Vous êtes sur la page 1sur 6

Composta orgánica

Materia: calculo integral.

Integrates:
 Sáenz Ruiz Quetzalli Itzel.
 Tapia Nájera Jorge Abraham.
 Vences Alvarado Alejandra.
 Pérez Chapa Jorge Luis
Materiales que serán involucradas:

 Metrología.

Objetivo del proyecto


Aprender cómo utilizar los desechos orgánicos para hacer una composta,
promover el reciclaje del material para poder obtener un mundo limpio y ordenado
y conocer el proceso de la elaboración, mejorando la sanidad y el crecimiento de
las plantas.
El compostaje implica la mineralización y humificación parcial de la materia
orgánica, dando lugar a un producto estabilizado final, libre de efectos fitotóxicos,
agentes patógenos y con ciertas propiedades húmicas (Zucconi y de Bertoldi, 1987).
Durante la primera fase del proceso, los compuestos orgánicos de carbono son
mineralizados y metabolizados por los microorganismos, produciendo CO2, NH3,
ácido sulfídrico, ácidos orgánicos y calor. La acumulación de este calor eleva la
temperatura de la pila del material orgánico y reduce el volumen de los residuos,
logrando la destrucción de semillas de malas hierbas y de microorganismos
patógenos.
Introducción
Es un tipo de abono que se consigue a través del proceso de descomposición de
materiales orgánicos para formar tierra con alto valor nutritivo para las plantas.
Esta puede ser elaborada naturalmente con productos que desechamos
diariamente en nuestros hogares.
Lo podemos usar como abono para tu jardín y que además te ayudará disminuir
significativamente el volumen de basura orgánica a través del reciclaje. Pero lo
mejor de todo es que su elaboración es muy sencilla ya que se trata de un proceso
totalmente natural.
Es importante tener en cuenta que no todos los materiales son aptos para hacer
composta. Los materiales ideales se dividen en tres tipos:

1. Materiales de descomposición rápida: hojas frescas, pasto fresco, estiércol


de animales de corral.
2. Materiales de descomposición lenta: restos de frutas y verduras, restos de
café y té, flores, pasto seco, estiércol de mascotas herbívoras.
3. Materiales de descomposición muy lenta: cartón, papel sin impresión, hojas
secas, ramas, aserrín, virutas de madera no tratada ni pintada, cáscaras de
huevo y de frutos secos, cáscaras de frutas y semillas.
Desarrollo
En años recientes ha crecido el interés por el uso de compostas; sin embargo, es
necesario un manejo adecuado para evitar riesgos de sobrefertilización y
contaminación por nutrientes, como lixiviación de nitratos al agua subterránea y
acarreo de fósforo en aguas superficiales (Gaudreau et al. 2002; Castellanos y
Peña, 1990). En la actualidad, con los altos costos de los fertilizantes es importante
buscar alternativas que reduzcan los costos de producción y los riesgos de
contaminación al ambiente. Es importante conocer el suelo donde se pretende
incorporar composta y seguir algunos criterios para un mejor aprovechamiento de
este insumo.
 Factores a considerar para elaborar una buena composta

En el proceso de compostaje se distinguen dos fases, una fase activa y una fase de
maduración (Figura 1). Durante la fase activa o bioxidativa, los microorganismos
consumen oxígeno y se alimentan de la materia orgánica de los ingredientes en la
pila de compostaje, emitiendo a la atmosfera: calor, bióxido de carbono (CO2), vapor
de agua, metano (CH4) y oxido nitroso (NO2), entre otros compuestos. La fase
activa se puede dividir en tres partes: A) Una fase inicial con duración de 1-3 días,
donde las bacterias mesófilas y hongos degradan compuestos simples tales como
azúcares, aminoácidos, proteínas, entre otros compuestos, aumentando
rápidamente la temperatura, B) Una fase termófila, donde los microorganismos
termófilos degradan las grasas, celulosa,
hemicelulosa y lignina. Durante esta fase de degradación máxima de la materia
orgánica se produce la destrucción de patógenos, y C) Una fase de enfriamiento que
se caracteriza por la disminución de la temperatura debido a la reducción de la
actividad microbiana asociada al agotamiento de los sustratos orgánicos
degradables ya que la masa de compostaje se recoloniza por microorganismos
mesófilos que son capaces de degradar los azúcares restantes, celulosa y
hemicelulosa. Esta fase activa puede durar de cuatro a más de 12 semanas,
dependiendo de la época del año y de los ingredientes en la pila de compostaje
(Bernal et al., 2009; Crespo, 2000; Torres, 2011).

Evolución de la temperatura durante el proceso de compostaje


La fase de maduración o curado (D) se alcanza cuando la temperatura de la pila baja a
menos de 40º C y ya no rebasa esta temperatura después de voltear y humedecer la pila
Durante la fase de maduración y estabilización ocurre un proceso de humificación de la
materia orgánica, produciéndose una composta madura con características húmicas. La
duración de esta fase también depende de la composición inicial de la composta, del control
de la temperatura y humedad que se haya tenido durante la fase termofílica y de las
condiciones ambientales que prevalecen durante la maduración de la pila. En seguida se
presenta una descripción de los factores que se deben controlar desde el inicio del proceso
y en la siguiente sección se presentan diferentes instalaciones para el composteo.
Para obtener una composta de calidad en un menor tiempo, se pueden controlar algunos
factores que afectan el proceso de compostaje. Los principales factores y sus rangos
óptimos se presentan en el Cuadro 2.
Cuadro 2. Factores y sus rangos óptimos en el proceso de compostaje

Determinar las proporciones de estiércol y Despejando E


paja para tener una mezcla con una relación
C:N =35. 38E+31.5E=7000-2450
69.5E= 4550
Ingredientes Resolviendo para E
E = Estiércol: N= 1.6%, C:N= 20
P = Paja: N= 0.7%, C:N= 100 E= 4450/69.5 = 65.467
C del material P = 100*0.7 =70
C del material E = 20*1.6= 32.7 Sustituyendo en ecuación 1

Ecuaciones 1 y 2 65.467+P =100

1) % de la mezcla; E+P =100 Despejando a P


2) relación C/N requerida;
35= (E*32+P*70)/(E*1.6)+(P*0.7) P=100-65.467 = 34.532
Despejamos a P en ecuación 1 Resultado
P=100-E
Las proporciones de estiércol y paja
Sustituimos en ecuación 2 para tener una mezcla con una relación
C:N = 35 son
35= (E*32+(100-E)*70)/(E1.6)+(100-E)*0.7)
35= (32E+7000-70E)/(E*1.6)+(70-0.7E) Estiércol: 65.467% y Paja: 34.532 %
35= (7000-38E)/(70+0.9E)
Quitamos denominadores
(70+0.9E)35= (7000-38E)
2450+31.5E = 7000 – 38 E

Relación Carbono:Nitrógeno (C:N)


Esta relación es importante para mantener un proceso de compostaje activo. Al inicio del
proceso, la relación C:N en la mezcla de ingredientes debe ser de 25-30:1. Una relación C:N
inicial menor a 20:1 no es recomendable porque se pierde nitrógeno en forma gaseosa
(amoníaco) y produce malos olores.
Hoja de cálculo. Para determinar las cantidades a mezclar de ingredientes en una tina de
compostaje con una relación C:N y una humedad deseada, se incluye en esta publicación
una hoja de cálculo en MS-Excel para resolver el sistema de ecuaciones

Bibliografía:

Figueroa VU, Marquez RJL, Cueto WJA, Palomo GA. 2006. Mineralización de de
nitrógeno del estiércol de bovino en una rotación maíz-avena. Congreso Nacional
de la Ciencia del Suelo. Cd. Victoria Tamps

Vous aimerez peut-être aussi