades siendo estas


eléctricas y mecánicas, estas deficiencias se han visto que es a consecuencia de las ya
deterioradas instalaciones eléctricas que no brindan las necesidades y garantías más
primordiales de seguridad y trabajo y funcionamiento de los equipos con lo que cuenta la
planta.

En consecuencia por todo lo mencionado, se ha visto la necesidad de realizar y plantear el


rediseño y redimensionamiento del sistema eléctrico de las plantas ALAMBOL-
ACERBOL en todas sus secciones, además de realizar el mejoramiento del factor de
potencia.

1.2.3 Objetivos del Proyecto.-

El desarrollo del presente proyecto esta basado principalmente en: presentar a la empresa
una nueva opción para el sistema de instalación eléctrica de la fabrica en general, basada en
normas que sean adecuadas a las exigencias mínimas internacionales, en cuanto se refiere a
la confiabilidad, seguridad y operación de forma que coadyuvé con el mejoramiento de la
producción.

Otro de los objetivos más importantes una vez trasladada la planta ACERBOL, realizar el
rediseño y montaje de todas sus secciones, tomando en cuenta todas las recomendaciones
desde un punto de vista técnico, lo cual nos permitirá una instalación técnica y
económicamente confiable.
Se determinara también la potencia instalada y la demanda máxima, tomando en cuenta las
futuras cargas proyectadas.
Determinar el mejoramiento del factor de potencia, y la coordinación selectiva de los
elementos de protección.

1.2.4 Importancia y Justificación.-

El estudio de este proyecto nos demuestra y tiene su justificación por lo siguiente:

Contar con un sistema eléctrico de control adecuado y necesario al proceso de producción


de la planta.
Dimensionamiento correcto de todas las instalaciones y el buen uso de la energía eléctrica.
Dotar y precautelar la seguridad de todo el personal a cargo y los equipos según norma
establecida.
Encontrar, una alternativa técnica y confiable para el mejoramiento del factor de potencia y
además que sea económicamente factible.
Este estudio dotara de una utilidad práctica y didáctica en el montaje, grado de
confiabilidad, seguridad y operación garantizando el mejoramiento de producción, para que
en el futuro se pueda realizar sobre está base una futura ampliación según los
requerimientos necesarios de la empresa.
CAPITULO II

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN

2.1 FLUJOGRAMA DE PRODUCCIÓN.-

El siguiente flujograma de producción corresponde al proyecto final tomando en cuenta


la unificación de las dos plantas ALAMBOL – ACERBOL.

En el Anexo de Planos Nº 1 y 2 el diagrama de bloques correspondiente al flujograma.

CODIGO DESCRIPCION
T–1 Transporte Materia Prima (Alambrón)
I–1 Control de Calidad y Peso
A–1 Almacenamiento Materia Prima
T–2 Transporte sección de trefilación
O –1 Proceso de producción del trefilado
T–3 Transporte alambre trefilado
O–2 Requemado Horno eléctrico (alambre)
O–3 Proceso de requemado Horno continuo (alambre)
Y–1 Proceso químico
O–4 Elaboración del alambre galvanizado
T–4 Transporte del alambre galvanizado
A–2 Almacenamiento del alambre galvanizado

CODIGO DESCRIPCION
O–5 Recogedores de alambre galvanizado
T–5 Transporte de alambre galvanizado (sección alambre de púas)
O–6 Elaboración alambre de púas
T–6 Transporte del producto
A–3 Almacenamiento del producto
A–6 Almacenamiento final

CODIGO DESCRIPCION
T–7 Transporte del producto a la Sección Virutas
O–7 Proceso de producción de Viruta Grande
O–8 Proceso de producción de Viruta Mediana
O–9 Proceso de producción de Viruta Fina
O – 10 Proceso de producción de esponja de acero
O – 11 Proceso de envasado del producto
A–4 Almacenamiento del producto
A–6 Almacenamiento final

CODIGO DESCRIPCIÓN
T–9 Transporte del alambre galvanizado a la Sección Gaviones
O – 12 Proceso de elaboración de espiras
O – 13 Proceso del tejido de Gaviones
A–5 Almacenamiento del producto
A–6 Almacenamiento final

CODIGO DESCRIPCIÓN
A–7 Almacenamiento de Materia Prima
T – 10 Transporte de la Materia Prima
O – 14 Proceso de producción del trefilado
T – 11 Transporte del alambre trefilado
Y–2 Proceso químico
O – 15 Proceso de galvanizado de alambre
O – 16 Proceso de trefilación del alambre galvanizado
O – 17 Proceso de trefilación de alambrón
T – 12 Transporte a Sección Carretas
CODIGO DESCRIPCIÓN
O – 18 Proceso de producción de espiras (sección Carretas)
O – 19 Proceso de producción Malla hexagonal
T – 13 Transporte del producto acabado
A–8 Almacenamiento final del producto

CODIGO DESCRIPCIÓN
O – 20 Proceso de producción
T – 14 Transporte de material (alambre galvanizado) Sección Clavos
O – 21 Proceso de producción Clavos Lisos
O – 22 Proceso de producción Clavos de Calamina
O – 23 Pulido de Clavos
I–2 Control de calidad
O – 24 Envasado del producto
T – 15 Transporte del producto acabado
A–8 Almacenado y salida al mercado

En los cuadros anteriores se detalla cada uno de los procesos que se siguen en la fabricación
de cada uno de los productos, que luego se pondrán en el mercado local y nacional.

2.2 DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO O MAQUINARIA QUE INTERVIENE


EN EL PROCESO.-

Las secciones, que intervienen en el proceso de producción en ambas plantas son; los que
se detallan a continuación:

2.2.1 Planta ALAMBOL.-

A continuación, detallaremos la descripción por secciones de todo el proceso de


producción.

Sección Trefilación.- Son motores que se encargan del trefilado de la materia prima
(ALAMBRON), en diferentes diámetros; las máquinas de está sección son: Bulad – 8,
Bulad – 4, 2P – 600 y TV –8.

Horno eléctrico.- Se encarga del requemado del alambre trefilado, para luego pasar al
proceso de galvanizado.

Sección Galván.- Está sección se encarga del galvanizado del alambre trefilado, que en su
proceso hace el recubrimiento de alambres de fierro con una capa de zinc. El zincado
electrolítico del alambre, llamado también electro galvanizado de alambre empleando
ánodos insolubles, se trata del proceso Bethanizing. El galvanizado electrolítico tiene un
propósito fundamental de ofertar al mercado local y nacional, materiales como ser: alambre
de púas, alambre para gaviones, malla olímpica, virutas, virulines, esponja de acero y
además los números de alambres que se tienen en fabricación.

Sección Alambre de Púas.- Son máquinas que se encargan de procesar alambre de púas,
con el alambre ya trefilado.

Sección Virutas.- En está sección existen máquinas que se encargan de la fabricación de:
viruta grande, mediana, lana de acero, esponja de acero y otros.

Sección Gaviones.- Se encarga de la fabricación de malla olímpica, espiras, malla somier y


grampas.

Sección Postes.- Son postes de hormigón el cual es fabricado con fierro corrugado y
cemento, para lo cual hacen uso de una mesa vibradora y mezcladora.

Otras máquinas y talleres.- En este acápite haremos referencia de todas las máquinas de
apoyo que intervienen en las diferentes secciones como ser: caldero, prensa chatarra,
bombas de agua y afiladora de cuchillas. En el taller maestranza tenemos; torno, torno
esmeril, taladro, esmeril y soldadores.
Tecles.- Estas máquinas están ubicadas en las secciones donde se debe levantar motores de
peso considerable.

2.2.2 Planta ACERBOL.-

A continuación detallaremos la descripción por secciones de todo el proceso de


producción.

Sección trefilación.- En está sección se encuentran las máquinas; Mill, GMD-S, KED y las
Trefiladoras Húmedas, que se encargan del trefilado del alambrón.

Sección Galván.- Está sección al igual que la planta ALAMBOL se encarga de galvanizar
el alambre trefilado, una vez requemado en el Horno Eléctrico.

Barras.- Esta máquina se encarga de fabricar barras lisas y de media caña en diferentes
medidas.

Sección clavos.-Son máquinas que se encargan de la fabricación de clavos de varias clases,


como ser: de calamina, lisos, corrugados y además del pulido de estos.

Sección Tejedoras Espiras y Carretas.- Se encargan sucesivamente de la fabricación de


Malla hexagonal, para lo cual previamente pasara la matera prima ya procesada por las
máquinas llamadas carretas, luego pasan por las máquinas que elaboran las espiras, para
finalmente entrar a las tejedoras.
CAPITULO III

CARACTERÍSTICAS DE LAS CARGAS

3.1 DATOS CARACTERÍSTICOS DE LOS EQUIPOS DE PRODUCCIÓN.-

Para tener una idea clara de las características de los equipos de producción, en las
plantas ALAMBOL Y ACERBOL se debe tomar en cuenta: Que, en su mayoría esta
constituida por motores asíncronos de diferentes potencias y arranques, cabe hacer notar
que dentro el proceso de producción existe Hornos Eléctrico a partir de resistencias,
además de rectificadores para el proceso del galvanizado.

3.1.1 Motores Asíncronos.-

Las características de los motores asíncronos se generalizan y agrupan mediante el empleo


de letras, que se graban en sus respectivas placas. Dichas letras expresan la relación entre la
intensidad de la corriente durante el período de arranque y la corriente nominal de
funcionamiento.

Cada una de las letras A, B, C, D, E y F con que se distinguen los motores asíncronos
indican una serie de datos y características, tales como capacidad de los cortocircuitos,
fusibles u otros aparatos de protección.

En la tabla (I) se expresa la potencia absorbida por el rotor en (KVA) por caballo de
potencia útil.

TABLA-(I)
Letra de KVA por C.V.
Clasificación Con rotor en reposo
A De 0.0 a 3.14
B De 3.15 a 3.54
C De 3.55 a 3.99
D De 4.00 a 4.49
E De 4.50 a 4.99
F De 5.00 en adelante

Los motores asíncronos se diferencian por sus características constructivas:

3.1.2 Motor con rotor jaula de ardilla.- Este tipo de motor funciona a una velocidad que,
para efectos prácticos, puede considerarse constante, debiendo existir siempre cierto
deslizamiento al no poder alcanzar el rotor la velocidad síncrona.
Una de las limitaciones que tiene el motor de rotor en cortocircuito o de jaula de ardilla es
la elevada intensidad absorbida en el instante del arranque, y que normalmente es de unas
seis veces la intensidad nominal o de plena carga, pero que según el diseño, construcción,
entrehierro, etc. del mismo puede alcanzar valores más elevados.

La punta de arranque citada puede producir una caída de tensión que llegue a perturbar
alimentación de otros receptores conectados en la misma rama o derivación de la línea de
alimentación. Por ello en estos casos deben tomarse medidas para evitar o reducir las
perturbaciones citadas.

El impacto que la punta de arranque puede tener sobre la red a la que esta conectado el
motor depende del porcentaje que está punta represente sobre la carga total de la rama o
derivación.

El reglamento electrotécnico para baja tensión limita la intensidad durante el arranque de


los motores de corriente alterna a [6]:

4.5 veces la intensidad nominal para motores de 0.75 a 1.5 kW


3.0 veces la intensidad nominal para motores de 1.5 a 5 kW
2.0 veces la intensidad nominal para motores de 5 a 15 kW
1.5 veces la intensidad nominal para motores de mas de 15 kW

El método a utilizar para el arranque de motores asíncronos de jaula de ardilla será


elegido de acuerdo con el comprador de la máquina – herramienta, teniendo en cuenta las
observaciones de la nota que sigue:

Nota: los motores trifásicos pueden ser arrancados directamente hasta un limite de
potencia que depende de varios factores, tales como:
Las características de la red en el punto de suministro dan energía a la máquina –
herramienta;
El tamaño del o de los transformadores que alimentan está red;
La reglamentación del organismo distribuidor de energía;
la relación de la intensidad de arranque a la intensidad nominal de los motores empleado

A falta de tal información, el proveedor aceptará que los motores de hasta 10 KW pueden
ser arrancados directamente de la línea de alimentación.

3.1.3 Motor con rotor bobinado.- El motor asíncrono con rotor devanado se utiliza cuando
se precisa un par de arranque elevado, y cuando desea obtenerse cierta regulación de
velocidad, la suficiente para mover ascensores, grúas, laminadoras, pequeños ferrocarriles,
etc.

El devanado de estos rotores se acostumbra a distribuir las tres fases usuales, conectando
los tres terminales del mismo a sendos anillos rozantes aislados, montados en el eje del
rotor. Cuando el motor funciona a la marcha d régimen, los tres anillos se encuentran
cortocircuitados, en tanto que durante el período de puesta en marcha están conectados a
unas resistencias de arranque, de esta forma es posible obtener un elevado par en los
momentos iniciales.

Las resistencias se eliminan paulatinamente a medida que la máquina adquiere velocidad,


finalmente los anillos rozantes de las tres fases se cortocircuitan mediante un collarín, que
se desliza a lo largo del eje. Con esto se consigue una mínima resistencia del rotor, y, por
tanto, un mayor rendimiento cuando el motor este en marcha.

3.1.4 Horno Eléctrico - El Horno que utiliza la industria es el de resistencias de


calentamiento indirecto, en este tipo de horno, el material a ser trabajado está contenido
dentro de una cámara, de tal manera que el calor se transfiere de las resistencias eléctricas,
por medio de los fenómenos de conducción, convección e irradiación.

Estos Hornos son los más comunes, empleados industrialmente, en el caso presente, es
usado para el recosido del alambre de fierro, para luego emplearlo como alambre de
amarre.

El dimencionamiento de la resistencia, lo mismo el material de la que esta construido,


deben obedecer a algunas prescripciones básicas como ser:

La temperatura de fusión debe ser elevada por lo menos en un 25% mayor que la
temperatura de fusión del material a ser trabajado en él.
Debe ser resistente a la corrosión en la temperatura de operación.
Debe tener una resistividad elevada.
Presentar un alto grado de dureza en altas temperaturas.

Se presentan las tablas Nº 3, 4 y 5 que son importantes, para verificar, tanto la potencia del
horno y otras magnitudes eléctricas.

En el caso presente se verifica el tiempo de requemado.


CAPITULO IV

INGENIERIA DEL PROYECTO

4.1 NORMAS A UTILIZAR.-


Las normas a utilizar en el proyecto, para el cálculo y dimencionamiento de los conductores
de la instalación total de la Empresa ALAMBOL – ACERBOL, se utilizaran la norma
DIN Deutsche Industrie normen (Normas alemanas para la Industria) y la VDE Verband
Deutscher Elekttrotechniker (Asociación Electrónica Alemana), CEI Comitato
Elttrotecnico Italiano ,(Comité Electrotécnico Italiano).

Es preciso aclarar que la industria de la cual, se puede abastecer de conductores, es


brasilera es decir que los cables están construidos bajo normas brasileras, equivalentes a
normas internacionales según se muestra el cuadro:

ALEMANAS INTERNACIONAL BRASILERAS


DIN 48.201 IEC 207 NBR 51.18
DIN 48.244 IEC 208 NBR 55.85

4.2 REDISEÑO DE LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS.-

4.3 CONFIGURACIÓN DE LA RED.

La forma de la red se configura, según las exigencias de cada caso, combinando los
esquemas de líneas indicados en el siguiente cuadro que sé vera a continuación:

Formas de Constitución de la Toma de carga


Esquemas de líneas
la red red
Redes Líneas de derivación Simple.
Radiales Múltiple.
Uniformemente
repartida.
Líneas de Líneas paralelas Al final solo para el
alimentación transporte de
energía

Redes en Línea en anillo que Múltiple.


anillo parte de una
distribución o
estación.
Líneas en anillo
entre dos No hay, solo para
distribuciones o compensación de
estaciones. carga o reserva.

La red de alimentación por ser el más aconsejable elegirá el de tipo radial, la que es mas
adecuada al tipo de instalación o montaje de la industria, por la flexibilidad, accesibilidad y
confiabilidad del sistema, también por ser la más utilizada por su simplicidad que debe
presentar para el personal de operaciones tanto en el mando y control de los tableros y por
su costo económico.

4.3.1 Tensión nominal de la red.-

Referida a la red eléctrica de suministro que alimenta la Industria y no así a la red de


distribución con la que se cuenta dentro la industria, para alimentar a cada una de las
diferentes secciones y cargas.
Con esa pequeña aclaración, se describe a continuación la red de alimentación eléctrica a la
industria, a partir del denominado alimentador industrial Sud; que sale de la S/E Este.

La línea que alimenta las instalaciones de nuestra Industria también alimenta a otras cargas
circundantes a la zona como ser: Barrio fabril, Plan 50, Ciudadela Universitaria, Estación
de servicio SANINCO y otros.

4.3.2 Ubicación de los Centros de Carga y Distribución, -

La ubicación de los centros de carga, se determinara por el método de los momentos. Está
ubicación se hará unas ves definida la posición de los motores y equipos en las diferentes
secciones de las plantas ALAMBOL – ACERBOL, y a su ves el cálculo nos servirá para la
ubicación de la subestación, y así de esta manera prevenir las caídas de tensión y también
para calcular las longitudes y secciones de los conductores.

Una ves ya establecidas los centros de carga en cada sección, se tiene en el correspondiente
plano de la Planta Nº 3 el lugar donde se encuentran localizadas las cargas en bloques,
denominándose así al grupo de motores correspondientes a cada sección.

Recurriendo a un sistema de ejes artesianos, se toman las distancias correspondientes a cada


una de ellas son tal como se aprecia en las tablas (III).

TABLA III
CODIGO BLOQUE POTENCIA DIST. (X) DIST. (Y)
[KW] [m] [m]
P1 BULAD – 8 221.41 9.96 1.02
P2 BULAD –4 106.90 20.27 0.99
P3 2P – 600 Y TV –8 138.40 31.22 1.00
P4 MONOBLOCK- H.ElT. 80.80 10.73 1.90
P5 SEC. GALVAN 21.33 21.59 13.55
P6 H. CONTINUO 37.73 15.70 10.98
P7 ALAM. PÚAS 24.00 33.88 24.00
P8 VIRUTA GRANDE 29.26 42.35 2.23
P9 VIRUTA MEDIANA 25.86 26.76 1.83
P10 LANA DE ACERO 19.95 13.53 1.77
P11 ESPOMJA DE ACERO 1.65 7.70 0.65
P12 SEC. POSTES 20.20 36.69 8.24
P13 SEC.GAVIONES 13.00 33.18 7.91
P14 SEC. TREFILADORA 145.65 6.25 13.42
P15 T. HUMEDAS 190.00 8.98 1.50
P16 ALAM. MEDIA CAÑA 114.00 11.20 7.99
P17 GMD-S 30.00 16.00 13.00
P18 BARRAS 30.50 3.60 12.59
P19 H. ELECTRICO 90.00 27.50 14.00
P20 GALVAN 12.00 28.16 4.00
P21 CLAVOS WAFIOS 22.30 8.12 15.18
P22 CLAVOS 1 19.70 6.10 1.50
P23 CLAVOS LISOS 44.00 18.75 1.00
P24 CLAVOS CORRUG. 44.00 25.75 3.00
P25 CARRETAS 2.25 15.00 2.33
P26 ESPIRAS 4.75 7.26 3.39
P27 TEJEDORAS 22.00 22.60 5.60

Mediante las expresiones:

(P  X ) i i
Lx  I 1
n [m ] (4.1)
Pi 1
i

(P *Y ) i i
Ly  i 1
n [m] (4.2)
P
i 1
i

Donde:
LX = Distancia en el plano X al punto óptimo de ubicación de la S/E.
LY = Distancia en el eje Y al punto óptimo de la ubicación de la S/E.
Pi = Potencia de cada uno de los bloques.
Xi = Distancia del eje X a la carga o bloque.
Yi = Distancia del eje Y a la carga o bloque.

La intersección de las coordenadas LX y LY , indican el punto ideal en que debe estar


instalada la S/E de la Industria, ALAMBOL – ACERBOL.

Recurriendo a las expresiones (4.1) y (4.2) y reemplazando las distancias se obtiene las
coordenadas:
LX = 45 [m]
LY = 90 [m]
El punto encontrado, está al otro extremo, de la actual localización de la S/E de la planta
ALAMBOL, por lo que se mantendrá en el mismo lugar con la correspondiente ampliación
del recinto, lugar donde será instalada la S/E de las dos plantas, tomando en cuenta el
tablero principal de la instalación.

ALAMBOL

TABLA IV-A

CODIGO BLOQUE POTENCIA [KW] DIST. (X) [m] DIST. (Y) [m] P*X P*Y
P1 BULAD – 8 158.97 9.97 1.02 1584.76 162.83
P2 BULAD –4 106.00 20.27 1.00 2148.65 105.67
P3 2P – 600 Y TV –8 142.76 31.22 1.01 4457.61 143.77
P4 MONOBLOCK- H.ElT. 77.50 10.73 1.91 831.63 147.81
P5 SEC. GALVAN 16.00 21.60 13.60 345.53 217.56
P6 H. CONTINUO 37.00 15.70 11.00 581.00 406.96
P7 ALAM. PUAS 24.00 33.89 24.00 813.25 576.00
P8 VIRUTA GRANDE 58.89 42.35 2.24 2494.08 131.71
P9 VIRUTA MEDIANA 25.86 26.77 1.83 692.17 47.41
P10 LANA DE ACERO 19.95 13.53 1.77 269.93 35.38
P11 ESPOMJA DE ACERO 1.65 7.70 0.65 12.71 1.07
P12 SEC. POSTES 20.20 36.70 8.25 741.30 166.63
P13 SEC.GAVIONES 13.00 33.18 7.92 431.40 102.90
TOTAL 701.78 15404.01 2245.70

ACERBOL
TABLA IV-B

CODIGO BLOQUE POTENCIA [KW] DIST. (X) [m] DIST. (Y) [m] P*X P*Y
P14 MILL 143.75 6.26 13.49 899.20 1938.79
P15 T. HUMEDAS 185.00 8.99 1.50 1662.56 277.50
P16 KED 57.20 11.20 7.96 640.74 455.59
P17 GMD-S 30.00 16.00 13.00 480.00 390.00
P18 BARRAS 18.50 3.61 12.59 66.72 232.92
P19 H. ELECTRICO 90.00 27.50 14.00 2475.00 1260.00
P20 GALVAN 8.00 28.17 4.00 225.33 32.00
P21 CLAVOS WAFIOS 22.30 8.13 15.18 181.25 338.55
P22 CLAVOS 1 19.70 6.11 1.50 120.35 29.55
P23 CLAVOS LISOS 60.00 18.75 1.00 562.50 30.00
P24 CLAVOS CORRUG. 60.00 25.75 3.00 772.50 90.00
P25 CARRETAS 2.25 15.00 2.33 33.75 5.25
P26 ESPIRAS 4.75 7.26 3.39 34.50 16.12
P27 TEJEDORAS 22.00 22.60 5.60 497.20 123.20
TOTAL 663.45 8651.60 5219.47

4.3.3 Localización de los Cuadros de distribución.-

Los Cuadros de distribución secundarios, son aquellos, a los cuales se llegara por medio de
alimentadores secundarios.

De estos cuadros se distribuirá la energía eléctrica a cada una de las cargas en forma
individual.

Los diferentes cuadros de distribución, de acuerdo a las diferentes secciones y repartición


de cargas tienen la designación siguiente:

BULAD – 8, BULAD – 4, 2P-600, TV-8 CD-1


MONO BLOCK, H. ELÉCTRICO, H. CONTINUO, GALVAN CD-2
ALAMBRE DE PÚAS CD-3
VIRUTA GRANDE, MEDIANA, LANA DE ACERO, ESPONJA DE ACERO CD-4
BOMBAS DE AGUA CD-5
MÁQUINAS MILL, KED, GMDS, HUMEDADS CD-6
HORNO ELÉCTRICO, BARRAS CD-7
CLAVOS CORRUGADOS LISOS Y WAFIOS CD-8
TEJEDORAS, ESPIRAS Y CARRETAS CD-9
La ubicación de los cuadros se ilustran en el ANEXO D PLANO Nº 8

Las correspondientes coordenadas para cada cuadro secundario de distribución, de acuerdo


a las tablas establecidas en cada sección son:

TABLA DE COORDENADAS POR BLOQUES

CODIGO BLOQUE POTENCIA KW] DIST. (X) [m] DIST. (Y) [m]
CD1 TREFILACIÓN 407.73 22.43 1.00
CD2 GALVAN 130.50 15.16 5.38
CD3 ALAMBRE DE 24.00 29.72 13.08
PÚAS
CD4 VIRUTAS. 106.35 30.44 8.75
CD5 BOMBAS DE AGUA 4.89 46.50 32.00
CD6 TREFILACIÓN – A 429 3.70 7.30
CD7 GALVAN – A 128.50 7.50 11.50
CD8 CLAVOS 141.90 20.00 5.00
CD9 MALLAS 30.50 1900 5.00

Las modificaciones en todas las coordenadas que fueron calculadas a valores que
representan la situación física de los tableros en el ambiente, se deben exclusivamente a que
estos tableros, no se encuentren en lugares que son de paso, de personal y equipo, como ser
montacargas.

Los tableros de mando correspondientes a las máquinas de gran potencia, serán los únicos
que estarán cerca de las máquinas.
La potencia instalada, en iluminación y tomas especiales, dependerá directamente del
tablero principal de la Industria.

4.4 POTENCIA INSTALADA. -

Actualmente se tiene diferentes grupos o secciones de trabajo, los cuales cuentan con varias
máquinas accionadas por motores eléctricos, cuyas características eléctricas nominales se
detallan, en las diferentes tablas que se tienen a continuación:

PLANTA ACERBOL:

TREFILADORAS HUMEDAS

Nº MAQ. TEN.v POT. kW Cos  CORIENTE. FUNCION


A
M1 220 380 22 0.83 70 40.3 Trefiladora
M2 220 380 22 0.83 70 40.3 Trefiladora
M3 220 380 22 0.83 70 40.3 Trefiladora
M4 220 380 22 0.83 70 40.3 Trefiladora
M5 220 380 25 0.87 75 43.7 Trefiladora
M6 220 380 25 0.87 75 43.7 Trefiladora
M7 220 380 25 0.87 75 43.7 Trefiladora
M8 220 380 22 0.83 70 40.3 Trefiladora

La potencia activa de la sección de trefiladoras húmedas es.

P1 = 185kW

TREFILADORAS “MILL”

Nº MAQ. TEN.V POT. kW Cos  CORRIENTE FUNCION


A
M1 220 380 45 0.75 157 91.2 Trefiladora
M 1-1 220 380 0.55 0.85 2 1.0 Ventilador
M2 220 380 22 0.77 75 43.4 Trefiladora
M 2-1 220 380 0.55 0.85 2 1.0 Ventilador
M3 220 380 22 0.77 75 43.4 Trefiladora
M 3-1 220 380 0.55 0.85 2 1.0 Ventilador
M4 220 380 22 0.77 75 43.4 Trefiladora
M 4-1 220 380 0.55 0.85 2 1.0 Ventilador
M5 220 380 30 0.75 105 60.8 Trefiladora
M 5-1 220 380 0.55 0.87 2 1.0 Ventilador

La potencia activa de la sección trefiladora “Mill” es:

P2 = 143.75kW

CLAVOS WAFIOS (weg)

Nº MAQ. TEN.V POT. kW Cos  CORRIENTE FUNCION


A
M1 220 380 5.5 0.89 16 9.4 Clavos
M2 220 380 4 0.86 12 7.1 Clavos
M3 220 380 4 0.86 12 7.1 Clavos
M4 220 380 2.2 0.81 7 4.1 Clavos
M5 220 380 2.2 0.81 7 4.1 Clavos
M6 220 380 2.2 0.81 7 4.1 Clavos
M7 220 380 2.2 0.81 7 4.1 Clavos

La potencia activa en la sección Clavos es:

P3 = 22.3 kW

CLAVOS DE CALAMINA

Nº MAQ. TEN.V POT. kW Cos  CORRIENTE FUNCION


A
M1 220 380 30 0.83 95 54.9 Clavos
M2 220 380 30 0.83 95 54.9 Clavos
M3 220 380 30 0.83 95 54.9 Clavos
M4 220 380 30 0.83 95 54.9 Clavos
La potencia activa en la sección Clavos es:

P4 = 120 kW

MAQUINAS TEJEDORAS ESPIRAS Y CARRETAS

Nº MAQ. TEN.V POT. kW Cos  CORRIENTE FUNCION


A
M1 220 380 2.2 0.81 7 4.1 Tejedoras
M2 220 380 2.2 0.81 7 4.1 Tejedoras
M3 220 380 2.2 0.81 7 4.1 Tejedoras
M4 220 380 3.7 0.86 11 6.5 Tejedoras
M5 220 380 2.2 0.81 7 4.1 Tejedoras
M6 220 380 2.2 0.81 7 4.1 Tejedoras
M7 220 380 2.2 0.81 7 4.1 Tejedoras
M8 220 380 2.2 0.81 7 4.1 Tejedoras
M9 220 380 2.2 0.81 7 4.1 Tejedoras
M 10 220 380 2.2 0.81 7 4.1 Tejedoras

Nº MAQ. TEN.V POT. kW Cos  CORRIENTE FUNCION


A
M1 220 380 0.75 0.77 3 1.5 Carretas
M2 220 380 0.75 0.77 3 1.5 Carretas
M3 220 380 0.75 0.77 3 1.5 Carretas
M1 220 380 0.75 0.77 3 1.5 Espiras
M2 220 380 0.75 0.77 3 1.5 Espiras
M3 220 380 0.75 0.77 3 1.5 Espiras
M4 220 380 0.75 0.77 3 1.5 Espiras
M5 220 380 0.75 0.77 3 1.5 Espiras
M6 220 380 1 0.82 3 1.9 Espiras

La potencia activa en la sección espiras carretas y tejedoras es:

P5 = 30.5 kW

SECCIÓN MAQUINAS KED,GMDS,BARRAS Y HORNO ELECTRICO


Nº MAQ. TEN.V POT. kW Cos  CORRIENTE FUNCION
A
M1 220 380 55 0.87 166 96.1 Trefiladora
M2 220 380 1.1 0.82 4 2.0 Trefiladora
M3 220 380 1.1 0.82 4 2.0 Trefiladora
M4- 220 380 30 0.88 89 51.8 Trefiladora
GMDS
M5 220 380 18.5 0.89 55 31.6 Barras
M6 220 380 12 0.9 35 20.3 Soldador
M7 220 380 90 1 236 136.7 Horno

La potencia activa en las diferentes máquinas es:

P6 = 197.7 kW

SECCIÓN GALVAN (RECOGEDORAS)

Nº MAQ. TEN.V POT. kW Cos  CORRIENTE FUNCION


A
M1 220 380 4 0.76 14 8.0 Recogedora
M2 220 380 4 0.76 14 8.0 Recogedora

P7 = 8 kW

PLANTA “ALAMBOL”

SECCIÓN TREFILERIA
( BULAD – 8 )

Nº MAQ. TEN.V POT. kW Cos  CORRIENTE FUNCION


A
M1 220 380 25.76 0.85 80 46.0 Tambor 1
M2 220 380 0.736 0.83 2 1.3 Ventilador 1
M3 220 380 25.76 0.85 80 46.0 Tambor 2
M4 220 380 0.736 0.83 2 1.3 Ventilador 2
M5 220 380 25.76 0.85 80 46.0 Tambor 3
M6 220 380 0.736 0.83 2 1.3 Ventilador 3
M7 220 380 25.76 0.85 80 46.0 Tambor 4
M8 220 380 0.736 0.83 2 1.3 Ventilador 4
M9 220 380 25.76 0.85 80 46.0 Tambor 5
M 10 220 380 0.736 0.83 2 1.3 Ventilador 5
M 11 220 380 25.76 0.85 80 46.0 Tambor 6
M12 220 380 0.736 0.83 2 1.3 Ventilador 6

La potencia activa en las Maquinas Bulad – 8 es:

P1 = 158.97 kW

BULAD – 4

Nº MAQ. TEN.V POT. kW Cos  CORRIENTE FUNCION


A
M1 220 380 25.76 0.88 77 44.5 Tambor 1
M2 220 380 0.74 0.77 3 1.5 Ventilador 1
M3 220 380 25.76 0.88 77 44.5 Tambor 2
M4 220 380 0.74 0.77 3 1.5 Ventilador 2
M5 220 380 25.76 0.88 77 44.5 Tambor 3
M6 220 380 0.74 0.77 3 1.5 Ventilador 3
M7 220 380 25.76 0.88 77 44.5 Tambor 4
M8 220 380 0.74 0.77 3 1.5 Ventilador4

La potencia Activa en las Maquinas Bulad – 4 es:

P2 = 106 kW

2P – 600

Nº MAQ. TEN.V POT. kW Cos  CORRIENTE FUNCION


A
M1 220 380 30 0.88 89 51.8 Tambor 1
M2 220 380 30 0.88 89 51.8 Tambor 2
M3 220 380 30 0.88 89 51.8 Tambor 3
M4 220 380 30 0.88 89 51.8 Tambor 4
La potencia Activa en las Maquinas 2P 600 es:

P3 = 120 kW

MAQUINAS TV-8, MONOBLOCK Y HORNO ELECTRICO

Nº MAQ. TEN.V POT. kW Cos  CORRIENTE FUNCION


A
M1 220 380 14 0.9 41 23.6 Tambor 1
M2 220 380 8.76 0.86 27 15.5 Rotor Motor
M3 220 380 70 1 184 106.4 Horno Eléc.
M4 220 380 7.5 0.85 23 13.4 Tambor

La potencia Activa en las Maquinas Tv-8, Monoblock y Horno Electrico es:

P4 = 92.76 kW

SECCION GALVAN

Nº MAQ. TEN.V POT. kW Cos  CORRIENTE FUNCION


A
M1 220 380 4 0.79 13 7.7 Recogedor 1
M2 220 380 4 0.79 13 7.7 Recogedor 2
M3 220 380 4 0.79 13 7.7 Recogedor 3
M4 220 380 4 0.79 13 7.7 Turbo vent.

La potencia Activa en las Maquinas Galvan es:

P5 = 16 kW

HORNO CONTINUO

Nº MAQ. TEN.V POT. kW Cos  CORRIENTE FUNCION


A
M1 220 380 22 0.87 66 38.4 Recogedor
M2 220 380 7.5 0.87 23 13.1 Turbo Vent.
M3 220 380 7.5 0.87 23 13.1 Turbo Vent.

La potencia Activa en el Horno continuo es:

P6 = 37 kW

ALAMBRE DE PUAS

Nº MAQ. TEN.V POT. kW Cos  CORRIENTE FUNCION


A
M1 220 380 5.5 0.89 16 9.4 Wafios 1
M2 220 380 7.5 0.87 23 13.1 Wafios 2
M3 220 380 5.5 0.89 16 9.4 Wafios 3
M4 220 380 5.5 0.89 16 9.4 Tanisaka

La potencia Activa de las maquinas de Alambre de puas es.

P7 = 24 kW

SECCION VIRUTAS ( VIRUTA 1 GRANDE)

Nº MAQ. TEN.V POT. kW Cos  CORRIENTE FUNCION


A
M1 220 380 30 0.88 89 51.8 Motor Princi.
M2 220 380 25.2 0.87 76 44.0 Rotor Motor
M3 220 380 0.37 0.79 1 0.7 Turbo Vent.
M4 220 380 0.37 0.79 1 0.7 Turbo Vent.
M5 220 380 2.95 0.87 9 5.2 Aspirador

La potencia activa en las Maquinas Viruta 1 es:

P8 = 58.89 kW

VIRUTA 2 MEDIANA

Nº MAQ. TEN.V POT. kW Cos  CORRIENTE FUNCION


A
M1 220 380 15 0.9 44 25.3 Motor Princ.
M2 220 380 9.36 0.86 29 16.5 Rotor Motor
M3 220 380 1.5 0.88 4 2.6 Turbo Aspi.

La potencia activa en las Maquinas Viruta 2 es:

P9 = 25.86 kW

VIRUTA 3 LANA DE ACERO

Nº MAQ. TEN.V POT. kW Cos  CORRIENTE FUNCION


A
M1 220 380 11 0.9 32 18.6 Motor Princ.
M2 220 380 6.75 0.89 20 11.5 Rotor Motor
M3 220 380 2.2 0.81 7 4.1 Turbo Aspi.

La potencia activa en las Maquinas Viruta 3 es:

P10 = 19.95 kW

ESPONJA DE ACERO

Nº MAQ. TEN.V POT. kW Cos  CORRIENTE FUNCION


A
M1 220 380 0.55 0.83 2 1.0 Mesa 1
M2 220 380 0.55 0.83 2 1.0 Mesa 2
M3 220 380 0.55 0.83 2 1.0 Mesa 3

La potencia activa en las Maquinas de esponja de acero es:

P11 = 1.65 kW

AFILADORA DE CUCHILLAS (KULKONI Y GOCKEL)

Nº MAQ. TEN.V POT. kW Cos  CORRIENTE FUNCION


A
M1 220 380 3.5 0.86 11 6.2 Esmeril
M2 220 380 0.25 0.78 1 0.5 Trans. cabezal
M3 220 380 0.1 0.76 0 0.2 Bomba aceite
M4 220 380 3.5 0.86 11 6.2 Esmeril
M5 220 380 0.2 0.78 1 0.4 Trans. cabezal
M6 220 380 0.1 0.76 0 0.2 Bomba aceite

La potencia activa en las Maquinas afiladoras es:

P12 = 7.65 kW

TECLES DE TREFILEREIA

Nº MAQ. TEN.V POT. kW Cos  CORRIENTE FUNCION


A
M1 220 380 0.74 0.83 2 1.4 Bulad 8
M2 220 380 0.92 0.85 3 1.6 Bulad 4
M3 220 380 2.2 0.82 7 4.1 2P – 600
M4 220 380 0.37 0.8 1 0.7 TV – 8
M5 220 380 1.1 0.84 3 2.0 Monoblock
M6 220 380 4 0.86 12 7.1 H. Eléctrico

La potencia activa en los Tecles de Trefileria es:

P13 = 75.33 kW

CONJUNTO DE SOLDADOR - ESMERIL Y SACAPUNTAS

GALVAN

Nº MAQ. TEN.V POT. kW Cos  CORRIENTE FUNCION


A
M1 220 380 0.9 0.82 3 1.7 Soldador
M2 220 380 1.1 0.84 3 2.0 Esmeril

SOLO ALAMBRON

Nº MAQ. TEN.V POT. kW Cos  CORRIENTE FUNCION


A
M1 220 380 0.9 0.82 3 1.7 Soldador
M2 220 380 0.74 0.83 2 1.4 Esmeril

SOLO TV – 8

Nº MAQ. TEN.V POT. kW Cos  CORRIENTE FUNCION


A
M1 220 380 0.9 0.82 3 1.7 Soldador
M2 220 380 0.37 0.83 1 0.7 Esmeril

SOLO MONOBLOCK

Nº MAQ. TEN.V POT. kW Cos  CORRIENTE funcion


A
M1 220 380 0.9 0.82 3 1.7 Soldador
M2 220 380 0.37 0.83 1 0.7 Esmeril

SACAPUNTAS

Nº MAQ. TEN.V POT. kW Cos  CORRIENTE funcion


A
M1 220 380 2.2 0.82 7 4.1 Bulad – 8
M2 220 380 1.1 0.84 3 2.0 2P-600
M3 220 380 0.9 0.82 3 1.7 Solo viruta

La potencia activa en el conjunto es:

P14 = 8.076 kW

SECCIÓN MAESTRANZA

Nº MAQ. TEN.V POT. kW Cos  CORRIENTE funcion


A
M1 220 380 0.37 0.86 1 0.7 Torno
M2 220 380 0.5 0.83 2 0.9 Esmeril Torno
M3 220 380 0.2 0.78 1 0.4 Taladro
M4 220 380 0.37 0.86 1 0.7 Esmeril

La potencia activa en la sección Maestranza es:

P1 = 1.44 kW

SECCIÓN BOMBAS DE AGUA


TREFILERIA

Nº MAQ. TEN.V POT. kW Cos  CORRIENTE funcion


A
M1 220 380 0.5 0.83 2 0.9 Bomba NP
M2 220 380 0.5 0.83 2 0.9 Bomba Sum.
M3 220 380 0.75 0.83 2 1.4 Bomba T.Tit.

GALVAN

Nº MAQ. TEN.V POT. kW Cos  CORRIENTE funcion


A
M1 220 380 0.73 0.83 2 1.3 Bomba DAB
M2 220 380 2.2 0.82 7 4.1 Bom.Kholbach
M3 220 380 0.73 0.83 2 1.3 Bomba
Caldero
M4 220 380 0.73 0.83 2 1.3 Bomba H.
Cont.
M5 220 380 0.5 0.83 2 0.9 Bomba H.
Elec.

La potencia activa en la sección Bombas de agua es

P2 = 6.14 kW

5 CONSIDERACIÓN SOBRE LOS FACTORES QUE SE DEBEN EMPLEAR


EN LA INSTALACIÓN.

4.5.1 Factor de Carga

Técnicamente se define al factor de carga como la relación de la energía consumida en un


periodo entre la máxima demanda de ese período y el tiempo del período.
Energía consumida KWH
FC   (4.3)
D MAX * Tiempo KW MAX * Horas

La relación KWH/Horas, se había definido como la demanda media, de donde resulta que:

Demanda media
FC 
Demanda máxima

El factor de carga no es nada más que un índice que nos muestra el grado de utilización de
una determinada instalación en un lapso de tiempo determinado y tiene mucha importancia
para las empresas del servicio eléctrico debido a que muestra si los costos de inversiones en
los equipos son aceptables.

En el presente proyecto se determina que el factor de carga es de 56.73 %. (ver curva de


demanda de la Planta Industrial , en el Análisis del Factor de Potencia).
¿Cómo mejorar el Factor de Carga?

El factor de carga de una instalación industrial se puede mejorar de tres maneras:

 Conservando el consumo de energía y reduciendo la demanda


mediante: Un control de la demanda
 Reprogramación de cargas mediante una planificación adecuada
del proceso de fabricación (operación de la fábrica) Evitando
arranques simultáneos de equipos y motores.
 Conservando la demanda pero aumentando el consumo de energía,
es decir, usando más tiempo la demanda.

Los beneficios que se obtendrán mejorando el factor de carga serán los siguientes:

 Reducción del costo promedio de la energía, que en muchos casos


podrán ser de 50 %.
 Optimización de las inversiones en las instalaciones eléctricas y
equipos.
 Mayor aprovechamiento e incremento en la vida útil de los
equipos.
CURVA DE CARGA DE LA PLANTA

1000

900

800

700

600

500

400

300

200

100

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

EJE X [Horas] EJE Y [KW]

De la curva, obtenemos:

DEM. MAX. = 857.64 [KW]

ENERGIA CONSUMIDA = 350314.5 [KWH/mes]

Factor de carga = 56.73 %

KWH 350314.5
FC    0.5673
D MAX  KW  * T  Hrs. 857.64 * 720

Para poder determinar la demanda de potencia de las instalaciones, se deben considerar


algunos factores que son importantes para el dimensionado de los transformadores, que
estarán instalados en la S/E.
4.5.2 Factor de utilización.-

Se define el factor de utilización f u , como el coeficiente, que toma en cuenta la efectiva


utilización, de un equipo, en relación a la potencia nominal del mismo.

Es decir, establece la potencia máxima absorbida de la fuente de alimentación por un


equipo cuando trabaja a plena carga.

Es un factor que esta definido para un equipo que convierte energía eléctrica en otra forma
de energía.
Pm
fu  (4.4)
Pn

Donde:
Pm = Potencia máxima absorbida de la fuente [KW]
Pn = Potencia nominal del equipo [KW]
fu = Factor de utilización
Para diferentes cargas, se hallaran los valores de factores de utilización, en tabla Nº 11

4.5.3 Incidencia.-

La importancia del factor de utilización radica, en que, las máquinas están calculadas
generalmente de modo que puedan soportar sin sufrir daños eventuales, cuando existan
sobrecargas transitorias de la máquina dependiente.

4.5.4 Factor de simultaneidad.

Es evidente, que durante un ciclo de trabajo, se tienen periodos de absorción de energía a


carga reducida, y es claro que teniendo en funcionamiento un cierto número de equipos
iguales, la simultaneidad de aquellos que absorben la carga máxima, viene a ser tanto
menor, cuanto mayor sea en número. Por tanto el factor de simultaneidad (fs) , de un

conjunto de equipos de utilización, es aquel que aplicado a la suma de todas las potencias
máximas absorbidas por los equipos, resulta la demanda máxima.

D m  f s * i 1 Pmci
n
(4.5)

Donde:
Dm = Demanda máxima [KW]
Pmc = Potencia máxima absorbida por cada equipo del conjunto [KW]
fs = Factor de simultaneidad.
El factor de simultaneidad, también se aplica a un conjunto de sectores, de una instalación,
alimentadas a partir de un punto.

Dmt  f s * i 1 D mi
n
(4.6)

Donde:
Dmt = Demanda máxima del conjunto de sectores [KW]
Dmi = Demanda máxima del conjunto de equipos de cadaSector [KW]
fs = factor de simultaneidad.
Los valores del factor de simultaneidad se hallaran en la tabla Nº 12
4.5.5 Incidencia.-

la importancia de este factor radica como se ha mencionado anteriormente, cuando se


tienen períodos de absorción de energía, a carga reducida y además cuando se tiene en
funcionamiento equipos iguales.

4.5.6 Factor de demanda.-


Se entiende por factor de demanda ( fd ), como la razón de la demanda máxima total ( D mt )
de la instalación, para la respectiva potencia instalada (Pt ), y esta definido para un punto de
distribución. Por tanto:
D mt
fd  (4.7)
PT

Donde:
Dmt = Demanda máxima de la instalación [KW]
Pt = Potencia total instalada [KW]
fd = Factor de demanda.
4.5.7 Incidencia.

Conociendo el factor de demanda se podrá determinar, cual será la potencia de los


transformadores, a través de la demanda máxima de la instalación, conociendo la potencia
instalada.

4.6 DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA MAXIMA

En toda instalación Industrial, se debe prever la demanda máxima que debe ser tomada en
función a las características de la cargas, y el tipo de operación de la industria.

La determinación de la demanda, para el proyecto, será obtenida considerando aspectos


generales.

Ya definido el tipo de producción, determinaremos las demandas máximas de todo los


equipos de producción, para lo cual también intervienen tipos de carga; fuerza motriz,
iluminación y equipos auxiliares.

El cálculo de la demanda máxima de las máquinas se determinara por la siguiente relación:


( f u * PM )
D max .  (4.8)
Cos

Donde:
fu = Factor de utilización
PM = Potencia de la máquina en kW.
Cos  = Factor de potencia de cada máquina.
Ejemplo:

Cálculo para un motor de: 25 [kW], con fu = 0.85 (de tabla Nº 11) y Cos =
0.87.
De la relación (4.8) se tiene:

(0.85 * 25)
D max .   24.42 KVA 
0.87

El resumen de las demandas máximas afectadas por sus respectivos factores de uso,
simultaneidad y potencia se calcula en cada una de las secciones de la industria, las cuales
se muestran en la siguientes tablas:
TABLA DE DEMANDAS MÁXIMAS
SECCION DMAX [KVA]
TREFILADORAS HUMEDAS 139.44
TREFILADORAS MILL 131.27
CLAVOS WAFIOS 16.4
CLAVOS LISOS Y CORRUGADOS 150.94
MÁQUINAS TEJEDORAS 16.7
MÁQUINAS CARRETAS Y ESPIRAS 3.8
MAQ. KED, GMDS, BARRAS Y H. ELÉCTRICO 172.3
GALVAN (RECOGEDORAS) 7.43
BULAD – 8 111.22
BULAD – 4 81.77
2P – 600 94.91
MAQ. TV-8, MONOBLOCK, H. ELÉCTRICO 88.35
GALVAN 13.5
HORNO CONTINUO 29.53
ALAMBRE DE PÚAS 18.03
VIRUTA 1 GRANDE 49.58
VIRUTA 2 MEDIANA 20.3
VIRUTA 3 LANA DE ACERO 16.04
ESPONJA DE ACERO 1.112
AFILADORA DE CUCHILLAS 6.055
TECLES DE TREFILARIA 10.06
BOMBAS DE AGUA 3.71

Cabe hacer notar que:

La potencia instalada en tomacorrientes especiales ó potencia instalada en fuerza, será


todos los equipos o aparatos con potencias mayores a 2000W se considerarán como ligados

a tomas de uso específico y la potencia instalada será la suma de las potencias nominales
delos aparatos.

4.7 FACTOR DE POTENCIA


4.7.1 Determinación del factor de potencia.-

La energía eléctrica que acciona motores y todo otro equipo eléctrico está en realidad
compuesta de dos partes, la energía activa y la energía reactiva.
La energía activa es la que realmente ejecuta la tarea de funcionamiento de los equipos
eléctricos.

La energía reactiva no produce un trabajo útil pero es indispensable para el arranque y


energización de los circuitos magnéticos en los equipos (motores, etc.) y por lo tanto
representa una carga adicional de corriente para los sistemas eléctricos.

Cuando la instalación del usuario es perfecta, cuando las cargas en los transformadores es
100 % y constante, cuando los motores tienen una capacidad idéntica a la de su carga, el
factor de potencia será entre 85 al 95 %, pero, ¿cómo mantener esta situación durante todas
las horas del día, toda la semana y todo el mes?, es difícil, habrá períodos en que los
transformadores y motores estén sobrecargados y en otras estarán casi trabajando en vacío,
en estos últimos casos es cuando estos aparatos ofrecen una reacción muy poderosa al paso
débil de las corrientes eléctricas, de un 40, 50 % o más de cargas reactivas comparadas con
las efectivas y es cuando el factor de potencia bajará a 70, 60 o 50 %.

4.7.2 Factor de potencia optimo.-

El factor de potencia mínimo permitido en los contratos es de 90 % y el sobreprecio se


estima dividiendo esta cantidad entre el factor de potencia promedio mensual medido, por

ejemplo, el factor de potencia es de 70 %, el sobreprecio será de 90/70 = 1.29, o sea el 129


% de la factura normal.

En estas condiciones, al industrial le conviene mejorar su factor de potencia, pues le


beneficiará en la siguiente forma :
1.- Reducirá sus pagos a la Empresa de Luz
2.- Aumenta la capacidad de su instalación.
3.- Disminuye las pérdidas por calentamiento en conductores.
4.- Disminuye las pérdidas de voltaje.

En la siguiente figura, se muestra un diagrama vectorial con los nombres de las potencias
usuales en la industria.

KVAC
KW
V

2
1
KVAR - KVAC

KVA

Donde :
KW , es la potencia efectiva en [KW]
KVA, es la potencia aparente en [KVA]
KVAR, es la potencia inductiva en [KVAR]
KVAC, es la potencia capacitiva en [KVAC]

De la figura anterior, podemos deducir las siguientes igualdades :

KW  KVA cos  (4.9)


KVA  KW 2  KVAR 2 (4.10)
KVAC  KW  Tang 1  Tang  2  (4.11)
KW
cos 1  (4.12)
KW  KVAR 2
2

1  cos 2 1
Tang 1  (4.13)
cos 1

Por otro lado, si quisiéramos mejorar el factor de potencia a un valor más alto , tendremos :

1  cos 2  2
Tang  2  (4.14)
cos  2
y la carga capacitiva en condensadores o capacitores es la calculada por (4.11)
El sistema anterior para conocer el factor de potencia y la capacidad de los capacitores, para
su mejoramiento se basa en lecturas aisladas que por muchas que estas sean, no
representará, un promedio adecuado y en consecuencia sujetos a dar resultados erróneos.

En los medidores de energía se puede medir tanto la energía efectiva consumida o sea los
KWH y también en la misma forma en otro medidor semejante, la energía reactiva o sea los
KVARH.
En esta forma podemos conocer en un período determinado un valor más concreto del
factor de potencia expresada por la relación (4.15).
KWH
cos   (4.15)
KWH 2  KVARH 2

Este método para obtener el factor de potencia es el más utilizado por las Empresas de Luz
en Bolivia.
A continuación mostramos un resumen de la PROGRAMACIÓN DE LA OPERACIÓN DE LA
PLANTA en el siguiente cuadro
PROGRAMACIÓN DE LA OPERACIÓN DE LA PLANTA INDUSTRIAL
SECTOR Nº DE POTENCIA HORAS DE
MOTORES [KW]
FUNCIONAMIENTO
6 79.5 6:00 – 16:00 y 22:00 a 24:00
CD-1 4 53.0 6:00 – 16:00 Y 22:00 A 24:00
4 60 4:00 – 14:00
1 14 24:00 – 14:00
2 9 6:00 – 20:00
1 52.5 6:00 – 18:00
CD-2 1 22 24:00 a 15:00 y 22:00 a 24:00
2 7.5 6:00 a 18:00 y 22:00 a 24:00
4 4 6:00 a 22:00
CD-3 3 5.5 24:00 a 14:00 y 22:00 a 24:00
1 7.5 6:00 a 24:00
1 30 6:00 a 11:00 y 13:00 a 20:00 y
22:00 a 24:00
1 25.2 24:00 a 14:00 y 22:00 a 24:00
2 0.37 6:00 a 21:00
1 2.95 6:00 a 21:00
CD-4 1 15 24:00 a 14:00 y 22:00 a 24:00
1 9.36 24:00 a 14:00 y 22:00 a 24:00
1 1.5 6:00 a 21:00
1 11 6:00 a 21:00
1 8.75 6:00 a 14:00 y 18:00 a 22:00
1 2.2 6:00 a 22:00
3 0.55 6:00 a 22:00
CD-5 2 0.5 6:00 a 22:00
1 0.75 6:00 a 22:00
5 22 7:00 a 14:00 y 16:00 a 24:00
3 25 6:00 a 16:00
3 22.55 6:00 a 17:00
CD-6 1 45.55 6:00 a 14:00 y 16:00 a 24:00
1 30 6:00 a 14:00 y 18:00
1 55 6:00 a 10:00 y 13:00 a 18:00
2 1.1 24:00 a 14:00
1 30 6:00 a 16:00
1 19.5 6:00 a 18:00
CD-7 2 4 6:00 a 21:00
1 90 6:00 a 18:00 y 21:00
4 2.2 6:00 a 21:00
CD-8 1 4 24:00 a 14:00 y 22:00 a 24:00
1 5.5 24:00 a 14:00 y 22:00 a 24:00
4 30 6:00 a 24:00
9 2.2 6:00 a 21:00
1 3.7 24:00 a 14:00 y 22:00 a 24:00
CD-9 3 0.75 24:00 a 14:00 y 22:00 a 24:00
5 0.75 24:00 a 14:00 y 22:00 a 24:00
1 1 6:00 a 21:00
Iluminación interior 20 6:00 a 19:00
Iluminación interior 10 24:00 a 6:00 y 12:00 a 15:00
Iluminación 5 19:00 a 24:00 y 24:00 a 6:00
Exterior
ENERGÍA CONSUMIDA POR LA PLANTA 11677.15[kwh/DIA]
KW CURVA DE LA DEMANDA ACTIVA

11000

1000 857.64 Demanda Máxima


847.64

900
805.14
800

662.14
700
632.14

600
527.94
581.94
500
477.94 436.94
400
395.94
300 311.45
300.3
192.20
200
132.20
100 Demanda Minima

Hrs
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

KVAR CURVA DE LA DEMANDA REACTIVA

500 494.7
Demanda Máxima

450 470.46

400 446.78

351.61
350
306.27 301.19
300 309.60

250 255.82
238.04
200 194.80
157.52
150
107.12

100
74.71
50 Demanda Minima

Hrs
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
Siendo el trabajo de la Planta uniforme durante un mes, entonces las lecturas diarias se
multiplican por 30 días, entonces:

CONSUMO ACTIVO : 11677.15 [KWH/día]x[30 días/1 mes] = 350314.5 [KWH/mes]

CONSUMO REACTIVO : 6669.022 [KVARH/día]x[30 días/ 1 mes] = 200070.66


[KVARH/mes]

Con lo que :
KWHTOTAL = 350314.50 [KWH/mes]
KVARHTOTAL = 200070.66 [KVARH/mes]
Luego de ecuación (4.15) :

KWH 350314.50
cos    0.87
KWH  KVARH
2 2
350314.52  200070.662

cos  planta  0.87

El relativo bajo factor de potencia de 0.87 en vez de 0.90 originaría un sobreprecio a la


tarifa normal de 0.90/0.87 = 1.0345, o sea un 3.45 % más en la factura.

4.7.3 Corrección del factor de potencia.-

Del análisis anterior podemos realizar varias observaciones:

Que el factor de potencia calculado por los KVARH y KWH, como la hace la Empresa de
Luz es el más lógico y el más adecuado, pues procede de cantidades integradas por las
variaciones de las potencias y el tiempo.
Que el industrial no puede producir KVARH y devolvérselos a la Empresa de Luz, pues su
medidor tiene una rueda dentada y trinquete, que solo mide los KWH, cuando los consume
el industrial.

En el presente proyecto que estamos estudiando, el relativo bajo factor de potencia se debe
indudablemente a la reactancia de la subestación en las cargas mínimas, entre las 0 y las 6
horas y entre las 21 y 24 horas. En otras palabras debemos contrarrestar en los
transformadores de la subestación aplicándoles capacitores que se opongan a la excesiva
producción de KVAR.

De la ecuación (4.11), obtenemos :

KVAC  KW  Tang 1  Tang  2 


Donde :
KW = 132.20 (ver curva de demanda)
cos 1  0.87 Tang 1  0.5667

cos 2  0.90 Tang  2  0.4843

reemplazando valores, tenemos:

KVAC = 132.20(0.5667 - 0.4843) = 10.89


KVAC = 12 Normalizado

4.7.4 Elección y ubicación del capacitor.-

La ubicación de un capacitor de 12 KVAR será instalada en la barra principal de


distribución a los cuadros, o también se puede colocar en el motor de 30 [KW] ubicado en
el cuadro CD-1, cabe hacer notar que si el motor sale de servicio entonces también
desconectaría el capacitor, por tal razón es conveniente su instalación en la barra principal.
[2]
CARACTERÍSTICAS DEL CAPACITOR
MARCA : Leyden Tensión de Línea = 220 [V]
Potencia a 50 [Hz] = 12 [KVAR] Capacitancia nominal = 276 [uF]
Corriente de línea = 24 [A] Conductor de Cobre = 25 [mm2]

FUENTE : Instalaciones eléctricas industriales, Filho, Pag. 122


5 DISEÑO Y CALCULO DE LA SUBESTACIÓN

5.1 CONSIDERACIONES GENERALES.-

5.1.1 Nivel de tensión: La red principal de media tensión que energiza la planta trifásica
tres hilos, con una tensión de 6.9 KV.
Como sé definió el nivel de tensión secundario elegido es de 380 V., para los equipos de
fuerza y 220 V., para los circuitos de iluminación y control.

5.2 CONFIGURACIÓN DE LA SUBESTACIÓN.-

Un puesto de transformación es un conjunto de elementos que sirven para transformar las


características de la energía eléctrica (voltaje, corriente).

La clasificación del puesto de transformación es de acuerdo al tipo de construcción, como


ser:
Tipo Intemperie (para operación en el exterior)
Tipo Interior ( para operar bajo techo)
Tipo Blindado(para operación en interiores o exteriores)

En nuestro caso utilizaremos el de tipo Interior, por tener la función principal de proteger al
personal de operación y las instalaciones, en todo ó en parte de las inclemencias
atmosféricas.

5.3 DETERMINACIÓN DE LOS ELEMENTOS Y COMPONENTES.

5.3.1 Tipo de acometida a la Subestación- Como el montaje dela S/E sera del tipo
interior, su acometida puede ser aérea o subterránea, esto esta en función de la altura del
ambiente destinado para la instalación y la disponibilidad del espacio. ELFEO recomienda
aérea sólo hasta 40 metros como máximo, además que los ambientes para puestos de
transformación montadas al nivel del suelo, con acometida aérea deben ser construidas

Normalmente con una altura mayor o igual a 6 m; en cambio cuando son alimentadas por
acometidas subterráneas con construidas generalmente con una altura de 3 a 4 m.
Tomando en cuenta las características del ambiente destinado al transformador la acometida
será subterránea. Este tipo de acometidas tiene la ventaja de que elimina los conductores
aéreos, favoreciendo de este modo la estética y disminuyendo

Notablemente el número de fallas, con lo que aumenta la confiabilidad de la instalación.

5.3.2 Elección del diagrama Unifilar.- El diseño de todo puesto de transformación tiene su
origen en su diagrama unifilar, puesto que en él se representa por medio de símbolos
convencionales los diferentes elementos integrantes del sistema eléctrico en una sola fase.
Los criterios básicos para seleccionar un diagrama unifilar adecuado y económico de una
instalación son:

Garantizar la continuidad del suministro de energía eléctrica.


Facilidad del mantenimiento de los equipos.
Cantidad y costo del equipo eléctrico.

Tomando en cuenta estas consideraciones, el sistema de distribución adoptado volumen e


importancia de la carga a alimentar se consideran dos posibles alternativas.
a) Alternativa I.-

TR1

DIAGRAMA
ESQUEMATICO DE LA ALTERNATIVA1

a.1) Ventajas.-

 Instalación simple y maniobra sencilla.


 Complicación mínima en el conexionado.
 Costo reducido

a.2) Desventajas.-

 Una avería interrumpe totalmente el suministro de energía.


 Imposible efectuar el mantenimiento sin poner fuera de servicio.
 Imposible efectuar trabajos de ampliación sin poner fuera de servicio.
a) Alternativa II.-

TR1 TR2

DIAGRAMA
ESQUEMATICO DE LA ALTERNATIVA 2

b.1) Ventajas.-

 Se asegura una mayor continuidad de servicio.


 Se facilita los trabajos de mantenimiento.
 Puede trabajar con dos fuentes de alimentación diferentes
 En caso de averías en las barras, sólo quedan fuera de servicio las
salidas de la sección averiada.
b.2) Desventajas.-

 Costo más elevado que la anterior alternativa.

c) Conclusiones.- Tomando en cuenta que la confiabilidad y la continuidad de servicio es


muy importante en un proyecto de la magnitud e importancia que estamos encarando. SE
ADOPTA LA ALTERNATIVA II debido a que:

Si uno de los transformadores falla, el otro continuará alimentando sin interrupción a un


buen porcentaje de la carga.

5.3.3 Determinación de la potencia de los transformadores de la Subestación.- potencia


del puesto de transformación, es necesario estudiar el tipo de instalación, en nuestro caso
particular se optara por la conexión de dos transformadores en paralelo.

El servicio en paralelo se da cuando hay barios transformadores conectados con los mismos
sistemas de la red, tanto en el lado de entrada como en el de salida.

Los transformadores pueden operar en paralelo por las siguientes razones:

1.- Para aumentar la capacidad del puesto de transformación.


2.- Para dar flexibilidad de operación ( continuidad de servicio
3.- Para Repartir la carga que se tiene que alimentar.

Para que los transformadores operen correctamente en paralelo se deben cubrir los
siguientes requisitos:

1.- Que tengan iguales voltajes en sus primarios y secundarios ( igual


relación de transformación).
2.- Que tenga el mismo desplazamiento angular, o sea la misma conexión,
es decir, si un transformador tiene una conexión  - , el otro debe tener
las mismas características de conexión.
3.- Deben conectarse con la misma secuencia de fases.
4.- Que tenga igual porcentaje de impedancia.
5.- Deben tener la misma frecuencia de operación.

R
S
T
W V U W V U
Transformador I Transformador II
w v u mp w v u mp
R
S
T v
Voltímetro
N

Considerando que las demandas máximas en ambas plantas es la siguiente:

DMAX(ACERBOL) = 524.48 [KVA]


DMAX(ALAMBOL) = 462.93 [KVA]

Además que la demanda máxima en iluminación y tomas en toda la planta es:

DMAX(I+T) = 22.21 [KVA]

De acuerdo al Diagrama Unifilar, consideramos un factor de diversidad entre


alimentadores de la siguiente manera:

524.48  462.93
DMAX (T )   22.213  781.76 [KVA]
f DIV  1.3

Tomando en cuenta un 20 % para futuras ampliaciones, la DMAX total de la planta será:

DMAX(TOTAL) = 781.76(1 + 0.20) =938.11 [KVA]


DMAX(TOTAL) = 938.11 [KVA]

Por otro lado, tomando en cuenta esta demanda procedemos a determinar la potencia
necesaria del transformador, en función a la altura de operación sobre el nivel del mar, bajo
la siguiente relación fundamental:

 H  1000 
Pnr  Pn 1  K ( ) [KVA]
 100 

Donde :
Pnr = Potencia nominal reducida del transformador
Pn = Potencia nominal normalizada del transformador = 1000 [KVA]
H = Altura de operación sobre el nivel del mar = 3706 m.s.n.m.
K = Factor de reducción, de acuerdo a la tabla (V)

TABLA V

TIPO DE ENFRIAMIENTO FACTOR DE SATURACIÓN K

EN LIQUIDO AISLANTE

a) Con enfriamiento natural ONAN 0.004


b) Con ventilación forzada ONAF 0.005
c) Con circulación forzada de líquido
aislante y con ventilación forzada 0.005
OFAF

EN SECO
0.003
a) Con ventilación natural AN 0.005
b) Con ventilación forzada AF

Corrigiendo :

 3706  1000 
Pnr  10001  0.004( ) Pnr = 891.76 [KVA]
 1000 
Normalizando, se tiene que para la subestación se requiere un transformador cuya potencia
sea de 1000 [KVA], pero tomando en cuenta que el tipo de subestación elegida
anteriormente, nos indica que debemos elegir dos transformadores de 500 [KVA] c/u con
las mismas características de funcionamiento.

Entonces nuestra subestación contará con:

2*500 [KVA] 3

Las características de estos transformadores son los siguientes:

MARCA ROMAGNOLI

Tipo: Interior A.T. = 7245 - 6555 [V]


Nº de fases: 3 I (A.T.) = 40.1[A]
Potencia: ( 1*500 [KVA] 3) B.T. = 220 [V]
Frecuencia: 50 [Hz] I (B.T.) = 7253 [A]
Régimen de Servicio Continuo
Altura de Montaje: 3706 m.s.n.m.
Tipo de conexión: DD-0

PARARRAYOS.-

5.4 CORRECIÓN DEL AISLAMIENTO EN LA ALTURA.

El aire es sin lugar a dudas, el aislante más usado, pero cambia sus propiedades de acuerdo
con las condiciones ambientales como ser; presión, humedad, etc.
Su densidad disminuye al incrementar la altura sobre el nivel del mar y en particular a partir
de los 1000 metros, en consecuencia varía también su rigidez dieléctrica, lo que hace
necesario corregir el nivel básico de impulso obtenido.

Para la corrección del NBI a la altura que se encuentra nuestra subestación, primero se
determinará el factor de corrección por efecto de altura.

Basándose en tablas el NBI para 6.9 [KV] es:

NBI = 7.2 [KV] (5.1)

La IEC propone la fórmula siguiente para hallar la densidad relativa del aire:

0.393  Pb
DRA  (5.2)
273  TMAX

Donde :
DRA = Densidad relativa del aire
Pb = Presión barométrica a la altura requerida en [mm Hg]
TMAX = Temperatura máxima a la altura requerida [ºC]

5.5 FACTOR DE CORRECCIÓN POR EFECTO DE LA ALTURA:

DRA * 3706
K  (5.3)
DRA *1000

La fórmula empírica para hallar la presión barométrica a diferentes alturas es la siguiente :

Log P = 1.47567-0.00001686*D

Siendo D: altura en pies


Entonces :
Presión barométrica estándar = 760 mm Hg
Temperatura media = 20 ºC

Para la altura de 1000 m.s.n.m. la presión barométrica es : P1000 = 668.53 [mm Hg]
Y para 3706 m.s.n.m., será: P3750 = 480 [mm Hg]

Luego : DRA1000 = 0.85

Para nuestra altura de operación: h = 3706 m.s.n.m.


Pension barométrica
0.393 * P3750 0.393 * 480
DRA3750    0.64
273  20 293

La norma europea eleva este valor al ½ o 2/3, elevando a 2/3 se obtiene el factor de
seguridad adecuado, que garantiza la correcta operación del sistema.

2/3 2/3
 DRA3750   0.644 
K     0.83 K = 0.83
 DRA1000   0.850 

El factor calculado solamente se basa en el concepto de la densidad relativa del aire, pero
conviene considerar el concepto de humedad relativa, es decir afectar al factor de
corrección por efecto altura un factor de corrección por efecto de humedad relativa,
entonces:

Factor de corrección por Humedad relativa: Kh = 1.075

K 0.83
Factor Real : K REAL    0.77
K h 1.075

KREAL = 0.77
Como la altura de nuestra instalación es de 3706 m.s.n.m., el NBI obtenido con la tensión
nominal de operación es:

NBI 60
NBI CORREGIDO    77.92  KV 
K REAL 0.77

Normalizando, tenemos:

NBIADOPTADO = 95 [KV]

Esto quiere decir que el equipo tiene que ser diseñado y sometido a las pruebas que
demanda este nivel de tensión.

5.6 PROTECCIÓN CONTRA SOBRETENSIONES DE LA SUBESTACIÓN.

El pararrayos es el equipo destinado a descargar las sobretensiones producidas por


descargas atmosféricas o por maniobrase n la instalación, rediciéndolas a valores que no
dañen el aislamiento de los equipos.

Las características de protección de un pararrayos tipo distribución se muestra en la Tabla


“Pararrayos” ANEXO D.

5.7 CALCULO Y DIMENSIONAMIENTO DEL PARARRAYOS PARA


PROTECCIÓN A LA SUBESTACIÓN.

Las características más importantes que deben ser tomados en cuenta para el
dimensionamiento de un pararrayos son:

 La tensión nominal
 La corriente nominal de descarga
Cálculo de la Tensión Nominal del Pararrayos:

De acuerdo a la IEC para redes trifásicas cuyo neutro está efectivamente puesto a tierra, se
deben utilizar pararrayos cuya tensión nominal sea un 80 % de la tensión de línea.

En cambio cuando un sistema está aislado de tierra se deben utilizar pararrayos cuya
tensión nominal sea el 100 % del valor nominal.

Tomando en cuenta esta recomendación, la tensión nominal del pararrayos es:

Un(p) = ft *UMAX

Para Un = 6.9 [KV] se tiene UMAX = 7.2 [KV]

Un(p) = 0.80*7.2 = 5.76 [KV]

UN(P) = 5.76 [KV]

Normalizando este valor obtenido a un valor comercial, de acuerdo con catálogos, la


tensión nominal del pararrayos adoptado para el presente proyecto será:

UN(PARARRAYOS) = 6 [KV]

Determinación de la Corriente Nominal de Descarga del Pararrayos.


La corriente nominal de descarga del pararrayos se elegirá en función de la Tabla
Se adoptará la siguiente corriente de descarga:

ID(P) = 5 [KA]
5.8 LOCALIZACIÓN DEL PARARRAYOS.

El criterio más empleado sobre la localización del pararrayos es que estos deben estar
situados lo más cercano posible del equipo a proteger, debido a que su protección es
máxima en el lugar de su instalación, para ir disminuyendo gradualmente hacia ambos
lados a medida que se aleja del punto de instalación.

Esta distancia está en función de la UMAX permisible en el equipo a proteger U(x) y viene
expresada por:
dv X
U ( x)  U P  2 x
dt v

Donde :
UP = Tensión de protección máxima [KV]
dv/dt = Pendiente de frente de onda
X/v = Tiempo recorrido entre el pararrayos y el equipo protegido
X = Distancia del pararrayos al equipo [m]
v = Velocidad de propagación de la onda = 300 m/µseg

a) Cálculo del Frente de Ondas:

dv  KV  6 KV 
 100 x  50
dt  seg  12 KV 

dv/dt = 50 [KV/µseg]

b) Cálculo de la distancia máxima de protección del pararrayos:

U ( x)  U P
X MAX  *v
2dv / dt
U(x) = UMAX

UMAX = NBIC – 0.2*NBIC

UMAX = 95 – 0.2*95 = 76 UMAX = 76 [KV]

De acuerdo a tablas, la onda de descarga con onda de 8*20 µseg , es :

UP = 29 [KV]
Reemplazando valores:
76  29
X MAX  x300 = 141 [m]
2(50)

XMAX = 141 [m]

Por otro lado, con la tensión nominal del pararrayos nos vamos a tablas (ver ANEXO D ),
existiendo dos alternativas que son :

1º .- Usar un Pararrayos de : UN = 6 [KV]


2º .- Usar un Pararrayos de : UN = 9 [KV]

Las características de protección de cada uno de ellos se muestra en la siguiente tabla :

ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2
Tensión Nominal [KV] 6 9
Corriente de Descarga [KA] 5 5
Tensión de descarga o cebado con 18 27
onda de impulso 1.2/50 useg
Tensión residual a la corriente de 20 20
descarga considerada [KV]
DETERMINACIÓN DE LOS MÁRGENES DE PROTECCIÓN
El margen de protección mínimo recomendado es del 20 % y se define por la siguiente
ecuación :

Calculamos para ambas alternativas, el margen de protección, utilizando la tensión más alta
que se presenta en la operación del pararrayos (en este caso la tensión de cebado para
impulso con onda 1.2/50 µseg), y tenemos :

NBI  U P 95  18
ALTERNATIVA 1: MP1   x100 = 428 %
UP 18

95  27
ALTERNATIVA 2: MP2  x100 = 252 %
27

Podemos observar que en ambas alternativas se supera ampliamente el margen de


protección mínimos recomendado (20 %).

5.8.1 Determinación de las distancias máximas de protección

Las distancias máximas a la que se pueden instalar los pararrayos serán:

ALTERNATIVA 1 : X MAX  (0.8 * NBI  U c ) * (v / 2) * (dv / dt )

XMAX =(O.8*95 – 18)*(300)/[2(100/12)*6]

XMAX = 174 [m]

ALTERNATIVA 2 : XMAX = (0.8*95 – 27)*300/[2*(100/12)*3]

XMAX = 294 [m]

Ambas alternativas cubren ampliamente las dimensiones de la subestación.

5.8.2 PARARRAYOS DE PROTECCIÓN CONTRA DESCARGAS


ATMOSFÉRICAS PARA LA PROTECCIÓN DE LA PLANTA
En la fig. (5.8-1) se muestra esquemáticamente, los pararrayos y los conductores de
descenso.

9m

48 m

10 m 10 m 10 m 16 m 16 m 16 m

fig. 5.8-1

La protección contra descargas atmosféricas, a lo que se refiere este punto, se trata


exclusivamente para salvaguardar al inmueble (construcciones civiles, equipos y personas),
que se encuentran dentro de la planta industrial, para tal efecto se emplearán pararrayos tipo
ASTA.

Por otro lado cabe señalar que se tienen varios tipos de pararrayos que son del TIPO
FRANKLIN y los RADIOACTIVOS IONIZANTES, los más recomendables para nuestro
medio y los que se emplearán son los pararrayos tipo FRANKLIN, debido a que los
Pararrayos Radioactivos representan un peligro Cancerígeno para el personal destinado al
mantenimiento y operación.

Consideraciones Para su Instalación

Para la instalación de este tipo de pararrayos que son de ASTA tipo FRANKLIN, se deben
tener las siguientes consideraciones:

a) Zona de protección.- Pararrayos que ofrece una protección dada por un cono cuyo
vértice corresponde a la extremidad superior del captor y cuya generatriz forma un
ángulo de 60º con la vertical, de esta forma se tiene un radio en la base, dada por la
expresión (5.8)
RB  3 * H M [m] [5.8]
Donde :
RB = Radio de la base del cono de protección, en metros
HM = Altura máxima desde el suelo hasta el captor [m]

b) Número de Conductores de Descenso.- El número de conductores de descenso es


determinado en función del área cubierta, del perímetro y de la altura de la
construcción.

5.8.3 Número de descensos en función del área de construcción.-

El número de cables de descenso está dada por la siguiente ecuación :

S  100
N 
300

Donde :
S = Área de la construcción en [m2]

5.8.4 Numero de descensos en función del perímetro de la construcción.-

Está dado por la expresión siguiente:

P  10
N 
60
Donde :
P = Perímetro de la construcción en [m]

5.8.5 NUMERO DE DESCENSOS EN FUNCIÓN DE LA ALTURA

Se refiere a la altura máxima que se presentas en la construcción, sin contemplar el


pararrayos, y está dado por :
H MAX
N
20

Donde :
HMAX = Altura máxima de la construcción en [m]

Una vez realizadas las tres verificaciones, se procede a elegir el mayor resultado que debe
ser redondeado al próximo entero, si este contara con parte decimal.
La distribución de conductores de descenso debe ser hecha de tal manera que la distancia
entre dos de ellos, no sobrepase los 15 metros, entonces se debe reducir el número de
conductores de descenso.
c) Sección del conductor.- Se empleará como preferencia, cable desnudo de Cobre y
de acuerdo a la zona y la instalación se tienen las siguientes secciones a ser
adoptadas:

ZONA COSTERA : 35 mm2


EN CHIMENEAS o TORRES : 50 mm2
INTERCONEXIONES : 16 mm2

d) Resistencia de la Malla de Tierra.- Para garantizar el servicio del pararrayos, la


resistencia de la malla de tierra no debe exceder de 15 [ohm], en cualquier época
del año.

5.8.6 Aplicación de los conceptos al presente proyecto.-

Una vez realizada la determinación de los conceptos fundamentales para la elección del
pararrayos que va a proteger nuestra planta, seguidamente procedemos a calcular las
distintas condiciones.

La altura máxima que presenta la construcción de la nave industrial, desde el piso hasta el
techo es aproximadamente 9 [m]. (Ver figura 5.8-3 ).
60º

5.66m

12m

Rp
9.75 m

Hc =9 m

19.5 m

24 m

Rb =15 m

fig 5.8 - 3

Considerando solamente dos pararrayos instalados por nave en los puntos, mostrados en la
fig.5.8 -2 se tiene :

12m

12m

12m

12m Rp

9.75 m 9.75 m 9.75 m 9.75 m 9.75 m 9.75 m 9.75 m 9.75 m

78 m

fig. 5.8 -2

RB1 = 12 2  9.75 2  15.46  15 [m]


De (Ec. 5.8):

R B1 15
RB  3 * Hc , Hc    8.66 [m]
3 3

la altura del soporte del Pararrayos es de 9 m.

1º.- El Radio de la base del cono de protección será, de acuerdo con la relación (5.8) es:

R B  3 * 8.66  14.99  15 m   RB = 15 [m]

2º.- La determinación del número de conductores de descenso será :

Considerando que el área de construcción de la Planta es : S1 = 3744 m2.

De acuerdo con (5.9):

3744  100
N1   12.81 [Conductores]
300

Verificando de acuerdo con la expresión (5.10), si el perímetro de la construcción es :


P = 252 m .
El número de conductores de descenso será:

252  10
N  4.36 [Conductores]
60

Por último, verificamos en función a la altura máxima de la construcción, siendo esta de


H = 9 m., de acuerdo con la expresión (5.11) :
9
N   0.45 [Conductores]
20

Por lo tanto, el número de conductores de descenso es 12, los cuáles se dispondrán de


acuerdo a la (fig. 5.8-1)
El diseño del pararrayos para la planta ACERBOL, se determinara análogamente a la planta
ALAMBOL.

RB1 = 12 2  9.75 2  15.46  15 [m]

De (Ec. 5.8) :

R B1 15
RB  3 * Hc , Hc    8.66 [m]
3 3

Laltura del soporte del Pararrayos es de 9 m. Entonces:

1º.- El Radio de la base del cono de protección será, de acuerdo con la relación (5.8) es::

R B  3 * 8.66  14.99  15 m   RB = 15 [m]

2º.- La determinación del número de conductores de descenso será :

Considerando que el área de construcción de la Planta es : S1 = 3000 m2.

De acuerdo con (5.9) :

3000  100
N1   10.33 [Conductores]
300

Verificando de acuerdo con la expresión (5.10), si el perímetro de la construcción es :


P = 230 m .
El número de conductores de descenso será:

230  10
N  4 [Conductores]
60

Por último, verificamos en función a la altura máxima de la construcción, siendo esta de


H = 9 m., de acuerdo con la expresión (5.11) :
9
N   0.45 [Conductores]
20
Por lo tanto, el número de conductores de descenso es 12, los cuáles se dispondrán de
acuerdo a la (fig. 5.8-1)

5.9 DETERMINACIÓN DEL SECCIONADOR FUSIBLE.-

Los seccionadores fusibles son elementos de conexión y desconexión de circuitos


eléctricos, tienen dos funciones: como cuchillas desconectadoras, para lo cual se conecta y
desconecta, y como elementos de protección.
El elemento de protección lo constituye el dispositivo fusible, que se encuentra dentro del
cartucho de conexión y desconexión. El dispositivo fusible se selecciona de acuerdo con el
valor de corriente nominal que va a circular por el, Pero los fabricantes tienen el
correspondiente valor de corriente de ruptura para cualquier valor de corriente nominal.

Los elementos fusibles se construyen fundamentalmente de plata (en casos especiales),


cobre electrolítico con aleación de plata, o cobre aleado con estaño.

Existen diferentes tipos de cuchillas fusibles, de acuerdo con el empleo que se les dé, entre
los principales tipos y características tenemos los siguientes:

El seccionador fusible es un elemento que sirve para desconectar físicamente un circuito


eléctrico.

Por lo general se operan sin carga, pero con algunos aditamentos se puede operar con carga,
hasta cierto limite.

Los seccionadores fusibles se clasifican por:

Con carga (con tensión nominal)


Sin carga (con tensión nominal).

Por su tipo de accionamiento:


Manual.
Automático.

Por su forma de instalación:

Vertical LCO
Horizontal standard.
Por su forma de desconexión:

Con tres aisladores, dos fijos y un giratorio al centro (horizontal), llamado


también de doble arco.
Con dos aisladores (accionamiento con pértiga), operación vertical. El
cual será utilizado en nuestro dimencionamiento.

La capacidad para la protección de corto circuito de transformadores, o las capacidades


mínimas recomendadas se observa para 500 KVA, en la tabla Nº 13

6 CÁLCULO DEL SISTEMA DE BARRAS.

Las barras son los conductores eléctricos que unen los elementos de la S/Es. las barras
colectoras están constituidas por:

 Conductores eléctricos ( que denominaremos barra)


 Aisladores.
 Conectores y herrajes.

6.1 TIPOS DE CONDUCTORES ELÉCTRICOS (BARRAS).-

Dentro los tipos de conductores (barras) tenemos: cables, tubos y platinos.


CABLES.- Son los más comunes usados, (constituidos por alambres trenzados, también
sea usado un alambre sólido, en pequeñas S/Es, Dentro dé los tres tipos es el más
económico y también se logra obtener vanos más largos.
Ventajas.- Principalmente tenemos: mayores perdidas por efecto corona y mayores
perdidas por efectos superficiales, los materiales más usados son:

 Cables de cobre.
 Cables de aluminio reforzado con alma de acero (ACSR).
 Se puede usar grupos de más de UN cable por fase con
separadores especiales.

TUBOS.- Por su generalidad este tipo de barras son de cobre y aluminio.

Ventajas.- Las ventajas de este tipo de barras generalmente son:

 Usados para grandes magnitudes de corriente.


 Requiere estructuras más pequeñas.
 La resistencia de la deformación es homogénea en toda su
superficie.
 Reduce el número de soportes por su rigidez.
 Facilita la unión entre dos tramos de tubos.
 Reduce las perdidas por efecto corona.
 Reduce las perdidas por efecto superficial.

Aluminio – Ventajas.

 Mayor capacidad de corriente a igual peso del cobre.


 A igual conductividad, el costo del tubo de Al. Es menor que el
del Cu.
 Requiere estructuras más ligeras.
Desventajas.- Dentro las desventajas tenemos:

 Mayor volumen del tubo a igual conductividad.


 Los conectores son más caros.

PLATINOS.- Este tipo de barras tiene las siguientes ventajas:

 Utilizado para grandes magnitudes de corriente.


 Es relativamente más económica que el tubo.
 Es superior eléctricamente en la conducción de corriente directa.
 Tiene excelente ventilación con mayor superficie de disipación de
calor.

Desventajas:

 Baja resistencia al pandeo debido a esfuerzos electrodinámicos


(lateral).
 Mayores perdidas por efecto superficial y proximidad en C.A.
 Requiere mayor cantidad de apoyos.

6.2 DIMENCIONAMIENTO DE LOS CONDUCTORES.

6.2.1 Determinación de la Sección del Conductor de Alimentación Principal.

Sabiendo que la potencia de cada transformador es:

DMAX = 500 [KVA]

Se dimensionará a partir de este dato la sección delos conductores principales.


Considerando que la disposición del canal donde irán alojados los cables y tomando en
cuenta que la alimentación para la planta irán sobre un mismo canal, entonces tenemos:

Arena

Ladrillo

70 cm.
Cable

7 cm

De donde, se tiene: Tres cables con aislamiento protodur tipo NYY, 400 [V], tendido bajo
tierra uno al lado de otro con una separación de 7 cm. Cubierto de ladrillos.

Si se considera que el terreno es arcilloso, mezclado con arena y pequeñas cantidades de


escoria, se obtiene que la resistividad térmica del suelo es 120 [ºcm/W].

La temperatura del cable según tablas es de 70ºC


Con estos datos se obtienen los factores de reducción siguientes:

Para resistividad térmica del suelo de 120 ºcm/W, según tablas: f r = 0.93

Para temperatura ambiente de 20 ºC, según tablas: frt = 1


Para agrupación de cables, según tablas: fra = 0.75

6.2.2 Cálculo de la corriente en función de la Demanda Máxima.-


DMAX 500 KVA
IC    759.6
3 *U 3 * 0.38KV [A]

IC
I DISEÑO 
f r * f rt * f ra

759.67
I DISEÑO   1089.13 [A]
0.93 * 1 * 0.75

IDISEÑO = 1089.13 [A]

Al no existir conductores para esta capacidad a un voltaje de 380 [V] , se procede a dividir
por el número de conductores, que sumadas sus capacidades de condición nos da un valor
aproximado de corriente corregida de dimensionamiento, o sea :

I DISEÑO
I DISFINAL 
N º Conductores
1089.13
I DISFINAL   363.04 [A]
3

Según tablas de conductores, se tiene que para esta capacidad de corriente corresponde al
Cable tipo NYY 3x185/95 sm con una capacidad de carga de 400 [A].

Sección conductor alimentación principal:

NYY 3x185/95 sm [mm2 ] Cu

Por otro lado, y de acuerdo a la disposición de los equipos y el tipo de alimentación a cada
planta, procedemos a determinar la sección de los conductores para cada alimentación a las
respectivas industrias, o sea; para Acerbol y Alambol respectivamente.
Cable tipo NYY 3x185 sm mm2 Cu
Capacidad de Carga : 400 [A]
Resistencia : R = [0.0961+0.0034] (ohm/km)
Reactancia : X = 0.072 (ohm/km)

6.2.3 Capacidad de conducción de los conductores.-

El cálculo de los conductores se hace tomando en cuenta las características que presentan
como ser: capacidad de conducción, resistividad, conductividad y tipo de aislamiento.

También se tomará en cuenta la clase de instalación y circuito que presenta cada una de sus
secciones. Existen dos clases de circuitos en las instalaciones eléctricas de la planta: Los
circuitos terminales y los circuitos de alimentación, a los cuales es necesario aplicar
factores de corrección por el tipo de tendido como ser: Zanjas, canaletas, rejas y bandejas.
También se considerara la temperatura ambiente en la cual se encuentran, factor de
agrupamiento y factor de temperatura; estos factores se muestrán en las tablas 62 1ª y 62
1b.

Para el dimencionamiento se utiliza la siguiente relación:

Pn * 1000
In  [ A] (6.1)
3 * U n * cos 

Donde:
In = Intensidad nominal de la potencia del motor (A)
Icm = Intensidad de conducción mínima (A)
Un = Tensión nominal de la red en (V)
Pn = Potencia nominal del motor (KW)
Cos  =Factor de potencia del motor
I cm
I dis  (6.2)
frt * fra

Donde:
frt = factor de temperatura
fra = factor de agrupamiento

Ejemplo:

Cálculo del motor. M1 Maq. KED Arranque estrella – triángulo

Datos:
Pn = 55 [W]
Un = 220 [V]
Cos  = 0.87

Reemplazando en ecuación (6.1):

55 * 1000
IN   166[ A]
3 * 220 * 0.87

Reemplazando en ecuación (6.2)

166
I dis   216.6[ A]
1.05 * 0.73

frt y fra se determina del catalogo Siemens Pag. [207 y212]


Tablas: (6.2.1 a) (6.2.1 b)
frt = 1.05
fra = 0.73

Entonces la sección del conductor será:

rcc = 0.193 [/Km]


SM1 = 4*95 sm [mm2] NYY rda = 0.008 [/Km]
x = 0.082 [/Km]

La corriente de diseño en delta es:

216.6
I dis    125.05 [A]
3

Entonces: la sección del conductor en delta será:

rcc = 0.524 [/Km]


SM1 = 4*35 sm [mm2] NYY rda = 0.003 [/Km]
x = 0.083 [/Km]

La corriente de diseño en estrella es:

216.6
I dis Y   72.2 [A]
3

Entonces: la sección del conductor en estrella será:

rcc = 1.14 [/Km]


SM1y= 4*16 re [mm2] NYY rda = 0 [/Km]
x = 0.090 [/Km]

6.2.4 Dimensionamiento de los conductores a los cuadros de distribución.-

Para dimensionar conductores de alimentación a motores se tomará en cuenta las


disposiciones hechas por la Norma Boliviana 777 y por las recomendaciones del
Reglamento de Instalaciones de la SIB, que indica lo siguiente:

Según Instrucción Técnica Nº 22 Receptor a Motor

Varios Motores.- “Los conductores de conexión que alimentan varios motores, deberán
estar dimensionados para una intensidad no menor a la suma de 125 % de la intensidad a
plena carga del motor de mayor potencia más la intensidad a plena carga de todos los
demás”
ICONDUCT. = 125%* IM. MAYOR + IDEMAS MOTORES (6.4)

Ejemplo:

Cálculo para la sección CD-1 (Trefilación) ALAMBOL).

Se dimensionara el conductor de alimentación siguiendo las recomendaciones antes


señaladas.

Según Tablas, el motor de mayor potencia es para 2P –600 con una intensidad a plena carga
de 56 [A] de la relación (6.4)

ICONDUCT. = (1.25*89) +(6*80)+(6*2)+(4*77)+(4*3)+(3*89)+41

ICONDUCT. = 1231.25 [A]


Por otro lado se debe tomar en cuenta los siguiente factores:


 Factor de temperatura Tº
 Tipo del tendido de cables

La capacidad de carga de un cable depende de la Tº máxima admisible del conductor y de


las condiciones del ambiente para la disipación de calor y que a través de estos parámetros
se obtiene de tablas la capacidad de carga de los

conductores, tomando en cuenta por supuesto la intensidad a plena carga de los motores.

frt y fra se determina del catalogo Siemens Pag. [207 y212]


Tablas: (6.2.1 a) (6.2.1 b)
frt = 1.06 cables tendidos al aire con una Tº de 25ºC
fra = 0.73 cables tendidos sobre bandejas uno junto a otro

De la relación:
I cm
I dis 
frt * fra

donde: ICONDUCT. = Icm y reemplazando datos:


1231.25
I dis   1591.2[ A]
1.06 * 0.73

IP/C = 1591.2/4= 397.8 [A]

Como el conductor a utilizar debe ser mayor o igual a la capacidad del fusible en el caso de
utilizar Fusibles NH, pero se utilizara disyuntores, entonces la sección del conductor será:

rcc = 0.0754 [/Km]


SM1 = 4*240sm [mm2] NYY rda = 0.0021 [/Km]
x = 0.079 [/Km]

la resistencia efectiva = Re = rda + rcc = 0.0775 [/Km]

Siendo que la resistencia es para una temperatura de 20º C, tenemos que para una
temperatura de 25º C será:

Re(25) = R(20) ( 1+ 20   ) [/Km]

20 = 0.00393 ºC-1 para el cable

  = T25 – T20 = 25-20 = 5ºC

R25 = 0.0775 [1+0.00393(5)] = 0.079 [/Km]

Para los demás conductores de los cuadros de distribución en tabla Nº 17 ANEXO A.

6.3 CÁLCULO DE LAS CAÍDAS DE TENSIÓN.-

Este es uno de los factores en los que se debe tener mucho cuidado, ya que en el caso de los
motores una disminución del 5% de la tensión nominal, ocasiona una disminución
cuadrática del par de arranque, mientras que la intensidad de arranque varia en forma lineal.
El cálculo se procede según la ecuación Nº 6.1:

V  3 * I * L * ( RW cos   X L sen )V  (6.3.1)

V
V  * 100% (6.3.2)
Vn

Donde:
I = Intensidad de corriente de carga [A]
L = Longitud del conductor [Km]
RW = Resistencia óhmica [/Km]
XL = Reactancia inductiva [/Km]
cos = Factor de potencia del motor.

Ejemplo:

Para el cálculo, tomaremos en cuenta los datos de la máquina Nº 8 de las Trefiladoras


Húmedas de la Planta Acerbol.

Datos:
SC = 4*25re NYY Cu
Cos  = 0.83;  = 33.90º
I = 70 [A]
RW = 0.722 [/Km]
XL = 0.09 [/Km]
L = 30 [m] = 0.03 [Km]

Reemplazando datos en las ecuaciones 6.3.1 y 6.3.2:

V  3 * 70 * 0.03 * (0.722 * 0.83  0.09 * 0.56)  2.363V 

luego:

2.363
V  * 100%  1.074%
220
Se concluye que el cálculo del conductor cumple con las condiciones establecidas en
instalaciones industriales que las caídas de tensión deben ser menores al 3% fijadas como
limite en circuitos terminales.

El resumen de los cálculos se detallarán en las tablas, (ANEXO B2)

6.4 DIMENSIONAMIENTO DE ACCESORIOS PARA EL TENDIDO.-

Para el tendido de los conductores en los diferentes circuitos se hará uso de:
Dúctos, canaletas, bandejas o rejas según la sección y el número de conductores para cada
una de las máquinas, los datos para del número de conductores de las tablas Nº14 y 15

6.5 ELECCIÓN DEL MÉTODO DE ARRANQUE.-

Como La planta posee una amplia gama de potencias en sus motores, es necesario realizar
un estudio de los distintos tipos de arranque que se utilizan con el objeto de reducir al
mínimo las corrientes de arranque y por ende las perturbaciones que éstas pueden causar en
la red, tales como caídas de tensión, salida de servicio de los sistemas de control, etc.

6.5.1 Arranque directo.-

Se elige este tipo de arranque para la mayoría de los motores debido a que estos son de
pequeña y mediana capacidad. En el arranque directo se efectúa la
conexión del motor directamente a la línea de alimentación, es decir se aplica la tensión
nominal a los terminales del motor.

Este tipo de arranque es recomendable par motores hasta 15 Hp.

6.5.2 Arranque por conmutación estrella-triángulo.-

Uno de los sistemas más utilizados en la industria es el llamado estrella-triángulo, para


motores asincrónicos trifásicos de dos tensiones relacionadas por 3. Este arranque es el
más simple para reducir la intensidad de arranque de un motor. Se logra reducir la corriente
de arranque en aproximadamente 1/3, pero al reducir la corriente, también se reduce la
Tensión de fase en el devanado del motor.

La conmutación a conexión triángulo se efectúa cuando el motor alcanza casi su velocidad


nominal, la conmutación es automática mediante un rele temporizado.

Este método de arranque es empleado normalmente en motores mayores o iguales a 15 Hp.

Las ventajas de este motor son:

 Es ampliamente utilizado debido a su costo.


 Elevado número de maniobras.
 Reducción de la corriente de arranque en 1/3 de la nominal
 Dimensiones reducidas.

Las desventajas:

 Reducción del par motor a 1/3 de la nomina, lo que dificulta el


arranque del motor con carga.
 El motor debe alcanzar por lo menos el 90% de su velocidad, para
que durante la conmutación la corriente de pico no tenga valores
elevados.

6.6 ANALISIS DE LAS CORRIENTES DE CORTOCIRCUITO.-

Para el análisis de las corrientes de cortocircuito se considera un cortocircuito cercano al


transformador. Estas corrientes son importantes para la protección y coordinación de los
diversos elementos de los circuitos de fuerza. Esta garantiza que en caso de ocurrir una
falla, ésta sea interrumpida con seguridad con el equipo adecuado, en el tiempo previsto y
con la selectividad idónea, de manera que se pueda aislar el circuito fallado y continuar
abasteciendo de energía eléctrica a los demás circuitos, sin afectar otros circuitos de
protección.

En el proyecto se considerara los cortocircuitos mas usuales como son: el cortocircuito


tripolar, monopolar a tierra y la corriente de choque de impulso.

a) Corriente máxima de cortocircuito trifásico.-

Consiste ñeque la tensión en las tres fases se anulan en el punto de falla. En este
cortocircuito solamente interviene la impedancia directa. La tierra y el conductor de tierra
no intervienen en la trasmisión de la corriente de falla.

En la mayoría de las instalaciones industriales el máximo valor de la corriente de


cortocircuito se atribuye a la corriente de una falla trifásica, los cuales se utiliza en la
selección del dispositivo de protección, mando, y el dimencionamiento de barras.

Cuya ecuación es la siguiente:

c * U
  N
I " K ma x 3 ( A
3 * Z K

(6.6.1)

Donde:

 UN = Tensión nominal a la cual ocurre la falla (V)


 ZK = Impedancia total de la falla ()
 C = Factor de atenuación entre la f.e.m. y la tensión de la red
 Constante que toma valores diferentes dependiendo a que
distancia ocurre la falla.
 1.1: Cercano al transformados
 1: Alejado del transformador

a) Corriente máxima de corto circuito bifásico.-

En caso de producirse un corto circuito bifásico sin contacto a tierra, sé


establecen en el punto defectuoso corrientes alternas iniciales de corto circuito cuya
intensidad es menor que en caso del cortocircuito trifásico.

No obstante, si el defecto tiene lugar en las proximidades de las máquinas síncronas y/o de
máquinas asíncronas de potencia equivalente, la intensidad de corriente de corto circuito
bifásico puede llegar a superar, en determinadas circunstancias, la del circuito trifásico.
Bajo estas condiciones, la intensidad de cortocircuito bifásico es determinante para el
diseño de los aparatos de maniobra con vistas a corriente alterna de ruptura necesaria o a la
elección de los dispositivos de protección.

Cuya ecuación es la siguiente:


c *U
I " K max 2   N
( A)
2Z

(6.6.2)
a) Corriente máxima de cortocircuito monofásico.-

Es la de mayor importancia; este cortocircuito es uno de los más frecuentes, en las redes
con aterramiento del punto neutro o punto de la estrella.

En algunos casos el valor de corriente, puede alcanzar magnitudes superiores al


cortocircuito tripolar. En el caso particular del proyecto para los alimentadores y motores
grandes esta corriente es mayor al corto circuito trifásico.

Se debe prestar especial atención a la corriente de cortocircuito monofásico a tierra con


fines de comparación para seleccionar los equipos de protección y sobre todo para
dimensionar el electrodo de tierra y fundamentalmente las tensiones de paso y contacto.
La ecuación es la siguiente:

c * 3 *U
I " K max 1   ( A)
Z K

(6.6.3)

a) Corriente de corto circuito de Impulso ( corriente de choque)

La corriente de Impulso es el valor máximo que alcanza la corriente de corto circuito (valor
de cresta). Está corriente tiene lugar cuando él corto circuito ocurre a su paso por cero de la
tensión, y es decisiva para la carga dinámica de la instalación.

Su ecuación es:

I"S  x * 2 * I "k  A (6.6.4)

Donde :

x = factor de asimetría o choque

también se puede determinar entrando a la curva: 1.3/23 (Siemens) o mediante la ecuación:

R
 3.0301* 
(6..6.5)
x  1.0220  0.96899 * e X 

Ejemplo:

Cálculo de la impedancia de la red (Z) donde:

1.1 * U n2
Z 
S" K
1.1 * 6.9 2
Z   Z  0.510 
102.6
Z
XQ   X Q  0.50789 
1.005

RQ  0.1 * X Q  RQ  0.0507 

Z Q   RQ  jX Q   Z Q   0.0507  j 0.50789 

ZL = 0.51041 84.29º []

Impedancia de la Línea:

Para: 3*120/70 [mm2] Al/st

Z L   R L  jX L 

RL = 0.2364 [/Km]
fuente: SIEMENS (Valores de resistencia óhmica) Tabla: 1.3/6 ANEXO D

XL = 0.3199 [/Km]
fuente: SIEMENS (Valores de resistencia Inductiva) Tabla: 1.3/12 ANEXO D

ZL = ( 0.2364 + j 0.3199 ) [/Km]

ZL = 3 Km * ( 0.2364 + j 0.3199 ) [/Km]

ZL = ( 0.7092 + j 0.9597 ) []

ZL = 1.1933 53.53º []


Impedancia del Transformador:

ZK = Z 

Z = ( ZQ + ZL)  Z = ( 0.7600 + j 1.4679) []

Z = 1.65265 62.61º []

FALLA 1:

a) Corriente de cortocircuito trifásico.-

Impedancia hasta la falla 1:

DESCRIPCIÓN R() X()


Red principal 0.0507 0.50789
Linea 0.7092 0.9597
ZK 0.7600 1.46749
Total |ZK| 1.65265()

Reemplazando en la ecuación (6.6.1)

1.1 * 6.9
"
IK max 3   2.65155 KA
3 * 1.65265

I”Kmax 3 = 2.65155[KA]

Corriente de cortocircuito trifásico de impulso:

R 0.7600
  0.50
X 1.49749
Con este valor se encuentra el valor de choque,

X = 1.73

fuente: SIEMENS (Factor X parte 1) Figura 1.3/23 ANEXO D

Reemplazando e la ecuación: (6.6.4)

I S"  1.73 * 2 * 2.65155  6.4872 KA


I”S = 6.4872 [KA]

El resumen del cálculo se detallara en tablas ANEXO B4

a) Corriente de cortocircuito bifásico.-

1 .1 * U N
I "
K 2 
Z1  Z 2

Donde: 2Z = Z1 + Z2 = ZK

1.1 * 6.9
I K" 2   2.29631
2 * 1.65265

I”K2 = 2.29631[KA]

La impedancia Z se refiere al lado de la tensión inferior del transformador:


2
U 
Z'  Z   NUS  (6.6.6)
 U NOS 

Donde:
UNUS = Tensión nominal del lado de tensión inferior del
Transformador.
UNOS = Tensión nominal del lado de tensión superior del
Transformador.

Reemplazando datos en ecuación (6.6.6).

Z’ = 1.65265*(0.4/7.2)2 = 0.0051008 |62.61º []

Z’ = 0.0051008 |62.61º []

Para transformadores en paralelo:

S NT 1  S NT 2 1
Uk    1%
S NT 1 S NT 2 0.5 0.5
 
U KT 1 U KT 2 4 4

S NT 1  S NT 2 1
Ur    1%
S NT 1 S NT 2 0.5 0.5
 
U rT 1 U rT 2 1.1 1.1

ZT = ( RT + j XT ) (6.6.7)

u r (U NUS ) 2
RT   
100% * S NT 1

1.1 * (0.4) 2
RT   RT  0.00352 
100 * 0.5
RT =0.00352 []

u x  u K2  u r2  u x  4 2  1.12  3.85%

ux = 3.85%

u x * U NUS  3.85 *  0.4 


2 2
xT   xT   0.01230 
100% * S NT 100 * 0.5

XT = 0.01230[]

Reemplazando datos en ecuación (6.6.7).-

ZT = (0.00352 + j 0.0123) []


ZT = 0.012794 |74.02º []

Impedancia hasta la falla 2:

DESCRIPCIÓN R() X()


Referido al Secundario
Del transformador 0.002345 0.00453
Imped. Del Transf.. 0.00352 0.0123
ZK 0.005869 0.0168
Total |ZK| 0.01782()

Reemplazando en la ecuación (6.6.1)

1.1 * 0.22
"
IK max 3   7.84 KA
3 * 0.01782

I”Kmax 3 =7.84 [KA]


Corriente de cortocircuito trifásico de impulso:

R 0.005869
  0.34
X 0.0168

Con este valor se encuentra el valor de choque,

X = 1.36

fuente: SIEMENS (Factor X parte 1) Figura 1.3/23

Reemplazando e la ecuación: (6.6.4)

I S"  1.36 * 2 * 7.84  15.07 KA


I”S = 15.07 [KA]

Aporte de los Motores a las corrientes de Corto Circuito.-

Es muy importante verificar si existe o no aporte de motores, a la corriente de cortocircuito.


Puesto que en momentos de ocurrida la falla, la tensión en ese punto es nula, de tal manera
que los motores conectados posteriores a ese punto se comportan como generadores,
aportando, con corrientes que se adicionan a la magnitud anteriormente encontrada.

Se toma en cuenta la relación:

I
i 1
n  0.01 * I K (6.6.8)
Donde:
In = Corriente nominal de los motores [A]
IK = Corriente de cortocircuito en [A]

Esto quiere decir que “ La sumatoria de todas las corrientes nominales deben ser menor o
igual al uno por ciento (1%) de las corrientes de cortocircuito”.

Si se cumple esta relación, no se toma en cuenta el aporte de los motores a las corrientes de
cortocircuito.

Si por lo contrario esta relación no se cumple se debe considerar dicho aporte.

La contribución de los motores a las corrientes de falla se evalúa con la expresión:

1.1 * U N
I AP  (6.6.9)
3 * Z eq

Donde:
IAP = Corriente de aporte [A]
UN = Tensión nominal de servicio ( a la que ocurre la falla ) [V]
Zeq = Impedancia de cortocircuito del motor o grupo de motores []

La impedancia del motor o grupo de motores en caso de sectores con motores pequeños se
determina con la expresión:
1 UN
Z eq  * (6.6.10)
IA / IN 3 * IN

Donde:
UN = Tensión nominal del motor [V]
IN = Corriente nominal del motor [A]
IA/IN = Relación entre corriente de arranque o corriente nominal de
acuerdo a la prescripción VDE, empleada, esta relación seconsidera igual
a cinco ( IA/IN = 5).

Por tanto la corriente final de cortocircuito será la suma de las corriente parcial mas el
aporte de los motores.

IKT = IK + IAP (6.6.11)

Ejemplo:

Aporte para el cuadro CD –1:

Datos:

IN CD-1 = 789 [A]


IK = 12.21[KA]

De la relación (6.6.8) se tiene:


789 (A) >0.01*12210(A)
789 >122.1 (A)

La impedancia equivalente, de la relación(6.6.10)

1 220
Z eq  *  0.0384330 
5 3 * 789

La corriente de cortocircuito de aporte, de la relación (6.6.9)

1.1 * 0.22
I AP   3.54 KA
3 * 0.0394330
La corriente final de cortocircuito del cuadro CD – 1, de la relación (6.6.11)

IKT = 6.105+3.54 =9.75 [KA]

IKT = 9.75 [KA]

El detalle de Aporte de los Motores a la corriente de corto circuito se detalla en tabla (VII).

Tabla VIII

CONTRIBUCIÓN DE LOS MOTORES A LA CORRIENTE DE CORTOCIRCUITO

PLANTA ALAMBOL

CORRIENTE CORRIENTE DE
PUNTOS DE  I NOMINALES ( MOTORES ) DE CTO.CTO. CTO.CTO.
FALLA [A] I K ( 3)( SIN MOTORES ) I K ( 3)(CON MOTORES )
[KA] [KA]
CD – 1 (Falla F5) 789.00 6,105 9.750
CD – 2 (Falla F6) 255.00 5,410 6,685
CD – 3 (Falla F7) 48,00 0,440 0,680
CD – 4 (Falla F8) 208,90 1,440 2,484
CD – 5 (Falla F9) 6,70 0,580 0,614

PLANTA ACERBOL

CD – 6 (Falla F10) 797,20 4,990 8,976


CD – 7 (Falla F11) 223,00 1,170 2,285
CD – 8 (Falla F12) 312,80 5,400 6,964
CD – 9 (Falla F13) 70,50 0,600 0,952

Falla F3 6,400 10,778


Falla F4 6,400 10,778
Falla F1 = F2 6,770 12,159

d) Corriente de cortocircuito monofásico (Unipolar).-


Si
Z0T  (0.94 a 1.0)*ZT
R0T  (R1T)
X0T  (0.93 a 1.0 )* XT

Luego:

X0T = 0.85 XT Entonces:

Z T  0.00352  j 0.0123 []

Z T  RT  jX T

XOT = 0.85*(0.0123) = j0.010455 []


ZOT = 0.00352 +J 0.010455 = 0.011031 71.39º []

Para la línea de alimentación principal:


Cable del tipo NYY 4x120mm2 de Cobre.

fuente: SIEMENS (curva) Figura 1.3/18, se obtiene la siguiente relación:

R0M / R1 = 3.7  R0M = 3.7 R1

Y de curva 1.3/20 se obtiene:

X0M / X1 = 3.1  X0M = 3.1X1

Z1L = 0.541 +j 0.080 [/km]

Reemplazando valores:

ZOL = 3.7*(0.1541) + j 3.1*(0.080) = 0.577017 +j 0.248 [/km]


Idem para alimentadores a cuadros:

Ejemplo:

ZCD-6 = 0.1571 + j 0.080 [/km]

Cable del tipo NYY 4x120mm2 de Cobre


fuente: SIEMENS (curva) Figura 1.3/18, se obtiene la siguiente relación:

R0M / R1 = 3.7  R0M = 3.7 R1

Y de curva 1.3/20 se obtiene:

X0M / X1 = 3.1  X0M = 3.1X1

ZCD-6 = 3.7*(0.1571) + j 3.1*(0.080) = 0.58127 + j 0.248 [/km]

Para alimentadores a motores:

Para el motor de 55 [kW] Trefilador KED Sección 4x50 mm2:

Para 50 mm2 de curvas:

R0M / R1 = 3.48  R0M = 3.7 R1


X0M / X1 = 2.9  X0M = 3.1X1

Z0Lm = 3.48*(0.3874) + j 2.9*( 0.083) = 1.3481 + j 0.2407 [/km]

Ejemplo:
Falla 1
ZK = Z0T + 2Z

ZK = 2*(0.005869 + j 0.0168) + 0.011031 71.39º


ZK = 2*(0.011782 70.77º ) + 0.0466 70.89º []
ZK = 0.015258+j 0.044055 = 0.046 70.89º []

DESCRIPCIÓN R() X()


ZK 0.015258 0.044055
Total |ZK| 0.0466()

Reemplazando en la ecuación (6.6.3)

3 * 1.1 * 0.22
"
IK max 1   8.99 KA
0.0466

I”Kmax 1 = 8.99[KA]

Corriente de cortocircuito monofásico de impulso:

R 0.015258
  0.35
X 0.0466

Con este valor se encuentra el valor de choque,

X = 1.38

Reemplazando e la ecuación: (6.6)


I S"  1.38 * 2 * 21.51  15.54 KA
I”S = 30.33 [KA]

El resumen del cálculo se detallara en tablas ANEXO B4

6.7 SISTEMA DE PUESTA A TIERRA.-

De acuerdo al CIE nos señala que toda instalación eléctrica industrial debe poseer un
sistema de aterramiento dimensionado adecuadamente de manera que sea suficientemente
seguro contra accidentes vitales.
Existen varias maneras para el aterramiento de una planta industrial, desde una simple
jabalina hasta llegar a complicadas configuraciones de cables enterrados en el suelo.
Bajo el criterio de que cualquier instalación industrial tiene que ser encaminada en función
a la protección de la salud y la vida, se adopta en el PRESENTE PROYECTO LA
CONSTRUCCIÓN DE UNA MALLA DE TIERRA.

6.7.1 Objetivos de la malla de tierra.-

La amalla de tierra es un conjunto de electrodos unidos eléctricamente entre si y se adopta


esta configuración con el objeto de :

Lograr una superficie prácticamente equipotencial, limitando las tensiones de paso y


contacto a valores no peligrosos en el área de la subestación durante las fallas a tierra.
Obtener una resistencia de aterramiento la más baja posible para corrientes de falla a tierra.
Facilitar las descargas atmosféricas a tierra.
6.7.2 Dimensionamiento de la malla de tierra.-

El dimensionamiento de la malla de tierra comprende los siguientes aspectos :

Determinación de la resistividad del terreno


Determinación de corriente de cortocircuito fase tierra máxima.
Determinación de la sección mínima del conductor.
Determinación de la longitud total del cable.
Determinación de los coeficientes Km, Ks y Ki.
Determinación de potenciales y corrientes máximas tolerables por el
cuerpo humano.
Determinación de la longitud mínima del conductor.
Cálculo de la resistencia de aterramiento de la malla.

6.7.3 Determinación de la resistividad del terreno.-

Para el presente proyecto que nos ocupa, para determinar la resistividad del terreno en que
se instalará nuestra subestación, nos basaremos en el estudio efectuado por el Laboratorio
de Investigación de Materiales y de Suelos (L.I.M.S.), el que determinó que hasta una
profundidad de 1.20 metros, el terreno está constituido por GRAVA ARENOSA, semisuelta,
poco húmeda, permeable.

De 1.2 a 2.00 metros de profundidad, el terreno está constituido por ARCILLA LIMOSA,
verduzca, alta humedad, saturada, inconsistente, compresible.

A continuación mostramos la Tabla (VI):

Donde se puede ver la variación de la resistividad en función del tipo de terreno:

TABLA (VI)

VARIACIÓN DE LA RESISTIVIDAD EN FUNCION DEL TIPO DE TERRENO

TIPO DE TERRENO RESISTIVIDAD


   m
Terrenos pantanosos 1 a 30
Limo 20 a 120
Lama 5 a 100
Arcilla plástica 50
Marga y arcillas compactas 100 a 200
Arena arcillosa 50 a 500
Arena silicea 200 a 1000
Suelo pedregoso desnudo 1500 a 3000
Suelo pedregoso cubierto de césped 300 a 500
Calizas blandas 100 a 300
Calizas compactas 1000 a 5000
Calizas agrietadas 500 a 1000
Rocas de mica y cuarzo 800
Terrenos cultivables poco fértiles 500
Tierra con 50 % de humedad 140
Tierra de jardín con 20 % de
humedad 480
Arcilla con 40 % de humedad 80
Arcilla seca 1500 a 5000
Arena con 90 % de humedad 1300
Basalto 10000 a 20000

FUENTE : Gas y Electricidad, Tomo 2, Océano Centrum.

Del análisis de la Tabla (II), podemos deducir que la capa de 1.20 metros de profundidad
necesita un tratamiento químico, por o que se recomienda reemplazar con tierra vegetal, la
zanja realizada para el aterrado y el conductor de la malla de tierra rodearlo con Ericogel en
toda su extensión.
Tomando en cuenta lo mencionado y como el nivel freático está solo a 60 cm por debajo
del nivel del piso, se adoptará la resistividad aparente siguiente:

 a  140    m

6.7.4 Determinación de la corriente de cortocircuito fase-tierra máxima.-

En la mayoría de los casos cuando se calcula la corriente de falla a tierra se lo hace


despreciando las resistencias, sin embargo para diseños de mallas de tierra para
subestaciones hasta los 15 [KV] , el valor determinado de la máxima corriente de
cortocircuito de fase a tierra es 14.93 [KA], y que debe ser modificado, debido a que
debemos considerar una resistencia de malla existente, ya que de lo contrario la malla a ser
calculada tendría dimensiones muy grandes y económicamente sería muy costoso.
Por lo que en el presente proyecto se considerará una resistencia de malla de 1   .Rm = 1
 

Al mismo tiempo debe ser modificado en función de los factores de decremento (F D) que
se muestran en la Tabla (VII) , en función de los tiempos de despeje de la falla (en nuestro
caso consideramos un tiempo de despeje de la falla igual a 0.5 seg.) y un factor de
seguridad (Fs) de 1.5 que es un margen muy adecuado para estimar futuros incrementos de
las corrientes de falla por aumento de la capacidad del sistema eléctrico.

TABLA (VII)

FACTORES DE DECREMENTO PARA CORRIENTES DE CORTOCIRCUITO

DURACIÓN DEL CORTOCIRCUITO FACTOR DE DECREMENTO

SEGUNDOS CICLOS FD
0.008 ½ 1.65
0.10 6 1.25
0.25 15 1.10
0.50 o más 30 o más 1.00

FUENTE : Diseño de Subestaciones, Raúl Martín, pag. 209

Entonces la corriente de falla a tierra máxima a considerar en el diseño es :

I CFTMAX  I K (1) * FD * FS (5.12)

3 * c *U N 3 * 1.1 * 0.38
I K (1) Modificado    0.71246 [KA]
Z1  Z 2  Z 0  Rm 0.046670.89º 10º

Donde:
Z1 = Z2 = Impedancia equivalente hasta barras de la S/E
Z0 = impedancia homopolar hasta barras de la S/E
Rm = Resistencia de malla en la S/E igual a la unidad
ICFTMAX = 712,455*1*1.5 = 1068.68 [A]

ICFTMAX = 1,06 [KA]

6.7.5 Dimensionamiento del conductor de malla.-

Para el dimensionamiento térmico se emplea la fórmula de ONDERDOOK [1] siguiente :

1  a 
I  226.53 * SCobre ln  MAX  1 (5.13)
t falla  234   a 

Donde :

I = Corriente de falla a través del conductor [A]


SCobre = Sección del conductor de Cobre de la malla de tierra [mm2]
tfalla = Duración de la falla [seg.]
 a  Temperatura ambiente [ºC]

 MAX  Temperatura máxima permisible para no comprometer la fusión de la unión


[ºC]
[Temperatura fusión del Cobre = 1250 ºC]

 MAX  250 º C Para mallas con uniones en base a bronce


 MAX  450 º C Para mallas con soldadura convencional
 MAX  550 º C Para mallas con soldadura heterogénea

IDEFECTO

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
REAL 50 % IK 50 % IK

DISEÑO 60 % IK 60 % IK

Fig 3

En consecuencia, consideramos que la corriente de falla del conductor de malla es :

IFALLA (CONDMALLA) = 60% IK (1)MAX (5.14)

IF (CM) = 0.6*1068.63 = 641,17 [A]

Por otro lado, consideramos:


 a  25 º C

 MAX  450 º C
tfalla = 0.5 seg.

Reemplazando datos y despejando SCobre en (5.13) , obtenemos:

SCobre = 28.03 [mm2]

Por razones mecánicas usaremos un conductor de 35 mm2, siendo su diámetro 6.6756


mm.

SCOND MALLA = 35 [mm2]


Sección del cable de unión.-

En este caso, la corriente de falla es la total y la conexión es de tipo junta cableada,


entonces:
ICFTMAX = 1068.63 [A] ,  MAX  250 º C

SCABLE DE UNION = 35 [mm2]


6.7.6 determinación de potenciales máximos admisibles.-

Potencial de toque.-

El potencial de toque es la diferencia de tensión tolerable, que puede aparecer entre un


punto de la estructura situado al alcance de la mano de una persona y un punto del suelo
situado a un metro de la base de la estructura, debido al paso de la corriente de cortocircuito
por la tierra.
Gráfico de potencial de toque
I

Rch
Et
R1
Rc/2

R2 I CH

Cuadro Metalico
de distribución

Ics E
Curva de distribución de
potencial durante el
Rch Cto.Cto.

I CH Rc/2

R1 R2

fig 4
De la fig 4 el potencial de toque en relación con la corriente eléctrica de choque está
expresada por:

 R 
Vtoque   R ch  c  xI Choque (6.7.1)
 2 

Donde :

Rch = Resistencia del cuerpo humano considerado como 1000 ohmios.


Rc = Resistencia de contacto que puede ser considerado igual a 3  s
(resistividad de la superficie del suelo).
IChoque = Corriente de choque por el cuerpo humano [A]
R1 , R2 = Resistencia de los trechos de tierra considerados  

La expresión del potencial de toque puede ser escrita de la siguiente manera:

Vtoque  1000  1,5  s  I choque (6.7.2)

Potencial de toque máximo.-

El potencial de toque máximo permisible entre la masa y el pie, para no causar fibrilación
ventricular, es la producida por la corriente límite de DALZIEL.

0.116
I Choque máximo  (6.7.3)
t

La cuál establece que una persona de 50 Kg puede soportar esta corriente sin sufrir daño
durante un tiempo t de duración.
Donde el tiempo t debe estar en el intervalo: 0.03 seg < t < 3 seg

Luego:

0.116
VChoque máximo  1000  1,5  s 
t

116  0.174  s
VChoque máximo  [V] (6.7.4)
t

Donde:

 s  Resistividad del terreno [ohm-m] = 140

t = Tiempo de despeje del equipo de protección [seg] = 0.5 seg


De acuerdo a normas internacionales, se considera una tensión de toque de seguridad: V 
50 [V]

Reemplazando valores, en (6.7.4) obtenemos:

116  0.174 * 140


VToque máximo   198.50 V 
0.5

VToque máximo = 198.50 [V]

Potencial de paso.-

Es la diferencia de tensión tolerable, que puede aparecer entre los pies de una persona
separados a una distancia de un metro, cuando los miembros se encuentran sobre
equipotenciales diferentes, debido a la circulación de la corriente de cortocircuito por la
tierra.
Gráfico de potencial de paso:

I CS

Rch
Rc

R2 Rc

I CH

R0

E
Ics Curva de distribución de
potencial durante el
Cto.Cto.
Rch

Rc Rc I CH

R1 R2 R3

Fig. 5
Estos potenciales son proporcionales a la corriente de carga del transformador y a la
resistencia del aterramiento.

La expresión del potencial de paso es la siguiente:

V paso   Rch  2 Rc  xI Choque (6.7.5)

Con Rc = 3  s [resistencia de emplazamiento]

V paso  1000  6  s  xI Choque [V]

Potencial de paso máximo.-

El potencial de paso máximo (Vpaso máximo) tolerable está limitado por la máxima corriente
admisible por el cuerpo humano que no causa fibrilación y que las

Protecciones instaladas actúan rápidamente desconectando la instalación de la red de


alimentación cuando se produce un contacto accidental con tierra.
Esto es:
0.116
V paso máximo  1000  6  s 
t

116  0,696  s
V paso máximo  [V] (6.7.6)
t

De acuerdo a normas internacionales, se considera una tensión de paso de seguridad V< 50


[V]

116  0.696 * 140


V paso máximo   301,895 V 
0.50

Vpaso máximo = 301.90 [V]


6.7.7 Proyecto inicial para el espaciamiento.-
a = 8.4 m

e b = 2.5 m
b = 7.2 m

e a = 2.5 m

Consideramos inicialmente: a = 8.4 m , b = 7.2 m , ea = eb = 1.5 m

6.7.8 Numero de conductores a lo largo de los lados:

Número de Columnas de la malla:

a
Na  1
ea

b
Nb  1
eb

Entonces para el presente estudio, obtenemos:

8.4
Na   1  N a  4.36
2.5
7.2
Nb   1  N b  3.88
2.5

Como Na y Nb deben ser enteros, entonces :

Na = 4 (columnas) ea = 2.40 m

Nb = 4 (filas) eb = 2.44 m

Los espacios son aproximadamente iguales.

5.4.10 Calculo de la longitud total del conductor para formar la malla.-

LMALLA = aNb + bNa

LCOND(MALLA) = 8.4x4 + 7.2x4 = 62.4 m

LCOND(MALLA) = 62 [m]

6.7.10 Calculo de la resistencia de malla.-

Puede calcularse con mucha aproximación mediante la fórmula de SVERAK [1] :

  
  
1 1  1 
R MALLA  a   x 1    
 LTOTAL 20 * AMALLA  20
 1 h 
 A 
  MALLA  

Donde:

AMALLA = axb = Area de la malla = 60.48 m2


H = Profundidad de la malla = 0.75 m
LTOTAL = Longitud total del cables (+ varillas)
Determinación de  a Vista por la malla

A 8.4 x7.2
r   5.47  r  5.47  m
D 8.4 2  7.2 2
Luego, tenemos:

d1  d 2
a 
d1 d 2

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: 1  2
::
d1 2 m
La resistividad
aparente será :
d2 1 m

 a  155.56    m

Fig. (4)

Mediante curvas comprobamos esta resistividad, como sigue :

r 5.47
    2.74 (coeficiente de penetración)
d eq 2

 n 1 60
    0.176
 eq 340

Con   2.74 y   0.18 de curvas , obtenemos N = 0.46 , con lo que :

 a  N *  eq  0.46 * 340   a  156    m

Cálculo de la Resistencia de Malla


  
 1  
1 1  1   9.137
R MALLA  155.56 
 62 20 * 60.48  20 
  1  0.75 * 
  60.48 

RMALLA = 10.11  

Verificación de potencial máximo en la malla :

Vtoque máximo (MALLA) = RMALLA * IMALLA = 10.11 * 641.17 = 6482.33 [V]

VToque máximo (MALLA) = 6.48 [KV]

RMALLA * IMALLA >> VToque máximo

6428 >> 198.53 [V]

Es INADMISIBLE, por lo que debemos calcular con más precisión los potenciales en la
malla.
6.7.11 Determinación de la longitud de las varillas.-

Debido a que la resistividad del terreno depende en gran parte del contenido de humedad y
temperatura, además de que los mismos son más estables a mayor profundidad, la conexión
a tierra para ser permanente debe estar constituido por electrodos largos que alcancen gran
profundidad, obteniéndose mejores resultados si estos llegan hasta niveles de humedad
permanente.

Por lo que en el presente proyecto emplearemos electrodos Standard Cooperweld de ½” de


diámetro por 3 m.
Estas varillas tienen una excelente resistencia a la corrosión y estarán conectados a la red de
tierra a través de soldadura tipo Cadweld y el número requerido para la malla de tierra
puede ser obtenido con ayuda de la siguiente relación:

Perímetro de la malla
NV 
3 xlong Varilla

2 x 8.4  7.2 
NV   3.47 Varillas
3 x3

Se adoptará 4 varillas, dando una longitud de : LV = 4x3 = 12 [m]

a = 8.4 m

e b = 2.40 m
b = 7.2 m

e a = 2.44 m
Fig. (5)

Determinación de los coeficientes Km , Ks y Ki

a)determinación del coeficiente Km

El coeficiente Km corrige la influencia de la profundidad de la malla, del diámetro del


conductor adoptado y el espaciamiento existente entre ellos.
Se deben calcular los valores correspondientes a los conductores paralelos Kmp y a los
conductores transversales KMt.

Sabemos que:

Nº de conductores transversales = NCT = 4


Nº de conductores paralelos = NCP = 4

Determinación del coeficiente KMp

Se calculará a través de la siguiente ecuación [1] :

1  2
DCP 
K mP  Ln  
2  4  N CP  1 xhxd c 

Donde :
DCP = Espaciamiento entre conductores paralelos = 2.40 m
H = Profundidad de la malla = 0.75 m
NP = Número de conductores paralelos = 4
Dc = Diámetro conductor 2 AWG = 0.0065 m

Reemplazando valores, se tiene :

1  2.40 2 
K mP  Ln    0.55  K mP  0.55
2  4  4  1 x 0.75 x 0.0065 

Determinación del coeficiente KMt

1  2.40 2 
K mT  Ln    K mT  0.55
2  4  4  1 x 0.75 x 0.0065 

Determinación del coeficiente Ks


Este coeficiente corrige la influencia de la profundidad de la malla, del diámetro del
conductor adoptado y el espaciamiento entre ellos en el cálculo de la diferencia de potencial
entre dos puntos de la superficie de la tierra.

Se debe calcular dos valores correspondientes a los conductores paralelos y a los


conductores transversales.
Determinación del Coeficiente KSp
Será calculado a través de la siguiente ecuación :

11 1 Ln 0.655 N CP  1  0.328 


K sP     
  2h DCP  h DCP 

Donde:
DCP = Espaciamiento entre conductores paralelos = 2.44 m
H = Profundidad de la malla = 0.75 m
NCP = Número de conductores paralelos = 4

Reemplazando valores, obtenemos :

KsP = 0.73

Determinación del Coeficiente KsT

Idem el anterior :
KsT = 0.86

Determinación del coeficiente Ki


Al igual que los otros coeficientes se deben calcular dos valores correspondientes a los
conductoes paralelos y transversales.

Determinación del Coeficiente KiP

KiP = 0.65 + 0.172 NCP

KIp = 0.65 + 0.172*4 = KIp = 1,34

Determinación del Coeficiente KIt

KIt = 0.65 + 0.172*4 = KiT = 1,34

Determinación de la tensión en la malla:

 a * K m * K i * I MALLA
VMALLA 
LTOTAL

Siendo :

Km = 0.55 y Ki = 1,34

Reemplazando valores, obtenemos: VMALLA = 1185.64 [V]

VMALLA < VToque máximo

1185.64 > 198.53 [V]

No se verifica el límite, entonces debemos modificar el proyecto de la malla.


Estimación de mínima longitud del conductor.

Haciendo uso de las siguientes relaciones, podemos realizar una estimación de la longitud
mínima del conductor que la malla debe tener para fijar un límite de seguridad, siendo:

VMALLA  VToque máximo

 a * K m * K i * I MALLA
 VToque máximo
LMIN

 a * K m * K i * I MALLA
LMIN   L MIN  70.27  m
VToque máximo

Modificaciones del proyecto de malla.

Para que la tensión de toque esté dentro de los límites de seguridad, en este caso debemos
colocar varillas de 3 metros en los extremos y a lo largo del perímetro de la malla.

La cantidad de varillas (NV) está dado por la siguiente expresión:

LTOTAL  LCOND  LVarillas  LMIN

LTOTAL  62  3N V  70.27

De donde:
NV = 3.76 NV = 4 Varillas

LTOTAL = 62 + 3*4 = 74 [m]

Entonces:
LTOTAL  LMIN Condición satisfecha

Calculo de potencial de malla.

Kii = 1 , N= Na * Nb  4*4  4

h
Kh  1  = Corrección de la profundidad de malla
h0

Donde:
h = Profundidad de la malla = 0.75 m
H0 = 1 m
Kii = 1 Para malla con varillas clavadas a lo largo del perímetro [1]

0.75
Kh  1   1.322 , Ki = 1,34
1

Realizando un nuevo cálculo para Km , tenemos : Km = 0.143

El valor de VMALLA es ahora:

155.56 * 0.147 * 1,34 * 641,178


V MALLA   156.50 V 
62  1.15 * 12

VMALLA = 156.50 [V]

Para el límite de seguridad, se debe cumplir la siguiente condición :


VMALLA  VToque máximo

156.50 < 198.53


Condición satisfecha
Determinación de la tensión de paso en la periferia de la malla.

Corresponde a la diferencia de potencial existente entre dos puntos distanciados a 1 m y


localizados en la periferia de la malla de tierra.

Se calcula a través de la ecuación siguiente:

K s * K i *  a * I CFTMAX
U PERIFERIE  l
LCMT

Donde :

Ks = 0.86 Ki = 1,34,  a  155.56    m , ICFTMAX = 1068.62 [A]

LCMT = 74 [m]

Reemplazando valores, obtenemos:

0.86 * 1,34 * 155.56 * 1068.62


U PERIFERIE   173.64 V 
74

VPASO MAXIMO  301,895 V 

De los cálculos efectuados, concluimos que:

VPASO MÁXIMO > UPERIFERIE


Condición satisfecha
Determinación de la tensión máxima de contacto existente.

Se calcula a través de la siguiente ecuación:


I 
VCMAXE  K m * K i *  a  CFTMAX 
 LCMT 
Donde :
Km = 0.55
Ki = 1,34
 a  155.56    m
ICFTMAX = 1068.62 [A]
LCMT = 74 [m]

Reemplazando valores, obtenemos :

VCMAXE = 142.41 [V]

VCMAX > VCMAXE

198.53 > 142.41 [V]


Condición satisfecha

Determinación de la corriente máxima de choque.

Corriente Máxima de Choque (IMAX(Ch) )


116
I MAX (Ch )   164.05  A  I MAX (Ch )  164.05  A
t

Esta corriente debe ser comparada con el valor de la corriente de choque existente en la
superficie de la subestación acabada debido a la tensión de paso.

Corriente de Choque Máxima Existente.


La corriente de choque máximo existente considerando que el acabado del piso es de
cemento, se calcula a través de la ecuación:

1000 * VPMAX
I MAX (Ch ) E 
1000  6  a   s 

Reemplazando valores, obtenemos : IMAX(Ch)E = 108.86 [A]

De los cálculos efectuados se concluye que :

IMAX(Ch) > IMAX(Ch)E

164.05 > 108.86 [A]


Condición satisfecha

Calculo de la resistencia de aterramiento de la malla.

Se aplicará la ecuación siguiente :

a 
RMALLA   a
4r LCMT

Donde :
r = Radio equivalente de la superficie total

AMALLA 8.4 * 7.2


r   4,388  m
 

r = 4,388 [m]
reemplazando valores, se tiene :
155.56 155.56
R MALLA    10,96
4 * 4,388 74

R MALLA  11 .00  

Valor por demás aceptable, debido a que COBEE especifica como mínimo (25 ohms).

Conclusiones.-

Con los resultados obtenidos anteriormente podemos deducir que la red de tierra es segura
y tiene la posibilidad de que ciertas partes de la instalación, que normalmente se encuentran
sin tensión, pueden quedar con un voltaje con respecto a tierra, por fallas de aislamiento,
debiendo evitarse conectar al sistema de aterramiento todas las partes metálicas con las que
una persona puede entrar en contacto.

7 DIMENSIONAMIENTO DE LOS ELEMENTOS DE PROTECCIÓN.

7.1 DIAGRAMA UNIFILAR.

El diagrama unifilar es un esquema donde se puede observar claramente lo que trata de


abarcar el proyecto desde la alimentación principal de la S/E sud-este de la empresa
ELFEO, hasta la S/E de la planta y posterior distribución a todos los puntos de consumo.

El detalle completo del diagrama unifilar se muestran en el ANEXO C PLANOS 4,5 y 6

7.2 DIAGRAMA DE FUERZA Y MANDO.


Análogamente al inciso anterior los diagramas de fuerza y mando se representaran para los
arranques de los motores, en normas DIN, en detalle en planos demostrativos de cada uno
de los equipos de producción en el ANEXO C PLANOS del 1 para adelante.
7.3 DETERMINACION DE LOS ELEMENTOS DE PROTECCIÓN DE LOS
MOTORES.

El dimencionamiento que se realiza es de acuerdo al tipo de arranque y el cálculo de los


elementos o dispositivos de automatización para la puesta en marcha y su respectiva
protección; garantiza la protección del equipo, de tal manera cuando este en servicio normal
no tenga ningún inconveniente ó falla.

7.3.1Dimensionamiento de los fusibles:

Los elementos fusible son dispositivos destinados a la protección contra cortocircuitos, su


característica es limitar la “corriente de impulso”, esto es especialmente importante en la
protección de conductores y equipos de comando y maniobra. Se dimensiona con el 25% de
la corriente nominal de la carga es decir:

If = 1.25 * In [A] (7.1)

Este valor debe normalizarse según el catalogo de fusibles al inmediato superior del valor
existente, ANEXO D

IF = INORMALIZADA [A] (7.2)

También Debe considerarse la magnitud de la corriente de arranque, para verificar que el


tiempo de fusión de hilo de fusible debe ser mayor al tiempo de arranque.

tr > tn [Seg] (7.3)

Para la verificación de la aislación de los conductores se procede a determinar el tiempo de


fusión del fusible, para lo cual se toma el valor de la corriente de cortocircuito simétrico I”k
y se entra en la curva característica del fusible.
0.34 * S C 234  T F
TC  log
I k" 234  Ti
Simplificando:

2
 0.34 * S C   234  T
TC 
 "

 * log 
 234 
 Ik  
[Seg] (7.4)

Donde:
TF = 160ºC Temperatura máxima de cortocircuito
Ti = 70ºC Temperatura inicial de cortocircuito
TC = Tiempo máximo que soporta a la Ik”.
Condición: TC > tr [Seg] (7.5)

Finalmente la verificación de la protección de los dispositivos de comando y maniobra,


normalmente los fabricantes de estos equipos, indican la corriente máxima que debe ser
conectados. Se debe garantizar la relación:

Inf  Imfr

Donde:
Inf = Corriente nominal del fusible en [A]
Imfr = Corriente nominal máxima del fusible conectado al relé.
7.3.2 Dimensionamiento de los contactores:

Son elementos destinados a la interrupción de un circuito en carga o en vació. Se


dimensionan en función de la categoría de servicio, la potencia de la tensión nominal del
motor, la corriente máxima de servicio, número de maniobras y la corriente de
desconexión.

Para el cálculo todos los contactores son de la categoría AC-3 destinados a la maniobra de
motores con rotor en cortocircuito, en régimen normal, tensión de accionamiento de 220
(V) y 50 (Hz).

Se hace notar que los contactores debido a la altura de instalación s.n.m. a la que se
encuentran, alteran su capacidad de servicio por lo que es necesario su corrección según
ANEXO A2 CUADRO Nº14 el factor de corrección para una altura de 4000 m.s.n.m. con
una tensión inferior a 415 (V), (Interpolando) se tiene:

fC = 0.9
In
INcorreg. = [A] (7.6)
fC

7.3.3 Dimensionamiento de los relés térmicos:

Son dispositivos de protección contra sobrecargas. El dimencionamiento de los relés se


hace en función de la potencia nominal, la tensión nominal y el tipo de servicio a proteger.
al igual que los contactores las características de los relés se alteran debido a la altura de
instalación, debe corregirse la corriente nominal utilizando un factor de 1.145
(interpolando) según ANEXO A, CUADRO Nº14

In CORREGIDA = IC * fC [A] (7.7)

Debe verificarse la siguiente condición:


tdr > tam [Seg] (7.8)

Donde:
tdr = Tiempo de disparo del relé
tam = Tiempo de arranque del motor.

7.3.4 Dimensionamiento de Interruptores termo magnéticos ( Disyuntor ):

Los disyuntores termo magnético STANDARD son aparatos de protección de instalaciones


y aparatos eléctricos contra sobrecargas y cortocircuitos.

Los disyuntores operan utilizando un disparador térmico bimetalito para sobré corrientes
elevadas y una bobina de disparo magnético para corrientes de corto circuito.

La forma constructiva de los contactos y los materiales usados en ellos ofrece una larga
vida útil y eliminan la posibilidad de soldadura de los contactos.
Gracias a sus valores fijos de corriente, también es posible proteger motores eléctricos bajo
ciertas condiciones. Para ello, están disponibles distintas características de disparo.
Para la aplicación en la industria se utilizan los contactos auxiliares, contactos de falla de
señal y disparadores de bajo voltaje.

Los elementos escogidos son los interruptores selectivos tipo TKMS y TEDG termo
magnético de la serie MÉDEX.

El dimensionamiento del interruptor se hace en función a la máxima carga a ser conectada


( máxima demanda), estos valores ya determinados, También se debe

efectuar la corrección de la corriente nominal debido a la altura de instalación s.n.m.,


afectado por los factores que se anotan a continuación:
Los factores de corrección detallado en el ANEXO A2 TABLA 15

Temperatura ambiente 20º C


Tipo de carga Constante
Frecuencia 50 Hz
Altura de instalación 3706 (m.s.n.m.)

Ejemplo:
Calculo para la máquina M1 Trefiladores Húmedas ( Arranque Estrella Triangulo )

a) Elección del fusible:

Protección contra cortocircuito;

Datos: IN = 70 [A]

Reemplazando datos en la relación (7.1)

IF = 1.25 * 70 = 87.5 [A]

Normalizando según catalogo de fusibles, ANEXO D: IF = 100 [A]


Reemplazando en la ecuación (7.3), tf > ta .

IA
 6 .4 ; IA = 6.4/3 * 70 = 149.33
IN

Verificando el tiempo de fusión; con la corriente de arranque:

tf = 8(min) > ta = 8(seg)


Condición Verificada
entonces: IF = 160 [A]; TIPO NH 3NA1224

fuente: Fusibles y Seccionadores fusibles SIEMENS (Pág. 24)

Protección del aislamiento del conductor:

Reemplazando en la ecuación (7.4)

2
 0.34 * 4  234  160 
TC    * log   0.048 [seg.]
 7.0746   234  70 

tf = 0.001 (seg.) al cortocircuito; 0.048 > 0.001


Condición Satisfecha

b) Elección del contactor:

Reemplazando EN la ecuación (7.6); fc = 0.9 a 4000 m.s.n.m ANEXO A TABLA Nº14

(97.5 / 3 )
I nCORREG   62.55 A
0.9

Con este valor se ingresa al catalogo de contactores: ANEXO D:

TIPO: 3TF 4522 OA MO; Imax = 63 (A) a [3706 m.sn.m.]

c) Elección del relé:

Reemplazando en la ecuación (7.7); fc = 1.11, ANEXO A TABLA Nº 14

In CORREGIDA = 97.5 * 1.11 = 108.22 [A]


Según catalogo de relees ANEXO D:

TIPO: 3UA 6100-3J; Faja De Ajuste 90-120 (A)

Ejemplo:

Calculo para la máquina M1 Clavos Wafios ( Arranque directo)

d) Elección del fusible:

Protección contra cortocircuito;

Datos:
IN = 16 [A]

Reemplazando datos en la relación 7.1:

IF = 1.25 * 16= 20 [A]

Normalizando según catalogo de fusibles, ANEXO D IF = 16[A], no cumple la condición:


Reemplazando en la ecuación (7.3), tf > ta .

IA
 7.3 ; IA = 7.3*16 =116.8
IN

Verificando el tiempo de fusión; con la corriente de arranque:

tf = 26(seg.) > ta = 6(seg.)


Condición Verificada
Entonces ajustando, finalmente el fusible a utilizar es:
IF = 36[A]; TIPO NH 3NA1016

fuente: Fusibles y Seccionadores fusibles SIEMENS (Pág. 24)

Protección del aislamiento del conductor:

Reemplazando en la ecuación (7.4)

2
 0.34 * 4  234  160 
TC    * log   0.335 [seg.]
 0.7890   234  70 

tf = 0.001 (seg.) al cortocircuito; 0.335 > 0.001


Condición Satisfecha

e) Elección del contactor:

Reemplazando en la ecuación (7.6); fc = 0.92 ANEXO A2 TABLA Nº 14

21
I nCORREG   23.33 A
0.95
Con este valor se ingresa al catalogo de contactores: ANEXO D:

TIPO: 3TF 4422 OA MO; Imax = 32 (A)

f) Elección del relé:

Reemplazando en la ecuación (7.7); fc = 1.11, ANEXO A2 TABLA Nº 14

In CORREGIDA = 21* 1.145 = 24.04

Según catalogo de relees ANEXO D:

TIPO: 3UA 5500-2D; Faja De Ajuste 20-32 (A)


g) Elección del Disyuntor:

( Arranque directo Sección alambre de púas M1 ) ALAMBOL


Condición:
IN = I D
IN = 16 [A]
TIPO: TEDG 136AFZ fuente: MEDEX Pag 13
Int. Mag. ESTÁNDAR.

Térmico Magnético
IN [A]
Regulable [A] Fijo [A]
16 12 – 16 630
IREGULADA 4 [A] -
Ia /IN = 7 Ia =112 [A]
15 seg > 6 seg (en frío)
T d > ta 9 seg > 6 seg (en caliente )

( Arranque directo Sección Tejedoras M4 ) ACERBOL

Condición:
IN = I D
IN = 10[A]

TIPO: TEDG 136ACZ fuente: MEDEX Pag 13


Int. Mag. ESTÁNDAR

Térmico Magnético
IN [A]
Regulable [A] Fijo [A]
10 8-10 630
I REGULADA 5[A] -
Ia /IN = 7 Ia = 70 [A]
20 seg > 6 seg (en frío)
td > ta 6.5 seg > 6 seg (en caliente )
7.4 DETERMINACIÓN DE LOS ELEMENTOS COMPONENTES DE MANDO Y
CONTROL.-

De acuerdo al tipo de arranque establecido en el inciso 6.3, los elementos necesarios para el
mando y control de los equipos son los siguientes:

Pulsadores de arranque y parada.- En todos los casos se utilizan los pulsadores de


comando doble con señalización y con tensión nominal de 220 (V), Su función es la de
energizar y desenergizar el contacto a través del cierre o la apertura de la bobina.

TIPO: Doble SIEMENS 35A 8 810 – OEB01

Indicadores luminosos.- Destinados a la señalización del funcionamiento de los motores,


los colores están normalizados. Se utiliza el color verde para indicar que el motor esta en
funcionamiento, y el color rojo cuando el motor esta fuera de servicio.

Relees de tiempo (temporizadores)- Empleando el arranque Estrella ángulo, para


garantizar que el cierre del contactor triángulo solo ocurra cuando el contactor estrella ya
que esta abierto y el arco voltaico extinto.

El intervalo de tiempo entre la abertura de los contactores estrella – triángulo es


aproximadamente 50 (mseg), el relé de tiempo escogido es:

TIPO: 7PU60 40 – 7YN20 – 3; faja de ajuste de 2 a 20 (seg.)

Dos contactores normalmente abiertos uno con retardo y otro sin retardo.
Vida mecánica: 10 millones de maniobras.

Tensión nominal de comando: 220 (V) y 50 Hz.


7.4.1 Transformador de mando.-

Destinados a la energización de los elementos de mando y control. Deben cumplir las


siguientes condiciones:

a) Separación galvánica, arrollamientos con aislamiento total entre la partes de entrada y


salida.

b) Tensión de salida máxima 220 (V).

Ejemplo:

Calculo: (Sección Trefilación Húmedas, Mill y Ked) ACERBOL

Estarán Conectados los siguientes elementos


POTENCIA DEL TRANSFORMADOR DE MANDO

SECCIÓN TREFILACIÓN HUMEDAS MILL Y KED

ACERBOL

Contactores Lámparas de
Motores SI [VA] COS Ø SEN Ø P SI [W] Q SI [VAr]
tipo 3TF Señalización [W]
2* 3TF 47 17 0.29 0.957 5 9.86 32.538
1
37F 44 12.1 0.28 0.96 5 3.388 11.616
2* 3TF 47 17 0.29 0.957 5 9.86 32.538
2
37F 44 12.1 0.28 0.96 5 3.388 11.616
2* 3TF 47 17 0.29 0.957 5 9.86 32.538
3
37F 44 12.1 0.28 0.96 5 3.388 11.616
2* 3TF 47 17 0.29 0.957 5 9.86 32.538
4
37F 44 12.1 0.28 0.96 5 3.388 11.616
2*3TF 44 12.1 0.28 0.96 5 6.776 23.232
5
3TF 43 10 0.29 0.957 5 2.9 9.57
2*3TF 45 12.1 0.28 0.96 5 6.776 23.232
6
3TF 44 10 0.29 0.957 5 2.9 9.57
2*3TF 48 32 0.23 0.873 5 14.72 55.872
7
3TF 45 12.1 0.28 0.96 5 3.388 11.616
2*3TF 44 12.1 0.28 0.96 5 6.776 23.232
8
3TF 42 10 0.29 0.957 5 2.9 9.57
2*3TF 50 39 0.24 0.97 5 18.72 75.66
1
3TF 47 17 0.29 0.957 5 4.93 16.269
2*3TF 47 17 0.29 0.957 5 9.86 32.538
2
3TF 44 12.1 0.28 0.96 5 3.388 11.616
2*3TF 47 17 0.29 0.957 5 9.86 32.538
3
3TF 44 12.1 0.28 0.96 5 3.388 11.616
2*3TF 47 17 0.29 0.957 5 9.86 32.538
4
3TF 44 12.1 0.28 0.96 5 3.388 11.616
2*3TF 48 12.1 0.28 0.96 5 6.776 23.232
5
3TF 46 17 0.29 0.957 5 4.93 16.269
2*3TF 51 39 0.24 0.97 5 18.72 75.66
1
3TF 48 32 0.23 0.973 5 7.36 31.136
2*3TF 50 39 0.24 0.97 5 18.72 75.66
2
3TF 47 17 0.29 0.957 5 4.93 16.269
TOTAL = 150 374.958 805.127
PS  ( PW ) 2  ( PQ ) 2

PS  374.95 2  805.27 2  888.29 [VA]

PWS 374.95
COS    0.46
PQS 805.27

De tablas:

PN (SI) = 400 [VA]

7.5 PUESTA A TIERRA DE LOS EQUIPOS.-

Toda instalación, para funcionar satisfactoriamente y con suficiente seguridad contra


riesgos de accidentes debe poseer un sistema de aterramiento de protección esta puesta a
tierra es necesaria para proteger a la personas contra tensiones de contacto excesivamente
altas.

La elección de la sección del conductor de protección, esta dada en función del conductor
fase, la mínima sección utilizada será:

 para conductores de fase con una sección inferior a 16 mm 2, la misma


sección no debe ser inferior a 2.5 mm2, si posee protección mecánica a 4
mm2 si protección.
 Para conductores de fase con sección superior a 16 mm 2 3 inferior o
igual a 35 mm2 la protección debe tener sección mínima de 16 mm2.
 Para conductores de fase de sección superior a 35 mm 2 el conductor de
protección debe tener sección mínima de la mitad del conductor de fase.

Todo conductor de protección debe satisfacer las siguientes condiciones:

 Su continuidad eléctrica debe estar garantizada.


 No podrán ser compensados a menos que se prevea medidas
compensatorias.
 Que hayan sido definidas para este uso.

Los elementos de aterramiento son:

 Electrodo de tierra, cobre ¾”*2.40 m.


 Conductor de aterramiento, alambre de cobre desnudo, la sección
no debe ser inferior a 25 mm2.
 Conductor de protección.

7.6 PROTECIÓN DE LOS CIRCUITOS DISTRIBUIDORES Y


ALIMENTADORES.-

El cálculo de los interruptores termo magnético que está destinados a la protección de los
circuitos alimentadores, contra corrientes de cortocircuito, sobrecarga y caída de tensión.

Los interruptores escogidos son los interruptores selectivos tipo TKMS Y TEDG termo
magnético de la serie MÉDEX.

El dimencionamiento del interruptor se hace en función de la corriente nominal


dimensionada por cuadro ( Alimentadores secundarios), y luego de los alimentadores
Principales.

Ejemplo:

Cálculo (Circuitos alimentadores por cuadros) Sector ACERBOL.

Sección Trefilación CD – 6:
ID = 1.25*(IN (Motor Mayor))+ IN (Motores) [A]
ID = 1.25*(103)+692.2= 820.95 [A]
Según: Catalogo MÉDEX TABLA 7.2 (SELECTIVOS). Tres polos.
INOMINAL[A] Térmico regulable Magnético regulable
820.95 800 –1000 -2400 +8000 (*)
Termo magnético TKMS836/A3MLZ
Ret. 100 [ms]
Para una corriente de cortocircuito de:

I”k(3) = 8.98 [KA]

(*) Para corrientes de cortocircuito aumentar los valores en 20%


fuente: C. Medex Pág. (43)

El resumen de las protecciones de los demás cuadros se detalla en TABLA (IX) a


continuación:

TABLA IX
ELEMENTOS DE LAS PROTECCIONES DE LOS ALIMENTADORES

NºCuadro INOMINAL [A] Ter. Regulable [A] Magnético Fijo [A] I”K(3) [KA] Ret. 100 [ms]
CD – 1 803 800 – 1000 -2400 +8000 9.75 TKMS836/A3MLZ
CD – 2 286.75 255 – 320 -600 + 2000 6.69 TJKS436/AXMBZ
CD – 3 51.75 50 – 63 630 0.68 TEDG136AMZ
CD – 4 222.9 200 – 250 -600 +2000 2.48 TJKS436/AWMBZ
CD – 5 13.2 12 – 16 630 0.614 TEDG136AFZ
CD – 7 259.25 255 – 320 -600 +2000 2.285 TJKS436/AXMBZ
CD – 8 330.3 255 – 320 -600 + 2000 6.964 TJKS436/AXMBZ
CD – 9 71.8 64 – 80 800 0.952 TEDG136APZ
Falla(1y2) 759.67 520 – 1000 3000 - 6000 13.54 3WE33 - 1000
8 COORDINACIÓN DE PROTECCIONES

8.1 SELECTIVIDAD.-

La SELECTIVIDAD consiste básicamente en el proceso mediante el cuál, en caso de falla,


los dispositivos de protección contra sobrecorriente deben desconectar del sistema sólo la
parte en falla o afectada en el tiempo más corto posible.

Existen dos principios básicos que deben tomarse en cuenta en la coordinación de los
dispositivos de protección.

El dispositivo más cercano debe eliminar una falla permanente o transitoria antes que el
dispositivo de respaldo adyacente al lado de alimentación, interrumpa el circuito en forma
definitiva.

Los equipos de protección sobre intensidad deben separar rápidamente de la red, ante un
defecto de instalación, solamente la zona afectada y, además, en el tiempo más breve
posible y a la vez no perturbar innecesariamente el servicio de energía al resto de los
consumidores. Así pues, los equipos de protección contra sobrecargas deben trabajar
“selectivamente”, es decir, seleccionando la zona de perturbación.

8.2 COORDINACIÓN DE PROTECCIONES EN BAJA Y MEDIA TENSIÓN.-

La técnica de baja tensión dispone como dispositivos de protección contra sobre


intensidades de los cortocircuitos fusibles y de los interruptores automáticos con
disparadores o relés de sobrecarga térmicos retardados y electromagnéticos rápidos.

Se utiliza esta técnica para mejorar la fiabilidad en un sistema de distribución haciendo


intervenir únicamente la protección situada inmediatamente aguas arriba del defecto sin
perturbar así las otras líneas.
Los dispositivos de protección están en coordinación, cuando para una determinada falla;
los equipos de protección que están mas cerca del defecto o falla, opera el dispositivo que
este mas cerca del otro que se encuentra más lejos, y desconecta la red solamente la parte
afectada en el tiempo más corto posible.

En la figura 7 podemos observar un ejemplo:

B C D E

Figura 7

 Se produce un cortocircuito en el interruptor E


 El interruptor A permanece cerrado
 Desconecta exclusivamente el interruptor E asegurándose la alimentación de
B, C y D.
En los servicios de distribución de energía se puede encontrar en serie:

1. Fusibles con otros fusibles pospuestos.


2. Interruptores automáticos con otros interruptores automáticos.
3. Interruptores automáticos con fusibles pospuestos.
4. Fusibles con interruptores automáticos pospuestos.
8.2.1 Selectividad cronométrica.-

La selectividad cronométrica se basa en el estudio de las curvas tiempo corriente este tipo
de selectividad es la que emplearemos.

La red de tipo radial presenta los elementos interruptores automáticos con fusibles
pospuestos. Considerando la faja de sobrecarga, la selectividad es garantizada cuando la
curva característica de los disparadores de sobre corriente térmicos del interruptor
automático no corta la del fusible.

La selectividad se tiene con seguridad cuando la faja característica de corriente de


cortocircuito, es necesario que el tiempo de disparo del relé electromagnético del
interruptor automático sea igual o superior a 100 mseg. Al tiempo de actuación del fusible o
sea:

Tdd  Taf +100 [mseg]

PROTECCION DE LOS TRANSFORMADORES CONTRA SOBRECORRIENTES

Una de las principales funciones en la protección de los transformadores es en la


desconexión de éstos del resto de la instalación, reduciendo los daños y disturbios que se
presentaran al mínimo.

Según ELFEO, los transformadores de distribución con potencias nominales hasta 750
KVA , en el lado de 6900 V, se protegen contra cortocircuitos con fusibles tipo H, K ó T.

De acuerdo a esta recomendación, el esquema que se utilizará para la protección de los


transformadores se muestra en la siguiente figura :
FUSIBLE M.T. INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO

RED DE MEDIA TENSIÓN RED DE BAJA TENSION


Fig. 8 Esquema de protección

Se ha elegido este esquema debido a su simplicidad y economicidad, tomando en cuenta


que es una práctica muy común en nuestro medio, debido a que con este esquema se
obtienen buenas condiciones de protección en la red de Media y B.T. , ya que fácilmente se
pueden detectar fallas de sobrecorriente, como son los siguientes :

Por Sobrecarga.- Debido a que la elevación de temperatura causada por las sobrecorrientes
de gran duración pueden deteriorar el aislamiento de los devanados del transformador.

Por cortocircuito.- Previene efectos electrodinámicos y térmicos debido a las corrientes de


cortocircuito causadas por una falla ajena al transformador.

Por fallas internas.- Con ésta se trata de minimizar el daño dentro del transformador
fallado y aislarlo del sistema.

SELECCIÓN DEL FUSIBLE DE MEDIA TENSIÓN

Su función básica es interrumpir cualquier falla de sobrecorriente que afecta al


transformador a fin de evitar los efectos electrodinámicos y térmicos mencionados
anteriormente, cuando es sometido a corrientes de cortocircuito.
Por otro lado sabemos que:

PNT  KVA 
I NT 
3 * U L  KV 
Donde :
PNT = Potencia nominal del transformador = 500 [KVA]
UL = Tensión de línea = 6.9 [KV]

Reemplazando valores, obtenemos :

INT = 41.84 [A]


Con este resultado y de acuerdo a tablas, se debería adoptar el hilo fusible 50 K, sin
embargo por efectos de coordinación de protecciones ADOPTAMOS EL HILO
FUSIBLE 65T, como protección primaria de cada uno de los transformadores.

Para la protección del suministro de energía SE ADOPTA EL HILO FUSIBLE 100T.

SELECCIÓN DEL INTERRUPSTOR TERMOMAGNETICO DEL LADO DE BAJA


TENSIÓN PARA LA PROTECCION DE LOS TRANSFORMADORES

El interruptor termomagnético se debe seleccionar de acuerdo con los siguientes puntos :

La capacidad de corriente en el Lado de B.T. = 759.67 [A]

El criterio de sobrecarga establecido = 10 %

Con estos datos elegiremos disyuntores 3WE33 , de las siguientes características (para cada
trafo) :

MARCA SIEMENS
TIPO 3WE33
Vida mecánica 20000 maniobras
Tensión nominal 380 V
Frecuencia de servicio 50 Hz
Corriente de operación 800 A
Capacidad de interrupción 50 KA
Faja de ajuste 520 – 1000 A
Valor medio del disparador electromagnético 3000 – 8000 A
a).- Ajuste del Relé Térmico
Los interruptores termomagneticos como hemos mencionado, serán ajustados para permitir
un 10 % de sobrecarga de los transformadores, es decir :

IRT = 1.10*759.67 = 835.64 [A]


IRT = 836 [A]
SELECCIÓN DE LOS INTERRUPTORES DE ALIMENTACIÓN PRINCIPAL

Para la protección de los alimentadores principales, se ha elegido interruptores tipo 3VT72


– 630 A (D3 y D4) , cuyas características son las siguientes :

MARCA SIEMENS
TIPO 3VT72
Vida mecánica 6000 maniobras
Tensión nominal 380 V
Frecuencia de servicio 50 Hz
Corriente de operación 630 A
Capacidad de interrupción 65 KA
Faja de ajuste : Relé electromagnético “n” 6000 A

COORDINACIÓN DE LAS PROTECCIÓNES DE LA INSTALACION

Introducción

La función de los dispositivos de protección, es la detección de las condiciones de falla y el


aislamiento del problema tan rápido como sea posible.

Un sistema eléctrico industrial debe ser un sistema “SELECTIVO”. Para cumplir con el
requisito de ser selectivo, los dispositivos de protección deben ser dimensionados y
coordinados con otros, de tal manera que opera primero sólo el dispositivo de protección
que se encuentra más cercano a la falla.
Si por alguna razón falla, entonces debe operar el siguiente, viendo el arreglo de la fuente
hacia la falla y así sucesivamente.

Esta selectividad deseada se muestra en la figura siguiente:

Se sigue la secuencia hasta llegar al interruptor


más distante de la falla

Si después de un lapso de tiempo corto no abre el


Interruptor más cercano, debe abrir el siguiente.

Para una falla en este punto, abre el interruptor


más cercano.

X FALLA

Para poder lograr una operación selectiva se debe tener cuidado de seleccionar los
dispositivos de protección con las características interruptivas apropiadas y el conocimiento
de sus curvas tiempo – corriente.

Las interrupciones del servicio por fallas permanentes deben ser restringidas a una sección
del circuito lo más pequeño y por el menor tiempo posible.

El desarrollo del estudio de coordinación consta principalmente de los siguientes aspectos


fundamentales:
a) El cálculo de cortocircuitos en los puntos donde se tienen los dispositivos de
protección instalados.
b) La tabulación tiempo – corriente de las curvas características de los dispositivos de
protección y sus ajustes correspondientes.
c) Graficación de los valores tabulados de las curvas características para determinar
una correcta coordinación entre los dispositivos de protección.
d) Conclusiones de las gráficas obtenidas.

TABULACION TIEMPO – CORRIENTE DE LAS CURVAS CARACTERÍSTICAS


DE LOS DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN

Para poder realizar la tabulación “TIEMPO – CORRIENTE” de las curvas de los


dispositivos de protección adoptados, todas se las debe referir al lado secundario de los
transformadores, es decir a 380 [V].

a).- Tabulación tiempo – corriente de la curva del hilo fusible 100T referido a 380 V.
(ver figs. ANEXO D (Catálogos))

TABLA V
VALORES TIEMPO CORRIENTE DEL HILO FUSIBLE 100T

CORRIENTE RELACIÓN DE CORRIENTE EN 380 V


EN 6.9 KV[A]. TRANSF.. [A]
TIEMPO
MIN [seg] MAX [seg]
300.00 ------ 200 18.16 3632
100.00 300.00 230 18.16 4177
50.00 70.00 300 18.16 5448
4.00 8.00 500 18.16 9080
0.30 0.50 1500 18.16 27240
0.01 0.025 9000 18.16 163440

b).- Tabulación tiempo – corriente de la curva del disyuntor termomagnético 3WE33 -


1000 de D1 y D2 , referido a 380 V.
El disparo magnético de este disyuntor será ajustado a 1/3 de su margen total y su ajuste en
el relé térmico será de 836 [A].

TABLA VI
VALORES TIEMPO CORRIENTE DISYUNTOR TKMS836/A2MLZ

MÚLTIPLOS DE CORRIENTE TIEMPO CORRIENTE


[A] AJUSTADA AJUSTADA EN [SEG] EN 380 [V]
RELÉ TÉRMICO RT [A] [A]
1.30 836 1000.00 1087
1.50 836 240.00 1354
2.00 836 90.00 1672
3.00 836 40.00 2508
4.00 836 33.00 3344
4.00 836 0.025 3344
6.00 836 0.025 5016
8.00 836 15.00 6688
10.00 836 0.025 8360

c).- Tabulación tiempo – corriente de la curva del disyuntor termomagnético


TKMS836/A3MLZ de CD-1 (D5) ,referido a 380 V , con un ajuste en el relé térmico
de 780 [A].
TABLA VII

VALORES TIEMPO – CORRIENTE INTERRUPTOR TKMS836/A3MLZ

MÚLTIPLOS DE CORRIENTE TIEMPO CORRIENTE


[A] AJUSTADA AJUSTADA EN [SEG] EN 380 V
RELÉ TERMICO RT [A] [A]
1.00 805 1000.00 805
1.25 805 650.00 1006
2.00 805 250.00 1610
3.00 805 60.00 2415
5.00 805 30.00 4025
8.00 805 25.00 6440
10.00 805 25.00 8050
20.00 805 0.40 16100
40.00 805 0.40 32200
d).- Tabulación tiempo – corriente de la curva del interruptor termomagnético
TJKS436/AXMBZ de CD-2 (D6) , referido a 380 V , con un ajuste en el relé térmico
de 288 [A].
ABLA IX

VALORES TIEMPO – CORRIENTE INTERRUPTOR TJKS436/AXMBZ

MÚLTIPLOS DE CORRIENTE CORRIENTE


[A] AJUSTADA AJUSTADA EN TIEMPO [SEG] EN 380 V
RELÉ TÉRMICO RT [A] [A]
1.20 288 1000.00 346
1.50 288 800.00 432
2.00 288 200.00 576
4.00 288 100.00 1152
8.00 288 55.00 1728
9.00 288 35.00 2592
10.00 288 30.00 2880
10.00 288 0.14 2880
100.00 288 0.14 28800

e).- Tabulación tiempo – corriente de la curva del interruptor termomagnético


TEDG136APZ de CD-9 (D13), referido a 380 V, con un ajuste en el relé térmico de 75
[A].

TABLA X
VALORES TIEMPO – CORRIENTE INTERRUPTOR TEDG136APZ

MÚLTIPLOS CORRIENTE
DE [A] AJUSTADA EN
TIEMPO COIRRIENTE
AJUSTADA RT [A] [SEG] EN 380 V [A]
RELÉ
TÉRMICO
1.40 75 1000.00 105
2.00 75 240.00 150
4.00 75 40.00 300
8.00 75 10.00 600
10.00 75 6.20 750
20.00 75 0.015 1500
40.00 75 0.015 3000
100.00 75 0.015 7500

COMBINACIÓN DE MANIOBRAS DE LOS APARATOS DE PROTECCIÓN

Estas son realizadas en las distintas conexiones en serie de los distintos aparatos de
protección con una división de cometidos, siendo el primer aparato el que asume la función
de protección contra cortocircuitos.

SELECTIVIDAD DE LA COMBINACIÓN FUSIBLE-CONTACTOR Y RELE DE


SOBREINTENSIDAD TERMICO RETARDADO

El contactor es utilizado para la conexión y desconexión del motor. La protección contra


sobrecargas del motor, de la alimentación al motor y del contactor es asumida por el relé de
sobreintensidad, los fusibles que conocen al contactor y al relé de sobreintensidad, asumen
la protección contra cortocircuitos del motor y demás aparatos, incluyendo la acometida del
motor.

Para poder lograr una correcta protección, las áreas de acción y características de los
componentes deberán estar ligados entre sí.

Este tipo de combinación es el más económico, en la que los fusibles deben satisfacer
varias condiciones, que son las siguientes:

 Las características tiempo – corriente de los fusibles y relés de sobre intensidad


deben permitir la aceleración del motor, debiendo soportar los contactores de 8 a 12
veces la corriente nominal en el momento del arranque, sin que lleguen a unirse los
contactos.
 El fusible protege a los relés de sobre intensidad de corrientes que sobrepasan
aproximadamente en 10 veces la intensidad nominal del relé.
 El fusible debe desconectar sobrecorrientes no dominables por el contactor, de 8 a
10 veces la corriente nominal del contactor.

Por otro lado de acuerdo a la Siemens y visto en el sentido de flujo de la energía pueden
conectarse en serie los siguientes elementos [5] :

 Fusibles con fusibles postconectados


 Interruptores de potencia con interruptor de protección de líneas postconectado.
 Interruptores de potencia con fusible postconectado.
 Fusible con interruptor de potencia postconectado.
 Varias acometidas paralelas con o sin acoplamiento, con interruptor de potencia o
fusible postconectado.

SELECTIVIDAD DE INTERRUPTORES EN SERIE.

Si la corriente de cortocircuito en los lugares de ubicación de los interruptores de potencia


se difiere poco, a consecuencia de las bajas resistencias en las líneas de unión, sólo puede
conseguirse la selectividad con ayuda de un disparador z en el interruptor de potencia
preconectado. El disparo se retarda mecánica o electrónicamente hasta que el interruptor de
potencia postconectado haya desconectado con seguridad la corriente de cortocircuito. El
tiempo de retardo puede ser ajustado en los disparadores z mecánicos y electrónicos de
forma continua entre 50 y 500 mseg.
Además la intensidad de respuesta del disparador z debe ajustarse, como mínimo a 1.25
veces el valor del interruptor postconectado.
A fin de reducir estas solicitaciones en casos de cortocircuito en los interruptores
preconectados, pueden éstos, además de los disparadores z de que disponen, dotarse
adicionalmente de disparadores n. [5]
Tiempos de escalonamiento
acreditados

150 ms : con disparadores mecánicos


de sobreintensidad

z
100 ms : con disparadores mecánicos
de sobreintensidad
y relés de tiempo dispuestos por
separado

70 ms : con disparadores electrónicos


de sobreintensidad
z

SELECTIVIDAD ENTRE INTERRUPTORES DE POTENCIA Y FUSIBLES


POSTCONECTADOS

En la región de sobrecarga, hasta la intensidad de respuesta del disparador n, existe


selectividad si la característica del fusible no toca con su banda de dispersión superior la
característica del disparador a, a plena carga.
Debe considerarse la reducción de los tiempos de disparo en estado caliente, que puede ser
de hasta un 25 % en caso de dispositivos de extinción al paso por cero de la corriente y de
hasta un 50 % en limitadores de intensidad.
La selectividad se alcanza cuando el tiempo de retardo del disparador electromagnético de
breve retardo sea mayor a 0.1 seg, sobre la curva de fusión del fusible.
EJEMPLO DE SELECTIVIDAD FUSIBLE – INTERRUPTOR AUTOMÁTICO

Para CD-6 , se tienen los siguientes elementos :

Potencia del motor : 30 [KW]


Arranque del motor Estrella – Triángulo , protección con fusible NH 3NA1021 , 100 [A]
De tablas se obtienen : Ia/IN = 6.7 , Ia = 6.7*IN = 442.2 [A]
Tiempo de arranque : ta = 8.5 seg.

D1

8.98 [KA]

CD - 6

td
6.7 [KA]
ts

tf
M
Hr.
30 [KW]
Tselectividad 100 mseg.

PARA EL FUSIBLE

En el Arranque : Con Ia = 442.2 [A] , hallamos tf = 5 seg (de curvas)


tf = 5 seg < ta

En el arranque el fusible no está bien dimensionado, entonces elegimos F1 = 125 [A] ,


cuyo tiempo de fusión es 16 seg.

tf = 16 seg > ta Condición satisfecha


En el cortocircuito : Con IK = 6.7 [KA] , tf(k) = 1.5 mseg , con lo que :

tf(k) < ta Condición satisfecha

Finalmente el fusible elegido es FUSIBLE NH 125 [A] 3NA1022

PARA EL INTERRUPTOR:

INTERRUPTOR TKMS836/A3MLZ Selectivo


Térmico regulable : 800 – 1000 [A]
Magnético regulable : -2400 + 8000 [A]

Corriente nominal CD-6 : IN(CD-6) = 824 [A]

X = IK/IN = 8980/824 = 10.89 , td = 0.14 seg

Tiempo selectivo = ts = tf – td CONDICIÓN

ts = 5 seg - 0.14 seg = 4.86 seg EXISTE SELECTIVIDAD

PROTECCIÓN DEL AISLAMIENTO DEL CONDUCTOR

0.34 * Sc  234  TF 
I K ( MAX )  Log  
tc  234  T0 
donde :

Sc = Sección del conductor de alimentación a motores [mm2] = 16 mm2


tc = Tiempo máximo que soporta a la corriente de cto. cto.
TF = Temperatura máxima de falla = 160 ºC
T0 = Temperatura inicial de la falla = 70 ºC
IK(MAX) = 6.7 ]KA]

Reemplazando valores, obtenemos : tc = 7.42 seg


tc > t f Condicion satisfecha

EJEMPLOS DE SELECTIVIDAD INTERRUPTOR – INTERRUPTOR


Se tiene el siguiente esquema, correspondiente al CD-2 :

IK
TJKS436/AXMBZ
D2 a: 320 A 10 4

n: 2000 A
In = 320 A
3
10.78 [KA] 10
D2
2
10
D1
10
TEDG136AFZ
a: 15 A 0
D1 n: 630 A 10
In = 16 A
6.69 [KA] -1
10
-2
10
3 4
2.42 [KA]
M 5 10 2 2 5 10 2 5 6 10 2
I
7.5 [KW] 2.24 6.69 10.78

ESQUEMA GENERAL DIAGRAMA DE


ESCALONAMIENTO
3VT 72
a: 600 A
D3 n: 6000 A
In = 630 A
IK
24.3 [KA] 4
10

3
10
D3
2 D2
10
TKMS836/A3MLZ
D2 a: 800 A D1
n: 8000 A 10
In = 800 A
10.78 [KA] 0
10
-1
10
TEDG136AUZ -2
D1 a: 160 A 10
n: 1600 A 4
10 2 2 5 3 2 5 6 10 2
9.75 [KA] In = 160 A 5 10
I
7.4 9.8 10.8

7.42 [KA]

SELECTIVIDAD EN CASO DE ACOMETIDAS PARALELAS

En el caso de varias alimentaciones en una distribución resulta en la derivación defectuosa,


una corriente de cortocircuito total que se compone de las corrientes parciales de
cortocircuito en las distintas acometidas y que constituye la base para el diagrama de
escalonamiento.

A continuación se hará un breve análisis sobre alimentaciones conectadas en paralelo a


través de INTERRUPTORES DE ACOPLAMIENTO, los cuáles éstos dispositivos
tienen que desempeñar las siguientes funciones de protección en casos de fallas.

Disparo sin retardo, cuando se produzcan fallas en el área de las barras colectoras.
Protecciones de las derivaciones frente a elevadas corrientes totales de cortocircuito, en
caso dado, frente a los impulsos totales de las corrientes de cortocircuito en la medida en
que surta efecto la limitación de intensidad por los interruptores limitadores de intensidad.

Como interruptores de acoplamiento se utilizan, principalmente los de extinción al paso


por 0 de la corriente.
Económicamente sólo está justificado el empleo de limitadores de intensidad a partir
de intensidades permanentes mayores a 2000 A e intensidades parciales de
cortocircuito mayores a 38 KA en las barras colectoras (no en la derivación), lo que
implica que exista pocos transformadores (2 eventualmente) de alta potencia nominal
(> a 1000 KVA). Por cada cuadro eléctrico.

En el presente trabajo se realizará un breve análisis para este tipo de acoplamiento, debido a
que nuestra instalación no cumple con los requisitos anotados anteriormente, más que todo
en la parte económica.
Los disparadores de sobreintensidad deben ser seleccionados según el número de
transformadores en paralelo y según las siguientes condiciones de operación en caso de
fallar uno de los transformadores.

CONDICION 1
Cuando falla un transformador, debe permanecer operativa la correspondiente sección de
las barras.
CONDICION 2
Cuando falla un transformador, puede quedar fuera de servicio la correspondiente sección
de las barras.
Para satisfacer tales condiciones se requieren los siguientes disparadores de sobreintensidad

DISPARADORES DE SOBREINTENSIDAD NECESARIOS PARA INTERRUPTORES


DE ACOPLAMIENTO
PREMISAS ELECCIÓN
Número de Disparadores de sobreintensidad
Condición Nº
transformadores Símbolo
1 z
2 2 n
1 zn
3 2 n
En el presente proyecto, se tomará en cuenta estas recomendaciones, con el fin de
seleccionar un interruptor de acoplamiento que nos permita el funcionamiento de uno o de
los dos transformadores para la alimentación en la planta.

Por lo que consideramos el siguiente diagrama de análisis:

500 KVA
T1 I N = 760A T2 I" K

4
12 [KA] D1 = D2 12 [KA] 10
3VT72 3
600A 10
2 D4
10 D3 D1+D2
D3
10
0
21.8 [KA] TKMS836
9.7 [KA] 10
-1

10
-2
D4 10 4
10 2 2 5 3 2 5 6 10 2 5A
5 10
I
9.7
21.8
24

ESQUEMA GENERAL DIAGRAMA DE


ESCALONAMIENTO
Utilizando interruptores de potencia tipo 3WE , con disparadores “n”, tal como se muestra
en la figura, se dispone de selectividad, aún en servicio individual, por lo que basta con el
corto tiempo de retardo, que es de 160 mseg de los disparadores “z” del interruptor de
potencia 3WE33. (ver diagrama de escalonamiento)

Por otro lado, debido a que con servicio individual (un trafo) ya se dispone de selectividad
en la derivación del interruptor de potencia 3WE33, las circunstancias con servicio en
paralelo son mejores.

Por último se debe disponer solamente disparadores “n” en el interruptor de acoplamiento.


La coordinación de los dispositivos de protección se detallara en el ANEXO D PLANOS.

TABLA X

SÍMBOLOS DE DISPARADORES DE SOBREINTENSIDAD SEGÚN FUNCIONES


DE PROTECCIÓN

Tipo de retardo del Designación según DIN 40713


Función de Símbolo disparador de
protección sobreintensidad Símbolos para diagramas de
circuitos

Protección contra a Retardado en


sobrecarga función de la
intensidad

Protección Retardado
selectiva de tiempo z independientemente
contra de la intensidad
cortocircuitos mediante
temporizador

Protección contra
cortocircuitos n No retardado

9 ILUMINCIÓN INDUSTRIAL.

9.1 DATOS CARACTERÍSTICOS DE LOS EQUIPOS DE ILUMINACIÓN.-

Instalar un buen sistema de alumbrado, en un establecimiento industrial, es hoy en día algo


muy distinto, de suspender varias lámparas y armaduras. El alumbrado en tales empresas es
ante todo y sobre todo un medio, para llegar a un fin. Este fin puede ser:
Mejorar los resultados de producción.
Aumentar la productividad y la seguridad de los talleres.

9.1.1 Interiores.-

Es necesario poder recordar siempre algunos conceptos fundamentales [7], como ser:

Iluminancia.- Es la relación entre el flujo luminoso incidente, en una. Determinada


superficie, es decir:


E [Lux] (9.1)
S

La iluminancia tiene por unidad él [Lux], que representa la iluminación media producida
por el flujo luminoso de 1 [Lúmen], en un área de 1 [m2]

Flujo Luminoso.- Es la potencia de radiación emitida por una fuente luminosa, en todas las
direcciones del espacio.

Su unidad es él [Lúmen], que representa la cantidad de luz irradiada, a través de una


abertura de 1[m2], hecha en la superficie de una esfera de 1[m] de radio por una fuente
luminosa de intensidad igual a 1[Cd] (candela), en todas direcciones, colocada en el interior
y en el centro como referencia, una fuente luminosa de intensidad a una [Cd] emite 12.56
[Lúmenes] o sea 4 r2, para r = 1[m]

Eficiencia luminosa.- Es la relación entre el flujo luminoso emitido por una fuente
luminosa, y la potencia consumida por esta, es igual a:


 [Lum/W] (9.2)
Pc
Intensidad luminosa.- Se llama así, al limite de la relación entre el flujo luminoso, en un
ángulo sólido, en torno de una dirección dada y el valor de este ángulo sólido tiende a cero.
Su unidad es la [Cd]

Método de cálculo.- El método de cálculo empleado es de los Lúmenes, que basa su


estudio en la determinación del flujo luminoso necesario, para así poder obtener una
iluminación media deseada en el palo de trabajo. Se determina al flujo luminoso a través de
la expresión:

E*S
T  [Lúmenes] (9.3)
Fu * FDL

Donde:

T = Flujo total emitido por las lámparas [Lum]


E = Iluminación media requerida por el ambiente [Lux]
S = Área del recinto [m2]
Fu = Factor de utilización del recinto
FDL = Factor de depreciación de la luminaria.

Factor de utilización.- Determina la relación entre el flujo luminoso que llega al plano de
trabajo y el flujo luminoso total emitido por las lámparas.

Para poder determinar este factor se recurre primeramente a poder hallar el valor K (índice
del recinto), determinando las reflectancias medidas de la superficie a ser iluminadas, por
tanto se tiene:

A* B
K (9.4)
H LP * ( A  B )

Donde:
K = Reflectancia media (índice de recinto)
A = Ancho del recinto [m]
B = Largo del recinto [m]
HLP = Altura desde la fuente de luz hasta el plano de trabajo [m].

Número de luminarias.- El número de luminarias se puede determinar a partir de la


expresión:

T
N LU  (9.5)
N LA *  L

Donde:

L = Flujo luminoso emitido por una lámpara [Lum]


NLA = Número de lámparas por luminaria.

Luego es muy importante la distribución de las luminarias en toda el área del recinto, a
partir de las expresiones siguientes se puede determinar la separación entre luminarias.

X  (1  1.5) * H LP

(9.6)
Y  (1  1.5) * H LP

Donde:

HLP = Altura útil de la luminaria [m]


X e Y = Separación entre luminarias a lo largo y ancho del recinto [m].

Ejemplo:

Para este ejemplo se tiene las siguientes características:


1ro.-
A = 16 [m]
B = 40 [m]

Corresponde a la nave de trefilación. ALAMBOL

2do.-
Un corte transversal como se muestra en la figura, permite apreciar las alturas de la nave:

3ro.- H LP = 6 [m]

Las lámparas
elegidas son las
de vapor de
mercurio. Hf = 0.8 [m]

Se calcula el
índice del recinto, de acuerdo a (Ec. 9.4) se tiene:

16 * 40
K  1.90
6 * (16  40)

de acuerdo a la tabla Nº 6, correspondientes a tonalidades de superficies iluminadas, se


tiene:

Techo oscuro Te = 30%


Pared oscura Pa = 30%
Piso oscuro P = 10%
Con ayuda de la tabla Nº7, correspondiente a factores de utilización de luminarias se tiene:

Fu = 0.56

Ahora con los valores de la tabla Nº 8, correspondiente a los factores de depreciación de la


luminaria, se tiene; para reflector industrial de vapor de mercurio:

FDL = 0.7
Luego la iluminación media requerida para el tipo de la fabrica de acuerdo a la tabla Nº 9
es:

E = 300 [Lux]

Reemplazando todos los valores en la expresión (9.3), se tiene :

300 * (16 * 40)


T   489795.918 [Lm]
0.56 * 0.7

el número de luminarias será igual de acuerdo a la expresión (9.5), empleando la tabla Nº


10 de características de lámparas, Flujo luminoso inicial, para una lámpara de 400 [W] Hg

L = 220000 [Lm]

489795.918
N LU   22.263
1 * 22000

NLU = 22

Cabe hacer notar que la disposición de las luminarias en la nave es de dos filas, por
encontrarse las máquinas en esa disposición.
4 .0 0

1 .8 3 3 .6 4 3 .6 4 3 .6 4 3 .6 4 3 .6 4 3 .6 4 3 .6 4 3 .6 4 3 .6 4 3 .6 4 1 .8 3

8 .0 0

4 .0 0

Figura Nº 2

Para la distribución y disposición de luminarias, ver figura Nº 2 se debe realizar algunas


consideraciones, como ser:

Serán dos filas de luminarias a lo ancho del galpón, por lo tanto:

A = 2Y

Y la distancia entre luminarias será:


A 16
Y   8 [m]
2 2
Y la distancia entre pared y luminaria es:
Y 
 4 [m]
2

Luego podemos ver que la relación (9.6) se cumple:

Y  1.5 * 6
Y 9
89

Para las luminarias dispuestas a lo largo de la nave de la sección trefilación, se tiene 11, por
lo tanto:

B = 11X

Y la distancia entre luminarias es:

B 40
X    3.64 [m]
11 11
Y la distancia entre pared y luminaria es:

 X  3.64
   1.82 [m]
 2 2

Con lo que la relación (9.6), se verifica:

X  1.0 * 6
X 6
3.64  6

9.1.2 Exteriores.-
Las áreas exteriores de que de acuerdo al rediseño tendrán iluminación con lámparas de
sodio alta presión, que generalmente se utilizan en: Grandes arterias, plazas y zonas
industriales, edificios y monumentos.

Ventajas.-

Eficiencia luminosa optima; larga duración (unas 12000 hrs.); buen rendimiento cromático.
Posición de funcionamiento no condicionada.
Se pueden emplear como alternativa a las lámparas de vapor de mercurio en aquellos casos
en que se requieren elevados niveles de iluminación y se persigue una reducción de la
potencia instalada

Desventajas.-

Empleo de equipo auxiliar para el encendido y la alimentación. Factor de potencia bajo ( 


0.5 ), hay que corregir la fase.

Características de las luminarias

Todo aparato de alumbrado para Iluminación de exteriores tiene doble función:

Proteger las lámparas contra las inclemencias del tiempo.


Dirigir el flujo luminoso de estas lámparas en las direcciones que sean
necesarias.

Altura de las luminarias

La altura y suspensión de las luminarias, es un factor muy importante para tener un buen
Coeficiente de uniformidad y determinar la distancia entre las mismas.
Se encuentra normalizada la altura de suspensión de las luminarias en función a la potencia
de las lámparas:

Lámpara de pequeña Potencia ( hasta 2500 lúmenes) 6 a 8 m


Lámpara de mediana Potencia ( 2500 a 10000 lúmenes) 7 a 9 m
Lámpara de gran Potencia ( mas de 10000 lúmenes) 9 a 12 m

Disposición de las luminarias.-

Se tiene varios tipos de luminarias, las mismas están determinadas en función del ancho de
la vía a ser iluminada.

Tipo Unilateral
Tipo Bilateral al tresbolillo
Tipo Bilateral Frente a Frente

Tipo Unilateral.-

Este tipo de montaje en una sola acera, se emplea en calzadas relativamente estrechas, con
anchura no mayor a 10 m por el inconveniente que presenta, razón por la que parte de la
calzada opuesta a la línea de las luminarias queda deficientemente iluminada, el montaje se
puede realizar en fachadas y/o postes.

Tipo Bilateral al Tres bolillo.-

Este tipo de montaje se utiliza para vías cuyo ancho no exceda de 12 a 15 mEsté montaje se
realiza utilizando postes.

Tipo Bilateral Frente a Frente.-


Este tipo de montaje resulta muy conveniente, para calles avenidas y carreteras, cuyo ancho
sea mayor a los 15 m montaje necesariamente en postes.

la tabla que relaciona el ancho de calzada y la altura de montaje de las luminarias, según el
tipo de disposición es el siguiente:

Relación = Altura / Anchura

VALOR VALOR
TIPO DE DISPOSICIÓN
MÍNIMO RECOMENDABLE
UNILATERAL 0.85 1.0
BILATERAL AL TRESBOLILLO 0.50 0.6
BILATERAL FRENTE A FRENTE 0.30 0.50

Según las características de la avenida:

Ancho total 7.5 metros


Altura útil de las luminarias 9.0 metros

Entonces se tiene que la Relación es:

Relación = 9 / 7.5 = 1.2


Disposición Unilateral.

Características de las Lámparas.-

Estas lámparas poseen un tubo de descarga de oxido de aluminio sintetizado, encapsulado


por un bulbo tubular, cuya posición de funcionamiento es universal, teniendo las siguientes
características:

Reemplazando datos en la relaciónse tiene:

d = 28,68 (mts )
Según cálculo, la separación será aproximadamente 29 mts. Pero por las características dela
avenida se tomara 30 mts.

Calculo lumínico.-

Los datos de partida para efectuar el estudio lumínico son:

Dimensiones

Longitud total 427,5 mts


Ancho total de la vía 4,50 mts

Tipo de lámpara.

Lámpara a vapor de sodio de alta presión SEMI CUT OF (Alta presión) de 250 W. cuyo
flujo luminoso es de 25000 lúmenes.

Tipo de luminaria.-

Luminaria hermética de distribución asimétrica, montado sobre postes a 10 metros, con


ángulo de inclinación de 15 grados.

Factor de utilización.-

Obtenido de los diagramas de curvas ISOLUX de la luminaria elegida, proporcionada por


los fabricantes.

Factor de conservación.-

Obtenido de las tablas, según el tipo de lámpara y luminaria a emplear


Factores complementarios.-

Obtenida de las tablas, según el tipo de lámpara y luminaria a emplear.

TIPO DE LAMPARA FACTOR ORIENTATIVO


INCANDESCENTES 0.80
LUZ MIXTA 0.75
MERCURIO DE ALTA PRESION 0.80
SODIO DE ALTA PRESION 0.80
SODIO DE BAJA PRESION 0.90

TIPO DE LUMINARIA FACTOR


RECOMENDADO
HERMÉTICA 0.87 a 0.80
VENTILADA 0.80 a 0.70
ABIERTA 0.75 a 0.65

Flujo Luminoso.-
Mediante este método se calcula el flujo luminoso aplicando la siguiente formula:

E med * E
 (9.7)
u * K d * K m
Con ayuda de las curvas de las luminarias se adopta:

L
E max  0.142 *
h2

Reemplazando datos en la siguiente relación:

25500
E max  0.142 *  44.70
92

Emax = 44.70 (Lux)

Luego de la relación (9.7)


42.5 * 135
L 
0.225 * 0.90 * 00.75

 L = 37777.77 (Lumenes)

Potencia Instalada.
La sumatoria de las luminarias individuales, implica la potencia nominal de estas
luminarias, multiplicada por el número de los mismos. Es muy importante el estudio
eléctrico y partimos de:

Potencia de cada lámpara = 250 W


Tensión de servicio = 220 V
Frecuencia = 50 Hz

El número de unidades luminosas es:

l
N (9.8)
d

donde:
N = Número de luminarias
l = Longitud total de la calle
d = distancia entre puntos de luz

592.2
N  =19.74
30

N = 20 ( Puntos )

CAPITULO V

ESTUDIO ECONOMICO
5.1 ANALISIS DE COSTOS.-

Este capitulo, es un complemento del proyecto que se llevara a cabo una evaluación
económica del costo de la reinstalación del sistema eléctrico de la Industria.

La determinación del costo de ejecución se realiza diferenciando el equipo y material


existente disponible en la empresa y del que fuese necesario para su adquisición.

La mano de obra directa e indirecta, y los gastos generales. No se tomo en cuenta las
utilidades por que se considera que los trabajos serán realizados por el personal de la misma
empresa.

5.2 LISTA DE MATERIALES Y PRRECIOS UNITARIOS.-

En las TABLAS a continuación se muestra la totalidad e los materiales requeridos y el


detalle de las características técnicas para su adecuada interpretación y adquisición, las
cantidades fueron estimadas sobre la base del rediseño efectuado en el siguiente proyecto.

Los equipos y materiales serán reemplazados de acuerdo al estado en que se encuentran los
materiales instalados actualmente

TABLA
CONDUCTORES
Nº DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD P/U (Sus) TOTAL(Sus)
Conductores PROTODUR
- Conductor de cobre rojo suave.
- Aislamiento de polietileno reticulado (XPLE).
- Cubierta de policloruro de vinilo (PVC)
color negro.
- Tensión de diseño 0.6 / 1 KV.
1 4*2.5 NYY mm2 m. 4440.00 1.38 6127.20
2 4*4 NYY mm2 m. 132.75 2.38 315.94
3 4*10 NYY mm2 m. 322.40 5.62 1811.89
4 4*16 NYY mm2 m. 541.60 8.56 4522.36
5 4*25 NYY mm2 m. 358.50 12.39 4441.82
6 4*50 NYY mm2 m. 27.00 25.66 692.82
7 4*70 NYY mm2 m. 31.90 36.04 1149.68
8 4*2.5 NYY mm2 m. 72.00 45.24 3257.28
COSTO TOTAL 22318.99

TABLA
ELEMENTOS DEL SISTEMA DE FUERZA
FUSIBLES NH
Nº DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD P/U (Sus) TOTAL(Sus)
FUSIBLES NH
- Tensión nominal de 500 y 400 (V).
- Intensidad de ruptura 100 (KA).
- Tamaño de ultimas letras del Nº de pedido.
1 3NA 1017 (50 A) Pieza 39 7.84 305.76
2 3NA 1020 (80 A) Pieza 33 7.84 258.72
3 3NA 1022 (125 A) Pieza 6 9.62 58.32
4 3NA 1016 (36 A) Pieza 6 7.03 42.18
5 3NA 1018 (63A) Pieza 33 5.82 192.06
6 3NA 1014 (20A) Pieza 3 3.92 11.76
7 3NA 1013 (16A) Pieza 3 3.92 11.76
COSTO TOTAL 880.56

TABLA
CONTACTORES
Nº DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD P/U (Sus) TOTAL(Sus)
Contactores 3TF
- Vida mecánica igual o superior a 10 millones
de maniobras.
- Categoría de servicio AC3
- Temperatura ambiente –25ºC hasta 21ºC.
- Tensión nominal de comando 220 V
- Frecuencia 50 Hz.
Nota: Los contactores serán reemplazados de
acuerdo al estado en que se encuentran los
actuales, pudiendo para esto realizar los
cambios de los contactores de fuerza o del
equipo completo.
1 3TF 47 – 22 (77 A) Pieza 33 137 4521.00
2 3TF 44 – 22 (45.5 A) Pieza 17 66 1122.00
3 3TF 44 – 22 (40 A) Pieza 13 50 650.00
4 3TF 50 – 22 (154A) Pieza 4 475.02 1900.08
5 3TF 44 – 25 (77 A) Pieza 1 56 56.00
6 3TF 44 – 23 (77 A) Pieza 1 66 66.00
7 3TF 43 – 11 (42.5 A) Pieza 1 66 66.00
8 3TF 45 – 22 (97.5 A) Pieza 17 126 2142.00
9 3TF 48 – 22 (97.5 A) Pieza 13 278.50 3620.50
10 3TF 46– 22 (150 A) Pieza 8 158.50 1268.00
11 3TF 51 – 22 (185 A) Pieza 2 562.80 1125.60
12 3TF 40 – 11 (2.5 A) Pieza 37 37.20 1376.40
13 3TF 40– 22 (10 A) Pieza 7 41.83 292.81
14 3TF 41– 22 (10 A) Pieza 9 27.30 245.71
15 3TF 43– 22 (37 A) Pieza 9 66 594.00
16 3TF 42– 23 (48A) Pieza 1 39.60 39.60
COSTO TOTAL 19085.70

TABLA
RELES TERMICOS
Nº DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD P/U (Sus) TOTAL(Sus)
Reles Termicos 3UA
- Tensión nominal de aislamiento 600 V.
- Temperatura ambiente 25ºC hasta 55ºC.
- Montaje adosado a los Contactores.
- Frecuencia 50 Hz.

1 3UA 50 00 (2.5 – 9) Pieza 29 41.90 1215.10


2 3UA 50 00 (10 - 16) Pieza 15 41.90 628.50
3 3UA 55 00 (21) Pieza 11 68.18 749.98
4 3UA 60 00 (77 ) Pieza 4 122.76 491.04
5 3UA 50 00 (1.8) Pieza 2 30.16 60.32
6 3UA 52 00 (9.5) Pieza 6 31.65 189.90
7 3UA 52 00 (17) Pieza 5 31.65 158.25
8 3UA 58 00 (51) Pieza 11 122.12 1343.32
9 3UA 58 00 (37) Pieza 1 122.12 122.32
10 3UA 61 00 (101) Pieza 9 167.78 1510.02
11 3UA 55 00 (55) Pieza 1 68.18 68.18
12 3UA 60 00 (86.5) Pieza 10 122.76 1221.12
13 3UA 58 00 (63) Pieza 1 122.12 122.12
14 3UA 45 00 8YG (185) Pieza 2 130.12 260.24
15 3UA 60 00 (78) Pieza 3 122.12 366.36
COSTO TOTAL 8506.77

TABLA
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN
Nº DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD P/U (Sus) TOTAL(Sus)
INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO
TRIPOLAR SELECTIVOS
- Interruptor tamaño K.
- Accionamiento manual

1 TKMS836/A3MLZ (803 A) Pieza 1 1667.00 1667.00


2 TJKS436/AXMBZ (286.75 A) Pieza 1 754.00 754.00
3 TEDG136AMZ (51.75 A) Pieza 1 51.00 51.00
4 TJKS436/AWMBZ (222.9 A) Pieza 1 529.00 529.00
5 TEDG136AFZ (13.2 A) Pieza 1 310.00 310.00
6 TJKS436/AXMBZ (259.25 A) Pieza 1 529.00 529.00
7 TJKS436/AXMBZ (303.3 A) Pieza 1 754.00 754.00
8 TEDG136APZ (71.8 A) Pieza 1 74.00 74.00
9 3WE33 - 1000 (759.67 A) Pieza 1 1667.00 1667.00
10 TJKS436/AXMBZ (315 A) Pieza 1 754.00 754.00
COSTO TOTAL 7089.00

TABLA
INTERRUPTORES TERMOMAGNETICOS
Nº DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD P/U (Sus) TOTAL(Sus)
Interruptores ESTÁNDAR
“MEDEX”
- Tensión nominal de operación 380 V.
- Número de polos 4.
- Montaje en serie con el circuito de
alimentación.
- Frecuencia 50 Hz.

1 TEDG 136AUZ (127 A) Pieza 1 96.00 96.00


2 TEDG 136AJZ (21 A) Pieza 1 51.00 51.00
3 TEDG 136AGZ (15 A) Pieza 4 48.87 195.48
4 TEDG 136AFZ (10 A) Pieza 8 30.12 240.96
5 TEDG 136ACZ (11 A) Pieza 3 31.39 94.17
6 SD – 10 A/3 (6.5 A) Pieza 2 41.83 83.66
7 SD – 6 A/3 (5.2 A) Pieza 16 31.39 502.24
8 SD – 3 A/3 (2.7 A) Pieza 21 35.40 634.20
9 SD – 4 A/3 (2.5 A) Pieza 1 30.00 30.00
10 SD – 2 A/3 (1.4 A) Pieza 15 30.00 450.00
COSTO TOTAL 2377.71

TABLA
ELEMENTOS DE MANDO Y CONTROL
Nº DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD P/U (Sus) TOTAL(Sus)
TRANSFORMADOR DE MANDO
- Tensión nominal orim. 380 V.
- Tensión nominal sec. 380 V.
1 - Clase de temperatura “A” (150ºC).
Pieza 1 190 190.00
- Frecuencia 50 Hz., Clase 0.5

1 OILOTOS DE SEÑALIZACIÓN
- Pilotos de señalización luminoso
- Tensión de operación 220 V. 6.30
38 239.40
- Potencia 5[w] Pieza
COSTO TOTAL 429.40
TABLA

ILUMINACIÓN
Nº DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD P/U (Sus) TOTAL(Sus)
LUMINARIAS
- Luminarias para iluminación exterior.
- Utiliza lamparas de vapor de sodio

1 - Luminarias completas con lamparas de vapor


de Na 250 W. 220 V. Pieza 20 140.32 2806.49
2 - Postes metálico tipo telescopio de 4,3 y 2” de
diámetro, 12 m. De altura con braso de 2.5 m. Y
2” de diámetro,con inclinación de 15º Pieza 20 177.25 3545.05
3 - Racks de doble via con aisladores tipo ojal y
abrasaderas de 2” de diámetro Pieza 20 10.33 206.79
4 - Alambre aislado de Cu Nº 12 AWG Rollo 12 28.06 336.77
5 - Alambre aislado de Cu Nº 14 AWG Rollo 3 14.77 44.31
6 -Contactores bipolares de 30 A.- 220 V. Pieza 2 44.31 88.62
7 - Interruptores termicos bipolares de 30 A. – 220
V. Pieza 2 8.86 17.72
8 - Fotocélula mas base Pieza 2 11.81 23.63
9 -Luminarias completas Industriales de 150 W.
Vapor de Hg. Para interiores. Pieza 170 13810.90
COSTO TOTAL 20880.31
TABLA
ACCESORIOS
Nº DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD P/U (Sus) TOTAL(Sus)
1 Bornes para 25 mm. Pieza 40 0.50 20.00
2 Terminales de 25 mm. Pieza 20 1.00 20.00
3 Terminales de 50 mm. Pieza 30 1.00 30.00
4 Terminales de 150 mm. Pieza 6 3.50 21.00
5 Regletas m. 6 9.00 54.00
COSTO TOTAL 145.00

TABLA
COSTO ESTIMADO DEL PROYECTO
Nº DESCRIPCIÓN MONTO $us
1 Equipo y material para adquisición 81713.44
2 Costo de mano de obra de mano directa (20% total del costo material) 16342.68
3 Costo de mano de obra de mano indirecta (10% M.O.D.). 8171.34
4 Herramientas y equipos (5% M.O.D.). 4085.67
5 Gastos generales (10% M.O.D.). 8171.34m.
COSTO TOTAL DEL PROYECTO 118484.47
CAPITULO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1 CONCLUCIONES.-

De acuerdo a todo lo analizado en el presente trabajo como conclusiones, podemos indicar


que su ejecución, montaje y el traslado de la planta ACERBOL al lado de ALAMBOL es
conveniente por diferentes factores como ser:

- Evitar la contaminación del medio Ambiente por estar ya más alejado de la


ciudad.
- Se mejora el proceso de producción y mantenimiento de la industria por
estar ya unidas las dos plantas.
- El cambio de los dispositivos y material Eléctrico se remplazara de acuerdo
a las necesidades de la instalación, como se menciona en el capitulo
correspondiente.
- Se garantiza las condiciones máximas de Seguridad Industrial y buen
empleo de la energía eléctrica.

6.2 RECOMENDACIONES.-

A la conclusión del presente trabajo, se recomienda los siguientes aspectos:


1. Realizar una optima y eficiente programación de la operación en la planta, a
fin de aprovechar de mejor manera el consumo de energía.
2. Se recomienda que la S/E tenga, una superficie adecuada, conforme al cálculo
realizado en el presente trabajo, esto con el fin de contar de una manera más
accesible a los distintos equipos y dispositivos de control para su respectivo
mantenimiento.
3. para la puesta en paralelo de los transformadores, es recomendable realizar
dicha conexión, a través de un interruptor de acoplamiento, con el fin de
obtener flexibilidad y operación optima de servicio permanente.

Tomar en cuenta periódicamente el mantenimiento preventivo y correctivo para un


adecuado funcionamiento de la Industria.

Vous aimerez peut-être aussi