Vous êtes sur la page 1sur 2

TANGUILLOS

Lo que hoy se denomina tanguillo corresponde al tango gaditano, el que cantan los coros
de carnaval y se lo debemos a agrupaciones carnavalescas como el famosísimo coro de
‘Las Viejas Ricas’, que a finales del siglo XIX impondrán el sello definitivo que configurará
su estructura musical. Ese tango gaditano una vez metido por medio, en el modo flamenco
de las seguiriyas y bulerías, daría lugar, ralentizando el aire, a los tientos. El tango más
popular de todo el repertorio es el que Antonio Rodríguez ‘El Tío de la Tiza’ compuso en
1905 para el coro ‘Los Anticuarios’. Escuchamos una versión de Manolo Vargas con esa
música.

Chano Lobato
Hacia 1944 se empezó a emplear el término tanguillo para referirse al tango gaditano de
carnaval, para diferenciarlo en los créditos de los discos del tango flamenco. La
denominación vino de la mano de los principales compositores de la tonadilla folclórica.
Lola FLores, por ejemplo, destacó en un modelo de tanguillo recitado, a modo de ‘rap’
andaluz.
Digamos que cada tanguillo busca su melodía, por lo que estamos ante múltiples
‘canciones’ de igual cadencia rítmica. La alegría que desprenden los tanguillos, la animada
rítmica que genera su singular métrica, son sus elementos diferenciadores. Pericón de
Cádiz nos dejó una subasta de cuadros, con la música de ‘Los Anticuarios’ que pasa por ser
uno de los más celebrados del repertorio.
En las últimas décadas el aire de los tanguillos ha servido para la creación de diversas
canciones flamencas, como es el caso del homenaje que Diego Carrasco dedicó a Fernanda
de Utrera.
El intérprete que mejor ha sabido extraer del tanguillo esencias flamencas ha sido el
gaditano Chano Lobato.
Más recientemente David Palomar, entre otros, ha sabido recoger el estilo de Chano y
Mariana Cornejo para volver a llevar el aroma salino del tanguillo de Cádiz por todo el
mundo, aquí con la guitarra de Rafael Rodríguez y las palmas de Anabel Rivera, Diego
Montoya y Katumba al cajón.
Hoy los tanguillos están casi exclusivamente reservados al repertorio de los guitarristas
que, tras la creación de Paco de Lucía han encontrado en el estilo gaditano un soporte
rítmico idóneo para sus inspiraciones. Desde la aparición de ‘Casilda’, de Paco de Lucía,
‘Camarón’, de Pata Negra, y ‘Ketama’, del grupo homónimo, precedidos por el ‘Romance de
la Luna’, de Paco de Lucía, Tomatito y Camarón, este ‘nuevo tanguillo’ goza de gran
aceptación en el repertorio actual.
EL COMPÁS
La característica principal del tanguillo es el compás sobre el que se realiza,
una polirritmiaen la que converge todo el universo métrico del flamenco: la superposición
de tres compases: el 6/8, el 3/4 y el 2×4, dando lugar a la aparentemente sencilla rítmica
del tanguillo, la cual combina el compás binario de subdivisión ternaria (6/8), con un
compás binario de subdivisión binaria (2×4) y uno ternario de subdivisión binaria (3/4).
Estos tres compases superpuestos dan lugar a lo que conocemos como ritmo de tanguillo.
LA TONALIDAD
Se interpretan los tanguillos en el modo mayor y/o menor, aunque circulan algunos más
recientes basados en el modo flamenco.
LAS LETRAS
Cualquier tipo de estrofa se puede adaptar al tanguillo que, como ocurre con las bulerías,
no impone una métrica fija ya que carece de tercios (versos melódicos) propios que le
sujeten a una estructura melódica determinada. El contenido literario del tanguillo suele
ser de carácter alegre, crítico-humorístico.

Vous aimerez peut-être aussi