Vous êtes sur la page 1sur 12

Evolución geológica de La Española

La Española es la segunda isla en extensión del Caribe. Está situada entre las
islas de Cuba hacia el oeste, y Puerto Rico hacia el este, dentro de la zona de
huracanes.
La isla ha evolucionado geológicamente a partir de la era Mesozoica en el
período Cretáceo hasta el período Cuaternario en la época del Pleistoceno.

Era Mesozoica[editar]
El origen geológico de la isla se remonta a la segunda etapa del
período Cretáceo de la era Mesozoica, cuando comenzó el proceso de ascenso de
la isla debido al fenómeno de subducción de la placa norteamericana que se
incrusta por debajo de la placa caribeña, avistando los primeros vestigios
representados por los sistemas montañosos más antiguos.
Durante el período Cretáceo de la era Mesozoica se originaron la Cordillera
Central, la Sierra de Yamasá, la Cordillera Oriental, la Sierra Samaná y la Sierra
de Bahoruco.

Era Cenozoica[editar]
La Sierra Septentrional pertenece a las Mioceno y Oligoceno de la era Cenozoica,
la Sierra de Neiba es originaria de la época del Eoceno de la era Cenozoica.
La Sierra Martín García se originó también en la época del Eoceno cuando
formaba parte de la Sierra de Neiba, de la cual se separó en las
épocas Mioceno y Oligoceno, debido a una falta de hundimiento que también
provocó la desviación del curso original del río Yaque del Sur hacía la bahía de
Neiba. La ladera norte de la Cordillera Central surge en la época Oligoceno del
período Paleógeno de la era Cenozoica.

Fin del período Neógeno e inicio del Cuaternario[editar]


En la medida en que seguía el levantamiento de la isla, entre los últimos períodos
de la era Cenozoica y la época del Pleistoceno del período Cuaternario, surgen los
valles como el de la planicie del Valle de San Juan (en la actual San Juan de la
Maguana República Dominicana), originándose entre los últimos períodos de
la era Cenozoica y la época del Pleistoceno del período Cuaternario. Además las
llanuras costeras de toda la isla y desaparece el canal marino que se extendía
entre las actuales bahías de Neiba y de Puerto Príncipe, a partir de las
épocas Mioceno y Oligoceno de la era Cenozoica, dando paso a la depresión de
la Hoya de Enriquilloque terminó su formación en las
épocas Pleistoceno y Holoceno del período Cuaternario.

Período Cuaternario[editar]
En este período desaparece el otro canal marino, dando paso al Valle del Cibao,
retirándose también las aguas que ocupaban los espacios de los antiguos lagos,
convirtiéndose en los valles, lo que permitió la deposición de materiales aluviales
apostados por los ríos y arroyos más grandes, y por la misma acción gravitatoria
contribuyendo con la formación de abanicos y terrazas aluviales al pie de los
sistemas montañosos, dando origen a suelos aluviales, sedimentarios y lacustres
de origen marino.
1. 1. REGIONES GEOMORFOLÓGICAS DE LA ISLA DE SANTO DOMINGO
2. 2. Geomorfología, estudio científico de la forma del terreno y de los
paisajes. El término suele aplicarse a los orígenes y a la morfología
dinámica (cambio de la estructura y de la forma) de las superficies de la
Tierra, pero abarca también la morfología del fondo marino y el análisis de
terrenos extraterrestres. Incluida a veces en el campo de la geografía física,
la geomorfología es el estudio del aspecto geológico del terreno visible.
Esta ciencia se ha desarrollado de dos formas distintas que unidas ofrecen
una explicación completa de la forma de los paisajes.
3. 3. El territorio Dominicano está dividido en tres regiones y siete subregiones
del territorio nacional. Las Regiones Suroeste, Sureste y Norte o Cibao. Las
regiones están divididas en provincias. Las provincias a su vez en
municipios; los municipios en distritos municipales, secciones y parajes o
barrios. La Región Norte o Cibao tiene 14 provincias. La Región Suroeste
tiene 10 provincias. La Región Sureste tiene 7 provincias, y el Distrito
Nacional. La Región Norte o Cibao, ocupa la parte septentrional de la isla,
limite con el océano Atlántico al Norte y al Este, al Oeste con Haití y al Sur
con la Cordillera Central. La Región Sureste, ocupa la parte Sur y el Este
del país। Limita al Norte con el Cibao y al Sur con el Mar Caribe. Y la
Región Suroeste, limita al Norte con la Cordillera Central, al Sur con el Mar
Caribe y al Oeste con Haití.
4. 4. Regiones de La República Dominicana
5. 5. La isla de Santo Domingo tiene 30 regiones geomorfológicas de las
cuales diez corresponden Haití y veinte a la República Dominicana. Sin
embargo cada región geomorfológica de la República Dominicana tiene
continuidad en el territorio haitiano, con características semejantes; aunque
algunas muestras marcada diferencias debido entre otras causas a los
efectos de los agentes del modelaje terrestre, principalmente el hombre.
6. 6. Las regiones geomorfológicas de Hiatí. 1. La llanura del Norte. 2. La
península del Nordeste. 3. El macizo del Norte. 4. La meseta Central o
plauteau central. 5. Las montañas negras. 6. El valle de Artibonito. 7. La
llanura de Gonaive. 8. La llanura del Cul de Sac. 9. La península del Sur.
10. La isla Gonave
7. 7. Las regiones geomorfológicas de la República Dominicana. 1. La llanura
costera del Atlántico. 2. El promontorio de Cabrera. 3. La llanura de Miches
y Sabana de la Mar. 4. La península de Samaná. 5. El valle del Cibao. 6. La
cordillera Oriental 7.Pie de Monte de la Cordillera Oriental 8. La Sierra de
Yamasá. 9. La cordillera Central. 10. La llanura costera del Caribe. 11. La
sierra de Neiba. 12. El valle de San Juan. 13. la Hoya de Enriquillo. 14. La
llanura de Azua. 15. La sierra Martín García. 16. La sierra de Bahoruco. 17.
Los Haitises. 18. Los valles intramontañosos de la cordillera Central. 19.
Los valles intramontañosos de la cordillera Oriental. 20. Cordillera
Septentrional.
8. 8. Las regiones geomorfológicas de la República Dominicana. 1. La llanura
costera del Atlántico. Están constituidos por los llanos litorales de la costa
norte de la República Dominicana, que se encuentran al norte de la
cordillera Septentrional y se extienden desde Montecristi hasta Nagua.
9. 9. Las regiones geomorfológicas de la República Dominicana. 2. El
promontorio de Cabrera. Al Nordeste del país, entre los llanos costeros de
Yásica y Boba-Nagua, se formó por emersiones del fondo marino en los
períodos mioceno-plioceno de la era terciaria. Las rocas están constituida
por calizas arrecifales compactas, formando terrazas semicirculares
escalonadas. No tiene importante altura, salvo la loma Los Cocos con unos
451 mts. Los ríos son subterráneo, uno de estos da origen a la laguna Grí-
Grí en río San Juan. Vegetación y clima: bosque húmedo que en gran
medida ha sido sustituido por gramíneas. Clima tropical húmedo de bosque.
Tiene hermosas playas que el Banco Central explota a través del Proyecto
Playa Grande
10. 10. Las regiones geomorfológicas de la República Dominicana. 3. La llanura
de Miches y Sabana de la Mar. La llanura se extiende en una faja irregular
desde la Bahía de San Lorenzo, en su extremo occidental, hasta Punta
Macao, en su extremo oriental, y es interrumpida por abruptas elevaciones
de la Cordillera Oriental que se prolongan hasta el mar y que son más
frecuentes en su porción occidental. Ocupa unos 1,500 km² de extensión.
11. 11. Las regiones geomorfológicas de la República Dominicana. 4. La
península de Samaná. La península de Samaná está conectada con el
resto del estado por el istmo de Samaná. La península contiene muchas
playas, especialmente en la ciudad de Santa Bárbara de Samaná. Contiene
3 ríos.
12. 12. Las regiones geomorfológicas de la República Dominicana. 5. El valle
del Cibao. Al norte del país, es el valle más extenso e importante de
República Dominicana y de la isla, extendiéndose desde las bahías de
Montecristi y Manzanillo hasta la bahía de Samaná, con dirección noroeste-
sudeste y una longitud de 225 Km., con anchuras entre 10 y 45 Km.
Continúa en Haití con el nombre de llanura del Norte. Está dividido en dos
subregiones con una divisoria de agua localizada entre Santiago y Licey al
Medio.
13. 13. Las regiones geomorfológicas de la República Dominicana. 6. La
cordillera Oriental y su pie de monte. Se localiza en la región este de
República Dominicana. A este conjunto de sierras se le denomina también
Sierra de El Seibo, siendo más corta y de menor altura que la Cordillera
Central y Cordillera Septentrional. Se extiende en dirección oeste-este,
desde Cotuí, en la provincia Sánchez Ramírez, hasta la provinciaLa
Altagracia, atravesando las provincias Monte Plata, Hato Mayor y El Seibo.
La Cordillera Oriental bordea al norte los Llanos Costeros de Sabana de la
Mar y Miches, y al sur el Llano Costero Suroriental o del Caribe.
14. 14. Las regiones geomorfológicas de la República Dominicana. 7. La Sierra
de Yamasá. Se ubica, mayormente, en el municipio de Yamasa, Sigue una
rientación Oeste- Este y abarca un amplio territorio que
comprende,además, los municipios de Jima Abajo, Bonao, Piedra Blanca,
Maimón, Villa Altagracia, Monte Plata, Cotuí y Cevicos, entre el valle del
Cibao Oriental, Los Haitises y la llanura Suroriental o del Caribe. Sus picos
no son muy elevados y los más notables son Siete Cabezas, Mariana
Chica, Guardarraya y otros.
15. 15. Las regiones geomorfológicas de la República Dominicana. 8. La
cordillera Central. Única cordillera del país. Esta cordillera comprende el
sistema montañoso mas grande e importante no solo de la República
Dominicana y de las Antillas mayores y menores, puesto que aquí se
encuentran los picos mas altos del archipiélago antillano, dentro de los
cuales cabe notar el pico Duarte (que con 3,087 metros de altitud es la
mayor elevación del Caribe), La Pelona, La Rucilia, Alto de Bandera y
Nalga de Maco. Este conjunto montañoso se inicia en el norte de Haití, con
el nombre de Massif du nord ( Macizo del norte), y se extiende hacia el
centro de la República Dominicana, con el nombre de Cordillera Central,
entre el valle del Cibao al norte, y el valle de San Juan, el llano de Azua y la
llanura suroriental o del Caribe sur, abarcando alrededor de un 20% de
nuestro territorio, formando un eje noroeste-sureste y encerrado en su seno
a una gran cantidad de fértiles valles intramontanos o intramontañosos.
16. 16. Las regiones geomorfológicas de la República Dominicana. 9. La llanura
costera del Caribe. son un conjunto de llanos localizados en el sur de la
República Dominicana que se extienden desde el río Ocoa hasta la bahía
de Yuna y la bahía de Samaná. Los llanos que forman parte de los Llanos
Costeros del Caribe son los Llanos de Miches y Sabana de la Mar, el Llano
Suroriental, el Llano de Azua, el Llano de Oviedo y el Llano de Pedernales.
17. 17. Las regiones geomorfológicas de la República Dominicana. 10. La
sierra de Neiba. Este conjunto montañoso se extiende desde Haití, donde
recibe el nombre de montagnes de Trou d ,Eau y Chaine des Matheux
(Montañas de Hoyo de Agua y Cadena Montañosa de Mateo), en dirección
Oeste Noroeste-Este Sureste, desde el golfo de las Gonaives y entre el
valle y la llanura del artibonito y la llanura del Cul de Sac, en Haití, hasta la
parte mas estrecha del valle del río Yaque del Sur, que lo separa de la
cordillera Central y de la Sierra Martín García y entre el valle de San Juan y
la Hoya de Enriquillo
18. 18. Las regiones geomorfológicas de la República Dominicana. 11. El valle
de San Juan. Al suroeste del país, este valle a una altura de 400 a 450 mts.
sobre el nivel del mar, bastante semejante con el Valle del Cibao, mide 90
Km. de longitud y es el segundo más extenso del país, con un área de
1,800 Km2., está enclavado entre la sierra de Neiba y la cordillera Central.
Toma dirección noroeste- sudeste y continúa en Haití con el nombre de
Plateau Central.
19. 19. Las regiones geomorfológicas de la República Dominicana. 12. La Hoya
de Enriquillo. Se extiende desde el sureste deHaití al suroeste de la
República Dominicana. Partes de la depresión se encuentra por debajo del
nivel del mar, y es el hogar de varios lagos de agua salada, incluyendo el
Lago Enriquillo, la Laguna de Rincón, y el Lago Caballero en la República
Dominicana y Etang Saumâtre y Trou Caïman en Haití. Esta limitada por las
cordilleras de Neiba y Bahoruco, y posee una superficie de 1.825 kilómetros
cuadrados.
20. 20. Las regiones geomorfológicas de la República Dominicana. 13. La
llanura de Azua. Al sur del país, entre la cordillera Central y la sierra Martín
García, se extiende en dirección este-oeste con una longitud de unos 70
Km. y un área de 400 Km2. Antes del mioceno, este llano de Azua formaba,
con el valle de San Juan, una sola fosa de sedimentación. Los
levantamientos de el período pleistoceno desviaron el río Yaque del Sur
hacia la bahía de Neiba. Así mismo establecieron una separación entre el
valle de San Juan y el llano de Azua.
21. 21. Las regiones geomorfológicas de la República Dominicana. 14. La
sierra Martín García. Esta sierra al Sur-este de la sierra de Neiba, se
extiende en dirección Nordoeste-Sudeste con una longitud de 25 Km. La
sierra se originó en el período eoceno de la era terciaria, formando parte de
la sierra de Neiba de la cual se separó en el mioceno-oligoceno por una
falla de hundimiento que a la vez varió el curso del Yaque del Sur hacia la
bahía de Neiba (antes desembocaba en la bahía de Ocoa).
22. 22. Las regiones geomorfológicas de la República Dominicana. 15. La
sierra de Bahoruco. Ubicada en la porción Suroeste de la isla, entre el golfo
de las Gonaives y la llanura de Cul de Sac, en Haití, y la hoya de Enriquillo,
en Dominicana, al Norte, y el mar Caribe al sur. Este sistema montañoso es
el segundo más grande de los pertenecientes a ambos países, detrás, del
conjunto Cordillera Central-Macizo del Norte. Se inicia en Haití con el
nombre de Massif de la selle y de la Hotte (Macizo de la Selle y de la
Hotte). Con una orientación Oeste-Este, desde el extremo de la península
del sur o de tiburón (abarcando toda esta), continuando en territorio
dominicano, con una orientación Noreste-Sureste, hasta el procurrente de
Barahona.
23. 23. Las regiones geomorfológicas de la República Dominicana. 16. Los
Haitises. Los Haitises se encuentra ubicado en la parte norte de la región
Sureste, una gran porción de su territorio pertenece al municipio de Sabana
de la Mar (Provincia Hato Mayor del Rey), la otra parte la comparten las
provincias de Monte Plata y Samaná.
24. 24. Las regiones geomorfológicas de la República Dominicana. 17. Los
valles intramontañosos de la cordillera Central. es el conjunto montañoso
de más importancia en la República Dominicana, la cual atraviesa en
dirección noroeste sureste y posee los puntos más elevados de las Antillas.
25. 25. Las regiones geomorfológicas de la República Dominicana. 18. Los
valles intramontañosos de la cordillera Oriental. Conjunto de sierras
desplegadas en dirección Oeste-Este, desde Cotuí hasta más allá de
Higüey, con una longitud de 80 Km. La cordillera Oriental no llega hasta
cabo Engaño.
26. 26. Las regiones geomorfológicas de la República Dominicana. 19.
Cordillera Septentrional. Conocida también como Sierra de Montecristi, es
una cadena montañosa paralela a la costa norte de la República
Dominicana. Se extiende en dirección noroeste-sudeste desde las
vecindades de la ciudad de Montecristi hasta un poco más al este de
Arenoso y Rincón Molenillos (Villa Riva).
27. 27. La distancia más larga del territorio nacional es de Cabo Engaño a la
Frontera de Jimaní (390 kms) y las más ancha es la de Cabo Isabela a
Cabo Beata (286 kms).

Organización política y social


Los taínos vivían en pequeñas agrupaciones en torno a aldeas,
vinculados por lazos de parentesco.

Las aldeas eran el elemento básico de la organización


tribal y territorial y no superaban las 600 personas. Eran
gobernadas por caciques, vocablo antillano que designaba
a los jefes y que tras la expansión de los españoles se
difundió por toda la América colonial. Entre los caciques
los había de distinto rango: desde quienes dirigían un
poblado pequeño hasta quienes dominaban vastas regiones
en base a confederaciones con diverso grado de estructuración.

Entre los mayores y más consolidados cacicazgos de La


Española sobresalían, a fines del siglo XV, Marién,
encabezado por Guacanagarí; Xaraguá, dominado por
Behechio y Anacaona; Maguana, dirigido por Caonabó;
Maguá, zona muy fértil bajo el poder de Guarionex y,
finalmente, Higüey, gobernado por Higuanamá.

Las decisiones que afectaban a la


comunidad eran tomadas por los caciques
en un consejo de carácter religioso, donde
el cacique principal se limitaba a
comunicar a los demás la voluntad de
los dioses taínos. Por lo tanto, la estructura política se podría calificar de
despótica incipiente.
La sociedad taína se dividía en dos grupos: los caciques y los
campesinos. Esta estratificación tenía un origen mítico, fuente del poder
de los caciques. Sin embargo, en la vida cotidiana las diferencias sociales
se reducían a las funciones que cumplía cada grupo y no poseían un
fundamento económico.
La propiedad de la tierra era comunal, es decir, pertenecía a la
colectividad aldeana. En virtud de aquello, no había mayores
desigualdades materiales entre unos y otros. Los beneficios que obtenían
los jefes, fruto del trabajo de los campesinos, no eran atesorados y se
consumían en fiestas comunitarias. Así, los privilegios de los caciques se
limitaban al monopolio de la religión, el acceso a
la poligamia y ciertas comodidades en la
vivienda.

En otros sectores que se distinguían entre los


aborígenes eran los nitaínos, los behiques y los
naborías. Los primeros constituían un grupo de
subalternos que obedecían las órdenes de los
principales caciques, pero no alcanzaron a
conformar una clase social y mucho menos una
nobleza. Los behiques, en tanto, eran los hechiceros o chamanes, quienes
gozaban de privilegios muy similares a los de los caciques, aunque
siempre estuvieron subordinados a éstos. Dentro de la población
campesina, por último, se ubicaban los denominados naborías, término
que hacía referencia a un grupo que realizaba trabajos forzados producto
de su condición de prisioneros. En general, estos
prisioneros pertenecían a pueblos arcaicos que
habitaban islas vecinas.

Los taínos vivían, hacia fines del siglo XV, con la


permanente amenaza de los caribes, pueblo
antropófago que atacaba las aldeas y robaba las mujeres
y niños. El temor de los taínos se explica por su
naturaleza pacífica y el escaso desarrollo militar. Ello
también nos permite comprender la actitud favorable
que demostraron los taínos en un primer momento hacia los españoles,
considerados como valiosos aliados para derrotar a los caribes.

Todo sobre los Taínos


Los arahuacos taínos fueron una oleada de indígenas procedentes del área de lo que ahora es Venezuela, que
a lo largo de los siglos fueron poblando las distintas islas del arco antillano. Cuando los taínos llegaron al
Caribe, éste ya estaba habitado por otros pueblos como los igneris y los más antiguos aún arcaicos. El nombre
taíno significa bueno o noble en arahuaco.

Algunos historiadores piensan erróneamente que esta etnia indígena desapareció tras la llegada de los
españoles, pero recientes investigaciones realizadas por el Dr. J.C. Martínez Cruzado basadas en el ADN
mitocondrial, heredado únicamente por el lado materno, demuestran que aproximadamente el 53% de una
muestra de 38 estudiantes de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayaguez, poseían ADN mitocondrial
indígena.

El Dr. Martínez Cruzado admite en su publicación que tal muestra no es representativa de la población de
Puerto Rico. El estudio también indica que aún no existen estudios de ADN del cromosoma Y heredado
únicamente por el lado paterno que indiquen la proporción de ADN indígena existente en la población; pero
que es razonable suponer que los resultados sean similares a los de estudios realizados en países como
Colombia y Brasil, donde el porcentaje de ADN mitocondrial (o materno) es principalmente indígena, mientras
que el porcentaje de ADN del cromosoma Y (o paterno) es principalmente europeo.

Cuando los primeros navegantes españoles llegaron a las islas del Caribe, los taínos estaban en plena lucha
con una etnia rival, los Caribes, que ya habían conquistado las Antillas Menores. En ese entonces la sociedad
taína se dividía en unos cinco reinos controlados por caciques, a quienes se les pagaba tributo. Fray Bartolomé
de las Casas en su libro historia general de los indiosrelata que en el año de 1508 quedaban unos 60.000
taínos en isla de La Española . Para 1531 la explotación y las enfermedades habían reducido el número a 600.

Procedencia
La procedencia de los indios taínos es confusa y desorienta a los estudiosos de sus costumbres y tradiciones.
Al analizar su simbología y mitología, vemos con sorpresa que está emparentada con los pueblos mayas de la
Yucatán, Guatemala, y otras regiones adyacentes. Rudolf Schuller, en El huracán: dios de la tormenta, y el
Popol-Vuh (ver Popol Vuh), señala muchos paralelismos con las tradiciones mayas. La comunidad de rasgos de
la mitología taína con la maya comprende la idea fundamental de la dualidad de los demiurgos: Yocahú, el
gran padre, y Guabancex, la gran madre serpiente, cuya cópula preside el ciclo solar. Sin embargo, la versión
más aceptada es la procedencia suramericana de los taínos.

Sociedad
Se dividían en cuatro clases sociales:
 los naborias o aldeanos trabajadores de la tierra;
 los nitaínos, considerados los nobles de las tribus eran también los guerreros y familia del cacique;
 los bohiques chamanes, o sacerdotes que representaban las creencias religiosas; y
 el cacique, conocido también como guare que era el jefe de la tribu o yucayeque. Hay que hacer notar que
también hubo cacicas y que la línea de sucesión era a través del hijo o la hija de la hermana del cacique.

Los caciques taínos


Los taínos estaban divididos en gran número de cacicazgos de desigual extensión, a veces unos tributarios de
otros. El cronista Fernández de Oviedo narra que en La Española había cinco grandes caciques bajo los cuales
gobernaban otros de menor importancia. Los caciques taínos recibieron pacíficamente a los conquistadores, al
supuestamente considerarles, como otros tantos pueblos de América, dioses llegados del cielo.

Sin embargo, ante el mal trato que recibieron por parte de los recién llegados, los caciques organizaron a sus
hombres y repelieron las agresiones que tenían el propósito de someterlos y esclavizarlos. Las modernas
armas de los conquistadores (arcabuces, ballestas, cañones), sus petos y armaduras, fueron las claves de una
lucha desigual que llevó a la derrota de los caciques taínos. Los taínos denominaban cacique al jefe de una
unidad territorial cuyo poder era limitado a un yucayeque, caserío, valle, etc.

En la época de la invasión de América por los europeos, entre los caciques más importantes de Boriquén como
se llamaba la isla de Puerto Rico y sus áreas de gobierno estaban: Agüeybana y Guaybaná (Guánica) dos de
los más poderosos de la isla.

Los poblados estaban organizados en claros de la selva, tierra adentro, con dos clases de habitáculos:

 El bohío, vivienda común circular de los habitantes del yucayeque


 El caney, más grande, rectangular y con ventanas, donde habitaba el cacique con su familia.

Estas viviendas se construían con hojas de hinea (que se recoge en ríos y lagos), y maderas de los árboles de
capá prieto y canela cimarrona . Para dormir usaban hamacas tejidas de algodón (la palabra hamaca es voz
taína).

La vestimenta de los taínos era ajustada al medio tropical donde crecía su cultura. Los invasores españoles
hallaron a los hombres cubiertos con un simple taparrabos, y a las mujeres casadas con un delantal de paja,
algodón u hojas llamado naguas. Las mujeres solteras andaban desnudas. Ambos sexos se aplicaban pintura
corporal negra, blanca, roja y amarilla.

Decoraban sus cuerpos con tatuajes religiosos para protegerse de los malos espíritus, y horadaban orejas y
labios con oro, plata, piedra, hueso y concha. Entre los útiles confeccionaban cestas, cacharros de cerámica,
tallaban la madera, hilaban redes y manufacturaban el oro, abundante en los ríos de Cuba, La Española y
Puerto Rico. Los españoles extrajeron más de diez toneladas agotando las reservas de la isla y expoliando los
pocos objetos de interés que tenían los ajuares de los caciques.

Poligamia
Los caciques practicaban la poligamia, infrecuente entre el común del pueblo. Esta práctica estaba justificada
por el exceso de muchachas en edad núbil, y porque entre los taínos era un deshonor no tener hijos. Las
relativas riquezas de los caciques, su estatus, y las pocas aspiraciones del pueblo, permitían a éstos poseer
varias mujeres e hijos. La poligamia creció por la constante lucha contra los indios caribes. Las numerosas
bajas entre la población masculina y la imperiosa necesidad de mantener un nivel de población, fueron
factores determinantes para propagar la poligamia entre las tribus taínas antillanas.

Religión
Creían en múltiples dioses. El dios principal era Yocajú Bagua Maorocotí (también conocido como Yukiyú,
dios del bien), quien fue hijo de la diosa Atabey, quien también tenía otros nombres como: Yermao Guacar,
Apito y Zuimaco. Anteriormente se creía que Juracánorigen del término huracán era el dios malo, puesto que
el panteón fue interpretado según la creencia dual del catolicismo. En realidad, había varios dioses que,
cuando se unían, causaban destrucción al pueblo taíno . Juracán era el nombre que le daban los taínos a todos
los fenómenos destructivos. El monte más importante en la cultura taína era la montaña actualmente llamada
El Yunque, donde hacían las ceremonias principales para su dios (el nombre actual se deriva del nombre
original de la montaña, seguramente parecido o igual al nombre del dios principal Yukiyú).
El mundo taíno estaba dividido en cuatro partes y un centro, que gobernaban respectivamente el Sol y su
gemelo Guatauba, ambos hijos del dios Yocahú, creador de las montañas y del fuego. Coastrique, gemelo
nocturno de la muerte, gobernaba las trombas de agua, apareciendo el mito del diluvio que apunta a la
influencia continental. El señor del mundo de los muertos (o del paraíso taíno, llamado Coaibai), era
Maquetaurie Guayaba, y la Luna se llamaba era Taicaraya.
Estructura sociopolítica
En la estructura sociopolítica, de carácter teocrático-guerrero, el cacique y el bohique representan los poderes
sobrenaturales del día y la noche. La palabra cacique, por ejemplo, contiene el morfema ca (de cauni: ‘oro’)
porque el cacique representaba el poder solar del dios del fuego; por su parte, bohique tiene sus raíces en
boa, coa, o toa, y en la casa rectangular (el bohío), asociada a la mitad serpiente de la tribu, en su
ordenamiento con principio de la dualidad. Parece probado que el ciclo mitológico del texto maya Popol-Vuh
ejerció un fuerte influjo en las Antillas.

Animismo
Sin embargo, el rasgo más característico de la mitología taína fue considerar a los espíritus respecto a los
hombres y animales, plantas y seres inanimados. Este animismo confería al chamán grandes poderes, al ser el
único capaz de domeñar a los espíritus. Para este fin confeccionaban ídolos de algodón, piedra, hueso,
concha, etc., que recibían el nombre de cemíes. Los cemíes tenían poderes sobre el hombre, ya que en ellos
residían los espíritus que regulaban las actividades humanas.

En 1907, Fewkes estudió los ídolos taínos, llegando a la siguiente conclusión: los taínos creían en dos seres
sobrenaturales llamados cemíes que eran los progenitores de los demás. Estos dos padres creadores estaban
simbolizados por ídolos de piedra, madera o barro, a quienes los indígenas rezaban sus oraciones y en cuya
presencia celebraban los ritos para implorar la abundancia de frutos y la dicha de la raza humana. Un grupo de
estos sobrenaturales cemíes tutelaban y representaban a los antepasados del clan. El culto de estos ídolos se
hallaba supeditado a las familias, y sus imágenes eran guardadas en la casa-templo del cacique.

Ramón Pané, fraile que entre 1494 y 1498 vivió entre los taínos de Santo Domingo, es tajante respecto a las
creencias religiosas: Yocahú (el padre creador) vive en el cielo, es un ser inmortal al que nadie puede ver, y
aunque tiene madre no tiene principio. Su madre, diosa sin principio también, tiene varios nombres: Atabex,
Yermaoguacar, Apito y Zuimaco.

Oviedo, cuando habla de la pareja divina, dice: El cemí es el señor del mundo, del cielo y la tierra. Yocahú es
la divinidad suprema, hijo y abuelo mítico invisible e intangible como el fuego, como el viento, el sol o la luna.
En los museos puertorriqueños hay abundantes muestras de estos curiosos ídolos, los cemíes, cuya forma ha
suscitado entre los ovniólogos las más disparatadas creencias y especulaciones.

Economía
La principal actividad económica de los taínos era la agricultura; para lo cual realizaban sembrados que
llamaban conucos.

Cultivaban mandioca o yuca en sus variedades dulce y amarga, para lo cual empleaban abonos y sistemas de
riego; otros cultivos importantes eran:

 Maíz, cacahuate, pimienta, piña, batata, algodón y tabaco.

Cazaban pequeños roedores, iguanas, algunas variedades de pájaros y serpientes; pescaban con varias
técnicas empleando anzuelos, redes, veneno, etc.

Fabricaban objetos como la hamaca, camas de leña (o coyes, como las llamaban). Fermentaban la yuca
para obtener una bebida embriagadora llamada uicú o cusubí. El casabe, que es una especie de pan de yuca o
torta circular de yuca tostada al sol, formaba parte de su dieta regular y es consumido aún hoy día en la zona
del Caribe. Aún se fabrica en República Dominicana (utilizando una especie de yuca amarga) y en la región
oriental de Cuba.

Entretenimiento
Los taínos se divertían de diferentes maneras, a través del baile, la música y el juego de pelota. Este último
era conocido como batú y se jugaba en un espacio llamado batey. El juego despertó el interés de los
colonizadores españoles, debido a que la pelota que utilizaban (de goma, hojas y resinas) rebotaba, y este
fenómeno era desconocido en Europa. El juego de pelota se jugaba entre 2 equipos de hasta 30 jugadores
(hombres y mujeres) que tenían que mantener la bola en el aire con sus hombros, codos, caderas o cualquier
otra parte del cuerpo, excepto las manos.

Los principales rituales taínos escenificaban danzas sagradas llamadas areítos, acompañadas de diversos
instrumentos, principalmente tambores. Entre las plantas más utilizadas estaba el tabaco. El árbol de cohoba
se utilizaba durante una ceremonia religiosa el ritual de la cohobaen la cual el cacique, el bohique y los
nitaínos se comunicaban con los espíritus.

Población
A la llegada de los españoles, se piensa que en las Antillas había una población de 230.000 individuos, de los
cuales la gran mayoría eran taínos. Cincuenta años después de la colonización, erróneamente se consideró
que habían desaparecido. En Puerto Rico aún quedan algunos reductos de población taína.

Entre estos, los más importantes son los encontrados en el barrio Indieras, del municipio de Maricao, en el
centro-oriental de la isla. Estos son descendientes de los taínos que sobrevivieron a la matanza ocurrida en el
año 1511, después de que Agüeybaná II, el Bravo convocara una rebelión en contra de los españoles. Al ser
derrotados, los sobrevivientes escaparon a los espesos bosques de las montañas puertorriqueñas, donde han
sobrevivido cerca de 500 individuos hasta hoy.

A pesar de que ocurrió mestizaje con otros grupos étnicos que llegaron a Puerto Rico (siendo los más
prominentes los españoles y los numerosos grupos étnicos traídos desde África), algunos individuos de estas
comunidades taínas han mostrado tener un 98% de sangre taína, aunque también es visible la herencia
indígena en grandes masas de la población puertorriqueña, mezclada con las razas blanca y negra.

Palabras de origen taíno


Listado de palabras taínas que están incluidas en el diccionario de la Real Academia de La lengua Española.

Anón, areito, arepa, barbacoa, batata, batey, bija, bohío, boricua, cacique, canoa, carey, caribe, casabe,
cayuco, cocuyo, comején, conuco, dajao, fotuto, guagua, guanikeyu, guaraguao, guasábara, guayaba, güiro,
hamaca, huracán, hutia, iguana, jagua, jatibonicu, jíbaro, macana, macuto, maní, naiboa, nigua, orocobix,
piragua, quemí, sabana, taíno, tiburón, yaguasa, zunzún.

Otras palabras de origen taíno son:

 caculo
 cemí
 chin-chin
 choreto
 guatibirí
 jobo
 manigua
 mime
 nagua
 quisqueya
 yautía.

Vous aimerez peut-être aussi