Vous êtes sur la page 1sur 29

Tradición analítica

Frege: autor central del curso: hay que entenderlo para todo el resto de las materias

El logicismo

Frege trata una concepción del lenguaje, intentando buscar una forma perfecta del lenguaje, intentando dar un sentido al mundo. A él no le interesa tanto por
qué sino más bien las relaciones. Las únicas respuestas verdaderas para la investigación filosófica serían aquellas que se dan a través del lenguaje matemático.

La tradición analítica es opuesta o anti metafísica. El primer Wittgenstein, Carnap, entre otros son sus exponentes. Es un método positivista, porque busca los
cómos.

Frege postulaba un lenguaje lógico y de signos en el que haya un signo para cada cosa (Sentido y referencia).

Hay distintas maneras de referirse al coordinador del curso: Nicolás López Pérez, el de polera morada, etc. Esto tiene que ver con cómo construyo la idea para
hacer referencia a la persona u objeto.

Russell: Pleno auge de la concepción cientificista de la concepción analítica.

Russell y Frege se referían a las matemáticas, luego al lenguaje. A partir de funciones y ecuaciones logró descubrir que podía elaborar un lenguaje axiomático
para hablar del mundo.

Mucho ojo con las críticas que hace Berlin al cientificismo y porqué se puede decir que él también es cientificista.

Moya: análisis lógico es el método de la tradición analítica: Círculo de Viena: postulados imperantes s. XX.

Frege se encuadra dentro del cientificismo como iniciador del mismo, pero no es algo que se desprenda directamente. No es que ellos se consideraran a sí
mismos cientificistas, sino más bien es una etiqueta retrospectiva.

Russell: premisa principal: cómo hablar del mundo sin saber nada de él: cómo puedo hablar de París, Londres o Moscú si nunca he ido.

Habla de proposiciones o descripciones definidas, dentro de lo cual se encuentra la veracidad o falsedad de las premisas, relacionado con la lógica aristotélica.

Cómo cuantificar el mundo.

Strawson: tu teoría no sirve xd, porque en realidad no hay un problema y por tanto menos una solución.

Hay que distinguir las condiciones veritativas del valor veritativo. En la frase el Rey de Francia es Calvo...

Frege y Russel presuponen que el objeto existe en la realidad, por lo cual es muy posible la comprobación de la afirmación.

Russel señala, a diferencia de Frege, que sólo podemos hablar de objetos que existen, de lo cual tenemos conocimiento a priori.

El lenguaje tiene que ser axiomático. Tengo que poder medir si lo que digo es tal.

Frege no utiliza el ejemplo del rey de Francia, sino el de lucero matutino o vespertino, lo cual es útil para hablar de una diferencia en el sentido para la misma
referencia.

Las descripciones definidas vienen a ser el tema de los nombres propios de Frege.

Cuando F. hable de enunciado de segundo orden, no hay que pescarlo, sino sólo lo de sentido y referencia, etc. Con R. hay que pescar sus conceptos y el dilema
que él trata.

Russell tiene por punto clave la distinción con la lógica aristotélica. El tema de premisa 1, 2 y conclusión. La lógica aristotélica sirve para clasificar en género a
especie.

Los entendimientos del conocimiento: el aristotélico dice que hay que conocer para clasificar y así saber qué cosas existen. Llega Bacon, con la ciencia
experimental, que dice que hay que conocer para medir y así poder predecir el mundo y dominarlo. La postura de Bacon es mucho más amplia.

La premisa principal del cientificismo dice que ha que ver bien el tema de los sentidos. Todo conocimiento es tal si es ciencia. Lo que no es ciencia no es
conocimiento. Este es el paradigma de la modernidad.

Por tanto, el paradigma de Russell es la ciencia, a diferencia de la lógica aristotélica. La lógica aristotélica es totalmente a priori, lo que se refleja en las
premisas, en cambio, la ciencia abarca tanto lo a priori como lo a posteriori.

La lógica aristotélica permite hacer enunciado de una variable. Russell nos permitirá hablar de lo que no conocemos, aplicando el tema de las condiciones
veritativas, permitirá elaborar algo a priori y comprobarlo a posteriori. Aristóteles dice que sabemos algo a priori, está en las premisas, y ahí está el
conocimiento.

El hecho de que exista o no el rey de Francia, en el momento en que lo voy a verificar importa si existe, pero el conversarlo no es tan relevante...

Frege y Russell critican la lógica aristotélica, porque se quedaba en lo deductivo, y la base de del cientificismo, desde Bacon, es el conocimiento inductivo.

No me pregunto si existe o no, como tal, ya que eso compete a la metafísica, sino más bien me dedico a clasificar en cuanto a las características empíricas.
Cotidianismo: Nace con Strawson.

La expresión que se aplica por convención es la del lenguaje cotidiano, el primero en usarla fue Strawson y luego Austin.

El lenguaje cotidiano: Contexto, uso, etc.

Oración, contra-expresión.

La oración se divide en uso y emisión.

Russell: lenguaje axiomático lógico y perfecto, que sirve para descubrir y medir el mundo. Tiene un solo uso.

Strawson: lenguaje cotidiano. Cómo hacer cosas con palabras. Puedo ordenar, medir, proponer, comprometerme, etc.

La primera diferencia entre Russel y Strawson es el uso del lenguaje, que en el segundo son múltiples y para el primero sólo describir.

Russel y Frege hablan de la emisión del lenguaje y su contexto.

Strawson habla de la emisión como el medio o canal, que puede ser escrito, oral, etc., las maneras en que puedo emplear una expresión. Lo vamos a tratar
desde lo oral. Los cientificistas nunca se preocupaban de eso.

Una oración sería "el rey de Francia es calvo" y una expresión sería "es calvo", el llamado predicado.

Al decir "es calvo" está refiriendo, lo cual significa tratar la existencia de un objeto.

El significado de una expresión está determinado por el contexto y las convenciones, el consenso. El contexto nos va a servir para saber a qué se refiere al
decir tal cosa, ya que el significado del lenguaje va a estar dado por el uso. No hará falta ir a ver luego a qué se refería.

Strawson hable de que el lenguaje se ocupa para significar.

MEOB trata sobre las preguntas humanas, que tienen respuestas con un rango amplio pero acotado, lo cual se relaciona con la visión de Strawson.

Los cientificistas nunca se preocuparon del uso, del contexto, las convenciones, el código, etc., ya que estaban enfocados al lenguaje en condiciones de verdad o
falsedad. La RAE, por ejemplo, puede ser una convención, y se liga con el tema de las tradiciones al encasillarse en el ámbito institucional.

Si estoy en el idioma inglés, perro significa perro. Dog y perro son formas de significar de acuerdo a las respectivas convenciones de lenguaje.

Los formalistas hablan de reglas, que fijan las convenciones.

Lo justo en Aristóteles se trata desde lo justo natural y justo legal. Por convención hay reglas y justicia a partir de ella.

Strawson se diferencia de los cientificistas principalmente en las maneras de usar el lenguaje, que son varias.

Strawson se refiere al tema de la oración y la expresión. ¿De dónde sacamos el sujeto? Hay que poner un contexto.

La emisión nos importa para el tema del contexto, las convenciones y que el lenguaje no deje indiferente a nadie.

07/05/2012

Modernidad-> empirismo -> positivismo -> filosofía del lenguaje matemático

Ciencia -> cientificismo

Podemos construir los números a partir de las funciones biyectivas...

La discusión en Russell, después en Frege, acerca de cómo funcionan las descripciones definidas "el tal y tal". Cómo podemos hablar del mundo sin saberlo
todo acerca de él.

Se preguntan cómo hablar de determinadas cosa que no se conocen.

De la mezcla de positivismo, Comte, clave de la modernidad, donde nos empezamos a preguntar cuáles son las regularidades que nos permiten medir el
mundo y predecir cosas acerca de él. Esto más la lógica matemática hacen surgir una de las concepciones que dan a lugar en la tradición analítica en filosofía,
el llamado cientificismo o positivismo lógico. Física: ciencia que estudia el movimiento de la materia, añadido el elemento lógico. Frege y Russell como sus
principales exponentes.

Prácticamente en paralelo se da la concepción cotidianista, con Moore y Wittgenstein.

El contacto entre estas dos concepciones, que dan origen a la tradición analítica en filosofía.

Las preguntas se han ido desplazando desde las metafísicas a unas de carácter más epistemológico, donde el lenguaje se pone en el centro de la discusión. Los
cientificistas dicen que hay una parte, que es el lenguaje científico y lógico, que es al que hay que atender, porque con él se logra entender el mundo; hacia él
hay que llevar el resto del lenguaje.

EL lenguaje es sobre todo una teoría que hace descripciones.


Teoría de Russell imposibilidad e la lógica aristotélica de analizar de forma satisfactoria proposiciones del tipo " El rey de Francia es calvo". No tengo forma de
determinar las condiciones veritativas de este asunto sin el análisis lógico.

Existe una cosa que es el rey de Francia. Para toda cosa que es el rey de Francia, esta será calva. Si hay una cosa que es también rey de Francia, será calvo.

Ya no más discusiones filosóficas de otro tipo sino sólo el entendimiento del mundo a través del lenguaje lógico.

Concepción cotidianista: El lenguaje será algo que en esencia va a estar dado por una serie de descripciones. Es verdad que el lenguaje científico ha estado
presente por siglos, pero el lenguaje en realidad es una serie de maneras de hacer cosas con palabras, o sea, el lenguaje no es teoría y descripción sino que es
una práctica, un conjunto de hacer cosas con palabras.

J. L. Austin: Con el lenguaje hacemos una diversidad de cosas: ironizar, prometer, describir, bromear, ordenar, preguntar, etc. y no son estas distintas cosas las
que dan lugar a una teoría, no tienen el grado de precisión que se requeriría para ello.

Crítica de Strawson a Russell: Usted tomó la frase "El rey de Francia es calvo" y lo vio como una descripción, utilizó el aparataje lógico para resolver la
dificultad, pero en realidad la existencia del rey está presupuesta en la aseveración "el rey de Francia es calvo", nadie haría tal aseveración sin suponer que
existiese un rey actual en Francia. La pregunta sobre el valor de verdad de la proposición no surge: se ha confundido el uso de una oración con la emisión de
una oración. Usted empezó a tratar problemas de otro orden como se resuelven los problemas de la lógica, eso es un error. El punto de partida de los
cientificistas es que el corazón del lenguaje es lógico.

Otra propuesta es que el lenguaje es acción: ordenes respaldadas por amenazas: eso non es el corazón del derecho.

La idea de Hart y de los cotidianista en general es que el lenguaje es visto como una manera de actuar, no como una teoría.

En Frege: usa el término singular, que es el nombre de un objeto y puede ser un nombre propio, una descripción definida o indexicales (aquí, etc.).

En Russell: hay una diferencia muy grande entre nombres propios y descripciones definidas. Nombres propios en sentido lógico tienen garantizada la
referencia. Si yo digo Nilo, por ejemplo, equivale al río más largo de África, el río más largo del continente negro, que son descripciones definidas. Sólo cuando
uso las palabras esto o aquello está garantizada la referencia.

Russell piensa que hay tal cosa como los datos de los sentidos, una epistemología muy inviable.

Las descripciones definidas guardan la posibilidad del conocimiento empírico, científico.

En cambio Frege, que es más lógico y tiene menor interés en la ciencia empírica dice que los problemas se pueden resolver con un único término, que es la
herramienta del lenguaje para designar distintas cosas (término singular). Según Frege, las oraciones tienen sentidos que son diversos y que tienen por
referencia los valores veritativos. La idea de F. es que la comunicación es posible porque mostramos de muchas formas distintas lo verdadero y lo falso. La
referencia del término singular es el objeto, pero la referencia de las proposiciones es lo verdadero y lo falso, los valores veritativos. Cuando hay oraciones
como "el actual rey de Francia es calvo" donde no se denota un objeto, para que haya referencia, estas que son vacías se dice que tienen por referencia el
conjunto vacío.

Dos grandes campos: uno en el que la ciencia moderna concluye que el lenguaje en su entendimiento adecuado es una teoría deductiva. Los cotidianista dicen
que el lenguaje no es teoría sino una praxis, que tiene una esencia común, tienen los distintos usos parecidos de familia, aspectos indefinibles pero que
relacionan los términos.

Strawson dice que R. vio que la verdad era una propiedad de las oraciones...

Cientificismo: lenguaje= teoría

Cotidianismo: lenguaje = conjunto de prácticas

Historicismo: Berlin dice que en realidad las otras dos concepciones tienen mucho en común, porque se están saltando la historia. Incluso los que hablan de
prácticas se saltan el hecho de que dichas prácticas se dan en condiciones históricas definidas, con motivaciones, poder, etc. La concepción histórica de la
filosofía analítica dice que hay que poner énfasis en la historia, que es lo que realmente dirime la filosofía. El componente "política" de las tradiciones, en
especial la analítica, es muy importante.

09/05/2012

La tradición analítica sirve para la historia de la filosofía del derecho por cuanto el lenguaje jurídico está basado en el lenguaje científico propio de esta
tradición.

El sentido, que es el modo de presentación, se diferencia del signo, que es lo que se interpreta, tiene relación con lo lingüístico, con la relación
significado/significante, siendo equivalente al significante.

La oración es aquello que tiene sentido.

El sentido, en Frege, es el modo de presentación.

Lo que tiene sentido y referencia es la oración.

El valor veritativo es aquello que corresponde a la referencia o, en las funciones, al valor de la función. Cada expresión, que tiene una referencia, puede ser
verdadera o falsa -> analogía con la función biyectiva.

Las condiciones veritativas son otra dimensión, consistente en buscar las formas en las cuales lo dicho podría ser verdadero.
Crítica sobre que el lenguaje sea capaz de referir completamente al mundo.

Supuesto metodológico de que las realidades existen, porque de modo contrario no habría forma de establecer el lenguaje.

En Frege está el giro, donde lo que interesan son las palabras. El fenómeno de comunicación es compatible con una visión escéptica sobre cómo conocemos al
mundo.

La concepción psicológica de Frege es bastante simplista. La representación para él es un dato interno, la imagen interna.

Concentrarse en Sentido y Referencia, en la primera parte.

La referencia es el objeto.

El conocimiento directo consiste en impresiones que se fijan. El indirecto es el que obtenemos a través de descripciones. El conocimiento directo guarda
relación con la ciencia...

El indirecto es aquel sobre cosas de las cuales no tengo una percepción directa o sensorial, pero conozco por descripciones.

En Frege lo que tiene sentido y referencia son las frases y expresiones denotativas. En Russell las frases denotativas no tienen significado en sí mismas (sólo a
veces tienen denotación), pero toda proposición en cuya expresión verbal figuran lo tiene. La unidad mínima de significado no puede ser la expresión
denotativa, sino la oración.

Gran diferencia entre R y F. Consecuencia de su teoría.

La crítica de Russell no dice relación con cuestiones lógicas, sino con conveniencia.

Pág. 37 de Russell: Crítica dura.

Las frases denotativas no tienen significado, no tienen sentido, y sólo a veces tienen referencia.

Diferencia entre oración y frase.

Strawson: dentro de las expresiones hay que distinguir entre el uso de ella y su expresión. Así también oración-uso de oración-expresión de la oración.

Russell se equivoca porque dice cosas sobre el uso de la oración cuando cree estar hablando de la oración. No es como dice R. que lo verdadero y falso son las
oraciones, sino que los usos de ellas pueden ser verdaderos o no.

La oración, no vista como uso de oración, no remite al planteamiento de veracidad o falsedad.

En Russell las frases tienen referencia a veces, pero nunca tienen significado por sí mismas.

Strawson dice que referencia no es algo que hagan las oraciones, sino algo que hacen los usos de las oraciones.

14/05/2012

Tercera Unidad

Negociación Moral

Es una propuesta analítica más respecto de cómo pensar acerca de la función de las leyes y del ordenamiento jurídico en la promoción de cosa que parecen
valiosas, como son el encuentro entre las personas efectivo.

Prácticas filosóficas (1879-1989)

● Las prácticas filosóficas en general se pueden entender de una forma platónica, que discierne sobre las maneras como se produce la filosofía en
nuestro mundo. Las tradiciones filosóficas implican una serie de concepciones acerca de las ambiciones, convicciones, etc. de las prácticas
filosóficas. Además hay una dimensión institucional, que tiene que ver con los centros de formación e irradiación del conocimiento, los centros de
reunión, los seminarios, los lugares donde publican, etc. El ámbito político tiene que ver con las alianzas y rivalidades tanto internas como externas
en lo que respecta a prácticas.
La tradición existencialista está asociada a la literatura y a la psicología. Es un ejemplo de relación externa en el ámbito político de la tradición. La
tradición tomista, por su parte, está ligada a la religión.
Abarca entonces, los tres ámbitos: conceptual, institucional, político.

La negociación moral presupone este cuadro. La filosofía no es entendida sólo como una doctrina.

● Se puede tener también un entendimiento aristotélico, que dice que en este período vale la pena distinguir una tradición analítica, una
existencialista, una marxista y una tomista.
La tomista sería el resultado de un larguísimo período en el que no hubo tradiciones filosóficas, luego del cual surgieron quienes se denominaron
herederos de la tradición helénica, que iba hasta Platón.
La gracia de Frege y Russell fue el desarrollo de la concepción cientificista; de Wittgenstein el desarrollo de la cotidianista; de Isaiah Berlin la
concepción historicista; de G. A. Cohen, la marxista.
Hay una manera de pensar según la cual la tradición analítica sería una concepción analítica dentro de la tradición marxista, pero a la cual el profe
claramente no adhiere. Es algo que se puede concluir a partir del análisis de la dimensión institucional, ya que los autores del marxismo no
publicaban en los mismos lugares que lo analíticos, por ejemplo.
En la tradición marxista no hay una concepción analítica, no citan sus autores ni hay referencia a ellos.
Respecto de Berlin, en él hay un constante diálogo con la tradición marxista. Sus críticas van principalmente desde la dimensión política.

Las cuatro tradiciones tienen el elemento común de ser parte del mundo occidental. Se cortó el vínculo con lo medieval.

La Negociación Moral es una propuesta que forma parte de la tradición analítica, sin ser una concepción. Cómo se puede pedir a nivel jurídico y político, así
como a nivel internacional y de la sociedad interna la interrelación.

El profesor Torretti formuló la pregunta fundamental: ¿Habrá un código que permita florecer las distintas formas de vivir sin afectar la libertad ajena?

El punto de partida del profesor es la pregunta formulada por un filósofo chileno.

Su respuesta es que sí existe tal código, que puede denominarse una ética del bien poder, ética del bien trato, ética para prójimos lejanos, ética para el s. XXI,
como antes le denominó o ética para la negociación moral.

El concepto de bien poder es mucho mejor como ángulo para analizar el lenguaje moral y dirimir el curso de nuestras acciones que los conceptos de los
rivales. Por ejemplo, Aristóteles habla de la felicidad como florecimiento; Mill habla de la felicidad como más placer y menos dolor; Kant habla del deber, como
algo universal que permite construir el bien; Tomás de Aquino trata el bien común.
La pregunta es cómo bien podemos vivir y tratarnos entre prójimos lejanos.
El concepto de bien poder es mucho mejor que los otros porque se fija en el lenguaje cotidiano, no en los usos técnicos de cada autor.

El deber es que siempre puedo vivir o tratar con respeto. El anti-deber es que nunca puedo hacerlo.

El deber es un mandato siempre para todos.

Si tratamos de individualizar un mandato que está dado siempre y para todos encontraremos pocas cosas, porque mucha gente vive de manera diferente y
muchas cosas van a caer fuera.

Por lo tanto no es razonable pensar que la luz del deber vaya a barrer un espectro muy amplio; sería como pretender que el justo medio aristotélico va a ser el
mismo en todos los individuos.

¿Cómo vamos a conducir esa negociación moral?

Primero debemos tener un diagnóstico de porqué hasta aquí nos ha ido mal y no hemos podido responder la pregunta fundamental.

El maniqueísmo dice que son buenos contra malos y que los buenos sólo hacen cosas buenas de los cuales salen consecuencias buenas, mientras que los malos
hacen lo opuesto. Lo único que pide esta teoría es que tú aceptes al utilizarla que ella es buena. El maniqueísmo sería una oferta que no se puede rehusar. Hay
buenos, que son muy pocos y malos, pero la inmensa mayoría somos gente promedio, ni santos ni demonios, por lo cual necesitamos reglas, normas, leyes que
nos rijan, que no necesitan los otros dos grupos, o bien por ser muy buenos, o bien porque no les interesan. La óptica maniquea no nos sirve, ya que no es
razonable por no pensar en la existencia de normas; esta es la primera objeción. Una persona más buena que mala, a veces puede hacer algo malo y no por eso
ser totalmente mala. Debe existir un intermedio.

Por una deficiencia en el lenguaje para los asuntos valorativos, porque hemos sido pobres y las comunidades son débiles, por lo cual el conflicto tiene por
objeto la supervivencia, siendo muy brusco y buscando simplemente desplazar a la contraparte. Se busca el florecimiento y la irradiación de la forma
particular de entender los conceptos fundamentales. Tal como ocurrió en la guerra mundial, donde se proponían distintos conceptos de libertad, con un
elemento simbólico que no eran los recursos. Cuando hay verdadero poder, irradiación, se ve que el verdadero trasfondo es simbólico, no los bienes o las
cosas. Primero, porque éramos pobres nos vendieron una teoría muy pobre que es el maniqueísmo.

Hay que tener un equipamiento conceptual lo suficientemente complejo para ser efectiva en comunidades humanas diversas. Nos interesan los prójimos
lejanos, que son los que valoran la igualdad humana, la diversidad y el encuentro productivo y efectivo, que se apoyan además en la distinción de vivir y tratar.

Lo humano, en un nivel elemental filosófico, es igual; no hay quien niegue tal igualdad. Luego, en un nivel más abstracto y variable hay distintas formas de
vivir, de identidades humanas y comunidades. Finalmente, hay un ámbito concreto, empírico, donde de lo que se habla es de individuos y sus respectivas
acciones o actos particulares.

18/05/2012

John Longsbow AUSTIN Temas de libertad, responsabilidad y uso del lenguaje.

Conceptos previos

Encuentro respetuoso: diferencia entre yo y el prójimo lejano en torno a costumbre, práctica y acción, bien pueden ser tratadas por ambos recíprocamente, si
se desea integrar la práctica, bien se puede vivir con ella

Negociación moral: encuentro fructífero, respetuoso y jovial entre prójimos lejanos ¿pero, entre prójimos cercanos se podrá? En Orellana aparece una
distinción tripartita de hablar de lo humano: la gran diversidad, el reconocer como distintos solo a algunos, y en el tercer nivel se reconoce como igual. En el
segundo nivel, no se puede hacer negociación moral entre P Cercanos, pues a ese nivel somos todos iguales: mismas prácticas.

Berlin: libertad positiva y negativa; esas son las formas de libertad frente al Estado y los demás individuos. Libertad positiva termina donde empieza la del
otro. Libertad negativa es la libertad frente al Estado. Cohen dice que libertad negativa es tener plata: sin plata, falta de medios, falta libertad.

Libertad y responsabilidad (exante y est-postcensura). De ello viene el respeto, que da la libertad y permite que exista la responsabilidad; sin libertad no hay
responsabilidad. Libertad da la responsabilidad.

Austin es pragmático, pero poco práctico: teoriza todo en el lenguaje, en lo que podemos hacer. Las acciones no se entienden meramente como algo práctico,
sino como algo del lenguaje: la tradición analítica es importante para la filosofía del Derecho por el trabajo que realiza en base al lenguaje en las distintas
concepciones. Con el positivismo lógico se intenta controlar las acciones de las personas con un lenguaje perfecto; lo mismo que hace Kelsen con su teoría
pura del Derecho; control axiomático y control de las acciones de las personas. Con Hart viene la teoría cotidianista de la filosofía del Derecho, el punto central
es a partir de la regla, el orden jurídico no son solo reglas respaldadas con amenazas, hay muchos más tipos de reglas.

Proceso causalalegato en pro de las excusas. El proceso causal entre lenguaje, acciones, en plano teórico y metafísico. El lenguaje no es solo lo exteriorizado,
sino tanto la idea como la realidad en Austin. El proceso causal es que es el fin al que oriento el uso del lenguaje, distinguiendo entre contexto; en torno a ese
fin, los infortunios (acción no se da como se quería) y los aciertos (se realiza la acción). Ahí hay excusas y justificaciones. Excusas son diferentes de las
justificaciones: lo que los diferencia es la intención. El mandado se justifica, quien mandó y sabía las circunstancias se justifica, solo se identifican si causan
perjuicio. Sin intención, hay excusa. Si se mata a alguien y te preguntan ¿por qué lo mataste? ‘porque me caía mal’; ahí hay intencionalidad, no se evade la
responsabilidad. En cambio, si fue de casualidad, se excusa, evadiendo la responsabilidad. Excusa: acción es objetivamente mala y quien la comete, no lo sabe;
en el foro interno se piensa que la acción es buena. En la justificación, hay convencimiento de que la acción es buena –pero la acción no causó un cambio
nocivo en el resto, aunque per se sea mala-. Se utiliza en Derecho Penal: atenuante, agravante y eximentes.

Strawson distingue entre contextos de emisión para el mensaje.

Uso del lenguajea situaciones, produce entendimiento (comunicarnos en el mismo idioma y las mismas palabras) y choque (hay usos contrapuestos del
lenguaje. Es condición de que ocurra excusa y justificación). Austin no es tan lógico, sino que monopoliza y se vuelve cientificista. El idioma inglés es diferente
al español: hay una palabra para cada cosa, por ejemplo.

Libertad ¿hay un libre uso de las palabras? No se es libre para un libre uso de las palabras. Hay ciertas palabras que catalogan; antes de usar las palabras se
puede reflexionar sobre el efecto de ellas, habiendo una ‘lista de palabras’, “idiota” puede ser usado como ofensa, una palabra excluida. Entre a las que no, la
elección es condicionada por excluir términos, no es elección libre, por respeto y por sus consecuencias, no se escogerán determinadas palabras. Ahí entra
respeto de valoraciones externas, al producir trato respeto en el mundo. El uso y las convenciones producen aun más restricciones, no hay libre uso de las
palabras, siempre se lleva a escoger una palabra.

Concepción terapéutica acerca de cómo es la filosofía: arreglar los defectos acaecidos por el mal uso del lenguaje. Los filósofos que ofrecen soluciones,
terminan enrareciendo y confundiendo los términos del lenguaje.

El lenguaje ordinario no es la última parada, sino que la primera.

¿Libertad para usar el lenguaje? No hay tal. El uso queda aparte. Hay libertad para actuar y determinar, se escoge lo que se quiere hacer (Kantautonomía de la
voluntad). Austin dice que se pueden usar 3 cosas para descartar las palabras y usar bien el lenguaje:

1. El diccionario.

2. El Derecho: axiomatiza el uso del lenguaje a partir de la positivización de las leyes. Es injuria a, b, c o lo que dice la ley.

3. Psicología.

Uso del lenguaje en Austin: adverbios, son funciones modificadoras del uso total del lenguaje, es lo terminado en”mente”. Lo que querrá el defensor
“involuntariamente”: excusa o atenúa responsabilidad, fiscal usará “voluntariamente”: agravar la responsabilidad, y en ello está la justificación.

Estudio de las excusas: p. 6 y 10. Austin comienza enumerar las excusas.3 esenciales.

a. No modificación sin aberración. Es porque el lenguaje es intuitivo, el cambiar el adverbio viene a ser la unidad central en las excusas y
justificaciones. Con opuesto se refiere a un prefijo (in).

b. Combinación-disociación-compilación: palabra precisa para el acierto deseado en el uso del lenguaje.

c. Opuestos

Estilo de la realización: distinción de Austin (emisiones realizativas y emisiones constatativas): uso del lenguaje axiomático es constatativa al ver el mundo
‘real’. Realizativa es para que alguien haga algo o se realice algo en el mundo, se relaciona con los actos del habla, son maneras de usar el lenguaje
ilimitadamente (saliendo del texto).

Kelsen lenguaje axiomático.

23/05/2012

Berlin: Dos conceptos de libertad

Berlin dice que si los hombres no hubiesen estado en desacuerdo sobre la finalidad de la vida apenas podrían haber sido concebidos los estudios sobre
filosofía política y social, ya que estos están basados en la discordia, en el conflicto entre las distintas visiones.

De las herramientas que nosotros manejamos, es útil rescatar la distinción tripartita de los ámbitos de una tradición, es decir, su parte conceptual, la
institucional y la política.

Dos conceptos de libertad está en el plano de lo conceptual, ya que es una discusión acerca de los dos supuestos conceptos de libertad que Berlin distingue. En
el plano institucional está la escuela de Oxford a la cual perteneció. En lo político está la guerra fría, como el contexto que lo rodeó (años 39-85).

Ver Dos conceptos de libertad desde esta perspectiva le da su real significado.

El gran contexto que rodea a la discusión sobre los dos conceptos de libertad es la pugna tratada en la guerra fría.
Si uno tiene un concepto, según Frege, este va a tener un sentido y una referencia, que es una función que toma del conjunto dominio los elementos y les
asocia y un valor veritativo verdadero o falso, conformando el conjunto imagen.

Si yo tengo dos conceptos voy a tener, en principio, dos extensiones. Concepto 1 de libertad y concepto 2 de libertad tendrían entonces dos extensiones.

El profesor considera esto poco feliz, creyendo mejor hablar de dos entendimientos del concepto de libertad.

Lo que ocurre en este artículo es un momento de la guerra fría, una batalla sobre el entendimiento de lo que es ser libre. ¿Lo vamos a entender como proponen
los soviéticos o como lo entienden los norteamericanos?

La libertad negativa corresponde al entendimiento norteamericano, ya que en este sistema no hay interferencia. La libertad comienza cuando la ley calla.
Estoy libre cuando no soy objeto de coacción.

Berlin apunta a una idea que según él sólo se consigue a través de la reforma. Es la idea de la manifestación de la dignidad humana. Kant trata la dignidad
humana como relacionada a la autonomía, donde nadie es jefe de uno, sino que yo decido para mí.

La idea de la libertad dice que hay algo donde cada interferencia es un bloqueo a la dignidad humana. Se busca estar libre de amenazas. Esta la idea que está
en el corazón de la tradición liberal, que ganó, por ahora.

La idea soviética, de libertad positiva, habla de la libertad como posesión de condiciones para la auto-realización, como ser dueño de uno mismo.

Entre el año 1964 y 1973, en Chile, había democracia, más o menos, y sus enemigos decían que sufría del defecto de ser una democracia formal, platónica, ya
que una real no sólo confiere derechos sino que además procura que se den las condiciones sin las cuales esos derechos no se pueden ejercer.

En la introducción nos dice Berlin que las ideas, las palabras y los actos políticos no son inteligibles sino en el contexto en el que se están dando, con las
situaciones dominantes en el propio mundo.

Todos queremos orden y este se asegura mediante la coacción. Mientras más coacción o amenaza de ella exista, mayor orden habrá. Pero hay un argumento
según el cual no se justifica tanta coacción: Mill, en contra de la coacción, dice que debe florecer la diversidad porque habrá mayor felicidad para un número
mayor de personas. El experimento de vivir, la confrontación de ideas, hace más fértil el campo de surgimiento de los negocios.

Ejemplos de pobreza de la población en un ambiente de mucho orden son Paraguay, China y Cuba.

Hay que buscar un punto medio entre el entendimiento positivo y el negativo de la libertad, lo cual es el problema central de la política.

Si queremos vivir en sociedad es para vivir mejor, pero para ello se requiere un mínimo de intervención. El problema central es el de la obediencia y, en el
contexto, cuál de los dos sistemas ofrece una mejor solución a este problema.

Los soviéticos ganan en las competencias deportivas, llevan el liderazgo en la carrera espacial, etc. Detrás de esos logros estaba el control de la coacción a tal
nivel que podía destinar los recursos concentrados a un objetivo, ya que tenían una economía centralizada.

Reagan combatió con "La Guerra de las Galaxias".

El problema del artículo es la tensión entre cómo entender la libertad: como algo que hay que proteger de interferencias o como el tener las condiciones
efectivas para ser libre, suministradas por el estado.

Conflicto entre el individuo y el Estado.

Hobbes dice, al final del Leviatán, que los grandes beneficiarios de los sistemas religiosos son los que administran el asunto, porque se benefician ellos. Lo
mismo sucede con los estados.

24/05/2012

Ayudantía Austin

La tradición analítica es importante en la filosofía del derecho por el análisis del lenguaje.

Acciones-->práctico-->lenguaje-->tradición analítica
--->proceso causal

Lenguaje-->teórico
-->metafísico

Austin: El lenguaje no solamente (o necesariamente) se exterioriza --> justificación metafísica

Infortunios y aciertos:
"Cierra la puerta" de manera expositiva ¿Quién la cierra? Todos se miran -->infortunio
"Diego, cierra la puerta" -->acierto

Infortunios y aciertos: Excesos y justificaciones

Excusar: no hay intención. Justificaciones: con intención. Ambas suponen acciones nocivas. Tratan de atenuarse.

El uso del lenguaje puede producir:


a. Entendimiento: Cuando estamos usando el mismo idioma, letras, etc.

b. Choque: Se conecta con las excusas y justificaciones

¿Existe un libre uso de las palabras?

¿Cómo ligamos esto a la concepción terapéutica del lenguaje?

La filosofía se ocupa de resolver lo que el mal lenguaje ha generado.

Libertad para usar el lenguaje, para actuar y determinar (Kant)

Autonomía de la voluntad.

El buen uso del lenguaje: 3 cosas que nos pueden ayudar:

● Diccionario (RAE, autoridad máxima en significación de palabras)

● Derecho. Positivación de las leyes. Es injuria o es calumnia lo que el derecho dice que es.

● Psicología

Los adverbios vienen a ser funciones modificadoras del uso total del lenguaje.
"Él asesinó a ella"
"Él asesinó [accidentalmente] a ella"

Adverbios terminados en "mente" sirven para justificar y excusar.

Austin habla de lecciones para el estudio de las excusas y trata el tema de los adverbios:

1. No hay modificación sin aberración, porque si dentro de la oración yo cambio una palabra cambia todo el sentido de la frase y de lo que se quiere
significar. Hay, para Austin, una aberración en el lenguaje al cambiar el adverbio.

2. Eliminación de las excusas. Hay casos en que no es posible eximir de responsabilidad a un individuo o a mí mismo.

Estilo de la realización, que dice relación con lo que dice en otros textos.

Acciones o emisiones realizativas vs. constatativas.

Las constatativas dice relación con una afirmación sobre lo que existe en el mundo. Lo tratan Frege y Russell.

La emisión realizativa se utiliza para que alguien haga algo o cambie algo en el mundo. Está ligado a los actos de habla, en especial al acto ilocutivo: uno con el
lenguaje sr puede casar, ofender, etc. Las emisiones realizativas dicen realización con los usos múltiples del lenguaje.

25/05/2012

El punto de Berlin es que la proyección de libertad positiva es nociva para la sociedad, porque permite el tránsito desde el individuo hacia una idea
supraindividual, de Estado.

Este salto de sujeto individual a sujeto colectivo en términos de Estado es lo que le parece a Berlin nocivo en términos políticos.

Se presenta una idea de libertad en términos negativos, donde se protege la esfera de lo que individuo espera que sea protegido.

La idea de Berlin es un asunto de contenido en lo que respecta al tema de la libertad positiva.

Cómo la revolución francesa transita a un período donde se terminan cometiendo las mismas actitudes de una monarquía, que fue lo que generó la revolución.
Esto es lo que Constant trata.

Noción de república clásica -romana- en el contexto de la modernidad, problema que también intenta resolver Berlin pero en el contexto del s. XX.

Cómo Berlin entiende la historia, sobre cómo se pueden traspasar ciertos elementos como costumbres políticas y morales de una comunidad a otra.

Constant entiende que la libertad de los modernos se basa en el goce de los derechos individuales, no es una noción en sentido clásico, tiene que estar
articulada para la realización del individuo.

Primera vertiente intelectual en Constant, de la cual es Berlin continuador, donde elabora una versión de lo que significa libertad.

La libertad de los antiguos tiene un sentido político. En el contexto de la antigüedad clásica hay una forma colectiva, la libertad no está enlazada con la
subjetividad individual. Todo tiende a que existan las condiciones necesarias para que los ciudadanos puedan tomar decisiones políticas y participar en la
polis.

Con la incorporación del cristianismo en la cultura occidental se complejiza la noción de libertad en sentido interno, a diferencia del sentido interno propio de
la antigüedad clásica. Individuo digno per se por sus condiciones objetivas.

La libertad en sentido político vs. Libertad en sentido individual: Antiguos vs. Modernos.

El sujeto se realiza en la práctica de la vida pública: Antiguos.

Constant se refiere a la diferencia de contexto sobre la antigüedad clásica y la modernidad.

Habla de la guerra como central en los antiguos, como un elemento que permite la supervivencia de la polis, ya que no hay una estabilización del comercio
como instrumento social. Primaba la inestabilidad de los lazos entre sujeto y estado, lo que se reflejaba en la coacción.

Cuando empieza a complejizarse el vínculo en el estado nación y se empareja el poder de las potencias surge un sistema que permite conservar la paz entre
ellos, el comercio.

Antes la guerra parecía una solución sensata en la polis para mantener su supervivencia y desarrollo.

Luego se provoca una variación del elemento central, donde el comercio es el instrumento central para mantener la paz y la estabilidad de los estados.

El fenómeno revolucionario francés deriva en un régimen autoritario que no proporciona a los individuos las garantías pretendidas dice relación con un
tránsito errado, donde se toma como referencia la noción de libertad clásica sin considerar los cambios contextuales de una época a otra. En la modernidad
hay nuevos intereses de los ciudadanos, un tránsito intelectual diverso, donde la creación de regímenes totalitarios es un obstáculo para el desarrollo de estos
nuevos elementos.

Noción de libertad clásica que quiere resolver todo en el foro público.

Estamos en un contexto donde es necesario coordinar intereses individuales más que pensar en intereses colectivos.

Strawson

Hay un problema acerca de la libertad sobre cómo se organiza en la comunidad la conjunción de intereses que se deben proteger. Esto entra en la línea de li
que Berlin propone como libertad negativa.

El texto de Strawson es más un tema de la libertad en sentido moral.

Discusión acerca de si es posible que todos los elementos con una pretensión causal en el mundo son causados o pueden ser intervenidos por un agente para
modificar su curso.

Strawson parte del supuesto de que la opción del determinismo es confusa y poco clara.

Dice que hay dos posturas: la optimista y la pesimista, que se deprenden de la tesis determinista.

El optimista afirma que de la verdad del determinismo no se sigue como conclusión que no tenga sentido ninguna de las prácticas subjetivas que llevamos a
cabo día día, al imputarle responsabilidad a alguien o llamarlo culpable. Esto tiene sentido pese a la verdad o no del determinismo.

El pesimista dice que de la verdad del determinismo se sigue la imposibilidad de llevar a cabo las prácticas morales para imputar responsabilidad.

Está haciendo alusión constante a clásicos de la modernidad.

Soluciones que sean plausibles desde el punto de vista de nuestra práctica institucional.

Cuál es el vínculo entre nuestra libertad y el imputar a un agente responsabilidad (?)

A Strawson no le interesa tanto qué sea el determinismo sino las corrientes que se siguen de él. Su conclusión es respecto de la procedencia misma del acto de
imputar responsabilidad.

Es importante que Strawson intenta enfocar el problema diferenciado cómo sociológicamente los sujetos se comportan al imputar responsabilidad a
individuos con distintas condiciones objetivas: un niño, un esquizofrénico, alguien que lo hizo sin intención, alguien que sólo actuó imprudentemente.

Las categorías principales que distingue son a partir de las distintas formas de tratar al individuo en contextos de imputar responsabilidad: Hay veces en que
no procede porque no estaba en condiciones de entender lo que hizo, porque no tenía las condiciones suficientes para comprender cómo actuar. Caso en el
que no se le puede imputar responsabilidad porque no tenía las capacidades suficientes para comprender lo que estaba haciendo: caso típico.

Hay diferencia entre excluir y suspender:

Ente que va a ser tratado como objeto y no como sujeto por que no tiene las capacidades subjetivas para actuar. Criterio objetivo respecto a agentes, se les
objetiviza, por tanto no se puede tener una actitud de resentimiento hacia ellos en cuanto personas.

En el primer caso de S. no es la inexistencia de capacidad cognitiva, a diferencia de la segunda.

Él constata prácticas de una comunidad política, moral, etc. Parte de una constatación empírica, no hay mayor juicio de valor.

El opuesto a las actitudes objetivas serían las reactivas (resentimiento, compasión, simpatía), donde sí se imputa responsabilidad.
Las reactivas suponen intencionalidad y considerar al agente como una personalidad sobre la cual hay subjetividad.

S. tiene una visión dualista: donde hay personas, a quienes se le pueden atribuir características materiales e interiores; y cosas.

Actitud objetiva objetivante: cuando se le imputa responsabilidad a entes.

Qué tan sensato es afirmar que de la verdad del determinismo se sigue la negación de las instituciones? Para Strawson no es muy sensato...

No tiene sentido que del refutar una teoría metafísica se eliminaran las instituciones morales de una comunidad política.

Strawson ve la discusión metafísica como un asunto teórico sin aplicación práctica.

Es relevante tener en cuanta que la imputación de responsabilidad tiene límites. Hay elementos que se presuponen en un ente que serpa considerado como
persona.

Hay momentos donde corresponde objetivar a entes y tratar a sujetos como personas, lo cual puede ser constante o simplemente una suspensión temporal.

Impresión de los actos diferente de la que tiene un agente externo: yo saqué tal cosa de la tienda por tal y tal motivo...supuestamente esto justificaría su actuar
y lo eximiría de responsabilidad. El agente pretende que se exima de responsabilidad total.

28/05/2012

Kant
Crítica de la razón pura (contra Hobbes) y Metafísica de las costumbres.

Strawson tenía dos tesis principales acerca del vínculo del determinismo con la verdad metafísica. Imputación de responsabilidad e inoperancia de cualquier
institución que pretenda hacer a un sujeto responsable de un acto que cometa. El sujo no puede seguir esa secuencia causal de acuerdo a los pesimistas. Para
los optimistas, en cambio hay un conjunto de prácticas que se pueden percibir en la comunidad y que no tiene sentido modificarlas.

La libertad como idea que anda dando vuelta y que fija elementos en la práctica jurídica y moral, que termina determinando las imputaciones de
responsabilidad.

Pesimista: Es posible modificar las instituciones.


Optimista: No tiene sentido.

La libertad sería un concepto de primer orden, mientras que en un segundo orden está el determinismo.

La noción de libertad implica la posibilidad de la existencia de una imputación de responsabilidad.

Hay una especie de vínculo entre la propuesta de Strawson y Kant, con ocasión del determinismo, que parece en la tercera crítica de "Crítica a la razón Pura#.

En la propuesta de Kant se distingue entre libertad práctica y libertad teórica.

Dos tesis: una que afirma la verdad de la tesis de determinismo y otra que afirma la libertad de la tesis de la verdad.

Sistema moral y jurídico que esté condicionado por la actuación del sujeto en comunidad: problema teórico.

Problema práctico: ¿Cómo hago operativo este sistema?

¿Cómo se fundamenta una razón que sea práctica?

La posición de Kant es que no puede haber un fundamento irrebatible acerca de una visión teórica, pero podemos constatar que hay algo así como una visión
de libertad, donde el sujeto observa que es capaz y le es posible tomar determinaciones; tiene una capacidad activa de modificar el principio de causalidad, de
acuerdo a su libertad.

Habla de la libertad de sentido práctico: debemos ser libres en sentido teórico para serlo en sentido práctico.

Para Kant hay que encontrar fundamentos incondicionados de los deberes morales y jurídicos.

Ser racional presupone ser libre y no sólo en el sentido práctico sino también en el trascendental. ¿Cómo se justifica este último sentido para dar lugar a las
prácticas?

Esto se liga también con la propuesta de Berlin: de libertad en sentido positivo y negativo.

Kant habla de una propuesta racional de libertad, donde el sujeto es capaz de realizarse como sujeto libre a través de la racionalidad, pensando y decidiendo a
conciencia.

Agencia racional con cierto contenido, ciertos objetos--> utilitarismo aplicado a la economía sugiere teorías bastante similares.

Hay un yo verdadero que decide racionalmente y cuando no lo hace significa que están decidiendo las pasiones por él, pero las pasiones no son el sujeto.

El arbitrio animal es aquel cuyo comportamiento no puede ser determinado racionalmente, no tiene las capacidades cognitivas suficientes para hacer
determinaciones.
Por otro lado está el arbitrio humano, que tiene las capacidades cognitivas para deliberar sobre una forma de actuar u otra y enlazar todo con su participación
en el mundo.

Hay criterios que tiene el sujeto para determinar si está actuando racionalmente o no. Un principio objetivo, del querer; otro subjetivo del querer (máxima).

Supuestamente hay seres con racionalidad perfecta, a los que no cabe aplicar este criterio, porque no hay otra opción que actúen racionalmente. Estos son los
ángeles.

Para Kant uno logra ser libre cuando conduce su vida por un principio objetivo de razón.

Hay una distinción entre actuar por el deber y actuar en conformidad con el. Un sujeto actúa en conformidad con él cuando en sentido externo actúa en
concordancia con un mandato, lo que es concordante con un principio objetivo del deber. Actuar por deber es actuar según este pero cuando el fundamento
móvil es el criterio subjetivo del mismo, sin tener una fundamentación interna de la racionalidad del deber; respeta el deber en sentido externo sin que tenga
una idea de lo que es razonable.

En el por deber hay elemento externo e interno. En el actuar en conformidad hay sólo un elemento externo, sin fundamentación del deber elaborado por el
sujeto.

La moralidad está en el contexto interno. El derecho está en el externo, preocupándose sólo por el actuar externo del sujeto, sin inquirir sobre los motivos que
tuvo para ello. Discusión sobre la corrección de utilizar la moralidad para evaluar actos en el derecho. En el positivismo, relevante para esta discusión, cuando
evalúo la conducta en el derecho sólo debo contemplar los elementos jurídicos involucrados, el punto de vista externo.

Para Kant el problema principal era encontrar una fundamentación incondicionada de la verdad práctica.

Para Kant la verdad práctica es un postulado de la acción, es plausible atribuir responsabilidad a partir de este postulado.- Se puede atribuir responsabilidad a
un agente.

A partir de esto distingue cuándo puedo afirmar que el sujeto actúa en forma libre: Sujeto animal, que no tiene las capacidades cognitivas para deliberar
autónomamente vs sujeto humano, que es racional, con lo que puede ejercer su libertad práctica, pero también puede practicar y dejarse llevar por cosas
pasionales o irracionales.

Vinculado a la idea del yo mismo.

Agente super individual por sobre los individuales que tienen pretensiones concretas lleva al conflicto político.

Para Kant la idea de libertad está fundamentada en la libertad práctica. La libertad puede darse negativamente a partir de considerar todos los elementos que
hacen que el sujo no sea libre en su totalidad.

También hay una idea de libertad en sentido positivo, de carácter metafísico.

Kant se queda con el postulado de la racionalidad.

Intenta encontrar un fundamento incondicionado a la racionalidad.

En su obra genera una fundamentación y una constatación teórica, sin que sea conocimiento empírico.

Por deber-->Moralidad: incluye el actuar en conformidad con él, ya que tiene los elementos externos y la evaluación interna.
En conformidad con el deber-->Derecho: el móvil sólo es el elemento externo, sin que haya elaborado una fundamentación interna que le haga sustentar su
actuación.

Desde el punto de vista jurídico sólo importan las consecuencias externas del acto. Visión positivista, donde es posible un derecho sin moralidad. Son
elementos que actúan por separado.

"El derecho es el conjunto de condiciones bajo las cuales el arbitrio de uno puede conciliarse con el arbitrio de todos los otros, según una ley universal de la
libertad"

sistema normativo de derecho, con una serie de condiciones cuyo fin es regular el arbitrio externo- en conformidad con el deber- de un sujeto con respecto a
otro, lo cual es conciliado por el criterio de universalidad. Se supone la libertad práctica. Estos sujetos están conformados por el arbitrio humano, son
fundamentalmente raciones -pueden no serlo-.

Propuestas acerca de cómo debiese construirse este sistema jurídico.

El fin de esta racionalidad es que estos arbitrios racionales se compatibilicen en una sociedad.

El principio universal del derecho evalúa los actos que se ejecutan en un contexto jurídico: Una acción es conforme al derecho cuya máxima permite la libertad
del arbitrio de todos, con acuerdo al principio universal.

No se una evaluación jurídica de acuerdo a si el sujeto hace un móvil de la acción, sino por las consecuencias del acto.

Solamente puede obstruir la libertad del agente algo que obstruya su libertad con respecto a la realización comparada con los demás.

El derecho como evaluación de un caso particular se manifiesta a través del principio de universalidad.

Hay una elaboración primero netamente conceptual, que luego se da en un contexto concreto.
Primero se da una definición natural, para luego pasar a una noción institucional de lo que el derecho puede manifestar, donde el derecho está radicado en
una institución.

Tránsito del estado de naturaleza al estado civil.

Kant pretende formular un argumento que cualquier sujeto podría realizar en su práctica diaria, intentado fundamentar por qué actúa como actúa. El sujeto a
medida que reflexiona debería corroborar la legitimidad del derecho que lo rige, porque es racional. El sujeto para ser libre no requiere solo un
ámbito interno de libertad, sino también de uno externo, que regule que cada uno tenga las mismas posibilidades que los demás, coordinando los intereses, lo
cual es deber del estado.

Aberración moral y jurídica de una acto...

cómo se puede construir un sistema de instituciones sólo con acuerdo y mirando al ámbito de la conformidad con el deber, el externo del sujeto. Para que
puedan ser libres en un contexto donde los miembros tienen intereses contrapuestos.

Hay mecanismos de sujeción del individuo que hacen imposible la libertad del individuo. Hay, en relación a la libertad, un sujeto que comete un acto en
negación de la negación de la libertad, con lo cual obtiene libertad, esto lo hace frente a un acto de sujeción hacia él que representa la negación de su libertad.

La coacción es parte analítica del concepto de derecho, se afirma que tengo la libertad de dar negación a la libertad, afirmando así la libertad. La coacción es la
violencia entendida en el ámbito del derecho, es una violencia que está negando la violencia anterior y con un fundamento para ello.

Este esquema inestable de violencia recíproca no puede durar en el tiempo, es inestable, por lo cual es necesario el surgimiento de un tercero, con forma
institucional, que lo regule e.

30/05/2012

Kant

La libertad no tiene un fundamento acerca de su carácter trascendental, pero podemos constatarla empíricamente como un hecho.

Imputación de responsabilidad y autonomía.

El sujeto es libre en cuanto racional.

La idea de autonomía implica un presupuesto operativo.

La Metafísica de las costumbre: Se hace una distinción acerca de a qué tipo de sujetos están destinadas las normas: un sujeto que es racional, un sujeto
potencialmente racional y uno que no puede ser racional.

Un sujeto que no puede ser racional es el animal.

La racionalidad se define no desde las sensaciones. Los animales son sujetos que no pueden alcanzar autonomía, actúan en busca de la satisfacción de
necesidades inmediatas. El animal, por sí mismo, no puede ser libre, porque no es racional.

Hay entes con una constitución mixta, que si bien tienen apetencias inmediatas, como de agua, alimentación, etc., tienen también la posibilidad de elaborar
una pretensión acerca de lo que quieren, pueden querer querer. Esto implica una elaboración de segundo orden. Hay reglas que se aplican al sujeto, como
principio subjetivo del querer o máxima, contratándolo con un principio subjetivo del querer o imperativo categórico. Cuando el sujeto constata la
universalidad del juicio que elabora aplica la regla subjetiva a la objetiva, concluyendo si es que es elaborable como máxima, como regla que en cuanto
universalizable es racional.

Hay una noción de libertad positiva, de un yo racional que trasciende al yo positivo.

El sistema normativo sólo tiene sentido aplicarlo a los individuos potencialmente racionales.

El problema surge con la especie humana, que entra en la categoría de los agentes potencialmente racionales. La noción de personalidad no está ligada a la
pertenencia a una especie biológica, sino a la convergencia de ciertas capacidades cognitivas.

La antropología, desde el punto de vista Kantiano, no es más que aplicar las categorías señaladas.

Propuesta de derecho aplicada a la comunidad que convive dentro del estado nación.

Kant se diferencia de la metafísica tradicional, pero conserva ciertos elementos de lo natural.

Kant no es el representante de una propuesta positivista del derecho, pero sienta las bases del desarrollo de tal pensamiento.

Hace una distinción entre el derecho natural y el derecho positivo.

Kant es un autor contractualista, por lo cual también es importante la distinción entre estado natural y estado civil.

Propone un argumento que parte en el derecho natural, pero que transita hacia un estado civil.

Cuando Kant entiende al derecho como el conjunto de elementos que permite conciliar las distintas pretensiones de los individuos, habla de un primer estado
hipotético donde cada agente convive con las armas para hacerse valer por sí, donde se desenvuelven con una expectativa de racionalidad pero que no está
siendo administrada por un ente institucional.
Habla de que el estado no va a ser tal que permita que las leyes universales sean prácticas.

La ley universal requiere de un ente coactivo, que permita la conciliación de intereses. Lo más básico es el uso de la fuerza legitimada racionalmente por el
mismo sujeto al cual le está siendo aplicada.

Si estamos en un estado de naturaleza donde nadie asegura que el acto coactivo va a ser confirmado, por cuando no hay un ente legitimado para ello.

Coacción: no hay un acto de violencia sin justificación, sino uno legitimado racionalmente.

El estado de naturaleza implica una coacción que sólo va a estar legitimada por los individuos afectados en partículas, lo que provoca cierta inestabilidad
donde no es posible la conciliación de intereses.

En el estado civil tiene que asegurarse una esfera de realización del individuo, en un ámbito más concreto, en base a la confrontación de intereses sobre bienes
que son limitados.

El concepto de Derecho requiere del Estado para realizarse en plenitud.

El derecho natural es el conjunto de posibilidades para que todos puedan realizarse, pero sin un ente central que legitime la coacción existente.

Hay un primer estadio de libertad al cual hay que darle contenido en el contexto de comunidad.

La visión kantiana quiere hacer una propuesta a priori de lo que es el derecho, pero da un argumento empírico. La necesidad práctica es la limitación
territorial que se da entre los sujetos, siendo su uso y dominio uno de los primeros conflictos, del cual se sigue el conflicto de coordinaciones del uso del resto
de los bienes.

La persona se distingue del ciudadano en que este último tiene que ser propietario para gozar de los derechos políticos del que el otro carece.

El derecho incluye necesariamente a la coacción, hablamos de la misma cosa. ¿Cuál es el problema de la concepción del derecho en el estado de naturales? Que
no existe una solución posible a la confrontación de intereses en lo que respecta al uso de la fuerza.

En el contexto del derecho romano clásico es relevante el dar a cada uno lo suyo. En la visión kantiana lo relevante y trascendental incluso es que el derecho
asegura a cada uno lo suyo, ya que está dado en el estado de naturaleza, a partir de una definición racional de liberad y derecho.

El estad civil es un tránsito al Estado, que permite sintetizar, centralizar, la coacción, por medio de que un ente asuma el conflicto de intereses.

Lo suyo de cada uno está determinado por normas de derecho natural, luego viene el estado civil en cuanto tránsito al estado final del Estado, que asegura lo
que es suyo de cada uno.

Cuando se da la transición al Estado surge también el ente legislador, con el deber de dictar normas de carácter genérico que han de ser obedecidas por todos.
Aquí surge el derecho positivo, que puede estar en concordancia o en conflicto con las normas del derecho natural. El derecho positivo contiene normas
contingentes, dictadas por ese órgano según su discreción. Cuando el efecto de la norma es imposibilitar ciertos aspectos de la libertad del sujeto, su
consecuencia es que da una contrariedad con la libertad propia del derecho natural. En el contexto kantiano, esta contradicción hay una tensión que tiene que
soportarse entre el derecho positivo y el natural.

El positivo dice que hay que soportarlo porque en general vamos a estar mejor, promoviendo una buena convivencia en estado civil, lo cual justifica la
obediencia a las normas positivas.

La ley positiva se basa en la coacción que el soberano ejerce.

No sería posible la convivencia en el estado civil si tuviésemos la posibilidad, por ausencia de leyes positivas y la consecuente coacción, de desobedecer
constantemente.

La moralidad y el derecho van por caminos diferentes: la primera evalúa y tiene que ver con la fundamentación interna que el sujeto tiene para tal deber,
mientras que el derecho sólo evalúa la parte externa.

La perspectiva moral no tiene porqué ser racional. Incluye una serie de valores que comunidad pretende conservar y propugnar.

El derecho no es sino coacción normativizada. La norma primaria es la coacción y la segunda pretende hacer operativa la aplicación de coacción

Vínculo entre Kant y Kelsen: la norma secundaria es la aplicación de la primaria, que es la coacción, haciéndola operativa.

Kelsen critica las propuestas de derecho natural de Kant. Su respuesta es que sólo hay un derecho positivo.

Para Kant el derecho tiene una máxima de racionalidad, visible en el sentido externo.

El concepto de persona lo vimos con Strawson cuando hablamos acerca de la actitud objetivante y la actitud reactiva.

Teoría antropológica que hace una distinción de acuerdo a la racionalidad del sujeto.

Kelsen divide el estudio científico en dos: primero el mundo físico, que se rige por leyes causales, y luego el normativo, que se da por imputaciones. El derecho
natural pretende aplicar el esquema de análisis causal a algo que es puramente normativo.

Hay una propuesta científica acerca del razonamiento, sobre cómo se puede llegar a un sistema de normas.
La forma en que se produce el nexo entre l mundo natural y el normativo da lugar al concepto de persona. La figura persona permite imputar responsabilidad
a un individuo del mundo natural, en virtud de la desobediencia de las normas.

El sujeto realiza una conducta sobre la cual se aplica una sanción (propia del mundo normativo) a un ente del mundo natural.

La persona es un nexo entre ambos mundos, permitiendo aplicar la coacción a un individuo del mundo natural.

01/06/2012

Kant y Kelsen

Norma jurídica: Es heterónoma, porque su origen es exterior; es bilateral; es coactiva o coercitiva, porque hay un ente externo que obliga a cumplir las
normas, haciendo que el ordenamiento funcione.

Si uno cumple el supuesto indicado en la parte deóntica del enunciado jurídico, se va a recibir una sanción. Usted será castigado o sancionado si A, B, C.

Mecanismo cientificista y axiomático: Si A no es B, debe ser C.

El estado es quien tiene el monopolio del poder coactivo y de la creación de normas con sus respectivas sanciones ante la inobservancia de las mismas.

Estática jurídica: Existencia de un orden y un poder coactivo psicológico.

Se realiza a través del medir y observar, para conocer y experimentar y con las conclusiones dominar el mundo. Con los supuestos de hecho se supone que se
rompe la paz social, por lo cual hay algo que tiene que intervenir para que ésta no se vea afectada.

A partir de la sanción de un individuo se supone que el sistema funciona. No basta con el supuesto a priori de que exista el supuesto de hecho, sino que es
necesario que se dé en lo empírico la sanción ante el quebrantamiento.

La libertad como concepto positivo es hacer de la razón pura una razón práctica. Si tengo la noción de bien debo proyectarla hacia afuera por la razón práctica.

La libertad acarrea responsabilidad. La responsabilidad se paga con la sanción.

La validez en Kelsen la da la Norma fundante básica, Grundnorm o Norma hipotética fundamental. Kelsen en la última analogía dice que es una ficción.

¿Cómo podemos sustentar un sistema jurídico? Usando la norma fundante básica a través de la noción de libertad trascendental.

La noción de libertad trascendental en Kant se relaciona con la norma fundante en que ambas tienen una causa final que solamente se puede comprobar en la
práctica

La causa final viene a ser lo que justifica, y puesto que la Grundnorm es una hipótesis, su justificación no es más que el hecho de que se dé en la práctica.

Círculo de Viena: 1915.

La NFB le da unidad lógica al sistema, porque a partir de ella se sustenta algo que se da solamente en la práctica, es eficaz la NBF porque se da en la praxis.

Austin

Iuris prudens: Teoría del derecho.

El objeto de la teoría del derecho (positivo) es

Las formas de creación del Derecho son: el legislador a través de leyes.

La ley en Austin es género de una especie que es la regla.

La ley es una regla dictada por la guía de un ser inteligente.

Dentro de Austin el derecho son órdenes respaldadas por amenazas. Un tipo más tonto no te puede mandar. De un ser inteligente a otro, donde uno tiene
poder sobre el otro.

Las reglas se pueden circunscribir a un enunciado jurídico o lingüístico (cotidianista), a órdenes de un deseo de que yo haga algo o no, so pena de sanción. El
castigo es fundamental dentro de la orden.

Austin no es cientificista.

04/06/2012

Siempre se le va a llamar jurisprudence a la teoría del derecho dentro de la tradición analítica.

Toma los planteamientos de la tradición analítica y los inserta en la teoría del derecho.

Para Austin el objeto de la teoría del derecho es el derecho positivo.

Dentro del derecho está la ley, de la cual subyacen las reglas, de las cuales salen las órdenes, que son el sustento de las reglas.
Las órdenes son un mandato o un command de un ser inteligente a otro ser inteligente, por medio de la cual uno quiere que el otro haga o deje de hacer algo.
ES el deseo de que otro haga lo que yo quiero, respaldado por una amenaza.

Yo refiero la norma interiormente, porque no quiero que me castiguen.

Si yo soy quien incumple la paz social soy mal mirado socialmente.

Qué pasa si las órdenes, en vez de estar apoyadas con una sanción están apoyadas con un premio.

El elemento que subyace dentro del castigo es la coacción, el daño.

Dentro de la curva de indiferencia, no es lo mismo que a mí me den un premio o que me dañen infringiéndome un castigo.

Las +órdenes son de un sujeto inteligente a otro de la misma categoría, con una sanción aparejada. Es una sanción que acarrea daño. Una persona, en caso de
no cumplir la orden, va a recibir una sanción que lo va a hacer estar peor de lo que estaba.

Ojo con como tipifica las conductas Austin.

Con Kelsen es diferente la tipología. Para él está la sanción en primer lugar. SI uno incurre en el supuesto de hecho se le aplica la sanción. La coacción está
orientada a un plano psicológico, más directo.

Austin tiene una gran disputa con Hart. Capítulo 3 y 4: críticas directas a Hart.

Hart recalca que la obediencia constituye la regularidad del derecho. Para Austin se encuentra implícita.

El acto es que yo cumpla la norma cuando se me ordena realizar determinada conducta, mientras que el hábito es la conducta reiterada en determinado
sentido a lo largo del tiempo.

La diferencia entre Austin y Kelsen es en cuanto a la tipificación de las normas.

El hábito es lo que le importa a Hart en el análisis, porque el modelo de órdenes respaldadas por amenazas ya no es suficiente. Para él es importante la
continuidad del derecho. Es banal entender el derecho como solamente órdenes. El sistema es más que reglas primarias, que son las órdenes respaldadas por
amenazas; también existen estas reglas que regulan el funcionamiento de instituciones, como tribunales, por ejemplo.

Dentro de la definición de Austin y Hart es importante precisar los detalles de terminología: Acción de mandato: command

Hay órdenes generales y específicas, dependiendo de a quién van dirigidas. Las especiales, a su vez, pueden ser divididas de acuerdo a qué está dirigido el
mandato: Acto o hábito.

Todos los habitantes de una comunidad van a tener una sanción aparejada por incurrir en una conducta. Nosotros suponemos que el sistema es efectivo por
tener la certeza de que a un sujeto se le ha aplicado la pena, siendo entonces el ejemplar. Tiene una función disuasiva a priori para la comunidad.

Hart: El Concepto del Derecho, capítulos 2, 3 y 4

En Austin la validez de las normas la da la obediencia habitual a las órdenes del soberano Revisar en el texto, lo dejó inconcluso

Tenemos un problema con la perdurabilidad de las normas. Con Austin tendríamos que estar constantemente dando la orden para que se cumpla.

Tenemos las normas morales, jurídicas y sociales.

Una norma jurídica se desglosa en la forma de una proposición lingüística con la cual se intenta que otro haga algo.

Austin caracteriza a las reglas, el derecho positivo, como norma jurídica. En Hart se le entiende como proposición lingüística que ordena realizar determinada
conducta.

En Austin sin perdurabilidad podemos adscribir al derecho penal. ¿Podemos validar este sistema?

En 1984 hay una clase de normas de la clase: Si tú no haces algo, el Gran Hermano te va a castigar.

Los contratos no caben dentro de este sistema, ya que no hay reglas que confieran potestades. No puedo casarme ni legar mis bienes, tampoco.

La validación en Austin, en último término, recae en la coacción.

Tenemos normas que otorgan potestades, como casarnos, contratar, legar bienes y, por otro lado, las órdenes.

Los derechos fundamentales son un ejemplo de norma con un ámbito de aplicación libre.

Las costumbres constituyen derecho en casos contra ley, en silencio de ley, etc. Estamos en un contexto de autores de Common Law.

La costumbre se clasifica dentro de las fuentes del derecho, junto con los tratados internacionales (que también son derecho positivo), la ley y la
jurisprudencia, porque es como la costumbre en cuanto práctica reiterada. La doctrina se excluye como fuente dentro de la tradición analítica.

¿Hay libertad de acción en Austin (fuera de las críticas de Hart)? Hay respeto a la autoridad: Rex I y Rex II. Aquí surge el problema de la continuidad del
derecho y la persistencia del mismo. Aquí está la validez del sistema, que se acota cuando el soberano se muere.
Pasar desde la óptica individual del sujeto que ordena, donde tenemos la validez allí mismo, hacia la idea del soberano, donde él tiene el poder, que le está
dado, desde la perspectiva hobbesiana, por Dios. El Rex I se valida por la voluntad divina, con la confianza en el sistema.

La continuidad del derecho tiene que ver con que se escriture y se establezcan forma de modificación, además de las reglas de reconocimiento.

08/06/2012

Concepción pluralista de la búsqueda de la verdad

Tradición analítica Cientificista Lenguaje científico, lógico. Teoría


Predicción de los fenómenos naturales
No reconocen la diversidad, buscan una esencia en el derecho, una respuesta digna de ser tratada con respeto.

Cotidianista Hart
El lenguaje no es una teoría, es un conjunto de prácticas. No hay una esencia, hay una diversidad de prácticas
sociales, que son el contexto en el cual nuestro entendimiento del derecho mejora.

Cientificistas definición / Cotidianistas elucidación

Una definición es del tipo: Triángulo X figura plana de tres lados X

Hart dice que la definición “derecho son las órdenes respaldadas por amenazas” está errada por cuanto no todas las órdenes que está respaldadas por
amenazas son derecho.

“Un hombre casado no es soltero”

Cuando uno quiere trabajar desde la perspectiva cientificista la filosofía del derecho, se está buscando una definición del derecho.

Definir es identificar condiciones que son cada una necesaria y en conjunto suficientes para el uso de un término.

Ojo con la palabra USO: los cientificistas no podían decir lo que querían decir sin recurrir a la palabra uso, prácticas de los seres humanos.

La otra concepción, la cotidianista, aumenta esto último, lo que respecta a las prácticas.

El derecho es un peculiar aspecto de la constitución de una comunidad, de lo que en ella se hace.

No es una definición ni un tema lógico.

Si uno quiere ligar al derecho lo que le corresponde tenemos que decir que es la constitución normativa de la comunidad, donde por supuesto hay
regularidades sociales. Hay cosas que son regulares, que le dan cierto sentido a la comunidad. La práctica, de momento, define a la comunidad.

Hart dice que lo primero es refutar Austin. Señala Hart que hay hábitos sociales, donde no hay sanción ni reproche. Después, están las reglas de buena crianza,
reglas sociales.

Ponerse de pie ante los mayores: si uno no se paró la sanción no es más que quedar de mal educado, lo cual en nuestra sociedad en realidad no es ninguna
sanción.

No hablar mal del prójimo: El que viola esta regla tiene por sanción el quedar como chismoso (cuek xd)

Todas estas son reglas del comportamiento regular de las personas.

El derecho pertenece a un conjunto de proposiciones normativas para regular la conducta.

Hay un reproche interno en las reglas morales.

Secularización: Forma sociológica de decir modernidad.

Va la moral por un camino y el derecho por el otro.

La secularización, el abismo entre las reglas de la moral y las del derecho, se da en las sociedades modernas, occidentales.

Hay sistemas que son a la vez jurídicos y morales.

Cuando Hart habla de reglas jurídicas dice que hay gran diversidad: primero están las primarias, que regulan conductas: mandan, prohíben o permiten: las
que permiten, en el caso de Hart, serían las de tipo secundarias, que dicen como crear, adjudicar, modificar o extinguir el derecho, son facultativas.

Los hábitos sociales, las reglas de buena crianza, la moral y las reglas jurídicas forman parte de las prácticas.

Hay una regla, que no está escrita, pero que es una regularidad de las prácticas: es la regla de reconocimiento. En los tribunales la regla de reconocimiento está
en las tablas fuera de las salas que dicen las leyes. En la misa es la palabra de Dios, que está escrita.

La forma más evidente de la regla de reconocimiento está en el celo de oficiales.

Hay una perspectiva interna, que es lo que le ocurre a los miembros de la comunidad frente a la existencia de una ley.
El derecho como unión de reglas primarias y secundarias.

Centrarse sólo en lo externo, en las regularidades, en la capacidad de predecir la conducta, distorsiona el entendimiento del derecho, porque no considera la
perspectiva interna.

El entendimiento del derecho como prácticas diversas hace que lleguemos a un intento por discernir quiénes y qué somos, más que a una esencia inmutable
en el tiempo.

Como conjunto de prácticas normativas Hart dice que sólo se aplica en el caso central, pero quedan fuera una serie de casos más difíciles. El caso más claro de
caso difícil es el DI.

11/06/2012

Las normas valen por su jerarquía, no por su contenido. Esto va en contra del iusnaturalismo.

Las normas secundarias nos permiten rastrear las primarias en relación con su producción.

La norma de cambio necesariamente necesita de una norma que la reconozca en tanto miembro del sistema jurídico. Esto va contra el derecho natural, pues
establece que las normas son válidas por su producción y no por su contenido moral.

Lo que las normas secundarias hacen, sociológicamente hablando, es distinguir las normas de orden interno de las de orden externo. Las de aspecto interno
tienen que ver con los burócratas.

La norma de reconocimiento permite reconocer la validez de la norma. La de cambio permite modificar una norma por otra.

¿Qué implica que el derecho sea un sistema de reglas?

El derecho siempre debe tener respuesta, esto está garantizado en el derecho chileno en el principio de inexcusabilidad.

El tercer principio de Hart es que el derecho siempre tiene respuesta, no importa la presión política ejercida, los factores externos, etc., siempre la tiene.

Hart dice también que los jueces tienen discreción, porque el derecho en tanto lenguaje es precario, tiene textura abierta. El juez es el que establece la decisión
en último término.

Entonces lo que falta es la seguridad jurídica, porque al pretender que el juez de la última palabra se escapa de las manos la posibilidad de tener una respuesta
certera igual para casos iguales.

Hay tres tesis que conviven:

Hay un solo sentido que hay que encontrar, correr el manto y verlo. Un sentido de la palabra. Esta es la exégesis.

Hay varios sentidos, pero debemos identificar la que corresponda al caso: Positivismo lógico.

No hay un sentido sino que hay que ponérselo: Realismo jurídico.

Hart, al hablar de que los jueces tienen discreción, adhiere a la tesis del positivismo lógico.

Los principios que están reglados parecieran no ser tan principios.

Dworkin dice que si las cuatro tesis de Hart son coherentes, entrañan una contradicción en los términos.

En los casos difíciles los jueces parecen tener una discreción más amplia de lo normal.

Dworkin: ¿Qué pasa en los casos en que por carencia de norma de derecho aplicable al caso los principios terminan zanjando el caso?

¿Cómo conviven los principios con las normas, si el derecho es distinto a la moral?, ¿cómo conviven con la jerarquía normativa?

Dworkin sostiene que esos criterios morales que operan en el derecho pero que el sistema Hartiano no puede reconocer, porque es ciego, son en realidad los
derechos. Los que en Chile conocemos como DDFF.

D. es parte de esta industria académica que teoriza los DDFF.

Reflotaron, gracias a las ideas de D., las teorías iusnaturalistas (John Finis, Orrego, Robert George). Otra corriente es la que se identifica como positivismo
blando, según la cual los principios en cierto modo son derechos. Los positivistas duros, por su parte, dicen que si los principios no están reglados no son
derechos.

La descripción de la función judicial es como una dona xd, porque en el centro hay un vacío, en el que opera el juez, pero está rodeado por un conjunto de
normas de derecho, y ello a su vez está bordeado por los principios.

La norma de reconocimiento son los procesos institucionales que le dan validez a la norma. Para Hart la validez es pura norma de reconocimiento.

Dworkin dice que hay que tomarse los derechos en serio. Es una estructura progresista.

El juez para resolver en casos difíciles, en Hart, está dado a su discreción. En realidad Hart no reconoce la distinción de casos difíciles y fáciles, sino que los
casos se complejizan cuando nos encontramos con la textura abierta.

El derecho basado en una decisión del juez es como una visión pre-moderna del derecho, donde hay un sujeto que tiene en sus manos parte del derecho. EL
derecho moderno regla por tácticas y normas, quitándole esa función al juez.

La filosofía analítica, con esos instrumentos de análisis, lo que hizo fue contestar al tomismo, levantando sistemas teóricos. Wittgenstein, en las
investigaciones filosóficas, parte reflexionando sobre Agustín (Platón). Detrás del iusnaturalismo hay un aristotelismo católico. Se entienden los principios
como parte del derecho sin preguntarse por la discreción.

13/06/2012

Quine: Dos dogmas del empirismo

Círculo de Viena: figuras principales: Schmidt y Carnap. Quine, de EEUU, y Ayer, de Reino Unido.

Obra “Language, truth and logic”, de 1936.

La idea central que ellos formulan, en el positivismo lógico, retome la idea de Comte del positivismo y le suma Frege.

Como hume, postulan que sólo hay dos clases de verdades: las que son analíticas o formales y las sintéticas. Las analíticas tienen su mejor ejemplo en la lógica
deductiva; son a veces verdades que dependen del lenguaje. Las sintéticas, por su parte, tienen que ver con el mundo, con los hechos. Así, uno podría decir
que por un lado está la ciencia que da conocimiento, la ciencia formal, y por potro la ciencia empírica, que es la que nos interesa, ya que en cierta medida la
modernidad es la conclusión y la ciencia es la premisa.

En los últimos 4300 años, la transformación del mundo sería dada por la ciencia empírica. Sólo aquí hay conocimiento. En los campos que se presentan como
si y sólo si yo tengo una respuesta definida.

El principio de verificación no es una tesis acerca del origen de las ideas. El precedente es el empirismo, que se preguntan acerca del origen de las ideas.

En la versión del positivismo lógico lo que importa es la validez de las proposiciones, de las verdades.

El significado de una proposición es su método de verificación.

¿Cómo puedo determinar que la proposición es verdadera? ¿Qué me llevaría a negar la proposición? ¿Cuándo debo hacer cada cosa?

Para las verdades analíticas el método de verificación sería el razonamiento, mientras que para las verdades sintéticas, que manifiestan más que lo que está
contenido en el mismo concepto que uso para formularlo, se requiere de la observación.

El principio de verificación es una tesis acerca de la verdad de las proposiciones: qué me llevaría a afirmar que las cosas son o no son.

Esto también es un asunto con repercusiones epistemológicos, al decir que el único conocimiento genuino es el que nos dice cómo son las cosas en el mundo,
retomando la idea de Comte, que dice que el conocimiento en la etapa positiva sólo pregunta cómo se relacionan las cantidades medibles; sólo de eso hay
conocimiento, de las regularidades. Todo lo demás, sostuvo el círculo de Viena, son pseudo-problemas, que sólo parecen preguntas o problemas, como el caso
de la filosofía, la historia.

La segunda parte de la posición de círculo de Viena es la tesis de la unidad de las ciencias o reducción a la física, que dice que en nivel fundamental está la
física, constituyendo la base de toda explicación, puesto que la química o la biología, junto con otras ciencias (economía, sociología, psicología) pueden ser
reducidas en último término a la física.

Esta es la elaboración más elaborada acerca del diagnóstico- antes de Quine, de la relación de la ciencia con la modernidad.

La única ciencia tiene por lenguaje la lengua matemática, como expresó Galileo.

Esta posición, el positivismo lógico, es la versión más elaborada de la tesis según la cual la clave de la historia humana y la modernidad es la ciencia empírica.

Quine lo que ofrece es un diagnóstico que está de acuerdo con la idea de que la ciencia es explicación de la modernidad.

La unidad de las ciencias, así como la existencia de preguntas sintéticas y analíticas son ambos dogmas.

Primero el ataque a la distinción analítico-sintético: el dogma dice que las verdades son analíticas o sintéticas.

Ningún hombre no casado es casado: esta es una verdad analítica, lógica, que no depende del significado de casado, porque eso es verdad para cualquier
propiedad, se sostendría. Pero si quiero decir ningún hombre soltero es casado, la forma lógica es distinta, porque dice que para todo x nos es verdad que
soltero x y casado x, pero cuando empiezo a sustituir por otras nociones ya no tengo una verdad lógica; unas veces sí y otras no.

Para defender el estatuto que tendría esta proposición tendría que ir a la idea de sinónimo, mismo significado,

Quine piensa que la noción de sinonimia es oscura, no se puede aclarar en términos analíticos. La más famosa idea de sinonimia es la de inter-sustitución que
preserva la verdad; o sea, a y b son si sinónimos puedo sustituir uno por otro manteniendo el valor veritativo de esos términos.

Pero supongamos un lenguaje sin adverbios. La noción de necesidad lógica, que se usa para explicar lo analítico: La oración todo hombre soltero es no casado
es una verdad necesaria.

Si me quedo sin adverbios y supongo que voy a poder aclarar la sinonimia por mera referencia a las verdades necesarias, paso de una noción p1 verdadera a
una p2 que es falsa.

En el caso de un lenguaje extensional, que sólo habla acerca de lo que existe se toma una proposición que es verdadera y cambio una expresión que se supone
que tiene el mismo significado, paso de una verdadera a una falsa. Si lo hago sin adverbios no puedo, en términos extensionales, dar cuenta de qué es la
sinonimia y lo analítico; mientras que si lo digo en un lenguaje con adverbios necesariamente puedo.

Digo: toda criatura con riñones es una criatura con corazón. ¿Acaso puedo sustituir en toda expresión el “criatura con riñones por criatura con corazón”?
Claramente no.

Para entender en términos lógicos nos fijamos solamente en los símbolos. No puedo sustituir hombre no casado por soltero, porque no tienen el mismo
significado. Se supone entonces que uno puede determinar cuándo dos expresiones tienen un significado, pero Quine argumenta que no, suponiendo haber
derrumbado con esto la distinción entre lo analítico y lo sintético.

Hay un empirismo sin dogmas, a lo que le llama pragmatismo. La tesis es que la distinción entre lo analítico y lo sintético no es más que una distinción de
grados; no es verdad la separación tajante entre lo formal y lo empírico. La relación entre el lenguaje, los hechos y la experiencia es compleja y de grados. Es
un error entonces pensar que las proposiciones de forma aislada pueden ser verificadas por la experiencia.

Las creencias y los significados, los hechos y la experiencia, según la imagen que ofrece Quine, son una red.

La tesis de Quine es que cuando los empiristas lógicos creen que se puede confrontar una proposición con los hechos, ello no es así.

No importa qué experiencia venga, yo nunca renuncio a la tesis.

La posición empirista dice que los significados en las proposiciones están enlazados unos con otros. Si uno afirma “está lloviendo”, por lógica también se
debería afirmar que “no no está lloviendo” por un lazo muy fuerte, pero allí está el error del Círculo de Viena, que consideró que se podía contraponer el
lenguaje y los hechos.

Hay una red de proposiciones. La contrastación ya es algo posterior. Puedo acomodar las constataciones de valor de verdad a las proposiciones. Puedo asignar
valor de verdad al mismo tiempo que elijo que proposiciones formular. El error es pensar que se podía contrastar lo analítico uno a uno con la experiencia,
pero en realidad se contrastan con un todo.

15/06/2012

Putnam

¿Qué sucede con la idea de que una descripción del mundo es la misma cosa que algo objetivo?

¿Hasta cuando se asimilará descripción a objetividad?

Puede haber ejemplos de descripciones sin objeto. Así surgen las matemáticas y las respuestas lógicas, que carecen de objeto; mas bien trabajan con objetos
abstractos.

Estamos tratando de discernir cuáles son los derechos que tienen las personas de suerte de crear un ordenamiento.

Bentham: "hablar de derechos es hablar de sinsentidos encima de santos"

Cuál es el fundamento del derecho positivo? Si una opción es el fundamento a priori, lo analítico, inmutable, la otra habla de la realidad, los hechos.

Bentham toma de Hume, con gran elaboración por Mill, que hay derechos liberales y la otra opción pueden ser los derechos sociales.

Si la fundamentación de la normatividad, que es lo que está detrás del ordenamiento, puede ser por un lado lo analítico, la otra opción tiene que ser la
conducta humana, es decir,

Una opción es el empirismo, con Bentham, otra es el positivismo, con Comte. El positivismo con Mill se llama utilitarismo. Luego se encuentra el positivismo
lógico, surgido en el Círculo de Viena, con Kelsen y su Teoría Pura del derecho. Y ahora lo que estamos viendo es la decadencia del positivismo lógico, con
Quine, Putnam.

Estamos viendo una crítica, que dice que la distinción entre lo sintético y lo analítico no se sostiene. Queremos saber qué quiere decir eso de la objetividad sin
objeto. ¿Cómo puede el derecho ser objetivo si no tiene objeto?

La precisión la señala Putnam de Dewey, al hablar del pragmatismo. Quiere decir que las cosas funcionen. La precisión dice que no hay que equiparar
dualismo con dicotomía. El dualismo dice que todas las proposiciones cognitivas, todas las que nos dicen algo que nos puede acercar a la verdad, son analíticas
o sintéticas. No podemos decir que las proposiciones del lenguaje pueden estar en uno u otro lugar, porque supondría decir que el lenguaje tiene una esencia,
y en realidad eso no es así, sino que el lenguaje son prácticas. De tal manera, no es admisible el dualismo, el lenguaje va a estar determinado por una actitud.
Hay que distinguir entre un enfoque taxonómico, que busca clasificaciones al interior del lenguaje tal como se hacen al interior del mundo natural, a partir de
lo cual se deduce que una correcta clasificación es objetividad. Tenemos que ver que puede darse la objetividad en materias sin objeto, un derecho por
ejemplo, sin DDHH.

Estamos tratando de entender cómo la reflexión acerca de la modernidad durante los siglos XVII y XX, que es un fenómeno cultural muy complejo, se empapó
de la discusión filosófica y la posición ganadora dijo que la explicación de la modernidad es la ciencia. Se presupone que la modernidad surgió a consecuencia
de darnos cuenta que la ciencia es objetiva, supone lo cognitivo.

La reflexión al interior de la tradición analítica, en la segunda mitad del S. XX, dice que puede haber objetividada sin que la objetividada sea la descripción de
los objetos que están en el mundo, por ejemplo, el derecho o la matemática no tienen objetos.
La crítica de esta gente dice que en el fondo el punto de partida del positivismo lógico, que dice que el lenguaje tiene un lado que es cognitivo -cosas que nos
pueden dar conocimiento, que pueden ser analíticas o sintéticas- y el resto es sin sentido cognitivo-no hay nada que aprender ahí, como en la ética, la poesía-.
Dice que esta clasificación, esta dicotomía, según la cual lo que nos enseña algo sólo puede ser por convención- matemáticas- o por descripción y de todo lo
otro no hay nada que aprender.

Los positivistas lógicos creían que se podía hacer una distinción tajante en el lenguaje, pero significado cognitivo quería decir que me permitiera, en último
término, manipular, controlar el mundo físico. Esa era la explicación que se impuso respecto de la modernidad. Entonces, Quine y ellos dicen que la dicotomía
no se sostiene, no es evidente que se pueda decir que las matemáticas son verdades por convención, ¿porqué con las convenciones del ajedrez no se puede
controlar al mundo y con las de las matemáticas sí? El lenguaje de las matemáticas es por convención, no es consistente que solo ellas sean verdades.

La presencia de un aspecto normativo en el lenguaje científico echa abajo la idea de que las cosas son descripciones por convención. En la ciencia misma hay
también grados de convención, otro tipo de asuntos, entonces pretender que uno podía clasificar así y decir que no hay conocimiento en la ética o la poesía, no
funciona.

Entonces la distinción entre hechos y valores es lo que ataca Putnam, diciendo que en los hechos está la ciencia y en los valores están los éticos o normativos,
pero también los valores epistémicos.

La secularización fue dejando de lado la normatividad del mundo. Se dice entonces que se haga una ciencia del derecho.

Los cuerpos normativos son reflejo de las aspiraciones de la sociedad.

18/06/2012

¿Es el naturalismo lo mismo que el cientificismo?

Quien dice que las ciencias se tienen que dar en el método empírico; mas se puede hacer el análisis a priori.

Naturalismocampo de la experiencia, de lo corroborable en el mundo. Naturaleza.

Rorty habla del giro lingüístico.

El lenguaje ordinario es la primera palabra, no la última. A partir del giro lingüístico puedo explicar todo.

El lenguaje para los cotidianista nos permite explicar todas las formas de vivir, todas las formas de hablar de lo humano. Puedo explicar todos los fenómenos.

Mientras Hart dice que puede hacer una teoría meramente descriptiva del derecho, Finis nos dice que esto nones posible, ay que ningún teórico puede hacer
su trabajo sin involucrar elementos valóricos. Finis dice que es un ejercicio de la razonabilidad práctica y de función social. El razonamiento práctico es acerca
de lo que es bueno y de lo que es bueno hacer. Dice que el objeto de estudio está constituido por prácticas humanas, discursos humanos, formas de expresarse,
proposiciones acerca del derecho, las cuales solo pueden ser entendidas plenamente cuestionándose por el fundamento de ellas tomando el punto de vista de
los participantes.

El entendimiento del derecho desde el punto de vista de los participantes del que habla Finis es equivalente al punto de vista interno del que habla Hart. Hay
una dimensión normativa que consiste en que el derecho está constituido por reglas y no sólo por comportamientos. El hecho de existan dichas reglas es la
razón de que se den los comportamientos. No es una descripción correcta la de la acción del juez como una predicción de lo que hará; lo que el juez hace es
tomar las reglas como razones para lo que decide en un caso determinado.

Lo que hace Hart desde el punto de vista interno es dar cuenta de que existe, pero insiste en que no es necesario abultar ese punto de vista, simplemente es
observar que existe y que la comprensión de la practica de los participantes es importante porque de modo contrario se deja de lado su dimensión normativa.

Finis dirige su crítica a este aspecto: no basta con dar cuenta de la existencia del punto de vista interno, porque hay múltiples formas de entender el derecho
en cuanto fenómeno normativo desde el punto de vista interno. La razón por la cual los ciudadanos y funcionarios del sistema aceptan el derecho como razón
para actuar puede ser útil: pueden considerar que el moralmente justo o bien que las consecuencias de no aplicarlo serían peores, o bien que la sociedad
funciona mejor usando el derecho, o incluso por razones estratégicas (como llamó Hobbes: “el hombre malo” es precisamente el que actúa conforme al
derecho por razón estratégica). Frente a esta multiplicidad de actitudes en el punto de vista interno del derecho Finis habla de los casos centrales, concepto
que toma de la definición de significado focal. Dice que los conceptos del derecho tiene un significado focal, que son las situaciones paradigmáticas de ese
concepto. Por ejemplo, la amistad desinteresada sería un caso central, mientras que la por interés sería un caso periférico con respecto a ese central. Así
también con los sistemas jurídicos, que si son justos, eficaces, donde se aplican bien las reglas, son casos centrales de derecho; mientras que en un sistema
desordenado, con múltiples leyes retroactivas, que no se siguen, es un caso periférico, que no es el mejor tipo de ordenamiento.

Finis dice que es un error tratar de definir el concepto de derecho o establecer las condiciones con las que cumplen todos los objetos bajo los cuales se aplica
el concepto de derecho. Lo que hay que hacer es buscar las características del caso central. No hay para qué considerar el orden de los nazis ni el de una tribu
primitiva.

En concordancia con esta descripción del caso focal podemos evaluar los demás y hacer críticas al mismo.

Esta idea se basa en Aristóteles y en la idea del sujeto ideal de Weber, quien habla de la posibilidad de construir instituciones ideales. Se dice que en la
realidad no hay sistema jurídico que funciona completamente bien.

El significado focal tiene que ver con los casos ideales de derecho, que no necesariamente van a ser justos, porque esto está asociado al iusnaturalismo.

Finis intenta desarrollar y recoger las debilidades de la teoría de Hart, quien dice que las razones por las cuales desde el punto de vista interno, los
funcionarios, entienden que hay que seguir las reglas jurídicas, es indiferente, basta con dar cuenta de ellos. Finis va más allá, enfocándose en el propósito o
sentido del derecho.

Hart habla de las reglas primarias y secundarias. Una sociedad, en la media en que vaya complejizándose, va a requerir de cierta institucionalización, no
bastándole con las reglas primarias, por lo cual deben existir las secundarias y las de reconocimiento, para entender qué reglas son válidas.

Finis dice que cuando Hart da esta explicación de las reglas habla de cuál es el sentido de que exista el derecho, que sería el solucionar los problemas de las
sociedades primarias, de un régimen pre-jurídico. Además en Hart hay un reconocimiento del contenido mínimo del derecho natural, que dice que todo
sistema debe contener por ejemplo prohibiciones de la violencia, regulaciones de la propiedad, etc.

Según Finis, Hart reconoce que hay características en el derecho en pro de su estabilidad por medio del dar razones para su obediencia. ¿Qué quiere decir que
el derecho de razones para obedecerlo? Finis niega que la coacción sea una de las razones para obedecerlo, ya que no adhiere a la tesis hobbesiana del hombre
malo. En cambio postula la idea de que el derecho provee razones moralmente justas para actuar conforme a las acciones por él dispuestas. Si el derecho fuera
sólo reprimir ciertos comportamientos no entraríamos en el sistema de reglas secundarias, quedándonos en lo primitivo, sería un sistema en el que
simplemente se reprimiría, lo que difícilmente constituiría un sistema jurídico.

Cuáles son las razones por las cuales existe el derecho? Finis sostiene que en el caso central, el punto de vista más importante para entender el derecho, es el
que trata la obligación jurídica presuntivamente como una obligación moral, en este sentido, como aquella que permite el establecimiento o la mantención de
un sistema jurídico, en oposición a uno que meramente coacciona. Sólo este punto de vista da una importancia superior al derecho frete a otros puntos de
vista.

Esto es un poco como la ética de Aristóteles, donde para determinar lo virtuoso tenemos que apelar al punto de vista del hombre virtuoso. Para entender el
derecho tenemos que apelar al punto de vista del hombre virtuoso, que es el ideal del actuar, conforme a lo moral. Así, lo que el derecho hace es tender hacia el
ser un buen derecho.

El teórico hace evaluaciones y además tiene herramientas para hacer una crítica dentro de la práctica. Puede decir que ciertas prácticas forman parte del
derecho central y criticar otras.

La idea es negar que haya que quedarse siempre con el punto de vista interno.

Un buen ciudadano puede tomar una actitud crítica frente al sistema sin perjuicio de su obediencia al mismo.

Aquí está tomo listo entonces para el iusnaturalismo, con estas precisiones metodológicas. Lo único que falta es un concepto de la naturaleza humana.
Tenemos que entender que el derecho es producto de la naturaleza humana y ver hacia qué tienden naturalmente los seres humanos. Desde luego que hay
seres humanos que son perversos, pero también hay quienes no lo son. La evaluación del derecho a partir del caso central considera al hombre como buen
ciudadano. Finis explica una lista de bienes humanos hacia los cuales el derecho debe tender.

El derecho tiene que cumplir su función atendiendo a los fines, bienes y propósitos humanos.

La idea de que el ejercicio reflexivo del derecho permite críticas internas a la práctica es un mecanismo dentro de la idea de la ley natural para promover
razones morales para la acción. El que construyan el derecho nos lleva hacia el ideal del mismo y no sólo hacia la idea de ciudadanos oprimidos que arman una
revolución, sin que ello quede imposibilitado.

Viernes 22 de Junio

Raz: análisis conceptual puro, como Laiter diría “bombeo de intuiciones”

Intuiciones lingüísticas se van probando

Teoría de Raz

Es un exponente de positivito duro o excluyente que se opone al positivismo blando o incluyente (del que es ejemplo Hart)

Positivismo excluyente: necesariamente no hay relaciones entre derecho y la moral

Positivismo blando: no es verdad necesaria que haya relaciones entre derecho y moral, son relaciones contingentes, no necesariamente incluyentes ni
excluyentes.

Raz analiza concepto de derecho en relación con el concepto de autoridad: hay veces en que el derecho reclama autoridad y mas aun tener autoridad legitima.

Concepto de derecho implica:

1) Derecho reclama autoridad: primera verdad conceptual

Hart: Derecho pretende dar razones para actuar, los comportamientos que el derecho impone no son opcionales, pero tampoco se sustentan solamente en la
amenaza de sanción.

Raz desarrolla esto y analiza concepto de autoridad.

2) Concepto de autoridad: 3 tesis que capturan concepción de autoridad “ como servicio”


a. tesis de la dependencia
b. tesis de la justificación normal
c. tesis de la exclusividad

a. Dependencia:
Relación entre: Razones que la autoridad da a los sujetos y las razones que los sujetos tienen con independencia de la autoridad.
Razones autoridad: se aplican a los sujetos

Sujetos: sopesas razones para realizar actos. En la sociedad son muchos por lo que hay que conciliar razones para coordinar sus decisiones.

Autoridad media entre los sujetos y las razones que les aplican. Además hay sujetos que no poseen la capacidad de razonar.

Autoridad determina las razones, y en función de ellas emite directivas, que reemplazan las razones de los sujetos , pero que a la vez las utiliza de base para
evaluar y fijar las de mas peso.

Directivas de la autoridad dependen de las razones que tendrían inicialmente los individuos.

b. justificación normal

¿Cuando está justificada una autoridad?

Raz sostiene que la autoridad es legítima cuando normalmente ocurra que los sujetos actúen de acuerdo a las mejores razones que se les aplican siguiendo las
directivas de la autoridad.

Autoridad eficiente: sujetos actúan mejor siguiendo a la autoridad que sopesando por sí mismos. Servicio eficiente justifica la existencia de la autoridad.

Servicio eficiente se refiere a la generalidad de los casos, no a fallas en algún caso específico. Autoridad puede fallar, pero en toral debe ser eficiente.
Legitimación tiene grados.

c. Exclusividad:

Se refiere a la forma en que debieran operar en el razonamiento de los individuos las razones autoritativas.

Debieran operar como razones de segundo orden, lo que quiere decir que excluyan razones de primer orden, debieran hacer que los individuos no recurran
a sus primeras razones.

Un sujeto que reconoce una autoridad la sigue, pero no evalúan la conveniencia de aplicar sus razones al momento de actuar

3) Positivismo excluyente de Raz

En términos de la concepción de la autoridad de Raz

Si la autoridad incluyera razones morales se volvería a la evaluación personal de cada individuo: autoridad dejaría de cumplir su función

Raz cree que no es necesaria la relación derecho\ coacción

Critica de Leiter a Raz

Leiter critica la filosofía del derecho del siglo XX

Dice que desde los trabajos de Quine, la filosofía analítica dio un giro: ya no hay tal cosa como “distinción entre dominio analítico y dominio sintético”
(separación de conocimientos a priori y a posteriori.

Raz se da vuelta en conceptos y palabras pero no provee realmente conocimiento del mundo. Conocimiento empírico es que realmente nos hace evaluar
nuestro conocimiento. Conceptos cambian por experiencia empírica.

Si queremos saber a que se refiere el concepto de derecho hay que remitirse a los cientistas políticos y ver que concepto funciona en los hechos. Por que Leiter
considera que hay recurrir a los observadores de las practicas del derecho para hallar la respuesta mas satisfactoria, atendiendo a la experiencia y no a los
supuestos teóricos.

En la práctica, el concepto que se utiliza es uno que coincide con el positivismo excluyente.

Raz y Laiter, por lo tanto, coinciden en el concepto de positivismo excluyente pero por razones totalmente distintas.

Lunes 25 de Junio

Filosofía del derecho tiene métodos y propósitos.

Generalmente la dogmática distinguía entre juicios analíticos (a priori) y sintéticos (a posteriori)

¿juicio= enunciado?

Quine: “las creencias se tienen que basar en el método empírico”


Giro lingüístico: creencia de que todo se puede comprobar a través del lenguaje ordinario, a priori, sin necesidad de comprobación posterior.

El giro lingüístico nace en Rorty, pero con Leiter se hace naturalista

Naturalismo: a posteriori.

Bombeo de intuiciones: uso del lenguaje ordinario.

Lenguaje cotidiano/ordinario, distingue entre dos conceptos.

Se naturaliza la justificación

Leiter: no necesariamente se entiende que yo tengo que pasar por el conocimiento a priori.

La filosofía del derecho, ¿entra en el giro linguistico? ¿Puede ser explicada con palabras a traves del lenguaje ordinario sin comprobación?

Respuesta de los positivistas puros es NO

Kelsen, Austin, Hart: positivistas duros

Dworkin: cae en el giro lingüístico, es susceptible de ser catalogado dentro del uso del lenguaje ordinario para explicar la normatividad.

Dentro de los empiristas y positivistas ¿Qué pasa con los argumentos filosóficos?

Relación derecho moral, ¿Cuál es la diferencia entre los positivistas duros y blandos?

25/06/2012

El debate entre positivistas y naturalistas está vigente actualmente.

LEER EL TEXTO EN INGLÉS, ES LA CLAVE DE LA UNIDAD.

Los participantes del desacuerdo en el debate son Hart y Dworkin.

Hart hablaba de 6 puntos cruciales dentro de la respuesta a los críticos.

El debate no se circunscribe exclusivamente a la relación derecho-moral, sin embargo, es crucial.

Dworkin plantea tres tesis: la primera en relación con la discreción, la segunda en relación con el pedigree y la tercera.

El pedigree está referido al origen. ¿Hay una norma que sea la regla de reconocimiento? Sí, la constitución.

Hay algún principio que nos hable del origen de las normas?

En la lógica aristotélica el principio fundamental es la justicia, rector de todos los demás. La justicia puede ser conmutativa o distributiva en el plano aplicado,
como categorías principales. La justicia conmutativa es dar algo equivalente y la distributiva es dar a cada uno lo que le corresponda. La justicia puede ser por
convención, como se da de acuerdo a las ideas surgidas en la polis, o por naturaleza. Se arma una idea de la ley natural, la cual es tocada tangencialmente en el
curso a propósito de las ideas de Finis.

Hay un pleonasmo a propósito de la interpretación que se hace en el curso de la teoría de Dworkin: la idea de justicia como principio superior y como estándar
aplicable en concreto, a la vez.

La discreción es un estándar que se aplica en torno al cual decidir.

Lo natural viene a ser lo moral en sí, mientras que la convención son las buenas costumbres.

Las obligaciones en Dworkin se dan al igual que Hart, la da la norma jurídica. Aquí vemos al positivista encubierto. Es un positivista blando.

La diferencia entre principio jurídico y norma jurídica:

En Kelsen la norma jurídica pone un supuesto de hecho, condiciona a una situación en particular en la cual hay sanción.

A propósito de las decisiones la proporcionalidad ¿la establece un modelo de normas rígidas? No, hay algo fijo. En cambio, en los principios sí vemos
proporcionalidad, ya que no hay generalidad, las decisiones se ponderan.

La discreción se da en sentido débil, en dos tipos, y en sentido fuerte.

La discreción en sentido fuerte es una decisión autónoma. La discreción en sentido débil en su primer tipo tiene que ver con la aplicación de las normas
aplicando un razonamiento con principios, mientras que en el segundo tipo “es súper loca, ni él la tiene clara”.

La costumbre principal en Dworkin es la práctica judicial, luego de la cual se aplican los principios. Esto se puede positivar como precedente.
La costumbre en Hart, a diferencia de en Austin,

Hay 6 críticas en el Post-scriptum:

● Naturaleza de la teoría jurídica: En Hart es descriptiva, general. Apunta hacia todo sistema jurídico, no sólo el anglosajón (buscar Füller). La teoría
de Hart, al ser descriptiva, es enunciativa, es cotidianista, utiliza el lenguaje mediante enunciados deónticos. Hay un contenido mínimo de derecho
natural, de derecho-moral. Dworkin dice que esta teoría es evaluativa y justificatoria. [Justificar en Austin es cuando trata de convencer de que el
acto negativo, que sabe goza de tal carácter, es buena (a diferencia de las excusas, donde no está al tanto de que es una mala acción e intenta darlas
por buenas)] El punto de vista externo es el fundamental en definitiva en Hart, ya que tendremos que ver el comportamiento de la sociedad, en un
ejercicio a posteriori, nunca a priori.

● Naturaleza del Positivismo jurídico: positivistas blandos y positivistas duros: los primeros creen que no necesariamente hay relación entre derecho
y moral, mientras que los segundos creen que hay una separación necesaria entre ellos. Hart es un positivista blando: lo fáctico y el valor. Los duros
no hacen esa distinción, ya que dicen que la ley de Hume no se aplica a lo que es el deber y que el legislador simplemente aplica su razonabilidad
práctica sin los principios. Dworkin critica a Hart por la ineficiencia de la distinción.

● Las reglas: Teoría práctica de las reglas: puntos de vista interno y externo. En Dworkin los principios están en ambos puntos de vista, ya que el
evaluador interno necesita ver como es el valor intrínsecamente y el externo también. Hart dice que necesariamente en el interno no tienen que
haber principios, hay que dejar que se legisle y que se den errores, para luego, desde el punto de vista externo, se evalúe lo que ocurrió y se corrija
de acuerdo a los principios. Luego, en lo que respecta a las reglas combinadas con principios, se da la distinción del todo o nada: dentro de Hart
aplicar los principios es que si no hay más que hacer y hay que picar los principios hay que hacerlo, pero si se puede aplicar sin ellos mejor, ya que
los principios son supletorios. Dworkin, en cambio, dice que las reglas se tienen que aplicar con los principios. El sistema jurídico chileno no
adscribe a una de las dos teorías.

● Principios y regla de reconocimiento: en Dworkin no hay regla de reconocimiento, en Hart claro que sí.

● Derecho moral: El derecho se estructura de acuerdo a los principios, los cuales van a ser como la regla de reconocimiento en Dworkin. Dworkin dice
que derecho y moral son uno, mientras que Hart dice que están separados, pero se pueden juntar y si el juez tiene el principio positivado es mucho
mejor. En Hart se admite que el legislador no falle, ya que puede ser reacio a aplicar los principios. Mientras que en Dworkin es inexcusable.

● Discreción judicial

27/06/2012

Dworkin insiste en contra de Hart que la teoría de la filosofía del derecho no puede ser descriptiva. Identifica dos definiciones que Hart daba: descriptiva y
filosófica, en el sentido de que toma parte de las prácticas jurídicas que la teoría pretende describir.

Hart pretendía dar cuenta del derecho sin tomar parte. Dworkin dice que esto es falsa: la teoría del derecho no puede ser descriptiva, no se presta el derecho
para que se haga una teoría tal de él, incluso llega a ser la teoría de Hart evaluativa. Tampoco puede ser filosófica, ya que la actividad es similar a la de los
abogados en cuanto interpretan las normas que deben regir a los ciudadanos.

Dworkin formula la idea del “arquimedeanismo”. Se llama arquimedeano a alguien que pretende estar fuera del mundo. El punto arquimedeano es uno que no
es posible adoptar. Hart pretende salirse de la práctica jurídica y hablar del mundo desde fuera de él. Allí emerge la crítica de Dworkin.

Habla de la imposibilidad del arquimedeanismo por referencia a lo que él llama la tesis de las fuentes de Hart. El positivismo en Hart consiste en una cuestión
de hechos sociales, su existencia depende de ciertas prácticas, por lo cual para describir el derecho basta atender a las prácticas sociales. La legislación, las
decisiones judiciales, entre otras, son las fuentes que conforman el derecho según Hart. Para saber si existe una norma jurídica hay que preguntarse si hay
algún hecho social que determine la existencia de aquella norma, tal como una conferencia del Congreso, alguna resolución de asamblea, etc. Sólo en la medida
en que haya hechos sociales habrá derecho.

La moral puede ser parte del derecho sólo en la medida en que la moral, identificable como fuente de hechos sociales, haga referencia al derecho.

La tesis entonces, es demostrada por Dworkin como no puramente descriptiva o puramente filosófica. El ejemplo que da es el de una señora que tomaba
medicamentos para su artritis reumatoidea durante muchos años, pero luego se descubren una serie de contraindicaciones en ellos, por lo cual la señora
decide demandar a la farmacéutica que fabricaba los medicamentos. Dice que en el sistema en el que presenta la demanda no hay fuente social que otorgue el
derecho a la señora de recibir indemnización por parte de la farmacéutica, ya que no se podía tampoco demostrar el origen de determinada empresa en el
efecto colateral. Si uno adopta una teoría como la de las fuentes del derecho, se podría fallar a favor de la persona. Si uno es hartiano, en cambio, no se podría.

La tesis de Hart no es en realidad puramente filosófica, ya que incide en la práctica jurídica. A la luz del ejemplo resulta que no es una tesis neutral, sino tal
como una disputa jurídica cualquiera.

La teoría de Hart pretende se de segundo orden, es decir, que se refiere a la práctica jurídica.

Se dan dos teoría o semánticas acerca de los conceptos: una es la criteriológica y la otra es la interpretativa. La semántica criteriológica tiene determinados
significados de los conceptos y sostiene que para que pueda haber una disputa acerca de los conceptos debe haber criterios compartidos entre los usuarios de
ese lenguaje. La idea central de ella sería que tenemos que compartir criterios, tales como el acuerdo de que un sistema jurídico tiene que tener reglas
primarias, lo cual permite discutir. Dworkin dice que el derecho no funciona de acuerdo a una semántica criteriológica sino de acuerdo a una interpretativa, lo
cual sirve para plagar la idea del aguijón semántico presentada por él mismo. Dice que los positivistas en realidad no entienden, ya que el concepto de derecho
es interpretativo, al igual que el de democracia y otros. Según D. cuando uno está en desacuerdo acerca de la correcta interpretación de un concepto no es
necesario que los integrantes de la disputa tengan criterios compartidos, podrían tener conceptos completamente opuestos. Lo que ellos comparten es en
realidad una práctica interpretativa, una cierta actitud hacia ese concepto. EL único acuerdo necesario respecto de un concepto para que tenga sentido dar
una definición del mismo, es el de que el concepto es importante. La gente no discute mucho sobre la importancia de la justicia, existe cierto consenso al
respecto. La disputa más bien se orienta al qué es, a la acción.

En la defensa del mejor entendimiento de los conceptos se incorporan argumentos morales y políticos. Pone como ejemplo la discusión de Berlin acerca de la
libertad negativa y positiva. Las discusiones acerca de la libertad son acerca de cuál es el valor de la libertad y no solamente acerca de la existencia de dos
conceptos. Dworkin dice que las ideas acerca de la libertad negativa y positiva y cómo ellas deben entenderse son disputas políticas: no tiene sentido pensar
que quien hace una teoría al respecto está fuera de las decisiones políticas. Lo mismo ocurre con quien intenta hacer una teoría del derecho.

D. dice que lo que hacemos cuando discutimos acerca dela correcta interpretación de un concepto es parecido en ciertos aspectos a lo que hacemos al
investigar clases naturales, que son tipos de cosas que comparten una esencia, que no necesariamente es conocida pero a la que se refieren cuando están
tratando de determinar en qué consiste. Los ejemplos clásicos de clases naturales son el agua y los tigres. Durante siglos uno hablaba del agua sin saber cuál
era su esencia, suponiendo que el agua de un lugar y otro compartían características; hasta que apareció la química y lo resolvió. Con los conceptos
interpretativos lo que hacemos es similar: discutimos acerca de la justicia con la esperanza de que tiene una esencia que en algún minuto podríamos
descubrir.

La esencia de los conceptos normativos es distinta de la de las clases naturales. La esencia de los conceptos normativos es una esencia normativa.

La tesis de la respuesta correcta de Dworkin es que cuando se da una disputa acerca de la correcta interpretación de un concepto se ha asumido que existe tal
respuesta correcta. Si no estaríamos perdiendo el tiempo.

El concepto final podría ser criteriológico pero la práctica no lo es. Aquí se discute sobre la práctica.

Podemos estar de acuerdo en que la justicia es dar a cada uno lo suyo, pero ¿qué es lo que a cada uno le corresponde? He ahí una disputa política. Tiene que
haber un contenido mínimo para discutir.

Todo lo anterior para explicar el concepto de derecho. Dice que hay distintas interpretaciones o concepciones acerca del concepto de derecho. Identifica tres
ideas que intentan explicar el derecho a partir de lo que tiene de valioso. Lo que importa sería la precisión, la eficiencia y la integridad. Cuando discutimos
acerca del derecho tenemos que ver cuál es su valor. Algunos dicen que lo que importa es la precisión, es decir, que se resguarden las expectativas de las
personas mediante reglas claras. Otra forma sería que el valor del derecho es la eficiencia, en cuanto promueve el bienestar social. Finalmente se dice que
pretende proteger los derechos y la vida de las personas, tomando la integridad como valor fundamental.

D. dice que si hacemos una particular interpretación del derecho que tome tanto las fuentes sociales como sus valores llegaremos a una respuesta más
completa.

La idea de coherencia es interesante en Dworkin. Hay valores que son integrados, que no tienen sentido por sí solos sino que forman parte de un entramado;
partiendo de lo que se considera valioso en forma personal, incluyendo valores morales, hasta formar un sistema coherente.

No podemos evaluar nuestros valores sino a partir de otros valores que tengamos. Es imposible hacerlo desde fuera.

Uno está en conocimiento de los valores, pero no es una pirámide a partir de cuya base se va construyendo, sino más bien como una balsa, que funciona con
sus partes en conjunto, logrando así estabilidad y coherencia.

El valor del derecho es un valor integrado que se da dentro de esta malla con los demás valores.

Hart dice que su teoría va a explicar la existencia del contenido del derecho, por lo cual comete 2 errores: confunde dos tareas: el dar sentido al derecho como
fenómeno social y la idea de la regla de reconocimiento como criterio último acerca de qué norma son válidas. Hart debería haber separado esas dos
pretensiones de su teoría.

04/07/2012

Waldron intenta hacer una conjunción entre las posiciones de Dworkin y de Raz. Dworkin critica la idea de una teoría descriptiva que pretende Hart, diciendo
que en realidad lo que debe hacer es una teoría evaluativa, que considere lo moral y político. Raz, por su parte, habla de un positivismo excluyente, donde
necesariamente no hay relaciones entre lo jurídico y lo moral, basándose en su argumento sobre la autoridad.

Su posición es que el positivismo debe entenderse como ético, es decir, como aquel que afirma el valor ético o político, afirmando el valor positivista del
derecho. La tesis de la separación entre el hecho y la moral no debe entenderse como una tesis conceptual, sino como una tesis normativa moral y política.

En Bentham la separación consiste en distinguir los juicios políticos de los morales, a qué uno está jurídicamente obligado con independencia de los juicios
morales. Raz habla de qué es a lo que uno está obligado a actuar de acuerdo a la intervención de la autoridad, con independencia de una evaluación de las
razones que se aplican; simplemente es seguir las razones de la autoridad, ya que ello permita la cooperación social, la estabilidad, etc.

La función del derecho de mediar entre lo moral y lo político es importante para Waldron.

Raz afirma que no puede haber relaciones entre el derecho y la moral, el derecho excluye a la moral, pero distingue distintos sentidos en que puede estar
excluido, que son el derecho a granel y el derecho al menudea, siendo el primero el derecho como sistema o conjunto, mientras el segundo guardaría relación
con las normas que lo componen válidamente. Esta distinción sirve para comprender las diferencias entre el naturalismo y el positivismo. Cuando Raz dice
que el derecho necesariamente excluye a la moral, hace una tesis acerca del derecho como menudeo, de que la validez de una norma específica no puede
depender de criterios morales, ya que si ello fuera así el derecho deja de cumplir su función de autoridad. EL nivel de descripción del derecho como menudeo
parece entenderse como al caricatura del iusnaturalismo, la que habla de una norma injusta no sería válida. Waldron dice que esto es una caricatura, no la
manera correcta de entender el derecho iusnaturalista.

La tesis de Waldron es que el derecho injusto no es propiamente derecho, como lo vimos en Finis. Para ser positivista debemos entender que el no hacer
juicios acerca del valor moral del derecho es compatible con las preguntas acerca del positivismo excluyente. Lo que hace positivista a una teoría es que al
nivel del menudeo nos preguntemos si esto es evaluado a la luz de la moral. El positivista tiene que decir que si esto es derecho no tiene dependencia con
respecto al valor moral.

Esto en cuanto a la relación de Waldron con el positivismo duro. Ahora veremos en qué se acerca Waldron a Dworkin.

Las preguntas acerca del derecho a granel, acerca de si algo puede ser llamado derecho, puede involucrar criterios políticos. Las discusiones acerca del
concepto de derecho, según Dworkin, no son criteriológicas, sino interpretativas, donde lo que se hace es presentar razones acerca de porqué es mejor
entender el derecho de cierta forma, hablando de qué sentido mejor justifica la existencia de esa práctica. Así, la cuestión conceptual es una pregunta moral,
interpretativa, política. Waldron comienza distinguiendo otra forma de entender la pregunta sobre el concepto de derecho. Uno puede entender que hay una
forma de analizar el concepto de derecho que es puramente conceptual sin involucrara juicios morales, que sería la visión de Coleman. Coleman dice que el
análisis conceptual es necesario como paso previo a los análisis normativos. Si uno quiere hacer un juicio normativo del concepto de derecho, si uno quiere
presentar una tesis, debemos previamente hacer un análisis normativo, que permita conocer de qué estamos hablando. Waldron dice que lo único que
necesitamos es la tesis negativa, sostener que no hay relaciones necesarias entre el derecho y la moral, dejando espacio para el positivismo ético. Waldron
responde a Coleman diciendo que el positivismo blando, que niega relaciones necesarias ente el derecho y la moral, deja espacio conceptual para el
positivismo ético. Si uno tiene la distinción sobre el derecho y la moral entendida como menudeo el positivismo excluyente debería ser falsa, pero en términos
de una discusión conceptual previa esto es lo único que se requiere para un positivismo ético. Si fuera verdad que el derehco y la moral nunca tienen
relaciones posibles el positivismo ético sería imposible, mientras que si fuera cierto que siempre se relacionan, sería en la práctica inútil.

La metodología que usa Waldron se asemeja a la de Finis, en cuanto ambos rechazan la idea de dar cuenta de un punto de vista interno (sin el cual, para Hart,
no es posible entender el sistema jurídico). Finis dice que no basta con dar cuenta del punto de vista interno, sino que hay que tomar parte de uno de los
puntos de vista, tomando partido por el punto central. Waldron se hace eco de estas ideas: las discusiones acerca del concepto de derecho, las disputas sobre
un sistema jurídico que no cumpla con sus funciones de autoridad o que sea injusto, guardan relación con el porqué se puede llamar a algo derecho. Lo que
importa es encontrar un punto de vista que sea capaz de dar cuenta de los puntos relevantes del derecho. Ese punto de vista no puede ser el externo, que
entiende el derecho como razones para la obediencia, sino que también hay que considerar el del ciudadano, que entiende el valor de tener un sistema jurídico
desde el punto de vista positivista, que entiende el valor de del derecho como productor de cooperación social, por medio de la separación del juicio moral y el
jurídico. Para defender este punto Waldron recurre a una analogía con la explicación sobre las prácticas religiosas: como práctica social el ir a la iglesia no se
entiende con el solo dar cuenta del creencias religiosas o la fe, sino que hay que adoptar el punto de vista de quien a formado parte de a iglesia, como parte de
él. Asimismo debe ser verdad respecto del derecho. Waldrom entonces, se acerca a Finis y Dworkin, ya que la visión de este último es que el positivismo
entendido de otra manera no da cuenta de cómo entienden los participantes las prácticas. Pero pone una salvedad con respecto al postulado de Finis, diciendo
que deberá haber un espacio para decir que el derecho no es bueno. La respuesta de Waldron es que uno puede terminar concluyendo que el derecho, incluso
cuando no cumple su función, es moral. Dworkin dice hay un ejercicio evaluativo en que el teórico debe incurrir, que puede ser negativo. Aun siendo
pernicioso es igualmente un juicio evaluativo.

Green: Hace algo similar a Waldron, la idea de que hay una separación entre el derecho y la moral es falsa, y que esto es algo que incluso debería haber
reconocido pues es consistente con su teoría. Trata de demostrar que Hart no necesitaba negar la relación entre derecho y moral. Hart dice incluso que el
derecho y la moral no están separados, esto en el Concepto de derecho. La tesis mas sensata parece ser entonces, la tesis de la separabilidad, de que a pesar de
que hay relaciones contingentes entre derecho y moral.

Green dice que la tesis de la separabilidad también es falsa. La tesi que él definde, de qu ele dercho y la moral son inseparables, no es la tesis metodológica,
acerca de cómo hacer filosofía del derecho, sino acerac de los objetos de estudio propiamente tales; tampoco acerca de la tesis de las fuentes, según la cual
todo lo que sea derecho debe tener como fuente algo que concuerde con los criterios de validez de la regla de reconocimiento; ni tampoco es la tesis social, de
que cualquier criterio no fáctico de la existencia del derecho – como la moral- debe fundarse en hecho sociales.

Green sostiene que hay una inseparabilidad necesaria entre el derecho y la moral, hay relaciones entre ambos. Distingue dos sentidos de necesidad o
“necesariedad”. Que haya relaciones necesarias entre derecho y moral no es una tesis metafísica, acerca de si es concebible el derecho y la moral separados.
Raz, por ejemplo, argumente que no hay relaciones necesarias entre el derecho y la coerción, que no es necesario que un sistema jurídico sea coercitivo para
gozar de su carácter de jurídico, tomando el caso de un sistema jurídico dado entre ángeles, en que se den las normas sin que haya necesidad de coerción. Es
metafísicamente posible que exista; no es nuestro mundo, pero puede existir. Green, en cambio, habla de necesidad como la que es humana. Necessity, no
need. Hay relaciones necesarias entre el derecho y la moral en tanto de lo que estamos hablando es de seres humanos. Atendida la naturaleza humana hay
relaciones necesarias entre ambas áreas.

Cuáles son esas relaciones necesarias es cuestión de análisis. Hay algunas relaciones entre el derecho y la moral que no son muy interesantes, son más bien
triviales, tales como:

● El derecho y la moral, necesariamente, contienen normas.

● Necesariamente, el contenido de toda norma moral podría ser el contenido de una norma jurídica.

● Necesariamente, ningún sistema jurídico tiene ninguno de los vicios personales. Es decir, no se puede decir que un sistema jurídico sea
malagradecido, como podría ser respecto de una persona.

Pero hay también otro tipo de relaciones, las no derivativas:

● Necesariamente, el derecho regula objetos de la moral. Esto está ya de acuerdo al autor en Hart, en cuanto habló del contenido mínimo del derecho,
es decir, que todo sistema jurídico debe incorporar ciertas regulaciones relacionada con lo moral para ser una institución social viable. Así, incluso
Hart –el positvista por antonomasia- identifica el derecho como no un mero orden de reglas primarias, sino que reconboce que debe tener un
contenido mínimo. Prueba para Green de que el derecho necesariamente regula objetos de la moral.

● Necesariamente, el derecho hace exigencias morales a sus súbditos. Eso es incluso algo sobre lo que Raz estaría de acuerdo, pues hable de que el
derecho tiene autoridad, reclama legitimidad para el cumplimiento de las imposiciones. El derecho para reclamar autoridad legítima impone
elementos morales. EL derecho tiene al menos la pretensión de ser legítimo, presentándose como cumpliendo el rol de mediar entre las razones y
los sujetos.

● Necesariamente, el derecho es apto para la justicia. A diferencia de las dos primeras tesis, referidas a cómo el derecho puede adoptar a la moral, ya
sea en el contenido de sus reglas o en el sentido de sus exigencias, esta tesis afirma que siempre se puede evaluar un sistema jurídico a la luz de la
moral, siempre tiene sentido preguntarse si un sistema jurídico es justo. Se relaciona con la 3° tesis trivial que vimos, sobre que no puede tener el
derecho alguno de los vicios personales, pero sí puede tener sus virtudes, como la de justicia. Respecto del derecho, siempre puede evaluársele
propiamente como justo o injusto. Además, es una verdad conceptual el que tiene que haber un mínimo de justicia formal, ya que es parte del
concepto de regla el que se apliquen reglas similares para reglas similares.

● Necesariamente, el derecho es moralmente riesgoso. Esto también se sigue de Hart. Con las reglas secundarias y la regla de reconocimiento lo que
nace es una división del trabajo, mientras que con la regla de adjudicación se sigue quién va a hacer cada cosa. Se supone así la especialización de
grupos, que ni siquiera tienen que estar repartidas en la sociedad, sino que podrían estar concentradas en una élite, que podría llegar a oprimir a la
población. Ni aun el contenido mínimo puede llegar a prevenir por completo lo anterior. El derecho está constituido de reglas primarias y
secundarias, de cuyo surgimiento deriva la posibilidad de que una élite se haga cargo del poder social. No se da necesariamente la opresión, pero sí
el riesgo.

La pregunta entonces, para concluir la discusión, es por qué Hart dijo que había una separación entre el derecho y la mora. Lo que Hart parece haber
dicho, y que parece perfectamente razonable, es que no es una verdad necesaria que las leyes –el derecho- satisfagan las exigencias de la moral. Así
entendida, la tesis de Hart sería compatible con la de la inseparabilidad de Green. No es necesario que el derecho sea justo, que satisfaga exigencias
morales, pero esto es posible porque siempre hay relaciones entre el derecho y la moral.

Por último Green concluye que el derecho hace posible una forma particular, propia, nueva, de inmoralidad, relacionado con la 3° tesis trivial, sobre los
vicios personales. Hace posible una forma de comportamiento que no es posible sin el derecho. Las acciones constitutivas hacen posible la existencia de
instituciones que sin ellas no son posibles. De igual manera el derecho hace posible una forma de inmoralidad propia, que es el legalismo. Tal como la
monarquía, de acuerdo a Aristóteles puede devenir en tiranía, la legalidad puede devenir en legalismo. EL legalismo consiste en valorar excesivamente la
legalidad a costa otras virtudes que debería tener. Por otro lado, habla también de la alienación del derecho con respecto a la vida, el derecho se
convierte en un lenguaje esotérico, en la práctica aislada con respecto a la sociedad.

“El gobierno de la ley -la legalidad- no es un bien humano sin calificación”. A veces puede ser necesario sacrificar la legalidad para dar pie a otros valores.

Miércoles 27 de junio

Hart respondió las criticas de Dworkin en un post scriptum, pero mientras preparaba esta respuesta, y la respuesta a otros críticos murió.

Respuesta de Dworkin a la réplica de Hart:

Dworkin contesta insistiendo que la teoría del derecho no puede ser descriptiva

Teoría de Hart pretende tomar cierta distancia de las prácticas, quiere dar cuenta de los puntos de vista sin adoptarlos.

Pero la teoría del derecho no puede ser descriptiva, por que no es puramente filosófica.

-Arquimedianismo: forma en que ven los positivistas el derecho descriptivo y filosófico.

Arquimediano es alguien que pretende estar fuera del mundo, como los positivistas que intentan situarse afuera del mundo jurídico.

Dworkin comienza ilustrando la imposibilidad del arquimedianismo con referencia a lo que él llama: “tesis de fuentes de Hart”

-Fuentes: -ley

-Jurisprudencia

-Etc...

-Moral*: solo si hay hechos sociales que refieran a ella (positivismo blando)

*Esta tesis de Hart acerca del derecho no es puramente descriptiva y filosófica como dice ser, pues considera prácticas sociales.

Ej.: Sr. Soreson (sale en el texto), si se acepta la tesis de Hart, como él mismo la plantea, la demanda del Sr. Sorenson debe ser rechazada.

Hart pretende que su teoría se puramente filosófica pero a la luz de este ejemplo se puede apreciar que en realidad no es neutral, no es una teoría de segundo
orden (es decir una teoría que solo observa practicas jurídicas), si no que influye en las prácticas jurídicas.

Teoría de los conceptos de Dworkin

Distingue semántica: 1) criteriológica

2) Interpretativa

Semántica criteriológica: para que pueda existir una disputa acerca de concepto deben existir criterios compartidos, entre los usuarios de este lenguaje. Es
esto lo que Dworkin critica, y la semántica que postulan los positivistas.

El concepto de derecho no funciona según esta semántica, pues el concepto de derecho es interpretativo. Los positivistas no entienden como funciona el
concepto de derecho, ese es el error, pues es un concepto que no está determinado, es interpretativo como el concepto de democracia, justicia, etc...

Según Dworkin cuando hay desacuerdo sobre un concepto no es necesario que los que participan en la disputa tengan criterios compartidos. Lo que
comparten es una práctica interpretativa, una cierta actitud ante el concepto. El único acuerdo frente al concepto que es necesario, es un acuerdo referente a
que él es importante y por ende merece la pena ser discutido.

Quien hace una teoría acerca del derecho no puede pretender que está afuera de las discusiones jurídicas.
-Clases naturales: tipos de cosa que comparten una esencia a la que se hace referencia, y que aunque no la conozcamos, algún día podremos distinguir. Ej.:
agua, siempre se supo que toda el agua (mar, río, lluvia) compartía una esencia, pero no se supo cual era hasta que la ciencia la determino H2O. En el caso de
los conceptos la esencia es distinta que la de una clase natural. En el caso de derecho que es un concepto normativo, su esencia es normativa.

Lo que hacemos cuando discutimos sobre cual es la correcta interpretación de un concepto es una analogía a las clases naturales.

Cuando uno discute acerca de la correcta interpretación de un concepto, se está suponiendo que existe una respuesta correcta.

Dworkin en el fondo da valor a la existencia en la práctica de desacuerdos en los conceptos, teniendo como objetivo aproximarnos con la discusión lo más
posible a la respuesta correcta.

Hay distintas interpretaciones del concepto derecho, por eso Dworkin aplica estas ideas a las distintas concepciones de derecho para descubrir que tiene este
de valioso, puede ser: precisión, eficiencia, integridad.

Cuando tomamos una interpretación lo que hacemos es defender la mejor forma de entender el concepto y cual es el valor y la importancia del derecho, y esta
defensa involucra argumentos morales.

Dworkin opta por el ideal del derecho como integridad

Positivistas optan por la eficacia: excluyen la moral en Pro de la seguridad jurídica

No podemos evaluar nuestros valores sino a través de otros valores. Valor del derecho es un valor integrado, relacionado según Dwrokin con valores políticos,
morales y éticos.

05-07 ROSS

06-07

Quinta unidad:

Ross (ayer)  derecho vigente conceptualizado, el fenómeno jurídico. Lo jurídico se diferencia de lo meramente axiológico o fáctico. El DVC tiene una doble
faz: faz interna (como vive el derecho una sociedad determinada) y faz externa (efectividad real de la regla). Kelsen (sistema dinámico de las reglas)*

REGLAS  Se requieren dos cosas  La experiencia se refiere a los patrones de conducta donde el individuo obedece o no el derecho y de aquí se puede hacer
una sociología del derecho; requisitos de interpretación.

Cohen: Se define como un marxista analítico. ¿Qué es un marxista analítico?  Al resolver un problema de raigambre marxista puedo abandonar el método
crítico marxista y usar las herramientas analíticas. Se puede decir que es un marxista infiltrado; utiliza recursos analíticos para resolver problemas marxistas.

Superestructura  Conjunto de instituciones. Cohen dice que la Estructura (económica) condiciona la Superestructura; la estructura económica de la sociedad
determinará las instituciones que existan en una determinada sociedad. Determinará el derecho, al estado de derecho, y al sistema legal. No tenemos que caer
en la falacia marxista del derecho burgués (que el derecho es una dominación al proletariado).

Hay una pregunta respecto del conjunto de instituciones “¿Se recoge la ideología?” ¿Qué se entiende por ideología? (conjunto de ideas que se tiene respecto de
la sociedad o de los sistemas económicos, políticos, etc.)

¿Hay una dependencia del derecho a la ideología?  ¿Es la superestructura determinada por la estructura?  Cohen dice que sí, el poder es igual al derecho.
 Tiene relación con la división del trabajo. Hay dominación de quien tiene dinero por sobre el que no tiene, hay una facticidad normativa; el tipo que está
sobre el otro en la estratificación social ejerce un derecho y será el que tiene el monopolio de una determinada sociedad.

El derecho depende de una facticidad normativa.

Materialismo histórico  La historia viene dada por la lucha de clases.

Cohen  “Libertad y dinero”: la libertad es estar provisto de medios para realizar una determinad actividad, está condicionada meramente por el dinero, no
se hace la distinción como la hecha por Berlin. Cohen entiende la libertad como una libertad negativa.

Naturaleza del derecho  Si pensamos como marxistas debemos pensar en la filosofía de la praxis (la práctica)

Critica a Dworkin y a Ross.

La praxis justifica a todos los teóricos. Kelsen, el supuesto de hecho se cumple cuando se cumple en la realidad; en Hart se cumple con la regla de
reconocimiento; Dworkin la adjudicación, la práctica judicial; Ross, la norma se valida con el acatamiento en la realidad.

Valores  Epistémicos y éticos.  La filosofía es la rama abstracta de lo analítico, finalmente lo analítico siempre debe ser corroborable en la realidad.

El derecho es algo práctico.

¿Es necesario positivar el derecho? No, puesto que el derecho es algo que se vive en la experiencia. ¿Qué pasaría con las normas en desuso? ¿Cómo sabemos
que una norma está en desuso? ¿Necesitamos hacer un análisis positivo para saber si una norma está en desuso? Una norma está en desuso cuando su
infracción no acarrea sanción. La costumbre va creando derecho.
Rawls  La obediencia del derecho en determinada sociedad crea el sistema y le da legitimidad.

“La costumbre es como la existencia de Dios.” La idea de que existió una costumbre puede ser explicable como la existencia de Dios, creo que alguna vez
existió una costumbre aplicable a tal caso, no tengo como probarla, pero creo que existió y la valido a través de la creencia. Cuando el sistema positivo impone
requisitos a la costumbre para ser costumbre, positiva la costumbre y determina qué es una costumbre y qué no lo es.

El desuso no necesariamente determina la existencia de la regla, si hay desuso no necesariamente deja de existir, sino que hay un giro.

La legitimación del derecho.

Se legitima, está dada en primera instancia, por las relaciones de poder, por la división histórica de las clases y la lucha de clases. SI nos metemos en la
valoración del derecho, y lo consideramos como un medio de dominación, ¿cómo podemos extirparlo del elemento de dominación? A través del freewill. Soy
un ser libre y racional ¿por qué voy a ser dominado por otro? La explicación que se da es que al ser el hombre un ser libre y racional puedo someterme al otro
 Servidumbre y sometimiento.

Se legisla el monopolio del poder en ejercicio y el refuerzo de estos poderes. El monopolio del ejercicio del poder lo tiene aquel que tiene dinero (en Kelsen se
determina el monopolio del ejercicio del poder a un individuo determinado).

El refuerzo es la facticidad normativa.

Para Ross la faz externa está reforzada por el acatamiento que ha tenido en una sociedad determinada.

Qué es legítimo

Orden->Sociedad->Derecho->Eficacia (Ross)->Relaciones.

Vous aimerez peut-être aussi