Vous êtes sur la page 1sur 30

RESUMEN

La generación de residuos sólidos es altamente difundida, por lo que se ha desarrollado un


grave problema de contaminación del suelo, agua, y por medio de estos llegan a afectar al
hombre. Los niveles de contaminación y su impacto en las diferentes áreas demandan nuevas
alternativas para la reducción de los niveles de contaminación.

La fitorremediación se considera una tecnología viable y rentable emergente que tiene como
responsabilidad limpiar los contaminantes de del suelo. Por lo cual se ha utilizado varias
especies para el proceso de Fitorremediación de suelos contaminados con diferentes tipos de
contaminantes. Ya que este grupo de fitotecnologías reúne un gran número de ventajas,
especialmente la limpieza y la economía; no utilizan reactivos químicos, ni afectan
negativamente a la estructura del suelo, sólo aplican prácticas agrícolas comunes.

El trabajo académico de investigación es evaluar la capacidad de un sistema combinado entre


dos tipos de planta como en nabo (Brassica rapa) y alfalfa (Medicago sativa), de la misma
forma para acelerar la recuperación del suelo se usa la ayuda de las lombrices californianas
por su capacidad de descomposición.

Para la cuantificación de la capacidad de recuperación del suelo del sistema combinado se


elabora un previo sistema de 1.5 metros cuadrados y una profundidad de 25 cm para ver la
efectividad, para posteriormente llevarlo a escalas mayores, método que nos permitirá de
manera más efectiva del monitorio del avance de la recuperación del suelo.

Objetivos

 Desarrollar un modelo utilizando la dinámica de sistemas, que permita evaluar la


contaminación por residuos sólidos y estimar el tiempo de retorno a la condición no
contaminada en el botadero de residuos sólidos de Pampa Chacra.
 Conocer la eficiencia del sistema propuesto para la recuperación de suelos.
 A partir de los resultados proponer mejoramientos al sistema.
DESCRIPCION DEL AREA DE ESTUDIO

UBICACIÓN GEOPOLITICA

La provincia de Huancavelica está ubicada en la parte central de la Región Huancavelica,


incrustada en la sierra central del País, al sur de la capital de la Republica, su territorio abarca
desde los 2, 700 metros sobre el nivel del mar hasta los 5500 metros sobre el nivel del mar.
UBICACIÓN GEOGRAFICA

El botadero de Pampachacra está ubicado en Huancavelica que está localizada por una
longitud y latitud que se va a mencionar a continuación. Es un valle que está rodeado por
montañas rocosas y forma parte de la cadena occidental.

DISTRITO : Huancavelica

PROVINCIA : Huancavelica

REGIÓN : Huancavelica

LOCALIDAD : Pampachacra

LATITUD SUR : 12° 48' 24.1" S

LONGITUD OESTE : 74° 55' 12.4" W

ALTITUD : 3998 msnm

USO HORARIO : UTC-5


UBICACIÓN DEL PUNTO DE MUESTREO

En la localidad de Pampachacra se encuentra el botadero de tratamiento residuos sólidos en


la cual es un efecto negativo a nivel ambiental para la población, ganadería y la agricultura
de donde se tomó la muestra del suelo para el análisis de un área de 100𝑚2 por la cual se
recogió la muestra en 5 puntos por el método de cuarteo.

DISTRITO : Huancavelica

PROVINCIA : Huancavelica

REGIÓN : Huancavelica

LOCALIDAD : Botadero de Pampachacra

LATITUD SUR : 12° 82' 30.8" S

LONGITUD OESTE : 74° 91' 32.7" W

ALTITUD : 3657 msnm

10m
10m

10m

10m
Delimitación de las áreas de interés de muestreo:
El área en estudio tienes las siguientes dimensiones:

100m2

CLIMATOLOGIA

Las diferencias de regiones altitudinales en la provincia de Huancavelica determinan la gran


variedad de microclimas existentes, entre ellas tenemos pisos altitudinales (Quechua, Suni,
Puna o Jalca y Janca – Cordillera).

El clima de la provincia es variable, pasando de muy frio (Acobambilla, Manta, Huando)


hasta cálido Izcuchaca, Mariscal Cáceres, debido a que el clima varía de árido a sub húmedo
a medida que aumenta la altura como se muestra en el siguiente mapa.
La provincia de Huancavelica tiene un clima bastante variado producto de su relación
estrecha con el relieve, pues este último ejerce una marcada influencia en la dinámica
climática, presentándose los climas frío y glacial con gran sequedad de la atmósfera en las
zonas de la cordillera alta con cumbres nevadas y templado en los valles interandinos y
quebradas de los ríos. A mayor altitud el clima se presenta frío y muy seco, con fuertes
variaciones de temperatura entre el día y la noche, con frecuencia de heladas, presencia de
nevadas y granizo, así como precipitaciones pluviales.

Durante el año distinguimos tres períodos bien definidos: de noviembre a abril, período de
lluvias intensas; de setiembre a octubre y de mayo a junio período intermedio de lluvias; y
de junio a setiembre período seco. Sin embargo, las variaciones de las precipitaciones
pluviales por el calentamiento térmico del planeta en la actualidad están influyendo para que
puedan ser años secos, intermedios o lluviosos como se muestra en el siguiente mapa.
MATERIALES
MATERIALES DE CAMPO

materiales para Materiales para materiales de materiales de


delimitación. muestreo. protección (EPPS). escritorio.
 Pico  Lentes.  Protocolo.
 Lampa  Mascarilla.  Tijeras.
 Estacas.  Costales.  Protector.  Lapiceros.
 Wincha.  Mantada  Guardapolvo  Cutter.
 Rafia.  Rastrillo.  Libreta de apuntes.
 Banderas.  Romana.  Etiquetas.
 GPS (celular).  malla.  Cadena de custodia.
 Cámara.  Tabla munsell.
MATERIALES DE LABORATORIO
Nª MATERIALES IMAGEN
ORDEN
01 PROBETA
VASO PRECIPITADO

02 PAPEL PANPEA
03 AGUA DESTILADA

04 PARAFINA

05 BALANZA ANALITICA

PROCEDIMIENTO
Muestreo de identificación.

El muestreo de identificación se realizó siguiendo el guía para el Muestreo


de Suelos – 2014, En el marco del D.S. N° 002-2013-MINAM, que aprueba
los Estándares de Calidad Ambiental para Suelo.

Este muestreo tiene por objetivo investigar la existencia de contaminación


del suelo a través de la obtención de muestras representativas con el fin de
establecer si el suelo supera o no los Estándares de Calidad Ambiental
establecidos en el D.S. N° 002-2013MINAN, el muestreo se realizó de la
siguiente manera.

1) Se determinó y delimitó el Área donde se realiza el muestreo de


identificación.
2) Se determinaron cinco puntos aleatorios dentro del área delimitada, de
donde se extrajeron las muestras.
3) La profundidad del muestreo del suelo fue de 20 cm por punto porque
es un suelo fitosanitario.
4) Se obtuvo la muestra de los cinco puntos, del área delimitada.

5) Se pesó cada muestra obtenida, para luego efectuar la homogenización,


con el fin de tener una muestra general del área definida.
6) Se ejecutó la partición de muestra obtenida, para ello se realizó el
proceso de cuarteo, en la cual consiste una primera partición en cuatro
partes y desechar los ½ de la muestra con lo nos queda ½ y
eventualmente repetir el proceso.
7) Se realizó un tamizado de la muestra final con una malla.
8) Se rellenó la ficha de muestreo, el documento que recoge la información
levantada en campo, que incluye la técnica de muestra, las condiciones
del punto de muestreo y una descripción de las muestras tomadas.
9) También la documentación de la Cadena de custodia fue debidamente
rellenada.

Se determinó y delimitó el
Área donde se realiza el
muestreo de identificación.
Se ubicó los puntos Se
determinaron cinco puntos
aleatorios.

La profundidad del muestreo


del suelo fue de 20 cm

Se recolecto las
muestras

Se pesó cada muestra


obtenida, para luego
efectuar la se realizó el proceso de
homogenización, con el
cuarteo
fin de tener una muestra
general del área definida.

Se realizó un
tamizado de la
muestra final con
una malla.
Se rellenó la ficha
de muestreo

la Cadena de custodia
fue debidamente
rellenada.
El análisis de los parámetros físico-químicos fue determinado en el laboratorio de la
Universidad Nacional de Huancavelica.

Los parámetros analizados fueron: el pH, la textura, la densidad y el color del suelo; de la
siguiente manera:

1) Para determinar el pH, se pesó una porción de muestra de suelo y se diluyo en agua
destilada, en una proporción de 1:5. En un vaso de precipitación se diluyo el suelo con el
agua destilada, después de sumergiendo el papel indicados se midió cuánto de pH presenta
el suelo.

2) Para la determinación de la textura se determinó el porcentaje de arena, limo y


arcilla esto con la ayuda de una probeta, por el método de sedimentación.

3) Para determinar la densidad del suelo se realizó por método de la parafina, la cual
consiste en pesar un terrón de suelo y sumergirlo un en una probeta de agua destilada,
midiendo el aumento del volumen del agua dentro de la probeta.
4) Para determinar el color se utilizó la tabla munsell, con un terrón de suelo se
buscó el color en dicha tabla.

5) Para determinar la humedad se realiza los siguientes procedimientos, primero se


obtiene el peso del suelo húmedo con la balanza analítica, luego se lleva al horno a
105°C por 24 horas, se obtiene peso seco luego se obtiene el porcentaje de humedad
mediante fórmulas matemáticas.

RESULTADOS OBTENIDOS

COLOR: Para la determinación del color se utilizó la tabla munsell y el código color
presenciado es 10R3/2 perteneciente al color OSCURO.

TEXTURA: Para determinar la textura del suelo se utiliza la Técnica de sedimentación


encontrándose 45% de arena, 25% de limo y 32% de arcilla.
Para el determinar el tipo de suelo se utiliza el triángulo textural, obteniéndose una
clase textural de FRANCO ARCILLOSO.
DENSIDAD: Para determinar la densidad se utilizó el método de la parafina,
obteniéndose los siguientes resultados.
 Peso del terrón: 22.67 gramos.
 Volumen de agua destilada inicio: 200 mililitros.
 Volumen de agua destilada final (incluido terrón): 215 mililitros.
 Volumen que ocupa el terrón:
15 mililitros.

𝑷𝒆𝒔𝒐 𝟐𝟐. 𝟔𝟕 𝒈
𝒅𝒆𝒏𝒔𝒊𝒅𝒂𝒅 = =
𝑽𝒐𝒍𝒖𝒎𝒆𝒏 𝟏𝟓 𝒎𝒍

𝑔
densidad = 1. 5113 𝑐𝑚3

pH: Para determinar el Potencial de Hidrogeno (pH) se utilizó tirillas indicadoras,


obteniéndose un pH de 4.5 que según la USDA es un suelo Fuertemente Acido.

HUMEDAD
Peso húmedo: 115.45 g Horno 105 °C
Peso seco: 70.45 g 24 horas

115.45---------100% Representa que es suelo arcilloso


porque contiene bastante humedad,
70.45-----------x
se forma rollitos.
x=61%
PORCENTAJE DE MATERIA ORGANICA

Determinación de materia orgánica por metodo de la mufla

Formula:

𝑷𝑰 − 𝑷𝟐
%𝑴𝑶 = ∗ 𝟏𝟎𝟎
𝑷𝟐 − 𝑪

P1: peso antes de calcinación =101.54g

P2: peso después de calcinación= 99.1621g

C: peso del crisol= 35.5g

𝟏𝟎𝟏. 𝟓𝟒 − 𝟗𝟗. 𝟏𝟔𝟐𝟏


%𝑴𝑶 = ∗ 𝟏𝟎𝟎
𝟗𝟗. 𝟏𝟔𝟐𝟏 − 𝟑𝟓. 𝟓

%𝑴𝑶 = 𝟑. 𝟕𝟒%

ANÁLISIS DE LAS CONCENTRACIONES DE LOS CONTAMINANTES

La evaluación de riesgos a la salud humana. Mediante el proceso de determinar la


naturaleza y probabilidad de efectos adversos en seres humanos que pueden ser
expuestos a químicos en medios ambientales contaminados actualmente o en el futuro.
La evaluación del riesgo ecológico. Mediante el proceso de estimar la probabilidad de
que el ambiente pueda sufrir impactos adversos como resultado de la exposición a uno
o más estresantes, tales como sustancias químicas, cambios en el uso de suelo, entre
otros.
De la misma manera se identificarán los Contaminantes, las rutas y vías de exposición
y los receptores.

CARACTERISTICAS DEL SUELO


 Determinación de pH.

 Presencia de hongos. Características Físicas


 Textura

 Porosidad.

 Color:
 Temperatura. 10 ªC

𝑔
 Densidad. 1. 5113 𝑐𝑚3

 Humedad: X=61%
NABO (Brassica rapa)

El nabo son plantas silvestres de bajo mantenimiento que crece en toda la región de la sierra,
sus propiedades de adaptación hacen que crezca en condiciones extremas. Tiene una
producción abundante y es muy útil tanto para el aprovechamiento de sus hojas, así como
forraje para los animales y es utiliza como abono verde.

El nabo es una planta herbácea de poca altura entre 20 y 50 cm. Tallo erecto, simpe, cilíndrico
y áspero al tacto debido a la presencia de vellosidad. Hojas alternas de forma ovalada con
márgenes dentadas, la hoja presenta pubescencia igual que el tallo, las flores son de color
amarrillo de las cuales de obtiene la semilla.

Características de la raíz.

Tiene raíces ramificadas muy desarrolladas


que le permiten aprovechar bien los nutrientes
del suelo, llegan a medir alrededor de 22 cm la
propagación de esta semilla se da por medio de
la semilla.
CONDICIONES PARA EL CRECIMIENTO EFICAZ DEL NABO

Climas fríos por lo general aunque es capaz


de adaptarse a todo tipo de temperatura.
Clima Prospera perfectamente en climas
mediterráneos no demasiado seco, crece a
pleno sol o semi sombra

Ambientes poco húmedos y frescos así


Humedad mismo en campos de cultivo que contengan
humedad promedio de 30 %

La temperatura del suelo debe ser de 4 ºC


aproximadamente (40 ºF) para que
germinen las semillas. Sin embargo,
Temperatura
temperaturas de unos 10 a 21 ºC (50 a 70
ºF) son ideales para que la planta crezca
rápido

Crecen mejor en un suelo con un pH de 5,5.


La mayoría de los suelos no son demasiado
pH
ácidos o alcalinos por lo cual se puede
crecer en cualquier tipo de suelo.

El cuadro muestra las condiciones para el desarrollo idóneo del nabo, cabe recalcar que no
necesariamente se debe cumplir estas condiciones debido a su capacidad de adaptación de
desarrolla en condiciones extremas las cuales solo aumenta el período de crecimiento.

USOS EN LA FITORREMEDIACIÓN.

 El nabo es capaz de poder fijar y absorber metales pesados pero con mayor
efectividad el plomo.
 El nabo se puede usar para aumentar la materia orgánica del suelo que lo necesite,
este proceso se debe de realizar antes de que brote la flor.
ALFALFA (Medicago Sativa):

Es un producto destinado a la alimentación tanto de los animales como del hombre. Se cree
que es de las primeras hierbas plantadas por el hombre. (SAGARPA, 2008)

NOMBRE NOMB FAMILIA HÁBITAD TOXICIDAD IMAGEN


CIENTIFI RE
CO COMU
N

Medicago Alfalfa Fabáceas o Crece en Moderada


Sativa leguminos sembrados,

aes cunetas, eriales


y pastos. Es
cultivada como
forraje.

(SAGARPA, 2008)

DESCRIPCION Y CARACTERISTICAS:

La alfalfa (Medicago sativa) es una planta perenne, de crecimiento erecto, tallo poco
ramificado de 60 a 100 cm de altura; tiene hojas trifoliadas, con un pedicelo intermedio más
largo que los laterales, foliolos ovalados, generalmente sin pubescencia, con márgenes lisos
y bordes superiores ligeramente dentados (SAGARPA, 2008), esta planta varia un poco
según la variedad, el medio ambiente donde se encuentre y la temperatura (Del Pozo, 1983).
 Raíz. Su raíz principal es pivotante, robusta, larga y profunda, con numerosas raíces
secundarias, que le permiten captar los minerales alejados de la superficie. (Del Pozo,
1983)
 Tallos. Son delgados y erectos. Soportan muy bien el peso de las hojas y de las
inflorescencias, y son muy estables, lo que hace que la planta sea muy propicia para la
siembra. (Del Pozo, 1983)
 Hojas. Sus hojas son ovaladas, trifoliadas, aunque las primeras hojas verdaderas son
unifoliadas. Las orillas son lisas y con los bordes superiores levemente dentados. (Del
Pozo, 1983)
 Flores. Son pequeñas y crecen en racimos que nacen en las axilas de las hojas. Son de un
hermoso color violeta pálido (lavanda), aunque ocasionalmente se muestran con
tonalidades rojas o blancas. (Del Pozo, 1983)
 Fruto. Es una legumbre que no se abre espontáneamente al llegar a la adultez, para liberar
las semillas. No posee espinas y contiene entre 2 y 6 semillas amarillentas, arriñonadas y
con una longitud de 1.5 a 2.5 mm. (Del Pozo, 1983)
 Floración y recolección: Florece en primavera y se mantiene así hasta el final del verano.
(Del Pozo, 1983)
 Se caracteriza por fijar nitrógeno y fósforo en el suelo. (Guerrero, (1999))
CONDICIONES PARA SU CRECIMIENTO ADECUADO:
Temperatura: es tolerante a bajas temperaturas de 10 y 15 °C bajo cero. (Guerrero, (1999))
Humedad: Temperaturas medias anuales de 15 °C, es una planta tolerante a la sequía pero
muy a excesos de agua (Guerrero, (1999))
Clima: La alfalfa es considerada como planta resistente a la sequía. Naturalmente, la cantidad
necesaria de agua para el debido desarrollo de la alfalfa depende de varias condiciones de
clima (temperatura, humedad ambiental, viento etc.) y suelo. (Espinoza, 2001)
pH: susceptible a suelos ácidos por debajo de 6,4 (Espinoza, 2001)
CARACTERISTICAS FISICAS LA LOMBRIZ CALIFORNIANA (Eisenia fétida)
El tamaño de las lombrices es muy variable, su longitud es de algunos milímetros a
aproximadamente 3 m en especies tropicales.

El color del cuerpo es generalmente rojizo o grisáceo.

Carter (1999) señala que la lombriz Roja vive normalmente en zonas con un clima templado.
Su temperatura corporal oscila entre los 19 y los 20 ºC.

 Mide de 6 a 8 cm de longitud.
 Su diámetro oscila entre los 3 y los 5 mm.
 Es de color rojo oscuro.
 Respira a través de la piel.
 No tiene dientes.

HABITAD

Su habitad, se distinguen tres subdivisiones: los oligohúmicos, que se alimentan de tierras


pobres en materia orgánica, normalmente se les halla en los estratos más profundos del suelo;
los mesohúmicos, presentes en suelos medianamente ricos, sobre todo en las capas
superficiales, y los polihúmicos, que son lombrices pequeñas y filiformes, e ingieren las
partículas orgánicas, se les halla en abundancia cerca de la superficie o bien a lo largo de las
raíces.

HUMEDAD.

Las lombrices toman el alimento chupándolo, por tanto, la falta de humedad les imposibilita
dicha operación. El exceso de humedad origina empapamiento y una oxigenación deficiente.

Será del 70% para facilitar la ingestión de alimento y el deslizamiento a través del material.
Si la humedad no es adecuada puede dar lugar a la muerte de la lombriz.
TEMPERATURA.

El rango óptimo de la temperatura para el crecimiento de las lombrices oscila entre 12-25º
C; y para la formación de cocones entre 12 y 15º C. Durante el verano si la temperatura es
muy elevada, se recurrirá a riegos más frecuentes, manteniendo los lechos libres de malas
hierbas, procurando que las lombrices no emigren buscando ambientes más frescos.

pH.

El pH óptimo es 7.

NUTRICION

Se alimentan de materia orgánica descompuesta en la superficie, pero también utilizan


sustancias orgánicas que obtienen en el lodo o suelos húmedos que ingieren al excavar.

REPRODUCCION

La lombriz californiana vive poco más de 4 años. Se reproduce más de una vez por semana.
De cada acoplamiento resultan 2 cocones (uno de cada individuo) conteniendo cada cocón
de 2 a 4 lombrices. Los cocones son abandonados por los progenitores, permaneciendo en el
medio de cultivo de las lombrices y librados a su suerte. Las lombrices se reproducen
prácticamente todo el año.

RIEGO.

Los sistemas de riego empleados son el manual y por aspersión.

El manual consta de una manguera de goma de características variables según la función de


los lechos. Por su sencillez es muy difundido, pero requiere un trabajador implicado
exclusivamente en esta labor.

El riego por aspersión requiere mayor inversión, habiendo diversas modalidades según su
disposición en los lechos.

Si el contenido de sales y de sodio en el agua de riego son muy elevados darán lugar a una
disminución en el valor nutritivo del vermicompost.
Los encharcamientos deben evitarse, ya que un exceso de agua desplaza el aire del material
y provoca fermentación anaeróbica.

AIREACIÓN.

Es fundamental para la correcta respiración y desarrollo de las lombrices.

Si la aireación no es la adecuada el consumo de alimento se reduce; además del apareamiento


y reproducción debido a la compactación.

ANEXOS
IMAGEN Nª9. Realizando el porcentaje de arena, limo y arcilla esto con la
ayuda de una probeta
IMAGEN Nª9. Realizando el porcentaje de arena, limo y arcilla esto con la
ayuda de una probeta
BIBLIOGRAFIA:

 Alban, G. (2013). identificacion y valoracion cualitativa de pasivos


socioambientales con planificacion al cierre tecnico-ambiental del aeropuerto
internacional mariscal sucre de la ciudad de quito. ecuador.
 Alexandra Almenara, G. T. (2007). revision y desarrollo de un procedimiento
de priorizacion para el manejo de pasivos ambientales mineros en el peru. lima.
 Alfonso A. Romero, S. L. (2008). Estudio de los metales pesados en el relave
abandonado. Revista del Instituto de Investigaciones FIGMMG , 13-16.
 Baxendale, B. (2011). Analisis Socioespacial (Tercera ed.). Buenos aires.
 Baxendale, B. (2012). Analisis Socioespacial (Cuarta ed.). Buenos aires.
 Bolstad. (2005). A First text on Geographic Information Systems (Segunda ed.).
Boston.
 Bosque, S. (1992). Sistemas de Informacion Geografica (Primera ed.). Madid.
 Calvo. (2006). Geo-conceptualizacion y modelado del Espacio Geografico
(Segunda ed.). Oñati.
 Calvo. (2006). Sistemas de Informacion Geografica (Primera ed.). Oñati.
 Chang. (2008). Introduction to Geographic Information System (Cuarta ed.).
Paris.
 Contreras, C. (2016). historia de la mina santa barbara. lima.
 Cornelius, H. (2006). An Introduction to Geographical Information Systems
(Tercera ed.). California.
 Couldman, R. (2001). GIS White Papers (Segunda ed.). London.
 Coulman, R. (2001). Geospatial Anaysis (Segunda ed.). California.
 Curtis, G. (2008). Laxcaus Cave (Segunda ed.). Francia: Ministeio de Cultura
Frances.
 DEUREN, J., & WANG, Z. (2007). remedios tecnologicos de deteccion.
mexico.
 DIAZ ALVA, O. (1989). ecologia y medio ambiente. lima: edinaso.

Vous aimerez peut-être aussi