Vous êtes sur la page 1sur 10

Maestría en Educación

Título del trabajo


Ensayo Final de Políticas Educativas Internacionales

Presenta:
Lidia Natalia Jacobo Flores

Correspondiente a la asignatura de:

POLÍTICAS EDUCATIVAS
INTERNACIONALES.

Facilitador:
cDr. Víctor Hugo Hernández Coronel.

Culiacán Rosales, Sinaloa, a 09 de diciembre de 2018.


Introducción
A continuación se presenta un breve ensayo sobre conceptos de la
asignatura Políticas Educativas Internacionales, conceptos básicos con sus
definiciones, opiniones y recomendaciones en general.

Como primeros conceptos se habla de Política, Política Educativa y de


Globalización si bien sabemos que hablar de Política la primera idea es de Gobierno
por lo tanto de acuerdo con la información citada su propósito es siempre buscar el
bien común en una sociedad que engloba las ideas principales e intercambios con
otras culturas de otros países que son llevados a la práctica educativa.

Se hace una comparación de los sistemas educativos de los países que


ocupan los primeros lugares en las evaluaciones realizadas por la OCDE (La
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) son Finlandia,
Canadá, China, Japón, Corea del Sur con nuestro modelo educativo que es México
con ideas claves que nos pueden aportar a nuestro sistema.

Es importante conocer los avances que se han logrado en educación por


ejemplo la equidad de género, mas acceso a las escuelas, combatir el analfabetismo
en los adultos, mejor calidad de aprendizaje, a partir de una fecha establecida nos
hace falta por mejorar porque son avances pero realmente no está cubierto a una
totalidad estos aspectos se encuentran en el tema tendencias y políticas de la
educación en el mundo global.

Se menciona los conceptos de competencias y forma de trabajo, preguntas


que formulamos de ¿Cómo trabajar por competencias? Buscar las actitudes y
capacidad de personas a llevar a cabo una tarea. Por último, no podían faltar
recomendaciones que hacen falta a nuestro sistema educativo, que sirven para el
bienestar de los mexicanos hacia un futuro mejor.
Desarrollo
Definir los términos: política, política educativa y globalización
Para iniciar con este ensayo se toca primero el concepto de Política de
acuerdo con el Diccionario de la Real Academia, nos habla de política que es la
ciencia o el arte de gobernar y dar leyes reglamentos para mantener la tranquilidad
y seguridad públicas, conservar el orden, las buenas costumbres. Está relacionada
con la actuación del gobernante para la consecución del bien común y la realización
de la justicia. Su objetivo es la promoción humana de las personas asociadas al
orden político impartido, deben cumplir con las expectativas en buscar el bien.
Hablamos de Políticas Educativas. Es el conjunto de acciones del Estado
que tiene por objeto el Sistema Educativo. Estas condiciones incluyen desde la
definición de los objetivos de ese sistema y su organización, hasta la
instrumentación de sus decisiones. (Lapiti, 1980)

La Política educativa tiene como objetivo practicas pedagógicas que son, la


primera que consiste en el pensamiento pedagógico, toda acción en este ámbito se
edifica sobre supuestos ideológicos que representan proyectos de sociedad y del
hombre. El gobierno socialista que inicia reforma educativa utiliza argumentos de
intelectuales (pedagogos, sociólogos y psicólogos). Suele ser de corte crítico y
progresista, por parte de la acción política.

En segundo ejemplo tenemos las decisiones políticas que los diferentes


consensos sociales, económicos, políticos e incluso religiosos, se sometieron la
lógica de los estados democráticos todo esto tiene que ver con el juego político entre
las diversas que actúan en la sociedad desde distintos niveles. Se continua con las
practicas pedagógicas que consiste en crear un proyecto de individualidad, un
proyecto social prestablecido y acrítico.

Por último se habla de las tradiciones sociales, culturales y políticas que


buscan dos finalidades la primera es la formación de ciudadanos para que actúen
de la mejor manera dentro de la sociedad y la segunda es su preparación para el
mundo del trabajo. Es importante conocer que se plantea tres grandes tradiciones
el racionalismo, la modernidad y el liberalismo.
En el racionalismo es la culminación de una larga tradición filosófica que
plantea la razón, la verdad científica, como única forma de conocimiento verdadero
es decir la certeza a lo que genera un conocimiento empírico. En la modernidad se
puede entender la fe en el progreso como motor de la sociedad. Aquí se utiliza la
industrialización que se viene dando a lo largo del siglo XVIII, en la escuela es
resultante de este proceso, por tanto, nace una fuerte determinación urbana y una
gran invisibilidad de todo el ámbito rural que se convierte en una modernidad, qué
en esta la escuela como se mencionó anteriormente y la ciudad son tres elementos
que se manifiestan fuertemente vinculados. Del liberalismo como tradición
económica y política, se estructuran las nuevas relaciones sociales y económicas
desde el punto de vista de la creencia en una igualdad de oportunidades desde en
que competencia se convierte en el mecanismo regulador para conseguir la equidad
social.

La globalización otorga, en este sentido, creciente protagonismo a los


organismos internacionales como agentes de estructuración de la política educativa.
Se puede definir globalización significa el establecimiento de interconexiones entre
países o partes del mundo, intercambiándose las formas de vivir de sus gentes, lo
que se piensa y se hace, generándose interdependencia en la economía, la
defensa, la política, la cultura, la ciencia, la tecnología, las comunicaciones, los
hábitos de vida, las formas de expresiones, etc.

Análisis de diversos sistemas educativos:


Los sistemas educativos de los países que ocupan los primeros lugares en
las evaluaciones realizadas por la OCDE (La Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económico) son Finlandia, Canadá, China, Japón, Corea del Sur. De
acuerdo con el sistema en Canadá tiene 4 objetivos que son el cultivo de la mente,
preparación vocacional, desarrollo cívico y moral y por último el desarrollo de
habilidades individuales, el sustento económico que se dirige a la educación es con
un PIB (Producto Interno Bruto).

Es un ejemplo a seguir por que la educación es impartida de manera


equitativa para todos sin importar la condición económica, es decir todos reciben el
mismo método de enseñanza y esto es para que ningún alumno se quede con un
rezago educativo, gracias a esto han obtenido buenos resultados en las
evaluaciones de PISA (Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes o
Informe) que lo han catalogado como los mejores en sistema educativo.

Un elemento muy importante es la función del profesor donde juega un papel


elemental y es motivado al momento de hacer su trabajo, además te tener un
sustento económico alto se enfoca en clase con sus alumnos, donde aplica sus
estrategias para buscar una solución de problemas, todos estos elementos lo llevan
el paradigma humanista donde el alumno tiene el deseo de aprender y el docente
es un facilitador.

Otro país donde la docencia es valorada es Corea del Sur, su prioridad


número uno es la educación para un mejor futuro de sus habitantes, quizá un
modelo muy tedioso ya que los educandos sus jornadas son muy largas y muy
intensivas. Esto genera un estrés en los alumnos dando el lugar altos índices en
suicidios de adolescentes que no están preparados para un fracaso escolar.

Todo su ritmo y método de enseñanza es por medio de la memorización que


suele ser aspectos negativos lo que hacen caer en una mala calidad, no se da ese
espacio a los alumnos ya que no cuentan con una atención individualizada, y todas
las evaluaciones son por medio de exámenes donde el alumno su método de
aprendizaje es a través de la memoria.

Sin embargo tienen el nivel muy alto de estrés de acuerdo los países de la
OCDE, porque solo tienen una oportunidad para ingresar a una institución que los
va definir para su futuro.

China el país número uno en población, su sistema en educación es basada


en la filosofía de Confucio, se educa a los niños con un respeto por los demás, al
pueblo, a su familia siempre en ver por los demás, con el objetivo de priorizar la
educación moral sustentada en el respeto por las jerarquías sociales y el
colectivismo.
Todos los salones de clases no cuentan con lujos de acuerdo a la comodidad
de los alumnos para que sus clases sean coherentes con una estructura en inicio,
clímax y desenlace todo esto se lleva a cabo en 240 días de clases. El maestro
ayuda estimulando a los alumnos a la resolución de problemas y a la evaluación, la
disciplina también ayuda para ellos.

Un modelo donde se caracteriza por su eficiencia, es relacionado con las


características culturales y sociales de su país es Japón, el trabajo en equipo y la
meritocracia se llevan de manera junta, existe una estricta disciplina, formación de
alta calidad a sus estudiantes teniendo como resultados en pruebas internacionales
como TIMSS o PISA ellos consideran ser un ejemplo para otros.

En casa se enseña los buenos modales valores y después el conocimiento,


los alumnos deben de mantener su área de trabajo totalmente limpias por lo que no
requieren de personal de limpieza, se logra una convivencia dentro del salón de
clases tanto para compartir experiencias o para reforzar aprendizajes extras por
ejemplo poesía japonesa o caligrafía.

Es una regla que todos los estudiantes deben aportar un uniforme, no


presentan faltas escolares ya que casi cumplen con el 100% en asistencia en clase,
pero un resultado de un examen final para ingresar a nivel superior puede decidir el
futuro de la persona, generando un estrés al fracaso escolar, han obtenido buen
posicionamiento en los resultados académicos en todas sus asignaturas
matemáticas, comprensión lectora y ciencias.

Un modelo que considero que es a seguir es el de Finlandia donde no existe


la distinción de escuelas todas son iguales, ninguna materia es más importante que
otra, a los niños los integran para la sociedad nadie se clasifica de igual manera a
los profesores que son altamente calificados y su función es muy valorada, ellos
imparten sus conocimientos a grupos pequeños de manera individual.

Se conoce que los niños se les da su espacio para aprender, explorar,


experimentar, sus jornadas son muy reducidas esto para darles tiempo a su niñez
en ser niños, además de contar con herramientas proporcionadas de manera
equitativa para todos como libros, recursos didácticos y tecnológicos obteniendo
buenos resultados en posicionamiento en educación.

De acuerdo con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos el


artículo tercero de la educación dice que debe de ser laica, gratuita y obligatoria,
pero realmente se cumple todo esto. En México la educación básica es en
preescolar, primaria, secundaria y media superior es de manera obligatoria.

También se imparte educación para adultos para evitar la alfabetización,


educación especial que se prepara para el trabajo, escolarizada o no escolarizada,
mixta, inicial y superior o posgrados.

Las características del sistema a partir del artículo 10 de la Ley General de


educación señala que está integrado por educando y educadores donde todos los
alumnos tienen un espacio en un salón de clases, maestros que son evaluados e
ingresados al sistema a través de exámenes de oposición, autoridades educativas
secretaria de educación pública planes y programas.

Se imparte de diferentes métodos donde la mayoría es a favor del


conductismo, existen instituciones educativas del estado de sus organismos
descentralizados, instituciones particulares con validez oficial ante las autoridades
educativas y universidades de nivel superior a las que la ley otorga autonomía.

Tendencias y políticas de la educación en el mundo global.

En este tema se habla de cinco fechas importantes en 1990 es “Educación


para todos” se muestran muchos millones de niños sin acceso al estudio y de
adultos analfabetos, se aumentó el consumo de drogas en los jóvenes, familias
disfuncionales es decir hogares divididos, niños con síntomas de violencia. En la
declaración aporta universalizar la educación acceso para todos y todas, cambiar
los medios a la educación básica, y el ambiente de aprendizaje. En 1996 “La
educación encierra un tesoro” por Jacques Delors, comprender el mundo y al otro,
combinar las virtudes de integración, el respeto de los derechos individuales entre
maestros alumnos, etc. Menciona los cuatro pilares de la educación aprender a
conocer, hacer, vivir, a ser, educación a largo de la vida.

En los 7 saberes en Educación del futuro por Edgar Morín en 1999 se debe
tratar en cualquier sociedad y cultura, sin excepción alguna. Error e ilusión en la
ceguera del conocimiento, los principios de un conocimiento pertinente, enseñar por
condición humana, por identidad terrenal, la comprensión, enfrentar incertidumbres
y de ética al género humano.

En el Foro Mundial sobre Educación se menciona aspectos en progreso


desde Jomtiem, más niños escolarizados, expansión de la educación y menos niños
fuera de la escuela, adultos alfabetizados, recursos económicos. En el año 2000 en
la Declaración del Milenio se aprobaron distintas declaraciones por ejemplo respetar
la igualdad, equidad en la sociedad, paz justa duradera para todos, los principales
valores libertad, igualdad, tolerancia, responsabilidad y solidaridad. Erradicación de
la pobreza, se elaboraron estrategias para un campo laborar digno y productivo en
los jóvenes, protección en nuestro entorno ambiental por último los derechos
humanos, democracia.

Políticas educativas y su impacto en el sistema educativo nacional


(competencias).
Se define competencia El conjunto de saberes (saber, saber hacer, saber
estar y saber ser conocimientos, procedimientos y actitudes) combinados,
coordinados e integrados en el ejercicio profesional” (Tejada, J. Revista
Herramientas, 57, s/f). Se puede entender por distintas definiciones competencia
pero es actitud o capacidad para llevar a cabo una tarea, se define sobre sus
categorías en los saberes, hacer, ser, básicas, genéricas, especificas,
conocimientos, actitudes, habilidades y valores. Los grandes desafíos de la
formación por competencias se refieren a la aplicación de hacer tareas concretas
de la enseñanza y el aprendizaje, se forman las siguientes preguntas ¿Qué y cómo
enseñar por competencias? ¿Cuáles serían los modelos pedagógicos? ¿Cómo se
construye un currículo? ¿De qué modo evaluar y cómo incorporar nuevas
competencias por necesidades que surgen? En la contribución a las competencias
para el siglo XXI se mencionan los siguientes aspectos desarrollar un nuevo
paradigma centrada en el estudiante y en su necesidad del conocimiento, responder
a las demandas crecientes y una mayor flexibilidad en la organización del
aprendizaje. En la evaluación que su proceso de recolección de datos a partir de
fuentes variadas que, considerando las experiencias de aprendizaje se tiene que
tomar en cuenta el nivel de desarrollo de las competencias del estudiante, su grado
de dominio de los recursos internos y externos, el campo de acción donde e
estudiante puede aplicar las competencias y los recursos.

Recomendaciones para la mejora de nuestro sistema educativo.

Nuestro propósito de la Educación Básica y Media Superior en nuestro


próximo modelo educativo es contribuir a formar ciudadanos libres, participativos,
responsables e informados, capaces de ejercer y defender sus derechos, personas
que tengan la motivación y capacidad de lograr su desarrollo personal, laboral y
familiar. Como recomendaciones para nuestro sistema cambiar el ritmo de
aprendizaje y método de evaluación, eliminar los obstáculos para que todos puedan
tener acceso a la educación sin importar raza, género, discapacidad, utilizar más el
paradigma humanista dejando atrás el conductismo para favorecer los ambientes
de aprendizaje, mejorar la infraestructura y equipamiento.

Todos los sistemas educativos son importantes pero el de Canadá presenta


un enfoque humanista como se mencionó anteriormente, donde el alumno tiene que
tener ese deseo de aprender con un docente que es un facilitador que es valorado
de acuerdo a su profesión y la escuela que genera un ambiente en valores con el
ejemplo.
Donde el ingreso de parte del gobierno ayuda mucho al sistema, para tener
buenos resultados en un producto hay que invertir, y eso se mira reflejado en las
evaluaciones donde se muestran los primeros lugares en educación.
México se ha dado la tarea de traer ideas de otros países pero no realmente
funciona o por qué no, se considera que un elemento muy importante es el gobierno
que a ellos entre el pueblo más ignorante mejor, en primera, la educación tiene que
ser obligatoria para todos sus niveles y no es así solo hasta nivel básico por eso
somos un país conformista que se van acostumbrando al fracaso y no al éxito
potencial.
Podrán tener las ideas más innovadoras pero no funciona ya que el contexto
económico, local, cultural no sirve, la función de la familia implica mucho se ha
presentado casos de madres trabajadoras, salarios bajos, familias disfuncional, los
ejemplos de los alumnos de acuerdo a la cultura mexicana, eso hace que la
educación o la escuela sea un requisito más y no una virtud que puede sacar a un
país de lo ignorante a lo intelectual.

El trabajo por competencias en diferentes instituciones se ven reflejados en


sus planes y programas, pero existen docentes que no son capacitados para
trabajar en ellas obteniendo como resultado a no transmitir conocimientos a sus
alumnos que por eso no logran realizar tareas de acuerdo a sus niveles de
capacidad y actitud.

Se puede hacer comparaciones a nivel internacional sobre educación se han


notado diferencias de acuerdo al acceso donde ya es avance que gran número de
personas tienen la oportunidad del estudio sin importar su condición humana,
género o raza, más personas capacitadas y menos analfabetas quizás por su tipo
de gobierno que han llevado muy bien la organización de su política.

Referencias
Contreras, J. L. (2011). Formación de Competencias: tendencias y desafios en el Siglo XXI.
Universitas, 109-138.
Delors, J. (2000). La Educación encierra un tesoro. Unesco: Santillana.
ECHAVARRIA, J. J. (1981). Una nota sobre el concepto de Política . Madrid: Notas.
Flores, J. I. (2004). Política educativa y prácticas pedagógicas. Reflexión socioeducativa, 1-
8.
General, A. (2000). Declaración del Milenio. Nueva York: Distr. general.
Morín, E. (2001). Los sietes saberes necesarios para la educación del futuro. Ra Ximhai,
109.
Sarro, X. B. (2011). Globalización y politica educativa: los mecanismo como metodo de
estudio. Barcelona: Departamento de Sociología. Barcelona, España.
Senegal, D. (2000). Foro Mundial por la Educacion . Francia: ED.

Vous aimerez peut-être aussi