Vous êtes sur la page 1sur 56

Si loNACIONAL

UNIVERSIDAD vi sandy hasta lo FEDERICO

VILLARREAL

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA “HIPOLITO


UNANUE”

PRESENCIA DE ANEMIA COMO FACTOR DE RIESGO


ASOCIADO A PROBLEMAS EN EL RENDIMIENTO ESCOLAR EN
UN GRUPO DE ALUMNOS DE 2° A 5° DE SECUNDARIA DE LA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PERÚ JAPÓN 0098, EL AGUSTINO
LIMA-PERÚ 2018

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
AUTO RES
BRAVO SHUÑA MIGUEL TORRES CHAVEZ ABEL

BONAFON LAYLIN TORRES CORTES MERLY

OCROSPOMA SANCHEZ DANIEL VEGA AZAÑA DEYSI

RAMOS MELENDEZ KAREN VEGA OBREGON MILAGROS

ROBLES MAZA CESAR VINCES GARCIA JENNY

RODRIGUEZ CONDE ANALI LIZETH VILCA HACLLASI GEANINA

ROMERO QUISPE ALEX ALBERTO ZEGARRA CANDIOTTI EVER

SALAZAR ENRIQUEZ RODRIGO MARUY ZEVALLOS MAURICIO LUIS

TAFUR SALDAÑA WENDY

ASESO R
DRA. ALV ARADO

LIMA -PERÚ

2018
Í ND IC E

RES UME N . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .03

CAP Í TULO I: INTRO DUCC IO N


1.1 D es cr ipció n d el p rob l em a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .04
1.2 Fo rm ul ació n d el P robl em a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .05
1.3 Ob j eti vo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .05
1.3 .1 Ob j eti vo G ener al . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .05
1.3 .2 Ob j eti vo E sp ecíf i co . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .05
1.4 J us tif i cació n d e l a i nve s t i ga c ió n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .06

CAP Í TULO II: MAR CO TE OR ICO


2.1 Ant ec ed ent es d e l a i nves t i ga ció n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .08
2.2 B as es t eó r i cas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1 0
2.3 Fo rm ul ació n d e hipó tes i s . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .18

CAP Í TULO III: M ETO DOLO GÍ A


3.1 D is eño m etodoló gi co . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19
3.2 Pobl ació n y M uest r a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19
3.3 Op er acio nal izació n d e va r i a b le s . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .20
3.4 Técn i cas d e r eco l ecció n de d ato s . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .24
3.5 Técni cas p ar a el p ro cesam ie nto d e i nf o rm a c ió n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .25
3.6 Asp ecto s ét i co s . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .25

CAP Í TULO IV : RESU LTAD OS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 6

CAP Í TULO V : D ISC US IONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 7

CAP Í TULO V I: CON CLUS IO NES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 9

CAP Í TULO V II: REC OMEN DAC IO NES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 0

CAP Í TULO V III: F UENT ES DE INF ORMAC IO N . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 1

CAP Í TULO IX: ANE XOS


Anexo 01 Fi cha d e r ecol ecció n d e d a to s . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 3
Anexo 02 E ncuest a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 4

2
CAP Í TULO I
RES UME N DEL P ROTOCOL O

Introducción: El hierro participa en procesos fisiológicos que tienen lugar en el cerebro. Diversos
estudios demuestran consistentemente que en escolares y adolescentes la anemia generada por esta
deficiencia afecta el coeficiente intelectual, los procesos de atención, memoria y el rendimiento
académico y conductual. Durante la pubertad y adolescencia, se incrementa la actividad intelectual,
física y hormonal, por ello, puede considerarse un periodo en el que hay un aumento notable en los
requerimientos de macro y micronutrientes, además de una seria de cambios metabólicos en el
organismo propios de la edad. Si consideramos la evidencia de que la anemia afecta el desempeño
cognitivo y todo tipo de actividad a desarrollar debido al desbalance de la ingesta y el requerimiento
de nutrientes importantes en el desarrollo cerebral como el hierro, se convierte en un problema de
salud pública que necesita un abordaje multisectorial. Objetivo: Determinar si la presencia de anemia
es un factor de riesgo asociado a problemas en el rendimiento escolar en un grupo de alumnos de 2°
a 5° de secundaria de la Institución Educativa Perú Japón 0098, El Agustino Lima-Perú 2018.
Materiales y métodos: estudio, analítico, cuantitativo, retroprospectivo, transversal. Realizado a 69
adolescentes de los grados de 2°,3°,4° y 5° grado de secundaria con edades entre los 12 y 17 años. Se
recolectaron los datos a través de toma de muestra por punción capilar para el hematocrito y
hemoglobina, encuestas sobre hábitos alimenticios y conocimiento de la importancia del hierro en la
alimentacion y mediada de peso y talla para evaluar el estado nutricional. Se realizó el análisis a
través del programa estadístico SPSS 21. Resultados: Según el análisis descriptivo la prevalencia de
anemia obtenida fue del 17,4% respecto del total siendo mayor la etapa de pubertad (35,5%) en
comparación con alumnos adolescentes (2,6%), y mayor en el sexo masculino (11,6%) con respecto
al femenino (5,8%). Según el análisis bivariado indica que la anemia un factor de riesgo significativo
en el rendimiento académico (OR: 3,7; IC 95%) y desarrollo conductual (OR: 4,7; IC 95%). Por otro
lado el buen estado nutricional mostró ser un factor protector, disminuyendo el riesgo de tener un
rendimiento académico no satisfactorio en un 55%. Conclusiones: La presencia de anemia es un
factor de riesgo asociado a problemas en el aprendizaje, rendimiento académico y conductual en
escolares de 2º, 3º, 4° y 5° de secundaria, indicando que un escolar anémico tiene 3.75 veces más de
probabilidad de presentar un rendimiento académico no satisfactorio. Dentro de los factores
protectores tenemos que el estado nutricional la ingesta adecuada de hierro en la dieta para evitar el
desarrollo de anemia en escolares.

3
P LANTEA M IENTO DEL P ROB LEM A
1.2 DESCR IP C IÓN DEL P ROB LEM A

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA


El hierro es un nutriente esencial, que está presente en todas las células del cuerpo y resulta
fundamental para procesos fisiológicos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha identificado
la deficiencia de hierro como la carencia nutricional más común en el planeta. Esta carencia causa
aproximadamente más de la mitad de todas las causas de anemia a nivel mundial 1, las cuales son
alrededor de 1620 millones de personas o el 25% de la población mundial.

La anemia, por sexo, afecta más a mujeres que hombres y, por edad, más a niños en edad preescolar
(47,4%) que adultos varones (12,7%)2. En el 2013 la anemia ferropénica ocasionó alrededor de
183,000 muertes que dan prueba de una importante disminución comparado a las 213,000 muertes en
19903. Además, según la OMS la anemia ferropénica es una de las 10 causas principales de
discapacidad en adolescentes si lo medimos por AVAD (años de vida perdidos ajustados en función
de la discapacidad)4.

En los Estados Unidos la anemia por deficiencia de hierro afecta al 10,5% de mujeres blancas, al 20%
de afroamericanas y de ascendencia mexicana, mientras que alrededor del 2% de varones mayores de
16 años (incluyendo a los adolescentes)5. En Colombia, según la Encuesta Nacional de Demografía
y Salud de 2010 reveló que la prevalencia de anemia en población gestante de 13 a 17 años fue 19,3%,
de la cual 53% se atribuyó a la deficiencia de hierro y la ferropenia alcanzó un 34,9%; ambas
condiciones pueden tener serias repercusiones en la salud de la madre y del feto y en la calidad de
vida futura6. En América Latina la tasa promedio de anemia en mujeres no embarazadas se estima en
20%, con un rango de 8% (Chile y Uruguay) a 35% (Guatemala, Cuba y Perú) 7. En Venezuela, la
prevalencia de anemia es variable, oscila entre 14,9 % y 78.0 % y deficiencia de hierro en niños y
adolescentes, varía entre 9% y 34,7 %8.

En el Perú, es importante resaltar que la presencia de anemia en niños y niñas es mayor en sierra y en
la selva, está presente en todos los estratos socioeconómicos y es peor en el quintil más pobre, también
se aprecia más incidencia de anemia en Puno, Loreto y Junín. La estadística en niños menores de 5
años la anemia nos muestra que volvió a empeorar del 2013 al 2014. Esta falta de hierro en la sangre,
que genera debilidad, cansancio y falta de ánimo, pasó del 34% al 35,6%, información de acuerdo al
Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Por otro en la población de 14 a 19 años, la
prevalencia de anemia ha disminuido en dos puntos porcentuales en cuatro años, de 19.9% en el 2009

4
a 17.7% en el 20139. En este grupo es necesario tener en cuenta a las adolescentes embarazadas,
donde un cuarto (>24%) de las gestantes adolescentes atendidas en establecimientos del Ministerio
de Salud presentaban anemia, este evento se ha mantenido durante los años 2009 a 2012, las cifras se
encuentran dentro de los rangos de países latinoamericanos10. Datos actuales no muestran que en el
2014, el 21,6% de las mujeres en edad fértil padece de anemia, mientras que el 28,9% de las mujeres
embarazadas tenía anemia y el 27,9% en las que se encuentran dando de lactar, según los datos de la
Encuesta Demográfica y de Salud Familiad (ENDES) 10, 12.

En este contexto, se plantea el presente estudio con el objetivo de identificar si la presencia de anemia
en un factor de riesgo asociado a problemas en el rendimiento escolar en un grupo de escolares de 2°
a 5° de secundaria de la Institución Educativa Perú Japón 0098, El Agustino Lima-Perú 2018

1.3 F ORMULAC IÓ N DE L P ROB LEM A

¿La presencia de anemia es un factor de riesgo asociado a problemas en el rendimiento escolar en un


grupo de alumnos de 2° a 5° de secundaria de la Institución Educativa Perú Japón 0098, El Agustino
Lima-Perú 2018?

1.4 OB JET IV O

1.4 .1 OB JET IVO GENER AL

Determinar si la presencia de anemia es un factor de riesgo asociado a problemas en el rendimiento


escolar en un grupo de alumnos de 2° a 5° de secundaria de la Institución Educativa Perú Japón 0098,
El Agustino Lima-Perú 2018.

1.4 . 2 OB JET IVOS ESP EC IF IC OS

Determinar la prevalencia de anemia en un grupo de alumnos de 2° a 5° de secundaria de la Institución


Educativa Perú Japón 0098, El Agustino Lima-Perú 2018.

Describir y comparar los niveles de hemoglobina, hematocrito e índice de masa corporal en un grupo
de alumnos de 2° a 5° de secundaria de la Institución Educativa Perú Japón 0098, El Agustino Lima-
Perú 2018.

5
Determinar la asociación o grado de afección en el rendimiento académico y desarrollo cognitivo en
un grupo de alumnos de 2° a 5° de secundaria de la Institución Educativa Perú Japón 0098, El
Agustino Lima-Perú 2018.

Determinar la asociación o grado de afección en el desarrollo conductual y comportamiento en un


grupo de alumnos de 2° a 5° de secundaria de la Institución Educativa Perú Japón 0098, El Agustino
Lima-Perú 2018.

Determinar la asociación o grado de afección en el estado nutricional en un grupo de alumnos de 2°


a 5° de secundaria de la Institución Educativa Perú Japón 0098, El Agustino Lima-Perú 2018.

Identificar la ingesta adecuada de hierro en la dieta en un grupo de alumnos de 2° a 5° de secundaria


de la Institución Educativa Perú Japón 0098, El Agustino Lima-Perú 2018.

Identificar el nivel de conocimiento o percepción sobre la ingesta adecuada de hierro en la dieta en


un grupo de alumnos de 2° a 5° de secundaria de la Institución Educativa Perú Japón 0098, El
Agustino Lima-Perú 2018.

1.5 JUST IF ICA C IÓN D E LA INVEST IGA C IÓN

Las razones y motivos por las que se desarrolla el presente trabajo son, en primer lugar porque la
anemia constituye un problema de salud pública en nuestro país ya que presenta un alto índice de
prevalencia principalmente en los recién nacidos y en la niñez (menores de 5 años), además de la
adolescencia y madres adolescentes 12.

En segundo lugar durante la pubertad y adolescencia, se incrementa la actividad intelectual, física y


hormonal, por ello, puede considerarse un periodo en el que hay un aumento notable en los
requerimientos de macro y micronutrientes, además de una seria de cambios metabólicos en el
organismo propios de la edad. Si consideramos la evidencia de que la anemia afecta el desempeño
cognitivo y todo tipo de actividad a desarrollar debido al desbalance de la ingesta y el requerimiento
de nutrientes importantes en el desarrollo cerebral como el hierro 11, se convierte en un problema de
salud pública que necesita un abordaje multisectorial.

En tercer lugar, la prevención y tratamiento de las anemias nutricionales en el adolescente tienen gran
interés, pues la repercusión puede ser multiorgánica: la anemia principalmente por deficiencia de
hierro se ha asociado además a trastornos en el desarrollo y alteraciones de conducta, disminución de

6
la capacidad y rendimiento físico laboral y deportivo, que preocupa no solo a los docentes, sino
también al sector salud.

Finalmente es importante reconocer que este problema de salud pública es altamente factible de ser
enfrentado con medidas de promoción, prevención y tratamiento teniendo en cuenta la historia natural
del problema de salud. En el Perú, a través de diversos programas se promueve estrategias y campañas
de promoción - prevención, brindando alimentación fortificada a la población en extrema pobreza,
haciendo entrega de suplemento ferroso, impartiendo educación nutricional y diversificando la dieta.
Es por ello que los resultados de este estudio serán de utilidad para los profesionales de ciencias de
la salud así como también a los docentes en esta etapa escolar de gran demanda nutricional e
intelectual, con el fin de poder informar a los respectivos organismos de salud y educación para que
se puedan diseñar y establecer estrategias en conjunto en promoción de la salud y prevención de la
enfermedad en el caso de anemia, como problema de salud pública.

7
CAP Í TULO II:
M ARCO TEOR IC O

2.1 ANTE CEDEN TES DE LA IN VEST IGA C IÓN

Rivera Ivette C., Rivera María Félix, Rivera Rebeca en su estudio “Deficiencia de hierro y su
relación con la función cognitiva en escolares“(2012) mencionan que los niños con deficiencia de
hierro sin anemia obtenían menores puntajes en test psicológicos de memoria, en recuerdo selectivo
de palabras y recuerdo de objetos, así mismo en el índice de memoria verbal, pero no se encontró
diferencias en cuanto a atención y madurez visomotora. También se estudió la relación entre el status
de hierro en escolares midiendo también atención-concentración, memoria, razonamiento y
discriminación visual. El promedio de puntuación en prueba de dígitos y aritmética, en niños con
status de hierro normal fue de 6,57 y 8,78 respectivamente, mientras que en deficientes de hierro fue
menor de 5,25 y 7,10 (p< 0,03). En las pruebas de claves y figuras incompletas, que además miden
la coordinación visomotora y organización visual, no se encontraron diferencias significativas al
comparar los 26 grupos al igual que en nuestro estudio. Finalmente sus hallazgos en apoyan el
concepto que no es necesario que el deterioro del estado del hierro avance hasta su última etapa, como
ser la anemia, para que la función cognitiva en los escolares sea vulnerable y sufra cambios al igual
que lo encontrado en el presente estudio.

Bornaz Acosta Guillermo, Coronel Amorin Luis y Bornaz Arenas Milagros C. en su estudio
“Factores de riesgo de anemia ferropénica en niños y adolescentes escolares de la ciudad de
Tacna” (2008) realizado en colegios de primaria y secundaria del distrito Gregorio Albarracín de la
ciudad de Tacna, sobre la base de un nivel de significación de 0,05% y un error de muestreo de 0,03
se calculó una muestra de 247 escolares de 6 a 17 años de edad en forma aleatoria simple donde se
exploró la asociación entre la edad, sexo, nivel socioeconómico, saneamiento ambiental, parasitismo,
tipo de dieta, con anemia ferropénica. Concluyendo una frecuencia de parasitismo relativamente alta
(48,9%) comparadas con los resultados encontrados de Brasil, Ecuador y Colombia determinando así
que la parasitosis intestinal debe ser considerada un factor de riesgo para anemia asociada al
inadecuado consumo de alimento y saneamiento ambiental, porque exacerba las pérdidas de hierro
generando hemorragias y/o inhibiendo su absorción a nivel intestinal. Por otro lado, mostraron que
las condiciones ambientales y domiciliares inadecuadas pueden influir sobre la ocurrencia de anemia,
posiblemente favoreciendo que los escolares estén más expuestos a procesos infecciosos y parasitosis.
Finalmente recomendaron implementar un plan estratégico de salud orientado a disminuir los factores
de riesgo que generan este estado carencial.

8
Carbajal Fidel en su estudio “Evaluación del rendimiento académico con la implementación de
merienda escolar en Honduras” (2016), el cual se centró en un estudio de la efectividad de acciones
como la merienda escolar realizadas en pro del mejoramiento de la calidad de educación
principalmente en la población más desprotegida y de menos recursos económicos. En este sentido
Honduras desde hace ya más de una década cuenta con el programa de Alimentación Escolar antes
llamada “merienda escolar”, cuyos resultados en cuanto a rendimiento académico se han evaluado
muy poco. Las principales conclusiones del estudio fueron: La alimentación escolar rica en micro y
macronutrientes contribuye a que los niños sean saludables y estén bien educados. La alimentación
escolar ayuda a las familias a asegurarles una educación a sus hijos, especialmente a sus niñas, quienes
a menudo tienen un menor acceso a educación. Y el buen rendimiento escolar determina a largo plazo
la entrada segura al sector económico y productivo, lo que permite que las personas salgan del círculo
de desigualdad y pobreza. Por esta razón, se debería asegurar a los estudiantes las herramientas
necesarias para lograr dicho rendimiento, teniendo en cuenta que el futuro está en la población joven.

Altamirano Vargas, Marco Antonio y Lozano Heredia, Rebeca en su investigación “Relación


entre la Anemia y Rendimiento escolar en niños de 1º a 3º año de educación básica de la escuela
“Rosa Zárate” del Cantón Salcedo en el período febrero-abril 2013” (2014) del tipo transversal
y explicativo, demostró que el menor rendimiento escolar (Bueno a Deficiente) lo presentaron los
niños que tienen anemia del tipo leve (9.94%). Aunque también niños con un nivel de Hemoglobina
dentro de rangos normales, presentaron un rendimiento escolar deficiente, pero las razones que
expliquen esto podrían ser variadas. Estos resultados demuestran que un niño que presenta anemia
siempre aprenderá, retendrá, analizará y aplicará en menor proporción que un niño no anémico, tal
como lo señala y este factor se puede eliminar con el trabajo coordinado entre la institución,
autoridades educativas, los servicios de salud y la familia del menor.

Raul Martínez, Eva Svarch, Andrea Menéndez, en su investigación “Limitación cognitiva en


niños con anemia drepanocítica sin historia de afectación neurológica” (2009), realizaron un
estudio con el fin de evaluarlas dificultades cognitivas en niños con anemia drepanocítica. Se
estudiaron 29 pacientes sin ninguna evidencia de afectación del SNC. Se aplicó la escala de
inteligencia de Wechsler y se comparó con niños sanos. Obtuvieron la información de sus docentes
sobre el rendimiento en las asignaturas de Matemática y Español, interés mostrado en clases y
disciplina. Se observó disminución en los cocientes de inteligencia (CI) de la escala total (p= 0,014)
y de la escala ejecutiva (p= 0,008) y también en las subescalas semejanzas (p= 0,048), ordenar figuras
(p= 0,017) y diseño de bloques (p= 0,001). Los maestros consideraron el rendimiento en Matemática

9
(40 %) y Español (36 %) menor que en los demás alumnos. Estos resultados demostraron que el
déficit neurocognitivo está presente en niños con AD sin historia previa de afectación del SNC 14.

Nelina Ruiz, en su investigación “Deficiencia de hierro en niños escolares y su relación con la


función cognitiva” (2006), asoció los niveles de hemoglobina, a la función cognitiva, en 81 niños
escolares que asistieron a una escuela nacional, además del estrato socioeconómico, el nivel
antropométrico, el hematocrito y la ferritina sérica. Obteniéndose que el 8.5% presentaron anemia
ferropénica y el 44.4% deficiencia de hierro. En relación a la capacidad intelectual mediante el test
de Raven y lepez el 23.5% se ubicó en un rango deficiente, 24.7% rango término medio y el 51.8%
obtuvo rango superior. Se concluyó que la anemia ferropénica afecta la función cognitiva de los niños
en edad escolar y se recomendó un suplemento de hierro para escolares y así aumentar su rendimiento
congnitvo. Se aplicó la T de student hallándose un p< 0.005 15.

2.2 B ASES TEÓ R ICAS

ANEMIA

La anemia, o disminución de la concentración de la masa eritrocitaria y de hemoglobina circulante


en la sangre debajo de los limites habituales, puede deberse a diversas causas. La más común es la
falta de hierro, pero también puede ser un síntoma de un trastorno subyacente 2.

CLASIFICACION
1. Clasificación morfológica: La apreciación del tamaño y el contenido hemoglobínico de los
eritrocitos es uno de los análisis de laboratorio más empleados en el diagnóstico de las
anemias.
 El índice eritrocitario de mayor valor clínico es el volumen corpuscular medio (VCM),
ya que constituye un criterio morfológico para clasificar las anemias en normocíticas
(VCM: 82-98 fl), macrocíticas (VCM >98 fl) que se dan por deficiencia de vitamina B12
o ácido fólico y microcíticas (VCM <82 fl) que se dan por deficiencia de vitamina B6 y
hierro.
 El VCM se correlaciona con la hemoglobina corpuscular media (HCM), magnitud
que informa sobre el valor medio del contenido hemoglobínico de los eritrocitos
circulantes. En consecuencia, la HCM disminuye al hacerlo el VCM (anemias
microcíticas e hipocromas) y aumenta cuando aumenta el VCM (anemias macrocíticas
e hipercromas) 5, 10.

10
2. Clasificación fisiopatológica (según su mecanismo de producción): se basa en la capacidad
de la médula ósea para adaptarse al descenso de la concentración de hemoglobina en sangre.
El recuento de reticulocitos (células precursoras de los glóbulos rojos), indica cuál es la
capacidad de respuesta de la médula ósea frente a la anemia.
 Anemia regenerativa: La disminución de la concentración de hemoglobina en sangre
siempre origina un aumento compensador de la eritropoyesis por aumento de la Epo. Por
ello, cuando la médula presenta una capacidad regenerativa normal, siempre debe existir
una relación inversa entre disminución de hemoglobina y aumento del número de
reticulocitos. Casos como en la pérdida aguda de sangre (después de una hemorragia),
aumento de la destrucción de los hematíes (corpusculares: por alteraciones en el propio
hematíe de membrana, enzimas o hemoglobina; Extracorpusculares: por causas fuera del
hematíe como tóxicos, agentes infecciosos, casusas mecánicas e inmunológicas o
hiperesplenismo).
 Anemia arregenerativa: Por el contrario, cuando la anemia no se acompaña de un
aumento proporcional del número de reticulocitos, es que la capacidad regenerativa de
la médula ósea se halla disminuida. Casos como la alteración de la célula germinal o
precursora de glóbulos rojos (aplasias medulares) y defectos de los factores
hematopoyéticos (necesarios para formar la hemoglobina como déficit de hierro,
vitamina B12, ácido fólico o eritropoyetina) 5, 10.

MANIFESTACIONES CLINICAS

La anemia puede instaurarse de forma aguda o crónica y la clínica dependerá de la reserva funcional,
intensidad y etiología de la anemia, lo más común es cansancio, palidez cutánea, taquicardia,
dificultad respiratoria, dolor de cabeza. Dependiendo del grado de afectación:

a) En el grado leve se produce disminución de la resistencia al ejercicio físico o fatigabilidad,


que se acompaña de taquicardia y dificultad respiratoria ligera, además de somnolencia.
b) En el grado moderado existe taquicardia, palidez, sudoración y disnea pues estos síntomas se
acentúan y aparecen con mínimos esfuerzos o incluso en reposo, asociándose a cansancio
extremo. La inestabilidad hemodinámica se asocia a pérdidas agudas e intensas de masa
eritrocitaria que obligan a su hospitalización.

Sin embargo, en anemias que se desarrollan a lo largo de un periodo de tiempo muy largo, el
organismo adapta sus sistemas a esa anemia y el enfermo puede tener muy pocos o casi ningún
síntoma, especialmente si no realiza habitualmente ejercicio físico.

11
Por último, cuando la anemia se instaura de forma muy brusca, como en las hemorragias agudas, los
síntomas dependen sobre todo de la pérdida de volumen sanguíneo en el interior de los vasos y pueden
desarrollarse distintos grados de colapso vascular, palidez, sudoración, taquicardia e hipotensión
arterial, pudiendo llegar a peligrar la vida del enfermo 3,8.

ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO

La deficiencia de hierro o ferropenia según los datos recogidos por la OMS en el 2014 es el trastorno
hematológico más frecuente alrededor del mundo y afecta a 2000 millones de personas (un 24,8% de
la población) en especial en países en vías de desarrollo, una frecuencia entre 2 y 4 veces superior en
los países no industrializados respecto a los países industrializados. En América Latina la deficiencia
de hierro está presente en 10% a 30% de las mujeres en edad reproductiva, en 40% a 70% de las
mujeres embarazadas y en 50% de los niños, de los cuales 48% son menores de dos años, 42%
preescolares y 53% escolares 1, 2.

La ferropenia es la deficiencia de hierro corporal total, con o sin anemia y tiene un espectro que va
desde la reducción y agotamiento de las reservas de hierro hasta la reducción de hematíes y de la
concentración de hemoglobina. En consecuencia, hay deficiencias de hierro sin anemia. Los infantes
tienen un mayor riesgo debido a su rápido crecimiento y las fuentes dietéticas limitadas en hierro. A
nivel del sistema nervioso central, el hierro está comprometido en muchos procesos que podrían
afectar la conducta infantil y su desarrollo, con efectos a largo plazo sobre el rendimiento intelectual
y físico de los niños 8, 11.

Atendiendo a la intensidad, y por tanto al nivel de depleción de los compartimentos biológicos del
hierro, podemos clasificarla en ferropenia latente (déficit de los depósitos de reserva del organismo),
ferropenia manifiesta (depleción del hierro plasmático o circulante) y anemia ferropénica (afectación
de la hematopoyesis) 1, 4. Las consecuencias biológicas y su expresión clínica serán mayores cuanto
más profunda sea la deficiencia, dada la amplia distribución y funciones del hierro en nuestro
organismo. La importancia de su estudio viene dada no sólo por la magnitud del problema, sino por
las consecuencias observadas y por las repercusiones de una prevención o terapéutica inadecuadas.

MECANISMOS ENTRE LA DEFICIENCIA DE HIERRO Y LAS ALTERACIONES


FUNCIONALES

Durante los primeros dos años de la vida, cuando se presenta la anemia ferropénica, el riesgo de una
alteración funcional es alto, debido a que el cerebro pasa, después del nacimiento, por cambios
anatómicos y bioquímicos acelerados que aumentan su vulnerabilidad. Varias semanas después del

12
nacimiento ocurre un período de acelerada formación sináptica que llega a un pico máximo, que varía
en el tiempo de acuerdo con la región cerebral, entre los tres meses y los tres años de edad. Los
cambios iniciales más rápidos se experimentan a nivel de la corteza auditiva, mientras que, en la
corteza frontal ocurren hacia el final del segundo año 11.

La rápida sinaptogénesis pasa luego por un período de estabilización y entra después a lo que podría
describirse como un período de recorte selectivo de sinapsis, que quizá sean funcionalmente
innecesarias. La formación acelerada, la estabilización y la poda o recorte determinan que la densidad
de las sinapsis en el cerebro cambie y que la densidad a la que se llega después del período de poda
sea semejante a la que se observa en el adulto. En algunas regiones, como en la corteza visual, la
densidad adquirida de los dos a los cuatro años de edad es aproximadamente la misma que se ve en
el adulto. Por otro lado, esta semejanza no ocurre sino entre los 10 y los 20 años en la corteza
prefrontal 11.

La descripción de un aspecto del crecimiento cerebral permite comprender, el significado que puede
tener la deficiencia de hierro en el desarrollo psicobiológico del niño. Los períodos de máximo
desarrollo y actividad metabólica hacen que algunas regiones y procesos del cerebro, sean más
vulnerables a la deficiencia de sustratos que soporten ese metabolismo. Uno de estos sustratos, es el
hierro. Hay una amplia documentación acerca de que algunos de los efectos de la deficiencia de hierro
son post translacionales, siendo el resultado el fracaso en la incorporación del hierro a la estructura
proteica (Ej.: citocromos, proteínas hierro-azufre) con la consiguiente degradación de la proteína y
pérdida de su función. Esta perspectiva permite predecir que las consecuencias en la conducta y
desarrollo del cerebro debidas a la deficiencia de hierro, se encontrarán en función de su severidad y
su duración. La deficiencia de hierro es muy frecuente durante la infancia; este período se caracteriza
por el máximo desarrollo del hipocampo y el desarrollo regional cortical, asimismo el desarrollo de
la mielina, dendritas y una sinaptogénesis acelerada en el cerebro. Los efectos en el cerebro que
conciernen a la función de hierro como un cofactor necesario o componente estructural de enzimas y
moléculas requeridas para el desarrollo y la función exitosa del sistema nervioso, incluyen
particularmente la conducción del impulso nervioso 8, 11.

LA DEFICIENCIA DE HIERRO Y SU INFLUENCIA DURANTE EL DESARROLLO DE LA


FUNCIÓN DE LOS NEUROTRANSMISORES

La deficiencia de hierro afecta la regulación y la conducción de neurotransmisores como son la


serotonina, la dopamina y el ácido gamma amino butírico (GABA). Los más recientes estudios
demuestran que la densidad de receptores para serotonina y norepinefrina se encuentra alterada por

13
la deficiencia de hierro en la dieta. La persistencia de estas alteraciones en la edad adulta después de
corregir la deficiencia se evaluó hace poco, e indican que la cantidad de receptores de dopamina D2R
es más baja en la sustancia nigra, mientras que los de serotonina SERT se encuentran en menor
densidad en los núcleos laterales y reticulares del tálamo. El déficit en el hipocampo y la corteza se
relaciona con deficiencias en el aprendizaje espacial. La alteración de los receptores de dopamina,
compromete en los infantes las respuestas afectivas, y de esa forma su relación con el ambiente y el
funcionamiento cognitivo 8, 11.

Con respecto a los receptores GABA hay evidencias de que están comprometidos en una red sináptica
de información, relacionada con la coordinación de patrones de movimiento y memoria, la
coordinación motora permite una mayor independencia en el niño, y de esa forma una mejor
interacción con el ambiente que lo rodea. Los efectos de deficiencia de hierro a temprana edad sobre
los neurotransmisores en el cerebro dependen del momento en que se producen y de la severidad de
la deficiencia.

a) Dopamina y memoria: Los niveles de dopamina en el cerebro, especialmente en la corteza


prefrontal, aumentan la capacidad de la memoria a corto plazo. Sin Embargo, esto es un
equilibrio y como los niveles aumenten o disminuyan a niveles anormales, la memoria
empeorará.
b) Dopamina y la atención: La dopamina contribuye a la atención y la concentración. La vista
desencadena una secreción de la dopamina ayudan a la concentración y a la atención. Puede
que la dopamina juegue un papel importante determinando aquello que se retiene en la
memoria a corto plazo. Se cree que las concentraciones Reducidas de la dopamina en la
corteza prefrontal, pueden contribuir al Trastorno de Déficit de Atención (TDA).
c) Dopamina en la cognición: La dopamina en los lóbulos frontales del cerebro controlan el
flujo de información de otras áreas del cerebro. Los trastornos de la dopamina en esta sección
del cerebro tienden a disminuir las funciones cognitivas, especialmente la memoria, la
atención, y la resolución de problemas. Los receptores D1 y D4 son los responsable de
aquellos efectos de la dopamina que intensifican la memoria. Algunas de las medicaciones
antipsicóticas usadas en trastornos como la esquizofrenia actúan como antagonistas de la
dopamina. Los antipsicóticos “típicos” más antiguos, suelen actuar en los receptores D2,
mientras que las drogas anormales actúan en los receptores D1, D3 y D4 11.

14
ESTRATEGIAS PARA PREVENIR LA DEFICIENCIA DE HIERRO Y LA ANEMIA

Existen diversas estrategias que se han empleado en el ámbito internacional para la prevención y
control de esta deficiencia, las cuales pueden agruparse de la siguiente manera: En un primer grupo
se encuentran aquellas estrategias que van dirigidas a aumentar la ingestión de hierro:

a) La suplementación farmacológica (preventiva o terapéutica).


b) La adición de hierro a alimentos y la biofortificación.
c) La orientación alimentaria (para mejorar el consumo de hierro biodisponible y la
combinación en las comidas de alimentos ricos en vitamina C).

En un segundo grupo están las estrategias que se dirigen a reducir las pérdidas o a mejorar la
utilización natural del hierro disponible:

a) El control de infecciones bacterianas (ej. Helicobacter pylori), virales (ej. VIH) o parasitarias
(como la uncinariasis) e infecciones crónicas recurrentes.
b) La orientación alimentaria (para modificar la preparación y el consumo de alimentos en las
comidas, con el fin de disminuir la presencia de inhibidores de la absorción de hierro).

Las fuentes de hierro son dos y reciben el nombre de “hemo” y “no hemo”, encontrándose las
primeras en productos de origen animal como las carnes rojas, hígado, pescado y aves de corral,
siendo el tipo de más fácil absorción. En cambio el tipo “no hemo” es el más abundante en la
naturaleza, (aunque de absorción lenta, algo que se soluciona con la adición de vitamina C) ya que
está presente en los frijoles, las lentejas, espinacas, soja y sus derivados como el tofú o queso de
soja. La vitamina C mejora la absorción de hierro no hemo, mientras que el calcio, polifenoles,
taninos y fitatos pueden reducir las tasas de absorción, razón por la cual siempre se deben combinar
alimentos que contienen hierro no hemo con alimentos que son ricos en vitamina C, como cítricos,
pimientos y coles de Bruselas 11, 13.

Suplementos de hierro

Sin embargo cuando los cambios en la dieta no son capaces de llevar al equilibrio los niveles de
hierro, se requiere de atención profesional para que se receten suplementos de hierro, que por lo
general están disponibles en tabletas y en forma líquida, siendo la forma más frecuente las sales de
hierro, que incluyen fumarato ferroso, sulfato ferroso y el gluconato ferroso. El fumarato ferroso es
el tipo de hierro que más fácilmente se absorbe, recomendándose por lo general tomarlos dos o tres

15
veces a lo largo del día, sin olvidar los alimentos ricos en hierro y jugos que contengan vitamina C
que potencien su absorción 13.

Existen dos esquemas de suplementación con hierro, que difieren en su objetivo y en la dosis y
periodicidad de su administración.

a) La suplementación preventiva tiene como objetivo proveer hierro y otros nutrimentos a


grupos de población a riesgo de deficiencia de esos nutrimentos en grupos vulnerables, como
es el caso de niños en diversas etapas de crecimiento, mujeres en edades fértiles y
embarazadas. Se brinda con una periodicidad semanal (también llamada suplementación
intermitente) y ha mostrado su eficacia y efectividad en grupos con alto riesgo de deficiencia
de hierro cuando se utiliza por períodos largos. De la edad escolar en adelante se recomienda
dar 60 mg por semana 11.

b) La suplementación terapéutica se emplea generalmente con el objetivo de corregir


rápidamente la anemia. El esquema de administración más utilizado es el diario, con dosis
elevadas de hierro. El exceso de hierro produce radicales libres con daño a membranas
celulares y con ruptura del ADN con posibles consecuencias serias más tarde en la vida, la
recomendación de la OMS es realizar un tamizaje para identificar a aquellos niños deficientes
de hierro, que pudieran beneficiarse de la suplementación. Las dosis van, generalmente, de 3
a 6 mg/kg diariamente en el niño hasta 30 mg diarios. De la edad escolar en adelante 60 mg
diarios es suficiente. Es de notar que el efecto terapéutico de 60 mg/semana es igual que 60
mg diarios pero la normalización de la Hb es más tardada. Por ejemplo, con la dosis diaria a
los tres meses se alcanzan valores normales, mientras que con la suplementación semanal se
alcanzan en alrededor de cuatro meses11.

DIAGNOSTICO Y PRUEBAS DE LABORATORIO EN ANEMIA

La realización de la historia clínica y la exploración física, constituyen siempre el primer paso en el


estudio de una anemia. Descartada una hemorragia o enfermedad subyacente que justifique la anemia,
su estudio debe iniciarse con la consideración del sexo, la edad, área geografica y el origen étnico del
paciente, así como su forma de presentación (aguda o crónica, tiempo de evolución y existencia de
antecedentes). Para confirmar el diagnóstico de anemia es preciso demostrar primero el descenso de
la concentración de hemoglobina en sangre. Para ello se realiza un análisis de sangre, llamado
hemograma, que determina los niveles de hemoglobina en la sangre junto con otros parámetros que

16
indican la morfología y tamaño de los hematíes. Además, el hemograma nos informa de posibles
alteraciones en otras células sanguíneas como son los glóbulos blancos y las plaquetas.

Los límites establecidos en los valores de la hemoglobina (un análisis de sangre que mide el nivel de
hemoglobina en sangre). Definen la existencia de anemia recomendados por la Organización Mundial
de la Salud (OMS)1 son:

 Lactantes de 6 meses a niños de 59 meses: 11- 14 g/dL.


 Niños de 6 a 11 años: 11,5 – 15,5 g/dL.
 Púberes de 12 a 14 años: 12 a más g/dL.
 Mujeres adolescente no embarazada de 15 años a más: 12 a más g/dL
 Hombres de 15 años a más: 13 a más g/dL

Los límites establecidos en los valores de hematocrito, que pueden obtenerse utilizando el macro y
micrométodo (mediante el uso de capilares, y pueden ser llenados con sangre venosa o de capilar.
Este último es el más usado, por ser más rápido y menos riesgoso al usar sangre capilar) que definen
la existencia de anemia recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) 1 son:

 Recién nacido: 44 a 56 %
 A los 3 meses: 32 a 44 %
 Al año de edad: 36 a 41 %
 Entre los 3 y 5 años: 36 a 43 %
 De los 5 a los 14 años: 37 a 45 %
 Hombre adulto: 40 a 54 %
 Mujer adulta: 37 a 47 %

Además del hemograma, se suele solicitar un frotis sanguíneo en el que se ve la sangre directamente
al microscopio. Esta prueba puede dar mucha información sobre la causa de la anemia. Según la
sospecha diagnóstica se pueden solicitar otras muchas pruebas, como los niveles de hierro y ferritina
(depósitos de hierro del organismo), niveles de vitamina B12 y ácido fólico, niveles de reticulocitos
(células precursoras de los hematíes), distintos autoanticuerpos, etcétera.

En anemias arregenerativas, donde la causa de la anemia está dentro de la médula ósea, muchas veces
es necesario solicitar un estudio de la médula ósea por medio de un aspirado o de una biopsia de
médula ósea, lo que permite un estudio más exhaustivo de la médula ósea.

17
 Hematocrito
 Hemoglobina
1. Masa de  Indices eritrocitarios: volumen corpuscular medio (VCM) 90 7,
Hemoglobina concentración media de Hb corpuscular (CMHC) 34 2
 Frotis sanguíneo

 Hierro sérico (80-180 ug%)


2. Transporte de  Transferrina (TIBC) 250-460 ug%
hierro  Saturación de transferrina (20-45%)

 Ferritina sérica (15-200 ug/L)


3. Depósitos de
 Aspiración de médula ósea teñida con azul de Prusia (1 a 4 cruces)
hierro

2.3 F ORMULAC IÓ N DE H IP ÓT ESIS

2.3.1 HIPOTESIS ALTERNA: La presencia de anemia es un factor de riesgo asociado a


problemas en el rendimiento escolar en un grupo de alumnos de 2° a 5° de secundaria de la
Institución Educativa Perú Japón 0098

2.3.1 HIPOTESIS NULA: La presencia de anemia no es un factor de riesgo asociado a


problemas en el rendimiento escolar en un grupo de alumnos de 2° a 5° de secundaria de la
Institución Educativa Perú Japón 0098

18
CAP Í TULO III:
M ETOD OLO GÍA

3.1 D ISEÑO MET ODOL Ó GICO

a. POR LA OCURRENCIA DE LOS HECHOS: Retroprospectivo


b. POR EL ACOPIO DE INFORMACIÓN O TOMA DE DATOS: Transversal
c. POR ANÁLISIS Y ALCANCE DE RESULTADOS: Cuantitativa, sin manipulación,
analítico, transversal o de prevalencia.

3.2 P OB LAC IÓN Y MU ESTRA

3.2 .1 P OB LAC IÓN UN IVE RSO :


Todos los alumnos pertenecientes a la Institución Educativa Perú Japón 0098.

3.2 .2 P OB LAC IÓN OB JET IVO :

Todos los alumnos que estén cursando del 2 a 5 año de secundaria pertenecientes a la Institución
Educativa Perú Japón 0098, que reúnen los siguientes criterios de inclusión y exclusión.

3.2 .3 MU ESTRA

No s e har á uso de m ues t r a, p ue s s e to ma r a tod a l a pob l a ció n ob j et i vo q ue


cump l a co n lo s cr i ter io s d e i nc l us ió n y ex c l us ió n.

3.2 .5 CR ITE R IOS D E INCL US ION Y E XCLU S ION


CR IT ER IOS DE INC LUS IÓN :
Alumnos de ambos géneros y cuyas edades se encuentren entre los 12 y 18 años.

Alumnos que obtuvieron el previo permiso del director y sus padres de familia para la
realización de los diferentes análisis de microhematocrito y hemoglobina.

Alumnos que asistan con regularidad a la Institución Educativa Perú Japón 0098.

Alumnos que se encuentren matriculados desde el 1 día de clases con su record


académico y conductual completo.

CR IT ER IOS DE E XCLU S IÓ N:
Alumnos que están consumiendo suplementos de hierro en cualquiera de sus formas.

19
Al um no s q ue es t én r e c ib i e ndo al gún t r a ta m ie nto po r c ua lq ui e r t ipo
d esó rd enes d e al i ment i c io.

Alumnos que hayan sufrido algún traumatismo o accidente que implique perdida de un
volumen moderado de sangre en los últimos 10 días y se encuentren en tratamiento.

Alumnos que padezcan cualquier enfermedad hemolítica, autoinmunitaria o algún tipo


de neoplasia y se encuentren en tratamiento.

Alumnos que hayan sido trasladados en los últimos días y cuyo record académico se
encuentre incompleto o extraviado.

3.3 OP ERAC IONA L IZAC IÓN DE VA R IAB LES

20
OPERACIONALIZACION DE VARIABLES

NOMBRE DE
DEFINICION OPERACIONAL TIPO CATEGORIZACION ESTADIGRAFO
VARIABLE

Mediante calificaciones escolares que


 18 – 20 (AD): Logro destacado
refieren a las cinco áreas del Porcentaje (%), Odds
RENDIMIENTO  15 – 17 (A): Logro previsto
curriculum escolar: Lengua, Ordinal ratio (OR), chi
ACADÉMICO  13 – 14 (B): En proceso
Matemáticas, Ciencias Naturales, cuadrado,
 12 – 0 (C): Con dificultades
Ciencias Sociales e Idioma Extranjero.

Se evalúa la puntualidad y asistencia,


DESARROLLO presentación personal, el cuidado de los  AD: Muy Bueno Porcentaje (%), Odds
CONDUCTUAL - materiales de estudio, el orden, la  A: Bueno
Ordinal ratio (OR), chi
COMPORTAMIENTO limpieza, la permanencia en centro
 B: Regular cuadrado,
ESCOLAR educativo y el respecto a las normas de
 C, D: Deficiente
convivencia

Porcentaje (%),
 Niñez: 6 - 10años
Etapa de vida del estudiante medidas de tendencia
EDAD Ordinal  Pubertad: 11 - 14 años
adolescente en estudiado según OMS. central, desviación
 Adolescencia: 15 - 19 años
estándar, varianza

21
Indica el género del adolescente  Masculino
SEXO Nominal dicotómica Porcentaje (%),
atendido.  Femenino

En base al IMC- índice de masa Bajo de peso: <18.5


Porcentaje (%), Odds
ESTADO corporal (Kg/ m2 ) según la OMS y los Normal: 18.50 – 24.9
Ordinal ratio (OR), chi
NUTRICIONAL datos obtenidos en medición de talla y Sobrepeso: 25 – 29.9
cuadrado,
peso. Obesidad: ≥30

Permite medir el porcentaje de De los 5 a los 15 años: Porcentaje (%),


elementos formes del volumen de toda medidas de tendencia
MICROHEMATOCRITO Nominal dicotómica  normal: 37 a 45 %
la sangre, a partir de una muestra  anemia: < 37% central, desviación
capilar obtenida del estudiante. estándar, varianza

Permite medir la cantidad de Púberes de 12 a 14 años: Porcentaje (%),


hemoglobina en sangre, a través un medidas de tendencia
HEMOGLOBINA Nominal dicotómica  normal: 12 a más g/dl
cálculo al dividir entre tres el central, desviación
 anemia: < 12 g/ dl
hematocrito. estándar, varianza

Orgánico (de origen animal): carnes rojas,


hígado, pescado y aves de corral, siendo el tipo Porcentaje (%), Odds
Indica los alimentos que poseen una de más fácil absorción
INGESTA DE HIERRO Nominal dicotómica ratio (OR), chi
mejor absorción y asimilación de Fe
EN LA DIETA cuadrado,
por parte de nuestro organismo. Inorgánico (de origen vegetal): frijoles, las
lentejas, espinacas, soja y sus derivados como

22
el tofú o queso de soja, cereales avena, difícil
absorción.

Potenciadores: vitamina C (ácido ascórbico),


otros ácidos (ácido cítrico, láctico y málico),
alimentos de origen animal (carnes, aves,
Indica los factores dietéticos más pescados), vitamina A.
POTENCIADORES DE importantes que aumentan o
LA ABSORCION DE Nominal dicotómica Inhibidores: fitatos ( arroz, legumbres y granos Porcentaje (%)
disminuyen la biodisponibilidad del
HIERRO EN hierro no hemo. enteros), taninos ( frutas, vegetales, café, té
ALIMENTOS negro o verde, vinos, chocolate, frutos secos y
orégano, proteínas de origen vegetal (tofu),
calcio (dependiendo de la dosis)

23
3.4 TÉCN IC AS DE REC OLECC IÓ N DE D ATOS

E l es t ud io s e l l evó a cabo en Institución Educativa Perú Japón 0098, ubicado en el distrito


de El agustino. Se solicitó al Director de la Institución Educativa la nómina de alumnos de 2° a
5° de secundaria así como el registro de notas, para obtener la información sobre el desarrollo
cognitivo y conductual de cada alumno participante del presente estudio, es importante tener en
cuenta que dichas evaluaciones pertenecen a las realizadas por lo/as docentes asignado/as a las
respectivas secciones en el presente semestre de acuerdo a las normas del Ministerio de Educación
del Perú.

Los datos proporcionados por el colegio fueron transcritos a la ficha de recolección de datos
diseñada por los investigadores (Anexo N° 01) para el presente estudio basada en los datos a
obtener, que consta de 5 partes: datos generales de los alumnos como sexo, edad y apellidos y
nombres; datos clínicos como los resultados de las pruebas de laboratorio correspondiente a los
valores del hematocrito y hemoglobina para determinar la presencia o ausencia de anemia, el
estado nutricional basado en el IMC; datos académicos proporcionados por la institución
educativa que incluirá no solo el rendimiento académico y el desarrollo conductual; datos
nutricionales sobre el consumo de alimentos que contienen hierro en sus dos formas tanto
hemínica como no hemínica, así como el de alimentos que influyen en su absorción por parte del
organismo; finalmente datos que recogen la actitud y el conocimiento previo del alumno ante
sobre su nutrición y salud.

La determinación de la hemoglobina y hematocrito, se realizó gracias a la colaboración del área


de laboratorio de la Facultad de Medicina “Hipólito Unánue” de la Universidad Nacional Federico
Villareal, al cual se envió una solicitud de permiso de uso de dicha área. Para el microhematocrito
se tomó la muestra directamente en capilares heparinizados mediante punción capilar de los
alumnos, llenándose aproximadamente 70 a 80 % del tubo capilar y se tapó los extremos con
plastilina., ayudándonos de tablas establecidas que miden el porcentaje de hematocrito. A
primeras horas del día, en una sola oportunidad, en un día, en un horario de 8:00 am – 10:00 am.
Para el cálculo de la hemoglobina se tomó en cuenta la relación que con mayor frecuencia se usa
es la proporción 1 a 3, es decir que la hemoglobina debe corresponder a la tercera parte del
hematocrito.

Después de obtener las muestras de punción capilar se llevó de la Facultad de Medicina “Hipólito
Unánue” de la Universidad Nacional Federico Villareal para realizar el análisis. Se colocó el tubo
capilar sobre la plataforma del cabezal de una centrifuga de microhematocrito, se centrifugó por
5 minutos a una revolución entre 10 000 – 12 000 por minuto. Se realizó la lectura con una escala
estandarizada para el hematocrito y la hemoglobina.

24
Finalmente para evaluar el consumo de alimentos ricos en hierro en la dieta se hizo uso de un
cuestionario validado y basado en un extracto de la publicación de la FAO - Guía para medir
conocimientos, actitudes y prácticas en nutrición (2014), comúnmente llamado manual CAP; el
cual ha sido adaptado al contexto local y a los requerimientos de la investigación. Dicho
instrumento consta de tres partes (Anexo N° 02): La primera recolecta los datos generales que
incluyen, nombres y apellidos, edad y sexo. A su vez incluye prácticas de consumo de alimentos
que contienen hierro tanto hemínico (carnes, pescados y derivados) como no hemínico (cereales,
verduras, legumbres, etc.). La segunda parte contiene una lista de alimentos que favorecen (la
vitamina C principalmente) o reducen la absorción del hierro (café, té, harinas, cereales) presentes
en la alimentación. La tercera y última parte recoge datos de las actitudes de los alumnos
relacionadas con las prácticas para una nutrición adecuada y el conocimiento previo que tienen
de la importancia del tema de la investigación.

3.5 TÉCN IC AS P ARA EL P ROCESA M IENTO DE INF ORM AC IÓN

E n el p r es ent e es t udio el procesamiento de la información se llevó a cabo mediante


estadística descriptiva de las variables, obteniendo cálculo de frecuencias absolutas y relativas así
como medidas de tendencia central y dispersión, para las variables cuantitativas. Se empleó la
prueba chi cuadrado y para observar las relaciones entre algunas variables cualitativas.

Para la estadística inferencial, el análisis bivariado se realizó mediante el cálculo de Odds Ratio,
con un intervalo de confianza de 95% y nivel de significancia p < 0,05. Los datos obtenidos se
procesaron en una matriz principal creada en el programa EXCEL 2014 para Windows, para su
posterior análisis estadístico y la presentación de gráficos y tablas se utilizaró el programa SPSS
versión 21.0 para Windows.

3.6 ASP ECTOS ÉT IC OS

Para el presente trabajo se incluyeron a todos los alumnos de 2° y 3° de secundaria de la


Institución Educativa Perú Japón 0098 en el distrito del Agustino sin distinción de sexo, raza,
religión, ni ingresos económicos. Nosotros en calidad de investigadores dimos la prioridad al
mantenimiento de la privacidad de la información recolectada, por lo que los datos fueron de
conocimiento solo del equipo investigador.

Debido a que se recolectó la información en función a la dosificación de hemoglobina,


hematocrito y encuestas sobre alimentos ricos en hierro se mantuvo contacto directo con el sujeto
en estudio a quienes se dio a conocer el fin de la investigación, pidiendo a su vez la aprobación

25
de los padres de familia. No se obligó a ninguno de los alumnos a participar del estudio, pudiendo
no continuar si así lo desearan, por lo que se cumplió con las normas internacionales sobre ética
en la investigación.

A su vez se obtuvo información del rendimiento académico utilizando los archivos de notas y
exámenes expedidos por el colegio, lo cual no representó riesgo o daño a la salud, ni moral de
quienes participaron en el, por esta razón se solicitó el permiso a las autoridades competentes de
la Institución Educativa referida, manifestando que se mantendrá en estricta reserva los datos
registrados de cada uno de los alumnos que participen en la investigación.

26
CAP Í TULO IV :
RES ULTA DOS
ESTADISTICA DESCRIPTIVA

SEXO Y GRADO DE ESTUDIO

Tabla cruzada
Recuento

Grado de Estudios

2° SECUND. 3° SECUND. 4° SECUND. 5° SECUND. Total

Sexo M 16 9 8 3 36

F 10 7 7 9 33
Total 26 16 15 12 69

INTERPRETACIÓN: Según el análisis descriptivo entre la distribución del sexo de los alumnos
por grado de estudio se halló una mayor prevalencia de alumnos varones en 2°, 3° y 4° de
secundaria (representan el 23,19% y 13,04% respectivamente del total de alumnos) asimismo en
5° secundaria encontramos una mayor prevalencia de mujeres que de varones (representan el
13,04% del total de alumnos)

27
ETAPA DE VIDA Y GRADO DE ESTUDIO

Tabla cruzada
Recuento
Grado de Estudios
2° SECUND. 3° SECUND. 4° SECUND. 5° SECUND. Total
Etapa de Vida PUBERTAD 23 8 0 0 31
ADOLESCE 3 8 15 12 38
Total 26 16 15 12 69

INTERPRETACIÓN: Según el análisis descriptivo entre la distribución de la etapa de vida de


los alumnos por grado de estudio se halló una mayor prevalencia de alumnos púberes entre los 12
y 14 años en 2° de secundaria (representan el 33,3% del total de alumnos) asimismo encontramos
una alta prevalencia de alumnos adolescentes en 4° y 5° secundaria (representan el 21,74% y el
17,39% respectivamente del total de alumnos)

28
RENDIMIENTO ACADÉMICO Y GRADO DE ESTUDIO

Tabla cruzada
Recuento

Grado de Estudios

2° 3° 4° 5°
SECUND. SECUND. SECUND. SECUND. Total

Rendimiento LOGRO
6 6 5 4 21
académico PREVISTO

EN PROCESO 14 6 6 4 30

CON
6 4 4 4 18
DIFICULTAD
Total 26 16 15 12 69

INTERPRETACIÓN: En la clasificación del rendimiento académico satisfactorio se consideró


a las los alumnos con logro destacado y previsto, encontrando solo hasta el logro previsto en los
4 grados de estudio, asimismo dentro de los alumnos con rendimiento no satisfactorio se consideró
a los alumnos en proceso y con dificultad en el aprendizaje siendo alta la prevalencia de alumnos
en proceso en 2°, 3° y 4° de secundaria (representan el 20,29%, 8,7% y 8,7% respectivamente del
total de alumnos). A su vez se encontró gran número de alumnos con dificultades en su
aprendizaje siendo más alto en 2° de secundaria (representa 8,7% del total de alumnos)

29
DESARROLLO CONDUCTUAL Y GRADO DE ESTUDIO

Tabla cruzada
Recuento
Grado de Estudios
2° 3° 4° 5°
SECUND. SECUND. SECUND. SECUND. Total
Desarrollo BUENO 11 0 4 3 18
conductual REGULAR 11 11 7 6 35
DEFICIENTE 4 5 4 3 16
Total 26 16 15 12 69

INTERPRETACIÓN: En la clasificación del desarrollo conductual satisfactorio se consideró a


las los alumnos con desarrollo muy bueno y bueno, encontrando solo hasta un buen desarrollo
conductual en los 4 grados de estudio siendo de gran prevalencia en 2° de secundaria (representa
15,94% del total de alumnos), asimismo dentro de los alumnos con desarrollo conductual no
satisfactorio se consideró a los alumnos con desarrollo regular y deficiente siendo alta la
prevalencia de alumnos con un desarrollo regular en 2°, 3° y 4° de secundaria (representan el
15,94%, 15,94% y 10,14% respectivamente del total de alumnos). A su vez se encontró gran
número de alumnos con desarrollo conductual deficiente siendo más alto en 3° de secundaria
(representa 7,25% del total de alumnos)

30
ESTADO NUTRICIONAL Y GRADO DE ESTUDIO

Tabla cruzada
Recuento
Grado de Estudios
2° 3° 4° 5°
SECUND. SECUND. SECUND. SECUND. Total
Estado BAJO PESO 9 4 1 0 14
Nutricional NORMOPESO 11 6 10 11 38
SOBREPESO 5 5 4 1 15
OBESIDAD 1 1 0 0 2
Total 26 16 15 12 69

INTERPRETACIÓN: En la clasificación del buen estado nutricional se consideró a las los


alumnos con normopeso, encontrando un alta prevalencia en todos los grados de estudio siendo
en 2 y 5° de secundaria los valores más altos (representa 15,94% en ambos del total de alumnos),
asimismo dentro los alumnos con un mal estado nutricional se consideró a los alumnos el bajo
peso, sobrepeso y obesidad siendo alta la prevalencia de alumnos con bajo peso en 2° de
secundaria (representan el 13,04% del total de alumnos). A su vez se encontró un ligero grupo de
alumnos con sobrepeso y obesidad siendo más prevalente en 2° y 3° de secundaria.

31
ANEMIA Y GRADO DE ESTUDIO

Tabla cruzada
Recuento
Grado de Estudios
2° SECUND. 3° SECUND. 4° SECUND. 5° SECUND. Total
Anemia Si 8 3 0 1 12
No 18 13 15 11 57
Total 26 16 15 12 69

INTERPRETACIÓN: Según el análisis descriptivo entre la distribución de anemia y cada grado


de estudio, encontrándose un baja prevalencia de anemia 2°, 3° y 5° de secundaria (representa
11,59%, 4,35% y 1,45% respectivamente del total de alumnos), asimismo se encontró una gran
número de alumnos si anemia de 2° a 5° de secundaria (representando en el 82% en conjunto del
total de alumnos)

32
INGESTA DE HIERRO EN LA DIETA Y GRADO DE ESTUDIO

Tabla cruzada
Recuento
Grado de Estudios
2° 3° 4° 5°
SECUND. SECUND. SECUND. SECUND. Total
Ingesta de ALTA 4 9 10 5 28
Hierro en la MEDIANO/ADECUAD 13 3 4 4 24
dieta BAJA 9 4 1 3 17
Total 26 16 15 12 69

INTERPRETACIÓN: Según el análisis descriptivo entre la ingesta de hierro y cada grado de


estudio, encontrándose una gran prevalencia de consumo alto en hierro en 3° y 4° de secundaria
(representa 14,49%, en ambos del total de alumnos); y consumo mediano/adecuado en 2 de
secundaria (representa 18, 84% respectivamente del total de alumnos), en conjunto el consumo
alto y adecuado de hierro en total representa el 75%. Asimismo se encontró un consumo bajo de
alimentos en hierro más elevado en 2° y 3° de secundaria (representa 13,04% y 5,8%
respectivamente del total de alumnos), en conjunto el consumo bajo e inadecuado de hierro
representa el 24% del total.

33
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DE DISPERSION

EDAD

Edad
N Válido 69
Perdidos 0
Media 14,55
Mediana 15,00
Moda 16
Desviación estándar 1,451
Varianza 2,104

INTERPRETACIÓN: La edad media, de los alumnos de 2° a 5° de secundaria de la Institución


Educativa Perú Japón 0098, que se encuentra en mayor cantidad es 16 años, la edad del 50% de
alumnos está por encima de 15 años, el promedio es de 14.5 años y se encuentran desviados,
en promedio, de este dato en 1.45 de la escala según la desviación estándar

PESO

Peso
N Válido 69
Perdidos 0
Media 56,3957
Mediana 54,4000
Moda 60,40
Desviación estándar 12,00128
Varianza 144,031

INTERPRETACION: El peso, de los alumnos de 2° a 5° de secundaria de la Institución


Educativa Perú Japón 0098, que se encuentra en mayor cantidad es 60.4 Kg, el peso del 50% de
alumnos está por encima de 54.4 Kg, el promedio es de 56.39 Kg y se encuentran desviados,
en promedio, de este dato en 12 de la escala según la desviación estándar.

34
TALLA

Talla
N Válido 69
Perdidos 0
Media 1,5838
Mediana 1,5900
Moda 1,63a
Desviación estándar ,08099
Varianza ,007

INTERPRETACION: La talla, de los alumnos de 2° a 5° de secundaria de la Institución


Educativa Perú Japón 0098, que se encuentra en mayor cantidad es1.63 m, la talla del 50% de
alumnos está por encima de 1.59 m, el promedio es de 1.58m y se encuentran desviados, en
promedio, de este dato en 0.08 de la escala según la desviación estándar.

INDICE DE MASA CORPORAL

Índice Masa
Corporal
N Válido 69
Perdidos 0
Media 22,3697
Mediana 21,7300
Moda 22,07
Desviación estándar 4,01912
Varianza 16,153

INTERPRETACION: El IMC, de los alumnos de 2° a 5° de secundaria de la Institución


Educativa Perú Japón 0098, que se encuentra en mayor cantidad es 22.07, el IMC del 50% de
alumnos está por encima de 21.73, el promedio es de 22.36 y se encuentran desviados, en
promedio, de este dato en 4.01 de la escala según la desviación estándar.

35
HEMATOCRITO

Hematocrito
N Válido 69
Perdidos 0
Media 41,83
Mediana 42,00
Moda 42
Desviación estándar 4,820
Varianza 23,234

INTERPRETACION: El Hematocrito, de los alumnos de 2° a 5° de secundaria de la Institución


Educativa Perú Japón 0098, que se encuentra en mayor cantidad es 42, el Hto del 50% de alumnos
está por encima de 42, el promedio es de 41.83 y se encuentran desviados, en promedio, de
este dato en 4.82 de la escala según la desviación estándar.

HEMOGLOBINA

Hemoglobina
N Válido 69
Perdidos 0
Media 14,1786
Mediana 14,2400
Moda 14,24
Desviación estándar 1,63322
Varianza 2,667

INTERPRETACION: La Hemoglobina, de los alumnos de 2° a 5° de secundaria de la


Institución Educativa Perú Japón 0098, que se encuentra en mayor cantidad es 14.24. La Hb del
50% de alumnos está por encima de 14.24, el promedio es de 14.17 y se encuentran desviados,
en promedio, de este dato en 1.63de la escala según la desviación estándar.

36
PERCEPCION DEL ALUMNO

BENEFICIOS PERCIBIDOS DE LOS ALIMENTOS CON ALTO CONTENIDO DE HIERRO

Beneficios percibidos
Frecuenc Porcenta Porcentaje Porcentaje
ia je válido acumulado
Válid ES BUENO 57 82,6 82,6 82,6
o NO ES
1 1,4 1,4 84,1
BUENO
NO LO
11 15,9 15,9 100,0
SE/REGUL
Total 69 100,0 100,0

INTERPRETACION: El 82.61%, de los alumnos de 2° a 5° de secundaria de la Institución


Educativa Perú Japón 0098, creen que es bueno que los alimentos tengan alto contenido de hierro,
el 1.45% cree que no es bueno y el 15.94% le parece regular o no sabe. De acuerdo al sexo y al
grado de estudio, el mayor porcentaje de los alumnos de sexo masculino que cree que es bueno
son los de 20 grado y en el sexo femenino son los de 50 grado.

37
BARRERAS PERCIBIDAS HACIA LA PREPARACIÓN DE ALIMENTOS CON ALTO
CONTENIDO DE HIERRO

Barreras percibidas
Frecuenc Porcentaj Porcentaje Porcentaje
ia e válido acumulado
Válid DIFICIL 2 2,9 2,9 2,9
o SENCILLO 43 62,3 62,3 100,0
NO LO
24 34,8 34,8 37,7
SE/REGUL
Total 69 100,0 100,0

INTERPRETACION: El 62.32%, de los alumnos de 2° a 5° de secundaria de la Institución


Educativa Perú Japón 0098, creen que la preparación de alimentos con alto contenido de hierro
es sencilla, el 2.9% cree que es difícil y al 34.78 % le parece regular o no sabe. De acuerdo al
sexo y al grado de estudio, el mayor porcentaje de los alumnos de sexo masculino que cree que
la preparación es sencilla son los de 20 grado al igual que en el sexo femenino.

38
PREFERENCIA DE ALIMENTOS CON ALTO CONTENIDO DE HIERRO
Preferencia de alimentos
Frecuenci Porcentaj Porcentaje Porcentaje
a e válido acumulado
Válid ME GUSTA 45 65,2 65,2 89,9
o NO ME
7 10,1 10,1 100,0
GUSTA
ME DA
17 24,6 24,6 24,6
IGUAL
Total 69 100,0 100,0

INTERPRETACION: Al 65.22%, de los alumnos de 2° a 5° de secundaria de la Institución


Educativa Perú Japón 0098, les gusta los alimentos con alto contenido de hierro, al 24.64% le
da igual y al 10.14% no les gusta. De acuerdo al sexo y al grado de estudio, el mayor porcentaje
de los alumnos de sexo masculino que les gusta son los de 2 0 grado y en el sexo femenino son
los de 20 y 50 grado.

39
ESTADISTICA ANALÍTICA

ANEMIA Y RENDIMIENTO ACADÉMICO

Tabla cruzada Anemia*Rendimiento académico


Rendimiento académico
SATISFACTORI NO SATISFACT Total
Anemia Si Recuento 6 6 12
% del total 8,7% 8,7% 17,4%
No Recuento 45 12 57
% del total 65,2% 17,4% 82,6%
Total Recuento 51 18 69
% del total 73,9% 26,1% 100,0%

Estimación de riesgo
Intervalo de confianza de 95 %
Valor Inferior Superior
Razón de ventajas para Anemia (Si / No) 3,750 1,024 13,739
Para cohorte Rendimiento academico =
2,375 1,114 5,063
NO SATISFACT
Para cohorte Rendimiento academico =
,633 ,354 1,133
SATISFACTORI
N de casos válidos 69

40
Pruebas de chi-cuadrado
Significación Significación Significación
asintótica exacta exacta
Valor gl (bilateral) (bilateral) (unilateral)
a
Chi-cuadrado de Pearson 4,308 1 ,038
Corrección de
2,938 1 ,087
continuidadb
Razón de verosimilitud 3,901 1 ,048
Prueba exacta de Fisher ,066 ,048
N de casos válidos 69
a. 1 casillas (25,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es 3,13.
b. Sólo se ha calculado para una tabla 2x2

INTEPRETACIÓN: Según el análisis bivariado el OR>1 indica que el tener anemia constituye
un factor de riesgo (los alumnos con anemia poseen 3,7 veces mayor riesgo de tener un
rendimiento académico no satisfactorio que los alumnos sin anemia), su intervalo de confianza al
no incluir al 1 nos indica que realmente es un factor de riesgo, asimismo observamos que el valor
p es 0,038 y al ser p≤ 0,05 indica que tiene significancia estadística, por ende la asociación de
esta variable es válida

ANEMIA Y DESARROLLO CONDUCTUAL

Tabla cruzada Anemia*Desarrollo conductual


Desarrollo conductual
SATISFACTORI NO SATISFACT Total
Anemia Si Recuento 6 6 12
% del total 8,7% 8,7% 17,4%
No Recuento 47 10 57
% del total 68,1% 14,5% 82,6%
Total Recuento 53 16 69
% del total 76,8% 23,2% 100,0%

Estimación de riesgo
Intervalo de confianza de 95 %
Valor Inferior Superior
Razón de ventajas para Anemia (Si / No) 4,700 1,254 17,621
Para cohorte Desarollo conductual = NO
2,850 1,283 6,330
SATISFACT
Para cohorte Desarollo conductual =
,606 ,340 1,081
SATISFACTORI
N de casos válidos 69

41
Pruebas de chi-cuadrado
Significación Significación Significación
asintótica exacta exacta
Valor gl (bilateral) (bilateral) (unilateral)
a
Chi-cuadrado de Pearson 5,863 1 ,015
Corrección de
4,182 1 ,041
continuidadb
Razón de verosimilitud 5,155 1 ,023
Prueba exacta de Fisher ,025 ,025
N de casos válidos 69
a. 1 casillas (25,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es 2,78.
b. Sólo se ha calculado para una tabla 2x2

INTEPRETACIÓN: Según el análisis bivariado el OR>1 indica que el tener anemia constituye
un factor de riesgo (los alumnos con anemia poseen 4,7 veces mayor riesgo de tener un desarrollo
conductual no satisfactorio que los alumnos sin anemia), su intervalo de confianza al no incluir al
1 nos indica que realmente es un factor de riesgo, asimismo observamos que el valor p es 0,015
y al ser p≤ 0,05 indica que tiene significancia estadística, por ende la asociación de esta variable
es válida

42
ESTADO NUTRICIONAL Y RENDIMIENTO ACADEMICO

Tabla cruzada Estado Nutricional*Rendimiento académico


Rendimiento académico
SATISFACTOR NO
IO SATISFACT Total
Estado Nutricional BUEN ESTADO Recuento 30 7 37
% del total 43,5% 10,1% 53,6%
MAL ESTADO Recuento 21 11 32
% del total 30,4% 15,9% 46,4%
Total Recuento 51 18 69
% del total 73,9% 26,1% 100,0%

Estimación de riesgo
Intervalo de confianza de 95 %
Valor Inferior Superior
Razón de ventajas para Estado
Nutricional (BUEN ESTADO / MAL ,445 ,148 1,338
ESTADO)
Para cohorte Rendimiento academico
,550 ,242 1,251
= NO SATISFACT
Para cohorte Rendimiento academico
1,236 ,920 1,660
= SATISFACTORI
N de casos válidos 69

43
Pruebas de chi-cuadrado
Significación Significación Significación
asintótica exacta exacta
Valor gl (bilateral) (bilateral) (unilateral)
a
Chi-cuadrado de Pearson 2,126 1 ,145
Corrección de
1,400 1 ,237
continuidadb
Razón de verosimilitud 2,130 1 ,144
Prueba exacta de Fisher ,176 ,118
N de casos válidos 69
a. 0 casillas (0,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es 8,35.
b. Sólo se ha calculado para una tabla 2x2

INTEPRETACIÓN: Según el análisis bivariado el OR<1 indica que el buen estado nutricional
constituye un factor protector, los alumnos con un buen estado nutricional disminuyen el riesgo
de tener un rendimiento académico no satisfactorio en un 55% (1 - 0,445 = 0,55) más que los
alumnos con un mal estado nutricional), su intervalo de confianza al incluir al 1 nos indica que el
factor puede ser o no protector, asimismo observamos que el valor p es 0,14 y al ser p> 0,05 indica
que no tiene significancia estadística, por ende la asociación de esta variable no es necesariamente
verdadera.

ESTADO NUTRICIONAL Y DESARROLLO CONDUCTUAL

Tabla cruzada Estado Nutricional*Desarollo conductual


Desarollo conductual
SATISFACTOR NO
IO SATISFACT Total
Estado Nutricional BUEN ESTADO Recuento 30 7 37
% del total 43,5% 10,1% 53,6%
MAL ESTADO Recuento 23 9 32
% del total 33,3% 13,0% 46,4%
Total Recuento 53 16 69
% del total 76,8% 23,2% 100,0%

44
Intervalo de confianza de 95 %
Valor Inferior Superior
Razón de ventajas para Estado
Nutricional (BUEN ESTADO / MAL ,596 ,193 1,841
ESTADO)
Para cohorte Desarollo conductual =
,673 ,283 1,601
NO SATISFACT
Para cohorte Desarollo conductual =
1,128 ,864 1,473
SATISFACTORI
N de casos válidos 69

Pruebas de chi-cuadrado
Significación Significación Significación
asintótica exacta exacta
Valor gl (bilateral) (bilateral) (unilateral)
a
Chi-cuadrado de Pearson ,816 1 ,366
Corrección de
,381 1 ,537
continuidadb
Razón de verosimilitud ,815 1 ,367
Prueba exacta de Fisher ,404 ,268
N de casos válidos 69
a. 0 casillas (0,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es 7,42.
b. Sólo se ha calculado para una tabla 2x2

45
INTEPRETACIÓN: Según el análisis bivariado el OR<1 indica que el buen estado nutricional
constituye un factor protector, los alumnos con un buen estado nutricional disminuyen el riesgo
de tener un desarrollo conductual no satisfactorio en un 40% (1 - 0,596 = 0,404) más que los
alumnos con un mal estado nutricional), su intervalo de confianza al incluir al 1 nos indica que el
factor puede ser o no protector, asimismo observamos que el valor p es 0,36 y al ser p> 0,05 indica
que no tiene significancia estadística, por ende la asociación de esta variable no es necesariamente
verdadera.

46
CAP Í TULO V :
D ISC US IONES

La prevalencia de anemia (17.4%) observado en el presente estudio se encuentra por debajo de


la señalado por el Ministerio de Salud que indica que la prevalencia de anemia en adolescentes a
nivel nacional es de 33%. Con respecto a la prevalencia de anemia en adolescentes según género
se identifica que ésta es mayor en adolescentes del sexo femenino en comparación con la
población adolescente del sexo masculino, aunque en una diferencia no muy significativa (33%
vs. 32%). El trabajo de Martínez, Bisiacchi y Sánchez (2007), recalca que la anemia es
considerada actualmente una enfermedad de origen multifactorial. Su prevalencia es mayor en las
edades extremas de la vida y en la adolescencia. Al realizar nuestra investigación en edades
correspondientes a la pubertad y adolescencia de mayor demanda nutricional y de elementos
importantes para el correcto crecimiento y desarrollo de actividades de gran envergadura tanto
físicas como mentales, podemos corroborar la importancia del hierro y el desarrollo de anemia en
estas etapas, obteniéndose mayor prevalencia de anemia en la etapa de pubertad (35,5%) en
comparación con alumnos adolescentes (2,6%), en conjunto del total de alumnos a quienes se
destinó la investigación de obtuvo una prevalencia baja del 17,4% de anemia. Inferimos en nuestra
investigación que nos encontramos ante una anemia por deficiencia de hierro o ferropénica pues
según la OMS, la cual estima que el 27 por ciento de los adolescentes en los países en vías de
desarrollo son anémicos y que cerca del 50% de los casos pueden atribuirse a la carencia de hierro.
Si bien existen otros tipos de anemia la más frecuente es la anemia por deficiencia de hierro
basados en esta prevalencia dedujimos que la mayoría de casos de anemia obtenidos en nuestra
estudio serian de este tipo.

En el presente trabajo encontramos un OR de 3.75 que nos indica que hay una probabilidad de
que un adolescente con anemia presente 3.75 veces más riesgo de presentar un rendimiento
académico no satisfactorio que un adolescente no anémico. Esta relación existente se da en
distintos estudios como en el de Rivera Ivette C., Rivera María Félix, Rivera Rebeca en su estudio
“Deficiencia de hierro y su relación con la función cognitiva en escolares“(2012) cuyos hallazgos
apoyan el concepto que no es necesario que el deterioro del estado del hierro avance hasta su
última etapa, como ser la anemia, para que la función cognitiva en los escolares sea vulnerable y
sufra cambios al igual que lo encontrado en el presente estudio. Y Nelina Ruiz, en su investigación
“Deficiencia de hierro en niños escolares y su relación con la función cognitiva” (2006) concluyó
que la anemia ferropénica afecta la función cognitiva de los niños en edad escolar y se recomendó
un suplemento de hierro para escolares y así aumentar su rendimiento cognitivo.

47
La preferencia de alimentos con alto contenido de hierro fue de 62.5% del total de alumnos. Esto
es debido a los grandes beneficios de la educación sobre alimentación, nutrición e higiene de los
alimentos que es uno de los factores determinantes del nivel de nutrición de una población y un
elemento indispensable para el mantenimiento de cualquier proyecto que se lleve a cabo en esa
esfera (MsC. Yusimy Cardero Reyes, - 2009). En nuestro estudio la deficiencia de hierro, que
como dedujimos que se debe a déficit de hierro a través de encuestas realizadas basadas en el tipo
de alimentos con gran o poco cantidad de hierro y el conocimiento que los mismos alumnos
mantienen sobre la importancia de ingerirlos, y el rendimiento académico nos da una prevalencia
de 62 %, teniendo relación y significancia al igual que en el estudio de adolescentes chilenos,
graduandos de bachillerato, se demostró que el rendimiento escolar medido a través de una prueba
de aptitud académica estaba significativa y positivamente correlacionado con la ingesta de hierro,
en contraste en un estudio de 478 estudiantes adolescentes de China, encontraron que la anemia
ferropénica no tuvo efecto significativo sobre el cociente de inteligencia y el rendimiento escolar.
(A. Ruíz Fernández, 2005)

En el presente estudio encontramos no encontramos diferencia significativa (p> 0.05) al analizar


los datos de la variable estado nutricional frente a el desarrollo conductual con una significancia
igual a 0.366 a diferencia de estudios anteriores como en el de ´´Deficiencia de Hierro y Función
Cognitiva en la edad escolar y Adolescencia en Venezuela el año 2005´´ en el cual la misma
variable de estado nutricional fueron significativas (p<0.05) por lo cual no podemos decir que
estas variables están asociadas. Sin embargo si nos remitimos a la UNESCO en su´´Serie de
Educación sobre Nutrición´´ número 9 que informa sobre ´´La nutrición y el rendimiento escolar´´
escrito por Ernesto Pollitt nos deja en claro la correlación de la variable estado nutricional. La
relación de los adolescentes con anemia y mala ingesta de hierro 13% y mal estado nutricional
30% en nuestro trabajo con lo que señalo Pollitt en 1995 que poblaciones de América donde la
Malnutrición Proteico Energética (MPE) es endémica el patrón de la dieta es el bajo consumo de
hierro hemínico (v.g. carne, pollo, pescado), asociado a un alto consumo de alimentos que inhiben
la absorción de hierro no hemínico. Se puede decir que se ha mejorado en estos años, sin embargo
la población sigue sufriendo enfermedades relativamente sencillas, como la anemia ferropénica,
impactando en el estado de Salud como en la Calidad de Vida. (A. Ruíz Fernández, 2005). (Marín
Gustavo, 2006).

48
CAP Í TULO V I:
C ONCLUS IO NES

 La presencia de anemia es un factor de riesgo asociado a problemas en el rendimiento


académico en escolares de 2º a 5º de secundaria, indicando que un escolar anémico tiene
3.75 veces más de probabilidad de presentar un rendimiento académico no satisfactorio a
comparación de un escolar no anémico.
 La presencia de anemia es un factor de riesgo asociado a problemas en el desarrollo
conductual. En escolares de 2º a 5º de secundaria, indicando que un escolar anémico tiene
4.7 veces más riesgo de presentar problemas conductuales que un escolar no anémico.
 El número de estudiantes varones de 2º a 3º de secundaria con anemia representa el 11,6%
del total de estudiantes, mientras que el número de estudiantes mujeres de 2º a 5º de
secundaria son el 5,8% de la población estudiantil total. Siendo la prevalencia de anemia
(17%) en relación a total de alumnos baja.
 El buen estado nutricional es un factor protector para el rendimiento académico no
satisfactorio en los estudiantes de 2º a 5º de secundaria, indicando que un alumno con un
buen estado nutricional tiene 55% menos de probabilidad de obtener un rendimiento
académico no satisfactorio.
 El buen estado nutricional es un factor protector para el desarrollo conductual no
satisfactorio en los estudiantes de 2º a 3º de secundaria, indicando que un alumno con un
buen estado nutricional tiene 0.596 más veces de obtener un desarrollo conductual no
satisfactorio.
 El buen estado nutricional es un factor protector para presencia de anemia en escolares
de 2º a 5º de secundaria. Esto quiere decir que un escolar que tiene un buen estado
nutricional tendrá menos probabilidades de desarrollar anemia a comparación de un
escolar con mal estado nutricional.
 La ingesta adecuada de hierro en la dieta es un factor protector para la presencia de anemia
en escolares de 2º a 5º de secundaria. Esto indica que un alumno que tenga una ingesta
adecuada de hierro, tendrá menos probabilidades de desarrollar anemia a comparación de
un escolar con una ingesta de hierro inadecuada.

49
CAP Í TULO V I:
RE COM ENDAC IO NES

 Nosotros recomendamos la realización de estudios multicéntricos posteriores bajo el


mismo concepto de investigación que abarquen diferentes centros educativos ubicados
en la misma zona de riesgo para evaluar y poder realizar las comparaciones y determinar
posibles programas que ayuden al estado a controlar dicho problema.
 Recomendamos un estudio posterior de tipo cohorte que realice el seguimiento mínimo
de 12 meses a los alumnos durante su desarrollo escolar en las diferentes etapas de vida
y controle las diferentes variables no incluidas para así obtener datos completos y reales
evitando posibles sesgos metodológicos.
 Recomendamos en posteriores estudios la utilización de indicadores de anemia directos
como la transferrina, ferritina y hierro sérico con mejores métodos de análisis de sangre,
que no se pudo realizar en el presente trabajo de investigación debido a cierta limitación
de recursos.
 Recomendamos a la Institución Educativa un mejor control del rendimiento escolar y
conductual a través actualización constante y no demora del registro académico de los
estudiantes. A su vez mayor atención en aquellos alumnos con problemas de falta de
aprendizaje, anemia y estados de malnutrición como obesidad y sobrepeso vistos en
muchos casos.
 Recomendamos realizar un programa de seguimiento de control de nutrición, actividad
física, IMC, complementado con información sobre productos o alimentos ricos en hierro
que contribuyan a la nutrición del estudiante.

50
CAP Í TULO V II:
F UENTES DE INF ORMA C ION

1. Organización Munidal de la salud (OMS). (2015). Incidencia y prevalencia global,


regional, and nacional de 301 enfermedades agudas y cronicas en 188 países, 1990-2013:
Un análisis sistemático de la Carga Global de Enfermedad 2013.
2. De Benoist B, McLean E, Egli I, Cogswelleds M. Prevalencia mundial de anemia 1993-
2005. Base de datos mundial sobre la anemia de la OMS. Ginebra: Organización Mundial
de la Salud, 2008. p.7
3. GBD 2013 Mortality and Causes of Death Collaborator. Global, Regional, and National
Age-Sex Specific All-Cause and Cause-Specific Mortality for 240 Causes of Death,
1990-2013: Un análisis sistemático de la Carga Global de Enfermedad 2013. The Lancet.
2015.
4. Organización Mundial de la Salud (OMS). (2014). Salud para los adolescentes del
mundo: una segunda oportunidad en la segunda década. Ginebra.
5. Killip, S; Bennett, JM; Chambers, MD (2007). Anemia por deficiencia de hierro.
American family physician 75 (5): 671–8.
6. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Profamilia, Instituto Nacional de Salud,
Ministerio de la Protección Social, Prosperidad para Todos. (2010). Encuesta Nacional
de la Situación Nutricional en Colombia ENSIN. Bogotá: El Ministerio; 2010.
7. Mora JO. Mora OL. (2004). Deficiencias de micronutrientes en América Latina y el
Caribe: anemia ferropriva. Washington, DC: Organización Panamericana de la Salud.
8. Solano L, Barón M, del Real S. (2005). Situación nutricional de preescolares, escolares,
y adolescentes de Valencia, Carabobo, Venezuela. An Venez Nutr; 18(1):72-6.
9. Velásquez A. (2015). Guía de práctica clina para el diagnóstico y tratamiento de la anemia
por deficiencia de Hierro en niñas, niños y adolescentes en establecimientos de salud del
primer nivel de atención. Resolución Ministerial. Lima: MINSA (Ministerio de Salud).
10. Munares O. (2014). Niveles de hemoglobina y anemia en gestantes adolescentes
atendidas en establecimientos del ministerio de salud del Perú, 2009-2012. Peru Med Exp
Salud Pública.
11. Funcionamiento intelectual y rendimiento escolar en niños con anemia y deficiencia de
hierro. Colomb Med 2007; 38 (Supl 1): 24-33. 2007
12. Nota periodística: INEI. (20 de abril del 2015 - 7:00 PM) Anemia en niños menores de 5
años se incrementó a 35,6% en 2014. Peru.
13. Manuel práctico - Nutrición y anemia. (2013). Vaquero P, Blanco R, Toxqui L. Capítulo
23. España.

51
14. Martínez R. Svarch E, Menéndez V. (2009). Limitación cognitiva en niños con anemia
sin historia de afectación neurológica. Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter.
15. Ruiz N. (2006). Deficiencia de hierro en niños escolares y su relación con la función
cognitiva. Rev Salus Universidad de Carabobo; 10(2): 10-16.
16. Monge R., Quintana E. (1996). Perfil Férrico de Adolescentes Urbanos Costarricenses-
Costa Rica, 1995. Revista Costa Rica Ciencias Médicas -Vol.17, 27-33.
17. A. Ruíz Fernández. (2005). Deficiencia de hierro y Función cognitiva en la edad escolar
y adolescencia. Archivos Venezolanos de Puericultura y Pediatría, 186-196.
18. Marín Gustavo. (2006). Estudio Poblacional de Prevalencia de Anemia Ferropénica en
La Plata y los Factores Condicionales. Universidad Nacional de la Plata- Facultad de
Ciencias Medicasas, 60-80.
19. Martínez N., Bisiacchi B., Sánchez L. (2007). Despistaje de anemia en habitantes del
Área Metropolitana. Nutrición y Salud Pública, 71-75.
20. Ortega. P, Montiel J. (2009). Anemia y depleción de las reservas de hierro en adolescentes
de sexo femenino no embarazadas. Revista Chilena Nutrición, Vol.36, 111 -119.
21. Vila M., Quintana M. (2008). Ingesta de hierro dietario en mujeres adolescentes de
instituciones educativa. Anales de Facultad de Medicina - Vol.69.
22. Pollitt Ernesto (parís 1994). La nutrición y el rendimiento escolar. Serie de Educación
sobre Nutrición N°9-Programa de Educación sobre Nutrición División de Enseñanza de
las Ciencias y de Enseñanza Técnica y Profesional de la Organización de las Naciones
Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura-UNESCO

52
CAP Í TULO V III:
AN E XO 01

FICHA DE RECOLECCION DE DATOS

DATOS GENERALES

NOMBRE Y APELLIDOS GRADO 2° ( ) 3° ( ) FECHA 24-06-16

SEXO M( ) F( ) EDAD Pubertad: 11-14 ( ) Adolescencia: 15-19 ( )

DATOS ACADEMICOS

18 – 20 (AD): Logro destacado ( ) 15 – 17 (A): Logro previsto ( ) 12


RENDIMIENTO ACADEMICO
– 14 (B): En proceso ( ) 11 - 0 (C): Con dificultades( )

DESARROLLO CONDUCTUAL – 18 – 20 (AD): Muy Bueno ( ) 15 – 17 (A): Bueno ( )


COMPORTAMIENTO ESCOLAR 12 – 14 (B): Regular( ) 11 - 0 (C): Deficiente
DATOS CLINICOS – PRUEBAS DE LABORATORIO

HEMATOCRITO Valor obtenido: Normal: 37-45% ( ) Anemia: < 37% ( )

HEMOGLOBINA Valor obtenido: Normal: 12 g/dl a más ( ) Anemia: < 12g/dl ( )

ESTADO
Bajo peso: <18.5 ( ) Normopeso: 18.5- 24. 9 ( )
PESO TALLA NUTRICIONAL
Sobrepeso: 25-29.9 ( ) Obesidad: ≥30 ( )
(IMC)

DATOS NUTRICIONALES

Almejas y moluscos ( ) Hígado de pollo cocido ( ) Carne de pavo ( ) / Carne


Hemínico ( )
TIPO DE HIERRO de res ( ) Carne de pollo ( ) Carne de cerdo ( ) pescado ( )
EN LA DIETA No hemínico ( ) Cereales en grano ( ) soja en grano ( ) lentejas ( ) Espinaca ( ) / frijoles( )
Pan de harina integral/harina blanca ( )
INGESTA DE REGULADOR DE Favorece: vitamina C ( ) carnes ( ) Reduce: Té (
Alto ( ) Mediano / adecuado
HIERRO EN LA ABSORCION DE ) Café ( ) chocolate ( ) frutos secos ( ) / cereales (
( ) Bajo ( )
DIETA HIERRO ) legumbres ( )

PERCEPCIÓN DEL ALUMNO

BENEFICIOS PERCIBIDOS Es bueno ( ) No lo sé / regular ( ) PERCEPCION SOBRE Alto / mucho ( ) Normal / lo


EN LOS ALIMENTOS No es bueno ( ) SU CONSUMO suficiente ( ) Bajo / poco ( )

BARRERAS PERCIBIDAS Difícil ( ) No lo sé / regular ( ) PREFERENCIA DE Me gusta ( ) Me da igual ( ) No


EN LA PREPARACION Sencilla ( ) ALIMENTOS me gusta / desagrada ( )

Ficha de recolección de datos modificada por los investigadores en base a datos obtenidos y
basada en 4 partes: datos académicos, clínicos, nutricionales y percepción del alumno.

53
AN E XO 02

PRESENCIA DE ANEMIA COMO FACTOR DE RIESGO ASOCIADO A PROBLEMAS EN EL


APRENDIZAJE Y DESARROLLO COGNITIVO EN ESCOLARES

CUESTIONARIO: PRESENCIA DE HIERRO EN LA DIETA

1. Nombres y Apellidos:
2. Indica tu edad:
3. Indica el grado al que perteneces:
4. Sexo: Masculino ( ) Femenino ( )

Parte 1.: Prácticas de consumo de alimentos ricos o no en hierro


Me gustaría preguntarte acerca de alimentos específicos que consumes solos o son parte de un platillo,
durante el día y la noche; ya sea en tu desayuno, almuerzo o cena.
Lea la lista de alimentos ricos o no en hierro en cada uno de los alimentos que ha consumido:

Carnes de vísceras
 Hígado (pollo, res) □ Si □ No

Carnes
 Almejas, moluscos □ Si □ No
 Carne de pavo □ Si □ No
 Carne de res □ Si □ No
 Carne de pollo □ Si □ No
 Carne de cerdo □ Si □ No

Pescados y mariscos
 Pescado fresco □ Si □ No
 Pescado envasado (atún en lata) □ Si □ No
 Mariscos □ Si □ No

Cereales en grano
 Arroz □ Si □ No
 Avena □ Si □ No
 Trigo □ Si □ No
 Cebada □ Si □ No
 Quinua □ Si □ No
 Pan de harina integral/blanca □ Si □ No

Legumbres
 Soja en grano □ Si □ No
 Lentejas □ Si □ No
 Frijoles □ Si □ No
 Garbanzos □ Si □ No

Verduras
 Espinaca □ Si □ No
 Acelga □ Si □ No
 Habas □ Si □ No

54
Parte 2.: Consumo de alimentos que influyen en la absorción del hierro de los alimentos
Me gustaría preguntarte acerca de alimentos específicos que consumes junto con los mencionados
anteriormente, durante el día y la noche; ya sea en tu desayuno, almuerzo o cena.
Lea la lista de alimentos que influyen en la absorción hierro de los alimentos por tu organismo:

Consumes cítricos frescos, jugos de cítricos o como refresco; por ejemplo hechos a base de naranja,
limón, toronja:
Si... ............................................. 
No .............................................. 

Si es sí, ¿todos los días?


Si… ............................................ 
Usualmente .................................. 
De vez en cuando ......................... 
No .............................................. 
No sabe/ No responde…………...

Si es sí ¿Cuándo sueles consumir dichos cítricos?


Horas antes de comer...…………….…….…..
Inmediatamente antes de comer...….……..….
Durante la comida……………………….….…
Inmediatamente después de la comida...……..
Horas después de la comida………...….…….
No sabe/No responde…………………….…...

Consumes té, café, chocolates, frutos secos; por ejemplo nueces, pasas, maní. O pan, avena; incluye
cualquier tipo de cereal:
Si... ............................................. 
No .............................................. 

Si es sí, ¿todos los días?


Si… ............................................ 
Usualmente .................................. 
De vez en cuando ......................... 
No .............................................. 

Si es sí ¿Cuándo sueles consumir dichos cítricos?


Horas antes de comer...…………….…….…..
Inmediatamente antes de comer...….……..….
Durante la comida……………………….….…
Inmediatamente después de la comida...……..
Horas después de la comida………...….…….
No sabe/No responde…………………….…...

Parte 3.: Actitudes hacia el consumo de alimentos ricos o no en hierro


Me gustaría preguntarte acerca de lo que piensas en tú con respecto a los alimentos específicos antes
mencionados que consumes junto, durante el día y la noche; ya sea en tu desayuno, almuerzo o cena.
Responde de manera sincera lo que tú piensas, no hay respuestas malas:
 Actitudes relacionadas con las prácticas para una nutrición adecuada

55
Beneficios Percibidos:
¿Qué tan bueno crees que sea preparar comidas con alimentos ricos en hierro, por ejemplo res,
pollo, hígado, lentejas, espinacas…?
1. No es bueno…………………………………………
2. No lo sé/ No estoy seguro/a………..….……
3. Es bueno………………………..……………………
Si tu respuesta fuese no ¿Me podría decir por qué razones no es bueno?
_____________________________________________________

Barreras percibidas:
Y ¿crees que es difícil preparar comidas con alimentos ricos en hierro?
1. No es difícil…………………………………………….……
2. Regular/ No lo sé/ No estoy seguro/a…….……
3. Difícil………….………………………..…………….….……
Si tu respuesta fuese esta última ¿Me podría decir por qué razones es difícil?
_____________________________________________________

 Actitudes hacia el consumo de alimentos


Percepción sobre el consumo de alimentos ricos en hierro: Sinceramente ¿crees que tú
alimentación es baja, normal (lo suficiente), o alta en hierro? En otras palabras: ¿Cree usted
comer pocos alimentos ricos en hierro, lo suficiente, o muchos?
1. Baja (pocos)………………………………..……..
2. Normal (lo suficiente)……….………...………
3. Alta (muchos)………………………………..……

Preferencia de alimentos: Sinceramente ¿Qué tanto te gusta comer todos estos alimentos o
comida rica en hierro?
1. No me gusta……………….. 
2. Me da igual………………...… 
3. Me gusta…………………… 

 Actitudes relacionadas al efecto sobre las actividades diarias

¿Tienes con frecuencia algún problema de falta de energía o cansancio durante el desarrollo de tus
actividades físicas en los recreos o en tu casa? Si ( ) No ( )

Durante el día notas con frecuencia tu capacidad para prestar atención o en tus energías para realizar
tus actividades o tareas durante las clases o en tu casa? Si ( ) No ( )

Cuestionario validado y basado en un extracto de la publicación de la FAO -


Guía para medir conocimientos, actitudes y prácticas en nutrición (2014),
comúnmente llamado manual CAP; el cual ha sido adaptado al contexto local
y a los requerimientos de la investigación.

56

Vous aimerez peut-être aussi