Vous êtes sur la page 1sur 4

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

UNIDAD DE POSTGRADO DE DERECHO


DOCTORADO EN DERECHO
Y CIENCIAS POLÍTICAS

CURSO : FUNDAMENTOS ECONÓMICOS Y SOCIALES


DEL DERECHO

PROFESOR : DR. ALBERTO RETAMOZO LINARES

TRABAJO : RESUMEN Y ANALISIS CRÍTICO DE LIBRO


“DESBORDE POPULAR Y CRISIS DEL ESTADO:
El nuevo rostro del Perú en la década de 1980”.
Autor: José Matos Mar.

ALUMNO : CHRISTIAN SERGIO ARMAS ALVARADO

CORREO : christianarmas@gmail.com

Lima, 16 de junio de 2014.

1
RESUMEN Y ANALISIS CRÍTICO:
“DESBORDE POPULAR Y CRISIS DEL ESTADO:
El nuevo rostro del Perú en la década de 1980”.
Autor: José Matos Mar.

INFORMACIÓN SOBRE EL AUTOR

José Matos Mar (Ayacucho, 1921) es un reconocido antropólogo peruano. Estudió en la Universidad Nacional Mayor
de San Marcos y luego en la Universidad de París. Ha sido fundador y director del Instituto de Estudios Peruanos
(IEP), asesor de UNICEF en México para formular estrategias de combate a la pobreza (1995-1997), consultor del
Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH) en México (1999-2003), entre otros cargos.

LEGADO ANDINO Y PATRIA CRIOLLA

En este capítulo, MATOS analiza los antecedentes de lo que denomina “desborde popular” de los
pobladores indígenas a la capital, describiendo el escenario político, económico y social del proceso de
migración que afrontó el poblador rural a lo largo del siglo XX.

Como datos estadísticos, MATOS refiere que en 1940 solo el 17% de la población vivía en la ciudad1, sin
embargo, al año 1977 ya el 65% de la población nacional era urbana; arrojando una conclusión que sirve
de justificación para su obra: que mas de la mitad de la población dejó la vida rural y se asentó en la urbe,
generando consecuencias sociales y económicas en los lugares de origen y de destino en este
movimiento migratorio.

A manera de antecedentes, MATOS hace una referencia que durante los procesos de colonización e
independización, que utilizó el sistema de subordinación de lo indígena en su propio beneficio.2 Además,
advirtió que este sistema generó una persistente discriminación entre el indígena y el europeo,
posteriormente entre el serrano y el costeño, indio y criollo, entre lo rural y urbano.

Ya en el siglo XX, los principales antecedentes son:


(i) en el campo político, se genera una búsqueda de un Estado Nación en la década de 1920, que
aterriza en la creación de partidos políticos radicales de izquierda y derecha (APRA, PCP, PSP y DR,
Unión Revolucionaria) que se conecta con los gremios obreros, naciendo el populismo; sin embargo, en
la década de 1960 se generan acciones guerrilleras que conmocionan la institucionalidad política, así
como los posteriores gobiernos militares.
(ii) en el campo social, refiere que en la primera mitad del siglo XX el ingreso de nuevas ideas y
costumbres al mundo rural fue lento, sumado al pobre avance de los medios masivos de información. Sin
embargo, en la década de 1950 se generó un elemento central que caracteriza a la sociedad actual: la
concentración de grandes contingentes de migrante en Lima, generando en un nuevo tipo de
asentamiento urbano denominado barriada.
(iii) en el campo económico, es un periodo marcado por el desarrollo de la actividad económica en 03
campos principales: minería, agroindustria y comercio; que a la vez es impulsado por la construcción de
vías de comunicación que cruzan el país de norte a sur, y también por vías de penetración. Si bien se
generaron movimientos de reforma agraria, estos se quedaron como “demandas” antes que como
políticas de estado.

El autor denuncia la falta de unidad como nación y la falta de una identidad, siendo esta una de las
causas fundamentales de la crisis del Perú Republicano, sentenciando que será aún un problema no
resuelto: “al no haberse encontrado una fórmula de síntesis ecuánime que forjase un continuo entre la
herencia andina y la herencia colonial, la deuda histórica del siglo XIX deviene en tarea prioritaria para el
Perú del siglo XXI”

1
MATOS MAR, José. Desborde Popular y Crisis del Estado. IEP. 3ra Edición. Pág. 32.
2
Ob. Cit. Pág. 27

2
EL NUEVO ROSTRO DEL PERU

En este capítulo, el autor nos revela la nueva cara o faceta de la sociedad peruana, una sociedad que a
1980 representa las ¾ partes de la población nacional, una sociedad que a dejado el campo o la vida
rural y a migrado a las capitales de departamento, a las costas del país, o a la ciudad de Lima, que de por
sí representa un porcentaje significativo de la población.

Pero esta población ha cambiado, no es la misma de la primera mitad del siglo XX.

Como antecedente de este cambio, el autor explica la existencia de una crisis económica nacional,
vinculada a la subordinación al sistema financiero. La respuesta del Estado a esta crisis fue el incremento
del control burocrático sobre la industria, comercio y trabajo, generándose un Estado mucho más
inoperante. Frente a esta situación, estos sectores económicos (industrial, comercial y trabajo) escapan
hacia márgenes de la legalidad, produciéndose una economía popular llamada “informal”.3

En tal sentido, se han ido formando dos circuitos económicos: uno oficial constituido por el universo
registrado de personas que operan en el comercio, la producción, transporte, servicios al amparo de
leyes; y otro, contestatario y popular, en el que opera un universo de empresas y actividades no
registradas, que se mueven fuera de la legalidad o en sus fronteras, frecuentemente adaptando al nuevo
medio las estrategias, normas, costumbres de la sociedad andina y desarrollando creativamente sus
propias reglas de juego. 4

Al hacerse mas rígido el mercado oficia de trabajo, los sectores populares tienden a crear el suyo fuera
de este ámbito. Y paralelamente se han creado condiciones para respuestas regionales populares en
protesta por la ineptitud estatal. De tal forma, que el divorcio entre el Estado y la Sociedad que se generó
en la década de 1950, ha dado lugar a un sistema de relaciones que se opone a la formalidad, amplio y
masivo.

Esta realidad nos presenta a dos sistemas antagónicos, por un lado el Estado sin planes y proyectos y
por otro lado, la contestación de sectores populares. Mas aún, la ausencia de un proceso de
industrialización ha precipitado la descomposición de las estructuras económicas, sociales y culturales del
país.

EL NUEVO ROSTRO URBANO: LA FORJA DE UNA IDENTIDAD

Desde 1940 hasta 1841, la población de Lima se quintuplicó, llegando a tener a inicio de la década de
1980 un aproximado de de 6 millones de habitantes.

Esto ha generado en la capital una expansión urbana que ha incorporado los valles de Chillón y Lurín; sin
embargo, Lima se divide en dos zonas: una primera surgida de barriadas y urbanizaciones populares y
otra que incluye a los distritos tradicionales y modernos.

Hasta 1950 el crecimiento urbano de Lima se desarrolló principalmente siguiendo los patrones y normas
oficiales. En esa situación el migrante tuvo que adaptarse al contexto que le ofrecía la ciudad y encontrar
soluciones dentro de las posibilidades dadas por su experiencia previa. Sin embargo, para 1984, Lima se
ha convertido en escenario de un masivo desborde popular. 5

El Centro de Lima se ha desplazado, alternando el rostro de la vieja ciudad y nuevos centros de


gravedad.

3
Ob. Cit. Pág. 58
4
Ídem.
5
Ob. Cit. Pág. 79

3
La población migrante traslada la herencia cultural a la ciudad generándose fenómenos como: la
popularización de la música andina.

Por otra parte, se genera como problema el colapso de los servicios públicos, entre ellos los de
transporte. Tampoco el descanso y el ocio encuentran un espacio en la urbe

Lima comienza a esbozar el nuevo rostro peruano, que pugna por lograr una forma definida y que tratará
de legitimarse jurídicamente venciendo toda resistencia opuesta por la ya debilitada maquinaria de la
vieja república criolla: estamos ante una fusión interregional de culturas, tradiciones e instituciones, con
fuerte componente andino y dotado de un sentido propio de la ley y de la moral, que depende mas de los
usos, costumbre y decisiones colectivos y de las necesidades de vivir cotidiano, que de las fuentes
teóricas del derecho que fundamentaros la constituciones y códigos del Perú republicado. 6

A MODO DE CONCLUSIÓN:

1. El autor nos presenta en su obra una idea propia del proceso de migración que se generó
durante la segunda mitad del siglo XX en el Perú, que generó un cambio en la imagen de
nuestra sociedad: pasamos de ser una sociedad rural a una sociedad urbana.
2. Sin embargo, este cambio se produjo de forma desordenada, calificándola como un “desborde
social”, que generó una sociedad con 02 esquemas económicos distintos: un esquema formal y
uno popular o “informal”.
3. Frente a esta situación el Estado poco hizo para integrar estos 2 esquemas, mas aún cuando el
Estado puso trabas que agudizaban alguna aproximación al respecto.
4. En la ciudad de Lima, que es la que ocupa casi la mitad de la población nacional, este fenómeno
genera un contraste cultural de dos corrientes. Ello le otorga un nuevo rostro al Perú, quizás una
nueva identidad como nación.

6
Ob. Cit. Pág. 94

Vous aimerez peut-être aussi