Vous êtes sur la page 1sur 48

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)

Asignatura
Ética Profesional Del Psicólogo

Sustentado Por:
Yanerfi Alcequiez Jiménez
Facilitador:
Lic. Francisco Grullon Cruz. M. A.
13-12-2018 Recinto Cibao Oriental Nagua
Introducción

Al introducir y trabajar esta unidades se explica cómo se desarrolla el proceso de la


formación de la identidad profesional, para su formación académica como
psicólogo. Su objetivo generales regular el quehacer profesional con acento en la
propuesta de criterios de acción y conducta.

Ética Profesional es el instrumento diseñado para facilitar el cumplimiento y la


puesta en práctica del mandato de los Estatutos del Colegio de Psicólogo/as, en el
que se enfatiza la ética como valor central de la profesión y su ejercicio
Tarea 3

Actividades de la Unidad III:

Apoyándote del texto básico “Identidad del psicólogo, “Catalina


Harrch”, los recursos colgados en plataforma o indagando en otras
fuentes, realiza las siguientes actividades:

1. Responde de manera crítica las siguientes cuestionantes:

a. ¿Qué tipo de persona es el psicólogo?

El psicólogo es una persona antes que un profesional por lo tanto resulta


primordial interés PDA en la persona a lo largo de su información como psicólogo.
Ser psicólogo implica ser un individuo en proceso de adquirir una serie de
conocimientos teóricos. Sobre el comportamiento humano y experiencias
estrictamente académicas que se integran paso a paso etapa por etapa en un
proceso de crecimiento ligado a las características individuales de su propia
personalidad con la finalidad trascendental de ponerlo al servicio de la comunidad
donde vive.

b. ¿Qué proceso de crecimiento se da en él o ella a lo largo de su


formación profesional?

Es un proceso del cual el profesionista en psicología no puede prescindir como


profesional de la salud mental debe ser consciente de sus procesos de
funcionamiento mental tener continuamente una reflexión y observación de su vida
para tener la capacidad de ir tomando identidad las ideas del pasado y de la
actualidad en cuanto a la psicología impactan de manera importante en la
formación de la identidad profesional del psicólogo.
c. ¿Qué cambios ocurren en la estructura de su personalidad como
resultado de su actividad profesional?

Para renny yagosesky los cambios del psicólogo para ser verdaderamente valioso
debe incluir elemento conciencia, pues solo así puede servir a un proceso evolución
congruente y estable el cual sintonizan valores, objetivos y acciones, para generar
un resultado benéfico tanto para el sujeto como para el entorno afirma además que
el cambio verdadero involucra modificaciones e lo cognitiva lo emotivo y lo
conductual que es un proceso necesario para ajustarnos a las variaciones de la
realidad y posible, por cuanto somos portadores de numerosos recursos para ello.

d. ¿Se logra estructurar una identidad del Yo como profesional de la


psicología?

Definir el yo también, implica dificultades conceptuales la planche y pontalis 1996


p.457 señalan que, en su segunda teoría del aparato psíquico Freud se refiere al yo
como una instancia que distingue del ello y del súper yo.
2. Elabora un mapa conceptual acerca de las variables que influyen en
la formación del psicólogo como son:

a. Variables demográficas y profesionales

b. Variables Biográficas

c. Variables de intereses, valores, actitudes y estilo cognoscitivo.

d. Variables de personalidad
3. Realiza tu propio perfil profesional.

PERFIL PROFESIONAL PSICOLOGÍA

El psicólogo graduado en la Universidad Andina del Cusco:

 Planifica, organiza, conduce, ejecuta y evalúa acciones preventivas


promocionales que coadyuven de manera efectiva a disminuir los riesgos de
enfermedad, así mismo al cambio de estilos de vida de la población
aplicando metodologías apropiadas.
 Promueve acciones de prevención y promoción de la salud mental de
acuerdo a las necesidades y requerimientos de la comunidad.
 Presta servicios a la comunidad a través de programas de prevención y
atención especializada con interés de impacto social.
 Brinda y promueve acciones de proyección social con calidad a nivel de
poblaciones urbanas, urbano-marginales, marginales y/o rurales.
 Participa en campañas de detección y atención psicológica a nivel de la
comunidad con vocación de servicio.
 Realiza la medición y valoración del estado de salud del paciente e identifica
los problemas y necesidades de atención psicológica con veracidad.
 Maneja y domina métodos, técnicas y procedimientos especializados para la
evaluación, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades.
 Participa activamente, en un marco interdisciplinar y multisectorial en la
identificación y análisis de las necesidades y requerimientos de la salud del
individuo, familia y comunidad.
 Asume con responsabilidad y compromiso ético el proceso de tratamiento y
rehabilitación psicológica, integrando el conocimiento científico y su juicio
crítico a las situaciones presentadas con precisión.
 Asume con responsabilidad participando en la atención multidisciplinar la
rehabilitación de la persona con discapacidad, minusvalía, deficiencia o
problemas de aprendizaje, lenguaje o de conducta con interés profesional.
 Realiza investigaciones en psicología con tendencia a la búsqueda de nuevos
métodos y técnicas acordes con los avances de la ciencia y la tecnología
dando prioridad a los recursos y productos propios de la región.
 Participa en investigaciones multidisciplinarias tendientes a la identificación
de factores de riesgo, de los problemas de salud contribuyendo a mejorar el
nivel de salud de la población local, regional y nacional.
 Participa en la plantificación y diversificación de la evaluación curricular y
su diversificación.
 Participa en la organización, dirección, ejecución, supervisión y evaluación
de los programas prioritarios de salud en los diferentes niveles de atención e
intervención.
 Participa en la elaboración de políticas de salud, planes estratégicos y planes
operativos desde la perspectiva de la salud mental para la prevención,
promoción e intervención.
 Promueve, ejecuta y evalúa la participación de los actores sociales para el
desarrollo de los programas de salud y enfermedad con interés y prioridad
en sectores de riesgo.

TAREA NO. 5

Apoyándote del texto básico “Identidad del psicólogo, Catalina Harrch,


los recursos colgados en plataforma o indagando en otras fuentes,
realiza las siguientes actividades:

1. Elabora un mapa conceptual que contenga los cuestionamientos


éticos y filosóficos en psicología.
Cuestionamientos éticos y filosóficos.

Los psicólogos respetan la dignidad y el valor del individuo y se esfuerzan por


preservar y proteger los derechos humanos fundamentales. Están dedicados a
incrementar los conocimientos sobre la conducta humana y la comprensión de la
gente sobre sí misma y sobre los demás, y a utilizar esos conocimientos para
promover el bienestar humano.
Al mismo tiempo que persiguen esos objetivos, hacen toda clase de esfuerzos por
proteger el bienestar de aquellos que solicitan sus servicios y de los participantes en
investigaciones que pueden ser objeto de su estudio. Usan sus destrezas sólo para
los propósitos que concuerdan con estos valores, y no permiten, a sabiendas, que
otras personas les den un mal uso.
A la vez que demandan para sí mismos libertad de indagación y comunicación, los
psicólogos aceptan la responsabilidad que esta libertad requiere: competencia,
objetividad en la aplicación de sus habilidades, e interés por lo que le conviene a los
clientes, colegas, estudiantes, participantes en investigaciones y la sociedad. En la
búsqueda de estos ideales, los psicólogos suscriben principios en los siguientes
terrenos:

 Responsabilidad.-
 Competencia.-
 Normas morales y legales.-
 Declaraciones públicas.-
 Confidencialidad.-
 Bienestar del consumidor.-
 Relaciones profesionales.-
 Técnicas de evaluación.-
 Investigaciones con participantes humanos.-
 Cuidado y uso de los animales.-

2. II. Investigue sobra las normas éticas de los psicólogos


publicadas por la American Psychology Association (APA).
El Código de Ética brinda un conjunto de principios y estándares sobre los cuales,
los psicólogos realizan su trabajo profesional y científico. El objetivo es establecer
normas específicas para cubrir la mayoría de las situaciones con las que se puede
encontrar un psicólogo. Al mismo tiempo, tiene como objetivo el bienestar y la
protección de los individuos y grupos con los cuales trabajan los psicólogos y la
educación de los miembros, los estudiantes y el público en relación con las normas
éticas de la disciplina.
Principios Generales:
La intención de los principios generales es guiar e inspirar a los psicólogos hacia los
ideales éticos más altos de la profesión. Estos principios generales, en contraste con
las normas éticas, no representan obligaciones y no debe servirse para la
imposición de sanciones.
1. Principio A: Beneficencia y no Maleficencia:
Los psicólogos se esfuerzan por beneficiar a aquellas personas con las que trabaja y
cuidar de no hacer daño. En sus acciones profesionales, tratan de salvaguardar el
bienestar y los derechos de las personas con las que interactúa profesionalmente,
otras personas afectadas y el bienestar de los animales sujetos a investigación.
Cuando se produce un conflicto se debe reducir al mínimo de los daños. Al mismo
tiempo el psicólogo debe de estar alerta de que su juicio no afecte a otras personas y
se esfuerzan por estar pendiente de eso.
2. Principio B: Fidelidad y Responsabilidad:
Los psicólogos deben establecer relaciones de confianza con aquellos con quienes
trabajan. Respetan las normas de conducta profesional, aclaran sus funciones y
obligaciones profesionales, aceptan responsabilidad por su conducta y tratan de
manejar los conflictos de interés que podrían conducir a la explotación o daño.
3. Principio C: Integridad:
Los psicólogos buscan promover la exactitud, honestidad y veracidad en la ciencia,
la enseñanza y práctica en la psicología. En estas actividades no roban, engañan, no
participan en fraude ni tergiversan intencionalmente los hechos. Se esfuerzan por
cumplir sus promesas y compromisos.
4. Principio D: Justicia:
Los psicólogos reconocen la igualdad y el derecho de todas las personas para
acceder y beneficiarse de las aportaciones de la psicología y de la calidad los
procesos, procedimientos y servicios que se están llevan a cabo por éstos.
5. Principio E: Respeto de los Derechos del Pueblo y la Dignidad:
Los psicólogos respetan la dignidad y el valor de todas las personas y los derechos
de los individuos a la privacidad, confidencialidad y autodeterminación. Son
conscientes y respetan las diferencias culturales, individuales; incluyendo edad,
sexo, identidad de género, raza, etnia, cultura, origen nacional, religión, orientación
sexual, discapacidad, idioma y su situación económica.

3. Narra un caso en donde se evidencie algún incumplimiento de una de


las normas éticas publicadas por la American Psychology Association
(APA).

Por Leonardo Amaya Carlos es un muchacho de 15 años, estudiante de un colegio


privado, quien es descubierto por su madre mientras está desnudo en la cama con
un amigo de 22 años. La madre lo lleva a consulta bajo presión. Durante las
entrevistas relata que desde los 13 años sostiene amistad y relaciones sexuales con
homosexuales mayores que él, quienes le han instruido sobre su derecho de
afirmación de elección de género. Ha tenido una cierta atracción por una
muchacha, pero sus relaciones más duraderas han sido con dos universitarios
varones. La orientación religiosa del psicólogo tratante entra en conflicto con la
conducta homosexual
TAREA NO. 4
Apoyándote del texto básico “Identidad del psicólogo, “Catalina
Harrch”, los recursos colgados en plataforma o indagando en otras
fuentes, realiza las siguientes actividades:
1. Explica en tus palabras lo que entiendes respecto a las siguientes
etapas del desarrollo personal en la formación del psicólogo.
a. Confianza básica versus desconfianza básica.
En el primer año de su formación profesional, los alumnos se encuentran
necesitados de recibir los conocimientos y las experiencias del maestro, quien
representa su principal fuente de información y satisfacción, en virtud de que en
esta relación alumno-maestro se va a iniciar la estructuración de la confianza
básica y del Yo como profesional.
Al ingresar a la universidad los alumnos experimentan ansiedad, pues incursionan
en una nueva etapa de su vida; toda experiencia nueva puede provocar cierto
rompimiento de la homeostasis anteriormente lograda.
Un primer logro del alumno, en el lapso inicial de su formación como psicólogo,
sería que, mediante la persistencia y transmisión de conocimiento y de la relación
continua con los maestros en su primer año de estudios, generara un sentimiento
rudimentario de identidad profesional, que dependería de la previsibilidad del plan
de estudios, de los programas, de la asistencia de los maestros, de la estructura del
colegio, escuela o departamento que va a infundirle confianza en el mundo de su
profesión: lo que para Erikson es el fruto de la pulsión y la esperanza.
Se ha observado que en este periodo los alumnos asumen actitudes pasivas y
receptivas, o bien, se muestran desconfiados y temerosos, con bajo nivel de
tolerancia a la frustración ante cualquier ausencia de los maestros. Crear confianza
en el alumno no implica que pueda experimentar seguridad como psicólogo.
El alumno puede aprender a confiar en el maestro y en sí mismo por consecuencia.
En el proceso de formarse un Yo como profesional, el alumno tiene como primera
tarea establecer patrones de confianza, si bien la responsabilidad de generarla
es del maestro.
En la estructuración de la confianza y del Yo como psicólogo, la cantidad de
confianza derivada de la experiencia del alumno con el maestro no depende de la
cantidad de conocimientos que le dé (factor cognoscitivo), sino de la calidad de la
relación maestro-alumno (factor afectivo); es decir, del cuidado sensible de las
necesidades individuales del alumno y de un firme sentido de confianza dentro del
marco de su realidad. Así, el alumno puede crear la base de un sentimiento de
identidad profesional, que más tarde combinará con el de ser aceptable, con el de
ser él mismo (autenticidad y congruencia de Rogers) y de convertirse en lo que los
otros confían que llegará a ser. De nuevo se reafirma la importancia de que las
instituciones educativas cuenten con un buen profesorado.
El éxito (confianza) que se pueda lograr en esta etapa depende de la posibilidad de
establecer relaciones de afecto y reconocimiento mutuos, entre alumno y maestro.
El fracaso (desconfianza) resulta de conductas de abuso y coerción en el proceso de
enseñanza-aprendizaje, en el cual maestro y alumno pierden su estatus dentro de la
comunidad, lo cual en el futuro provocaría el uso inadecuado de la profesión, al
proyectar en otro los núcleos de conflicto propios.
Poco después del ingreso, aun durante el área básica de sus estudios, el alumno
puede asumir una actitud más activa y autodirigida, en un proceso progresivo
ascendente.
Este proceso de obtener y tomar los conocimientos, y las experiencias, de los
maestros formará en el alumno el pilar del sentimiento básico de confianza o
desconfianza en su vida profesional ulterior. De aquí la trascendencia de cuidar
este momento de la formación académica del psicólogo.

b. Autonomía versus vergüenza y duda.


El problema de esta etapa de formación profesional se relaciona también con la
regulación mutua entre el alumno y el maestro, en virtud de que si éste ejerce una
educación rígida y tensa puede privar al psicólogo en formación, de la posibilidad
de utilizar sus conocimientos y habilidades adquiridas hasta este momento a través
de su libre elección y voluntad, generando así sentimientos de coraje frente al
maestro y de derrota frente a sí mismo.
En esta segunda etapa, al haber adquirido cierto nivel de conocimientos,
pretende hacerse notar o busca y elige por su cuenta, o bien, se revierte en
desafío a la autoridad del maestro y la institución. Estas reacciones son
observables alrededor del segundo y tercer años de formación académica.
Que el alumno experimente un sentimiento de dignidad apropiado y de
independencia legítima de parte de sus maestros proporcionará una expectativa
confiada, de que la autonomía que adquirió durante su formación académica
no lo llevará al sentimiento de duda o vergüenza en su ulterior vida como
profesional. Es decir, la firmeza y el orden van estructurando la posibilidad de
desarrollarse en el psicólogo.
Por lo tanto, si se fracasa en esta etapa, el alumno puede sentirse inadecuado,
dudar de su Yo como psicólogo y restringir sus habilidades para el aprendizaje. Por
el contrario, si se logra el éxito y fructifican el autocontrol, la fuerza de voluntad, a
los que aludió Erikson, el alumno podrá verse como una persona con derecho
propio, que si bien necesita del apoyo de sus maestros, empieza ya a diferenciarse
de ellos y a configurar su propio Yo como profesional de la psicología.
c. Iniciativa versus culpa.
En la etapa de iniciativa, los alumnos invierten sus energías buscando el beneficio
propio, siendo que en etapas previas el alumno empleaba esas energías en
protestas y desafíos a los maestros y a la institución. Es esta una etapa de
responsabilidad para todos. El excedente de energía le permite elaborar los
fracasos y las frustraciones, y puede encarar su futuro ejercicio de la profesión con
un sentido más íntegro y preciso. Una vez que el alumno se siente capaz de moverse
en forma independiente y vigorosa, comprende su rol como psicólogo y qué roles
vale la pena imitar de sus maestros.
Esta etapa es propicia para guiar a los jóvenes psicólogos, ya que se ha observado
que en este periodo de desarrollo es cuando el alumno está más dispuesto a
aprender rápida y ávidamente, a hacerse más grande en el sentido de compartir la
obligación y la actividad; está ansioso y es capaz de cooperar, de combinarse con
otros alumnos con el propósito de construir y planear, y está dispuesto a
aprovechar a sus maestros y a emular los prototipos ideales. De aquí que sea
fundamental la calidad de los maestros del último año de la licenciatura como
modelos de rol.
d. Industria versus inferioridad.
En este momento está en disposición de experimentar un sentimiento de finalidad,
de aprender nuevas habilidades y de realizar nuevas tareas; pasa de una posición
de tomar los conocimientos de los maestros a iniciar su propia producción en el
trabajo profesional. Éste sería el sentido de la industria que señaló Erikson; es
decir, adaptación a las leyes de la vida profesional. La finalidad es reemplazar los
caprichos de anteriores etapas, los desafíos, las agresiones, etc., por la producción.
Cuando el recién egresado pone en práctica sus conocimientos se enfrenta a
obstáculos internos que pueden ser miedo e inseguridad; y además se ve afectado
por los obstáculos externos que a veces provienen de las limitaciones de la
institución donde trabaja o de la necesidad, cada vez más evidente, de enfrentarse
con psicólogos adultos, y entrar a la competencia cuando aún se sienten inferiores.
El alumno suele experimentar ansiedad ante la posibilidad de trabajar en equipo
profesional sin perder las características de su Yo como psicólogo, las cuales
determinan su valor como aprendiz y, por lo tanto, su sentimiento de identidad.
El fracaso en esta etapa haría del psicólogo una persona con hábitos de trabajos
deficientes y mediocres, por el temor a enfrentar un continuo desarrollo como
profesional, y se volverá esclavo de sus propios conocimientos.

e. Identidad versus confusión del rol.


Cuando el psicólogo profesional adquiere mayor seguridad en su campo laboral —
dada la paulatina integración de sus conocimientos y experiencias— continúa la
búsqueda de su identidad como psicólogo; de su rol como profesional; de su Yo
como psicólogo, que implicaría un proceso cada vez más sintetizador e integrador
del Yo teórico, del Yo empírico y del Yo individual.
Se ha observado en algunos psicólogos que al cabo de cinco o seis años de
experiencia en el campo profesional, a doce años de haber nacido en la psicología,
se agudiza el cuestionamiento sobre su quehacer científico. A dieciocho años de
haber iniciado sus estudios en psicología, la autora también se preguntó si existe
coincidencia entre el hecho de haber realizado la presente conceptualización sobre
la identidad profesional del psicólogo, y la relación de ello con el periodo de
búsqueda de identidad que plantea Erik- son y que ubica —en la descripción de la
quinta edad del hombre dentro de su proceso de desarrollo— entre los 12 y los 20
años. Es decir, que existiría una correspondencia de las etapas que se dan en el
crecimiento profesional con las etapas de desarrollo del hombre descritas por
Erikson.
La identidad profesional del psicólogo dependerá de que las herramientas que se le
proporcionaron como alumno durante su carrera (que le dan al psicólogo egresado
la confianza de haber adquirido conocimientos y experiencias dentro de las
características individuales como tal) hayan tenido, por un lado, su equivalente y su
continuidad en el campo de la acción laboral, y por otro lado, que el psicólogo
comprenda el significado de lo que representa para su comunidad, es decir, que
pueda realmente ser un agente que propicie el cambio social.
Cuando la confusión del rol se basa en una marcada duda a priori de la propia
identidad profesional, son frecuentes las actitudes de uso sádico de la profesión, los
abusos y las explotaciones, así como la incapacidad para definir una identidad
ocupacional.
Por otra parte, se ha observado que para evitar la confusión, el psicólogo se sobre
identifica temporalmente con una corriente teórica o con un determinado maestro,
pos- tura por cierto muy adolescente, pues el casarse con una corriente es, como
señaló Erikson, diluir la propia identidad proyectando su imagen yoica difusa en
una ideología.
En esta etapa, el psicólogo puede ser terriblemente exclusivista con los grupos que
no concuerdan con él en ideas, prácticas ocupacionales, actitudes, conocimientos e
incluso hasta en la vestimenta. Esto ocasiona la formación de grupos que se
caracterizan por tener una ideología elitista.
f. Intimidad versus aislamiento.
En su proceso de desarrollo profesional, el psicólogo llegaría en esta etapa a
experimentar plenamente su productividad en el trabajo, su sentido de ética y de
responsabilidad social para la comunidad a la que sirve.
En este nivel, etapa o edad de crecimiento profesional debe ser capaz —si ha
logrado un sentido de identidad— de aceptar a sus colegas, de respetarlos, de
asociarse y de actuar de acuerdo con la ética profesional.
La contrapartida sería el psicólogo que por temor a perder su identidad, lejos de
darse a los demás, se aísla en su laboratorio o en su despacho particular, es decir,
practica lo contrario a la afiliación y el amor, que es el distanciamiento; en otras
palabras, temor a vivir la relación más cercana como una invasión del territorio
profesional, y en vez de asociarse a otros psicólogos se conserva aislado en su
propio trabajo. Este peligro que siente se debe a que las relaciones íntimas,
competitivas y combativas se experimentan con y contra las mismas personas. El
aislamiento lo protege de la necesidad de tener que enfrentarse al nuevo desarrollo
crítico: el de la generatividad como profesional de la psicología.
g. Generatividad versus estancamiento.
De acuerdo con Erikson, la generatividad es, en esencia, la preocupación por
establecer y guiar a la nueva generación; de hecho, el concepto de generatividad
incluye sinónimos más populares como productividad y creatividad que, sin
embargo, no pueden remplazarlo.
El psicólogo que logra llegar a esta etapa deja de aferrarse a una corriente teórica
para interesarse en otras; el resultado será la flexibilidad, la apertura, la
productividad, el cuidado y la creatividad propios; está dispuesto a enriquecerse
cada vez más en el continuo aprendizaje de la vida.
h. Integridad del Yo versus desesperación.
El psicólogo vive la integridad del Yo profesional cuando ha pasado por las etapas
antes mencionadas, cuando ha cuidado de su formación y ha aceptado sus triunfos
y fracasos profesionales, y cuando ha aceptado su responsabilidad de ser generador
de ideas y cambios sobre el comportamiento humano. Este estado se caracterizará
por la seguridad acumulada del Yo como psicólogo respecto del significado de su
trabajo profesional.
El fracaso en esta etapa dará como resultado la desesperación que, según Erikson,
se expresa en el sentimiento de que ahora el tiempo que queda es corto, demasiado
corto para intentar otra vida y para probar caminos alternativos hacia la integridad;
el malestar consigo mismo oculta la desesperación.

2. Luego de analizar las diferentes etapas del desarrollo personal del


psicólogo, emite un juicio crítico acerca de ¿Qué importancia tienen
estas etapas en el desarrollo personal del psicólogo?
Para mí, cada una de estas etapas es de suma importancia porque estas le ayudan al
psicólogo a conocerse a sí mismo, a saber qué es lo que desea, si se está formando
por vocación o no.
Es muy importante conocerlas, saber por cada etapa que como futuros psicólogos
pasamos a lo largo de nuestra formación profesional.

Tarea 6

a) Elabora una sinopsis acerca de Colegio Dominicano de psicólogos


(CODOPSI)

1. Elaboración de una opinión propia acerca de:


Es una organización constituida conforme a la mencionada ley, la cual también
regula el ejercicio de la profesión del psicólogo. Esta institución promueve la
superación profesional, científica, humanística, técnica, académica, económica,
social y cultural de los Psicólogos en las diferentes especialidades y ramas afines.

Qué es el CODOPSI?

El Colegio Dominicano de Psicólogos (CODOPSI) presenta el conjunto de


principios éticos que regulan la práctica de la psicología en la República
Dominicana, conforme a la Ley No. 22-01, de fecha 1ro. De febrero del año 2001,
que crea el CODOPSI y regula el ejercicio de la profesión de psicólogo.

Los principios éticos que conforman este Código de Ética y Disciplina fueron
elaborados por una Comisión designada por el Comité de Estructuración. El
presente Código fue conocido y aprobado en sesiones de Asamblea realizadas desde
el 28 de octubre de 2001 hasta el 12 de enero de 2002.

El Código de Ética y Disciplina del CODOPSI provee a los profesionales de la


psicología los principios éticos que le permitan conducirse y enfrentar situaciones
de su competencia, procurando siempre el bienestar y la protección de los
individuos y de los grupos con quienes interrelacionan en su quehacer profesional.

Importancia CODOPSI.

El CODOPSI, como gremio de los profesionales de la conducta, nos caracteriza la


sensibilidad y la empatía de la realidad económica, social y académica del país. Este
gremio es proactivos, solidarios y pro-desarrollo de las especialidades de diversas
áreas de la Psicología.

Las actividades son orientadas a las necesidades de las comunidades y de nuestros


profesionales, enriqueciendo y ampliando nuestros recursos y servicios
profesionales.

2. Código de Ética y Disciplina. Del Capítulos I y II, Artículos del 1 al 14


correspondientes a la Presentación, Antecedentes, ejercicio
profesional y las declaraciones y actividades públicas respectivamente
Capítulo I

Del ejercicio profesional


Art. 3.

Los/as psicólogos/as no deben hacer uso de técnicas ni procedimientos en las que


no estén debidamente entrenados. Debe reconocer las limitaciones que su
entrenamiento les impone y referir su cliente o paciente a colegas de la misma u
otra profesión, cuando el caso lo requiera, a la mayor brevedad.

Art. 4.

Los/as psicólogos/as deben denunciar al CODOPSI a cualquier persona que ejerza


la psicología sin cumplir con los requisitos establecidos por las leyes que rigen la
materia y por el presente Código.

Art. 5.

Los/as psicólogos/as no deben ofrecer sus servicios profesionales a ninguna


persona, a sabiendas de que está recibiendo asistencia profesional de otro colega.
En casos de extrema necesidad, en ausencia del/la psicólogo/a a cargo, deberá
prestarle sus servicios hasta tanto regrese el titular, comunicándole de inmediato
su intervención al primero.

Art. 6.

El/la psicólogo/a no debe prolongar su intervención profesional innecesariamente.


La intervención sistematizada debe de estar en consonancia con el progreso del
cliente o paciente.

Art. 7.

El/la psicólogo/a que participe en situaciones de conflicto frente a segundas y


terceras personas debe definir la naturaleza y dirección de sus responsabilidades,
así como mantener informadas a las partes sobre su posición.

Art. 8.

El/la psicólogo/a debe llevar un registro preciso, claro y objetivo de la labor


profesional que realiza.

Art. 9.

La información que aparezca en el directorio telefónico y/o en anuncios debe


limitarse a: nombre; dirección; número de teléfono; el más alto grado académico
obtenido en el área de la psicología; áreas de especialidad; servicios profesionales
que ofrece; y horario de oficina.

Art. 10.
Cuando el/la psicólogo/a, en su condición de tal, participe o aparezca
públicamente en promociones comerciales donde se recomiende el uso o compra
de artículos, productos o servicios debe tomar en cuenta su responsabilidad moral
y social ante la comunidad, a fin de prevenir situaciones que puedan generar
trastornos de comportamiento.

Párrafo:

Cuando el/la psicólogo/a labore en los medios de comunicación debe estar


igualmente consciente de su responsabilidad moral y social ante la comunidad.

Art. 11.

Cuando el/la psicólogo/a deba evaluar el trabajo profesional de un colega, a


solicitud de un organismo o autoridad competente, está obligado a rendir un
reporte escrito verídico y objetivo.

Capítulo II

De las declaraciones y actividades públicas

Art. 12.

Toda declaración, pública o privada que haga un psicólogo/a en su condición de


tal, debe caracterizarse por su claridad, precisión y objetividad.

Art. 13.

Cuando se ofrece información a personal no especializado acerca del uso de


procedimientos y técnicas psicológicas debe especificarse que dicha información
sólo deberá ser utilizada por personas debidamente entrenadas en ellos.

Art. 14.

Cuando el/la psicólogo/a participe en comisiones, jurados u otras actividades


públicas deberá conducirse en consonancia con los principios éticos y la conducta
moral de la comunidad social y de este Código. Deberá rechazar su participación
cuando considere que su presencia puede confundir al público con relación a la
imagen de la psicología y del/la psicólogo/a.

2. Realiza una tabla que contenga los Caps., y Arts., de:


-De la Confidencialidad

Art. 15. Es responsabilidad del psicólogo/a mantener bajo estricta confidencia los
datos que pueda obtener como resultado de su actividad profesional.
Párrafo: Cuando se utilicen técnicas que incluyan observadores externos (por
ejemplo: uso de la Cámara de Gesell), los/as psicólogos/as a cargo deberán velar
por la confidencialidad de la información obtenida. La violación a la misma será
responsabilidad de ambos.

Art. 16. La información que el/la psicólogo/a obtenga como resultado de su


actividad profesional, será considerada confidencial y sólo podrá ser revelada
cuando exista el consentimiento escrito de la persona que origina dicha
información. Sólo podrá ser revelada, sin autorización, a familiares, profesionales
o autoridades competentes cuando exista un peligro inminente para el individuo o
para terceros.

Art. 17. El/la psicólogo/a debe planificar la guarda de los registros y datos
obtenidos como resultado de su ejercicio profesional para mantener la
confidencialidad, en caso de retiro, incapacidad o muerte.

Párrafo: En caso de incapacidad o muerte del profesional, el Consejo de Ética y


Disciplina del CODOPSI asumirá la custodia y administración de los archivos
pertenecientes al mismo, garantizando de esta manera, la protección de dicha
confidencialidad. Al cabo de cinco años, esta información será destruida por dicho
Consejo, salvo que la legislación vigente en ese momento dictamine otra medida.

Art. 18. En caso de que el/la psicólogo/a necesite hacer una consulta a otro
colega, deberá mantener en confidencia la identidad del paciente o cliente. El/la
psicólogo/a consultado/a debe mantener los mismos criterios de confidencialidad.

Art. 19. La información recibida por un/a psicólogo/a de una tercera persona
sobre un cliente o paciente sólo deberá ser transmitida al cliente o paciente con la
autorización expresa del informante.

Art. 20. En la presentación de casos y en la divulgación de los resultados de


investigaciones, la información deberá ofrecerse de manera objetiva y sin presentar
datos que permitan la identificación de los clientes, pacientes o participantes.

-De la relación con el cliente Paciente.

Art. 21. El/la psicólogo/a debe limitar su ejercicio profesional a las necesidades
reales del cliente o paciente.
Párrafo: El/la psicólogo/a no debe aprovechar las circunstancias de los clientes o
pacientes en relación a los trabajos a realizar ni las situaciones personales para
exigir condiciones de trabajo especiales ni remuneraciones superiores a las que
habría obtenido en condiciones normales ni fomentar la dependencia.

Art. 22. Al inicio de su intervención, el/la psicólogo/a debe informar a sus


clientes o pacientes la finalidad, limitaciones y alcances de sus servicios
profesionales. En caso de que haya algún riesgo físico, emocional o de otra índole,
deberá poner a sus clientes o pacientes al tanto de la situación.

Art. 23. El/la psicólogo/a debe dar a conocer el monto de sus honorarios
profesionales desde la primera sesión de trabajo, así como un estimado del número
de sesiones que requerirá su intervención. En caso de que los honorarios sean
globales, deberá informarlo antes de desarrollar sus actividades.

Art. 24. Los/as psicólogos/as deben evitar las insinuaciones, contactos o


relaciones de naturaleza sexual con clientes o pacientes, por ser considerados
altamente ofensivos a la ética profesional. En el caso de riesgo de violación de este
artículo, el/la psicólogo/a debe descontinuar la relación profesional y referir el caso
a otro/a psicólogo/a.

-Iintercambio científico y profesional

Art. 25. El/la psicólogo/a debe respetar el campo de otra profesión, no


invadiendo el mismo ni usurpando funciones que no le corresponden. Al trabajar
en equipos multidisciplinarios, el/la psicólogo/a debe limitarse a su área específica
de trabajo.

Art. 26. El/la psicólogo/a debe colaborar con las instituciones que desarrollen
actividades relacionadas con la psicología, con el fin de contribuir a la proyección
de la psicología y del CODOPSI.

Art. 27. El/la psicólogo/a no debe fomentar conflictos ni tensiones con


profesionales ni clientes o pacientes, que puedan ocasionar detrimento de la
clase. En caso de que el psicólogo tenga conflictos profesionales con otros
psicólogos, profesionales de otras áreas, no profesionales que ejerzan,
clientes y/o pacientes, debe canalizarlos a través del CODOPSI.
-Del material psicométrico

Art. 32. Los materiales de evaluación psicológica deben estar bajo el estricto
control de psicólogo psicólogos/as, orientadores/as o técnicos en psicometría. El
uso y la aplicación de los mismos deben ser realizados por profesionales
debidamente entrenados en el manejo especifico de ella, de acuerdo a la
clasificación siguiente:

Categoría A: Las pruebas estructuradas de inteligencia, intereses y hábitos de


estudios, entre otras, deben ser aplicadas e interpretadas por psicólogos/as,
orientadores/as o técnicos en psicometría. Ejemplos: Otis, Kuder, PIP.

Categoría B: Las pruebas estructuradas para la evaluación neuropsicológica, de


la personalidad, la conducta y el aprendizaje deben ser aplicadas e interpretadas
solamente por psicólogos/as. Ejemplos: Escalas Wechsler, Bender, Woodcock-
Johnson, 16 FP, MMPI, Millon Test.

Categoría C: Las pruebas proyectivas deben ser aplicadas e interpretadas


solamente por psicólogos/as clínicos/as. Ejemplos: TAT, Rorschach, CAT, Pata
negra.

Art. 33. Cuando se informa al cliente o paciente, a sus familiares o a profesionales


de otras áreas sobre una evaluación psicológica solo deberá darse una
interpretación de los resultados que sea comprensible a la persona a quien va
dirigida.

Párrafo. Cuando se informa a un/a psicólogo/a sobre una evaluación psicológica


realizada a un cliente o paciente se debe incluir los resultados y la interpretación de
los mismos.

Art. 34. Las pruebas psicológicas a ser publicadas deberán ofrecerse sólo a
editores especializados que los manejen de una manera profesional y que controlen
su distribución; y se deben incluir todos los datos relativos a su tipificación, validez,
confiabilidad y formas de uso.
Art. 35. La distribución, venta y uso del material psicométrico debe ajustarse
estrictamente a lo previsto por la Ley No. 22-01 que crea el Colegio Dominicano de
Psicólogos (CODOPSI) y regula el ejercicio de la profesión de psicólogo en la
República Dominicana y por la ley de derecho de autor vigente en el país.

Art. 36. La distribución, venta y adquisición de material psicométrico debe estar


restringida a las personas e instituciones debidamente autorizadas por el
CODOPSI.

Párrafo. Cuando la solicitud de adquisición de dicho material sea hecha por una
institución, deberá estar acompañada de documentación probatoria de que en la
misma existe personal calificado para utilizar tales pruebas y que el mismo se
responsabiliza de su uso y supervisión adecuados.

-De las sanciones

Art. 37. El Tribunal Disciplinario y el Tribunal Superior del CODOPSI, podrán


recomendar las sanciones siguientes, de acuerdo a si el tipo de falta cometida es
leve, grave o muy grave[1]:

a) Advertencia
b) Amonestación privada
c) Amonestación pública
d) Suspensión temporal o definitiva del CODOPSI
e) Solicitar al Poder Ejecutivo la suspensión temporal de su exequatur
f) Solicitar al Poder Ejecutivo la cancelación definitiva de su exequatur.

Párrafo I. Se consideran faltas leves:

a) El incumplimiento de las normas establecidas por el CODOPSI sobre la


documentación profesional (título, exequatur y registro en el CODOPSI) y su
colocación en lugar visible de su área de trabajo.
b) La desatención a los requerimientos de informes y otros documentos que
hagan el CODOPSI, instituciones y/o personas a las que las leyes así le
amparen.
c) La falta de respeto a los demás colegas, siempre que las ofensas no
trasciendan al ámbito público.
d) La infracción del secreto profesional en el ámbito de consulta con colegas,
con perjuicio para terceros.
e) El incumplimiento de las normas sobre la publicidad profesional.

Párrafo II. Se consideran faltas graves:

a) La acumulación de tres o más sanciones leves en el período de un año.


b) La infracción del Código de Ética y Disciplina del CODOPSI.
c) Las ofensas a los colegas que trasciendan al ámbito público.
d) Los actos y omisiones que atenten a la moral, la dignidad y el prestigio de
la profesión y/o del CODOPSI.
e) La infracción del secreto profesional que trascienda al ámbito público, con
perjuicio para terceros.
f) La emisión de informes y/o expedición de certificados faltando a la
verdad.
g) Los actos que supongan competencia profesional desleal contra los
colegas.
h) El incumplimiento de los deberes que correspondan a los cargos electos
en los organismos del CODOPSI.
i) La infracción de las normas éticas establecidas en el Código de Ética y
Disciplina del CODOPSI.

Párrafo III. Se consideran faltas muy graves:

a) La reiteración de alguna de las faltas graves que se hubieren cometido


durante el año siguiente a su corrección.
b) Cualquier conducta que corresponda a delitos dolosos, en materia
profesional.
c) El atentado contra la dignidad de las personas durante el ejercicio
profesional.

-De la aplicación

rt. 38. El presente Código aplica a todos/as los/as psicólogos/as, colegiados o no,
que ejerzan la profesión en la República Dominicana.
Art. 39. El/la psicólogo/a y el CODOPSI deben procurar por todos los medios
legales a su disposición, que el presente Código sea respetado por todos los
profesionales de la psicología que ejerzan en el país.

Tarea 7

Lee el Código de Ética y Disciplina del Colegio Dominicano de


psicólogos (CODOPSI) y realiza las siguientes actividades:

1. Elabora un diario de doble entrada, conteniendo:

-De la denominación y domicilio La denominación y domicilio del


Colegio es la siguiente:
El Art. 1 y 2

a) El nombre legal es: Colegio


Dominicano de Psicólogos
(CODOPSI).
b) El domicilio legal del Colegio
Dominicano de Psicólogos será la
ciudad de Santo Domingo, D.N.,
capital de la República
Dominicana.
El Colegio Dominicano de Psicólogos se
crea por tiempo indefinido.
-De los objetivos Los objetivos del Colegio Dominicano
de Psicólogos: CODOPSI

a) Propugnar por el
cumplimiento de la Ley No. 22-
01, de fecha 1ro de febrero del
2001, que crea el CODOPSI y
regula el ejercicio de la profesión
de psicólogo, del Código de Ética
y Disciplina y del adecuado
ejercicio de la profesión, en todo
el territorio dominicano.
b) Propugnar por el
cumplimiento de los estatutos y
demás normas y
reglamentaciones internas del
Colegio.
c) Actuar como Asesor
del Estado en los aspectos
relacionados con la psicología,
conforme se prevé en la Ley No.
22-01.
d) Propugnar por el
establecimiento de planes de
seguro para los psicólogos
colegiados y sus familiares.
e) Defender a los
psicólogos colegiados de las
acciones que vayan en
detrimento de su práctica y
ejercicio profesional.
f) Propugnar por el
establecimiento de mejoras en las
condiciones laborales y
salariales, conforme a programas
de desarrollo profesional en las
diferentes áreas de la psicología.
g) Establecer acuerdos de
intercambios profesionales con
instituciones nacionales y
extranjeras relacionadas con la
psicología.
h) Realizar y promover
campañas que contribuyan al
mejoramiento de los ecosistemas
y de los parámetros de salud
mental de la comunidad.
i) Propugnar por la
mejora de los procedimientos
técnicos legales, relacionados con
el nombramiento de los
profesionales de la psicología,
tanto en las instituciones
públicas como en las privadas.
j) Velar por la buena
formación y entrenamiento
profesional en la psicología, junto
con las diferentes universidades
del país, el Consejo Nacional de
Educación Superior, así como
cualesquiera otros organismos
equivalentes que puedan existir.
k) Cualquier otro objetivo
que establezcan la Ley No. 22-01,
el Código de Ética y Disciplina
y/o la Asamblea General
Extraordinaria del CODOPSI.

-De los Miembros Tenemos 3 tipos de miembros


Activos
Pasivos
Honorificos
La membresía del Colegio Dominicano
de Psicólogos estará integrada por las
categorías siguientes:

a) Miembro Activo.
b) Miembro Honorífico.
c) Miembro Pasivo.

Art. 5.
correspondiente. Para ser miembro
activo del Colegio Dominicano de
Psicólogos, se requerirá:

a) Depositar un título o
documentación equivalente,
debidamente certificada, con por
lo menos el nivel de licenciatura,
que le acredite como psicólogo
(expedido, revalidado o
reconocido por una institución
universitaria dominicana).
b) Estar amparado o tener en
trámite el exequatur
correspondiente.
c) Tener residencia permanente en
el país.
d) Hacer una solicitud como
Miembro Activo, por escrito,
anexando su curriculum vitae,
copia de los documentos
requeridos y llenar el formulario
e) Que la solicitud sea conocida y
aprobada por el Consejo
Directivo Nacional.

Art. 6. Serán considerados miembros


honoríficos del Colegio Dominicano de
Psicólogos, aquellas personas,
psicólogos o no, colegiados o no, que se
hayan destacado por su labor en la
investigación psicológica y/o en la
aplicación de los principios de la
psicología, a las que se les otorgue el
Grado de Honor.

Párrafo. Las propuestas para


membresía honorífica se harán a través
del Consejo de Divulgación y
Publicaciones.

Art. 7. Se considerarán como


destacadas:

a) Las investigaciones y
experimentaciones cuyos
resultados puedan servir para
planificar un mejor desarrollo de
las condiciones de vida de la
comunidad y de los sistemas y
estructuras de las instituciones
de servicio social, públicas o
privadas, nacionales o
internacionales.
b) Las investigaciones y
experimentaciones a partir de las
cuales se puedan derivar nuevos
principios y/o nuevos
conocimientos, en cualquiera de
los campos de la psicología, que
redunden en beneficio de la
colectividad.
c) Las actividades que hayan
permitido lograr un mejor
desarrollo de la Psicología como
profesión con alcance nacional o
internacional.

Art. 8. Serán considerados miembros


pasivos del CODOPSI aquellos
profesionales de la psicología
registrados en el Colegio con fines de
ejercer la profesión de psicólogo en el
país, sin estar organizados en el mismo.

Art. 9. Para ser miembros pasivos del


CODOPSI se requerirá:

a) Depositar un título o
documentación equivalente,
debidamente certificada, con por
lo menos el nivel de licenciatura,
que le acredite como psicólogo
(expedido, revalidado o
reconocido por una institución
universitaria dominicana).
b) Estar amparado o tener en
trámite el exequatur
correspondiente.
c) Tener residencia permanente en
el país.
d) Hacer una comunicación por
escrito, solicitando ser registrado
como Miembro Pasivo del
CODOPSI, anexando su
curriculum vitae, copia de los
documentos requeridos y llenar
el formulario correspondiente.
e) Que la solicitud sea conocida y
aprobada por el Consejo
Directivo Nacional.

-Deberes y derechos de los Art. 10. Los miembros activos tendrán


miembros
que cumplir con la Ley No. 22-01, que
crea el CODOPSI, el Código de Ética y
Disciplina, y los presentes estatutos, así
como acatar los mandatos y
disposiciones que establezcan la
Asamblea General y el Consejo
Directivo Nacional.

Art. 11. Los miembros activos del


CODOPSI tendrán derecho a:

a) voz y a voto;
b) elegir y a ser elegidos en
cualquiera de sus organismos de
dirección;
c) ser parte de las comisiones que
formen la Asamblea General, el
Consejo Directivo Nacional y/o el
Consejo Directivo Regional
correspondiente.

Párrafo I. Para ejercer los derechos a


voto, a elegir y a ser elegido en
cualquiera de las instancias del
CODOPSI, se requerirá estar al día en el
pago de las cuotas, conforme se
establece en el Art. 13 de la Ley de
Colegiación.

Párrafo II. Para ejercer el derecho a


ser elegido como miembro directivo
nacional o regional se requerirá tener
cuando menos un año como miembro
activo del CODOPSI.

Párrafo III. Quedan exceptuados del


derecho a ser elegidos los miembros del
CODOPSI que hayan sido sancionados
por el Tribunal Disciplinario y/o el
Tribunal Superior durante el período
inmediatamente anterior a las
elecciones.

Art. 12. Será un deber de todo


miembro activo:

a) Cumplir y velar por el


cumplimiento de la Ley No. 22-
01 que regula el ejercicio de la
profesión de psicólogo y del
Código de Ética y Disciplina del
CODOPSI.
b) Velar que los colegiados cumplan
con los estatutos y
reglamentaciones internas del
CODOPSI.
c) Propugnar por el mejoramiento
de las legislaciones y reglamentos
que rigen el ejercicio profesional
de la psicología.
d) Mantenerse al día en el pago de
las cuotas establecidas por el
Colegio.
e) Donar, a la biblioteca del
CODOPSI, copia de todo trabajo
científico que presente.
f) Cualquier otro deber que
establezca la Asamblea General
y/o el Consejo Directivo
Nacional.

Art. 13. Los miembros honoríficos no


colegiados tendrán derecho a:
a) Voz dentro de los organismos del
Colegio.
b) Representar al colegio ante
cualquier evento, por
designación del Consejo
Directivo Nacional o la Asamblea
General.
c) Recibir las publicaciones del
Colegio.
d) Cualquier otro derecho que
establezca la Asamblea General.

Art. 14. Será un deber de todo


miembro honorífico no colegiado:

a) Velar por el cumplimiento de la


ley de colegiación y del Código de
Ética y Disciplina del CODOPSI.
b) Propugnar por el cumplimiento
de los estatutos y demás
reglamentaciones del CODOPSI.
c) Colaborar con las publicaciones
del Colegio.
d) Cualquier otro deber que
establezca la Asamblea General.

Art. 15. Todo miembro activo que sea


designado Miembro de Honor
mantendrá los deberes y derechos
propios de su membresía como activo.
Art. 16. Los miembros pasivos solo
tendrán derecho a estar registrados en
el CODOPSI.

Párrafo. Los psicólogos integrantes


de esta categoría no disfrutarán de los
privilegios correspondientes a los demás
miembros del Colegio.

Art. 17. Los miembros pasivos del


CODOPSI tienen el deber de:

a) Cumplir y velar por el


cumplimiento de la Ley No. 22-
01 que regula el ejercicio de la
profesión de psicólogo y del
Código de Ética y Disciplina del
CODOPSI.
b) Propugnar por el mejoramiento
de las legislaciones y reglamentos
que rigen el ejercicio profesional
de la psicología.

Art. 18. Todo miembro del CODOPSI


que presente renuncia como tal, tendrá
que someterla por escrito al Consejo
Directivo Nacional a través de la
Secretaría General, debiendo exponer
los motivos de la misma.

-Del consejo de Ética y Disciplina Art. 68. El Consejo de Ética y


Disciplina del Colegio Dominicano de
Psicólogos, estará integrado por el
secretario de Ética y Disciplina, quien lo
presidirá; los secretarios General y de
Divulgación y Publicaciones del Consejo
Directivo Nacional, y por el Vocal de
Ética y Disciplina de cada Consejo
Directivo Regional.

Art. 69. Si al Presidente del Consejo de


Ética y Disciplina se le concede una
licencia, será sustituido en todos sus
deberes y atribuciones por el Secretario
de Organización.

Art. 70. Son deberes del Consejo de


Ética y Disciplina:

a) Evaluar e investigar las


denuncias que sean sometidas al
CODOPSI por violaciones a la ley
de colegiación y a su Código de
Ética y Disciplina en las que
estén involucrados profesionales
de la psicología, colegiados o no.
b) Evaluar e investigar las
denuncias que sean sometidas al
Colegio por violaciones a los
estatutos, acuerdos, decisiones,
mandatos y resoluciones que
tomen los diferentes organismos
del CODOPSI, en las que estén
involucrados miembros del
colegio.
c) Investigar las denuncias que sean
sometidas al CODOPSI por
violaciones a la ley de
colegiación, a su Código de Ética
y Disciplina e intromisiones en el
campo del ejercicio profesional
de la psicología, contra personas
no autorizadas.
d) Actuar como Tribunal
Disciplinario.
e) Cualquier otra actividad que le
asigne la Asamblea General
Ordinaria y Extraordinaria.

Art. 71. Las denuncias que sean


sometidas al CODOPSI serán hechas
por escrito. Los resultados de las
investigaciones podrán hacerse de
conocimiento público si, a juicio del
Consejo Directivo Nacional, conviene a
los intereses del Colegio.

Art. 72. Los juicios contra los


profesionales de la psicología,
colegiados o no, sometidos al CODOPSI
por violar las disposiciones vigentes,
serán realizados por el Tribunal
Disciplinario y por el Tribunal Superior.

Art. 73. El Tribunal Disciplinario


estará integrado por el Secretario de
Ética y Disciplina, quien lo presidirá,
por los secretarios General y de
Divulgación y Publicaciones del Consejo
Directivo Nacional, y por el Vocal de
Ética y Disciplina de cada Consejo
Directivo Regional.

Art. 74. El Tribunal Superior estará


integrado por todos los miembros del
Consejo Directivo Nacional y el Vocal de
Ética y Disciplina de cada Consejo
Directivo Regional.

Art. 75. El Tribunal Disciplinario tiene


como atribuciones:

a) Enjuiciar a los profesionales de la


psicología, miembros o no del
Colegio, acusados de violar la Ley
No. 22-01, que crea el CODOPSI
y regula el ejercicio de la
profesión de psicólogo, el Código
de Ética y Disciplina, así como
los acuerdos, decisiones,
mandatos y resoluciones que
tomen los diferentes organismos
del Colegio relacionados con el
ejercicio de la psicología.
b) Juzgar a los psicólogos miembros
del Colegio acusados de violar los
estatutos, acuerdos, decisiones,
mandatos y resoluciones que
tomen los diferentes organismos
del CODOPSI relacionados con el
Colegio.
c) Recomendar al Consejo Directivo
Nacional la sanción que
considere de lugar, en caso de
aprobarse que se faltó a la Ley
No. 22-01, que crea el CODOPSI
y regula el ejercicio de la
profesión de psicólogo, al Código
de Ética y Disciplina, a los
estatutos, a los acuerdos,
decisiones, mandatos y/o
resoluciones que tomen los
diferentes organismos del
CODOPSI.

Párrafo. Queda fuera de las


atribuciones del Tribunal Disciplinario
enjuiciar a los miembros de los consejos
directivos, nacional y regional.

Art. 76. Son atribuciones del Tribunal


Superior:

a) Juzgar los profesionales de la


psicología que, habiendo sido
enjuiciados en el Tribunal
Disciplinario, apelen por estar en
desacuerdo con las decisiones
y/o recomendaciones tomadas.
b) Enjuiciar a los miembros del
Consejo Directivo Nacional y de
cualquier Consejo Directivo
Regional que sean sometidos por
violar las disposiciones vigentes.

Art. 77. Las recomendaciones del


Tribunal Disciplinario y del Tribunal
Superior han de ser hechas por escrito,
exponiendo las razones que sustentan
su decisión, y deberá estar firmada, por
lo menos, por el 75% del total de los
miembros del tribunal correspondiente.

Art. 78. En caso de la acusación


sobrepasar las atribuciones del
CODOPSI previstas en la Ley No. 22-01,
que crea el CODOPSI y regula el
ejercicio de la profesión de psicólogo, y
el Código de Ética y Disciplina o los
enjuiciados no ser profesionales de la
psicología, el Tribunal Disciplinario y el
Tribunal Superior podrán recomendar
el sometimiento de los acusados a los
tribunales de justicia ordinaria
correspondientes.

Art. 79. Las sanciones del Tribunal


Disciplinario y del Tribunal Superior
serán ejecutadas por el Consejo
Directivo Nacional, sin desmedro de que
los acusados puedan ser sometidos a los
tribunales de justicia ordinaria.
Art. 80. De acuerdo a si los tipos de
faltas cometidos son leves, graves o muy
graves1, el Tribunal Disciplinario y el
Tribunal Superior podrán recomendar
las sanciones siguientes:

a) Advertencia
b) Amonestación privada
c) Amonestación pública
d) Suspensión temporal o definitiva
del CODOPSI
e) Solicitar al Poder Ejecutivo la
suspensión temporal de su
exequatur.
f) Solicitar al Poder Ejecutivo la
cancelación definitiva de su
exequatur.

Párrafo I. Se consideran faltas leves:

a) El incumplimiento de las normas


establecidas por el CODOPSI
sobre la documentación
profesional (título, exequatur y
registro en el CODOPSI) y su
colocación en lugar visible de su
área de trabajo.
b) La desatención a los
requerimientos de informes y
otros documentos que hagan el
1
CODOPSI, instituciones y/o
personas a las que las leyes así le
amparen.
c) La falta de respeto a los demás
colegas, siempre que las ofensas
no trasciendan al ámbito publico.
d) La infracción del secreto
profesional en el ámbito de
consulta con colegas, con
perjuicio para terceros.
e) El incumplimiento de las normas
sobre publicidad profesional.

Párrafo II. Se consideran faltas


graves:

a) La acumulación de tres o más


sanciones leves en el período de
un año.
b) La infracción del Código de Ética
y Disciplina del CODOPSI.
c) Las ofensas a los colegas que
trasciendan al ámbito público.
d) Los actos y omisiones que
atenten a la moral, la dignidad y
prestigio de la profesión y/o del
CODOPSI.
e) La infracción del secreto
profesional que trascienda al
ámbito público, con perjuicio
para terceros.
f) La emisión de informes y/o
expedición de certificados
faltando a la verdad.
g) Los actos que supongan
competencia profesional desleal
contra los colegas.
h) El incumplimiento de los deberes
que correspondan a los cargos
electos en los organismos del
CODOPSI.
i) La infracción de las normas
éticas establecidas en el Código
de Ética y Disciplina del
CODOPSI.

Párrafo III. Se consideran faltas muy


graves:

a) La reiteración de alguna de las


faltas graves que se hubieren
cometido durante el año
siguiente a su corrección.
b) Cualquier conducta que
corresponda a delitos dolosos, en
materia profesional.
c) El atentado contra la dignidad de
las personas en ocasión del
ejercicio profesional.

Art. 81. Procedimiento de acusación:

a) Las acusaciones tendrán que ser


sometidas al Consejo de Ética y
Disciplina por escrito, vía el
Secretario de Ética y Disciplina,
de acuerdo al formulario de
Acusación y sólo podrán ser
tramitadas por, o a través de,
miembros del CODOPSI.
b) El Consejo de Ética y Disciplina
evaluará las acusaciones que le
sean sometidas.
c) De no encontrarse indicios de
culpabilidad, se enviará un
informe al Consejo Directivo
Nacional exponiendo los
resultados de las investigaciones
y las razones que los sustentan.
d) De encontrarse indicios de
culpabilidad, el Consejo de Ética
y Disciplina actuará como
Tribunal Disciplinario,
procediendo a enjuiciar a los
acusados.

Párrafo. Si los acusados son


integrantes de los consejos directivos
(nacional o regionales), el Consejo de
Ética y Disciplina remitirá los
resultados de sus evaluaciones y sus
recomendaciones al Tribunal Superior
para que enjuicie a los acusados.

Art. 82. En caso de que el miembro


acusado apele la sanción dada por el
Tribunal Disciplinario, deberá
solicitarlo por escrito al Consejo
Directivo Nacional, según el formulario
de Apelación, a través del Secretario
General, exponiendo los argumentos
que justifiquen la misma, en un plazo no
mayor de 15 días laborables. Dicha
solicitud podrá ser formulada por el
acusado y/o su representante
debidamente autorizado.

Art. 83. El Consejo Directivo Nacional


evaluará las solicitudes de apelación que
hayan sido sometidas por los miembros
del Colegio. En caso de que dicho
Consejo considere que no procede la
apelación confirmará y ejecutará la
sanción dada por el Tribunal
Disciplinario.

Si el Consejo Directivo Nacional


considera que procede la apelación, lo
someterá al Tribunal Superior. La
sanción dada por este tribunal nunca
podrá ser mayor a la establecida por el
Tribunal Disciplinario.

Párrafo. La sanción recomendada por


este tribunal a los miembros directivos
nacionales o vocales regionales, en caso
de haberla, será ratificada por la
Asamblea General Ordinaria convocada
para tales fines.

2. Argumente sobre Las Cuotas y las Disposiciones generales.

El CODOPSI tendrá las cuotas siguientes: Una inicial, por registrarse en el colegio y
Una regular, para los miembros activos. También Los miembros honoríficos
estarán exentos del pago de toda cuota regular y de la inicial si no ha estado inscrito
previamente. En el Artículo 108 dice que El Secretario de Finanzas llevará un
registro de los pagos que haga cada miembro del Colegio y expedirá un
comprobante en cada ocasión. La Asamblea General Ordinaria podrá aumentar o
disminuir los valores de la cuota inicial, de la regular y/o su frecuencia de pago, así
como establecer nuevas fuentes de ingresos, sin necesidad de modificar los
presentes estatutos. Para introducir estas variaciones se requerirá mayoría
absoluta de votos.

3. Luego de leer y analizar la Ley sobre salud mental (Ley 12-06),


elabora una lista de al menos 5 de las que consideres más importantes y
justifica tu respuesta.

 Disposiciones Generales
ARTÍCULO 5.- Las disposiciones de la presente ley se aplicarán sin discriminación
alguna por motivo de discapacidad, raza, color, sexo, idioma, religión, opinión
política o de otra índole, origen étnico, nacionalidad o condición social, edad,
patrimonio o nacimiento.
ARTÍCULO 6.- La presente ley también se aplicará a las personas que cumplen
penas de prisión por delitos o que han sido detenidas en el transcurso de
procedimientos o investigaciones penales efectuadas en su contra y que, según se
ha determinado o se sospecha, padecen de alguna alteración mental.
Justificación: La ley sea para todos no hay discriminación de raza,
color países, idioma, entre otros … y también la ley debía aplicada para
las personas que están de prisión porque ellos podría sufre de un
trastornos mentales de los casos.
 Capítulo III Derechos básicos, libertades fundamentales y
condiciones de vida en las instituciones de salud mental
ARTICULO 16.- Toda persona que recibe atención a su salud mental en una
institución especializada tendrá el derecho a la libertad de comunicación, que
incluye la libertad de comunicarse con otras personas que estén dentro de la
institución; la libertad de enviar y de recibir comunicaciones privadas sin censura;
libertad de recibir, en privado, visitas de un asesor o representante personal y, en
todo momento apropiado, de otros visitantes; y libertad de acceso a los servicios
postales y telefónicos y a la prensa, la radio y la televisión. En ningún caso podrá
negarse la comunicación con otros profesionales de la salud, con un ministro del
credo o religión que la persona profese o con un representante legal que la asesore
en el ejercicio de sus derechos.

Justificación: en los Derechos básicos, libertades fundamentales


y condiciones de vida en las instituciones de salud mental el ART.
16 cualquier persona que está en una institución de la salud
mental para recibir una terapia tiene derechos de comunicarse
con otras personas. Para mí eso ayudara mucho en su
rehabilitación

 Cuidado Asistencial y Rehabilitación

ARTICULO 30.- Toda persona que padezca algún trastorno mental tendrá
derecho a recibir la atención sanitaria y social que corresponda a sus
necesidades de salud y será atendida y tratada con arreglo a las mismas
normas aplicables a las demás personas con enfermedades físicas.

ARTICULO 37.-
La estructura de atención ambulatoria se instrumentará
mediante una Red asistencial de diferente complejidad que estará
conformada por:
• Unidades de Atención Primaria (UNAP).
• Centros Comunitarios de Salud Mental.
• Unidades Hospitalarias de Salud Mental.
• Hospital de Día.
• Hospital de Noche.
• Asistencia en régimen familiar.
• Consultorios externos.
• Dispositivos de atención e internación domiciliaria respetando la
especificidad en salud mental.
• Equipos de salud mental en salas de guardia de hospitales generales
agudos, hospitales de enfermedades infecciosas y hospitales generales de
pediatría.
• Hogares y familias sustitutas.
• Granjas Terapéuticas.
• Casas de Pre-alta.
• Talleres protegidos.
• Casas de medio camino y residencias localizadas en la comunidad.
• Servicios de Atención a Niños/as y Adolescentes.
• Cualquier otro recurso, método o medio que se desarrolle en un futuro y
que cumpla con las normas de rehabilitación y acreditación para este tipo de
servicio.

Conclusión

Al culminar este trabajo final pues pude hacer un análisis y síntesis de todos
los temas tratado durante el transcurso de esta asignatura y así poder
entender mejor que conocimientos son adquiridos en la ética profesional de
psicólogo

Vous aimerez peut-être aussi