Vous êtes sur la page 1sur 18

UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

ASIGNATURA: DRENAJE Y ALCANTARILLADO

TEMA: SISTEMA DE ALCANTARILLADO PLUVIAL AV TAMBURCO – AV


PRADO ALTO – QUEBRADA CHINCHICHACA

DOCENTE: ING. PINEDO MENDOZA OSCAR

INTEGRANTES:

 AGUIRRE HUACAC ARNOLD 132139


 AZURIN HUAMAN PATRICK 132143
 BAUTISTA CHIPA ELDER 132144
 DARCY ROBLES PALOMINO 132153
Dedicatoria

Para nuestros Padres, Familiares

y Docentes que nos enseñaron,

ayudaron y apoyaron en nuestra

formación Académica y

Profesional.

2
Índice
INTRODUCCION................................................................................................................................ 4
1. OBJETIVOS .............................................................................................................................. 5
1.1. Objetivos principales......................................................................................................... 5
1.2. Objetivos Secundarios....................................................................................................... 5
2. ASPECTOS GENERALES ...................................................................................................... 5
2.1. Ubicación ................................................................................................................................ 5
3. MARCO TEÓRICO ................................................................................................................. 6
3.1. Caudal. ................................................................................................................................... 6
3.2. Velocidad de Diseño .............................................................................................................. 6
3.3. Método Racional.................................................................................................................... 7
3.4. Intensidad de Precipitación .................................................................................................. 8
3.5. Fórmula de Manning ............................................................................................................ 8
3.6. Coeficiente de Rugosidad...................................................................................................... 8
4. CÁLCULOS............................................................................................................................... 9
4.1. Determinación de Áreas Parciales. ...................................................................................... 9
4.2. Determinación de Colectores de Aguas Pluviales. ............................................................ 10
4.3. Determinación de Caudales máximos de Diseño. ............................................................. 11
4.4. Pre dimensionamiento de la sección del Canal rectangular. ........................................... 11
4.5. Verificación del Caudal del Canal Rectangular. .............................................................. 12
4.6. Verificación de la velocidad de Socavación. ...................................................................... 12
4.7. Verificación de la Velocidad de Sedimentación. ............................................................... 13
5. CONCLUSIONES ................................................................................................................... 14
6. RECOMENDACIONES ......................................................................................................... 17
7. BIBLIOGRAFIA ..................................................................................................................... 18
8. ANEXOS .................................................................................................................................. 18

3
INTRODUCCIÓN

El desarrollo urbano en el Perú y en especial en la ciudad de Abancay altera de manera


importante la hidrología de las cuencas donde se origina. En particular, se modifican la red de drenaje
y el proceso de transformación.

Como consecuencia de la actividad urbanizadora, los cauces naturales que conforman la red
hidrográfica original deben ser conservados y adecuados a las nuevas condiciones, esto para que no
afecte de forma directa a su capacidad de desagüe y por tanto no se propicie la existencia de
inundaciones. Ya no es aceptable que la transformación lluvia-escorrentía sea alterada como
consecuencia del tradicional criterio que se tenía en muchos procesos de urbanización: las aguas
pluviales deben ser eliminadas lo más eficaz y rápido posible.

Es necesario promover y realizar la temporal retención superficial o subterránea (estanques o


depósitos de retención/detención) y la infiltración (estructuras de infiltración en donde sea factible),
para no incrementar el volumen y la velocidad de circulación del agua hacia las partes más bajas de
la cuenca. Esta dinámica dará como resultado final el que las redes de drenaje de dichas partes bajas
no se vean sometidas a escurrimientos con mayor volumen (mayor coeficiente de escorrentía).

Al objeto de solucionar los problemas de drenaje superficial de aguas pluviales en la zona


comprendida por la avenida Prado alto, avenida Tamburco y la quebrada de Chinchichaca. Se
planteare un sistema de drenaje que está comprendida por 9 colectores de las cuales los colectores
C1, C2, C3, C4, C5, C7 y C8 evacuan sus aguas pluviales al Colector Principal (CP) y esta evacua
sus aguas pluviales a la quebrada de Chinchichaca a la altura del Colegio Miguel Grau; y el colector
C6 que empieza en la última cuadra de la avenida Arica desemboca en la quebrada de Chinchichaca
a la altura de la avenida 4 de Noviembre.

La sección del sistema de Drenaje es rectangular de 2 tipos (0.50 m x0.55 m) para los
colectores laterales y (0.90 m x0.55 m) para el colector Principal; se planteó la sección rectangular
ya que esta es de máxima eficiencia y la facilidad constructiva que tiene.

4
1. OBJETIVOS
1.1. Objetivos principales
 Determinar los caudales pluviales para el diseño del sistema de alcantarillado, del área
comprendida entre prado alto, avenida Tamburco y la quebrada de Chinchichaca.

1.2. Objetivos Secundarios


 Determinar las dimensiones de la sección de la alcantarilla.
 Determinar las velocidades; comparando con las velocidades mínimas y máximas para que
el sistema no presente sedimentación y erosión respectivamente.

2. ASPECTOS GENERALES
2.1. Ubicación

El área en estudio está ubicada en la cuidad de Abancay la cual está limitada por la avenida
Prado alto, avenida Tamburco y la quebrada de Chinchichaca la cual tiene un área de 339888 Ha.

Imagen N° 01: Área de Estudio.

Fuente: Elaboración propia en Google Earth Pro.

5
3. MARCO TEÓRICO
3.1. Caudal.

En dinámica de fluidos, caudal es la cantidad de fluido que circula a través de una sección del
ducto (tubería, cañería, oleoducto, río, canal,...) por unidad de tiempo. Normalmente se identifica con
el flujo volumétrico o volumen que pasa por un área dada en la unidad de tiempo. Menos
frecuentemente, se identifica con el flujo másico o masa que pasa por un área dada en la unidad de
tiempo.

A continuación se presenta la ecuación de continuidad, Q=AV

Donde:

V: Velocidad del flujo en m/s.

Q: Caudal del canal en m3/s.

A: Sección del Canal en m2

3.2. Velocidad de Diseño


 Según el Reglamento Nacional de Edificaciones la velocidad del flujo no debe producir ni
erosiones y en ningún caso será menor a 0.60 m/s.
 Según el Reglamento Nacional de Edificaciones en obras de concreto la velocidad máxima
admisible será de 3m/s.
𝑄
 Para la verificación por socavación se aplicara la siguiente relación: 𝑉 = 𝐴

Donde:

V: Velocidad de socavación en m/s menor a 3 m/s.

Q: Caudal del canal en m3/s.

A: Sección del Canal en m2

 Para la verificación por sedimentación se aplicara la siguiente relación: 𝑉 = 0.9𝐻 0.64

Donde:

V: Velocidad de sedimentación en m/s mayor a 0.6 m/s.

H: Tirante del canal en m.

6
3.3. Método Racional

Estima el caudal máximo a partir de la precipitación, abarcando todas las abstracciones en


un solo coeficiente c (coeficiente de escorrentía) estimado sobre la base de las características

de la cuenca. Muy usado para cuencas, A<10 Km2. Considerar que la duración de P es igual a
Tc.

La descarga máxima de diseño, según esta metodología, se obtiene a partir de la siguiente


expresión:

Q=0.278 CIA

Donde:

Q: Descarga máxima de diseño en (m3/s).

C: Coeficiente de escorrentía.

I: Intensidad de precipitación máxima horaria (mm/h)

A: Área de la Cuenca en Km2

Tabla N° 01: Coeficientes de escorrentía método racional

PENDIENTE DEL TERRENO


COBERTUR
A TIPO DE SUELO PRONUNCIADA ALTA MEDIA SUAVE DESPRECIABLE
VEGETAL >
> 50% 20% > 5% > 1% < 1%

Impermeable 0,80 0,75 0,70 0,65 0,60

Sin vegetación Semipermeable 0,70 0,65 0,60 0,55 0,50


Permeable 0,50 0,45 0,40 0,35 0,30
Impermeable 0,70 0,65 0,60 0,55 0,50
Semipermeable 0,60 0,55 0,50 0,45 0,40
Cultivos
Permeable 0,40 0,35 0,30 0,25 0,20
Impermeable 0,65 0,60 0,55 0,50 0,45
Pastos,
vegetación Semipermeable 0,55 0,50 0,45 0,40 0,35
ligera
Permeable 0,35 0,30 0,25 0,20 0,15
Impermeable 0,60 0,55 0,50 0,45 0,40
Semipermeable 0,50 0,45 0,40 0,35 0,30
Hierba, grama
Permeable 0,30 0,25 0,20 0,15 0,10

7
Impermeable 0,55 0,50 0,45 0,40 0,35
Bosques, densa Semipermeable 0,45 0,40 0,35 0,30 0,25
vegetación
Permeable 0,25 0,20 0,15 0,10 0,05
Fuente: Ven Te Chow.

El valor del coeficiente de escorrentía se establecerá de acuerdo a las características hidrológicas


y geomorfológicas de las quebradas cuyos cursos interceptan el alineamiento de la carretera en estudio.
En virtud a ello, los coeficientes de escorrentía variarán según dichas características.

3.4. Intensidad de Precipitación

Para el presente trabajo se obtuvo datos de precipitación máxima horaria del SENAMHI, la cual
es de 26.7 mm/h que se registró el 1 de marzo del 2014.

3.5. Fórmula de Manning

La fórmula de Manning es una evolución de la fórmula de Chézy para el cálculo de la velocidad


del agua en canales abiertos y tuberías, propuesta por el ingeniero irlandés Robert Manning en 1889
las cuales son:

𝐴 𝑅 2/3 𝑆1/2
𝑄=
𝑛
Donde:

Q: caudal del agua en m3/s.

A: área de la sección del flujo de agua en m2.

R: radio hidráulico, en m.

S: la pendiente de la línea de agua en m/m.

n: coeficiente que depende de la rugosidad de la pared.

3.6. Coeficiente de Rugosidad

Para canales proyectados con revestimiento, la rugosidad es función del material usado, que
puede ser en hormigón, pvc, hdpe, metal, entre otros que seguramente debes conocer, A continuación,
te dejamos una tabla con los valores de rugosidad “n” de Manning.

8
Tabla N° 02: Coeficientes de Rugosidad de algunos materiales.

Ven Te Chow I. Carreteras


Material del revestimiento
Metal liso 0,010 -

Concreto 0,014 1/60 - 1/75

Revestimiento bituminoso - 1/65 - 1/75

Terreno natural en roca lisa 0,035 1/30 - 1/35

Terreno natural en tierra con poca vegetación 0,027 1/25 - 1/30

Terreno natural en tierra con vegetación abundante 0,080 1/20 - 1/25

Fuente: Ven Te Chow.


4. CÁLCULOS
4.1. Determinación de Áreas Parciales.

Para realizar un buen estudio se debe dividir el área total y así poder observar el área de influencia
que tiene para cada colector.

Imagen N° 02: División de Áreas de influencia.

Fuente: Elaboración propia en Google Earth Pro.

9
Tabla N° 0 3: Cuadro de Áreas parciales del lugar en estudio.

Descripción Área (m2)

A1 6794
A2 28404
A3 39185
A4 77058
A5 82277
A6 61144
A7 18777
A8 26249
AP 278744
Fuente: Datos Obtenidos de Google Earth Pro.

4.2. Determinación de Colectores de Aguas Pluviales.

Una vez ya definido las áreas de influencia se procede a proyectas los colectores de aguas
pluviales; para cada área de influencia se proyecta un colector.

Imagen N° 0 3: Distribución de Colectores sobre el área de estudio.

Fuente: Elaboración propia en Google Earth Pro.

10
4.3. Determinación de Caudales máximos de Diseño.

Para determinar los caudales máximos de diseño se usara el método Racional. El valor para el
coeficiente de escorrentía el área en estudio es una cobertura sin vegetación semipermeable con una
pendiente media; por lo cual el valor es de 0.6 según la Tabla N° 01 Coeficientes de escorrentía método
racional.

Tabla N° 0 4: Caudales Máximos de Diseño por el Método Racional.

Descripción Área (Km2) C I (mm/h) Caudal máx. de diseño (lts/seg)


AP 0.278744 0.6 26.7 1241.40313
A1 0.006794 0.6 26.7 30.25749
A2 0.028404 0.6 26.7 126.49892
A3 0.039185 0.6 26.7 174.51275
A4 0.077058 0.6 26.7 343.18243
A5 0.082277 0.6 26.7 366.42556
A6 0.061144 0.6 26.7 272.30847
A7 0.018777 0.6 26.7 83.62450
A8 0.026249 0.6 26.7 116.90150
Fuente: Elaboración propia.

4.4. Pre dimensionamiento de la sección del Canal rectangular.

Para pre dimensionar el canal rectangular deberá ser de máxima eficiencia (la base será el doble
de la altura) y la velocidad será de 3m/s (velocidad máxima admisible según el Reglamento Nacional
de Edificaciones); para realizar los cálculos se usa la ecuación de continuidad Q=AV.

Tabla N° 0 5: Dimensiones Constructivos del Canal Rectangular.

Caudal de Dimensiones
Velocidad Dimensiones del canal
Colector diseño Constructivo
(m/s)
(m3) Base (m) Altura (m) Base (m) Altura (m)
CP 1.24140 3.00000 0.91 0.45 0.90 0.55
C1 0.03026 3.00000 0.14 0.07 0.50 0.55
C2 0.12650 3.00000 0.29 0.15 0.50 0.55
C3 0.17451 3.00000 0.34 0.17 0.50 0.55
C4 0.34318 3.00000 0.48 0.24 0.50 0.55
C5 0.36643 3.00000 0.49 0.25 0.50 0.55
C6 0.27231 3.00000 0.43 0.21 0.50 0.55
C7 0.08362 3.00000 0.24 0.12 0.50 0.55
C8 0.11690 3.00000 0.28 0.14 0.50 0.55
Fuente: Elaboración propia

11
4.5. Verificación del Caudal del Canal Rectangular.

Para verificar el caudal que transportara el canal se realizara por la fórmula de Manning.

El caudal admitido por el Canal rectangular debe ser mayor al Caudal de diseño.

Tabla N° 06: Caudal que admite el Canal Rectangular.

Caudal de
V Caudal del
Colector diseño S A (m2) n R (m) Resultado
(m/s) Canal(m3/s)
(m3/s)
CP 1.2414 3.0000 0.0200 0.4950 0.0140 0.2475 1.3938 Ok
C1 0.0303 3.0000 0.0200 0.2750 0.0140 0.1719 0.8587 Ok
C2 0.1265 3.0000 0.1450 0.2750 0.0140 0.1719 2.3122 Ok
C3 0.1745 3.0000 0.1290 0.2750 0.0140 0.1719 2.1809 Ok
C4 0.3432 3.0000 0.1180 0.2750 0.0140 0.1719 2.0859 Ok
C5 0.3664 3.0000 0.1130 0.2750 0.0140 0.1719 2.0412 Ok
C6 0.2723 3.0000 0.1070 0.2750 0.0140 0.1719 1.9863 Ok
C7 0.0836 3.0000 0.1120 0.2750 0.0140 0.1719 2.0321 Ok
C8 0.1169 3.0000 0.0980 0.2750 0.0140 0.1719 1.9009 Ok
Fuente: Elaboración propia.

4.6. Verificación de la velocidad de Socavación.

Para la determinación de la velocidad de Socavación se realiza la relación entre el caudal hallado


por la fórmula de Manning y el área de la sección del canal rectangular (V=Q/A).

Tabla N° 07: Velocidades de Socavación en cada Colector.

Caudal del velocidad


Colector A (m2)
Canal(m3/s) Socavación(m/s)
CP 1.3938 0.4950 2.82
C1 0.8587 0.2750 3.12
C2 2.3122 0.2750 8.41
C3 2.1809 0.2750 7.93
C4 2.0859 0.2750 7.58
C5 2.0412 0.2750 7.42
C6 1.9863 0.2750 7.22
C7 2.0321 0.2750 7.39
C8 1.9009 0.2750 6.91
Fuente: Elaboración propia.

12
4.7. Verificación de la Velocidad de Sedimentación.

Para verificar la velocidad de Socavación se usara la siguiente formula que está en función de la
altura del canal 𝑉 = 0.9𝐻 0.64 .

Tabla N° 08: Velocidades de Sedimentación en cada Colector.

Velocidad de
Colector Sedimentación
(m/s)
CP 0.614
C1 0.614
C2 0.614
C3 0.614
C4 0.614
C5 0.614
C6 0.614
C7 0.614
C8 0.614
Fuente: Elaboración propia.

13
5. COMPONENTES DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO PLUVIAL
5.1. Estructuras de captación

Recolectan las aguas a transportar; en los sistemas de alcantarillado pluvial se utilizan sumideros
o coladeras pluviales (también llamados comúnmente bocas de tormenta), como estructuras de
captación, aunque también pueden existir conexiones domiciliarias donde se vierta el agua de lluvia
que cae en techos y patios. En general se considera que los escurrimientos pluviales también son
captados por las vialidades, vados, cunetas, contra cunetas además de las coladeras pluviales o bocas
de tormenta, para ser encauzados hacia las instalaciones de drenaje pluvial.

5.2. Estructuras de conducción

Transportan las aguas recolectadas por las estructuras de captación hacia sitios de tratamiento o
vertido. Representan la parte medular de un sistema de alcantarillado y se forman con conductos
cerrados y abiertos conocidos como tuberías y canales, respectivamente.

5.3. Estructuras de conexión y mantenimiento

Facilitan la conexión y mantenimiento de los conductos que forman la red de alcantarillado, pues
además de permitir la conexión de varias tuberías, incluso de diferente diámetro o material, también
disponen del espacio suficiente para que un hombre baje hasta el nivel de las tuberías y maniobre para
llevar a cabo la limpieza e inspección de los conductos; tales estructuras son conocidas como pozos de
visita.

5.4. Estructuras de descarga

Son estructuras terminales que protegen y mantienen libre de obstáculos la descarga final del
sistema de alcantarillado, pues evitan posibles daños al último tramo de tubería que pueden ser
causados por la corriente a donde descarga el sistema o por el propio flujo de salida de la tubería.

5.5. Estructuras complementarias

Se consideran dentro de este grupo a todas aquellas estructuras que en casos específicos forman
parte de un sistema de alcantarillado pluvial, para resolver un problema determinado, y que resultan
importantes para el correcto funcionamiento del sistema. Tales como:

(1) Estructuras de retención.

(2) Estructuras de detención.

14
(3) Estructuras de infiltración.

(4) Estructuras de filtración.

(5) Estructuras de limpieza, remoción y medición.

5.6. Disposición final

La disposición final de las aguas captadas por un sistema de alcantarillado no es una estructura
que forme parte del mismo, sin embargo, representa una parte fundamental del proyecto de
alcantarillado. Su importancia radica en que si no se define con anterioridad a la construcción del
proyecto el destino de las aguas residuales o pluviales, entonces se pueden provocar graves daños al
medio ambiente e incluso a la población servida o a aquella que se encuentra cerca de la zona de
vertido.

Componentes del Sistema


Estructuras a Construir
de Alcantarillado

Estructura de Captación La captación se realizara mediante sumideros de rejilla ubicadas a


lo largo de toda la longitud del canal.

Estructuras de conducción
Sera los canales de sección rectangular (C1, C2, C3. C4, C5, C6,
C7, C8 y CP)

Estructuras de conexión y
El mantenimiento se realizara en las rejillas que tendrán una bisagra
mantenimiento por la cual se podrá abrir y poder limpiar los sedimentos que se
queden depositados.

Estructuras de descarga Se realizara estructuras de descarga ubicadas al finalizar los


Colectores (C1, C2, C3. C4, C5, C7, C8) hacia el Colector Principal
(CP).
Estructuras
Para disipar la energía y disminuir las velocidades que no se pueden
complementarias evitar en el cálculo ya que el área presenta pendientes muy alta se
plantea Cámaras Disipadoras de Energía.

Disposición final Se realizara dos estructuras de descarga una ubicada al finalizar el


Colector Principal (CP) y otra al culminar el Colector 6 (C6) estas
hacia la Quebrada del Chinchichaca.

15
6. CONCLUSIONES

 El Caudal que aportará los canales de sección rectangular (Q= 1.3938 m3/s) son mayores al
caudal que se recolectara (Q= 1.2414 m3/s) en el área donde se está realizando el sistema de
Drenaje Pluvial.

 Debido a que las calles laterales (Colectores Laterales) de la zona donde se realiza el sistema
de drenaje tiene pendientes bien pronunciadas (entre 9% a 14.5%) la velocidad supera lo
máximo permitido según EL Reglamento Nacional de Edificaciones (3m/s); teniendo
velocidades de 6.91 m/s a 8.41 m/s por ello es necesario plantear Cámaras Disipadoras de
Energía para poder evitar la socavación.

 En el Colector Principal que está en la avenida Prado Alto la pendiente de diseño es de 1% y


la velocidad de socavación es de 2.82 m/s la cual cumple, pero para su mejor funcionamiento
también se plantean Cámaras Disipadoras de Energía.

 Los colectores tendrán tapas de concreto y en algunos tramos tendrá rejillas para captar el
caudal pluvial y a su vez para poder limpiar los sedimentos que se depositaran.

 Las Cámaras Disipadoras de Energía tendrán tapa Metálica para poder Limpiar los
sedimentos que se acumularan.

 En las Cámaras Disipadoras de Energía se usara concreto de fc=280Kg/cm2 para mejorar la


durabilidad de la estructura.

 La velocidad de sedimentación supera lo mínimo que es de 0.6 m/s.

16
7. RECOMENDACIONES

 Cuando se tiene pendientes muy pronunciadas se recomienda plantear estructuras


complementarias para poder disminuir la velocidad de socavación.

 Para un mejor calcula del caudal de diseño o el caudal a captar se recomienda dividir el área
en estudio para tener cálculos más reales.

 Se recomienda siempre comparar las velocidades de socavación y sedimentación en cada


tramo del sistema de Drenaje Pluvial a plantear.

 Para el cálculo del caudal de diseño existen varios métodos para poder calcular ya sean
estadísticos o empíricos por lo cual si se tiene extensiones de terreno menores a 10 Km2 se
recomienda usar el Método Racional.

17
8. BIBLIOGRAFÍA

1. MT, M. d. (2010). Manual de Hidrología, Hidraúlica y Drenaje. Lima.

2. Subdirección General de Agua Potable, D. y. (2015). Manual de Agua Potable.

3. Mexico: Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

4. Te Chow, V. (1987). Hidrología Aplicada. Texas: McGRAW-HILL.

5. Villon Béjar, M. (2002). Hidrología. Lima: Villon.

18

Vous aimerez peut-être aussi