Vous êtes sur la page 1sur 11

Materia:

Historia de Honduras
Tema:
Golpes de Estado

Presentado por:
Stephani Cardona Hernandez (201310030062)

Para:
Lic. Nolvia Amaya

Puerto Cortes, Cortes 03/12/2018


Instrucción
El presente informe nos detalla los Golpes de Estado ocurridos en Honduras, haciendo énfasis en las circunstancias que
provocaron estos eventos, los involucrados, y consecuencias de estos. Así mismo se hace una breve comparación de los golpes
de Estados ocurridos a través de los años con el Golpe de Estado ocurrido en el año 2009.

“EL PRIMER GOLPE”


A Lozano Díaz se le pegó el gusanito del poder. Con la finalidad de legalizarse, convocó a elecciones el 7 de octubre de 1956.
Los comicios para instalar una Asamblea Nacional Constituyente fueron ganados por amplia mayoría (más de 300 mil votos de
diferencia) por el Movimiento Nacional Reformista, liderado por Lozano Díaz. A todas luces hubo fraude.

Esta fue la principal causa para que por primera vez las Fuerzas Armadas incursionaran en el poder dándole a Lozano golpe de
Estado el 21 de octubre de 1956.

El golpe lo encabezaron el general Roque J. Rodríguez, director de la Escuela Militar; coronel Héctor Caraccioli, comandante de
la Fuerza Aérea Hondureña y el mayor Roberto Gálvez Barnes, ministro de Fomento. Este golpe fue bien visto por unos
sectores pero por otros no.

El 24 de mayo de 1957 en el Ejército fue planificado un golpe contra la Junta Militar. Esta intentona fue encabezada por el
coronel Armando Velásquez Cerrato, quien libró un combate con la policía en una de las calles de Tegucigalpa, luego se refugió
en la embajada de Guatemala. La intentona golpista fracasó.
La Junta Militar convocó a elecciones para una Asamblea Nacional Constituyente que se realizaron el 22 de septiembre de
1957. Esta Asamblea nombró al liberal Ramón Villeda Morales como presidente constitucional para el período 1957/1963.

El 19 de septiembre de 1957 la Asamblea Constituyente le concedió a las Fuerzas Armadas “autonomía militar”,
supuestamente en agradecimiento a su “gesta” de 1956 cuando depusieron a Lozano Díaz.

VILLEDA MORALES, UN OBJETIVO MILITAR

Villeda Morales, que tomó posesión de su cargo el 21 de diciembre de 1957, fue víctima de una intentona golpista en 1959,
liderada por el coronel Armando Velásquez Cerrato que reafirmaba su interés por llegar al poder por esta vía menos elegante.

Velásquez Cerrato tenía el apoyo del gobierno de Anastasio Somoza, de Nicaragua. Una radio clandestina, que operaba desde
Nicaragua, hacía llamados a la insurrección.

Pero Villeda Morales estaba condenado a no terminar su período presidencial. El 3 de octubre de 1963 el general Oswaldo
López Arellano comandó un cruento golpe de Estado contra el presidente constitucional.

El organismo castrense adujo como causas del golpe a la “supuesta infiltración comunista de que era objeto el gobierno de
Villeda Morales, la existencia de la Guardia Civil como una amenaza contra el Ejército y el lanzamiento de un candidato-
Modesto Rodas Alvarado- que predicaba el odio y no la unidad de la familia hondureña”, recuerda el historiador Longino
Becerra. En su momento, se acusó al mismo Villeda Morales de haber ordenado, horas antes del golpe, el desarme de la
Guardia Civil, que le era leal para evitar la llegada al poder de Rodas Alvarado, con quien tenía malas relaciones.

EL GOLPE MÁS SANGRIENTO (1963)

De todos los golpes de Estado que registra la historia política hondureña el del 3 de octubre de 1963 ha sido el más
sangriento.

Algunos historiadores hablan de hasta tres mil muertos siendo los miembros de la Guardia Civil, cuerpo armado leal al
presidente depuesto, Ramón Villeda Morales, los más afectados. Estos guardias, que habían sido desarmados por orden
superior un día antes, estaban durmiendo la madrugada del 3 de octubre cuando fueron atacados a balazos por el Ejército. Los
historiadores responsabilizan al Partido Nacional de haber estado detrás de este cruento golpe de Estado aunque hay quienes
aseguran que el presidente Villeda Morales ya sabía del plan aunque él lo negó posteriormente.

El propósito del golpe era, entre otros, evitar que llegara al poder Modesto Rodas Alvarado, padre de Patricia Rodas,
protagonista de este último golpe.

GOLPE DE ESTADO 1963

Precisamente ocho días después del golpe de Santo Domingo, el 3 de octubre de 1963, las fuerzas armadas de Honduras
reprodujeron el drama en Tegucigalpa. El libreto apenas sufrió cambios de menor importancia. También aquí la acción
comenzó a las tres de la madrugada, y los principales actores fueron nuevamente los oficiales de la fuerza aérea. Dos
escuadrones de aviones de caza volaron sobre el palacio presidencial, advirtiendo al Presidente que debía rendirse si no
quería sufrir un bombardeo, mientras las tropas del ejército dominaban a la guardia civil.

A las 5 de la mañana la voz del comandante en jefe de las fuerzas armadas, coronel de la fuerza aérea Oswaldo López,
proclamó por radio a la nación que las “patrióticas fuerzas armadas habían intervenido para acabar con las flagrantes
violaciones de la Constitución y la evidente infiltración comunista”. En respuesta al creciente “clamor e inquietud del pueblo,
ya la anarquía”, agregó López, las fuerzas armadas habían resuelto salvar a la patria e impedir el fraude que se preparaba para
las elecciones presidenciales que debían realizarse el 13 de octubre. El presidente Ramón Villeda Morales, cuyo período
presidencial debía expirar ochenta días después, y Modesto Rodas Alvarado, el favorito en la sucesión, fueron llevados por la
fuerza aérea al exilio en Costa Rica. Se suspendió el llamado a elecciones; se disolvió el Congreso; fue abolida la Constitución
de 1957; y López se proclamó presidente provisional.
GOLPE DE ESTADO (1972)

Asumió la Jefatura del Estado del 3 de octubre de 1963 al 5 de noviembre de 1965. Una Asamblea Nacional Constituyente,
dominada por diputados nacionalistas, lo eligió Presidente de la república, hasta el 5 de junio de 1971. En su gestión se
crearon la Empresa Nacional Portuaria, el Banco de los Trabajadores y el Instituto Nacional de Jubilaciones y Pensiones del
Magisterio. También se produjo la guerra entre Honduras y El Salvador.

En 1972 derrocó al Dr. Ramón E. Cruz, y en este nuevo período ocurrió el “Soborno bananero”, por el que López perdió el
poder en 1975.

Durante su mandato como Jefe de Estado observó la debida compostura de buen Gobierno, practicó elecciones para integrar
la Asamblea Nacional Constituyente y esta Asamblea en funciones le otorgó el grado de General de Brigada y lo
constitucionalizo.

(Presidente electo por la Constituyente)

6 de junio de 1965-6 de junio de 1971

Su nuevo mandato, como Presidente Constitucional, continuó en la misma forma que su mandato anterior; le dio amplio
apoyo al desarrollo caminero y carretero, lo mismo que a la cultura. López Arellano logró que los Partidos Políticos Liberal y
Nacionalista, firmaran un Pacto de Unidad Nacional, que lo llamaron “CONVENIO POLITICO ENTRE EL PARTIDO NACIONAL Y
LIBERAL DE HONDURAS”, aquel Pacto fue celebrado el 7 de enero de 1971. Pero luego el Lic. Ricardo Zuniga Agustinus, por
temor a quedarse sin empleo, celebró otro Pacto al que llamaron “EL PACTITO’, siendo este la verdadera causa de la caída del
Dr. Ramón Ernesto Cruz.

4 de Diciembre de 1972-22 de Abril de 1975

Toma el Poder de la Nación nuevamente por un Golpe de Estado (golpe de seda), verificado el 4 de Diciembre de 1972,
deponiendo el Dr. Ramón Ernesto Cruz, quien muestras de un magnífico mal gobernante. López Arellano en este período se
divorcia de los Partidos Liberal y Nacional para convertirse en un ciudadano partidario del Populismo, el que lo llevo a su
fracaso total. El 22 de Abril de 1975 el alto mando militar lo depuso, poniendo en su lugar al Coronel Juan Alberto Melgar
Castro.

GOLPE DE ESTADO (1975)

La caída del poder del Gral. López Arellano, ocurrida el 22 de abril de 1975, marcó no solo el cambio en la estructura de las
fuerzas armadas, en cuyo seno había tomado mando un Consejo Superior, sino el ascenso de la burguesía intermediaria con
posiciones más cercanas a los de los grupos refractarios al ensayo reformista, que con el escándalo bananero se tornaría más
tibio y vacilante en su parte principal lo que es la reforma agraria.

Por disposición del Consejo Superior asume la Jefatura de Gobierno el Gral. Melgar Castro, militar que tenía buena imagen
adentro del ejército.
La agitación social en el campo y las amenazas de represión a los dueños de las tierras iban en aumento, mientras que el
régimen daba largas al asunto agrario. Numerosos campesinos fueron encarcelados por su participación en tomas o
recuperaciones de tierras, a consecuencia de lo cual la Unión Nacional de Campesinos UNC, determino organizar para el 25 de
junio de ese año una marcha de hambre hacia Tegucigalpa con afiliados del Norte, Sur, Oriente y Olancho.

La matanza de Santa Clara y los Horcones

La fallida marcha desembocó en la muerte violenta de 14 personas en Juticalpa, Olancho. En Juticalpa, los campesinos
pernoctaron el 24 de junio en el centro Santa Clara. A las diez de la mañana del día siguiente, un grupo de alumnos dirigidos
por el profesor Guillermo Ayes Mejia, Supervisor Departamental de Educación Primaria en Olancho, llegó a este centro con el
objeto de reclamar sus aulas de clase.

Luego que llegaron frente al edifico, al parecer el Profesor saco una arma para exigir que se le abrieran las puertas. Atrás de
los escolares venia un grupo de los Agentes del Departamento de Investigación Nacional, vestidos de civil, y estos
acompañando la acción de Ayes, penetraron al interior del edificio por otro de los portones de este centro y comenzaron a
dispararles a las personas que estaban adentro.

La matanza de los Horcones ocurre después de este hecho. Luego de lo de Santa Clara, el Gobierno nombra una Comisión
Militar por la resonancia que tuvo esta matanza. Esta comisión fue la que hizo el informe narrado a continuación. “Fueron
sacados de un presidio de Juticalpa varias personas y los llevaron a la hacienda de “Los Horcones” propiedad de José Manuel
Zelaya. Los llevaron para interrogarlos pero luego los mataron y mataron a los testigos que había por ahí también. El teniente
Benjamín Plata fue el que estaba al mando; ordeno que se metieran los cadáveres en un pozo con dinamita. Se les encontró
responsabilidad directa al Mayor José Enrique Chinchilla, Subteniente Benjamín Plata, Manuel Zelaya y Carlos Bahr. Se
establece también que estas personas obedecían a una trama dirigida por un sector perteneciente a la FENAGH Federación
Nacional de Agricultores y Ganaderos y miembros de la empresa privada, para crear un clima de enfrentamiento y caos en
Olancho.” Fueron remitidos a la penitenciaria central, y salieron libres en 1980.

GOLPE DE ESTADO (1978)

Otra junta militar tuvo en sus manos los destinos políticos y administrativos de nuestra República. El triunvirato tomó posesión
el 7 de agosto de 1978 y fue presidido por el Jefe de las Fuerzas Armadas, el Gral. Policarpo Paz García. Lo integraban también
el comandante de la Fuerza Aérea, Coronel Domingo Álvarez Cruz y el Comandante de la Fuerza de Seguridad Pública (FUSEP)
el teniente coronel Amílcar Zelaya Rodríguez.

Una de sus primeras medidas fue cancelar el Consejo Asesor, diciendo que iban a utilizar esos fondos para otras cosas más
importantes como ser la salud y educación. Ya se había preparado un proyecto de Ley Electoral y de las Organizaciones
Políticas, el que luego seria objeto de drásticas modificaciones, habiéndose fijado el 20 de Abril de 1980 como fecha para la
elección de la Asamblea Nacional Constituyente.

Luego, ocurrió la caída de Anastacio Somoza en Nicaragua. La organización de Estados Americanos tuvo una reunión para
plantear soluciones al problema de Nicaragua. El representante de Honduras en esta reunión fue en Canciller de la Republica
Roberto Palma Gálvez. Honduras en conjunto con 12 países más formuló una propuesta que excluía la intervención militar
extranjera, planteaba la separación inmediata y definitiva del régimen Somocista y la instauración de un gobierno
democrático. La junta militar instruyo para que el canciller no participara a favor de esta propuesta, cuando él había sido uno
de los patrocinadores de esta. Debido a esto en canciller renuncio diez días después. Comenzaron a agudizarse las tareas
conducentes a la celebración de elecciones generales previstas para el 20 de Abril del año siguiente.

La Constituyente de 1980

Las elecciones se llevaron a cabo normalmente, concurrieron a las urnas 954,464 personas, cantidad equivalente al 77% del
total de electores inscritos.

Con 495,789 sufragios a su favor el liberalismo obtuvo 35 diputados constituyentes; el partido nacional 33, producto de
423,623 votos, y 3 diputados del PINU, por el que votaron 35,052 ciudadanos.

Consideraciones Finales

Un suceso relevante fue la plena libertad electoral garantizada por el gobierno del triunvirato en los comicios practicados en
toda republica el 20 de Abril de 1980, para elegir diputados de la asamblea nacional constituyente. En ello incidió la caída de
Somoza en Nicaragua y la toma de poder de un movimiento político contrario ideológicamente a los Estados Unidos, el Frente
Sandinista de Liberación Nacional, lo cual hacía necesario el fortalecimiento de la ” Democracia Representativa” en
Centroamérica.

Protagonismo de las Fuerzas Armadas

Las Fuerzas Armadas dispone de unos 30 mil soldados, distribuidos en 3 brigadas de infantería, 4 batallones de artillería, un
regimiento de caballería blindada, Fuerza Aérea, Fuerza Naval, Batallón de Ingenieros, Fuerza de Seguridad Publica, Comando
de Apoyo Logístico, Escuelas de Infantería, Comando y Estado Mayor, Aplicación de Oficiales, Aviación Militar, Nacional de
Policía, Paracaidismo y de Comunicaciones.

Desde el golpe de estado del 21 de octubre 1956, y con una beligerancia que incluye: el golpe del 3 de octubre de 1963 y el
gobierno del Gral. López Arellano; El golpe del 4 de diciembre y nuevo mandato de López Arellano; Luego el 22 de Abril de
1975 el Coronel Melgar Castro; la Junta militar de 1978 y la presidencia provisional del Gral. Policarpo Paz García, las fuerzas
armadas han jugado un papel decisivo en la vida del país.

Su estructura, su carácter de cuerpo en posesión de las armas nacionales y sus vinculaciones internacionales, hacen de ellas
un poder de incontrastable fuerza política, expresada públicamente en varias ocasiones. He aquí algunas citas:

La Junta que depuso a Lozano Díaz, manifestó en 1956 “la pasividad no podía ser jamás justificada en los momentos difíciles
en que las pasiones políticas habían colocado al país en dolorosa situación”. En la proclama de 1963, esgrimieron como razón:
” poner fin a la tranquilidad reinante en todo el territorio nacional, al caos que se avizora de un confín a otro del país, como
consecuencia natural de predicas políticas disolventes, hechas con siniestros propósitos y la seria amenaza que representa la
infiltración de agitadores comunistas y de guerrilleros de tal tendencia, cuyas actividades han sido denunciadas en vano al
Gobierno de la Republica, las cuales ponen en serio peligro nuestra vida institucional, la paz y la intranquilidad de las
repúblicas vecinas de Centroamérica”.

La proclama de 1972 decía” los ejércitos no se crearon para violentar el orden constitucional, sino por el contrario, para ser
principales garantes, y eso es lo que la institución armada hondureña ha querido ser; pero cuando los principios
fundamentales en que se basa el régimen constitucional se degeneran, no es posible para él ejercito cruzarse de brazos y dejar
que el caos tenga lugar”. En su intervención de 1975” reestructurar la administración pública sobre firmes bases de lealtad a la
república, moral honradez y capacidad”.

28/JUNIO/2009 (CRONOLOGÍA)

Después de 7 gobiernos civiles consecutivos, cuando se creían extinguidos los fantasmas de los golpes de Estado militares, el
mundo se enteró que el 28 de junio el presidente Manuel Zelaya había sido capturado por unos militares y enviado en avión a
Costa Rica.

En ese día del 28 de junio, en horas del mediodía, el Congreso Nacional decidió improbar la conducta del presidente Zelaya,
destituyéndolo, y procediendo a juramentar como presidente de la República al señor Roberto Micheletti, que hasta ese
momento se había desempeñado como presidente del Congreso Nacional, y a quien correspondía completar el período de
cuatro años que le correspondía a Zelaya, según el orden de sucesión que establece el artículo 242 de la Constitución.

El Presidente de la hermana República de Honduras, Manuel Zelaya, denunció, la noche del miércoles, la puesta en marcha de
un “proceso de golpe de estado”, en el que, estaría involucrada la oligarquía y miembros de la Fuerza Armada.

Honduras, bajo el gobierno del Presidente Zelaya, ha llevado al hermano país, a nuevos proceso políticos, económicos y
sociales, con visiones muy democráticas y progresistas. Quizá podríamos decir, bastante en la lógica de la izquierda.

De hecho, en Centro América, antes de que la izquierda salvadoreña triunfara en las elecciones del 15 de marzo pasado, con
los sandinistas, en Nicaragua, eran nuestros referentes de gobiernos de izquierda en la región.

Zelaya, no sólo se reveló al temido imperio de los Estados Unidos, comandado por George W. Bush, pues, entabló relaciones
diplomáticas con Cuba, sino que también, se sumó al Alba, un proyecto político, económico y social desde la perspectiva
bolivariana.

Uno de los procesos democráticos de avanzada de Zelaya es la consulta popular prevista para el domingo próximo, y que le ha
causado los problemas de tensión y peligro, aquí comentados. El Presidente Zelaya promueve la realización, el próximo
domingo, de una encuesta nacional en favor de la colocación de una cuarta urna en las elecciones generales del 29 de
noviembre -junto a las urnas para elegir presidente, diputados y alcaldes- para que se decida si se convoca a una Asamblea
Constituyente que apruebe una nueva Constitución.

Ante la negativa de los jerarcas del ejército en la distribución del material logístico para la consulta popular, el mandatario
destituyó, como era lógico, al Jefe del Estado Mayor Conjunto, general Romeo Vásquez, y aceptó la renuncia de su ministro de
Defensa, Edmundo Orellana.

Inmediatamente, la Corte Suprema de Justicia, en claro desafío al poder constitucional, ordenó la restitución del militar
desobediente.

Tanto el accionar del jerarca militar, como de la Corte Suprema de Justicia, sin lugar a dudas, responden a los intereses de la
oligarquía hondureña, que ve con temor ciego, los avances democráticos en Honduras.

Y es que para los sectores oligárquicos centroamericanos, los procedimientos de la democracia participativa, son hoy, en los
inicios del siglo XXI, una amenaza tan parecida o peor, que el “fantasma del comunismo”.

28 de junio

La madrugada del día 28, fuerzas armadas al mando del teniente coronel René Antonio Herpburn Bueso, allanaron la
residencia presidencial, para posteriormente detener al presidente Manuel Zelaya.40 Luego, fue trasladado a la base de la
Fuerza Aérea al sur de Tegucigalpa para ser llevado finalmente a Costa Rica.

En sesión del Congreso Nacional de Honduras se admitió la renuncia del presidente Zelaya por una supuesta carta43 que
habría redactado el 25 de junio. Desde Costa Rica el presidente Zelaya desmintió haber presentado tal renuncia e hizo un
llamado a la desobediencia civil. Luego, el Congreso resolvió por unanimidad la destitución del presidente Zelaya, por
considerar que las acciones de gobierno de éste habían violado la Constitución y el ordenamiento jurídico del país, y designó
para sucederlo al presidente del Congreso, Roberto Micheletti, con el compromiso de que el mismo permanecerá en el cargo
hasta la terminación del mandato de Zelaya en enero de 2010.

La Constitución dicta que ante la ausencia del Presidente del Ejecutivo, debe asumir de forma provisional las funciones de Jefe
de Estado uno de tres designados presidenciales y, en su ausencia, el Presidente del Congreso Nacional. En este sentido se
había desatado una laguna legal, dado que el Vice Presidente electo en la Formula de Zelaya, Elvin Ernesto Santos había
renunciado. Además su elección había sido llevada a cabo a la luz de una reforma posteriormente declarada inconstitucional
por el Tribunal Supremo Hondureño, por lo que, aunque interinamente ejercía esta función Arístides Mejía, su nombramiento
carecía de base legal en la cual sustentarse. Es así como el Congreso nombra a Roberto Michelleti Bain, a la sazón Presidente
del Congreso, como Presidente Interino, siguiendo la línea de sucesión constitucional. Las Fuerzas Armadas hondureñas
desplegaron un dispositivo preventivo con varios aviones de combate y con soldados en las calles de Tegucigalpa, donde la
policía lanzó gases lacrimógenos contra simpatizantes de Zelaya que se manifestaban en el centro de la ciudad. Cortaron la
electricidad, telefonía e Internet del país. Micheletti decretó el toque de queda por 48 horas con posibilidad de ampliación,
mientras se sucedían las protestas. Otra de las medidas tomadas fue la prohibición de trasmisiones de cadenas internacionales
dentro de Honduras. También fueron detenidos por fuerzas militares varios periodistas, quienes posteriormente fueron
puestos en libertad. También se denuncia que las tropas secuestraron a los embajadores de Cuba, Nicaragua y Venezuela y el
canciller hondureño Patricia Rodas.

29 de junio

Se realizan manifestaciones a favor del gobierno de Micheletti. Durante las protestas contra el nuevo gobierno se han
producido muertos, decenas de heridos, y varias decenas de detenidos en los alrededores de la Casa Presidencial, ante la que
protestaban cientos de personas. Dos personas habrían muerto como consecuencia de los enfrentamientos entre
manifestantes y soldados; Juan Barahona, dirigente de la Central Unitaria de Trabajadores, afirmó que los soldados dispararon
contra la multitud con fuego real. Los medios de comunicación fueron sacados del aire. La organización Reporteros sin
Fronteras condenó el “apagón de noticias”.

El mismo día, Unificación Democrática, un pequeño partido político hondureño de izquierda radical que fue el único que
apoyó al depuesto Manuel Zelaya, denunció que la mayoría parlamentaria no convocaba a sesión a sus legisladores por ser
contrarios al nuevo gobierno, según informaba una de sus 5 congresistas a Venezolana de Televisión, añadiendo que estaban
siendo perseguidos. El ejecutivo encabezado por Roberto Micheletti comenzó a elaborar su gabinete y anunció que
emprendería una campaña de reconocimiento internacional, y que gobernaría Honduras pese a la oposición y aislamiento
internacional.

EL ÚLTIMO GOLPE DE ESTADO MICHELETTI Y CO.

El criminal y bochornoso golpe de estado al presidente constitucional de Honduras, Manuel Zelaya Rosales, por parte de
militares fascistas, la oligarquía y el congreso, constituye un terrible y lamentable precedente para la incipiente democracia
Latinoamericana, por lo que los gobiernos del continente y de todos los países del mundo que anhelan la paz, la democracia y
la institucionalidad se vieron compelidos a rechazar categóricamente este salvaje golpe al orden legalmente constituido,
expresado por el soberano en consulta popular.

El golpe militar lo ejecutan la madrugada del 28 de junio, fecha programada para la realización de una consulta popular, con
que se buscaba conocer la opinión popular sobre si agregaba una cuarta urna en las elecciones de noviembre de 2009. En esa
cuarta urna el pueblo podría votar si deseaba llamar a una constituyente en el año 2010. Ese día -28 de junio- se allana la
casa del Presidente, quien es secuestrado y expatriado por las fuerzas militares a Costa Rica, previo paso por la base militar de
Estados Unidos en Palmerola. (El artículo 102 de la Constitución de la República prohíbe la expatriación).

El mismo día las y los diputados del Congreso Nacional de la República dan a conocer la “carta de renuncia” del Presidente
Manuel Zelaya Rosales, quien negó la autenticidad de la misma; el Congreso que no tiene la facultad de aceptar esa supuesta
renuncia, la acepta; nombra al Presidente del Congreso Nacional, Roberto Micheletti Baín, como Presidente de la República. La
acción la denominaron “Sucesión Constitucional”, no prevista en la Constitución de la República de Honduras.

Según el Decreto 141-2009, del 28 de junio 2009, el Congreso Nacional: “CONSIDERAND0: Que la conducta del Presidente de
la República ha provocado en el pueblo hondureño un clima de confrontación, división y zozobra, al grado de poner en peligro
inminente el Estado de Derecho y la gobernabilidad” por tanto “DECRETA: separar al ciudadano JOSÉ MANUEL ZELAYA
ROSALES del cargo de Presidente Constitucional de la República de Honduras” al “Improbar el Congreso Nacional su conducta
por las reiteradas violaciones a la Constitución de la República y las leyes y la inobservancia de las resoluciones y sentencias de
los órganos jurisdiccionales”. y resuelve: “Promover constitucionalmente al ciudadano ROBERTO MICHELETI BAÍN, actual
Presidente del Congreso Nacional, al cargo de Presidente Constitucional de la Republica por el tiempo que falte para terminar
el periodo constitucional y que culmina el 27 de enero del año 2010”

En la Constitución no existen las figuras: “separar” ni “promover constitucionalmente” y al no haber disposición que lo ampare
ni juicio contra el Presidente Zelaya el Congreso se convirtió en juez, entonces, un supuesto delito lo resuelven con un delito
mayor: el golpe de Estado. Conclusión: las instituciones no funcionan y esto se viene dando desde 1838 y en parte para ello
nos dividieron en cinco republicas minusválidas.

CONCLUSIONES

Golpe de Estado de Honduras 1957

Lozano Díaz fue derrocado por los altos mandos militares de las Fuerzas Armadas de Honduras presionado por los políticos de
la oposición.

Golpe de Estado de Honduras 1963

Este concluyo con la sustitución del presidente constitucional Ramón Villeda Morales.

Golpe de Estado de 1972

El coronel de aviación Oswaldo López Arellano retira del gobierno Hondureño al doctor Ramón Ernesto Cruz.

Golpe de Estado 1978

Este termino con la sustitución del presidente General Juan Alberto Melgar la administración del ejecutivo la tomo una junta
militar y después fuera entregada al General Popicarpio paz.
BIBLIOGRAFIA

https://histounahblog.wordpress.com/2011/11/14/golpes-de-estado-en-honduras/
ANEXOS

Vous aimerez peut-être aussi