Vous êtes sur la page 1sur 49

ESTADÍSTICA PARA LOS

PROCESOS DE INFERENCIA

PRUEBAS NO
PARAMÉTRICAS

A. PRUEBA DE SIGNOS
B. PRUEBA DE RACHAS
C. PRUEBA DE U DE MANN-WHITNEY
D. CORRELACION DE RANGOS DE
SPEARMAN
E. PRUEBA DE KRUSKAL-WALLIS

FORMULARIO

Por: Liliana Urteaga de Luna


ÍNDICE

1
Introducción……………………………………………………………………………………………...3

No paramétricos…………………………………………………………………………………………3

Ventajas y desventajas de los métodos no paramétricos……………………………………….4

Comparación de las pruebas paramétricas y no paramétricas………………………………...5

Prueba de signos………………………………………………………………………………………..6

Ejemplos………………………………………………………………………………………...7

Ejercicios propuestos……………………………………………………………………….14

Prueba de rachas………………………………………………………………………………………15

Ejemplos……………………………………………………………………………………….16

Ejercicios propuestos…………………………………………………………………….…23

Prueba de U de Mann-Whitney………………………………………………………………………24

Ejemplos……………………………………………………………………………………….25

Ejercicios propuestos……………………………………………………………………….33

Correlación de rangos de Spearman……………………………………………………………....34

Ejemplos……………………………………………………………………………………….34

Ejercicios propuestos…………………………………………………………………….…36

Prueba de Kruskal-Wallis…………………………………………………………………………….37

Ejemplos……………………………………………………………………………………….38

Ejercicios propuestos……………………………………………………………………….41

Preguntas frecuentes ………………………………………………………………………………...42

Formulario………………………………………………………………………………………...........43

Tabla de supuestos……………………………………………………………………………………44

Glosario………………………………………………………………………………………...............45

Bibliografía…………………………………………………………………………………………...…48

OBJETIVOS:

2
 Mostrar la necesidad de los métodos no paramétricos.
 Demostrar la utilidad de los métodos no paramétricos al comparar con un grupo
seleccionado con sus contrapartes clásicas.

INTRODUCCIÓN

Uno de los problemas más difíciles para el principiante y para el investigador experimentado, es
decidir cuál de las pruebas estadísticas es la más adecuada para analizar un conjunto de
datos. La aplicación de la estadística en el análisis de datos es muy amplia y las áreas en las
que se aplica son diversas, desde las ciencias exactas hasta las ciencias sociales. La selección
de la prueba estadística necesaria para el caso, depende de varios factores, en primer lugar se
debe saber cuál es la escala con la que se están midiendo los datos que se analizarán, pues no
se puede aplicar la misma prueba estadística para el caso en que la variable de interés sea el
peso de un producto que cuando lo es la profesión del usuario de un producto

Las pruebas estadísticas con las que se encuentran más familiarizados los investigadores y a
las que se dedica la mayor parte de los libros de texto, es la estadística paramétrica, las
pruebas estadísticas correspondientes a ella, se aplican principalmente a datos de tipo
cuantitativo y cada una de ellas tiene algunos supuestos; en la mayor parte de ellas uno de los
supuestos se refiere a la normalidad de la población de la cual fue extraída la muestra, si no se
cumple este supuesto, sobre todo en las pruebas en las cuales la muestra es de un tamaño
menor de 30, la conclusión a la que se llegue podría estar equivocada, en estos casos y
cuando los datos que se manejan no son cuantitativos, se podría aplicar una prueba estadística
correspondiente a la estadística no paramétrica1

Primeramente para poder entender las pruebas no paramétricas es importante recordar los
métodos clásicos o paramétricos. Tienen tres características distintivas. Primero, requieren que
un nivel de medición obtenido sobre los datos recopilados tenga forma de intervalos de escala
o escala de razones. Segundo, incluyen las pruebas de hipótesis de parámetros especificados
(como    30 o  1  0 o   0 ). Tercero, requieren premisas muy estrictas y sólo son
válidos si éstas se mantienen. Algunas de estas premisas son:
1.-Que los datos de la muestra se extraigan aleatoriamente de una población que tenga
distribución normal.
2.-Que las observaciones sean independientes entre si.
3.-En el caso de situaciones relacionadas con la tendencia central, para la cual se han extraído
dos o más muestras, que se tome de poblaciones normales cuyas varianzas sean iguales.

NO PARAMÉTRICOS
Con frecuencia el investigador en ciencias sociales o de mercado tiene que decidir qué clase
de procedimientos de prueba elegir. Si:

1.-Las mediciones obtenidas con los datos solo son cualitativas(es decir, con escala nominal) o
en rangos (es decir, con escala ordinal).
2.-No se pueden cumplir las premisas en que se basa el uso de los métodos clásicos.
3.-De hecho se requiere un estudio de características tales como aleatoriedad, tendencia,
independencia, simetría o bondad de ajuste en vez de prueba de hipótesis sobre determinados
parámetros poblacionales.

En casos como estos se han creado los métodos no paramétricos de prueba de hipótesis.

Cuando no sean aplicables los métodos clásicos de pruebas de hipótesis se puede seleccionar
un procedimiento no paramétrico apropiado.

Los procedimientos no paraméticos se pueden definir en forma general como:


1.-Aquellos cuyos estadísticos de prueba no dependen de la forma de la distribución básica de
la población de la que se extrae una muestra.
2.-Aquellos que no están relacionados con los parámetros de una población.

1
http://www.uv.mx/iiesca/revista2/bety1.html

3
3.-Aquellos para los cuales los datos son de “fuerza insuficiente” para garantizar operaciones
aritméticas significativas.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS METODOS NO PARAMÉTRICOS

VENTAJAS DESVENTAJAS
1.-Los métodos no paramétricos se pueden 1.-No conviene usar métodos no paramétricos
usa con todo tipo de datos: cuando se pueden cumplir todas las premisas
 información cualitativa (de escala de los procedimientos clásicos y los datos se
nominal) miden en una escala, bien sea de intervalos o
 información en forma de rangos (de de razones. A menos que se empleen
escala ordinal) procedimientos clásicos en estos casos el
 información medida de modo mas investigador no estará aprovechando por
exacto (escala de intervalo o de completo los datos. Se pierde información al
razón) convertir datos recopilados (de una escala de
intervalo o de razón) a rangos (escala ordinal)
2.-Por lo general son fáciles de aplicar y o categorías (escala nominal). En particular,
rápidos de calcular con tamaños pequeños de en esas circunstancias, algunas pruebas no
muestra. En ocasiones son tan sencillos que paramétricas muy rápidas y sencillas tienen
basta contar con la frecuencia con que mucha menos potencia que los
algunas características aparecen en los procedimientos clásicos y por lo general se
datos, Por lo tanto a menudo se usan para deben evitar.
estudios piloto o preliminares y/o en
situaciones en que se desean respuestas 2.-Según aumenta el tamaño de la muestra,
rápidas. en ocasiones el manejo requerido de datos
para los procedimientos no paramétricos se
3.-Hacen menos premisas menos estrictas hacen laboriosos a menos que se disponga
(mas fáciles de cumplir) que los de un paquete de computación apropiado.
procedimientos clásicos, por lo tanto gozan
de mayor aplicabilidad y proporcionan un 3.-Con frecuencia se necesitan tablas
conjunto de conclusiones mas generales, de especiales de valores críticos y estas no se
base mas amplia. obtienen con tanta facilidad como las tablas
de los valores normales, t, X² y F.
4.-Permiten solucionar problemas que no
implican pruebas de parámetros de población.

5.-Son más económicos que los


procedimientos clásicos, ya que el
investigador puede aumentar la potencia y a
pesar de ello ahorrar dinero, tiempo y trabajo
al recopilar muestras de datos mayores,
medibles con más aproximación (es decir,
datos cualitativos o datos en forma de
rangos), lo que soluciona con más rapidez el
problema.

6.-Según el procedimiento seleccionado, los


métodos no paramétricos pueden ser tan
poderosos (o casi tanto) como el
procedimiento clásico cuando se cumplen las
premisas de este ultimo y quizá sean un poco
mas poderosos aun cuando no se cumplan.

Ahora bien después de haber hecho un breve repaso sobre la importancia de la muestras
paramétricas y conocer su diferencia con la muestras no paramétricas pasaremos a su
utilización. Las pruebas más utilizadas para las pruebas no paramétricas son:
A. PRUEBA DE SIGNOS
B. PRUEBA DE RACHAS
C. PRUEBA DE U DE MANN-WHITNEY

4
D. CORRELACION DE RANGOS DE SPEARMAN
E. PRUEBA DE KRUSKAL-WALLIS
COMPARACIÓN DE LAS PRUEBAS PARAMÉTRICAS Y NO PARAMÉTRICAS.2

PRUEBA NO PROPÓSITO SUPUESTO NO CONTRAPARTE


PARAMÉTRICA NECESARIO PARAMÉTRICA
Signo Prueba para la Distribución normal Prueba t para pares
ubicación de la de las poblaciones
distribución
poblacional
Rachas Prueba de Ninguna
aleatoriedad
U de Mann-Whitney Compara dos Diferencia entre Prueba t para
muestras muestras es normal muestras
independientes independientes
Rangos de Spearman Prueba para la Distribución de Coeficiente de
relación entre dos ambas variables es correlación de
variables clasificadas normal Pearson
ordinalmente
Kruskal-Wallis Compara tres o más Medias muestrales Prueba F ANOVA
muestras distribuidas
normalmente

A. PRUEBA DE SIGNOS
INICIO
REGRESAR

2
WEBSTER, Allen L. Estadística aplicada a los negocios y la economía. Ed. McGraw-Hill. Colombia
2000. ed. 3era, pag. 499

5
Se cree que esta prueba es la más antigua dentro de la estadística no paramétrica, pues se
reporta en la literatura desde 1710 por Arbuthnott. 3
Esta prueba es la más usada con frecuencia para contrastar la hipótesis comparando dos
distribuciones poblacionales, y por lo general implica el uso de pares correspondientes. Se
supone que se tienen datos antes y después para una muestra y se desean comparar estos
conjuntos de datos correspondientes. Se hace restando las observaciones por pares en un
conjunto de datos de las del segundo, y se nota el signo algebraico que resulta. No se tiene
interés en la magnitud de la diferencia, sino sólo en si resulta un signo más o un signo menos.

Ésta se aplica cuando se muestrea una población simétrica continua de tal manera que la
probabilidad de que un valor sea mayor que la media o menor que la media es de un medio.
Para esta prueba se utiliza la distribución binomial.

En esta prueba se tiene la hipótesis nula H 0 : m = m0 contra la alternativa pertinente, pudiendo


ser ésta de uno o dos extremos. Los supuestos que se deben tomar en cuenta para aplicarla,
son los siguientes: se tiene una muestra aleatoria que proviene de una población con mediana
desconocida, la variable de interés se mide en escala ordinal o más fuerte y esta misma
variable es de naturaleza continua .Cuando la variable se mide en escala ordinal, las hipótesis
se referirán a la mediana y no a la media.

La prueba del signo es la contraparte no paramétrica de la prueba t para pares


correspondientes. La prueba t requiere la suposición de que las poblaciones están
normalmente distribuidas. En muchos casos, esta suposición no es posible. La prueba del
signo es útil en estos casos.

El contraste de signos puede ser utilizado para contrastar la hipótesis nula de que la mediana
de una población es 0. Supongamos que tomamos una muestra aleatoria de una población, y
eliminamos aquellas observaciones iguales a 0, quedando en total n observaciones. La
hipótesis nula a contrastar será que la proporción p de observaciones positivas en la población
es de 0.5, es decir:
H 0 : p  0.5
En este caso, el contraste está basado en el hecho de que el número de observaciones
positivas en la muestra tienen una distribución binomial (con p  0.5 bajo la hipótesis nula).

La hipótesis nula establece que no existe diferencia en los conjuntos de datos. Si esto es cierto,
entonces un signo más y un signo menos son igualmente probables. La probabilidad de que
ocurra cualquiera es de 0.5. Una prueba de dos colas es:
H0 : m  p
Ha : m  p

En donde m y p son los números de signos menos y de signos más, respectivamente. Una
prueba de una sola cola es:
H0 : m  p
Ha : m  p
O
H0 : m  p
Ha : m  p

Debido a que existen dos posibles resultados, un signo menos y un signo más, y a la
probabilidad de que cada uno siga constante ensayo tras ensayo, se puede utilizar la
distribución binomial.

Si n  30 , es permisible utilizar la aproximación normal al binomio.

3
CASTILLO, Alberto; OJEDA, Mario Miguel., Principios de estadística no paramétrica, Xalapa:
Universidad Veracruzana, 1994, p.19.

6
k  0.5  0.5n
El valor Z es: Z 
0 .5 n
En donde k es el número apropiado de signos más o menos y n es el tamaño de la muestra. Si
n n
k , se utiliza k  0.5 . Si k  , se utiliza k  0.5 ; es necesario ajustar k en 0.5 porque
2 2
la distribución binomial representa datos discretos, mientras que la distribución normal se aplica
a datos continuos.

EJEMPLOS:

1.- Se supone que usted está trabajando como analista de mercado y desea medir la
efectividad de un juego promocional del producto de su empresa. Antes del juego
promocional, usted selecciona 12 tiendas minoristas y registra las ventas del mes,
redondeando o aproximando al US$100 más próximo. Durante el segundo mes, el juego
promocional se complementa y se registran de nuevo las ventas, y se desea probar la
hipótesis de que la promoción incrementó las ventas al nivel del 5%. En la siguiente
tabla se muestra lo que se obtuvo del análisis.

Tienda Antes del Durante el Signo


juego juego
1 42 40 +
2 57 60 -
3 38 38 0
4 49 47 +
5 63 65 -
6 36 39 -
7 48 49 -
8 58 50 +
9 47 47 0
10 51 52 -
11 83 72 +
12 27 33 -

H0 : m  p
Ha : m  p

Para resolverlo de forma manual:


1.- Se escriben los datos en Excel
2.- Se sacan las diferencias restando los últimos datos menos los primeros
3.- Los que nos hayan dado 0 es porque son iguales ambos, por lo tanto se descuentan para
determinar n, pues n  N  � donde N=número total de datos y � son los número
diferentes a la media, en este caso son la cantidad de 0 que obtendremos.

En Excel se presenta como sigue:

7
4.- Posteriormente se saca en minitab el p-value tomando en cuenta que se trata de una
distribución normal:

Y obtenemos:

Cumulative Distribution Function

Binomial with n = 10 and p = 0.5

x P( X <= x )
4 0.376953

Es decir un P-value de 0.376953

Para resolverlo en minitab:


1. Se escriben los datos que se nos están proporcionando para el análisis
2. Se elige calc-calculator y se restan las dos columnas de datos
3. Se elige Stat – Nonparametrics - 1-sample sign y se elige en variables la nueva
columna resultante de la resta
4. Se elabora como se muestra a continuación:

8
Y se obtiene lo siguiente:

Sign Test for Median: C3

Sign test of median = 0.00000 versus not = 0.00000

N Below Equal Above P Median


C3 12 6 2 4 0.7539 -0.5000

Y cuando es de dos muestras la P es dividida por 2

0.7539/2= 0.37695

Como P es > se acepta H 0 y probablemente la promoción incrementó las ventas al


nivel del 5% en el segundo mes.

2.- Los siguientes datos muestran los índices de trabajo defectuoso de los empleados
antes y después de un cambio en el plan de incentivos de sueldos. Compare los
siguientes dos conjuntos de datos para ver si el cambio disminuyó las unidades
defectuosas producidas. Utilice un nivel de significancia de 10%.

Antes 8 7 6 9 7 10 8 6 5 8 10 8
Después 6 5 8 6 9 8 10 7 5 6 9 5

H0 : m  p
Ha : m  p

Para resolverlo de forma manual:


1.- Se escriben los datos en Excel
2.- Se sacan las diferencias restando los últimos datos menos los primeros
3.- Los que nos hayan dado 0 es porque son iguales ambos, por lo tanto se descuentan para
determinar n, pues n  N  � donde N=número total de datos y � son los número
diferentes a la media, en este caso son la cantidad de 0 que obtendremos.

En Excel se presenta como sigue:

9
4.- Posteriormente se saca en minitab el p-value tomando en cuenta que se trata de una
distribución normal:

Se utiliza 4
pues es la
cantidad de
números
negativos
que
obtuvimos
de la resta y
el problema
habla de
Y obtenemos: disminución.

Cumulative Distribution Function

Binomial with n = 11 and p = 0.5

x P( X <= x )
4 0.274414

Es decir un P-value de 0.274414

Para resolverlo en minitab:


1. Se escriben los datos que se nos están proporcionando para el análisis
2. Se elige calc-calculator y se restan las dos columnas de datos
3. Se elige Stat – Nonparametrics - 1-sample sign y se elige en variables la nueva
columna resultante de la resta
4. Se elabora como se muestra a continuación:

10
Y se obtiene lo siguiente:

Sign Test for Median: C3

Sign test of median = 0.00000 versus not = 0.00000

N Below Equal Above P Median


C3 12 4 1 7 0.5488 1.500

Y cuando es de dos muestras la P es dividida por

0.5488/2=0.2744

Como P es > se acepta H 0 y probablemente el cambio disminuyó las unidades


defectuosas producidas.

3.- Para determinar la efectividad de un nuevo sistema de control del tránsito, se observó
el número de accidentes que ocurrieron en una muestra tomada al azar de ocho cruceros
peligrosos durante las cuatro semanas anteriores y las cuatro posteriores a la
instalación del nuevo sistema, con los siguientes resultados:

Antes 9 7 3 16 12 12 5 6
Después 5 3 4 11 7 5 5 1

Utilice un nivel de significancia de =0.10 para probar la hipótesis nula de que el nuevo
sistema de control de tránsito es tan efectivo como el anterior contra la hipótesis
alternativa de que el nuevo sistema es más efectivo.

Para resolverlo de forma manual:


1.- Se escriben los datos en Excel
2.- Se sacan las diferencias restando los últimos datos menos los primeros
3.- Los que nos hayan dado 0 es porque son iguales ambos, por lo tanto se descuentan para
determinar n, pues n  N  � donde N=número total de datos y � son los número
diferentes a la media, en este caso son la cantidad de 0 que obtendremos.

11
En Excel se presenta como sigue:

4.- Posteriormente se saca en minitab el p-value tomando en cuenta que se trata de una
distribución normal:

Y obtenemos:

Cumulative Distribution Function

Binomial with n = 7 and p = 0.5

x P( X <= x )
1 0.0625

Es decir un P-value de 0.0625

Para resolverlo en minitab:


1. Se escriben los datos que se nos están proporcionando para el análisis
2. Se elige calc-calculator y se restan las dos columnas de datos
3. Se elige Stat – Nonparametrics - 1-sample sign y se elige en variables la nueva
columna resultante de la resta
4. Se elabora como se muestra a continuación:

12
Y se obtiene lo siguiente:

Sign Test for Median: C3

Sign test of median = 0.00000 versus not = 0.00000

N Below Equal Above P Median


C3 8 1 1 6 0.1250 4.500

Y cuando es de dos muestras la P es dividida por

0.1250/2=0.0625

Como P es < se rechaza H 0 y probablemente el nuevo sistema de control de tránsito


sea más efectivo.

EJERCICIOS PROPUESTOS:

1.- Se desea probar la resistencia del uso de dos tipos de llantas (Euzkadi y Michellín). Se
seleccionan 10 automóviles de manera aleatoria. Después de ser manejados los automóviles

13
un kilometraje establecido y bajo las mismas condiciones, se observa que las llantas produjeron
un desgaste de entre 0 y 50 cada llanta. Una calificación más alta indica una mejor llanta, se
desea probar la hipótesis de que no hay diferencia en las clasificaciones de desgaste a un nivel
de significancia del 8%. Y los resultados obtenidos se presentan el la siguiente tabla.

CLASIFICACIÓN DE DESGASTE
Llanta Euzkadi Michellín
1 30 30
2 20 28
3 21 19
4 34 40
5 25 39
6 41 26
7 23 28
8 18 18
9 30 29
10 39 43

2.- Use la prueba de signo para ver si hay diferencia entre el número de días que una empresa
tarda en pagar a sus proveedores y en cobrar a sus clientes, antes y después de nueva
reestructuración de cobros. Utiliza un nivel de significancia de 5%. Los resultados se muestran
a continuación:

Antes 33 28 31 29 46 41 42 33 36 37 40 28 34 34 30
Después 35 48 36 34 29 36 40 49 36 38 30 34 33 37 31

INICIO

B. PRUEBA DE RACHAS
INICIO
REGRESAR

14
Muchos métodos de tipo inferencial, se basan en el supuesto de que se manejan muestras
aleatorias. Cuando se tiene una aplicación en la que es difícil saber si esta suposición se
justifica o cuando no es posible seleccionar una muestra aleatoria por contar solamente con
cierta información; se tienen dentro de las técnicas no paramétricas varios métodos que hacen
posible juzgar la aleatoriedad sobre la base del orden o secuencia en el que se realizan las
observaciones o en el que los puntajes u observaciones fueron obtenidos originalmente. Lo que
se analiza es si aparecen patrones de los que se sospeche no sean aleatorios.

En las variables de tipo nominal, una corrida es una sucesión de letras u otro símbolo idénticos
que van seguidos o precedidos de otra letra, símbolo, diversas letras o de ninguna, si se
encuentra en el inicio o al final de una sucesión. Por ejemplo, cuando se lanza una moneda
diez veces y si representamos por A el águila y con S el sol, se puede presentar la siguiente
sucesión de resultados:

A SS AAA S AA S
1 2 3 4 5 6

Aquí se presentan seis corridas o rachas. Esta prueba puede aplicarse a variables de tipo
cualitativo y cuantitativo, en el segundo caso, se utiliza la mediana como medida de referencia
y a los valores que caigan arriba de ella se les asigna un signo positivo (+) o una letra como por
ejemplo la A y a los que caigan abajo de ella, se les asigna el signo negativo (-) o una letra
distinta, como por ejemplo la B y a partir de los signos o letras asignados, se identifican las
rachas o corridas.

En estos casos, el número de corridas que se tiene es una buena indicación de una posible
falta de aleatoriedad, que se presentaría con pocas o demasiadas corridas. Aquí se prueba
aleatoriedad en el proceso de generación de una serie de observaciones de una variable
aleatoria que sólo toma dos valores y la probabilidad de cada uno de ellos es 0.5, por lo cual la
prueba se basa en una distribución binomial con probabilidad igual a 0.5. Se tiene una tabla
realizada a partir de la distribución mencionada, mediante la que se hace la prueba de
aleatoriedad de rachas en la que se encuentran los valores críticos del número de rachas
tomando en cuenta el número de elementos de una clase (n 1) y el número de elementos de la
otra clase (n2). Cuando n1 y n2 son mayores que 20, la distribución muestral se puede
determinar en forma muy aproximada con una distribución de probabilidad normal.

La importancia de la aleatoriedad en el proceso de muestreo se ha enfatizado en repetidas


ocasiones. Ante la ausencia de aleatoriedad, muchas de las herramientas estadísticas en las
cuales se confía son de poco uso o de ningún uso. Por consiguiente es necesario comprobar la
aleatoriedad de las muestras. Se puede lograrlo utilizando una prueba de rachas.

La prueba de rachas se puede obtener mediante las siguientes fórmulas:

2(n1 n 2 )
R  1 Media
n1  n 2

2n1 n2 ( 2n1 n 2  n1  n2 )
R  Desviación estándar
(n1  n2 ) 2 (n1  n2  1)

R  R
R  Desviación normal
R

EJEMPLOS:

15
1.- Una empresa investigadora de mercadeo desarrolló un modelo para predecir las
ventas mensuales de un nuevo producto. Después de 17 meses, se calcularon los
errores y se probó que se tenían los siguientes signos:

+ + + + + + - - - - - + + + + - -
1 2 3 4

Al nivel de significancia del 5%, ¿parece haber aleatoriedad en los términos de error?

Para resolverlo de forma manual:


1. Se saca la media, desviación estándar y desviación por medio de las fórmulas
planteadas

2(10 * 7)
R   1  9.2353 Media
10  7

2(10 * 7)(2(10 * 7)  10  7)
R   1.929779377 Desviación estándar
(10  7) 2 (10  7  1)

4  9.2353
R   2.712900792 Desviación normal
1.929779377

2. Determinar la Z calculada por medio de minitab como se presenta a continuación:

Por lo que obtenemos de Z calculada:

Inverse Cumulative Distribution Function

Normal with mean = 0 and standard deviation = 1

P( X <= x ) x
0.5 -1.64485

3. Obtener P-value en minitab (agregando Z calculada) como se muestra:

16
Y obtenemos:

Cumulative Distribution Function

Normal with mean = 0 and standard deviation = 1

x P( X <= x )
-2.71290 0.0033349

Nos dio un P-value de 0.003

Para resolverlo en minitab:


1. Se asigna un número a cada signo, en este caso podemos asignar +=5 y - =7
2. Se agregan los datos al minitab
3. Se elige Stat – Nonparametrics – Runs Test
Se elabora como se muestra a continuación:

Y se obtiene lo siguiente:

17
Runs Test: C1

Runs test for C1

Runs above and below K = 6

The observed number of runs = 4


The expected number of runs = 9.23529
7 observations above K, 10 below
* N is small, so the following approximation may be invalid.
P-value = 0.007

La P es dividida por 2

.007/2=.0035

Como P es < se rechaza H 0 y probablemente no hay aleatoriedad en los términos de


error pues se encontró que la muestra es muy pequeña.

2.- Un ingeniero de control de calidad observa en la fábrica el proceso de producción de


una nueva marca de llantas. Para comprobar si el proceso estaba bajo control, examinó
una muestra de 50 llantas tomadas en forma consecutiva de la línea de producción y las
clasificó como defectuosas o no defectuosas. A continuación se presenta la sucesión
resultante.

Las hipótesis nula y alternativa son:


H 0 : El proceso genera, en forma aleatoria, llantas defectuosas y no defectuosas.
H a : El proceso no genera, en forma aleatoria, llantas defectuosas y no defectuosas,
sino en grupos.

Sucesión NNNNNNDNNNNNNNNDNNDNNNNNNNNNNNNNNDDNNNNNNNNNNNNNDN
Corridas 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Para resolverlo de forma manual:


1. Se saca la media, desviación estándar y desviación por medio de las fórmulas
planteadas

2(44 * 6)
R   1  11 .56 Media
44  6

2(44 * 6)(2(44 * 6)  44  6)
R   1.435366696 Desviación estándar
(44  6) 2 (44  6  1)

11  11 .56
R   0.390144206 Desviación normal
1.435366696

2. Determinar la Z calculada por medio de minitab como se presenta a continuación:

18
Por lo que obtenemos de Z calculada:

Inverse Cumulative Distribution Function

Normal with mean = 0 and standard deviation = 1

P( X <= x ) x
0.6 -1.64485

3. Obtener P-value en minitab (agregando Z calculada) como se muestra:

Obteniendo:

Cumulative Distribution Function

Normal with mean = 0 and standard deviation = 1

x P( X <= x )
-0.390144 0.348215

Nos da un P-value de 0.348215

19
Para resolverlo en minitab:
1. Se asigna un número a cada letra, en este caso podemos asignar N=3 y D =5
2. Se agregan los datos al minitab
3. Se elige Stat – Nonparametrics – Runs Test
Se elabora como se muestra a continuación:

Y se obtiene lo siguiente:

Runs Test: C1

Runs test for C1

Runs above and below K = 4

The observed number of runs = 11


The expected number of runs = 11.56
6 observations above K, 44 below
* N is small, so the following approximation may be invalid.
P-value = 0.696

La P es dividida por 2

0.696/2=0.348

Como P es > se acepta H 0 y probablemente el proceso genera, en forma aleatoria,


llantas defectuosas y no defectuosas.

3.- Supongamos que los solicitantes de entrenamiento para trabajos especializados


tuvieran que ser seleccionados sin importar el género, a partir de una gran población.
Usando la notación W=mujer y M=hombre, encuentre que el primer grupo entra en este
orden.
M W W M M M M W W W M M W M W W M

Para resolverlo de forma manual:


1. Se saca la media, desviación estándar y desviación por medio de las fórmulas
planteadas

20
2(9 * 8)
R   1  9.470588235 Media
98

2(9 * 8)(2(9 * 8)  9  8)
R   1.98872253 Desviación estándar
(9  8) 2 (9  8  1)

9  9.470588235
R   0.236628402 Desviación normal
1.98872253

2. Determinar la Z calculada por medio de minitab como se presenta a continuación:

Por lo que obtenemos de Z calculada:

Inverse Cumulative Distribution Function

Normal with mean = 0 and standard deviation = 1

P( X <= x ) x
0.7 -1.64485

3. Obtener P-value en minitab (agregando Z calculada) como se muestra:

21
Y obtenemos:

Cumulative Distribution Function

Normal with mean = 0 and standard deviation = 1

x P( X <= x )
-0.236628 0.406473

Nos dio un P-value de 0.406

Para resolverlo en minitab:


1. Se asigna un número a cada letra, en este caso podemos asignar M=10 y D =8
2. Se agregan los datos al minitab
3. Se elige Stat – Nonparametrics – Runs Test

Se elabora como se muestra a continuación:

22
Y se obtiene lo siguiente:

Runs Test: C3

Runs test for C3

Runs above and below K = 9

The observed number of runs = 9


The expected number of runs = 9.47059
9 observations above K, 8 below
* N is small, so the following approximation may be invalid.
P-value = 0.813

La P es dividida por 2

0.813/2=0.4065

Como P es > se acepta H 0 y probablemente se seleccionó de manera aleatoria.

EJERCICIOS PROPUESTOS:

1.- Un fabricante de pan usa una máquina para introducir aleatoriamente uno de sus dos tipos
de muñecos de Mickey en cada paquete de pan. El fabricante desea aleatoriedad de tal
manera que cada niño en una misma calle no obtenga el mismo muñeco. Se sacan pruebas de
20 paquetes de pan para probar si la máquina está depositando aleatoriamente los muñecos.
Se representa como M el primer modelo de muñeco y como N el segundo modelo de muñeco.
Se obtuvieron los siguientes resultados:

M M N N N N N M M M M M M N M M M N N M

2.- A continuación se muestra el orden en que los clientes pagaron a una cajera sus compras
en Wall Mart, se muestra con una E las compras en efectivo y con C, las compras a crédito.
Pruebe la aleatoriedad con un nivel de significancia de 5%

CCCEEEEEECEEECCCCEECCCECCCCCCEEECCEEEEEE

INICIO

23
C. PRUEBA DE U DE MANN-WHITNEY
INICIO
REGRESAR

Cuando se quieren comparar las ubicaciones relativas de dos poblaciones o cuando se quiere
determinar si pertenecen a una misma población, dando por hecho que se trabaja con
muestras aleatorias independientes, se utiliza esta prueba propuesta por Mann y Whitney en
1947.4

Ésta es una alternativa a la prueba t de Student de dos muestras para medias. Se puede
recurrir a esta prueba no paramétrica cuando el supuesto de normalidad no se cumple o el
relativo a la igualdad de varianzas poblacionales.

El procedimiento que se sigue en esta prueba, consiste en unir las dos muestras y
posteriormente ordenar sus valores que toman independientemente de la muestra a que
pertenecen para que después se les asignen los rangos a la muestra conjunta. Luego se
calcularán para cada muestra, la suma de los rangos que le correspondan y estas sumas se
utilizan para obtener la estadística de prueba.

Para realizar esta prueba, usando sus rangos correspondientes, se puede utilizar la distribución
binomial cuando las muestras son pequeñas, o también se puede utilizar una tabla que ha sido
elaborada especialmente para esta prueba, llamada tabla U; la cual fue hecha basándose en la
distribución binomial. Cuando los tamaños de muestra son de 10 o mayores, se puede utilizar
la distribución normal estándar. Los supuestos en los que se basa, son: que cada una de las
muestras haya sido obtenida de una distribución aleatoria continua, que las muestras sean
independientes y que la escala de medición empleada sea por lo menos la ordinal.

La prueba U de Mann-Whitney (o simplemente la prueba U) contrasta la igualdad de dos


distribuciones poblacionales. Se basa en la suposición de que dos muestras aleatorias se
sacan independientemente de variables continuas. En su sentido más amplio la hipótesis nula
establece que las distribuciones de dos poblaciones son idénticas. Sin embargo, la prueba
puede realizarse para analizar la igualdad de las dos medias o medianas poblacionales. Para
contrastar la igualdad de las medias, se debe asumir que las poblaciones son simétricas y que
tienen la misma varianza. Bajo tales condiciones la prueba U de Mann-Whitney sirve como
alternativa no paramétrica para la prueba t, salvo que no requiere el supuesto de normalidad, Si
el supuesto de simetría se elimina, la mediana reemplaza la media como estadístico de prueba.

Los datos están ordenados o clasificados del más bajo al más alto. No existe esfuerzo alguno
en hacer pares, al igual que como se ha hecho cuando se han tomado dos muestras.

Estadístico de U de Mann-Whitney para la primera muestra:


n1 (n1  1)
U 1  n1 n2    R1
2

Estadístico de U de Mann-Whitney para la segunda muestra:


n 2 (n 2  1)
U 2  n1 n 2    R2
2
Media de la distribución muestral para la prueba U de Mann-Whitney:
n1 n2
u 
2
Desviación estándar de la distribución muestral para la prueba U de Mann-Whitney:
n1 n 2 (n1  n 2  1)
u 
12
4
MENDENHALL, William , Estadística para administradores, México: Grupo Editorial Iberoamérica,
1990, pp. 660-665

24
La distribución del estadístico U puede normalizarse mediante la fórmula del valor Z para
normalizar la prueba de U de Mann-Whitney donde U i es el valor de U apropiado, entre U 1 o
U 2 dependiendo de la naturaleza de la prueba. Permite determinar cual valor de U es
apropiado:
U1  u
Z
u

Supongamos que tenemos dos muestras aleatorias independientes de tamaños n1 y n 2 de


dos poblaciones. Si se juntan las observaciones maestrales y se les adjudican sus rangos, y
representamos por R1 la suma de los rangos de la primera población, el estadístico del
contraste de Mann-Whitney es:
n1 (n1  1)
U 1  n1 n2    R1
2
Se supone que las dos distribuciones poblacionales son idénticas, excepto por posibles
diferencias en el parámetro de centralización aparte. En el contraste de que las dos
distribuciones tienen el mismo parámetro de centralización, el siguiente contraste tiene nivel de
significación :
a. Si la alternativa es la hipótesis unilateral de que el parámetro de centralización
de la población 1 es mayor que el de la población 2, la regla de decisión es:
U  U
Rechazar H 0 si   z
U

b. Si la alternativa es la hipótesis unilateral de que el parámetro de centralización


de la población 1 es menor que el de la población 2, la regla de decisión es:
U  U
Rechazar H 0 si   z
U

c. Si la alternativa es la hipótesis bilateral de que el parámetro de centralización


de las dos poblaciones es diferente, la regla de decisión es:
U  U U  U
Rechazar H 0 si  z o   z
U 2
U 2

EJEMPLOS:

1.- Los alfareros queman 12 piezas utilizando el método 1, 10 utilizando el método 2. El


número de minutos necesarios para que cada pieza se enfríe es el siguiente:

Método 1 27 31 28 29 39 40 35 33 32 36 37 43
Método 2 34 24 38 28 30 34 37 42 41 44

Para resolverlo en minitab:


1. Se agregan los datos al minitab
2. Se elige Stat – Nonparametrics – Mann-Whitney

Se elabora como se muestra a continuación:

25
Y se obtiene lo siguiente:

Mann-Whitney Test and CI: Método 1, Método 2

N Median
Método 1 12 34.000
Método 2 10 35.500

Point estimate for ETA1-ETA2 is -1.000


95.6 Percent CI for ETA1-ETA2 is (-7.000,4.999)
W = 130.0
Test of ETA1 = ETA2 vs ETA1 not = ETA2 is significant at 0.6209
The test is significant at 0.6206 (adjusted for ties)

La P es dividida por 2

0.6206/2=0.313

Como P es > se acepta H 0 y probablemente se tenga la misma media.

2.- Supóngase que se desea comparar las duraciones medias de dos tipos de baterías de
9 voltios sobre la base de las siguientes duraciones (en horas):

Marca 6.9 11.2 14.0 13.2 9.1 13.9 16.1 9.3 2.4 6.4 18.0 11.5
A
Marca 15.5 11.1 16.0 15.8 18.2 13.7 18.3 9.0 17.2 17.8 13.0 15.1
B

Para resolverlo de forma manual:


1. Se pegan todos los datos en Excel
2. Se acomodan todos los datos en una sola columna y se enumeran

3. Se seleccionan las dos nuevas columnas y se acomodan de menor a mayor en


4. Se vuelven a enumerar en la columna de la derecha
5. Se observan los números y a los que sean iguales se les pone un rango promedio

26
6. Se reordenan las columnas con respecto a la primera columna de números y quedan
ordenadas nuevamente por colores
7. Se separan por colores y se suma cada color por rangos y serán R1 y R 2
8. Se suman las cantidades de datos de uno y de otro y obtengo n1 y n 2

9. Se saca el estadístico, la media, la desviación estándar y la Z calculada

12(12  1)
U 1  12 * 12   113  109
2
12 * 12
u   72
2
12 * 12(12  12  1)
u   17.32050808
12
109  72
Z   2.136195996
17.32050808

10. Obtengo Z teórica por medio de minitab

27
Y obtengo:

Inverse Cumulative Distribution Function

Normal with mean = 0 and standard deviation = 1

P( X <= x ) x
0.05 -1.64485 Z teórica

11. Determino P-value en minitab con la ayuda de la Z calculada

1-k1=k2

Data Display

K1 0.983668
K2 0.0163317

Obtenemos un P-value de 0.016

Para resolverlo en minitab:


1. Se agregan los datos al minitab

28
2. Se elige Stat – Nonparametrics – Mann-Whitney
Se elabora como se muestra a continuación:

Y se obtiene lo siguiente:

Mann-Whitney Test and CI: Marca A, Marca B

N Median
Marca A 12 11.350
Marca B 12 15.650

Point estimate for ETA1-ETA2 is -4.100


95.4 Percent CI for ETA1-ETA2 is (-6.998,-0.498)
W = 113.0
Test of ETA1 = ETA2 vs ETA1 not = ETA2 is significant at 0.0351

0.0351/2=0.01755

Como P es < se rechaza H 0 y probablemente no se tenga la misma media.

3.- Las siguientes son las ganancias de peso (en libras) de dos muestras seleccionadas
al azar de pavos jóvenes alimentados con dos dietas diferentes pero mantenidos en
condiciones idénticas.

Dieta 16.3 10.1 10.7 13.5 14.9 11.8 14.3 10.2 12.0 14.7 23.6 15.1 14.5 18.4 13.2 14.0
1
Dieta 21.3 23.8 15.4 19.6 12.0 13.9 18.8 19.2 15.3 20.1 14.8 18.9 20.7 21.1 15.8 16.2
2

Utilice la prueba U de muestra grande con un nivel de significancia de 0.01 para probar la
hipótesis nula de que las dos poblaciones muestrales tienen distribuciones idénticas
contra la hipótesis alternativa de que, en promedio, la segunda dieta produce una mayor
ganancia de peso.

Para resolverlo de forma manual:


1. Se pegan todos los datos en Excel
2. Se acomodan todos los datos en una sola columna y se enumeran

29
3. Se seleccionan las dos nuevas columnas y se acomodan de menor a mayor en
4. Se vuelven a enumerar en la columna de la derecha
5. Se observan los números y a los que sean iguales se les pone un rango promedio

6. Se reordenan las columnas con respecto a la primera columna de números y quedan


ordenadas nuevamente por colores
7. Se separan por colores y se suma cada color por rangos y serán R1 y R2
8. Se suman las cantidades de datos de uno y de otro y obtengo n1 y n 2

9. Se saca el estadístico, la media, la desviación estándar y la Z calculada

16(16  1)
U 1  16 * 16   181.5  50.5
2
16 *16
u   128
2

30
16 *16(16  16  1)
u   26.53299832
12
50.5  128
Z   2.920891151
26.53299832

10. Obtengo Z teórica por medio de minitab

Y obtengo:

Inverse Cumulative Distribution Function

Normal with mean = 0 and standard deviation = 1

P( X <= x ) x
0.05 -1.64485 Z teórica

11. Determino P-value en minitab con la ayuda de la Z calculada

31
Cumulative Distribution Function

Normal with mean = 0 and standard deviation = 1

x P( X <= x )
-2.92089 0.0017452

Obtenemos un P-value de 0.017

Para resolverlo en minitab:


1. Se agregan los datos al minitab
2. Se elige Stat – Nonparametrics – Mann-Whitney
Se elabora como se muestra a continuación:

Y se obtiene lo siguiente:

Mann-Whitney Test and CI: Dieta 1, Dieta 2

N Median
Dieta 1 16 14.150
Dieta 2 16 18.850

Point estimate for ETA1-ETA2 is -4.350


99.0 Percent CI for ETA1-ETA2 is (-7.000,-0.698)
W = 181.5
Test of ETA1 = ETA2 vs ETA1 not = ETA2 is significant at 0.0020
The test is significant at 0.0020 (adjusted for ties)

0.0020/2=0.0010

Como P es < se rechaza H 0 y probablemente no se tenga la misma media puesto que


en promedio la segunda dieta produce una mayor ganancia de peso.

32
EJERCICIOS PROPUESTOS:

1.- Dos pliegues publicitarios se utilizan para ayudar las ventas de un producto. La primera
termina en ventas diarias de 110, 117, 82, 95, 123, 79, 92, 102, 108 y 113. El segundo
despliegue produjo ventas de 111, 85, 97, 117, 111, 89, 118, 121 y 109. A un nivel se
significancia de 5% demuestre que las medias son iguales.

2.- Suponga que el director de una escuela preparatoria quiere evaluar a los profesores que
fueron asignados a 4 cursos diferentes de capacitación, se asignaron los cuatro cursos de
manera aleatoria a 26 profesores de distintas materias, la distribución aleatoria se hizo de tal
manera que hubiera 6 profesores en los cursos A y B, y 7 profesores en los cursos C y D. Al
finalizar el mes de capacitación se hizo un examen a los 26 profesores seleccionados y los
resultados se muestran en la siguiente tabla:

A B C D
55 59 89 80
87 84 63 71
90 69 67 59
62 79 80 68
59 88 87 72
71 95 59 88
73 67

Probar si las medianas de los resultados de los cuatro cursos son iguales; como alternativa se
supone que por lo menos dos de los grupos tienen medianas diferentes.

INICIO

33
D. CORRELACIÓN DE RANGOS DE SPEARMAN
INICIO
REGRESAR

Cuando se tienen observaciones formadas por una pareja de valores a partir de dos variables,
surge la pregunta o necesidad de conocer acerca de si las variables estarán o no relacionadas
y qué tan fuerte es esa relación. Para saber esto, generalmente se piensa en obtener un
coeficiente de correlación que nos indique el grado de relación lineal entre las variables, pero
debe tenerse cuidado de no interpretarlo como una medida de la relación causal entre las
variables y también tomar en cuenta que si la relación no es lineal, la correlación no detecta la
relación existente entre las variables.

En la estadística paramétrica se puede calcular el coeficiente de correlación de Pearson, que


se puede aplicar a variables que se miden en escala de intervalo o mayor, pero bajo el
supuesto de que los datos se distribuyen en base a una distribución normal bivariada, cuando
esto no se cumple o cuando la escala de medida solamente es ordinal, es preferible usar una
medida de asociación de las que se tienen en la estadística no paramétrica.

Un coeficiente de correlación que se basa en rangos y que es muy utilizado, es el de Spearman


rs, éste resultado es muy fácil de calcular porque su cálculo es semejante al de correlación que
generalmente se usa. Spearman desarrolló un trabajo en 1940 donde presentó este coeficiente
que en lugar de utilizar los valores de las variables, utilizaba los rangos asociados a ellas,
mediante éste se tiene una medida de asociación y además permite probar hipótesis; el único
supuesto que tiene es que la escala de medida de la variable es al menos ordinal.

Con frecuencia, en el análisis de correlación, la información no está disponible en forma de


valores numéricos. Esta es una medida de la correlación que existe entre los dos conjuntos de
rangos, una medida del grado de asociación entre las variables que no podríamos calcular de
otra manera, otra de las razones para aprender el método de rangos de Spearman es la
posibilidad de simplificar el proceso de cálculo de un coeficiente de correlación a partir de un
conjunto de datos muy grande para cada una de las dos variables.

Además de este coeficiente que nos permite medir la asociación entre dos variables, hay otras
medidas de asociación para aquéllos casos en los que la escala con la que se miden las
variables es de tipo nominal. Las fórmulas que más comúnmente utilizaremos son:

6 d i2
rs  1  Coeficiente de correlación
n(n 2  1)

Z  rs n 1 Desviación normal

EJEMPLOS:

1.- Usando la información de la siguiente tabla, calcular un coeficiente de correlación de


rango entre el éxito en la universidad y un nivel en la compañía logrado 10 años
después.

Estudiante Rango universitario Rango 10 años


después

Juan 4 4

Margarita 3 3

34
Deborah 1 1

Esteban 2 2

Lisa 5 5

6 d i2 6(0) 0
rs  1   1  1 1
n(n 2  1) 5(5 2  1) 120

Lo que significa que existe una correlación perfecta o asociación perfecta entre las dos
variables. Esto verifica que el hecho de los rangos universitarios de la compañía para cada
persona fueran idénticos.

2.-Usando la información de la siguiente tabla, calcular un coeficiente de correlación de


rango entre cada pareja de observaciones.

Estudiante Rango universitario Rango en la


compañía

Ramón 5 1

David 1 5

Julia 3 3

Román 2 4

Tania 4 2

35
6 d i2 6(40) 240
rs  1   1  1  1  2  1
n(n 2  1) 5(5 2  1) 120

Lo que significa que existe una correlación perfecta pero inversa o asociación perfecta inversa
entre las dos variables.

3.- A una consulta financiera se le pide evaluar las cantidades de inversión de ocho
acciones. Ella utiliza las tasas de dividendo de la acción, tal como informó en The Wall
Street Journal, y un potencial del índice para el potencial de crecimiento asignado a cada
acción por una empresa inversionista de Nueva York. Los datos que se presentan aquí
se utilizan para determinar si puede existir una relación entre dividendos y potencial de
crecimiento:

Acción Tasa de Rango de Índice de Rango de


dividendo dividendo crecimiento crecimiento
(%) (X) (Y)

1 4.20 7 40 6

2 8.12 2 20 8

3 7.20 5 60 4

4 3.20 8 35 7

5 8.00 3 85 1

6 12.73 1 70 2

7 7.90 4 60 5

8 6.20 6 65 3

6 d i2 6(54) 324
rs  1   1  1  0.3571
n(n  1)
2
8(8  1)
2
504

36
Existe un poco relación entre las variables pues el número es muy alejado a 1 y -1, lo que
significa que es mínima la relación entre dividendos y potencial de crecimiento.

EJERCICIOS PROPUESTOS:

1.- A continuación se presentan dos variables correspondientes a la cantidad de ventas en el


último año y las esperadas para el próximo año, de 10 vendedores, ¿Existe una correlación
significativa entre las dos mediciones? Utilice un nivel de significancia de 10%.

x 30 17 35 28 39 19 41 37 28 36
y 24 29 35 19 28 37 29 24 15 39

2.- El gerente general de una compañía clasificó una muestra de 8 trabajadores según la
antigüedad en el empleo y su desempeño, ¿es significativa la correlación de rangos a un nivel
de 7%?

Antigüedad 5.0 3.8 4.7 5.9 6.1 7.0 4.3 6.7


Desempeño 5.4 2.9 6.3 5.8 4.8 4.9 6.8 7.0

INICIO

E. PRUEBA DE KRUSKAL-WALLIS
INICIO
REGRESAR

También se conoce esta prueba como prueba H de Kruskal-Wallis para diseños completamente
aleatorizados.

Cuando se tiene interés o necesidad de probar una hipótesis nula en la que se afirma que k
tratamientos son iguales o que k muestras aleatorias independientes provienen de poblaciones
idénticas, siendo k > 2, la prueba estadística que se realizaría dentro de la estadística
paramétrica sería el análisis de varianza de un sentido y para la prueba se utilizaría la
distribución F; sin embargo, cuando la escala es ordinal o se desconfía del supuesto de que las
muestras provienen de poblaciones con forma de distribución normal, se puede utilizar esta
prueba para muestras independientes. La hipótesis alternativa sería que al menos dos
poblaciones tienen una distribución diferente.

Esta prueba solamente se puede usar cuando el tamaño de cada muestra sea mayor o igual a
cinco. Se puede afirmar que el procedimiento que se realiza en esta prueba es una extensión
del utilizado en la prueba U de Mann-Withney. Para proceder a realizar esta prueba, se utiliza la
distribución ji cuadrada con (k-1) grados de libertad, siendo k el número de muestras con las
que se trabaja.

La prueba de U Mann-Whitney sirve como la contraparte no paramétrica de la prueba t para


dos muestras independientes; se utiliza para comprar dos poblaciones. Si se necesita comparar
más de dos poblaciones, la prueba de Kruskal-Wallis se aplica como extensión lógica de la
prueba de U Mann-Whitney, y se utiliza para probar la hipótesis respecto a la distribución de
tres o más poblaciones. En este sentido, la prueba de Kruskal-Wallis funciona como la
contraparte no paramétrica del diseño completamente aleatorizado utilizado en las pruebas
ANOVA. Mientras que las pruebas ANOVA dependen del supuesto de que todas las
poblaciones en comparación están distribuidas normalmente, la prueba Kruskal-Wallis no
coloca esta restricción en la comparación.

37
La hipótesis nula establece que no hay diferencia en la distribución de k poblaciones bajo
comparación. Las hipótesis entonces son:
H 0 : Todas las k poblaciones tienen la misma distribución.
H a : No todas las k poblaciones tienen la misma distribución.

Prueba de Kruskal-Wallis:
12  R i2 
H    3(N  1)
N (N  1)  n i 
En donde ni es el número de observaciones en la i -ésima muestra.
n es el número total de observaciones de todas las muestras.
Ri es la suma de los rangos de la i -ésima muestra.

Si los rangos son pareados:


H
Hc 

1   (t j  t i ) /(N 3  N )
3

Grados de libertad= # muestras -1

EJEMPLOS:

1.- Supongamos que usted es el nuevo gerente de cuentas de Pox Skin Ointment y debe
comparar el tiempo que les toma a los clientes pagar los envíos de No-Flaw-Face Cream,
un nuevo producto ofrecido por Pox. Se seleccionan aleatoriamente varias compras de
cada cliente, junto con el número de días que cada uno se tomó en liquidar su cuenta.
Los resultados aparecen en la siguiente tabla. El número de observaciones en todas las
muestras no tienen que ser iguales.

cliente
Compra 1 2 3
1 28 26 37
2 19 20 28
3 13 11 26
4 28 14 35
5 19 22 31
6 22 21
7 21

Para resolver en minitab:


1.- Agregar los datos a minitab
2.- Data-Stack-Columns y se presentará lo siguiente:

38
3.- Stat-Nonparametrics-Kruskall-Wallis y se hace lo siguiente:

Y se obtiene:

Kruskal-Wallis Test: C5 versus C6

Kruskal-Wallis Test on C5

C6 N Median Ave Rank Z


1 7 21.00 8.0 -0.95
2 6 20.50 6.4 -1.73
3 5 31.00 15.3 2.86
Overall 18 9.5

H = 8.46 DF = 2 P = 0.015
H = 8.53 DF = 2 P = 0.014 (adjusted for ties)

Se rechaza la hipótesis nula de que no hay diferencia en el tiempo que toma a tres
clientes cancelar sus cuentas en Pox.

39
2.- Se muestran las calificaciones de una muestra de 20 pilotos estudiantes en su
examen escrito de la Agencia Federal de Aviación (AFA), dispuestas según el método
que se empleó en su entrenamiento: videocasete, audiocasete o entrenamiento en salón.
La AFA está interesada en evaluar la efectividad de estos tres métodos de
entrenamiento. Específicamente desea probar un nivel de significancia de 0.10 la
hipótesis de que las calificaciones medias del examen escrito de los pilotos estudiantes
entrenados por estos tres métodos son iguales.

Videocasete 74 88 82 93 55 70
Audiocasete 78 80 65 57 89
Salón 68 83 50 91 84 77 94 84 92

Para resolver en minitab:


1.- Agregar los datos a minitab
2.- Data-Stack-Columns y se presentará lo siguiente:

3.- Stat-Nonparametrics-Kruskall-Wallis y se hace lo siguiente:

40
Y se obtiene:

Kruskal-Wallis Test: C4 versus C5

Kruskal-Wallis Test on C4

C5 N Median Ave Rank Z


Audiocasete 5 78.00 8.4 -0.92
Salón 9 84.00 12.0 1.03
Videocasete 6 78.00 10.0 -0.25
Overall 20 10.5

H = 1.25 DF = 2 P = 0.535
H = 1.25 DF = 2 P = 0.535 (adjusted for ties)

Se acepta la hipótesis nula de que no hay diferencia en los resultados obtenidos al usar
los tres métodos de entrenamiento.

PROBLEMAS SUGERIDOS
1.- En la siguiente tabla se muestran los precios al mayoreo de tres marcas de tenis. Determine
si existe alguna diferencia entre los precios al mayoreo de las marcas. Utilice un nivel de
significancia de 0.01.

A 80 79 69 80 71 74 85 86 97 84 66
B 58 78 67 87 84 68 60 70 84
C 80 88 86 87 97 84 86

2.- Se sabe que una editorial atiende sus pedidos por teléfono, y se tienen los siguientes datos
de las ventas semanales. Pruebe la hipótesis de que no existe diferencia en la cantidad de
pesos recibidos por pagos con tarjeta de crédito, en efectivo y tarjeta de débito. Utilice un nivel
de significancia de 0.05.

TC 80 89 78 90 95 100 78
E 88 87 94 68 78 89 78 67
TD 79 90 87 84 68 78

41
INICIO

PREGUNTAS FRECUENTES

1. Al rechazar o aceptar Ho, ¿contra que se compara P-value?


Se acepta Ho si P> 
Se rechaza Ho si P< 

2. ¿Cuál es la diferencia de la prueba Kruskal-Wallis con la prueba de Mann-


Whitney?
La prueba de Mann-Whitney se usa solo cuando solo estén involucradas dos
poblaciones y la prueba de Kruskal-Wallis cuando se trate de dos o más
poblaciones.

3. ¿Cómo se deben calcular los grados de libertad?


Tomando en cuenta el número de poblaciones o muestras se le resta 1

4. ¿Para que se utilizan las pruebas del coeficiente de correlación de rangos de


Spearman?
Se utiliza para toda relación entre variables clasificadas por rangos.

5. ¿Qué nivel de significancia debo utilizar si el problema no me lo especifica?


Se debe utilizar un nivel de significancia de 5% es decir 0.05

6. ¿Para que se utiliza chi-cuadrado?

42
Se utiliza para comparar frecuencias observadas con las frecuencias esperadas si
la hipótesis nula es correcta.

FORMULARIO
INICIO

PRUEBA FÓRMULA UTILIZACIÓN


Se utiliza chi-cuadrado para
(0 i  E i ) 2
K comparar frecuencias
x 
2
observadas con las
i 1 Ei frecuencias esperadas si la
hipótesis nula es correcta.
PRUEBA DE SIGNOS E i  npi Las frecuencias esperadas
son aquellas que se
aguardan que suceda si la
hipótesis nulas es correcta.
k  0 .5  0 .5 n Valor Z para una prueba de
Z  signos de muestras
0.5 n
grandes.
2(n1 n 2 ) Media de la distribución
R  1 muestral del número de
n1  n 2 rachas.
Desviación estándar para la
2n1 n2 (2n1 n2  n1  n2 )
PRUEBA DE RACHAS R  prueba de rachas.
(n1  n2 ) 2 (n1  n2  1)

43
R  R Desviación normal para la
R  distribución de rachas.
R
El estadístico U de Mann-
n1 (n1  1) Whitney para la prueba de
U 1  n1 n2    R1 igualdad de dos
2 poblaciones.
n1 n2 Media de la distribución
u  muestral del estadístico U
PRUEBA DE U DE MANN- 2 de Mann-Whitney.
WHITNEY Desviación estándar del
n1 n 2 (n1  n 2  1)
u  estadística U de Mann-
12 Whitney.
U  u Normalización del
Z 1 estadístico U de Mann-
u Whitney
Pruebas del coeficiente de
6 d i2 correlación de rangos de
rs  1  Spearman para toda
n(n 2  1) relación entre variables
CORRELACION DE clasificadas por rangos.
RANGOS DE SPEARMAN Desviación normal de la
Z  rs n 1 prueba de rangos de
Spearman con muestras
grandes.
La prueba de Kruskal-Wallis
12  Ri2 
K    3(n  1) se utiliza para comparar tres
n(n  1)  ni  o más poblaciones.
PRUEBA DE KRUSKAL- Determina el valor crítico en
WALLIS n( n  1)  1 1
Ck  x2 ,k 1    una prueba de Kruskal-
12  ni n j  Wallis para las
comparaciones por pares.

TABLA DE SUPUESTOS

Prueba de signos H 0  Acepta la hipótesis


H a  Rechaza la hipótesis
Prueba de rachas H 0  Existe aleatoriedad
H a  No existe aleatoriedad
Prueba de U de Mann-Whitney H 0  Nos muestras tienen la misma media o
mediana
H a  No se tiene la misma media o mediana
Correlación de rangos de Spearman H 0  Todas son iguales, las muestras tienen
la misma media o mediana
H a  al menos una no tiene la misma media
o mediana
Prueba de Kruskal-Wallis H 0  No hay relación
H a  Si hay relación

44
GLOSARIO
INICIO

Autocorrelación: Ocurre cuando los término de error no son independientes.

Coeficiente de confianza: El coeficiente de confianza es el nivel de confianza que se tiene en


el que el intervalo contenga el valor desconocido del parámetro.

Coeficiente de determinación: Es el que mide la fuerza de la relación entre Y y las variables


independientes.

Correlación de rangos de Spearman: Medida de la relación entre dos variables que han sido
clasificadas originalmente de más bajo a más alto (o de más alto a más bajo).
REGRESAR

Desviación estándar: Es la raíz cuadrada de la varianza. Es una medida importante de la


dispersión de los datos.

Detección de un patrón: Si se presentan muy pocas o demasiadas rachas, puede estar


ausente de aleatoriedad.

Distribución de Poisson: Mide la probabilidad de un evento aleatorio sobre algún intervalo de


tiempo o espacio.

45
Distribución de probabilidad: Es una lista de todos los resultados posibles de algún
experimento y de la probabilidad relacionada con cada resultado.

Distribución muestral: Es la lista de todos los valores posibles para un estadístico y la


probabilidad relacionada con cada valor.

Distribución uniforme: En una distribución uniforme las probabilidades son las mismas para
todos los posibles resultados.

Error de muestreo: Es la diferencia entre el parámetro desconocido de la población y el


estadístico de la muestra utilizado para calcular el parámetro.

Error tipo l: Rechazar una hipótesis verdadera. La probabilidad de cometer un error tipo l es
igual al nivel de significancia, o valor  en el que se prueba la hipótesis.

Error tipo ll: Es no rechazar una hipótesis nula que es falsa.

Estadística inferencial: La estadística inferencial involucra el uso de un estadístico para sacar


una conclusión o inferencia sobre el parámetro correspondiente.

Estadístico: Elemento que describe una muestra y sirve como una estimación del parámetro
de la población correspondiente.

Homoscedasticidad: Las varianzas en los valores Y son las mismas en todos los valores de
X.

La razón F: Cuando las medias poblacionales son diferentes, el efecto del tratamiento está
presente y las desviaciones entre las muestras serán grandes comparadas con la desviación
del error dentro de una muestra. Por tanto, el valor F aumentará, lo cual es una razón de la
variación del tratamiento y de la variación del error.

Media aritmética: La medida de la tendencia central que normalmente era considerada como
el promedio.

Media geométrica: La media geométrica proporciona una medida precisa de un cambio


porcentual promedio en una serie de números.

Media ponderada: La media ponderada toma en cuenta la importancia relativa de las


observaciones.

Mediana: La observación de la mitad después de que se han colocado los datos en una serie
ordenada.

Muestra: Es una parte representativa de la población que se selecciona para ser estudiada ya
que la población es demasiado grande como para analizarla en su totalidad.

Parámetro: Es una medida descriptiva de la población total e todas las observaciones de


interés para el investigador.

Población: Es la recolección completa de todas las observaciones de interés para el


investigador.

Probabilidad: Es la posibilidad numérica, medida entre 0 y 1, de que ocurra un evento.

Prueba de rachas: Prueba no paramétrica de aleatoriedad en el proceso de muestreo.


REGRESAR

Prueba de U de Mann-Whitney: Es la contraparte no paramétrica de la prueba t para


muestras independientes. No requiere del supuesto de que las diferencias entre las dos
muestras estén distribuidas normalmente.

46
REGRESAR

Prueba del signo: Prueba diseñada para probar la hipótesis que compara las distribuciones de
dos poblaciones.
REGRESAR

Prueba de Kruskal-Wallis: Es una prueba que comprar tres o más poblaciones para
determinar si existe una diferencia en la distribución de las poblaciones. Es análoga de la
prueba F utilizada en las pruebas ANOVA.
REGRESAR

Pruebas no paramétricas: Son procedimientos estadísticos que pueden utilizarse para


contrastar hipótesis cuando no son posibles los supuestos respecto a los parámetros o a las
distribuciones poblacionales.
REGRESAR

Racha: Una serie continua de uno o más símbolos.

Sesgo muestral: Es la tendencia a favorecer la selección de ciertos elementos de muestra en


lugar de otros.

Teorema del límite central: A medida que n se vuelve más grande, la distribución de las
medias muestrales se aproximará a una distribución normal con una media X   y un error

estándar de X  .
n
Valor alfa: Es la probabilidad de error o la probabilidad de que un intervalo dado no contenga la
media poblacional desconocida.

Valor de Z: Es el número de desviaciones estándar a las que una observación está por encima
o por debajo de la media.

Valor esperado: El valor esperado de una variable aleatoria discreta es la media ponderada de
todos los posibles resultados en los cuales los pesos son las probabilidades respectivas de
tales resultados.

Valor p: Es el nivel más bajo de significancia (valor ) al cual se puede rechazar la hipótesis
nula. Es el área en la cola que está más allá del valor del estadístico para la muestra.

Variable: Es una característica de la población que se está analizando en un estudio


estadístico.

Varianza: El promedio de las observaciones respecto a su media elevada al cuadrado.

INICIO

47
BIBILIOGRAFÍA
INICIO

WEBSTER, Allen L.
Estadística aplicada a los negocios y la economía
Ed. McGraw-Hill
Colombia, 2000
ed. 3era.

FREUD; Williams; Perles


Estadística para la Administración con enfoque moderno
Ed. Prentice Hall
México1990
ed. 5ta.

LEVIN, Richard; Rubín, David


Estadística para administradores
Ed. Prentice Hall
México, 1996
ed. 6ta.

BERENSON, Mark; Levine, David


Estadística Básica en Administración, conceptos y aplicaciones
Ed. Prentice Hall
México, 1992
ed. 4ta.

48
NEWBOLD, Paul
Estadística para los negocios y la economía
Ed. Prentice Hall
México, 1998
ed. 4ta.

http://www.uv.mx/iiesca/revista2/bety1.html
http://www.graphpad.com/articles/interpret/ANOVA/kruskal_wallis.htm
http://www.wku.edu/~neal/statistics/kruskal.html
http://www.telefonica.net/web2/biomates/nopa/nopa.htm
http://www.seh-lelha.org/noparame.htm
http://www.uco.es/organiza/centros/medicina/Descargas/programas_cursos/2_curso/bioestadisti
ca_medica.pdf
http://www.ilustrados.com/publicaciones/EpyAVkuZVkTBkoEjEU.php

49

Vous aimerez peut-être aussi