Vous êtes sur la page 1sur 151

ÁREAS NATURALES PRIORITARIAS

PARA LA CONSERVACIÓN EN EL
MUNICIPIO DE AGUASCALIENTES

“Cuando un hombre planta árboles bajo los


cuales sabe muy bien que nunca se sentará, ha
empezado a descubrir el significado de la vida”
1
Elton Trueblood
2
DIRECTORIO:
Lic. Lorena Martínez Rodríguez
Alcaldesa del Municipio de Aguascalientes, 2011–2013.

Ing. Francisco Javier Hernández Dueñas


Secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable

Dr. José Alfredo Ortiz Garza


Director de Medio Ambiente.

Ing. Eugenio Murillo Colín


Director de Cambio Climático

Biól. Marcela Romo Campos


Jefa de Departamento de Recursos Naturales y Biodiversidad.

Urb. Lourdes Guadalupe Reynoso Rubalcava


Coordinadora de Ordenamiento Ecológico del Departamento de Recursos
Naturales y Biodiversidad

M. en C. Gerardo Guerrero Jiménez


Analista del Departamento de Recursos Naturales y Biodiversidad

Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable


16 de Septiembre No. 609, Segundo Piso.
Barrio de Triana
C.P. 20240, Aguascalientes, Ags.
www.ags.gob.mx/SEMADESU
semadesu@ags.gob.mx

3
Créditos:

Dr. José Alfredo Ortiz Garza, SEMADESU (Revisor y supervisión del documento).
M. en C. Gerardo Guerrero Jiménez, SEMADESU (Elaboración y Coordinación
del documento).

M. en C. Gustavo Quintero Díaz (Supervisión del documento, Elaboración y


revisión de listados de reptiles, aves, anfibios y mamíferos).

Hidrólogo Rogelio M. Bonilla, INEGI (Elaboración de la ficha Áreas con Potencial


de Recarga) .

Urb. Lourdes Guadalupe Reynoso Rubalcava, SEMADESU (Realización de


mapas).

Dr. María Elena Siqueiros, UAA (Revisora de listados de plantas).

Dr. Marcelo Silva Briano y Estudiante de Biol. Joan Delgado Salcido, UAA
(Elaboración de listados de micro-fauna acuática).

Arqueóloga Ana María Pelz Marín, INAH (Elaboración y revisión de ficha “El
Ocote”).

M. en C. Guillermo Martínez, M. en C. Rubén A. Carbajal, Biol. Rarámuri Reyes


y Lic. En Ciencias Ambientales Carolina Chávez, Asociación Civil “Conservación
de la Biodiversidad del centro de México” (Ayuda en la elaboración de las
fichas del documento).

Ing. Arnoldo Rosas, Parque el Cedazo (Elaboración de listados de flora y fauna).

M. en C. Alberto I. Reyes, M. en C. Saúl A. Amador Ethel Asociación Civil,


“Natura Mundi” (Polígono de “El Ocote”).

C. Carlos A. Flores y C. L. Miguel Vázquez, Asociación Civil “Fundación Bosque


de Cobos” que está en proceso de conseguir su acta constitutiva (Elaboración
de la ficha “Arroyo Cobos”.

4
5
Agradecimientos

Agradecemos la disposición y paciencia de todas las dependencias,


asociaciones, investigadores y conocidos que ayudaron e hicieron posible la
elaboración de este documento, además de su apoyo técnico también se
agradece su crítica.

Por sus facilidades para conseguir la información y por su colaboración


muy particular, solo resta mencionar a todos los participantes del proyecto: A
las autoridades del INAH y Museo regional de Historia de Aguascalientes (L. A.
F. Daniel Orozco Sánchez y Arqueóloga Ana Pelz), a los especialistas del INEGI
(Hidrólogo Rogelio M. Bonilla, Biol. José L. Ornelas y al Director General
Adjunto de Recursos Naturales, Ing. Francisco J. Jiménez Nava), a los
Investigadores de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (Dra. Ma. Elena
Siqueiros, M. en C. Jaime Escoto, M. en C. Gilfredo de la Riva, Dr. Marcelo Silva
y al Jefe de Depto. M. en PCA. Rogelio Tiscareño), al M. en C. Gustavo
Quintero, a las autoridades del parque “El Cedazo” (Mtro. Sergio Valdivia e Ing.
Arnoldo Rosas), a la A. C. Conservación de la Biodiversidad del centro de
México (M. en C. Guillermo Martínez, M. en C. Rubén A. Carbajal, Biol.
Rarámuri Reyes y Lic. En Ciencias Ambientales Carolina Chávez), a la A.C.
Natura Mundi (M. en C. Ethel P. Martínez, M. en C. Alberto I. Reyes, M. en C.
Saúl A. Amador), a la A.C. Fundación Bosque de Cobos que está en proceso de
conseguir su acta constitutiva (C. Carlos A. Flores y C. Miguel Vásquez), a la M.
en C. Nancy Mercado, a la estudiante de Biología Joan Salcido, a la Bióloga
Roxana Salcido (CONANP), compañeros de SEMADESU (Biólogo Zuriel
Espínola, Ing. Químico Ámbar L. Galindo y Urbanista Jesús Araiza) al C. Ubaldo
Ornelas y al C. Benjamín Picazo.

6
Presentación

El estudio de las Áreas Naturales Prioritarias para la Conservación en el


Municipio de Aguascalientes constituye un aporte importante al conocimiento
de nuestro hábitat natural a nivel micro regional.

En él se incluyen sitios relevantes de acuerdo a:

1) Su belleza paisajística como: “El Sabinal” y la “Sierra del Laurel”.


2) Su grado de conservación como: “El Jagüey” y el “El Ocote”.
3) Su diversidad biológica como: “El Jagüey”, “Sierra del Laurel”, y “El
Ocote”.
4) La presencia de vestigios Arqueológicos y Paleontológicos, como:
“El Ocote”, “Arroyo Cobos”, y el “Arroyo el Cedazo”.
5) Sus servicios ambientales principalmente relacionados con el
recurso agua, es decir, zonas con potencial de recarga, cuencas y
microcuencas, como: “La Pona”, “Arroyo Cobos”, “Arroyo el
Cedazo”, y “El Jagüey”.

Esta propuesta, es un primer acercamiento a la configuración de un


sistema natural municipal, cuyo objetivo principal es el de preservar lo que el
municipio dispone, que necesariamente se tendrá que ir complementando con
la selección y estudio de otras áreas naturales, asegurando las condiciones
necesarias para su coexistencia, promoviendo actividades que no perturben su
equilibrio y aprovechamiento sustentable, como el turismo de naturaleza, la

7
educación ambiental, museos de sitio, la investigación, entre otras,
privilegiando el cuidado del medio ambiente en beneficio de la sociedad.

Lic. Lorena Martínez Rodríguez


Alcaldesa de Aguascalientes

8
Índice

Contenido Pág.

Presentación 7
Introducción 10
Justificación del proyecto 24
I. Antecedentes 27
II. Objetivos 30
2.1. Objetivo general 30
2.2. Objetivos particulares 30
III. Metodología 31
IV. Fichas Técnicas 33
4.1 Arroyo Cobos 37
4.2 Arroyo El Cedazo 51
4.3 El Jagüey, Sitio Ramsar, Buenavista de Peñuelas 67
4.4 El Ocote 81
4.5 El Sabinal 97
4.6 La Pona 109
4.7 Sierra del Laurel 119
4.8 Zonas con Potencial de Recarga/Arqueológicas 131

Conclusiones 139
Material de Consulta 140
Anexos: 146
Glosario 146

9
ÁREAS NATURALES PRIORITARIAS PARA LA CONSERVACIÓN EN EL MUNICIPIO
DE AGUASCALIENTES

Introducción

El Estado de Aguascalientes se encuentra ubicado en el centro de la


república mexicana; colinda al norte, noreste y oeste con Zacatecas; al sureste
y sur con Jalisco. Su división política está constituida por once municipios,
dentro de los cuales se encuentra el municipio de Aguascalientes (Gobierno del
Estado de Aguascalientes, 2010).

El Municipio de Aguascalientes se localiza en la parte sur del estado


(Figura 1.), en la porción occidental del Altiplano Mexicano. Su altitud oscila
entre los 1,400 y 2,500 msnm. Al norte limita con los municipios de Pabellón de
Arteaga y Asientos, al poniente con Jesús María y Calvillo y al sur y oriente con
el estado de Jalisco. Tiene una superficie de 120.424 ha., que representan
21.20% de la superficie total del estado, con una población de 797 010
habitantes que representa el 67% del total del estado (La Biodiversidad en
Aguascalientes: Estudio de Estado, 2008).

10
Figura 1. Mapa de ubicación del Municipio de Aguascalientes
Fuente: INEGI, 2004. Elaboración de SEMADESU, 2013.

Orografía y Fisiografía.

La parte norte y noreste pertenece a la provincia de La Mesa Central,


con pequeñas sierras bajas, mesetas, lomeríos suaves, asociado con valles y
llanos de piso rocoso; al oeste se conforma con parte de la Sierra Madre
occidental en donde se conforma de sierras bajas, pequeñas mesetas, lomerío
asociado a cañadas; la porción céntrica, pertenece al Llano de Aguascalientes y
al sur se encuentra el Eje Neovolcánico, con lomerío suave. Sus principales
elevaciones son: El cerro de Los Gallos y El cerro del Muerto (IMPLAN, 2006).

11
En el Municipio de Aguascalientes las topoformas que existen son:
sierra baja, valle abierto de montaña con lomeríos, llanura desértica de piso
rocoso, lomerío con cañada, lomerío de aluvión, sierra alta con mesetas.

 Sierra baja
Éstas son áreas de origen volcánico que presentan laderas abruptas.
Aunque alcanzan los 2 200 msnm, se les considera como sierras bajas,
ya que no superan los 500 m respecto a los terrenos que las rodean (La
Biodiversidad en Aguascalientes: Estudio de Estado, 2008).

 Valle abierto de montaña con lomeríos


Está representado por el Valle de Venaderos que se ubica al noreste de
la Sierra del Laurel. Rodea a los cerros El Muerto y El Cabrito. En su
porción norte se encuentra el sistema de topoformas denominado
lomerío con cañadas (La Biodiversidad en Aguascalientes: Estudio de
Estado, 2008).

 Llanura desértica de piso rocoso


Como su nombre lo indica, una capa de aluviones cubre su piso, la cual
está limitada por una fase de caliche que se encuentra entre 30 cm y un
metro de profundidad. Se ubica en torno al río San Pedro, casi hasta la
presa El Niágara, siguiendo hacia el sur de la capital del estado e
internándose en el estado de Jalisco; hacia el oriente sigue el cauce del
río Chicalote hasta El Llano (La Biodiversidad en Aguascalientes: Estudio
de Estado, 2008).

12
 Lomerío con cañada
El sistema está constituido por conjunto de lomas muy suaves de origen
sedimentario continental, cuya altura sobre el nivel del terreno
circundante no llega a los 300 m; estos conjuntos de lomas están
asociados con cañadas por donde fluyen arroyos que alimentan los ríos
San Pedro Chicalote. Hacia el sur y oriente del sistema, separando por
la franja de llanura del río Chicalote, se localiza otro sistema de lomerío,
el cual presenta cañadas que se extienden hacia la porción austral hasta
dar paso a terrenos que forman la sierra baja (La Biodiversidad en
Aguascalientes: Estudio de Estado, 2008).

 Lomerío de aluvión
Son lomeríos en los cuales se conjuntan materiales y sedimentos
terrestres arrastrados por esta corriente de agua y depositados en
tierras emergidas (García, 1998).

 Sierra alta con mesetas


Representada por la Sierra del Laurel, la cual se eleva entre 700 y 1200
metros sobre los valles que la rodean. Sus laderas son abruptas al
menos por alguno de sus lados. Esta sierra está cortada por abundantes
cañadas por las que drenan los arroyos que alimentan las corrientes de
agua Gil y Calvillo; en algunos sitios presenta crestas rematadas por
mesetas y su transición a valles también es abrupta (La Biodiversidad en
Aguascalientes: Estudio de Estado, 2008).

13
Figura 2. Mapa de Topoformas del Municipio de Aguascalientes.
Fuente: Periódico Oficial, Tomo XIV, primera sección, Septiembre 03 del 2001, declaratoria de los Límites de los Municipios del Estado. Carta
Topográfica 1:50,000, INEGI, 2000. Elaboración SEMADESU, 2013.

14
Hidrografía

Su principal río es el San Pedro, afluente del río Santiago, atraviesa el


estado por el centro, y en su ribera oriental se encuentra la ciudad capital,
Aguascalientes. Su cauce no es continuo, sólo lleva agua unos meses al año
durante la temporada de lluvias, y no de continuo, debido al elevado número
de presas construidas en su cuenca, donde la principal es la presa Plutarco Elías
Calles (Agenda 21. SEMADESU., 2012).

En el Municipio de Aguascalientes se ubican cinco sub-cuencas que


pertenecen a la región hidrográfica Lerma-Santiago, éstas son: río Chicalote, río
Calvillo, río Encarnación, río Morcinique y río Aguascalientes o San Pedro.

 Sub-cuenca del río Chicalote: drena una superficie de 670.9 km2, con un
escurrimiento medio de 16.998 mm³ al año. Se ubica al norte del
municipio y en dirección noreste a suroeste, para unirse al río San
Pedro. El drenaje corre de noreste a suroeste (IMPLAN, 2006).

 Sub-cuenca del río Calvillito: Esta pequeña superficie se localiza al


poniente del municipio, en los límites con el territorio municipal de
Calvillo, cercano a localidad conocida como el Tolimique (IMPLAN,
2006).

 Sub-cuenca del río Encarnación: se ubica al sur del municipio, su drenaje


corre en dirección noreste-suroeste y la drena el arroyo La Pileta al sur-
oeste de la cuenca y el arroyo “El Soyate” (IMPLAN, 2006).

15
 Sub-cuenca del río Morcinique: drena una superficie de 192 km² con un
escurrimiento medio de 9.9 mm³ al año proveniente de la Presa
Abelardo Rodríguez. Se localiza al centro-oeste del municipio y
desemboca en el río San Pedro a la altura de la Isla de Guadalupe. El
principal cuerpo de agua es la Presa de Los Arquitos (IMPLAN, 2006).

 Sub-cuenca del río Aguascalientes: abarca casi todo el centro-norte del


territorio y desemboca en el río San Pedro. Sus afluentes importantes
son los arroyos el Molino, la Hacienda, los Arellano y el Cedazo (estos
dos últimos se encuentran entubados); que drenan las aguas de oriente
a poniente, igual que el río San Francisco y Salto de Montoro, que se
localizan al sur de la ciudad, y el río Morcinique que drena la mayor
parte del agua de la zona poniente; los principales cuerpos de agua
están en la Presa El Niágara, El Cedazo y Los Gringos (IMPLAN, 2006).

Asimismo, existen siete presas cuya capacidad de almacenamiento de agua


supera el medio millón de metros cúbicos (IMPLAN, 2006).

16
Figura 3. Mapa de la Hidrografía Superficial del Municipio de Aguascalientes
Fuente: Periódico Oficial, Tomo XIV, primera sección, Septiembre 03 del 2001, declaratoria de los Límites de los Municipios del Estado. Carta
Hidrológica 1:50,000, INEGI, 2000. Elaboración SEMADESU, 2013.
17
Figura 4. Mapa de Micro-cuencas del Municipio de Aguascalientes.
Fuente: Periódico Oficial, Tomo XIV, primera sección, Septiembre 03 del 2001, declaratoria de los Límites de los Municipios del Estado. Carta
de Micro-cuencas 1:50,000, INEGI, 2000. Elaboración SEMADESU, 2013.

18
Fauna

En el Municipio de Aguascalientes todavía en épocas recientes, se podían


observar una gran variedad de especies salvajes de animales, como puma, gato
montés, coyotes, mapaches, cacomixtles, entre otros, sin embargo, el
crecimiento de la ciudad y el incremento de la mancha urbana hizo que
muchas especies animales migraran a sitios más alejados del contacto
antropogénico por lo que la fauna en el municipio se ve disminuida
considerablemente.

Hasta el momento se han registrado 123 especies de vertebrados de los


cuales el 69.1% de las especies lo constituyen las aves, el 13.8% la
herpetofauna y el 16.3% los mamíferos.

 Anfibios y reptiles: Se tienen registradas 17 especies de anfibios y


reptiles pertenecientes a ocho familias. En el bosque de encino se
presenta la mayor abundancia de herpetofauna.

 Aves: Se reportan hasta el momento 86 especies de aves


pertenecientes a 16 órdenes y ubicadas en 33 familias. Algunas
especies representativas destacan la golondrina, paloma huilota,
gorrión la viejita.
 Mamíferos: Se reportan un total de 20 especies pertenecientes a cuatro
órdenes y ubicados en nueve familias. Algunas de las especies más
representativas son el ratón de patas blancas, coyote, la zorra gris,
puma, (Unidad de Gestión Ambiental para el Municipio de
Aguascalientes UGA´S. 2007).

19
En el Municipio de Aguascalientes los estudios se han restringido a
algunos grupos sobresalientes de vertebrados y algunos artrópodos y en la
mayoría de los casos se han limitado a la identificación de especímenes
(Unidad de Gestión Ambiental para el Municipio de Aguascalientes UGA´S.
2007).

Flora

El Municipio cuenta con un variado tipo de vegetación del cual se hará


referencia a continuación:

Pastizal natural con vegetación secundaria arbustiva: Vegetación de gramíneas


o pastos como el matorral crasicaule-nopalera en la que predominan las
cactáceas de tallo plano conocidas como nopales, cardenche y biznagas. La
superficie que ocupa este ecosistema es del 3.45% del territorio municipal.

Bosque de encino con vegetación secundaria arbustiva: Bosques formados por


especies del género Quercus. La superficie ocupada es del 3.73% del total del
territorio municipal.

Pastizal Natural: Vegetación de gramíneas determinada principalmente por el


clima y otros factores naturales. Este ecosistema comprende el 24.81% de la
superficie total del municipio.

Bosque de Encino: Bosques formados por especies del género Quercus. La


superficie total de estos bosques es del 0.63%.

Bosque de Galería: Predominan árboles como el ahuehuete, sauce, nopales,


mezquites, huizaches, órganos y palo bobo.

20
Pastizal Inducido: Ocupa un área de 10.49% de la superficie total del municipio.

Matorral subtropical con vegetación secundaria arbustiva: Vegetación formada


por arbustos o árboles bajos no espinosos, espinosos y caducifolios, se ubica
entre los bosques de encino, pastizales y otros matorrales en los que destacan
los arbustos; las especies que predominan son el garambullo, la guapilla,
venadilla, el pitayo, palo bobo, vara dulce, la jarilla y tepehuaje. La superficie
que ocupa en el municipio es del 0.23%.

Matorral crasicaule - matorral sub-inerme: Predominan las cactáceas y el


matorral con mezcla de plantas espinosas y no espinosas, ocupa una superficie
de 3.45% del territorio municipal.

Pastizal - huizachal con vegetación secundaria arbustiva: Vegetación de


gramíneas con arbustos dispersos de huizache y abundancia de arbustos con
predominancia del gatuño (PACMUN, 2013).

Áreas Naturales

Las Áreas Naturales Protegidas (ANP) en términos generales, son


porciones terrestres o acuáticas de nuestro territorio nacional, en donde el
ambiente original no ha sido esencialmente alterado por el ser humano y están
sujetas a regímenes especiales de protección, estas regiones son relevantes
por su representatividad así como por su riqueza de especies, ecosistemas y
servicios ambientales, pero también por los vestigios paleontológicos y
prehispánicos que albergan, son susceptibles de apropiación y valoración como
patrimonio por parte de la sociedad (Alcérreca, et al. 1988).

21
Sin embargo, también se cuenta con un esquema de Áreas Naturales
Prioritarias para la Conservación (ANPC), que a diferencia de las ANP, estas no
cuentan con un sustento jurídico ni legal que posibilite su conservación, es
decir, solo son decretos o propuestas que sirven de plataforma para
posteriormente llegar a nivel de ANP. Estas áreas pueden ser en el territorio
nacional, estatal, municipal, de entes autónomos o propiedad privada.

La identificación de (ANPC) es una tarea que aporta criterios técnicos,


científicos y de administración de recursos, además de elementos que
permitan decidir y orientar correctamente la toma de decisiones para la
conservación, uso de ecosistemas y especies. También determina áreas de alto
riesgo con base en las actividades productivas que se desarrollan y permiten
definir con mayor certidumbre el desarrollo ecológico de algunas zonas (Peña,
et. al., 1998).

En el caso del Municipio de Aguascalientes, se consideran cinco criterios


básicos que deben tomarse en cuenta para definir las áreas con valor
excepcional:

1. Biológico (ecosistemas y especies).

2. Cultural (asentamientos humanos prehispánicos).

3. Paleontológico (yacimientos fosilíferos).

4. Ecoturismo.

5. Zonas con Potencial de Recarga (zonas de captación de agua


para la ciudad).
22
En el Municipio de Aguascalientes actualmente se cuenta con un Área
Natural Protegida, que es el Cerro del Muerto, de acuerdo con la declaratoria
del Periódico Oficial del Estado de Aguascalientes del 2008. Pero también
algunas instancias de gobierno se han preocupado por apoyar diversas áreas
con propuestas de conservación, llegando a un total de 17 Áreas Naturales
Prioritarias para la Conservación, las cuales se observan en el Cuadro I.

Sin duda, cada área propuesta en el Cuadro I merece ser tomada en


consideración, ya que todas cuentan por lo menos con una importancia visual,
sin embargo, la información recaudada para cada sitio en particular da un
mayor conocimiento y sustento de los ¿Por qués? que se deben responder
para cada zona, por lo que si se realizaran más estudios se evidenciaría de
mejor manera las posibilidades de las 17 áreas elegidas por las instancias
correspondientes.

23
Justificación del proyecto

El crecimiento demográfico, el desarrollo económico y la expansión de


la mancha urbana sin un plan de ordenamiento ecológico adecuado y bien
fundamentado, han incidido de manera directa en la transformación del
ambiente, provocando en muchos casos el uso inadecuado del suelo,
induciendo el deterioro y la pérdida de los recursos naturales, lo cual hace
necesario establecer medidas pertinentes para proteger el patrimonio natural,
histórico y cultural de nuestro estado.

La diversidad biológica, los vestigios arqueológicos y las zonas con


potencial de recarga, son requisitos necesarios e indispensables con los que
debe contar un asentamiento humano sustentable y con buena calidad de
vida.

En este sentido, se puede tocar la problemática de la insustentabilidad


desde dos situaciones, la primera desde un panorama totalmente ecologista
enfocado en el bienestar de las especies animales y vegetales, la segunda
perspectiva se refiere al interés y conciencia social, en donde se establece la
problemática con la pregunta ¿Yo individuo, que gano conservando? si mis
necesidades cotidianas requieren de los recursos naturales que tengo a la
mano y por ello requiero su explotación. Por tanto aquí se pretende abordar y
fundamentar esas dos visiones para concientizar a los individuos.

El primer enfoque se basa en la perspectiva de un bien ecológico, es


decir, en la preocupación por la supervivencia de las diversas especies
existentes dentro del marco ecológico. Se han identificado zonas en el

24
Municipio de Aguascalientes con ecosistemas que albergan flora y fauna de
gran importancia y fragilidad; el cuidado de estas regiones es necesario para
mantener el equilibrio de las especies y más aun cuando estas áreas tienen un
importante contacto antropogénico que amenaza la salud de este tipo de
ecosistemas.

La segunda perspectiva se enfrenta con las necesidades básicas y de


interés primario para el establecimiento de un asentamiento humano; agua,
alimento y lugares de esparcimiento. La variable agua, resulta determinante
para la vida en cualquiera de sus niveles, la sobrexplotación ha alterado sus
dinámicas entre aguas superficiales y subterráneas, por lo que se propone
como áreas de máxima prioridad de conservación todas las zonas que tengan
características de colecta, captación y distribución de agua, el mantener estas
áreas libres de contaminación de cualquier tipo nos asegura tentativamente la
recarga y por consiguiente un probable abastecimiento del líquido a mayor
plazo.

Por consiguiente un área provista de agua siempre es atractiva para el


sustento de las especies, tanto animales como vegetales, esto favorecería a la
concentración y variación de las mismas, que es indispensable para la
sobrevivencia del ser humano. Sin embargo, existen algunos ecosistemas con
relaciones interespecíficas que requieren mayor protección por su naturaleza.

La planeación de una ciudad debe ser integral, tomando en


consideración los elementos básicos que ofrece la naturaleza (agua - alimento)
y su hinterland, para generar un equilibrio entre el espacio habitado y las zonas
de esparcimiento (parques, jardines, desarrollos eco-turísticos) con ello, la

25
interacción con la naturaleza propiciará un impacto sociocultural que conlleve
a una etapa superior de la civilización, donde el respeto por todo ser vivo sea la
meta. El contar con un ambiente y paisaje agradable, encaminara a la sociedad
a una forma diferente de pensar a la actual.

Implicaciones visuales, ambientales, ecológicas, sociológicas,


ordenamiento ecológico y territorial y de sustentabilidad, hacen preciso la
identificación de las áreas con características prioritarias para la conservación,
ya que el crecimiento acelerado de las ciudades pudiera no considerarlo. Este
documento tiene el propósito fundamental de concientizar a los tomadores de
decisiones sobre los mecanismos de diseño de la planeación estratégica de las
ciudades tomando como variable prioritaria los recursos naturales.

Con este trabajo se dará el primer paso a nivel municipal para inducir
criterios en la planeación de una ciudad equilibrada en estructura urbana y
ambiental, además este documento generará información y fomentará la
participación para la elaboración de artículos científicos que puedan aportar
información a las propuestas de conservación de las áreas elegidas,
encaminando a la población a una mejor educación ambiental, así como a
cuidar y proteger recintos que les proporcionan beneficios para sí mismos.

Las áreas naturales prioritarias que se propone en este trabajo, es el


inicio de un trabajo mayor, que por este momento solo incluye las áreas
catalogadas con más representatividad ecológica y sustento de información, en
otros momentos se deberá continuar complementando con estudios técnicos
otras áreas de interés para su protección.

26
Antecedentes

Dentro del Estado de Aguascalientes, se cuenta con tres áreas naturales


protegidas: El Cerro del Muerto, Sierra Fría y parte de la zona montañosas de la
serranía de Juan Grande, en el ejido de Palo Alto.

El área de Sierra Fría se localiza al noroeste del estado, en los


municipios de San José de Gracia, Calvillo, Jesús María, Rincón de Romos y
Pabellón de Arteaga. Es la región más importante por su biodiversidad de
fauna y vegetación, vestigios arqueológicos, por su papel regulador del clima,
del ciclo hidrológico (captación de agua de lluvia) y otros ciclos
biogeoquímicos.

Por ello, el 30 de enero de 1994, la Sierra Fría fue decretada “Área


Natural Protegida”, bajo la categoría de “Zona Sujeta a Conservación
Ecológica”. El área incluida en este decreto, representan el 20% de la superficie
estatal (Áreas Naturales Protegidas de México con Decretos Estatales, 2001).

La segunda área natural protegida es el Cerro del Muerto, que se


encuentra en la región poniente del estado, abarca parte de la cabecera
municipal de Aguascalientes y Jesús María, se localiza en la provincia Sierra
Madre Occidental, sub-provincia Sierras y Valles Zacatecanos.

El Cerro del Muerto presenta un aspecto montañoso de una persona


recostada del cual se origina su nombre. Su paisaje, geomorfología y riqueza

27
natural fueron los motivos para ser declarado como Monumento Natural el 28
de Mayo del 2008 (Periódico Oficial del Estado de Aguascalientes, 2008).

La tercera área natural se establece por la presencia del águila real


(Águila chrysaetos), especie que se considera como amenazada en el listado
de la NOM-059-SEMARNAT-2010. Además del águila real también se cuenta
con la presencia de la rata canguro (Dipodomys phillipsii) la cual es endémica
de México y también se encuentra dentro de la NOM-059-SEMARNAT-2010, así
como estas dos especies, también se enlistan la serpiente trompa de cochino,
el alicante, la tortuga casquito, la cascabel cola negra.

Por tal motivo el 7 de Noviembre del 2006 se declaró como Área


Natural Protegida (La Biodiversidad en Aguascalientes, 2008).

Dentro del Municipio de Aguascalientes, solo se tiene al Cerro del


Muerto como ANP, y algunos estudios sobre el Estado acerca de ANPC, de los
cuales se pueden obtener los listados que abarcan las zonas para el municipio.
Dentro de estos listados se compilan 17 áreas totales en cuatro trabajos
diferentes (Cuadro I). Dentro de este listado se tienen dos áreas con algún tipo
de etiqueta que fomenta la conservación y el cuidado del área, sin embargo,
no cuentan con un sustento legal que puedan darle la declaratoria rigurosa de
conservación, dicho de otra manera, queda al aire la situación de la zona, este
es el caso de “La Pona” y “El Ocote”. También se cuenta con el humedal “El
Jagüey, Buenavista de Peñuelas” que es de gran importancia por albergar la
rana de madriguera de tierras altas, única especie de vertebrado endémico del
estado, pero a diferencia de “El Ocote” y “La Pona”, esta zona ya cuenta con

28
una declaratoria de sitio RAMSAR que tiene un reconocimiento de
conservación a nivel internacional.

No. Nombre del Área Autor que propone el área prioritaria para la
conservación
Biodiversidad de Ags; ECUSBEA; Hesselbach H; Gobierno del
1 Arroyo Calvillito
Estado Propuesta Base.
2 Arroyo Cobos Gobierno del Estado Propuesta Base; ECUSBEA.
Biodiversidad de Ags; ECUSBEA; Hesselbach H; Gobierno del
3 Arroyo El Cedazo
Estado Propuesta Base.
4 Arroyo El Malacate Gobierno del Estado Propuesta Base; ECUSBEA.
5 Arroyo El Relicario Gobierno del Estado Propuesta Base; ECUSBEA.
6 Arroyo Las Venas Biodiversidad de Ags; Hesselbach H.
7 Arroyo Paso Hondo Biodiversidad de Ags; Hesselbach H.
8 Arroyo San Francisco Biodiversidad de Ags, Gobierno del Estado Propuesta Base.
9 El Conejal Gobierno del Estado Propuesta Base; ECUSBEA.
Biodiversidad de Ags; Gobierno del Estado Propuesta Base;
10 El Jagüey
ECUSBEA; Hesselbach H.
11 El Ocote Biodiversidad de Ags.
Biodiversidad de Ags; Gobierno del Estado Propuesta Base;
12 El Sabinal
ECUSBEA; Hesselbach H.
13 El Soyatal Biodiversidad de Ags; Hesselbach H.
Biodiversidad de Ags; Gobierno del Estado Propuesta Base;
14 La Pona
ECUSBEA; Hesselbach H.
Gobierno del Estado Propuesta Base; ECUSBEA; Biodiversidad
15 Los Caños
de Ags.
Biodiversidad de Ags; Gobierno del Estado Propuesta Base;
16 Los Gallos
ECUSBEA; Hesselbach H.
17 Sierra del Laurel Biodiversidad de Ags; Hesselbach H.

29
Cuadro I. Áreas que presentan criterios para la conservación dentro del
Municipio de Aguascalientes.
Fuente: ECUSBEA, 2010; Biodiversidad en Aguascalientes, 2008; Gobierno del
Estado. Propuesta Base, 2009; Hesselbach, 1996.

30
Objetivos:

Objetivo general

 Determinar las áreas sujetas a conservación del Municipio de


Aguascalientes que constituirán en una primera instancia un padrón de
áreas naturales prioritarias para la conservación.

Objetivos particulares

 Determinar y describir cuales son los criterios básicos que se tomaron


en cuenta para definir las áreas con valor de excepción.
 Describir las características físicas de cada zona seleccionada como área
natural prioritaria.
 Precisar las características biológicas, culturales, de captación de agua,
paleontológicas y/o de ecoturismo, que presente cada zona elegida
como área natural prioritaria.

31
Metodología

1. El primer paso para la determinación de un área natural prioritaria


para la conservación en el Municipio de Aguascalientes es conocer
el área física que la conforma, para establecer un marco de
referencia.

2. A través de la regionalización paisajística y la caracterización de la


región seleccionada, se identifican las áreas con potencial de
recarga y áreas que se conservan intactas por el contacto
antropogénico, es decir, áreas donde no se haya introducido flora o
fauna de ningún tipo, o bien las características físicas del lugar
hayan sido modificadas por asentamientos humanos.

3. Realizar una investigación exhaustiva bibliográfica y con


especialistas sobre antecedentes y estudios sobre temas de
Biología, Historia, Paleontología, Arqueología y Turismo, de las áreas
elegidas para ser prioritarias para su conservación.

4. Establecer parámetros cuantitativos, cualitativos y de correlación


sobre cada uno de los datos que aporten las investigaciones de las
que se tengan conocimiento. (Nota: Dependiendo de las regiones,
para algunos grupos existe un nivel de información mayor que para
otros, y para algunos grupos la información es muy pobre o
inexistente).

32
5. Considerar la riqueza total de cada grupo biológico de los que se
tenga información y la riqueza total de todos los grupos. De esta
manera podríamos incluir los sitios que contengan la mayor
diversidad biológica. La otra aproximación es considerar especies
individuales, donde se pueden incluir únicamente las especies que
tengan un interés particular para la conservación (como especies
que aparecen en las listas oficiales de protección NOM-ECOL-059,
endémicas, raras relevantes, especies clave “keystone”, es decir,
aquellas que sean consideradas relevantes por alguno de sus
atributos en el sistema biológico o en la historia evolutiva del sitio y
que son reconocidas nacional e internacionalmente como especies
de interés para la conservación.

6. Medir las características ambientales de los sitios con mayor riqueza


o con especies relevantes, para, mediante la modelación,
determinar las variables ambientales que condicionan la
distribución de estos grupos o especies particulares. Esto se logra
generando modelos probabilísticos que muestran en esencia la
selección de hábitat o las características que le son propicias a las
especies para su presencia.

7. Elegir el método que permitirá hacer la selección más óptima de los


sitios prioritarios para la conservación (Modificación de SEMADESU
de la metodología de SEMARNAT 2006. y Hesselbach, 1996).

33
Fichas Técnicas

34
Las ANPC fueron determinadas con base a su importancia ecológica,
apoyada por una revisión bibliográfica, así, como por múltiples salidas al
campo para el reconocimiento de la fauna, flora, vestigios arqueológicos de
relevancia y sitios con potencial de recarga de agua que se encuentran en el
municipio, además para cada zona se consideró su impacto visual y su utilidad
para la planeación equilibrada de la ciudad. Inicialmente para el Municipio de
Aguascalientes, la SEMADESU propone siete áreas naturales como prioritarias
para su conservación (ANPC), así como zonas con potencial de recarga e
importancia antropológica (Cuadro II). Sin embargo, existen más polígonos
dentro del territorio municipal con relativa importancia que incrementarán
posteriormente el número de áreas sujetas a protección.

ÁREAS NATURALES PRIORITARIAS PARA LA CONSERVACIÓN

No. Nombre Especificaciones de su Importancia

1 Arroyo Cobos Hallazgos paleontológicos, zona con potencial de recarga.

Hallazgos paleontológicos, variedad de especies migratorias de


2 Arroyo El Cedazo
aves, zona con potencial de recarga
Única especie de vertebrados endémicos al municipio, especie en
protección: la rana de madriguera de las tierras altas, comunidad
3 El Jagüey
de especies, humedal, sitio RAMSAR y zona con potencial de
recarga.
4 El Ocote Hallazgos arqueológicos, variedad de especies.

Vegetación de galería Sabinos, enfoque paisajístico, especies


5 El Sabinal
animales, zona con potencial de recarga.
6 La Pona Zona con potencial de recarga, mezquitera.
Árbol Laurel en protección, variedad de especies animales y
7 Sierra del Laurel
vegetales.
8 Zonas con vestigios Arqueológicos y Paleontológicos (21 áreas más)

9 Zonas con Potencial de Recarga


Cuadro II. Áreas Naturales Prioritaria para su Conservación. Fuente: SEMADESU, 2013.

35
36
Arroyo en “Sierra del Laurel”
Foto Gerardo Guerrero
Mapa del Municipio de Aguascalientes con la Propuesta de Áreas Naturales Prioritarias para la Conservación

Figura 5. Mapa del municipio de Aguascalientes donde se representan siete áreas naturales con naturaleza de
prioritarias, así como zonas con potencial de recarga: Arroyo Cobos (Coordenadas UTM X=785590, Y=2415975),
Arroyo El Cedazo (UTM X=785682, Y=2421660), El Ocote (UTM X=754667, Y=2410132), El Sabinal (UTM X=771795,
Y=2407367), La Pona (UTM X=782398, Y=2422842), El Jagüey, Buenavista de Peñuelas (UTM X=779395, Y=2404453),
y Sierra del Laurel (UTM X=750369, Y=2411909).
Fuente: Periódico Oficial, Tomo XIV, primera sección, Septiembre 03 del 2001, declaratoria de los Límites de los Municipios del Estado.
Coeficiente de Escurrimiento 1:50,000, INEGI 2004. Elaboración SEMADESU, 2013.
37
Arroyo Cobos

El Arroyo Cobos pertenece a la Micro Cuenca Cobos-Parga-San Francisco, se


localiza al sur-oriente de la Ciudad de Aguascalientes, cuya cabecera inicia en el
Municipio del Llano, continua al pie de monte y al oriente del Municipio de
Aguascalientes, hasta terminar la llanura del Arroyo San Francisco en el Valle
de Aguascalientes, uniendo sus corrientes o escorrentías al Rio San Pedro, al
Sur de la ciudad capital, en las inmediaciones del fraccionamiento “La
Barranca”.

38
Figura 6. Mapa con la ubicación de la Zona Natural Prioritaria para la Conservación de Arroyo Cobos, en el Municipio
de Aguascalientes. Coordenadas UTM X=785590, Y=2415975.
Fuente: Periódico Oficial, Tomo XIV, primera sección, Septiembre 03 del 2001, declaratoria de los Límites de los Municipios del Estado.
Mancha Urbana 1:50,000, IMPLAN 2010. Elaboración SEMADESU, 2013.

39
Características Orográficas e Hidrográficas

Esta comprendida dentro de la provincia fisiográfica de la Mesa Central,


sub-provincia de los Llanos de Ojuelos. Fisiográficamente, está caracterizada
por llanuras amplias, interrumpidas por sierras de origen volcánico.

Las principales afluentes de agua son Arroyo El Cedazo y San Francisco,


en zonas aledañas se encuentra la presa Los Parga, Arroyo Hondo, Cobos,
Malacate y San Juan (A. C. Fundación Bosque de Cobos, 2013).

Vegetación

El área que cubre las zonas pobladas con matorral espinoso, nopalera y
la mezquitera es de aproximadamente 5,000 hectáreas, con manchones o
rodales de vegetación xerófila en excelente estado de conservación (A.C.
Fundación Bosque de Cobos, 2013., en proceso de conseguir su acta
constitutiva).

Fauna

Debido a la ubicación de la Micro Cuenca y al presentar conectividad


con otras aéreas naturales al sur y oriente del estado permite la presencia
permanente, temporal y ocasional de una abundante cantidad de especies de
invertebrados como: tarántulas, escorpiones, escolopendras, mientras que en
vertebrados se pueden encontrar coyote, gato montés, tejón americano,
venado cola blanca, zorrillo, son algunas de las especies emblemáticas que
tienen como hábitat esta importante zona (A.C. Fundación Bosque de Cobos,
2013., en proceso de conseguir su acta constitutiva).

40
Hallazgos paleontológicos

Se ha encontrado diversos hallazgos de vestigios paleontológicos como


huesos, caparazones de tortuga, fósiles de plantas, entre otros, además se
tiene evidencia de que el paleontólogo Oswaldo Mooser y Walter W. Dalquest
encontraron hallazgos, sin embargo, los artículos hablan sobre la localidad de
El Cedazo que en la actualidad ya se dividió por Arroyo San Francisco, Los
Parga, Arroyo Cobos y Arroyo el Cedazo, a pesar de esto, las evidencias físicas
de fósiles demuestran que los trabajos de Mooser (1980); Dalquest (1974), y
Dalquest (1980), se refieren también a esta localidad.

Importancia

El Arroyo Cobos pertenece a la Micro Cuenca Cobos-Parga-San


Francisco, lo cual lo hace una zona con potencial de recarga. En temporadas de
lluvias, el paisaje se torna verde, y el cauce del río ayuda en la proliferación de
especies vegetales y el acercamiento de especies animales que necesiten
beber agua, haciéndolo un lugar abundante en cuanto a fauna y flora. Los
hallazgos paleontológicos realzan su importancia como ANPC. Todas estas
características confluyen para la conservación.

41
42
Arroyo los Cobos
Foto A. C. Fundación Bosque de Cobos
43
Fósil de Caparazón de Tortuga.
Foto A. C. Fundación Bosque de Cobos
44
Fósil de Mandíbula de Oso Chato (Arctodus pristinos).
Foto CONACULTA. INAH.
Gato montés (Lynx rufus) 45
Foto A. C. Fundación Bosque de Cobos
Lista de especies de fauna y flora de “Arroyo Cobos”

Vegetación

Nombre científico Nombre común


Eysenhardtia polystachya Varaduz
Asclepias linaria
Tithonia tubaeformis Girasol
Tillandsia recurvata Heno
Bursera sp. Bursera
Opuntia robusta Nopal cardón
Opuntia streptacantha Nopal
Ipomoea murucoides Palo bobo
Notholaena sp. Helecho
Zornia thymifolia Viborilla
Probosidea lousianica subsp. fragans. Torito
Acacia farnesiana Acacia
Acacia schaffneri Acacia
Mimosa monancistra Gatuño
Prosopis laevigata Mezquite
Aristida adscensionis Zacate tres barbas
Aristida divaricata Zacate tres barbas
Bouteloua chondrosioides Pasto
Bouteloua curtipendula Pasto navajita
Purshia mexicana
Salix bonpladiana Sauce
Gnaphalium spp. Gordolobo
Fuente: Modificación de Fundación Bosque de Cobos 2013, de Biol. Albertina Loera Sánchez.
Lista revisada por Ma. Elena Siqueiros, 2013. Es posible encontrar todas las especies pero no
hay evidencia palpable (plantas no vistas) de que se encuentren en el sitio. Universidad
Autónoma de Aguascalientes.

46
Micro-fauna acuática

Nombre científico Nombre común


Protozoarios
Anabaena sp. Alga
Euglena Alga
Botriocus brownni Alga
Rotiferos
Keratella tropica
Mitilyna sp
Lecane lunaris
Cladoceros
Daphnia sp Pulga de agua
Fuente: Silva-Briano y Delgado-Saucedo, 2013. Universidad Autónoma de Aguascalientes.

Peces

Nombre científico Nombre común


Chirostoma jordani Charal
Goodea atripinnis. Chompa
Poeciliopsis infans Gupi
Fuente: Modificación de Fundación Bosque de Cobos 2013, de Rojas-Pinedo, 1981.

Anfibios

Nombre científico Nombre común


Anaxyrus cognatus Sapo
Anaxyrus punctatus Sapo rojo
Hyla arenicolor Rana de cañón
Hyla eximia Rana verde
Hipopachus variolosus Sapo
Spea mutiplicatus Sapo
Lithobates montezumae Rana
Fuente: Modificación de Fundación Bosque de Cobos 2013 y revisada por Gustavo E. Quintero
Díaz, 2013.

47
Reptiles

Nombre científico Nombre común


Phrynosoma orbiculare Lagarto cornudo, camaleón
Sceloporus grammicus Lagartija de mezquite
Sceloporus spinosus Lagarto espinoso
Sceloporus torquatus Lagartija de collar
Aspidoscelis gularis Lagartija llanera
Conopsis nasus Culebra borreguera
Diadophis punctatus Vívora collareja
Heterodon kennerlyii Serpiente trompa de cochino
Hypsiglena torquata Culebra nocturna
Masticophis flagellum Vívora chirrionera pinta
Pituophis deppei Serpiente de maizal, Alicante
Storeria storerioides Serpiente café
Tantilla wilcoxi
Thamnophis eques Culebra verde deagua
Thamnophis melanogaster Víbora de agua negra
Crotalus molossus Cascabel de cola negra
Crotalus scutulatus Cascabel llanera
Kinosternon integrum Tortuga casquito
Fuente: Modificación de Fundación Bosque de Cobos 2013, y revisada por Gustavo E. Quintero
Díaz, 2013.

Aves

Nombre científico Nombre común


Bubulcus ibis Garcita bueyera
Nycticorax nycticorax Pedrete de corona negra
Melanerpes aurifrons Carpintero nuca amarilla
Colaptes auratus. Carpintero de pechera
Pitangus sulphuratus. Luis bienteveo
Pyrocephalus rubinus Mosquero cardenalito
Hirundo rustica Golondrina común
Catherpes mexicanus Salta pared barranquero
Thryomanes bewickii Salta pared de Bewick
Salpinctes obsoletus Salta pared roquero
Wilsonia pulsilla. Pelusilla
Xanthocephalus xanthocephalus. Tordo cabeciamarillo

48
Quiscalus mexicanus Zanate mayor
Molothus aeneus Vaquero cabecicafé
Spizella passerina Gorrión cejiblanco
Melanospiza lincolnii Gorrión de Lincoln
Anthus rubescens Bisbita americano
Carpodacus mexicanus Gorrión mexicano
Carduelis psaltria Chirino
Egretta tricolor Garcita tricolor
Aphelocoma califórnica Chara garganta gris
Toxostoma crissale Pitacoche crissal.
Mimus polyglottus Cenzontle norteño
Picoides scalaris Carpinterillo mexicano
Campylorhynchus brunneicapillus Matraca desértica
Polioptila caerulea Perlita gris
Cardinalis sinuatus Cardenal torito
Passerina caerulea Pico grueso azul
Cyananthus latirostris Colibrí pico ancho
Chordeiles acutipennis Chotacabras menor
Bubo virginianus Búho cornudo
Otus asio Tecolotito
Sturnella magna Pradero común
Molothrus aeneus Vaquerito ojirrojo
Pandión haliaetus Águila pescadora
Elanus leucurus Elanio de hombros negros
Circus cyaneus Aguililla rastrera
Accipiter striatus Gavilán pajarero
Buteo lineatus Aguililla pechirroja
Buteo regalis Aguililla real
Falco mexicanus Halcón mexicano
Falco peregrinus. Halcón peregrino
Aeronautes saxastalis-saxatalis Vencejo gorjiblanco
Tyrannus vociferans Pájaro madrugador
Tachycineta thalassina Golondrina verde
Auriparus flaviceps Verdín
Aquila chrysaetos Águila real
Trogon elegans Pájaro bandera
Meleagris gallopavo Guajolote norteño

49
Fuente: Modificación de Fundación Bosque de Cobos 2013, de Pérez et al. 1996. Revisada por
Gustavo E. Quintero Díaz, 2013.

Mamíferos

Nombre científico Nombre común


Didelphis virginiana Tlacuache
Choeronycteris mexicana Murciélago hocico de zorro
Lasiurus blossevillii Murciélago rojizo
Lasiurus intermedius Murciélago amarillo norteño
Lasiurus xanthinus Murciélago amarillo
Tadarida brasiliensis Murciélago guanero
Dasypus novemcinctus Armadillo
Lepus californicus Liebre de orejas negras
Sylvilagus audubonii Conejo del desierto
Spermophilus mexicanus Ardilla de tierra mexicana
Spermophilus variegatus Tachalote
Chaetodiphus nelsoni Ratón de Nelson
Perognathus flavus Ratón sedoso
Dipodomys spectabilis Rata canguro
Liomys irroatus Ratón espinoso mexicano
Neotoma albigula Rata magueyera
Peromyscus difficilis. Ratón de patas blancas
Peromyscus maniculatus Ratón venado
Peromyscus melanophys Ratón
Peromyscus pectoralis Ratón tucita
Reithrodontomys fulvescens Ratón de campo
Canis latrans Coyote
Urocyon cinereoargenteus Zorra gris
Procyon lotor Mapache
Mephitis macroura Zorrillo listado
Mustela frenata Comadreja
Taxidea taxus Tejón americano
Lynx rufus Gato montés
Odocoileus virginianus Venado cola blanca
Lepus callotis Liebre torda
Leptonycteris nivalis Murciélago magueyero mayor
Bassariscus astutus Cacomixtle
50
Conepatus mesoleucus Zorrillo cadeno
Spilogale gracilis Zorrillo manchado
Tayassu tajacu Pecarí de collar
Nasua narica Coatí ó pizote
Sigmodon hispidus Rata jabalina
Fuente: Modificación de Fundación Bosque de Cobos 2013, de De la Riva, 1989. Revisada por
Gustavo E. Quintero Díaz, 2013.

51
Arroyo El Cedazo

El Arroyo “El Cedazo” se localiza al oriente de la mancha urbana de la ciudad de


Aguascalientes, actualmente se extiende desde la Antigua Presa de El Cedazo,
hasta el noroeste. El arroyo cruza varias secciones, desde Avenida
Aguascalientes, por la carretera federal No. 70 y por la Avenida Siglo XXI.
Paralelamente, es recorrido por la carretera estatal Aguascalientes-San José de
la Ordeña.

52
Figura 7. Mapa con la ubicación de la Zona Natural Prioritaria para la Conservación Arroyo EL Cedazo, en el Municipio
de Aguascalientes. Coordenadas UTM: X=785682, Y=2421660.
Fuente: Periódico Oficial, Tomo XIV, primera sección, Septiembre 03 del 2001, declaratoria de los Límites de los Municipios del Estado.
Mancha Urbana 1:50,000, IMPLAN 2010. Elaboración SEMADESU, 2013.

53
Características Orográficas e Hidrográficas

Esta comprendida dentro de la provincia fisiográfica de la Mesa Central,


sub-provincia de los Llanos de Ojuelos, donde la Ciudad de Aguascalientes
presenta uno de los llanos situados entre los 2,000 y 2050 msnm.
Fisiográficamente, está caracterizada por llanuras amplias, interrumpidas por
sierras de origen volcánico (CETENAL, 1973).

Las principales afluentes de agua son: Arroyo El Cedazo y San Francisco,


en zonas aledañas se encuentra la presa Los Parga, Arroyo Hondo, Cobos,
Malacate y San Juan (Reynoso y Montellano, 1994).

Vegetación

Además de la vegetación típica de arroyo como sauces, la vegetación


circundante es de matorral espinoso caracterizada por la presencia de
mezquites, huizaches, nopales, cardenches y pastizales (Áreas Prioritarias para
la Conservación. Propuesta Base, 2009).

Fauna

Al encontrarse dentro de la mancha urbana, la fauna es bastante


escasa, y dentro del parque se tienen especies introducidas, como ganso
doméstico, pato doméstico, tortugas japonesas; fauna que podría causar
problemas a las especies nativas o especies de aves migratorias de las cuales se
tiene reporte de más de 70 especies (Personal del parque el CEDAZO y Guía de
Aves de la presa “El Cedazo”, 2007). Ninguna especie de anfibio se ha
observado.

54
Hallazgos paleontológicos

Se han documentado múltiples hallazgos de origen paleontológico, el


primero fue en 1799 por una persona anónima, quién relató el descubrimiento
de un elefante fósil, posteriormente Mooser (1955), destaca la presencia de
restos de piel petrificada de algún animal fósil, Martínez-Portillo (1937),
menciona la presencia de restos fósiles de proboscídeos y Arellano (1951),
registra el hallazgo del molar de un mamut (Guzmán et al., 1996).
Posteriormente Mooser (1972), describe una especie fósil de tortuga del
pleistoceno, y el mismo Mooser (1980), continuando con su línea de
investigación describe cuatro especies más de tortugas, para la misma época.
Pero no solo se han encontrado tortugas, Reynoso y Montellano (1994),
realizan una revisión de los Équidos que anteriormente ya se habían descrito,
acortando la variedad de especies, pero dando más sustento a esos ejemplares
clasificados.

También se menciona la existencia de Elephas y de mastodonte, 12


especies de caballos, puerco espín, oreodonte, rinoceronte, pecarí y camello
según la revisión histórica de Montellano (1990).

Importancia

El parque sin duda impacta de manera positiva a la sociedad, teniendo


un lugar con áreas verdes y numerosas actividades de esparcimiento, además
de ello, la presa el cedazo alberga una alta diversidad de aves todo el año.

Los numerosos hallazgos paleontológicos de las diversas especies que


se han reportado y el reconocimiento de la importancia paleontológica de la
región de expertos como Hernández (1981) mencionado por Guzmán et al.
55
(1996) y Sifuentes, (1991), sugieren que es la única zona con restos
paleontológicos en el municipio.

Además de la gran variedad de aves y hallazgos paleontológicos el sitio


también tiene características de zona con potencial de recarga para la ciudad.

56
57
Arroyo El Cedazo. Foto Parque El Cedazo.
Fósil de Proboscideos de Aguascalientes:
Mamuts, Mastodontes y Gonfoterios .

58
Foto CONACULTA. INAH.
59
Amonita y huesos fósiles.
Foto Gerardo Guerrero.
60
Garza Blanca (Ardea alba)
Foto Gustavo E. Quintero Díaz
Túneles del Caracol.
Foto Gerardo Guerrero.

61
62
El Caracol.
Foto Gerardo Guerrero.
Lista de especies de fauna y flora de “Arroyo el Cedazo”

Vegetación

Nombre científico Nombre común

Agave sp Maguey
Yucca sp. Yuca
Nerium oleander Rosa- Laurel
Schinus molle Pirul
Schinus terebinthifolia Pirul brasileño
Phoenix canariensis Palma fénix
Washingtonia robusta Palma abanico
Jacaranda mimosifolia Jacaranda
Opuntia sp. Cactaceae Nopal
Stenocereus marginatus Órgano
Casuarina equisetifolia Casuarina
Cupressus sp. Ciprés
Cupressus sp. Cedro
Thuja orientalis Tuja
Cyperus sp. Papiros
Hibiscus sp Obelisco
Acacia farnesiana Huizache
Prosopis laevigata Mezquite
Eucaliptus camaldulensis Eucalipto
Eucaliptus cinérea Eucalipto dólar
Dasylirion acrotriche Sotol
Bougainvillaea glabra Bugmbilia
Pinus greggii Pino
Fraxibus uhdei Fresno
Ligustrum sp. Trueno
Pyracantha crenato-serrata Pirancanto
Populus sp Alamo
Salix babylonica Sauce llorón
Salix sp. Sauce
Fuente: Ing. Arnoldo Rosas Yañez, 2013. Encargado de mantenimiento del sistema de riego.

63
Micro-fauna acuática

Nombre científico Nombre común


Protozoarios
Microsistis Alga
Volvox sp. Alga
Cladóceros
Dapnia sp Pulga de agua
Copépodos
Acanthocyclops robustus
Microcyclops aubitabilis
Fuente: Silva-Briano y Delgado-Saucedo, 2013. Universidad Autónoma de Aguascalientes.

Peces

Nombre científico Nombre común


Chirostoma sp. Charal
Oreochromis sp. Tilapia
Cyprinus sp. Carpa
Fuente: Ing. Arnoldo Rosas Yañez, 2013. Encargado de mantenimiento del sistema de riego.

Reptiles

Nombre científico Nombre común


Sceloporus grammicus Lagartija
Masticophis mentovarius Víbora chirrionera
Pituophis deppei Alicante
Kinosternon integrum Tortuga casquito
Trachemys scripta elegans Tortuga japonesa
Fuente: Ing. Arnoldo Rosas Yañez, 2013. Encargado de mantenimiento del sistema de riego.

64
Aves

Nombre científico Nombre común


Podylimbus podiceps Zambullidor de Pico Grueso
Podiceps nigricollis Zambullidor Orejudo
Pelecanus erythrorhynchos Pelícano Blanco
Phalacrocorax brasilianus Cormorán Oliváceo
Ardea herodias Garza Morena
Ardea alba Garza Blanca
Egretta thula Garceta Pie Dorado
Bubulcus ibis Garza Ganadera
Nycticorax nycticorax Garza Nocturna Corona Negra
Butorides virescens Garceta Verde
Pleaadis chií Ibis Cara Blanca
Dendrocygna autumnalis Pato Pijije Aliblanco
Anser anser Ganso Doméstico
Aix sponsa Pato Arcoiris
Anas crecca Cerceta de Ala Verde
Anas platyrhynchos diazi Pato Mexicano
Anas discors Cerceta Ala Azul
Anas clypeata Pato Cucharón Norteño
Bucephala albeola Pato Monja
Aythya affinis Pato Boludo Menor
Oxyura jamaicensis Pato Tepalcate
Anas platyrhynchos Pato Doméstico
Cathartes aura Aura común
Pandion haliaetus Águila Pescadora
Elanus leucurus Milano Cola Blanca
Caracara cheriway Quebrantahuesos
Fulica americana Gallareta
Charadrius vociferus Chorlo Tildío
Himantopus mexicanus Avoceta Piquirrecta
Actitis macularius Playero Alzacolita
Calidris minutilla Playerito Mínimo
Limnodromus scolopaceus Costurero Picolargo
Columba livia Paloma Doméstica
Zenaida asiatica Paloma de Alas Blancas
Zenaida macroura Paloma Huilota
Columbina inca Torcacita
Cynanthus latirostris Colibrí Pico Ancho
65
Amazilia violiceps Colibrí de Corona Violeta
Ceryle alcyon Martín pescador
Melanerpes aurifrons Carpintero frente Dorada
Empidonax minimus Mosquero Mínimo
Sayornis nigricans Mosquero Negro
Pyrocephalus rubinus Cardenalito
Myiarchus cinerascens Papamoscas Copetón Gorjicenizo
Pitangus sulphuratus Luis Bienteveo
Tyrannus vociferans Tirano Gritón
Hirundo rustica Golondrina Tijereta
Corvus corax Cuervo
Auriparus flaviceps Baloncillo
Campylorhynchus brunneicapillus Matraca Desértica
Regulus caléndula Reyezuelo Corona Roja
Polioptila caerulea Perlita Piis
Mimus polyglottos Cenzontle
Toxostoma curvirostre Pitacoche
Sturnus vulgaris Estornino Europeo
Anthus rubescens Bisbita Americana
Bombycilla cedrorum Chinito
Dendroica coronata Chipe Coronado
Wilsonia pusilla Chipe Corona Negra
Pipilo fuscus Viejita
Spizella passerina Gorrión Ceja Blanca
Melospiza lincolnii Gorrión de Lincoln
Xantocephalus xantocephalus Tordo Cabeciamarilla
Quiscalus mexicanus Tordo
Molothrus aeneus Tordo Ojirrojo
Molothrus ater Tordo Cabeza Café
Carpodacus mexicanus Pinzón Mexicano
Carduelis psaltria Chirinito
Passer domesticus Gorrión Casero
Fuente: Guía de Aves de la presa “El Cedazo”, 2007.

66
Mamíferos

Nombre científico Nombre común

Didelphis virginiana Zarigüeya


Spermophilus mexicanus Ardilla terrestre
Spermophilus variegatus Ardillón o Tachalote
Reinthrdontomys fulvescens Ratón
Lepus californicus Liebre
Sylvilagus audubonii Conejo
Fuente: Ing. Arnoldo Rosas Yañez, 2013. Encargado de mantenimiento del sistema de riego.

67
El Jagüey, Sitio Ramsar, Buenavista de Peñuelas

Se localiza a 17.5 Km hacia el Sur del Centro de la Ciudad Capital de Aguascalientes


por la Carretera Estatal 45 y a 2.3 Km hacia el noroeste por la avenida que lleva al
Aeropuerto Internacional “Jesús Terán”. La comunidad más cercana es Buenavista
de Peñuelas.

68
Figura 8. Mapa con la ubicación de la Zona Natural Prioritaria para la Conservación del Sitio Ramsar “El Jagüey”, en el
Municipio de Aguascalientes. Coordenadas UTM: X=779395, Y=2404453.
Fuente: Periódico Oficial, Tomo XIV, primera sección, Septiembre 03 del 2001, declaratoria de los Límites de los Municipios del Estado.
Mancha Urbana y Edafología 1:50,000, IMPLAN 2010; INEGI 2004. Elaboración de polígono “El Jaguey”, Gustavo Ernesto Quintero Díaz 2009.
Elaboración SEMADESU, 2013.
69
Características Orográficas e Hidrográficas

El área se ubica en la provincia Mesa del Centro en la sub-provincia


llanuras de Ojuelos-Aguascalientes. La provincia Mesa del Centro se caracteriza
por extensas llanuras con pisos de caliche y una muy somera cubierta aluvial,
que se encuentran a altitudes alrededor de los 2,000 m. El sistema de
topoformas que le corresponde al área es la llanura desértica de piso rocoso;
su piso está cubierto por una capa somera de aluviones limitada por fases
físicas, entre éstas la petrocálcica (caliche) que se halla a profundidades entre
30 cm y hasta más de un metro (La Biodiversidad en Aguascalientes, 2008).

El área correspondiente al Ejido de Peñuelas se encuentra dentro de


tres microsistemas ó microcuencas: Arroyo la Pileta, Arroyo los Lavaderos y
Arroyo las Pedrosas, todas intermitentes.

En el área se distribuyen, a poca distancia unos de otros, ocho cuerpos


de agua de los cuales dos son estanques artificiales y seis son bordos
artificiales.

Vegetación

Dentro de la vegetación destaca el matorral espinoso con áreas de


pastizales donde predominan el mezquite, huizache, así como diferentes
especies de nopales y en los pastizales se presentan especies como la navajita
(INEGI, 2003).

Fauna

La fauna presente en el área se conforma de 86 especies, ocho especies


de anfibios, 13 de reptiles, 16 de mamíferos y 51 de aves. De las ocho especies
70
de anfibios, Lithobates montezumae, L. neovolcanica y Smillisca dentata, se
encuentran enlistadas en la NOM-059-SEMARNAT-2010, la primera como
sujeta a protección especial y las dos últimas en la categoría de amenazadas;
tanto L. montezumae como L. neovolcanica son endémicas de México. De las
once especies de reptiles, seis se encuentran bajo algún tipo de riesgo en la
NOM-059-SEMARNAT-2010 y cuatro son endémicas al país. En el caso de los
mamíferos se ha observado la presencia de zarigüeyas, murciélagos, tejones,
coyotes, gato montés, zorrillo, venado cola blanca, ratones, ardillas, liebres y
conejos de los cuales el murciélago trompudo (Choeronycteris mexicana), el
tejón (Taxidea taxus) y la rata canguro (Dipodomys phillipsi) están enlistadas en
la NOM-059-SEMARNAT-2010 y solo esta última especie es endémica de
México. De las 51 especies de aves solo el pato mexicano (Anas platyrhynchos
diazi) y el gavilán de Cooper (Accipiter cooperi) se pueden encontrar en la
NOM-059-SEMARNAT-2010 como amenazada y sujeta a protección especial
respectivamente y solo el pato mexicano es endémico al país.

Importancia

Así mismo, estas inundaciones naturales dan abrigo a una comunidad


de ocho especies de anfibios durante el verano que son parte fundamental
para el equilibrio de la comunidad biológica que se congrega con el fin de llevar
a cabo parte de su ciclo de vida ya sea en cuanto a la alimentación,
reproducción, descanso, refugio, y otras actividades. La captación de agua llega
también a contribuir a la recarga de los acuíferos subterráneos ya que la mayor
parte de el agua se filtra hacia el subsuelo. Por otro lado es el primer humedal
en el estado que cuenta con un programa de conservación de tipo RAMSAR
(Quintero-Díaz, 2013).
71
72
Humedal “El Jagüey”. Foto Gustavo E. Quintero Díaz
73
Rana de Madriguera (Smilisca dentata)
Foto Gustavo E. Quintero Díaz.
Tejón (Taxidea taxus)
Foto Gustavo E. Quintero Díaz.

74
Víbora de cascabel cola negra (Crotalus molossus)
Foto Gustavo E. Quintero Díaz.

75
76
Murcielago (Lasiurus sp.)
Foto Gustavo E. Quintero Díaz
Rótifero Keratella mexicana 77
Micro-foto Dr. Marcelo Silva Briano
Lista de especies de fauna y flora del “El Jagüey”, Sitio Ramsar, Buenavista
de Peñuelas.

Vegetación
Nombre científico Nombre común
Alternanthera caracasana
Gomphrena serrata
Eryngium sp. Hierba del sapo
Aster subulatus Estrellitas o lucerillo
Bidens odorata Rosetilla
Conyza aff sophiifolia
Dyssodia porohyllum
Galinsoga cuadriradiata
Galinsoga paviflora
Gnaphalium semilanatum
Pectis prostrata
Sanvitalia procumbens Ojo de gallo
Stevia lucida
Tagetes erecta cenpazuchitl
Tagetes micrantha Anisillo
Xanthocephalum conoideum
Opuntia imbricata Cardenche
Opuntia robusta Nopal tapón
Opuntia sp. Nopal
Commelina sp.
Commelina sp.
Dichondra argenta Oreja de ratón
Evolvulus alsinoides Ojo de víbora
Cyperus seslerioides
Digitaria ternata
Chloris virgata
Euphorbia dentata
Euphorbia postrata Hierba golondrina
Crotalaria pumila
Dalea sp.
Macroptilium gibbosifolium
Mimosa monancistra Engordacabra gatuño
Mimosa aculeaticarpa Uña de gato
Zornia thymifolia Raíz de víbora

78
Buddleia scordioides Escobilla
Sida aff. abutifolia Axicatzub
Acacia farnesiana Huizache
Acacia schaffnerii Huizache
Prosopis laeviegata Mezquite
Plantago nivea
Aristida adscenciones Zacate tres barbas
Bothriochloa barbinodis
Bouteloua chondrosioides
Bouteloua curtipendula Zacate banderilla
Bouteloua gracilis
Bouteloua hirsuta Zacate navajilla
Dactyloctenium aegyptium
Enneapogon desvauxii
Eragrostis cilianensis
Heteropogon contortus
Lycurus phleoides Zacate lobero
Melinis repens
Microchloa kuntii Zacate hoz
Muhlenbergia implicata
Muhlenbergia rígida
Paspalum notatum
Sporobolus atrovirens
Sporobolus pyramidatus
Tragus berteronianus
Polygala subulata
Borreria verticillata
Crusea diversifolia
Dodonea viscosa
Bacopa monnierii
Solanum rostratum
Solanum sp.
Verbena canescens
Fuente: Estudio técnico justificativo, Gustavo E. Quintero Díaz, 2009. Lista revisada por Ma.
Elena Siqueiros, 2013. Es posible encontrar todas las especies pero no hay evidencia palpable
(plantas no vistas) de que se encuentren en el sitio. Universidad Autónoma de Aguascalientes.

79
Micro-fauna acuática

Nombre científico Nombre común


Protozoarios
Ceratium hirundinella
Rotíferos
Brachionus angularis
Brachionus quadridentatus
Keratella mexicana
Keratella tropica
Asplanchna sieboldi
Notommata cerberus
Polyarthra sp.
Cladóceros
Daphnia sp. Pulga de agua
Ceriodaphnia cornuta Pulga de agua
Macrothrix agsensis Pulga de agua
Macrothrix mexicanus Pulga de agua
Karualona penuelasi Pulga de agua
Copepodos
Eucyclops conrowae
Eucyclops pectinifer
Paracyclops chiltoni
Microcyclops ceibaensis
Fuentes: Silva-Briano, Mercado-Salas y Delgado Saucedo 2013. Universidad Autónoma de
Aguascalientes.

ANFIBIOS
Nombre científico Nombre común
Anaxyrus compactilis Sapo
Hyla arenicolor Rana de cañón
Hyla eximia ranita verde
Smilisca dentata rana de madriguera
Hypopachus variolosus Sapo
Spea multiplicata Sapo
Lithobates montezumae rana de los bordos
Lithobates neovolcanicus rana neovolcánica

Fuente: Estudio Técnico Justificativo Gustavo E. Quintero Díaz 2009.

80
REPTILES

Nombre científico Nombre común


Sceloporus grammicus Lagartija
Sceloporus spinosus Lagartijo escamudo
Sceloporus torquatus Lagartijo escamudo collarejo
Aspidoscelis gularis Lagartija llanera
Diadophis punctatus Víbora collareja
Heterodon kennerlyii Trompa de cochino
Masticophis mentovarius Víbora chirrionera
Pituophis deppei Alicante
Thamnophis eques Culebra de agua
Crotalus molossus Cascabel de cola negra
Crotalus polystictus Cascabel
Crotalus scutulatus Víbora serrana
Kinosternon integrum Tortuga casquito
Fuente: Estudio técnico justificativo Gustavo E. Quintero Díaz 2009

AVES

Nombre científico Nombre común


Ardea herodias Garza gris
Casmerodius albus Garza blanca
Bubulcus ibis Garza ganadera
Egretta caerulea Garceta azul
Nycticorax nycticorax Perro del agua
Plegadis chii Ibis
Anas platyrhynchos diazi Pato mexicano
Aythya collaris Pato pico anillado
Anas clypeata Pato cucharon
Anas strepera Cerceta
Phalacrocorax brasiliensis Cormorán
Cathartes aura Zopilote aura
Elanus leucurus Milano cola blanca
Accipiter cooperi Gavilán de Cooper
Buteo jamaicensis Aguililla cola roja
Falco sparverius Halcón cernícalo

81
Caracara cheriwey Caracara
Fulica americana Gallareta americana
Charadrius vociferus Chorlito tildío
Recurvirostra americana Avoceta
Himantopus mexicanus Avoceta
Actitis mocularía Playerito
Jacana spinosa Jacana norteña
Zenaida asiatica Paloma de alas blancas
Zenaida macroura Paloma huilota
Columbina inca Tórtola
Tyto alba Lechuza de campanario
Athene cunicularia Tecolote zancón
Amazilia violiceps Colibrí corona violeta
Melanerpes aurifrons Carpintero
Picoides scalaris Carpintero mexicano
Colaptes auratus Carpintero frente dorada
Pyrocephalus rubinus Cardenalito rojo
Hirundo rustica Golondrina tijereta
Corvus corax Cuervo común
Auriparus flaviceps Verdín
Campylorhynchus brunneicapillus Matraca del desierto
Polioptila caerulea Perlita azulgris
Mimus polyglottos Cenzontle norteño
Toxostoma curvirostre Cuitlacoche pico curvo
Lanius ludovicianus Verdugo
Dendroica coronata Chipe coronado
Cardinalis cardinalis Cardenal rojo
Pipilo fuscus Viejita
Aimophila botterii Zacatonero de Botteri
Aimophila cassinii Zacatonero de Cassin
Spizella pusilla Gorrión
Quiscalus mexicanus Zanate
Molothrus ater Tordo cabeza café
Carpodacus mexicanus Pinzón mexicano
Carduelis psaltria Chirinito
Passer domesticus Gorrión inglés o casero
Sturnella magna Tortilla con chile
Colinus virginianus Codorniz
Fuente: Estudio técnico justificativo Gustavo E. Quintero Díaz 2009.

82
MAMIFEROS
Nombre científico Nombre común
Didelphis virginiana Zarigüeya
Choeronycteris mexicana Murciélago trompudo
Lasiurus cinereus Murciélago
Lasiurus intermedius Murciélago
Canis latrans Coyote
Lynx rufus Gato montés
Taxidea taxus Tejón
Mephitis macroura Zorrillo listado
Procyon lotor Mapache
Odocoileus virginianus Venado cola blanca
Spermophilus mexicanus Ardilla terrestre
Spermophilus variegatus Ardillón
Dypodomys phillipsi Rata canguro
Chaetodipus nelsoni Ratón de abazones
Reithrdontomys fulvescens Ratón
Lepus californicus Liebre
Sylvilagus audubonii Conejo
Fuente: Estudio Técnico Justificativo Gustavo E. Quintero Díaz 2009

83
El Ocote

El sitio se localiza a 43 km al sur oeste de la capital del Estado de


Aguascalientes, rumbo a la ciudad de Villa Hidalgo, Jalisco, en las
inmediaciones del Cerro de los Tecuanes, aproximadamente 2 km al poniente
de la población de El Ocote.

84
Figura 9. Mapa con la ubicación de la Zona Natural Prioritaria para la Conservación EL Ocote, en el Municipio de
Aguascalientes. Coordenadas UTM X=754667, Y=2410132.
Fuente: Periódico Oficial, Tomo XIV, primera sección, Septiembre 03 del 2001, declaratoria de los Límites de los Municipios del Estado.
Mancha Urbana y Geomorfología 1:50,000, IMPLAN 2010; INEGI 2004. Elaboración de polígono “El Ocote” Natura Mundi, 2013. Elaboración
de mapa SEMADESU, 2013.
85
Características Orográficas e Hidrográficas

Se encuentra en un frente rocoso orientado en la parte oriental del


Cerro Tolimique, cercana a la población de El Ocote (Valencia, 1991), dentro
del área se distribuyen pequeños cuerpos de agua así como una presa que se
observa a la entrada del sitio.

Vegetación

La vegetación actual asociada es el matorral desértico micrófilo con


presencia de huizache, mezquite, palo bobo, nopal, colorín, cola de caballo,
bromelias, encinos, variedad de magueyes, cactáceas, pastos etc. (INEGI,
1981).

Fauna

La fauna que aquí habita resulta ser muy variada y alberga animales de
talla importante así como algunos otros con etiqueta para su conservación,
como: puma, víbora de cascabel, venado, coyotes, zorras (A. C. Conservación
de la Biodiversidad del centro de México 2013).

Hallazgos Arqueológicos

En 1986 se tuvieron los primeros registros de la existencia de pinturas


rupestres. Valencia, (1991), aporta que las pinturas tienen motivos
antropomorfos, zoomorfos y algunos geométricos. Hasta el año 2000 se
presentan las primeras intervenciones en donde al momento se han
encontrado materiales arqueológicos como: cerámica, Lítica, conchas, huesos,
material orgánico, entierros, elementos arquitectónicos y por supuesto
pinturas rupestres (Pelz, 2008; Pelz y Jiménez, 2011).
86
Importancia

Es claro que esta área cuenta con todos los fundamentos para tener un
decreto de conservación a la brevedad posible. Las características que aportan
en el fundamento se resumen, en la diversidad de fauna y flora que se
encuentra en el área como: puma, víbora de cascabel, venado, entre otros. En
cuanto a vegetación existen cactáceas de importancia. Los hallazgos
arqueológicos, como pinturas rupestres, entierros de osamentas, estructuras
diferenciadas como recintos habitacionales, ceremoniales y algunas otras
evidencias han desplazado a la hipótesis de que en el estado de Aguascalientes
solo se utilizaba como un corredor de paso, sin embargo, con todas estas
evidencias se está determinando que los antiguos pobladores tenían
establecimientos sedentarios en el estado, y la evidencia que lo respalda son
los vestigios de práctica de la agricultura (Pelz y Jiménez, 2011).

Además de tener toda esta diversidad ecológica y cultural, dentro del


polígono, también presenta algunas zonas con potencial de recarga, por lo que
estos tres elementos dan un gran sustento para que se empiece con un
proceso legal que dictamine la conservación del sitio.

87
88
El Ocote. Foto Gerardo Guerrero.
89
Venado cola blanca (Odocoileus virginianus)
Foto Gustavo E. Quintero Díaz
90
Zorrillo (Mephitis macroura)
Foto Gustavo E. Quintero Díaz
Víbora de cascabel (Crotalus polystictus)
Foto Gustavo E. Quintero Díaz

91
92
Pinturas rupestres. Foto CONACULTA. INAH.
93
Entierros. Foto CONACULTA. INAH.
Lista de especies de fauna y flora de “El Ocote”

Vegetación

Nombre científico Nombre común


Agave sp. Maguey
Dasylirion sp. Sotol
Gomphrena serrata
Yucca sp. Palma
Asclepsias linaria Ocotillo
Aster gymnocephalus
Baccharis pteronioides
Bidens bigelovii Aceitilla
Bidens ferulifolia
Eryngium aff. cardinalis Hierba de sapo
Heterosperma pinnatum
Gnaphalium chartaceum Gordolobo
Piqueria trinervia Tabardillo
Stevia serrata
Stevia viscida
Tagetes erecta
Viguiera dentata Cacaixtle
Zinnia peruviana
Burcera fagaroides Venadilla
Bursera palmeri
Opuntia sp.Cactaceae Nopal
Wimmeria aff confusa Lamprisco
Commelina aff.
Commelina dianthifolia
Ipomoea sp. Palo bobo
Arcostaphylos sp. Manzanita
Dodonaea viscosa Jarilla
Euphorbia heterophylla
Jatropha sp. Sangre de grado
Acacia pennatula Huisache
Acacia sp. Huisache
Acacia sp. Uña de gato Huisache
Dalea leporina
Dalea prostrata
Erythrina flabelliformis Colorín
Eysenhardtia sp. Varaduz
Lysiloma microphyllum Tepemezquite
Quercus sp. Encino
Lobelia fenestralis
Prosopis laevigata Mezquite
94
Ficus petiolaris Salatre
Forestiera phillyreoides Miembre
Phytolacca icosandra Congarén
Talinum napiforme
Crusea sentosa
Ptelea trifoliata Vara de Zorrillo
Dodonaea sp. Ocotillo
Celtis sp. Grangeno
Lantana velutina
Fuente: Serrano - Cárdenas V. 2008. Herbario de la Universidad Autónoma de Queretaro. Lista
revisada por Ma. E. Siqueiros, 2013. Es posible encontrar todas las especies pero no hay
evidencia palpable (plantas no vistas) de que se encuentren en el sitio. Universidad Autónoma
de Aguascalientes.

Micro-fauna acuática.

Nombre científico Nombre común


Protozoarios
Tricodina sp
Rotíferos
Conochilus natans
Filinia sp
Cladóceros
Daphnia sp Pulga de agua
Ceriodaphnia sp Pulga de agua
Moina sp Pulga de agua
Bosmina sp Pulga de agua
Pleuroxus sp Pulga de agua
Diafanosoma sp. Pulga de agua
Mastigodiactomus arbuquerquensis Pulga de agua
Mastigodiactomus montesumae Pulga de agua
Copépodos
Eucyclops festivus
Eucyclops pseudoensifer
Macrocyclops ceibaensis
Macrocyclops rubellus
Fuente: Silva-Briano,Mercado-Salas y Delgado-Saucedo, 2013. Universidad Autónoma de
Aguascalientes

95
Anfibios

Nombre científico Nombre común


Anaxyrus punctatus Sapo rojo
Incilius occidentalis Sapo
Lithobates montezumae Rana de Moctezuma
Fuente: Gustavo E. Quintero Díaz 2013.

Reptiles

Nombre científico Nombre común


Gerrhonotus liocephalus Escorpión
Sceloporus spinosus Lagartija escamosa
Sceloporus torquatus Lagartija escamosa de collar
Urosaurus bicarinatus Lagartija
Anolis nebulosus Chivito
Plestiodon lynxe Lagartija de cola azul
Aspidoscelis gularis Lagartija
Conopsis nasus Culebra borreguera
Drymarchon melanurus Víbora negra
Pituophis deppei Alicante
Tantilla bocourti Culebra
Thamnophis cyrtopsis Culebra de agua
Thamnophis eques Culebra de agua
Crotalus molossus Cascabel de cola negra
Crotalus polystictus Cascabel
Kinosternon integrum Tortuga casquito
Fuente: Gustavo E. Quintero Díaz 2013.

96
Aves

Nombre científico Nombre común


Colinus virginianus Codorniz
Melleagris gallopavo Guajolote silvestre
Zenaida asiática Huilota pinta o huilota
Zenaida macroura Paloma de alas blancas
Trogon elegans Coa o Pájaro bandera
Mimus polyglottos Cenzontle
Toxostoma curvisostre Cuitlacoche
Melanerpes formicivorus Carpintero, Picapalos
Melanerpes aurifrons Carpintero
Cardinalis cardinalis Chivo rojo
Cardinalis sinuatus Chivo
Fuente: Gustavo E. Quintero Díaz 2013.

Mamíferos

Nombre científico Nombre común

Didelphis virginiana Tlacuache


Canis latrans Coyote
Urocyon cinereoargenteus Zorra gris
Lynx rufus Gato montés
Puma concolor Puma
Leopardus pardalis Ocelote
Mustela frenata Onza/comadreja
Mephitis macroura Zorrillo
Conepatus mesoleucus Zorrillo cadeno
Spilogale gracilis Zorrillo
Bassariscus astutus Cacomixtle
Procyon lotor Mapache
Odocoileus virginianus Venado cola blanca
Nasua narica Solitario o Coatí
Tayassu tajacu Jabalí
Spermophilus variegatus Ardillón, tachalote
Lepus californicus Liebre de cola negra
Fuente: Quintero-Díaz, Jiménez-Valdéz, González-Saucedo, Cortés-Solís 2010.

97
El Sabinal

Se localiza en el municipio de Aguascalientes, a 8km de la ciudad capital


tomando la carretera Agostaderito. La comunidad más cercana es “El Salto de
los Salados”.

98
Figura 10. Mapa con la ubicación de la Zona Natural Prioritaria para la Conservación “El Sabinal”, en el Municipio de
Aguascalientes. Coordenadas UTM: X=771795, Y=2407367.
Fuente: Periódico Oficial, Tomo XIV, primera sección, Septiembre 03 del 2001, declaratoria de los Límites de los Municipios del Estado.
Mancha Urbana y Uso de Suelo, 1:50,000, IMPLAN 2010; INEGI 2004. Elaboración SEMADESU, 2013.

99
Características Orográficas e Hidrográficas

La región se nutre de agua por el Río Lerma-Santiago. A su vez, por la cuenca


del Río Verde Grande. En su totalidad el porcentaje Hidrológico de superficie
municipal es de 62.34%. Los Ríos que llegan a alimentar a la corriente de El
Sabinal son el Río San Pedro y Río Las Venas formando los siguientes cuerpos
de agua importantes: La presa “El Niágara” y “El Tanque de Guadalupe”
(García, 1998).

Vegetación

La vegetación de la zona es un bosque de galería constituido por una conífera


conocida comúnmente como “Ahuehuete” o “Sabino” (Taxodium
mucronatum) acompañado por sauces. El bosque de galería está rodeado por
matorral espinoso donde predominan especies como el mezquite, huizache,
así como diferentes especies de nopales. También predominan zonas de
cultivo de riego (García, 1998).

Fauna

Por lo contaminado del cauce del río y la urbanización, la fauna se


redujo, dejando ver mayormente diferente tipo de aves y mamíferos como:
mapache, zorrillo, zorra gris y cacomiztle (A. C. Conservación de la
Biodiversidad del centro de México 2013).

Importancia

Además de su imponente porte, los Sabinos o Ahuehuetes, son especies


originarias de México. Su nombre proviene del náhuatl “ahuéhuetl” que

100
significa “árbol que nunca envejece”. Son árboles que llegan a medir hasta
40m de altura.

Históricamente “El árbol de la Noche Triste” es un Ahuehuete que se


encuentra en Tacuba, Distrito Federal, en donde Hernán Cortés lloró la derrota
de una batalla contra los mexicas y la pérdida de la mitad de su ejército en el
año de 1520 (Cantero, 2009).

Las características paisajísticas permiten evidenciar la zona como un


Área Natural Prioritaria para su Conservación por ser una zona con potencial
de recarga y por la representación histórica del Ahuehuete y la fauna.

101
102
Sabinos (Taxodium mucronatum).
Foto Gerardo Guerrero.
103
El Sabinal. Foto Gerardo Guerrero.
104
Sabinos (Taxodium mucronatum).
Foto Gerardo Guerrero.
105
El Sabinal. Foto Gerardo Guerrero.
Mapache (Procyon lotor).
Foto Gustavo E. Quintero Días.

106
Lista de especies de fauna y flora de “El Sabinal”

Vegetación

Nombre científico Nombre común


Opuntia sp. Nopal
Stenocereus marginatus Órgano
Ipomoea murucoides Palo bobo
Acacia farnesiana Huizache
Prosopis laevigata Mezquite
Salix babylonica Sauce llorón
Taxodium mucronatum Ahuehuete, sabino
Fuente: García, 1998. Lista revisada por Ma. Elena Siqueiros, 2013. Es posible encontrar todas
las especies pero no hay evidencia palpable (plantas no vistas) de que se encuentren en el
sitio. Universidad Autónoma de Aguascalientes.

Microfauna acuática.

Nombre científico Nombre común


Protozoarios
Arcela sp Ameba
Odeogonium sp Alga
Rotíferos
Brachionus angularis
Brachionus bidentatus
Brachionus calyciflorus
Filinia sp
Lecane sp
Lecane sp
Bdelloideo
Cladóceros
Simocephalus sp Pulga de agua
Ceriodaphnia sp Pulga de agua
Moina sp Pulga de agua
Alona sp Pulga de agua
Chydorus sp Pulga de agua
Pleuroxus sp Pulga de agua
Copépodos
Macrocyclops sp

107
Fuente: Silva-Briano y Delgado-saucedo, 2013. Universidad Autónoma de Aguascalientes.

Reptiles

Nombre científico Nombre común


Sceloporus spinosus Lagartija escamosa
Fuente: García, 1998. Revisado por Gustavo E. Quintero Díaz, 2013.

Aves

Nombre científico Nombre común


Anas diazi Pato mexicano
Balbucus ibis Garza garrapatera
Casmerodius albus Garza blanca
Colaptes cafer Carpintero café
Corvus cryptoleucus Cuervo
Passerina caerulea Gorrión azul
Hirundo rustica Golondrina
Icteria virens Viejita
Passer domesticus Gorrión tejedor
Pitangus sulphuratus Papamoscas kiskadee
Pyrocephalus rubinus Cardenalito
Sayornis nigricans Papamoscas negro
Scolumbina inca Torcacita
Taxostoma curvirostre Pitacoche
Zenaida asiática Paloma de alas blacas
Zenaida macroura Paloma huilota
Colaptes auratus Carpintero de pechera
Melanerpes uropigialis Carpintero del desierto
Picoides scalaris Carpintero mexicano
Anas diazi Pato altiplanero
Aix sponsa Pato arcoíris
Fuente: García, 1998. Revisada por Gustavo E. Quintero Díaz 2013.

108
Mamíferos

Nombre científico Nombre común

Bassariscus astutus Cacomixtle


Canis latrans Coyote
Lepus callotis Liebre
Urocyon cinereoargenteus Zorra gris
Lynx rufus Gato montes
Odocoileus virginianus Venado cola blanca
Procyon lotor Mapache
Taxidea taxus Tejón
Mephitis macroura Zorrillo
Dasypus novemicinctus Amadillo
Fuente: García, 1998. Revisada por Gustavo E. Quintero Díaz, 2013.

109
La Pona

El área se localiza al oriente de la mancha urbana de la Ciudad de


Aguascalientes, está representada con 37.902 hectáreas de superficie y un
perímetro de 2,694.7m. El área colinda con el parque “La Pona”, al Sur con el
fraccionamiento Lomas de Santa Anita y con el condominio Bosque de la
Alameda y Av. Prol. Alameda.

110
Figura 11. Mapa con la ubicación de la Zona Natural Prioritaria para la Conservación “La Pona”, en el Municipio de
Aguascalientes. Coordenadas UTM: X=782398, Y=2422842.
Fuente: Periódico Oficial, Tomo XIV, primera sección, Septiembre 03 del 2001, declaratoria de los Límites de los Municipios del Estado.
Mancha Urbana 1:50,000, IMPLAN 2010. Elaboración SEMADESU, 2013.

111
Características Orográficas e Hidrográficas

Se compone de topoformas con llanuras al norte y sur de la mancha


urbana con pendientes menores a 5%, mientras que los lomeríos tienen
pendientes de 5 a 20% y se ubican al oriente en donde se forma una depresión
por el Arroyo Don Pascual.

En su porción occidental la “Falla Oriente” atraviesa de norte a sur, con


una longitud total de 602.661 m.

La mezquitera “La Pona” se ubica dentro de la Región Hidrológica 12


Lerma-Santiago, cuenca río Verde Grande, subcuenca del río San Pedro
Aguascalientes y particularmente dentro de la microcuenca del arroyo Don
Pascual (Estudio Técnico Justificativo 2008-2010).

Vegetación

En el área predominan como especies nativas el mezquite y huizache,


mientras que también encontramos especies no nativas como pirul criollo y
eucalipto (Áreas Prioritarias para la Conservación. Propuesta Base, 2009).

Fauna

Las aves son el tipo de fauna más observada en el área, ya que por ser
propiedad privada es difícil realizar estudios u observaciones, aunque
necesariamente debe haber fauna de algunas especies de mamíferos, reptiles
y poco probable de anfibios.

Existen estudios predictorios donde se enlistan las especies que


probablemente deberían habitar esa área, sin embargo, no se cuenta con

112
estudios que den una mayor veracidad a las poblaciones de animales que hoy
en día viven en “La Pona”.

Importancia de conservación

La Pona se considera como uno de los últimos relictos de Mezquital


dentro de la ciudad. Las áreas verdes al interior de las zonas urbanas
constituyen un elemento fundamental, que favorece en modo sustancial a
mitigar los efectos de la degradación derivada de la actividad constructiva del
hombre, ya que contribuyen a regular los efectos del microclima citadino,
absorben contaminantes, amortiguan el ruido y ofrecen un hábitat para el
desarrollo de especies de fauna (Estudio Técnico Justificativo 2008-2010).

Por otro lado, también propone un gran potencial ecológico, paisajístico


y del aprovechamiento del recurso agua por ser una zona con potencial de
recarga. Sin embargo, existe todo un conflicto político-social y privado que ha
maniatado en la toma de decisiones para proceder en el mejoramiento del
área.

113
114
La Pona. Foto Anónima
115
Cardenalito o petirrojo (Pyrocephalus rubinus).
Foto Anónima
Tirano gritón (Tyrannus vociferans).
Foto Anónima

116
Lista de especies de flora y fauna de “La Pona”

Vegetación

Nombre científico Nombre común

Amaranthus hybridus Quelite


Tagetes lemmonii Cinco llagas
Opuntia imbricata Cardenche
Ipomae purpurea Campanilla morada
Taraxocum officinale Diente de León
Malva parviflora Quesitos
Sphaeralcea angustifolia Hierba del negro
Acacia farnesiana Huizache
Acacia schaffneri Huizache
Mimosa monancistra Uña de gato
Prosopis laevigata Mezquite
Eucaliptus camaldulensis Eucalipto
Bouleoua gracilis Navajita
Chloris virgata Pata de gallo
Eragrostis mexicana Pasto
Lycurus phleoides Cola de zorra
Melinis repens Pasto
Muhlenbergia sp. Pasto
Sporobolus sp. Pasto
Forestiera phillyreoides Palo blanco
Datura stramonium Toloache
Nicotiana glauca Gigante
Solanum rostratum Mancamula
Fuente: Estudio Técnico Justificativo 2008-2010. Lista revisada por Ma. Elena Siqueiros, 2013.
Es posible encontrar todas las especies pero no hay evidencia palpable (plantas no vistas) de
que se encuentren en el sitio. Universidad Autónoma de Aguascalientes.

117
Reptiles

Nombre científico Nombre común


Sceloporus grammicus Lagartija mezquitera
Sceloporus spinosus Lagartija escamuda
Sceloporus torquatus Lagartijo escamudo collarejo
Aspidoscelis gularis Lagartija llanera
Masticophis mentovarius Víbora chirrionera
Pituophis deppei Alicante
Fuente: Estudio Técnico Justificativo 2008-2010. Revisado por Gustavo E. Quintero Díaz, 2013.

Aves

Nombre científico Nombre común


Cynanthus latirostris Colibrí matraquita
Bubulcus ibis Ibis
Plegadis chihi Ibis negro
Columba livia Paloma común
Columbina inca Torcasita
Zenaida asiatica Paloma huilota
Zenaida macroura Paloma de alas blancas
Elanus leucurus Milano
Psaltriparus minimus Sastrecillo
Bombycilla cedrorum Chinito
Melospiza lincolnii Gorrión de Lincoln
Pipilo fuscus Viejita
Spizella passerina Chambito común
Sporophila torqueola Collajero
Carduelis psaltria Chirinito
Carpodacus mexicanus Gorrión mexicano
Hirundo rustica Golondrina
Molothrus aeneus Tordo de ojo rojo
Molothrus ater Tordo negro
Quiscalus mexicanus Chanate
Xanthocephalus xanthocephalus Tordo de cabeza amarilla
Toxostoma curvirostre Pitacoche
Dendroica coronata Chipe coronado
Wilsonia pusilla Verdín de Wilson

118
Passer domesticus Gorrión europeo
Regulus calendula Régulo
Auriparus flaviceps Baloncito
Sturnus vilgaris Estornino
Polioptilia caerulea Perlita
Myarchus cinerascens Copetón cenizo
Pitangus sulphuratus Luis grande
Pyrocephalus rubinus Cardenalito
Sayornis nigricans Mosquerito
Tyrannus vociferans Tirano
Melanerpes aurifrons Carpintero de frente amarilla
Sphyrapicus varius Carpintero de alas blancas
Fuete: Estudio Técnico Justificativo 2008-2010. Revisado por Gustavo E. Quintero Díaz, 2013.

Mamíferos

Nombre científico Nombre común


Didelphis virginiana Tlacuache
Corynorhinus townsendii Murciélago orejas de mula
Lasiurus blossevillii Murciélago rojizo
Lasiurus cinereus Murciélago amarillo del norte
Tadarida brasiliensis Murciélago guanero o de cola libre
Liomys irroratus Ratón espinoso mexicano
Neotoma albigula Rata magueyera
Spermophilus variegatus Ardillón o tachalote
Sigmodon hispidus Ratón, tucita
Silvilagus audubonii Conejo del este o de Audubon
Fuete: Estudio Técnico Justificativo 2008-2010. Revisado por Gustavo E. Quintero Díaz, 2013.

119
Sierra del Laurel

Comprende los municipios de Jesús María, Calvillo, Aguascalientes y parte del


estado de Jalisco. La porción que se encuentra dentro del Municipio de
Aguascalientes tiene dos rutas de llegada, la primera es camino Tapias Viejas
– Ocote, aproximadamente a 2 km del pueblo de Tapias Viejas doblar a la
derecha por la brecha que va rumbo al rancho potrero nuevo María Luisa y
caminar hacia el cerro hasta cruzarlo. La segunda ruta se toma la carretera a
Villa Hidalgo y se dobla a la derecha por la terracería que va a Chinatitlán, se
continúa por la brecha a la Huerta y se camina aproximadamente 5km.

120
Figura 12. Mapa con la ubicación de la Zona Natural Prioritaria para la Conservación Sierra del Laurel, en el Municipio
de Aguascalientes. Coordenadas UTM X=750369, Y=2411909.
Fuente: Periódico Oficial, Tomo XIV, primera sección, Septiembre 03 del 2001, declaratoria de los Límites de los Municipios del Estado.
Mancha Urbana y Vegetación 1:50,000, IMPLAN 2010; INEGI 2004. Propuesta de polígono “Sierra del Laurel” CONANP, 2006. Elaboración
SEMADESU, 2013.

121
Características Orográficas e Hidrográficas

La Sierra del Laurel es un sistema de sierras altas con mesetas que


comprende los municipios de Jesús María, Calvillo, Aguascalientes y parte del
estado de Jalisco. Se conforma de rocas ígneas extrusivas del Terciario con
suelo tipo litosol y cambisol. El área presenta altitudes máximas de 2,760
metros sobre el nivel del mar. Dentro de la zona se encuentra los arroyos
Flores y Ciénegas, aunque también existen múltiples cuerpos de agua
distribuidos por toda la Sierra del Laurel (Hesselbach H. 1996).

Vegetación

El bosque primario comprende la mayoría del área, y está dominado


por varias especies de encino, también podemos encontrar elementos
importantes de estrato arbóreo como madroños, especies de arbustos,
además especies de pinos y pastos (Martínez-Martínez, 2011). Para el área se
reporta la existencia de más de 30 especies de árboles y arbustos. Pero la
especie por la que cobra importancia que además lleva el nombre esta sierra
es el Laurel (Litsea glaucescens).

Fauna

En toda el área existe una gran variedad de especies. Existe evidencia


de avistamientos de puma, venado, gato montés, víbora de cascabel y aves de
singulares plumajes como la guacamaya (A. C. Conservación de la Biodiversidad
del centro de México 2013).

122
Importancia

En Aguascalientes el árbol de Laurel es muy preciado por las personas,


ya que se utiliza como condimento, para ceremonias, contra el granizo y para
aliviar el mal del aire (Biodiversidad de Aguascalientes, 2008), el uso sin control
del árbol ha llevado a niveles de riesgo, por lo que fue enlistada en la NOM-
059-SEMARNAT-2010 bajo la categoría P (En Peligro de Extinción) para el
estado de Aguascalientes. Además del Laurel, también tiene importancia en
diversidad faunística, por ejemplo, Sierra del Laurel es considerada una de las
tres regiones más diversas del estado en cuanto a reptiles se trata, teniendo un
aproximado de 23 especies diferentes (La Biodiversidad de Aguascalientes,
2008). La calidad de los paisajes que se pueden apreciar lo hace un buen lugar
para practicar el ecoturismo.

123
124
Sierra del Laurel. Foto Gerardo Guerrero.
Laurel (Litsea glaucescens).
Foto: CONANP

125
Tecolote zancón (Tyla alba)
Foto Gustavo E. Quintero Días.

126
Salamandra (Pseudoeurycea bellii)
Foto Gustavo E. Quintero Días.

127
Encino (Quercus sp)

128
Foto Gerardo Guerrero
Lista de especies de fauna y flora de “Sierra del Laurel”

Vegetación

Nombre científico Nombre común


Agave angustifolia
Baccharis salicifolia
Alnus acuminata
Opuntia jaliscana
Stenocereus sp
Ipomoea murucoides
Arbutus arizonica
Arbutus tessellata
Arctostaphylos pungens Manzanita o manzanilla
Comarostaphylis polifolia arbusto
Eysenhardtia sp
Mimosa aculeaticarpa
Quercus aristata Encino
Quercus chihuahuensis Encino
Quercus eduardii Encino
Quercus jonesii Encino
Quercus laeta Encino
Quercus potosina Encino
Quercus resinosa Encino
Quercus rugosa Encino
Quercus viminea Encino
Litsea glaucescens
Acacia farnesiana Huizache
Prosopis laevigata Mezquite
Pinus durangensis
Pinus lumholztii
Pinus michoacana var. cornuta
Loeselia mexicana
Fraxinus uhdei
Prunus serótina
Dodonaea viscosa
Fuente: Martínez J., 2011. Lista revisada por Ma. Elena Siqueiros, 2013. Es posible encontrar
todas las especies pero no hay evidencia palpable (plantas no vistas) de que se encuentren en
el sitio. Universidad Autónoma de Aguascalientes.

129
Microfauna acuática.

Nombre científico Nombre común


Protozoarios
Cosmarium sp. Alga
Fragilaria spp. Alga
Fragilaria spp. Alga
Fuente: Silva-Briano y Delgado-Saucedo, 2013. Universidad Autónoma de Aguascalientes

Anfibios

Nombre científico Nombre común


Incilius occidentalis Sapo
Anaxyrus punctatus Sapo rojo
Hyla arenicolor Sapito de Arroyo
Hyla eximia Ranita verde
Craugastor augusti Sapo ladrador
Hypopachus variolosus Sapo
Spea multiplicatus Sapo
Lithobates montezumae Rana de Montezuma
Pseudoeurycea bellii Salamandra
Fuente: Gustavo E. Quintero Díaz, 2013.

Reptiles y Aves

Existen variedad de especies tanto de reptiles como de aves, sin


embargo, no se encontró ningún estudio que aporte la información
correspondiente.

130
Mamíferos

Nombre científico Nombre común


Didelphis virginiana Zarigüeya
Choeronycteris mexicana Murciélago trompudo
Lasiurus cinereus Murciélago
Lasiurus intermedius Murciélago
Canis latrans Coyote
Lynx rufus Gato montés
Puma concolor Puma
Leopardus paradalis Ocelote
Taxidea taxus Tejón
Mephitis macroura Zorrillo listado
Procyon lotor Mapache
Odocoileus virginianus Venado cola blanca
Spermophilus mexicanus Ardilla terrestre
Spermophilus variegatus Ardillón
Dypodomys phillipsi Rata canguro
Chaetodipus nelsoni Ratón de abazones
Reithrdontomys fulvescens Ratón
Lepus californicus Liebre
Sylvilagus audubonii Conejo
Fuente: Gustavo E. Quintero Díaz, 2013.

131
Zonas con Potencial de Recarga y Áreas con
Vestigios Arqueológicos y Paleontológicos.

132
Mapa del Municipio de Aguascalientes con las Zonas con Potencial de Recarga

Fuente: Periódico Oficial, Tomo XIV, primera sección, Septiembre 03 del 2001, declaratoria de los Límites de los Municipios del Estado.
Mancha Urbana y Coeficiente de Escurrimiento 1:50,000, IMPLAN 2010; INEGI 2004. Elaboración SEMADESU, 2013.

133
Zonas potenciales de recarga en el municipio de Aguascalientes

El agua subterránea en el Municipio de Aguascalientes, al igual que para


el estado, las zonas áridas y semiáridas de nuestro país, es la fuente de
abastecimiento más importante para atender los servicios productivos y de
bienestar que demanda la comunidad. Debido a las condiciones geográficas y
geohidrolóigcas de la región, los recursos hídricos son limitados y la oferta
natural es solo una, esta depende de las meteorológicas exclusivamente,
particularmente de los volúmenes de precipitación.

El seguimiento a la evolución de los niveles del acuífero, a través del


monitoreo pizométrico de los pozos de extracción, dan como resultado que
existe un creciente problema de abatimiento del acuífero, lo que se refleja en
que el nivel del agua subterránea en el valle de Aguascalientes se hace más
profundo año tras año, a un ritmo que va de 1.5 hasta cuatro metros, ello
depende de la bondad del periodo de lluvias o a las exigencias de la sociedad
que aumenta o disminuye los volúmenes de extracción.

Si bien existen diferentes mecanismos para incrementar los volúmenes


de recarga a los acuíferos, se deben implementar acciones de manera paralela
que coadyuven al mejor aprovechamiento de las aguas subterráneas,
disponibles en el valle de Aguascalientes y en particular en el municipio del
mismo nombre, dichas acciones consisten en: Implementar regulaciones y
acciones encaminadas al uso eficiente del recurso, promover cambio de
hábitos en la población para generar conciencia que el agua es un recurso
limitado, que hay que usar con inteligencia, madurez y solidaridad colectiva, la
conversión en el uso de aguas blancas o extraídas directamente de pozos por
134
aguas correctamente tratadas para la agricultura, jardinería e industria son
alternativas que se deben agotar.

El inicio de siglo XXI ha significado para el estado de Aguascalientes y en


particular para su municipio capital la búsqueda del crecimiento económico a
través de crear fuentes de trabajo para de la sociedad, existe un crecimiento
local de la población y el fenómeno de migración que provoca el sector
industrial, principalmente, esta situación se ve reflejado en la demanda de
servicios públicos, particularmente agua y saneamiento. Es importante
establecer o definir los límites del crecimiento sustentable para cada zona, en
particular para el estado de Aguascalientes, la oferta de agua es un factor
fundamental para definir esos límites.

Incremento de la recarga del acuífero

De todas las opciones para incrementar la oferta del agua subterránea,


la más económica y en armonía con la naturaleza es el mantenimiento e
incremento de las áreas naturales de captación, si bien el acuífero del Valle de
Aguascalientes es un ente regional que se abastece principalmente del agua de
lluvia que se infiltra en la Sierra Fría, las acciones locales para aumentar los
volúmenes de infiltración que se desarrollen a lo largo y ancho del sistema son
muy importantes y necesarias, por ello, dichas iniciativas deben ser
bienvenidas y respaldadas con sustento técnico para que cualquier esfuerzo
económico, político y logístico se vea reflejado en mejoras sustanciales al
medio con el beneficio común que esto conlleva, sobre todo con miras al
futuro inmediato de la sociedad hidrocálida.

135
Contexto Geográfico y ciclo del agua

El Municipio de Aguascalientes se asienta en la porción centro sur del


valle del mismo nombre, alberga la mayor concentración urbana del estado y
demanda también la mayor parte de servicios públicos en la entidad, esta
situación conlleva una responsabilidad con el medio, ya que el abastecimiento
de agua proviene de otros municipios, incluso de otros estados.

El ciclo del agua en una cuenca, en este caso la cuenca del río San
Pedro, inicia con el agua de lluvia, misma que una vez en la superficie del
terreno tiene dos caminos, una parte se infiltra en el subsuelo, otra escurre y la
mayoría regresa a la atmósfera por efecto de la evaporación y la
evapotranspiración de plantas y animales, únicamente el agua infiltrada hacia
el subsuelo, particularmente la que precipita sobre las sierras que bordean el
valle, alimenta el acuífero y está disponible para ser extraída mediante pozos o
norias o bien aprovechada directamente de manantiales que broten en el
terreno.

Entendida está dinámica natural, el Municipio de Aguascalientes se


preocupa por aportar, para minimizar el impacto en el acuífero, derivado de la
extracción que se hace para abastecer a la población, se busca identificar las
zonas que presentan las mejores condiciones para infiltrar agua al acuífero y a
futuro promover el desarrollo infraestructura de bajo costo que coadyuve al
incremento de los volúmenes de agua al sistema hidrológico subterráneo.

136
Zonas con características potenciales de recarga al acuífero

Se localizan principalmente en las cabeceras o parte alta de los arroyos que


nacen en el interior o en las inmediaciones de los límites territoriales del
municipio y que presentan características litológicas de permeabilidad
favorables para la infiltración al subsuelo, una vez identificadas esas zonas es
importante protegerlas del crecimiento urbano y fortalecerlas con el desarrollo
de cubierta vegetal la cual tiene funciones múltiples entre ellas:

 Regular de manera local condiciones climáticas

 Detener o minimizar procesos de erosión

 Favorecer el desarrollo de suelo

 El cual a su vez permite y facilita la recarga en plazos más


prolongados que la roca desnuda

 Sirven de barrera natural a tolvaneras o agentes meteorológicos


extremos como son las heladas.

 Funcionan de refugios para especies silvestres locales y de paso

 Tienen valor paisajístico que facilita el desarrollo familiar ya que se


pueden convertir en centros de esparcimiento y recreo familiar.

137
Las zonas identificadas con características adecuadas para la recarga del
acuífero son:

Cauces principales y cabecera de cuenca de los arroyos:

Zona oriente Zona poniente

 Río Chicalote  Hondo

 San Nicolás  Las Víboras

 San Antonio  El Salitre

 Paso Hondo  Las Atarjeas

 Pargas-San Francisco  Ciénegas

 Salto de Montoro

Vestigios Arqueológicos y Paleontológicos

Dentro del Municipio no solo se encuentran las zonas antes


mencionadas en el documento, si no que existe un listado de
aproximadamente 20 áreas ya identificados por el INAH, en los cuales se sabe
de de piezas de cerámica, lítica, estructuras y manifestaciones de gráficos
rupestres, de las cuales se necesitará empezar los estudios correspondientes y
clasificarlas por nivel de importancia.

138
Lista de las zonas:

La Campana, Los Arquitos, El Huipil, Parga, Piedra de las Monas, Fracc.


Centenario, Cerro el Jaral, Cerro el Zapote, Cerro Gandara, La Mezquitera,
Peñuelas, La Troja, El Lucero, El Potosí, El Venado, El Huaricho, Los Hornos,
Mesa los Montoya, Cueva Montoya, El Salteador, Cueva de Martín.

139
Conclusiones

 Así como la fauna, flora y vestigios antropológicos son herramientas básicas


para determinar las áreas naturales para la conservación, es necesario
también considerar las zonas con potencial de recarga del municipio.
 La falta de estudios científicos o la carencia de publicaciones de los resultados
de las investigaciones, resulta una limitante para frenar el desarrollo urbano
desmedido que sustente una mejor planeación.
 La poca información técnica que se presenta en este documento, sugiere la
falta de estudios de rigor científico, que den mayor sustento a estudios
posteriores y que además puedan dar mejores bases para un ordenamiento
ecológico territorial y sin duda una mejor conservación de áreas con
ecosistemas sui géneris.
 El listado que se presenta en este documento toma como base las áreas con
mayores atributos para su conservación, no obstante se deberá considerar
algunas otras zonas dentro del municipio en un futuro inmediato.
 Es necesario iniciar con un inventario de todas las especies de todos los
grupos que habiten dentro del municipio, para identificar el rumbo de
nuestros recursos naturales y tener un seguimiento para ver su
comportamiento en relación estrecha con la de la población humana.
 La percepción estética del paisaje es un valor fundamental reconocido
mundialmente que se refleja en la calidad de vida y que está determinada por
factores ecológicos, históricos, educativos, culturales y sociales. La falta de
elaboración de un ordenamiento ecológico territorial desde una perspectiva
estética inhibe que enriquezca la calidad de vida.
 Todos los elementos que se presentan en este trabajo más las posteriores
investigaciones que fundamenten la conservación de áreas que ayudan a una
ciudad sustentable, guiarán a la ciudad hacia un rumbo de crecimiento más
adecuado que genere un mejor ambiente y recursos necesarios para vivir.

140
Material de Consulta

Documentos:

Áreas prioritarias para la conservación. Propuesta Base. 2009. Gobierno del


Estado de Aguascalientes. Instituto de medio Ambiente. México. 6-58
pp.
Cantero L. F. 2009. Árbol de la noche Triste de Hernán Cortés. El conquistador
español llora al pie de un ahuehuete. http://suite101.net/article/el-
rbol-de-la-noche-triste-de-hernn-cortes-a4723#axzz2PLB99E3O
CETENAL, 1973. [Hoja] Aguascalientes (F13-D19), Aguascalientes: México, D.F.,
Secretaría de Programación y Presupuesto, Comisión de Estudios del
Territorio Nacional, Carta Topográfica, escala 1:50,000.
CONANP, 2006. Propuesta de Polígono. Memoria Técnica de Cálculo del Área
de Protección de los Recursos Naturales CADNR 043 Nayarit.
Cortés Solís J. y Quintero Díaz G. 2006. Tesis: “Comparación (1984 – 2007) de
la mastofauna del municipio de Calvillo”.
ESTUDIO TÉCNICO JUSTIFICATIVO. 2008-2010. “Zona de Preservación
Ecológica Mezquitera La Pona”. Área Natural Protegida Municipal. H.
Ayuntamiento de Aguascalientes. México. 14-66 pp.
García J. 1998. Visitas Guiadas “El Sabinal”. Educación Ambiental No Formal.
Procuraduría Federal de Protección al Ambiente. 11-49 pp.
Gobierno del estado de Aguascalientes. 2010. Ubicación y Zona Geográfica.
http://www.aguascalientes.gob.mx/estado/ubica.aspx
González Saucedo Z. y Quintero Díaz G.2009. Tesis: ABUNDANCIA RELATIVA Y
DIETA DE FÉLIDOS SILVESTRES DEL ARROYO “EL CAPULÍN”,
AGUASCALIENTES. 2-31 pp.
141
Hesselbach, H. y Pérez M. S. 1996. Sistema de áreas naturales protegidas: Una
estrategia para la conservación. Cuadernos de Trabajo No. 52. Ofna. de
Coordinación de Asesores. Gobierno del Estado de Aguascalientes.
México. 41 pp.
IMPLAN. 2006. Actualizaciones de Indicadores Medioambientales: Calidad
Ecológica y Fragilidad. Municipio de Aguascalientes, Ags. México. 8-20
pp.
INEGI, 1981. Síntesis geográfica de Aguascalientes. SPP. México.
INEGI, 2003. Anuario Estadístico del Estado de Aguascalientes. INEGI. México.
Diario Oficial de la Federación. 2001.
Martínez J. 2011. LA VEGETACIÓN DE LA SIERRA DEL LAUREL (CALVILLO, AGS.).
12° Seminario de Investigación. Universidad autónoma de
Aguascalientes. Publicación electrónica de abstracts México. 1 pp
Norma Oficial Mexicana. NOM-059-SEMARNAT-2010. Protección Ambiental.
Especies Nativas de México de Flora y Fauna Silvestres. Categorías de
riesgo. Categorías para su Inclusión, Exclusión o Cambio. Lista de
Especies en Riesgo. 153 pp.
Pelz, A. 2008. Sitio Arqueológico El Ocote, Municipio de Aguascalientes, Ags.
Informes Técnicos 2001-2005. Centro INAH Aguascalientes. 1-6 pp.
Peña, A., Durand, L. y Álvarez C. 1998. La diversidad biológica de México:
Estudio de País 1998. Capítulo 6. Conservación. Comisión Nacional para
el Conocimiento y uso de la Biodiversidad (CONABIO).México. 197-198
pp.
Rojas-Pinedo, A. 1981. Distribución de la ictiofauna del estado de
Aguascalientes. Tesis de Licenciatura en Biología, Universidad
Autónoma de Aguascalientes, Aguascalientes, México.
142
SEMARNAT. 2006. Manual de Proceso de Ordenamiento Ecológico (POE).
Anexo 6.Método para identificar Áreas de Conservación de la
Biodiversidad para el Ordenamiento ecológico. México 223-227 pp.
Unidad de Gestión Ambiental para el Municipio de Aguascalientes UGA´S.
2007. Instituto Municipal de Planeación. México. 14-17 pp.
Valdez Jiménez D. y Quintero Díaz G. 2011. ABUNDANCIA RELATIVA Y DIETA
ALIMENTICIA DE MAPACHE (Procyon lotor) Y COATÍ (Nasua narica) EN
LA SIERRA DEL LAUREL, AGUASCALIENTES, MÉXICO. 3-30 pp.

Bibliografía:

AGENDA 21. 2012. Municipio de Aguascalientes. SEMADESU. México. 26 pp.


Alcérreca C., Consejo J.J. Flores O., Gutiérrez D., Hentschel E., Zuercher M.,
Pérez-Gil R., Reyes J.M. y Sánchez-Cordero V. Fauna silvestre y áreas
naturales protegidas. Colección Medio Ambiente 7. Fundación Universo
Veintiuno. México 1988. 188 pp.
Áreas Naturales protegidas de México con Decretos Estatales. 2001. Instituto
Nacional de Ecología-Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas,
SEMARNAT. México. Volumen 1: 13 pp.
Estrategia para la conservación y Uso Sustentable de la Biodiversidad del
Estado de Aguascalientes. 2010. Comisión Nacional para el
Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), Instituto del Medio
Ambiente del Estado de Aguascalientes (IMAE), Universidad autónoma
de Aguascalientes (UAA). México. 44-46 pp.
De la Riva G. 1989. La Masto fauna en Aguascalientes (Zonas Semiáridas).
Universidad Autónoma de Aguascalientes. México. 1-51 pp.

143
Guía de Aves de la presa “El Cedazo”. 2007. Comisión Nacional para el
Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), Instituto del Medio
Ambiente del Estado de Aguascalientes (IMAE) y Gobierno del Estado
de Aguascalientes, CIPAMEX. México. 30-100 pp.
La biodiversidad en Aguascalientes: Estudio de Estado. 2008. Comisión
Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO),
Instituto del Medio Ambiente del Estado de Aguascalientes (IMAE),
Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA). México. 26-27pp.
PACMUN, 2013. Municipio de Aguascalientes. SEMADESU. México. 35-39 pp.
Pelz, A. y Jiménez, J. L. 2011. EL HOMBRE Y SU MEDIO EN EL NORTE Y
OCCIDENTE DE MÉXICO, DESDE LA FORMACIÓN DEL PAISAJE HASTA EL
AÑO, 900 d.C. Presencia Humana y transformación de recursos en un
sitio del clásico tardío en Aguascalientes. Centro INAH Aguascalientes
México. 103-118 pp.
Pérez Ch., Bayona A. y Pérez M. 1996. Aves de Aguascalientes. Centro de
Investigación y Estudios Multidisciplinarios de Aguascalientes y
Gobierno del Estado de Aguascalientes. México. 138 pp.
Secretaría de Gobernación y Gobierno del Estado de Aguascalientes. 1988. Los
Municipios de Aguascalientes. México. 14-20 pp.

Vásquez-Díaz J. y Quintero-Díaz G. E. 2005. Anfibios y Reptiles de


Aguascalientes. 2ª Ed. CONABIO. México. 13-303 pp.

Hemerografía:

Dalquest, W. W. 1974. A new species of four-horned antilocaprid form México.


Journal of Mammalogy. Vol. 55 (1). 96-101 pp.
144
Dalquest, W. W. 1980. Arctodus Pristinus Leidy in the Pleistocene of
Aguascalientes, México. Journal of Mammalogy. Vol. 61 (4). 724-725
pp.
Guzmán, J. R., Acosta, E. y Palomino F. R. 1996. Dictamen Técnico sobre el
deterioro de la zona paleontológica del arroyo El Cedazo,
Aguascalientes. Universidad Autónoma de Aguascalientes. México.
Investigación y Ciencia 19 (6):50-55 pp.
Kutikova,L. & Silva-Briano, M. 1995. Keratella mexicana sp. nov. A planktonic
rotifer from Aguascalientes, México. Hidrobiología 319: 159-166pp.
Montellano, M. 1990. Una edad del Irvingtoniano al Rancholabreano para la
fauna Cedazo del Estado de Aguascalientes. Univ. Nal. Auton. México.
Inst. Geología. Vol. 9: 195-203 pp.
Mooser, O. 1972. A new species of Pleistocene fossil tortoise, genus Gopherus,
from Aguascalientes, Aguascalientes, México: The Southwestern
Naturalist, 17, 61-65 pp.
Mooser, O. 1980. Peistocene Fossil Turtles from Aguascalientes, state of
Aguascalientes. Univ. Nal. Autón. México, Inst. Geología. Vol. 4: 63-66
pp.
Periódico Oficial del Estado de Aguascalientes. 2008. DECRETO por el que se
declara área natural protegida en la categoría de Monumento Natural
al "Cerro del Muerto", con la Superficie que se indica, ubicada en los
Municipios de Aguascalientes y Jesús María del Estado de
Aguascalientes. México. Tomo LXXI. Núm. 21; 8 pp. (26 de Mayo de
2008).
Quintero-Díaz 2013. The First Ramsar Sites for Conserve One Community
Amphibians in Mexico. FrogLog. Vol. 21.(2) 75-78 pp.
145
Reynoso, V. H. y Montellanos, M. 1994. Revisión de los Équidos de la fauna
Cedazo del Pleistoceno de Aguascalientes, México. Revista Mexicana de
Ciencias Geológicas. Vol. 11 (1): 87-105 pp.
Sifuentes M. A. 1991. La única zona con restos paleontológicos, El Cedazo,
debe investigarse antes de urbanizar. En: El Heraldo de Aguascalientes,
segunda sección, 6 pp. (25 de febrero de1991).
Valencia, D. 1991. Arqueología y Pintura Rupestre en Aguascalientes. Archivo
C.R. Aguascalientes del INAH. 59-67 pp. Aguascalientes Ags.

146
Anexo:

Glosario

 ÁREA NATURAL PROTEGIDA PRIORITARIA: Área del Sistema de Áreas


Naturales Protegidas, que tiene una extensión relativamente
considerable, que forma un continuo con otras Áreas, que tiene
representatividad de ecosistemas o comunidades únicas a nivel
nacional, regional o internacional no afectados significativamente por la
actividad humana, que posee diversidad biológica sobresaliente y que
aporta bienes y servicios ambientales.
 ÁREA NATURAL PROTEGIDA: Parte del territorio nacional de propiedad
del Estado, del Municipio, de entes autónomos o de propietarios
privados, legalmente establecidas con el objeto de posibilitar la
conservación, el manejo sostenible y restauración de la flora y fauna
silvestre, recursos conexos y sus interacciones naturales y culturales,
que tenga alta significación por su función o por sus valores genéticos,
históricos, escénicos, recreativos, arqueológicos y protectores, de tal
manera que preserve el estado natural de las comunidades bióticas y
los fenómenos geomorfológicos únicos.
 ARQUEOLOGÍA: es una ciencia que estudia los cambios y sus
transformaciones en el tiempo que se producen en una sociedad. Es
una ciencia histórica por que investiga el pasado.
 BOSQUE DE GALERÍA: Se denomina así a la vegetación localizada en las
márgenes de ríos o arroyos en condiciones favorables de humedad
local, fisonómicamente es diferente al resto de la vegetación que lo
rodea.
147
 CIVILIZACIÓN: es la refinación de las costumbres relacionado con la
idea de progreso. Es un estado de la Humanidad en el cual la ignorancia
ha sido abatida y las costumbres y relaciones sociales se hallan en su
más elevada expresión. La civilización no es un proceso terminado, es
constante, e implica el perfeccionamiento progresivo de las leyes, las
formas de gobierno, el conocimiento.
 CONSERVACIÓN: Conjunto de actividades humanas para garantizar el
uso sostenible del ambiente, incluyendo la medidas para la protección,
el mantenimiento, la rehabilitación, la restauración, el manejo y el
mejoramiento de los recursos naturales y el ecosistema.
 CUENCA ENDORREICA: es un área en la que el agua no tiene salida
fluvial hacia el mar.
 CUENCA HIDROGRÁFICA: es un territorio drenado por un único sistema
de drenaje natural subterráneo o superficial. Una cuenca hidrográfica
se define por la sección del río al cual se hace referencia y es delimitada
por la línea de las cumbres, también llamada divisor de aguas.
 CUENCA: es un territorio drenado por un sistema de drenaje único
superficial y natural, es decir, que drena sus aguas al mar a través de un
único río.
 CULTURA: es la medición cognitiva, afectiva, material que nos permite
poseer una identidad y posibilita nuestro ser relacional.
 ECOSISTEMA: Sistema natural que está formado por un conjunto de
organismos vivos y el medio físico donde se relacionan. Un ecosistema
es una unidad compuesta de organismos interdependientes que
comparten el mismo hábitat.

148
 ECOTURISMO: un viaje responsable a áreas naturales que conservan el
ambiente y mejoran el bienestar de la población local. Tiene como
finalidad minimizar los impactos negativos, para el ambiente y para la
comunidad que genera la actividad, construir respeto y conciencia
ambiental, proporcionar beneficios financieros a la comunidad local
entre otras cosas.
 EDUCACIÓN AMBIENTAL: Proceso de formación ambiental ciudadana,
formal y no formal, para la toma de conciencia y el desarrollo de
valores, conceptos y actitudes frente a la protección, conservación,
restauración y el uso sostenible de los recursos naturales y el medio
ambiente.
 FAUNA: se refiere al conjunto de especies que habitan en una región
geográfica.
 MICRO CUENCA: Son los afluentes a los ríos secundarios, entiéndase
por caños, quebradas, riachuelos que desembocan y alimentan a los
ríos secundarios.
 MONUMENTO NATURAL: constituye aquellas áreas que contienen una
característica natural concreta, que puede ser una formación terrestre,
un rasgo geológico incluso un elemento vivo. Son áreas protegidas
pequeñas y tienen un gran valor para los visitantes
 PALEONTOLOGÍA: es la ciencia que estudia e interpreta el pasado de la
vida sobre la tierra a través del estudio de los fósiles orgánicos.
 SUB CUENCA: Los afluentes. Son los ríos secundarios que desaguan en
el río principal. Cada afluente tiene su respectiva cuenca denominada
sub cuenca.

149
 SUSTENTABILIDAD ECOLÓGICA: es la propuesta de criterios necesarios
para establecer la evaluación de cambios, adaptaciones y límites del
sistema ecológico, frente a la presión ejercida por los proceros de
desarrollo socioeconómico.
 VEGETACIÓN: Es el conjunto y diversidad de plantas que se encuentran
en un área determinada.
 ZONA DE RECARGA: es la parte de la cuenca hidrográfica en la cual, por
las condiciones climatológicas, geológicas y topográficas, una gran
parte de las precipitaciones se infiltran en el suelo, llegando a recargar
los acuíferos en las partes más bajas de la cuenca.

“Solo se aguanta una civilización si muchos


aportan su colaboración al esfuerzo. Si todos prefieren
gozar el fruto, la civilización se hunde.”

José Ortega y Gasset

150
151

Vous aimerez peut-être aussi