Vous êtes sur la page 1sur 14

“UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA

LA MOLINA”

FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

INFORME N°001-2018- LMSG FIA-UNALM

GRANULOMETRÍA DEL AFIRMADO

PROFESOR:

Ing. Málaga Cueva, Miguel Iván

INTEGRANTES:

Edson Raggif Tapullima Pacaya

Kimberly Visitacion Bustamante

Jose Eduardo Castillo Castillo

La Molina, 2018
1. INTRODUCCIÓN
La presente practica toma mucha importancia en el estudio del comportamiento del suelo
de acuerdo con su composición de granos que lo componen. En estudios de ingeniería
para la construcción de carreteras y pavimentos en el que el suelo es usado como material
de construcción, tiene una amplia importancia el conocer las características del material
de suelo a usar porque de acuerdo con ello un tipo de suelo presentara características
diferentes de otros, con una simple variación en su composición granulométrica, de modo
que presentara diferentes cualidades mecánicas. Por ello, generalmente se selecciona los
tipos de suelos que serán usados para formar parte de estas estructuras, de acuerdo con
las características que se requieran.

En los comienzos de la investigación de las propiedades de los suelos se creyó que las
propiedades mecánicas dependían directamente de la distribución de las partículas
constituyentes según sus tamaños; por ello era de preocupación especial de los ingenieros
la búsqueda de métodos adecuados para obtener tal distribución. (Crespo, 2011)

Solamente en suelos gruesos, cuya granulometría pueda determinarse por mallas, la


distribución por tamaños puede revelar algo de lo referente a las propiedades físicas del
material; en efecto, la experiencia indica que los suelos gruesos bien graduados, tienen
comportamiento ingenieril más favorable, en lo que atañe a algunas propiedades
importantes, que los suelos de granulometría muy uniforme. (Crespo, 2011)

2. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO PRINCIPAL


 Obtener la curva de distribución granulométrica para una muestra de afirmado.

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS


 Obtener y preparar una muestra de afirmado.
 Aplicar el procedimiento del tamizado.
 Dibujar la curva de distribución granulométrica con los datos del tamizado.
3. REVISIÓN DE LITERATURA
5.1 Granulometría
Para conocer la proporción que tienen cada material en el suelo, es necesario que se
realicen análisis granulométricos, ya sea haciendo uso de una serie de tamices (para
partículas superiores a 0.075 mm) o mediante el hidrómetro (para partículas que pasen el
tamiz N° 200).

Si bien la granulometría nos proporciona datos de la distribución del tamaño de partículas


del suelo, los cuales ayudan a la deducción de las propiedades mecánicas del suelo
(ejemplo: el flujo del agua a través del suelo), pero esto solo se refleja en suelos gruesos.
Por el contrario, las arcillas dependen más de su respuesta al esfuerzo-deformación.

1
Si se desea obtener resultados significativos la muestra del suelo debe ser
estadísticamente representativa de la masa del suelo.

En conclusión, la prueba o ensayo de granulometría de suelos consiste en la


determinación cuantitativa y porcentual de la distribución de los tamaños de las partículas
que esta posee.

1. Sistema de clasificación basados en la granulometría


a. Clasificación internacional2

FUENTE: Juárez Badillo. Mecánica de


suelos

1
Experimento N° 5. Bowles, J. Manual de laboratorio de mecánica de suelos en Ingeniería Civil. Pág. 37
2
Se desarrolló en Suecia.
b. Clasificación MIT3

FUENTE: Juárez Badillo. Mecánica de


suelos

FUENTE: http://html.rincondelvago.com/mecanica-de-
suelos.html

2. Curva granulométrica
Los resultados de un ensayo granulométrico se representan en un gráfico llamado curva
granulométrica. Este boceto se representa por medio de ejes perpendiculares entre sí,
donde los valores ordenados representan al porcentaje de peso del suelo que pasa un
determinado tamiz, mientras que los valores de las abscisas representan el diámetro de la
abertura del tamiz, este último se puede representar en escala aritmética y/o logarítmica.

A partir de la distribución granulométrica podemos obtener diámetros característicos


como el D10, D85, D60, etc. El D se refiere al tamaño del grano o diámetro aparente, y el
subíndice denota el porcentaje del material más fino. Con estos conceptos, podemos
𝐷60
desarrollar el coeficiente de uniformidad (𝐶𝑈 = ) y el coeficiente de concavidad
𝐷10

3
Creada por Gilboy y fue adoptada por el MIT (Massachusetts Institute of Technology)
𝐷30 2
(𝐶𝐶 = ). El coeficiente de uniformidad es una indicación de cuán grande es el
(𝐷10 ×𝐷60 )

rango del tamaño de los granos presentes en la muestra, y un valor grande de este
coeficiente indica que los diámetros D60 y D10 difieren en tamaño apreciable. Mientras
que valores muy diferentes de 1.0 del coeficiente de concavidad indica que falta una serie
de diámetros entre los tamaños correspondientes al D60 y D10.

3. Límites de consistencia
Los límites de Atterberg o también llamados límites de consistencia se basan en el
concepto de que los suelos finos, presentes en la naturaleza, pueden encontrarse en
diferentes estados, dependiendo de su propia naturaleza y la cantidad de agua que
contengan. Así, un suelo se puede encontrar en un estado sólido, plástico y líquido o
viscoso.

FUENTE: Juárez Badillo. Mecánica de


suelos

a. Límite líquido
El límite líquido se define como el contenido de humedad expresado en porcentaje con
respecto al peso seco de la muestra, con el cual el suelo cambia del estado líquido al
plástico. De acuerdo con esta definición, los suelos plásticos tienen en el límite líquido
una resistencia muy pequeña al esfuerzo de corte, pero definida. La cohesión de un suelo
en el límite líquido es prácticamente nula.

b. Límite plástico
El límite plástico se define como el contenido de humedad, expresado en porcentaje con
respecto al peso seco de la muestra secada al horno, para el cual los suelos cohesivos
pasan de un estado semisólido a un estado plástico. Para determinar el límite plástico,
generalmente se hace uso del material que, mezclado con agua, ha sobrado de la prueba
del límite líquido y al cual se le evapora humedad por mezclado hasta tener una mezcla
plástica que sea fácilmente moldeable. Se forma luego una pequeña bola que deberá
rodillarse en seguida en la palma de la mano o en una placa de vidrio aplicando la
suficiente presión a efecto de formar filamentos.

 Tenacidad: Mide la plasticidad del suelo y se evalúa con rollos de 3 mm de diámetro.


Si con suelos húmedos estos no se agrietan ni desintegran, estamos ante arcillas, por
el contrario, si lo hacen, es un limo.

IDENTIFICACIÓN MANUAL DE LOS SUELOS

FUENTE: www.bdigital.unal.edu.co

c. Índice de plasticidad
Se denomina índice de plasticidad a la diferencia numérica entre los límites líquido y
plástico, e indica el margen de humedades dentro del cual se encuentra en estado plástico
tal como lo definen los ensayos.
Tanto el límite líquido como el límite plástico dependen de la cantidad y tipo de arcilla
del suelo; sin embargo, el índice plástico depende generalmente de la cantidad de arcilla
del suelo.
Comparando el índice de plasticidad con el que marcan las especificaciones respectivas
se puede decir si un determinado suelo presenta las características adecuadas para cierto
uso.
Según Atterberg, cuando el limite plástico de un suelo es cero, indica, efectivamente, que
es un suelo no plástico; cuando el índice plástico es menor a 7, el suelo presenta baja
plasticidad; cuando está entre 7 y 17 es medianamente plástico y cuando el valor es
superior a 17 es un suelo altamente plástico.
4. Afirmado
Capa compactada de material granular natural o procesado con gradación especifica que
soporta directamente las cargas y esfuerzos del tránsito. Debe poseer la cantidad
apropiada de material fino cohesivo que permita mantener aglutinadas las partículas.
Funciona como superficie de rodadura en carreteras y trochas temporales y permanentes.
Se distinguen cuatro tipos de afirmado y su espesor y aplicación estará en función del
IMD4 (índice medio diario) según el catálogo de revestimiento granular.
a. Afirmado tipo 1: Corresponde a un material granular natural o grava seleccionada
por zarandeo, con un índice de plasticidad hasta 9; excepcionalmente se podrá
incrementar la plasticidad hasta 12, previa justificación técnica. El espesor de la capa
será el definido en el presente Manual para el Diseño de Caminos de Bajo Volumen
de Tránsito. Se utilizará en los caminos de bajo volumen de tránsito, clases T0 y T1,
con IMD proyectado menor a 50 vehículos día.

b. Afirmado tipo 2: Corresponde a un material granular natural o de grava seleccionada


por zarandeo, con un índice de plasticidad hasta 9; excepcionalmente se podrá
incrementar la plasticidad hasta 12, previa justificación técnica. Se utilizará en los
caminos de bajo volumen de tránsito, clase T2, con IMD proyectado entre 51 y 100
vehículos día.

c. Afirmado tipo 3: Corresponde a un material granular natural o grava seleccionada


por zarandeo o por chancado, con un índice de plasticidad hasta 9; excepcionalmente
se podrá incrementar la plasticidad hasta 12, previa justificación técnica. Se utilizará
en los caminos de bajo volumen de tránsito, clase T3, con IMD proyectado entre 101
y 200 vehículos día.
d. Afirmado tipo 4: Corresponde a un material granular o grava seleccionada por
chancado o trituración, con un índice de plasticidad hasta 9; excepcionalmente se
podrá incrementar la plasticidad hasta 12, previa justificación técnica. Se utilizará en
los caminos de bajo volumen de tránsito, clase T4, con IMD proyectado entre 201 y
400 vehículos día.

Además, cada tipo de afirmado tiene una correspondiente granulometría que se expone a
continuación:
FUENTE: Manual para el diseño de caminos no pavimentados de
bajo volumen de tránsito, MTC

5.2 GRANULOMETRIA POR TAMIZADO


El proceso de tamizado no provee información sobre la forma de los granos de
suelo, si ellos son angulares o redondeados. Solamente da información sobre los
granos que pueden pasar, o que orientación adecuada pasa, a través de una malla de
abertura rectangular de un cierto tamaño. Obviamente, en muestras de un cierto
tamaño no siempre es posible que todas las partículas pasen a través del tamiz
respectivo, ya que es posible que no se puedan orientar adecuadamente para pasar
a través de su tamiz correspondiente. Las partículas más pequeñas podrían no haber
sido totalmente separadas en el proceso de pulverización, e incluso las partículas
más finas pueden adherirse a las partículas mayores y no pasar a través del tamiz
adecuado (Bowles):38.

(Bowles):45, sugiere que “Si se usa suelo granular de grano grueso, con menos del 10%
del material fino que el tamiz N°200 de forma que los estudiantes puedan calcular 𝐶𝑢 y
𝐶𝑐 ,y omitir la secuencia de lavado”.

6. MATERIALES Y MÉTODOS

7.1 MATERIALES
 Balanza mecánica
 Balanza electrónica
 Juego de Tamices (3", 2½", 2", 1½", 1", 3/4", 3/8", N°4, Nº 10, Nº 20, Nº 40, Nº
60, Nº 140, Nº 200)
 Bandejas metálicas
 cepillos
 Muestra de afirmado
 Agua
 Pala
 Cuarteador mecánico
 Horno
 EPP (Equipos de Protección Personal)

7.2 METODOLOGIA
Para el tamizado de la muestra se realizaron los siguientes pasos:

1. Tomar una muestra del afirmado, y con ayuda de una pala remover para
homogenizar y obtener una muestra representativa.
2. Cuartear la muestra homogenizada y tomar una porción que tenga
aproximadamente > 4 kg
3. Hacer pasar la muestra de suelo a través de la malla N°4, para separar los
materiales en gravas y; en arenas y finos.
4. Tamizar la muestra de grava a través de la malla de 3” hasta la malla N°4,
realizando el tamizado respectivo y calculando el peso de la muestra que queda
retenida en cada malla.
5. Pesar la muestra de arena y finos, luego, pasar la muestra por un cuarteador hasta
obtener dos muestras representativas de ésta, entre 150 y 200 gr.
6. Una de las muestras será llevada al horno por 24 horas, y con ese dato se calculará
el contenido de humedad.
7. La otra muestra será lavada con agua a través de la malla N° 200, esto con la
finalidad de eliminar las partículas finas (limos y Arcillas). Luego de este paso la
muestra será secada al horno por 24 horas.
8. Pesar la muestra lavada y secada al horno y realizar el tamizado correspondiente,
haciéndola pasar a través de la malla N°10 hasta la malla N°200, realizando el
tamizado respectivo y calculando el peso de la muestra que queda retenida en cada
malla. La muestra que quede retenida entre la malla N°10 y la N°200 será arena y
la muestra que pase la malla N°200 será el material fino (arcillas o limos).
9. En gabinete calcular el porcentaje de peso retenido, el porcentaje acumulado
retenido, el porcentaje acumulado que pasó y el porcentaje de error. A partir de
estos datos graficamos la curva granulométrica, la cual tienen en el eje de las
abscisas a las aberturas de las mallas (en mm) y en el eje de las ordenadas a los
porcentajes acumulados que pasan. También calculamos el coeficiente de
uniformidad (Cu) y el coeficiente de curvatura (Cc) con las fórmulas ya
mencionadas anteriormente.

Para determinar el limite líquido y limite plástico de las partículas finas, se determinó por
simple inspección de la muestra al tacto.

Determinación del límite plástico (LP).


1. Tamizar una porción de la muestra de arenas finas por la malla N° 40.
2. Tomar una porción de la muestra tamizada y enrollar la muestra con la mano
extendida sobre la placa de vidrio, con la presión suficiente para moldearla en
forma de cilindro con un diámetro uniforme de 3.2 mm (1/8”)
3. Cuando la muestra alcanza el diámetro pedido volvemos a enrollar y realizamos
este proceso sucesivamente hasta que los cilindros empiecen a agrietarse al
alcanzar el diámetro de 3.2mm.
4. En este momento tomamos una porción de la muestra y la colocamos en un
recipiente plástico (previamente pesado), enrasando su superficie con una
espátula. Seguida de esto, pesamos el recipiente con la muestra
5. Llevamos el recipiente con la muestra al horno y lo dejamos ahí durante 24h,
seguido de esto pesamos el recipiente con la muestra seca
6. En gabinete, con los datos obtenidos del ensayo, determinamos el limite plástico
que vendría a ser el contenido de humedad (se calcula a partir del peso seco y
húmedo de la muestra) que se necesita para que los cilindros d e 3.2 mm de
diámetro se agrieten. Además, con el límite líquido y el limite plástico obtenidos
calculamos el índice de plasticidad por medio de la siguiente fórmula:

IP = LL - LP
IP: Índice de Plasticidad.
LL: Límite Líquido.
LP: Límite Plástico.

RESULTADOS

Peso total de la muestra de afirmado (gr) 4107


Peso que pasa la malla N°4 2105
Peso de arenas y finos 165
Peso de arenas y finos secados al horno 162.43
Peso de arena lavada y secada al horno 117.54

Para Humedad
 𝑃𝑠ℎ = 165 𝑔𝑟
 𝑃𝑠𝑠 = 162.43 𝑔𝑟
𝑃𝑠ℎ − 𝑃𝑠𝑠
%ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 = ( ) × 100%
𝑃𝑠𝑠
165 − 162.43
%ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 = 𝑥100% , %ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 = 1.56%
165

Para Granulometría
 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 = 4107 𝑔𝑟
Transformación de los pesos parciales de las arenas a un peso real.

𝑊𝑟𝑒𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜
𝑊𝑟𝑒𝑎𝑙 = ( ) × (𝑊𝑠𝑒𝑐𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝐴𝑟𝑒𝑛𝑎𝑠 + 𝐹𝑖𝑛𝑜𝑠)
𝑊𝑠𝑒𝑐𝑜 𝑑𝑒 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎

Corrección por Humedad

𝑊𝑠𝑒𝑐𝑜 = 𝑊ℎú𝑚𝑒𝑑𝑜 − %𝐻𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 × 𝑊ℎú𝑚𝑒𝑑𝑜

PESO
PESO
RETENIDO
MALLA RETENIDO
CUARTEADO
TOTAL (gr)
(gr)

Nº 10 33.21 424.20
Nº 20 24.04 307.07
Nº 40 17.27 220.59
Nº 60 13.50 172.44
Nº 140 21.34 272.58
Nº 200 7.98 101.93
FONDO 44.89 573.39
TOTAL= 162.23 2072.21
FUENTE: Elaboración propia.

ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO
ABERTUR
A DE PESO RETENIDO % RETENIDO
MALLA % RETENIDO % QUE PASA
MALLA EN EN (gr) ACUMULADO
(mm)
3" 75.00 0.00 0.00 0.00 100.00
2" 50.00 0.00 0.00 0.00 100.00
1½" 37.50 0.00 0.00 0.00 100.00
1" 25.00 335.00 8.56 8.56 91.44
3/4" 19.00 365.00 9.33 17.89 82.11
3/8" 9.50 645.00 16.49 34.38 65.62
N°4 4.75 495.00 12.65 47.03 52.97
Nº 10 2.000 424.20 10.84 57.88 42.12
Nº 20 0.850 307.07 7.85 65.72 34.28
Nº 40 0.425 220.59 5.64 71.36 28.64
Nº 60 0.250 172.44 4.41 75.77 24.23
Nº 140 0.106 272.58 6.97 82.74 17.26
Nº 200 0.075 101.93 2.61 85.34 14.66
FONDO 573.39 14.66 100.00 0.00
TOTAL 3912.21

GRANULOMETRIA
3" 2" 1½" 1" 3/4" 3/8" #4 #10 #20 #40 #60 #140 #200
100%
90%
80%
PORCENTAJE QUE PASA

70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
100.00 10.00 1.00 0.10 0.01
DIAMETRO DE LAS MALLAS EN MILIMETROS
Cc 1.70
Cu 72.21
DISCUSIONES
 En la presente practica no se realizó el análisis del límite líquido de la fracción
fina, y tampoco se calculo la cantidad de limos y arcillas, debido a que solo nos
interesa conocer el porcentaje de finos que presenta la muestra. Sin embargo, para
un estudio mas detallado y preciso debería realizarse el ensayo del hidrómetro
para conocer esos porcentajes y a través de ellos realizar los ensayos
correspondientes que se necesiten.
 El análisis del límite plástico se realizó tamizando la arena por la malla N° 40,
pero no se pudo formar el rollito, además, se realizaron la prueba de la dilatancia
y tenacidad, de donde se obtuvo que la muestra presenta una dilatancia rápida y
tenacidad débil.
 Se pudo observar que la granulometría obtenida de la muestra experimental se
asemeja a la granulometría del tipo de afirmado T3, del cuadro proporcionado
arriba, todos los valores obtenidos están en ese rango.
 La granulometría obtenida de la muestra analizada tiene cierta similitud con las
granulometrías B, C y D especificada en la norma ASSHTO M 147-65, con esto
podemos determinar si el afirmado es un buen material de sub-base, base o
contenido superficial en las obras de construcción.

8. CONCLUSIONES
 Con los resultados de la prueba de tenacidad y dilatancia, y observando el
contenido de material fino que presenta la muestra, podríamos decir, que este
suelo es de tipo arenoso limoso (SM), entonces podríamos decir que las arenas
pueden mejorar sus características con cemento o asfalto en la pavimentación.
 La muestra cumple con los requisitos granulométricos para un afirmado de tipo 3,
y puede ser usada para la base granular de una carretera y como material de base
y sub-base para la pavimentación, ya que los agregados si cumplen los requisitos
necesarios según la tabla 305-1 del MTC.
 Las propiedades mecánicas de un afirmado dependen de su composición
granulométrica, así, los materiales de granos gruesos son los que soportan las
cargas y las transmiten al suelo, y las partículas mas finas (limo y arcilla) son los
que dan las condiciones de pegamento o liga, de manera que se pueda dar forma
a la muestra y se pueda trabajar, en este caso la muestra no se podría compactar y
no se podría trabajar este material para pavimentos o carreteras porque el
contenido de arcillas es nulo.

9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Crespo V. 2014. Mecánica de Suelos y Cimentaciones. 6ed. D.F., México.


Editorial Limusa S.A. 599p. p.21-22
 Juárez, B; Rodríguez, R. 2012. Mecánica de suelos: Fundamentos de la
mecánica de Suelos. D.F., México. Editorial Limusa S.A. 638p.
 Bowles J. 1980. Manual de laboratorio de suelos en Ingeniería Civil. Bogotá,
Colombia. Editorial McGRAW-HILL LATINO AMERICANA, S.A. 215p.

Vous aimerez peut-être aussi