Vous êtes sur la page 1sur 7

1.

Investigación: este verbo se refiere al acto de llevar a cabo estrategias para


descubrir algo. También permite hacer mención al conjunto de actividades de
índole intelectual y experimental de carácter sistemático, con la intención de
incrementar los conocimientos sobre un determinado asunto.

2. Tipos de investigación:
- Investigación Exploratoria:
Las investigaciones de tipo exploratorias ofrecen un primer acercamiento al
problema que se pretende estudiar y conocer.
- Investigación Descriptiva:
La investigación descriptiva es la que se utiliza, tal como el nombre lo dice,
para describir la realidad de situaciones, eventos, personas, grupos o
comunidades que se estén abordando y que se pretenda analizar.
- Investigación Explicativa:
La investigación de tipo explicativa ya no solo describe el problema o
fenómeno observado sino que se acerca y busca explicar las causas que
originaron la situación analizada.

3. El método científico: Es un proceso destinado a explicar fenómenos, establecer


relaciones entre los hechos y enunciar leyes que expliquen los fenómenos
físicos del mundo y permitan obtener, con estos conocimientos, aplicaciones
útiles al hombre.

4. El término metodología: Se define cómo el grupo de mecanismos o


procedimientos racionales, empleados para el logro de un objetivo, o serie de
objetivos que dirige una investigación científica. Este término se encuentra
vinculado directamente con la ciencia, sin embargo, la metodología puede
presentarse en otras áreas como la educativa, en donde se encuentra la
metodología didáctica o la jurídica en el derecho.
5. El objeto de estudio: Es aquello que queremos saber sobre algún tema o
situación, también llamado fenómeno de interés. Surge de alguna inquietud o
problemática, ya sea propia o ajena. Existe una manera de elegir o definir un
tema o asunto de interés que se considera muy tradicional, denominada
método científico.

6. Pasos del método científico:


- Paso 1 – Pregunta o cuestionamiento

Para dar inicio al método científico es obligatoriedad la realización del primer paso del
mismo.

Este primer paso es, ni más ni menos, la realización del cuestionamiento inicial.

Este cuestionamiento sucede cuando el científico, el investigador, o la persona


interesada en aplicarlo, hace una pregunta sobre algo que ha observado, y que tiene
estricta relación con su ciencia: ¿Por qué; Quién; Qué; Cómo, Dónde; Cuándo?

- Paso 2 – Observación

El segundo paso, a menudo llamado Observación, en realidad se trata de la toma de


contacto con la información que ayudará a responder a la pregunta que se ha
formulado en el primer paso.

El objetivo primordial de este paso es recabar información objetiva, por lo que la


observación siempre debe ser intencional y condicionada a buscar resultados:
información medible y verificable.

La observación es un paso imprescindible en el método científico, ya que es la única


forma de determinar que un resultado (positivo o negativo) está subordinado a
mediciones y datos concretos y objetivos.

La toma de información en este paso puede darse mediante observación directa, en un


entorno controlado (como los laboratorios); o mediante observación indirecta, en el
caso de que se trate de objetos de estudio inaccesibles (vidas pasadas, estrellas o
planetas en el caso de la astronomía) o en el caso de objetos que no sean fácilmente
manipulables, como poblaciones humanas o animales enteras.

Para recabar la información y recolectar los datos pertinentes, los científicos pueden
utilizar todos los instrumentos especializados que consideren necesarios.

- Paso 3 – Formulación de la (o las) hipótesis

Una hipótesis es una formulación afirmativa que puede usarse para predecir un
resultado. En el caso del método científico, una hipótesis es la raíz a partir de la cual se
iniciará una investigación (experimentación) para deducir si es real, o si se debe
reformular una nueva hipótesis.

Las hipótesis pueden ser afirmativas, o nulas.

Una hipótesis nula ofrece una propuesta sugerida sobre determinado fenómeno, pero
no utiliza datos, sino correlaciones.

Ejemplo:

La velocidad a la que viaja un coche depende directamente de la calidad del


combustible que utiliza.

Las hipótesis afirmativas, sin embargo, son las más utilizadas.

Ejemplo:

El 50% de las personas que ha consumido alcohol en la adolescencia, acaban por


convertirse en alcohólicos al llegar a la adultez.

Ambos tipos de hipótesis son igual de válidos para iniciar una investigación científica.

Sin embargo, las hipótesis también tienen sus reglas.


Una de las principales es que deben permitir la realización de nuevas predicciones en
base a razonamiento deductivo, porque no todas las formulaciones se podrán hacer
mediante un experimento cuidadoso o una meticulosa observación.

También deben ofrecer campo para las predicciones estadísticas y probabilísticas.

Si, por cualquier razón, la hipótesis no puede ser observada o experimentada en la


actualidad, se le denomina hipótesis no comprobable, y se almacena para futuras
experimentaciones cuando la experiencia o los avances tecnológicos permitan su
evaluación y experimentación.

- Paso 4 – Experimentación

Las predicciones que se muestran con las hipótesis pueden y deben comprobarse
mediante la realización de experimentos.

Estos experimentos pueden arrojar tres tipos de resultados. Si los resultados


experimentales contradicen lo que formula la predicción, la hipótesis es cuestionada y
menos defendible. Si los resultados reafirman las predicciones, la hipótesis es correcta,
aunque puede mantenerse en revisión o prueba para demostrar que no sea errónea.

Finalmente, los resultados de la experimentación pueden arrojar nulas conclusiones,


por lo que será cuestión de mayor tiempo de investigación para obtener resultados
consistentes.

La experimentación dependerá siempre del planteamiento de la hipótesis. Casi


siempre se utiliza el contraste o el error observacional como método.

En el caso de la hipótesis de “La velocidad a la que viaja un coche depende


directamente de la calidad del combustible que utiliza.”, habría que tener al mismo
coche viajando con diferente octanaje de combustible.

Para todas las predicciones se pueden utilizar diferentes variables, a fin de conseguir
resultados. En el caso del ejemplo, podrían utilizarse variables como el octanaje del
combustible, cambiar la ruta por la que transitan los coches, cambiar el modelo de los
coches, entre otros.

Para analizar los resultados, siempre se debe tener un grupo principal de control. Se
denomina Grupo de control. En este caso, el Grupo de control sería el coche con el
combustible más común. Esto con el fin de determinar cuál es la variable que incide
directamente en el rendimiento, y no varias.

- Paso 5 – Análisis de los datos recabados

También llamado Análisis de las evidencias.

Tras la realización de los experimentos, ha llegado la hora de tomar todos los datos
que arrojen las pruebas experimentales. Estos datos pueden traducirse en cantidades
numéricas, en respuestas de A / B, Sí / No, Presencia / Ausencia; entre otras
observaciones que variarán dependiendo de la investigación.

En este paso es importante documentar todos los datos, incluso los que no se
esperaban que tuvieran una incidencia directa y/o importante.

Si tras el experimento en el campo no se obtienen datos concretos que prueben o


refuten una hipótesis, se puede hacer necesario un experimento de tipo estadístico –
probabilístico.

Principalmente, en este paso se pueden dar tres resultados tajantes:

1. El resultado de los datos refuta la hipótesis, por lo que se requerirá de formular


una nueva hipótesis y sus predicciones.
2. El resultado de los datos apoya la hipótesis, pero las evidencias no son lo
suficientemente convincentes, por lo que se deben probar nuevas predicciones
para la misma hipótesis.
3. El resultado de los datos confirma la hipótesis y esta queda fuertemente
respaldada, por lo que el científico investigador está en el derecho de solicitar
una nueva pregunta para el mismo tema, a fin de respaldar y dar una fuerza
cada vez mayor a la hipótesis.
- Paso 6 – Respuesta al cuestionamiento (Aceptar o rechazar la hipótesis)

El último paso del método científico tiene por objeto responder a la pregunta principal
(paso 1 del método). Esta respuesta o las conclusiones de la investigación se formulan
desde una base de análisis informal, o bien desde un análisis estadístico.

En el caso del análisis informal, se realiza la pregunta: ¿Los datos o evidencias


obtenidas refuerzan la hipótesis?; y la respuesta a esa pregunta determinará si se
acepta o se rechaza la hipótesis.

Mientras tanto, en el caso del análisis estadístico, se establece un grado numérico


de Aceptación o de Rechazo de la hipótesis, por lo que resulta más preciso.

Tras el análisis para dar la respuesta al cuestionamiento, la hipótesis puede ser


aceptada o rechazada.

Si la hipótesis es rechazada, puede ser el final de la investigación o bien se puede


volver a realizar. Si se hace esto último, se debe utilizar una experimentación mayor, y
una mayor cantidad / calidad de datos.

Si la hipótesis es aceptada, no significa directamente que sea una hipótesis correcta.


Significa, única y exclusivamente, que es una hipótesis apoyada por los resultados del
experimento.

Tras la aceptación o rechazo de la hipótesis, pueden darse pasos adicionales que, si


bien no forman parte del método científico, pueden formar parte de un paso a paso
informal de las ciencias.

Vous aimerez peut-être aussi