Vous êtes sur la page 1sur 7

TEMA 1: IDENTIFICACIÓN DE LOS RECURSOS TURÍSTICOS

Un recurso turístico es un conjunto de atractivos del territorio. Es un atractivo que tiene la


capacidad de provocar desplazamientos a un lugar determinado.

Clasificación tradicional y OMT:

Los recursos turísticos se clasifican tradicionalmente en naturales, histórico-artísticos y de


cultura viva o etnográficos. La OMT añade dos clasificaciones: acontecimiento programados
(festivales, campeonatos…) y realizaciones técnico-científicas (tratamiento de maderas,
explotaciones mineras…)

Clasificación de Pellegrini: recursos según su creación.

- Originales: recursos por su propia naturaleza, su función original es ajena al fenómeno


turístico. P.ej. catedral…
- Complementarios: recursos creados por el hombre para aumentar la capacidad de
atracción del recurso original. P.ej. miradores, restaurantes, estadios de futbol…

Clasificación por su interés:

- Gran interés: el recurso por si solo genera corrientes turísticas. Ej.: torre Eiffel, la
Alhambra, Sagrada Familia, fallas, San Fermín…
- Interés local: aquellos que se encuentran dentro de la zona que vistamos, pero por si
solos no provocarían el desplazamiento. Ej.: huerto de Calisto y Melibea, Pozo de los
Humos…
- Recurso potencial: es el que todavía no genera desplazamientos, pero tiene cualidades
para poder hacerlo. Ej.: playa de las Catedrales.

Clasificación según la distancia de desplazamiento:

- Recursos para residentes: aquellos cercanos a núcleos residenciales y que visitan las
personas de la zona. Ej.: aula de la naturaleza de Sta. Marta de Tormes.
- Recursos para excursiones: requiere un desplazamiento de uno o dos días. Ej.: Picos de
Europa, Segovia…
- Recursos para vacaciones: requiere un desplazamiento grande y estancias de larga
duración. Ej.: Islas Canarias.

Clasificación según Gunn:

- Turists attractions: satisfacen la demanda de un turismo itinerante. Ej.: cataratas,


cañón…
- Destination attractions: generan estancias turísticas. Ej.: balneario.

Clasificación de Pierre Defert:

- Recurso hidromo: cualquier recurso relacionado con el agua en su estado natural o


modificado por el hombre. Ej.: cataratas, estación de esquí, playas, parque acuático…
- Recurso phitomo: cualquier recurso natural (salvo los de agua) modificado o no por el
hombre. Ej.: parques naturales, nacionales, especies animales…
- Recurso litomo: recursos construidos por el hombre. Ej.: catedrales, monumentos,
museos, restos arqueológicos…
- Recurso antropomo: el elemento fundamental es el hombre. Ej.: costumbres, artesanía,
folklore, gastronomía…
- Recurso Mnemone: elementos relacionados con la memoria del pasado, tienen un
componente intangible. Ej.: casas natales, lugares de peregrinación, campos de
concentración…

TEMA 2: CONTEXTO HISTÓRICO DE CASTILLA Y LEÓN E INVENTARIOS TURÍSTICOS.

El comienzo de la vida en Castilla y León está vinculado con el Yacimiento Arqueológico de


Atapuerca, situado en Burgos. En 1997 su equipo investigador recibió el premio Príncipe de
Asturias y en el año 2000 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Miguelón es el cráneo en Atapuerca con más de 500000 años. Es el más completo de la especie
Homo Heidelbergensis. Recibe este nombre en honor a Miguel Indurain.

Personajes:

- Pedro Berruguete: nació en Paredes de Nava, Palencia, en 1450. Fue un pintor español
situado en la transición entre el gótico y el renacimiento. Estudio en Salamanca con
Fernando Gallego y muy joven se trasladó a Italia donde conoció a los principales artistas
del Quatttocento, así como técnicas renacentistas. Fue el padre de uno de los artistas
más destacados del renacimiento español, Alonso Berruguete.

- Ordoño II de León: nació en León en el 871. Fue rey de Galicia, subordinado al rey de
León entre el 910 y el 914 y rey de León desde el 914 hasta su muerte. Su reinado supuso
que se estableciera de forma consistente el reino de León, unificando sus territorios.
Combatió enérgicamente contra los musulmanes.

- Santa Teresa de Jesús: nace en 1515 en Gotarrendura o Ávila. Fue una religiosa que
fundó las Carmelitas Descalzas. Doctora de la iglesia se sitúa con San Juan de la Cruz en
la cumbre de la mística española. Tuvo tres entierros, el primero en Alba de Tormes,
donde falleció. Tres años después las Carmelitas de Ávila reclaman su cuerpo, que se
exhuma y se traslada incorrupto quedando un brazo en Alba. Finalmente, los duques de
Alba usan su poder para volver a trasladarlo a Alba de Tormes. En el año 2015 se celebró
el V Centenario de su nacimiento.

- Beatriz Galindo (La Latina): nació en Salamanca en 1465. Fue una mujer muy culta para
su época. Nace en una familia acomodada de Zamora, pero venida a menos. Sus padres
la eligieron para ser monja. Tomo clases de gramática en la Universidad de Salamanca.
A los 15 años no solo leía y traducía, sino que hablaba con gran corrección en latín. Su
fama se extendió por todo el reino tanto es así que Isabel la Católica la llamó a la corte,
no solo se dedicó a enseñar a los hijos de esta, sino que la reina tuvo siempre sus
consejos en muy alta estima. Se casó, tuvo dos hijos, fundó conventos, monasterios e
incluso un hospital. También estudio teología y medicina.

- Miguel Delibes: nació en Valladolid en 1920 y muere allí en el 2010. Fue novelista y
miembro de la Real Academia de la Lengua. Empezó su carrera como columnista del
Norte de Castilla, periódico que llegó a dirigir, aunque finalmente lo fue abandonando
para dedicarse a la novela. Gran conocedor de la flora y fauna, la caza y el mundo rural,
plasmó en sus novelas todo lo relativo a Castillo. Sus principales obras fueron: “La
sombra del ciprés es alargada”, “El camino”, “El príncipe destronado”, incluso alguna
como “Los Santos Inocentes”, fue llevada al cine siendo premiada en el festival de
Cannes.

- San Juan de la Cruz: nació en Ávila, en Fontiveros en 1542 y murió en 1591 en Úbeda.
Junto con Santa Teresa está en la cumbre de la mística y formó las Carmelitas Descalzas.

- Doña Berenguela: nació en Segovia en 1080 y murió en el convento de Las Huelgas


(Burgos) en 1246. Fue hija de Alfonso VIII, al morir este, heredó el trono su hermano
Enrique I, de tres años de edad, regentado primero por su madre y luego por
Berenguela. Enrique I murió accidentalmente, por lo que la corona pasó a Berenguela,
que abdicó a Fernando III, hijo que había tenido con Alfonso IX (la iglesia anuló su
matrimonio por ser primo de su padre). Pese a que no quiso ser reina, siempre fue
consejera de su hijo e intervino en la política del reino.

- Rodrigo Díaz de Vivar (El Cid Campeador): nace a principios del siglo XI, se cree que en
Burgos y muere en Valencia en el 1099. Fue un caballero castellano que llegó a dominar
la zona de Levante a finales del siglo XI, conquistó Valencia y estableció en esta ciudad
un señorío independiente desde el 1094 hasta su muerte. Su esposa Jimena lo heredo y
lo mantuvo hasta el 1102 cuando pasó de nuevo el dominio musulmán. Pese a su
leyenda como héroe nacional luchando a favor de la reconquista, a lo largo de su vida
se puso bajo las órdenes de diferentes caudillos tanto cristianos como musulmanes, es
decir, buscaba su propio beneficio.

- Felipe II El Prudente: nació en Valladolid en 1527 y muere en San Lorenzo del Escorial
en 1598. Consiguió que, a finales del siglo XVI, la Colegiata de Valladolid tomara rango
de catedral. Gobernó el vasto imperio logrado por su padre y además logró la unidad
ibérica con Portugal. Su padre es Carlos V de Alemania.

- Fernando III el Santo: nació en Peleas de Arriba (Zamora) en 1190. Fue hijo de Doña
Berenguela de Castilla y de Alfonso IX de León, por lo que unificó definitivamente
durante su reinado las coronas castellana y leonesa.

- Isabel I de Castilla, la católica: nació en Madrigal de las Altas Torres (Ávila) en 1451 y
murió en Medina del Campo en 1504. Fue reina de Castilla y posteriormente reina
consorte de Aragón por su matrimonio con Fernando. Para celebrar dicho matrimonio
necesitaron una bula papal por ser primos segundos. Juntos conquistaron el reino de
Granada y expulsaron tanto a los judíos como a los musulmanes de su reino. Tras una
red de alianzas matrimoniales consiguen que su nieto Carlos se convirtiera en el
emperador del Sacro Imperio Romano. Isabel ayudó a Cristóbal Colón lo que permitió el
descubrimiento de América.

- Juana I de Castilla, la loca: nació en Toledo en 1479 y murió en Tordesillas en 1555.


Desde 1509 hasta su muerte permaneció encerrada en Tordesillas primero por orden
de su padre (Fernando el Católico) y luego por su hijo Carlos I. A la muerte de su madre
heredó la corona de Castilla y a la de su padre la de Aragón, pero su poder fue solo
nominal ya que el rey efectivo fue su hijo Carlos I de España y V de Alemania. El
levantamiento comunero en 1520 la sacó de su cárcel ya que se apoyaban mutuamente,
pero tras la derrota de estos en Villalar volvió a encerrarla. Fue apodada la loca por una
supuesta enfermedad mental alegada por su padre y por su hijo para apartarla del trono.

- Juan de Parafox: nació en Fitero (Navarra) en 1600 y murió en Burgo de Osma en 1659.
Era hijo natural del marqués de Ariza. Fue educado por una familia humilde durante seis
años, pero después su padre lo reconoció y estudió en Alcalá de Henares y Salamanca.
Fue obispo de Burgo de Osma donde terminó sus días y fue beatificado en 2011.
Anteriormente tuvo un papel muy importante en América siendo consejero real de
Indias, virrey y capitán general de Nueva España.

- Fernando Álvarez de Toledo y Pimentel, Gran Duque de Alba: nació en 1507 en


Piedrahita y murió en Lisboa en 1582. Fue el hombre de mayor confianza de Carlos V y
de su hijo Felipe II. Es considerado como el mejor general de su época y uno de los
mejores de la historia. Se distinguió especialmente en la Jornada de Túnez consiguiendo
la victoria de Carlos I sobre el pirata Barbarroja, devolviendo a la monarquía hispánica
el dominio del mar mediterráneo. También reprimió la rebelión de los Países Bajos y
corono su carrera conquistando Portugal para Felipe II. Es el representante más
importante de la casa Álvarez de Toledo.

Ruta de la Lengua:

La Ruta de la Lengua, centrada en los orígenes y en la evolución del castellano. La ruta comienza
en San Millán de la Cogolla con las primeras palabras en castellano (glosas emilianenses),
continua en Silos (Burgos) con las glosas silenses. En Valladolid y Salamanca las universidades
jugaron un papel importantísimo traduciendo las principales obras del latín o griego al
castellano. En Salamanca, Nebrija escribió la primera gramática y se desarrolla la picaresca,
plasmada en obras como La Celestina o El Lazarillo de Tormes. En Ávila encontramos los
principales representantes de la mística: Santa Teresa y San Juan. Finalizamos en Alcalá de
Henares, cuna del escritor más universal en castellano, Cervantes. La ruta es itinerario cultural
europeo en 2002 y gran ruta cultural del Consejo de Europa en 2004.

Inventarios turísticos:

Un inventario turístico es un catálogo de los lugares, recursos o establecimientos de interés


turístico de un área determinada.

Las fases para elaborar un inventario son dos:

- Fase 1: consiste en ordenar y clasificar los recursos de un área determinada. Es un


proceso que se refiere a recopilar información, ordenar y clasificar datos. Consta de 5
etapas:
1) Definir las categorías, tipos, subtipos y elementos de información de cada recurso.
2) Recopilar más información, es un trabajo de gabinete. Bibliografía, periódicos, revistas,
páginas de organismos.
3) Trabajo de campo: identificar y verificar in situ los recursos, los medios de acceso, las
facilidades turísticas… También podemos entrevistar a autoridades, responsables del
cuidado o simples residentes. Podemos tomar fotos, hacer videos…
4) Procesar toda la información recopilada, es decir, elaborar una base de datos.
5) Elaborar un informe preliminar, constituye un diagnóstico y resumen.
- Fase 2: consiste en evaluar y jerarquizar los recursos turísticos con el fin de determinar
su importancia. Para la evolución se tienen en cuenta los siguientes criterios:
1) La particularidad del recurso.
2) Publicaciones.
3) Reconocimientos.
4) Estado de conservación
5) Flujo de turistas.
6) Representatividad territorial.
7) Inclusión en la visita turística.
8) Demanda potencial.

Las metodologías de inventarios se pueden clasificar atendiendo a la naturaleza de recurso, a la


funcionalidad el recurso y, por último, mixtas. Las más frecuentes son las de Pierre Defert y las
de la OEA (Organización de los Estados Americanos).

Defert define TIRAT a la tipología de recursos y actividades turísticas. Es importante porque


determina la utilidad de un recurso para atraer turistas.

Los PART son los planes de aprovechamiento de los recursos turísticos. Lo encargó hacer el
gobierno en los años 60-70. La empresa Consultur, creada en 1976, es la primera consultora
española especializada en turismo en España utilizando las teorías de Defert en sus PART.

TEMA 3: EXPLOTACIÓN SOSTENIBLE Y NORMATIVA DE RECURSOS TURÍSTICOS.

El impacto turístico es la huella que deja el desarrollo turístico, no siendo necesariamente


negativa. Existen tres tipos de impactos: medioambientales, económicos y socioculturales.

La capacidad de carga de un recurso turístico es el tamaño de población o la intensidad de las


actividades que puede sostener un ambiente sin sufrir un impacto negativo irreversible.

La Secretaría General de Turismo define competitividad como la capacidad para obtener


beneficios y mantenerlos en circunstancias cambiantes.

El desarrollo sostenible es aquel que tiene lugar de manera que no se agoten los recursos de
forma irreversible y permite la continuidad del desarrollo en el futuro.

El turismo sostenible es aquel que se desarrolla sin causar impactos negativos irreversibles. Para
que haya un turismo sostenible tiene que haber un equilibrio tanto en el ámbito económico
como en el medioambiental y en el social y cultural.

Los indicadores de sostenibilidad sirven para medir el impacto que generan las actividades
turísticas en el medio en que se desarrollan. Requieren una visión integrada para mostrar los
impactos teniendo en cuenta la visión o el aspecto económico, social y medioambiental. Debe
ser relevante, útil, entendible, comparable, real, creíble, cuantificable y controlable.

Ley de Patrimonio Histórico Español:

Ley 16/1985 del 25 de junio. Según el Artículo 1, el Patrimonio Histórico Español lo integran los
inmuebles y objetos muebles de interés artístico, histórico, paleontológico, arqueológico,
etnográfico, científico o técnico. También forman parte de este el patrimonio documental y
bibliográfico, los yacimientos y zonas arqueológicas, así como los sitios naturales, jardines y
parques, que tengan valor artístico, histórico o antropológico y los bienes que integren el
Patrimonio Cultural Inmaterial.

Sus objetivos son la protección, acrecentamiento y transmisión a las generaciones futuras del
Patrimonio Histórico Español.

Según el artículo 1 los bienes más relevantes del Patrimonio deben ser inventariados o
declarados de interés cultural (BIC). Un BIC es una figura jurídica de protección del patrimonio
tanto mueble como inmueble.

Procedimiento administrativo por el cual un bien concreto se convierte en BIC:

1) Se tramita un expediente administrativo por cuenta de los órganos que la CCAA tiene
para proteger el patrimonio o bien por los de la administración cuando sea necesario. El
expediente debe adjuntar un informe favorable para la declaración de BIC de algunas
de las instituciones habilitadas a tal efecto como reales academias, universidades,
consejos superiores de administraciones científicas…
2) Esta propuesta de declaración va destinada a la consejería de cada CCAA, que será la
encargada de comenzar el proceso. Este proceso de inicio administrativo suele durar 3
meses. Una vez transcurrido ese tiempo se empezará el estudio y análisis del bien para
declararlo no BIC.
3) Si tras ese periodo la consejería de la CCAA deniega la solicitud, deberá justificarlo
debidamente mediante una carta oficial que se envía al ayuntamiento del municipio en
el que se encuentra el bien.
4) En caso de que la propuesta siga adelante, la CCAA seguirá estudiando el bien y hay unos
plazos de resolución para decidir si al final el bien es declarado BIC. Para bienes muebles
el plazo suele ser 1 año y para los inmuebles unos 15 meses, aunque para el caso de
conjuntos históricos o zonas arqueológicas el proceso puede durar unos 20 meses.
5) Si finalmente el bien es declarado BIC, aparecerá en el boletín oficial de la comunidad
como tal, y si es rechazado no se podrá empezar un nuevo proceso de solicitud hasta
transcurridos 3 años.

Existen cinco categorías de BIC para los inmuebles: monumentos, sitios históricos, jardines
históricos, zonas arqueológicas y conjuntos históricos.

La Ley que protege el Patrimonio Cultural en Castilla y León es la ley 12/2002 del 11 de julio. Esta
normativa en su artículo 8 añade tres categorías para BIC inmuebles: conjunto etnológico, vía
histórica y paisaje pintoresco.

Sanciones por el incumplimiento de la ley 16/1985:

- Muy graves: del tanto al cuádruple del valor hasta 600000€. Prescribe a los 10 años.
- Graves: hasta 150000€. Prescribe a los 5 años.
- Menos graves: hasta 60000€. Prescribe a los 5 años.

Ley de Costas:

Ley 2/2013 de 29 de mayo modifica a la ley 22/1988 de 28 de julio para evitar una mala imagen
de España ya que había muchos extranjeros afectados por la ley anterior, según la cual a partir
de 2018 las viviendas construidas sobre el dominio público, marítimo-terrestre pasarían a manos
del Estado para ser demolido.
Esta ley protege los bienes de dominio público, marítimo-terrestre, como playas, calas,
acantilados, islas, dunas, marismas…

La costa en España sufría deterioros como consecuencia de la actuación del hombre,


construcciones en sitios indebidos, desaparición de playas, fauna y flora en peligro…

La ley de Costas faculta al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente a realizar


el deslinde del dominio público marítimo-terrestre.

Tipos de servidumbre:

1) Servidumbre de protección: sirve para proteger a la costa y desde 2013 paso a ser de
forma general de 20 metros tierra adentro del límite del mar.
2) Servidumbre de tránsito: sirve para permitir la circulación a lo largo de la costa 6 metros
tierra adentro del límite del mar.
3) Servidumbre de acceso al mar: a diferencia de las anteriores no son franjas paralelas al
mar, si son peatonales están distanciados un máximo de 200 metros y si son rodados un
máximo de 500 metros.

Ley de Ordenación del Suelo:

Es la ley 2/2008 del 20 de junio que regula el régimen del suelo, dónde se puede edificar, qué
terrenos están urbanizados... Su objetivo es hacer un uso racional del suelo, protegiendo el
medio ambiente, previniendo y reduciendo la contaminación y protegiendo el patrimonio
cultural y paisajístico. Clasifica el suelo en tres categorías:

1) Suelo urbano: ya está transformado y cuenta con accesos, abastecimientos de aguas,


desagües, energía eléctrica…
2) Suelo no urbanizable: es el que está sometido a algún tipo de protección incompatible
con la edificación ya sea por su paisaje, las especies que haya en él, algún resto
arqueológico…
3) Suelos urbanizables: es el que se puede convertir en urbano.

Ley del Patrimonio Natural y la Biodiversidad:

Es la ley 42/2007 del 13 de diciembre que regula los espacios protegidos. Sus objetivos son
conservar, mejorar y restaurar el patrimonio natural y la biodiversidad.

Los Espacios Naturales Protegidos son parques, reservas, áreas marítimas, monumentos
naturales, paisajes…

Algunos de sus principios recogidos en su artículo 2 son contener sistemas o elementos


representativos o exclusivos.

La ley 8/1991 del 10 de mayo es la ley de Espacios Naturales de Castilla y León sustituida por la
4/2015 de 24 de marzo.

La directiva europea que se encarga de los Espacios Naturales Protegidos es la 92/43/CEE de 21


de mayo.

Vous aimerez peut-être aussi