Vous êtes sur la page 1sur 3

La censura en la muú sica durante el franquismo

Durante el periodo franquista, la censura constituyoú un


importantíúsimo medio a traveú s del cual se buscoú mantener en pie al reú gimen
de Franco, limitando la libertad de expresioú n y asíú evitar cualquier oposicioú n
a la dictadura, en este caso de manera ideoloú gica. De esta manera, se
institucionalizoú por obra de Ramoú n Serrano Sunñ er una ley de prensa en 1938
y maú s tarde por obra de Manuel Fraga Iribarne una nueva ley en 1966, en la
cual se buscaron supuestamente nuevos aires de libertad. Sin embargo la
censura estuvo presente a lo largo de todo el periodo franquista, silenciando,
asíú, toda idea que criticara al reú gimen establecido, que chocara con la moral
sexual o atacara a la Iglesia. La censura afectoú a la prensa, a la literatura, al
cine, y por supuesto a la muú sica; esta uú ltima vieú ndose coartada desde dos
aú mbitos distintos: la muú sica propia de Espanñ a y la muú sica que llegaba del
extranjero, entre la cual se destaca el pop-rock.

La canción de protesta y la música tradicional en España


Desde el fin de la guerra civil hasta los uú ltimos anñ os de la deú cada de los
cincuenta, este geú nero se vio severamente afectado, ya que se trataba de una
generacioú n de muú sicos, todos Republicanos, que fueron callados por la
censura, muú sicos como Roberto Gerhard. Halffter, Salazar, Falla, Remacha,
Casals, Pittaluga, Juliaú n Bautista.
En efecto, durante el reú gimen de Franco cualquier manifestacioú n musical
que no exaltara al reú gimen, no se publicaba, por lo que la muú sica folkloú rica y
las canciones populares perdieron su esencia y muchas fueron enterradas,
mientras que otras tantas fueron utilizadas a favor de los ideales franquistas.
De esta manera geú neros como la cancioú n andaluza, fueron rebautizados como
“nacional-flamenquismo”, y artistas como las «folkloú ricas», las «cupletistas» y
las «bailaoras», podíúan difundir su muú sica siempre y cuando pusieran esta al
servicio del dictador, transmitiendo ideas de nacionalismo, individualismo,
racismo, machismo, puritanismo, religiosidad, etc., y como la muú sica era una
manera en que la gente se evadíúa de su traú gica realidad, resultoú ser un medio
de manipulacioú n muy efectivo. Fue asíú que la muú sica tradicional espanñ ola
perdioú su identidad.
Por otra parte, aquellos muú sicos que se resistíúan a servir a la ideologíúa
franquista, cantaban en la clandestinidad o en el exilio, luchando contra el
fanatismo religioso, la oscuridad del reú gimen, por esta razoú n las canciones de
tristeza, de buú squeda del despertar de la consciencia ciudadana, se cultivaron
fuera del paíús y una vez que Espanñ a empezoú a abrirse al extranjero, pusieron
hacerse presentes, e incluso a traveú s del cine pudieron tener maú s difusioú n.
Algunos de los artistas destacados en este geú nero son: Maríúa del Mar Bonet,
Raimon, Paco Ibaú nñ ez, Marina Rossell, Luis Eduardo Aule, Joan Manuel Serrat,
Luis Llach, Labordela, Ovidi Montillor, Imanol, Julia Leoú n…

Veneno en dosis camufladas: la censura en los discos pop durante el franquismo


Este tíútulo hace alusioú n al libro homoú nimo del autor Xavier Valinñ o, un
periodista que se dio a la tarea de recopilar informacioú n, datos y aneú cdotas
acerca de toda la censura que sufrioú en Espanñ a la muú sica pop-rock que
proveníúa del extranjero.
A diferencia de la prensa, la literatura y el cine, la censura musical no estaba
determinada por paraú metros especíúficos, sino que se eliminaba y cambiaba
aquello que el criterio de los censores determinada; ademaú s curiosamente
tan solo existíúan cuatro de ellos, en comparacioú n con la plantilla de 30 que
estaban encargados de los libros.
La muú sica proveniente del extranjero empezoú a escucharse en el anñ o de
1996, a partir de la reforma institucionalizada de Fraga Iribarne, sin embargo
se siguieron censurando aquellos aspectos de la cancioú n que fueran en contra
de la moral sexual, existiera un lenguaje inapropiado, fuera en contra de la
moral religiosa, o denunciara alguna injusticia políútica y social. Artistas como
Bob Dylan, Serge Gainsbourg, Monna Bell, AC/DC, John Lennon, The Beach
Boys, The Rolling Stones, The Who, entre otros, se vieron obligados a cambiar
la letra de sus canciones, a censurar ciertas palabras con un pitido, e incluso a
cambiar la portada de sus discos para poder acceder al mercado espanñ ol.
De esta manera, muchas portadas de discos que fueron modificadas se
convirtieron maú s tarde en piezas uú nicas de para muchos coleccionistas.

El pop español
Este tipo de muú sica, muy difundido especialmente entre los joú venes,
paradoú jicamente, tuvo mucho apoyo de los medios de comunicacioú n ya que
carecíúa de un mensaje políútico; sin los medios de comunicacioú n, este geú nero
no hubiera sido capaz de lograr el apogeo que tuvo. Los artistas que
pertenecieron a este geú nero, vivieron la Guerra Civil y se retiraron a vivir en
el extranjero por tuvieron la influencia de la muú sica britaú nica y
norteamericana, en especial de rock and roll y tambieú n imitaban el modelo de
muú sicos franceses e italianos.
Los pioneros en este geú nero en Espanñ a fueron El Duú o Dinaú mico (Ramoú n
Arcusa y Manuel de la Calva, quienes despegaron en su carrera gracias a la
radio, siguieron muú sicos como Foú rmula V, Los Bravos, los Yeú -yeú y maú s tarde
Julio Iglesias. Estos artistas tuvieron gran difusioú n gracias al programa de
Caravana Musical, despueú s del cual maú s tarde la cadena SER crearíúa el
programa El Gran Musical, y otros artistas como Joan Manuel Serrat, Maríúa
Ostiz, Luis Eduardo Aute o Víúctor Manuel tambieú n seríúan lanzados a la fama.
Este tipo de muú sica es determinante en Espanñ a puesto que era el uú nico
geú nero que se manteníúa auteú ntico y alegraba de verdad a la gente. Ademaú s al
terminar el reú gimen franquista, se siguioú extendiendo, junto con el pop-rock
en ingleú s que pudo ser escuchado por fin sin ninguú n tipo de censura.

En conclusioú n, la censura en la muú sica en el periodo franquista fue una


eú poca en la cual, por un lado, la muú sica tradicional de Espanñ a, asíú como la
cancioú n de protesta se vio coartada y deteriorada en su esencia ya que no se
podíúa dar a conocer, a menos que corrompiera su intencioú n y caracteríústicas
originales para ponerlas al servicio de la ideologíúa franquista, la cual teníúa
una estricta moral religiosa, sexual y políútica. Ademaú s, una vez que
supuestamente se dio maú s libertad y la muú sica del extranjero pudo entrar al
mercado espanñ ol, siguioú existiendo la misma censura con el fin de manipular
ideoloú gicamente a la gente.
Sin embargo, el geú nero de la muú sica pop espanñ ola, afortunadamente pudo
florecer, asíú que la cultura musical espanñ ola conservoú cierta identidad; y maú s
tarde, a la muerte de Franco, tambieú n existiríúa una apertura que permitiríúa a
los espanñ oles disfrutar del pop-rock britaú nico y norteamericano sin ninguna
prohibicioú n.

Webografíúa:

 http://cultura.elpais.com/cultura/2012/01/20/actualidad/1327075
422_320109.html
 http://devuelvemelavoz.ua.es/es/censura/la-censura-musical-
durante-el-franquismo.html
 http://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/viewArticle/13
57
 http://escuelaciudadanos.blogspot.mx/2012/05/la-censura-
franquista-y-el-rock-roll.html
 http://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/25207/3/THVI~N63~
P22-31.pdf
 http://claseuropea.e-monsite.com/pages/la-censura-durante-la-
dictadura-de-franco.html
 https://irlanes.wordpress.com/la-musica-durante-el-franquismo/
 http://ilcea.revues.org/1421
 http://www.guateque.net/censura.htm

Vous aimerez peut-être aussi