Vous êtes sur la page 1sur 109

1

2
3
4
DOSIFICACIÓN ÓPTIMA DE UNA MEZCLA DE CONCRETO CON
MATERIALES RECICLADOS PROCEDENTES DE RESIDUOS DE
CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN (RCD) DE LA CIUDAD DE CALI PARA USO
EN OBRAS VIALES DE BAJO TRÁNSITO

CAROLINA MENA SANCLEMENTE

YURANY VALDÉS CASTRO

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA


FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA CIVIL
SANTIAGO DE CALI
2014

5
DOSIFICACIÓN ÓPTIMA DE UNA MEZCLA DE CONCRETO CON
MATERIALES RECICLADOS PROCEDENTES DE RESIDUOS DE
CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN (RCD) DE LA CIUDAD DE CALI PARA USO
EN OBRAS VIALES DE BAJO TRÁNSITO

CAROLINA MENA SANCLEMENTE

YURANY VALDÉS CASTRO

Proyecto de grado presentado como requisito parcial para optar el título de


Ingeniero Civil.

Directora:
Vivian Andrea Ulloa M.

Codirector:
José Javier Martínez

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA


FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA CIVIL
SANTIAGO DE CALI
2014

6
DEDICATORIA

A Dios porque gracias a él hoy somos lo que somos. A nuestros padres quienes
han sido un gran apoyo en este camino, gracias por tanto esfuerzo y dedicación
en nuestras vidas. A nuestros hermanos y familia porque siempre nos han
acompañado y nos han enseñado a ser fuertes y perseverar. A nuestros amigos y
compañeros gracias por estar en cada momento que los necesitamos por ser un
gran apoyo en nuestras vidas. A la Universidad Javeriana porque gracias a su
excelente formación hoy lograremos nuestro título como profesionales.
Este es un gran triunfo, un gran paso, que sin la ayuda de cada uno de ellos jamás
lo hubiésemos logrado.

Carolina y Yurany.

7
AGRADECIMIENTOS

Los autores expresan sus agradecimientos a:


Vivian Andrea Ulloa M., directora del trabajo de grado, por el apoyo y conocimiento
brindado durante la realización de esta investigación.
ErloTravi, por su apoyo en las pruebas realizadas en el laboratorio de Ingeniería
Civil.
A las empresas Ingeniería y Minería de Occidente S.A. (INGEOCC), Argos S.A. y
Progea del Valle S.A., por su patrocinio con los materiales, estos fueron la
herramienta fundamental para el desarrollo de esta investigación.
A todas aquellas personas que de una u otra manera aportaron un granito de
arena para que esta investigación se realizara, mil gracias a todos ustedes.

8
CONTENIDO

ABSTRACT ..................................................................................................................... 16
RESUMEN....................................................................................................................... 17
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 18
1. OBJETIVOS ............................................................................................................. 20
1.1 OBJETIVO GENERAL ....................................................................................... 20
1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS.............................................................................. 20
2. ANTECEDENTES..................................................................................................... 21
2.1 ANTECEDENTES DE LOS RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y
DEMOLICIÓN… .............................................................................................................. 21
2.1.1 Historia de los RCD .................................................................................... 21
2.1.2 Composición de los RCD............................................................................ 24
2.1.3 Procesos delos Residuos de Construcción y Demolición............................ 25
2.1.4 Ventajas de Reciclar RCD .......................................................................... 26
2.1.5 Desventajas de los RCD............................................................................. 26
2.2 RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN EN CALI........................... 26
2.3 CANTIDAD DE ESCOMBROS PRODUCIDOS EN CALI ................................... 28
2.4 SITUACIÓN ACTUAL DE LAS CARRETERAS TERCIARIAS EN COLOMBIA .. 29
2.5 MARCO NORMATIVO PARA EL MANEJO DE LOS RCD EN COLOMBIA ....... 30
2.5.1 Decreto 357 de 1997 .................................................................................. 30
2.5.2 Decreto 1713 de 2002 ................................................................................ 30
2.5.3 Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos en la ciudad de Cali
(PGIRS). ................................................................................................................... 30
2.5.4 Decreto Nº 0291 de 2005 ........................................................................... 31
2.5.5 Ley 1259 de Diciembre 19 de 2008 ............................................................ 31
2.5.7 Proyecto de acuerdo 267 de 2010 .............................................................. 31
2.5.8 Resolución 2397 de 2011 ........................................................................... 32
3. MARCO TEÓRICO ................................................................................................... 33
3.1 CONCRETO CONVENCIONAL ......................................................................... 33
3.1.1 Cemento Portland....................................................................................... 33
3.1.2 Agregados Naturales .................................................................................. 34

9
3.1.3 Agregados Reciclados ................................................................................ 36
3.1.4 Aditivos ....................................................................................................... 37
3.2 PROPIEDADES DE LOS MATERIALES ........................................................... 38
3.2.1 Granulometría ............................................................................................ 38
3.2.2 Gravedad Específica y Absorción ............................................................... 39
3.2.3 Densidad de Bulk (Peso Unitario) ............................................................... 39
3.2.4 Índice de Aplanamiento y Alargamiento ...................................................... 39
3.2.5 Resistencia al Desgaste ............................................................................. 40
3.2.6 Módulo de finura ......................................................................................... 40
3.3 MÉTODOS DE DISEÑO DE MEZCLA ............................................................... 41
3.3.1 Método de Fuller......................................................................................... 41
3.3.2 Método de Bolomey .................................................................................... 42
3.4 PROPIEDADES MECÁNICAS DEL CONCRETO.............................................. 43
3.4.1 Resistencia a la Compresión ...................................................................... 43
3.4.2 Resistencia a la Flexión .............................................................................. 44
3.4.3 Módulo de Elasticidad................................................................................. 45
3.5 PROPIEDADES FÍSICAS DEL CONCRETO ..................................................... 45
3.5.1 Consistencia o fluidez ................................................................................. 45
3.5.2 Segregación ............................................................................................... 46
3.5.3 Exudación................................................................................................... 46
3.5.4 Estabilidad .................................................................................................. 46
4. CARACTERIZACIÓN DE LOS AGREGADOS .......................................................... 47
4.1 AGREGADO FINO ............................................................................................ 47
4.2 AGREGADO GRUESO ..................................................................................... 49
4.3 AGREGADO GRUESO RECICLADO ................................................................ 52
4.3.1 Toma de Muestra del Agregado Reciclado en la Ciudad de Cali ................ 52
4.3.2 Sitios de Disposicion Final PROGEA .......................................................... 53
4.3.3 Proceso de obtención del nuevo agregado reciclado .................................. 53
4.4 ADITIVO SIKAPLAST RM-100 .......................................................................... 59
5. DISEÑO DEL CONCRETO....................................................................................... 60
5.1 DISEÑO DEL CONCRETO CONVENCIONAL MÉTODO BOLOMEY .............. 61

10
5.2 DISEÑO DEL CONCRETO CON 25%, 50% y 100% DE AGREGADOS
PROVENIENTES DE RCD .............................................................................................. 64
6. PROPIEDADES MECÁNICAS DEL CONCRETO ANÁLISIS DE DATOS Y
RESULTADOS ................................................................................................................ 68
6.1 RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN CON AGREGADO 100% NATURAL ....... 69
6.2 RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN CON 25% DE AGREGADO RECICLADO 71
6.3 RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN CON 50% DE AGREGADO RECICLADO 74
6.4 RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN CON 100% DE AGREGADO
RECICLADO… ................................................................................................................ 76
6.5 VARIACIÓN DE LA RESISTENCIA A COMPRESIÓN....................................... 78
6.6 RESISTENCIA A LA FLEXIÓN CON AGREGADO 100% NATURAL ................ 79
6.7 RESISTENCIA A LA FLEXIÓN CON 25% DE AGREGADO RECICLADO ........ 82
6.8 RESISTENCIA A LA FLEXIÓN CON 50% DE AGREGADO RECICLADO ........ 83
6.9 RESISTENCIA A LA FLEXIÓN 100% DE AGREGADO RECICLADO ............... 85
6.10 VARIACION MÓDULO DE ROTURA ................................................................ 86
6.11 MÓDULO DE ELASTICIDAD............................................................................. 87
6.11.1 Módulo de Elasticidad con Agregado 100% Natural ................................... 87
6.11.2 Módulo de Elasticidad con 25% Agregado Reciclado ................................. 89
6.11.3 Módulo de Elasticidad con 50% Agregado Reciclado ................................. 91
6.11.4 Módulo de Elasticidad con 100% Agregado Reciclado ............................... 92
6.12 VARIACIÓN DEL MÓDULO DE ELASTICIDAD ................................................ 94
6.13 PROPIEDADES FÍSICAS DEL CONCRETO ..................................................... 95
6.13.1 Consistencia o Fluidez................................................................................ 95
6.13.2 Segregación ............................................................................................... 95
6.13.3 Exudación................................................................................................... 96
6.13.4 Estabilidad .................................................................................................. 96
7. ESTUDIO DE COSTOS DE PRODUCCIÓN DEL CONCRETO RÍGIDO NATURAL Y
RECICLADO.................................................................................................................... 97
7.1 APLICACIONES DEL CONCRETO RECICLADO .................................................... 100
8. CONCLUSIONES ................................................................................................... 102
9. RECOMENDACIONES ........................................................................................... 105
10. BIBLIOGRAFÍA................................................................................................ 106

11
LISTA DE TABLAS

Pg.

Tabla 1. Gestión de residuos de construcción y demolición en Europa ...................... 22


Tabla 2. Clasificación del cemento. ............................................................................ 34
Tabla 3. Clasificación de los agregados naturales...................................................... 35
Tabla 4. Clasificación de los agregados reciclados. ................................................... 36
Tabla 5. Propiedades de los agregados reciclados según el tipo. .............................. 37
Tabla 6. Carga abrasiva. ............................................................................................ 40
Tabla 7.Valores de a en función de la tipología de árido y la consistencia del
hormigón. .................................................................................................................... 43
Tabla 8. Características agregado fino. ...................................................................... 48
Tabla 9. Granulometría agregado fino. ....................................................................... 48
Tabla 10. Características agregado grueso. ............................................................... 50
Tabla 11. Granulometría agregado grueso. ................................................................ 51
Tabla 12. Muestra de agregado reciclado tomado de diferentes sacos. ..................... 56
Tabla 13. Muestra de agregado reciclado tomado de un saco. .................................. 56
Tabla 14. Características agregado grueso reciclado. ................................................ 57
Tabla 15. Granulometría agregado reciclado. ............................................................ 58
Tabla 16. Comparación Método de Fuller y Método de Bolomey para dosificación con
agregados 100% natural. ............................................................................................ 62
Tabla 17. Estimación de las proporciones de los agregados. ..................................... 63
Tabla 18. Ajuste por humedad y absorción. ............................................................... 63
Tabla 19. Cantidades reales a usar en la mezcla de concreto ................................... 63
Tabla 20. Dosificación método Bolomey, 25% agregado reciclado ............................ 65
Tabla 21. Dosificación método Bolomey, 50% agregado reciclado ............................ 66
Tabla 22. Dosificación método Bolomey, 100% agregado reciclado .......................... 67
Tabla 23. Resultados resistencia a la compresión agregado 100% natural ................ 69
Tabla 24. Análisis estadístico resistencia a compresión agregado 100% natural ....... 70

12
Tabla 25. Análisis de Varianza resistencia a compresión agregado 100% natural ..... 71
Tabla 26. Resultados resistencia a la compresión 25% agregado reciclado .............. 72
Tabla 27. Análisis estadístico Resistencia a Compresión 25% agregado reciclado ... 72
Tabla 28. Análisis de Varianza Resistencia a Compresión 25% agregado reciclado . 73
Tabla 29. Resultados resistencia a la compresión 50% agregado reciclado .............. 74
Tabla 30. Análisis estadístico Resistencia a Compresión 50% agregado reciclado. .. 74
Tabla 31. Análisis de Varianza Resistencia a Compresión 50% agregado reciclado . 75
Tabla 32. Resultados resistencia a la compresión 100% agregado reciclado ............ 76
Tabla 33. Análisis estadístico resistencia a compresión 100% agregado reciclado. .. 77
Tabla 34. Análisis de Varianza Resistencia a Compresión 100% agregado reciclado.
.................................................................................................................................... 77
Tabla 35. Resultados Módulo de Rotura agregado 100% natural. ............................. 81
Tabla 36. Análisis estadístico Módulo de Rotura 100% agregado natural. ................. 81
Tabla 37. Resultados Modulo de Rotura 25% agregado reciclado. ............................ 82
Tabla 38. Análisis estadístico Módulo de Rotura 25% agregado reciclado. ............... 83
Tabla 39. Resultados Módulo de Rotura 50% agregado reciclado. ............................ 84
Tabla 40. Análisis estadístico Módulo de Rotura 50% agregado reciclado. ............... 84
Tabla 41. Resultados Módulo de Rotura 100% agregado reciclado. .......................... 85
Tabla 42. Análisis estadístico Módulo de Rotura 100% agregado reciclado .............. 85
Tabla 43. Resultados Módulo de Elasticidad agregado natural. ................................. 88
Tabla 44. Resultados módulo de elasticidad 25% agregado reciclado. ...................... 90
Tabla 45. Resultados Módulo de Elasticidad 50% agregado reciclado. ...................... 91
Tabla 46. Resultados Módulo de Elasticidad 100% agregado reciclado. .................... 93
Tabla 47. Costo concreto con agregado 100% natural ............................................... 98
Tabla 48. Costo concreto con 25% agregado reciclado.............................................. 98
Tabla 49. Costo concreto con 50% agregado reciclado.............................................. 99
Tabla 50. Costo concreto con 100% agregado reciclado............................................ 99

13
LISTA DE FIGURAS

Pg.

Figura 1. Composición de los residuos de construcción y demolición. ........................ 24


Figura 2. Procesos realizados a los RCD. .................................................................. 25
Figura 3. Localización escombreras Santiago de Cali. ............................................... 27
Figura 4. Sitio de disposición final ubicado en Candelaria – Valle del Cauca. ............ 28
Figura 5. Bloques de concreto a base de RCD ........................................................... 29
Figura 6. Esquema de un aparato apropiado para la prueba de flexión del concreto.. 44
Figura 7. Agregado fino. ............................................................................................. 47
Figura 8. Curva granulométrica agregado fino. ........................................................... 49
Figura 9. Agregado grueso. ........................................................................................ 50
Figura 10. Curva granulométrica agregado grueso. .................................................... 51
Figura 11. Localización escombrera Progea S.A. ....................................................... 52
Figura 12. Sitio de disposición final. Candelaria.......................................................... 53
Figura 13. Material reciclado. ...................................................................................... 54
Figura 14.Proceso para la obtención del agregado grueso reciclado.......................... 55
Figura 15. Separación agregado grueso reciclado...................................................... 55
Figura 16. Agregado Reciclado. .................................................................................. 57
Figura 17.Curva granulométrica agregado reciclado .................................................. 58
Figura 18. Curva granulométrica Bolomey 25% agregado reciclado........................... 65
Figura 19. Curva granulométrica Bolomey 50% agregado reciclado........................... 66
Figura 20. Curva granulométrica Bolomey 100% agregado reciclado......................... 67
Figura 21. Fallas de los cilindros de 10 x 20 mm ........................................................ 68
Figura 22. Resultados resistencia a compresión agregado 100% natural ................... 71
Figura 23. Resultados resistencia a compresión 25% agregado reciclado. ................ 73
Figura 24. Resultados resistencia a compresión 50% agregado reciclado ................. 75
Figura 25. Resultados resistencia a compresión 100% agregado reciclado. .............. 78
Figura 26. Resistencia a la compresión promedio 28 días. ......................................... 79

14
Figura 27.Proceso para llevar a cabo el ensayo de flexión. ........................................ 80
Figura 28. Resultados resistencia a flexión con agregado 100% natural. ................... 82
Figura 29. Resultados resistencia a flexión 25% agregado reciclado. ........................ 83
Figura 30. Resultados resistencia a flexión 50% agregado reciclado. ........................ 84
Figura 31. Resultados resistencia a flexión 100% agregado reciclado. ...................... 86
Figura 32.Módulo de Rotura promedio 28 días. .......................................................... 86
Figura 33. Equipo utilizado para hallar módulo de elasticidad .................................... 87
Figura 34. Módulo de elasticidad agregado natural .................................................... 89
Figura 35.Módulo de elasticidad 25% agregado reciclado .......................................... 91
Figura 36.Módulo de elasticidad 50% agregado reciclado. ......................................... 92
Figura 37.Módulo de elasticidad 100% agregado reciclado. ....................................... 93
Figura 38. Variación módulo de elasticidad. ............................................................... 94
Figura 39. Asentamiento promedio ............................................................................. 95
Figura 40.Variación de los costos de acuerdo a la cantidad de agregado reemplazado.
.................................................................................................................................. 100

15
ABSTRACT

The worldwide construction industry is one of the principal economics activities, but
also is one of the most contaminating agents of environment. Construction brings
thousands of tons of solid waste without give an appropriate handle. The use of
recycled aggregates from Construction and Demolition or Deconstruction Waste
(C&D) highly will contribute to a better environment developing. The government
set up a normatively which stimulates or prescribed the selection and separation of
these materials to give an adequate use of them.

The general aim of this project is to find an optimum dosage of a concrete mix
replacing natural aggregates for recycled ones, that come from constructions and
demolitions, to allow obtain good quality.

Three different designs were conducted replacing 25%, 50% and 100% of the
natural aggregate for recycled aggregate. Those were analyzed and assessed
properties such as moisture absorption and density to know what effects it has on
the production of concrete using recycled materials to determine if their use in low-
traffic road works possible. Likewise, mechanical properties such as compressive
strength were evaluated at 7, 14 and 28 days, the tensile strength at 7 and 28 days
and elastic module at 28 days.

The analysis of the results of the mechanical properties was performed using the t-
student statistical methods and ANOVA analysis for determining the variance
between the results of different designs and representativeness.

Finally we conclude with the results and the characteristics of the aggregates used
a recommended design for use in low-traffic road work is the design with 25%
recycled aggregate.

Key words: recycled aggregates, mechanical properties, dosage, compressive


strength, recycling, C&D, tensile strength.

16
RESUMEN

El sector de la construcción a nivel mundial es una de las principales actividades


económicas pero a su vez una de las mayores contaminantes del medio ambiente,
puesto que proporcionan miles de toneladas de residuos sólidos sin proporcionar
un manejo adecuado a éstos. El uso de agregados de Residuos de Construcción
y Demolición contribuye notablemente a un mejor desarrollo ambiental. El
gobierno debe establecer una normativa que incentive o prescriba la selección y
separación de estos materiales para así poder darles un uso adecuado.

El objetivo general del presente trabajo es encontrar la dosificación óptima de


mezclas de concreto reemplazando agregados naturales por agregados reciclados
provenientes de construcciones y demoliciones, que permitan obtener un concreto
de buena calidad.

Se realizaron 3 diseños diferentes, reemplazando un 25%, 50% y 100% del


agregado natural por agregado reciclado. Se analizaron y evaluaron propiedades
como la humedad, absorción y densidad para saber qué efectos tiene sobre la
producción de un concreto el uso de materiales reciclados y así determinar si es
posible su utilización en obras viales de bajo tránsito. De igual forma, se evaluaron
las propiedades mecánicas como la resistencia a la compresión a 7,14 y 28 días,
la resistencia a la flexión a 7 y 28 días y el módulo de elasticidad a 28 días.

El análisis de los resultados de las propiedades mecánicas se realizó mediante los


métodos estadísticos t-student y análisis ANOVA, que permiten determinar la
varianza que hay entre los resultados obtenidos de los diferentes diseños y su
representatividad.

Finalmente se concluye con los resultados obtenidos y las características de los


agregados utilizados que un diseño recomendable para uso en obra viales de bajo
tránsito es el diseño con un 25% de agregado reciclado.

Palabras Claves: Agregados reciclados, Propiedades Físico-mecánicas,


Dosificación, Resistencia a Compresión, reciclaje, RCD (Residuos de
Construcción y Demolición), reutilización, aprovechamiento, Resistencia a la
flexión.

17
INTRODUCCIÓN

La industria de la construcción es un sector muy importante en el desarrollo


económico y social de un país, es considerada como una actividad de constante
desarrollo ya que se encarga de la infraestructura básica general como viviendas,
vías, puentes, plantas hidroeléctricas, hospitales, colegios entre otros.

Ante la constante evolución en la construcción, diariamente se producen toneladas


de residuos sólidos los cuales generan una alta contaminación ambiental y visual
por las grandes cantidades que resultan como consecuencia de demoliciones de
edificaciones, infraestructuras obsoletas, remodelaciones o las mismas
construcciones de nuevas obras que generan residuos sin una disposición final
adecuada.

Actualmente varios países son gestores de la recolección y reutilización de los


Residuos de Construcción y Demolición (RCD), acción que se realiza con el
propósito de generar una optimización de los recursos naturales y minimizar la
contaminación. Algunos de estos países son Holanda, Bélgica, Dinamarca y
España. En estos países existen normas y leyes que permiten la reutilización de
los RCD para contribuir de una manera apropiada a la eliminación o
aprovechamiento de los residuos generados en la industria de la construcción.

Los agregados reciclados pueden ser utilizados en diferentes campos de la


construcción, ya sea como materia prima del concreto, bases o subbases en
carreteras, elaboración de adoquines, construcción de sardineles, entre otros.

En Colombia, más específicamente en la ciudad de Cali, se generan


aproximadamente 2480m3 de Residuos de Construcción y Demolición, lo cual
tiene en alerta a autoridades, empresarios, profesionales, estudiantes y
especialmente a aquellos que se relacionan con el sector de la construcción,
puesto que la ciudad no cuenta con adecuados sitios de disposición final para
estos materiales lo cual hace que se les de un manejo inapropiado.

Dada la ausencia de optimización de los recursos naturales que se presenta en la


ciudad de Cali, la falta de aplicación de tecnología y técnicas de construcción
limpias en la industria de la construcción y la contaminación ambiental y social que
se generan por el mal manejo de los RCD, en este trabajo se busca un diseño de
concreto rígido que sea óptimo para ser utilizado en la construcción de obras
viales con bajo volumen de tránsito.

18
En el desarrollo de este trabajo se reemplazaron porcentajes del 25%, 50% y
100% de agregado grueso natural por agregado reciclado de concreto y
mampostería, buscando la dosificación que cumpla con las exigencias requeridas
para la construcción de obras viales de bajo tránsito. Igualmente se muestra que
los RCD pueden convertirse, con un manejo y tratamiento adecuado, en un nuevo
insumo como agregado y de esta forma estos pueden ser utilizados para la
producción de nuevos productos de calidad para nuevas obras civiles.

19
1. OBJETIVOS

1.1 OBJETIVO GENERAL

Establecer la dosificación óptima para el diseño de concretos utilizando


materiales reciclados de Residuos de Construcción y Demolición (RCD) para
ser usados en obras viales de bajo tránsito en la ciudad de Cali.

1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Emplear técnicas normalizadas para la caracterización de los agregados de


RCD en concreto, para obras viales de tercer orden.

• Analizar las propiedades físico-mecánicas de los agregados reciclados


respecto a la normativa actual para obras viales terciarias con materiales
convencionales.

• Realizar diseños de concretos utilizando agregados reciclados para obras


viales de tercer grado, de manera que no ponga en riesgo su estabilidad y
funcionalidad.

• Evaluar el comportamiento de los diseño de concreto con diferentes


porcentajes de sustitución de agregados reciclados gruesos, de manera
que cumplan con los requerimientos mínimos establecidos por la
normatividad.

• Comparar las propiedades físico-mecánicas de mezclas de concreto con


agregado reciclado respecto a mezclas de concreto con agregado natural.

• Evaluar el potencial de los Residuos de Construcción y Demolición (RCD)


para ser utilizados en nuevas obras de Ingeniería Civil.

20
2. ANTECEDENTES

2.1 ANTECEDENTES DE LOS RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y


DEMOLICIÓN

2.1.1 Historia de los RCD

La historia de los RCD se remonta al final de la Segunda Guerra Mundial. En


los años posteriores a la contienda hubo un factor principal que disparó la
cantidad de estos residuos. “La destrucción producida por los bombardeos
había creado montañas de escombros en los corazones de grandes ciudades
Europeas”1. Por esta razón, aparecieron los vertederos donde se depositaban
gran parte de estos escombros.

“Sin embargo existe un referente histórico del uso de RCD, se trata del aparejo
de construcción usado desde mediados del siglo. I a. C. que los romanos
denominaron opus signium (de Signia, en el Lacio) que es una especie de
concreto compuesto de cal, arena o puzolana y ladrillo picado o polvo de
ladrillo, que además de su dura consistencia, resultaba impermeable”2.

En países como Bélgica, Dinamarca y Holanda el apoyo al reciclaje es


reconocido por su amplio alcance, con más de 75% en los RCD3. Otros
países, como Reino Unido o Austria, siguen la tendencia del reciclaje de los
RCD con un porcentaje aproximado del 40%.

De igual forma en España no con un alto porcentaje de reciclaje pero si muy


útil e importante, se tiene el 15% de reciclaje de los escombros y residuos
generados por las construcciones y demoliciones. Un porcentaje considerable
de este 15% es comercializado para su reutilización en construcción de vías
como bases o sub bases y el resto utilizado para rellenos o restauración de

1
DE SANTOS, MONERCILLO Y GARCÍA. Gestión de Residuos en las obras de
demolición y construcción. España: 2011, p. 13.
2
ULLOA, Vivian. Durabilidad de hormigones armados, con árido reciclado: una evaluación
de la corrosión en un ambiente marino. Valencia: 2012, p. 57.
3
LOPEZ GAYARRE, Fernando. Influencia de la variación de los parámetros de
dosificación y fabricación de hormigón reciclado estructural sobre sus propiedades físicas
y mecánicas. Gijón: 2008, p. 21

21
espacios degradados4. En la Tabla 1 se puede apreciar un panorama de la
producción de Residuos de construcción y demolición en Europa.

Tabla 1.Gestión de residuos de construcción y demolición en Europa5

Producción de
residuos de Promedio N° de plantas Destino del porcentaje
País
construcción (Mill. t) (Kg/hab) de reciclado
anual Vertido Reciclado Otros
Holanda 11,7 718 120 9 90 1
Bélgica 6,7 666 92 17 81 2
Dinamarca 2,6 509 30 16 75 9
Reino Unido 30,0 509 50-100 55 45 0
Austria 4,7 580 150 59 41 0
Alemania 59,0 720 1000 82 18 0
Francia 23,6 404 50 85 15 0
España 12,8 325 ≈ 40 >90 <10 -

Fuente: Sánchez, Martha y Alaejos María del Pilar. Estudio sobre las propiedades del árido
reciclado. Utilización en hormigón estructural. Revista.

En Estados Unidos los residuos procedentes de demolición de estructuras son


alrededor de 12,3 millones de toneladas anuales6. Debido a la alta producción
de agregado natural en este país (2 billones de toneladas anuales), se busca
reducir esta producción para así perseverar este recurso que es tan importante
en el área de la construcción.

Brasil es el primer país en América Latina donde fue instalada una planta
cuyas operaciones se enfocan en el reciclaje de estos residuos,
implementando soluciones a los problemas generados, según la Resolución
emitida por el Congreso nacional del Medio Ambiente - CONAMA en el año
2002. Este país cuenta además, con la aprobación de la Política Nacional de
Residuos Sólidos, donde todos los municipios brasileños deben aplicar un plan
de gestión de residuos para la buena disposición de los escombros, ya que,
aproximadamente el 60% del total de los residuos producidos son provenientes

4
Ibid., p.21
5
SANCHEZ, Martha y ALAEJOS María del Pilar. Estudio sobre las propiedades del árido
reciclado. Utilización en hormigón estructural. p 10.
6
Transportation Applications of Recycled Concrete Aggregate—FHWA State of the
Practice National Review 2004; USA, 2004; pp. 1-47.

22
de procesos de construcción y demolición7.

En Colombia, el tema de reciclar RCD y darle un mejor aprovechamiento es


una cuestión hasta el momento experimental. Ciudades como Bogotá,
producen un promedio de 14.027.000 m3de Residuos de Construcción y
Demolición anuales; todo esto se debe al constante crecimiento y desarrollo
urbano, por las obras que adelantan empresas públicas y constructoras
privadas, encargadas de proyectos de construcción de vivienda, centros
comerciales, infraestructura vial, entre otras8. De toda esta cantidad producida,
solo una parte llega a los dos únicos sitios de disposición final oficiales que
tiene la ciudad: La Fiscalía y Cantarrana. Una tercera parte termina en
andenes, separadores, bahías, lotes, ríos y humedales. A pesar de que existen
leyes las cuales aclaran que como mínimo el 5% de los residuos provenientes
de construcciones y demoliciones en la ciudad de Bogotá deben ser reciclados,
es un tema que no está todavía muy normalizado.

La ciudad de Cali genera aproximadamente 2480 m3 de escombros diarios, de


los cuales el 77% es proveniente de las constructoras y obras públicas y el
23% lo aportan las remodelaciones de viviendas de particulares (CAMACOL).
Al igual que en Bogotá, Cali no cuenta con los suficientes sitios de disposición
final ni tampoco con plantas que permitan la reutilización de estos materiales,
por tal razón existen muchos botaderos ilegales en la ciudad.

En la ciudad de Medellín se generan aproximadamente entre 8000 y 8500


toneladas diarias9 de RCD, lo que se convierte en un problema
ambiental sumándole la falta de lugares para realizar la disposición final de
estos. En la actualidad la ciudad cuenta con una sola escombrera autorizada
sobre el perímetro de la ciudad con cinco centros de acopio pertenecientes a
varias empresas de Medellín E.S.P. Sin embargo, para esta actividad el
municipio de Medellín requiere asistencia de las 16
escombreras autorizadas por la región, lo que genera un incremento con los
costos de transporte de disposición final y se opta en ocasiones por

7
GUARÍN Nataly, MONTENEGRO Liseth, WALTEROS Luis, REYES Sandra. Estudio
comparativo en la gestión de Residuos de Construcción y Demolición en Brasil y
Colombia. p. 3. Bogotá D.C.
8
Foro internacional Gestión integral de los RCD. Unidad Administrativa Especial de
Servicios Públicos (UAESP). Bogotá D.C. 2012.
9
BRAN, Alexis. Propuesta para el manejo integral de los residuos de la construcción y la
demolición. Medellín.

23
disponerlos en sitios no autorizados aumentado a un más
la contaminación ambiental y visual.

2.1.2 Composición de los RCD

La composición de los RCD depende del tipo de construcción, por tal razón sus
componentes varían dependiendo del lugar, ya sea países o regiones; esto
dado a la variedad de técnicas existentes y aplicadas en el ámbito de la
construcción. Dependiendo del tipo de construcción, también dependen las
materias primas y los materiales de construcción lo cual genera una gran
variedad en los elementos que componen los residuos de construcción y
demolición.

Un breve listado de los elementos que componen los RCD incluye el concreto
simple, asfalto, ladrillo, teja cerámica, porcelana, revestimiento, restos de
concreto, madera, vidrio, plástico, piedras, tierras, yeso, papel y otros residuos
procedentes de la construcción y de las demoliciones. La composición media
de estos residuos se muestra en la Figura 1.

Figura 1. Composición de los residuos de construcción y demolición.


Fuente: Sánchez, Martha y Alaejos María del Pilar. Estudio sobre las propiedades del árido
reciclado. Utilización en hormigón estructural. Revista. 2001.

24
2.1.3 Procesos delos Residuos de Construcción y Demolición

En general los RCD resultan de actividades realizadas por el hombre como la


demolición de edificios, infraestructuras de carreteras y desperdicios que se
generan de materiales de construcción, ya sea en la construcción de nuevas
obras o remodelación. Por tales motivos, diariamente se produce un volumen
muy alto de estos materiales a los cuales no se les realiza un buen proceso
para su disposición final.

Los RCD en su mayor parte resultan ser residuos inertes o asimilables a


inertes, por consiguiente son poco peligrosos para la salud. Pero dado al gran
volumen que estos ocupan, sí se considera que generan un alto grado de
contaminación visual. Por esto, se deben realizar actividades de recuperación
de estos materiales en los lugares de generación, como son las obras, y aplicar
métodos de clasificación o separación de los residuos. En la Figura 2 se
muestra el proceso más adecuado que se le debe realizar a los RCD, teniendo
en cuenta que después de una demolición ya sea de una estructura o vía, se
debe seleccionar el material que se desea triturar para así obtener un material
de buena calidad que pueda ser reutilizable en la construcción de nuevas
obras civiles.

Figura 2. Procesos realizados a los RCD.


Fuente: Elaborado por los autores. Fotos tomadas en visita realizada a Candelaria - Valle del
Cauca. Empresa perteneciente a Progea. 2013.

25
2.1.4 Ventajas de Reciclar RCD

Las ventajas de reciclar RCD son principalmente ambientales y económicas, e


inicialmente puede ser posible su reutilización en labores de la misma
construcción, por medio de la obtención de agregado reciclado, el cual debe
ser apto para la construcción y cumplir con los requisitos mínimos de calidad
exigidos de acuerdo a las normas establecidas en cada país. De igual forma
ecológicamente se obtiene un beneficio en el entorno, ya que los escombros
se convierten en materiales suplentes de los agregados que provienen
exclusivamente de reservas naturales y de las que el ser humano se satisface
sin medida. Dándole una utilidad a los RCD, se le da un aumento de la vida útil
de los rellenos sanitarios, ya que al reducir su volumen de ocupación en estas
actividades, disminuye la degradación de los recursos naturales no renovables.

2.1.5 Desventajas de los RCD

Una de las grandes desventajas que se presentan en la recolección y


fabricación de nuevas piezas con los Residuos de Construcción y Demolición,
es que Colombia no cuenta con una normativa técnica específica de aplicación
de estos, lo cual hace que su reutilización no sea la más adecuada; además se
desconoce el comportamiento mecánico de estos materiales. Otra de las
desventajas es que Colombia no cuenta con sitios adecuados de disposición
final donde se separen los materiales que provienen de las demoliciones, lo
cual hace que el proceso de selección de estos sea más complicado.
Igualmente estos residuos necesitan un mayor control para que se garantice
una uniformidad del material.

2.2 RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN EN CALI

Los Residuos de Construcción y Demolición (RCD) son aquellos que como su


nombre lo indica provienen del sector de las obras civiles como consecuencia
de demoliciones de edificaciones o vías, reparaciones, reformas y construcción
de obras nuevas. Se trata de residuos conformados por restos de concreto,
pavimentos, ladrillos, vidrios, yesos, plásticos, maderas y agregados
mezclados. La mayoría de estos materiales pueden ser reciclados para
reutilizarlos en la producción de un nuevo producto.

La situación actual de la ciudad de Cali con respecto al manejo,


aprovechamiento y disposición final de los Residuos de Construcción y

26
Demolición no está controlada a pesar de que existen leyes y decretos para
ello. En los últimos años, la ciudad de Cali ha entrado en una transformación
que cada día aumenta más la construcción y demolición de obras civiles;
debido a estos cambios, diariamente se producen grandes cantidades de RCD.
Esta cifra ha sobrepasado la capacidad de sitios adecuados para el depósito
de estos materiales. Según el Dagma, Cali cuenta con 3 escombreras legales y
un sinnúmero de lugares ilegales especialmente en el oriente de la ciudad
donde llegan carretilleros y volquetas diariamente a depositar estos residuos
sin tener un control sobre esto. Las escombreras legales son las siguientes:

• Escombrera el Carmelo: Está ubicada en el corregimiento del El Carmelo,


en la vía a Candelaria. Está siendo rellenada con escombros provenientes
de Cali y es la que mejor tiene control en cuanto al manejo de los RCD.
• Escombrera la Dolores: Está ubicada en la recta Cali – Palmira.
• Escombrera de la Carrera 50 con Autopista Simón Bolívar: a pesar de que
está a punto de colapsar continua recibiendo residuos procedentes de
construcciones y demoliciones

En la figura 3 se muestra la localización de las escombreras legales que


actualmente funcionan en la ciudad de Cali.

Figura 3. Localización escombreras Santiago de Cali.


Fuente: Mapa comunas Santiago de Cali. Alcaldía Municipal. Ubicación de escombreras
actuales. 2013. Elaboración propia.

27
Según el Dagma, dentro de las escombreras ilegales más críticas de la ciudad
se encuentran: Mojica, Vallado, PTAR, Cuy, Alfonso López, Floralia y
Saratoga.

Hoy en día, existen empresas privadas que se encargan de mejorar el uso de


los RCD en la ciudad, como lo es Progea del Valle S.A.10, que hace parte de
los servicios ofrecidos por la empresa CODINSA S.A. la cual se encarga de
hacer la recolección de los residuos para hacer una selección y posterior al
tratamiento de los mismos poder reutilizarlos en otras obras civiles.

2.3 CANTIDAD DE ESCOMBROS PRODUCIDOS EN CALI

En el municipio de Cali se recogen aproximadamente 2480 m3de escombros


provenientes del sector de la construcción. Progea del Valle S.A. se ha
encargado de hacer estudios en la ciudad de Cali y posee sitios de disposición
final donde se seleccionan los materiales para realizar rellenos y para ser
reutilizados en bloques de concreto que ellos fabrican. En la Figura 4 se
visualiza la manera como son depositados gran parte de estos materiales que
diariamente llegan de las diferentes construcciones que hay en la ciudad de
Cali.

Figura 4.Sitio de disposición final ubicado en Candelaria – Valle del Cauca.


Fuente: Elaborado por los autores. Fotos tomadas en visita realizada a Candelaria - Valle del
Cauca. Lote Relleno con RCD. 2013.

10
Progea del Valle S.A.: Son una empresa dedicada a atender oportunamente las
necesidades de los clientes prestando a ellos un servicio integral en el manejo de
Escombros (Recolección, Transporte y Disposición Final).

28
Progea se ha dedicado a la reutilización de Residuos de Construcción y
Demolición, con estos residuos han fabricado bloques de concreto como se
puede apreciar en la Figura 5, estos bloques han sido utilizados
exclusivamente para uso peatonal.

Figura 5.Bloques de concreto a base de RCD


Fuente: Elaborado por los autores. Fotos tomadas en visita realizada a Candelaria - Valle del
Cauca. 2013.

2.4 SITUACIÓN ACTUAL DE LAS CARRETERAS TERCIARIAS EN


COLOMBIA

Colombia es un país en vía de desarrollo en lo que respecta a sus carreteras,


cuenta con aproximadamente 160.000 km entre carreteras primarias,
secundarias y terciarias11. Colombia, se caracteriza por tener una gran
vocación agrícola.“Afirma el PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo) que el 31% de la población colombiana son habitantes rurales. Por
tal razón, con el fin de hacer más competitivo al campesino y sus aledaños, el
Instituto Nacional de Vías ha firmado 445 convenios con diferentes alcaldes del
país, por un valor cercano a los $300.000 millones, para la atención de cerca
de 7.800 kilómetros de vías terciarias de los diferentes municipios”12. Con esta
inversión se busca la construcción de terraplenes, obras de drenaje,
construcción de placas huellas y afirmado, lo cual permitirá una mejor
movilidad en las zonas rurales y un mayor crecimiento económico puesto que
podrán comercializar sus productos a las cabeceras municipales.

11
Instituto Nacional de Vías, Institutito Nacional de Concesiones. 2013.
12
INVIAS, Comprometido con las vías terciarias del país. Octubre de 2013.

29
2.5 MARCO NORMATIVO PARA EL MANEJO DE LOS RCD EN COLOMBIA

Existen legislaciones basadas en los principios de la Constitución Política de


Colombia, son expedidas por los diferentes departamentos y municipios para el
manejo adecuado de los RCD. A continuación se nombran algunas de estas.

2.5.1 Decreto 357 de 1997

Utilizado en la ciudad de Bogotá. Este decreto regula el manejo, transporte y


disposición final de escombros y materiales de construcción. En este decreto
se tratan las normas de conducta, como la prohibición de arrojar, ocupar,
descargar o almacenar escombros y materiales de construcción en áreas de
espacio público. Otro aspecto importante es la localización de las escombreras
y los sitios de transferencia; las escombreras deben estar situadas en lugares
donde su paisaje se encuentre degradado como minas y canteras
abandonadas. Para la obtención de estos sitios el Departamento Técnico
Administrativo del Medio Ambiente entregara los términos de referencia para la
aprobación de estos sitios. Por último este decreto contiene sanciones y
medidas preventivas que se deben tener respecto a estos residuos.

2.5.2 Decreto 1713 de 2002

Decreto establecido a nivel nacional. El artículo 44 establece la recolección de


escombros y se da a conocer que todo productor de escombros es
responsable de su recolección, transporte y disposición de estos residuos a
escombreras autorizadas. Esta actividad la puede realizar cualquier empresa
prestadora de servicio de aseo o recolección de escombros. Igualmente se
debe coordinar estas actividades en el marco de los programas establecidos
para el desarrollo del respectivo Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos,
PGIRS.

2.5.3 Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos en la ciudad de Cali


(PGIRS)

El gobierno nacional estableció que todos los municipios tienen la


responsabilidad de formar PGIRS, como una medida para garantizar la
eliminación de basureros a cielo abierto y promover el desarrollo de programas
y proyectos que mitiguen los impactos ambientales debido al manejo
inadecuado de los Residuos Sólidos. En la ciudad de Cali se ha adoptado este
plan para el período que va entre el 2004 a 2019. Dentro de este plan hay una

30
línea estratégica que busca una producción más limpia de los residuos
especiales entre los que se encuentran los escombros. Con el plan se busca
implementar el plan de control a la generación, separación, almacenamiento
debido, transporte y deposición de estos sin afectación a la salud humana y al
ambiente. También busca localizar estaciones de transferencia y disposición
final y como incentivar de forma directa e indirecta la investigación para
implementar alternativas de aprovechamiento de escombros para que puedan
ser razonablemente utilizables.

2.5.4 Decreto Nº 0291 de 2005

Por medio del cual se regula la gestión integral de escombros en el municipio


de Santiago de Cali, a través de actividades de generación, recolección,
transporte, trasferencia, almacenamiento, aprovechamiento y disposición final
de los escombros.

2.5.5 Ley 1259 de Diciembre 19 de 2008

Se instaura esta ley a nivel nacional. Es un instrumento de control y sanción


para los infractores de las normas de aseo, limpieza y recolección de
escombros. La finalidad de esta ley es crear el comparendo ambiental como
instrumento de cultura ciudadana, sobre el adecuado manejo de residuos
sólidos y escombros, previendo la afectación del medio ambiente y la salud
pública mediante sanciones pedagógicas y económicas a todas aquellas
personas naturales o jurídicas que infrinjan la normatividad existente.

2.5.6 Ley 1333 de 2009

Se establece a nivel nacional el procedimiento sancionatorio ambiental. Las


sanciones solamente serán puestas por las entidades ambientales en el caso
que se incumplan con permisos o controles ambientales.

2.5.7 Proyecto de acuerdo 267 de 2010

Este proyecto busca diseñar el plan de manejo, aprovechamiento y disposición


final de materiales y escombros como protocolo en los procesos de
construcción y demolición de obra civil que se adelanten en la ciudad de
Bogotá. Este plan se construye a raíz de que en la capital diariamente se
producen toneladas de escombros y desechos de construcción, los cuales son
depositados de manera clandestina en parques, separadores, zonas verdes,
conjuntos residenciales y potreros. Con este proyecto se busca crear una

31
iniciativa de reutilizar, reciclar y valorizar los residuos producidos por la
construcción, con el fin de obtener un producto favorable con materiales
reciclados, para así disminuir el impacto sobre el medio ambiente. De igual
manera este proyecto busca crear la Bolsa Distrital de Materiales Reutilizables
de Construcción.

2.5.8 Resolución 2397 de 2011

Por medio del cual se regula el tratamiento y aprovechamiento de escombros


en el Distrito Capital. Toda entidad pública que realice obras de infraestructura
al interior del perímetro urbano debe realizar estudios y diseños para lograr la
utilización de elementos reciclados que vienen de los centros de tratamiento y
aprovechamiento de escombros legalmente constituidos.

32
3. MARCO TEÓRICO

El diseño de mezcla de concreto es un proceso que consiste en la selección de


elementos disponibles como cemento, agregados, agua, aditivos y la
determinación de sus cantidades relativas para producir un concreto
económico que cumpla con las especificaciones de la norma; como tener una
buena manejabilidad, endurecer a la velocidad apropiada, durabilidad,
estabilidad, propiedades de resistencia, módulo de elasticidad y apariencia
adecuada.

Hoy en día existen diversos métodos de diseño disponibles, estos permiten


saber las proporciones relativas de materiales con los que se debe trabajar.

3.1 CONCRETO CONVENCIONAL

El concreto se define como una mezcla de diversos materiales que se utilizan


en la construcción. “En términos generales, el concreto u hormigón puede
definirse como la mezcla de un material aglutinante (Cemento Portland
Hidráulico), con un material de relleno (agregados), agua y eventualmente
aditivos, que al endurecerse forma un todo compacto y después de cierto
tiempo es capaz de soportar grandes esfuerzos”13. Se debe tener en cuenta
que para la realización de un concreto se debe contar con una adecuada
dosificación para que así este cumpla con las normas de calidad requeridas.
Otra definición puntual del concreto es la unión de cemento, agua, aditivos,
grava y arena. Al concreto se le adiciona un aditivo para reducir el agua,
acelerar la resistencia e incrementar su trabajabilidad. A continuación se
definen los materiales que se utilizan para obtener el concreto.

3.1.1 Cemento Portland

El cemento es una de las materias primas más populares e indispensables de


la construcción. “Es un material aglomerante que tiene propiedades de
adherencia y cohesión, las cuales permiten unir fragmentos minerales entre sí,
para formar un todo compacto con resistencia y durabilidad adecuada”14. Se
obtiene principalmente de rocas calizas y arcillas pulverizadas, estas son

13
SÁNCHEZ, Diego. Diseño de mezcla de concreto. En: Tecnología del concreto y del
mortero. 5 ed. Bogotá D.C.: 2001. Editorial: Biblioteca de la construcción. p. 19.
14
Ibid.,p.27

33
puestas en un horno rotatorio las cuales al someterlas a altas temperaturas se
obtiene Clinker. El Clinker al ser triturado y adicionado con yeso forma el
cemento.

Según la dosificación de las materias primas se producen diferentes tipos de


cemento.

En la Tabla 2 se puede apreciar la clasificación del cemento y las


características principales de cada uno.

Tabla 2.Clasificación del cemento.15

TIPO CARACTERÍSTICAS
Destinado a obras de concreto en general, al que no se le exigen propiedades
I especiales. Adecuado para suelos, estructuras de concreto reforzado, pavimentos,
entre otros.
Destinado a obras de concreto en general, al que no se le exigen propiedades
I-M
especiales pero tienen resistencias superiores a las del tipo I.
Destinado en general a obras de concreto expuestas a la acción moderada de
II sulfatos y a obras en donde se requiere moderado calor de hidratación. Es
adecuado para grandes muelles, grandes contrafuertes y muros de contención.
Es el que desarrolla altas resistencias iníciales. Utilizado para la construcción
III
rápida cuando es necesario eliminar los encofrados lo más deprisa posible.
Es el que desarrolla bajo calor de hidratación. Se utiliza cuando la masa de la
IV estructura, como en el caso de las presas de gran tamaño, requiera un control
cuidadoso del calor de hidratación.
V Es el que ofrece alta resistencia a la acción de los sulfatos.

Fuente: SÁNCHEZ DE GUZMÁN, Diego. Tecnología del Concreto y del


Mortero.

3.1.2 Agregados Naturales

Son aquellos materiales inertes, de forma angular, natural o artificial, que son
llamados también áridos. Se dividen en dos grupos: los agregados finos y los
agregados gruesos. Los primeros poseen partículas que tienen un diámetro
inferior a 4,75 mm y no menor de 0,075 mm y se les conoce como arena. Y los
segundos poseen partículas que tienen un diámetro mayor a 4,75 mm y se le

15
Ibid.,p.48

34
conoce como grava16. Los agregados naturales se obtienen de la explotación
de fuentes naturales como depósitos de arrastres fluviales y canteras. Todas
las partículas que provienen de los agregados tienen su origen en una masa
mayor a la que se ha fragmentado por procesos como abrasión o mediante la
trituración mecánica realizada por el hombre, por lo que gran parte de sus
características vienen dadas por la roca madre que le dio su origen.

Una clasificación más amplia donde se indican los nombres más usuales de las
fracciones se muestra en la Tabla 3.

Tabla 3. Clasificación de los agregados naturales.17

Clasificación
Tamaño de las Denominación
Clasificación como agregado
partículas en mm más corriente
para concreto
Inferior a 0,002 Arcilla
Fracción muy fina No recomendable
Entre 0,002 - 0,074 Limo
Entre 0,074 - 4,76
Arena Agregado fino
(No. 200) - (No. 4)
Entre 4,76 - 19,1
Gravilla
(No. 4) - (3/4")

Entre 19,1 - 50,8


Grava Material apto para
(3/4") - (2") producir concreto
Agregado grueso
Entre 50,8 - 152,4
Piedra
(92") - (6")

Superior a 152.4
Rajón, piedra bola
(6")

Fuente: SÁNCHEZ DE GUZMÁN, Diego. Tecnología del Concreto y del


Mortero.

16
Ibid.,p.69
17
Ibid.,p.70

35
3.1.3 Agregados Reciclados

Son aquellos procedentes de Residuos de Construcción y Demolición (RCD).


Estos materiales son triturados para lograr un tamaño deseado para ser usado
en la mezcla de concreto. Como estos materiales provienen de construcción y
demolición de estructuras y obras civiles, pueden contener diferentes tipos de
materiales como cerámica, plástico, vidrio, madera, entre otros. Antes de
procesar y triturar todos estos materiales deben ser debidamente
seleccionados y separados.

Hoy en día existe una amplia gama de agregados reciclados por lo cual se
debe hacer su respectiva clasificación según sus compuestos, características o
aplicaciones.

La RILEM (International union of laboratories and experts in construction,


materials, systems and structures) fue fundada en junio de 1947 con el
propósito de promover la cooperación científica en el área de los materiales de
construcción y de las estructuras y busca promover la construcción sostenible y
segura, con mejores prestaciones y costos más reducidos para la sociedad.
Dentro de sus recomendaciones, la RILEM propone la clasificación de los
agregados reciclados en tres tipos los cuales se muestran en la Tabla 4.

Tabla 4. Clasificación de los agregados reciclados.

CLASIFICACIÓN CARACTERÍSTICAS

Tipo I Agregados que proceden principalmente de los escombros de


mampostería (Ladrillo).

Tipo II Agregados que proceden principalmente de los escombros de


concreto.
Consiste en una mezcla de agregados reciclados y agregados
Tipo III naturales (máximo 20% de agregado reciclado y mínimo 80% de
agregado natural)

Fuente: RILEM. Specifications for concrete with recycled aggregates.

36
De acuerdo al tipo de agregado reciclado este debe cumplir con unas
características específicas las cuales se definen en la Tabla 5.

Tabla 5. Propiedades de los agregados reciclados según el tipo.

CARACTERÍSTICAS TIPO I TIPO II TIPO III


Densidad seca mínima (kg/m3) 1500 2000 2400
Máxima absorción de agua (%) 20 10 3
Contenido máximo de impurezas (vidrio, asfalto, etc.) (%) 5 1 1
Contenido máximo de metales (%) 1 1 1
Contenido máximo de materia orgánica (%) 1 0.5 0.5
Contenido máximo de finos (<0.063 mm) (%) 3 2 2
Contenido máximo de arena (%) 5 5 5
Contenido máximo de sulfatos (%) 1 1 1

Fuente: RILEM. Specifications for concrete with recycled aggregates.

Dentro de las ventajas más destacadas de los agregados reciclados que están
constituidos por Residuos de Construcción y Demolición se encuentra que no
desprenden olores, no atraen grandes cantidades de parásitos y casi el 75%
de los residuos que genera una obra son inertes y estos materiales son los que
pueden ser reutilizados.

3.1.4 Aditivos

“Los aditivos son considerados un ingrediente más en el concreto y son


empleados para la modificación de las propiedades de este, de tal modo que
se lo hagan más adecuado para las condiciones de trabajo o por economía”18

Los aditivos se clasifican de acuerdo a su función. A continuación se muestran


los tipos de aditivos:

• Aditivos inclusores de aire.


• Aditivos reductores de agua.
• Aditivos retardantes.
• Aditivos acelerantes.
• Aditivos superplastificantes.
• Aditivos minerales.

18
Ibid., p. 261

37
Se da la definición de los aditivos súper plastificantes, puesto que con este tipo
de aditivo se va a trabajar.

Aditivos súper plastificantes: “Son sustancias químicas o combinaciones de


sustancias químicas que cuando se adicionan a un concreto normal, le
imparten una manejabilidad extrema o le proporcionan una gran reducción de
agua”19. Entre las características más importantes de este tipo de aditivos, se
encuentra la producción de un concreto fluido y el aumento de la manejabilidad
del concreto, es decir, brinda mayores asentamientos a la mezcla del concreto.

3.2 PROPIEDADES DE LOS MATERIALES

A continuación se describen las propiedades que se van a evaluar en este


trabajo.

3.2.1 Granulometría

Se refiera a la distribución de los tamaños de partículas que contienen los


agregados. Esta se establece mediante una serie de tamices (norma ASTM C
136). Los tamices retienen las partículas mayores a los agujeros, mientras que
las partículas más pequeñas pasaran a través del mismo. “Los resultados del
análisis granulométrico se describen mediante los porcentajes acumulados de
áridos que pasan a través de, o que son retenidos por, un tamaño de tamiz
especifico”.20 Se utilizan dos definiciones para describir el tamaño máximo de
partícula en una mezcla:

Tamaño máximo: Es el tamaño de tamiz más pequeño a través del cual pude
pasar el 100% de las partículas de la muestra.

Tamaño máximo nominal: Es el tamiz de mayor tamaño que retiene parte de


las partículas del agregado, pero generalmente no más del 10%.

19
Ibid., p. 273
20
MAMLOUK, Michael y ZANIEWSKI John.Áridos. En: Materiales para Ingeniería Civil. 2
ed. España. 2009. p 183.

38
3.2.2 Gravedad Específica y Absorción

Gravedad Específica: Es la relación entre la masa de un volumen de sólidos y


la masa de un volumen igual de agua a una temperatura establecida21. Su
valor es adimensional.

Absorción: Es la masa del agua que llena los poros permeables de las
partículas de agregado sin incluir el agua adherida a la superficie de las
mismas22. Se expresa como porcentaje.

3.2.3 Densidad de Bulk (Peso Unitario)

Es la masa de un volumen unitario total de un agregado, el cual incluye el


volumen de las partículas individuales y el volumen de vacíos entre las
partículas23. Se expresa en kg/m3. Este ensayo tiene 3 métodos diferentes de
realización, para este caso como son agregados de tamaño nominal menor o
igual a 37.5 mm (1 ½”) se utiliza el método del apisonado o varillado, el cual
consiste en llenar un recipiente cilíndrico en 3 capas, cada capa debe
apisonarse 25 golpes con una varilla metálica. Cada capa debe ser uniforme y
se debe evitar que la varilla golpee la capa anterior.

3.2.4 Índice de Aplanamiento y Alargamiento

Este ensayo permite definir la forma dominante de las partículas ya sea plana o
alargada. Dichas partículas son previamente seleccionadas por medio de un
cuarteo hasta tener una muestra representativa. Según la I.N.V.E 230, este
ensayo permite establecer si el agregado es el adecuado o no para el uso que
se le piense dar. “Las partículas planas y alargadas dificultan la compactación
del concreto, ocasionando de esta manera problemas de durabilidad en las
estructuras”24

21
Instituto Nacional de Vías. Especificaciones de construcción y normas de ensayo.
I.N.V.E 223.
22
Ibid., p.5
23
Instituto Nacional de Vías. Especificaciones de construcción y normas de ensayo.
I.N.V.E 217.
24
Instituto Nacional de Vías. Especificaciones de construcción y normas de ensayo.
I.N.V.E 230.

39
3.2.5 Resistencia al Desgaste

Consiste en determinar qué tan resistente es una agregado cuando se somete


a una carga abrasiva en la máquina de los ángeles. “El porcentaje de desgaste
es usado como un indicador que permite definir de una forma relativa la calidad
y la competencia de agregados pétreos”25.

La carga abrasiva consistirá en esferas de acero de un diámetro aproximado


de 46.8 mm (1 27/32”) y una masa comprendida entre 390 g y 445 g. Esta
depende de la granulometría del ensayo.

Tabla 6. Carga abrasiva.26

Granulometría Número de Masa Total


de ensayo esferas g
A 12 5000±25
B 11 4584±25
C 8 3330±20
D 6 2500±15

Fuente: Resistencia al desgaste de los agregados de tamaños menores de


37.5 mm (1½") por medio de la máquina de los ángeles.

3.2.6 Módulo de finura

El Módulo de Finura (MF) permite especificar qué tan fino o grueso es el


agregado según los tamices por los cuales la muestra sea retenida y la porción
del material que atraviesa dichos tamices. Se calcula sumando los porcentajes
retenidos acumulados en los tamices estándar y dividiendo la suma entre 100.

Los tamices especificados que se deben utilizar son: tamiz No. 100, No. 50,
No. 30, No. 16, No. 8, No. 4, 3/8”, 1/2”, 3/4”.

Según la NTC 174 en su numeral 6.3 se establece que los módulos de finura
de agregado para la elaboración de concreto no deben ser menores de 2,3 ni
mayores de 3,1.

25
Instituto Nacional de Vías. Especificaciones de construcción y normas de ensayo.
I.N.V.E 218.
26
Ibid.,p.3

40
= % (3/4" + 1/2" + 3/8" + 4 + 8
+ 16 + 50 + 100)/100
(1)

3.3 MÉTODOS DE DISEÑO DE MEZCLA

“Es un proceso que consiste en la selección de los ingredientes disponibles


(cemento, agregados, agua y aditivos) y la determinación de sus cantidades
relativas para producir, tan económicamente como sea posible, concreto con el
grado requerido de manejabilidad, que al endurecer a la velocidad apropiada
adquiera las propiedades de resistencia, durabilidad, peso unitario, estabilidad
de volumen y apariencia adecuadas. Estas proporciones dependen de las
propiedades y características de los ingredientes usados, de las propiedades
particulares del concreto especificado, y de las condiciones particulares bajo
las cuales el concreto será producido y colocado”.27 La información más
importante para el diseño de mezcla que se requiere es:

• Análisis granulométrico de los agregados.


• Pesos unitarios de los agregados.
• Pesos específicos de los agregados y del cemento.
• Contenido de humedad y porcentaje de absorción de los agregados.
• Tipo de cemento.
• Relación agua/cemento.
• Contenido de aire.

A continuación se definen dos métodos muy importantes para la realización de


una mezcla de concreto.

3.3.1 Método de Fuller

Es uno de los métodos más clásicos para la realización de diseños de


concreto. “En el método de Fuller la curva granulométrica de referencia, para
obtener una buena compacidad y docilidad, es la denominada parábola de
Gessner”28. Su ecuación es:

27
SÁNCHEZ, Diego. Diseño de mezcla de concreto. En: Tecnología del concreto y del
mortero. 5 ed. Bogotá D.C.: 2001. Editorial: Biblioteca de la construcción. p. 221.
28
CORREA, Diana. Dosificación ponderal para hormigones de alta y baja densidad.
Universidad Politécnica de Cataluña. 2011. p. 13

41
d
Y = 100"
D
(2)

donde:

Y = Porcentaje en volumen que pasa por cada tamiz de abertura d.

d = Abertura en mm de cada uno de los tamices de la serie empleada.

D = Tamañomáximodelagregadoenmm.

3.3.2 Método de Bolomey

Es un método de dosificación que constituye un perfeccionamiento de la ley de


Fuller. Este trata de obtener un concreto económico en cemento con base a
sus resistencias, consistencia de la masa y forma de los agregados
(redondeados o de machaqueo). “El método está indicado para concretos en
masa, grandes macizos, presas, entre otros. Se debe tantear con mucho
cuidado la curva granulométrica y los porcentajes de finos, pues aquí
interviene, también, el cemento utilizado”29

Bolomey propuso una curva granulométrica continua de agregado más


cemento, muy similar a la propuesta por Fuller-Thompson, de ecuación:

Y = a + (100 − a)@B (3)


A

donde:

Y = Tanto por ciento en volumen que pasa por cada tamiz de abertura d.

d = Abertura en mm de cada uno de los tamices de la serie empleada.

D = Tamaño máximo del árido en mm.

29
GIRALDO, Orlando. Dosificación de mezclas de hormigón. Universidad Nacional de
Colombia sede Medellín. 2006. 58 p.

42
a = Parámetro que toma distintos valores en función del tipo de árido y

de la consistencia del hormigón. Dichos valores se presentan en la Tabla 630.

Tabla 7.Valores de a en función de la tipología de árido y la consistencia del


hormigón.

Tipo de agregado Consistencia del concreto Valores de a

Seca - Plástica 10
Rodado Blanda 11
Fluida 12
Seca - Plástica 12
Machacado Blanda 13
Fluida 14

Fuente: CORREA, Diana. Dosificación ponderal para hormigones de alta y


baja densidad.

3.4 PROPIEDADES MECÁNICAS DEL CONCRETO

3.4.1 Resistencia a la Compresión

La resistencia a la compresión es la principal propiedad mecánica del concreto.


Es la resistencia medida de un espécimen de concreto o de mortero sometido
a carga axial. El signo con el que se representa es f’c, se expresa comúnmente
en Mega Pascales (MPa) o en kg/cm2 y los cilindros se ensayan a diferentes
edades (3, 7, 14 y la más necesaria a los 28 días). La resistencia a la
compresión de peso normal se encuentra entre 20 MPa y 40 MPa. “Los
resultados de los ensayos de resistencia a la compresión de las muestras de
prueba, a la edad de ensayo establecida, deben ser usadas para establecer la
composición de la mezcla de concreto propuesta y debe alcanzar una
resistencia para cumplir con los criterios de durabilidad”31. El ensayo
universalmente conocido para determinar la resistencia a la compresión del
concreto, es el ensayo sobre probetas cilíndricas elaboradas en moldes

30
CORREA, Diana. Dosificación ponderal para hormigones de alta y baja densidad.
Universidad Politécnica de Cataluña. 2011. p. 23.
31
REGLAMENTO COLOMBIANO DE CONSTRUCCIÓN SISMO RESISTENTE. Titulo C –
Concreto estructural. Comisión asesora permanente para el régimen de construcciones
sismo resistentes. Bogotá D.C.

43
especiales que tienen 150 mm de diámetro y 300 mm de altura o moldes que
tienen 100 mm de diámetro y 200 mm de altura.

3.4.2 Resistencia a la Flexión

La resistencia a la flexión es una propiedad mecánica del concreto y es


también conocida como módulo de rotura. Se define como el esfuerzo máximo
aplicado a una probeta justo antes de que se rompa en un ensayo de flexión.
“La prueba de resistencia a la flexión es importante para el diseño y la
construcción de carreteras y pavimentos”32. La resistencia a flexión se
determina mediante el método de ensayo de la ASTM C-78; los resultados son
calculados y reportados como el Módulo de Rotura.

Figura 6.Esquema de un aparato apropiado para la prueba de flexión del


concreto.
Fuente: Método para hallar la resistencia a flexión del concreto. NTC 2871.

Cuando la fractura de la viga se inicia dentro del tercio medio de la distancia


entre apoyos se calcula mediante la siguiente expresión:

IJ
GH = KLM (4)

donde:

MR = Módulo de rotura del concreto, en kg⁄cmR

32
MAMLOUK, Michael y ZANIEWSKI John. Hormigón de cemento Portland. En: Materiales
para Ingeniería Civil. 2 ed. España. 2009. p 295.

44
P = Carga máxima aplicada en kg.
L = Luz libre entre apoyos en cm.
b = Ancho de la viga en cm.
d = Altura de la viga en cm.

El Comité Europeo del Concreto ha establecido una relación entre flexión y


compresión, que puede ser utilizada cuando no se disponga de datos de
flexión y es la siguiente:

GH = V WX′ (5)

donde:

MR = Módulo de rotura del concreto en kg/cmR


f Z c = Resistencia a la compresión del concreto en kg/cmR
K = Constante que varía entre 2.0 y 2.7 (ACI recomienda 2.0 y el
comité Europeo recomienda 2.5)

3.4.3 Módulo de Elasticidad

Es la relación entre la fatiga unitaria y la correspondiente deformación unitaria


en un material sometido a un esfuerzo que está por debajo del límite de
elasticidad del material. “También es llamado coeficiente de elasticidad,
módulo de Young o módulo elástico”33.

En este ensayo se obtiene la curva tensión deformación del concreto. En dicha


curva se representan los valores obtenidos de los alargamientos frente a los
esfuerzos aplicados.

3.5 PROPIEDADES FÍSICAS DEL CONCRETO

3.5.1 Consistencia o fluidez

Esta propiedad indica la humedad y calidad de la mezcla por el grado de


fluidez que tiene el concreto, que tan dura (seca) o blanda (fluida) es la mezcla;
este grado de fluidez se determina por el asentamiento que se obtiene por
medio del ensayo del cono de Abrams o el Slump.

33
Ibid., p 297.

45
3.5.2 Segregación

Los componentes del concreto son heterogéneos, es decir que se encuentran


líquidos, polvo, fragmentos de piedras, arena y un pequeño porcentaje de
espacios de aire y cada uno tiene su respectiva densidad lo que genera una
tendencia a separar las partículas por falta de cohesión de la pasta cementante
con los demás componentes. La segregación hace que las partículas más
pesadas desciendan y se genere mala distribución del agregado en la mezcla.

3.5.3 Exudación

La exudación es la migración del agua hacia la superficie superior del concreto


en estado fresco. La tendencia del agua de subir a la superficie del concreto
recién vaciado se puede determinar por el método de la ASTM C232.

3.5.4 Estabilidad

Es el desplazamiento o flujo que se produce en el concreto sin mediar la


aplicación de fuerzas externas. Se cuantifica por medio de la exudación y la
segregación.

46
4. CARACTERIZACIÓN DE LOS AGREGADOS

Para llevar a cabo la realización de esta investigación se tuvieron en cuenta


una serie de recursos aportados por diferentes empresas del sector de la
construcción de la ciudad de Cali; la Industria Cementera Argos, proporcionó la
arena y cemento para la realización de esta investigación; la empresa
Ingeniería y Minería de Occidente (INGEOCC) proporcionó la grava; la
empresa Sika el adhesivo Sikaplast RM-100; la empresa Progea entregó los
Residuos de Construcción y Demolición (agregados reciclados) debidamente
triturados.

Las características principales de los materiales son mostrados a continuación


a través de una serie de ensayos que se realizan de acuerdo a las Normas de
INVIAS (I.N.V.E).

4.1 AGREGADO FINO

Para la realización de la investigación se utilizó un agregado fino natural


triturado de piedra caliza proveniente de la cantera San Marcos.

Figura 7. Agregado fino.


Fuente: Elaborado por los autores. Foto tomada en el laboratorio de la Universidad Javeriana
Cali. 2013.

Las características de este material se encuentran resumidas en la tabla 8.

47
Tabla 8. Características agregado fino.

Propiedad Resultado Límites


Densidad aparente (kg/m3) 2610 2500 - 2700
Absorción (%) 1,72 <4
Módulo de finura 2,92 Entre 2,3 y 3,1
Contenido materia orgánica 0 1-5

Los resultados que se aprecian en la Tabla 8 de densidad aparente,


absorción, módulo de finura y materia orgánica, muestran valores aceptables
teniendo en cuenta recomendaciones de las normas. Se concluye que de
acuerdo a su módulo de finura, se tiene una arena media. Igualmente Con
base en la norma INVE E - 223 al compararlo en la escala de vidrios de color
normalizado el agregado fino dio como resultado un material con cero
contenido de materia orgánica, ya que el color de la superficie de la muestra de
ensayo, es más claro que el color normal de referencia.
La caracterización del agregado depende de la granulometría obtenida, y si
cumple o no con los parámetros que las normas exigen. En la Tabla 9 se
muestran los porcentajes obtenidos mediante el ensayo de granulometría. Se
concluye que el material cumple con los criterios de la NTC 174 y es apto para
la elaboración del concreto.

Tabla 9. Granulometría agregado fino.


Abertura del Tamiz Masa (%) (%) (%) Criterios de la NTC 174
Retenida
mm Pulg (No.) (g) Retenido Ret. Acumulado Pasa % pasa % pasa
25,40 1" 0,0 0,0 0,0 100,0
19,00 3/4" 0,0 0,0 0,0 100,0
12,70 1/2" 0,0 0,0 0,0 100,0
9,51 3/8" 0,0 0,0 0,0 100,0 100,0 100,0
4,75 Nº 4 2,70 0,6 0,6 99,4 100,0 95,0
2,36 Nº 8 65,55 14,5 15,1 84,9 100,0 80,0
1,18 Nº 16 130,04 28,8 43,9 56,1 85,0 50,0
0,60 Nº 30 88,65 19,6 63,5 36,5 60,0 25,0
0,30 Nº 50 68,60 15,2 78,6 21,4 30,0 10,0
0,15 Nº 100 52,74 11,7 90,3 9,7 10,0 2,0
0,08 Nº 200 35,15 7,8 98,1 1,9 0,0 0,0
Fondo Fondo 8,66 1,9 100,0 0,0
TOTAL 452,09 100,0

48
De acuerdo a las especificaciones de la NTC 174, el agregado fino cumple con
los estándares para la utilización en el diseño del concreto tal como se muestra
en la Figura 8.

120

% Pasa acumulado 100

80

60

40

20

0
0,01 0,1 1 10
Tamaño de partícula (mm)

Límite Inferior Curva granulométrica del agregado Límite superior

Figura 8.Curva granulométrica agregado fino.

De esta grafica se puede concluir que el agregado fino está dentro de las
especificaciones, es decir, es un material bien gradado.

4.2 AGREGADO GRUESO

El agregado grueso utilizado en la presente investigación es proveniente de


roca caliza, fue extraído de la cantera de INGEOCC y donado por la misma. En
la Figura 9 se aprecia el material grueso que se utilizó en la realización de este
trabajo.

49
Figura 9. Agregado grueso.
Fuente: Elaborado por los autores. Foto tomada en el laboratorio de la Universidad Javeriana
Cali. 2013.

Las características principales de este material se encuentran en la tabla 10.

Tabla 10.Características agregado grueso.

Propiedad Resultado Límites


Densidad aparente (kg/m3) 2653 2500 - 2800
Absorción (%) 2,07 <4
Índice de alargamiento (%) 71,17 -
Índice de aplanamiento (%) 30,14 -
Coeficiente de los ángeles (%) 15 < 35

Los resultados que se aprecian en la tabla 10 de absorción, índice de


alargamiento y aplanamiento, muestran valores aceptables teniendo en cuenta
recomendaciones de las normas. El índice de alargamiento y aplanamiento
según los resultados obtenidos indican que las partículas gruesas son más
alargadas que aplanadas.
En la Tabla 11 se muestran los porcentajes obtenidos en el ensayo de
granulometría por tamizado del agregado grueso, según los criterios de INVIAS
el material es apto para la elaboración del concreto, ya que la mayor parte de
sus partículas son retenidas hasta el tamiz N°4.

50
Tabla 11. Granulometría agregado grueso.
Abertura del Tamiz (%) (%) (%) Criterio INVIAS
Masa Retenida (g)
mm Pulg (No.) Retenido Ret. Acumulado Pasa % pasa % pasa

50,80 2" 0,0 0,0 0,0 100,0


38,10 1 1/2" 0,0 0,0 0,0 100,0 100,0 100,0
25,40 1" 0,0 0,0 0,0 100,0 100,0 90,0
19,00 3/4" 2437,70 49,5 49,45 50,55 55,0 20,0
12,70 1/2" 2184,60 44,3 93,77 6,23 10,0 0,0
9,51 3/8" 226,30 4,6 98,36 1,64 5,0 0,0
4,75 Nº 4 70,70 1,4 99,80 0,20 0,0 0,0
2,36 Nº 8 3,41 0,1 99,87 0,13 0,0 0,0
1,18 Nº 16 1,35 0,03 99,89 0,11 0,0 0,0
0,60 Nº 30 1,02 0,02 99,91 0,09 0,0 0,0
0,30 Nº 50 0,86 0,02 99,93 0,07 0,0 0,0
0,15 Nº 100 1,14 0,02 99,95 0,05 0,0 0,0
0,08 Nº 200 1,52 0,03 99,99 0,01 0,0 0,0
Fondo Fondo 0,71 0,01 100,00 0,00
TOTAL 4929,3 100,0

De acuerdo a las especificaciones de INVIAS el agregado grueso cumple con


los estándares para la utilización en el diseño del concreto como se muestra en
la Figura 10.

120,0

100,0
% Pasa acumulado

80,0

60,0

40,0

20,0

0,0
0,01 0,10 1,00 10,00 100,00
Tamaño de partícula (mm)

Curva granulométrica del agregado Límite superior Límite inferior

Figura 10.Curva granulométrica agregado grueso.

51
De esta grafica se puede concluir que el agregado grueso está dentro de las
especificaciones, es decir, es un material bien gradado y se puede trabajar en
el diseño del concreto.

4.3 AGREGADO GRUESO RECICLADO

4.3.1 Toma de Muestra del Agregado Reciclado en la Ciudad de Cali

En el Municipio de Candelaria, a la altura del sector conocido como La Nubia


se encuentra ubicado el sitio de disposición final de Progea. La empresa
Progea, se encarga de la recolección, transporte y disposición final de los
RCD. “Poseen equipos de transporte, cargue y compactación necesaria para
desarrollar una labor enmarcada en altos estándares de calidad ambiental y
desarrollo sostenible”34. Gran parte del material es separado y reutilizado, por
tal razón aseguran que no cualquier persona puede descargar Residuos de
Construcción y Demolición.

Figura 11. Localización escombrera Progea S.A.

Fuente: Progea. Sitio de disposición final. Disponible en:


www.progea.com.co/ubicacion_sitios.html

34
PROGEA S.A. Gestión integral de escombros al servicio del medio ambiente. Disponible
en Internet <http://www.progea.com.co/index.html>

52
De este sitio de disposición fue tomada y llevada a una trituradora una muestra
de escombros conformados por concreto y ladrillo, los cuales fueron triturados
de tal forma que alcanzaran un tamaño máximo nominal de 1” descartándose
los tamaños más finos.

4.3.2 Sitios de Disposicion Final PROGEA

Progea cuenta con lotes que estan disponibles para su relleno total con los
materiales que se recolectan. Estos lotes anteriormente han sido explotados
para sacar material para la fabricación de ladrillos. En la figura 12 se puede
observar lotes totalmente rellenos con agregados reciclados provenientes de la
ciudad de Cali de las diferentes construcciones.

Figura 12.Sitio de disposición final. Candelaria.


Fuente: Elaborado por los autores. Fotos tomadas en visita realizada a Candelaria - Valle del
Cauca. Lote Relleno con RCD. 2013.

4.3.3 Proceso de obtención del nuevo agregado reciclado

Progea se encarga de separar el material que viene con más Residuos de


Construcción y Demolición y que puede servir para ser reutilizado, la mayoría
de estos materiales provienen de cilindros de concreto y mampostería. En la
Figura 13 se puede apreciar la separación de este material.

53
Figura 13.Material reciclado.
Fuente: Elaborado por los autores. Fotos tomadas en visita realizada a Candelaria - Valle del
Cauca. Lote Relleno con RCD. 2013.

La Figura 14muestra el proceso que se le realiza a estos materiales para la


obtención del agregado grueso reciclado. La Figura 14A muestra la trituradora
con la cual se realizó el proceso para la obtención del material reciclado, esta
máquina es poco utilizada ya que actualmente sólo se producen pequeñas
cantidades de sólo bloques de concreto con agregados reciclados en esta
empresa. En la Figura 14B se puede apreciar el material que fue seleccionado
para la trituración, este pasa por unas mandíbulas para ser triturado, luego se
transporta en una banda como muestra la Figura 14C hasta llegar a la malla
donde se realiza el respectivo tamizado como se observa en la Figura 14D.
Las partículas que pasan esta malla son con las que se va a trabajar, la Figura
14F, muestra el resultado final de este proceso de obtención de este material.

A B C

54
D E

Figura 14.Proceso para la obtención del agregado grueso reciclado.


Fuente: Fotos tomadas en visita realizada a Candelaria - Valle del Cauca.

Después del proceso de la obtención del agregado grueso reciclado, el


material es transportado al laboratorio de Ingeniería Civil de la Pontificia
Universidad Javeriana Cali para hacer sus respectivos estudios. Antes de la
realización de estos ensayos cabe resaltar que para adquirir un agregado
grueso reciclado representativo se realizó una separación de este, esto debido
a que no se sabía la cantidad exacta de concreto y mampostería que la
empresa PROGEA había triturado. Primero se tomó una muestra de 10 kg de
diferentes sacos (ver tabla 12) en los que estaba empacado el material, luego,
de un solo saco se tomó la misma cantidad y se obtuvieron los porcentajes de
concreto y mampostería que el agregado posee (ver tabla 13). A continuación
se aprecia una imagen luego de ser separado el agregado grueso reciclado,
del cual se obtuvieron partículas de concreto y mampostería.

Figura 15.Separación agregado grueso reciclado.


Fuente: Elaborado por los autores. Foto tomada en el laboratorio de la Universidad Javeriana
Cali. 2013.

Las tablas 12 y 13 muestran que el agregado reciclado es homogéneo, el 82%


de esta muestra proviene de concreto y el 18% proviene de mampostería.

55
Tabla 12. Muestra de agregado reciclado tomado de diferentes sacos.

Peso total: 10 kg Porcentaje (%)


Mampostería 17,46%
Concreto 82,28%

Tabla 13. Muestra de agregado reciclado tomado de un saco.

Peso total: 10 kg Porcentaje (%)


Mampostería 17,60%
Concreto 82,20%

El agregado reciclado utilizado en esta investigación proviene de un sitio de


disposición final ubicado en Candelaria – Valle del Cauca, el cual fue
debidamente seleccionado y triturado por la empresa Progea. Este material
sustituirá un 25%, 50% y 100% de agregado grueso natural y cuenta con las
siguientes características. La absorción de estos materiales en todos los casos
es superior a la de los agregados naturales debido a la elevada absorción del
mortero adherido que queda adherido. “Según normas Europeas (UNE y EHE),
normas Japonesas y normas Belgas el rango encontrado para el agregado
grueso es de 0,8% a 13% con un valor medio de 5,6%”35. También presenta un
elevado coeficiente de los ángeles ya que en la realización del ensayo se
elimina el mortero adherido que queda adherido al agregado, además de la
pérdida de peso propia del agregado natural. “Debido a que no se conoce la
procedencia del agregado los valores recomendados para el coeficiente de los
ángeles son menores a 34%”36. Según la RILEM, el agregado reciclado debe
contener una cantidad máxima de materiales de inferior a 2.200 kg/m3

35
Sánchez, Martha y Alaejos María del Pilar. Estudio sobre las propiedades del árido
reciclado. Utilización en hormigón estructural. Revista. 2001.
36
González, B. Hormigones con Áridos Reciclados Procedentes de Demoliciones:
Dosificaciones, Propiedades mecánicas y comportamiento estructural al cortante. Tesis
Doctoral. 2002.

56
Tabla 14. Características agregado grueso reciclado.

Propiedad Resultado Límites


3
Densidad aparente (kg/m ) 2154 2000 - 2400
Absorción (%) 8,27 <13
Índice de alargamiento (%) 77,15 -
Índice de aplanamiento (%) 16,66 -
Coeficiente de los ángeles (%) 32 < 34

Los resultados que se aprecian en la Tabla 14 de absorción, índice de


alargamiento y aplanamiento, muestran valores aceptables teniendo en cuenta
recomendaciones de las normas. El índice de alargamiento y aplanamiento
según los resultados obtenidos indican que las partículas gruesas son más
alargadas que aplanadas. El coeficiente de los ángeles según la bibliografía
consultada se encuentra en un rango aceptable.

En la Figura 16 se puede observar el material grueso reciclado totalmente


limpio utilizado para la realización de este trabajo, el cual sustituirá porcentajes
del 25%,50% y 100% del agregado grueso natural.

Figura 16. Agregado Reciclado.


Fuente: Elaborado por los autores. Foto tomada en el laboratorio de la Universidad Javeriana
Cali. 2013.

En la Tabla 15 se muestran los porcentajes de materiales retenidos obtenidos


de la tamizada del agregado grueso, según los criterios de INVIAS el material
es apto para la elaboración del concreto.

57
Tabla 15. Granulometría agregado reciclado.
Abertura del Tamiz (%) (%) (%) Criterios de INVIAS
Masa Retenida
mm Pulg (No.) (g) Retenido Ret. Acumulado Pasa % pasa % pasa

50,80 2" 0,0 0,0 0,0 100,0


38,10 1 1/2" 0,0 0,0 0,0 100,0 100,0 100,0
25,40 1" 0,0 0,0 0,0 100,0 100,0 100,0
19,00 3/4" 513,0 10,4 10,4 89,6 100,0 90,0
12,70 1/2" 2419,0 49,3 59,7 40,3 55,0 20,0
9,51 3/8" 1109,0 22,6 82,3 17,7 10,0 0,0
4,75 Nº 4 820,0 16,7 99,0 1,0 5,0 0,0
2,36 Nº 8 26,0 0,5 99,5 0,5 0,0 0,0
1,18 Nº 16 3,9 0,1 99,6 0,4 0,0 0,0
0,60 Nº 30 2,6 0,1 99,7 0,3 0,0 0,0
0,30 Nº 50 3,3 0,1 99,7 0,3 0,0 0,0
0,15 Nº 100 3,8 0,1 99,8 0,2 0,0 0,0
0,08 Nº 200 3,3 0,1 99,9 0,1 0,0 0,0
Fondo Fondo 5,5 0,1 100,0 0,0
TOTAL 4909,4 100,0

De acuerdo a las especificaciones de INVIAS el agregado grueso reciclado a


pesar de que no cumple con un criterio es apto para la utilización en el diseño
del concreto como se muestra en la Figura 17.

120,0

100,0
% Pasa acumulado

80,0

60,0

40,0

20,0

0,0
0,01 0,10 1,00 10,00 100,00
Tamaño de partícula (mm)

Curva granulométrica agregado Límite superior Límite inferior

Figura 17.Curva granulométrica agregado reciclado

58
De esta gráfica se puede concluir que a pesar de que el agregado reciclado se
salga en un punto de los parámetros se puede utilizar en el diseño de mezcla.

4.4 ADITIVO SIKAPLAST RM-100

Es un aditivo súper plastificante líquido de color ámbar que se emplea como


reductor de agua. Adicionándolo a una mezcla de consistencia normal se
consigue fluidificar el concreto. Permite recuperar el asentamiento del concreto.
“SikaPlast RM-100 cumple con las normas ASTM C-949, ASTM C-1017 y NTC
1299. Densidad 1,21 kg/L aproximadamente”.37

37
Manual de productos Sika 2009/Aditivo y adiciones para el concreto

59
5. DISEÑO DEL CONCRETO

Al tener definido las cantidades reales de los materiales que componen el


diseño de concreto de este estudio, se procede a establecer las dosificaciones
del diseño de cada mezcla donde se sustituye los diferentes porcentajes del
agregado grueso natural por el agregado grueso reciclado.

Inicialmente para empezar con la elaboración de las mezclas del diseño 100%
natural que es el punto de referencia de las demás mezclas que serán con
agregado reciclado, se realizaron mezclas preámbulos para establecer las
cantidades con las que se trabajaría para asegurar la uniformidad del proceso
de elaboración de las mezclas; puesto que la máquina mezcladora con la que
se contaba solo era para preparar 40 litros de concreto y se debía acondicionar
cada mezcla a esta restricción.

Se realizaron cinco mezclas de preámbulo todas con agregado 100% natural.


La primera mezcla que se realizó fue para evaluar la consistencia que
presentaba el diseño elaborado, procedimiento que se realizó para 20 litros
manualmente. Luego de elaborar la mezcla se tomó el asentamiento dando
como resultado una pulgada (1”), valor que no era el esperado para el diseño.

Después se realizó una mezcla con la cantidad anteriormente nombrada pero


por procedimiento mecánico, atendiendo las recomendaciones de uniformidad;
puesto que las mezclas manuales dependen del estado de ánimo de la
persona que lo realiza, factor que afecta los procedimientos y por ende los
resultados que se obtienen. Para esta mezcla no se realizó prueba de
asentamiento, puesto que al vaciarla se presentó dificultad por lo seca que se
encontraba; por tanto se tomó la decisión de no hacer el ensayo de Slump.

Luego se realizó una mezcla para la capacidad máxima de la mezcladora 40


litros; al realizar el vaciado, la mezcla se observa muy seca y el agregado no
se encontraba distribuido homogéneamente, se tomó el asentamiento y
tampoco se logró el asentamiento que se esperaba. Por consiguiente se decide
trabajar el diseño usando un aditivo que le proporcione fluidez a la mezcla.

Finalmente se realizan la mezcla patrón con el aditivo Sikaplast RM-100. Se


realiza el procedimiento de elaboración de la mezcla, al realizar el vaciado se
ve inmediatamente que la mezcla físicamente presenta mejores condiciones a
las anteriores mezclas realizadas respecto a la fluidez y homogeneidad. Luego
se hace la prueba de asentamiento logrando 2”, se realiza 3 cilindros de 15 x
30 cm y 5 cilindros de 10 x 20 cm y se dejan en curado y se evalúa
resistencia a la compresión a 7, 14 y 28 días logrando idóneos para el diseño.

60
5.1 DISEÑO DEL CONCRETO CONVENCIONAL MÉTODO BOLOMEY

Para la realización del diseño se decidió trabajar con el método de Bolomey ya


que este es un perfeccionamiento del método de Fuller y puesto que la
desviación estándar del método de Bolomey es menor a la de Fuller. En el
diseño se mostrará más detallado. Igualmente se buscar un concreto de 21
MPa (3000 PSI). Los pasos para la realización de este método se muestran a
continuación.

1. Elegir el asentamiento: El asentamiento a elegir es de 2” (50 mm).


2. Elección de la resistencia: Debido a que es un diseño que se realiza con
RCD se busca una resistencia mínima para la construcción de estructuras,
en este caso una resistencia de 21 MPa (3000 PSI). Se debe tener en
cuenta que se debe realizar una muestra patrón con agregados naturales
para así poder realizar las comparaciones debidas con los agregados
reciclados.
3. Selección del tamaño máximo del agregado: El tamaño máximo del
agregado grueso proporcionado por INGEOCC es 1”.
4. Estimación del contenido de aire: Se determina que la mezcla de
concreto no estará expuesta a un ambiente riguroso, por lo que se excluye
el aire.
5. Selección de la relación agua/cemento (a/c): Se eligió una relación
agua/cemento de 0,56ya que la resistencia mínima a la compresión que se
espera es de 21 MPa y según la ACI 318 cuando no hay disponibles datos
históricos de resistencia ni mezclas de ejemplo recomienda trabajar con
este valor.
6. Estimación del agua: De acuerdo a la relación agua/cemento
anteriormente establecida y a que se busca tener un concreto que por m3
consuma 300 kg de cemento, el agua requerida es 168 kg/m3.
7. Contenido de cemento: La cantidad de cemento a utilizares de 300 kg/m3.
8. Cantidad de aditivo a utilizar: Las especificaciones de SIKA recomiendan
trabajar con el aditivo SikaPlast RM-100 entre el 0,2% al 0,8% del peso del
cementante, por tal razón se escoge un 0,9% del peso del cementante, ya
que este aditivo permite darle una mayor manejabilidad al concreto para así
lograr el asentamiento adecuado.
9. Estimación del contenido de agregado grueso y agregado fino: Para
encontrar la proporción adecuada de los agregados, se realizó una curva
granulométrica con ambos materiales, en las que se estudia la factibilidad
de la utilización de dos métodos. Con estos, se busca llegar a una curva

61
granulométrica que cumpla con los parámetros especificados. Los métodos
utilizados son el de Fuller y el de Bolomey, de los cuales de acuerdo a su
desviación estándar obtenida, se decide trabajar con el método de
Bolomey, ya que los resultados obtenidos muestran que este método tiene
una menor desviación estándar; lo cual indica que mayor será la
concentración de datos alrededor de la media (ver tabla 16).

Tabla 16. Comparación Método de Fuller y Método de Bolomey para


dosificación con agregados 100% natural.

Para tener un criterio de elección del método a trabajar, se debe realizar


una comparación en base a las desviaciones estándares obtenidas de los
datos. Se escoge el método que tenga el menor valor de desviación
estándar; para este caso es el método de Bolomey con un valor de 24,2.
Este criterio de decisión se tomó dado que mientras el valor de desviación
estándar sea menor, menor es la dispersión o variabilidad de los datos
obtenidos y esto brinda mayor confiabilidad del procedimiento realizado en
la elaboración del concreto.

Seguido a esto, habiendo encontrado los porcentajes de los agregados


(agregado fino: 46,61% y agregado grueso: 41,67%), se procede a sacar
las proporciones de estos como se muestra en la tabla 17.

62
Tabla 17. Estimación de las proporciones de los agregados.

MATERIAL DENSIDAD VOLUMEN


MASA (Kg)
(Kg/m3) (m3)
Cemento 300 3100 0,10
Agua 168 1000 0,17
Arena Natural 1012 2610 0,39
Grava Natural 920 2653 0,35
Total 2400 1,00

10. Ajustes por humedad y absorción: Debido a que los agregados poseen
una humedad y una absorción, se debe hace una corrección, la cual se
muestra en la Tabla 18.

Tabla 18. Ajuste por humedad y absorción.

Humedad (%) Absorción (%) Humedad libre (%)*


Grava 1,55 2,07 -0,52
Arena 1,1 1,72 -0,62

*ab = cdefghg − hijklmnóo

11. Cantidades reales después del ajuste: Después de haber realizado el


ajuste que se produce por la humedad y la absorción se calculan los
valores reales a utilizar en la mezcla de concreto.

Tabla 19. Cantidades reales a usar en la mezcla de concreto

Material Masa (kg)


Cemento 300
Agua 179
Arena 1023
Grava 934
TOTAL 2436

El total de masa obtenido de cada material referencia que para cada metro
cubico de concreto se necesita esa masa para que el diseño cumpla.

Obtenido el diseño del concreto con agregados naturales, por medio del
método de Bolomey se procede a reemplazar parcial o totalmente la grava por

63
RCD. Estas mezclas se realizan en el laboratorio ejecutando los respectivos
ensayos para ser evaluados. Este se realiza por medio de un análisis
estadístico para analizar la variabilidad que hay entre los resultados obtenidos
de la resistencia a la compresión del concreto. A continuación se muestra el
diseño utilizado y en el capítulo 6 de este trabajo aparecen los resultados
obtenidos de acuerdo a cada diseño ejecutado.

5.2 DISEÑO DEL CONCRETO CON 25%, 50% y 100% DE AGREGADOS


PROVENIENTES DE RCD

Para cada diseño se realizan los mismos pasos que el diseño natural teniendo
presenta la siguiente información:

Asentamiento = 2”

Resistencia= 21 Mpa

Tamaño máximo agregado natural = 1”

Tamaño máximo agregado reciclado = 1”

Relación agua/cemento = 0,56

Estimación del agua = 168 kg/m3

Contenido del cemento = 300 kg/m3

Aditivo = 1,4%

De acuerdo a la anterior información se obtiene el diseño del concreto


reemplazando el 25%, 50% y 100% del agregado natural (grava) por
agregados provenientes de RCD. En la Tabla 20 se muestra los valores
encontrados con la sustitución del 25% de agregado natural con su respectiva
gráfica de curva granulométrica, en la tabla 21 se encuentran los valores con el
50% y su respectiva curva granulométrica y en la Tabla 22 los valores
encontrados para la sustitución del 100% del agregado natural y su gráfica de
curva granulométrica.

64
Tabla 20. Dosificación método Bolomey, 25% agregado reciclado

100,0

90,0

80,0

70,0
% Pasa acumulado

60,0

50,0

40,0

30,0

20,0

10,0

0,0
0,01 0,10 1,00 10,00

Tamaño de partícula (mm)

Curva ideal Bolomey Dosif icación del concreto Bolomey

Figura 18. Curva granulométrica Bolomey 25% agregado reciclado

La curva azul representa la curva ideal que plantea Bolomey, con el diseño se
pretende llegar a esta curva, como lo expresa la curva roja la cual expresa la
dosificación del concreto por medio del método de Bolomey.

65
Tabla 21. Dosificación método Bolomey, 50% agregado reciclado

100,0

90,0

80,0

70,0
% Pasa acumulado

60,0

50,0

40,0

30,0

20,0

10,0

0,0
0,01 0,10 1,00 10,00

Tamaño de partícula (mm)


Curva ideal Bolomey Dosificación del concreto Bolomey

Figura 19. Curva granulométrica Bolomey 50% agregado reciclado

La curva azul representa la curva ideal que plantea Bolomey. La curva roja
expresa la dosificación del concreto por medio del método de Bolomey. Se
busca que la curva roja sea lo más similar a la azul que es la ideal.

66
Tabla 22. Dosificación método Bolomey, 100% agregado reciclado

100,0

90,0

80,0

70,0
% Pasa acumulado

60,0

50,0

40,0

30,0

20,0

10,0

0,0
0,01 0,10 1,00 10,00

Tamaño de partícula (mm)

Curva ideal Bolomey Dosif icación Bolomey

Figura 20. Curva granulométrica Bolomey 100% agregado reciclado

La curva azul representa la curva ideal que plantea Bolomey. La curva roja
expresa la dosificación del concreto por medio del método de Bolomey. Se
busca que la curva roja sea lo más similar a la azul que es la ideal.

67
6. PROPIEDADES MECÁNICAS DEL CONCRETO ANÁLISIS DE
DATOS Y RESULTADOS

Definido el diseño y sabiendo que los porcentajes a reemplazar de agregado


grueso natural por agregado grueso reciclado son del 25%, 50% y 100%. Se
realizaron 3 mezclas por cada diseño, de cada mezcla se fabricaron 3 cilindros
de diámetro 10 mm y altura 20 mm para ser ensayados a la edad de 7,14 y 28
días. Esta cantidad de cilindros mantiene el nivel de confianza de la resistencia
promedio ya que este tipo de cilindros tienden a tener variabilidades propias
del ensayo aproximadamente un 20% mayores que las correspondientes para
ensayos de cilindros de 150 por 300 mm. El total obtenido son 9 cilindros por
edad que se dejan en curado permanente en un tanque de agua y se ensayan
de acuerdo a la necesidad que se quiera obtener los resultados de resistencia
a compresión de cada espécimen.

Algunas de las fallas típicas que se presentaron en los cilindros se pueden


apreciar en la Figura 21.

Figura 21. Fallas de los cilindros de 10 x 20 mm

El colapso de las obras civiles se debe principalmente a la insuficiente


resistencia a carga lateral de los elementos verticales de soporte. La fractura
cónica es un patrón común de ruptura que presentan los cilindros tal como se
puede apreciar en la figura 21.

68
6.1 RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN CON AGREGADO 100% NATURAL

Para el diseño con agregado 100% natural se buscaba llegar a una resistencia
mínima de 21 MPa, esta resistencia permite la construcción de obras civiles de
bajo tránsito. Debido a que la mezcla no estaba cumpliendo con el
asentamiento se utilizó el aditivo SikaPlast RM-100 el cual permitió que las
resistencias fueran mucho mayores a las esperadas y se lograra un
asentamiento de 5 cm. El nivel de confianza de acuerdo a un estudio
estadístico realizado con la distribución de t-student confirma que es del 95%.
La distribución t-student se utiliza para estimar la media de una población
normalmente distribuida cuando el tamaño de la muestra es pequeño. Los
rangos obtenidos para cada edad se pueden observar en la Tabla 23
mostrando que los resultados de los ensayos a compresión están dentro de
estos intervalos.

Tabla 23.Resultados resistencia a la compresión agregado 100% natural

Edades evaluadas
Diseño Muestra 7 14 28
MPa
Agregado 100% Natural A-NAT 31,95 33,58 45,69
Agregado 100% Natural A-NAT 35,04 41,42 46,03
Agregado 100% Natural A-NAT 33,21 38,86 44,33
Agregado 100% Natural B-NAT 25,92 26,88 38,11
Agregado 100% Natural B-NAT 28,88 30,34 40,44
Agregado 100% Natural B-NAT 29,95 37,90 38,96
Agregado 100% Natural C-NAT 39,09 42,45 47,05
Agregado 100% Natural C-NAT 39,96 40,67 44,29
Agregado 100% Natural C-NAT 37,10 41,59 45,85
29,79 32,81 40,84
Rango de nivel de confianza t-Student
37,12 41,34 45,99

Nota: Las letras A, B, C indican que se realizaron 3 mezclas en diferentes momentos


pero con la misma dosificación, donde de cada mezcla se obtuvieron 9 cilindros para
ensayar 3 cilindros a cada edad (7, 14 y 28 días).

Los rangos del nivel de confianza se calcularon mediante la siguiente fórmula:


rstuvwxyu z {
− −p ≤ | ≤ − p (6)
√~
donde:

69
• − €••‚ƒ„•: Tabla de distribución estadística

† ‡ˆ‰Šƒ‚‹‰ : Promedio de los resultados obtenidos

Œ: Nivel de confianza

€: Desviación estándar

„: Número de datos

Los valores calculados con relación al nivel de confianza para el agregado


100% natural indican que los resultados obtenidos en los ensayos están dentro
del rango de confiabilidad hallada con el análisis de la distribución t-student. En
la tabla 24 se realiza el respectivo análisis estadístico.

De acuerdo a estos resultados obtenidos se realiza un análisis estadístico el


cual permite por medio de un análisis de varianza (ANOVA) comparar las
medias cuando existen más de dos niveles para un solo factor (el factor en
este caso es la edad). Los resultados de la varianza de los datos se hacen por
el método de distribución F de FISHER. Para lo que se plantea que si F es
mayor que el F crítico al comparar los valores obtenidos en Anova, significa
que la variación entre los factores analizados tienen un efecto estadísticamente
significativo sobre los resultados obtenidos en los ensayos, si F es menor que
el F crítico no se puede afirmar que existe alguna diferencia significativa entre
los datos.

A continuación se presentan las tablas del análisis estadístico y análisis de


varianza obtenido para el diseño de concreto con agregado 100% natural.

Tabla 24.Análisis estadístico resistencia a compresión agregado 100% natural

Desviación Coeficiente
Edades N° Cilindros Suma Promedio (MPa) Varianza
Estándar de Variación
7 Días 9 301,102 33,456 4,770 22,756 14%
14 Días 9 333,688 37,076 5,550 30,805 15%
28 Días 9 390,747 43,416 3,345 11,192 8%

La tabla 25 muestra los resultados del análisis de varianza para el agregado


100% natural, en esta se determina que el valor F = 10,559 es mayor que el F
crítico = 3,403. Lo cual quiere decir que existe alguna diferencia significativa o
que al menos en el grupo de datos analizados existe un valor correspondiente
a un factor y que es diferente dentro de todos los resultados obtenidos para
este diseño.

70
Tabla 25. Análisis de Varianza resistencia a compresión agregado 100% natural

Grados Promedio Valor


Origen de las Suma de
de de los F Probabilidad crítico
variaciones cuadrados
libertad cuadrados para F
Entre grupos 457,543 2 228,772 10,599 0,000502473 3,403
Dentro de los grupos 518,024 24 21,584

Total 975,567 26

La figura 22 representa la variación y el promedio de resistencia a la


compresión con un concreto con agregados 100% natural.

60,0

50,0
Resistencia (MPa)

40,0

30,0
Resistencia a
20,0 Compresión

10,0

0,0
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30
Días

Figura 22. Resultados resistencia a compresión agregado 100% natural

La Figura 22, indica que a medida que transcurren los días de curado el
concreto obtiene una mayor resistencia, esto debido quizás a la calidad
intrínseca de los agregados y características del cemento.

6.2 RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN CON 25% DE AGREGADO


RECICLADO

Debido a la utilización de agregado reciclado, la resistencia a compresión que


se espera es de 21 MPa. Igual que el diseño anterior, se obtienen resistencias
mayores debido a la utilización del aditivo, el cual permitió que cumpliera el
asentamiento del concreto que era 5 cm. El nivel de confianza es de 95%. Los

71
resultados obtenidos se muestran en la Tabla 26 donde se puede apreciar la
resistencia a compresión de cada cilindro a su respectiva edad.

Tabla 26.Resultados resistencia a la compresión 25% agregado reciclado

Edades evaluadas
Diseño Muestra 7 14 28
MPa
Agregado 25% Reciclado A25 29,68 27,75 30,75
Agregado 25% Reciclado A25 26,63 27,24 30,33
Agregado 25% Reciclado A25 27,54 31,90 30,96
Agregado 25% Reciclado B25 21,35 30,81 30,39
Agregado 25% Reciclado B25 23,74 26,83 31,08
Agregado 25% Reciclado B25 19,39 27,30 30,62
Agregado 25% Reciclado C25 24,77 28,06 33,11
Agregado 25% Reciclado C25 24,40 27,58 34,90
Agregado 25% Reciclado C25 24,50 25,04 32,60
22,28 26,46 30,44
Rango de nivel de confianza t-Student
27,05 29,65 32,84

A continuación se presentan las tablas del análisis estadístico y análisis de


varianza obtenido para el diseño de concreto con 25% de agregado reciclado.
Para este análisis se descarta el valor encontrado a los 7 días con la mezcla B
(19,39 MPa) debido a que este valor es un dato atípico y afecto el análisis
estadístico.

Tabla 27.Análisis estadístico Resistencia a Compresión 25% agregado reciclado

Coeficiente
Edades N° Cilindros Suma Promedio (MPa) Desviación Varianza de
Estándar Variación
7 Días 8 202,710 25,339 2,553 6,517 10%
14 Días 9 252,492 28,055 2,076 4,311 7%
28 Días 9 284,752 31,639 1,566 2,452 5%

El análisis estadístico obtenidos en la tabla 28 para la mezcla con 25% de


agregado reciclado, indica que la resistencia a los 28 días, está dentro de la
variación esperada dado que el valor del coeficiente es el 5%; valor admisible
para el diseño.

72
Tabla 28. Análisis de Varianza Resistencia a Compresión 25% agregado reciclado
Grados Promedio Valor
Origen de las Suma de
de de los F Probabilidad crítico
variaciones cuadrados
libertad cuadrados para F
Entre grupos 170,381 2 85,190 19,6477 1,05615E-05 3,422
Dentro de los grupos 99,728 23 4,336

Total 270,110 25

Los resultados que se obtuvieron por medio de ANOVA para este diseño
establecen que los datos analizados conservan una diferencia que
estadísticamente los hace significativos ya que los resultados muestran que el
F critico es menor que el F.

La figura 23 representa la variación y el promedio de resistencia a la


compresión con un concreto con 25% de agregado reciclado.

60,0
Resistencia (MPa)

50,0
40,0
30,0 Resistencia a
Compresión
20,0
10,0
0,0
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30
Días

Figura 23. Resultados resistencia a compresión 25% agregado reciclado.

La figura 23 muestra que a medida que pasan los días los resultados a
compresión van siendo menos dispersos, lo cual permite que en un 25% se
generen buenas resistencias del concreto a los 28 días.

73
6.3 RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN CON 50% DE AGREGADO
RECICLADO

El nivel de confianza es de 95% donde el valor mínimo esperado de la


resistencia a compresión es 18,60 MPa y el valor máximo es de 28,27 MPa.
Los resultados obtenidos se muestran en la tabla 29 donde se puede apreciarla
resistencia a compresión de cada cilindro.

Tabla 29. Resultados resistencia a la compresión 50% agregado reciclado

Edades evaluadas
Diseño Muestra 7 14 28
MPa
Agregado 50% Reciclado A50 19,83 24,93 25,56
Agregado 50% Reciclado A50 21,27 20,88 30,30
Agregado 50% Reciclado A50 20,03 24,86 30,08
Agregado 50% Reciclado B50 22,84 23,85 25,24
Agregado 50% Reciclado B50 21,49 22,88 26,34
Agregado 50% Reciclado B50 22,69 22,88 25,01
Agregado 50% Reciclado C50 18,78 22,22 25,84
Agregado 50% Reciclado C50 13,87 24,49 25,97
Agregado 50% Reciclado C50 22,25 25,22 26,18
18,60 22,45 25,18
Rango de nivel de confianza t-Student
22,48 24,71 28,27

Para este análisis se descarta el valor encontrado a los 7 días con la mezcla C
(13,87 MPa) debido a que este valor es un dato atípico y afecto el análisis
estadístico.

Tabla 30. Análisis estadístico Resistencia a Compresión 50% agregado reciclado.

N° Promedio Desviación Coeficiente de


Edades Suma Varianza
Cilindros (MPa) Estándar Variación
7 Días 8 169,185 21,148 1,472 2,166 7%
14 Días 9 212,218 23,580 1,464 2,143 6%
28 Días 9 240,512 26,724 2,010 4,042 8%

74
Para la mezcla con 50% de agregado natural el análisis estadístico indica que
la resistencia a los 28 días, está por encima del valor admisible en un 3%, no
obstante el valor correspondiente tiende a ser muy cercano al intervalo de
variabilidad.

Tabla 31.Análisis de Varianza Resistencia a Compresión 50% agregado reciclado

Grados Promedio Valor


Origen de las Suma de
de de los F Probabilidad crítico
variaciones cuadrados
libertad cuadrados para F
Entre grupos 133,243 2 66,621 23,703 2,5840E-06 3,422
Dentro de los grupos 64,644 23 2,810

Total 197,888 25

Los resultados que se obtuvieron por medio de ANOVA para este diseño
establecen que los datos analizados conservan una diferencia que
estadísticamente los hace significativos ya que los resultados muestran que el
F critico es menor que el F.

La figura 24 representa la variación y el promedio de resistencia a la


compresión con un concreto con 50% de agregado reciclado.

60,0
Resistencia (MPa)

50,0
40,0
Resistencia a
30,0
Compresión
20,0
10,0
0,0
0 2 4 6 8 10 121416 1820 222426 2830
Días

Figura 24. Resultados resistencia a compresión 50% agregado reciclado

75
La figura 24 muestra una tendencia ascendente de los datos donde se observa
que cuanto más transcurren los días de curado se obtienen mejores
resistencias a la edad de 28 días.

6.4 RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN CON 100% DE AGREGADO


RECICLADO

Se realizaron 3 mezclas con 100% de agregado reciclado, en cada mezcla se


fabricaron 3 cilindros. Debido a que el agregado reciclado para este porcentaje
era alto, la manejabilidad de la mezcla resultó compleja debido a que el
material absorbía más rápido el porcentaje de agua del diseño. Se trabajó el
mismo nivel de confianza, de 95% donde el valor mínimo esperado de la
resistencia a compresión es 14,47 MPa y el valor máximo es de 21,82 MPa.
Los resultados obtenidos se muestran en la Tabla 31 donde se puede apreciar
los resultados de la resistencia a compresión de cada cilindro.

Tabla 32.Resultados resistencia a la compresión 100% agregado reciclado

Edades evaluadas
Diseño Muestra 7 14 28
MPa
Agregado 100% Reciclado A100 12,19 20,35 19,51
Agregado 100% Reciclado A100 17,26 11,68 19,14
Agregado 100% Reciclado A100 18,56 23,08 19,49
Agregado 100% Reciclado B100 16,23 20,80 20,56
Agregado 100% Reciclado B100 17,84 19,17 23,07
Agregado 100% Reciclado B100 15,32 23,56 21,88
Agregado 100% Reciclado C100 14,8 19,52 20,84
Agregado 100% Reciclado C100 16,21 19,86 21,63
Agregado 100% Reciclado C100 15,43 18,15 20,89
14,47 16,46 19,40
Rango de nivel de confianza t-Student
17,99 23,08 21,82

Para este análisis se descarta el valor encontrado a los 7 días con la mezcla A
(12,19 MPa), a los 14 días con la mezcla se descarta de la mezcla A un valor
(11,68 MPa) y a los 28 días de la mezcla A también se descarta un valor (19,14
MPa), esto debido a que estos valores son datos atípicos que afectan el
análisis estadístico.

76
Tabla 33.Análisis estadístico resistencia a compresión 100% agregado reciclado.

N° Promedio Desviación Coeficiente de


Edades Suma Varianza
Cilindros (MPa) Estándar Variación
7 Días 8 131,648 16,456 1,285 1,739 8%
14 Días 8 164,476 20,559 1,863 3,529 9%
28 Días 8 167,878 20,984 1,560 1,458 7%

Para la mezcla con 100% de agregado natural el análisis estadístico indica que
la resistencia a los 28 días, está por encima del valor admisible en un 3%, no
obstante el valor correspondiente tiende a ser muy cercano al intervalo de
variabilidad.

Tabla 34.Análisis de Varianza Resistencia a Compresión 100% agregado


reciclado.

Grados Promedio Valor


Origen de las Suma de
de de los F Probabilidad crítico
variaciones cuadrados
libertad cuadrados para F
Entre grupos 100,081 2 50,040 22,317 6,3598E-06 3,466
Dentro de los grupos 47,087 21 2,242

Total 147,169 23

Los resultados que se obtuvieron por medio de ANOVA para este diseño
establecen que los datos analizados conservan una diferencia que
estadísticamente los hace significativos ya que los resultados muestran que el
F critico es menor que el F.

La Figura 25 representa la variación y el promedio de resistencia a la


compresión con un concreto con 100% de agregado reciclado.

77
60,0

50,0

Resistencia (MPa)
40,0
Resistencia
30,0
a
20,0 Compresión

10,0

0,0
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30
Días

Figura 25. Resultados resistencia a compresión 100% agregado reciclado.

La Figura 25 muestra una tendencia ascendente de los datos donde se


observa que cuanto más transcurren los días de curado se obtienen mejores
resistencias a la edad de 28 días.

6.5 VARIACIÓN DE LA RESISTENCIA A COMPRESIÓN

En la Figura 26 se puede apreciar la variabilidad de las resistencias a


compresión obtenidas a los 28 días, con agregados naturales se pueden
alcanzar resistencias de hasta 44 MPa, mientras que con un veinticinco por
ciento (25%) de sustitución por reciclado se obtienen resistencias de 32 MPa
(el 27% menos que con el agregado totalmente natural). Con un porcentaje de
sustitución del 50% se obtienen resistencias de 27 MPa (el 39% menos que
con el agregado totalmente natural y el 16% menos que con el 25% de
agregado reciclado) y con un porcentaje de sustitución del 100% se obtienen
resistencias de 21 MPa (el 55% menos que con el agregado natural, el 38%
menos que con el 25% de agregado reciclado y el 26% menos que con el
100% del agregado reciclado); por lo cual se puede determinar que a mayor
porcentaje de sustitución de agregado grueso por agregado reciclado, la
resistencia a compresión disminuye, sin embargo cabe aclarar que aun
sustituyendo este material los valores obtenidos son admisibles para la
elaboración de un concreto que se pueda utilizar en obras viales de bajo
tránsito como por ejemplo en la elaboración de sardineles que requieren de
resistencia a compresión a los 28 días 25 MPa, estribos o tapas que dependen
únicamente de la resistencia a compresión.

78
RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN 28 DÍAS VS

Resistencia a la compresión
% DE SUSTITUCIÓN
50,00

40,00

MPa
30,00

20,00

10,00

0,00
0% 25% 50% 100%
% de sustitución

Figura 26. Resistencia a la compresión promedio 28 días.

6.6 RESISTENCIA A LA FLEXIÓN CON AGREGADO 100% NATURAL

En este diseño se realizaron 3 mezclas con agregado 100% natural; de cada


mezcla se fabricaron 2 vigas las cuales se ensayaron a los 7 y 28 días. En total
se obtuvieron 6 vigas por día para ser ensayadas y calcular el módulo de rotura
como se muestra en la Tabla 34. La Figura 27 muestra el proceso que se le
debe realizar a cada viga antes del rompimiento de esta, para así determinar el
módulo de rotura de cada una. En la Figura 27Ase observa cómo se realizó el
ensayo por el método de carga; todos los aparatos para realizar los ensayos de
flexión de concreto deben tener capacidad para mantener constantes la
distancia entre apoyos especificados y las distancias entre los bloques de
aplicación de carga y los de soporte. La Figura 27B y Figura 27C muestran el
rompimiento de la viga donde cabe aclarar que la falla de las vigas se presentó
en el tercio medio de la distancia de cada una de estas, igualmente de la figura
C se obtienen el ancho y el alto promedio de la viga en el lugar de la fractura.

79
A B C

Figura 27.Proceso para llevar a cabo el ensayo de flexión.

El módulo de rotura fue calculado de la siguiente manera para las vigas


ensayadas a 7 y 28 días.
IJ
GH = KLM (7)

P: Carga máxima aplicada indicada por la máquina de ensayo

L: Distancia entre apoyos

b: Ancho promedio de la probeta en la fractura

d: Altura promedio del especimen en el lugar de la fractura

• = 2224 •‘ ’ = 15,24
= 14,986 ” = 45,72

2224 •‘ ∗ 45,72
•=
15,24 ∗ (14,986 )ˆ2

• = ˜™, š› œ•/me˜

80
Tabla 35. Resultados Módulo de Rotura agregado 100% natural.

Módulo de Rotura (kg/cm2)


Diseño Muestra Edades evaluadas
7 28
Agregado 100% Natural A-NAT 29,71 40,82
Agregado 100% Natural A-NAT 26,30 37,30
Agregado 100% Natural B-NAT 25,35 33,16
Agregado 100% Natural B-NAT 24,21 32,71
Agregado 100% Natural C-NAT 30,58 36,03
Agregado 100% Natural C-NAT 31,41 39,57
24,76 33,14
Nivel de confianza t-Student
30,51 39,42

El nivel de confianza que se determinó es del 95% y los rangos de confianza


establecidos por la distribución t-Student comprende todos los resultados
experimentales hallados por medio del módulo de rotura. El valor mínimo de
Módulo de Rotura esperado a los 7 días es de 24,76 kg/cm2 y el valor máximo
esperado es de 39,42 kg/cm2.

De acuerdo a los resultados obtenidos del módulo de rotura se realiza un


análisis estadístico y un análisis de varianza (ANOVA) como se muestra en las
siguientes tablas.

Tabla 36. Análisis estadístico Módulo de Rotura 100% agregado natural.

Promedio Desviación Coeficiente de


Edades N° de vigas Suma Varianza
(kg/cm2) Estándar Variación
7 Días 6 167,553 27,925 3,014 9,082 11%
28 Días 6 219,583 36,597 3,299 10,883 9%

La figura 28 representa el promedio de Modulo de Rotura obtenido a los 7 días


y 28 días.

81
MÓDULO DE ROTURA 100% NATURAL
60,0

Resistencia (kg/cm2)
50,0

40,0
Modulo de
30,0 Rotura
20,0

10,0
0,0
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30
Días

Figura 28. Resultados resistencia a flexión con agregado 100% natural.

En la Figura 28 se puede apreciar que entre mayor sea el tiempo de curado


mejores módulos se obtienen. En este caso para un diseño de concreto con
agregado 100% natural se obtiene un MR promedio a 28 días de 36,59 kg/cm2.

6.7 RESISTENCIA A LA FLEXIÓN CON 25% DE AGREGADO RECICLADO

En este diseño se realizaron 3 mezclas reemplazando un 25% de agregado


natural por agregado reciclado; de cada mezcla se fabricaron 2 vigas las
cuales se ensayaron a los 7 y 28 días. En total se obtuvieron 6 vigas por día
para ser ensayadas como se muestra en la tabla 36.

Tabla 37.Resultados Módulo de Rotura 25% agregado reciclado.

Módulo de Rotura (kg/cm2)


Diseño Muestra Edades evaluadas
7 28
Agregado25% Reciclado A-25 26,88 27,14
Agregado25% Reciclado A-25 21,67 26,34
Agregado25% Reciclado B-25 25,45 30,69
Agregado25% Reciclado B-25 23,09 28,89
Agregado25% Reciclado C-25 22,38 28,18
Agregado25% Reciclado C-25 27,23 29,08
21,95 26,77
Nivel de confianza t-Student
26,50 29,70

82
De acuerdo a la distribución t-Student el Modulo de Rotura mínimo es de 21,95
kg/cm2 a los 7 días y el valor máximo ensayado a los 28 días es de 29,70
kg/cm2. Este último valor de acuerdo con el manual de diseño de pavimentos
de concreto para vías con bajos, medios y altos volúmenes de tránsito no
cumple porque el valor mínimo esperado es de 38 kg/cm2.

A continuación se evidencia el análisis estadístico del módulo de rotura


reemplazando un 25% de agregado natural por agregado reciclado.

Tabla 38. Análisis estadístico Módulo de Rotura 25% agregado reciclado.

Promedio Desviación Coeficiente de


Edades N° de vigas Suma Varianza
(kg/cm2) Estándar Variación
7 Días 6 146,716 24,453 2,388 5,703 10%
28 Días 6 170,313 28,386 1,539 2,370 5%

MÓDULO DE ROTURA 25% RECICLADO


60,0
Resistencia (kg/cm2)

50,0
40,0
30,0 Modulo
de rotura
20,0
10,0
0,0
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30
Días

Figura 29.Resultados resistencia a flexión 25% agregado reciclado.

6.8 RESISTENCIA A LA FLEXIÓN CON 50% DE AGREGADO RECICLADO

Al igual que en el anterior diseño, en este se realizaron 3 mezclas


reemplazando un 50% de agregado natural por reciclado; se fabricaron 2 vigas
las cuales se ensayaron a los 7 y 28 días. En total se obtuvieron 6 vigas por
día para ser ensayadas y calcular su módulo de rotura como se muestra en la
tabla 38.

83
Tabla 39.Resultados Módulo de Rotura 50% agregado reciclado.

Módulo de Rotura (kg/cm2)


Diseño Muestra Edades evaluadas
7 28
Agregado 50% Reciclado A-50 26,84 29,45
Agregado 50% Reciclado A-50 28,03 29,13
Agregado 50% Reciclado B-50 24,19 27,31
Agregado 50% Reciclado B-50 18,56 24,31
Agregado 50% Reciclado C-50 25,29 27,59
Agregado 50% Reciclado C-50 20,16 25,59
19,91 25,13
Nivel de confianza t-Student
27,06 28,94

Los rangos de confianza establecidos por la distribución t-Student comprende


todos los resultados experimentales hallados por medio del módulo de rotura. El
valor mínimo de Módulo de Rotura esperado a los 7 días es de 19,91 kg/cm2 y el
valor máximo esperado es de 28,94 kg/cm2. Estos valores indican que no se
puede reemplazar el 50% de agregado natural por agregado reciclado, puesto que
no cumpliría con el valor mínimo esperado de módulo de rotura a los 28 días.

Tabla 40. Análisis estadístico Módulo de Rotura 50% agregado reciclado.

Promedio Desviación Coeficiente de


Edades N° de vigas Suma Varianza
(kg/cm2) Estándar Variación
7 Días 6 143,081 23,847 3,748 14,049 16%
28 Días 6 163,378 27,230 1,996 3,984 7%

MÓDULO DE ROTURA 50% RECICLADO


60,0
Resistencia(kg/cm2)

50,0
40,0
Módulo de
30,0 Rotura
20,0
10,0
0,0
0 2 4 6 8 1012141618202224262830
Días

Figura 30.Resultados resistencia a flexión 50% agregado reciclado.

84
6.9 RESISTENCIA A LA FLEXIÓN 100% DE AGREGADO RECICLADO

En este diseño se realizaron 3 mezclas reemplazando el 100% de agregado


natural por agregado reciclado. Se ensayaron vigas a los 7 y 28 días. En total
se obtuvieron 4 vigas por día para ser ensayadas por edad. La Tabla 40
muestra los resultados obtenidos para el módulo de rotura

Tabla 41. Resultados Módulo de Rotura 100% agregado reciclado.

Módulo de Rotura (kg/cm2)


Diseño Muestra Edades evaluadas
7 28
Agregado 100% Reciclado A-100 23,13 26,35
Agregado 100% Reciclado A-100 21,88 27,57
Agregado 100% Reciclado B-100 23,14 27,12
Agregado 100% Reciclado B-100 25,85 28,14
Agregado 100% Reciclado C-100 22,71 25,46
Agregado 100% Reciclado C-100 21,52 26,03
21,28 25,99
Nivel de confianza t-Student
24,47 27,42

De acuerdo a la distribución t-Student el Modulo de Rotura mínimo es de 21,28


kg/cm2 a los 7 días y el valor máximo ensayado a los 28 días es de 27,42
kg/cm2. Este último valor de acuerdo con el manual de diseño de pavimentos
de concreto para vías con bajos, medios y altos volúmenes de tránsito no
cumple porque el valor mínimo esperado es de 38 kg/cm2, por lo cual se infiere
que este porcentaje no puede ser reemplazado en una mezcla de concreto
para obtener resultados óptimos del módulo de rotura

Tabla 42. Análisis estadístico Módulo de Rotura 100% agregado reciclado

Promedio Desviación Coeficiente de


Edades N° de vigas Suma Varianza
(kg/cm2) Estándar Variación
7 Días 6 138,232 23,039 1,672 2,332 7%
28 Días 6 160,663 26,777 0,755 1,013 3%

85
MÓDULO DE ROTURA 100% RECICLADO
60,0

Resistencia (kg/cm2)
50,0
40,0
Módulo de
30,0 Rotura
20,0
10,0
0,0
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30
Días

Figura 31.Resultados resistencia a flexión 100% agregado reciclado.

6.10 VARIACION MÓDULO DE ROTURA

En la Figura 32 se puede apreciar la variabilidad de los módulos de rotura


evaluados a los 28 días, de la cual se concluye que el concreto diseñado no
es apto para la construcción de obras viales que dependan del valor de
Módulo de Rotura.

MÓDULO DE ROTURA 28 DÍAS VS % DE


SUSTITUCIÓN
40
Módulo de Rotura (kg/cm2)

35
30
25
20
15
10
5
0
0 25 50 100
% de sustitución

Figura 32.Módulo de Rotura promedio 28 días.

86
6.11 MÓDULO DE ELASTICIDAD

Para la realización de este ensayo se utilizó la Norma Técnica Colombiana


NTC-4025. En esta, se determina el módulo de elasticidad secante de cilindros
normalizados (15 x 30 cm) y se halla la curva esfuerzo-deformación.

Figura 33.Equipo utilizado para hallar módulo de elasticidad

6.11.1 Módulo de Elasticidad con Agregado 100% Natural

En la Tabla 43 se pueden observar los valores obtenidos de las deformaciones


transversales y longitudinales del concreto. Con las deformaciones
longitudinales, se halla el Módulo de elasticidad y la curva esfuerzo-
deformación.

Con los datos obtenidos se procede a hallar el módulo de elasticidad, el cual se


calcula por medio de la siguiente fórmula:
(pR − pŸ )
ž = (8)
R − 0,000050

Dónde:

E = Módulo de elasticidad secante, en MPa (psi)

SR = Esfuerzo correspondiente al 40% de la carga última

SŸ = Esfuerzo correspondiente a la deformación longitudinal εŸ de


las 50 millonésimas en MPa

εR = Deformación longitudinal producida por el esfuerzo SR

87
Tabla 43. Resultados Módulo de Elasticidad agregado natural.

ESFUERZO ESFUERZO DEFORMACIÓN


2
(kg/cm ) (MPa) TRANSVERSAL LONGITUDINAL
0 0,00 0,00000 0,00000
20 1,96 0,00023 0,00007
40 3,92 0,00037 0,00013
60 5,88 0,00053 0,00019
80 7,84 0,00077 0,00025
100 9,80 0,00090 0,00032
120 11,76 0,00110 0,00038
140 13,72 0,00127 0,00044
160 15,68 0,00143 0,00052
180 17,64 0,00163 0,00061
200 19,60 0,00193 0,00068
220 21,56 0,00223 0,00075
240 23,52 0,00250 0,00081
260 25,48 0,00293 0,00108
280 27,44 0,00330 0,00119
300 29,40 0,00380 0,00143
320 31,36 0,00440 0,00158
340 33,32 0,00520 0,00186
360 35,28 0,00610 0,00217
380 37,24 0,00717 0,00273

De acuerdo a los valores obtenidos con el compresómetro (Se usa para


evaluar las propiedades de deformación y elongación de los cilindros de
concreto de 15 cm de diámetro por 30 cm de altura mientras se está
efectuando el ensayo de compresión) de las deformaciones longitudinales, se
procede a graficar los valores obtenidos de las deformaciones longitudinales.
En la figura 34 se puede observar la curva esfuerzo-deformación.

88
ESFUERZO VS DEFORMACIÓN
AGREGADO NATURAL
180
160

Esfuerzo (kg/cm2)
140
120
100
80
60
40
20
0
0,00000 0,00010 0,00020 0,00030 0,00040 0,00050 0,00060

Deformación

Figura 34.Módulo de elasticidad agregado natural

Con los datos presentados se calcula el módulo de elasticidad:

£¤% (¥´§) = 15,68 MPa

¨ó‚•©‰ ‚ƒ ª©«¬•‹§‹‚«‚ = 35.189,49 MPa

El módulo de elasticidad debe estar en un rango de 25.000 a 35.000 MPa, para


el agregado natural el módulo de elasticidad se encuentra en un rango
aceptado.

6.11.2 Módulo de Elasticidad con 25% Agregado Reciclado

En la Tabla 44 y Figura 35 se observan los valores que se necesitan para


hallar el módulo de elasticidad.

89
Tabla 44. Resultados módulo de elasticidad 25% agregado reciclado.

ESFUERZO ESFUERZO DEFORMACIÓN


(kg/cm2) (MPa) TRANSVERSAL LONGITUDINAL
0 0,00 0,00000 0,00000
20 1,96 0,00017 0,00009
40 3,92 0,00033 0,00016
60 5,88 0,00050 0,00024
80 7,84 0,00073 0,0003
100 9,80 0,00093 0,00039
120 11,76 0,00113 0,00046
140 13,72 0,00130 0,00056
160 15,68 0,00157 0,00066
180 17,64 0,00177 0,00071
200 19,60 0,00193 0,00089
220 21,56 0,00230 0,00096
240 23,52 0,00257 0,00105
260 25,48 0,00300 0,00118
280 27,44 0,00353 0,00141
300 29,40 0,00430 0,00164
320 31,36 0,00530 0,00193
340 33,32 0,00743 0,00205
360 35,28 0,00555 0,0024

Con los datos presentados se calcula el módulo de elasticidad:

£¤% (-´m) = 13,72 G•


ógd®k gf ¯®hj°nmnghg (˜±% •fmnm®hgk) = 26.486,49 G•

El módulo de elasticidad debe estar en un rango de 25.000 a 35.000 MPa,


reemplazando el 25% del agregado natural por agregado reciclado se observa
que el Módulo de Elasticidad se encuentra en el rango aceptado.

90
ESFUERZO VS DEFORMACIÓN
25% AGREGADO RECICLADO
160
140

Esfuerzo (kg/cm2)
120
100
80
60
40
20
0
0,00000 0,00010 0,00020 0,00030 0,00040 0,00050 0,00060
Deformación

Figura 35.Módulo de elasticidad 25% agregado reciclado

6.11.3 Módulo de Elasticidad con 50% Agregado Reciclado

En la Tabla 45 y la Figura 36 se muestra el comportamiento de las


deformaciones unitarias para los esfuerzos aplicados, con 50% de agregado
reciclado.

Tabla 45. Resultados Módulo de Elasticidad 50% agregado reciclado.

ESFUERZO ESFUERZO DEFORMACIÓN


(kg/cm2) (MPa) TRANSVERSAL LONGITUDINAL
0 0,00 0,00000 0,00000
20 1,96 0,00010 0,00011
40 3,92 0,00027 0,00024
60 5,88 0,00029 0,00039
80 7,84 0,00049 0,00051
100 9,80 0,00069 0,00063
120 11,76 0,00073 0,00072
140 13,72 0,00088 0,00094
160 15,68 0,00100 0,0011
180 17,64 0,00114 0,00125
200 19,60 0,00131 0,00143
220 21,56 0,00149 0,00161
240 23,52 0,00175 0,00184
260 25,48 0,00205 0,00214
280 27,44 0,00250 0,00222
300 29,40 0,00272 0,00243

91
Con los datos presentados se calcula el Módulo de Elasticidad:

£¤% (-´m) = 11,76 G•

ógd®k gf ¯®hj°nmnghg (±¤% •fmnm®hgk) = 16.333,33 G•

El módulo de elasticidad debe estar en un rango de 25.000 a 35.000 MPa,


reemplazando el 50% del agregado natural por agregado reciclado se observa que el
Módulo de Elasticidad no se encuentra dentro del rango aceptado.

ESFUERZO VS DEFORMACIÓN
50% AGREGADO RECICLADO
140
Esfuerzo (kg/cm2)

120
100
80
60
40
20
0
0,00000 0,00020 0,00040 0,00060 0,00080

Deformación

Figura 36.Módulo de elasticidad 50% agregado reciclado.

6.11.4 Módulo de Elasticidad con 100% Agregado Reciclado

En la Tabla 46 y la Figura 37 se muestra el comportamiento de las


deformaciones unitarias para los esfuerzos aplicados, utilizando el 100% de
agregados reciclados.

92
Tabla 46. Resultados Módulo de Elasticidad 100% agregado reciclado.

ESFUERZO ESFUERZO DEFORMACIÓN


2
(kg/cm ) (MPa) TRANSVERSAL LONGITUDINAL
0 0,00 0,00000 0,00000
20 1,96 0,00012 0,00009
40 3,92 0,00025 0,00025
60 5,88 0,00031 0,00041
80 7,84 0,00048 0,00053
100 9,80 0,00053 0,00065
120 11,76 0,00069 0,00076
140 13,72 0,00078 0,00087
160 15,68 0,00089 0,00094
180 17,64 0,00101 0,00105
200 19,60 0,00137 0,00112
220 21,56 0,00153 0,00123
240 23,52 0,00161 0,00141
260 25,48 0,00187 0,00156

ESFUERZO VS DEFORMACIÓN
100% AGREGADO RECICLADO
120
Esfuerzo (kg/cm2)

100
80
60
40
20
0
0,00000 0,00010 0,00020 0,00030 0,00040 0,00050 0,00060 0,00070

Deformación

Figura 37.Módulo de elasticidad 100% agregado reciclado.

Con los datos presentados se calcula el Módulo de Elasticidad:

93
£¤% (-´m) = 9,80 G•
ógd®k gf ¯®hj°nmnghg (±¤% •fmnm®hgk) = 13.363,64 G•

El módulo de elasticidad debe estar en un rango de 25.000 a 35.000 MPa,


reemplazando el 100% del agregado natural por agregado reciclado se
observa que el Módulo de Elasticidad no se encuentra dentro del rango
aceptado.

6.12 VARIACIÓN DEL MÓDULO DE ELASTICIDAD

En la Figura 38 se puede apreciar la variabilidad del módulo de elasticidad


obtenido a los 28 días. Según los rangos aceptados, solo se podría trabajar
sustituyendo un 25% de agregado natural por agregado reciclado.

MÓDULO DE ELASTICIDAD VS % DE SUSTITUCIÓN


40000
Modulo de Elasticidad (MPa)

35000
30000
25000
20000
15000
10000
5000
0
0% 25% 50% 100%
% de Sustitución

Figura 38.Variación módulo de elasticidad.

94
6.13 PROPIEDADES FÍSICAS DEL CONCRETO

6.13.1 Consistencia o Fluidez

Para cada mezcla de los diferentes diseños, se realizó el ensayo que evalúa el
asentamiento con el propósito de encontrar valores entre 0,35 y 0,50 cm lo que
garantiza una mezcla semi-seca.

En la Figura39se presenta los resultados promedios de los ensayos realizados


para el asentamiento.

0,46
0,45
Asentamiento (cm)

0,44
0,43
0,42
0,41 Asentamiento
promedio
0,40
0,39
0,38
0,37
0,36
100% 25% 50% 100%
Natural Agregado Agregado Agregado
reciclado reciclado reciclado

Figura 39.Asentamiento promedio

Observando la Figura de los resultados de los ensayos de asentamiento se


observa que los valores están dentro del rango permitido para el criterio de
manejabilidad de los diseños realizados.

6.13.2 Segregación

En los diseños realizados, se logró observar esta característica física en las


mezclas que el agregado grueso natural se remplazaba el 100% del agregado
por el agregado reciclado. Identificando como causa la cantidad de material
reciclado que requería estar en un grado de saturación entre el 80 y 90% para
garantizar la homogeneidad de la mezcla.

95
6.13.3 Exudación

Para los diseños realizados se logró observar que después de la vibración para
la compactación de la mezcla en los moldes, un buen porcentaje del agua se
sobreponía en la mezcla y se derramaba por las juntas de los moldes. Sin
embargo esta propiedad se generar sin causar perjuicios identificados, puesto
que los especímenes después de desencofrar se encontraban en óptimas
condiciones.

6.13.4 Estabilidad

Propiedad que se presentó en la mezcla de concreto con el 100% de agregado


reciclado.

96
7. ESTUDIO DE COSTOS DE PRODUCCIÓN DEL CONCRETO
RÍGIDO NATURAL Y RECICLADO

A nivel de la construcción uno de los principales factores que afectan los


proyectos positivamente o negativamente son los costos de los materiales,
equipos, herramienta, transporte y mano de obra.
La producción de un concreto involucra materiales como cemento, agregados
gruesos y finos, agua y aditivos si es necesario para el diseño. Pero estos a su
vez involucran el transporte factor que encarece el insumo dependiendo de la
distancia entre el proveedor y el lugar de construcción.
Respecto a los agregados para un concreto natural, es decir con agregados
vírgenes que son materiales no renovable como ya se había mencionado, esto
afecta nuestro ecosistema no solo con la explotación si no con la mala
disposición que se realiza en la ciudad de Cali de los RCD pudiéndose dar un
mejor uso y aprovechamiento de ellos.
Los costos ambientales generados por la explotación de canteras y la mala
disposición final de los RCD que causan deterioro del ecosistema, para este
trabajo de grado no serán evaluados ya que excede el alcance de esta
investigación. Pero si duda es un daño invaluable, tanto que dado a lo que se
puede observar en algunos lugares como en el municipio de Candelaria Valle
del Cauca se busca emplear de manera eficiente este tipo de residuos sólidos,
lo cual buscamos con esta investigación.
Para los costos económicos de la producción del concreto se hace una
comparación tanto de la producción de concreto natural con precios oficiales
de la gobernación del Valle como del concreto reciclado con precios estimados
por la empresa donante del agregado reciclado “Premoldeados - Progea”, de
tal forma que permita realizar un análisis comparativo de forma cuantitativa en
lo económico sin estimar el transporte, puesto que este es un factor variable
con la distancia lo cual lo encarece entre mayor sea la distancia de la planta de
producción y el sitio de obra.
Sin embargo, para la elaboración del concreto reciclado lo ideal sería que se
elaborara en el sitio de obra cuando se realizan demoliciones o se generan
residuos sólidos en cantidad considerable en la obra, para así tener un
aprovechamiento de los RCD y ahorra costos de transporte.
De igual forma los costos ambientales sobre el uso de RCD
como agregado para concreto, tema no estudiando en
esta investigación pero si identificado, muestra que el uso de
estos residuos sólidos colabora con el entorno, por la reducción de acopio de
estos residuos en lugares autorizados o ilegales y por la reducción de

97
la explotación de canteras para extraer los agregados naturales. Otro aporte
ambiental es la reducción del CO2 que emiten los vehículos que realizan el
transporte de los materiales en largas distancias.
En las tablas 47 a la 50 se muestran el valor por metro cubico de concreto con
agregado natural y con el reemplazo del agregado natural por agregado
reciclado y en el Figura 39 se hace una comparación de los costos.
A continuación se muestran el valor por metro cubico de concreto con
agregado natural y con el reemplazo del agregado natural por agregado
reciclado.
Tabla 47. Costo concreto con agregado 100% natural
CONCRETO NATURAL
DE 21 MPA 100% Unidad Cantidad Valor unitario Equipo Material Personas
NATURAL
Cemento Gris tipo
Estructural (Argos) Kg 300 $ 545,00 163500
Arena triturada M3 0,39 $ 50.250,00 19597,5
Grava NATURAL M3 0,35 $ 45.350,00 15872,5
Agua Lt 0,18 $ 15,00 2,7
Aditivo Lt 0,9 $ 14.860,00 13374
Mezcladora Hr 0,6 $ 4.650,00 2790
Herramienta de obra UN 1 $ 2.000,00 2000
Mano de obra Ofi+ Ayu Hr 0,6 $ 17.090,00 10254
Directo M3 $ 227.390,70 4790 212346,7 10254

Tabla 48. Costo concreto con 25% agregado reciclado

CONCRETO 21 MPA
CON 25% AGREGADO Unidad Cantidad Valor unitario Equipo Material Personas
GRUESO RECICLADO
Cemento Gris tipo
Estructural (Argos) Kg 300 $ 545,00 163500
Arena triturada M3 0,39 $ 50.250,00 19597,5
Grava Reciclada M3 0,09 $ 40.500,00 3645
Grava Natural M3 0,26 $ 45.350,00
Agua Lt 0,15 $ 15,00 2,25
Aditivo Lt 1,4 $ 14.860,00 20804
Mezcladora Hr 0,5 $ 4.650,00 2325
Herramienta de obra UN 1 $ 2.000,00 2000
Mano de obra Ofi+ Ayu Hr 0,6 $ 17.090,00 10254
Directo M3 $ 222.127,75 4325 207548,7 10254

98
Tabla 49. Costo concreto con 50% agregado reciclado

CONCRETO 21 MPA CON


50% AGREGADO GRUESO Unidad Cantidad Valor unitario Equipo Material Personas
RECICLADO
Cemento Gris tipo Estructural
(Argos) Kg 300 $ 545,00 163500
Arena triturada M3 0,39 $ 50.250,00 19597,5
Grava Reciclada M3 0,18 $ 40.500,00 7290
Grava Natural M3 0,18 $ 45.350,00
Agua Lt 0,19 $ 15,00 2,85
Aditivo Lt 1,4 $ 14.860,00 20804
Mezcladora Hr 0,6 $ 4.650,00 2790
Herramienta de obra UN 1 $ 2.000,00 2000
Mano de obra Ofi+ Ayu Hr 0,6 $ 17.090,00 10254
Directo M3 $ 226.238,35 4790 211194,3 10254

Tabla 50. Costo concreto con 100% agregado reciclado

CONCRETO 21 MPA
CON 100% AGREGADO Unidad Cantidad Valor unitario Equipo Material Personas
GRUESO RECICLADO
Cemento Gris tipo
Estructural (Argos) Kg 300 $ 545,00 163500
Arena triturada M3 0,39 $ 50.250,00 19597,5
Grava Reciclada M3 0,35 $ 40.500,00 14175
Agua Lt 0,18 $ 15,00 2,7
Aditivo Lt 1,4 $ 14.860,00 20804
Mezcladora Hr 0,6 $ 4.650,00 2790
Herramienta de obra UN 1 $ 2.000,00 2000
Mano de obra Ofi+ Ayu Hr 0,6 $ 17.090,00 10254
Directo M3 $ 233.123,20 4790 218079,2 10254

Los costos ambientales sobre el uso de RCD como agregado para concreto,
tema no estudiando en esta investigación pero si identificado, muestra que el
uso de estos residuos sólidos colabora con el entorno, por la reducción de
acopio de estos residuos en lugares autorizados o ilegales y por la reducción
de la explotación de canteras para extraer los agregados naturales. Otro aporte
ambiental es la reducción del CO2que emiten los vehículos que realizan el
transporte de los materiales en largas distancias.

99
$234.000,00
$232.000,00
$230.000,00

PrecIo m3
$228.000,00
$226.000,00
$224.000,00
$222.000,00
$220.000,00
$218.000,00
$216.000,00
100% 25% 50% 100%
NATURAL AGREGADO AGREGADO AGREGADO
%GRUESO
sustitución GRUESO
agregado GRUESO
RECICLADO RECICLADO RECICLADO
Porcentajes agregado

Figura 40.Variación de los costos de acuerdo a la cantidad de agregado


reemplazado.

Evaluando los resultados obtenidos de los diferentes diseños de concreto


reciclado y los respectivos costos de producción, se puede determinar que el
costo por metro cubico de concreto con 25 % de agregado reciclado es el más
económico entre los diseños sin considerar el costo de transporte. El diseño
con 50% de agregado es el segundo en cuanto a lo económico mientras que el
concreto que se hace a mayor costo es el de 100% con agregado reciclado.

7.1 APLICACIONES DEL CONCRETO RECICLADO

Con el propósito de establecer los usos de los diseños de concreto reciclado


producidos y evaluados en esta investigación, con agregado grueso RCD de la
ciudad de Cali; se realiza un análisis de los posibles usos teniendo en cuenta
aspectos técnicos y económicos.

Teniendo en cuenta los aspectos mencionados se reitera en cuanto a lo


económico y técnico el diseño que se recomienda usar es el que contiene un
25% de sustitución de agregado reciclado. A continuación se enlistan que
pueden tener este diseño:

100
Bordillos de Confinamiento

Los bordillos son elementos que sirven como confinamiento entre la franja de
circulación peatonal y las rampas de acceso, y como confinamiento con la
estructura de andén o ciclo ruta. Este elemento deberá cumplir con una
resistencia mínima a la compresión de 254 kg/cm2 (24.9 MPa).

Sardinel Bajo Rampa

Este elemento sirve de confinamiento entre las rampas de acceso y salida y la


vía existente. El sardinel deberá cumplir con una resistencia mínima a la
compresión de 254 kg/cm² o 24.9 MPa a los28 días.

Bloques

Elementos prefabricados de uso común en la construcción, como es el caso de


los bloques huecos de concreto para muros, de acuerdo a lo establecido por la
Norma Técnica Colombiana 247; esta norma establece que los bloques para
ser utilizados en muros de carga deben presentar una resistencia a la
compresión de sección bruta igual o mayor a 4,0 MPa en promedio.

Cortagoteras

Son elementos que se usan para el remate de paredes expuestas a la


intemperie y su resistencia mínima a la compresión debe ser de 21 MPa.

Topellantas

Son piezas macizas prefabricadas en concreto con acabado liso, útiles para
proteger y delimitar las zonas de parqueo, la resistencia mínima a la
compresión de 21 MPa.

Andenes de Concreto.

Con el diseño de concreto con 25% de agregado reciclado, se pueden elaborar


andenes, puestos que estos dependen del lugar donde se realicen; ya que si
es para tráfico peatonal se pide que la resistencia mínima sea de 210Kg/cm2
(21 MPa).

Los anteriores ejemplos de las posibles aplicaciones del concreto reciclado,


representan con claridad importantes ventajas de la reutilización y el reciclaje
de los RCD para confeccionar nuevos concretos, es indudable que el beneficio
ambiental para el ecosistema.

101
8. CONCLUSIONES

• Para obtener materiales reciclados de buena calidad, se debe establecer


una normativa donde se explique y se detalle los procesos de selección y
separación de los RCD para que así se obtenga un buen material;
igualmente es necesario implementar técnicas adecuadas de
procesamiento de los residuos con las que se puedan obtener materiales
reciclados con la calidad necesaria.

• La ciudad de Cali produce más de 900.000 toneladas de Residuos de


Construcción y Demolición pero cuenta con pocos sitios legales de
disposición final para los RCD, lo cual hace más difícil la reutilización de
este material, ya que no hay un debido control que garantice la
homogeneidad y uniformidad del material. Si todos estos materiales fueran
debidamente procesados podrían reemplazar porcentajes de agregados
naturales y así se reduciría la explotación de estos.

• La textura de los agregados reciclados usualmente es rugosa y porosa,


esto se debe a que en los agregados quedan adheridas partículas de
mortero.

• Los agregados reciclados presentan una mayor absorción de agua que los
agregados naturales, aproximadamente cuatro veces más, debido a que los
agregados reciclados tienen cantidades de mortero adherido y hace que el
concreto sea más permeable. La absorción de los agregados naturales
suele oscilar entre 0% y 4% el obtenido fue de 2,07% y la absorción de los
agregados reciclados suelen estar entre 1% y 13%; el obtenido fue de
8,27%.

• El Agregado procedente de Residuos de Construcción y Demolición en este


caso el evaluado en este trabajo presenta un 50% más de desgaste
comparándolo con el agregado natural. Es decir, este material no debe ser
utilizado en estructuras que dependan de mucha resistencia a la abrasión o
al desgaste.

• La granulometría del agregado reciclado es adecuada para la fabricación


del concreto ya que posee porcentajes bajos de agregado fino, estos se
deben a la manipulación del material durante el tamizado.

102
• La resistencia a la compresión disminuye a medida que se van
reemplazando las cantidades de agregado natural por agregado reciclado,

• Los ensayos de resistencia a compresión y módulo de rotura a los


diferentes diseños de concreto expone que los valores obtenidos de módulo
de rotura no cumplen con las exigencias del manual de diseño de
pavimentos de concreto para vías con bajos, medios y altos volúmenes de
tránsito, el cual exige un valor mínimo de 38 kg/cm2. No obstante, los
resultados de la resistencia a compresión de los diseños reflejan buen
comportamiento para la realización de obras viales de bajo tránsito que
estén en función de este factor, como por ejemplo la construcción de
sardineles, estribos y andenes.

• El módulo de elasticidad obtenido, indica que hasta un 25% de agregado


natural puede ser reemplazado por agregado reciclado, ya que según la
norma los valores deben estar entre 25.000 y 30.000 MPa y el obtenido fue
de 26.486,49 MPa.

• El diseño adecuado para construir obras viales de bajo tránsito en la ciudad


de Cali específicamente pavimentos rígidos, no debe superar un 25% de
reemplazo de agregado natural por agregado reciclado puesto que hasta
este porcentaje de reemplazo se puede ajustar la dosificación del concreto
para obtener valores que cumplan con la norma donde se exige Módulo de
Rotura de 38 kg/cm2 según el manual de diseño de pavimentos de concreto
para vías con bajos, medios y altos volúmenes de tránsito. Las
características con las que debe contar los Residuos de Construcción y
Demolición según la investigación de este trabajo son: absorción de 8,27%,
densidad de 2154 kg/m3 y coeficiente de los ángeles de 32% para que
cumpla con los requerimientos de las normas.

• El uso de RCD como agregado para realizar concreto para obras viales trae
consigo muchos beneficios económicos y ambientales; principalmente
destacando un ahorro en el costo de transporte para disponer de los
residuos sólidos y para llevar el agregado al sitio de trabajo.

• Los costos ambientales sobre el uso de RCD como agregado para


concreto, tema no estudiando en esta investigación pero si identificado,
muestra que el uso de estos residuos sólidos colaboran con el entorno, por

103
la reducción de acopio de estos residuos en lugares autorizados o ilegales
y por la reducción de la explotación de canteras para extraer los agregados
naturales. Otro aporte ambiental es la reducción del CO2 que emiten
los vehículos que realizan el transporte de los materiales en largas
distancias.

104
9. RECOMENDACIONES

• Se debe realizar un control en los sitios de disposición final legales para


que los agregados reciclados puedan ser llevados a plantas para que se les
den un adecuado procesamiento para su reutilización. E igualmente crear
puntos de transferencia que permitan la clasificación de los RCD.

• Se recomienda realizar ensayos de tracción indirecta para obtener unos


mejores resultados para analizar en la utilización del concreto en
pavimentos de bajo tránsito.

• Para un mejor aprovechamiento y optimización de los agregados naturales,


se sugiere la implementación y cumplimiento de las normas y leyes
existentes que se refieren al manejo de los RCD por parte de las
autoridades y de la industria de la construcción.

• Para que los RCD puedan ser reutilizados como agregado en nuevas obras
civiles, se debe realizar una adecuada separación en el lugar de origen de
tal forma que se pueda dar un control de composición y clasificación del
material reciclado, para que en las plantas de triturado se les dé un mejor
procesamiento, disposición y aprovechamiento.

• La elaboración de una normatividad por parte de las autoridades


pertinentes, que ayude al manejo y reutilización del agregado reciclado en
diversas áreas de la industria constructora.

• Para la utilización de los RCD en diseños de concreto reciclado, se


aconseja tener cuidado con la cantidad de partículas de mampostería que
componen el agregado, dado que por ser un material arcilloso absorbe
mayor cantidad de agua lo cual puede afectar considerablemente el diseño
del concreto reciclado.

105
10. BIBLIOGRAFÍA

• ASTM (American Section of the International Association for Testing


Materials). Disponible en internet:<http://www.astm.org/Standard/alpha-
lists/C.html>

• BRAN, Alexis. Propuesta para el manejo integral de los residuos de la


construcción y la demolición. Caso aplicación: Medellín-Antioquia .:
Universidad San Buenaventura, Facultad de Ingenierías. Medellín, 2011.
54 p.

• CORREA, Diana. Dosificación ponderal para hormigones de alta y baja


densidad. Tesis de Máster en Ingeniería Estructural y de la
Construcción. Barcelona.: Universidad Politécnica de Cataluña.
Departamento de Construcción, 2011. 139 p.

• CONFERENCIA INTERNACIONAL. “Gestión de Residuos en América


Latina GRAL 2011”. (2011: Bogotá, Colombia). Aprovechamiento de
escombros: Una oportunidad para mejorar la infraestructura de las
comunidades marginadas. Pontificia Universidad Javeriana Bogotá.
2011. 4 p.

• Decreto 357 de 1997. Alcalde mayor de Santa Fe de Bogotá D.C


Disponible en internet:
<http://www.ciudadlimpia.com.co/Decreto%20357%20de%201997.doc.p
df>

• Decreto 1713 de 2002. Disponible en internet en:


<http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5542>

• DE SANTOS, David. MONERCILLO, Belén. GARCÍA, Augusto. Gestión


de residuos en las obras de construcción y demolición. Fundación
laboral de la construcción. España. Octubre 2011. Disponible en
internet:
<http://libreria.fundacionlaboral.org/ExtPublicaciones/GestionResiduos2.
pdf>

106
• Escombros Cero. Foro internacional para la gestión y control de los
Residuos de la Construcción y Demolición RCD. Unidad Administrativa
Especial de Servicios Públicos (UAESP). Bogotá D.C. Diciembre de
2012. Disponible en internet:
<http://ambientebogota.gov.co/en/c/document_library/get_file?uuid=3b9c
54a8-c9ae-4d2b-94a9-ef670b28c6c2&groupId=664482>

• GIRALDO, Orlando. Dosificación de mezclas de hormigón. Universidad


Nacional de Colombia. Facultad de minas. Escuela Ingeniería Civil.
2006. Disponible en internet:
<http://www.unalmed.edu.co/hormigon/archivos/laboratorio/mezclas04b.
pdf>

• GONZALEZ, B.: “Hormigones con Áridos reciclados procedentes de


demoliciones: Dosificaciones, propiedades mecánicas y comportamiento
estructural a cortante”. Tesis doctoral. Caminos, canales y puertos,
Universidad Politécnica de Coruña, 2002.

• GUARÍN Nataly, MONTENEGRO Liseth, WALTEROS Luis, REYES


Sandra. Estudio comparativo en la gestión de Residuos de Construcción
y Demolición en Brasil y Colombia. Universidad Militar Nueva Granada.
Bogotá D.C. Disponible en internet:
<http://www.umng.edu.co/documents/10162/1299317/ART_17.pdf>

• INSTITUTO NACIONAL DE VÍAS (INVIAS). Disponible en internet:


<http://www.invias.gov.co/>

• INSTITUTO NACIONAL DE VÍAS. Normas de ensayos de materiales


para carreteras. I.N.V.E. Bogotá D.C.: 1998.

• Instituto Nacional de Vías, INVÍAS comprometido con las vías terciarias


del país. Publicado el 09 de Octubre de 2013. Disponible en internet:
<http://www.invias.gov.co/index.php/sala/noticias/1534-invias-
comprometido-con-las-vias-terciarias-del-pais>

• Ley 1259 de Diciembre 19 de 2008. Disponible en internet:


<http://docs.colombia.justia.com/nacionales/leyes/ley-1259-de-2008.pdf>

107
• Ley 1333 de 2009. Disponible en internet:
<http://www.ani.gov.co/sites/default/files/ley_1333_de_2009_procedimie
nto_sancionatorio_ambiental.pdf>

• LONDOÑO NARANJO, Cipriano y ALVAREZ PABÓN, Jorge Alberto.


Manual de diseño de pavimentos de concreto: para víasconbajos,
medios y altos volúmenes de tránsito / Cipriano Alberto
LondoñoNaranjo; Jorge Alberto Álvarez Pabón; Instituto Colombiano de
Productores de Cemento. – Medellín: ICPC; 2008. 114p.

• LOPEZ GAYARRE, Fernando. Influencia de la variación de los


parámetros de dosificación y fabricación de hormigón reciclado
estructural sobre sus propiedades físicas y mecánicas. Tesis Doctoral
para la obtención del grado de Doctor Ingeniero Industrial. España.:
Universidad de Oviedo. Departamento de Construcción e Ingeniería de
Fabricación. 2008. 328 p.

• MAMLOUK, Michael y ZANIEWSKI, John. Materiales para Ingeniería


Civil. 2 ed. España: Pearson Educación, 2009. 597 p.

• Manual de productos Sika 2009. Aditivo y adiciones para el Concreto.


SikaPlast RM-100. Plastificante de mediano rango.

• NORMA COLOMBIANA DE DISEÑO Y CONSTRUCCION SISMO


RESISTENTE. NSR-10. Titulo C, Concreto estructural. Bogotá D.C.

• PARK, S. G. Effect of recycled concrete aggregate on new concrete.


Study Report No. 101. BRANZ, The resource center for building
excellence. 2001.

• Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos en la ciudad de Cali.


Disponible en internet en:
<http://www.cali.gov.co/publico2/documentos/planeacion/pgirs/DOCUME
NTO_EVALUACION_Y_AJUSTE_PGIRS2004-2019.pdf>

• PROGEA S.A. Gestión integral de escombros al servicio del medio


ambiente. Disponible en internet:
<http://www.progea.com.co/index.html>

108
• Resolución 2397 de 2011. Disponible en internet:
<http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=40380>

• RESTREPO, Nancy; MORENO Rosa y ROMERO Luis. Concreto


autocompactante con resistencia a la compresión de 21 Mpa (3000 psi)
con agregado grueso reciclado. Trabajo de grado para obtener el título
en Ingeniería Civil. Cali: Universidad Javeriana. Facultad de Ingeniería.
Departamento de Ingeniería Civil e industrial, 2011. 119 p.

• RILEM. International Union of Testing and Research Laboratories for


Materials and structures. Specifications for concrete with recycled
aggregates. Materials and Structures. 1994. p.557-559.

• SÁNCHEZ, Diego. Tecnología del concreto y del mortero. 5 ed.


Colombia, Santafé de Bogotá, D.C. 2001. Biblioteca de la construcción.
348 p.

• SÁNCHEZ, Marta y ALAEJOS María del Pilar. Estudio sobre las


propiedades del árido reciclado. Utilización en hormigón estructural.
2006. 203 p.

• SEMINARIO CAMACOL “Pasos firmes hacia la sostenibilidad en


Colombia”. 31 de Octubre: Santiago de Cali, Colombia. ¿Los escombros
de construcción son realmente un problema técnico?. Cali:
Ecoingeniería S.A.S, 2011. 54 p.

• ULLOA, Vivian. Durabilidad de hormigones armados, con árido


reciclado: una evaluación de la corrosión en un ambiente marino. Tesis
Doctoral en Ingeniería de la Construcción y Gestión. Valencia,
Barcelona.: Universidad Politécnica de Valencia. Departamento de
Ingeniería de la construcción y de proyectos de Ingeniería Civil, 2012.

• VÍAS, M. D. (2007). Manual de diseño de pavimentos asfalticos para


vías con bajos volúmenes de tránsito.

109

Vous aimerez peut-être aussi