Vous êtes sur la page 1sur 87

UNIVERSIDAD NACIONAL

MAYOR DE SAN MARCOS


Fac. de Ing. Geológica, Minera,
Metalúrgica y Geográfica

EAP: Ingeniería Metalúrgica

Asignatura: Fisicoquímica
(Laboratorio)

Tema: Informe de Laboratorio

Nombre del Docente: Ing. Sósimo Fernández


Salinas

Nombre del alumno: Alex Tito Quispe

Código: 15160086

2016
GASES
RESUMEN
En la presente práctica denominada “Gases” se desarrollaron dos
experimentos con los cuales se trató de comprobar la ley de Boyle y
además calcular la relación de las capacidades caloríficas del aire bajo las
condiciones de temperatura a 20oC, 80% de humedad relativa y con una
presión atmosférica de 756mmHg.
En el primer experimento llamado: “Compresión isotérmica del aire” se
midió volúmenes de aire para diferentes presiones debido a la diferencia de
alturas del mercurio, mediante el uso de un tubo en forma de “U” cerrado
en un extremo. Con lo cual obtuvimos que el valor de la presión teórica
promedio del aire fue 𝟕𝟔𝟑.𝟔𝟏𝟐 mmHg y el valor de la presión
experimental promedio fue 763.6 mmHg con lo cual obtuvimos un % de
error del 0.00157%.
En el segundo experimento titulado: “Expansión Adiabática” se
determinó la relación entre las capacidades caloríficas del aire, para lo cual
usamos un recipiente con tapón apropiado para el proceso, un manómetro
en forma de “U” con los cuales se toman medidas de diferencia de alturas
del líquido. Con estos datos encontramos un Cp/Cv (promedio)
experimental de 1.373, pero sabiendo que Cp/Cv (promedio) teórico del
aire es 1.4 según el Handbook de fisicoquímica, nos resultó un error de
1.93%; cabe señalar que no todos los datos obtenidos tuvieron un
porcentaje de error adecuado para considerar como buena nuestra práctica,
pero si hubo un dato dentro del rango que hizo considerar aceptable nuestra
experiencia.

Los objetivos trazados en esta práctica se cumplieron, ya que se demuestra


experimentalmente la ley de Boyle y que la relación entre 𝐶𝑝/𝐶𝑣 es
correcta, aunque diverge un poco con nuestros resultados; aun cuando
nuestros resultados no sean exactos, debido a errores instrumentales y a
errores personales, los cuales en porcentaje son menores que el 5%, y por
lo tanto se consideran válidos.
Sirvió de mucho ambas experiencias puesto que afianzamos más nuestros
conocimientos y lo ponemos en práctica, así evitaremos que se olvide
fácilmente.
INTRODUCCIÓN
Los gases han sido de gran ayuda para descubrir, entender y poder explicar
diversos fenómenos que ocurren en la naturaleza. El entendimiento de las
propiedades de los gases ha permitido interpretar las propiedades de los
estados líquidos y sólidos. También ha permitido el conocimiento de
propiedades atómicas y moleculares.

El estado gaseoso es incoloro en su mayoría y no visible lo cual le ha


valido para despertar el interés en poder comprenderlo.

Científicos como Gay Lussac y Avogadro mientras estudiaban el


comportamiento de los gases, dieron a conocer la idea de molécula y
descubrieron la “ley de combinación de gases”.

Dalton propuso el concepto de átomo indivisible, para demostrar las “leyes


de combinación química” y “leyes empíricas de los gases”.

Ellos son solo algunos de los que realizaron sus investigaciones acerca de
los gases y que nos han heredado los frutos de su trabajo.

La importancia de los gases está más que sobreentendida y solo para citar
algunos ejemplos en metalurgia: el oxígeno juega un papel preponderante
en la fabricación y refinación de aceros; el uso de atmósferas inertes de
Argón es intensivo en procesos siderúrgicos, etc.

En esta práctica de laboratorio se hará uso de distintas propiedades de los


gases y su relación con los distintos procesos a los que puede estar
sometido. Siendo el objetivo principal comprobar la ley de Boyle y calcular
la relación entre las capacidades caloríficas del aire.

OBJETIVOS
 Comprobar la ley de Boyle de manera experimental, veremos si se
cumple o no, esta se realizara en la experiencia de compresión
isotérmica del aire.
 Calcular la relación de capacidades caloríficas Cp/Cv del aire que se
llevara a cabo mediante la experiencia expansión adiabática de los
gases.
 Reforzar nuestros conocimiento sobre la aplicación de la ley de
Boyle
PRINCIPIOS TEÓRICOS
A) GAS
Fluido que, por la casi nula fuerza de atracción entre sus moléculas, tiende
a ocupar por completo el espacio en el que se encuentra. Los gases no
tienen ni forma, ni volumen definido. Este estado depende de las
condiciones de temperatura, presión y volumen. Una característica de los
gases es que su densidad es menor a la del estado sólido y líquido.
El modelo de “gas ideal” permite definir un marco de referencia para
estudiar el comportamiento de los gases. Sin embargo, es de gran
importancia tener una noción de las desviaciones que sufren éstos bajo
determinadas condiciones de temperatura, presión y volumen.
Gas Ideal: Un gas ideal es un gas teórico compuesto de un conjunto
de partículas puntuales con desplazamiento aleatorio que no interactúan
entre sí. El concepto de gas ideal es útil porque el mismo se comporta
según la ley de los gases ideales, una ecuación de estado simplificada.
Gas Real: Un gas real, en oposición a un gas ideal o perfecto, es
un gas que exhibe propiedades que no pueden ser explicadas enteramente
utilizando la ley de los gases ideales. Para entender el comportamiento de
los gases reales se debe tener en cuenta los efectos de compresibilidad.
B) ECUACIÓN DE ESTADO PARA GASES IDEALES
Las leyes de Boyle, Charles y el principio de Avogadro dan las relaciones
entre la presión, el volumen, la temperatura y la cantidad de gas en moles.
Las ecuaciones de estas leyes indican que el estado de un gas que se
comporte idealmente o muy cerca de lo ideal, se podría describir con
claridad si se dan su presión, temperatura, volumen o moles de gas.
Además, estas ecuaciones señalan que las variables P, V, T y n no son
independientes entre sí, sino que están ligadas por una ecuación. La
ecuación combinada, que da la relación entre las variables se conoce como
ecuación de estado del gas.

En un proceso en donde una muestra fija de gas (n1 = n2 = n) se lleva de un


estado inicial (P1, V1, T1)
a un estado final (P2, V2,
T2) se cumple:

De donde se deriva: 𝑷𝑽=𝒏 𝑹𝑻


Dónde:
- T: temperatura absoluta
- R: constante
C) PRESION MANÓMETRICA
Los fluidos son sustancias que presentan una gran movilidad entre sus
partes, no tienen rigidez, ya que cambian de forma por efectos de fuerzas
tangenciales pequeñas y esto se manifiesta por su capacidad de fluir, Los
fluidos son líquidos o gases y únicamente resisten esfuerzos normales
debido a la presión. Los líquidos son prácticamente incompresibles,
mientras los gases son altamente compresibles. Para su estudio en reposo,
los líquidos y los gases generalmente deben encontrarse confinados
adoptando la forma del recipiente que los contiene. Es así que su estudio se
presenta en términos de densidad, peso específico, volumen y presión. La
presión de los fluidos puede ser absoluta o manométrica. En el primer caso,
se tiene una presión referida a la presión cero en el vacío. La presión
manométrica que se obtiene directamente de un manómetro, indica la
diferencia entre la presión de un punto determinado del fluido y la presión
atmosférica. Tanto la presión absoluta (Pabs) como la presión manométrica
(Pm) cambian linealmente con la profundidad (h) en los líquidos. Estas se
relacionan así:
Pabs = Patm + Pm , P = ρgh (1)
En la ecuación anterior, ρ es la densidad del líquido y g es la aceleración de
la gravedad, ambas consideradas constantes, donde Patm es la presión
atmosférica en ese lugar, por lo tanto: Una de las propiedades de los fluidos
es que dos puntos en un mismo líquido y a la misma profundidad tienen la
misma presión.
F
La presión es por definición P=
A
En donde las unidades son N/m2 denominadas pascales en el sistema SI:
Lb/pul2 que se llaman psi en el sistema americano.
D) LEY DE BOYLE
La generalización empírica inicial fue el resultado de los trabajos iniciales
de Robert Boyle (1662), quien descubrió que cuando una cantidad fija de
aire, a una temperatura constante, se somete a diferentes presiones, el
volumen del aire varía en proporción inversa a la presión. Esta relación
inversa se expresa cuantitativamente como
sigue:

La temperatura y la cantidad de gas permanecen constantes. A lo largo esta


unidad V, P, T y n son respectivamente, el volumen, la presión, la
temperatura y los moles de gas, (n se puede convertir a gramos). K es una
constante de proporcionalidad. También se puede expresar así:
Para varios estados la ecuación sería:

E) DIFUSIÓN DE GASES
La difusión es el proceso por el cual una sustancia se distribuye
uniformemente en el espacio que la encierra o en el medio en que se
encuentra.
La difusión es una consecuencia del movimiento continuo y elástico de las
moléculas gaseosas. Gases diferentes tienen distintas velocidades de
difusión y esta dad por la ley de Graham “La velocidad de difusión de
diferentes gases varia inversamente con la raíz cuadrada de su peso
molecular o de su densidad”.
Si la presión y temperatura de dos gases diferentes, son las mismas, se
puede calcular la relación entre sus velocidades de difusión, a partir de sus
densidades, pesos moleculares y los tiempos necesarios para que fluyan a
través del orificio.

F) CAPACIDAD CALORÍFICA
Conociendo la cantidad de la sustancia que hay, el calor agregado y el
aumento de temperatura, se puede calcular con facilidad el valor de la
capacidad calorífica de la sustancia. Sin embrago, sucede que el valor que
se calcula depende también de cómo se efectúe el proceso de
calentamiento. Consideraremos dos casos importantes: a volumen
constante y a presión constante.

En un proceso a volumen constante, el calor que absorbe el sistema es


igual al aumento de energía interna, esto es, Δ𝑈 = 𝑞𝑣. Por consiguiente, la
capacidad calorífica 𝐶𝑣 a volumen constante es:

𝐂𝐯= 𝐪𝐯/Δ𝐓= Δ𝐔/Δ𝐓

O bien, expresada en derivadas: 𝒅𝑼 = 𝑪𝒗.𝒅𝑻

De igual modo, en el caso de un proceso a presión constante, Δ𝐻 = 𝑞𝑝,


por lo que la capacidad calorífica a presión constante es:
𝐂𝐩= 𝐪𝐩/Δ𝐓= Δ𝐇/Δ𝐓

Y expresa en derivadas: 𝒅𝑯 = 𝑪𝒑.d𝒕


G) EXPANSIÓN ADIABÁTICA
En una expansión adiabática no se produce intercambio de calor del gas
con el exterior (Q = 0). El gas se encuentra encerrado mediante un pistón
en un recipiente de paredes aislantes y se deja expansionar.
La ecuación que describe este proceso se deduce del principio de
conservación de la energía:
𝒅𝑬 = 𝑸 + 𝑾
Dónde:
 dE : cambio de energía de un sistema, 𝑑𝐸 = 𝑛𝐶𝑣.𝑑𝑇
 Q : calor suministrado
 W: trabajo realizado por el sistema, 𝑊 = −𝑃.𝑑𝑉

En el proceso adiabático: 𝑑𝐸: −𝑊, luego 𝑛𝐶𝑣.𝑑𝑇 = −𝑃.𝑑𝑉, y para el caso


de gases ideales:
𝒏𝑪𝒗.𝒅𝑻 = −𝒏𝑹𝑻.𝒅𝑽

Integrando para el proceso del estado 1 al estado 2:

𝑪𝒗𝑳𝒏𝑻𝟐/𝑻𝟏 = −𝑹𝑳𝒏𝑽𝟐/𝑽𝟏

Se observa que el cambio de energía se relaciona con el cambio de


volumen del sistema.
DATOS, CÁLCULOS Y RESULTADOS

EXPERIMENTO 1: “COMPRESIÓN ISOTÉRMICA DEL AIRE”


El experimento trata de comprobar la ley de Boyle, para lo cual se miden
volúmenes de aire para diferentes presiones.
Tenemos los siguientes datos:
 Radio del tubo(R): 0.3 cm
 Altura inicial (H0) = 46.1 cm
 Volumen inicial= (Área)(Altura) = π(0.3cm)2(46.1cm) = 13.1476 cm3
Se trabajó con las siguientes condiciones ambientales:
 Presión atmosférica = 756mmHg
 Humedad Relativa = 90%
 Temperatura ambiente = 21°C

Determinación de la diferencia de alturas para el mercurio y el aire


No de Diferencia de niveles de Para el aire
medición mercurio(∆H) H0 - ∆H
1 ∆H1 = 1.1cm 46.0 cm

2 ∆H2 = 1.4 cm 45.8 cm

3 ∆H3 = 2.2 cm 45.5 cm

4 ∆H4 = 2.3 cm 45.3 cm

5 ∆H5 = 2.5 cm 45.1 cm


Hallamos el volumen de aire encerrado usando: V = π.R2. (H0 - ∆H)
No de Diferencia de alturas para VOLUMEN
dato el aire (cm3)
H0 - ∆H
1 46.0 cm 13.0061

2 45.8 cm 12.9496

3 45.5 cm 12.8648

4 45.3cm 11.8082

5 45.1cm 11.7517

Ahora determinamos la presión total que soporta el aire en el interior del


tubo:

Ptotal = Patmosférica + Ph
Pero para ello primero determinamos la presión debido a las alturas (Ph):
 Ph = ρgh
Densidad Hg a 19°C = 13.549 gr/cm3

No de Patm(mmHg) Ph(mmHg) Ptotal(mmHg)


dato
1 756 3 759

2 756 5 761
3 756 8 764

4 756 10 766

5 756 12 768

(PT1 + PT2 + PT3 + PT4 + PT5 )


Ptotal promedio (experimental) = 5
= 763.6 mmHg
Hallamos la constante K:
Usamos el producto: PV = K

No Presión experimental Volumen K


dato (mmHg) (cm3) (mmHg.cm3)
1 759 13.0061 9871.6299

2 761 12.9496 9854.6456


3 764 12.8648 9828.7072

4 766 12.8082 9811.0812

5 768 12.7517 9793.3056

 Ahora si podemos hallar el PVpromedio, sin usar el dato rechazado:


9871.6299+9854.6456+9828.7072+9811.0812+9793.3056
PVpromedio =
5
Por lo tanto:

PVpromedio = Kpromedio = 𝟗𝟖𝟑𝟏.𝟖𝟕𝟑𝟗 mmHg.cm3


No Presión Teórica (mmHg)
Medición
1 9831.8739 mmHg.𝑐𝑚3
= 755.94 mmHg
13.0061 𝑐𝑚3
2 9831.8739 mmHg.𝑐𝑚3
= 759.24 mmHg
12.9496 𝑐𝑚3
3 9831.8739 mmHg.𝑐𝑚3
= 764.24 mmHg
12.8648 𝑐𝑚3
4 9831.8739 mmHg.𝑐𝑚3
= 767.62 mmHg
12.8082 𝑐𝑚3
5 9831.8739 mmHg.𝑐𝑚3
= 771.02 mmHg
12.7517 𝑐𝑚3

Hallamos la presión teórica para comparar con nuestro dato experimental:


𝐊 promedio
Pteórica =
𝐕 medido

Pteórico promedio = 𝟕𝟔𝟑.𝟔𝟏𝟐 mmHg

CÁLCULO DEL % ERROR


Valor de la presión teórica del aire = 763.612 mmHg
Valor de la presión experimental = 763.6 mmHg
║763.612mmHg−763.6mmHg║
%error = x 100 = 0.00157%
763.612mmHg
EXPERIMENTO 2: “EXPANSIÓN ADIABÁTICA”
El experimento permite calcular la relación de capacidades caloríficas
Ecuación para un proceso adiabático:

𝐂𝐯 𝐥𝐧(𝐏𝟐/𝐏𝟑) = −𝐑 𝐥𝐧(𝐏𝟏/𝐏𝟑)
Dónde:
 P1 = Presión inicial del sistema
 P2 = Presión inmediatamente después de la expansión
 P3 = Presión luego que el gas alcance la temperatura inicial
Se demuestra:
𝐂p/𝐂v= (𝐏𝟏−𝐏𝟐)/(𝐏𝟏−𝐏𝟑)

Para varias pruebas:

𝐂𝐩/𝐂𝐯= 𝐡𝟏/(𝐡𝟏−𝐡𝟐)

Ahora calculamos la relación 𝐂𝐩/𝐂𝐯 con los datos obtenidos en el


laboratorio:
Medición Expansión (h1) Compresión (h2) Cp/Cv = 𝐡𝟏/(𝐡𝟏−𝐡𝟐)

1 13.2 cm 6.1 cm 1.859


2 17.7 cm 4.0 cm 1.291
3 19.5 cm 5.3 cm 1.373
4 14.7 cm 2.3 cm 1.185
5 21.7 cm 3.0 cm 1.160

Ahora si podemos hallar el cociente entre capacidades caloríficas:


1.859+1.291+1.373+1.185+1.160
Cp/Cv promedio = = 1.373
5

Cp/Cv teórico del aire a 20oC = 1.4


CÁLCULO DEL % ERROR

Valor teórico del cociente Cp/Cv del aire= 1.4

Valor experimental del cociente Cp/Cv = 1.373


𝟏.𝟒−𝟏.𝟑𝟕𝟑
%error = x 100 = 1.93%
𝟏.𝟒
DISCUSIÓN DE RESULTADOS
Para el experimento 1: “COMPRESION ISOTÉRMICA DEL AIRE”
1) El primer resultado obtenido de manera experimental fue de 759 mmHg
y al compararlo con el resultado teórico que es 755.94 mmHg se obtuvo
un % de error de 0.4048%.

2) El segundo resultado obtenido de manera experimental fue de 761


mmHg y al compararlo con el resultado teórico que es 759.24 mmHg se
obtuvo un % de error de 0.2318%.

3) El tercer resultado obtenido de manera experimental fue de 764 mmHg


y al compararlo con el resultado teórico que es 764.24 mmHg se obtuvo
un % de error de 0.0314%.

4) El cuarto resultado obtenido de manera experimental fue de 766 mmHg


y al compararlo con el resultado teórico que es 767.62 mmHg se obtuvo
un % de error de 0.2110%.

5) El quinto resultado obtenido de manera experimental fue de 768 mmHg


y al compararlo con el resultado teórico que es 771.02 mmHg se obtuvo
un % de error de 0.3917%.
El porcentaje de error con respecto al promedio de los 5 datos (presión
teórica promedio) en comparación al valor de la presión teórica del aire es
de 0.00157%
Para el experimento 2:
1) El resultado experimental obtenido es de Cp/Cv = 1.859 y comparando
con el resultado teórico que es Cp/Cv teórico = 1.4 obtuvimos un % de
error de 32.79%.
2) El resultado experimental obtenido es de Cp/Cv = 1.291 y comparando
con el resultado teórico que es Cp/Cv teórico = 1.4 obtuvimos un % de
error de 7.786%.
3) El resultado experimental obtenido es de Cp/Cv = 1.373 y comparando
con el resultado teórico que es Cp/Cv teórico = 1.4 obtuvimos un % de
error de 1.929%.
4) El resultado experimental obtenido es de Cp/Cv = 1.185 y comparando
con el resultado teórico que es Cp/Cv teórico = 1.4 obtuvimos un % de
error de 15.36%.
5) El resultado experimental obtenido es de Cp/Cv = 1.160 y comparando
con el resultado teórico que es Cp/Cv teórico = 1.4 obtuvimos un % de
error de 17.14%.

El valor del Cp/Cv promedio experimental fue de 1.373 y comparado con


el valor del Cp/Cv teórico del aire que es 1.4, se obtuvo un porcentaje de
error de 1.93%. Por otra parte se sabe que el %error de cada dato por
separado es muy alto en comparación con el %error del promedio de los
datos obtenidos.
CONCLUSIONES
Con relación al primer experimento se llega a las siguientes conclusiones:
1) Para el primer dato obtenido, el %error fue de 0.4048% con lo que
podemos afirmar que realizamos de manera eficiente el experimento, ya
que es menor que el 5%.
2) Para este dato el error de 0.2318% nos da cuenta que se trabajó muy
bien y que estuvimos muy atentos para tomar las medidas.
3) Para este resultado con un 0.0314% de error se concluye que fue el
mejor de las cinco mediciones realizadas y se debió debido a que fuimos
más exactos en la toma de las medidas y además porque se tuvo mucha
paciencia para hacerlo.
4) Aquí el error fue de 0.2110% lo que nos sigue afirmando que se tomó
buenas medidas y que trabajamos muy bien.
5) Para el primer dato obtenido, el %error fue de 0.3917% con lo que
podemos afirmar que realizamos de manera eficiente el experimento, ya
que es menor que el 5%.
Con relación al segundo experimento se concluye lo siguiente:
1) Para el primer dato obtenido, el %error fue de 32.79% con lo que
podemos afirmar que la experiencia no fue bien realizada, al parecer por
diversos motivos, puede ser el descuido a l tomar los datos.
2) Para este dato el error de 7.786% nos da cuenta que se trabajó mal y que
no tomamos la medida en el momento exacto.
3) Para este resultado con un 1.929% de error nos damos cuenta que, este
resultado se condice con una buena medición.
4) Aquí el error fue de 15.36% otra vez los el error varia abruptamente al
del anterior, esto refleja la mala medición.
5) Para el quinto y último dato el error fue de 17.14% muy alejado de un
valor apropiado, debido a la mala manipulación de los instrumentos,
además de que los materiales usados no están en su mejor estado.

 A medida que se forma un error ya sea instrumental o propio de la


persona, si se sigue avanzando, y no se logra corregir a tiempo dicho
error (si es que fuese posible), entonces el error final será más alto.

 Leer e informarse acerca de lo que se va a realizar en el laboratorio hace


que nos desenvolvamos de mejor manera y así evitar muchos errores,
además de agilizar la práctica.
RECOMENDACIONES
1) Verificar que todos los materiales de laboratorio estén en buen estado,
también revisar que si presenta alguna rajadura, ya que trabajaremos con
instrumentos de vidrio
2) Tener más orden al momento de trabajar.
3) Trabajar de manera eficiente y en equipo.
4) Realizar una buena medición y manipular bien los instrumentos además
del mercurio y de derramar, informar inmediatamente al encargado del
curso.
5) Para la medición de la relación de las capacidades caloríficas del aire,
no se trabajó bien debido al mal manejo de los instrumentos.
6) Realizar un mantenimiento de todos los instrumentos del laboratorio.
7) Reemplazar con nuevos materiales a aquellos que están muy usados, ya
que hacen más difícil la medición e incrementan el error.
8) Apoyarse entro los miembros del grupo ya que asi reduciremos el error
por causa del analista.
9) Debemos de dividirnos tareas a cada integrante del grupo, y si alguno no
puede hacer bien dicha tarea asignada, cambiar con otro la función.
10) Para la práctica, debemos tener sumo cuidado al trabajar con el
mercurio, puesto que es un elemento muy dañino para la salud, ya que
puede generar consecuencias irreparables a la persona afectada.
11) Al momento de medir las alturas, debemos de hacerlo con paciencia
y precisión para evitar datos discordantes.
Siempre esmerarse en lo que hagamos y además de investigar todo aquello
que no hayamos aprendido o que nos falta conocer para solucionar nuestras
dudas.
BIBLIOGRAFÍA
 http://www.educaplus.org/gases/ley_boyle.html

 www.quimicafisica.com

 PONS MUZZO, Gastón. Fisicoquímica. Editorial Bruño. Segunda


Edición. Lima – Perú, 1973.

 http://www.fullquimica.com/2014/04/diferencia-entre-un-gas-ideal-
y-un-gas.html

 http://www.udb.edu.sv/udb/archivo/guia/ciencias-basicas/fisica-
tma/2012/i/guia-5.pdf

 http://www.educaplus.org/gases/ley_boyle.html

 fisicayquimicasavio.blogspot.pe

 https://es.wikipedia.org/wiki/Presi%C3%B3n

 http://www.profesorenlinea.cl/fisica/GasesPropiedades.htm
ANEXOS
GRAFICA VOLUMEN VS PRESION (EXPERIMENTAL)

Presión experimental (mmHg) vs volumen experimental


(cm3)
769
768
767
766
Presion (mmHg)

765
764
763
762
761
760
759
758
12.7 12.75 12.8 12.85 12.9 12.95 13 13.05
Volumen (cm3)

GRAFICA VOLUMEN VS PRESION (TEORICO)

presion teorico (mmHg) vs volumen teorico (cm3)


772
770
768
Presion (mmHg)

766
764
762
760
758
756
754
12.7 12.75 12.8 12.85 12.9 12.95 13 13.05
Volumen (cm3)
GRAFICA K VS PRESION

PV (mmHg.cm3) VS presion
9880
9870
9860
9850
PV (mmHg.cm3)

9840
9830
9820
9810
9800
9790
9780
758 759 760 761 762 763 764 765 766 767 768 769
Presion (mmHg)

CALORES ESPECIFICOS
TERMOQUÍMICA
RESUMEN
La presente práctica denominada “Termoquímica” tuvo como finalidad la
determinación del cambio de temperatura que surge en todas las reacciones
y para ello se realizó tres experimentos de manera secuencial.
En primer lugar se determinó la capacidad calorífica de un calorímetro,
para lo cual necesitamos una fuente de calor, con un frasco termoaislante y
un termómetro. Lo primero fue verter 100ml de agua fría en el calorímetro
y anotamos su temperatura que fue de 25oC. A la par calentamos 100ml de
agua y cuando su temperatura llego a aproximadamente a 60oC, lo echamos
al interior del calorímetro y anotamos la nueva temperatura de equilibrio
que fue 40oC y con ello calculamos la capacidad calorífica experimental
que fue de 31.37cal/oC.
En la segunda parte de nuestra práctica nuestro objetivo fue hallar el calor
de disolución, con la cual teníamos 200ml de agua a 23oC en el
calorímetro, también disponíamos de 4g de NaOH lo cual lo vertimos en el
calorímetro gradualmente, lo agitamos y controlamos la temperatura de la
solución, con lo que la temperatura aumento a 27oC y con ello hallamos el
calor de disolución que resultó 923.56 cal.
En esta tercera parte del procedimiento experimental comprobamos que se
libera calor en la reacción de aluminio con una solución de HCl en el
calorímetro, para esta parte disponíamos de un volumen de 7ml de HCl,
4M; tomamos la temperatura inicial de 23oC y luego agregamos las virutas
de aluminio (35gr) divididos en tres partes, agitamos bien y alcanzamos la
temperatura máxima de 52oC, para luego calcular el calor de reacción
experimental que fue de 1528.3 cal y comparamos con el valor teórico de
1579.6 cal lo cual nos arroja un % error del 3.25%, lo cual nos indica que
se trabajó de manera eficiente.
Se pudo cumplir con los objetivos ya que al presentar errores menores que
el 5% se consideran datos válidos.
INTRODUCCIÓN
A nuestro alrededor, los objetos que observamos siempre están sujetos a
ciertos cambios, es decir, existen, en una transformación constante
(transformación química o física), estas transformaciones o reacciones
están acompañadas de cambios térmicos.
Asimismo estas variaciones de calor (que puede ser utilizado para realizar
algún trabajo) que ocurren durante una transformación química, son
estudiadas por la termoquímica.
Por tanto, la termoquímica posee una utilidad muy amplia, pues todas lasre
acciones químicas manifiestan una ganancia o pérdida de calor, que
también puede manifestarse como trabajo.
Por ello, visto desde una perspectiva industrial, con la termoquímica (la
cual se apoya en la primera ley de la termodinámica, es decir, en el
principio general de la conservación de la energía.) se evalúan, las
entropías y entalpías, para analizar que reacciones son favorables para un
determinado proceso químico industrial.
Por ejemplo, la termoquímica es útil en el estudio de los enlaces químicos y
suministra el material necesario para el estudio termodinámico de los equili
briosquímicos. También, con ella se puede conocer el calor de combustión
de un combustible, o en la medicina para conocer el poder calorífico de las
grasas, azúcares y proteínas, como constituyentes energéticos de los
alimentos.

OBJETIVOS
 Determinar capacidad calorífica de un calorímetro.

 Analizar el concepto de temperatura y el importante papel que


desempeña en el desarrollo de los fenómenos térmicos.

 Hallar el calor de disolución del NaOH.


 Determinar el calor de reacción del Al con HCl.
 Conocer e interpretar correctamente el concepto de calor, así como
sus principales formas de propagación.
PRINCIPIOS TEÓRICOS
TERMOQUÍMICA
La Termoquímica consiste en el estudio de las transformaciones que sufre
la energía calorífica en las reacciones químicas, surgiendo como una
aplicación de la termodinámica a la química.
Termodinámica es la parte de la fisicoquímica que estudia los intercambios
de calor y trabajo que acompañan a los procesos fisicoquímicos. Si estos
son reacciones químicas, la parte de ciencia que los estudia se llama termo
química.
SISTEMA

Definimos sistema como la “porción delimitada del mundo físico (y


especificado) que contiene cantidades definidas de sustancia que se
consideran bajo estudio”.

Tipos de sistemas:

Aislado: No hay transferencia de masa o energía con el entorno. Un


ejemplo es un termo ideal (aislado y de paredes rígidas).

Cerrado: No hay transferencia de masa pero sí de energía en forma de


calor, trabajo o radiación. Por ejemplo cualquier recipiente cerrado no
ideal.

Abierto: Transfiere masa y energía con su entorno. Un ejemplo es el cuerpo


humano.

Entorno: son los alrededores del sistema, todo aquello que lo rodea, la parte
del universo que queda alrededor y puede afectarle en algo.

Pared: la pared es lo que separa a nuestro sistema del entorno circundante.


La pared es algo muy importante puesto que dependiendo de cómo sea, así
será la relación entre nuestro sistema y el entorno. Dependiendo del tipo de
pared pueden darse los siguientes tipos de interacciones o
transformaciones.

Transformaciones:

Isoterma: Se realizan a temperatura constante.


Isocora: Se realiza a volumen constante y también recibe el nombre
de isométrica.

Isóbara: Es la transformación que se realiza a presión constante.

Adiabática: Es aquella transformación que se realiza sin intercambio de


calor.

Calor: aquellas transferencias de energía que ocurren entre el sistema y el


ambiente o entorno en virtud de una diferencia de temperatura. Así, para
determinar la existencia o no de flujo de calor, debemos examinar la
frontera entre el sistema y el entorno.

Para el estudio termoquímico de un sistema se tienen que dar las siguientes


condiciones:

El sistema debe estar en equilibrio en el momento del análisis

Equilibrio mecánico: tiene que estar en reposo, no puede haber


movimiento.

Equilibrio químico: no puede estar efectuándose ninguna reacción química


en ese instante.

Equilibrio térmico: no puede haber intercambio de calor con el entorno en


el momento del análisis.

Para el estudio del sistema se pueden estudiar muchas funciones variables


de estado, tales como el volumen V, la presión P, la temperatura T, el
número de moles n, la entalpía H, la entropía S.

Una función o variable siempre cumple la siguiente propiedad:

Su valor solo depende del estado del sistema pero no de cómo ha alcanzado
el sistema ese valor.

Una cosa que también hay que tener presente es que el calor no es una
forma de energía sino una forma de transferir energía.

ENTALPÍA (H)

Magnitud termodinámica de un cuerpo, igual a la suma de su energía


interna más el producto de su volumen por la presión exterior. La entalpía
como tal no se puede medir, lo que sí se puede medir son variaciones de
entalpía.

Energía Interna (U): No es correcto hablar de calor en un cuerpo ni de


energía calorífica de un cuerpo, el término correcto es la energía interna, la
cual es la suma da la energía potencial interna, de cada una de las partículas
del sistema, más la energía cinética de estas partículas con respecto al
centro de masas.

Reacción Endotérmica: Son aquellas reacciones en las que la variación de


entalpía es positiva. El sistema absorbe energía en la reacción.

Reacción Exotérmica: Aquellas en las que la variación de entalpía es


negativa. El sistema cede energía en la reacción.

LEYES DE LA TERMOQUÍMICA

Ley cero: dos sistemas en equilibrio térmico con un tercero lo están entre
sí. Si dos sistemas que no están en equilibrio térmico entre si se ponen en
contacto a través de una frontera no adiabática, se produce un flujo de calor
desde el sistema de mayor temperatura al de menor temperatura. La ley
cero permite medir temperaturas por comparación. Fue formulada después
de haberse enunciado las otras tres leyes, por eso recibe el nombre de Ley
0.

Primera ley: También conocido como principio de la conservación de la


energía, la Primera ley de la termodinámica establece que si se realiza
trabajo sobre un sistema, la energía interna del sistema variará. La
diferencia entre la energía interna del sistema y la cantidad de energía es
denominada calor. Fue propuesto por Antoine Lavoisier.
En otras palabras: La energía no se crea ni se destruye solo se transforma.
(Conservación de la energía).

Segunda ley: Esta ley indica las limitaciones existentes en las


transformaciones energéticas. En un sistema aislado, es decir, que no
intercambia materia ni energía con su entorno, la entropía (desorden en un
sistema) siempre habrá aumentado (nunca disminuido, como mucho se
mantiene) desde que ésta se mide por primera vez hasta otra segunda vez
en un momento distinto. En otras palabras: El flujo espontáneo de calor
siempre es unidireccional, desde una temperatura más alta a una más baja.
Existen numerosos enunciados, destacándose también el de Carnot y el de
Clausius.

Tercera ley: Propuesto por Walther Nernst, afirma que es imposible


alcanzar una temperatura igual al cero absoluto mediante un número finito
de procesos físicos. Puede formularse también como que a medida que un
sistema dado se aproxima al cero absoluto, su entropía tiende a un valor
constante específico. La entropía de los sólidos cristalinos puros puede
considerarse cero bajo temperaturas iguales al cero absoluto. No es una
noción exigida por la Termodinámica clásica, así que es probablemente
inapropiado tratarlo de “ley”.

Es importante recordar que los principios o leyes de la Termodinámica son


sólo generalizaciones estadísticas, válidas siempre para los sistemas
macroscópicos, pero inaplicables a nivel cuántico. El demonio de Maxwell
ejemplifica cómo puede concebirse un sistema cuántico que rompa las
leyes de la Termodinámica. A la vez hay que recordar que el primer
principio, el de conservación de la energía, es la más sólida y universal de
las leyes de la naturaleza descubiertas hasta ahora por la ciencia.

MEDICIÓN DE CALOR: CALORIMETRÍA

El calor intercambiado entre el sistema y el medio se mide a través de los


cambios de temperatura que experimentan. La medida se realiza mediante
un calorímetro. La relación entre el cambio de temperatura medido en el
calorímetro y el calor transferido es: δq = Ccal δT,

Donde C cal es la capacidad calorífica del calorímetro.

Calorímetro: El calorímetro es el instrumento que mide dicha energía. El


tipo de calorímetro de uso más extendido consiste en un envase cerrado y
perfectamente aislado con agua, un dispositivo para agitar y un
termómetro. Se coloca una fuente de calor en el calorímetro, se agita el
agua hasta lograr el equilibrio, y el aumento de temperatura se comprueba
con el termómetro. Si se conoce la capacidad calorífica del calorímetro
(que también puede medirse utilizando una fuente corriente de calor), la
cantidad de energía liberada puede calcularse fácilmente. Cuando la fuente
de calor es un objeto caliente de temperatura conocida, el calor específico y
el calor latente pueden ir midiéndose según se va enfriando el objeto. El
calor latente, que no está relacionado con un cambio de temperatura, es la
energía térmica desprendida o absorbida por una sustancia al cambiar de un
estado a otro, como en el caso de líquido a sólido o viceversa. Cuando la
fuente de calor es una reacción química, como sucede al quemar un
combustible, las sustancias reactivas se colocan en un envase de acero
pesado llamado bomba. Esta bomba se introduce en el calorímetro y la
reacción se provoca por ignición, con ayuda de una chispa eléctrica.

Calorimetría de Combustión: Es considerada como el método experimental


más adecuado para la determinación de fHº de compuestos orgánicos.
Basada en la combustión, en atmósfera de O2 de un compuesto que como
consecuencia sufre la total ruptura de su esqueleto carbonado,
desprendiéndose la energía contenida en los enlaces de la molécula. La
reacción de combustión libera energía que a su vez produce incrementos de
temperatura en el calorímetro, que se registran en función del tiempo que
dura el experimento. Los calorímetros de combustión de alta precisión
permiten determinar la energía de combustión del compuesto, cU, con una
precisión inferior a 0.02%.

CALOR DE DISOLUCIÓN
La variación de calor que acompaña a la disolución de un mol de una
sustancia en un volumen tal de disolvente, que por posterior dilución ya no
se produzca una variación de temperatura, se llama calor de disolución. La
disolución de sales es generalmente un proceso endotérmico, lo que puede
explicarse suponiendo que para pasar del estado sólido al de solución, muy
parecido al gaseoso, se consume una cierta cantidad de energía como calor
de fusión y de vaporización. En algunos casos, sin embargo, la hidratación
exotérmica de los iones puede compensar dicho consumo. Por ejemplo,
cuando el nitrato cálcico anhidro se disuelve en agua, se desprenden 4000
cal por mol, y, en cambio, el tetra hidrato absorbe unas 7600 cal al
disolverse. La diferencia entre los calores de disolución de las sales
anhidras y las hidratadas se llama calor de hidratación.

CALOR DE COMBUSTIÓN
Así se llama el calor desprendido en la oxidación completa de la unidad de
peso de una sustancia. El calor de combustión del carbón graso es
aproximadamente 7200 kcal/kg y el de la antracita 7550 kcal/kg.
CALOR ESPECÍFICO
El calor específico es una propiedad intensiva de la materia, por lo que es
representativo de cada materia; por el contrario, la capacidad calorífica es
una propiedad extensiva representativa de cada cuerpo o sistema
particular.

Cuanto mayor es el calor específico de las sustancias, más energía


calorífica se necesita para incrementar la temperatura. Por ejemplo, se
requiere ocho veces más energía para incrementar la temperatura de un
lingote de magnesio que para un lingote de plomo de la misma masa.

El término "calor específico" tiene su origen en el trabajo del físico Joseph


Black, quien realizó variadas medidas calorimétricas y usó la frase
“capacidad para el calor”. En esa época la mecánica y la termodinámica se
consideraban ciencias independientes, por lo que actualmente el término
podría parecer inapropiado; tal vez un mejor nombre podría
ser transferencia de energía calorífica específica, pero el término está
demasiado arraigado para ser reemplazado.

CAPACIDAD CALORIFICA
La capacidad calorífica de un cuerpo es el cociente entre la cantidad
de energía calorífica transferida a un cuerpo o sistema en un proceso
cualquiera y el cambio de temperatura que experimenta. En una forma más
rigurosa, es la energía necesaria para aumentar la temperatura de una
determinada sustancia en una unidad de temperatura. Indica la mayor o
menor dificultad que presenta dicho cuerpo para experimentar cambios de
temperatura bajo el suministro de calor. Puede interpretarse como una
medida de inercia térmica. Es una propiedad extensiva, ya que su magnitud
depende, no solo de la sustancia, sino también de la cantidad de materia del
cuerpo o sistema; por ello, es característica de un cuerpo o sistema
particular. Por ejemplo, la capacidad calorífica del agua de una piscina
olímpica será mayor que la de un vaso de agua. En general, la capacidad
calorífica depende además de la temperatura y de la presión.

La capacidad calorífica no debe ser confundida con la capacidad calorífica


específica o calor específico, el cual es la propiedad intensiva que se refiere
a la capacidad de un cuerpo «para almacenar calor», y es el cociente entre
la capacidad calorífica y la masa del objeto. El calor específico es una
propiedad característica de las sustancias y depende de las mismas
variables que la capacidad calorífica.

LEY DE HESS:

La entalpia en una reacción química es constante con independencia de que


la reacción se produzca en una o más etapas.

Cabe recordar que la entalpia es una función de estado, por lo tanto, si una
ecuación química se puede expresar como combinación lineal de otras,
podremos igualmente calcular la entalpia de la reacción combinando las
entalpias de cada una de las reacciones.
DATOS, CÁLCULOS Y RESULTADOS
EXPERIMENTO 1: “CAPACIDAD CALORÍFICA DE UN
CALORÍMETRO”
DATOS:

T1 = 25°C agua fría, V1=100mL

T2 = 60°C agua caliente, V2=100mL


Te = 40°C, V3=200mL
Temperatura del Volumen de agua Densidad del
agua(oC) (ml) agua(gr/ml)
25 100 0.9971

60 100 0.9831

40 200 0.9930

23 200 0.9976

Q1 = Q2+Q3
Dónde:
Q1 = calor perdido de agua caliente
Q2 = calor ganado de agua fría
Q3 = calor ganado del calorímetro

Hallamos: Q1
𝐐𝟏 =M (agua caliente)(𝐂𝐞)(𝐓𝟐 − 𝐓𝐞 )
𝐐𝟏 = (98.31gr)(1 cal⁄gr. ℃)(60 ℃ − 40 ℃)
𝐐𝟏 = 1966.20cal
Hallando 𝐐𝟐 :
𝐐𝟐 =M (agua fría)(𝐂𝐞)(𝐓𝐞 − 𝐓𝟏 )
𝐐𝟐 = (99.71gr)(1 cal⁄gr. ℃)(40 ℃ − 25℃)
𝐐𝟐 = 1495.65cal
Hallando “C”:
Sabemos ∶ 𝐐𝟑 = (𝐂)(𝐓𝐞 − 𝐓𝟏 )…. (1)
𝐐𝟏 = 𝐐𝟐 + 𝐐𝟑
1966.20 cal = 1495.65 cal + 𝐐𝟑
𝐐𝟑 = 470.55cal
Reemplazando Q3 en (1):
470.55 cal = C ( 40 ℃ − 25 ℃)
𝐂 = 𝟑𝟏. 𝟑𝟕 𝐜𝐚𝐥⁄℃

EXPERIMENTO 2: “CALOR DE DISOLUCIÓN”


T1 = 23oC agua fría, V = 200ml

mNaOH = 4g
Te = 27oC
QD = Q1+Q2

Dónde:
QD = calor de disolución
Q1 = calor ganado de agua
Q2 = calor ganado del calorímetro
Hallando 𝐐𝟏 :
𝐐𝟏 =M(agua fria)(𝐂𝐞)(𝐓𝐞 − 𝐓𝟏 )
𝐐𝟏 = (199.52g)(1 cal⁄g. ℃)(27 ℃ − 23 ℃)
𝐐𝟏 = 798.08 cal
Hallando𝐐𝟐 :
𝐐𝟐 = (𝐂)(𝐓𝐞 − 𝐓𝟏 )
𝐐𝟐 = (31.37 cal⁄℃) ( 27 ℃ − 23 ℃)
𝐐𝟐 = 125.48 cal
Hallando 𝐐𝐃 ∶
𝐐𝐃 = 𝐐𝟏 + 𝐐𝟐

𝐐𝐃 = 798.08 cal + 125.48 cal

𝐐𝐃 = 923.56cal
“Hallamos el calor Integral de Disolución”
Por definición es el efecto térmico al disolver un número de moles de
soluto en moles de disolvente.
 Masa de NaOH = 4.0g N° moles = 4.0/ 40 = 0.1 moles
 Masa de Agua = 200 g N° moles = 200 / 18 = 11.111moles
Las reacciones están dadas por:
NaOH + 200 H2O  NaOH 200 H2O H = - 10.11 K cal / mol
NaOH + 11.111 H2O  NaOH 11.111 H2O H = - 561.66 cal / mol
0.1NaOH + 11.111 H2O  0.1 NaOH 11.111 H2O H= -56.68cal/mol

EXPERIMENTO 3: “CALOR DE REACCIÓN”


𝐐𝐑 = 𝐐𝟏 + 𝐐𝟐
DATOS:

VHCl = 7mL, VH2O = 13 ml


Vtotal = 20mL, mviruta = 0.35g
T1(solución) = 23°C
T2 = 52°C
Hallando 𝐐𝟏 :
𝐐𝟏 = 𝐦𝐚𝐬𝐚 𝐝𝐞 𝐬𝐨𝐥𝐮𝐜𝐢ó𝐧 𝐝𝐞 𝐇𝐂𝐥(𝐂𝐞)(𝐓𝟐 − 𝐓𝟏 )
Masa de la solución = 7mL (1.19g/mL) + 13mL (1g/mL) = 21.33g

𝐐𝟏 = (21.33g)(1 cal⁄g. ℃)(52 ℃ − 23 ℃)


𝐐𝟏 = 618.57 cal
Hallando 𝐐𝟐 :
𝐐𝟐 = (𝐂)(𝐓𝟐 − 𝐓𝟏 )
𝐐𝟐 = (31.37 cal⁄℃) ( 52 ℃ − 23 ℃)
𝐐𝟐 = 909.73 cal
Hallando 𝐐𝐑 ∶
𝐐𝐑 = 𝐐𝟏 + 𝐐𝟐
𝐐𝐑 = 𝟔𝟏𝟖. 𝟓𝟕 cal + 𝟗𝟎𝟗. 𝟕𝟑 cal
𝐐𝐑 = 𝟏𝟓𝟐𝟖. 𝟑 cal
o
Resultado Teórico: a 25 C
Para hallar la variación de la entalpia de una reacción, teniendo como datos
la entalpia de formación de los productos y de los reactantes se usa:

∆𝐻(𝑅𝑒𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛) = ∑ ∆𝐻𝑓 (𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑠) − ∑ ∆𝐻𝑓 (𝑟𝑒𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠)


La reacción es:

6HCl + 2Al → 2AlCl3 + 3H2

∆Hf (HCl) = -22.04 Kcal/mol

∆Hf (AlCl3) = -168.53 Kcal/mol

Se sabe que: ρ(HCl) =1.18gr/cm3 en solución de 37%


Se tiene una solución de ácido clorhídrico a 4M, calculamos la masa:
M = n/v
4moles/L = n/0.02L
m = 2.92g HCl

Hallamos las moles de HCl y AlCl3 :

? moles de HCl= 2.92gr HCl x ( 1mol / 36.4gr HCl) = 0.08 moles de HCl

? moles de AlCl3= 0.08 molesHCl x ( 2mol AlCl3/ 6mol HCl)


=0.0267 moles de AlCl3
Hallamos la entalpía de formación:

HCl → −22.4 Kcal⁄mol x(0.08 mol) = −1.7632 Kcal

AlCl3 → −168.53 Kcal⁄mol x(0.0267mol) = −4.4998 Kcal

6HCl + 2Al → 2AlCl3 + 3H2


𝐐𝐫 = ∑ calor formación (productos) − ∑ calor de formación (reactivos)

𝐐𝐫 = ( 2(−4.4998Kcal) + 3(0)) − ( 6(−1.7632 Kcal) + 2(0))

𝐐𝐫 = 𝟏. 𝟓𝟕𝟗𝟔 𝐊𝐜𝐚𝐥

CÁLCULO DEL % ERROR


Valor teórico 𝐐𝐫 = 1579.6 cal
Valor experimental 𝐐𝐫 = 1528.3 cal

𝟏𝟓𝟕𝟗.𝟔−𝟏𝟓𝟐𝟖.𝟑
%error = x 100 = 3.25%
𝟏𝟓𝟕𝟗.𝟔
DISCUSIÓN DE RESULTADOS
1) Al determinar la capacidad calorífica de un calorímetro se determinó
que esta era de 31.37cal/°C. Este resultado no se puede determinar a
ciencia cierta si es correcto no, pero para determinar en calor de
reacción en el experimento 3 fue de gran ayuda, pues se obtuvo un
resultado muy cercano al real.

2) El calor de disolución en la segunda parte del proceso experimental


obtenido fue 923.56 cal.

3) En la tercera parte determinamos el calor de reacción experimental de


la reacción de Al con HCl el cual nos resultó 1528.3 cal y nuestro valor
teórico es de 1579.6cal con lo cual obtuvimos un % de error del
3.25%.
CONCLUSIONES
1) Fue muy buena nuestra experimentación, ya que el valor de la capacidad
del calorímetro, nos ayudó a calcular el calor de reacción de manera
válida.

2) El NaOH desprende calor al momento de disolverse, lo cual hace que se


incremente la temperatura del sistema. En la práctica nos dió un
resultado que no es casi el adecuado debido a que el NaOH reaccionó
con el ambiente y de esta manera se perdió calor.

3) Los resultados obtenidos fueron precisos y se condicen con un buen


análisis.

4) La temperatura ambiente varia con facilidad y se debe sobre todo a el


cambio de estación y en parte a la falta de pericia.

5) Trabajar en equipo y con cautela de no cometer errores.


RECOMENDACIONES
1) Para una mayor precisión de los resultados debemos tomar las
lecturas de la temperatura cuando esta no varié en cierto intervalo de
tiempo.

2) Tratar de agilizar los procesos en los cuales nuestros reactivos,


reaccionan con el ambiente, pues hace que se cometa errores
grandes, como en esta práctica sucedió con el NaOH.

3) Ejecutar correctamente los análisis, ya que de eso depende los


futuros resultados.

4) Evitar desperdiciar compuestos químicos y además de cuidarnos de


que no nos afecte, si en todo caso es dañino tomar sus precauciones y
traer implementos como mascarillas, guantes, etc, para evitar
complicaciones.

5) Investigar lo que no se entendió en la práctica, pues de esta manera


afianzamos mejor nuestros conocimientos y no se nos olvida
fácilmente lo aprendido.

6) Demostrar educación y respeto por cada uno de los integrantes y por


el encargado del curso.
BIBLIOGRAFÍA

 http://www.vaxasoftware.com/doc_edu/qui/denh2o.pdf
 http://es.wikipedia.org/wiki/Calor_especifico
 www.quimitube.com
 http://es.wikipedia.org/wiki/Capacidad_calorifica
 http://galeon.hispavista.com/melaniocoronado/TERMOQUI
MICA.pdf
 http://html.rincondelvago.com/termoquimica_2.html
 http://es.wikipedia.org/wiki/Termoquimica
 GANSTON PONS MUZZO: FISICOQUÍMICA
ANEXOS
ENTALPIA DE FORMACION DE VARIOS COMPUESTOS
RESUMEN
El presente trabajo abordó de manera experimental la determinación de la
tensión superficial del agua y del NaOH, ambas experiencias realizadas a
diferentes temperaturas, se llevaron a cabo mediante el método del peso de
la gota; y fueron las siguientes:
En la 1ra experiencia, se determinó la tensión superficial del agua a 25ºC,
tomando el tiempo en la formación de cada gota el cual de
aproximadamente 1 minuto. Con lo cual obtuvimos Y promedio de
𝟔𝟖. 𝟑𝟖 𝐝𝐢𝐧𝐚𝐬⁄𝐜𝐦 y el resultado teórico encontrado fue 71.97 dinas/cm,
a las mismas condiciones (T= 25°C), ocasionando un % de error 4.99%.
En la 2da experiencia, se elevó la temperatura del agua hasta 37ºC y luego
se realizaron los mismos procedimientos de la primera etapa. Con lo cual
obtuvimos un Y promedio de 67.94dinas /cm este resultado es muy
parecido al resultado teórico encontrado de 71.00 dinas/cm, a las mismas
condiciones, ocasionando un % de error 4.31%.
En la 3ra experiencia, se determinó la tensión superficial del líquido
problema a 36ºC para lo cual pesamos cierta cantidad de NaOH 1.6gr.,
para luego proceder a los pasos anteriores. De igual manera obtendremos
su tensión superficial la cual nos resultó Y=77.59dinas /cm, estuvo muy
cerca del dato teórico 77.30dinas /cm causando un error de 0.38%.
Como se observa el porcentaje de error no supera el 5% por lo cual se dice
que se cumplió con los objetivos.
INTRODUCCION
Cuando se trata de los líquidos, su superficie se comporta como si fuera
una membrana elástica tensa, propiedad que se conoce como tensión
superficial.
Esto se debe a que cualquier partícula en el seno de un líquido se encuentra
rodeada de otras partículas que ejercen sobre ellas fuerzas iguales en todas
direcciones, por lo que se equilibran entre sí; otras partículas que se
encuentran en la superficie libre, solo están rodeadas por un lado por
partículas que, al atraerla hacen que aparezcan fuerzas laterales en todas
direcciones que tienden a disminuir el área de la superficie libre del líquido,
y una fuerza hacia el interior del líquido que tiende a disminuir su volumen.
En el siguiente laboratorio se procederá a calcular la tensión superficial de
un grupo de líquidos utilizando el método del peso de la gota que es el
resultado de la tensión superficial, junto a las fuerzas que se dan entre los
líquidos y las superficies sólidas que entran en contacto con ellos.

OBJETIVOS
 Determinar la tensión superficial de líquidos del agua , como lo es en
este caso el agua ya que el líquido tiende a disminuir con la
temperatura en este caso veremos a 25ºC y a 35ºC , de aquí que un
líquido en ausencia de gravedad adopte la forma esférica, que es la
que tiene menor relación área/volumen.
 Determinar la tensión superficial de la solución compuesta por
H2SO4 y NaOH.
 Hallar la relación entre temperatura y tensión superficial
PRINCIPIOS TEÓRICOS
TENSION SUPERFICIAL
Se llama tensión superficial a la fuerza que actúa por unidad de longitud de
una película elástica que se extiende (como la que forma una burbuja de
jabón, una gota de agua o un globo hinchado). Alternativamente, la tensión
superficial, se puede definir como la proporción de aumento de la energía
superficial con el área y, en este caso, se medirá en unidades de
energía/superficie (J/m2 =N/m). Se suele representar con la letra γ
(gamma). Termodinámicamente la tensión superficial es un “fenómeno de
superficie” y se relaciona con la tendencia de un líquido a disminuir dicha
superficie hasta que su energía de superficie potencial es mínima
(condición necesaria para que el equilibrio sea estable). Como la esfera
presenta un área mínima para un volumen dado, por la acción de la tensión
superficial, la tendencia de una porción de un líquido lleva a formar una
esfera (por ejemplo, gotas de agua) o a que se produzca una superficie
curva o menisco cuando está en contacto un líquido con un recipiente. La
tensión superficial es responsable de fenómenos como la resistencia que
presenta un líquido a la penetración de su superficie, de la tendencia a la
forma esférica de las gotas de un líquido, del ascenso de los líquidos en los
tubos capilares y de la flotación de objetos u organismos en la superficie de
los líquidos.

El modelo cinético-corpuscular de la materia puede explicar


satisfactoriamente la tensión superficial, suponiendo que en un material
elástico cada molécula interacciona mediante una fuerza de ligadura
atractiva con las que le rodean. El radio de acción de las fuerzas
moleculares es relativamente pequeño, con lo que abarca a las moléculas
vecinas más cercanas. La resultante de estas fuerzas de cohesión elástica
entre las partículas (por ejemplo, en el caso del agua, fuerzas
intermoleculares) es una fuerza neta en cada punto dirigida hacia el
interior, con más precisión, hacia el centro de la esfera. En consecuencia, la
presión en el interior de la esfera es mayor que en el exterior, puesto que tal
presión exterior ha de contrarrestar a la exterior y a la tensión superficial.
Causas de la tensión superficial :
La tensión superficial es causada por los efectos de las fuerzas
intermoleculares que existen en la interfase. La tensión superficial depende
de la naturaleza del líquido, del medio que le rodea y de la temperatura.
Líquidos cuyas moléculas tengan fuerzas de atracción intermoleculares
fuertes tendrán tensión superficial elevada.
Otra manera de verlo es que una molécula en contacto con su vecina está
en un estado menor de energía que si no estuviera en contacto con dicha
vecina. Las moléculas interiores tienen todas las moléculas vecinas que
podrían tener, pero las partículas del contorno tienen menos partículas
vecinas que las interiores y por eso tienen un estado más alto de energía.
Para el líquido, el disminuir su estado energético es minimizar el número
de partículas en su superficie.

PROPIEDADES
La tensión superficial suele representarse mediante la letra
griega (gamma), o mediante (sigma).
Sus unidades son de N·m−1, J·m−2,kg·s−2 o dyn·cm−1.
Algunas propiedades de :
 > 0, ya que para aumentar el estado del líquido en contacto hace
falta llevar más moléculas a la superficie, con lo cual disminuye la
energía del sistema y es
 la cantidad de trabajo necesario para llevar una molécula a la
superficie.
 depende de la naturaleza de las dos fases puestas en contacto que,
en general, será un líquido y un sólido. Así, la tensión superficial
será igual por ejemplo para agua en contacto con su vapor, agua en
contacto con un gas inerte o agua en contacto con un sólido, al cual
podrá mojar o no (véase capilaridad) debido a las diferencias entre
las fuerzas cohesivas (dentro del líquido) y las adhesivas (líquido-
superficie).
 se puede interpretar como un fuerza por unidad de longitud (se
mide en N·m−1). Esto puede ilustrarse considerando un sistema
bifásico confinado por un pistón móvil, en particular dos líquidos
con distinta tensión superficial, como podría ser el agua y el hexano.
En este caso el líquido con mayor tensión superficial (agua) tenderá a
disminuir su superficie a costa de aumentar la del hexano, de menor
tensión superficial, lo cual se traduce en una fuerza neta que mueve
el pistón desde el hexano hacia el agua.
 El valor de depende de la magnitud de las fuerzas intermoleculares
en el seno del líquido. De esta forma, cuanto mayor sean las fuerzas
de cohesión del líquido, mayor será su tensión superficial. Podemos
ilustrar este ejemplo considerando tres
líquidos: hexano, agua y mercurio. En el caso del hexano, las fuerzas
intermoleculares son de tipo fuerzas de Van der Waals. El agua,
aparte de la de Van der Waals tiene interacciones de puente de
hidrógeno, de mayor intensidad, y el mercurio está sometido al
enlace metálico, la más intensa de las tres. Así, la de cada líquido
crece del hexano al mercurio.
 Para un líquido dado, el valor de disminuye con la temperatura,
debido al aumento de la agitación térmica, lo que redunda en una
menor intensidad efectiva de las fuerzas intermoleculares. El valor
de tiende a cero conforme la temperatura se aproxima a
la temperatura crítica Tc del compuesto. En este punto, el líquido es
indistinguible del vapor, formándose una fase continua donde no
existe una superficie definida entre ambos, desapareciendo las dos
fases. Al haber solamente una fase, la tensión superficial vale 0.

MEDIDA DE LA TENSION SUPERFICIAL

Métodos estáticos: la superficie se mantiene con el tiempo

1) Método del anillo de Noüy: Calcula la F necesaria para separar de la


superficie del líquido un anillo. F= 4πR (siendo R el promedio del radio
externo e interno del anillo.
2) Método del platillo de Wilhelmy: Medida de la F para separar la
superficie de una delgada placa de vidrio. Precisión de 0,1 %.
Métodos dinámicos: la superficie se forma o renueva
continuamente

1) Tensiómetro (Método de presión de burbuja): En un líquido a


Temperatura constante se introduce un capilar de radio R conectado a un
manómetro. Al introducir gas se va formando una burbuja de radio r a
medida que aumenta la P en el manómetro. Al crecer r disminuye hasta un
mínimo, r=R y después vuelve a aumentar. Esto hace posible su uso en
ambos, laboratorios de investigación y desarrollo, así como monitoreo del
proceso directamente en la planta.
También se puede medir con un estalagnómetro.
LA TENSIÓN SUPERFICIAL DEL AGUA
Dado que las fuerzas intermoleculares de atracción entre moléculas de agua
se deben a los enlaces de hidrógeno y éstos representan una alta energía, la
tensión superficial del agua es mayor que la de muchos otros líquidos.
MEDICIÓN DE LA TENSIÓN SUPERFICIAL DEL AGUA:
Existen varios métodos para medir la tensión superficial de un líquido. Uno
de ellos consiste en utilizar un anillo de platino que se coloca sobre la
superficie del agua. Se mide la fuerza que se requiere para separar el anillo
de la superficie del agua con una balanza de alta precisión.
ENERGÍA LIBRE
Es la energía superficial contenida en la unidad de superficie y mide la
tensión superficial.
Como en el sistema C.G.S. la energía se expresa en ergios y la superficie en
centímetro cuadrado, resulta que la unidad de tensión superficial será
ergio/ cm× donde x igual a 2 e igual a dinas/cm.
TENSIÓN SUPERFICIAL COMO FUNCIÓN DE LA
TEMPERATURA
Y= f (T), La tensión superficial disminuye a medida que la temperatura
aumente y se hace cero a la temperatura crítica.
Se puede calcular según la ecuación:

Y (M/P) × = K (Tc – T – 6)
Donde Y: Tensión Superficial
M: Peso Molecular
P: Densidad del líquido a la temperatura (T)
Tc: Temperatura crítica de la sustancia.
T: Temperatura del experimento.
Y (M/P) ×: Energía superficial molar
X: 2/3
K: Constante igual a 2,12 para sustancias no polares
(orgánicas) Menor a 2,12 para sustancias polares (agua)
Mayor a 2.12 para sustancias de alto peso molecular.
Influencia de la tensión superficial en la temperatura
En general, la tensión superficial disminuye con la temperatura, ya que las
fuerzas de cohesión disminuyen al aumentar la agitación térmica. La
influencia del medio exterior se debe a que las moléculas del medio ejercen
acciones atractivas sobre las moléculas situadas en la superficie del líquido,
contrarrestando las acciones de las moléculas del líquido

DATOS, CALCULOS Y RESULTADOS

EXPERIMENTO 1: AGUA A 25OC

Nro de GOTA TIEMPO (s)


1 2.04
2 2.06
3 2.98
4 2.97
5 3.06
6 3.23
7 3.07
8 2.95
9 3.11
10 2.90
11 3.14
12 3.16
13 3.03
14 3.06
15 3.02
16 3.05
17 3.06
18 3.11
19 3.17
20 3.78
21 3.50
22 3.53
23 3.59
24 3.63
25 3.60
DATOS:
Radio de la punta de la bureta:
r = 1mm = 0,1cm
Usamos la siguiente ecuación:
mg = 2r Y = 2r Y (R/V1/3)
VF –V0 = V gotas = 24.00 – 22.5 = 1.5 ml de agua
Volumen de cada gota (V):
1.5ml / 25 = 0.06 ml
Masa luna: 50 g
Masa (luna + gota) = 51.6 g
Masa gotas = 1.5g
Peso de cada gota (m): 1.5g / 25 =0.06 g
Hallando radio de la gota:
Volumen = (4/3) πR3 (volumen de una esfera)
0.060 ml (1cm3 / 1 ml) = (4/3) πR3
R=0.2428 cm
Radio de la gota (R): 0.2428 cm
Utilizando factor de corrección para determinar el valor real de peso
de cada gota:
Y'= 71.97 dinas/cm -5%(71.97 dinas/cm) = 68.37dinas/cm
m = Y'*2*π*r*R
g*V1/3
m = (68.37 dinas/cm)*2*π*(0.1cm)*(0.2428 cm)
(980cm/s2)*(0.060cm3)1/3
m = 0.02719 g
Hallando la tensión superficial:
𝑚𝑔 (0.02719𝑔)(980𝑐𝑚⁄𝑠 2 )
𝑌= = = 68.38 dinas⁄cm
2𝜋𝑟(𝑅 ⁄𝑉 1⁄3 ) 2(π)(0.1𝑐𝑚)(0.2428𝑐𝑚 ⁄0.060𝑚𝑙 1⁄3 )
EXPERIMENTO 2: AGUA A 35OC

Nro de GOTA TIEMPO (s)


1 2.82

2 2.69

3 2.77

4 2.8

5 2.77

6 2.54

7 2.87

8 2.37

9 2.67

10 3.15

11 2.89

12 2.79

13 2.84

14 3.07

15 2.84

16 2.81

17 3.51

18 3.70

19 4.27

20 5.67

21 6.10

22 6.57

23 6.54

24 7.10

25 7.15
VF –V0 = V gotas = 1 ml de agua
Volumen de cada gota (V): 1ml/ 25 = 0.04 ml
Masa luna: 50g
Masa gotas = 1.8g
Peso de cada gota (m): 1.8g / 25 =0.072 g

Hallando radio de la gota


Volumen = (4/3) R3 (volumen de una esfera)
0.040 ml (1cm3 / 1 ml) = (4/3) R3
R=0.212 cm
Radio de la gota (R): 0.212 cm
Utilizando factor de corrección para determinar el valor real - peso de
cada gota:
Y'= 71 dinas/cm -5%(71 dinas/cm) = 67.45 dinas/cm
m = Y'*2*π*r*R
g*V1/3
m = (67.45 dinas/cm)*2*π*(0.1cm)*(0.212cm)
(980cm/s2)*(0.040cm3)1/3
m = 0.027g
Hallando la tensión superficial:
𝑚𝑔
𝑌=
2𝜋𝑟(𝑅⁄𝑉 1⁄3 )
(0.027𝑔)(980 𝑐𝑚⁄𝑠 2 )
𝑌=
2(3.1416)(0.1𝑐𝑚)(0.212𝑐𝑚⁄0.040𝑚𝑙1⁄3 )
𝒀 = 𝟔𝟕. 𝟗𝟒 𝒅𝒊𝒏𝒂𝒔⁄𝒄𝒎
EXPERIMENTO 3: NaOH A 37OC

Nro de GOTA TIEMPO (s)


1 2.6

2 2.7

3 2.7

4 2.6

5 2.9

6 2.7

7 3.0

8 2.8

9 2.7

10 3.4

11 3.2

12 3.0

13 3.1

14 3.3

15 2.7

16 3.6

17 3.2

18 3.4

19 3.5

20 3.6

21 3.4

22 3.4

23 3.5

24 3.3

25 3.4
VF –V0 = V gotas = 1.1 ml de agua
Volumen de cada gota (V): 1.1 / 25 = 0.044 ml
Masa luna: 50g
Masa gotas = 1.3 g
Peso de cada gota (m): 1.3 / 25 =0.052 g
Hallando radio de la gota
Volumen = (4/3) R3 (volumen de una esfera)
0.044 ml (1cm3 / 1 ml) = (4/3) R3
R=0.22 cm
Radio de la gota (R): 0.22 cm
Utilizando factor de corrección para determinar el valor real - peso de
cada gota:
Y'= 81.52 dinas/cm -5%(81.52 dinas/cm) = 77.44dinas/cm
m = Y'*2*π*r*R
g*V1/3
m = (77.44 dinas/cm)*2*π*(0.1cm)*(0.22 cm)
(980cm/s2)*(0.044cm3)1/3
m = 0.031g
Hallando la tensión superficial:
𝑚𝑔
𝑌=
2𝜋𝑟(𝑅⁄𝑉 1⁄3 )
(0.031𝑔)(980 𝑐𝑚⁄𝑠 2 )
𝑌=
2(3.1416)(0.1𝑐𝑚)(0.22𝑐𝑚⁄0.044𝑚𝑙 1⁄3 )
𝒀 = 𝟕𝟕. 𝟓𝟗 𝒅𝒊𝒏𝒂𝒔⁄𝒄𝒎
MÉTODO EN FUNCIÓN DE LA TEMPERATURA: Y = f (T)
Para ello usamos:
2⁄
𝑌(𝑀⁄𝑝) 3 = 𝐾(𝑇𝐶 − 𝑇 − 6)
Donde:
Y: Tensión Superficial
M: Peso Molecular
P: Densidad del líquido a la temperatura (T)
𝑇𝐶 : Temperatura crítica de la sustancia.
T: Temperatura del experimento.
2
𝑌(𝑀⁄𝑝) ⁄3 : Energía superficial molar
K: Constante igual a 2,12 para sustancias no polares (orgánicas)
Menor a 2,12 para sustancias polares (agua)
Mayor a 2.12 para sustancias de alto peso molecular.
𝒀(𝑴⁄𝝆)𝟐⁄𝟑
𝑲=
(𝑻𝑪 − 𝑻 − 𝟔)
70.45 𝑑𝑖𝑛𝑎𝑠⁄𝑐𝑚 (18𝑔⁄0.9982 𝑔⁄𝑐𝑚3 )2⁄3
𝐾=
(374.4 − 20 − 6)℃

𝑲 = 𝟏. 𝟑𝟗𝟏 𝒅𝒊𝒏𝒂𝒔 𝒄𝒎⁄℃

𝒀(𝑴⁄𝝆)𝟐⁄𝟑
𝑲=
(𝑻𝑪 − 𝑻 − 𝟔)
67.94 𝑑𝑖𝑛𝑎𝑠⁄𝑐𝑚 (18𝑔⁄0.9982 𝑔⁄𝑐𝑚3 )2⁄3
𝐾=
(374.4 − 38 − 6)℃

𝑲 = 𝟏. 𝟒𝟏𝟒 𝒅𝒊𝒏𝒂𝒔 𝒄𝒎⁄℃


Hallando K promedio:

𝟏. 𝟑𝟗𝟏 𝒅𝒊𝒏𝒂𝒔 𝒄𝒎⁄℃ + 𝟏. 𝟒𝟏𝟒 𝒅𝒊𝒏𝒂𝒔 𝒄𝒎⁄℃


𝑲𝒑𝒓𝒐𝒎𝒆𝒅𝒊𝒐 =
𝟐
= 𝟏. 𝟒𝟎𝟐𝟓 𝒅𝒊𝒏𝒂 𝒄𝒎⁄℃
 Para agua a temperatura (37 ⁰C)
18𝑔 2
𝑌( ⁄0.9982 𝑔⁄𝑐𝑚3 ) ⁄3 = 1.414 𝑑𝑖𝑛𝑎𝑠 𝑐𝑚⁄℃ (374.4 − 37 − 6)℃

𝑌38℃ = 67.94 𝑑𝑖𝑛𝑎𝑠/ 𝑐𝑚

 Para líquido problema: Solución NaOH 10% en peso


(Temperatura: 37⁰C)

Hallando tensión superficial del NaOH al 10% en peso:


Fórmula:

𝑌𝑁𝑎𝑂𝐻 𝑚𝑁𝑎𝑂𝐻
=
𝑌𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑚𝑎𝑔𝑢𝑎
m: masa
Y: tensión superficial
Tomamos en cuenta los datos del agua a 37⁰C
(0.031𝑔)(𝟔𝟕. 𝟗𝟒 𝑑𝑖𝑛𝑎𝑠/ 𝑐𝑚)
𝑌𝑁𝑎𝑂𝐻 = = 78.01 𝑑𝑖𝑛𝑎𝑠/ 𝑐𝑚
0.027𝑔
RESULTADOS EXPERIMENTALES
“MÉTODO DEL PESO DE LA GOTA”

Líquido Temperatura Tensión Superficial


(⁰C) (Y)
(dinas / cm)
25 𝟔𝟖. 𝟑𝟖
Agua
35 𝟔𝟕. 𝟗𝟒
NaOH 10% en peso 37 77.59
RESULTADOS TEORICOS
“MÉTODO EN FUNCIÓN DE LA TEMPERATURA Y = f(T)”
Líquido Temperatura Tensión Superficial
(⁰C) (Y)
(dinas / cm)
Agua 25 71.97
35 71.00
NaOH 10% en peso 37 77.30

CALCULO DEL %ERROR:


 Para el agua a 25°C
Resultado teórico = 71.97 dinas / cm

Resultado experimental = 68.38 dinas / cm

71.97 𝑑𝑖𝑛𝑎𝑠⁄𝑐𝑚 − 68.38 𝑑𝑖𝑛𝑎𝑠⁄𝑐𝑚


%𝒆𝒓𝒓𝒐𝒓 = 𝒙 100
71.97 𝑑𝑖𝑛𝑎𝑠⁄𝑐𝑚
= 4.99 %

 Para el agua a 35⁰C


Resultado teórico = 71.00 dinas / cm

Resultado experimental = 67.94 dinas / cm

71.00 𝑑𝑖𝑛𝑎𝑠⁄𝑐𝑚 − 67.94 𝑑𝑖𝑛𝑎𝑠⁄𝑐𝑚


% 𝐞𝐫𝐫𝐨𝐫 = 𝒙 100
71.00 𝑑𝑖𝑛𝑎𝑠⁄𝑐𝑚
= 4.31 %

1) Para el NaOH a 37⁰C

Resultado teórico = 77.30 dinas / cm

Resultado experimental = 77.59 dinas / cm

77.30 𝑑𝑖𝑛𝑎𝑠⁄𝑐𝑚 − 77.59 𝑑𝑖𝑛𝑎𝑠⁄𝑐𝑚


% 𝒆𝒓𝒓𝒐𝒓 = 𝒙 100
77.30 𝑑𝑖𝑛𝑎𝑠⁄𝑐𝑚
= 0.38 %
DISCUSION DE RESULTADOS
Por el método del peso de la gota:

1) En la primera experiencia, la tensión superficial promedio (Y=


70.45dinas/cm), estando muy próximo al teórico (Y= 71.97 dinas/cm), a
las mismas condiciones (T= 25°C), ocasionando un % de error (4.99%).
2) En la 2da experiencia, la tensión (Y=67.94dinas /cm), estuvo muy cerca
al teórico (Y=71.00dinas /cm), originando un % de error (4.31%), pero
esta vez a una temperatura de 35°C.
3) En la 3ra experiencia, donde se usó el NaOH al 10% se obtuvo una
tensión promedio (Y=77.59dinas /cm), estuvo muy cerca del dato
teórico (77.30dinas /cm) causando un error de 0.38%, pero esta vez se
trabajó a una temperatura de 37°C.

Bueno como se observa el porcentaje de error en la primera experiencia es


manejable, ya que no supera el 5%, lo que demuestra que los datos fueron
tomados correctamente y suprimiendo el error del analista.

Observamos que todos los resultados son confiables, ya que sin excepción
todos son menores que 5%
CONCLUSIONES
1) Se determinó la tensión superficial del agua a diferentes temperaturas.

2) La tensión Varia con el aumento de la temperatura a mayor temperatura


la tensión superficial disminuye.

3) Al calentarse el agua, su energía cinética aumenta, su densidad


desciende. Al descender la densidad su tensión superficial desciende de
la misma manera.

4) Para un líquido dado, el valor de γ disminuye con la temperatura, debido


al aumento de la agitación térmica.

5) Dado que las fuerzas intermoleculares de atracción entre moléculas de


agua se deben a los enlaces de hidrógeno y éstos representan una alta
energía, la tensión superficial del agua es mayor que la de muchos otros
líquidos.
RECOMENDACIONES

1) Calcular el volumen y la masa de la gota lo más exacto posible.


2) Graduar bien la bureta para que las gotas sean constantes y poder contar
sin ninguna equivocación.
3) Antes de pesar en la balanza esta debe estar bien calibrada.
4) La luna de reloj debe estar bien limpia y libre de impurezas.
5) Antes de usar la bureta esta debe estar calibrada para que las gotas sean
constantes y poder tomar el tiempo.
6) Tomar en cuenta las condiciones externas al experimento pues estas
pueden afectar los resultados, además tomar bien la lectura del
termómetro.
7) Tomar el peso de las gotas lo más adecuado, para así evitar resultados
con grandes errores.
8) Tratar de manipular rápidamente el hidróxido de sodio pero con
cuidado, ya que esta reacciona con el medio ambiente.
BIBLIOGRAFIA
 http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/
 http://www.principia-
malaga.com/portal/pdfs/tension_superficial.pdf
 http://es.wikipedia.org/wiki/Tensi%C3%B3n_superficial
 http://fsz.ifas.ufl.edu/surfacetensionandcapillarity/html/tensi
on.htm
 www.educarchile.cl/UserFiles/.../1/45931_180044_Capilari
dad
 http://www.vaxasoftware.com/doc_edu/qui/denh2o.pdf
ANEXOS
TENSIÓN SUPERFICIAL DEL AGUA A DIFERENTES
TEMPERATURAS

Temperatura. ºC Tensión superficial dinas/cm

0 ºC 75.60 dinas /cm

5 ºC 74.90dinas /cm

10 ºC 74.22 dinas /cm

15 ºC 73.49 dinas /cm

23 ºC 72.75 dinas /cm

25 ºC 71.97 dinas /cm

30 ºC 71.80 dinas /cm

35 ºC 71.0 dinas /cm

40 ºC 69.56 dinas /cm

45 ºC 69.2 dinas /cm

50 ºC 68.2 dinas /cm

55 ºC 67.4 dinas /cm

60 ºC 66.18 dinas /cm

65 ºC 65.8 dinas /cm

70 ºC 65.0 dinas /cm

75 ºC 64.0 dinas /cm

80 ºC 63.0 dinas /cm

85 ºC 62.0 dinas /cm

90 ºC 61.2 dinas /cm

95 ºC 60.2 dinas /cm

100 ºC 58.9 dinas /cm


RESUMEN
Durante el desarrollo de la práctica, logramos calcular la viscosidad del
agua, realizamos tres experiencias, las cuales se detallan a continuación:
En la primera experiencia, iniciamos instalando debidamente el equipo, con
un nivel de referencia adecuado (20.0 cm), tomamos la temperatura del
ambiente que fue 20°C; luego medimos el volumen de agua que fluye sobre
la manguera, originado por la diferencia de alturas en el nivel de equilibrio,
reproduciremos esta técnica 5 veces.
En la segunda experiencia, cambiaremos el nivel de referencia (30.0 cm),
trabajando con la temperatura del ambiente (Tº = 20 °C) y de igual manera
que las etapa anterior, medimos el volumen, y la diferencia de alturas que
se observa y se toman 5 lecturas.
En la tercera experiencia, trabajamos con un nivel de 20.0 cm, utilizaremos
agua con una temperatura de 41 ºC; luego verteremos al depósito para que
fluya sobre el sistema, controlamos la diferencia de altura que se origina en
el desequilibrio del nivel; y reproduciremos 5 veces lo anterior.
Los resultados obtenidos fueron:
En el 1er experiencia (condiciones, h=20.0 cm y a T= 20°C), obtuvimos:
 Promedio =0.9946 cP, n teórico de 0.9990 cP y un % error = 0.44 %
En el 2do experiencia (condiciones, h=30.0 cm y a T=20°C)
 Promedio=1.018 cP, n teórico de 0.9990 cP y un % error = 1.90 %
En el 3er experiencia (condiciones, h=20.0 cm y a T= 41°C)
 Promedio = 0.664 cP, n teórico de 0.6438 cP y un % error = 3.14 %
Se logró el objetivo el cual fue corroborar con la teoría que la temperatura
es inversamente proporcional a la viscosidad del líquido.
INTRODUCCION
En el presente informe del laboratorio sobre la viscosidad determinaremos
la viscosidad de los líquidos a cierta a temperatura se ve afectada la
viscosidad del líquido generando así mismo cambios en ésta, lo que implica
que a altas temperaturas la viscosidad decrece y a bajas temperaturas
aumenta a través de ciertos cálculos basados en pruebas experimentales.
Saber el grado de viscosidad es muy importante ya que con ella podremos
efectuar ciertas operaciones en diversos campos de la ingeniería, industrias,
ya que mayormente es empleado en las maquinas como optimizador del
funcionamiento, y en la producción de diversas bebidas y alimentos.

OBJETIVOS
 Hallar la viscosidad del agua y la relación que existe con la
temperatura, para que así el lector y el alumno se vea involucrado
con este tema y pueda aplicar los conocimientos necesarios en la
práctica.
 Determinar la viscosidad en relación con la temperatura
 Comprender y poder determinar la resistencia al deslizamiento de
otras sustancias, poniendo de ejemplo a la del agua
PRINCIPIOS TEORICOS
VISCOSIDAD
Propiedad relacionada, al menos parcialmente, con las fuerzas
intermoleculares. Es la resistencia que presentan los líquidos a fluir.
Cuando más fuertes son las fuerzas intermoleculares de atracción, mayor es
la viscosidad. Cuando un líquido fluye, una parte del líquido se mueve
respecto a las regiones vecinas. Las fuerzas de cohesión dentro del líquido
crean una fricción interna que reduce la velocidad del flujo. Este efecto es
pequeño en líquidos de viscosidad baja, como el alcohol etílico y el agua,
que fluyen con facilidad, los líquidos como la miel y los aceites pesados de
motor, fluyen mucho más lentamente; se dice que son viscosos. Un método
para medir la viscosidad es medir el tiempo en que tarda n caer una bola de
acero hasta una cierta profundidad del líquido. Cuanto mayor sea la
viscosidad del líquido, más tiempo tarda la bola en caer. Como las fuerzas
intermoleculares de atracción pueden compensarse mediante mayores
energías cinéticas moleculares, la viscosidad generalmente disminuye
cuando la temperatura aumenta. Existen diferentes formas de expresar la
viscosidad de un fluido, pero las más importantes son las siguientes:
viscosidad absoluta o dinámica, cinemática, Saybol, Redwoor.
Los líquidos y los gases corresponden a dos tipos diferentes de fluidos. Los
primeros tienen un volumen constante que no puede alterarse
apreciablemente si son sometidos a compresión, por ende se dice que
son fluidos incompresibles. Los segundos no tienen un volumen propio,
sino que ocupan el del recipiente que los contiene; son fluidos
compresibles porque, a diferencia de los líquidos, sí pueden ser
comprimidos.
La viscosidad es aquella propiedad de un fluido por virtud de la cual ofrece
resistencia al corte. Esta se puede clasificar en newtonianos, donde hay una
relación lineal entre la magnitud del esfuerzo cortante aplicado y la rapidez
de deformación resultante, y en no newtonianos, donde tal relación lineal
no existe. La Ley de la viscosidad de Newton afirma que dada una rapidez
de deformación angular en el fluido, el esfuerzo cortante es directamente
proporcional a la viscosidad.
La resistencia de un fluido al corte depende de su cohesión y de su rapidez
de la transferencia de la cantidad del movimiento molecular. Un líquido,
cuyas moléculas dejan espacios entre ellas mucho más cerradas que las de
un gas, tienen fuerzas cohesivas mucho mayor que un gas. La cohesión
parece ser la causa predominante de la viscosidad en un líquido; y ya que la
cohesión decrece con la temperatura, la viscosidad decrece también.
La viscosidad se determinó a temperatura ambiente, utilizando la ley
Stokes. Con la realización de esta experiencia se quiere determinar la
viscosidad absoluta de tres aceites, el SAE 20W50, SAE 15W40 y SAE
10W30. Esto se logrará utilizando 3 probetas marcadas con 10 intervalos
de 30 cm c/u y se tomará el tiempo que tarda una esfera en recorrer cada
intervalo. Luego se usaran estos resultados para determinar el a viscosidad
experimental de los aceites usados en la práctica y compararlos con las
viscosidades proporcionadas por el fabricante.
ALGUNOS DE LOS MEDIDORES DE VISCOSIDAD CONOCIDOS
Viscosímetro
Es un instrumento para medir la viscosidad de un fluido
Viscosímetro de tubo capilar
Consiste en 2 recipientes conectados por un tubo largo de diámetro
pequeño conocido como tubo capilar. Conforme al fluido fluye a través del
tubo con una velocidad ctte. El sistema pierde energía, ocasionando una
caída de presión. La magnitud de la caída de presión está relacionada con la
viscosidad del fluido mediante la siguiente ecuación:
El viscosímetro Saybolt:
La facilidad con que un fluido fluye a través de un orificio de diámetro
pequeño es una indicación de su viscosidad, este es el principio por el cual
está basado el viscosímetro universal.
La muestra del fluido se coloca en el aparato después de que se establece el
flujo se mide el tiempo requerido para colectar 60 ml. de fluido. El tiempo
resultante se reparta como la velocidad del fluido en segundos universales
de Saybolt. Se expresa en stokes y t en segundos.
Viscosímetro de Oswald- cannon-Fenske:
En esencial el viscosímetro es un tubo “U” una de sus ramas es un tubo
capilar fino conectado a un deposito superior. El tubo se mantiene en
posición vertical y se coloca una cantidad conocida del fluido él depósito
para que luego fluya por gravedad a través de un capilar. Los
procedimientos exactos para llevar a cabo estas pruebas estándar dado en
los estándar de la American Society For Testing and Materials.
Viscosímetro de cilindro concéntrico
Por medio de un cilindro que gira a una cierta velocidad con respecto a un
cilindro interno concéntrico estacionario se determina du/dy al medir el
momento de torsión sobre el cilindro estacionario es posible calcular el
esfuerzo cortante. El cociente entre el esfuerzo cortante y el cambio de
velocidad expresa la viscosidad.
Si la velocidad de rotación es N rpm y el radio es r2, la velocidad del fluido
en la superficie del cilindro externo está dada por 2 r2N/60. Con una
separación entre cilindro y cilindro
La ecuación se basa en b<< r2. El momento de torsión Tc sobre el cilindro
interno se mide con un alambre de torsión del cual pende el cilindro. Si se
ajusta un disco al alambre su rotación es determinada por una aguja fija.
Viscosímetro de caída libre
Consiste en varios tubos llenos con líquido “estándares” de viscosidades
conocidas con una esfera de acero en cada tubo. El tiempo necesario para
que la esfera recorra la longitud total del tubo depende de la viscosidad del
líquido. Si se coloca la muestra en un tubo análogo es posible aproximar el
valor de la viscosidad por comparación con los otros tubos.
Para esta práctica utilizaremos el método de STOKES para la obtención de
la viscosidad. Sr. George Gabriel Stokes Matemático y Físico Irlandés
Bornat. Skreen 1819. Autor de trabajos en Hidrodinámica, encontró la Ley
que rige la caída de sólidos esféricos en el seno de un fluido denominada
con su nombre.
Stokes
Símbolo “st”; Es una unidad de la viscosidad cinemática de un fluido que
tenga una viscosidad dinámica de 1 poise, y una densidad de 1 gramo por
centímetro cúbico.
Medidas de la viscosidad
La viscosidad de un fluido puede medirse por un parámetro dependiente de
la temperatura llamado coeficiente de viscosidad o simplemente
viscosidad:
 Coeficiente de viscosidad dinámico, designado como η o μ. En
unidades en el SI: [µ] = [Pa·s] = [kg·m−1·s−1] ; otras unidades:

1 poise = 1 [P] = 10-1 [Pa·s] = [10-1 kg·s-1·m-1]


 Coeficiente de viscosidad cinemático, designado como ν, y que
resulta ser igual al cociente entre el coeficiente de viscosidad
dinámica y la densidad del fluido. ν = μ/ρ. (En unidades en el SI: [ν]
= [m².s−1]. En el sistema cegesimal es el stokes (St).

 ley de stokes.

Velocidad límite cuando un cuerpo de mueve en el interior de un líquido


viscoso, se produce una fuerza resistente sobre el cuerpo, directamente
proporcional a su velocidad, a la viscosidad del medio y a un coeficiente
que depende de la forma geométrica del cuerpo. Para un cuerpo
esférico, esta fuerza es:

Si dejamos caer una esfera en un líquido viscoso, la fuerza que le hace


caer es la diferencia entre su peso y el empuje del fluido que le
provocará una aceleración hacia abajo:

El aumento de velocidad, produce un incremento de la resistencia


debida a la viscosidad, hasta alcanzar un valor que compense el empuje
hacia abajo. A partir de este momento, la esfera se mueve con una
velocidad constante, llamada velocidad límite.
DATOS, CALCULOS Y RESULTADOS
Se determinara la viscosidad del líquido haciendo que fluya en un tubo
capilar en régimen viscoso. Su movimiento se debe a la presión en los dos
puntos del tubo.
Se obtendrá la viscosidad midiendo el caudal (Q), para cada experiencia y
así obtener el valor de la viscosidad del líquido.
Calculo del caudal (Q):

𝑽
Q=
𝒕

EXPERIENCIA 1:

DATOS:
T= 20 °C densidad: 0.99829 gr/ml
t = 60 s 𝑔 = 981 𝑐𝑚/𝑠 2
L = 32.0 cm
r = 0.25 cm

Pruebas Altura Base Vol(ml) ∆H(cm) Q ( ml/s)


1 420 1.5 7.00
2 430 1.6 7.17
3 20.0 cm 425 1.4 7.08
4 435 1.5 7.25
5 440 1.6 7.33
EXPERIMENTO 2:
T= 20 °C densidad: 0.99829 g/ml
t = 60 s 𝑔 = 981 𝑐𝑚/𝑠 2
L= 32.0 cm
r = 0.25 cm

Pruebas Altura Base Vol(ml) ∆H(cm) Q ( ml/s)


1 310 1.1 5.17
2 310 1.2 5.17
3 30cm 280 1.0 4.67
4 250 0.9 4.17
5 260 0.9 4.33

EXPERIMENTO 3:

T= 41 °C densidad: 0.99186 g/ml


t = 60 s 𝑔 = 981 𝑐𝑚/𝑠 2
L = 32.0 cm
r = 0.25 cm

Pruebas Altura Base Vol(ml) ∆H(cm) Q ( ml/s)


1 250 0.6 4.17
2 300 0.7 5.00
3 20.0 cm 390 0.9 6.50
4 340 0.8 5.67
5 415 1.0 6.92
CÁLCULOS

1. Graficar caudal(Q) en función de h(diferencia de presión)

o Q vs ∆H

A 20 °C a una altura de 20 cm

Q vs ∆H(cm)
7.35
7.3
7.25
caudal (Q)

7.2
7.15
7.1
7.05
7
6.95
1.35 1.4 1.45 1.5 1.55 1.6 1.65
∆H(cm)

o Q vs ∆H

A 20 °C a una altura de 30 cm

Q vs ∆H(cm)
6

4
caudal (Q)

3
o Q vs ∆H
2

A1 35 °C a una altura de 20 cm
0
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4
∆H(cm)
o Q vs ∆H

A 41 °C a una altura de 20 cm

Q vs ∆H(cm)
8
7
6
5
caudal (Q)

4
3
2
1
0
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2
∆H(cm)

2. Calcular de la viscosidad según la formula deducida, considerar


unidades en el sistema CGS así para viscosidad (n) será:
gramo/cm-s = Poise
𝛑 . 𝐫 𝟒 . ρ. 𝐠. 𝐡
n=
𝟖 . 𝐐. 𝐋

Dónde:
‫ = ח‬3.1416
r = 0.25 cm
ρ = densidad del agua
g = 981 cm/s2
h = altura de presión manométrica entre los puntos 1 y 2 del
tubo.
L (longitud entre los puntos 1 y 2) = 32 cm
o EXPERIMENTO 1

T = 20°C
Presión= 1atm
ρ = 0.99829 g/cm3
Tiempo = 60 s
H = 20.0 cm
CÁLCULOS
981cm
(3.1416) ∗ (1atm) ∗ (0.99829g/cm3 ) ∗ (0.25cm)4 ∗ ( 2 ) ∗ (1.5cm)
n1 = s
7.00cm3
8∗( ) ∗ (32.0cm)
s
n1 = 1.002 cP

0.99829g 981cm
(3.1416) ∗ (1atm) ∗ ( 3 ) ∗ (0.25cm)4 ∗ ( 2 ) ∗ (1.6cm)
n2 = cm s
7.17 cm3
8∗( s ) ∗ (32.0cm)

n2 = 1.048 cP
981cm
(3.1416) ∗ (1atm) ∗ (0.99829g/cm3 ) ∗ (0.25cm)4 ∗ ( 2 ) ∗ (1.4 cm)
n3 = s
7.08 cm3
8∗( ) ∗ (32.0cm)
s
n3 = 0.928 cP
981cm
(3.1416) ∗ (1atm) ∗ (0.99829g/cm3 ) ∗ (0.25cm)4 ∗ ( 2 ) ∗ (1.5cm)
n4 = s
5.58 cm3
8∗( s ) ∗ (32.0cm)

n4 = 0.970 Cp

981cm
(3.1416) ∗ (1atm) ∗ (0.99829g/cm3 ) ∗ (0.25cm)4 ∗ ( 2 ) ∗ (1.6cm)
n5 = s
7.33 cm3
8∗( s ) ∗ (32.0cm)

n4 = 1.025 Cp
Medición Viscosidad (cP)
1 1.002
2 1.048
3 0.928
4 0.970
5 1.025
promedio 0.9946

o EXPERIMENTO 2

T = 20°C
Presión= 1atm
ρ = 0.99829 g/cm3
Tiempo = 60 s
H = 30.0 cm

CALCULOS
0.99829g 981cm
(3.1416) ∗ (1atm) ∗ ( 3 ) ∗ (0.25cm)4 ∗ ( 2 ) ∗ (1.1cm)
n1 = cm s
5.17 cm3
8∗( s ) ∗ (32.0cm)

n1 = 1.000 cP
0.99829g 981cm
(3.1416) ∗ (1atm) ∗ ( 3 ) ∗ (0.25cm)4 ∗ ( 2 ) ∗ (1.2cm)
n2 = cm s
5.17cm3
8∗( s ) ∗ (32.0cm)

n2 = 1.090 cP
0.99829g 981cm
(3.1416) ∗ (1atm) ∗ ( 3 ) ∗ (0.25cm)4 ∗ ( 2 ) ∗ (1.0cm)
n3 = cm s
4.67cm3
8∗( ) ∗ (32. cm)
s
n3 = 1.005 cP
0.99829g 981cm
(3.1416) ∗ (1atm) ∗ ( 3 ) ∗ (0.25cm)4 ∗ ( 2 ) ∗ (0.9cm)
n4 = cm s
4.17cm3
8∗( s ) ∗ (32.0cm)

n4 = 1.013 cP
0.99829g 981cm
(3.1416) ∗ (1atm) ∗ ( 3 ) ∗ (0.25cm)4 ∗ ( 2 ) ∗ (0.9cm)
n5 = cm s
4.33cm3
8∗( s ) ∗ (32.0cm)

n5 = 0.976 cP

Medición Viscosidad (cP)


1 1.000
2 1.090
3 1.005
4 1.013
5 0.976
Prom. 1.018

o EXPERIMENTO 3
T = 41°C
Presión= 1atm
ρ = 0.99186 g/cm3
Tiempo = 60 s
H = 20.0 cm
CÁLCULOS
0.99186g 981cm
(3.1416) ∗ (1atm) ∗ ( 3 ) ∗ (0.25cm)4 ∗ ( 2 ) ∗ (0.6cm)
n1 = cm s
4.17 cm3
8∗( ) ∗ (32.0cm)
s
n1 = 0.675 cP

0.99186g 981cm
(3.1416) ∗ (1atm) ∗ ( 3 ) ∗ (0.25cm)4 ∗ ( 2 ) ∗ (0.7cm)
n2 = cm s
5.00 cm3
8∗( s ) ∗ (32.0cm)

n2 = 0.657cP

0.99186g 981cm
(3.1416) ∗ (1atm) ∗ ( 3 ) ∗ (0.25cm)4 ∗ ( 2 ) ∗ (0.9cm)
n3 = cm s
6.50 cm3
8∗( s ) ∗ (32.0cm)

n3 = 0.650cP

0.99186g 981cm
(3.1416) ∗ (1atm) ∗ ( 3 ) ∗ (0.25cm)4 ∗ ( 2 ) ∗ (0.8cm)
n4 = cm s
5.67 cm3
8∗( ) ∗ (32.0cm)
s
n4 = 0.662cP
0.99186g 981cm
(3.1416) ∗ (1atm) ∗ ( 3 ) ∗ (0.25cm)4 ∗ ( 2 ) ∗ (1.0cm)
n5 = cm s
6.92 cm3
8∗( s ) ∗ (32.0cm)

n5 = 0.678cP

Medición n (cP)
1 0.675
2 0.657
3 0.650
4 0.662
5 0.678
Prom. 0.664
LA VISCOSIDAD DEL AGUA A 35°C
Promedio Viscosidad a 35°C (experimental) = 0.8162 cP
 VISCOSIDAD EN FUNCIÓN DE LA TEMPERATURA
Se puede representar mediante la siguiente ecuación
Log n = A + B/T
Donde A y B son constantes del fluido.
Datos teóricos de la viscosidad del agua

Temperatura(°C) Viscosidad (cP)


20 1.003
30 0.798
40 0.653
50 0.547

Para una temperatura de 20ºC y 40ºC Calculando los valores de las


contantes A y B según los datos de las temperaturas.
Log(1.003∗ 10−2 ) = A + B/20

Log(0.65∗ 10−2 ) = A + B/40

-1.9987 = A + B/20… (1)

-2.1850 = A + B/40… (2)


De las ecuaciones (1) y (2) tenemos:
B = 7.452
A = -2.373

Entonces: Log n = -2.373 + 7.452/T


1/T vs log (n)
7
6
5
4
3
2
1
0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5

3. En el grafico anterior también representar los resultados


experimentales y comparar.

Viscosidad valores experimentales


GRAFICO EXPERIMENTAL

4. CALCULO DE PORCENTAJE DE ERROR

| Valor teórico−Valor experimental |


%E = x 100
Valor teórico
o Viscosidad del agua 20°C experiencia 1

T = 20ºC
Viscosidad:
Viscosidad (valor teórico) = 0.9990 cP
Viscosidad (valor experimental)= 0.9946 cP
| 0.9990−0.9946|
%E= x 100 = 0.44 %
0.9990

o Viscosidad del agua 20°C experiencia 2

T = 20ºC
Viscosidad:
Viscosidad (valor teórico) = 0.9990 cP
Viscosidad (valor experimental)= 1.018 cP
| 0.9990−1.018 |
%E= x 100 = 1.90 %
0.9990

o Viscosidad del agua a 41°C

Viscosidad (valor teórico) = 0.6438 cP


Viscosidad (valor experimental)= 0.664 cP
| 0.6438−0.664|
%E= x 100 = 3.14 %
0.6438

experiencia Temperatura % error


(°C)
1 20 0.61
2 20 1.90
3 41 3.14
DISCUSION DE RESULTADOS

1) En la experiencia 1, se realizó a una temperatura de 20°C y una altura


base de 20 cm el resultado obtenido fue de 0.9946 cP con un error
porcentual de 0.44 % ya que el dato teórico es 0.9990cP. El error en esta
experiencia es menor a cinco con lo cual podemos decir que los datos
tomados son muy precisos.
2) En la experiencia 2, se realizó a una temperatura de 20°C y una altura
base de 20 cm el resultado obtenido fue de 1.018 cP con un error
porcentual de 1.90 % ya que el dato teórico es 0.9990 cP. El error en
esta experiencia es mayor a la permitida dentro del laboratorio que es el
5% lo cual nos indica que hubo un error en la toma de medidas de
volúmenes o de alturas con los instrumentos del laboratorio.
3) En el experimento 3, se realizó a una temperatura de 41°C y una altura
base de 30 cm el resultado obtenido fue de 0.664 cP con un error
porcentual de 3.14 % ya que el dato teórico es 0.6438 cP.

4) Las viscosidades obtenidas después de llevar a cabo los cálculos fueron:


1) Primera experiencia: 0.9946 cP con un error de 0.44 %
2) Segunda experiencia: 1.018 cP con un error de 1.90 %
3) Tercera experiencia: 0.664 cP con un error de 3.14 %
CONCLUSIONES

1) La viscosidad del agua disminuye a medida que se va aumentando la


temperatura, por lo que podemos afirmar que la viscosidad tiene una
relación inversa con la temperatura

2) La viscosidad es la mayor o menor resistencia que ofrece un líquido


para fluir libremente.

3) Las fuerzas de cohesión en los líquidos son la causa de que exista una
resistencia al movimiento de unas moléculas con respecto a otras.

4) Se analizó la variación del caudal dependiendo de la altura a la que se


encuentre el tubo.

5) La velocidad del líquido depende de la viscosidad, ya que mide la


resistencia al fluido.
RECOMENDACIONES

1) Observar que una vez que el tubo tenga agua que no haya burbujas de
aire, ya que podría contribuir al error.
2) Se deben tomar los tiempos de manera exacta cuando el líquido que se
estudia pasa de un punto A a un punto B.
3) La medición del radio, de la altura y la variación que obtuvimos luego
de elevar los recipientes y niveles de agua, deben ser lo más exacto
posible para evitar el error
4) Hubiese sido interesante poder trabajar con un viscosímetro de Ostwald
5) Observando los porcentajes de error podemos ver que obtuvimos buenas
medidas hubiese sido interesante poder ver diferentes líquidos a
diferentes concentraciones para tener un amplio conocimiento.
6) Es de gran ayuda realizar la práctica con previo conocimiento teórico
del comportamiento de la viscosidad del fluido que se estudiara.
7) Antes de realizar la práctica debemos revisar que los equipos estén en
óptimas condiciones para una buena realización en el experimento.
8) Regular la salida de agua para mantener en el manómetro a una
diferencia de presión constante.
9) Al registrarse las alturas, para evitar errores, es recomendable tener un
determinado detenimiento para poder ser más preciso.
BIBLIOGRAFIA

 FISICOQUÍMICA, Castellan
 Química General, Raymond Chang.
 Guía de Laboratorio de fisicoquímica, Ing. Sósimo Fernández
 Fisicoquímica – Gilbert W. Castellan
 Fisicoquímica – Pons Musso
ANEXOS

Tabla de viscosidad del H2O a diferentes T °C:

TEMPERATURA VISCOSIDAD TEMPERATURA VISCOSIDAD


DINAMICA (Kg/m.s) DINAMICA (Kg/m.s)
0 0.001792 26 0.000871
1 0.001731 27 0.000852
2 0.001674 28 0.000833
3 0.001620 29 0.000815
4 0.001569 30 0.000798
5 0.001520 31 0.000781
6 0.001473 32 0.000765
7 0.001429 33 0.000749
8 0.001386 34 0.000734
9 0.001346 35 0.000720
10 0.001308 36 0.000705
11 0.001271 37 0.000692
12 0.001236 38 0.000678
13 0.001202 39 0.000666
14 0.001170 40 0.000653
15 0.001139 41 0.000641
16 0.001109 42 0.000629
17 0.001081 43 0.000618
18 0.001054 44 0.000607
19 0.001028 45 0.000596
20 0.001003 46 0.000586
21 0.000979 47 0.000576
22 0.000955 48 0.000566
23 0.000933 49 0.000556
24 0.000911 50 0.000547
25 0.000891

Vous aimerez peut-être aussi