Vous êtes sur la page 1sur 145

Paciente Quirúrgico.

TEMA 18
CIRUGÍA.


• “Es la parte de la medicina que pretende la
curación o mejora por medio de la
extirpación o corrección de algún órgano o
aparato, por medio de una operación
manual o instrumentada que habitualmente
se realiza con objetos cortantes”


TIPOS DE CIRUGÍA.

• Según la voluntariedad:
• - Voluntaria.
• - Involuntaria.
• Según el grado de riesgo:
• - Mayor.
• - Menor.
TIPOS DE CIRUGÍA.

• Según el factor tiempo:


• - Urgente.
• - Programada.
• Según el postoperatorio:
• - Ambulante.
• - Precisa ingreso.
TIPOS DE CIRUGÍA.

• Según su objetivo:
• - Curativa o terapéutica.(Colecistectomía)
• - Paliativa.( Hartman)
• - Diagnóstica.
• - Reconstructiva.
• - Estética.
CLASIFICACIÓN DE LA CIRUGÍA.
• 4 Niveles según el grado de invasión y cuidados
postopertatorios .Escala Davis.

 Nivel I: Procedimientos bajo anestesia local y que no precisan


cuidados postoperatorios Ej: quistes, nevus, cauterización cornetes.

 Nivel II: Intervenciones que historicamente han sido clasificadas


como cirugía mayor, pero requieren cuidados postoperatorios de
poca intensidad y que podrían regresar a su domicilio pocas horas
tras la intervención. EJ: Trauma, septoplastia, endoscopias, varices.

Nivel III: Las cirugías que precisan cuidados postoperatorios


prolongados en un entorno hospitalario. CX abd..

Nivel IV: Se precisan cuidados postoperatorios muy especializados


SEGÚN CONTAMINACIÓN DE LA CX.

• Cirugía limpia: En la que no se penetra vía


respiratoria, gastrointestinal o genitourinaria.
Ejemplo: acceso vascular.
• Cirugía limpia-contaminada: en la que se penetra
en vías respiratorias, orofaringea, gastrointestinal o
genitourinaria. Ej: gastrostomia, vagina, orofaringe.
• Cirugía contaminada: traumática, en la que existe
herida con inflamación no purulenta o heridas
proximas a piel contaminada. Ej: Apendicitis
aguda.
• Cirugía sucia: Con infección purulenta. Ej:
perforación intestinal.

• Un factor asociado al riesgo de infección
quirúrgica es el grado de contaminación
de la zona quirúrgica. De acuerdo con
este criterio, una colecistectomía se
clasifica como cirugía:
• 1.Limpia.
• 2. Limpia-contaminada.
• 3. Contaminada- sucia.
• 4 Contaminada.
• Un factor asociado al riesgo de infección
quirúrgica es el grado de contaminación
de la zona quirúrgica. De acuerdo con
este criterio, una colecistectomía se
clasifica como cirugía:
• 1.Limpia.
• 2. Limpia-contaminada.
• 3. Contaminada- sucia.
• 4 Contaminada.
ETAPAS EN EL PROCESO QUIRÚRGICO.

• Etapa preoperatoria

• Etapa intraoperatoria

• Etapa postoperatoria

•PERIOPERATORIO
ETAPA PREQUIRÚRGICA.

• Desde el momento de aceptación de la


IQ hasta que se entra al Qx.
• Objetivo: el pac. Llegue en las mejores
condiciones físicas y psíquicas para el
intra y postoperatorio.
ETAPA PREQUIRÚRGICA.
• 1) Verificar el consentimiento informado: ( Ley 41/
2002 del 14 de Nov.) Es escrito cuando:
• - IQ (Mayor o menor).
• - Procedimientos dx y terapéuticos invasivos (CPRE,
PAAF).
• - Procedimientos que causen grandes riesgos o
repercusiones negativas.
• Voluntario y revocado en cualquier momento.
• Representación del pac: menor de edad, incapacitado
legalmente y alt. De su estado físico o mental.
Excepciones: Riesgo para la Salud Pública y riesgo
grave de integridad física y psíquica.
ETAPA PREQUIRÚRGICA.

• Valorar al paciente:
• Entrevista: Estado físico, emocional,
nutricional, patologías asociadas, alergias
mediacamentosas y alimentarias, mediación
previa (broncodilatadores, anticoagualantes,
corticoides,IMAO).
• Pruebas preoperatorias: EKG, RX Tx,
Analítica.
ETAPA PREQUIRÚRGICA.

• Preparación del paciente:


• -Preparación física:
• Nutricional: Prot. En desnutridos e hipo
en obesos.
• preparación del intestino
PREPARACIÓN INTESTINAL

• Ayuno sólidos: 6-8 horas previas IQ.


• Ayuno líquidos: 3-6 horas previas IQ.
• IQ intestinal:
– dieta pobre residuos 3 días. Dieta liq.
– Enemas de limpieza 3 en últimas 24 horas.
– Protocolo antibiótico... Eliminación intestinal.
PREPARACIÓN DE LA PIEL.

• No retirar el vello si
la cirugía no lo
requiere.
• Si es necesario
retirar el vello con
cortadora y NO con
Rasuradora, lo más
próximo a la IQ, pero
NO inmediatamente.
Deslizar la cuchilla sobre la superficie de la
piel formando un ángulo de 60º entre la
recortadora y la piel.
Avanzar en sentido del crecimiento y no en
contra de él.

EDUCACIÓN DEL PACIENTE

• Reducción de ansiedad.
• Explicación de la
enfermedad.
• Sujección de la herida en
movientos.
• Movilización.
• Resp. Diafragmática
profunda.
• Preparación del cambio
de imagen corporal (
estomas, extirpaciones).
INTERVENCIÓN DE Eª EN EL
PREOPERATORIO INMEDIATO.

• -Comprobar documentación clínica.


• -Retirada de prótesis, lentillas, objetos
metálicos, esmaltes de uñas...
• -Higiene oral con antiseptico.
• -Controlar constantes vitales.
RETIRADA DE PRÓTESIS
• ¿Es importante la entrevista previa a la enfermería?

• 1. Realmente no, lo interesante está en la historia


médica.
• 2. No, dadoo que la información imporante que
recoge la enfermería está en el ámbito del
postoperatorio inmediato.
• 3. En la entrevista la enfermera explica la técnica
quirúrgica, las opciones terapéuticas y da a firmar
el consentimiento informado.
• 4. Es necesario personalizar los planes de
cuidados, para ello la entrevista es una herramienta
eficaz.
• ¿Es importante la entrevista previa a la enfermería?

• 1. Realmente no, lo interesante está en la historia


médica.
• 2. No, dadoo que la información imporante que
recoge la enfermería está en el ámbito del
postoperatorio inmediato.
• 3. En la entrevista la enfermera explica la técnica
quirúrgica, las opciones terapéuticas y da a firmar
el consentimiento informado.
• 4. Es necesario personalizar los planes de
cuidados, para ello la entrevista es una
herramienta eficaz.
ETAPA QUIRÚRGICA O
INTAOPERATORIO.

• Va desde la entrada del paciente a QX hasta


su llegada a REA o URPA:

• ANESTESIA:

• “Privación general o parcial de la
sensibilidad, producida por enfermedad de
nervios sensitivos o un fármaco”

TIPOS DE ANESTESIA.

• Local o de superficie.
• Anestesia regional o bloqueo de nervios
periféricos.
• Anestesia epidural, peridural o extradural.
• Anestesia raquídea, raquianestesia, espianal o
bloqueo intratecal.
• Anestesia general.
ANESTESIA LOCAL.

• Bloqueo de la sensibilidad de la piel.


Inhibe: dolor; tª, propiocepción, tacto y tono musc.
• Asociado a vasoconstrictor.
• Asociado a biacarbonato.
• ( Cremas, instilaciones o pulverización de
anestésico.
ANESTESIA LOCAL.
• Técnica estéril.
• CLASIFICACIÓN.

• - Grupo ester: Muy alergénicos:


Procaína, tetracaína, benzocaína.
• -Grupo amida: mepivacaína,
bupivacaína, ropivacaína, prilocaína.
ANESTESIA DE NERVIOS
PERIFÉRICOS

• Anestesia regional.
• Bloqueo de un plexo nervioso.
• Infiltración de A.L en vaina de plexo:
braquial, cervical, pudendo...
ANESTESIA DE BLOQUEO CENTRAL

• Pérdida temporal de:


– Sensibilidad; Función Motora; Función
vegetativa.

• Se bloquean 1º fibras amielínicas ( dolor


y tª) y después mielínicas (motoras).
• Indicada: IQ MMII, pat. Resp.
• Contraindicada: hipovolemia, HPIC,
Coagulopatía.
ANESTESIA EPIDURAL.PERIDURAL O
EXTRADURAL
• Espacio peridural o
epidural.( Por fuera de la
duramadre).Bloqueo
temporal de nervios
raquídeos.Distintas
localizaciones: Tx,
lumbares, caudales...
• Complicaciones:
hipotensión y error en la
punción de vaso
sang.SD de duramadre.
• Hematoma epidural.
ANESTESIA EPIDURAL.


ANESTESIA RAQUÍDEA.
ESPINAL , INTRATECAL.

• Espacio sub-aracnoideo.
• Punción lumbar L3-L4; L2-L3.
• El grado de anestesia es proporcional a la
dosis.
• Difusión ascendente o descendente al
mezclarse con el LCR.
ANESTESIA RAQUÍDEA.

• Complicaciones:
- hipotensión
• - Infección
(meningitis)
• - Parálisis
respiratoria por
bloqueo de la
inervación tx.
ANESTESIA GENERAL.

• Inhibición temporal y reversible de las


funciones del SNC, x combinación de
fcos inhalados o I:V. Produce:
• -Hipnosis: pérdida de conciencia.
• Analgesia: ausencia de dolor.
• Relajación muscular: disminución del
tono neurovegetativo.
FÁRMACOS ANETÉSICOS.
• Hipnóticos: Propofol,
tiopental,
sevofluorane,isofluorane.
• Analgésicos: Fentanilo,
Remifentanilo, Morfina,
Meperidina.
• Relajantes Musculares:
• -Despolarizantes:Unión
de receptores de Acetil-
colina—Fasciculaciones.
• No despolarizantes:
Inhiben la acetil.colina en
la placa neuromusc.
ANESTESIA GENERAL.
• La anestesia epidural se consigue inyectando
anestésicos locales en:

• 1. El espacio subdural.
• 2. El espacio subaracnoideo.
• 3.El espacio intratecal.
• 4. El espacio peridural.
• La anestesia epidural se consigue inyectando
anestésicos locales en:

• 1. El espacio subdural.
• 2. El espacio subaracnoideo.
• 3.El espacio intratecal.
• 4. El espacio peridural.
ETAPAS PROCESO ANESTÉSICO.

• Etapa I: comienzo de la anestesia. Paciente


todavía consciente, con dificultad para moverse de
manera voluntaria y coordinada. Los ruidos se
perciben aumentados.
• Etapa II: Excitación. Pueden existir en forma
diversa agitación motora, risas, llanto y verborrea.
Todavía no se inhibido la respuesta a estímulos.
• Etapa III: Anestesia quirúrgica. Sujeto inconsciente
y tranquilo con respiración regular.
• Etapa IV:De peligro. Ausencia de respiración.
Pupilas midriáticas que no responden a la luz.
Pulso débil y filiforme. Hipotensión.

• Escala para valorar el estado de sedación
..Ramsay.
• Escala de valoración del grado anestésico.. ASA
(Soc. Amer.Anest.)
  ASA I: El paciente no sufre alteración
orgánica, bioquímica o psiquiatrita distinta a la del
proceso localizado, que es subsidiario de cirugía.

  ASA II: El paciente sufre alguna alteración,
leve o moderada, sistémica causada por el proceso
subsidiario de cirugía o por otro proceso patológico
y que no produce incapacitación o limitación
funcional alguna.
  ASA III: el paciente sufre una alteración
grave de cualquier causa, aunque no sea posible
determinar el grado exacto de incapacidad y que
produce limitación funcional de algún grado.

  ASA IV: El paciente sufre un desorden


sistémico que pone en peligro su vida y que no es
corregible mediante la intervención.

  ASA V: Paciente moribundo con pocas


expectativas de supervivencia a pesar del
procedimiento quirúrgico.
La mayoría de complicaciones en
QX son previsibles
HIPERTERMIA MALIGNA
• 48/2005.
• ¿Cuál de las siguientes acciones para eliminar el
vello favorece una mayor incidencia de infección de
la herida qx:
• 1. Rasurar la piel con cuchilla inmediatamente
antes de la cirugía.
• 2.Rasurar la piel con cuchilla el día anterior a la
cirugía.
• 3. Rasurar la piel con maquinilla eléctrica
inmediatamente antes de la cirugía.
• 4. Aplicar crema depilatoria inmediatamente antes
de la cirugía.
• 5. No eliminar el vello.
• 48/2005.
• ¿Cuál de las siguientes acciones para eliminar el
vello favorece una mayor incidencia de infección de
la herida qx:
• 1. Rasurar la piel con cuchilla inmediatamente
antes de la cirugía.
• 2.Rasurar la piel con cuchilla el día anterior a la
cirugía.
• 3. Rasurar la piel con maquinilla eléctrica
inmediatamente antes de la cirugía.
• 4. Aplicar crema depilatoria inmediatamente antes
de la cirugía.
• 5. No eliminar el vello.
PAPEL DE LA ENFERMERA EN QX.

ROL INSTRUMENTISTA:

-Sirve el instrumental
quirúrgico al cirujano.
-Está estéril y ocupa un
lugar específico en el
campo.
-Capacidad de
anticipación.
-Responsable del
recuento de gasas,
compresas,
instrumental, agujas,
etc.. De la intervención.
• Rol de la enfermera
ciruculante y / o de
cuidados:
• Adminstra material de forma
estéril.
• Responsable del recuento de
gasas y compresas.
• Vigila y cuida al paciente.
• Recepciona al pac.
Comprueba preop.
• Realiza técnicas como
sondaje vesical...
POSICIONES QUIRÚRGICAS.
DECÚBITO DORSAL O SUPINO.
DECÚBITO PRONO.

• Para cirugías de
espalda, columna...
TRENDELMBURG.

• Disminuye la
expansión pulmonar
por el
desplazamiento de
las vísceras.
• Cirugía de abdomen
inferior y pelvis.
TRENDELMBURG INVERTIDO
ANTITRENDELEMBURG
POSICIÓN DE MORESTIN.

• Se utiliza para
cirugía biliar.
• Cirugía de nariz.
POSICIÓN DE LITOTOMÍA O
GINEGOLÓGICA.

• Paciente tumbado
sobre espalda, con el
glúteo en el extremo
de la mesa y muslos
y piernas sobre
estribos.
• Se usa para cirugía
perineal, rectal y
vaginal.
POSICIÓN MAHOMETANA O
GENUPECTORAL.

• Decúbito prono,
paciente apoyado
sobre rodillas, con el
tronco inclinado
hacia delante.
• Útil para tactos
rectales.
DE NAVAJA O KRASKE O JACKKINFE.

• Decúbito prono,
tronco flexionado y
piernas en
abducción.
• Se usa para cirugía
rectal o de coccix.
CIRUGÍA RENAL.

• Se flexiona la mesa a
nivel de los flancos,
elevándose la zona
renal.
POSICION DE ROSER O PROETZ.

• Decúbito supino con


el cuello en
hiperextensión
(rodillo debajo de los
hombros).
• Se usa en ORL,
oftalmológica e
instilación de gotas.
ROL DUE
CIRCULANTE • Disminución del GC

Evitar pérdidas de
calor:
• Vasoconstricción
QX: 20-25ºC Tª.
Fcos inhiben efectos
protectores como
• Alteración función renal
TIRITONA.
Radiación y
evaporación y
conducción.
•HIPOTERMIA
Medidas ante Hipotermia

• Uso de colchón
reflector.
• Mantas térmicas.
• Limitar exposición.
• Hot line.
• Colocación de
gorro.
LAVADO QUIRÚRGICO

• Reducir el mayor número


• de microorganismos
• patógenos de las manos.
• Desinfección con
• productos químicos antes
• de practicar una
• intervención quirúrgica.
VESTIMENTA
COLOCACIÓN DE GUANTES

• T
PREPARACIÓN DE LA PIEL.

• Limpieza mecánica
con un agente
antimicrobiano y el
rasurado de la zona
a intervenir.
• Limpieza de la zona
con mov. Circulares
del centro a fuera.
COLOCACIÓN DE PAÑOS
INSTRUMENTAL QUIRÚGICO.

• Bisturís.
• Tijeras.
• Pinzas ( disección,
himostasia, tracción,
presión continua,
portaagujas...
BISTURÍ ELÉCTRICO
SUTURAS.
• Absorbibles:
Desaparecen durante
la cicatrización.
– Naturales: Catgut.
– Artificiales:poliglactina,
ac.poliglicólico y
poliglecaprona.
No absorbibles:
- Naturales: seda.
- Artificiales: nailon,
polipropileno
• Vamos a realizar una intervención quirúrgica a un
paciente y el tipo de anestesia a utilizar será un
bloqueo central ¿qué signo debemos vigilar
relacionado con este tipo de anestesia?

• 1. Hipertensión.
• 2. Laringoespasmo.
• 3. Hipotensión.
• 4. Hipertermia.
• Vamos a realizar una intervención quirúrgica a un
paciente y el tipo de anestesia a utilizar será un
bloqueo central ¿qué signo debemos vigilar
relacionado con este tipo de anestesia?

• 1. Hipertensión.
• 2. Laringoespasmo.
• 3. Hipotensión.
• 4. Hipertermia.
ETAPA POSTQUIRÚRGICA.

• Término de la IQ hasta reincorporación a


su vida habitual. Postoperatorio
inmediato:
• Paciente tras IQ inestable– Vigilar:
– Función respiratoria: ventilación adecuada;
sat de O2; guedel (controla la posición de la
lengua; aspiración de secreciones;
• Función cardiocirculatoria: arritmias e
hipotensión; monitorización;disminuir riesgo de
trombo embólico;control de drenajes; controlar
sangrado pues es la principal complicación en
las primeras 48- 72 horas.
• Controlar equilibrio hidroelectrolítico:balance
hídrico y control analítico.
• Favorecer eliminación.Vigilar globo en raquis.
• Control del dolor.( aum el riesgo de infecciones,
insuf. Cardiovasc, tromboflebitis, embolia pulm.
• Control aparato gastrointestinal: vómitos,
presencia de ruídos, tolerancia oral.
• Control de piel y mucosas: ventilación y
perfusión, presencia de rash cutáneo.
EFECTOS SECUNDARIOS POR
ANESTÉSICOS.
• Vómitos: evitar broncoaspiración. Uso de
antieméticos y colocación de SNG.
• Distensión abdominal :Por la inmovilización,
técnica laparoscópica. Movilización y
colocación de SNG, sonda rectal o enema.
• La sed: atropínicos. Correcto balance
hídrico.
• Hipo: Irritación nervio frénico. Control de la
resp. Uso de fármacos.
• Estreñimiento :movilización y dieta. Buscar
signos de ileo paralítico.
COMPLICACIÓNES EN EL
POSTOPERTORIO.

• Alt. Intercambio gaseoso:


– Obstrucción de la vía aérea (Gedel).
– Hipoventilación: Epoc, atelectasias...
– TTO:
– Aspirar secreciones.
– Oxigenoterapia
– Ejercicios respiratorios.
COMPLICACIÓNES EN EL
POSTOPERTORIO
• Complicaciones respiratorias:
• HIPOXIA.
• HIPOXEMIA.
• Atelectasias: obstrucción de un bronquio por
secreciones– colapso pulmonar.
• Bronquitis: tos y expectoración de moco sin
fiebre.
• Bronconeumonía: tos productiva y fiebre.
COMPLICACIÓNES EN EL
POSTOPERTORIO.
• Shock:
• Perfusión tisular inadecuada:
• Distintas cusas: hipovolemia, sepsis,
anafiláctico..
• Hipotensión y taquicardia, oliguria y
disminución de la conciencia.
• TRATAMIENTO:
• Tratar causa, permeabilidad de vía aérea,
control hemodinámico adecuado....
COMPLICACIÓNES EN EL
POSTOPERTORIO
• Accidentes tromboembolíticos:(flebitis, TVP,
TEP).
– Causa:Inmomvilidad: éxtasis venoso e hipercoag.
– Clínica: Dolor en el miembro afectado en
tromboflevitis.
• Signos de Celso:Rubor, Tumor y Calor.
• Signo de Homans.
• Tratamiento:Deambulación precoz, medidas para favorecer el
retorno venoso, fármacos anticoagulanes HBPM),
trombectomías, fibrinolisis.
COMPLICACIÓNES EN EL
POSTOPERTORIO

• Problemas urinarios:
• Incontinencia urinaria. Ancianos. IQ
ginecológicas y abdominal
• Infección urinaria. Hidratación.
• Retención urinaria: por espasmo del
esfínter. En anest. Raquídea y Epidural
COMPLICACIONES DE LA HERIDA.

• Hematoma: Que producirá dolor y retardo en la


cicatrización de la herida. A veces es necesario
drenarlo.
• Infección: complicación más frecuente a partir
de las 48-72h tras la intervención
• Dehiscencia de suturas,
• Evisceración o separación de bordes.
• Eventración.
COMPLICACIONES HERIDA QX
• POSTOPERATORIO TARDÍO.

• ( Unidad de hospitalización).
• Objetivos:
• Fomentar la independencia y el autocuidado.
• Favorecer cicatrización herida.
• Prevenir complicaciones.
• .Las complicaciones respiratorias constituyen uno
de los principales riesgos durante el postoperatorio
inmediato de la Sra- LMG, tras la cirugía de
resección intestinal por cáncer de colon. Con el fin
de prevenirlas, es preciso llevar a cabo las
siguientes actividades EXCEPTO:

• 1. Mantener posición de Fowler.


• 2. Cambiar de un lado a otro, cada dos horas
mientras permanezca en la cama.
• 3. Realizar ejercicios de respiración profunda.
• 4. Estimular la tos efectiva.
• .Las complicaciones respiratorias constituyen uno
de los principales riesgos durante el postoperatorio
inmediato de la Sra- LMG, tras la cirugía de
resección intestinal por cáncer de colon. Con el fin
de prevenirlas, es preciso llevar a cabo las
siguientes actividades EXCEPTO:

• 1. Mantener posición de Fowler.


• 2. Cambiar de un lado a otro, cada dos horas
mientras permanezca en la cama.
• 3. Realizar ejercicios de respiración profunda.
• 4. Estimular la tos efectiva.
CICATRIZACIÓN
• Proceso secuencial de restablecimiento
morfológico y funcional de la pérdida de
solución de continuidad de un tej.
• FASES:
• 1. Inflamación.
• 2. Destrucción.
• 3. Proliferación o reconstrucción.
• 4. Maduración o remodelado
CICATRIZACIÓN DE LAS HERIDAS
CUTÁNEAS.

• Tejido con solución de continuidad que


se reestablece secuencialmente
morfológía y funcionalidad.
• Tipos de cicatrización:
– Cicatriz eutrófica.
– Cicatriz hipertrófica.
– Cicatriz queloidea.
Tipos de cicatrización

• Cicatriz eutrófica:
• La cicatrización es
normal.
Tipos de cicatrización

• Cicatriz hipertrófica:
• La cicatriz se
encuentra elevada,
pero respeta los
límites de la herida.
Tipos de cicatrización

• Cicatriz queloidea:
• Está elevada y
sobrepasa los límites de
la herida original.
• Suelen acompañarse de
prurito y molestias.
• Zonas preesternales y en
raza negra.
Tipos de cicatrización

• Primera intencion:
• Herida incisa limpia.
• Aproximación de
bordes por sutura,
después de la IQ,
mediante su
Tipos de cicatrización

• Segunda intención:
• Tras abrir una herida por
infección, tramismos etc..
• Cicatrización y
granulación van desde el
interior de los bordes y
desde el fondo de la
herida.
• Resulta más grande y su
resultado estético no es
bueno.
Tipos de cicatrización

• Tercera intención:
• Volver a suturar una
herida que estaba
cerrando por
segunda intención.
Factores que influyen en la
cicatrización
1ª causa
• Presencia de infección. complicación en • INFECCIÓN
72h h
• Estado nutricional.
• Resp. Diafrag. Prof.
1ª causa
• Aproximación de bordes. complicació • HEMORRAGIA
n hasta 48h
TIPOS DE HERIDAS.

• Def: lesión traumática originada por medios


físicos que provoca una pérdida de continuidad
de la piel o mucosa.
• Según su producción:
– Incisas: destrucción mínima. Ej: Bisturí.
– Contusas: Por contusiones.
– Complejas o escisas: Inciso-contusas o punzantes: alto
riesgo de infección por anaerobios vac tétanos.
– Por avulsión: arrancamiento.
– Por laceración: desgarramiento. Ej: mordedura.
– Por abrasión: rozamiento o fricción. Dolorosas.
TIPOS DE HERIDAS
• Según el tiempo y contaminación:
• Limpias:
• Intervalo de reparación < 6 horas, bordes
limpios y regulares, ausencia de esfacelos,
restos necróticos o cuerpos extraños.
• Sucias:
• > de 6 horas de evolución.Presencia de bordes
irregulares y restos necróticos
¿cómo curar una herida quirúrgica?

• Lavado de manos previo.


• Retirada de apósitos externos.
• Técnica estéril:
– SF: de la zona más limpia a la más contaminada o
del interior al exterior.
– Secado y limpieza con antisépticos.
– Colocación apósito estéril.
Si hay más heridas, primero se curan las no infectadas
LAVADO DE MANOS

• Fomentar hábitos de
higiene.
• Reducir el riesgo de
transmisión de
microorganismos a los
usuarios.
• Disminuir el número de
microorganismos en
las manos.
LAVADO DE MANOS

• SECUENCIA
CIRUGÍA MAYOR
AMBULATORIA.(CMA)

CIRUGÍA MENOR EN EQUIPOS


DE ATENCIÓN PRIMARIA.
CIRUGÍA MAYOR AMBULATORIA.(CMA)

• Organización asistenicial quirúrgica


multidisciplinaria sin necesidad de ingresarles
en una cama de hospitalización.
• Ventajas:
– -Mínima alt. Del estilo de vida.
– Reducción del coste.
– <Riesgo de infección nosocomial.
– Reducción de la ansiedad.
CIRUGÍA MAYOR AMBULATORIA.(CMA

• Selección de los candidatos:


• -Bajo riesgo anestésico.
• - La edad no es un factor excluyente.
- los diabéticos pueden ser incluidos.
No son incluidos los pac. Anticoagulados
o cardiacos.
CIRUGÍA MAYOR AMBULATORIA.(CMA

• Procedimientos que se realizan en las


unidades de CMA.:
– No deben ser más largos de 2 horas cd sean de
anestesia general.
– Riesgo mínimo de hemorragia.
– El dolor postoperatorio debe ser controlado con
analgésicos no IV.
– Ej: Cataratas, hernias, hemorroides , endoscopias..
CIRUGÍA MENOR EN EQUIPOS DE
ATENCIÓN PRIMARIA.
• EAP:
• Seguimiento de heridas quirúrgicas.
• Sutura de heridas simples en zonas de baja
repercusión estética.
• Drenaje de hematomas o abscesos limitados.
• El tratamiento de las uñas encarnadas.
• La extirpación de quistes epidérmicos.
• La extirpación de quistes sebáceos.
CIRUGÍA MENOR EN EQUIPOS DE
ATENCIÓN PRIMARIA.

• Contraidicaciones de Cirugía menor:


– Lesiones malignas.
– Infección cutánea de la zona.
– Alt. Psiquiátricas.
– Antecedentes de alergia a anestésicos
locales.
– TTO con anticoaculantes.
DRENAJES
DRENAJES.
PROFILÁCTICO:
Previene colecciones hemáticas, purulentas y
gaseosas. Relacionadas ante IQ.

TERAPÉUTICO:
Evacuar colecciones sin tener relación con IQ.
DRENAJES.

• Dispositivos que comunican una cavidad con el


medio o con un depósito estéril, para drenar
líquidos o secreciones.
• Clasificación:
– -Sin presión negativa, simples o abiertos:
aprovechan la gravedad, la capilaridad y el gradiente
de presión para facilitar la salida del liquido.
– Con presión negativa, cerrados
– sonda multiperforada introducida en la cavidad a
drenar, conectado a un recipiente que hace vacío.
DRENAJES PASIVOS. SIN PRESIÓN
NEGATIVA O ABIERTOS.

• CAPILARIDAD
– Dedo de guante
– Filiformes.
– Gasa en mecha.
– Cigarrillo.
– Tejadillo.
– Penrose.
DRENAJE PENROSE.
• Tubo de caucho
blando y aplanado.
• Silicona o látex.
• Punto de fijación.
• Bolsa de colostomía.
• Capilaridad.
• Retirada al 4º 5º día
unos 3cm/ día.
DRENAJE SIN PRESIÓN NEG.
GRAVEDAD.

• GRAVEDAD.
• Penrose.
• Tubo de Kehr.
• Tubo de Catell.
• Pleural simple.
• SNG
TUBO DE KEHR O EN “ T”.

• Pasivo, por gravedad


• Silicona o goma en T
• Descompresión del
conducto colédoco.
• Extremos van al colédoco y
hepático.
• Drenando bilis.
• Se retira al 10º día.
Pinzando intermitente.
• Revisión x colangeo.
• Síntomas de fiebre, dolor
abd. Sugerentes de
colangitis o peritonitis.
DRENAJES CON PRESIÓN
NEGATIVA

• Drenaje de redón.
• Jackson- Pratt.
• Drenajes torácicos:
• Pleurevac, Bulau.
• Saratoga ( 2 luces )
REDÓN.

• Tubo fino y flexible.


• Contenedor que
hace el vacío.
• Cirugía radical, con
sangrado imp.
Trauma y vascular.
DRENAJE JACKSON-PRATT.

• catéter de silicona
blanca, aplastada al
principio y circular al
final
DRENAJE BLACKE

• Tubo de silicona.
• Acanalado.
• Flexible.
• Contenedor con
aspiración.
DRENAJE Bulau

• campana cerrada con


dosagujeros en la parte
superior por los cuales
sobresalen unos tubos.
• El agua actúa como cierre
o válvula permitiendo que
el aire o liquido escapen
hacia la botella e impedirá
la entrada de aire en la
pleura a través del drenaje.
PLEUREVAC.
• Sistema de tres botellas: La primera botella sirve
para recolectar el drenaje procedente del tubo y del
tórax del paciente.
• La segunda, sirve como sello de agua.
• La tercera botella sirve para controlar la presión de
aspiración a través del tubo que está sumergido en el
agua entre 15-20 cm y que se conecta al aspirador.
• Al aplicar presión de aspiración se produce burbujeo
en el agua de la botella. La presión de aspiración
aumenta o disminuye al sumergir mas o menos el
tubo (15 - 20 cm de agua), pero no al aumentar el
burbujeo. Las tres botellas están conectadas entre
ellas por tubos.
Problemas de los catéteres
torácicos

• Burbujeo de aire en la cámara de sello:


• Drenaje de un neumotórax o fuga en el
sistema
Actividades: Ajustar todas las conexiones,
pinzamiento cruzado del tubo de drenaje
hasta localizar la fuga. Cambio de maleta si
estuviera rota.
DRENAJE PLEUREVAC.

• No hay fluctuación en la cámara de sello


de agua.
• Obstrucción del tubo de drenaje.
Actividades: Revisar los tubos en busca de
vueltas o torsiones, ordeñar suavemente los
tubos para liberar los coágulos y en caso de
no solucionarlo avisar al medico.
DRENAJE PLEUREVAC.

• Crepitación alrededor del aposito.


• Posible enfisema subcutáneo, por
mala introducción del tubo torácico.
Actividades: Revisar punto de
inserción del catéter, colocar aposito
estéril impermeable y avisar al medico
DRENAJE PLEUREVAC.

• Salida accidental del tubo de drenaje


torácico.

• Actividades: Colocar aposito estéril


impregnado de vaselina y avisar
inmediatamente al medico.
DRENAJE PLEUREVAC.

• El punto de inserción puede ser:


• Inserción apical. En la parte anterior del tórax
2º - 3er espacio intercostal línea clavicular
media, cuando hay que drenar aire.
• Inserción basal. Línea media axilar entre el 4º
y el 6º espacio intercostal, cuando hay que
drenar liquido.
• Mediastino. Debajo del esternón, después de
cirugía cardiaca.
• Se pincha en el borde superior de la costilla
inferior.
• ¿Cuál de los siguientes principios básicos de la
asepsia quirúrgica NO es correcto?
• 1. Todos los objetos usados en un campo esteril
deben se estériles.
• 2. Los bordes de un campo estéril se consideran
estériles.
• 3. Los artículos estériles situados por debajo de
la cintura no deben considerarse como estéril.
• 4. Los objetos estériles dejan de serlo cuando se
tocan con objetos no estériles.
• ¿Cuál de los siguientes principios básicos de
la asepsia quirúrgica NO es correcto?
• 1. Todos los objetos usados en un campo
esteril deben se estériles.
• 2. Los bordes de un campo estéril se
consideran estériles.
• 3. Los artículos estériles situados por debajo
de la cintura no deben considerarse como
estéril.
• 4. Los objetos estériles dejan de serlo cuando
se tocan con objetos no estériles.
• Cual es la solución de elección para la
limpieza de úlceras venosas.

• a) Povidona yodada al 2%
• b) Solución de clorhexidina al 5%.
• c) Suero salino Fisiológico.
• d) Agua oxigenada 10 vol.

SERGAS 2006
• Cual es la solución de elección para la limpieza
de úlceras venosas.

• a) Povidona yodada al 2%
• b) Solución de clorhexidina al 5%.
• c) Suero salino Fisiológico.
• d) Agua oxigenada 10 vol.

• ¿Cuál de los siguientes tipos de drenaje
se realiza por capilaridad?
• Penrose.
• redón.
• Tubo de tórax.
• Transcístico.
• ¿Cuál de los siguientes tipos de drenaje
se realiza por capilaridad?
• Penrose.
• redón.
• Tubo de tórax.
• Transcístico.
• Uno de los efectos de la inmovilidad
prolongada es:
• Aumento del retorno venoso.
• Aumento de la cratinina y estasis venoso
de secrecciones.
• Aumento de la absorción de oxígeno.
• Aumento de la circulación capilar.
• Uno de los efectos de la inmovilidad
prolongada es:
• Aumento del retorno venoso.
• Aumento de la cratinina y estasis venoso
de secrecciones.
• Aumento de la absorción de oxígeno.
• Aumento de la circulación capilar.
• La extracción de un fecaloma se hará
con el paciente colocado en :
• Decubito lateral derecho.
• Decubito lateral izquierdo.
• Semisentado con piernas abiertas.
• Litotomía
• La extracción de un fecaloma se hará
con el paciente colocado en :
• Decubito lateral derecho.
• Decubito lateral izquierdo.
• Semisentado con piernas abiertas.
• Litotomía
• La mejor posición del paciente para la
implantación de un catéter por yugular
interna es:
• Decubito supino.
• Tendelemburg.
• Semisentado.
• Decubito prono.
• La mejor posición del paciente para la
implantación de un catéter por yugular
interna es:
• Decubito supino.
• Tendelemburg.
• Semisentado.
• Decubito prono.
• ¿Cuál de las siguientes medidas no iría
encaminada a la prevención de tromboflebitis
tras cirugía ginecológica mayor?
• Estimular la realización de ejercicios con las
piernas cada hora.
• colocar a la paciente en posición Fowler alta.
• Animarla a cambiar de posición con frecuencia.
• Evitar ejercer presión por debajo de las rodillas.
• ¿Cuál de las siguientes medidas no iría
encaminada a la prevención de tromboflebitis
tras cirugía ginecológica mayor?
• Estimular la realización de ejercicios con las
piernas cada hora.
• colocar a la paciente en posición Fowler alta.
• Animarla a cambiar de posición con frecuencia.
• Evitar ejercer presión por debajo de las rodillas.
• La cirugía mayor ambulatoria está en auge, ello
se debe principalmente:
• Que sólo se realiza a pacientes con menos de
30 años.
• Que no se realizan intervenciones bajo
anestesia general.
• Que el paciente ingresa por la mañana y esa
misma noche duerme en su casa.
• Que es una unidad satélite, está fuera del
hospital pero depende de él
administrativamente.
• La cirugía mayor ambulatoria está en auge, ello
se debe principalmente:
• Que sólo se realiza a pacientes con menos de
30 años.
• Que no se realizan intervenciones bajo
anestesia general.
• Que el paciente ingresa por la mañana y esa
misma noche duerme en su casa.
• Que es una unidad satélite, está fuera del
hospital pero depende de él
administrativamente.
• La posición de la cama del enfermo en la
que la cabecera está elevada al menos
45º, se denomina:
• posición de sims.
• posición de semi-fowler.
• decubito lateral.
• posición de fowler.
• La posición de la cama del enfermo en la
que la cabecera está elevada al menos
45º, se denomina:
• posición de sims.
• posición de semi-fowler.
• decubito lateral.
• posición de fowler.
• La abertura de la línea de sutura antes
de que la incisión hay cicatrizado se
denomina:
• Evisceración.
• Epitelización.
• Dehiscencia.
• Queloide
• La abertura de la línea de sutura antes
de que la incisión hay cicatrizado se
denomina:
• Evisceración.
• Epitelización.
• Dehiscencia.
• Queloide
• La administración de medicación dentro
del canal espinal se denomina.
• vía intracardiaca.
• vía intratecal.
• vía intradérmica.
• vía intraósea.
• La administración de medicación dentro
del canal espinal se denomina.
• vía intracardiaca.
• vía intratecal.
• vía intradérmica.
• vía intraósea.

Vous aimerez peut-être aussi