Vous êtes sur la page 1sur 10

INTRODUCCION

Al trabajar en Salud Pública, es muy importante tratar de conocer cuáles son las concepciones e
ideas de salud de los grupos sociales con los cuales trabajamos, pues según estas concepciones e
ideas, las personas actúan para cuidar y atender su salud y la de sus comunidades.

El enfoque de los determinantes sociales de la salud propone reflexionar sobre y contribuir a la


identificación de las acciones que puedan llevar a la construcción de nuevos modelos de desarrollo
humano y social sustentable. Estos últimos cuando están basados en relaciones armónicas donde
las personas, las instituciones y los estados, mejoran y mantienen el más alto bienestar de sus
condiciones biofísicas, mentales, sociales, espirituales y ambientales.

CONCLUSION

 Los determinantes sociales de salud son entendidos como las condiciones sociales en las
cuales viven y trabajan las personas, es decir, las condiciones en las que se despliega el
ciclo de vida de las personas, las condiciones de su producción y reproducción ampliada,
las condiciones de acceso a sus derechos y a la protección social en todos las dimensiones
humanas y sociales.

 El concepto de Salud es una construcción social e histórica, se presentaron conceptos en


el cual se pueden observar las formas en la tradición socio-cultural occidental y europea-
ha ido cambiando a lo largo de la historia. Y también se muestra cómo estos cambios se
vinculan con las condiciones sociales de vida, las estructuras socioeconómicas y de
producción, los avances científicos y tecnológicos las formas de ver y entender al hombre
en cada momento.

1. LOS DETERMINANTES DE LA SALUD


Se comenzaron a hablar de los grandes determinantes de la salud de los individuos y de las
poblaciones, a partir del estudio presentado por Marc Lalonde en 19741.

Lalonde era un abogado y político que desempeñaba el cargo de Ministro de Salud Pública de
Canadá y encargó un estudio a un grupo de epidemiólogos para que estudiaran, en una muestra
representativa, las grandes causas de muerte y enfermedad de los canadienses. Al final del estudio
Lalonde presentó un Informe denominado: “New perspectives on the health of Canadians”, que
marcó uno de los hitos importantes dentro de la Salud Pública, como disciplina orientadora del
accionar los servicios de salud encargados de velar por la salud de la población.

Se denominan determinantes de la salud al conjunto de factores tanto personales como sociales,


económicos y ambientales que determinan el estado de salud de los individuos o de las
poblaciones. Se pueden dividir a estos determinantes de la salud en dos grandes grupos:

 Aquellos que son de responsabilidad multisectorial del estado y son los determinantes
económicos, sociales y políticos

 Y los de responsabilidad del sector Salud, dentro del accionar del estado en beneficio de
la salud de la población, en lo que se refiere a vigilancia y control en unos casos y de
promoción y actuación directa en otros.
DETERMINANTES ECONÓMICOS, SOCIALES Y POLÍTICOS.

Nos llevaría a una mejor comprensión de estos determinantes sobre la salud de la población,
haciendo una revisión histórica de los acontecimientos y de las personas que influyeron para que
la humanidad comprendiera, la trascendencia de los factores económicos, sociales y políticos,
sobre la salud de la población.

A fines del siglo XVIII y en el siglo XIX, ocurrieron una serie de acontecimientos que influyeron
para que los estados modernos comprendieran la importancia de estos factores en la salud de la
población, naciendo también, como resultado del estudio de estos acontecimientos, la disciplina
científica de la Salud Pública.

Los acontecimientos más trascendentes fueron:

 Los trabajos de un Médico brillante y de reconocido prestigio por toda Europa, donde se
desempeñó tanto como médico asistencial, como profesor de las Escuelas de Medicina,
fue Johann Peter Frank, quién escribió a inicios del siglo XIX, un tratado de 6 tomos: “Un
sistema completo de Policía Médica”, donde exponía el papel que deberían cumplir los
estados para contribuir a la salud de sus poblaciones. Él consideró que “la miseria era la
madre de las enfermedades”, con lo que fue uno de los primeros en la era moderna que
consideró los aspectos económicos y sociales, como importantes para la salud de la
población, por todo lo cual es considerado, además, uno de los primeros médicos que
contribuyó con el nacimiento de la Salud Pública.

 Estos acontecimientos ocurrieron en plena Revolución Industrial en Europa y en Norte


América, así por ejemplo en 1830 en Londres, había un desarrollo masivo de fábricas,
que producían gran polución ambiental, donde existía una gran explotación de los
obreros, a los que les pagaban salarios paupérrimos, los hacían trabajar un promedio de
más de 12 horas diarias. Por estas condiciones laborales los obreros y sus familias vivían
en condiciones muy desfavorables, en viviendas tugurizadas, con gran hacinamiento, sin
agua potable y desagüe, lo que favorecía que fueran víctimas de las enfermedades
infecciosas como el Cólera, la Malaria, la Tuberculosis, esta última llegaba a producir 4
000 muertes anuales por cada millón de habitantes en Inglaterra y Gales; en Philadelfia
la Fiebre Tifoidea tenía una incidencia de 800 casos por 100,000 habitantes.

Ante esta situación, los empresarios reclamaron al gobierno, porque los obreros se
mostraban débiles, por la desnutrición y las enfermedades, y además se morían a un
promedio de 22 años de edad, teniendo que contratar niños (los obreros tenían mayor
número de hijos para que trabajaran). Como consecuencia de esta situación, se nombró
una comisión para que estudiara este problema, siendo el abogado Edwin Chadwick,
quien tenía una gran sensibilidad social, el encargado de realizarla, llegando a la
conclusión y al mismo tiempo recomendación de que: “Mientras los habitantes de los
lugares abandonados y sucios de las ciudades sean incapaces de valerse por sí mismos y
obtener viviendas saludables con aire y luz suficientes, con abastecimientos de agua
potable y desagüe, su salud y fuerza física se verán perjudicadas y sus vidas acortadas por
las influencias negativas del medioambiente exterior” (Inglaterra 1842).

 En esa misma época en Alemania, el destacado médico RUDOLF VIRCHOW también


señalaba que los obreros necesitaban mejores condiciones de vida y que esto era
responsabilidad de los gobiernos, por lo que concluyó: “Los Médicos son los abogados
naturales de los pobres y los problemas sociales caen en su mayor parte bajo su
jurisdicción. La Medicina es una ciencia social y la Política no es otra cosa que la
medicinas en gran escala”
 En Norteamérica también había una reacción en ese sentido, tan es así que en Boston,
Massachussets, una comisión dirigida por un estadístico y maestro, LEMUEL
SHATTUCK en 1850, llamó la atención sobre las pésimas condiciones sanitarias de la
ciudad y recomendaba mejores condiciones de vida, saneamiento ambiental, el control de
las enfermedades infecciosas, mejores escuelas de medicina y enfermería, donde se
debería hacer énfasis en la enseñanza de la higiene y de la medicina preventiva y la
creación de Juntas locales y estatales de Sanidad y de Inspectores de Policía Sanitaria.

Como consecuencia de estos y otros informes y recomendaciones, los gobiernos de los países de
Europa y América del Norte, comprendieron la importancia de los factores sociales y económicos
para que la población gozara de buenas condiciones de vida y laborales, y así gozar de buena
salud y poder contribuir con su trabajo no sólo en su desarrollo personal, sino de toda la población.
Por estas razones establecieron por primera vez servicios de salud pública, que en aquella época
recibieron la denominación de “SANIDAD E HIGIENE PÚBLICA” cuya finalidad era
exclusivamente la protección de la salud de la población, mediante acciones de gobierno dirigidas
al medio ambiente y a la colectividad. Se había comprendido también la importancia del factor
político como determinante de la salud de la población.

Esto dio como resultado que paulatinamente mejorara la salud de la población, disminuyendo
notablemente las enfermedades infecciosas que las agobiaba, tan es así que para 1940 la
Tuberculosis y la Fiebre Tifoidea, casos de los ejemplos señalado anteriormente, tenían ya baja
morbilidad y mortalidad, a pesar de que no se habían descubierto todavía los antibióticos y
quimioterápicos.

Había nacido también la Salud Pública como disciplina científica cuya finalidad era orientar las
acciones de salud, para atender a la población. En 1920 C. E. Winslow en Estados Unidos, redactó
la primera definición de Salud Pública: “La salud pública es la ciencia y el arte de impedir las
enfermedades, prolongar la vida, fomentar la salud y la eficiencia física y mental, mediante el
esfuerzo organizado de la comunidad para: el saneamiento del medio, el control de las
enfermedades transmisibles, la educación sanitaria y la organización de los servicios médicos y
de enfermería. Así como el desarrollo de mecanismos sociales que aseguren al individuo y a la
comunidad un nivel de vida adecuado para la conservación de su salud”

Posteriormente. Henry Sigerist en 1948 sostuvo que “la salud se promueve proporcionando
condiciones de vida decentes, buenas condiciones de trabajo, educación, cultura física y formas
de esparcimiento y descanso” y llamó PROMOCIÓN DE LA SALUD a la tarea de lograr el
acceso de la población a ella.

En 1978 se produjo la Declaración de Alma Ata, donde se promovía la participación de la


comunidad en la planificación y aplicación de su atención en salud, naciendo el concepto de
Atención Primaria de Salud, como estrategia tendiente a buscar “Salud para todos en el año 2000”,
adoptándose la prevención y la promoción de la salud como acciones primordiales.

El año 1986 se produjo la Primera Conferencia Internacional sobre Promoción de la Salud en el


Canadá, firmándose la Carta de Ottawa10 que definió la promoción de la salud como “el proceso
que consiste en proporcionar a los pueblos los medios necesarios para mejorar su salud y ejercer
un mayor control sobre la misma”. Se afirmó que la promoción trasciende la idea de formas de
vida sanas para incluir “las condiciones y los requisitos para la salud que son: la paz, la vivienda,
la educación, la alimentación, la renta, un ecosistema estable, los recursos sostenibles, la justicia
social y la equidad”.

LOS DETERMINANTES DE LA SALUD DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL


SECTOR SALUD
En 1974 se publicó el INFORME LALONDE donde se expuso, luego de un estudio
epidemiológico de las causas de muerte y enfermedad de los canadienses, que se habían
determinado cuatro grandes determinantes de la salud, que marcaron un hito importante para la
atención de la salud tanto individual como colectiva. Estos determinantes son:

* MEDIO AMBIENTE: relacionado a los factores ambientales físicos, biológicos, de


contaminación atmosférica, de contaminación química, tanto del suelo, agua y aire, y los
factores socio-culturales y psicosociales relacionados con la vida en común.

* ESTILOS DE VIDA: Relacionados con los hábitos personales y de grupo de la


alimentación, actividad física, adicciones, conductas peligrosas o temerarias, actividad
sexual, utilización de los servicios de salud, etc.

* BIOLOGIA HUMANA, relacionado a aspectos genéticos y con la edad de las personas.

* LA ATENCIÓN SANITARIA: que tiene que ver con la calidad, accesibilidad y


financiamiento de los servicios de salud que atienden a los individuos y poblaciones.

¿POR QUÉ DESTACAR LOS DETERMINANTES SOCIALES?

Los determinantes sociales de la salud:

 Repercuten directamente en la salud


 Permiten predecir la mayor proporción de la varianza del estado de salud (inequidad
sanitaria).
 Estructuran los comportamientos relacionados con la salud.
 Interactúan mutuamente en la generación de salud.
DETERMINANTES SOCIALES DE SALUD

HECHOS PROBADOS

1. Estatus Socio económico: La pendiente social.


2. El"estrés"y"sus"circunstancias."
3. Los"primeros"años"de"vida"y"la"educación."
4. La"exclusión"social."
5. Trabajo"(control,"exigencia,"entorno,"etc.)."
6. El"desempleo."
7. El"apoyo"social."
8. La"adicción"(drogas,"alcohol,"tabaco,"etc.)."
9. Los"alimentos."
10. El"transporte"saludable."

RECOMENDACIONES DE LA COMISIÓN PARA ACTUAR SOBRE LOS


DETERMINANTES DE LA SALUD

1. Mejorar"las"condiciones"de"vida."
2. Luchar"contra"la"distribución"desigual"del"poder,"el"dinero"y"los"recursos."
3. Medir"y"analizar"el"problema"y"evaluar" las"intervenciones.

2. CONCEPTOS DE SALUD

2.1. ACEPCIONES ACTUALES DEL CONCEPTO DE SALUD

Como ilustra el cuadro anterior, a lo largo de la historia ha habido cambios en las formas de
entender al concepto de salud-enfermedad, y si bien al interior de cada sociedad y grupos sociales
existen diferentes concepciones de Salud, es necesario precisar que en los distintos momentos
históricos en todas las sociedades existen concepciones hegemónicas o dominantes de Salud. En
este sentido, y dada la vigencia que todavía tiene el modelo biomédico en nuestra sociedad, resulta
útil detenernos en una de las concepciones de Salud que todavía tiene mucha vigencia en nuestra
cultura occidental. De este modo, una primera acepción, hace referencia a la salud como ausencia
de enfermedad manifiesta, es decir, como una condición opuesta a enfermedad. La Real Academia
Española define la salud como “el estado en el que un ser orgánico ejerce normalmente sus
funciones”. En ambos casos la salud se reduce a cuestiones biofisiológicas.
Consideramos que este es un enfoque reduccionista, en el que predomina una visión
mecanicista.Esta concepción de salud se centra en aspectos físicos y tiene una visión estática y
ahistórica de la vida y del individuo.
Como citamos previamente, esta concepción está fuertemente influenciada por el modelo
biomédico, es por ello que para comprender mejor estas afirmaciones a continuación
describiremos en qué consisteel modelo biomédico.

2.2. EL MODELO BIOMÉDICO

Es una perspectiva que se constituye desde el paradigma positivista desarrollado y expandido en


las ciencias a largo del siglo XIX. Este modelo considera que los problemas de salud son
cuestiones puramente individuales. Su perspectiva analítica separa cuerpo y mente, realizando
una operación de “división” para su estudio y tratamiento. El modelo biomédico tuvo un rápido
desarrollo y prestigio basado en la evolución de la Biología y de las Ciencias Naturales sobre la
base del llamado “Método Científico”, el diseño experimental y sus rápidas aplicaciones en la
práctica médica en las instituciones hospitalarias. Entre sus características pueden señalarse las
siguientes:

* El modelo biomédico se basa centralmente en hallazgos clínicos, con datos obtenidos en


experiencias de laboratorio y en el predomino de la anatomía patológica. > El modelo de
enfermedad que subyace es el de las enfermedades infecciosas.
* En este modelo se requiere la identificación de un agente causal específico y sobre el cual
es posible intervenir rompiendo la cadena de transmisión de la enfermedad.
* Predominio de la uni-causalidad: la enfermedad es producida por una causa específica.
* El individuo se considera ahistórico y asocial. Con el pretendido objetivismo del método
científico, piensa al individuo como un cuerpo, cuyo organismo tiene reglas de
funcionamiento universales. De este modo, no considera la forma en que el contexto
social e histórico determina la salud y, por el contrario, trata de aislar las variables sociales
porque considera que empañan la objetividad científica. Vamos a considerar también la
definición de Salud de la OMS, por su influencia y vigencia social actual en los conjuntos
sociales.

2.3. CONCEPTO DE SALUD DE LA OMS 1948:


Un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente ausencia de enfermedad”
* Incluye el aspecto subjetivo: bienestar.
* Toma a la persona como un ser biopsicosocial.
* Si bien esta definición es significativamente más integral que la definición anterior, e
incluye distintas dimensiones de la salud, la misma tiene algunas limitaciones, tales
como:
* mostrar a la salud como un “estado”. En este sentido, es importante remarcar que la salud
es un proceso de continuo cambio y no un estado. La salud no es algo que se alcanza hoy
y para siempre sino que está en continuo cambio, pues como decíamos antes está
influenciada por determinantes sociales, biológicos, ambientales y culturales, por lo
tanto, requiere una constante adaptación y transformación del individuo a su medio. Por
este motivo, es que actualmente se habla de la salud como proceso y no como estado.

Por otro lado, es posible hacer una crítica a esta definición a partir del significado del “completo
bienestar” y cuestionar: ¿Qué es el completo bienestar?, ¿cómo se alcanza? ¿El bienestar es
universal e igual para todos los grupos sociales o significa cosas distintas para cada uno de ellos?
El bienestar no es un concepto universal. Su significado es diferente para los distintos grupos
sociales, según sus condiciones concretas de vida y también puede ser diferente para cada persona.
El bienestar es por lo tanto de carácter subjetivo y difícil de identificar y cuantificar. Por esta
razón, muchos consideran que esta definición presenta dificultades operativas y es poco realista
para ser utilizada como marco conceptual del trabajo en Salud.

2.4. LA SALUD-ENFERMEDAD COMO PROCESO

Retomando lo mencionado anteriormente, sobre la importancia de considerar la salud como


proceso y no como estado, en los siguientes párrafos trataremos de profundizar y ampliar esta
idea. Siguiendo esta línea, es importante pensar que la salud - enfermedad no son puntos extremos
de una recta. Uno no está totalmente sano o totalmente enfermo.

La salud-enfermedad podrían considerarse como diferentes grados de adaptación y


transformación del hombre a su medio social, los modos y estilos de vida. En este constante
cambio y dinamismo, se habla de proceso salud-enfermedad, pues no hay un límite exacto entre
ambos conceptos. Veamos la definición de salud-enfermedad de Floreal Ferrara (sanitarista
argentino), expuesta en su libro Teoría social y salud de 1985, que nos ayudará a entender mejor
esta perspectiva de la noción de Salud:
“La salud tiene que ver con el continuo accionar de la sociedad y sus componentes para modificar,
transformar aquello que deba ser cambiado y que permita crear las condiciones donde a su vez se
cree el ámbito preciso para el óptimo vital de esa sociedad. El dinamismo del proceso salud-
enfermedad, se trata de un proceso incesante, hace la idea de acción frente al conflicto, de
transformación ante la realidad…. La salud es un proceso incesante, cuya idea esencial reside en
su carácter histórico y social.”
La definición anteriormente brindada nos permite comprender que la salud está muy vinculada a
las condiciones y formas de vivir y morir del hombre. Por este motivo, desde las Ciencias Sociales
y desde la
Medicina Social se considera que según el tipo de relación que el hombre establece con el proceso
de reproducción de la sociedad, pueden encontrarse el origen y la dinámica de los procesos de
vida, enfermedad y muerte.

2.5. LA SALUD COMO CONCEPTO MULTIDIMENSIONAL


Al inicio, en nuestra definición de Salud, además de plantear que la salud era una construcción
histórica y social y de carácter multideterminado, hablamos multidimensional. Esto último
implica que la salud comprende distintas dimensiones: física, social, psíquica y cultural
(representaciones simbólicas) y que las mismas dimensiones se encuentran íntimamente
relacionadas entre sí.
:
Las cuatro dimensiones de la salud representadas en la figura son interdependientes, pero no existe
un común denominador entre ellas. Estas interactúan permanentemente, y están constantemente
en tensión.
El concepto de salud-enfermedad aparece así como un concepto multidimensional.
Esto ayuda, por ejemplo, a comprender que la enfermedad profesional que sustrae a un trabajador
de un ambiente de trabajo estresante contribuye positivamente a su salud o, incluso, que la
felicidad constituye simultáneamente la meta buscada y es un factor de resistencia a la aparición
de la enfermedad. A su vez, se subraya que la percepción de lo que constituye una enfermedad
depende de las representaciones y de la cultura.
Estas representaciones que cada uno tiene de la salud y de la enfermedad están en el origen de las
conductas sociales adoptadas para prevenir la enfermedad en un momento dado en un contexto
dado. La salud aparece, desde ese momento, como un concepto paradójico, complejo, contextual.
La salud es siempre huidiza, indisociable de la vida del ser humano y de la especie humana. La
salud es un “resultado” al mismo tiempo que es un “recurso”.

Las cuatro dimensiones de la salud representadas en la figura son interdependientes, pero no existe
un común denominador entre ellas. Estas interactúan permanentemente, y están constantemente
en tensión.
El concepto de salud-enfermedad aparece así como un concepto multidimensional.
Esto ayuda, por ejemplo, a comprender que la enfermedad profesional que sustrae a un trabajador
de un ambiente de trabajo estresante contribuye positivamente a su salud o, incluso, que la
felicidad constituye simultáneamente la meta buscada y es un factor de resistencia a la aparición
de la enfermedad. A su vez, se subraya que la percepción de lo que constituye una enfermedad
depende de las representaciones y de la cultura. Estas representaciones que cada uno tiene de la
salud y de la enfermedad están en el origen de las conductas sociales adoptadas para prevenir la
enfermedad en un momento dado en un contexto dado. La salud aparece, desde ese momento,
como un concepto paradójico, complejo, contextual.
La salud es siempre huidiza, indisociable de la vida del ser humano y de la especie humana. La
salud es un “resultado” al mismo tiempo que es un “recurso”.

2.6. LA SALUD COMO DERECHO


Teniendo en cuenta las grandes inequidades sociales que existen en nuestra sociedad y desde un
enfoque que contemple los Derechos Humanos, es fundamental considerar la definición de la
salud como un derecho humano, “Se puede sostener que la salud es una necesidad humana básica,
en sentido estricto. Por ello, todo ser humano debería tener derecho a la satisfacción de la misma,
derecho que solo puede ser garantizado mediante la acción pública, particularmente en las
sociedades marcadas por grandes desigualdades”
(Laurell, Asa Cristina)
Esta definición es fundamental a la hora de pensar y diseñar estrategias de Salud Pública, pues
remite a la necesidad de identificar y abordar las situaciones que impiden a determinados grupos
sociales satisfacer este derecho y, al mismo tiempo, delimita nuestras obligaciones como
profesionales de Salud para poder garantizarlo.

LA PROMOCIÓN DE LA SALUD (CARTA DE OTTAWA)


La Promoción de la Salud (4) es una corriente de la Salud Pública que se origina hacia fines de
los años 80’ y que hace importantes aportes a la hora de pensar en el concepto de Salud.
Entre ellos podemos citar:
 La salud como concepto positivo.
 La salud como un recurso para la vida, como un bien a construir y un derecho a proteger.
 La salud como un Derecho inalienable del ser humano

* Considerar la multideterminación de los procesos salud-enfermedad: factores educativos,


culturales, sociales, ecológicos ambientales, individuales y la necesidad de enfoques
multisectoriales y multiactorales para abordar la complejidad de estos fenómenos.
* Señalar la necesidad de capacitar a los individuos para ejercer un mayor control sobre su salud
y los factores que la afectan.
* Señalar la necesidad de crear políticaspúblicas multisectoriales que puedan contemplar
acciones sobre los distintos determinantes de la salud-enfermedad.
* En el campo de la Promoción de la Salud, se ha enfatizado en construir y promover opciones
saludables para los sujetos y en favorecer la elección de comportamientos saludables. Esta
perspectiva de trabajo ha traído también sus cuestionamientos
* y críticas y la necesidad de poder definir qué es lo saludable. De modo que trataremos de
responder esta pregunta.

2.7. ¿QUÉ ES LO SALUDABLE?

Lo saludable no es un estado perdurable, sino un tránsito permanente, un proceso. El análisis de


la salud-enfermedad como proceso social implica su articulación con los procesos económicos,
políticos e ideológicos de la sociedad.
Considerando una escala, lo saludable debe entenderse en función de cierto contexto y no como
realidad naturalmente dada. Lo que es saludable en una situación puede no serlo en otra. Lo
saludable es un concepto relativo. El concepto de Salud no está exento de valores sino que los
contiene en su interior.

2.8. DEFINICIÓN DE SALUD PÚBLICA


La noción de Salud Pública es, también, un concepto histórico y social. Si bien en distintos
momentos históricos ha habido respuestas colectivas para enfrentar la enfermedad, la inquietud
de la dimensión pública de la salud adquirió fuerza como concepto y como campo de
conocimiento a partir del siglo XVIII.
Este surgimiento estuvo ligado al desarrollo del Estado Moderno, de la sociedad capitalista y de
la configuración de las ciudades capitalistas. En este contexto emerge la corriente utilitarista que
comprende la importancia del cuerpo como fuente de la producción y a la enfermedad como un
obstáculo para la misma.
Desde la mirada del Estado Gendarme de la Modernidad, la Salud Pública ha requerido de un
aparato de policía, distintas instituciones de vigilancia, control y castigo para garantizar el orden,
la producción y la salud de la población.
El enfoque positivista y biomédico, propio de la época, ha servido de dispositivo de legitimación
no sólo para el aspecto económico- productivo de la sociedad de ese tiempo sino también para
establecer la función del Estado en relación al campo de la Salud Pública.
Es decir, el modelo biomédico se convirtió en el enfoque dominante también en el campo de la
Salud Pública.
“La salud pública es la ciencia y el arte de promover la salud, prevenir la enfermedad y prolongar
la vida mediante esfuerzos organizados de la sociedad.” (OMS, 1998)
BIBLIOGRAFÍA

1. Salud Pública y Atención Primaria de Salud – Factores determinantes de la salud.


Universidad de Cantabria.
https://ocw.unican.es/pluginfile.php/965/course/section/1088/2.1_factores_determinante
s_salud.pdf
2. Factores determinantes de la salud: Importancia de la prevención. Manuel Villar Aguirre.
Scielo Perú. Acta méd. peruana v.28 n.4 Lima oct./dic.
2011.http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1728-
59172011000400011
3. Frenk, J. (2016). La salud de la población.: Hacia una nueva salud pública. Fondo de
Cultura Económica.
4. Galván, H. R., Moctezuma, J. M., Dolci, G. F., & López, D. O. L. O. (2016). De la idea al
concepto en la calidad en los servicios de salud. Revista Conamed, 17(4).

Vous aimerez peut-être aussi