Vous êtes sur la page 1sur 27

ANÁLISIS MATEMÁTICO IES A SANGRIÑA – CURSO 2016/2017

ANÁLISIS MATEMÁTICO

1. FUNCIONES, LÍMITES Y CONTINUIDAD

1. DEFINICIÓN DE FUNCIÓN
Una función es una relación entre dos magnitudes de forma que a un valor
cualquiera de una (variable independiente) le hacemos corresponder, como mucho,
un único valor de la otra (variable dependiente).
Para indicar que la variable (y) depende o es función de otra (x), se usa la notación
y = f(x), que se lee “y es la imagen de x mediante la función f”.

El dominio de una función es el conjunto de valores reales en el que está


definida:
Dom( f )  x / f (x)
El recorrido (o imagen) de una función es el conjunto de valores reales que son
imagen de algún elemento del dominio:
Im( f )  y / x  Dom( f ), y  f (x)
La gráfica cartesiana de una función es:
Gf  (x, y) 2 / x  Dom( f ), y  f (x)
La ecuación funcional de una función, si existe, es la fórmula matemática
mediante la cual se relaciona la variable independiente con la dependiente.

1
ANÁLISIS MATEMÁTICO IES A SANGRIÑA – CURSO 2016/2017

Clasificación de las funciones más conocidas:

2. ÁLGEBRA DE FUNCIONES
Recordemos las operaciones con funciones:

Debemos destacar la composición de funciones, dado su interés a la hora de


manejar funciones inversas:

2
ANÁLISIS MATEMÁTICO IES A SANGRIÑA – CURSO 2016/2017

Mediante la composición de funciones, obtenemos una función a la que


denominamos función inversa, y que representamos por f 1. Esta función verifica, en
cuanto a la composición de funciones, la siguiente relación: f 1◦ f = f ◦ f 1= 1
Las gráficas cartesianas de una función y de su inversa, son simétricas respecto de la
recta y = x (bisectriz del 1º y 3º cuadrante).

¿Cómo calcula la inversa de una función?


1. Escribimos y = f(x).
2. Despejamos la x, obteniendo una expresión del tipo x = g(y).
3. Intercambiamos x e y, quedando y = g(x).
Ejemplo:
Obtener la función inversa de f(x) = 3x – 2:
1. y = 3x – 2
2. x = (y + 2)/3  g(y) = (y + 2)/3
3. f-1(x) = (x + 2)/3

Al final del tema encontrarás las funciones más importantes, de las cuales debes
conocer sus propiedades, elementos destacados y gráficas.
Nota: en la red existen numerosas páginas y programas para realizar gráficas:
Geogebra(https://www.geogebra.org/), Mathe-fa(http://www.mathe-fa.de/).

3. LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES

3.1. DEFINICIÓN DE LÍMITE


Se define entorno de centro a y radio , y se representa por E(a, ), al intervalo
abierto (a - , a + ):

Se define entorno reducido de centro a y radio , y se representa por E*( a, ), al


entorno E(a, ) excepto el propio punto a:

Una función f(x) tiene por límite L cuando x tiende a x0, y se representa por
lím f(x) = L si para todo entorno E(L,) existe un entorno E(x0,), de modo que para
todo x perteneciente al entorno reducido E*(x0,) se cumple que f(x)
pertenece al entorno E(L, ):

o también:

Si existe, el límite es único.

3
ANÁLISIS MATEMÁTICO IES A SANGRIÑA – CURSO 2016/2017

3.2. LÍMITES LATERALES


Una función f(x) tiene por límite L cuando x tienda a x0 por la izquierda/derecha, y se
representa como /

si para todo entorno E(L,) existe un entorno lateral a la izquierda (derecha) de x0, E
(x0,)=(x0 - , x0), de modo que para todo x perteneciente a este entorno lateral, se
verifica que f(x) pertenece al entorno E(L,):

o también:

Es importante tener en consideración que, para que existan los límites laterales en x0,
no es necesario que la función esté definida en ese punto. Diremos que existe el límite
en x0 cuando los límites laterales coincidan.

Un caso muy interesante es el llevado a cabo


al estudiar las funciones dadas a trozos, ya que
tendremos que considerar diferentes funciones
según el intervalo en el que nos encontremos:

4
ANÁLISIS MATEMÁTICO IES A SANGRIÑA – CURSO 2016/2017

3.3. LÍMITES INFINITOS


Diremos que una función tiende a infinito en x0 por la izquierda cuando:

Del mismo modo, f(x) tenderá a infinito en x0 por la derecha si verifica:

En ambos casos, se trata de situaciones en las que los valores de y se hacen tan
grandes como se desee al aproximarse x a x0. Si ambos límites coinciden, podremos
escribir:

Al igual que esta tendencia a “escaparse al infinito”, la función puede tender a


decrecer, acercándose los valores de y a -:

Gráficamente, diremos que la recta x  x0 es una ASÍNTOTA VERTICAL de f(x).

OJO: No existe ni la división entre cero ni el logaritmo de cero. Hablamos de que el


límite cuando el denominador o el argumento tienden a cero es infinito.

3.4. LÍMITES FINITOS EN EL INFINITO

Una función f(x) tiene por límite un número real L, cuando x tiende a +, y se escribe:

si para todo  positivo, existe un número real K, de modo que,


para cualquier valor de x mayor que K, se verifica que f(x) está en el entorno E(L,):

Del mismo modo, definimos, cuando x tiende a -:

Si para todo  positivo, existe un número real M, de modo que, para cualquier valor de
x menor que M, se verifica que f(x) está en el entorno E(L,):

Gráficamente, estos límites se corresponden con ASÍNTOTAS HORIZONTALES: y = L.

5
ANÁLISIS MATEMÁTICO IES A SANGRIÑA – CURSO 2016/2017

3.5. LÍMITES INFINITOS EN EL INFINITO


Existen 4 posibilidades:
 , la función tienda a + cuando x tienda a +. Esto implica que
si para todo número real K, existe un número real M, tal que, para cualquier x
mayor que M, f(x) es mayor que K.

 , la función tienda a - cuando x tienda a +. Esto implica que


si para todo número real K, existe un número real M, tal que x mayor que M,
f(x) es menor que K.

 , la función tienda a + cuando x tienda a -. Esto implica que si


para todo número real K, existe un número real M, tal que x menor que M, f(x)
es mayor que K.

 , la función tienda a - cuando x tienda a -. Esto implica que si


para todo número real K, existe un número real M, tal que x menor que M, f(x)
es menor que K.

6
ANÁLISIS MATEMÁTICO IES A SANGRIÑA – CURSO 2016/2017

3.6. OPERACIONES CON LÍMITES


Sean f(x) y g(x) dos funciones para las cuales existe el correspondiente límite cuando x
tienda a x0:

Se tiene:

Además, estas expresiones son válidas para los límites en el infinito.

Nota: Los casos que nos aparecen en la anterior tabla, serán estudiados como casos
Indeterminados o Indeterminaciones.

7
ANÁLISIS MATEMÁTICO IES A SANGRIÑA – CURSO 2016/2017

3.7. CÁLCULO DE LÍMITES

3.7.1. LÍMITES SENCILLOS


El proceso de cálculo de un límite a partir de la definición es muy complejo, por lo que,
en la práctica, bastará con sustituir la variable por el valor al que tiende y operar. El
resultado podrá ser: finito, infinito o indeterminado.

3.7.2. LÍMITES EN LOS QUE SE ANULA EL DENOMINADOR


En aquellos casos donde el denominador se anule, debemos realizar el estudio de los
límites laterales en el punto al que tiende x. Recordemos que el límite existirá cuando
ambos límites coincidan (ambos sean +, o ambos sean -), en otro caso diremos que
el límite no existe.

3.7.3. LÍMITES EN EL INFINITO


Para resolver este tipo de límites, debemos conocer cómo se comportan las funciones
más comunes cuando x toma valores muy grandes:

- Funciones potenciales: son del tipo f(x) = xn, con n un número real

8
ANÁLISIS MATEMÁTICO IES A SANGRIÑA – CURSO 2016/2017

- Funciones exponenciales: son de la forma f(x) = ax

- Función logarítmica: debemos conocer

- Funciones trigonométricas: dado que son oscilantes, no se define un límite.

NOTA 1: Las funciones se ordenan por su carácter dominante (por ejemplo, 2x tiende a
infinito más rápidamente que x2+3x-1), por lo que debemos conocer su orden:

NOTA 2:

porque, aunque no existe el límite de la función seno, sabemos que es


un número comprendido entre cero y uno, y el término del denominador tiende a
infinito:

3.7.4. INDETERMINACIONES

- Indeterminación del tipo

Estudiaremos el grado del numerador y del denominador:


o Si grado(numerador) > grado(denominador)  ±
o Si grado(numerador) < grado(denominador)  0
o Si grado(numerador) = grado(denominador)  división de los
coeficientes que acompañan al monomio de mayor grado.

9
ANÁLISIS MATEMÁTICO IES A SANGRIÑA – CURSO 2016/2017

NOTA: Mucho cuidado en los casos en los que el denominador tenga raíces, recuerda
que el grado se verá reducido dependiendo del tipo de raíz:

- Indeterminación del tipo


El caso más habitual es el que incluye radicales, aunque también puede darse
como diferencia de polinomios. En el primer caso tendremos que multiplicar y
dividir por el conjugado de la expresión, y en el segundo tendremos que operar los
polinomios para salvar la indeterminación:

- Indeterminación del tipo

Debemos factorizar numerador y denominador mediante métodos como el de Ruffini,


hasta obtener factores que podamos eliminar, eliminando la condición de
indeterminación:

- Indeterminaciones del tipo


Tendremos que convertirla en otro tipo: ó

10
ANÁLISIS MATEMÁTICO IES A SANGRIÑA – CURSO 2016/2017

- Indeterminaciones del tipo

11
ANÁLISIS MATEMÁTICO IES A SANGRIÑA – CURSO 2016/2017

CUIDADO: hay casos que pueden parecernos una indeterminación de este tipo pero
que en realidad no lo son:

3.7.5. REGLA DE L’HÔPITAL

Esta regla es aplicable para la resolución de Indeterminaciones de los tipos:

Sean f y g dos funciones derivables en un entorno del punto x = a. Si ,

y existe el , entonces también existe el límite y

es:

Observaciones:

12
ANÁLISIS MATEMÁTICO IES A SANGRIÑA – CURSO 2016/2017

7.3.6. LÍMITES SINGULARES Y LÍMITES QUE NO EXISTEN

4. CONTINUIDAD DE FUNCIONES

4.1. DEFINICIÓN
IDEA INTUITIVA DE CONTINUIDAD: será continua toda función cuya gráfica pueda ser
dibujada sin levantar el lápiz del papel.

Una función f es continua en el punto de abscisa x = a si cumple las siguientes tres


condiciones:
1) Existe f(a), es decir, a ϵ Dom(f(x))
2) Existe el , es decir,

3) Los valores anteriores coinciden:

Diremos además que f es continua por la izquierda/derecha:


- si existe el límite lateral correspondiente
- este límite coincide con el valor de la función en el punto estudiado

PROPIEDADES: Si f y g son dos funciones continuas en x = a,


1) f ± g es continua en x = a
2) f ∙ g es continua en x = a
3) k ∙ f es continua en x = a, para cualquier k número real

13
ANÁLISIS MATEMÁTICO IES A SANGRIÑA – CURSO 2016/2017

4) f / g es continua en x = a, siempre que sea g(x)≠ 0

Las funciones elementales son continuas en sus respectivos dominios de definición:


- Las funciones polinómicas son continuas en todo R.
- Las funciones racionales no son continuas en los puntos que anulan el
denominador.
- Las funciones radicales con índice par no existe en los valores en que hacen el
radicando negativo. Si el índice es impar, son continuas en todo R.
- Las funciones exponenciales son continuas en todo R.
- Las funciones logarítmicas no son continuas en los puntos en los que la
expresión para la que queremos hallar el logaritmo se convierte en cero o en
un número negativo.
- Las funciones trigonométricas no son continuas si implican un cociente:
o La tangente y secante (fallan donde se anula el coseno:  = /2 + k, k ϵ
Z).
o La cosecante y cotangente (fallan donde se anula el seno:  = k, k ϵ Z)

Aquellos puntos en los que la función no sea continua, recibirán el nombre de


discontinuidad.

4.2. TIPOS DE DISCONTINUIDAD

4.2.1. DISCONTINUIDAD EVITABLE


Una función presenta una discontinuidad evitable en un punto de abscisa x 0 cuando se
produce una de estas situaciones:
- El límite de la función en x0 existe y es finito, pero no coincide con el valor de la
función en x0.
- La función no está definida en x0.
Esta discontinuidad se evita redefiniendo la función en x0.
“Es un muro al que le falta un
ladrillo”

4.2.2. DISCONTINUIDADES NO EVITABLES

14
ANÁLISIS MATEMÁTICO IES A SANGRIÑA – CURSO 2016/2017

- 1ª ESPECIE:
o SALTO FINITO: los límites laterales en el punto no coinciden:

SALTO = | |

o SALTO INFINITO: uno, o ambos límites laterales, es infinito.


- 2ª ESPECIE (también de tipo infinito): uno de los límites laterales es infinito, y el
otro no existe ya que la función no está definida por ese lateral.

4.3. CONTINUIDAD EN INTERVALOS

Una función f es continua en un intervalo (a,b) si es continua en todos los puntos de


dicho intervalo.
Una función f es continua en un intervalo [a,b] si es continua en (a,b) y además:
- existe el límite por la derecha en x = a y coincide con f(a)
- existe el límite por la izquierda en x = b y coincide con f(b)
TEOREMAS DE CONTINUIDAD
1. Teorema de conservación del signo
Si una función y = f(x) es continua en x = a y f(a) ≠ 0, entonces existe un entorno de
x = a, en el cual la función tiene el mismo signo que f(a).
2. Teorema de la acotación
Si una función y = f(x) es continua en x = a, entonces existe un entorno de x = a, en
el cual la función está acotada.
3. Teorema de Bolzano
Si una función es continua en un intervalo cerrado [a,b] y en los extremos del
mismo toma valores de signo contrario, entonces existe un punto en el interior de
dicho intervalo en el cual la función se anula:
a) f continua en [a,b]
b) f(a) ∙ f(b) < 0

15
ANÁLISIS MATEMÁTICO IES A SANGRIÑA – CURSO 2016/2017

IDEA INTUITIVA: El ascensor de mi edificio nos permite llegar desde el ático hasta el
sótano. Por tanto, y aunque yo no me baje, si quiero ir del 4º piso hasta el sótano 2,
tendré que pasar por la planta baja.

4. Teorema de Darboux (consecuencia del Teorema de Bolzano)


Si una función es continua en [a,b], entonces toma todos los valores intermedios
entre f(a) y f(b), es decir, cualquiera que sea el número k comprendido entre f(a) y
f(b), existe un número s, a< c <b, tal que f(c) = k.

5. Teorema de Weierstrass
Si f es continua en [a,b], entonces tiene un máximo y un mínimo absolutos en ese
intervalo, es decir, existe sendos números, c y d, del intervalo [a,b] para los cuales
se cumple que: cualquiera que sea x ϵ [a,b] es f(d)  f(x)  f(c)

16
ANÁLISIS MATEMÁTICO IES A SANGRIÑA – CURSO 2016/2017

2. DERIVADAS. APLICACIONES DE LAS DERIVADAS.

Isaac Newton (1666) - Inglaterra

Gottfried Leibniz (1674) - Alemania

1. DEFINICIÓN

1.1. DEFINICIÓN ANALÍTICA

Empezaremos con la definición analítica:

Si X es un intervalo abierto, f: X  R una función continua en a ϵ X, se dice que f es


derivable en a si existe el límite:

y es un número real (es decir, no es infinito).


El valor del límite lo denominamos derivada de f en x = a, y lo representamos por f’(a),
Df(a) o por (a):

f’(a) = DF(a) = (a) = =

Hablaremos además de funciones derivables en un punto por la derecha, y por la


izquierda.
Si X es un intervalo, f: X  R una función y a ϵ X, se dice que f es derivable por la
derecha en a si existe el límite por la derecha y es finito:

Al valor del límite lo llamamos derivada por la derecha de f en x = a, y lo


representamos por f(a+).

Del mismo modo:


Si X es un intervalo, f: X  R una función y a ϵ X, se dice que f es derivable por la
izquierda en a si existe el límite por la derecha y es finito:

Al valor del límite lo llamamos derivada por la izquierda de f en x = a, y lo


representamos por f(a-).

Para que exista la derivada de f en el punto a deben existir las derivadas laterales en
dicho punto.

17
ANÁLISIS MATEMÁTICO IES A SANGRIÑA – CURSO 2016/2017

IMPORTANTE: Si f es derivable en un punto, entonces f es continua en dicho punto,


pero no se cumple en el otro sentido. Ser continua no asegura ser derivable.

La función f(x) = |x| es continua en x = 0 pero no es derivable, los límites laterales no


coinciden (-1 y 1)

1.2. DEFINICIÓN GEOMÉTRICA. RECTA TANGENTE

y = f(a) + f’(a) ∙ (x – a)

1.3. DEFINICIÓN FÍSICA


Se puede definir la derivada como la tasa de variación media de una función f en un
intervalo [a,x]:

Puede ser positiva, nula o negativa.


Es frecuente poner:

Ejemplo: La velocidad es la derivada del espacio con respecto al tiempo, la aceleración


es la derivada de la velocidad con respecto al tiempo…

18
ANÁLISIS MATEMÁTICO IES A SANGRIÑA – CURSO 2016/2017

1.4. DERIVADAS SUCESIVAS

2. CÁLCULO DE DERIVADAS

2.1. REGLAS DE DERIVACIÓN

19
ANÁLISIS MATEMÁTICO IES A SANGRIÑA – CURSO 2016/2017

2.2. DERIVADAS ELEMENTALES

20
ANÁLISIS MATEMÁTICO IES A SANGRIÑA – CURSO 2016/2017

3. APLICACIONES DE LAS DERIVADAS

3.1. RECTAS TANGENTE Y NORMAL A UNA CURVA


La obtención de una recta tangente a una curva en uno de sus puntos es la aplicación
más inmediata de las derivadas. Los dos casos más habituales son los siguientes:
 CASO ELEMENTAL
Hallar la tangente a y = f(x) en el punto de abscisa x = x0.
Ordenada del punto: f(x0); pendiente de la recta: m = f’(x0)
La ecuación de la recta tangente es: y = f(x0) + f’(x0)(x - x0)

EJEMPLO: Hallar la ecuación de la recta tangente a en x0 = 3.

- Calculamos la ordenada: f(x0) = f(3) =  La curva pasa por (3, ½)

- Pendiente: f’(x) = ; f’(3) =

- La ecuación de la recta tangente en x0 = 3 es: y =

 FUNCIÓN DADA IMPLÍCITAMENTE


Lo vemos con un ejemplo. Si nos piden la recta tangente a la curva
en un punto x0 = 4, antes de nada debemos despejar la y para
obtener la ecuación explícita y poder continuar como en el caso elemental.
Tendremos
y=

Además de la recta tangente, podemos obtener la recta normal a una curva en uno de
sus puntos. Para esto, la pendiente que debemos considerar es la inversa de la opuesta
de la pendiente de la recta tangente:

3.2. MONOTONÍA DE UNA FUNCIÓN (Crecimiento y Decrecimiento)


Veremos la monotonía en relación con el concepto de Derivada.
Sea f es una función derivable en un punto x0:
Si f’(x0) > 0  f es creciente en x0
Si f’(x0) < 0  f es decreciente en x0
Si f’(x0) = 0  f tiene en x0 punto crítico (máximo, mínimo o punto de inflexión)

21
ANÁLISIS MATEMÁTICO IES A SANGRIÑA – CURSO 2016/2017

En el caso de los puntos críticos, debemos indicar si se trata de un máximo, un


mínimo o punto de inflexión. Para esto, bastará con ver cómo actúa la derivada en
un entorno del punto:
- Si f’(x0 – a) > 0 y f’(x0 + a) < 0  Se trata de un máximo.
- Si f’(x0 – a) < 0 y f’(x0 + a) > 0  Se trata de un mínimo.
- Si f’ toma el mismo signo en (x0 – a) y (x0 + a)  Se trata de un punto de
inflexión.

Diferenciaremos además si estos máximos y mínimos son de tipo local (máximo o


mínimo por definición) o absoluto/global (el mayor de los máximos o el menor de
los mínimos):

3.3. CURVATURA (Concavidad y Convexidad)


Definimos antes de nada los conceptos de convexidad y concavidad:

Estudiaremos la curvatura de una función en un punto x0 en base a su derivada


segunda, f’’:
Si f’’(x0) > 0  f es convexa en x0 (cóncava hacia arriba)
Si f’’(x0) < 0  f es cóncava en x0 (cóncava hacia abajo)
Si f’’(x0) = 0  f tiene un punto de inflexión en x0

22
ANÁLISIS MATEMÁTICO IES A SANGRIÑA – CURSO 2016/2017

Además, la segunda derivada nos permite confirmar si nuestros puntos críticos,


obtenidos en el apartado de Monotonía, son en verdad máximos, mínimos o puntos de
inflexión:
- Si f’’(x0) > 0  f tiene un mínimo en x0
- Si f’’(x0) < 0  f tiene un máximo en x0
- Si f’’(x0) = 0  f tiene un punto de inflexión en x0

Punto de inflexión

3.4. OPTIMIZACIÓN DE FUNCIONES


Optimizar nos permite hacer máximo un volumen, una población, unos beneficios,
hacer mínimos unos costes, un área, etc. La dificultad de estos problemas,
normalmente, no estriba en optimizar la función, sino en encontrar cuál es la
expresión analítica de dicha función a optimizar.

EJEMPLO : Descomponer el número 36 en dos sumandos positivos de modo que el


producto del primer sumando y por el cuadrado del segundo sea máximo.
La función a optimizar es f(x,y) = x∙y2 pero, para nuestros conocimientos de derivación,
necesitamos reescribirla en función de una sola variable.
Sabemos que x + y = 36, por tanto, y = 36 – x  f(x) = x∙ (36 - x)2, ¿puntos críticos?
f’(x) = 3x2 – 144x + 1296, se anula en x = 12 y x = 36. Obviamente, este último resultado
no nos sirve, por lo tanto x= 12, y = 24,
¿pero de verdad x = 12 es un máximo? Calculamos f’’(x) = 6x-144, y sustituimos x,
obteniendo f’’(12) = 72-144 < 0  máximo

3.5. TEOREMAS

3.5.1. TEOREMA DE ROLLE


El teorema de Rolle nos indica bajo qué condiciones podemos asegurar que hay un
punto con tangente horizontal.

Sea f: [a,b]  R una función continua en el intervalo cerrado [a,b] y derivable en el


intervalo abierto (a,b). Si f(a) = f(b) entonces existe un punto c del intervalo abierto
(a,b) en el que f’(c)=0.

23
ANÁLISIS MATEMÁTICO IES A SANGRIÑA – CURSO 2016/2017

3.5.2. TEOREMA DEL VALOR MEDIO


Sean f, g: [a,b]  R dos funciones continuas en el intervalo cerrado [a,b] y derivables
en el intervalo abierto (a,b). Existe un punto c del intervalo abierto (a,b) en el que:
(f(b) – f(a)) g’(c) = (g(b) – g(a))f’(c)

4. DERIVABILIDAD DE UNA FUNCIÓN


Al igual que realizamos el estudio de la continuidad de funciones, podremos estudiar
en qué casos la función tiene derivada y, si corresponde, en qué puntos la tiene.

Nota: Recuerda que para tener derivada en un punto es necesario, en primer lugar,
que sea continua en dicho punto.

Ejemplos:
1º Sea la función f(x) = . . Estudiar su continuidad y derivabilidad.

Esta función es de tipo racional, por lo que debemos ver en qué casos se anula el
denominador: x2 – 1 = 0  x = ± 1. Por lo tanto, en esos dos puntos la función no está
definida, así que no es continua ni derivable en ellos.
La función, al ser de tipo racional, es continua en aquellos puntos que no anulan el
denominador: f continua en R – {±1}. ¿Cuál es la función derivada?

f’(x) = , está función también es continua en R – {±1}.


Por tanto: f está definida en R – {±1}.
f es continua en R – {±1}.
f es derivable en R – {±1}.

2º Estudiar la derivabilidad de la siguiente función definida a trozos:

Estudiemos la continuidad de la función: f(x) =


x=0

(1/x) 1 (2x - 1) 2 (x - 2)

Si x < 1, la función f(x) se define como 1/x, esta función es racional y su denominador se
anula en x = 0, estando este punto en el dominio de definición (0 ϵ (-,1)), por tanto f
no es continua en x = 0, y no será derivable en dicho punto
Si x ϵ (1,2), la función f(x) se define por 2x – 1, que es continua en R.
Si x > 1, la función f(x) se define por x – 2, que es continua en R.
¿Y la derivabilidad?

24
ANÁLISIS MATEMÁTICO IES A SANGRIÑA – CURSO 2016/2017

Si x < 1, debemos ver si la función tiene derivadas laterales en x = 0, punto donde no


estaba definida. Sí que las tiene, con derivada f’(x) = (-1 / x2) que fallaría de nuevo en 0,
pero ya estamos evitando ese punto.
Si x ϵ (1,2) o x > 1, la función es derivable, existiendo las derivadas: f’(x)=2, f’(x)=1,
respectivamente.
Entonces, ¿dónde está el problema? EN LOS PUNTOS DE TRANSICIÓN DE LA FUNCIÓN
x = 1: Estudiamos la continuidad mediante los límites laterales
lim f(x) = lim 1/x = 1
x  1- x1  f es continua en x = 1
lim f(x) = lim (2x – 1) = 1 = f(1)
x  1+ x1

Estudiamos la derivabilidad mediante los límites laterales de las derivadas:


lim f’(x) = lim (-1/x2) = -1
x  1- x1  f no es derivable en x = 1
lim f’(x) = lim 2 = 2
x  1+ x1

x = 2: Estudiamos la continuidad mediante los límites laterales


lim f(x) = lim (2x – 1) = 3 = f(2)
x  2- x2  f no es continua en x = 2
lim f(x) = lim (x – 2) = 0
x  2+ x2
Como no es continua, ya no puede ser derivable.
En RESUMEN: f(x) está definida en R\{0}, es continua en R\{0,2}, y es derivable en
R\{0,1,2}.

3. REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE FUNCIONES


Dada una función f, podemos realizar la gráfica obtenida al aplicarse la función sobre
su dominio de definición, representando así su recorrido: f(x).
Cada punto de dicha gráfica vendrá dado por dos coordenadas, ya que estamos
manejando funciones de una variable: (x,f(x)), donde x ϵ Dom(f).

Para llevar a cabo la representación de la gráfica de una función, y en vista de los


conceptos que ya conocemos, no nos limitaremos a una mera tabla de valores, sino
que estudiaremos algunos conceptos que nos guiarán para la obtención de la gráfica.

1. DOMINIO
Debemos saber para qué valores se define la función. Recordemos que el
dominio puede no ser R para casos como:
- Funciones racionales: no pertenecen al dominio los puntos que anulan el
denominador.
- Funciones radicales: no pertenecen al dominio los puntos que convierten en
negativo el radicando de una raíz de índice par.
- Funciones logarítmicas: no existe el logaritmo de valores negativos ó 0.

25
ANÁLISIS MATEMÁTICO IES A SANGRIÑA – CURSO 2016/2017

2. PUNTOS DE CORTE CON LOS EJES COORDENADOS


Los puntos de corte con los ejes nos permiten situar la función en el plano, y en
ocasiones nos permiten deducir si hay o no asíntotas.
- Punto de corte con OX: y = 0  x / f(x) = 0
- Punto de corte con OY: x = 0  y / y = f(0)

3. ASÍNTOTAS: son rectas a las que se aproxima la función, sin nunca* llegar a
tocarlas. (*Hay raras excepciones.)
- VERTICALES: puntos k donde se anula el denominador, o donde el logaritmo se
evalúa en 0: x = k
- HORIZONTALES: lim f(x) = k ϵ R lim f(x) = k ϵ R: y=k
X- X+
- OBLICUAS: rectas de la forma y = mx + n, donde
m = lim ϵR n = lim [f(x) – mx]
x x

4. SIMETRÍA Y PERIODICIDAD
La simetría y periodicidad nos permitirán limitarnos a estudiar una de las partes
de la función. La función no tiene por qué tener estas propiedades.
- f tiene simetría par si f(x) = f(-x)
- f tiene simetría impar si f(x) = - f(-x)
- Periodicidad: funciones trigonométricas, función parte entera…

5. CONTINUIDAD
Para poder trazar la gráfica, necesitamos saber los puntos en los que la función
no es continua.
- Si la función tiene una expresión única: son continuas las funciones
polinómicas, exponenciales, trigonométricas (salvo la tangente), racionales con
denominador no nulo, radicales con radicando no negativo, …
- Si la función viene dada a trozos: estudiamos la continuidad de forma
independiente en cada trozo, y estudiamos el punto donde cambia de
definición la función.

6. MONOTONÍA
La monotonía se trata del crecimiento y decrecimiento de la función, así como
los máximos y mínimos, tanto relativos como absolutos, que tiene la función en
su recorrido.
- Derivamos la función obteniendo f’(x).
- Igualamos la derivada a cero para obtener los posibles puntos críticos: f’(x) = 0
- Estudiamos el crecimiento y decrecimiento de la función tomando valores en
los intervalos obtenidos:

26
ANÁLISIS MATEMÁTICO IES A SANGRIÑA – CURSO 2016/2017

f’(x) > 0 f’(x) = 0 f’(x) < 0


f creciente Posible extremo relativo f decreciente
Si antes crece y luego
decrece: máximo
Si antes decrece y luego
decrece: mínimo
Si no cambia el crecimiento:
punto de inflexión

- Las conclusiones obtenida las daremos en forma de intervalo:


o Crece en el intervalo o intervalos…
o Decrece en el intervalo o intervalos…
o Tiene por tanto un máximo en (x,f(x)) ó un mínimo (x,f(x)) ó un punto de
inflexión en (x,f(x)). [Confirmaremos esta información en el siguiente
apartado]

7. CURVATURA
La curvatura de la función nos permitirá distinguir si la función toma valores
por encima o por debajo de la tangente en los puntos críticos. Las posibles
opciones son convexa o cóncava (también llamados cóncavo hacia arriba y
cóncavo hacia abajo).
- Obtenemos la segunda derivada: f’’(x)
- Estudiamos la curvatura que toma, dando valores en los distintos apartados.
f’’(x) > 0 f’(x) = 0, ¿f’’(x)? f’’(x) < 0
f convexa Extremo relativo f cóncava

Si f’’(x) < 0: máximo


Si f’’(x) > 0: mínimo
Si f’’(x) = 0: punto de
inflexión

27

Vous aimerez peut-être aussi