Vous êtes sur la page 1sur 53

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR PARTICULAR

“SAN GABRIEL”

ÁREA DE CONTABILIDAD Y TRIBUTACIÓN

TEMA: “PROPUESTA DE CREACIÓN DE UNA CAJA COMUNITARIA


PARA OTORGAR MICROCRÉDITOS DENTRO DE LA COMUNIDAD
SAN LORENZO DE CAWIÑA PARROQUIA SICALPA, CANTÓN
COLTA, PROVINCIA DE CHIMBORAZO; EN EL SEGUNDO SEMESTRE
DEL AÑO 2017”.

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE


TECNÓLOGA EN CONTABILIDAD Y TRIBUTACIÓN

AUTOR: ANA LUCÍA ORTIZ CUÑAS.

Riobamba – Ecuador

2018
CERTIFICADO

Certifico que la señorita Ana Lucía Ortiz Cuñas, con el número de cédula No. 0605636430
ha elaborado bajo mi Asesoría el Proyecto de Investigación: “PROPUESTA DE CREACIÓN
DE UNA CAJA COMUNITARIA PARA OTORGAR MICROCRÉDITOS DENTRO DE
LA COMUNIDAD SAN LORENZO DE CAWIÑA PARROQUIA SICALPA, CANTÓN
COLTA, PROVINCIA DE CHIMBORAZO; EN EL SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO
2017”.

Por lo tanto, autorizo la presentación para la calificación respectiva.

Master Wuilian Nieto Dorado


ASESOR DEL PROYECTO

ii
LA DECLARATORIA DE AUTENTICIDAD

Yo Ana Lucía Ortiz Cuñas, soy responsable de las ideas y los resultados expuestos en esta
tesis, y el patrimonio intelectual de la misma le pertenece al Instituto Tecnológico
Superior “San Gabriel”

______________________

Ana Lucía Ortiz Cuñas

iii
FIRMA DE TRIBUNAL DE GRADO

Tema de Investigación: “PROPUESTA DE CREACIÓN DE UNA CAJA COMUNITARIA


PARA OTORGAR MICROCRÉDITOS DENTRO DE LA COMUNIDAD SAN LORENZO
DE CAWIÑA PARROQUIA SICALPA, CANTÓN COLTA, PROVINCIA DE
CHIMBORAZO; EN EL SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO 2017”

APROBADO:

INTEGRANTES DEL NOMBRES FIRMA


TRIBUNAL
Presidente del Tribunal

Primer Vocal

Segundo Vocal

Secretaria

iv
DEDICATORIA

El presente trabajo va dedicado a Dios por ser el ser supremo que me ha brindado

la oportunidad de vida y más de ello sabiduría y fortaleza para conseguir cada una

de mis metas.

Además, a mi familia por ser el pilar fundamental en mi vida, por su apoyo

incondicional, su amor y sobre todo por ser mi ejemplo y una guía a lo largo de

vida.

Anita

v
AGRADECIMIENTO

Quiero brindar un profundo y sincero agradecimiento a mis padres por su

apoyo y confianza permanente, a mis abuelitos, hermano/as, cuñados y

sobrinos/as quienes con su cariño supieron guiarme durante mi carrera,

reitero además mi agradecimiento a mis queridos maestros por impartir sus

conocimientos y valores para hacer de mí una mejor persona.

vi
vii
INDICE
LA DECLARATORIA DE AUTENTICIDAD ................................................................... iii
FIRMA DE TRIBUNAL DE GRADO ................................................................................ iv
DEDICATORIA .................................................................................................................... v
AGRADECIMIENTO .......................................................................................................... vi
CAPÍTULO I ......................................................................................................................... 1
1 GENERALIDADES....................................................................................................... 1
1.1 Introducción ........................................................................................................ 1
1.2 Resumen .............................................................................................................. 2
1.3 Sumary ................................................................................................................ 3
1.4 Planteamiento del problema ................................................................................ 4
1.4.1 Formulación del Problema ........................................................................... 5
1.5 Justificación ......................................................................................................... 5
1.6 Objetivos ............................................................................................................. 6
1.6.1 General ......................................................................................................... 6
1.6.2 Específicos ................................................................................................... 6
1.7 Antecedentes ....................................................................................................... 7
1.8 Reseña Histórica de la Comunidad ..................................................................... 8
1.9 Ubicación Geográfica .......................................................................................... 9
1.10 Instalaciones .................................................................................................... 9
1.11 Organigrama estructural de Comunidad de San Lorenzo de Cawiña ............ 10
1.12 Misión ............................................................................................................ 10
1.13 Visión ............................................................................................................ 10
1.14 Marco Legal ................................................................................................... 10
CAPÍTULO II ...................................................................................................................... 12
2 MARCO TEÓRICO ..................................................................................................... 12
2.1 Origen de la caja Comunitaria ........................................................................... 12
2.1.1 Definición .................................................................................................. 13
2.1.2 Ventajas y desventajas ............................................................................... 14
2.1.3 Características de una caja comunitaria ..................................................... 15
2.1.4 Importancia de una caja comunitaria ......................................................... 16
2.1.5 Servicios que presta la caja comunitaria .................................................... 18
2.2 Organización de la Caja Comunitaria ............................................................... 18

viii
2.3 Tipo de organización ......................................................................................... 21
2.4 Marco legal para la creación de una caja comunitaria. ..................................... 21
2.5 El sistema financiero ......................................................................................... 22
2.5.1 Las microfinanzas ...................................................................................... 22
2.6 Tipos de crédito ................................................................................................. 23
2.7 El microcrédito .................................................................................................. 26
2.7.1 Ventajas y desventajas del microcrédito .................................................... 27
2.8 Herramientas para la gestión interna de las cajas comunitarias. ....................... 28
2.9 Evolución de satisfacción dentro de la comunidad ........................................... 29
CAPÍTULO III .................................................................................................................... 30
3 MARCO METODOLÓGICO E HIPOTÉTICO .......................................................... 30
3.1 Diseño de la investigación................................................................................. 30
3.2 Tipo de investigación ........................................................................................ 30
3.3 Métodos ............................................................................................................. 30
3.3.1 Método Científico ...................................................................................... 30
3.3.2 Método Analítico ....................................................................................... 30
3.3.3 Método Inductivo-Deductivo ..................................................................... 30
3.3.4 Método Estadístico .................................................................................... 31
3.4 Técnicas e instrumentos .................................................................................... 31
3.4.1 Encuesta ..................................................................................................... 31
3.4.2 Entrevista ................................................................................................... 31
3.4.3 Tabulación de encuestas ............................................................................ 31
3.4.4 Informe de hallazgos .................................................................................. 31
3.4.5 Informe Final ............................................................................................. 31
CAPÍTULO IV .................................................................................................................... 32
4 PROPUESTA ............................................................................................................... 32
4.1 Propuesta de apertura de caja comunitaria ........................................................ 32
4.2 Formas de depósito............................................................................................ 33
4.2.1 Depósitos a la vista .................................................................................... 33
4.2.2 Depósitos a plazos ..................................................................................... 33
4.3 Socialización con la comunidad ........................................................................ 34
4.4 Afiliación con la institución .............................................................................. 34
4.5 Requisitos para créditos. ................................................................................... 34

ix
4.6 Formas de inversión .......................................................................................... 35
4.7 Desafiliación de la caja ..................................................................................... 35
CAPÍTULO V ..................................................................................................................... 37
5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........................................................... 37
5.1 Conclusiones ..................................................................................................... 37
5.2 Recomendaciones .............................................................................................. 37
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................. 39

x
CAPÍTULO I

1 GENERALIDADES

1.1 Introducción

La caja comunitaria es una organización concebida para apoyar en su mayoría las


actividades que realizan los pequeños productores, tanto de índole social como productiva.
Dichas cajas están integradas por hombres y mujeres, unidos por vínculos de solidaridad,
confianza y transparencia, para el manejo de recursos a nivel comunitario y para solucionar
problemas económicos en sus unidades productivas agrícolas y micro empresariales de
índole social como salud, educación y en algunos casos vivienda. Con el surgimiento de las
cajas rurales, cuya misión es contribuir a mejorar la calidad de vida

Los habitantes de la comunidad de San Lorenzo de Cawiña, cuentan con terrenos fértiles
para la agricultura y la crianza de especies menores, además se conserva aún muchos de sus
elementos culturales como la minga, mano a mano (randi – randi), entre otros. La necesidad
de recursos económicos constituye una necesidad importante para sus pobladores.

Del diagnóstico elaborado, los habitantes de la comunidad, consideran necesario contar


con un tipo de créditos que mantengan trámites no burocráticos, y que se adapten a la
realidad de su vivir. Los montos generalmente no son altos y pueden ser recuperados en
meses, y a veces en días. Este sistema no aplica las diferentes financieras que operan en el
cantón y la provincia.

Con la Caja Comunitaria, se quiere contribuir a mejorar la calidad de vida de los


habitantes, de la Comunidad, estimulando el ahorro local, por lo que muchas familias
mejoran sus hogares y la productividad de campo.

Para en el futuro se pueda incrementar más socios y dar productos y servicios financieros
diseñados acorde a las necesidades de nuestros socios, en los sectores menos favorecidos del
Cantón y de la Provincia para generar confianza y mejorar su calidad de vida

1
1.2 Resumen

El trabajo investigativo denominado “creación de una caja comunitaria para el


otorgamiento de microcréditos, que impulse el desarrollo productivo de la Comunidad San
Lorenzo de Cawiña, Parroquia Sicalpa, Cantón Colta, provincia de Chimborazo, constituye
un trabajo bibliográfico encaminado a brindar el sustento teórico respecto a la creación de
las cajas de ahorro y crédito comunitarias fundamentándose en la base legal y en experiencias
desarrolladas en diferentes sectores del país y del mundo, en donde se han implementado
este tipo de organizaciones financieras.

Una vez presentado el sustento, mediante un trabajo de campo se determina la factibilidad


de implementación en la Comunidad San Lorenzo de Cawiña; de allí que el trabajo
investigativo se encuentra estructurado de la siguiente manera:

Capítulo I, se encuentra detallado las Generalidades de la investigación, la misma que


integra: introducción, planteamiento del problema, formulación del problema de
investigación, justificación y objetivos de la investigación.

En el capítulo II, se encuentra el Marco Teórico; en este se desarrolla la fundamentación


teórica respecto a las variables de estudio (implementación de la caja comunitaria, y
desarrollo de la comunidad).

El capítulo III describe la metodología; en ella se detalla el diseño de la investigación, el


tipo, los métodos, las técnicas y los instrumentos de investigación que se han utilizado en el
presente estudio.

Capítulo IV.- se presenta el análisis de la información recabada, y con los resultados se


elabora la propuesta de constitución de la Caja de Ahorro y Crédito en la Comunidad San
Lorenzo de Cawiña.

Con todos los resultados se procede a la elaboración de las conclusiones y


recomendaciones que están vinculados con el número de objetivos planteados.

2
1.3 Sumary

The research work called "creation of a community fund for the granting of microcredits,
which promotes the productive development of the Community of San Lorenzo de Cawiña,
Sicalpa Parish, Colta Canton, Chimborazo province, is a bibliographic work aimed at
providing the theoretical sustenance to the creation of community savings and credit funds
based on the legal base and experiences developed in different sectors of the country and the
world, where these types of financial organizations have been implemented.

Once the livelihood is presented, through fieldwork the feasibility of implementation in


the San Lorenzo de Cawiña Community is determined; hence, the investigative work is
structured as follows:

Chapter I, is detailed the Generalities of the investigation, the same one that integrates:
introduction, approach of the problem, formulation of the problem of investigation,
justification and objectives of the investigation.

In Chapter II, there is the Theoretical Framework; In this the theoretical foundation is
developed regarding the study variables (implementation of the community fund, and
community development).

Chapter III describes the methodology; It details the design of the research, the type,
methods, techniques and research instruments that have been used in this study.

Chapter IV.- The analysis of the information collected is presented, and with the results
the proposal for the constitution of the Savings and Credit Fund in the San Lorenzo de
Cawiña Community is drawn up.

With all the results we proceed to the elaboration of the conclusions and recommendations
that are linked to the number of objectives set.

3
1.4 Planteamiento del problema

Conforme a la información recuperada, el campo de acción de las denominadas cajas


comunitarias se desenvuelve en tres ámbitos de acción financiero: financiamiento, ahorro e
inversión.

Desde su enfoque más natural, las cajas comunitarias a más de brindar una solución
económica a sus socios, posibilitan un proceso de organización diferente, basado en la unión
de sus miembros a través de aportes que deben realizar sus integrantes lo que genera una
actitud de empoderamiento en el proceso de formación de dicha caja.

Las cajas de ahorro y crédito comunal, a diferencia de las demás entidades financieras,
proporcionan a sus socios(as) acceso a servicios de ahorro y créditos muy necesarios, el
capital con que cuenta la caja comunal se reinvierte en los mismos socios.

Este concepto parte del mismo principio filosófico de comunidad, que en lengua
castellana significaría “común para todos”; pues, en las culturas originarias de nuestros
pueblos, no puede haber bienestar individual, si no existe bienestar comunitario.

De allí la necesidad de que el sistema financiero se adapte a nuestras realidades, y no las


comunidades se adapten a sistemas externos; sin embargo, a pesar de todos estos esfuerzos,
las finanzas populares dependen de la estructura financiera clásica impuesta por los grandes
bancos y organizaciones financieras internacionales. Incluso las cooperativas de ahorro y
crédito, que su finalidad es el “cooperativismo” hoy en día tienen que responder a ese mismo
modelo económico que exige el sistema financiero tradicional.

Respecto a las finanzas, (Ruilova Astudillo, 2013) menciona: “Las finanzas populares
son las finanzas del pueblo. En el Ecuador hoy, la mayor parte de la población, culturalmente
rica y éticamente sana, sufre por la pobreza económica. Sin embargo, los pobres económicos
producen riqueza para otros con su trabajo, con sus productos y con sus ahorros”.

Concomitante con lo expuesto, y considerando que la principal fuente de ingresos de los


habitantes del sector rural se encuentra en la agricultura y en un menor porcentaje en la
ganadería en sus diferentes tipos; en los últimos años se ha visto afectada en gran medida
por los costos altos de producción, y costos bajos para la comercialización, así como la
limitada inversión en este sector.

4
Por otro lado, para este sector social muy importante de la población, las instituciones
financieras existentes en la zona que ofertan servicios financieros, no se acoplan a su
realidad, ni a sus necesidades; los factores para limitar la oferta son múltiples: falta de
garantías suficientes, la lejanía de los sectores, el costo que implica la recuperación del
crédito, el riesgo por la vulnerabilidad climática, la débil cultura de ahorro y crédito, entre
otros.

Dicha realidad impacta drásticamente en la zona debido a que, en ésta; los habitantes
viven básicamente de la agricultura de los productos que sacan a la ciudad para abastecer de
alimentos a los habitantes; lo que significa que, al disminuir la productividad, directamente
disminuye el nivel de ingresos y en consecuencia el poder adquisitivo de estas familias.

El caso de los habitantes de la Comunidad San Lorenzo de Cawiña Parroquia Sicalpa, no


escapa de esta realidad, convirtiéndose en una necesidad prioritaria la búsqueda de
alternativas que conduzcan a crear estructuras financieras que se adapten a la realidad
socioeconómica y al pensamiento comunitario de las familias.

Una de las alternativas, constituye la creación de una caja comunitaria para otorgar
microcréditos, la misma que se podría convertir en una herramienta efectiva para el
desarrollo de sus socios(as) y por ende de la comunidad.

1.4.1 Formulación del Problema

¿Es factible la creación de una caja comunitaria para el otorgamiento de microcréditos,


que impulse el desarrollo productivo de la Comunidad San Lorenzo de Cawiña, Parroquia
Sicalpa, Cantón Colta, provincia de Chimborazo; durante el segundo semestre del año 2017?

1.5 Justificación

San Lorenzo de Cawiña, ubicado al Nor este de la parroquia Sicalpa, cantón Colta, es una
Comunidad legamente reconocida mediante Acuerdo Ministerial No. 327 del Ministerio de
Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca. La comunidad cuenta con 70 familias, con un
aproximado de 400 miembros.

Las principales actividades de sus habitantes se encuentran en la agricultura, y la crianza


de ganado ovino, seguido de especies menores y ganado vacuno.

5
La propuesta de implementación de una caja comunitaria de ahorro y crédito, donde los
habitantes de las comunidades de San Lorenzo de Cawiña y sus alrededores podrían contar
con un medio alternativo de financiamiento adecuado a sus necesidades, se vislumbra como
una estrategia efectiva para la Comunidad.

De allí se justifica la investigación, toda vez que la propuesta de creación de una caja de
ahorro y crédito comunitaria según los comuneros constituye una estrategia eficaz para su
desarrollo.

En relación a la originalidad del trabajo, se puede explicar que en la comunidad no existe


esta experiencia, y a pesar de que en otras comunidades presentan importantes experiencias,
la propuesta a plantearse combina los elementos del sistema financiero, pero con una
característica original tanto en la administración como en la efectividad de los procesos, a
partir de los saberes ancestrales en relación a la economía.

1.6 Objetivos

1.6.1 General

Determinar la factibilidad de implementación de una caja comunitaria para el


otorgamiento de microcréditos, que impulse el desarrollo productivo de la Comunidad San
Lorenzo de Cawiña, parroquia Sicalpa, cantón Colta, provincia de Chimborazo; durante el
segundo semestre del año 2017.

1.6.2 Específicos

Realizar un estudio sobre el diseño, funcionamiento y demás generalidades del Sistema


de Cajas Comunitarias del país.

Realizar el diagnóstico socioeconómico de la Comunidad San Lorenzo de Cawiña y sus


alrededores, a fin de identificar las fortalezas y debilidades para la creación de la caja
comunitaria.

Diseñar una propuesta técnica, administrativa, para la creación de una Caja Comunitaria
en la Comunidad San Lorenzo de Cawiña.

6
1.7 Antecedentes

De la revisión bibliográfica realizada en la biblioteca de la institución, así como en las


bibliotecas de las Universidades, Escuela Politécnica e Institutos Superiores de la ciudad, se
puede evidenciar que no existen investigaciones iguales a la presente, ni que en la
Comunidad San Lorenzo de Cawiña, se hayan realizado investigaciones con la temática
señalada.

Por su parte, de la revisión documental de los repositorios digitales de los diferentes


Centros de Educación Superior del país se han encontrado las siguientes investigaciones que
tienen relación con la temática propuesta, pero con diferente objeto de estudio.

En la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Central del Ecuador, se


encuentran dos investigaciones relacionadas con la temática de estudio: “CREACIÓN DE
UNA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO A TRAVÉS DE LOS BANCOS
COMUNALES DE LA PROVINCIA DEL CARCHI QUE SON FINANCIADOS CON
RECURSOS DEL GOBIERNO PROVINCIAL”. Su objetivo está encaminado a: Proponer
la creación de una Cooperativa de Ahorro y Crédito con apoyo de Bancos Comunales, en
base a un diagnóstico de la situación actual del sector, un análisis técnico y un modelo de
gestión, dentro de la provincia del Carchi, específicamente en las Parroquias de Chical y
Maldonado. (Cárdenas, 2012).

“PROPUESTA DE CREACIÓN DE UNA CAJA SOLIDARIA RURAL EN LA


COMUNIDAD SAN JOSE DE LLOA, PARROQUIA LLOA CANTÓN QUITO,
PROVINCIA DE PICHINCHA”. Objetivo General: “Elaborar una propuesta para la
creación de una Caja Solidaria Rural en la Comunidad San José de Lloa, Parroquia Lloa, que
oriente a contribuir el desarrollo socio económico de la zona” (Bautista Haro & Manotoa
Madruñero, 2013).

En la Universidad de Cuenca se encuentra la siguiente investigación: “DISEÑO DE UN


MODELO ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO PARA LA CREACIÓN DE CAJAS DE
AHORRO Y CRÉDITO COMUNITARIAS”, en ella se hace referencia a que las Cajas
Comunitarias se deben “enmarcar en romper el círculo vicioso de la pobreza, logrando que
la familia de escasos recursos tenga los medios necesarios para proteger la salud y el
bienestar de sus hijos”. A su vez la CAC promueve la solidaridad entre sus miembros para

7
que se den apoyo mutuo, y logren transformar su aptitud hacia la vida sustituyendo el “no
puedo por el sí puedo” (Ruilova Astudillo, 2013).

En la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Facultad de Administración de


Empresas, Escuela de Contabilidad y Auditoría, se encuentra la Tesis: “PROPUESTA
PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE CAJAS COMUNALES EN LAS COMUNIDADES
DE LA ZONA SUR-OCCIDENTAL DEL CANTÓN CHILLANES – BOLÍVAR
AUSPICIADAS POR VISIÓN MUNDIAL ECUADOR” sustentada por (Erazo Sánchez,
2012).

Otra de las investigaciones relacionadas con el tema propuesto, constituye: “DISEÑAR


ESTRATEGIAS PARA LA CREACIÒN DE BANCOS COMUNALES Y SU
INCIDENCIA EN EL FINANCIAMIENTO Y MICROCRÉDITO A LOS
AGRICULTORES DE LA PARROQUIA EL LAUREL DEL CANTÓN DAULE”
PUBLICADA EN EL Repositorio Digital de la Universidad de Guayaquil, su objetivo
general está encaminado a: Diseñar estrategias para la creación de Bancos comunales en la
parroquia el Laurel del cantón Daule (Magallanes Quinto & Chunga Lasluisa, 2015).

En la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, se encontró la investigación titulada


“El desarrollo comunitario y la Caja de Ahorro y Crédito San Agustín del Cajas”, propuesta
por Miriam Cecilia Ríos Córdova, con objetivo: “Determinar la incidencia de los servicios
financieros y no financieros de la Caja de Ahorro y Crédito San Agustín en el desarrollo de
la comunidad” (Ríos Córdova, 2015)

1.8 Reseña Histórica de la Comunidad

La Comunidad de San Lorenzo de Cawiña, es una organización campesina habitada por


pobladores indígenas que han vivido desde la antigüedad en la zona, “unidos por vínculos
de sangre, costumbres y tradiciones, con intereses y aspiraciones comunes” (MAGAP,
2007).

La Comunidad de San Lorenzo de Cawiña, pertenece a la parroquia Sicalpa, cantón Colta,


provincia de Chimborazo; “se rige por la Ley de Organización y Régimen de las Comunas,
el Estatuto Jurídico de las Comunidades Campesinas y por las del presente Reglamento
Interno” (MAGAP, 2007)

8
1.9 Ubicación Geográfica

La Comunidad de San Lorenzo de Cawiña se encuentra ubicada a 4 kilómetros de la


cabecera cantonal. Su límites geográficos son: al Norte por la Comunidad …., Al sur y este
por la parroquia Sicalpa, y al oeste por la comunidad …..

La Comunidad cuenta con una vía de primer orden hasta la parroquia Sicalpa, y de allí
hasta la comunidad una vía más angosta cubierta de adoquín.

1.10 Instalaciones

La Comunidad cuenta con un sistema habitacional variado, se pueden apreciar viviendas


de tipo ancestral como viviendas de tipo moderno. Las ancestrales están construidas a base
de adobe, tapial y cangawa; mientras que las modernas a base de ladrillo y bloque.

La comunidad cuenta con una Casa Comunal, en donde se hacen las respectivas
reuniones, también con una iglesia católica, canchas deportivas. El acceso vial a la
comunidad se realiza por carretera adoquinada.

La empresa de transporte Colta accede a la comunidad y también servicio de taxis y


camionetas para el uso de los pobladores.

Foto comunidad

9
1.11 Organigrama estructural de Comunidad de San Lorenzo de Cawiña

ASAMBLEA GENERAL

PRESIDENTE

VICEPRESIDENTE

SECRETARIO TESORERO VOCALES

Fuente: Estatuto de la Comunidad


Elaborado: Ana Ortiz

1.12 Misión

Somos una organización local, que busca la integración de los gobiernos locales con los
habitantes de la comunidad, para generar alternativas socio-comunitarios que permitan
mejorar las condiciones de vida de sus pobladores y de las comunidades en general.

1.13 Visión

La visión de la Comunidad San Lorenzo de Cawiña para el 2023, es: Ser un referente en la
práctica de saberes ancestrales como el trabajo comunitario, la organización social, la
producción alimentaria y la comercialización, asegurando para sus pobladores una
alimentación sana y natural, así como un comercio justo de sus excedentes.

1.14 Marco Legal

La Comunidad de San Lorenzo de Cawiña, está regida por la Ley de Organización y


Régimen de las Comunas del estado ecuatoriano, el Estatuto Jurídico de las Comunidades

10
Campesinas y por el Reglamento Interno de la Comunidad aprobado por el Ministerio de
Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca” (MAGAP, 2007).

11
CAPÍTULO II

2 MARCO TEÓRICO

2.1 Origen de la caja Comunitaria

De la revisión bibliográfica recuperada, se puede apreciar que las cajas comunitarias,


denominadas también cajas de ahorro y crédito comunitario o bancos comunitarios, han
surgido en el mundo como alternativas para “tratar de resolver el problema de la falta de
acceso a los créditos por parte de los pobres” (Bautista Haro & Manotoa Madruñero, 2013).

Para Bautista, los “Bancos Comunales” constituyen una excelente alternativa para
disminuir los costos operativos que demandaría atender en sectores de las comunidades
rurales; recordemos que las empresas financieras y cooperativas, no se encuentran en lugares
con poca población, sino en sectores en donde se concentran grandes grupos poblacionales.

“La experiencia internacional ha demostrado que, si los ahorrantes no forman la mayoría,


el banco solo sería un club de deudores”; mientras que, en estos modelos solidarios; la
organización territorial es fundamental. “Si la gente se conoce entre sí, se hace fácil analizar
muy bien la voluntad de pago antes de conceder los préstamos a un miembro, de esta manera,
pueden mantener un bajo nivel de cartera en mora” (Bautista Haro & Manotoa Madruñero,
2013).

Se dice que los Bancos Comunales, también conocidas en nuestro medio como Cajas
Comunales, pueden tener su origen con diferentes experiencias ocurridas en el pasado en
diferentes países, y poco a poco se han ido popularizando en América y por ende en nuestro
país como una alternativa importante para otorgar créditos en aquellos sectores populares
que carecen de fianzas o garantías reales, y para disminuir los costos que supone atender los
sectores donde los costos de los créditos individuales serían muy altos.

En nuestro país, aparecen las cajas comunales en la década de los 80, con el apoyo de
Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) con fondos internacionales. Estas importantes
experiencias han llevado a formar parte del Sistema Financiero Nacional, promulgando la
Ley de Economía Popular y Solidaria que regula este tipo de actividades.

12
Así mismo se menciona que, el concepto de caja de Ahorros “aparece” en Europa
(concretamente en Gran Bretaña) en la segunda mitad del siglo XVIII, fundado en el
pensamiento de Jeremy Bentham (1748-1832). Quien considera a las Cajas de Ahorro como
un instrumento de mejora de las condiciones de vida de las clases trabajadoras, a través de
la remuneración del ahorro, lo que proporcionaba un nivel de seguridad económica superior.

Un artículo publicado en la revista académica ECO, en febrero 2007/No. 2, de la Facultad


de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Rafael Landívar de Guatemala,
bajo el título de Los Microcréditos señala: “Que los bancos comunales, así como los grupos
solidarios y los créditos individuales, forman parte de una gama de tecnologías que se han
desarrollado y adecuado para el otorgamiento de microcréditos” (Bautista Haro & Manotoa
Madruñero, 2013).

2.1.1 Definición

Las cajas comunitarias, en su objetivo primordial; constituyen una forma o mecanismo


importante de organización encaminadas a promover el ahorro y el crédito desde la misma
comunidad, facilitando a sus socios servicios crediticios, sin mayores trámites ni garantías
como las que exigen las financieras tradicionales.

Según el Reglamento a Ley Orgánica Economía Popular y Solidaria Art. 90, las Cajas
Comunales, al igual que otras entidades asociativas o solidarias como los bancos comunales
y otras “son organizaciones que pertenecen al Sector Financiero Popular y Solidario, que
realizan sus actividades, exclusivamente, en los recintos, comunidades, barrios o localidades
en donde se constituyen y se pueden financiar, con sus propios recursos o con fondos
provenientes de programas o proyectos ligados al desarrollo de sus integrantes” (Decreto
Ejecutivo 1061, 2012).

Así mismo manifiesta que este tipo de entidades, “ejercerán su actividad exclusivamente
en un área de influencia que no afecte a otras entidades financieras con estos fines o
propósitos”

Desde el carácter internacional, las cajas de ahorro "son consideradas como “entidades
de crédito similar a un banco, pero se diferencian de estos en su carácter legislativo. Los
bancos son sociedades anónimas, mientras que` las cajas se rigen por la ley de sociedades

13
limitadas de carácter fundacional” “Su metodología se ha venido popularizando en el medio
entre las organizaciones que impulsan programas de desarrollo económico en favor de la
población marginada” (Universidad Rey Juan Carlos, 2008).

El Art. 91 del Reglamento a Ley Orgánica Economía Popular y Solidaria por su parte,
considera a las Cajas de ahorro como: “[…] organizaciones integradas por miembros de un
mismo gremio o institución; por grupos de trabajadores con un empleador común, grupos
familiares, barriales; o, por socios de cooperativas distintas a las de ahorro y crédito”
(Decreto Ejecutivo 1061, 2012).

La idea principal, sin embargo, no es sólo que los pobres obtengan créditos limitados para
la sobrevivencia, sino que adquieran la capacidad y la cultura del ahorro, y que sus
economías evolucionen, o sea “que se gradúen”, para que puedan acceder a otras fuentes
financieras y a otros niveles de desarrollo.

En este sentido, el Proyecto Especial de Seguridad Alimentaria (PESA), con el apoyo de


la FAO en coordinación con SAG y la Agencia de Cooperación Española respecto a las cajas
de ahorro y crédito en América Central describen: “Las cajas rurales son organizaciones que
crean oportunidades para la diversificación de actividades productivas y de agro
transformación, a través de los servicios de financiamiento que reciben las familias; también
que, “con el surgimiento de las cajas rurales, cuya misión es contribuir a mejorar la calidad
de vida de sus asociados, se ha estimulado el ahorro local, por lo que muchas familias están
mejorando sus hogares y fincas” (PESA, 2012).

2.1.2 Ventajas y desventajas

Si hacemos una relación con el sistema crediticio, en este modelo de gestión, la palabra
del prestamista supera todas “las garantías que el comunero pueda entregar”; recuperando la
filosofía de los pueblos originarios, ésta (la palabra) constituye la riqueza más importante y
respetada de los abuelos y abuelas de las comunidades, dejadas como herencia a sus futuras
generaciones; lamentablemente, la influencia externa también se ha introducido en estos
espacios.

Sin embargo, se puede ver que, cuando un “runa” (hombre o mujer) solicita un préstamo,
al retorno del mismo siempre lo ha entregado con algún “agrado adicional”, pero sobre todo

14
una particularidad de las culturas indígenas constituye el agradeciendo por el favor realizado,
de allí que se pueden hablar como ventajas las siguientes:

La caja solidaria busca el bien común de la población (allí kawsay).

Permite el desarrollo de las comunidades.

Se motiva el ahorro.

No tienen que “emprendar” sus pequeños patrimonios para obtener un pequeño crédito.

Dinamiza la economía de la comunidad.

Por otro lado, al hablar de desventajas, se podría mencionar:

La gente de las comunidades no está acostumbrada, a hacer una tramitología y tantos


papeles.

La caja solidaria debe cumplir con ciertos requisitos frente a la superintendencia de


Economía Popular y Solidaria.

Si no se administra adecuadamente los recursos, se puede ir a la quiebra el proyecto.

Falta de personal capacitado en los miembros de las Comunidades para administrar una
caja solidaria.

2.1.3 Características de una caja comunitaria

Cárdenas (2014), expuesto por Ríos (2015), “Las cajas de ahorro y crédito, son estructuras
financieras locales con capacidad de realizar intermediación financiera y construir las finanzas
populares y solidarias en una comunidad, están conformadas por las y los socios, que trabajan
mancomunadamente bajo los principios y valores del cooperativismo, para mejorar las condiciones
de vida y desarrollo local” (Ríos Córdova, 2015).

Se explica también que: “las cajas comunales promueven relaciones interpersonales entre socios,
ocupándose no solo de la capacidad de ahorro sino del grado de solidez y estructura con que se
manejan, bajo una adecuada organización, participativa y democrática” (Ríos Córdova, 2015).

Desde la experiencia en diferentes sectores, se dice que las cajas rurales o comunitarias pueden
aparecer a partir de los proyectos productivos desarrollados en forma grupal o individual, en donde

15
una vez comercializada la producción, un porcentaje de los fondos pueden destinarse para constituir
el capital inicial de la caja; en otros casos, y por lo general en nuestro país, las cajas han surgido por
iniciativa y gestión de Organizaciones No Gubernamentales, y en algunos casos de los Gobiernos
Locales.

Entre las diferentes experiencias sobre las cajas y bancos comunales, se desprenden las siguientes
características:

1) Están conformados por un número indefinido de miembros.


2) Las cajas, son entidades gestionadas por los socios.
3) Las cajas de ahorros y créditos, son auto sostenibles.
4) Poseen un tipo de organización adecuada, participativa y democrática
5) Generan excedentes, producto de sus créditos
6) Los excedentes no se distribuyen entre sus socios, sino que incrementan el capital social.
7) Promueven buenas relaciones interpersonales entre los socios.
8) Sus actividades son de crédito e inversión.

Un aspecto relevante que caracteriza a una caja comunitaria, constituye la voluntad comunitaria.
En las culturas originarias mantenidas hasta hoy en las culturas indígenas, el bienestar es comunitario
no individualista, por eso en nuestras comunidades no se denominan cajas rurales, sino comunitarias.

Como se puede ver también, la norma establece que las cajas deben estar ubicadas en el sector
rural (comunidad) donde son constituidas.

2.1.4 Importancia de una caja comunitaria

Conforme a sus principios, las cajas comunitarias constituyen una forma apropiada de
organización social, encaminadas al bienestar de sus socios, pero sobre todo en brindar un
servicio a los miembros de las comunidades donde se encuentran ubicados para lograr el
bien común de toda una comunidad; pues, según el sentir indígena el buen vivir (sumak
Kawsay) enmpieza por el bien vivir (allí kawsay).

Las Cajas Comunitarias, por su naturaleza pueden ser consideradas como organizaciones
sociales concebidas para apoyar en su mayoría las actividades que realizan los pequeños
productores, tanto de índole social como productiva. Las cajas comunitarias están
constituidas por miembros de una comunidad (hombres y mujeres), unidos por vínculos de
solidaridad, confianza y transparencia, para el manejo de recursos a nivel comunitario.

16
A través de la caja comunal, se constituye el capital financiero, el cual es manejado por
los mismos socios y socias de la caja, en base a la confianza, el respeto mutuo y la
solidaridad. “La caja, como organización, apoya las actividades productivas individuales y
colectivas para mejorar la disponibilidad y acceso a la seguridad alimentaria en la
comunidad” (Erazo Sánchez, 2012).

Al respecto a la importancia de las cajas comunales, (Bautista Haro & Manotoa


Madruñero, 2013) manifiesta: Entre sus finalidades se encuentran:

 Promover el ahorro para canalizarlo en préstamos;


 Otorgar préstamos en condiciones ventajosas y en base de los ahorros de los asociados;
 Promover cualquier acción ventajosa para la caja.
 Proveer oportunidades de aprendizaje, mediante instrucción, a fin de fortalecer la
capacidad de supervivencia de la familia.
 Fomentar el desarrollo de los principios de solidaridad.

En este sentido se puede apreciar que las cajas, más allá de concentrarse en la captación
de ahorros y la realización de préstamos, está enfocada en el desarrollo comunitario.

En este mismo contexto Gutiérrez Nieto (2005) expuesto en (Bautista Haro & Manotoa
Madruñero, 2013) se refiere: “Este tipo de instituciones no sobreviven con el capital semilla,
sino que también se sustentan con captación de ahorros de la propia comunidad y de la
actividad financiera que de esta se desarrolla, ya que la comunidad decidirá a quién otorgarán
los créditos y hacia dónde se dirigirán los recursos. No se puede perder de vista que la caja
comunal es un órgano ejecutor de las decisiones de la Asamblea de los Socios.

De allí que su importancia radica en el fomentan del ahorro, que a la vez generan montos
de crédito con plazos y tasas de interés acordes a la realidad social de la localidad para su
desarrollo.

“Los microcréditos concedidos pueden tener tantos destinos como actividades


innovadoras y creativas que realicen los socios. Los montos iniciales son pequeños con lo
cual se pretende minimizar los riesgos y generar una cultura de pago” (Bautista Haro &
Manotoa Madruñero, 2013).

17
2.1.5 Servicios que presta la caja comunitaria

De acuerdo a la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria y su reglamento, así como


a información facilitada por expertos, entre los principales servicios que prestan las cajas
comunitarias constituyen:

Servicios de ahorro
La caja rural ofrece oportunidades para que las familias ahorren su dinero en forma
inmediata y segura en la misma comunidad donde viven. La caja puede establecer diferentes
modalidades de ahorro.

Servicios de préstamos
La caja rural permite el acceso inmediato a crédito para atender las demandas de préstamo
de familiares o personales.

2.2 Organización de la Caja Comunitaria

La sección 3 del Código Orgánico Monetario y Financiero, Artículo 458, respecto a las entidades
asociativas o solidarias, cajas y bancos comunales y cajas de ahorro indica: “Las entidades
asociativas o solidarias, cajas y bancos comunales y cajas de ahorro son organizaciones que podrán
optar por la personalidad jurídica, que se forman por voluntad de sus socios dentro del límite y en la
forma determinada por la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera, tendrán su propia
estructura de gobierno, administración, representación, auto control social y rendición de cuentas y
tendrán la obligación de remitir la información que les sea solicitada por la superintendencia”
(Asamblea Nacional, 2014).

También indica en el mismo artículo, que este tipo de entidades, “se forman con aportes
económicos de sus socios, en calidad de ahorros, sin que puedan captar fondos de terceros”
(Asamblea Nacional, 2014).

Para el otorgamiento de créditos en este tipo de organizaciones se debe cumplir con las
regulaciones expedidas por la Junta, además que deben contar con el registro
correspondiente.

18
Según (PESA, 2012), la caja debe tener una organización interna, misma que podría estar
integrada por los órganos de dirección y manejo de la caja: La Asamblea, la Junta Directiva
y los Comités de Apoyo.

Entre las funciones encargadas a cada uno de los órganos constituyen:

La Asamblea:

Está formada por todas los socios y socias. La asamblea tiene las funciones siguientes:

 La elección o sustitución de la junta directiva


 Aprobar el ingreso de nuevos socios, modificar el reglamento y los estatutos.
 Someter a análisis los informes de la junta directiva.
 Otras funciones señaladas en su reglamento interno.

La Junta Directiva:

Está integrada por cinco miembros: presidente, secretario, tesorero y dos vocales. Sus
funciones son las siguientes:

 Cumplir y hacer cumplir los estatutos y el reglamento.


 Informar a la asamblea.
 Recibir y aprobar solicitudes de
 préstamo.
 Administrar los ahorros.
 Representar a la caja ante terceros.

Los comités de apoyo:

Se integran como mínimo dos comités y éstos son:

 La Junta de Vigilancia
 El Comité de Crédito

La Junta de Vigilancia.

Es el órgano fiscalizador elegido por la asamblea. Está integrado por tres miembros:
presidente, secretario y vocal.

19
Sus funciones son:

 Velar por el buen funcionamiento de la caja.


 Revisar la contabilidad.
 La administración y las solicitudes de crédito.

El Comité de Crédito.

Lo nombra la junta directiva y está integrado por tres miembros. Sus funciones son las
siguientes:

 Aplicar el Reglamento de Crédito.


 Recibir, analizar y aprobar o rechazar las solicitudes de crédito.
 Hacer avalúos sobre las garantías.
 Revisar la cartera de crédito.

Organización de la caja

Asmablea
General

Comité de Junta Junta de


Crédito Directiva Vigilancia

Fuente: (PESA, 2012)


Elaborado: Ana Ortiz

Art. 106 de la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria, respecto a la


transformación se refiere: “La Superintendencia, dispondrá la transformación de las
entidades asociativas o solidarias, cajas y bancos comunales y cajas de ahorro, en
cooperativas de ahorro y crédito, cuando por su crecimiento en monto de activos, socios,

20
volumen de operaciones y cobertura geográfica, superen los límites fijados por la
Superintendencia para esas organizaciones”. (Asamblea Nacional, 2011)

2.3 Tipo de organización

Como se ha venido describiendo hasta aquí, en el mundo existen diferentes tipos de


organización con un mismo propósito, difieren según su sector, y en algunos casos por sus
objetivos fundacionales.

La Superintendencia de Economía Popular y Solidaria del Ecuador, reconoce tres tipos


de organizaciones: “entidades asociativas o solidarias y, cajas y bancos comunales, y
cajas de ahorro” (SEPS, 2018).

Art. 78.- Sector Financiero Popular y Solidario. - Para efectos de la presente Ley, integran
el Sector Financiero Popular y Solidario las cooperativas de ahorro y crédito, entidades
asociativas o solidarias, cajas y bancos comunales, y cajas de ahorro. (Ley Orgánica de
Economía Popular y Solidaria, 2011)

2.4 Marco legal para la creación de una caja comunitaria.

Respecto al Marco legal, el Código Orgánico Monetario y Financiero, Art. 459 describe:
“Las entidades asociativas o solidarias, cajas y bancos comunales y cajas de ahorro se regirán
por este Código, por la Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria y las normas que
expida la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera” (Código Orgánico
Monetario y Financiero , 2014).

Por su parte, la sección 3, de la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria, Art. 104;
en relación a las organizaciones que conforman este sector constituyen: “Entidades
asociativas o solidarias, cajas y bancos comunales y cajas de ahorro” (Ley Orgánica de
Economía Popular y Solidaria, 2011).

En relación a la canalización de recursos el Art. 107 de la misma Ley señala: “Las


entidades asociativas o solidarias, cajas y bancos comunales y cajas de ahorro podrán servir
como medios de canalización de recursos públicos para el desarrollo e implementación de
proyectos sociales y productivos, en sus respectivos territorios” (Asamblea Nacional, 2011).

21
Además, el Art. 108 del mismo cuerpo legal respecto a las metodologías financieras
expone: “Las organizaciones además del ahorro y crédito, promoverán el uso de
metodologías financieras participativas como grupos solidarios, ruedas, fondos productivos,
fondos mortuorios, seguros productivos o cualquier otra forma financiera destinados a
dinamizar fondos y capital de trabajo” (Asamblea Nacional, 2011).

Las entidades mencionadas en este artículo son sujetos de acompañamiento, no de


control, salvo que realicen operaciones fuera de su ámbito, en cuyo caso serán sancionados
por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (Código Orgánico Monetario y
Financiero , 2014).

2.5 El sistema financiero

Para (Gonza, 2016) Un sistema financiero es el conjunto de instituciones que tiene como
objetivo canalizar el ahorro de las personas. Dicha canalización de recursos permite el
desarrollo de la actividad económica (producir y consumir) haciendo que los fondos lleguen
desde las personas que tienen recursos monetarios excedentes hacia las personas que
necesitan estos recursos. Los intermediarios financieros crediticios se encargan de captar
depósitos del público y, por otro, prestarlo a los demandantes de recursos.

En este sentido la Superintendencia de Bancos y Seguros explica: “en una economía


desarrollada, las entidades financieras se encargan de distribuir los fondos que reciben de los
ahorradores entre las personas necesitadas de créditos. De esta manera se mantiene una
economía saludable, pero sobre todas las cosas se genera un clima de confianza entre la
población para seguir generando riqueza” (Gonza, 2016).

2.5.1 Las microfinanzas

Microfinanzas: “Provisión de servicios financieros a personas o grupos de muy bajos


ingresos y, por ende, sin acceso al sistema bancario tradicional.

Las microfinanzas incluyen varios tipos de servicios como ahorros, seguros, remesas y
microcréditos, entre otros productos de mayor especialización financiera, dirigidos a la
población en la base de la pirámide (Sarabia & Hernandez, 2013).

22
En su concepto más puro, las microfinanzas fueron creadas para lograr que millones de
familias alrededor del mundo puedan salir de la pobreza. Aunque el crédito por sí solo no es
suficiente para impulsar el desarrollo económico, permite que personas de bajos recursos
adquieran un activo inicial y utilicen su capital humano y productivo de manera más rentable.
Empleando los servicios microfinancieros, los pobres pueden planificar futuras necesidades
de fondos y reducir el riesgo ante posibles variaciones en sus ingresos y gastos. Sin embargo,
debe prestarse especial cuidado, pues también puede llegar a constituirse en casos de
personas con sobre endeudamiento”. 21

2.6 Tipos de crédito

Para (Bancafácil, 2015), los tipos de créditos más importantes son: Créditos de Consumo,
Créditos Comerciales y Créditos Hipotecarios.

Créditos de Consumo: monto de dinero que otorga el Banco a personas para la


adquisición de bienes o pago de servicios, y que normalmente es pactado para ser pagado en
el corto o mediano plazo (1 a 4 años).

Créditos Comerciales: monto de dinero que otorga el Banco a empresas de diverso


tamaño para satisfacer necesidades de Capital de Trabajo, adquisición de bienes, pago de
servicios orientados a la operación de la misma o para refinanciar pasivos con otras
instituciones y proveedores de corto plazo y que normalmente es pactado para ser pagado en
el corto o mediano plazo (1 a 4 años).

Créditos Hipotecarios: Crédito que otorga el Banco para la adquisición de una propiedad
ya construida, un terreno, como también para la construcción de viviendas, oficinas y otros
bienes raíces, con la garantía de la hipoteca sobre el bien adquirido o construido;
normalmente es pactado para ser pagado en el mediano o largo plazo [8 a 40 años, aunque
lo habitual son 20 años] (Bancafácil, 2015).

Una publicación en el Diario El Comercio del Ecuador describe: “La Junta Reguladora,
máximo ente de control del sector monetario y financiero, cambió la segmentación de los
créditos de las entidades financieras del país. Con esta nueva regulación, que fue publicada
este 21 de abril del 2015 en el Registro Oficial, ahora las entidades financieras podrán otorgar
10 tipos de créditos; antes existían ocho tipos” (Orozco, 2015).

23
Entre los tipos de créditos vigentes en el país, publicados en el mismo Diario el Comercio
de la ciudad de Quito se encuentran:

1. Crédito productivo Financiar proyectos productivos que en, al menos, un 90% sea para adquirir
bienes de capital, terrenos, construcción de infraestructura y compra de derechos de propiedad
industrial. Se exceptúa la adquisición de franquicias, marcas, pagos de regalías, licencias y la
compra de vehículos de combustible fósil. Este tipo de crédito podrá ser Productivo Corporativo
(personas naturales obligadas a llevar contabilidad o empresas con ventas anuales superiores a
USD 5 millones), Productivo Empresarial (con ventas de más de USD 1 millón y más de 5
millones) y Productivo Pymes (con ventas de más de USD 100 000 y hasta 1 millón).

2. Crédito Comercial Ordinario Es el otorgado a personas naturales obligadas a llevar contabilidad


o a empresas con ventas superiores a USD 100 000 y para adquirir o comercializar vehículos
livianos, incluyendo los que son para fines productivos y comerciales.

3. Crédito Comercial Prioritario Es el otorgado a personas naturales obligadas a llevar


contabilidad o a empresas con ventas anuales superiores a USD 100 000 para adquirir de bienes
y servicios para actividades productivas y comerciales, que no estén dentro del crédito comercial
ordinario. Se incluye créditos para vehículos pesados y entre entidades financieras. Este tipo de
crédito podrá ser de tres tipos: Comercial Prioritario Corporativo (personas naturales obligadas a
llevar contabilidad o a empresas con ventas superiores a USD 5 millones), Comercial Prioritario
Empresarial (ventas anuales superiores a USD 1 millón y hasta 5 millones) y Comercial Prioritario
PYMES (ventas anuales de más de USD 100 000 y hasta USD 1 millón).

4. Crédito de Consumo Ordinario Es el otorgado a personas naturales, cuya garantía sea de


naturaleza prendaria o fiduciaria, con excepción de los créditos prendarios de joyas. Incluye
anticipos de efectivo o consumos con tarjetas de crédito corporativas y de personas naturales,
cuyo saldo adeudado sea superior a USD 5 000, excepto en establecimientos médicos y
educativos.

5. Crédito de Consumo Prioritario Es el otorgado a personas naturales para la compra de bienes,


servicios o gastos no relacionados con una actividad productiva, comercial y otras compras y
gastos no incluidos en el segmento de consumo ordinario, incluidos los créditos prendarios de
joyas. Incorpora los anticipos de efectivo o consumos con tarjetas de crédito corporativas y de
personas naturales, cuyo saldo adeudado sea hasta USD 5 000; excepto en los establecimientos
educativos. Comprende los consumos efectuados en los establecimientos médicos cuyo saldo
adeudado por este concepto sea superior a USD 5 000.

24
6. Crédito Educativo Comprende las operaciones de crédito otorgadas a personas naturales para
su formación y capacitación profesional o técnica y a personas jurídicas para el financiamiento
de formación y capacitación profesional o técnica de su talento humano, en ambos casos la
formación y capacitación deberá ser debidamente acreditada por los órganos competentes. Se
incluye todos los consumos y saldos con tarjetas de crédito en los establecimientos educativos.

7. Crédito de Vivienda de Interés Público Es el otorgado con garantía hipotecaria a personas


naturales para la adquisición o construcción de vivienda única y de primer uso, cuyo valor
comercial sea menor o igual a USD 70 000 y cuyo valor por metro cuadrado sea menor o igual a
USD 890.

8. Crédito Inmobiliario Es el otorgado a personas naturales para adquirir bienes inmuebles para
la construcción de vivienda propia no categorizados en el segmento de crédito Vivienda de Interés
Público, o para la construcción, reparación, remodelación y mejora de inmuebles propios.

9. Microcrédito Es el otorgado a una persona natural o jurídica con un nivel de ventas anuales
inferior o igual a USD 100 000, o a un grupo de prestatarios con garantía solidaria, destinado a
financiar actividades de producción y/o comercialización en pequeña escala, cuya fuente principal
de pago la constituye el producto de las ventas o ingresos generados por dichas actividades,
verificados adecuadamente por la entidad del Sistema Financiero Nacional. Este segmento se
divide en los siguientes subsegmentos: Microcrédito Minorista (solicitantes de crédito cuyo saldo
adeudado en microcréditos a las entidades del sistema financiero nacional sea menor o igual a
USD 1 000, incluyendo el monto de la operación solicitada), Microcrédito de Acumulación
Simple (más de USD 1 000 y hasta USD 10 000 incluyendo el monto de la operación solicitada.)
y Microcrédito de Acumulación Ampliada (superior a USD 10 000 incluyendo el monto de la
operación solicitada.)

10. Crédito de Inversión Pública Financia programas, proyectos, obras y servicios encaminados
a la provisión de servicios públicos, cuya prestación es responsabilidad del Estado, sea
directamente o a través de empresas; y, que se cancelan con cargo a los recursos presupuestarios
o rentas del deudor fideicomitidas a favor de la institución financiera pública prestamista1.

1 Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente


dirección:https://www.elcomercio.com/actualidad/nuevos-tipos-credito-vigentes-ecuador.html.

25
2.7 El microcrédito

Como se puede apreciar en el acápite anterior, en el Ecuador desde el año 2015 se


encuentran vigente 10 tipos de crédito para los usuarios, uno de ellos constituye el
microcrédito, que está destinado a financiar actividades de producción y/o comercialización
en pequeña escala.

Para la Fundación Solar, el microcrédito “es un préstamo de pequeñas cantidades de


dinero que una organización privada o banco da a las personas para que puedan cubrir alguna
necesidad, en especial las relacionadas con negocios” “Es como recibir dinero de un
prestamista, pero en mejores condiciones para quien lo solicita y para su negocio”.
(Fundación Solar, 2013).

Respecto al microcrédito, (Romero Alvarez, 2011) explica que este modelo financiero
“Qnace en el año de 1976 como un proyecto piloto implementado por Muhammad Yunus,
un docente y director del departamento de economía en la Universidad de Chittagong
(Bangladesh), donde luego de ver la hambruna que azotaba a este país después de
independizarse de Pakistán”.

La banca privada, se basa en el principio de que “cuanto más se tenga, más podrá
conseguir, o si tiene poco o nada, no va a conseguir ni un centavo” (Yunus, 2006). Según
Yunus (1998) la banca convencional se apoya en las garantías y los avales que en el sistema
Grameen no se necesitan ya que ésta es una institución dedicada a otorgar microcréditos a
las personas que están por debajo del umbral de pobreza (Romero Alvarez, 2011).

Los principios y metodologías del microcrédito hechas suyas por este programa y adaptadas a las
condiciones de las diversas comunidades han demostrado ser capaces de potenciar las fortalezas
en las que se sustenta la viabilidad del programa y posibilitan aún más su perdurabilidad. Las
reglas no escritas que rigen entre los pobladores son las que impelen al cumplimiento de los
compromisos adquiridos; de aquí surge la importancia de conocer las redes de relaciones entre
los pobladores, que son las pueden garantizar el funcionamiento de un programa como el Sifra.
La sustentabilidad de un programa va a depender del grado de capital social acumulado en la
comunidad (Medina Núñez & Otros, 2010).

De la misma forma manifiesta que, cuando un sistema de este tipo se arraiga en las redes
locales, se podría asegurar que la organización e institucionalización del programa perdurará

26
a pesar de los cambios que se presenten, entre ellos gubernamentales, municipales o políticos
en general. Una organización económicamente estable y organizativamente equilibrada,
podrá desarrollarse aún en situaciones de crisis, y mantenerse en el mercado como una
institución sólida.

Lamentablemente como dice (Medina Núñez & Otros, 2010) “El promedio de capital inicial
(capital semilla) es un monto viable para que, con los rendimientos, puedan sufragar sus gastos
de operación y de capitalización progresiva”. Sin embargo, de los datos arrojados en la
investigación se desprenden que, casi 90% de las cooperativas no solamente que no se han
capitalizado, sino que se han empezado a comer el monto inicial del capital. “Estos datos
provienen de las declaraciones de los propios directivos de las cooperativas”.

2.7.1 Ventajas y desventajas del microcrédito

Del análisis realizado, se puede considerar como ventajas del microcrédito porque a través
de este, se pueden formar microempresas familiares, así: La mayoría de solicitantes de
microcrédito están vinculadas con los miembros de una familia, toda vez que son quienes
apoyan en el negocio y terminan por generar mejorar la economía familiar, así como el
crecimiento de sus ingresos.

Otra de las ventajas constituye el nacimiento de las empresas familiares, si los recursos
son bien administrados.

El microcrédito tiene una de las tasas de mora más bajas porque las personas son muy
cumplidas para pagar, lo que podría indicar que se debe a un trato más amable con el bolsillo
del cliente por parte de las entidades financieras.

(Sarabia & Hernandez, 2013) al respecto describen: “Al contrario de otros créditos, el
microcrédito permite que las personas sean más responsables con el pago”. De allí que se
puede interpretar que los mejores pagadores son las personas que menos recursos
económicos tienen, en nuestro caso en las comunidades se encuentran este tipo de personas.

Sin embargo, pasa un fenómeno contrario en este tipo de deudores: Como los créditos
son pequeños y su historial crediticio es bueno, a veces sacan créditos en más de una
institución financiera, superando la capacidad de endeudamiento, y allí es donde se convierte
en una desventaja, toda vez que el deudor ya no alcanza a cubrir con sus responsabilidades.

27
Otra desventaja se podría describir en: “El microcrédito se convierte en debilidad cuando
el emprendedor requiere de más dinero para crecer porque solamente le prestarán lo que su
capacidad de endeudamiento arroje” (Sarabia & Hernandez, 2013).

2.8 Herramientas para la gestión interna de las cajas comunitarias.

Con el fin de estimular el acceso de la población de bajos recursos económicos a


instrumentos de ahorro, los establecimientos de crédito, las cooperativas y en este caso en
particular las Cajas Comunitarias van generado estrategias que permiten que los “menos
favorecidos” en el sistema crediticio, puedan acceder a programas de ahorro y crédito en
pequeña escala para el apoyo en el crecimiento del sector productivo y de los negocios.

Lamentablemente en este proceso también, puede suceder que el fin del crédito sea
desvirtuado, y en vez de cumplir su objetivo para el cual fue solicitado (inversión) se utilice
en consumo, es donde vienen los problemas, toda vez que los deudores no cuentan con un
trabajo fijo, no pueden pagar las obligaciones económicas contraídas.

La organización y función de la caja comunitaria, para lograr crecimiento y constituirse


en una institución financiera comunitaria, por lo menos debe contar con tres reglamentos:

 Reglamento Interno
 Reglamento de Crédito
 Reglamento de Ahorro

El Reglamento Interno

Este instrumento orienta el desempeño de la caja como organización. El reglamento está


basado en principios generalmente aceptados por todos los socios y socias.

Comprende todo lo que se refiere a las políticas, normas y funciones de cada uno de los
órganos de la caja.

Todos los socios y socias tienen el compromiso de conocer y velar por la aplicación del
reglamento interno, para cumplir con las obligaciones y deberes que les corresponden.
(PESA, 2012)

Reglamento de Crédito

28
En el reglamento interno, se establecen los montos a prestar, las condiciones y períodos
de pago. También en este reglamento se define todo lo relacionado con el destino del
financiamiento que otorgará la caja. (PESA, 2012).

Reglamento de Ahorro

El reglamento de ahorro establece los montos de ahorro mínimo de cada socio o socia,
quienes portarán una libreta de ahorro y préstamo.

El ahorro se puede hacer en forma individual y no como grupo familiar (PESA, 2012).

2.9 Evolución de satisfacción dentro de la comunidad

La satisfacción constituye un mecanismo de respuesta expresado por el o los usuarios.


Respecto a la propuesta de implementación de la caja solidaria en la comunidad es positiva,
sin embargo, para sus miembros, no puede medirse la satisfacción mientras no se implemente
y se bride los servicios que como entidad debe cumplir; de allí que es importante recalcar
aspectos básicos en la implementación de un servicio: “Conocer la opinión de sus clientes
es de una importancia fundamental para toda organización que pretenda ser exitosa. Medir
la satisfacción de sus clientes -además de ser un requisito del capítulo 8.2 "Seguimiento y
medición" de ISO 9001- le permite a una empresa conocer sus propias fortalezas y
debilidades, sobre las cuales podrá trazar las estrategias de mejora que le resulten más
convenientes” (ISO 9001, 2008).

29
CAPÍTULO III

3 MARCO METODOLÓGICO E HIPOTÉTICO

3.1 Diseño de la investigación

La presente investigación constituye un diseño no experimental con proyecto factible;


esto se explica, toda vez que el trabajo no involucra experimentación dentro de su proceso,
pero sí una propuesta denominada proyecto factible.

3.2 Tipo de investigación

Según el objeto de estudio, la investigación ha sido considerada como analítica, ya que


se busca hacer un diagnóstico con los miembros de la Comunidad para determinar la
pertinencia o no de la Caja de Ahorro y Crédito Comunitaria, por otra parte, se busca
información referente al tema a nivel teórico y de experiencias desarrolladas.

3.3 Métodos

Para el desarrollo de la investigación se han utilizado los siguientes métodos:

3.3.1 Método Científico

El desarrollo de la investigación se sustenta en el Método Científico; pues, cumple con


los procesos establecidos por este método.

3.3.2 Método Analítico

Es utilizado como método auxiliar de la investigación, sobre todo al momento de la


construcción del marco teórico y el análisis e interpretación de los resultados.

3.3.3 Método Inductivo-Deductivo

El proceso para el desarrollo del trabajo investigativo sigue un procedimiento que va


desde lo general a lo particular o viceversa, por ello se considera a este proceso, como un
proceso lógico.

30
3.3.4 Método Estadístico

Se utiliza para la tabulación, graficación e interpretación de los datos recogidos.

3.4 Técnicas e instrumentos

Se utilizará la encuesta a los actores directos (jefes de familia) y de ser el caso se aplica
una entrevista a expertos en la formación de cajas comunitarias.

3.4.1 Encuesta

Es aplicada a los jefes de familia de la comunidad, con esta información se determina la


pertinencia o no de la implementación de la caja comunitaria.

3.4.2 Entrevista

Es aplicada a expertos del tema, para determinar procedimientos e instrumentos


requeridos.

3.4.3 Tabulación de encuestas

La tabulación será apoyada por un software estadístico para la tabulación y análisis de los
datos recogidos.

3.4.4 Informe de hallazgos

Del trabajo de campo realizado a partir de la visita a la comunidad se encuentran datos


importantes con los que la población aporta para el desarrollo de la investigación, esto es
fortalecido con los datos arrojados en la encuesta y la entrevista.

3.4.5 Informe Final

Con la información recuperada, tanto en la revisión bibliográfica, así como en el trabajos


de campo, ayudados de los diferentes instrumentos, se procede finalmente a elaborar el
informe final, para ser puesto a observación del tutor y posterior de los miembros del tribunal
para su respectiva aprobación.

31
CAPÍTULO IV

4 PROPUESTA

4.1 Propuesta de apertura de caja comunitaria

Las entidades asociativas o solidarias, cajas y bancos comunales: “Son organizaciones


que pertenecen al Sector Financiero Popular y Solidario, que realizan sus actividades,
exclusivamente, en los recintos, comunidades, barrios o localidades en donde se constituyen
y se pueden financiar, con sus propios recursos o con fondos provenientes de programas o
proyectos ligados al desarrollo de sus integrantes” Art. 90 del (Reglamento General de la
Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaría y del Sector Financiero Popular y
Solidario, 2012).

En este mismo contexto, el mencionado Reglamento General de la Ley Orgánica de la


Economía Popular y Solidaría y del Sector Financiero Popular y Solidario, para la apertura
de una Caja Comunitaria en las organizaciones comunitarias se requiere: “para la obtención
de personalidad jurídica presentarán ante la Superintendencia una solicitud, junto con el acta
constitutiva, suscrita al menos por diez miembros fundadores y copia de la cédula de
identidad del representante provisional y el certificado de depósito del aporte del fondo
social inicial por el monto fijado por el Ministerio de Coordinación de Desarrollo Social”
(Decreto Ejecutivo 1061, 2012).

Acta Constitutiva. - El acta de la asamblea constitutiva a que se refiere el artículo anterior,


contendrá lo siguiente:

1. Lugar y fecha de constitución;

2. Expresión libre y voluntaria de constituir la organización;

3. Denominación, domicilio y duración;

4. Objeto social;

5. Monto del fondo o capital social inicial;

6. Nombres, apellidos, nacionalidad, número de cédula de identidad de los fundadores;

32
7. Nómina de la Directiva provisional; y,

8. Firma de los integrantes fundadores o sus apoderados.

La constitución y organización de las entidades asociativas o solidarias, cajas y bancos


comunales y cajas de ahorro, se regirá por lo dispuesto para las organizaciones comunitarias.
Art. 92. (Reglamento General de la Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaría y del
Sector Financiero Popular y Solidario, 2012)

4.2 Formas de depósito

Para las personas naturales y que no estamos inmiscuidos en los sistemas financieros,
parecería que existe un solo tipo de depósito, pero revisando información, nos encontramos
que las entidades nos dan la posibilidad de elegir diferentes tipos de depósitos, los mismos
están en función del capital que tengamos ahorrado, o a su vez lo que tengamos pensado
hacer con este dinero y, sobre todo, el tiempo durante el cual podremos dejar rentabilizando
nuestro dinero.

De la información revisada se concluye que hay dos tipos o formas de depósitos:


depósitos más normales, y depósitos más complejos.

Dentro de los depósitos más normales, se encuentran los depósitos a la vista, depósitos a
plazos, depósitos regalo, y depósitos con ventajas fiscales. (Monserrat, 2014)

Para nuestro objetivo, nos referiremos a los depósitos a la vista y los depósitos a plazos,
por ser los más comunes y adaptables a la Caja Comunitaria.

4.2.1 Depósitos a la vista

“Es el tipo de depósito más flexible, también denominado cuenta remunerada. Es el


producto más líquido, es decir, que podremos retirar una parte del dinero, o su totalidad, sin
ningún tipo de penalización. Si sólo retirásemos un pequeño importe, el resto del dinero
seguiría rentabilizando al mismo tipo de interés” (Monserrat, 2014).

4.2.2 Depósitos a plazos

“Son depósitos en los cuales nuestro dinero permanecerá durante un tiempo establecido
por contrato: un mes, seis meses, un año o más. El banco rentabilizará nuestro dinero con un

33
interés de tipo fijo pactado en el contrato, abonando los intereses de manera mensual,
trimestral, semestral, anual o al vencimiento del contrato”. (Monserrat, 2014)

Normalmente es posible la cancelación anticipada, si bien no esperar al vencimiento


puede repercutir en el tipo de interés del producto o en una comisión en forma de
penalización por cancelación anticipada. En todo caso, nunca perderemos el capital invertido
(Ibídem).

4.3 Socialización con la comunidad

Este trabajo es de vital importancia; para los especialistas del mercadeo, el que la mayor
parte de los miembros de una comunidad conozcan y empoderen de su caja solidaria, es
mejor; pues, entre todos van a sostener a la institución financiera, de lo contrario, correría el
riesgo de desaparecer si no se empodera como algo propio de la comunidad.

4.4 Afiliación con la institución

A más de los socios firmantes en el Acta Constitutiva, pueden ingresar más socios,
siempre que cumplan con los siguientes requisitos.

 Tener una actividad económica.


 Residir en la comunidad.
 Tener una edad mínima de 18 años.
 Presentación de una solicitud de ingreso
 Copia de la cédula y papeleta de votación
 Aprobación por la asamblea general
 Presentar una recomendación por escrito de un socio antiguo.

4.5 Requisitos para créditos.

Para acceder a los préstamos y beneficios de la Caja Comunitaria deberán cumplir con
los siguientes requisitos:

 Ser socio activo de la Caja Comunitaria


 Estar al día con las cuotas de capitalización
 Estar al día con las cuotas de ahorro, (Pago mínimo)

34
 Cumplir con la cancelación de las cuotas más interés en el tiempo establecido (se
acepta solo mora involuntaria)
 Presentar la solicitud de préstamo o crédito.
 Haber el obtenido el puntaje mínimo de calificación Cualitativa y Cuantitativa del
Score de Crédito

4.6 Formas de inversión

El programa de créditos de la Caja Comunitaria de la Comunidad San Lorenzo de Cawiña,


busca financiar, a los productores, trabajadores y familias emprendedoras del sector rural del
área de influencia de la Caja, el crédito tiene que servir para producir más y mejor, mediante
el aumento de la producción y productividad, para lograr un abastecimiento de los mercados
urbanos y además satisfacer en cantidad y calidad las necesidades básicas (alimentación,
salud, educación, vivienda, vestido, entre otros) de sus comunidades y familias sujetos de
acción.

Los créditos se entregarán luego del cumplimiento de los respectivos requisitos, de


manera ágil y oportuna, contando paralelamente, con la opción de que los socios puedan
disponer de servicios complementarios como la capacitación, asistencia técnica y fomento
al ahorro.

La Caja Comunal de Ahorro y Crédito entregara microcréditos, destinados a una o varias


actividades:

 Producción agrícola y pecuaria


 Producción y o explotación piscícola
 Producción artesanal
 Elaboración de productos agrícolas, pecuarios y forestales
 Comercialización

4.7 Desafiliación de la caja

Para la desafiliación de un socio de la Caja Comunitaria puede darse por dos causales:
retiro voluntario o expulsión.

35
El retiro voluntario del socio/socia, deberá presentar una solicitud por escrito pidiendo a
la asamblea, su separación voluntaria, una vez procesada su aprobación, se procederá a la
liquidación de sus haberes con los respectivos intereses al día.

El retiro obligado o expulsión del socio/socia, lo decidirá la Asamblea General en los


siguientes casos:

 Por difamación a la comunidad o en contra de la Caja Comunitaria.


 Por incumplir obligaciones (internas y externas)
 Por malversación, uso indebido, robo de fondos de la CCAC
 Por fallecimiento o calamidad justificada
 Por encubrimiento de malversación de fondos
 Por uso inadecuado, malicioso y ultraje de la información de los socios

En cualquiera de los casos anteriores el socio/socia pierde sus derechos, pero no sus
ahorros propios y sus intereses generados

36
CAPÍTULO V

5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 Conclusiones

Una vez realizado el estudio sobre el diseño, funcionamiento y demás generalidades del
Sistema de Cajas Comunitarias del país, se concluye que: la estructura de las Cajas de ahorro
y Crédito en el País, están liderados por personal técnico en ciertos mandos y las demás áreas
técnicas son básicas y emplean gente de la comunidad. En algunos casos la misma gente de
la comunidad se ha preparado y se encuentra al servicio de este tipo de organización
financiera.

Del diagnóstico socioeconómico de la Comunidad San Lorenzo de Cawiña y sus


alrededores, se identifica que existen familias con recursos económicos limitados, sin
embargo, es posible capitalizar recursos a través del ahorro, así como también gestionar ante
diversas instituciones una capital semilla, que les permita iniciar con emprendimientos.

Una vez identificado las potencialidades agrícolas y pecuarias de la zona, así como el
interés de las familias por incursionar en emprendimientos, logrando así un desarrollo de su
comunidad, es conveniente la gestión de un proyecto para la creación de una Caja
Comunitaria, pero con la búsqueda inicial de un capital, (semilla), que les permita iniciar el
trabajo de la misma.

5.2 Recomendaciones

Así como las Cooperativas de Ahorro y Crédito han creado redes para buscar apoyos
técnicos, financieros y otros; es importante que las Cajas de Ahorro y Créditos, Cajas
Solidarias, Bancos Comunales, también se unan a través de una red, para buscar apoyos a
través de alianzas estratégicas.

Es necesario que los pobladores de la comunidad San Lorenzo de Cawiña y sus comunidades
aledañas se unan para de manera conjunta puedan impulsar la implementación de la Caja
Comunitaria, que conlleva a un desarrollo de sus familias y comunidades.

37
A pesar de que se considera que los pobladores pueden generar pequeños ahorros, es
necesario buscar a través de diferentes instancias recursos que aporten en la implementación
de la Caja Comunitaria.

38
BIBLIOGRAFÍA

1. Asamblea Nacional. (2011). Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria. Quito:


Registro Oficial.

2. Asamblea Nacional. (2014). Código Orgánico Monetario y Financiero. Quito: Registro


Oficial.

3. Bancafácil. (23 de 04 de 2015). Bancafácil. Obtenido de Créditos:


http://www.bancafacil.cl/bancafacil/servlet/Contenido?indice=1.2&idPublicacion=300
0000000000029&idCategoria=5

4. Bautista Haro, M. C., & Manotoa Madruñero, M. I. (2013). Propuesta de creación de


una caja solidaria rural en la comunidad San José de Lloa, parroquia Lloa cantón
Quito, provincia de Pichincha. . Quito: UCE.

5. Cárdenas, E. &. (2012). Creación de una Cooperativa de Ahorro y Crédito. Quito: UCE.
Facultad de Ciencias Económicas.

6. Código Orgánico Monetario y Financiero . (2014). Art. 459. Quito: Registro Oficial.

7. Corporación 3D. (2014). Sistema de Gestión de Calidad. Quito: MINEDUC.

8. Decreto Ejecutivo 1061. (2012). Reglamento a Ley Orgánica Economía Popular y


Solidaria. Quito: Registro Oficial Suplemento 648 de 27-feb-2012.

9. Decreto Ejecutivo 1061. (2012). Reglamento General de la Ley Orgánica de la


Economía Popular y Solidaría y del Sector Financiero Popular y Solidario. Quito:
Registro Oficial Suplemento 648 de 27-feb-2012 .

10. Erazo Sánchez, F. G. (2012). Propuesta para la implementación de cajas comunales en


las comunidades de la zona sur-occidental del cantón Chillanes – Bolívar auspiciadas
por Visión Mundial Ecuador. Riobamba: ESPOCH.

11. Fundación Solar. (2013). Los microcréditos para el desarrollo de empresas con
tecnologías renovables. Guatemala: Tritón Imágen.

39
12. Gonza, L. M. (2016). PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA
CAJA DE AHORRO EN LA PARROQUIA COLAISACA CANTÓN CALVAS,
PROVINCIA DE LOJA. Loja: UNL.

13. Gonzales , G. (2003). CONTABILIDAD GENERAL. MEXICO. Obtenido de


http://www.upg.mx/wp-content/uploads/2015/10/LIBRO-37-Contabilidad-General.pdf

14. Holmes, A. (2013). Auditoría. Recuperado el 11 de mayo de 2017, de


http://brd.unid.edu.mx/recursos/Contabilidad%20General/Bloque%206/Para%20ampli
ar%20el%20tema/El%20ciclo%20contable.pdf?603f00

15. ISO 9001. (2008). Norma Internacional Cuarta Edición. Ginebra Suiza: ISO.

16. Jiménez, C. R. (2005). La toma de decisiones de la empresa. Recuperado el 11 de Mayo


de 2017, de http://www4.ujaen.es/~cruiz/diplot-5.pdf

17. Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria. (2011). Art. 104. En A. Nacional, Ley
Orgánica de Economía Popular y Solidaria (pág. 20). Quito: Registro Oficial.

18. Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria. (2011). Art. 78. Quito: Registro Oficial.

19. Magallanes Quinto, V., & Chunga Lasluisa, S. (2015). Diseñar estrategias para la
creación de bancos comunales y su incidencia en el financiamiento y microcrédito a los
agricultores de la parroquia el Laurel del cantón Daule. Guayaquil: Universidad de
Guayaquil.

20. MAGAP. (2007). Reglamento Interno de la Comuna San Lorenzo de Cawiña. Quito:
MAGAP.

21. Medina Núñez, I., & Otros. (2010). Microcrédito y desarrollo: financiamiento de
proyectos sociales. Espiral, 120.

22. Monserrat, P. A. (14 de 07 de 2014). iAhorro. Obtenido de Productos financieros:


https://www.iahorro.com/ahorro/productos-financieros/que-tipos-de-depositos-
bancarios-existen.html

23. Orozco, M. (22 de Abril de 2015). 10 nuevos tipos de crédito están en vigencia en
Ecuador. El Comercio, pág. Actualidad.

40
24. PESA. (2012). Organización y funcionamiento de la caja rural. Honduras: SAG.

25. Ramirez, David Noel . (2008). Contabilidad Adminstrativa . Mrxico , Colombia: Mc


Graw Hill/interamericana .

26. Reglamento General de la Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaría y del Sector
Financiero Popular y Solidario. (2012). Art. 90. Quito: Registro Oficial.

27. Ríos Córdova, M. C. (2015). El desarrollo comunitario y la Caja de Ahorro y Crédito


San Agustín del Cajas. Quito: PUCE.

28. Romero Alvarez, Y. y. (2011). Aspectos del Microcrédito en su Concepción Original, en


Búsqueda de Factores de Mayor Impacto en Colombia: Revisión de Tema . Revista
Tecno Lógicas , 117.

29. Ruilova Astudillo, J. P. (2013). DISEÑO DE UN MODELO ADMINISTRATIVO Y


FINANCIERO PARA LA CREACIÓN DE CAJAS DE AHORRO Y CRÉDITO
COMUNITARIAS. Cuenca: Repositorio Digital de la Universidad de Cuenca.

30. Sarabia, M., & Hernandez, Y. (2013). EL MICROCREDITO COMO HERRAMIENTA


ESTRATEGICA DE DESARROLLO DE LOS MICROEMPRENDEDORES DE LA
CALLE DE LA MONEDA DE LA CIUDAD DE CARTAGENA . Cartagena- Colombia:
Universidad de Cartagena.

31. SEPS. (03 de 08 de 2018). Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. Obtenido


de Superintendencia de Economía Popular y Solidaria:
http://www.seps.gob.ec/preguntas-frecuentes

32. Universidad Rey Juan Carlos. (2008). Las Cajas de Ahorro: Clasificación y Actualidad.
Madrid: se.

WEBGRAFÍA

1. www.eurorecidentes.com/empresa_empresas/diccionario_de_empresa/finanzas/c/cajas-
deahorro.htm.
2. http://www.elcomercio.com/actualidad/nuevos-tipos-credito-vigentes-ecuador.html.
3. https://www.definicionabc.com/economia/microcredito.php

41
ANEXOS

42

43

Vous aimerez peut-être aussi